S.O.S para el turismo esmeraldeño
“Imagínese usted la carretera por años no la toman en cuenta los vuelos se suspendieron, no hay industrias. Entonces Esmeraldas es una ciudad que realmente está caída y necesitamos trabajar, entonces lo que se pierde es la posibilidad de generar fuentes de empleo que eso da dignidad al ser humano.”
3 - 4
GASTRONOMÍA
Ostión el tesoro delicioso del mar
JORGE BENÍTEZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA PROVINCIAL DE TURISMO DE ESMERALDAS
MIÉRCOLES
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas ECONOMÍA La banca está lista para enfrentar El Niño 8
02 DE AGOSTO DE 2023
6
BALLESTEROS @loballesteros
‘Barbie’ lleva dos semanas en cartelera y la recaudación en taquilla ya se acerca a los 1000 millones de dólares, lo que la encamina a convertirse en la más taquillera de 2023. Si aún no la han visto, recomiendo que lo hagan. Puede ser detestada por su discurso absolutamente feminista o aclamada por la misma razón. Incluso, puede ser un gatillo para el empoderamiento de muchas mujeres; pues pocas veces se ha conseguido que una misma película ponga en movimiento el engranaje completo de lo que significa ser mujer.
Con el monólogo de Gloria, el personaje interpretado por America Ferrera, se libera LA preocupación universal del género: “es literalmente imposible ser mujer”. Su discurso tocó profundamente mi corazón.
Soy mamá. Y por mi hija dejé de trabajar en relación de dependencia. Llevo años jugándome una decisión que por más de una década ha sido aplaudida y desdeñada. Como tantas mujeres he escuchado todas las posturas posibles sobre ser madre y ser trabajadora.
Si pones a tus hijos como prioridad, no estás comprometida con el trabajo. Si nunca fallas en lo laboral, es porque evades las responsabilidades maternales. Si estás mucho en casa, eres improductiva. Si estás fuera la mayor parte del tiempo, eres una madre ausente. Si eres demasiado solvente, solo piensas en dinero. Si tu esposo paga todas las cuentas, eres mantenida. Si no llegas a fin de mes y pides prestado, eres fracasada; pero si te sigues endeudando, también eres fracasada. Si tu casa está impecable, tienes mucho tiempo libre. Si vives en desorden, eres descuidada. Nunca, nunca será suficiente. Pero, gracias a películas como estas, las paradojas de ser mujer calan universalmente. Después del cine, mi hija me ha agradecido mil veces por ser “extraordinaria”. Porque después de digerir sus propias contradicciones, se ha dado cuenta de que el género femenino da pelea dentro y fuera del campo de batalla.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Ecuador: Una maldita pesadilla
Vivimos una maldita pesadilla. Ese es el Ecuador de hoy: tierra de nadie. Un país en el que estamos sobre las 40 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, cifra récord. Nadie está a salvo. Mientras tanto, el Gobierno una vez
Entre la soberanía alimentaria y la escasez
La autorización para importar más de 60 mil toneladas de arroz uruguayo, otorgada por el Gobierno, desnudó las distorsiones de nuestra economía. Los productores nacionales protestan; creen que el ingreso de ese producto condenará a muchos de ellos a la quiebra. Aseguran que el país sí cuenta con producción suficiente, pero, como nadie sabe dónde está, culpan a las piladoras y a supuestos especuladores. Mientras, el Gobierno cree que el aumento del precio del arroz se debe a la falta de producción que conllevó el invierno y teme que se produzca una escasez que eleve el precio hasta las nubes. Por eso, el régimen ha optado por la importación, mientras que los productores buscan, como último recurso, una acción de protección. Es un hecho que el arroz ha subido y que el Estado carece de la capacidad de controlar extensamente la
especulación y garantizar el precio de sustentación, como exigen los productores. Profundizar ese modelo de barreras y restricciones solo conducirá a escasez y mercado negro. Pero también es cierto que la maniobra actual beneficia, una vez más, a importadores y a grupos económicos fuertes, y que la soberanía alimentaria del país no puede depender exclusivamente de proveedores extranjeros para enfrentar momentos de escasez.
La respuesta a esto, en todo el mundo, son iniciativas como la fallida Unidad Nacional de Almacenamiento, que permiten sobrellevar los breves momentos de irracionalidad del mercado sin caer en delirios de economías dirigidas. Implementarlas requiere renunciar a manías controladoras e impedir que la corrupción destruya todo.
PABLO ESCANDÓN
Historia transmedia del 2 de Agosto
Hoyes un buen día para volver a una obra maestra de la literatura ecuatoriana, la novela ‘Mientras llega el día’, de Juan Valdano Morejón . En esta recreación histórica de ficción volvemos temporalmente a la Audiencia de Quito del siglo XVIII cuando se da la primera junta soberana de Quito que desconoce al usurpador de la corona española, y que luego de un año de acechos y escapes logran encontrar a los patriotas para encarcelarlos y ajusticiarlos durante la revuelta del 2 de Agosto de 1810.
La novela es de ficción histórica, una de las mejor contadas en el siglo XX, que retrata tan bien las costumbres, oficios y desarrollo urbano de la capital de la Audiencia. El barroco es la corriente que inunda al siglo, pero también a las gentes y autoridades, por lo cual se ve enfrentado con el espíritu iluminista de Pedro Matías Ampudia, una personificación de Eugenio Espejo, que lleva las revolucionarias ideas francesas a las elites criollas.
Valdano fue un escritor muy particular, pues entre ensayos, cuentos, docencia y servicio público, construyó un imaginario conceptual sobre lo ecuatoriano. Su obra acerca de las generaciones intelectuales en el Ecuador está presente en la novela, pero no a manera de pedagogía ni de libelo inserto que desafina ni genera ruido, sino como una constante invisible que nos recuerda de dónde venimos como ecuatorianos.
Es extraño que quienes se dedican a la literatura ecuatoriana no reivindiquen como uno de los clásicos de la novelística histórica la figura de Valdano, quien además tiene otra novela en tono intimista, pero ambientada en la revolución liberal: ‘El fuego y la sombra’.
Que este 2 de Agosto sirva de pretexto para volver sobre la novela de Juan Valdano, que motivó la película de Camilo Luzuriaga: ‘1809-18010, Mientras llega el día’, no solo para rememorar el hecho histórico, sino para reconocer que existen diversos lenguajes artísticos que nos cuentan cómo somos.
más se limitó a dar el pésame a la familia. Como lo ha venido haciendo desde que inició su mandato.
Pero, ¿qué podemos esperar cuando la acción de las autoridades es casi nula? Lo evidencian las cifras, porque la crisis de inseguridad viene muy ligada a la pésima administración de los recursos. Es impensable que en un país tan afectado por la violencia, de enero a junio el Ministerio del Interior solo haya gastado $8,6 millones de los $96,9 millones que tiene de presupuesto.
El ministro Juan Zapata no se da cuenta de que la Policía está abandonada a su suerte. La Policía Nacional es la institución más grande del país con 58.974 miembros, por encima de todas las Fuerzas Armadas con 47.000 miembros aproximadamente. Esta institución necesita capacitación, equipamiento y recursos económicos. La inversión en Inteligencia Policial es, por lo menos, indispensable.
La situación se agrava ya que bajo la óptica de las autoridades, el problema de la violencia “está institucionalizada” porque hay “una
baja autoestima y una pérdida de principios y valores de los ecuatorianos” o al menos, así lo señaló el secretario de Seguridad, Wagner Bravo.
Es frustrante ver el resultado de estos dos años del gobierno socialdemócrata de Guillermo Lasso, una administración vegana, que nos engañó. El Gobierno que va a asumir el nuevo periodo de transición debe trabajar en un verdadero respaldo jurídico para que la fuerza pública pueda actuar de forma efectiva y eliminar a las bandas criminales. Hay que pensar en medidas
de shock para despertar de esta maldita pesadilla. Se deben concesionar los centros penitenciarios a la empresa privada y se debe instaurar la pena de muerte para sicarios, pedófilos y secuestradores. Quienes salen con la intención de generar caos y miedo, deben sentir pánico de delinquir contra la vida de un tercero. Que nos quede claro, quien atenta contra los derechos de los ciudadanos honestos, pierde automáticamente los suyos.
Ecuador reclama a gritos justicia. ¡Menos inseguridad, menos Estado, y más libertad!
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
Estado de Derecho
la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11805 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
el
y
MONTENEGRO EDITORIAL
pescandon@gmail.com
La paradoja de ser mujer
LORENA
ESMERALDAS TURÍSTICAMENTE TIENE GRANDES PÉRDIDAS
Jorge Benítez Presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, nos da a conocer desde su visión que está perdiendo Esmeraldas por su actual estado.
¿Qué pierde Esmeraldas si continuamos con la ola delincuencial?
Es incalculable, pero hay muchas cosas que se están perdiendo y se van a perder, yo creía que lo más grave es las fuentes de trabajo porque los que hemos invertido, hacemos un esfuerzo de poder seguir en un medio tan hostil porque sería el término en el asunto delincuencial.
“Imagínese usted la carretera por años no la toman en cuenta los vuelos se suspendieron, no hay industrias. Entonces Esmeraldas es una ciudad que realmente está caída y necesitamos trabajar, entonces lo que se pierde es la posibilidad de generar fuentes de empleo que eso da dignidad al ser humano.”
“Es importante comentar que muchos de nuestros ayudantes, de nuestras personas, Aliados del trabajo son justamente de donde nacen los problemas, porque nosotros somos personas que apostamos por Esmeraldas y generamos fuentes de empleo.”
“Nosotros tenemos empleados de los barrios los cuales han sido afectados por esta ola que vivimos de la delincuencia, es importante reactivar la actividad turística porque es lo único que nos va a salvar a parte de una planificación acertada.
“Nos estamos muriendo vivos por decir lo menos, se está muriendo las esperanzas, estamos perdiendo la autoestima, esas ganas de vivir de la alegría que tiene el esmeraldeño eso se pierde,
además perdemos de mostrar nuestra hermosa ciudad”
“Perdemos de generar un espacio para que nos vengan a visitar los turistas, para interactuar y podernos aliviar de todo este dolor que estamos viviendo, por ello las pérdidas económicas son incalculables”.
“Cada día se cierran más empresas más comercios, los ingresos son cada vez más bajos la economía de Esmeraldas está por los suelos Y esto no va a mejorar si no hay un cambio estructural”
¿Cuál sería la solución?
“Yo creo que aquí es el momento de converger entre lo público, lo privado, la sociedad civil, la iglesia (Todas las iglesias) y ver qué queremos y cómo podemos salvar a Esmeraldas, porque mucho se
habla, pero poco se hace”
“Sabemos que el tejido social en Esmeraldas está destruido, donde más se necesita intervenir con salud con educación en la familia son los barrios marginales, donde hay hacinamientos, donde existe embarazos precoces eso es un tema”.
“Ahí viene la educación, los servicios básicos y sobre todo cómo generar una autoestima cómo estimular al esmeraldeño para que su amor propio su amor a la tierra renazca, sabiendo que la salud del hombre es el trabajo, y es lo que hay que generar fuentes de empleo para todos Porque es por eso se generan todos los problemas sociales.”
Actualmente ¿ Cómo está el turismo de Esmeraldas ?
para poder promoverlas y que vengan los turistas”.
“Para eso necesitamos también la ayuda tanto del Ministerio de turismo, del Gobierno en asistirnos, en hacer las carreteras, en darnos un crédito para poder subsistir y poder pagar las obligaciones y poder nosotros mantenernos aquí promoviendo nuestra ciudad que es tan hermosa”.
Apertura de puente “ Nosotros hemos visto que sería muy importante que se dé paso en el puente de Mataje, nosotros aspiraríamos que para fin de año se haga una prueba, o un plan piloto de la apertura del puente, porque diariamente sin estar abierto oficialmente pasan de 600 a 800 personas”.
“Imaginémonos que, si esto está abierto con los servicios ciudadanos como migración, aduana, agro calidad, salud y policía, estimaríamos que entre el 15 al 20 de diciembre al 15-20 de enero, podrían pasar por ese sector del puente unos 10,000 vehículos lo que resultaría que más de 40.000 personas visitarían Esmeraldas.”
¿Vendrán los turistas de la sierra?
“En esta crisis continuamos abriendo las puertas, la resiliencia que hemos tenido a pesar que se ha mermado las fuentes de trabajo los puestos de trabajo, somos muchos empresarios turísticos que seguimos de pie. Entonces eso es una forma de demostrar que creemos todavía en Esmeraldas de que hay una salida”.
“Nosotros seguimos al frente y luchando, las inversiones están aquí, le hemos apostado a Esmeraldas y no nos vamos a ir, estamos aquí a pesar de todo porque seguimos pensando que esto tiene que cambiar y va a cambiar”.
“Las bondades que tiene Esmeraldas han sido pisoteadas por nosotros mismos, pero esas van a estar ahí nosotros tenemos que ser los encargados de repotenciar
“Nuestros turistas nacionales son más sensibles a las noticias que escuchan. Las personas de la sierra que ahora están en vacaciones deberíamos venir en mayor número, pero las noticias del como está ahora Esmeraldas ahuyentará mucho al turismo”.
Enemigos internos del turismo
“Además de las noticias a veces tenemos enemigos internos como los agentes civiles de tránsito, hay que decirlo, ellos en vez de ayudar a crecer a la ciudad, nos ponen en un entredicho para la gente que viene porque las revisiones no son como tal, porque ellos deberían ser como unos anfitriones, y asesorar a los turistas”
“Que, si en caso cometen una pequeña falla , en caso de que no tenga puesto el cinturón de seguridad, indicarles por favor, señor turista póngase el cinturón, decirles bienvenidos a Esmeraldas, siga que tenga una muy buena estadía.
CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
SIGUE EN PÁGINA 04
PERSONAJE. Jorge Benítez, Presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, nos da su punto de vista sobre la realidad del turismo en la Provincia verde.
“Aquí no es así, aquí le ven si la llanta le falta un milímetro, si le falta alguna cosa y están a la espera de los turistas, no para multarlos sino más bien para tener un objeto para usarlo como amedrentamiento y hacer uso de las extorciones, o se den coimas, lo cual incomoda y corre al turismo”.
“Si tenemos pocas visitas con todo lo que tenemos y está pasando, tratemos de ser coherentes con la ciudad, tratemos que la estadía de los turistas que visitan a Esmeraldas sea buena para que puedan regresar y de esa manera se reactive el comercio y la economía local”.
Mejor plan para la ciudad “Todas esas cosas el señor alcalde del cantón, tiene que tomar en cuenta, tiene que tener un mejor plan de recolección de basura, tiene que tener un mejor plan de ciudad, porque si bien es cierto ir a buscar a Quito, o a Petroecuador el recurso está bien, pero el
día a día no hay como descuidarlo”.
“Las ventas ambulantes siguen aumentando, la playa no está atendida con su limpieza rápida, eficiente y adecuadamente, la ciudad igual, entonces son detalles que hacen que la ciudad tenga otra imagen y que la gente que nos visite pues cambie un poco la percepción que tiene con respecto a nuestra ciudad”. Manifiesta Jorge Benítez.
Invitación a los turistas
“Nosotros estamos con los brazos abiertos todos lo que hacemos turismo en Esmeraldas, siempre con una sonrisa en nuestros rostros. Decirles a los turistas que vengan a disfrutar de las playas de Esmeraldas de su variada y exquisita gastronomía.
“Esperamos tenerlos de vuelta por acá en sus playas de Las Palmas y de toda la provincia, con su visita nos darán un gran apoyo ahora que lo necesitamos, pierdan el miedo que las playas están esperando por ustedes”.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
VIENE DE PÁGINA 03
Maquillaje para mujeres de pieles luminosas
Ha sido otra conquista de la raza Negra, una demanda que es escuchada y atendida por la industria de la belleza, ahora más que nunca, las marcas de maquillaje están cumpliendo las nuevas normas de inclusión, y ofrecen una mayor gama de tonos para las pieles más oscuras, esas pieles de muchos matices, colores que van del café, al chocolate, pasan por el violeta (como diría Bud Bunny, uva bombóm) hasta llegar al negro.
Esa piel que catalogamos como negra, simplificamos a un solo color y es una gama. No hay piel blanca o negra, somos de colores.
En el maquillaje para esas pieles luminosas de la mujer afro, tienen que saber elegir la base líquida, aquí unas recomendaciones:
Consejo de un profesional: Eloisa Coime, Quiteña maquillista Afro de padre Esmeraldeño, nos revela.
Existe maquillaje de muy buena cobertura y duración que ayudan con esas imperfecciones que queremos cubrir y no son tan costosas.
Entre ellas te voy a recomendar dos que he probado en mí y en mis clientes y funcionan muy bien. La marca Vogue que ahora tiene muchos tonos para pieles luminosas y también de la marca LorealLa Infalible con una extensa gama de tonos.
En alta gama mi favorita es Fenty Beauty. Siendo Rihanna la dueña de esta marca y representando a las pieles luminosas es para mi la
@MALEKA.COPYWRITING MALEKA.COPYWRITING@GMAIL.COM
pionera en tonos para mujeres afro y tiene 17 tonos ideales para pieles luminosas! También puedo recomendar a Dior que cuenta con 10 tonos para pieles luminosas Pero existe una extensa variedad de marcas entre alta, media y baja, como Maybelline, Nars, Mac, Nyx, Beauty Creations, Fashion Fairc, elf. A todas las he probado y han sido de muy buena calidad.
Es importante que consideremos los cuidados a modo de ritual de la piel de nuestro rostro, cremas hidratantes para tu tipo de piel, bloqueador solar, no rascar tu rostro, cuidar tus granitos del sol para evitar mancharlo y tu alimentación para tener una piel luminosa con o sin maquillaje.
BELLEZA 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
Ostión el tesoro delicioso del mar
El ostión se distingue por su concha áspera y oscura, contrastando con su interior que presenta una superficie lisa, de forma irregular y asimétrica, gracias al carbohidrato de calcio se transforma en una sustancia iridiscente llamada nácar. Su nombre científico Crassostrea, es un género de moluscos bivaldos de familia Ostreidae y estrechamente emparentados con las ostras. El sabor en el mayor de los casos es salado, pero va modificando de acuerdo al tipo, se pueden encontrar ostiones con toques dulzones e inclusive ácidos.
El ostión un alimento delicioso Los moluscos han sido utilizados como alimento desde la época prehispánica. Las ostras, los ostiones, los caracoles, pulpos y calamares son los más consumidos desde entonces crudos o cocidos, debido a su gran versatilidad a la hora de prepararse pues admite numerosas presentaciones, tales como ceviches, guisados, asados, ahumados, en vinagre, incluso se lo consume desde la concha.
El ostión posee una alta fecundidad, la que puede llegar a producir hasta 60 millones de huevecillos, lo que hace de este molusco un gran potencial para su explotación.
Valor nutritivo
El ostión es como todos los
mariscos una gran fuente de vitaminas y minerales, sus propiedades nutritivas superan el de la leche, los huevos y la carne de res. Los moluscos contienen un alto valor nutritivo ya que contienen vitaminas A, B, C, Y D, compuestos gliserofosfóricos, cloruro, carbohidratos, y proteínas que son digeribles casi en un 100%, superando a la carne que su porcentaje es de 63% de proteína digerible.
El ostión se destaca por su alto contenido en zinc, el mismo representa cinco veces las necesidades de 15 mg/día para los adultos.
El contenido promedio de ácidos grasos Omega 3 así como el contenido de fitoesteroles y sales minerales.
Su proteína aporta triptófano y su contenido de carbohidratos es bajo con lo cual se trataría de un alimento de bajo impacto glisémico.
Es una buena fuente de fosfato, magnesio y de potasio
En resumen el ostion, además de sus conocidos atributos organolépticos es también un alimento de buen valor nutricional.
Pesca de ostión
Entre los productos pesqueros que ocupan un lugar importante se encuentra el
ostión que habita tanto en el mar como en aquellas zonas litorales, es una actividad de bajo cost operativo, no se requiere de infraestructura especializada ni de extremos cuidados.
Los pescadores que extraen ostras, utilizan principalmente embarcaciones menores o pangas, sacandoles a mano limpia durante la marea baja o mediante el buseo.
Es importante consumir los ostiones en buen estado, si se han desarrollado
en aguas contaminadas pueden contener bacterias patógenas que producen fiebres intestinales y la tifoidea.
Ceviche de ostión
Entre tantas recetas posibles con este molusco sin duda alguna el ceviche de ostón ocupa un lugar importante en la gastronomía. Acompañado de limón y demas ingredientes es una experiencia única a la hora de saborear uno de los productos del mar más solicitados.
En Esmeraldas se lo encuentra facilmente en las playas, carretas en medio de la arena ofrecen este ceviche con un producto fresco ya que al momento de prepararlo es sacado de su concha, se lo mezcla con limòn y demás ingredientes para de forma inmedita degustar este manjar, acompañado de chifles o patacones, es una parada obligatoria a la hora de visitar las playas .
Contienen vitaminas A, B, C, Y D, compuestos gliserofosfóricos, cloruro, carbohidratos, y proteínas que son digeribles casi en un 100%, superando a la carne que su porcentaje es de 63% de proteína digerible.
GASTRONOMÍA 06 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
El ostión es un género de molusco, estrechamente emparentado con las ostras, de sabor excepcional.
Ostión Valor nutricional
El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas está impedido de retirar Autobomba de las aduanas
Por falta de una certificación no pueden desaduanizar una nueva autobomba para el cuerpo de bomberos de Esmeraldas
Miguel Perea, Comandante del Cuerpo Bombero de Esmeraldas nos menciona que tienen toda la documentación en regla, “Hemos cumplido de acuerdo a la ley, a los preceptos, a la normativa. El tema es la burocracia de la Agencia Nacional de Tránsito”. Menciona la autoridad de los Bomberos.
“Hemos ingresado la documentación, nos indican que a la interna tienen una normativa que se demoran 30 días para emitir el tema de la certificación. Es muy penoso, muy doloroso porque en la ciudad es la primera vez que se compra un vehículo nuevo cuerpo de bomberos, para que con él se pueda atender las emergencias en nuestro cantón”.
“Y que se demore por trámites burocráticos de una de una empresa pública, que, en vez de darle agilidad al proceso, porque no es un carro de uso personal, es un carro especial que será utilizado en beneficio de la ciudad especial para emergencias”.
“Tener más de 30 días un vehículo en la aduana, solamente por un certificado es inaudito”.
Tipo de vehículo
El comandante del Cuerpo de Bomberos nos indica que es un vehículo polivalente, urbano forestal, el cual viene con equipamiento en su totalidad, el cual viene listo para ponerlo al servicio de la ciudadanía esmeraldeña”.
El vehículo viene desde Europa, y se encuentra en la aduana, en el puerto de la ciudad de Manta desde el 26 de junio del presente año, donde solo hace falta el certificado que emite la ANT, para que se realice la entrega del Vehículo a los Bomberos de Esmeradas. “He ido personalmente
a la Agencia Nacional de Tránsito me tuvieron más de dos horas esperando afuera de una oficina para poderme atender, bueno esperé me atendieron, luego de eso me enviaron un Quipux indicándo que ya no era competencia de ellos, y me pasaron a otra oficina de regulación, pero hasta hoy continuamos esperando”.
“No es por falta de gestión que no ha llegado la unidad, hablamos también con el asesor del alcalde del cantón, en caso de que en es esta semana no lo entreguen, trataremos por medio del Alcalde vamos a realizar la gestión, para que
IMPLEMENTACIÓN. El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas necesita una implementación moderna para lograr una respuesta inmediata ante las emergencias.
nos ayude a poder sacar el documento que nos hace falta y poder tener la Autobomba en Esmeraldas”. Manifestó Miguel Perea.
Vehículos cumplieron su vida útil El comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas comenta que el pasado 25 de julio donde se reportó el incendio de varios vehículos en diferentes puntos de la ciudad, no se abastecen por la falta de vehículos equipados y por qué la mayoría de estos fueron secuenciales al tiempo.
“Ustedes saben que los vehículos que tenemos ya están vetustos, hemos realizados los proyectos, hemos ya adquirido la nueva autobomba que viene para dar un servicio en Esmeraldas, los vehículos que tenemos los hemos repotenciado, le damos el man-
tenimiento correspondiente, pero debemos entender de que estos vehículos ya cumplieron su vida útil”.
“Ahora estamos tratando de sacar de la aduana el vehículo, esperemos que los señores de la Agencia Nacional de Tránsito se apersonen del trámite y se agilite la entrega del vehículo, la ciudad lo necesita.
Recaudación por parte de Cnel “En el tema de la recaudación los ingresos han bajado muchísimo” dice Miguel Perea, “No se está mandando los dineros a tiempo como se venía trabajando anteriormente, por decir el dinero de mayo recién llegó entre el 12 -15 de julio, esto quiere decir que el cuerpo de Bomberos va sufriendo un desfase económico y vamos quedando ya impago con los trabajadores, con
el IESS, y esto va a generar glosas, y endeudamiento del CBE”.
“Nosotros no teníamos problemas con las alícuotas hasta el mes de febrero –marzo, pero de ahí para acá hemos realizado algunas mesas de trabajo hemos visitado a Cnel, hemos enviado un Quipux a la matriz a la ciudad de Guayaquil, para que el gerente de Matriz nos reciba”.
“Y poder trabajar con ellos y solicitarle, para que la recaudación, llegue hasta cada 10 de cada mes, porque no vamos a poder sostenernos ya que este es el recurso fuerte con el que nosotros mantenemos los vehículos operativos, pagos de servicios básicos y el tema del sueldo de los bomberos”.
Siempre atentos antes las emergencias “Podemos estar al día o impagos pero el personal del CBE, siempre está acudiendo a las emergencias, 24/7 los 365 días del año se encuentra el personal en las 4 estaciones dando el servicio, nosotros no paramos”. Mencionó la autoridad Bomberil.
CIUDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
BID desembolsó $100 millones a la CFN para financiamiento a Mipymes
La Corporación Financiera Nacional (CFN) recibió el primer desembolso por 100 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serán destinados al apoyo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) ecuatorianas. Estos fondos son parte de un total de $300 millones que el organismo multilateral asignó a la institución en abril de 2023 tras la firma de
un acuerdopara acceder a los recursos en calidad de préstamos por un plazo de 25 años. La proyección del banco era beneficiar a cerca de 33.000 empresas, 15.000 de estas lideradas por mujeres. El programa cuenta con un componente de segundo piso, por un monto de $200 millones y otro de fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Garantías (FNG) por $100 millones. (JS)
Sistema bancario está listo para enfrentar la crisis por El Niño
Si se cumplen las previsiones, el golpe de un fenómeno de El Niño fuerte afectaría con mayor intensidad a industrias productivas como agricultura, pesca, construcción y transporte, alojamiento y comida, entre otros.
Según cálculos del Colegio de Economistas de Pichincha, las pérdidas directas podrían fluctuar entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones. En el segundo, en cambio, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.
El Gobierno del presidente Guillermo Lasso intentó crear una normativa que ayude a reestructurar deudas empresariales en tiempos de crisis, pero la Corte Constitucional (CC) negó la iniciativa.
Si hay menos actividad económica y menos ventas, uno de los primeros sectores que lidiará con los efectos negativos es el sistema bancario.
Lo positivo es que, al contrario que en fenómenos de El Niño como los de 1997-1998, los bancos ecuatorianos actualmente están sólidos, tienen un nivel de morosidad bajo y han pasado con éxito crisis recientes (terremoto de 2016, con una caída económica de casi el 2% del PIB; pero sobre todo la pandemia de COVID 19, con una caída económica de casi el 8% del PIB).
“La política queda debiendo, pero la gestión de la crisis queda en la fortaleza de las instituciones privadas como los bancos. En el colapso de finales de los 90, se cayó la mitad del sistema financiero; pero ahora no se tienen los vicios del pasado y las cuentas están claras”, explicó Carlos Moreno, economista y consultor empresarial.
Tres factores clave 1
Niveles récord de capitalización: El patrimonio de
Más ayuda el que no estorba
° En época de campaña electoral se despiertan las tentaciones de los políticos por ofrecer condonaciones generales de deudas, bajas por decreto de las tasas de interés o la utilización de las reservas en el Banco Central para gasto público
Este tipo de manipulaciones pueden perjudicar al sistema bancario y generar problemas de solvencia y liquidez al momento de convertirse en acciones de Gobierno.
Andrea Rosero, economista, recalcó que si no pueden ofrecer soluciones reales, los políticos deben enfocarse en no estorbar o complicar las cosas.
está presta a ofrecer alternativas de refinanciamiento y reestructuración, así como novaciones, cuando sea necesario, analizando la situación de cada cliente.
CIFRA
6
de cada 10 ecuatorianos son clientes de más de una entidad financiera, según la consultora Inmark.
los bancos privados alcanzó los $5.844 millones a junio de 2023, un crecimiento anual de 9,4%. Esos recursos actúan como un puntal de su solidez.
tra que la banca está preparada también para sus obligaciones de corto plazo. Es decir, se tiene el suficiente dinero para cubrir retiros extraordinarios de dinero y otras obligaciones.
3Cobertura de la cartera morosa: A junio de 2023, la cobertura alcanzó los 217%, lo que significa que los bancos privados cuentan con provisiones que son 2,17 veces mayores que la cartera de crédito en mora. Es decir, cuentan con colchones que, en caso de tener problemas de impagos, generan estabilidad y funcionan como un resguardo a los recursos de sus clientes.
continuidad del servicio y negocio financiero, que se activan ante la presencia de algún evento externo o interno que podría generar pérdidas económicas o la suspensión del servicio financiero como tal.
Cabe resaltar que el refinanciamiento o la reestructuración de créditos son opciones que siempre están disponibles.
Durante la pandemia, los alivios financieros totalizaron $10.000 millones entre marzo y junio de 2020, lo que representó el 36% de la cartera total de crédito
El segmento que tuvo más alivios financieros fue el microcrédito: $7 de cada $10 de créditos del segmento microcrédito recibieron alivios financieros para que los clientes puedan enfocar los gastos en las necesidades más apremiantes.
2
Niveles altos de liquidez y solvencia: A mayo de 2023, la solvencia fue de 12,9%, es decir, 3,9 puntos porcentuales por sobre el requerimiento legal, lo que permite atender eventualidades y obligaciones -en el largo plazo- sin comprometer el patrimonio y la concesión de créditos.
La liquidez alcanzó los 25,1% en junio de 2023, eso significa 1,9 puntos porcentuales más que junio de 2022, lo que demues-
“La banca privada se mantiene sólida, líquida y solvente, con una administración técnica, prudente y profesional, implementando las mejores prácticas internacionales para continuar brindando tranquilidad a los más de 7 millones de clientes”, recalcó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asobanca.
Planes de contingencia Los bancos tienen elaborados planes de contingencia para la
Estos planes son construidos sobre la base de varios escenarios críticos. El objetivo es que el impacto sea minimizado y con ello proteger los depósitos de la población, la solidez del sistema financiero y, en definitiva, seguir prestando servicios de manera continua Por ejemplo, durante la pandemia del coronavirus, que provocó confinamiento y el cierre de las actividades, los bancos continuaron prestando sus servicios especialmente a través de canales digitales.
Esto también ha provocado que el número de transacciones bancarias por canales digitales aumentara 15 veces desde 2019
Alivio y refinanciamiento
Así como se hizo durante la pandemia, la banca, ante la llegada del fenómeno de El Niño,
Los alivios financieros consistieron en diferimientos de pagos de cuotas de créditos para permitir a los clientes afectados priorizar su liquidez durante la emergencia sin afectar su historial crediticio ni incurrir en mora.
LA HORA ha analizado que, incluso con los problemas económicos que persisten en el país, los emprendedores ecuatorianos han demostrado ser buenos pagadores si se les ayuda sin necesidad de condonaciones o perdones totales de deudas. (JS)
ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS MÍERCOLES 02/AGOSTO/2023
CLIMA. Las lluvias pueden golpear la economía, pero los bancos están preparados.
Ante las pérdidas que puedan generarse, y sin reformas de emergencia para ayudar con las deudas, lo que queda es que los bancos tengan liquidez.
Apoyo a un gobierno militar
¿Apoyaría Ud. a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático si las cosas se ponen muy difíciles?
50% de ecuatorianos apoyaría un gobierno militar en reemplazo de uno democrático
Según
Según un estudio realizado por Latinobarómetro, una encuesta de opinión pública sobre percepciones, actitudes, comportamientos y valores de la población en los 18 países de América Latina, el 50% de ecuatorianos apoyaría a un gobierno militar en reemplazo de un gobierno democrático. En este informe solo el 37% de ecuatorianos apoyan a
la democracia, pues consideran que es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Ecuador está entre los países que menos valoran la democracia, solo por encima de Honduras, Guatemala y México, además, los jóvenes entre los 16 a 25 años son los que menos apoyan la democracia en América Latina. Entre los factores que debi-
básico de lo que es la democracia, hay tierra fértil para el autoritarismo y el propio populismo que no es una ideología, sino una forma de acceder al poder y mantenerse en él, del que echan mano de un lado y del otro, con autoritarismos que ya viven otros países de América Latina y no les ha traído buenos resultados.
litan o transgreden las democracias está el personalismo, que hace que presidentes quieran perennizarse en el poder cambiando las leyes a su conveniencia. Otro es la corrupción, en América Latina hay 21 presidentes condenados por corrupción en nueve países, mientras que las presidencias interrumpidas y los mandatarios interinos
también afectan a la percepción que se tiene de las democracias, dando paso a creer en que gobiernos autoritarios serían una mejor opción. En la actualidad solo el 48 % apoya la democracia en la región, lo que significa una disminución de 15% en comparación con el 2010 que tenía una percepción positiva del 63%. (MAG)
Rodrigo Borja, que incluso habiendo querido cumplir sus promesas, no pudieron por las injerencias internacionales, lo que fue lesionando la institucionalidad de la democracia.
ecesitamos fortalecer la democracia a partir de que la ciudadanía conozca los conceptos básicos que la componen, democracia no es solo rayar una papeleta cada dos o cuatro años, la democracia son derechos fundamentales, es independencia de las funciones de la justicia, poder votar en elecciones justas, transparentes. La gente ya no cree en el régimen que vive porque no ha atendido sus necesidades.
La desconfianza del ciudadano en general surge porque cree que su decisión no tiene peso, que su representante no hace su trabajo, que las entidades no funcionan, que la burocracia está simplemente para satisfacer sus necesidades y no las nuestras, lo que ha venido minando los cimientos de la democracia.
Mauricio Alarcón Director de la Fundación Ciudadana y Desarrollo
Aún hay gente que cree en la democracia y trabaja para promoverla, si no educamos a la gente, si no retomamos el ir a lo
La democracia está herida de muerte y creo que es momento de innovar, trabajar para encontrar una democracia que responda a las necesidades de la gente”.tema de la pobreza.”, advirtió.
“El desgaste de la democracia tiene que ver con la imposición que ejercieron organismos internacionales en América Latina que han reducido el cumplimiento de las políticas sociales. Precisamente por las interferencias que dichos organismos hacen en la forma de gobernar restándole autonomía, es lo que ha restado la confianza del pueblo por presidentes que han llegado con ofertas que luego no pueden cumplir.
Natalia Sierra Socióloga y docente universitaria
En las administraciones de Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero,
Cuando llegó el Gobierno de la Revolución Ciudadana se habló de recuperar esta democracia gastada, ofreciendo lo que se dejó de cumplir en anteriores gobiernos, pero a pesar de lo que prometieron y de lo que la gente esperaba, se vincularon con empresas que han financiado campañas, las que luego podían licitar y tener mejores negocios con el Estado, lo que mermó la salud del sistema democrático. Sobre todo, porque se trataban de empresas legales e ilegales que les obligaban a gobernar para las empresas, desvirtuando de origen el principio de la democracia participativa, donde los gobiernos deberían respetar los intereses sociales, igualitarios y no a los intereses de las empresas y peor de bandas delincuenciales”.
POLÍTICA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
el informe 2023 del Latinobarómetro, en América Latina y en Ecuador ha bajado la credibilidad sobre la democracia.
0 20 10 Uruguay Argentina Chile Venezuela Costa Rica Bolivia Perú República Dominicana Colombia El Salvador Brasil Panamá Paraguay Ecuador México Guatemala 30 40 50 60 70 80 64% 55% 50%
Elaborado
Fuente:
Latinobarómetro 2023
por: Diario La Hora
44% 43% 37% 32% 32% 29% 29% 28% 26% 25% 20% 12% 19% 42% Honduras
La democracia está herida de muerte y creo que es momento de innovar
“N
El desgaste de la democracia tiene que ver con la imposición de organismos internacionales
“La gente tiene una percepción de que la democracia debe responder a sus necesidades, más allá de que tenga separación de poderes.
Esto, lamentablemente le deja al país un caldo de cultivo suficiente para el autoritarismo, lo vemos en El Salvador con Nayib Bukele que tiene un 80% de aceptación, pese a que su Gobierno viola la libertad de expresión, persigue políticos y esto visto con aprobación
Sucedió en la administración de Rafael Correa donde la percepción de la democracia fue alta, porque atendía las necesidades de la gente con obra física, independientemente de si era con sobreprecio o corrupción, porque más allá de un cumplimiento, hubo esa percepción de que había atención a las necesidades de la gente, mostrándole un sistema que superficialmente funcionaba, lo que arrojó cifras positivas en ese entonces sobre la democracia.
Pero, hay que tener en claro que no es lo mismo percepción que indicadores medibles. Los políticos tienen que gobernar mejor para que el populismo no gane terreno, no basarse en el ataque a este tipo de régimen, porque no se va a lograr nada, esto no va a impedir que la gente vote por estas tendencias.
Allí es donde falló Guillermo Lasso, quien quedó totalmente bloqueado, fue incapaz de atender las necesidades de la gente, si no se iba ahora, la gente lo botaba.
Lo grave de esto es lo propensa que la gente está al autoritarismo , si un gol-
Apoyo a la democracia
pe militar atiende la inseguridad la gente aceptaría que gobiernen, porque seguimos teniendo una democracia gestionada por militares que han sido los gestores de la democracia en sí misma, pues permitieron la caída de Jamil Mahuad, de Abdalá Bucaram, pero sostuvieron a Lenin Moreno y a Guillermo Lasso.
Hay que quitarles ese rol devolviéndoselo a las fuerzas democráticas, principalmente a la Asamblea que está muy venida a menos porque, más allá de legislar y fiscalizar, están llamados a preservar el debate público, esto no está en la Constitución, pero eso es democracia liberal , preservar los canales de comunicación para garantizar la permanencia de la democracia.
Lastimosamente eso no hace la Asamblea, de hecho, la gente no entiende qué hace la Asamblea para que ocupe este espacio como gestor de democracia que no lo tiene, pero que sí lo tienen las Fuerzas Armadas.
Si la gente tiene estas adhesiones a un gobierno militar, en manos mal intencionadas, un comandante general con aires de dictador, podría tomar este porcentaje a favor y generar un golpe de estado y no va a haber Corte Constitucional que valga, porque no hay mecanismos civiles que limiten este poder.
Otro dato importante es lo bien valorada por la ciudadanía que están las Fuerzas Armadas como entidad público estatal, en su momento lo estuvo la Policía Nacional, pero este año no fue así.
Al final, también es cuestión de que nuestros políticos, nuestra sociedad estén convencidos de la democracia liberal representativa, pues actualmente ni nuestra Constitución lo está, pues es dogmática y con cierta forma de ver el mundo, pero no está basada en la democracia liberal representativa.
La percepción de la gente es que la democracia no funciona y por eso se siente alejada de un sistema que no responde a sus necesidades.
EL DATO
Según Latinobarómetro, Paraguay y Guatemala apoyarían un gobierno militar con un 64% y 55%, respectivamente, dejando el tercer lugar a Ecuador con un 50%.
TOME NOTA
Latinobarómetro es una encuestadora que data desde 1995, para acceder a este informe puede entrar a este link https://www.latinobarometro.org/lat.jsp
POLÍTICA 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
0 20 10 Uruguay Argentina Chile Venezuela
Colombia
30 40 50 60 70 80 70% 62% 58% Fuente:
Elaborado
57% 56% 50% 48% 48% 46% 46% 46% 40% 37% 35% 32% 29% 51%
Costa Rica Bolivia Perú República Dominicana
El Salvador Brasil Panamá Paraguay Ecuador México Guatemala Honduras
Latinobarómetro 2023
por: Diario La Hora
Si un golpe militar atiende la inseguridad la gente aceptaría que gobiernen
político Uruguay Argentina Chile Venezuela Costa Rica Bolivia Perú Rep. Dominicana Colombia El Salvador Brasil Panamá Paraguay Ecuador México Guatemala Honduras
0 20 40 60 80 100 91% Fuente: Latinobarómetro 2023 Elaborado por: Diario La Hora 87% 84% 83% 80% 79% 75% 74% 74% 70% 66% 62% 61% 61% 56% 39% 32%
Giuseppe Cabrera Analista
Insatisfacción con la democracia
Libertad de expresión vuelve a la mira del correísmo
La reforma a la Ley de Comunicación es uno de los objetivos de la candidata Luisa González de llegar a Carondelet.
La salida de periodistas de Ecuador en los últimos meses ha sido criticada por toda la sociedad ecuatoriana, los ataques a la libertad de expresión van más allá de la amenaza a periodistas y medios de comunicación. En la actualidad el ejercicio de este derecho a través de las redes sociales ha democratizado el espectro , pero al mismo tiempo lo ha llenado de peligros y amenazas.
En las últimas semanas de la campaña, las amenazas a periodistas han generado la salida de profesionales del país y la reacción del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, solidarizándose con el trabajo de la prensa, incluso usando la alerta de una organización a la que durante su régimen calificó de ser dirigida por la CIA y el Gobierno de Estados Unidos.
Mientras para Ecuador habla del “respeto” a la libertad de expresión en su administración, durante una entrevista en México señala lo contrario, que “ellos (los medios) dicen que criticarlos es coartar la libertad de
expresión, todos estamos con la libertad de expresión, lo que no estamos es con esos negocios corruptos dedicados a la información . .. mientras no resolvamos el problema de la prensa, no tendremos democracia”.
Por su parte, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González en varias
Nueva generación no escapa al socialismo
° A pesar de mostrar un perfil y argumentos que para quienes no están familiarizados con el derecho a la prensa y la libertad de expresión, podrían sonar coherentes, al revisar lo que sucede en otros países en los que el Socialismo del Siglo XXI controla las instituciones, se puede observar como desde los estamentos del poder se viola y restringe cada día a las voces disidentes. Para esto basta revisar las acciones que el régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega ha desarrollado no solo contra periodistas y medios. Solo en 2023 se han registrado 146 detenciones de periodistas, políticos opositores, sacerdotes e incluso estudiantes, como lo es el caso del dirigente estudiantil Jasson Salazar.
También está la situación de los medios e influencers en Venezuela, donde se cuentan no menos de 80 emisoras de radios cerradas, según lo expresan informes de la SIP Uno de los casos de mayor impacto en las últimas semanas es el de Irrael Gómez, un influencer venezolano con cerca de 2,6 millones de seguidores en Instagram, quien realizaba denuncias sobre irregularidades en el país, quien luego de ser señalado por el número dos del régimen, Diosdado Cabello, puso fin a las denuncias y solo publica contenido sobre su vida y la de su actual pareja.
ocasiones ha mostrado su respaldo a los señalamientos de Correa y destacó que es una necesidad reformar la Ley de Comunicación.
En una entrevista concedida a un medio radial en Guayaquil, la pasada semana González señaló que existe una “violencia digital” contra su candidatura, alegando que sacan sus declaraciones de “contexto”.
“Hubo tanta libertad de expresión en el gobierno de la RC, que podían decir que no había libertad de expresión. Habrá que revisarla (la Ley de Comunicaciones)”, apuntó.
E n 2011, durante el régimen de Alianza PAIS, se presentó ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en Washington DC, un informe sobre las continuas violaciones al derecho a la Libertad de Expresión por parte de Correa.
Dentro del recuento, se pueden mencionar los momentos en los que Correa se declaró jefe de “todo el Estado ecuatoriano”, olvidando la independencia de los poderes establecida en la Constitución. Adicionalmente se hace un recuento de los insultos que emitía desde las ‘sabatinas’ y los
esos ataques”, apuntó.
Ricaurte alertó que los mensajes y ataques “estigmatizantes” por parte de Correa y sus seguidores son los que “avalan y dan razón” a la violencia contra periodistas y medios.
‘Ley a la medida’
Por su lado, Cristóbal Peñafiel, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) destacó que la propuesta de una nueva Ley de Comunicación es que se trate de desarrollar a la medida del nuevo Gobierno.
“El peligro es que se quiera hacer una ley a la medida y de acuerdo a los intereses de quién está gobernando, el peligro es que esté diseñada para proteger al Gobierno de turno”, advirtió.
Peñafiel acotó que al leer las declaraciones de Correa, “recordamos todos los años en los que periodistas y medios ecuatorianos tuvieron que pasar momentos absolutamente difíciles ”, puntualizó.
procesos judiciales seguidos contra periodistas y medios de comunicación.
‘Un acto de cinismo’
El director de Fundamedios, César Ricaurte, al valorar las últimas declaraciones de Rafael Correa en las que señala que durante su régimen se respetaba la libertad de expresión, son una mentira.
“ Tratar de decir que durante el Gobierno de Correa se respetó la libertad de expresión es una crasa mentira y un acto de cinismo“, puntualizó.
Ricaurte recordó que durante este período se evidenciaron las mayores persecuciones a periodistas y medios de comunicación. “ La época de Correa realmente fue salvaje, recordemos las cadenas y la censura diaria a la que se sometió a medios y periodistas”, remarcó.
El director de Fundamedios resaltó que en la actualidad la campaña de la candidata por la Revolución Ciudadana sigue la misma línea contra la libertad de expresión. “Siguen en la misma tónica, la campaña es de ataque directo contra los medios de comunicación y periodistas, y Fundamedios ha reportado varios de
Rememoró que uno de los aspectos fundamentales que hizo daño al país fue la “estigmatización” de la prensa nacional, que todavía hoy tiene efectos y que desde su punto de vista es difícil de derrotar mientras se mantengan los ataques y amenazas a los comunicadores.
Riesgos presentes
Doris Mori, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, al ser consultada por LA HORA sobre los posibles riesgos a la l ibertad de e xpresión y las declaraciones del expresidente Correa, precisó que siempre estarán presentes.
“Los riesgos de atentar la libertad de expresión están siempre allí y mucho más cuando se hace periodismo que incomoda al poder. Por eso, estamos monitoreando y vigilantes para que este tipo de actos no se den en contra de los profesionales del periodismo”.
Sobre la posibilidad de revisar la Ley de Comunicaci ón propuesta por la candidata de la Revolución Ciudadana, Mori manifestó que “siempre enfatizamos la importancia de la diversidad de opiniones y la libertad de expresión en una sociedad democrática y pluralista”. (ILS)
POLÍTICA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
MEDIOS. Advierten que el riesgo de tener una ley a la medida del gobierno de turno está latente. Foto: Referencial
Si es afiliado voluntario debe conocer un cambio en el IESS
La institución busca cortar abusos y limitará el monto de ingresos sobre el que se podrá calcular el aporte. Esto inicia la segunda semana de agosto de 2023.
Con corte a junio de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registró un total de 217.126 afiliados voluntarios . De ese total, 197.937 son voluntarios residentes en Ecuador; y 19.189 son voluntarios residentes en el exterior.
Ese tipo de afiliados pagan un aporte del 17,6% sobre sus ingresos, los cuales no pueden ser mayores al Salario Básico Unificado ($450 al mes). En otras palabras, su aporte mensual es de mínimo $79,2.
Según información del IESS, para ser afiliado voluntario se necesita:
*Ser ciudadano ecuatoriano
*Tener cédula de ciudadanía
*No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS
*No constar como jubilado del IESS, retirado del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas (Issfa) o del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Así, sin tener que declarar una actividad económica determinada, una persona se puede afiliar al IESS a cambio de un aporte mínimo al mes.
Límite de monto
Sin embargo, se ha detectado que, en algunos casos, cuando se está cerca de la jubilación, se infla artificialmente la aportación para
Los beneficios de ser afiliado voluntario
° Recibir la Pensión de vejez, invalidez y montepío; y auxilio de funerales.
° Seguro por riesgos de trabajo.
° Protección de salud para hijos menores de 18 años.
° Asistencia por maternidad o enfermedad.
° Acceso a préstamo hipotecario.
EN LA WEB
lahora.com.ec
COMERCIO
5 Verificar sus datos personales desplegados en pantalla.
6 Seleccionar el régimen de afiliación: Afiliación sin Relación de Dependencia.
7 Completar sus datos de: provincia, cantón, parroquia, dirección, correo electrónico, número de teléfono y número de celular. Están marcados con asterisco (*) pues son de registro obligatorio.
Mipro asegura que acuerdo comercial con Costa Rica cumple con la Constitución
QUITO
acceder a una pensión más alta.
Para corregir esta distorsión, desde la segunda semana de agosto de 2023, se pondrá en vigencia un cambio con el fin de limitar el monto de ingresos con el que se calcula la aportación voluntaria durante los cinco años previos a la jubilación. En concreto, el IESS ha establecido lo siguiente:
ASolo podrá aumentar la base de aporte en hasta 300% de un salario básico unificado cuando tenga 14 años de aportes y esté a cinco años de la jubilación. Esto quiere decir que el aporte del 17,6% solo se podrá calcular con un ingreso máximo de hasta $1.350 mensuales
EL DATO
Los afiliados voluntarios representan alrededor del 6% de todos los afiliados que tiene el IESS.
El proceso Este tipo de afiliación está disponible para las personas sin relación de dependencia o independientes y ecuatorianos mayores de 18 años que viven en el exterior.
8 Ingresar la base de aportación que usted desee. En la parte superior de la ventana y para su conocimiento, se despliega la base mínima de aportación $450 ; así como el porcentaje de aportación (17,60%)
En este paso también es posible ampliar la cobertura de salud para su cónyuge/ conviviente de hecho, aceptando un aporte adicional mensual del 3,41%. Este registro es validado a través del número de cédula de ciudadanía de su cónyuge o conviviente.
9Usted puede calcular su aporte mensual y modificar la base de aportación como estime conveniente, pero no puede ser inferior al mínimo señalado.
Nueve chifas clausurados en Quito por graves violaciones a normas de higiene
ELECCIONES
Alertan sobre el uso de IA para crear cuentas falsas en la campaña electoral
AMBIENTE
B
Únicamente podrá aumentar la base de aporte hasta 450% de un salario básico cuando tenga entre 15 y 29 años de aportación; y esté a cinco años de jubilarse. Así, el monto máximo para calcular el aporte del 17,6% será de $2.475 al mes
Todas las personas nacionales o extranjeros que realizan actividad económica y los Ecuatorianos residentes en el extranjero pueden afiliarse voluntariamente al IESS y así gozar de los beneficios de la afiliación.
1Ingresar al portal web www.iess.gob.ec.
10 Confirmar sus datos de registro. Estos incluyen la base de aportación, el monto de aporte mensual, el aporte por extensión de cobertura y el pago mensual. Usted debe leer y aceptar las condiciones y finalmente aprobar su solicitud.
C
Para los afiliados con 30 o más años de aportación; y que estén a cinco años de jubilarse, el ingreso máximo para calcular el aporte será del 600% de un salario básico o $4.150 al mes.
La medida fue aprobada por el Consejo Directivo del IESS como consecuencia de un fallo de la Corte Constitucional de abril de 2021.
2Seleccionar el menú Personas Independientes / Personas sin Relación de Dependencia / Servicios en línea / Solicitar Afiliación.
3Registrar su número de cédula; año, mes y día de nacimiento (AAAA/MM/ DD).
11Aceptar la confirmación del registro, en la cual se corrobora la base de aportación, aporte por extensión de cobertura y pago mensual.
12Visualizar la confirmación que su afiliación ha sido aceptada y continuar el proceso.
CC admite a trámite demanda de la Conaie contra decreto que regula la consulta ambiental
INVERSIONES
4
Dar clic en continuar, pues existe una validación de requisitos (ser mayor de 18 años de edad y no registrar mora u o bligaciones pendientes con el IESS).
13 Imprimir el documento: Solicitud de Afiliación Voluntaria sin Relación de Dependencia. Adicionalmente en este paso, se sugiere obtener su clave personal.(JS)
Quito busca inversores privados para una cartera de proyectos de 2.000 millones de dólares
PAÍS 12 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
APORTACIÓN. Los afiliados voluntarios del IESS están en Ecuador y en el extranjero.
Perú espera retomar los progresos de la Alianza del Pacífico
CASILLA: 4594
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES
No. DE JUICIO 17230-2022-01286
ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.
DEMANDADO/A COBO PROAÑO MARIA ERIKA
CUANTIA INDETERMINADA
JUEZ/A DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA
LIMA. Perú espera que mientras ostente la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que recibió este 1 de agosto de 2023 por intermediación del Ejecutivo chileno, impulse el bloque y retome “la senda de progresos”, afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.
“Debemos retomar la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integración”, dijo Gervasi para quien esta es una “oportunidad significativa”, puesto que “demuestra que los cuatro países miembros” de la organización -México, Colombia, Perú y Chil e-, han “priorizado” su compromiso con la integración como “vía para avanzar “hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo”.
Para la ministra de Relaciones Exteriores peruana, “la Alianza del Pacífico es uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”.
Esta es una iniciativa de
integración comercial que representa la octava potencia económica mundial
Sus miembros concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.
Acto con retraso
El Gobierno de Chile entregó este 1 de agosto a Perú la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, con varios meses de retraso debido a que el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador , se negó a hacerlo porque no le reconoce legitimidad a su homóloga peruana, Dina Boluarte.
López Obrador rechazó que el expresidente peruano Pedro Castillo sea procesado y encarcelado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el pasado 7 de diciembre.
Esto generó una crisis diplomática que se extendió al desenvolvimiento de la Alianza del Pacífico y también provocó una tensión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro EFE
‘Actor determinante’
° La mandataria de Perú, Dina Boluarte, prometió convertir la Alianza del Pacífico “en un actor determinante en el escenario internacional”. “Dijimos que Perú no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y a ejercer su Presidencia, como le corresponde de acuerdo a los estatutos del bloque y al derecho internacional. También que este es un proceso de integración que no debe estar sujeto a intereses políticos ni ideológicos”, destacó Boluarte.
En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.Lo que comunico a usted para los fines de ley.
GLOBAL 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023 I
001-003-3447
DISCURSO. La presidenta de Perú, Dina Boluarte,promete convertir la Alianza del Pacífico en un actor determinante.
El bloque integrado por México, Colombia, Perú y Chile representa la octava potencia económica mundial.
Drake Bell regresa con nueva música
Su próximo álbum, que estrenará en las próximas semanas, destaca por su diversidad de géneros musicales.
EFE • El cantante y actor
Drake Bell, conocido por interpretar a Drake en la serie de ‘Drake & Josh’, regresa a México para actuar en diferentes estados del país y promocionar su nuevo álbum ‘Non-Stop Flight’ con el que quiere dar la mayor visión de su vida que sus fans hayan visto, dijo en una entrevista con EFE.
El cantante, que empezará su gira por México el 10 de agosto, ha reiterado en múltiples ocasiones a lo largo de los años su amor por el país, expresando su entusiasmo cada vez que tiene la oportunidad de visitarlo.
Su próximo álbum, que estrenará en las próximas
semanas, destaca por su diversidad de géneros musicales, incluyendo pop, rock and roll, baladas y reggaeton, denominado como un estilo propio llamado ‘cosmic pop’.
Música en español
nos, se quedaría con Paul McCartney, a quien admira profundamente, además de mencionar a Juanes y Ricky Martin.
Serie
EL DATO
El nuevo álbum del artista incluye varias versiones de canciones popularizadas por reconocidos cantantes.
El nuevo álbum del artista incluye varias versiones de canciones popularizadas por reconocidos cantantes como ‘La camisa negra’ de Juanes o ‘Livin’ la Vida Loca’ de Ricky Martin. El artista expresó que le encantaría colaborar con diversos artistas, pero mencionó que si tuviera que elegir a algu-
La serie de televisión Drake & Josh de la cadena Nickelodeon, que fue la plataforma que catapultó a la fama a Bell, estuvo programada para un reinicio en 2019, sin embargo, el proyecto nunca llegó a concretarse.
Según lo relatado por Bell en otra entrevista, el motivo detrás de la no materialización del reinicio se debió a que el guion presentaba un trato despectivo hacia los mexicanos, plagado de chistes considerados xenófobos y racistas. Debido a esta razón, sur-
Álbum del año en los Premios Mercury
EFE • Arctic Monkeys y Fred Again están entre los 12 artistas y grupos finalistas a llevarse el premio al álbum del año en esta edición de los Premios Mercury que se celebrarán el próximo 7 de septiembre en el teatro “Hammersmith Apollo” de Londres.
Tras dos décadas sin hacer música, Arctic Monkeys anunciaron su regreso el pasado agosto de 2022 con su séptimo álbum ‘The Car’, que ha entrado en la lista de finalistas del ‘Mercury Prize 2023’, según anunció este jueves la organización de los premios.
Ganar el premio no sería algo nuevo para la banda de Sheffield, que lo obtuvo en su debut con su dis-
co “Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not”. Entre sus rivales de este año está la artista nacida en Londres Jessie Ware y el artista con el título de persona más joven en ganar el premio a mejor productor en los ‘Brit Awards’, Fred Again.
Finalistas
Muchos de los finalistas ya han sido nominados en otras ediciones de los Premios Mercury, pero también hacen hueco para algunos recién llegados. Entre ellos están Olivia Dean y Shygirl, que adoptan enfoques muy diferentes de la música pop. Una está inmersa en la canción tradicional y la otra en la
vanguardia de la producción moderna.
La mayoría de los finalistas de este año son procedentes de la capital británica, dato que ha planteado algunos interrogantes sobre la falta de diversidad en la industria musical.
ACTOR. Y cantante estadounidense, Drake Bell. gió un conflicto con su compañero de serie, Josh Peck, y hasta el día de hoy, según comentó Bell, la situación aún no ha mejorado.
A pesar de todo, el actor reveló su preferencia por el
proceso creativo antes de actuar, destacando su inclinación por tener un papel más integral en la industria, abarcando la dirección, producción, escritura y actuación.
EL DATO
La mayoría de los finalistas de este año son procedentes de la capital británica.
Todos los ocho últimos ganadores del Mercury Prize han salido de la capital y aunque hayan abarcado una gran variedad de géneros, la disminución de las voces de otras ciudades es evidente.
FARANDULA 14 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 02/AGOSTO/2023
GRUPO. Británico, Arctic Monkeys.
Crecimiento de la ciudad amenaza al tamarino calvo
El sauim-de-coleira o tamarino calvo es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir. El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.
Da clic para estar siempre informado
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
CONSULTA PENAL
Si el juzgador ha rechazado el procedimiento abreviado; ¿El procesado puedo volverlo a solicitar el procedimiento abreviado bajo las exigencias del juez que rechazó la primera petición? ¿El juzgador que rechazó la petición de procedimiento abreviado será competente para volver a conocer dicha petición del procedimiento abreviado?
A priori de realizar el respectivo análisis, debemos tener en cuenta qué son los eximentes de responsabilidad administrativa y cuáles son su función, con la finalidad de poder profundizar sobre el estudio de fuerza mayor o caso fortuito en el derecho administrativo.
En otro aspecto, es relevante señalar que, el pre -
sente análisis se lo realiza en el contexto de fuerza mayor y caso fortuito como eximentes de responsabilidad administrativa dentro de los procedimientos administrativos sancionadores.
Eximente de responsabilidad administrativa
Los eximentes de responsabilidad son aquellas circunstancias por la cual
una persona es liberada de su obligación de cumplir o asumir, 1 siendo estas una limitación de la potestad punitiva del Estado, así lo ha determinado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C Nro. 98. ‘‘(…) toda legislación tiene mecanismos de protección frente a
situaciones de crisis como son la fuerza mayor, caso fortuito, lesión y excesiva onerosidad en la prestación, los cuales permiten alterar el cumplimiento de las obligaciones en situaciones excepcionales”.
En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el artículo 42 del Código Orgánico Administrativo (‘‘COA’’) estatuye que el ámbito material de aplicación de dicho cuerpo legal, en que se
RESPUESTA
No existe impedimento legal alguno para que una vez que ha sido rechazado, Fiscalía vuelva a solicitar fundamentadamente la aplicación del procedimiento abreviado, siendo competente el propio Juez de Garantías Penales. Entendemos que con la nueva solicitud se solventaron las razones que motivaron el primer rechazo por parte del juzgador, que en la casuística fundamentalmente vendrían a ser o el quantum de la pena sugerida conforme a los parámetros determinados en la ley y en la Resolución No. 09-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, o la reparación integral a favor de la víctima.
Absolución de consultas, criterio no vinculante de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES,
C1
02 DE AGOSTO DE 2023
Autora: Diana Valverde y Marlon Ron.
determina –en el numeral 7– que su alcance será para los procedimientos administrativos especiales para el ejercicio de la potestad sancionadora.
De la norma jurídica transcrita se desprende que, cuando hablemos de los eximentes de responsabilidad administrativa en los procedimientos sancionatorios, necesariamente debemos acudir a lo estatuido en el COA; empero, esto no exime a la administración del uso de las demás fuentes del derecho.
En su configuración legal, encontramos cuatro causales de eximencia de responsabilidad administrativa, que se encuentran de manera expresa en el artículo 337 del Código en mención, que son: el caso fortuito; la fuerza mayor; la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.
Como se puede apreciar, al existir diferentes eximentes de responsabilidad administrativa, los mismos actúan de diversa manera, con características propias que conllevan a que la administración realice un análisis individual.
Sin embargo, al verificarse la existencia de uno de los elementos antes mencionados conlleva que la administración no pueda sancionar al infractor que debe ser sancionado por el cometimiento de una falta administrativa.
En consecuencia, los eximentes de responsabilidad tiene como finalidad
POR PERDIDA SE
ANULA EL CD No.
05001DPV049954-8 A
FAVOR DE CARMEN
AMELIA BONILLA
SANCHEZ DE $ 1,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1831
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000040001066001
Cliente MOLINA BRITO BLANCA
HERMINIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702682467 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3375
de eximir de responsabilidad administrativa al infractor, en casos que su actuación se englobe en el contexto de caso fortuito, fuerza mayor, la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.
Caso fortuito y fuerza mayor Ambas figuras jurídicas son consideradas como acontecimientos extraordinarios, imprevisibles e inevitables; aunque, para varios juristas, sobre todo, el caso fortuito era conocido como hechos de la naturaleza y la fuerza mayor como los actos realizados por el príncipe, empero, actualmente son apreciados como actos de ausencia de voluntad directa o indirecta del obligado.
El Código Orgánico Administrativo no prevé las definiciones de caso fortuito y fuerza mayor; no obstante, el Código Civil en su artículo 30 determina que: ‘‘Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público’’, así pues, el Código en mención no realiza una distinción entre fuerza mayor o caso fortuito ya que para ambos preceptos se le otorga una misma definición normativa.
La Corte Constitucional ecuatoriana mediante Sentencia Nro. 23-20-CN y Acumulados/21 de 01 de diciembre de 2021, mencionó que:
‘‘(…) considerando importante destacar que de la disposición transcrita se colige la concurrencia copulativa de los siguientes elementos que configuran la fuerza mayor o caso fortuito: a. Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo del caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable o provenga de una causa ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en su ocurrencia; b. Que el hecho o suceso sea imprevisible, es decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o normales; c. Que el hecho o suceso sea irresistible, o sea, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo; y d. Que los daños ocurridos se deban causalmente a la ocurrencia del hecho o suceso’’.
Al no existir norma expresa que estatuya la diferencia entre caso fortuito y mayor, debemos acudir a la doctrina jurídica, que en este caso se establece
A N U L A C I O N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 8660 Y 9465 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: MANTILLA DAVILA SILVIA ELIZABETH
PÉRDIDA DE PLACAS
Notifico la pérdida de la placa No. PDQ2884 vehículo, marca
KIA, modelo RIO
EX AV 1.4 5P 4X2
TM, perteneciente a ROBERTO ARTURO LUCAS
que ambos cánones de eximente de responsabilidad administrativa están sujetos al parámetro de imprevisibilidad; irresistibilidad; y, falta de culpa.
Sobre la imprevisibilidad debemos entender que ‘‘(…) es un requisito absoluto, es decir, se trata de la imposibilidad total de prever un acontecimiento’; 2 no obstante, para otros juristas la imprevisibilidad es un requisito relativo, es decir, se trata de averiguar si un individuo fue diligente o no, así pues, podemos considerar que dicha figura jurídica es aquella que no se ha podido prever. Si bien es cierto que, una persona con gran imaginación podrá prever un número elevadísimo de sucesos, pero, el Derecho no exige que los ciudadanos tengan que prever todo acto, ya que, sería imposible.
Respecto al requisito de irresistibilidad, el tratadista María Graciela Brantt acerva que un hecho es: ‘‘(…) irresistible cuando a pesar de haber desplegado el deudor la actividad pertinente conforme a la diligencia a él exigible en el caso concreto, no ha podido sustraer -
se de sus efectos, por lo que el incumplimiento se ha producido igualmente’,’ 3 de tal modo y en relación al derecho administrativo, la irresistibilidad juega un papel importante al obligar al administrado a realizar actos tendientes a resistir el hecho, a intentar librarse de los obstáculos o las dificultades que se presenten; y, en caso de que no se pueda evitar el hecho, actuar para controlar o mitigar los efectos del caso fortuito o fuerza mayor.
Por ejemplo, en relación al COVID-19 se puede indicar que el hecho fue irresistible, ya que, afectó a todos los países del mundo, pese a medidas de contención desde su aparición, así también, sus efectos no pudieron controlarse en su totalidad. En tal sentido y conforme las definiciones expuestas, el COVID-19 se consideraría como caso fortuito y la declaratoria de estado de excepción por la pande -
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 04001DPV014080-2 A FAVOR DE ROBERT NEAL GRAY DE $ 31,927.50 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-1831
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “PEÓN DE DAMA”
Quito, 02 de agosto de 2023
En el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, al 02 de agosto 2023, se CONVOCA para el día miércoles 18 de agosto 2023 a las 17:00 horas (cinco de la tarde) a la Asamblea General de Elecciones del Club Deportivo Especializado Formativo “Peón de Dama”, situado en el barrio El Colibrí, parroquia Sangolquí en la calle Av. General Rumiñahui 171103.
1.- Acreditación de los miembros de la Asamblea General de Elecciones;
Quito, 1 de agosto de 2023
Anulación por pérdida
De un Certificado de Depósito No. 0326519 Operación 991DPF00132054 con fecha de expiración Julio 07 de 2023 a nombre de Boada Santacruz Janneth Catalina con CI 1709705105.
2.- Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea General de Elecciones;
3.- Conocimiento del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Peón de Dama”;
4.- Elección de la Directiva del Club Deportivo Especializado Formativo “Peón de Dama” periodo 2023-2027;
5.- Juramento y posesión de la Directiva:
5.- Clausura de la Asamblea.
Se ruega puntual asistencia por la importancia de los temas a tratarse en vista que va en beneficio y delante de nuestro Club.
Atentamente,
001-004-3382 MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
CORDOVA
001-004-3388
001-004-3389
001-004-3387
Oswaldo Enrique Mendoza Araujo Melba Morales Bulla C.C. PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL
mia se configuraría como fuerza mayor.
Para finalizar, sobre la falta de culpa, la Corte Suprema de Justicia ecuatoriana en el año 2002, indicó que la falta de culpa o ausencia de culpa configura el caso fortuito cuando lo causado no es ocasionado por el causante o que no sea responsable de
la fuerza mayor; 4 además, es preciso manifestar que la falta de culpa tiene su relación con el justo error, puesto que, ambos verifican la ausencia de culpa. Por otro lado, la propia doctrina, difiere entre fuerza mayor y caso fortuito, como eximentes distintos, que establece al primero como un hecho
Distrito Metropolitano Quito, 01 de agosto del 2023
CONVOCATORIA
Reciban un cordial saludo de todos los que conformamos el Directorio de Liga Deportiva Barrial el Condado, a todos los Directivos de nuestra Institución.
El motivo de la presente es para hacerles la invitación a la asamblea general extraordinaria que se realizará los días martes 22 y 29 de agosto del presente año a partir de las 19H00 en la sede de nuestra Institución.
Orden del día:
1. Constatación del quórum;
2. Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día; y,
3. Aprobación y reforma del Estatuto de Liga Deportiva Barrial
El Condado, acreditación Presidente y/o un delegado subrogante acreditado en hoja membretada y copia de cedula de identidad.
De no existir el quórum legal a la hora señalada, la sesión se realizará una hora después con el número socios presentes.
SRA. ELIZABETH CARDENAS SRA. AMPARO GUACHAMIN PRESIDENTE DE LIGA (E) SECRETARIA DE LIGA (E)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE TURISTICO TOURBUSSLINE S.A. EN LIQUIDACION
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Compañías y el artículo 11 de los Estatutos Sociales, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE TURISTICO TOURBUSSLINE
S.A.., misma que tendrá lugar el día 14 de agosto de 2023 a las 10h30, en el domicilio de la compañía ubicado en la Calle Roca E10-75 y Av. 12 de Octubre, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1. Disponer la reactivación de la empresa ante los organismos públicos competentes.
2. Autorizar al Gerente General prorrogado en funciones lleve a cabo las acciones que le sean requeridas para la reactivación de la empresa.
Se informa a los Accionistas de la compañía que el procedimiento para participar y emitir su voto en la Junta General Extraordinaria, será de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas.
Se deja constancia que la convocatoria se realiza con más de 10 días de anticipación a la celebración de la Junta General Extraordinaria de Accionistas.
Quito, 02 de AGOSTO de 2023.
Juicio N.- 17267-2023-00144
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, viernes 30 de junio del 2023, a las 10h58.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDROVICENTE MALDONADO4 PROVINCIA DE PICHINCHA
AVISO JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO 17267-2023-00144 SEGUIDO POR CUARAN TAMAYO CARLOS ADOLFO, en contra de MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS
CITESE MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (DERECHOHABIENTES),.- MEDIANTE TRES PUBLICACIONES EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL PERIÓDICO DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, EN TRES DÍAS DISTINTOS
CAUSA No. 17267-2023-00144
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: IEXTINCION DE OBLIGACION DE ALIMENTOS.
DEFENSOR: AB. JORDAN TROYA
JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO
CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Juicio No. 17267-2023-00144
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 26 de junio del 2023, a las 15h28. VISTOS: Dr. Fredy Chulde Obando.-
En mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura según acción de personal No. 11482DNTH-RO-de fecha 16 de Octubre que rige a partir del 1 de Noviembre del 2013, y cumplido el auto anterior, la demanda de Extinción de la obligación de alimentos propuesta por el señor CARLOS ADOLFO CUARAN TAMAYO, es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que, se la admite al procedimiento SUMARIO, conforme lo previsto en el Art. 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; y, se dispone: 1) CITACIÓN: En mérito al juramento rendido por la parte accionante y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese a los demandados: MAYRA ESTEFANIA CUARAN LOMAS y JORDY LEODAN CUARAN LOMAS (derechohabientes), mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, que deberán ser agregadas al proceso; para lo cual, el Actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia.- Se le previene a la parte demandada, de su deber procesal de comparecer a esta acción designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el Art. 333 numeral 3 y Art. 56 Ut Supra, se concede a los demandados el TÉRMINO DE DIEZ días, transcurridos veinte días desde la última publicación, el término para contestar la demanda, que deberán observar lo dispuesto en los Arts. 151 y 152 ibídem.- 3) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sean citados los demandados conforme lo dispuesto en el Art. 333 numeral 4 del citado Código, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir de conformidad a lo que establece el numeral 1 del Art. 86 del enunciado Código.- 4) PENSION DE ALIMENTOS y CUENTA SUPA: Téngase en cuenta el Acta de acuerdo total de mediación No. AAT-CMGADPP-SMB-2019-233 del Centro de Mediación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, Oficina San Miguel de los Bancos, para los fines determinados en el inciso 4to. del Art. 47 de la Ley de Mediación, y el Código de Tarjeta SUPA signado a la misma, para el pago de las pensiones alimenticias. El demandado depositará por mensualidades adelantadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en esta única y exclusiva cuenta SUPA.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Agréguese al proceso la documentación indicada en el numeral 7, la misma que de ser pertinente, útil y conducente será valorada en el momento procesal oportuno, según las reglas del COGEP.- 6) DOMICILIO JUDICIAL: Tómese en consideración el correo electrónico señalado por el accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida al Abg. Jordán Troya.- Actúe el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de este Despacho Judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ (PONENTE)
Lo que comunico para los fines legales pertinentes
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3391
LIQUIDACION 001-004-3386
FELIPE FRANCISCO FALCONES MONTESDEOCA GERENTE GENERAL PRORROGADO COMPAÑIA DE TRANSPORTE TURISTICO TOURBUSSLINE S.A. EN
001-003-3450
de la naturaleza previsible por el hombre pero inevitable. 5 La fuerza mayor es un suceso que está fuera del círculo de la actuación del ente público obligado, que no es previsible o siéndolo es inevitable; 6 mientras que, el segundo lo establece como un hecho humano de carácter imprevisible e inevitable, al ser su elemento definitorio la imprevisibilidad, puesto que, se debe identificar antes de la producción del daño el responsable actuó con diligencia media o la de un buen padre de familia. 7
En razón de ello, podemos establecer que la fuerza mayor es irrelevante al hecho, ya que, no puede establecerse una relación de causalidad entre el hecho y la infracción; mientras que, en el caso fortuito, se ignora la causa del daño, pero no puede destruirse la relación de causalidad aparente entre el hecho perjudicial y el daño. 8
Así pues, para ilustrar lo mencionado, podemos señalar que, los sucesos como un incendio en un establecimiento, una explosión de gas y demás casos similares, lo podemos establecer como caso fortuito, pero, un huracán, un terremoto que ocasione un incendio en un local, dicho suceso se configuraría como fuerza mayor. 9
Por las razones expuestas, cuando se busque sancionar a un presunto infractor por el cometimiento de una falta administrativa, la administración está obligada a observar los eximentes de responsabilidad al hecho en análisis, puesto que, lo que busca el caso fortuito y la fuerza mayor, entre otros, es exonerar de responsabilidad administrativa.
Bibliografía
Aguilar Juan Pablo & Chiriboga Verónica, Estudios sobre el Código Orgánico Administrativo, Ecuador: Cevallos, 2019.
Arce Joaquín y Flórez-
Valdés, Los principios generales del derecho y su formulación constitucio nal, España: Civitas, 1990. Caldera Delgado Huo, Manual de Derecho Ad ministrativo, Chile: Edi torial Jurídica de Chile, 1979.
Coustasse, A. e Iturra, F. (1958). El Caso Fortuito ante el Derecho Civil. Edi torial Jurídica de Chile: Santiago de Chile. Dromi Roberto, Derecho administrativo, Argentina 1997, s.e. Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Ecuador, Código Orgáni co Administrativo, Regis tro Oficial Suplemento 31, 07 de julio de 2017. García de Enterría Eduar do, Curso de Derecho Administrativo, Tomo II, Editorial Civitas: España, 2004.
Gianfelici, M. (1995). Caso Fortuito y Caso de Fuer za Mayor. Buenos Aires: Abeledo Perrot. Granja Galindo Nicolás, Fundamentos de Derecho Administrativo, Ecuador: Universidad Técnica Par ticular de Loja, 2005. Ospina Guillermo, Ré gimen General de las Obligaciones, Colombia: Editorial Temis, 1978.
1 César Abraham Neyra Cruzado, ‘‘Las condiciones eximentes de responsabilidad administrativa en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y su incidencia en la legislación ambiental’’.
2 Alessandri y Somarriva, Tratado del Derecho Civil, 2004, p. 280-281.
3 María Graciela Brantt, La exigencia de exterioridad en el caso fortuito: su construc ción a partir de la distribución de los riesgos del contrato, 2011, p. 69.
3 Diego Romero Ponce versus Metropolitan Expreso Cía. Ltda. (Primera Sala de lo Civil y Mercantil, noviembre 12 del 2002).
5 Víctor Pérez Vargas, Principios de responsabilidad extracontractual, 1984, pp. 89-90.
6 Centro de Información Jurídica en Línea, Los eximentes de responsabilidad en el Derecho Administrativo, 2013, p. 2.
7 Ortiz Ortiz, Expropiación y responsabilidad públicas, s/a, pp. 52-53.
8 Royo Villanova, VA(S.). Op.cit., p. 34
9 Sentencia de Casación, de 15 hs. del 7 de mayo de 1942, art, 1048 C. Civil.
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONITAS DE LA C0MPAÑIA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S. A.
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 212 y 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca con el carácter de urgente a la Segunda Convocatoria a Junta General Extraordinaria de Accionista que se realizará el 16 de agosto de 2023 a las 17:00 horas en la Casa Comunal del Barrio la Quintana ubicada en la calle Principal y calle Tercera del Distrito Metropolitano de Quito.
Con el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quorum
2.- Explicación por parte de los señores administradores de la Compañía de los Estados Financieros del Ejercicio Económico del año 2022 presentados a la Superintendecia de Compañías
3.- Informe a la Junta General sobre la resolución tomada por parte del señor Comisario Administrativo
Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General extraordinaria
Nota: Por tratarse de una Junta General Extraordinaria convocada por EL señor Comisario Administrativo de la Compañía se convoca de manera especial a los señores Patricio Becerra Gerente General, Iván Pacheco Presidente y al Economista Luis Cartagena Contador de la Compañía
Por tratarse de segunda convocatoria la Junta General Extraordinaria se realizará con los señores accionistas asistentes.
Quito Distrito Metropolitano, 1 de agosto de 2023
Carlos A. Ramírez T. COMISARIO ADMINISTRATIVO
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los Accionistas y directivos de la Compañía Servicio de Taxis Unión Yaruqueña Taxserviyaru S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, con carácter obligatorio, la misma que se realizará el día, Miércoles 09 de agosto del 2023, a las 15:H00 pm, en el domicilio ubicado Calle Quito y Panamericana E35 sector chugulin parroquia Yaruquí, de este cantón Quito, provincia de Pichincha para tratar el siguiente orden del día.
Constatación del Quórum.
Informe Económico de enero a junio del año 2023 de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.
Actualización del libro de acciones y accionistas. Tema por resolver del accionista señor Carlos
Tema por resolver dl accionista señor Hernán Zarchi. Autorización a la asamblea para la autorización de un crédito en una entidad financiera.
7. Conocimiento y resoluciones de los turnos de trabajo.
Se convoca de manera especial al señor Washington García Fuentes Comisario de la Compañía.
Sr. Jorge Cantuña Chicaiza PRESIDENTE
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3381
001-004-3390
SÍGUENOS EN NUESTRAS
TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
REDES SOCIALES
CONVOCATORIA
EN CONCORDANCIA CON AL ART. 12 DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑIA DE TAXI EJECUTIVO ALFACARSEXPRESS S.A.., SE CONVOCA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACIONISTAS, MISMA QUE SE LLEVARÁ A CABO, EL DIA MARTES 15 DE AGOSTO DEL 2023, A LAS 16h00, EN LA OFICINA DE LA EMPRESA, AVENIDA UNIVERSITARIA Y AVENIDA ILAO EN TUMBACO SECTOR TOLA CHICA.
EL ORDEN DEL DÌA ES EL SIGUIENTE
1. CONSTATACION DEL QUORUM
2. ESTADO REAL DE LA COMPAÑÍA ALFACARSEXPRESS S.A. PERÍODO 2018-2022.
3. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS ACCIONISTAS QUE NO CUMPLEN SUS OBLIGACIONES CON LA COMPAÑÍA DURANTE 5-4-3 Y 2 AÑOS.
4. REVISIÓN DEL PRESUPUESTO APROBADO DEL AÑO 2023.
5. ASUNTOS VARIOS.
DE ACUERDO, AL ART 14 DEL ESTATUTO, LA JUNTA EXTRAORDINARIA SE INSTALARÁ CON EL MÍNIMO DEL 50% DEL CAPITAL PAGADO, EN PRIMERA CONVOCATORIA.
ATENTAMENTE,
DAVID TAPIA CISNEROS GERENTE GENERAL
MINISTERIO DEL TRABAJO REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
VISTO BUENO N° 318351-2023-PGSM
ACTOR: GONZALO RAMIRO MENDIETA DUEÑAS REPRESENTANTE LEGAL DE UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
ACCIONADO(A): ROSA ISABEL ALPALA ALPALA
CAUSAL: ART. 172 NUMERAL 1 Y 2 DEL CÓDIGO DE TRABAJO
INSPECCIÓN DEL TRABAJO - DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE QUITO.- Quito, 28 de julio de 2023, a las 14H09.Dentro de la presente petición de Visto Bueno N° 318351-2023-PGSM, que sigue GONZALO RAMIRO MENDIETA DUEÑAS Representante legal de UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS en calidad de «empleador» y parte accionante, en contra de la señora ROSA ISABEL ALPALA ALPALA, en su calidad de «trabajador» y parte accionada. En lo principal atendiendo al mismo se dispone. 1) En aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio de la accionada a pesar de haber realizado las diligencias respectivas de búsqueda en los registros de acceso público A la señora ROSA ISABEL ALPALA ALPALA, se le concede el término de dos días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones a partir de transcurridos veinte días desde la única publicación por la prensa.- 2) Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados así como la autorización otorgada a los profesionales que suscriben en la presente causa.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se informa al accionante que la publicación se realizará en la forma determinada en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219 y la constancia de la misma se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los diez días siguientes a la emisión de esta providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente.- NOTIFÍQUESE.- f) ABG. PAULA SILVA MORENO. Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.
ABG. PAULA SILVA MORENO INSPECTORA DE TRABAJO DE PICHINCHA Hay firma y sello
NOTIFICACION USUARIOS CON0CIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE QUEBRADA CONOCIDA COMO HDA. GUACHALÁ, O DENOMINADA RIO CANGAHUA, UBICADA EN LA PARROQUIA CANGAHUA, CANTON CAYAMBE, PROVINCIA PICHINCHA.
Actor: ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente Genera/ de Cía. GUAISA S.A. Objeto de la solicitud: Uso Riego.
EXTRACTO
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo N.- 67-2021 Au (SB).- Quito, 20 de julio de 2023.- A las 11h30.- VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE2020-023 de fecha 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE, en el Nivel Desconcentrado, Directores Zonales. En lo principal: 1.- Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente General de Cía. GUAISA S.A., de fecha 17 de octubre de 2022, manifestado: AUTORIZAR e/ Uso y Aprovechamiento de las Aguas que discurren por la Quebrada conocida como Hda. Guacha/á, o denominada Rio Cangahua, de acuerdo a las Cartas Topográficas del IGM., jurisdicción de la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, en el caudal de 20 1/s., o el que el señor Perito me designe luego de la inspección Técnica, para destinarlas a servicio de riego del predio denominado Hacienda San Cristóbal, de propiedad de la compañía “GUANGUILQUI AGROPECUARIA INDUSTRIAL S.A. GUAISA” ubicado en la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha; a captarse aproximadamente en la cota 2.846 msnm., en el sitio de coordenadas PSAD 56:9´998.600 N y 814.976 E.; a Una cota inferior, con respecto a la obra de captación de las aguas existente en el cauce, que permite el servicio a las comunidades de: Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi. Para el aprovechamiento de las aguas, a más de la obra de captación, se requerirá de la construcción de un sistema de bombeo, a ubicarse al pie de la propiedad de la compañía, la misma que colinda con el río Cangahua, por su margen derecha. Razón por la cual, solicito que mediante la Resolución respectiva se Establezcan las correspondientes servidumbres forzosas de captación, conducción y sus conexas Para e óptimo aprovechamiento del recurso hídrico, se construirán las obras de conformidad con las especificaciones técnicas recomendadas por el Perito que intervenga en la realización del estudio técnico de mi petición. A la solicitud se le dará el trámite establecido en el Reglamento Genera/ de Aplicación a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua; para la diligencia de fijación de los carteles, como para la notificación a los señores Presidentes de las dos comunidades mencionadas, para efectos de su conocimiento, por cuanto se respetarán sus caudales autorizados a favor de las respectivas comunidades, se comisionará al Señor Teniente Político de la Parroquia de Cangahua. 2.- Agréguese al expediente el escrito presentado por el ab. Luis Eduardo Sosa Cruz, Gerente General de Cía. GUAISA S.A., de fecha 18 de octubre de 2022, manifestado: Por un error involuntario no hice constar el nombre del señor Presidente de l Junta de Riego Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi, señor Alfonso Salvador Guaras como el Presidente de la Comuna Santa Marianita de Pingulmi señor Edgar Saavedra, a fin de que comparezcan al proceso en el caso de ser necesario, para ello se remitirá los correspondientes oficios al señor Teniente Político de la parroquia Cangahua, a fin de que proceda a citarles. Autoriza al ab. Renato Soria Viteri, para que de manera individual presente cuatro escritos y posiciones sean necesarias en beneficio de mis intereses, los correos electrónicos: renarosoria @hotmail. com, ccanarte@comreivic.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 Y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos usos Y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Cangahua, Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha. Notifíquese a los señores: Alfonso Salvador Guaras Presidente de la Junta de Riego Santa Rosa y Santa Marianita de Pingulmi, y señor Edgar Saavedra Presidente de la Comuna Santa Marianita de Pingulmi, a fin de que comparezcan al proceso en el caso de ser necesario. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Teniente Político de la mencionada jurisdicción. 3. Téngase en cuenta la autorización concedida al Ab. Renato Soria Viteri y los correos electrónicos renarosoria @hotmail.com, ccanarte@comreivic.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo, Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE...fl. Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3449
001-004-3383
001-004-3384
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
RESOLUCIÓN Nro. SEPS-INSEPS-2023-0212
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 309 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El sistema financiero nacional se compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. (…)”;
Que, el artículo 311 de la Carta Fundamental dispone: “El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria.”;
Que, el numeral 7 del artículo 62, en concordancia con el inciso final del artículo 74 del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: “Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades financieras que presten (…)”;
Que, el numeral 4 del artículo 163 del Código Orgánico ut supra señala: “El sector financiero popular y solidario está compuesto por entidades: 4. De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras calificadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en el ámbito de su competencia.”;
Que, el numeral 5 del artículo 433 del Código ibídem, determina que son servicios auxiliares de las actividades financieras, los de cobranza;
Que, el artículo 436 del Código ya referido prescribe: “Las compañías, para prestar los servicios auxiliares a las entidades del sistema financiero nacional, deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente, la que como parte de la calificación podrá disponer la reforma del estatuto social y el incremento del capital, con el propósito de asegurar su solvencia (…)”;
Que, el artículo 10 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, en lo pertinente indica: “Las entidades reguladas por esta Ley presumirán que las declaraciones, documentos y actuaciones de las personas efectuadas en virtud de trámites administrativos son verdaderas, bajo aviso a la o al administrado de que, en caso de verificarse lo contrario, el trámite y resultado final de la gestión podrán ser negados y archivados, o los documentos emitidos carecerán de validez alguna, sin perjuicio de las sanciones y otros efectos jurídicos establecidos en la ley (…)”;
Que, el primer inciso del artículo 335 de la Subsección I: “De la Inversión de las Entidades Financieras Populares y Solidarias en el Capital de las Compañías de Servicios Auxiliares y de la Constitución de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria para la Prestación de Servicios Auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, dispone: “Los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras constituidas ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros como sociedades anónimas o compañías limitadas, cuya vida jurídica se regirá por la Ley de Compañías. El objeto social estará claramente determinado”;
Que, el artículo 337 de la Subsección II: “De la calificación y prohibiciones de inversión”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ut supra determina: “La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de manera previa a la prestación de los servicios, calificará a las organizaciones de la economía popular y solidaria y a las compañías de servicios auxiliares que vayan a prestar sus servicios a las entidades financieras populares y solidarias, que cumplan con los requisitos que mediante norma de control establezca dicha Superintendencia (…)”;
Que , el artículo 344 de la Subsección III “De los servicios a cargo de las compañías y de las organizaciones de la economía popular y solidaria de servicios auxiliares”, Sección XIX “Norma general que regula la definición, calificación y acciones que comprenden las operaciones a cargo de las entidades de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, Capítulo XXXVI “Sector Financiero Popular y Solidario”, Título II “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero”, de la Codificación ibídem, señala: “De cobranza: Este servicio corresponde al proceso mediante el cual se gestiona la recuperación de una acreencia a favor de la entidad financiera popular y solidaria y comprende la fase preventiva y las actividades y servicios a la cobranza extrajudicial y judicial.”; Que, los artículos 1 y 2 de la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INRINGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018, que contiene la “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del sector financiero popular y solidario”, establecen los requisitos para obtener la calificación para prestar servicios auxiliares; así como, las disposiciones que el organismo de control puede emitir posterior a la calificación; Que, mediante oficio ingresado a este organismo de control con trámite Nro. SEPS-UIO2023-001-013041 de 15 de febrero de 2023, el señor Víctor Augusto 001-003-3451
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
Gallegos Cañar, en su calidad de Gerente General de la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. solicitó: “(…) la calificación de mi representada como empresa de servicios auxiliares de cobranza; (…)”;
Que, con oficios Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2023-06142-OF y SEPS-SGDINSEPS-DNGRT-2023-17729-OF de 01 de marzo y 16 de junio de 2023, en su orden, esta Superintendencia realizó observaciones dentro del trámite de calificación a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA;
Que, mediante “Formularios de Subsanación a observaciones efectuadas dentro de una solicitud presentada ante la superintendencia de Economía Popular y Solidaria”, ingresados a este organismo de control con trámites Nro. SEPS-UIO-2023-001047086 y SEPS-UIO-2023-001-053550 de 05 y 27 de junio de 2023, respectivamente, el señor Víctor Augusto Gallegos Cañar, en su calidad de Gerente General de la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA., dio cumplimiento a las observaciones realizadas por este organismo de control;
Que, mediante memorando Nro. SEPS-SGD-INSEPS-DNGRT-2023-0783 de 14 de julio de 2023, la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites remite a esta Intendencia Nacional, el Informe Técnico Legal Nro. SEPS-INSEPS-DNGRT2023-0053 de la misma fecha; en el que concluye: “El análisis de cumplimiento de requisitos contenido en el numeral 4 del presente informe, se desarrolló en base a la Resolución Nro. SEPS-IGT-INSESF-INSEPS-INR-INGINT-2022-0003 de 03 de enero de 2022, que reforma a la Resolución Nro. SEPS-IGT-ISF-IGJ-2018-0105 de 06 de abril de 2018; bajo esta premisa se emite pronunciamiento favorable para la calificación de la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. como entidad de servicios auxiliares de cobranza del sector financiero popular y solidario, una vez que se ha constatado el cumplimiento de requisitos.”; Que, las letras g) y n) del numeral 1.2.2.1.1., del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido con Resolución Nro. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero de 2022, establecen como atribución y responsabilidad del Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria: “g) Calificar a las organizaciones de servicios auxiliares de las entidades del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria;” “n) Suscribir las resoluciones relacionadas a los servicios institucionales prestados, dentro del ámbito de su competencia;”; Que, mediante Acción de Personal Nro. 1393 de 01 de julio de 2023, que rige a partir de la misma fecha, se nombró a Wagner Napoleón Fierro Espinosa, Intendente Nacional de Servicios de la Economía Popular y Solidaria; y,
En ejercicio de sus atribuciones,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- CALIFICAR, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. como compañía de servicios auxiliares de cobranza del sector financiero popular y solidario.
ARTÍCULO 2.- DISPONER, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. el cumplimiento de las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero, del órgano regulador; y, de este organismo de control.
ARTÍCULO 3.- DISPONER, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. que incluya en el respectivo contrato a suscribir con la entidad contratante, la especificación concreta de los servicios técnicos y operativos que se obliga a proporcionar.
ARTÍCULO 4.- DISPONER, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. inscriba la presente resolución ante el Registrador Mercantil.
ARTÍCULO 5.- DISPONER, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. publique por una sola vez, en un periódico de circulación nacional el texto íntegro de la presente resolución.
ARTÍCULO 6.- DISPONER, a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA. exhiba en un lugar público y visible de la oficina matriz, la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
ARTÍCULO 7.- DISPONER, a la Dirección Nacional de Gestión Resolutiva de Trámites, actualizar el listado de “COMPAÑÍAS Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICADAS”, incluyendo a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA., de conformidad a la presente resolución; así como, su publicación en la página web institucional.
ARTÍCULO 8.- NOTIFICAR, el presente acto administrativo a la compañía GESTIÓN DE COBRANZAS DEL ECUADOR “GECOEC” CIA. LTDA., en la persona de su representante legal.
DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Dado y firmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 18 días del mes de julio de 2023.
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-003-3451