La Fiscalía abrió investigación por la desaparición de Tercer Informe del caso Gabela
En cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, la Fiscal Diana Salazar informó sobre los avances de la investigación para determinar responsabilidades de funcionarios que permitieron la desaparición del informe entregado por el perito Roberto Meza.
Asesinan a candidato a asambleísta 7
MARTES 18 DE JULIO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas GASTRONOMÍA Viche de pescado, una delicia ecuatoriana 8
3
POLICIAL
El hambre Recordando al otro Bolívar
En‘El General en su laberinto’ de Gabriel García Márquez la imaginación nos permite reconstruir una compleja personalidad como la de Simón Bolívar. La bibliografía bolivariana se nos presenta tímida a la hora de describirnos esa angustiosa última etapa suya, del 1 de marzo hasta el 17 de diciembre de 1830.
Tal es el período que el autor aborda en esa novela —histórica si partimos de su vinculación visceral con acontecimientos y personalidades, pero fiel a un estilo que, a veces apoyándose en hipérboles y metáforas sorprendentes, tiene la virtud de iluminar allí donde no pudo ni la ciencia del dato, ni la cronología, ni el informe más o menos oficial—.
‘El General en su laberinto’ agrega a la soledad otro aspecto: el amor contrariado referido a la Patria. Se trata, pues, de un libro triste para cuantos nos acostumbramos a ver en Bolívar al triunfador y olvidamos de la advertencia que hiciera José Martí: “Bolívar murió de pesar del corazón, más que de mal del cuerpo”.
‘El General en su laberinto’ es contada desde una omnisciencia que posibilita adentrarse en los procesos espirituales de un hombre que va a la muerte, como si de propia mano lo hubiera prefijado en un severo calendario.
Hay mucho de tragedia griega en esa trama que se desarrolla sin olvidar las grandezas y miserias de una época. Apuntan a lo griego el río en su transcurrir incesante e impredecible; la relación del héroe con la Patria Grande a la que aspira, intensa y devoradora, pasional; la barca en que se padece y se sueña, se delira y se navega a un final inevitable; el laconismo de los diálogos, y, por último, la conciencia de estar viviendo un drama despiadado.
En tiempos de elecciones vale la pena volver a esta novela. Estamos, como su protagonista, a las puertas de una tragedia a la manera griega: se sueña, se delira y se navega a un final inevitable donde, en suma, no prevalece el amor a la Patria.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
Mandela para los candidatos
Muy pocos individuos logran trascender e incidir en procesos históricos en el mundo. Nelson Mandela es definitivamente uno de esos personajes. Después de pasar tres décadas en prisión, logró reconciliar a una socie-
Cómplices del embarazo infantil
Cada año, las estadísticas de niñas embarazadas que arroja el país nos recuerdan que estamos ante una nación de cómplices. Apenas en 2022, se registraron 3.386 embarazos en ecuatorianas de entre 10 y 14 años. Tanto la ley como el sentido común dictan que una niña de esa edad no está en capacidad de otorgar su consentimiento y que, por lo tanto, un caso de esa índole equivale a violación. Una niña embarazada constituye la evidencia inocultable de un delito, pero existe una gritante impunidad — la cantidad de presos por todo tipo de crímenes sexuales en el país apenas sobrepasa los 3.500— que se asienta en autoridades locales, personal del sistema educativo y comunidades que prefieren mirar a otro lado. En la mayoría de los casos, esta tragedia es además producto de incesto y de violencia sexual intrafamiliar prolongada que perviven por la
tolerancia del entorno.
En el grupo adyacente la situación tampoco es halagüeña. Hay más de 50 mil adolescentes —de entre 14 y 18 años— embarazadas y 80% de estos casos son producto de abuso. Según las últimas cifras, 12% de las ecuatorianas de entre 10 y 19 años ha estado embarazada al menos una vez y más del 15% de nacimientos del país se deben a madres menores de edad.
Esto no va a cambiar mientras no se supere el machismo mal disfrazado de moralidad que sigue obstruyendo el desarrollo de la educación sexual en el país. Se requiere una enseñanza que enfatice la autonomía, el respeto, los límites y el consentimiento, en la que las niñas aprendan a reconocer y denunciar, para paliar esta situación que, al final de cuentas, conlleva una pérdida insalvable de vidas y potencial humano para el país.
En pleno siglo XXI, una gran parte de la humanidad sufre hambre y millones de niños sufren de desnutrición crónica, porque sistemáticamente y en cada día se viola el derecho fundamental a la alimentación que hoy se ve afectado por las políticas sancionadoras de Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea a Rusia, debido a la guerra con Ucrania.
La crisis alimentaria mundial destruye el derecho más elemental para el ser humano: el derecho a no sufrir hambre y a estar bien alimentados. El hambre provoca este drama que no solo impide el desarrollo de las naciones, ya que “el difícil acceso a los alimentos trae consecuencias graves en la salud, la educación, el bienestar de madres y padres. Además, disminuye la capacidad del ser humano de ganarse el sustento diario”.
Se define a la crisis alimentaria como la dificultad seria y, en la mayor parte de las veces, insuperable, que tienen los seres humanos al acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para una vida activa y sana, de conformidad con una de las concepciones de la FAO.
El informe de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias plantea que tras la pandemia por la COVID-19, han surgido nuevas amenazas para los países más vulnerables en relación con el acceso a los alimentos En 2022 había más 155 millones de personas que sufrían la crisis alimentaria.
Hoy serían unos 170 millones de seres humanos los que sufren de crisis alimentaria. Las causas actuales de la crisis serían las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia por la guerra en Ucrania que provocan el desabastecimiento de productos alimenticios y el deterioro y agravamiento de la crisis alimentaria que golpea a los más vulnerables: niños y ancianos.
dad dividida y avanzar hacia un modelo de país en el que todos, independientemente de su color de piel, tuvieran los mismos derechos.
Hoy, 18 de julio, se conmemora el Día Internacional de Mandela, una fecha que nos convoca a reflexionar sobre el potencial de cada ciudadano para generar grandes cambios a través de acciones sencillas y cotidianas
Los valores de Mandela podrían inspirar a los candidatos en las próximas elecciones anticipadas. Aquí propongo algunas
claves de su pensamiento: Liderazgo basado en la reconciliación: reconocer y abordar los conflictos latentes en una sociedad diversa y pluricultural como la nuestra, buscando la unidad y la resolución pacífica de diferencias. Compromiso con la justicia y los derechos humanos: con políticas y leyes justas e igualitarias, garantizando el respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Empleo de la diplomacia y la negociación: buscar el diálogo y el consenso en la toma de decisiones, priorizan-
do el bienestar de todas las partes involucradas. Liderazgo ético : actuar con honestidad y transparencia, ejerciendo el poder de manera responsable. Empatía y compasión: demostrar una genuina preocupación por las necesidades y dificultades de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Persistencia y resiliencia: afrontar los desafíos y adversidades con determinación, trabajando incansablemente por objetivos nobles y beneficiosos para la sociedad. Si bien algunas de estas accio-
nes pueden desarrollarse con buenas intenciones, es indudable que se requerirá de grandes cualidades de la persona que aspira ser el próximo Presidente de Ecuador. Por tanto, debemos ir más allá del TikTok, los bailes y la chabacanería, e intentar evaluar con seriedad cuál de los candidatos podría poseer la capacidad y la bondad necesarias para gobernar. Está claro que la elección de un líder debe basarse en su experiencia, competencia, integridad y compasión, en lugar de meros aspectos de popularidad.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11794 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com
La Fiscalía abrió investigación por la desaparición de Tercer Informe del caso Gabela
En cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, la Fiscal Diana Salazar informó sobre los avances de la investigación para determinar responsabilidades de funcionarios que permitieron la desaparición del informe entregado por el perito Roberto Meza.
La fiscal General del Estado, Diana Salazar, entregó este 17 de julio de 2023 un balance sobre las actuaciones realizadas por su despacho para dar cumplimiento a las medidas de reparación a la familia del general Jorge Gabela ordenadas por la Corte Constitucional (CC).
En marzo de 2023, la CC en su sentencia 2366-18EP/23 dictaminó que fueron vulnerados los derechos de información de la Familia Gabela por parte del Estado ecuatoriano, en relación a las solicitudes de información sobre el caso del asesinato del general Jorge Gabela, ocurrido en Guayaquil en diciembre de 2010, durante el mandato del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa.
La máxima instancia de la Justicia, además de reconocer la vulneración de los derechos, ordenó medidas de reparación a las instituciones del Estado, entre ellas a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Contraloría General del Estado, las cuales debía responder sobre las responsabilidades de quienes permitieron la desaparición del llamado ‘Tercer Producto’ del caso Gabela.
La medida de reparación establece que la FGE y la Contraloría “realicen una investigación en el marco de sus competencias para emprender las acciones sancionadoras correspondientes a los exfuncionarios que en su momento fueron responsables del manejo del informe del Comité Interinstitucional, de conformidad con el párrafo 101 de esta sentencia. Para tal efecto, deberán entregar a este Organismo un informe sobre las medidas y sanciones emprendidas en el plazo
de cinco meses desde la notificación de esta sentencia.”.
Este plazo vence este, 18 de julio de 2023 y ambas instituciones presentaron los informes correspondientes al cumplimiento de las medidas.
Investigación en curso
En el caso de la FGE, Salazar remitió un balance completo de las actuaciones que viene desarrollando el organismo para determinar las responsabilidades de los exfuncionarios que pudieron estar involucrados en la desaparición del informe.
La Fiscal detalló en su escrito, consignado la tarde del 17 de julio, que desde el pasado 13 de marzo fue abierta una investigación por par-
te de la Fiscalía Nº3 de la Unidad de Fuero de Corte Nacional por el presunto delito de peculado , según lo previsto en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal.
Dentro de las acciones llevadas adelante por este despacho se cuentan 23 impulsos fiscales y 164 diligencias
En el informe de Fiscalía se especifican que esas 164 diligencias corresponden a: 26 versiones receptadas, cuatro autorizaciones judiciales obtenidas, 4 cadenas de custodia relacionadas en las que se cuenta con evidencias documentales digitales de audio y video, asimismo se han realizado cinco audiencias privadas.
Pueblo.
El caso todavía se encuentra en investigación por lo que se mantiene en reserva.
Contraloría también respondió
La Contraloría, el 2 de junio, entregó a la CC un informe en el que señala que este organismo realizó dos investigaciones relacionadas al ‘Tercer Informe’ sobre el asesinato del general Gabela.
La primera investigación fue realizada en 2016 por la Dirección de Auditoría de Administración Central y que se encuentra en el exámen DAAC-0129-2016, en el que se revisó el proceso de contratación y ejecución del contrato de Roberto Meza para la investigación del asesinato del general Gabela , contrato suscrito por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos por el período comprendido entre el 2 de enero y el 31 diciembre de 2013.
Dentro de las conclusiones de esta investigación la Contraloría “se verificó la entrega de los productos I; II e informe final”.
La Contraloría en 2016 recomendó a la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga Rocha, que “se verifique que los productos e informes entregados y las conclusiones a las que llegaron los consultores”.
Agrega que al momento el expediente de la investigación cuenta con 2.968 fojas , distribuidos en 30 cuerpos. Se han realizado 12 pericias, 162 requerimientos a instituciones públicas, dos requerimientos a instituciones privadas y se han dispuesto 10 versiones.
Aunque no se detalla en el informe, el perito Roberto Meza, se ha presentado en dos ocasiones a rendir declaraciones ante la FGE. La primera el 6 de junio, cuando apenas tenía días de haber llegado al país y la segunda una ampliación realizada el 14 de julio, luego de presentar la reelaboración del Tercer Informe a la familia Gabela y a la Defensoría del
Por otro lado, en 2019, la Contraloría realizó un segundo examen por parte de la Dirección de Nacional de Auditoría de Administración Central , identificado como DNA10024-2019, en el que se revisó el manejo de la documentación del Comité Interinstitucional integrado para conocer, investigar, analizar y pronunciarse sobre la denuncia de Patricia Ochoa Santos.
La Contraloría concluyó, en ese momento, recomendar al Secretario de Derechos Humanos, Marlo Brito, supervisar al “personal encargado de la recepción, registro, despacho y custodia de la documentaci ó n física y digital”.
Ambos exámenes fueron remitidos ante la Corte Constitucional dando cumplimiento a las disposiciones de la sentencia 2366-18EP/23. (ILS)
PAÍS 03 ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
INVESTIGACIÓN. La Fiscalía revisa responsabilidades de los funcionarios que manipularon el ‘Tercer Informe . Foto: API
bomberos de Esmeraldas.
El segundo taller será relacionado con gestión de riesgo, donde se elaborará un mapa de riesgo de las comunidades de aprender a conocer un poco más sobre los riesgos que se pueden dar y como mitigar los riesgos en los trabajos.
El tercer taller tratará de la atención psicoemocional, y el cuarto taller tratará sobre la alimentación, el agua segura y todo lo que trata de la seguridad alimentaria para un poco preveer los riesgos, que se tienen.
“Aprenderemos a elaborar kits balanceados para la emergencia, a guardar alimentos, prevenir plagas, prevenir incendios, todos estos talleres se darán de manera presencial a los integrantes de la pastoral social Cáritas, y luego se darán de manera virtual al público en general”. Indicó el párroco José Antonio Maeso.
Muy buena capacitación
Valeska Peña voluntaria de la pastoral social Cáritas, comento que se siente muy contenta por las capacitaciones que están recibiendo. “Lo que estamos aprendiendo nos servirá mucho, para estar preparados, saber identificar los riesgos y cómo ayudar a otras personas, y más ahora que se pronostica el fenómeno El Niño”
Pastoral Caritas imparte cursos de primeros auxilios
70 voluntarios de la pastoral social Cáritas recibieron capacitación del cuerpo de bomberos, para estar preparados ante la presencia del fenómeno El Niño.
La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la parroquia Santa Marianita, donde las personas además de aprender sobre las temáticas que trataban el taller también acudieron para capacitarse para ser más efec-
tivos y poder llegar con una ayuda oportuna a las personas que resultan afectadas. A los voluntarios se les instruyó sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar, cómo manejar a pacientes con síntomas de
epilepsia, a actuar en casos de sismos, identificar puntos seguros y de encuentro, uso y manejo de extintores entre otros temas
Capacitadores Leandro Quiñonez del de -
partamento de gestión de capacitación del cuerpo de bomberos de Esmeraldas, comentó que el personal fue capacitado en prevención de incendios, primeros auxilios, uso y manejo de extintores, identificación de rutas de evacuación y el riesgo de sus instalaciones.
Más de 70 voluntarios recibieron la instrucción, los cuales realizaron prácticas de lo aprendido en la capacitación, para estar preparados ante cualquier, evento adverso sea este natural o producido.
Se realizarán cuatro talleres José Antonio Maeso González, Coordinador de Pastoral Social Cáritas y coordinador de nacional de Nación de Paz, indicó que se están coordinando varios talleres, el primer taller fue de primeros auxilios, rescate y extintores con el cuerpo de
“Lo aprendido lo replicaremos en nuestras comunidades, para de esa manera todas las personas estemos preparados para saber como actuar ente algún fenómeno adverso o que se puedan producir”
En las capacitaciones participaron un representante de cada parroquia eclesiástica y dos colaboradores, entre los participantes estuvieron representantes de los sectores como Codesa, sector de María auxiliadora, 50 casas, Las Palmas, sector de la iglesia Santa Marianita, entre otros.
Otras capacitaciones
Valeska Peña voluntaria de la pastoral social Cáritas también nos indica que están siendo capacitados en prevención de abuso sexual, por la razón que en los albergues o campamentos se puede dar algún caso, y por ello también se están preparando en eso temas. (LVS)
CIUDAD 04 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
CAPACITACIÓN. Voluntarios de la Pastoral Social Cáritas Esmeraldas recibieron capacitaciones de temas de primeros auxilios, riesgos, incendios y demás.
Gobiernos Autónomos se capacitan
Mediante talleres de capacitación se fortalecen capacidades en gestión de riesgos de Gobiernos Autónomos
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) desarrolla talleres dirigidos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a escala nacional sobre “Herramientas prácticas para el manejo de emergencias en el contexto del Fenómeno El Niño”.
Cuyo objetivo principal es incrementar en los participantes los conocimientos más relevantes para la gestión de la evaluación inicial
de necesidades, alojamientos temporales, plan de respuesta.
Y la coordinación de la Mesa Técnica 4 provincial/ cantonal, para su aplicación en la atención de la población afectada y damnificada ante emergencias y desastres.
Participantes
Al momento se ha contado con la participación de 62 GAD Municipales y 08 GAD
Provinciales. En la provincia de Esmeraldas serán parte el GAD municipal Atacames, GAD municipal Eloy Alfaro, GAD municipal Esmeraldas, GAD municipal Muisne, GAD municipal Rioverde, GAD municipal San Lorenzo, GAD provincial Esmeraldas.
Este tipo de talleres aportan al fortalecimiento de conocimientos sobre los lineamientos, herramientas
y normativas relacionadas a la gestión de riesgos para enfrentar al Fenómeno “El Niño”.
Talleres interactivos con casos prácticos Cada uno de estos talleres están dirigidos a los representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos, o de las dependencias que cumplan sus funciones de los Gobiernos Autónomos Descentra-
lizados Municipales y Metropolitanos de los cantones y de los GAD Provinciales de la zona de influencia por ENOS.
La metodología para el desarrollo del taller es interactiva y con casos prácticos, por lo que promueve la participación activa y permanente de los asistentes, donde se combinan momentos de exposición con momentos de construcción de conocimientos.
CIUDAD 05 ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
CAPACITACIONES. La Secretaria de Gestión de Riesgo, continua con la ejecución de talleres para el fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos en el país.
San Lorenzo fue sede de las Olimpiadas Especiales
209 estudiantes de la provincia de Esmeraldas participan en la jornada de Olimpiadas Especiales.
San Lorenzo fue la sede de las Olimpiadas Especiales 2023 de la provincia de Esmeraldas, con el apoyo y respaldo de la administración el GAD Municipal del cantón San Lorenzo que hizo aportes económicos y gestionó los espacios públicos del cantón para este evento, con la finalidad de aportar a la integración interinstitucional a través de la cultura deportiva.
El evento de inauguración se efectuó en la Unidad Educativa 10 de agosto Además de San Lorenzo, participaron delegaciones que llegaron desde cantones como Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Eloy Alfaro, Río Verde y Atacames. Cada equipo con alrededor de 30 personas entre deportistas y entrenadores.
En esta actividad deportiva participaron ocho unidades educativas especializadas de la provincia como son: Fiscomisional Nuevos Pasos, Especializada Giomar Vera, Juan Pablo Segundo, Manos de Amor, Río Quinindé, Nixon Aray, Nuevo Amanecer y Convenio Ovci.
Décima sexta edición
Esta fue la décima sexta edición de este campeonato y la segunda vez que se realiza en San Lorenzo. Niños y jóvenes con discapacidad participaron en varias disciplinas deportivas como fútbol, natación y gimnasia rítmica.
En la inauguración, hubo el encendido de la antorcha, baile cultural, bienvenidas y aplausos. El
Gobernador de la provincia de Esmeraldas estuvo presente y felicitó las acciones que desde la alcaldía de San Lorenzo se llevaron a cabo para este evento.
La coordinadora Marta Valencia, en su intervención, indicó: «Como Zona 1 del Ministerio de Educación hemos hecho un trabajo mancomunado con instituciones afines para realizar estas Olimpiadas Especiales, que busca darles alternativas extraescolares a los estudiantes y tengan un ambiente de inclusivo en todos los escenarios.»
El Ministerio de Educación trabaja en una educación inclusiva, en educación regular para los estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad; a su vez con instituciones educativas especiales donde tienen educación que abarca todas sus necesidades.
Agradecimientos
“Estas Olimpiadas son importantes porque los niños desarrollan su mente y cuerpo, y van ganando espacio en diferentes actividades con esta vinculación donde ellos pueden mostrar sus destrezas”; acotó Julio César Ángulo, padre de familia de la Unidad Educativa Río Quinindé. (LVS)
EVENTO. San Lorenzo fue sede de las Olimpiadas Especiales, la cual fue la décima sexta edición de este campeonato y la segunda vez que se realiza en San Lorenzo.
CANTONES 06 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
La noche del domingo 16 de julio el candidato a asambleísta Rider Sánchez Valencia, fue atacado por sujetos no identificados que dispararon por reiteradas ocasiones al vehículo donde se encontraba.
El actor político se encontraba el domingo último en la Parroquia La Unión, en la calle 10 de agosto y Simón Plata Torres, lugar donde aconteció el lamentable hecho violento, en videos que circulan en la red se puede apreciar a varias personas tratando de auxiliar a la víctima que aún contaba con signos vitales, razón por la cual fue trasladado hasta un centro médico en Santo Domingo, sin embargo, pese a los esfuerzos de los galenos de turno al realizar la intervención no lograron salvar su vida, el candidato dejó de existir debido a la gravedad de las heridas.
Según información preliminar otorgada por El Cuerpo de Bomberos de La Unión, varios serían los disparos que se ejecutaron contra la humanidad del hoy occiso, uno de ellos comprometía la cabeza, lo que al parecer causó la muerte del político.
Rider Sánchez Valencia se desempeñaba como empresario y político del cantón Quinindé, fue concejal y ex candidato a la alcaldía de Quinindé, también fue candidato a la prefectura de Esmeraldas y actualmente aspiraba ser asambleísta, auspiciado por la tienda política “Actuemos”, Alianza de Suma y Avanza que apoya al candidato presidencial Otto Sonnenhozner.
En lo que va del año dos políticos han sido asesinados en la provincia de Esmeraldas, hace poco de un mes en el centro de Esmeraldas, el concejal Jairo Olaya perdió la vida tras un ataque al estilo sicariato.
Asesinan a candidato a asambleísta
En la Parroquia La Unión fue disparado por reiteradas ocasiones el candidato a asambleísta Rider Sánchez.
POLICIAL 07 ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
Viche de pescado, una delicia ecuatoriana
La gastronomía ecuatoriana es diversa y deliciosa, el viche una combinación de maní y el pescado promete una experiencia única.
El pescado, uno de los mariscos más apetecidos de la costa ecuatoriana y su versatilidad a la hora de preparar platos con este ingrediente permite recrear varias recetas las mis-
Viche de pescado
A continuación, presentamos la receta de este plato conocido en todo el país y que es un referente de la gastronomía ecuatoriana.
Ingredientes
° Para el caldo de pescado y maní
½- ¾ libra de cabezas y huesos de pescado o puede usar un pescado entero de tamaño pequeño
° 8 tazas + entre 2 y 4 tazas de agua
° 1 taza de leche
° 1 taza de maní tostado ligeramente
° 2 cucharadas de aceite
° 1 taza de cebolla colorada picada
° 1 cucharadita de comino molido
° 4 dientes de ajo machacados
mas que satisfacen los paladares más exigentes.
El viche de pescado es un plato típico de la gastronomía de Manabí, Ecuador, su elaboración es a base de pescado, maní, y verduras, es considerado como la fanesca de los manabitas por su variedad de ingredientes que conforman esta sopa.
Generalmente esta sopa es preparada en La Semana Santa.
° Sal al gusto
Para el viche de pescado
° 2 libras de filetes de pescado blanco cortados en pedazos medianos
° 2 cucharadas de mantequilla o aceite
° 2 tazas de cebolla
colorada picadita
° 6 dientes de ajo machacados
° 1 pimiento rojo o verde picado en cuadritos
° 1 cucharada de orégano
seco
° ½ cucharada de comino
molido
° 1 cucharadita de achiote molido
° 2 cucharadas de maní molido
° 1 ½ libras de yuca fresca o congelada, pelada y cortada en pedazos
pequeños
Su origen Estudios arqueológicos demuestran que culturas como La Chorrera, Valdivia y Jama Coaque preparaban esta sopa en los fines de semana, particularmente en la región Jipijapa al sur de Manabí. Según pruebas arqueológicas realizadas en los últimos treinta años, existe una idea bastante aproximada de que el consumo de esta sopa es desde hace miles de años en
° 2 plátanos maduros pelados y cortados en rodajas
° 2 choclos cortadas en rodajas
° Habichuelas
° Camote
° 2 cucharadas de cilantro
° Sal y pimienta al gusto
Preparación
Caldo de pescado y maní Haga hervir 8 tazas de agua, ligeramente salada, agregue las cabezas de pescado y huesos o el pescado entero pequeño cortado en pedazos, deje hervir durante 30 minutos y luego cierna el caldo.
Caliente las 2 cucharadas de aceite en una sartén para preparar un refrito o sofrito, agregue la cebolla, ajo, comino y
viche es de 556. 24 kcal, las que representan un 26% de adecuación diaria de la ingesta de energía en un almuerzo, contiene potasio, hierro, flúor, aminoácidos, di aminoácidos, caroteno, vitamina A, fosforo, magnesio, omega 3, sodio, complejo B.
El viche también tiene ciertas variantes donde se le puede agregar otro tipo de mariscos como camarón de río.
¿Que ingredientes lleva el viche?
estas culturas.
El viche es quizás la receta más antigua de la cocina manabita
Valor nutricional Esta sopa posee nutrientes y vitaminas dado que su ingrediente principal es el pescado.
El aporte de energía del
sal, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 5 minutos.
Licue el maní tostado con el refrito, la taza de leche, y 2 tazas del caldo de pescado, hasta que estén bien triturados.
Cierna la mezcla licuada de maní, refrito, leche y caldo, y combínelo con el resto del caldo, agregue un poco más de agua – entre 2 a 4 tazas de acuerdo a su preferencia si quiere la sopa con más o menos caldo.
viche de pescado
Caliente las restantes 2 cucharadas de aceite en una olla o cacerola de buen tamaño; agregue la cebolla picada, el ajo, el pimiento, achiote,
Este plato tiene como base el pescado, y adicional lleva verduras como yuca, choclo, achochas, camote, maduro, zapallo, fréjol y la infaltable habichuela, tampoco puede faltar el famoso maní, un ingrediente muy utilizado en la gastronomía manabita, cabe señalar que en esta provincia son muy comunes las parcelas construidas en los patios de las casas lo que hace de este apetitoso plato algo muy natural.
comino, orégano y sal, cocine a fuego lento hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 10 minutos. Añada el caldo de pescado y maní, hágalo hervir a fuego lento.
Agregue las rodajas de cholo y los pedazos de yuca, camote cocine a fuego lento hasta que las yucas estén tiernas, aproximadamente durante 35 a 40 minutos.
Agregue las rodajas de plátano maduro y los pedazos de pescado, cocine a fuego lento hasta que el pescado este cocinado, entre 8 a 10 minutos.
Espolvoree la sopa con el cilantro picado y sirva caliente con las rodajas de limón y un buen aji.
GASTRONOMÍA 08 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
Receta
Función Judicial también es víctima de la inseguridad
Desde enero de 2023 está vigente un convenio entre la Judicatura y el Ministerio de Interior que busca coordinar acciones para incorporar servidores policiales para que precautelen la seguridad.
CRONOLOGÍA DE LOS ATENTADOS EN 2023
El 17 de marzo se registra una amenaza de bomba contra el edificio matriz del Consejo de la Judicatura en Quito
El 11 de mayo en el edificio matriz del Consejo de la Judicatura se registró nuevamente una amenaza de bomba; en el mismo día se suscitaron hechos similares en las direcciones provinciales de Manabí e Imbabura.
El 2 de junio hubo un atentado a la Unidad Judicial de Esmeraldas
Las solicitudes que en menos de cinco meses ha realizado el Consejo de la Judicatura (CJ) al Ministerio del Interior para que se ejecuten las “medidas necesarias” para garantizar la protección y seguridad de los servidores judiciales y usuarios, todavía están en el papel.
Desde el 7 de enero de 2023 está vigente un convenio interinstitucional entre la Judicatura y el Ministerio de Interior que plantea coordinar acciones para incorporar servidores policiales para precautelar la seguridad en las instalaciones de los complejos judiciales , unidades judiciales y Corte Nacional de Justicia (CNJ). Esto lo harían en cumplimiento de la misión constitucional de la seguridad ciudadana, la protección interna y el orden público.
Luego, el 7 de junio, se planteó otra solicitud y se produjo pocas horas después de un atentado contra la vida de una persona privada de libertad en el complejo judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas. A su vez, el 23 de ese mes, la dirección general del Consejo de la Judicatura
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Cambio de mando será a inicios de diciembre
MOVILIDAD
Solo 5% de buses serán eléctricos en Ecuador hasta 2030
DIPLOMACIA
Ecuador y UE firman memorando para fortalecer las relaciones
volvió a solicitar al Ministerio del Interior acciones interinstitucionales referente a las amenazas y extorsión en las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
Estos oficios “hasta la presente fecha” no tienen ninguna respuesta, según consta en una acción de medidas cautelares constitucionales que fue conocida por Carmen Romero, jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, y que fue planteada en julio por la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, la Federación de Asociaciones Judiciales del Ecuador, los procuradores del Colectivo Jurídico Universitario, y la Asociación Nacional de Fiscales del Ecuador, en contra del Ministro del Interior, Juan Zapata; y el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas.
En su querella, los accionantes dicen no haber recibido una respuesta oportuna e inmediata para brindar una seguridad reforzada en los
interiores y exteriores de las diferentes dependencias del Consejo de la Judicatura. Asimismo, concluyen que existe una amenaza inminente y grave de violar derechos constitucionales principalmente a la vida, integridad, a la vida digna, al acceso a la Justicia, al trabajo en condiciones dignas, ocasionando daños irreversibles en contra de los funcionarios públicos y usuarios dentro de las dependencias del Consejo de la Judicatura. Por lo pronto, según trascendió, en las dependencias del Complejo Judicial Norte de Quito, donde opera la Judicatura de Pichincha, se redujo el personal policial de diez a siete.
El 11 de julio, la jueza Carmen Romero acogió la medida cautelar que regirá hasta que existan y se socialicen los protocolos definidos en las instancias judiciales, y pidió obtener resultados en un plazo máximo de 20 días (hasta el 31 de julio) dada la urgencia y necesidad de la protección a los funcionarios, empleados y usuarios del sistema judicial.
En el Ministerio del Interior todavía se analizarían
El 6 de junio en Santo Domingo hubo un atentado contra la vida de una persona privada de libertad en el Complejo Judicial de esa ciudad.
El 20 de junio hubo una amenaza de bomba en el Complejo Judicial de Santo Domingo
El 7 de julio, una detonación de un artefacto explosivo de la Unidad Judicial Penal en Portoviejo dejó como consecuencias graves heridos entre ellos usuarios directos del sistema judicial y menores de edad.
El 15 de julio hubo un intento de atentado en la Unidad de Flagrancia en Quito
Durante los años 2022 y 2023 han sido asesinados 4 agentes fiscales; además se han identificado que funcionarios de fiscalías han sido objeto de intimidaciones y amenazas.
Fuente: medida cautelar los riesgos para cubrir con recursos de personal, tecnológico y asistencias a los funcionarios y a la infraestructura judicial del país. (SC)
TURISMO
¿Qué hizo que Quito esté entre las ciudades favoritas para visitar en Sudamérica?
QUITO Rehabilitación de la Av. Patria durará al menos dos meses
ESMERALDAS
Inauguración de primera fase de la vía Las Peñas
JUSTICIA 09 ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
JUDICATURA. Trabajadores evacuaron por amenaza de bomba en edificio de Quito. Foto: Archivo
Candidatos sin planes para prevenir el embarazo adolescente
Aunque Ecuador es el segundo en la región con más embarazos adolescentes, los planes de trabajo hablan – desde otras aristas– sobre el tema. Solo un candidato menciona esta problemática.
“Las niñas no son madres”, es el lema con el que organizaciones feministas exigen al Estado garantizar la seguridad de quie-
Sin planes
° En medio de la época electoral, entre los planes de trabajo de los candida tos que lideran las encues tas: Luisa González, Yaku Pérez, Otto Sonnenholz ner y Fernando Villavice nio solo uno menciona el embarazo adolescente. En su eje social, enholzner menciona al embarazo adolescente con cifras y detalla que “el Gobierno Nacio nal debe trabajar por el fortalecimiento de la implementaci marco de derechos a nivel institucional”.
Los demás planes hacen alusión a trabajar en la violencia de género, aun que sin mencionar un plan específico sobre gestación en menores de edad.
Luisa González
ejemplo, tiene un aparta do denominado ‘Justicia para mujeres y niñas’. Menciona que se trabajará para que haya garantía de derechos. Destaca el derecho a tomar decisiones informadas y precisa la promoción de educación sexual integral en todos los niveles edu cativos.
De igual forma, Villavicen cio menciona la promoción y combate a la violencia de género destacando la protección a las víctimas.
Mientras que Pérez indica que promoverán la reversión de los factores estructurales de riesgo de violencia contra la mujer.
Sonia Andrade, médicaobstetra, dice que es necesario detallar en los planes de Gobierno el embarazo adolescente. “Porque lo que no se nombra no existe”, dice. (AVV)
nes al ser víctimas de violencia sexual quedan embarazadas. En Ecuador, solo en 2022, se registraron 3.386 embarazos en
Problema
° José Ruales, ministro de Salud, ha calificado al embarazo en niñas y adolescentes como un grave problema. No solo se trata de las complicaciones que tiene un embarazo en un cuerpo de una niña (hemorragias, abortos naturales, infecciones preeclamsia), sino las limitantes a futuro, pues las obliga a abandonar sus estudios.
Según el Ministerio de Salud Pública, de los 53.847 embarazos registrados en 2022, 13.926 presentaron problemas que impidieron que los niños nazcan Ante esto, el MSP publicó la ‘Normativa para la atención del embarazo’ y la ‘Nor-
niñas de 10 a 14 años. Estos son parte de los 53.847 embarazos adolescentes registrados ese año y que dan
EL DATO muestra de la falta de políticas de prevención.
Las estadísticas parecen no cambiar, pues en 2021 ya se calculaba que el 12% de niñas entre mativa para la prevención y detección de violencia en niñas y adolescentes’, como parte de una estrategia para reducir los riesgos durante el período de embarazo.
Según datos del MSP, la tasa de nacimiento es de 2,3 por cada 1.000 niñas de 10 a 14 años. Mientras que en las adolescentes, de entre 15 y 19 años, la cifra se incrementa hasta 54,6 nacimientos El objetivo del Plan Decenal de Salud 2022-2031 es reducir a 0,52 nacimientos por cada 1.000 niñas de 10 a 14 años y a 16,9 nacimientos en menores de 15 a 19 años.
El Código Integral Penal (COIP) señala que cualquier relación sexual con una niña menor de 14 años es considerada una violación, cuya pena puede llegar a los 22 años de prisión
10-19 años había estado embarazada al menos una vez “y Ecuador reconoce que el 80% de los embarazos adolescentes se da como consecuencia de abusos sexuales”, detalla un informe por las organizaciones Care, World Vision, Plan International y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). (AVV)
Ecuador se ha convertido en uno de los países de América Latina con mayor tasa de embarazos infantiles: 111 por cada 1.000 niñas entre 15-19 años”, INFORME DE CARE, WORLD VISION, PLAN INTERNATIONAL Y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)
Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.
Dr. Bayron Zúñiga Hugo NOTARIO DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS
SOCIEDAD 10 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
001-004-3340
SACHAS
Reglamento
El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere
Sustitutivo
(1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Banco Central refinó más de 18.000 onzas de oro compradas a pequeños mineros
El Banco Central del Ecuador informó que concluyó el proceso de refinación de oro no monetario de 18.955,4 onzas troy, que fueron compradas a pequeños mineros y mineros artesanales.
Esta operación permitió incrementar las Reservas Internacionales (RI) del país en $36,1 millones.
La operación se realizó con una refinadora internacional, acreditada
por London Bullion Market Association (LBMA), que fue debidamente calificada para operar con el Banco Central del Ecuador. El programa de comercialización de oro proveniente de pequeños mineros y mineros artesanales realizado por el Bancpo Central del Ecuador recibió el reconocimiento internacional a la Iniciativa del Año en los Central Banking Awards. (JS)
Presidenciables y el reto de pagar la deuda pública
González y Pérez apuntan a la auditoría, renegociación y al pago a conveniencia. Sonnenholzner y Villavicencio apuntan al crecimiento y la transparencia.
Entre 2024 y 2027 se tendrá que pagar un total de $22.998 millones por vencimientos de capital de la deuda pública, tanto interna como externa. Eso representa más de $5.700 millones al año o casi $480 millones al mes.
Así, el peso del servicio de la deuda representará, sin tomar en cuenta el pago de intereses, más de cuatro veces lo que se gasta anualmente en bonos sociales.
Fausto Ortiz, exministro de Economía, explica que mientras para este 2023 se presupuestaron más de $7.000 millones de nueva deuda para pagar los vencimientos de deuda anterior y cubrir el déficit fiscal (más gastos que ingresos en el presupuesto estatal); en los próximos años, con un punto máximo en 2026, se necesitarán $7.500 millones de nueva deuda solo para cubrir los vencimientos de deuda anterior. Además, se deberá buscar financiamiento para un déficit fiscal de alrededor de $4.000 millones.
En otras palabras, en poco tiempo, se pasará de unas necesidades de financiamiento de un poco más de $7.000 millones a tener que buscar quien le presta a Ecuador más de $11.000 millones al año.
Como ya ha analizado LA HORA, los miles de millones que se recaudan en impuestos solo alcanzan a cubrir solo una parte del gasto público (sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y transferencias al IESS).
El resto se debe financiar, por un lado, con los ingresos petroleros (que están a la baja) y, por otro lado, con más deuda pública.
Roberto Rosero, economista, explicó que el endeudamiento público no es malo, pero al igual que el gasto, el límite está dado por la capacidad de la economía para pagar sus deudas y gene-
rar riqueza.
“Entre 2002 y 2006, Ecuador había logrado un crecimiento económico promedio del 4%; pero luego del despilfarro del segundo boom petrolero, la gestión de Correa dejó un crecimiento estructural de apenas 1%. Con ese crecimiento, que apenas mejoró un par de años con el rebote pospandemia, es imposible pagar una creciente deuda pública. La pregunta es si los presidenciables tienen un plan para enfrentar el problema”, dijo.
Auditoría
Los candidatos presidenciales Luisa González y Yaku Pérez creen en el intervencionismo estatal y parten de la premisa de desconfiar de la deuda pública contratada en los últimos años.
Su solución para enfrentar los crecientes pagos pasa por la fórmula ya aplicada por Correa en 2009 y 2010, es decir, la auditoría integral de los préstamos entregados al país Supuestamente, según Pé-
rez, el fin es “determinar la licitud de los procesos de contratación, la legitimidad en la fijación de intereses, los mecanismos de pago, entre otros factores”.
González apunta a investigar supuestas irregularidades en la “deuda pública prepagada durante la pandemia”. Según Rosero, esto abre la puerta a que se puedan declarar ilegales, y no pagarse, tramos de la deuda, bajo el argumento de poner por encima los intereses del pueblo ecuatoriano.
“Esto podría cerrarnos las ya pocas fuentes de financiamiento que tenemos disponibles, tanto en el FMI como con otros multilaterales. Volver a buscar la chequera china ya no será tan fácil como hace más de 10 años”, añadió.
Hace apenas tres años, en medio del primer golpe de la pandemia, ya se renegoció los más de $17.000 millones de deuda externa en bonos. Por eso, para volver a renegociar, Ecuador necesitaría una
clara estrategia para bajar el riesgo país, reducir el déficit fiscal y facilitar la inversión.
En el caso de González y Pérez, esa estrategia no existe y más bien se promete más gasto público, utilización de las reservas del Banco Central, política productiva controlada desde el Estado, entre otros.
Pérez cree que se puede plantear ante los organismos multilaterales acreedores la reconversión de la deuda por agua y oxígeno; pero no explica cómo sería el mecanismo.
Además, tanto González como Pérez no descartan auditar todo tipo de contratos y concesiones en el país, desde petróleo y minería hasta telecomunicaciones, con el fin de sacar la mayor cantidad de dinero posible. Eso genera incertidumbre e inseguridad jurídica.
Crecimiento y transparencia
Aunque la situación fiscal es compleja, solo dos candidatos presidenciales reconocen esta
En todo el sector público se registra un total de $48.027 millones de deuda externa; $27.340 millones de deuda interna; y $4.759 millones de otros pasivos.
realidad en su plan de Gobierno (Sonnenholzner y Villavicencio) y buscan enfrentarla transparentando el gasto, reformando la contratación pública, cobrando a los evasores e incentivando la inversión.
Los dos apuntan a que la solución estructural es la creación de condiciones para que el país crezca a un promedio de 5% anual. Para Sonnenholzner, la clave está en seguir impulsando la apertura comercial, buscar la cooperación internacional, impulsar la competitividad de las Pymes, entre otros.
Por su parte, Villavicencio apunta a incentivar un llamado capitalismo popular en el que, mediante incentivos, se abra el capital y la inversión de las empresas a más gente.
En ambos casos, no se habla de auditoría ni renegociación de la deuda pública, pero sí de transparentar el gasto, reformar la legislación de contratación y de empresas públicas para liberar más recursos públicos, bajar el riesgo país y tener más opciones de financiamiento.
Sonnenholzner asegura que se pueden Impulsar los canjes de deuda por desarrollo en salud, educación y conservación; pero no explica cómo funcionarían esos canjes.
Aunque todos los candidatos presidenciales están dispuestos a raspar la olla con más impuestos para equilibrar las cifras fiscales y reducir la necesidad de más deuda, Sonnenholzner y Villavicencio presentan opciones más de mercado, menos estatistas, e incluso se refieren abiertamente a que se debe defender la dolarización (JS)
EL DATO
11
REALIDAD. La deuda pública por ecuatoriano creció de $538 a $4.400 desde 2010.
ECONOMÍA
ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
Grupos sociales piden igualdad entre UE y Celac
Organizaciones sociales de ambis continentes exigen acuerdos más igualitarios entre los bloques regionales.
BRUSELAS. Organizaciones latinoamericanas exigieron este 17 de julio de 2023 acuerdos comerciales que no generen más desigualdad entre las regiones y que r espeten el ambiente y la soberanía de los pueblos en una conferencia paralela a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En esa cita coorganizada por eurodiputados del Parlamento Europeo y más de 50 organizaciones de la sociedad civil, las entidades criticaron los tratos que se han firmado en los últimos años y sobre los que los mandatarios de ambas regiones están debatiendo en Bruselas, como el de Mercosur.
Las organizaciones se mostraron críticas por su “impacto en los derechos humanos, el medio ambiente, el empleo y el bienestar animal”.
Los cuestionamientos
La coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Ana Romero, aseguró que los acuerdos que se han firmado en los últimos años
Venezuela será garante de más diálogos de paz colombianos
no han fortalecido los derechos humanos, tampoco han respetado la normativa ambienta l y, por tanto, “no han beneficiado a la región”.
Del mismo modo, la investigadora de la Fundación Sol (Chile) Andrea Sato consideró que éstos han reforzado un sistema desigual.
En esta línea, la diputada colombiana Jennifer Pedraza se lamentó por lo ocurrido en 2015 con la empresa española Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy),
que operaba en el norte de Colombia y que fue intervenida por el Gobierno por sus problemas financieros causados por fraudes en el consumo de electricidad e impagos que afectaron a la prestación del servicio.
A su juicio, este fue un ejemplo que demuestra que las multinacionales “no se preocupan” por los ciudadanos pues, según defendió, “decenas de colombianos” se vieron afectados por el servicio de la compañía. EFE
BRUSELAS. Venezuela es “garante en los dos procesos de paz que se adelantan” en Colombia, dijo este 17 de julio de 2023 el presidente Gustavo Petro, en referencia a las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con la disidencia llamada Estado Mayor Central (EMC), ésta última aún sin comenzar y de la que se conocen pocos detalles.
En este sentido, ya se conocía que Venezuela era garante en el proceso de paz con el ELN, de hecho Caracas acogió la primera ronda de los diálogos, pero se desconocía que también ejercería este papel con el EMC.
“Venezuela es garante en los dos procesos de paz
que se adelantan, y ha sido también espacio territorial para los diálogos”, indicó a medios de comunicación el mandatario en Bruselas, donde participa en la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Gobierno colombiano y el EMC, la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, anunciaron a principios de este mes que llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz.
El paso previo a dicha instalación es que cada parte nombre a sus sus delegaciones. El Gobierno ya nombró a la suya, a la espera de que lo haga la guerrilla. EFE
GLOBAL 12 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023
CUMBRE. Representantes de la UE y la Celac se reúnen en Bruselas.
AUTORIDAD. Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Más control en Lima por protestas
RESOLUCIÓN No. SB-2023-01313
Mgt. Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez SUPERINTENDENTE DE BANCOS, SUBROGANTE CONSIDERANDO:
QUE mediante Resolución No. SBS-2017-439 de 1 de junio de 2017, el Superintendente de Bancos dispuso la disolución y liquidación de oficio de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, con domicilio en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha;
QUE según el artículo 306 de la Ley de Seguridad Social, la Superintendencia de Bancos, controlará que las actividades económicas y los servicios que brinden las instituciones públicas y privadas de seguridad social, incluyendo los fondos complementarios previsionales públicos y privados atiendan al interés general y se sujeten a las normas legales vigentes;
SEGURIDAD. Policías realizan requisas a autobuses que ingresan a Lima. EFE
PUCUSANA (PERÚ). La Policía Nacional de Perú (PNP) triplicó este 17 de julio de 2023 su personal para la inspección e identificación de personas en el puesto de control de carretera de Pucusana, en la entrada sur a Lima, antes de la gran protesta antigubernamental convocada este 19 de julio, según explicaron fuentes del cuerpo.
El número de efectivos policiales se multiplicó desde los habituales 30 hasta los cerca de 100 agentes que controlan la entrada a la capital con motivo de la marcha antigubernamental bautizada por las autoridades como la ‘Toma de Lima’, señaló el coronel Jhonny Rodríguez Barbarán, portavoz de la PNP.
“Lo que se busca acá realizar es un servicio de control de identidad de las personas que vienen e ingresan a la ciudad de Lima”, explicó el alto oficial, quien subrayó que este proceso se hace bajo el “estricto” respeto de los derechos humanos y dentro del marco legal.
“De forma aleatoria, (a) los buses se (les) está solicitando, dentro del marco legal, la documentación”, detalla el portavoz de la PNP, mientras más de una decena de agentes paran furgonetas, camiones y autobuses que llegan de Ica, Ayacucho y otros departamentos del sur de Perú.
Los agentes accedían a los autobuses para solicitar y anotar los datos de los documentos de identidad de algunos pasajeros que ingresaban a la capital. EFE
QUE según el artículo 115 del Capítulo XL, del Título ll, del Libro l, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, el Superintendente Bancos designará el liquidador;
QUE el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, prevé entre las funciones de la Superintendencia de Bancos, designar a los liquidadores de las entidades bajo su control;
QUE mediante Resolución No, ADM-2022-0218 de 15 de julio de 2022, se dispone la subrogación de las funciones y responsabilidades del puesto de Superintendente de Bancos a la Magister Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez, a partir del 15 de julio de 2022;
QUE mediante Resolución No. SB-2020-0996 de 14 de octubre de 2020, la Superintendencia de Bancos designó al Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación;
QUE el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, servidor de la Superintendencia de Bancos, ha manifestado su voluntad de acogerse a los beneficios de la jubilación, para lo cual, ha iniciado el trámite correspondiente;
QUE mediante Resolución No. SB-2023-1091 de 25 de mayo de 2023, en razón de que el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, funcionario de este organismo de control, ha iniciado los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación, se designó, al Abogado Juan José Robles Orellana como liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación;
Resolución No. SB-2023-01313
Página No. 2
QUE a través de Memorando No. SB-DL-2023-0201-M de 8 de junio de 2023, el Abogado Juan José Robles Orellana presentó la renuncia al cargo como Experto Jurídico de Liquidaciones 3, la cual fue aceptada con Memorando No. SB-lGGl-20230459-M en la misma fecha y, adicionalmente no dio cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución No. SB2023-1091 de 25 de mayo de 2023, en calidad de liquidador designado;
QUE el literal a) del artículo 7 de la Resolución No. SB-2022-0631 de 25 de abril de 2022, con la cual se expide la Norma de Delegaciones a las Autoridades de la Superintendencia de Bancos, faculta al Director de Liquidaciones, elaborar el informe sobre el cumplimiento de requisitos de los candidatos a liquidadores, previo a la designación por parte del Superintendente de Bancos;
QUE a través de Memorando No. SB-DL-2023-0212-M de 23 de junio de 2023, la Dirección de Liquidaciones emitió el informe relacionado al cumplimiento de los requisitos previstos en las Normas Para la Designación de Liquidadores de las Entidades del Sistema Nacional de Seguridad Social Sometidas a Procesos de Liquidación, contenidas en el Capítulo I Título IX, Libro ll de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos;
QUE mediante Memorando No. SB-lNJ-2023-0620-M de 23 de junio de 2023 la Intendencia Nacional Jurídica, envía el proyecto de Resolución de cambio de liquidador y recomienda a la máxima autoridad institucional su suscripción; y, En ejercicio de sus atribuciones legales,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- REVOCAR la designación conferida al Abogado Juan José Robles Orellana como liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, otorgada mediante resolución SB 2023-1091 de 25 de mayo de 2023.
ARTÍCULO 2.- DESIGNAR a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, como liquidadora de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, quién representará judicial y extrajudicialmente al Fondo.
ARTÍCULO 3,- DISPONER que el liquidador saliente Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña y la liquidadora entrante presenten al Organismo de Control, una declaración patrimonial juramentada, de fin e inicio de gestión respectivamente, en los términos del formato establecido por la Contraloría General del Estado.
ARTÍCULO 4.- DISPONER que la liquidadora entrante debido a los hechos señalados en los considerandos de la presente resolución, suscriba el acta de entrega recepción de bienes y documentos de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Resolución No. SB-2023-01313 Página No. 3
Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, con el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, debiendo cursar copia del acta antes referida a este Despacho. Así mismo, la liquidadora designada está obligada a remitir a la Superintendencia de Bancos informes mensuales del avance del proceso de liquidación y trimestrales del ejercicio de la jurisdicción coactiva.
ARTÍCULO 5.- LA LIQUIDADORA designada, deberá efectuar todas las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad en liquidación, con el fin de cancelar los pasivos existentes, por lo que ejercerá la jurisdicción coactiva para el cobro de las obligaciones vencidas a favor de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, al amparo del artículo 116 del parágrafo III de la Sección ll “Normas que Regulan la Constitución, Registro, Organización, Funcionamiento y Liquidación de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados; Capítulo XL De los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero” de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la norma establecida para el efecto. La presente Resolución servirá como orden de cobro general.
ARTÍCULO 6.- DISPONER que la presente Resolución sea inscrita en los Registros de la Propiedad de los cantones donde la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación tenga bienes inmuebles inscritos o derechos reales sobre los mismos.
ARTÍCULO 7.- DISPONER que se publique por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación nacional, el texto íntegro de la presente Resolución, o por cualquier otro medio reconocido legalmente.
COMUNÍQUESE. - Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito Distrito Metropolitano, el 23 de junio de 2023.
GLOBAL 13 ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 I
001-003-3416
Shakira será reconocida como ‘agente de cambio’ en los premios Juventud
tieran a la escuela y tuvieran una buena educación.
Hoy en día, la Fundación Pies Descalzos no solo provee ayuda a niños, sino también a padres y maestros, generando trabajo en las comunidades donde están ubicadas sus escuelas.
Premios
EL DATO Premios
EFE • La cantante colombiana Shakira será honrada como ‘agente de cambio’ en la vigésima edición de los Premios Juventud, que se celebra el próximo 20 de julio en Puerto Rico.
Juventud se ha comprometido a destacar a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común.
El reconocimiento valora la extensa labor de la artista en transformar comunidades a través de su Fundación Pies Descalzos, según informó este jueves en un comunicado la cadena Univisión, organizadora de los galardones.
Shakira es, además, una
CANTANTE. Colombiana, Shakira.
de las artistas más nominadas de la edición, compitiendo en nueve categorías, entre las que destacan Mejor Canción para mi Ex, Girl Power, Mejor Colaboración Pop/ Urbano y Artista Premios
‘Forever Young’ asalta el escenario de Cap Roig
EFE • Rod Stewart, ‘Forever Young’, pese a sus 78 años, asaltó el escenario del festival de Cap Roig este viernes en el concierto inaugural de esta edición.
El ritmo de ‘Just Can’t Get Enough’, de Depeche Mode, interrumpido repentinamente por las gaitas escocesas de la tradicional ‘Scotland The Brave’, prepararon el auditorio de Cap Roig para la entrada triunfal de Rod Stewart en la inauguración del festival este viernes.
miembros, con violines, un arpa, sección de viento y en algunos momentos incluso triple percusión.
EL DATO
Ya se han vendido más del 80 % de las entradas para todas las propuestas de Cap Roig, que concluirá el 19 de agosto con un concierto de David Bisbal.
El cantante británico iba escoltado por una banda mixta formada por doce
Concierto
A lo largo del concierto y ya con toda la banda poblando el escenario, Stewart evocó sus tiempos pasados con canciones como ‘Ooh La La’, de su etapa inicial con Faces. También hubo momentos para el recuerdo con canciones dedicadas a Christine McVie (I’d Rather Go Blind) o Jeff Beck (People Get Ready), compañeros de generación y fallecidos recientemente. Además, pre-
Juventud Femenina.
Carrera
Desde el inicio de su carrera, la cantante ha dedicado tiempo a las causas sociales y, en 1997, creó la Fundación
Pies Descalzos, explicó Univision.
La idea original era ayudar a los niños desplazados y a sus familias en Colombia, creando igualdad de oportunidades para que estos asis-
Durante los últimos seis años, Premios Juventud se ha comprometido a destacar a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común.
Este reconocimiento en el pasado ha sido otorgado a artistas como Maluma, Daddy Yankee, J Balvin, Kany Garcia, Jenni Rivera Foundation, Ricky Martin, Becky G, Pitbull y Wisin y Yandel.
Los otros artistas que encabezan junto a Shakira las nominaciones de Premios Juventud 2023, todos ellos con nueve, son Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, Rosalía, Grupo Frontera, Peso Pluma y TINI.
sentó versiones de Cat Stevens (The First Cut Is The Deepest), Tom Waits (Downtown Train) o el clásico de Crazy Horse ‘I Don’t Want To Talk About It’.
Encarando la recta final del concierto, Rod Stewart se encontró rodeado de sus
músicos, sentados en taburetes, y, en este ambiente más íntimo, regaló a sus fieles “Tonight’s The Night (Gonna Be Alright)” o “Have I Told You Lately”.
Pese a sus casi ocho décadas, su voz continúa brotando quebrada e incon -
fundible y con el mismo sentimiento.
En suma, la inauguración dejó el pabellón en lo más alto para el resto del festival, que continúa este sábado con la actuación de Ara Mailikian y sigue el domingo con Sebastián Yatra.
FARANDULA 14 I ESMERALDAS MARTES 18/JULIO/2023 FARÁNDULA 07 SANTO DOMINGO MARTES 18/JULIO/2023 I
BRITÁNICO. Rod Stewart.
Es una de las artistas más nominadas de la edición, compitiendo en nueve categorías.
Da clic para estar siempre informado
Colombia presume sus artesanías en Miami
Colombia busca internacionalizar su rica y variada artesanía y ha escogido Miami para dar el salto con una exposición del talento y habilidad de más de 50 artesanos de los 32 departamentos del país que presentarán canastos, sombreros, instrumentos, juegos, moda, joyas y un sinfín de cosas más.
MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Esmeraldas
DELITO DE CONTRABANDO
CONSULTA PROCESAL
¿Qué sucede cuando el procesado con posterioridad a la suspensión condicional de la pena se le haya instruido por un nuevo delito?
Introducción
Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen con situaciones en donde se tenga que
aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.
¿Cuáles son los delitos aduaneros?
En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la administración aduanera, aquí encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene dentro de sus
elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU. Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra de la administración aduanera, y tenga absolu-
ta competencia para cumplir sus facultades en el ejercicio público de la acción, respetando lo establecido en el Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (s ó lo se podr á juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del tr á mite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valoración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en
RESPUESTA
Art. 631.10 del COIP: “Condiciones.- La persona sentenciada durante el período que dure la suspensión condicional de la pena cumplirá con las siguientes condiciones:…10. No tener instrucción fiscal por nuevo delito.”
El numeral 10 del artículo 631 del COIP, hace referencia a que durante el periodo que dure la suspensión condicional de la pena, el sentenciado no podrá, en otra causa, ser instruido por cualquier delito, independientemente que los hechos se hayan cometido con anterioridad o posterioridad a la sentencia que motivo la pena que se encuentra suspendida
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 18 DE JULIO DE 2023 C1
Autor: Abg. Juan Carlos Cevallos Puruncajas
cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera.
El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera:
Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercancías cuya cuantía sea igual o superior a diez salarios b á sicos unificados del trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:
Analizando este tipo penal podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:
Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilitados), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).
Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de
contrabando y que son los siguientes:
1. Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero.
2. (Reformado por el lit. b) del Art. 7 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentaci ó n constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.
3. Cargue o descargue de un medio de transporte mercanc í as no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.
4. Interne al territorio nacional mercanc í as de una Zona Especial de Desarrollo Econ ó mico o sujeta a un r é gimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislaci ó n correspondiente.
5. Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercanc í as extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.
6. Oculte por cualquier mecanismo mercanc í as extranjeras en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.
7. Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como depósitos temporales, siempre que se determine faltante total o parcial de las mercancías.
8. Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o dep ó sito temporal, sin haber obtenido el levante de las mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios ser á n responsables si permiten por acción u omisión este delito.
Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art.
301.
Análisis del Modo Contenido en el numeral 1 del Art. 301 del COIP
1. Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero
Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer 1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente complicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados. Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercancías del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resulta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma, así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP.
2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.2
Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo
que el legislador nos hace entender en esta modalidad de contrabando.
Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgánica de Aduanas)3
Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:
a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de é l sin el control de la Administración Aduanera; Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos permite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercancías, que ingresar mercancías al territorio aduanero.
Por lo tanto, el tipo penal establecido en el Art. 301 numeral 1 del COIP no es aplicable a las conductas en las que el individuo ingresa mercancías al territorio aduanero; y pueda ser que me digan que el legislador cometió un error, y que se tiene que entender es que se trata del ingreso de mercancías al territorio aduanero, pues tengo que decir que si le damos esa interpretación estamos realizando una analogía, lo que está prohibido por el mismo COIP.
Queda prohibida la utilizaci ó n de la analog í a para crear infracciones penales, ampliar los l í mites de
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000010001063005 Cliente
ARMAS TIVAN MARIA MANUELA Cédula de Ciudadanía Nro. 1713897336 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
los presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanci ó n o medida cautelar o para establecer excepciones o restricciones de derechos.4
Análisis del modo contenido en el numeral 2 del art. 301 del COIP 2.- Movilice mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentaci ó n de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.5
En este tipo penal no hay flagrancia, no se puede establecer esta situación de flagrancia, ya que la misma norma otorga 72 horas para que el presunto infractor, pueda justificar el origen lícito de la mercancía; lamentablemente el desconocimiento del tipo penal tanto por agentes de la Policía Nacional, de Fiscalía y de algunos Jueces, ha provocado situaciones en las que al momento de revisar una carga en la que se presume
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000120000990009
Cliente SUNTAXI SUNTAXI GLADYS YOLANDA Cédula de Ciudadanía Nro. 1714782511 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
A N U L A C I O N POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 14407 Y 15585 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: GONZALO ADOLFO RAMON BANDERAS
Quito, 12 de julio de 2023
NOTIFICACION POR PERDIDA DE TITULOS DE ACCIONES
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 197 de la Ley de Compañías Codificada, se hace conocer al público que se ha extraviado el siguiente Título de Acciones Ordinarias emitidas por la compañía HIDROSIERRA S.A. contenidas en el título No. 026, que representan 25.000 acciones de un dólar cada una, numeradas del 2’764.495 a 2’789.494 inclusive.
Se procederá a la anulación del mencionando título y a la emisión de uno nuevo, si en el plazo de treinta días contados a partir de la tercera publicación del presente texto no se presenta oposición debidamente documentada.
Quito, 12 de julio de 2023
MARTES 18 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3327
001-004-3323
001-003-3408
001-003-3417
que ingresó sin someterse al control aduanero, los agentes del orden detiene a los presuntos responsables hasta que se lleve a cabo la audiencia de flagrancia, lo que constituye una detención ilegal, situación que debería ser resuelta al momento en que el Juez de flagrancia realiza el control de legalidad de la detención, en la que no solo se tiene que resolver ordenando la inmediata libertad de los infractores, sino también estableciendo la ilegalidad de la detención.
No existe compatibilidad entre la modalidad 1 y 2 del delito de contrabando En las fronteras también se ha observado que se formula cargos por el delito de contrabando en las modalidades establecidas en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, situación totalmente contradictoria, ya que el numeral 1 establece el ingreso, y el 2 hace referencia a la movilización de mercancías, situaciones totalmente incompatibles y contradictorias entre sí, ya que el ingreso ocurre en la línea de frontera mientras que la movilización es posterior al ingreso; para poner un ejemplo, se podría decir que en un operativo realizado en una vía no habilitada para el ingreso de mercancías, se observa un vehículo movilizándose y que al percatarse de la presencia de los uniformados trata de eludir el control aduanero, estaríamos ante una evidente movilización de mercancías extranjeras en zona secundaria, así esta vía conduzca a la frontera, es una
movilización, ya que no se observó, presenció o estableció ese mismo momento el ingreso del vehículo, por lo que no se podría adecuar la conducta al numeral 1 del Art. 301 del COIP.
Sin embargo, en la frontera de Tulcán existen varias sentencias en donde se puede apreciar que se ha realizado el juzgamiento de personas, cuya mercancía ha sido retenida en el interior del país, aseverando que ésta ha ingresado clandestinamente al país, a esto podemos llamar una presunción sin fundamento, lo que generaría una duda razonable y sin embargo por esta presunción de que ingresó al país evadiendo el control aduanero se ha llamado a juicio y se ha sentenciado.
Como conclusión podemos decir, que el delito de contrabando cuando se ejecuta la modalidad establecida en el numeral 2 del Art. 301 no es flagrante, ya que la persona que moviliza las mercancías extranjeras puede justificar dentro de las 72 horas de ocurrida la retención.
Existe incompatibilidad entre la modalidad establecida en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, por lo que no se puede llamar a juicio por las dos modalidades. Y por último, la modalidad 1 del Art. 301 del COIP es inaplicable al ingreso de mercancías extranjeras al territorio aduanero.
BIBLIOGRAFIA
CODIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, https://www. defensa.gob.ec/wp-content/
Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria para Elección de Directorio
Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria para Elección de Directorio
El directorio provisional con base a las facultades estatutarias y legales, se permiten en convocar a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “KY7 SPORT”, a la celebración de una “Asamblea General Extraordinaria
El directorio provisional con base a las facultades estatutarias y legales, se permiten en convocar a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “KY7 SPORT”, a la celebración de una “Asamblea General Extraordinaria.
Lugar y hora de asamblea Quito, 27 de julio del 2023
Hora 19h00
Lugar / medio Av. Marqueza de Solanda No. Mz19 casa 11 y Av. 6 de junio conjunto habitacional 6 de junio I etapa
uploads/downloads/2021/03/ COIP_act_feb-2021.pdf
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ¨REAL ACADEMIA ESPAÑOLA¨ AÑO 2022, https://dle.rae.es/ extraer LEY ORGÁNICA DE ADUANAS
1 Diccionario de la Real Academia Española https://dle.rae.es/extraer
2 ART. 13 DEL COIP
3 Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial suplemento No. 219 del 26 de noviembre de 2003
4 Art. 13 numeral 3 del COIP
5 Art. 301 numeral 2 del COIP
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “GREMIO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2016-4099 de 30 de Diciembre de 2014 Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “GREMIO”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 1 de Agosto de 2023 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui Barrio Loreto Calle Antonio Tandazo y la paz)
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA ARPATELEC CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad con lo establecido en el Art. 236 de la Ley de Compañías y el Art. 38 del Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación y Reactivación de Compañías Nacionales y Revocatoria del Permiso de Operación de Sucursales de Compañías Extranjeras, se convoca a los Socios de la Compañía ARPATELEC CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, a la Junta General Extraordinaria de Socios para el martes 25 de julio de 2023, a las 15:00 pm., mediante la plataforma TEAMS. El link será enviado un día antes de la reunión por correo electrónico, para tratar lo siguiente:
1.- Constatación del quórum.
2.- Conocer y aprobar el Acta de Compromiso de Pago por el valor de USD 1.772,77 que está pendiente de pago al IESS por concepto de aportes personales.
3.- Conocer y aprobar la liquidación para el pago de la acreencia del señor Ricardo Antonio Alomía López.
4.- Conocer y aprobar del Balance Final de Liquidación.
5.- Conocimiento del Acta de Carencia de Patrimonio de la Compañía ARPATELEC Cía. Ltda. EN LIQUIDACIÓN.
En cumplimiento a la normativa vigente, se informa a los socios que el precitado balance lo podrán retirar el miércoles 19 de julio del 2023 a partir de las 15h00 en la calle Francisco Caicedo OE-277 y San Francisco, edificio Tennis Center, piso 3, oficina 304.
El orden del día sometido a consideración de la Asamblea será:
El orden del día sometido a consideración de la Asamblea será:
1. Constatación de quórum
1. Constatación de quórum
2. Elección de Directorio
2. Elección de Directorio
Atentamente,
Atentamente,
Distrito Metropolitano de Quito, martes 18 de julio de 2023
Iveth Alexandra Pinto Riofrío PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIAPROVISIONAL
Jimena Alexandra Toapanta Basantes
001-003-3413 MARTES 18 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3415
Alexandra Toapanta Basantes Iveth Alexandra Pinto Riofrío PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIAPROVISIONAL
001-003-3418
TOPON PACHACAMA NESTOR RODRIGO Presidente POGO SANCHEZ ISABEL PATRICIA Secretaria
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Suscríbete GRATIS
Recibe el diario en WhatsApp
VEHICULAR CASA dos (2), nivel: (N-0.10), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas o abiertas noventa y cinco punto treinta y dos metros cuadrados (95.32 m2), alícuotas parciales tres coma nueve cero cero cero metros cuadrados (3,9000 m2); linderos y dimensiones: NORTE: siete punto cincuenta meros (7.50) m parqueadero uno (1) casa dos (2)- parqueadero dos (2) casa dos (2) N.+/-0.00, SUR: cinco punto cero cero metros (5.00 m) con circulación vehicular comunal n. varios, ESTE: dieciséis punto cuarenta y siete metros (16.47 m) con jardín cuatro (4) casa dos (2) (N.+0.20), OESTE: dieciséis punto cuarenta y cinco metros (16.45 m) con jardín uno (1) casa dos (2) – jardín dos (2) casa dos (2) - circulación peatonal casa dos (2) abierta (N.+0.20), SUPERIOR: noventa y cinco punto treinta y dos metros cuadrados (95.32 m2) con cielo abierto, INFERIOR: noventa y cinco punto treinta y dos metros cuadrados (95.32 m2) con suelo (N-0.10); CIRCU- LACIÓN PEATONAL CASA dos (2) ABIERTA, nivel: (N. +0,20), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas abiertas catorce punto setenta y seis metros cuadrados (14.76 m2), alícuotas parciales cero coma seis cero tres nueve metros cuadrados (0,6039 m2); linderos y dimensiones: NORTE: nueve punto cero cuatro metros (9.04 m) con circulación peatonal casa dos (2) cubierta – jardín dos (2) casa dos (2) (N.+0.20), SUR: ocho punto setenta y tres metros (8.73 m) con jardín uno (1) casa dos (2) N.+0.20, ESTE: cuatro punto setenta y dos metros (4.72 m) con circulación vehicular casa dos (2) (N.-0.10), OESTE: (1.67 m) con jardín uno (1) casa dos (2) (N.+0.20), SUPERIOR: catorce punto setenta y seis metros cuadrados (14.76 m2) con cielo abierto, IN- FERIOR: catorce punto setenta y seis metros cuadrados (14.76 m2) con suelo (N.+0,20); CIRCULACIÓN PEATONAL CASA dos (2) CUBIERTA, nivel: (N. +0,20), áreas cubiertas: diez punto cero tres metros cuadrados (10.03 m2), áreas descubiertas abiertas cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), alícuotas parciales cero coma cuatro uno cero cuatro metros cuadrados (0,4104 m2); linderos y dimensiones: NORTE: uno punto setenta y nueve metros (1.79 m) con jardín dos (2) casa dos (2) (N.+0.20), SUR: tres punto sesenta y cuatro metros (3.64 m) con circulación peatonal casa dos (2) abierta (N.+0.20), ESTE: cuatro punto catorce metros (4.14 m) con jardín dos (2) casa 2 N.+0.20, OESTE: tres punto setenta metros (3.70 m) con casa dos (2) planta baja N.+/-0.00, SUPERIOR: diez punto cero tres metros cuadrados (10.03 m2) con losa inaccesible (N.+2.50), INFERIOR: diez punto cero tres metros cuadrados (10.03 m2) con suelo (N. +0,20); JARDÍN uno (1) CASA dos (2), nivel: (N, +0,20), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas abiertas setecientos veinte punto veintinueve metros cuadrados (720.29 m2), alícuotas parciales veintinueve coma cuatro siete cero cuatro metros cuadrados (29,4704 m2); linderos y dimensiones: NORTE: setenta y dos punto setenta metros (72.70 m) con porche casa dos (2), casa dos (2) N.+/-0.00 N.+/-0.00 - circulación peatonal casa dos (2) abierta N.+0.20 y propiedad privada, SUR sesenta y seis punto cuarenta y cuatro metros (66.44 m) con bodega casa dos (2) (N.-0.20) – parqueadero uno (1) casa dos (2) – parqueadero dos (2) casa dos (2) - porche casa dos (2) N.+/-0.00 – jardín tres (3) casa uno (1) (N.+0.20), ESTE: veinticinco punto veinticinco metros (25.25 m) con circulación vehicular casa dos (2) (N.-0.10) - circulación peatonal casa dos (2) abierta (N.+0.20) - porche casa dos (2) – parqueadero uno (1) casa dos (2) N.+/-0.00 y propiedad privada, OESTE: veintiocho punto cincuenta y ocho metros (28.58 m) con porche casa dos (2) – casa dos (2) planta baja N.+/-0.00 - propiedad privada, SUPERIOR: setecientos veinte punto veintinueve metros cuadrados (720.29 m2) con cielo abi- erto, INFERIOR: setecientos veinte punto veintinueve punto metros cuadrados (720.29 m2) con suelo natural (N, +0,20); JARDÍN dos (2) CASA dos (2), nivel: (N. +0,20), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas abiertas veintiséis punto sesenta y cinco metros cuadrados (26.65 m2), alícuotas parciales uno coma cero nueve cero cuatro metros cuadrados (1,0904 m2); linderos y dimensiones: NORTE: cinco punto veintinueve metros (5.29 m) con jardín tres (3) casa dos (2) (N.+0.20) – casa dos (2) planta baja N.+/-0.00, SUR: seis punto ochenta y nueve metros (6.89 m) con circulación peatonal casa dos (2) cubierta - circulación peatonal casa dos (2) abierta (N.+0.20), ESTE: nueve punto cuarenta y uno metros (9.41 m) con circulación vehicular casa dos (2) (N.-010), OESTE: seis punto cincuenta y cuatro metros (6.54 m) con circulación peatonal casa dos (2) cubierta - circulación peatonal casa dos (2) abierta (N.+0.20) - casa 2 planta baja N.+/-0.00,
SUPERIOR: veintiséis punto sesenta y cinco metros cuadrados (26.65 m2) con cielo abierto, INFERIOR: veintiséis punto sesenta y cinco metros (26.65 m2) con suelo natural (N, +0,20); JARDÍN tres (3) CASA dos (2), nivel: (N, +0,20), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas abiertas nueve punto once metros cuadrados (9.11 m2), alícuotas parciales cero coma tres siete dos siete metros cuadrados (0,3727 m2); linderos y dimensiones: NORTE: dos punto treinta y siete metros (2.37 m) con porche casa dos (2) (N.+/-0.00), SUR: (2.38 m) con jardín dos (2) casa 2 N.+0.20, ESTE: (3.83 m) con parqueadero uno (1) casa dos (2) N.+/-0.00, OESTE: tres punto ochenta y tres metros (3.83 m) con casa dos (2) planta baja (N.+/-0.00), SUPERIOR: nueve punto once metros cuadrados (9.11 m2) con cielo abierto, INFERIOR: nueve punto once metros cuadrados (9.11 m2) con suelo natural (N, +0,20); JARDÍN cuatro (4) CASA dos (2), nivel: (N. +0,20), áreas cubiertas: cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), áreas descubiertas abiertas cuarenta punto noventa y cinco metros cuadrados (40.95 m2), alícuotas parciales uno coma seis siete cinco cinco metros cuadrados (1,6755 m2); linderos y dimensiones: NORTE: dos punto veinte metros (2.20 m) con bodega casa dos (2) (N.-0.20), SUR: dos punto cincuenta metros (2.50 m) con jardín comunal n. varios, ESTE: dieciséis punto cuarenta y cinco metros (16.45 M) con propiedad privada, OESTE: dieciséis punto cuarenta y siete metros (16.47 m) con circulación vehicular casa dos (2) N.-0.10, SUPERIOR: cuarenta punto noventa y cinco metros cuadrados (40.95 m2) con cielo abierto, INFERIOR: cuarenta punto noventa y cinco metros cuadrados (40.95 m2) con suelo natural (N, +0,20); CASA 2 PA nivel: (N. +2.80), áreas cubiertas: treinta y uno punto noventa y siete metros cuadrados (31.97 m2), áreas descubiertas abiertas cero punto cero cero metros cuadrados (0.00 m2), alícuotas parciales (1,3080 m2); linderos y dimensiones: NORTE: seis punto treinta y cuatro metros (6.34 m) con vacío sobre casa dos (2) planta baja N.+/-0.00 y losa inaccesible (N.+2.80), SUR: (6.72 m) con losa inaccesible (N.+2.80), ESTE: doce punto doce metros (12.12 m) con vacío sobre casa dos (2) planta baja N.+/-0.00, OESTE: doce punto doce metros (12.12 m) con vacío sobre casa dos (2) planta baja N.+/-0.00 y terraza casa dos (2) (N.+2.80), SUPERIOR: (31.97 m2) con losa inaccesible n. varios, INFERIOR: (31.97 m2) con casa dos (2) planta baja - porche casa dos (2) N.+/-0.00; TERRAZA CASA dos (2), nivel: N. +2.80, áreas cubiertas: (14.25 m2), áreas descubiertas abiertas 0.00 m2, alícuotas parciales (0,5830 m2); linderos y dimensiones: NORTE: (1.58 m) con losa inaccesible N.+2.70, SUR: (1.58 m) con losa inaccesible (N.+2.70), ESTE: (12.80 m) con vacío sobre casa dos (2) planta baja N.+/-0.00 y casa dos (2) planta alta N.+2.70, OESTE: (11.83 m) con losa inaccesible (N.+2.70), SUPERIOR: (14.25 m2) con losa inaccesible n. varios, INFERIOR: (14.25 m2) con casa dos (2) planta baja - porche casa dos (2) N.+/-0.00, ALÍCUOTA TOTAL: (49,7629 m2.), que forman parte de la residencia Tinhaus- Mana, construidos en los lotes de terreno TRES, desmembrado del lote denominado El Prado, ubicado en la parroquia Pifo, cantón Quito, provincia de Pichincha. Mediante escritura pública se declaró en propiedad horizontal otorgada el veintinueve (29) de noviembre de dos mil veintidós (2022), inscrita legalmente en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, el catorce (14) de marzo de dos mil veintitrés (2023). Tres.- Un vehículo marca MAZDA, modelo CX-3 CORE AC 2.0 5P 4X2 TA, año 2018, placas No. TBG6190, con número de motor PE21032592, clase JEEP, color negro, de conformidad al certificado vehicular que se apareja como habilitante
PARTICION Y ADJUDICACION.- En virtud de los antecedentes y declaraciones expuestas, los cónyuges señores ESTEBAN JAVIER NARANJO PALACIOS y MATHILDE DUQUESNEL MANA aprueban el avalúo de los bienes y por tanto como monto partible de la sociedad conyugal, correspondientes al activo de la sociedad conyugal. (3.2). Partición: (3.2.1). A la señora MATHILDE DUQUESNEL MANA, se le adjudica el vehículo marca MAZDA, modelo CX-3 CORE AC 2.0 5P 4X2 TA, año 2018, placas Numero TBG6190, con número de motor PE21032592, clase JEEP, color negro. (3.2.2). Al señor ESTEBAN JAVIER NARANJO PALACIOS se le adjudica: El (16.665%) diez y seis punto sesenta seis cinco , de los derechos y acciones de la casa uno (1) PB, parqueadero tres (3) casa uno (1), porche casa uno (1), circulación vehicular casa uno (1), circulación peatonal casa uno (1) abierta, circulación peatonal casa uno (1) cubierta, jardín uno (1) casa uno (1), jardín dos (2) casa uno (1), casa uno (1) PA, terraza casa uno (1), que forma parte de la residencia Tinhaus- Mana, construidos en los lotes de terreno TRES, desmembrado del lote denominado El Prado, ubicado en la parroquia Pifo, cantón Quito, provincia de Pichincha. Los linderos y dimensiones del inmueble se encuentran detallados en la cláusula segunda numeral uno del presente instrumento. Con este porcentaje adjudicado el señor Esteban Naranjo Palacios consolida el treinta y tres coma tres tres tres tres (33,3333) por ciento del inmueble materia de la presente escritura. (3.2.3). Al señor ESTEBAN JAVIER NARANJO PALACIOS, se le adjudica el (16.665%) diez y seis punto sesenta y seis cinco por ciento de los derechos y acciones de la CASA 2 PB, parqueadero uno (1) casa dos (2); parqueadero dos (2) casa dos (2); bodega casa dos (2); porche casa dos (2), circulación vehicular casa dos (2); circulación peatonal casa dos (2) abierto, circulación peatonal casa dos (2) cubierta, jardín uno (1) casa dos (2),; jardín dos (2) CASA dos (2), jardín tres (3) CASA dos (2), jardín cuatro (4) CASA dos (2), casa dos (2) PA, TERRAZA CASA dos (2). que forma parte de la residencia Tinhaus- Mana, construidos en los lotes de terreno TRES, desmembrado del lote denominado El Prado, ubicado en la parroquia Pifo, cantón Quito, provincia de Pichincha. Los linderos y dimensiones del inmueble se encuentran detallados en la cláusula segunda numeral dos del presente instrumento. Con este porcentaje adjudicado el señor Esteban Naranjo Palacios consolida el treinta y tres coma tres tres tres tres (33,3333) por ciento del inmueble materia de la presente escritura.
COMPROMISOS ADICIONALES CON RESPECTO A LA PARTICION. – Adicionalmente los comparecientes acuerdan libre y voluntariamente y en este mismo instrumento que: (4.1) Las partes declaran expresamente que el treinta y tres punto treinta y tres por ciento (33.33%) del bien inmueble y el vehículo, son los únicos bienes que han adquirido y que posee la sociedad conyugal; por lo tanto, no existen otros bienes de ninguna clase que se hayan omitido o que deban partirse.
La cuantía del presente instrumento es de (USD. 111.272,63) dólares americanos.
Lo que comunico al público en general, para los fines de ley
001-004-3342 MARTES 18 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5