Esmeraldas, 29 de Mayo 2023

Page 1

‘Aquí hubo un plan, que comenzó en enero, para derrocar al Presidente’

En diálogo con LA HORA, Henry Cucalón, ministro de Gobierno, analiza la respuesta de los ecuatorianos ante la muerte cruzada, el clima de tranquilidad y los próximos pasos que darán de cara a los escenarios políticos que se avecinan antes de las nuevas elecciones.

POLICIAL

Primo de Piero Hincapié fue secuestrado en Esmeraldas

Esmeraldas en alerta amarilla por posible llegada de “El niño”

LUNES 29 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas
CIUDAD
3
10
8

Canguros, visas y cuidados

Unamujer joven, migrante, ayuda a una mayor a caminar, a sacarse la chaqueta, le seca el sudor con un pañuelo azul y bordado. Otra mujer se sienta en el banco del parque mientras los niños se columpian, juegan y ríen. A ella la llaman aquí, ‘canguro’.

Son las mujeres migrantes en su mayoría, las que aquí en Barcelona cuidan a los padres, madres, abuelos, tías, hijos de otros. Muchas de ellas han tenido que dejar hijos en sus países, delegando también el cuidado a abuelas u otras. Así se crea un eslabón en esta cadena, porque los cuidados nunca son lo suficientemente valorados para el sistema.

En España existe un tipo de visado de residencia que requiere una ‘inversión significativa de capital’. El dinero, aparentemente, es fácilmente cuantificable, transferible a derechos de legalidad en un país. ¿Y el cuidado?

No existe una visa especial para las mujeres migrantes, las ‘canguros’. Y considero que no es porque sea difícil cuantificar el beneficio de cuidar a los niños y adultos mayores, sino porque se elige no hacerlo, mirar hacia el otro lado, hacia la ganancia inmediata.

Reconfirmo que cuidar sí vale. Desde mi pequeño rincón que materna a diario, honro cada día el valor de los cuidados y los realizo con ganas de un cambio, y con lo que más importa: el amor. Es urgente que se hable sobre la precarización de las cuidadoras que, además, muchas veces sufren abusos y racismo, y que se le dé importancia al valor de los cuidados.

Las imágenes del exterior, de las mujeres que empujan una silla de ruedas o un cochecito, se mezclan con el recuerdo de mis niñas lactando, de cuando empezaron a caminar, o su primer día de colegio. Mi propia migración ha sido un viaje largo con miles de imágenes, olores, sabores y reflejos del afuera. Pero, sobre todo, un viaje hacia adentro en el que compruebo que cuidar vale, aunque el sistema siempre mire para el otro lado.

¿Y el próximo domingo?

La ‘muerte cruzada’ es inédita en el Ecuador. La vida, la lucha, la muerte siempre están presentes. Hay hechos que se parecen y nos pueden llevar a conclusiones —o soluciones—

Que alisten sus mejores cuadros

Quienes se alistan para participar en las próximas elecciones presidenciales deberán tener clara la situación que enfrentan. Se dibuja en el horizonte un preocupante déficit fiscal, producto de la caída en la recaudación tributaria, el descenso en la producción petrolera y la fallida venta de activos del Estado. A ello, se le suma el probable fenómeno de El Niño y el potencial cierre, vía consulta popular, de la producción petrolera del ITT. En el cálculo político debe considerarse el aumento de la inseguridad, de ideologías radicales y los efectos de los sacudones geopolíticos internacionales.

Aunque Ecuador ya ha enfrentado y superado momentos álgidos, se requiere un liderazgo a la altura. Utilizar este período como trampolín para las elecciones de 2025 no faci-

litará los grandes desafíos que enfrentará el país hacia el final de la década, como los espinosos pagos de deuda y los nuevos saldos del IESS. Tampoco estaría bien —como en crisis anteriores—, que las principales fuerzas políticas se guarden sus mejores cuadros, empleen candidatos de segunda categoría como ‘carne de cañón’ y se escuden en el discurso de echarle la culpa al régimen anterior. A la larga, el país y el nuevo gobierno tendrán que asumir, de una forma u otra, los costos de la situación.

Esta campaña es una excelente oportunidad para llevar a cabo una adecuada pedagogía del electorado e inaugurar los nuevos liderazgos que la ciudadanía reclama. Pero ello requiere sinceridad, entrega y buena voluntad de parte de las principales fuerzas políticas.

Pocas veces el Ecuador ha tenido tantas tribulaciones como las que actualmente soporta, si relacionamos los acontecimientos que le vienen golpeando con insistencia desde hace algunos años y que se han agudizado en el presente. La inestabilidad política se manifiesta en el accionar de dirigentes que no miran el bienestar colectivo, por cuanto anteponen sus intereses personales o de grupo a los de la Nación. La violencia no es un fantasma sino una realidad que en cualquier momento puede desatarse y ser detonada por quienes producen caos. Los problemas sociales, como la pobreza o el desempleo, no son asuntos de interesadas percepciones sino lacras que ocasionan otros factores adversos, que llevan a intranquilidad y hasta que se diga que nuestro país no brinda oportunidades, por ello las numerosas personas que se lanzan, motivadas por la desesperanza, a la aventura de la migración.

Hace falta trabajar —y bastante— para recobrar el orgullo de pertenencia, el cual cubre de motivaciones edificantes cuando existen comprobadas razones para ello, partiendo del ejemplo de líderes capaces y honestos. A los fenómenos sociales hay que añadir los de la naturaleza, como el peligro que se cierne por la actividad del Cotopaxi, que desde octubre del año anterior intranquiliza: una erupción, como la de 1877, sería catastrófica. En estas condiciones, se ha dado a conocer que el evento climático conocido como El Niño con toda probabilidad aparecerá en los próximos meses. No es nada halagador, en vista de las consecuencias que dejaron malos recuerdos, como las pérdidas contabilizadas en centenares de millones de dólares, especialmente en los bienios 1981-1982 y 1997-1998.

Por lo manifestado y mucho más que puede exponerse, no es el momento de lamentos ni de la discordia sino de la concertación de voluntades y esfuerzos.

similares. Hasta puede ayudar un caso de ficción tomado de la vida real: de un matador de toros bravos, Luis Procuna. La realidad muchas veces copia a la ficción.

Una olvidada y vieja película ‘Torero’ ha sido considerada la obra maestra de los filmes de toros. Su síntesis y parecidos: Luis Procuna, famoso ‘mataor’ regresaba al ruedo; tal vez Lasso a la Asamblea Nacional. Procuna había estado retirado —sin hacer nada de su profesión— (tal vez dirigir un banco, Lasso), luego

de una gravísima cogida. Lasso después de un enjuiciamiento político que le tuvo al borde de la destitución o muerte. Alternaba Procuna con dos héroes de la tauromaquia: Arruza y Alonzo. Lasso alternaba con Correa, Nebot e Iza. A Procuna le toco un mal toro —gobernar, a Lasso— y tuvo una actuación tan mala que fue multado. El ruedo lleno de almohadillas (forma de rechazo) y el aire cargado de insultos. Procuna pidió el favor de regalar un toro (el torero tiene derecho a torear un séptimo

toro, siempre que lo compre él. Lasso tiene el derecho a disponer la ‘Muerte Cruzada’). Salió un toro alto, negro, valiente, pues la muerte es sorpresiva y se disfraza galana aunque sea muy constitucional. ‘Polvorito’, así se llamaba el toro, aunque podía llamarse Esteban o Mireya, mató uno de los caballos y derribó a otro picador (a Guacharnaco, tal vez el ‘Mal Pagao’). Procuna efectuó unos faroles perfectos (el gobierno fue puro farol). El torero se había ganado al público (la Corte Constitucional). Al final con una

estocada limpia y segura, coronó la tarde con rabo y orejas (se fue el toro y a Lasso le quedó el derecho a dictar leyes económicas urgentes). Los ‘mataores’ fueron llevados en hombros, el uno hasta su casa el otro transitoriamente a Carondelet.

Fue una tarde del mayor fracaso y del mayor triunfo. Procuna y Lasso vencedores del miedo y a la vez vencidos por el miedo. El último pensamiento de Procuna es: “pero… ¿y el próximo domingo?”. También podría ser para Lasso el 20 de agosto de 2023.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11759 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
Otra amenaza
EDITORIAL
JULIA RENDÓN ABRAHAMSON Columnista invitada

Esmeraldas en alerta amarilla por posible llegada de “El niño”

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) declaró el estado de alerta amarilla en 17 provincias de Ecuador, entre ellas Esmeraldas por la posible llegada del fenómeno de El Niño.

La declaratoria, que se emitió el pasado martes 16 de mayo del año en curso mediante resolución número SGR-156-2023, se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provincias del país, donde se prevé una activación significativa de la amenaza, a partir del segundo semestre del presente año.

Provincias en alerta amarilla

El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Esmeraldas (el cantón y todas sus parroquias), Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas y Galápagos.

Este documento se emitió con base en el informe técnico No. SGR-DMEVA2023-014, del 09 de mayo de 2023, el cual declaró en su análisis técnico la probabilidad del 75% de condiciones El Niño, durante el tri-

mestre junio, julio y agosto.

Disposición a los gobiernos autónomos

En la resolución Nro. SGR-1562023 se dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, considerados en la lista de la declaratoria, que desarrollen las acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautela la vida de las personas, protejan los recursos, infraestructuras, bienes, servicios y otros que corresponden a sus competencias.

En coordinación con las Gobernaciones y las instancias del nivel central que cumplirán su rol de complementar las acciones a los diferentes niveles territoriales. Mientras que los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales deberán estar en constante coordinación y articulación con los GAD provinciales

y cantonales correspondientes, para ejecutar las acciones preparatorias de manera interinstitucional.

Mantenerse en estado de alerta

De acuerdo a la competencia de los gobernadores y alcaldes de las jurisdicciones que abarca esta resolución, se dispuso que se mantengan en estado de alerta y operativos, para activar las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) y Grupos de Trabajo (GT) de los Comités de Operaciones de Emergencias (COE), para liderar procesos de preparación y respuesta con el objetivo de proteger a la ciudadanía.

Actualizar los planes de evacuación

Además de implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta y activarlos cuando el caso lo amerite para afrontar cualquier situación o impacto negativo que se pudiera generar por este fenómeno.

Para cumplir un permanente seguimiento del evento, se solicitó al Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno “El Niño” (CNERFEN), la continuidad del monitoreo y mantener informados a los Gobiernos Au-

tónomos Descentralizados, Comités de Operaciones de Emergencias y a la Secretaría de Gestión de Riesgos, sobre la evolución y los acontecimientos que se generen en función de la evolución de la amenaza.

Esta medida se adopta con el fin de que los GAD e instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos preparen sus planes de contingencia y todas las acciones de prevención y preparación para la respuesta y afrontar de manera oportuna el impacto del Fenómeno de El Niño y precautelar a la población de las parroquias antes mencionadas.

Análisis de riesgo en Esmeraldas Betto Estupiñán director de gestión de riesgo del municipio de Esmeraldas, comenta que han expuesto como especialistas el análisis de las amenazas, “Es decir inundaciones y movimientos en masa se han detectado 25 movimientos en masa que son sumamente importantes entenderlos muchos barrios y comunidades que están juntos al río Esmeraldas”, indica el director.

“Desde Majua, nuevo Majua, Isla San Juan, Chinca, Chaflú, Chigüe, el 30, nuevo Tabete. A su vez el sector del río Teaone como Tabiazo, Carlos Concha, el sector de las 50 casas, el barrio Río Teaone, y sectores que colindan con los ríos Cuando se genere esta creciente.”

“El problema de no tener un dragado del río Esmeralda, repercute y tiene problemas El estuario del río con ello el desbordamiento del río en la Isla

Luis Vargas Torres y Roberto Luis Cervantes” el experto indica que el dragado del río Esmeraldas es una obra que debe darse.

Continuarán las lluvias Existe una alta probabilidad de ocurrencia en el último trimestre., “Qué quiere decir esto, que lo más probable es que en estos días de verano vayamos a tener nuevamente por parte del sol altas temperaturas de sensaciones térmicas de 36 ,38 hasta incluso 40 grados.

“Pero las lluvias vendrán luego mucho más atrasadas y cuando digo así tendrá que ser en septiembre u octubre, pero vendrán en verano lluvias que pueden afectar al alcantarillado en la localidad, como sabemos nosotros, tenemos problemas de alcantarillado y problemas con el agua potable.

Aumento de lluvias causaron problemas

El aumento de las lluvias va a generar mayor demanda de químicos, más adquisición de maquinaria y trabajos en la planta de sedimentación y captación de la misma, las redes de alcantarillado están colapsadas y ya lo tenemos claro comentó el director. Pero así mismo el niño al ser un problema global va a generar va a aumentar el costo de combustible y de transporte a nivel internacional.

Mayores precios de repuestos, de maquinaria, de repuestos, mayor precio de todo. “Y al llover no vamos a tener por ejemplo arroz y otros productos como el atún, lo que llevaría a la necesidad de que nuestros pescadores tengan que irse a otros lados a adquirirlos”.

“Es decir, el producto interno bruto del país se va a ver afectado. trabajamos en una probabilidad de ocurrencia en a finales de este año con un con un evento que probablemente podría ser como el del 97 – 98” dijo el experto, “Es un tema que todavía está en discusión por los efectos que nos está generando sin embargo tenemos que trabajar limpieza de alcantarilla mingas planes de acción”

Trabajos de adquisición de medicamentos, adquisición de maquinaria de repuestos. “El trabajo importante que se debe empezar a hacer desde ahora, si hablamos del elemento del fenómeno del niño recomendó Betto Estupiñan. (LVS)

CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I

Pescadores atentan contra tortugas marinas

Varias tortugas fueron encontradas en estado de descomposición las cuales presentaban golpes los cuales habrían sido la causa de su deceso.

Por lo menos cinco cuerpos de tortugas en descomposición y con claros signos de haber sido golpeadas y maltratadas,

han sido encontradas, entre vie rnes 26 y sábado 27 de mayo del presente año, a lo largo de la playa del balneario de Same y del tramo que une

a esta con la de la cabecera parroquial de Tonchigüe. Presumiéndose que han sido maltratadas por pescadores que trabajan

EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO ESMERALDAS

JUNTA DE REMATES

REMATE Nº CNEL-EP-UN-ESM-001-2022

PRIMER SEÑALAMIENTO

1.- La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, de conformidad con lo previsto en el Reglamento para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, comunica a las personas naturales y jurídicas interesadas, que el 7 de junio de 2023, a partir de las 14h00, en la Sala de Sesiones de CNEL EP UN Esmeraldas, situada en las calles Eugenio Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), se procederá al Remate mediante Concurso de Ofertas en sobre cerrado del material considerado inservible y de su propiedad que se detallan a continuación:

PROBLEMÁTICA. Este fin de semana se encontraron a lo largo de la playa de Same cinco cuerpos de tortugas en descomposición y con claros signos de haber sido golpeadas y maltratadas.

en esa zona. El activista ecológico, ex vocal de la parroquia Tonchigüe y miembro activo de la fundación ‘Reto Same’, Pastor Rodríguez Vélez, fue quien dio la alerta la mañana del pasado sábado 27 de mayo del año en curso.

2. Las Bases del Remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, ubicada en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), desde el 30 de mayo, hasta el 7 de junio de 2023, en horario de atención desde las 10h00 hasta las 16h00. Se aceptarán ofertas que posean certificaciones ambientales actualizadas otorgadas por el Ministerio del Ambiente.

3. Los bienes en mal estado se encuentran en exhibición en las bodegas de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ubicadas en el Km. 3 1/2, frente a la Refinería de Petroecuador, los mismos que podrán ser inspeccionados por los interesados de lunes a viernes desde el 30 de mayo hasta el 7 de junio de 2023, en horario de 09h00 a 12h00 y 14h00 a 17h00 (previa coordinación con el Jefe de Bodega).

4. Las ofertas podrán presentarse del 30 de mayo al 7 de junio de 2023, hasta las 12h00 am., en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, en sobre cerrado y lacrado, contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, dirección, teléfono y correo electrónico del mismo en caso de tenerlo; el valor total ofertado y, se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como también los certificados ambientales actualizados.

5. La Junta de Remates de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, se reserva el derecho de declarar desierto el Remate de los bienes inservibles, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

Presuntos autores serían los pescadores Asegurando que todo hace presumir que los autores del atentado a las tortugas son los pescadores que laboran en la zona sur de la provincia. “Los pescadores utilizan el espinel, que es un cordel con anzuelos, y en él caen algunas especies, entre ellas las tortugas.

Entonces para retirarle el anzuelo lo halan y le dan golpes en la cabeza a la tortuga y si el anzuelo está más adentro, le van arrancando hasta los órganos interiores de los animalitos”, relata el preocupado activista.

Comenta que, una vez que las logran zafar de los anzuelos, las arrojan muertas o moribundas al mar y las corrientes marinas las arrastran hasta la orilla de la playa donde luego se

encuentran sus cuerpos en descomposición.

Encontraron una con vida Señaló que, en la mañana de este último sábado, habían encontrado a una aún con signos vitales, con la cabeza rota y afectaciones en el caparazón, por lo que estaban tratando de reanimarla, aunque la tarea era bastante complicada por el delicado estado de salud en que se encontraba.

Mensaje para empezar a cuidar a las especies de tortugas Finalmente llamó a la conciencia a los pescadores para que no actúen de manera salvaje e inhumana cuando, incidentalmente, caen las tortugas en sus anzuelos, sino que las traten de liberar con el menor daño posible.

De la misma manera extendió el llamado a las autoridades ambientales para que tomen cartas en este delicado tema a fin de reducir estos hechos que contribuyen a que las especies de tortugas, que ya se encuentran en riesgo de extinción, desaparezcan definitivamente. (PAM/LV)

CANTONES 04 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
LA JUNTA DE REMATES

Muisne fortalece su sector turístico

La Prefectura de Esmeraldas y GIZ capacitarán a los primeros guías turísticos del cantón Muisne como parte del fortalecimiento de los servicios turísticos con organizaciones de la Reserva Marina Galera - San Francisco y Refugio de Manglares Estuario Río Muisne.

Representantes de la Cooperación Alemana GIZ y Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, realizaron el lanzamiento de un nuevo proyecto de formación técnica profesional, a través del trabajo que desempeña la dirección de fomento y desarrollo productivo de la Prefectura de Esmeraldas.

Más de 100 familias pertenecientes a las asociaciones de “Mujeres Guerreras de Galera”, “Caimito Sustentable” y “Servicios Turísticos de Portete” serán beneficiadas con la promoción del turismo sostenible de las parroquias de Galera, Quingüe y Bolívar del cantón Muisne.

Inversión del proyecto

Con una inversión de 112 mil dólares, el proyecto en general contará con la sistematización y actualización del inventario de atractivos turísticos, la capacitación especializada de guías locales y diseño de nuevos productos artesanales, como parte de la diversificación de los servicios, desarrollo de festivales gastronómicos, diseño de paquetes turísticos, señalización, equipamiento y dotación de indumentaria.

Prefectura trabaja para fortalecer el turismo comunitario en la provincia

Comprometidos con el fortalecimiento del turismo comunitario, promoviendo el desarrollo sostenible y la valorización de las comunidades locales, desde la prefectura de Esmeraldas se trabaja con el objetivo de potenciar esta importante actividad.

Implementado la actualización del inventario de atractivos y diseño de productos turísticos en Galera, Caimito y Portete, cantón Muisne; reconociendo la importancia de la “economía naranja” como generadora de empleo y desarrollo económico, así como su capacidad para preservar y difundir la riqueza cultural y natural de la región.

Involucrar a la comunidad

Un aspecto importante es que, involucrando a las comunidades locales como actores clave en esta iniciativa, la Prefectura de Esmeraldas brindará capacitación y asesoramiento a las comunidades interesadas en desarrollar emprendimientos turísticos comunitarios; lo que incluye la formación en gestión empresarial, atención al cliente, conservación del patrimonio cultural y natural entre otros aspectos fundamentales, para garantizar la calidad de los servicios.

TURISMO 05 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I
CAPACITACIÓN. Prefectura de Esmeraldas capacitarán a los primeros guías turísticos del cantón Muisne, para el fortalecimiento de servicios turísticos

Derrumbe bloqueó la vía Muisne-Chamanga

El deslizamiento de tierra bloqueó el tránsito vehicular de la carrera E15 sur, del cantón Muisne. La Alcaldesa, Yuri Colorado, sesionó el Comité de Emergencia para brindar ayuda a los sectores afectados por las lluvias en el cantón.

En las últimas semanas, Muisne soporta un fuerte temporal que ha ocasionado inundaciones, desbordamientos de ríos y esteros de la parroquia rural de San Gregorio. La mañana del sábado, 27 de mayo, se presentó un deslizamiento de tierra que bloqueó parcialmente el tránsito vehicular en la carretera E15 sur de San José de Chamanga, del cantón. El cierre vial fue reportado por transportistas y pobladores del lugar. El bloqueo afectó a los recintos

Puerto Nuevo y tres vías. Impidiendo el paso desde la Y del salto hasta San José de Chamanga.

Al lugar del derrumbe llegaron las autoridades del cantón de Muisne con retroexcavadoras para despejar la tierra que cubría la vía. La alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, y el gobernador de Esmeraldas, Frickson Erazo, solicitaron el equipo camionero y personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de la Prefec-

tura de Esmeraldas para realizar los trabajos que permitan despejar la carretera.

Las poblaciones que quedaron incomunicadas fueron Mompiche, Portete, Bolívar y Chamanga. A estas localidades llegan turistas y comerciantes los fines de semana y feriados.

Antes los eventos suscitados la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, convocó a sesión a las ocho mesas técnicas del Comité de Operaciones de Emergencia,

este domingo 28 de mayo. Por unanimidad se decidió declarar en emergencia a Muisne, por la posible llegada del fenómeno del niño.

La Resolución de Comité exhorta a las instituciones miembros del COE cantonal de Muisne, a efecto de que se destine los recursos necesarios para atender la emergencia del cantón.

Además, disponer la activación de las mesas técnicas

de trabajo, de manera permanente, y que los responsables de cada mesa y grupo elaboren los planes de contingencia y emergencia. Y solicita al Servicio Nacional de Gestión de Riesgo ayuda en la asistencia humanitaria para las familias afectadas y damnificadas por las inundaciones, debido a que estos eventos han superado la capacidad de respuesta local (RS).

CANTONES 06 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
PRESIDENTE DEL CLUB por: LUIS MIGUEL REASCOS CASTRO
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “CIMARRÓN FURIA VERDE” “CIMARRÓN FURIA VERDE”. ORDEN DELDÍA “CIMARRÓN FURIA VERDE” CIMARRÓN FURIA VERDE” A CLUB DEPORTIVO CTICA FROFESIONAL “22 DE JULIO ” TRABAJO. Con maquinaria se realizaron los trabajos para despejar la tierra que bloqueaba las vías incomunicadas.

Concurso de cócteles se celebró en Atacames

En la playa de atacames en este feriado se llevó a cabo el concurso de cócteles donde ‘Semen de los dioses’ obtuvo el primer lugar en concurso de cócteles

Tal como se había anunciado, en el transcurso del primer día del festivo que, por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, inició este viernes 26 y culminó este último domingo 28 de mayo en la playa de Atacames, aunque con una baja afluencia de turistas, se desarrolló el concurso de cócteles, alcanzando el primer lugar el afamado ‘Semen de los dioses’.

El programa fue coordinado por la Dirección de Turismo Municipal, presidida por Carolina Quiñónez, el mismo que contó

con la presencia de cuatro de los cinco concejales del Gobierno Municipal de Atacames, quienes conformaron el jurado calificador.

Participantes del concurso

Del concurso participaron cinco bares con sus respectivos cócteles, alcanzando el primer lugar, el cóctel denominado ‘Semen de los dioses’, preparado por ‘Fercho’s Bar’.

De acuerdo a lo relatado por una de las damas que representa al bar, el cóctel ganador se com-

pone de crema de coco, crema de menta, leche condensada, leche pura y, literalmente, mucho amor como ingrediente secreto. El valor para degustar este cóctel es de 7 dólares americano.

Segundo lugar

El segundo lugar lo alcanzó, el cóctel ‘Planeta’, del Bar del mismo nombre, compuesto por licor Curacao azul, leche condensada, vodka lima y hielo, teniendo un valor al público de 6 dólares americanos.

Mientras que el Tercer Lugar

fue para el cóctel ‘Atacames de Noche’ de la Asociación de cevicheros ‘Saray’, compuesto de piña, leche pura, coco, leche condensada y ron, el mismo que tiene un costo para el público de 10 dólares americano.

Del concurso también participaron los bares ‘Caída del Sol’ y ‘Trini Bar’, ambos con la espacialidad del cóctel denominado Atacames de Noche. Al final los concejales procedieron a premiar a los tres primeros lugares con estímulos en efectivo, cuyos montos no fueron revelados. (PAM/LV).

TURISMO 07 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I
CONCURSO. En la playa de atacames en este feriado se llevó a cabo el concurso de cócteles donde ‘Semen de los dioses’ obtuvo el primer lugar en concurso de cócteles.

Primo de Piero Hincapié fue secuestrado en Esmeraldas

El primo del futbolista Piero Hincapié fue secuestrado en el sur de Esmeraldas, en una zona residencial que conduce a Atacames. Se presume que fue trasladado hacia la frontera con Colombia y además se habla de un rescate.

Por cielo, mar y tierra, agentes de la Policía buscan al primo del futbolista ecuatoriano Piero Hincapié, secuestrado la mañana del jueves 25 de mayo, en una zona residencial ubicada en la vía que conduce al cantón Atacames.

Tras recibir la alerta generada por los familiares de la víctima a través del Ecu 911, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y

Extorsiones (Dinased) y la Unidad Antisecuestro han desplegado varios operativos para dar con su paradero.

Los captores estarían exigiendo el rescate de 1 millón de dólares, según publicó Diario Expreso, El gobernador, Frickson Erazo, informó en Ecuavisa que agentes especializados están tras este caso. El futbolista ecuatoriano Piero Hincapié no ha hecho ningún tipo pronunciamiento hasta ahora

sobre lo sucedido. Este lamentable hecho llega en un momento donde el jugador, de 21 años, está en su mejor etapa militando con éxito en el Bayer Leverkusen de Alemania. Equipo al cual se unió en agosto de 2021. El jugador se encuentra valorado en la actualidad como el segundo mejor de Ecuador con 27 millones, solo por detrás de Moisés Caicedo del Brighton de la Premier League con 59 millones de dólares (DLH).

POLICIAL 08 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
SECUESTRO. Primo del futbolista Piero Hincapié fue secuestrado en Esmeraldas.

EXTRACTO DE CITACION

UNIDAD JUDICIAL MUTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO PROVINCIA DE ESMERALDAS

JUCIO: Nº 082562023-00159

TIPO PROCESO:

VOLUNTARIO

ACCION-DELITO:

INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

ACTOR: RODAS

JIMENEZ EDGAR

CAMILO DEMANDADOS:

PRESUNTOS

HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR JOSÉ

VICENTE RODAS

GODOY

JUEZ: AB. CABRERA

NAZARENO ROGER PAUL

OBJETO DE LA DEMANDA.- El señor RODAS JIMENEZ EDGAR

CAMILO, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente, y presenta demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, en contra de los señores MARIA

ELENA RODAS JIMENEZ y LAURA MARIA

JIMENE LIVIAPOMA, la presenta Acción la fundamenta de conformidad con lo previsto en los Art 341, 342 y

343 del COGEP. San Lorenzo, martes 11 de abril del 2023, las 15h05, VISTOS.- En lo principal.- La solicitud de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por EDGAR CAMILO RODAS JIMENEZ de quien en vida se llamó JOSE VICENTE RODAS GODOY, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, de confor-

midad al numeral 4 del Art. 334 del mismo Código 2.2 La citación a los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JOSÉ VICENTE

RODAS GODOY, se los cite a través de la prensa, por tres publicaciones, que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación. La publicación contendrá un extracto de la demanda y auto de calificación. Se advierte a los citados de su obligación de comparecer a juicio y de conformidad con el artículo 345 del Código

Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará una vez presentado el inventario en un término no menor a diez días.- FDO. AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO. Particular que solicito para los fines de ley. Atentamente Ab. Melba Enriqueta Anchundia SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES 09 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 P

HENRY CUCALÓN:

‘LA IRRACIONALIDAD SELLÓ LA DISOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA’

Tras la decisión de activar la muerte cruzada, aún quedan dudas sobre la posibilidad del presidente Guillermo Lasso de superar el juicio político durante la votación. Para el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, el caso está cerrado, pues pese a que no contaban con los votos la “irracionalidad” de la oposición en el parlamento fue el ingrediente clave para decretar la disolución de la Asamblea Nacional

El Ministro de Gobierno recibió en su despacho a LA HORA, para hacer un balance sobre la respuesta del país ante la muerte cruzada, el clima de tranquilidad y los próximos pasos del Gobierno de cara a los próximos escenarios políticos

Cucalón celebró la tranquilidad y la madurez del pueblo ecuatoriano que, pese a los llamados a las calles, ha demostrado que los problemas de la democracia no deben solucionarse generando caos. Y destacó que los grandes derrotados han sido quienes esperaban incendiar al país

Consideró además que uno de los grandes retos para el pueblo ecuatoriano es hacer uso de la lección aprendida para no repetir el mismo escenario.

Pregunta.- ¿Cuál es su visión de esta primera semana después de la disolución de la Asamblea Nacional?

Respuesta.- Primero destacar la absoluta tranquilidad ciudadana. Todos los agoreros del desastre, del fenómeno (Pedro) Castillo, de que se iban a incendiar las calles, una vez más se quedaron callados.

P.- ¿A qué le atribuye?

R.- A la madurez democrática de la ciudadanía y al irrestricto apego a la Constitución de la de -

cisión adoptada.

P.- ¿Es madurez o es apatía ya de lo político?

R.- Bueno, a lo mejor los pueblos que tienen apatía son maduros democráticamente. Los gobiernos merecen ser criticados, merecen ser inclusive rechazados, pero eso no significa que deba estar en la calle, no protestando, que es totalmente válido. Este es un fenómeno interesante, mezcla la apatía, mezcla el cierto rechazo que puede existir, ve las encuestas de popularidad, etcétera, aquí nunca se ha vivido una expresión proclive a un derrocamiento o al odio hacia el mandatario. Si

usted se fija algo, a todas luces aquí hubo un plan que comenzó en enero, era un plan para derrocar al Presidente, venía con las denuncias, que narcotraficante, que traición a la patria, un informe, el juicio, pero en el ínterin le falló una pata, que era el calentamiento de calles. Lo que querían era que el Presidente se caiga, armar esos escenarios de tumulto y después que el congreso ratificara la salida, la famosa fórmula de la cesación. Ese era el plan original, pero les falló, por algún factor, no hubo convulsión en las calles.

P.- No contaban con los vo-

siguiente del juicio iba a ser tremendamente complicado el ejercicio del Gobierno y el pueblo ecuatoriano no tenía por qué pagar.

P.- ¿Cuándo se toma la decisión de ir a la muerte cruzada entonces?

tos para destituirlo. ¿Por qué firmar el decreto de la muerte cruzada?

R.- Escuché a los interpelantes y a los opositores decir lo mismo que dice el supuesto informe de Inteligencia, que no había los votos para el juicio del Presidente y que el Presidente había tenido una buena intervención en su defensa. El Presidente lo ha explicado, esto iba más allá de la votación, la crisis política iba más allá del juicio, el juicio era parte de la crisis política. Violaron el debido proceso, lo estaban enjuiciando con una resolución, no con un informe. Eso solamente le añadía mayores factores de desestabilización al plan original. El Presidente lo ha manifestado, y yo lo ratifico, porque trabajé, compartí y apoyé la decisión en su planificación y en su ejecución, como ministro de Gobierno. El clima de ingobernabilidad, de irracionalidad política había subido

P.- ¿Si no tenían los votos por qué continuar el juicio al Presidente?

R.- Nos dimos cuenta y ratificamos lo que ya pensamos, que lo que era una unión de coyunturas pasó a ser una alianza orgánica y formal, donde él, Virgilio Saquicela, era el lacayo. Pocas veces en la historia del Ecuador hay un tipo tan servil como ese señor. Entonces, la agenda estaba marcada. Una de las tantas cosas era censurar al Presidente, pese a que ellos sabían que no tenían los votos, era generar un clima de ingobernabilidad , irracionalidad, de tumbar abajo todas las estructuras del Estado para favorecer la impunidad, porque eso era parte del plan de agradecimiento de este lacayo. Estas y otras cosas más, hacían que el día

R.- El Presidente de la República siempre, durante estos dos años, dijo que tenía el decreto de disolución listo. ¿Cuál es el sentido de la oportunidad? No faltaron voces que decían que hay que disolver esto antes de que emitan un informe de la Comisión Encuentro. Como anécdota, en la Comisión Encuentro no estuvo el caso Flopec, muy poca gente ha reparado esto. Hubo algo que siempre antes de toda esta crisis lo tuvimos como norte y que el Presidente y yo siempre estuvimos de acuerdo. El Presidente tenía que ir a la Asamblea. Él tenía que ir pese al proceso viciado, porque tenía una responsabilidad con sus mandantes y también decirles, que no les tenía miedo. Cumplió con este ritual democrático. Y sobre eso la percepción ciudadana en el mundo político, porque el mundo del ciudadano de a pie tiene otras preocupaciones, que nunca fue el juicio, es que el Presidente salió bien.

P.- Entonces, en ese momento que usted habla de la oportunidad, ¿no es entonces un harakiri político? R.- Es una muestra del Presidente de desprendimiento. Recordemos a dónde llegó esta oposición irracional, porque la oposición siempre es necesaria. Esta es una figura semiparlamentaria, introducida a un régimen republicano presidencial y está hecha para no ser utilizada. ¿A dónde lo habrán llevado estos señores? Más allá de la ingobernabilidad manifiesta e irracionalidad de esta gente, que inclusive él renuncia a buena parte de su mandato para devolverle esa capacidad al pueblo para que por la vía del voto, resuelva esto. Hay un viejo adagio que es repetido: los problemas de la democracia se resuelven con más democracia

POLÍTICA 10 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
El Ministro celebró la madurez política del pueblo ecuatoriano para no caer en la provocación de las calles y pide a las próximas autoridades electas avanzar en un acuerdo fundamental en el combate a la inseguridad
El clima de ingobernabilidad, de irracionalidad política había subido’ Pocas veces en la historia del Ecuador hay un tipo tan servil como Virgilio Saquicela’ Lee más en nuestra web: www.lahora.com.ec

Piden investigar manejo irregular de sorteo de casos judiciales

Los profesionales del Derecho dicen que el informe de la Contraloría, aparte de ser contundente y revelador, deja lecciones que alarman al usuario del sistema de Justicia.

El 8 de febrero de 2023, la Judicatura informó que se registró intermitencia en el funcionamiento de los servicios tecnológicos institucionales, por lo que, para estabilizar los servicios, se realizó un mantenimiento de los servidores.

Su separación se dio en el contexto del presunto sorteo irregular dentro de un pedido de medidas cautelares que presentó el exalcalde Yunda en la Unidad Judicial de Iñaquito.

Según Guzmán, las claves de Gabriela Beltrán fueron vulneradas para ser habilitadas en unidades judiciales donde ella no laboraba.

PROCESOS. Causas que se tramitan en la función judicial tendrían un manejo irregular. (Foto: Archivo)

La Federación Nacional de Abogados, junto al Colegio de Abogados de Pichincha, piden al Consejo de la Judicatura (CJ) que presente una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que abra una investigación penal sobre los sistemas y los presuntos responsables del supuesto manejo irregular del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje).

Esto, después de que un examen especial de la Contraloría General del Estado (CGE) reveló, a inicios de mayo de 2023, la existencia de vulnerabilidades en el sistema de sorteos de causas judiciales.

La Contraloría auditó las funcionalidades del sistema Satje, que son utilizadas para el sorteo de causas, entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de diciembre de 2021.

El objetivo era verificar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información registrada en este sistema, que permite realizar

el sorteo y la asignación de las diferentes causas a los jueces.

El examen especial de la Contraloría determinó la existencia de problemas y presuntas irregularidades en el sorteo de las causas, donde halló que, entre abril de 2017 y diciembre de 2021, 723 funcionarios realizaron sorteos de causas en el Satje sin tener autorización para hacerlo.

¿Cómo es posible que advertencias de esta naturaleza respecto del sistema de

sorteos de causas no hayan sido corregidas y se deje la puerta abierta para que algún interesado manipule el sorteo de causas y vaya a parar con un fin predestinado?, cuestionó el presidente de la Federación de Abogados, José Alomía.

Apuntó a que urge que la Judicatura tome correctivos en el ámbito administrativo, cambiando al personal responsable que ha utilizado estos mecanismos “tramposos”.

° El abogado Arturo Moscoso es partidario de una “autodepuración” del sistema de Justicia, para mejorar la calidad de los jueces, y controlar que no haya manipulación de los sistemas porque, a raíz del informe de la Contraloría, surgen elementos perniciosos para la aplicación de la Justicia, señaló.

“Es grave lo que está pasando y nadie hace nada; la Justicia se sigue manipulando y lamentablemente se empieza a ver como si fuera algo normal”.

No obstante, Moscoso consideró que, si bien la Contraloría también tiene la facultad de establecer responsabilidades penales, paralelamente la intervención de la Fiscalía sería vital para llevar a los responsables ante la Justicia.

Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados de Pichincha, cree que el problema se produce por la manipulación del sistema de sorteo a través de la “apertura de roles a decenas o centenas de funcionarios”, donde, sin que ellos lo conozcan, alguna persona ingresa utilizando sus claves y contraseñas. Así las causas se manejan de manera irregular.

La asignación de los roles (un mecanismo informático o clave judicial que permite acceder al sistema para ingresar causas) es una facultad de los funcionarios a cargo de la Unidad de Talento Humano, afirmó Guzmán.

Él fue abogado de la exauxiliar judicial Gabriela Beltrán, quien en octubre de 2021 recibió sanciones administrativas y fue destituida por el Consejo de la Judicatura por presuntas irregularidades identificadas en las acciones constitucionales planteadas por el exacalde Jorge Yunda.

Transparencia

vulnerada En su examen especial, la Contraloría también identificó que hubo un cambio en el sorteo de 77 procesos judiciales a pesar de que el sistema informático ya había arrojado inicialmente un resultado automático.

Esto ocurrió porque “antes y después del sorteo se ingresaron instrucciones directas en la base de datos, sin ninguna autorización”.

Según el ente de control, esto se debe a la falta de controles en los accesos a la base de datos, lo que ocasionó que se rompa el principio de transparencia en el sorteo de causas.

Los auditores determinaron que entre 2017 y 2021, en 396.089 causas se realizaron sorteos no automatizados , lo que llevó a que se devele la identidad de los jueces asignados, incluso, antes del sorteo. Asimismo, la Contraloría supone que otras 169.301 causas fueron asignadas a jueces que no estaban de turno.

Esto ocasionó que no se garantice el principio de transparencia y que se afecten los principios de celeridad y debida diligencia en el ingreso de causas. (SC)

JUSTICIA 11 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I
‘Se debe controlar que no haya manipulación de los sistemas’
EL
DATO

En Ecuador hay 280 menores de edad sentenciados por delitos graves

En el primer trimestre del 2023, hubo 17 menores con sentencias. Uno de los casos más sonados fue el de alias ‘Boquita’, de 13 años, implicado en delitos de secuestro y asesinato.

Sicariato, robo, secuestro y extorsión fueron los delitos graves por los que en el primer trimestre del 2023 se sentenció a 17 menores de edad.

Estos niños y adolescentes se suman a los 280 que actualmente cumplen una sentencia de este tipo y están recluidos en los centros para menores, donde la población es de casi 400 personas.

La reinserción y rehabilitación de los menores de edad infractores es una de las prioridades del sistema penitenciario. Por eso, cuando los jóvenes y niños son llevados a centros reciben lo que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) llama ‘Modelo de Atención Restaurativo’ .

Este modelo cuenta con cinco ejes de atención : educativo; de salud; de actividades ocupacionales y laborales; de actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas; y, vinculación familiar y comunitaria.

Sin seguimiento

Sin embargo, una vez que cumplen su sentencia no existe un seguimiento de qué actividades cumplen, si vuelven a su escuela o al hogar, donde, en muchos casos, es un espacio violento. Como lo indicó LA

HORA, en su reportaje del 16 de febrero de 2023, hay niños que son reclutados por bandas narco-delincuenciales porque no pueden ir presos

Eva Peñafiel, coordinadora nacional de protección infantil de Aldeas SOS, señala que los niños y adolescentes son inimputables , es decir que cuando cometen infracciones tipificadas en la Ley, no son objetos de juzgamiento.

Para esto, se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes.

Peñafiel destaca, sin embargo, que es labor del Estado que los niños que han cometido un crimen tengan un seguimiento y

un proceso de rehabilitación a través de medidas socioeducativas. Algo que no se cumple en Ecuador.

Un ejemplo de la falta de garantías sobre niños que cometen delitos es alias ‘Boquita’, uno de los cuatro aprehendidos por el secuestro de una pareja, en la Ruta VIVA, en Quito.

El secuestro en el que participó alias ‘Boquita’, de 13 años, sucedió a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Pero un mes antes, el menor había participado en el asesinato de Freddy Bonilla, un policía que trabajaba en Esmeraldas.

El 13 de mayo, este menor recibió sentencia de siete años de aislamiento por el secuestro de la pareja.

Según la Policía Nacional, el menor no fue detenido en

los secuestrados, de cajeros automáticos.

El ejemplo de alias ‘Boquita’, no es el único que pone en evidencia la falta de seguimiento a menores que delinquen.

Cristian D., de 16 años, fue detenido por el asesinato del fiscal de Garantías Penales, Édgar Escobar Zambrano, en Guayaquil.

El joven de 16 años había salido del centro de reclusión, por robo, por lo que no tenía seguimiento tras su salida con medidas sustitutivas.

Peñafiel dice que hay un abandono del Estado en la prevención , pero también en los centros para jóvenes infractores. “Si para los centros de privación de libertad (adultos), no tienen personal especializado para la atención (…), donde hemos visto cómo se negocia la seguridad de la gente (…) con un adulto que puede decir algo, con un niño o niña mucho más. El Estado no invierte”.

Garantizar derechos

El problema es estructural, pues los niños, al no tener acompañamiento, seguimiento o acciones preventivas, regresan a sus hogares, donde seguramente son víctimas de abusos. Por eso, Peñafiel considera necesario que haya acciones concretas para los menores infractores. Por ejemplo, un seguimiento periódico de su desarrollo.

flagrancia y la audiencia de formulación de cargos por el asesinato del uniformado aún no se lleva a cabo, por tanto, el niño – que se presume fue quien disparó – no tenía seguimiento, lo que le dio vía libre para trasladarse a Quito.

Tras el rescate de la pareja secuestrada, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el menor de edad es vigilado por uniformados de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).

Sin embargo, él no es el único con medidas cautelares por su participación en el secuestro, pues también hay una niña, de la misma edad, que era la encargada de sacar el dinero de

Peñafiel explica que la neuropsicología menciona que hay dos grandes momentos en el cerebro humano.

En los primeros años de vida hay un desarrollo neuronal para el aprendizaje y desarrollo de habilidades.

La segunda es una estructura neuronal y se da en la adolescencia, para que los niños puedan adaptarse a conexiones emocionales y sociales.

Con estos antecedentes, dice que “el Estado está a tiempo de ayudar a estos niños”. (AVV)

El 45% de la población carcelaria a escala nacional es menor de 30 años.

SOCIEDAD 12 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
CASOS. La violación y expendio de drogas son de las principales causas por las que un menor es sentenciado. Sin embargo, los delitos como sicariato han aumentado en esta población.
EL
DATO

Realidad de cifras fiscales

Promesas electorales se harán humo frente al déficit fiscal del Estado

Se cierra la carta de la emisión de bonos y la de nuevos préstamos del FMI. La incertidumbre política y las elecciones anticipadas complican más el escenario del Ecuador.

Luego de que entre 2021 y 2022 se logró reducir el déficit fiscal y el endeudamiento público, la situación durante 2023 va en sentido contrario.

Jaime Carrera, economista y miembro del Observatorio de la Política Fiscal, ha advertido que el déficit fiscal (más gastos que in-

gresos) pasará de $2.000 millones en 2022 a $5.000 millones hasta diciembre de 2023.

Es decir, al Estado ecuatoriano le faltará un total de ingresos por $5.000 millones para cubrir sus gastos básicos , el pago de deudas pasadas, las trans -

ferencias al IESS y a los gobiernos locales, entre otros.

Ese hueco presupuestario se debe cubrir con más deuda ; pero la calificadora de riesgos Fitch acaba de reducir la calificación crediticia del Ecuador de “estable” a “negativa” , en medio de la incertidumbre política, la muerte cruzada y las elecciones anticipadas.

Esto último significa que, ante una escalada en el gasto público y una economía en desaceleración, el país no es visto como un buen sujeto de crédito y le será muy difícil levantar nueva deuda.

Sin bonos ni FMI

Con un riesgo país de más de 1.800 puntos , que es el tercero más alto de toda América Latina, está completamente descartado encontrar financiamiento vía emisión de bonos de deuda porque se tendría que pagar 21% de interés.

Por otro lado, la calificadora Fitch ha dicho que Ecuador tampoco tendría posibilidades de aplicar a un nuevo programa de prés-

que ingresos) de $2.600 millones.

2 Sin embargo, ese presupuesto se construyó con $16.000 millones en ingresos tributarios ; pero hasta abril, incluidas las contribuciones especiales y el pago de impuesto a la renta, se recibieron $5.400 millones. Es decir, a finales de año se registrarán alrededor de $15.300 millones. Solo ahí no se recibirán por lo menos $700 millones.

3 En ingresos petroleros se presupuestó $3.300 millones; pero hasta abril solo se recibieron $601 millones. A finales de año, por lo menos faltarán $800 millones . El barril de petróleo ecuatoriano se está vendiendo a $60 con un enorme castigo de más de $10 frente al WTI.

4 Se presupuestaron además $1.000 millones por venta de activos del Estado ; pero la operación, entre otras, para que la hidroeléctrica Sopladora pase a manos privadas está completamente descartada. El bloqueo político y el enemigo interno dentro del sector público ha torpedeado los intentos de impulsar inversiones.

tamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, las únicas opciones disponibles serían lograr más financiamiento interno y préstamos con otros multilaterales Además, como ya está ocurriendo, según ha alertado el exministro de Economía, Mauricio Pozo, “otra salida” sería acumular más pagos atrasados a proveedores del sector público.

“La esencia del problema fiscal es que Ecuador ha retornado al déficit estructural que se había mantenido durante años. Es decir, alrededor de $5.000 millones anuales. Actualmente, Ecuador no tiene condiciones para financiar un déficit fiscal de esa magnitud. Además, el país no debe financiar los déficits, sino reducir los déficits”, dijo Carrera.

Las razones del hueco fiscal

1El Gobierno de Lasso presentó el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023 con un déficit fiscal proyectado (más gastos

5 El Estado tampoco tendrá $200 millones extras porque el actual presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Jorge Andrade Avecilla, también descartó la venta del Banco del Pacífico.

6 Solo con estos cuatro temas se tiene un hueco presupuestario adicional de $2.700 millones. Si se suma los $2.600 millones ya proyectados a inicios del año, da como resultado que faltarán al menos $5.300 millones para cerrar las cuentas fiscales.

7 Por el lado del gasto, se podría recortar hasta $700 millones en inversión para compensar los $300 millones más en salarios que se tendrán hasta finales de 2023 Con eso, el hueco fiscal quedaría en alrededor de $5.000 millones.

8Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, en el mejor de los casos, se podría conseguir $3.000 millones para cubrir el déficit; pero quedarían $2.000 millones sin una fuente de financiamiento. (JS)

ECONOMÍA 13 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I
Total Ingresos Impuestos Ingresos petroleros Otros Total Gastos Gastos Corrientes Sueldos Bienes y servicios IESS y otros seguros Bonos sociales Intereses deuda otros Gastos capital e inversión Superávit o déficit fiscal
USD MILLONES Elaborado por el Observatorio de la Política Fiscal Diferencia Enero-abril 2022 Enero-abril 2023 7.733 5.649 1.360 724 6.883 5.792 2.864 497 980 404 806 241 1.091 850 7.117 5.444 601 1.072 7.617 6.295 3.062 453 1094 432 979 275 1.322 -500 -616 -205 -759 348 734 503 198 -44 114 28 173 34 503 -1.350 Total Ingresos Impuestos Ingresos petroleros Otros Total Gastos Gastos Corrientes Sueldos Bienes y servicios IESS y otros seguros Bonos sociales Intereses deuda otros Gastos capital e inversión Superávit o déficit fiscal

amenazan a políticos ante elecciones regionales

Desde la principal disidencia de la guerrilla colombiana se emitieron una serie de advertencias y amenazas.

BOGOTÁ. - El Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, lanzó una serie de advertencias y amenazas a candidatos a las elecciones locales y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.

Las disidencias consideran que la ruptura parcial en cuatro departamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo) del cese al fuego bilateral vigente desde el 1 de enero que anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, el pasado lunes, “deja inválido el protocolo de cese al fuego y los compromisos asumidos por las partes”.

Las disidencias comandadas por alias ‘Iván Mordisco’ aseguran que no aceptan “rupturas parciales apresuradas” y emitieron en un comunicado una serie de “medidas preventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales” del 29 de octubre de 2023.

No les permitirán hacer campaña

Entre ellas, amenazan a “partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales regionales en áreas sobre las

Perú declara en estado de emergencia 131 distritos por El Niño

LIMA. - Perú declaró en estado de emergencia 131 distritos de 9 departamentos, la mayoría en el sur del país, por peligro de déficit hídrico como consecuencia del posible fenómeno El Niño, una medida publicada este 28 de mayo de 2023 en el diario oficial El Peruano.

El decreto supremo indica que los distritos en alerta se encuentran en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cuzco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, donde el estado de emergencia durará 60 días calendario.

formaciones de entidades estatales, ha identificado “población, superficie agrícola, superficie de pastos y población pecuaria , entre otros, expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico”.

El decreto afirma que este panorama descrito, “demanda la adopción de medidas urgentes”.

que tenemos control político - militar” para que no ingresen a estas áreas: “no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control”.

Además, a los candidatos locales o de las comunidades donde ellos ejercen control les “sugieren respetuosamente” que rechacen apoyos de partidos tradicionales o “guerreristas” y también advierten contra actos de corrupción como la compra de votos o el ofrecimiento de puestos y falsas promesas.

El Gobierno decidió suspender de forma parcial el cese el fuego bilateral con el EMC, luego del asesinato

el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente al Estado Mayor Central.

La medida se hizo efectiva en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a lo que esa disidencia respondió diciendo que “el rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total”.

A pesar de este rompimiento, el Gobierno sigue dispuesto a instalar la mesa de diálogo con este grupo. EFE

En este tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.

El informe situacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con base a su vez en otras in -

Dichas estrategias “deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes”, indica la norma.

La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, y no demanda recursos adicionales al Tesoro Público. EFE

Disidencias
FARC
de las
CABECILLA. Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, es el máximo líder del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC. PROBLEMA. Este fenómeno puede causar sequías y a la vez inundaciones.
Los diálogos de paz con las guerrillas de Colombia se retomaron el año pasado, con la llegada del mandatario Gustavo Petro. GLOBAL 14 I ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023
TOME NOTA

Quinta Mamá Elvira, un lugar mágico y lleno de encanto

La ´Quinta Mamá Elvira´ nace como parte de un emprendimiento familiar, su nombre es en honor a la abuela ´mamita Elvira´ una mujer fuerte y luchadora, digna de admiración.

Esta quinta un lugar mágico y lleno de encanto que te invita a desconectar del mundo y conectar con la naturaleza.

va de uso múltiple; además la propiedad tiene hermosos jardines, una piscina y una zona de barbacoa donde los huéspedes pueden disfrutar de deliciosas comidas al aire libre.

el dato

La quinta tiene capacidad para hospedar a 12 personas y para reunión familiar hasta unas 50 personas.

Ubicada en el valle de Malacatos, a 33 km de la ciudad de Loja y a 10 minutos de Vilcabamba; esta quinta es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del estrés de la vida cotidiana y disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado.

La quinta cuenta con cómodas habitaciones, todas equipadas con lo necesario para asegurar una estadía placentera, cocina completamente equipada, sala y comedor bastante amplios, televisor smart TV, incluye Netflix, Internet de fibra óptica y cancha deporti-

Pero lo que hace de la Quinta Mamá Elvira un destino único es su ubicación y su clima templado. Vilcabamba es conocida como el “Valle de la Longevidad” debido a que sus habitantes viven más tiempo que en cualquier otra parte del mundo. La razón detrás de esto es la pureza del aire, la calidad del agua y la abundancia de frutas y verduras frescas que se cultivan en la zona. En la Quinta Mamá Elvira, los huéspedes pueden disfrutar de esta dieta saludable y de la energía pura que emana de la naturaleza.

Además, la quinta se encuentra cerca de varios lugares de interés turístico, como el Parque Nacional Podocar-

pus, la Laguna de Yambala y el Pueblo de San Pedro. Estos destinos ofrecen una gran variedad de actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta y observación de aves.

Mamá Elvira es el sitio perfecto para aquellos que buscan un escape tranquilo y saludable. Con su hermosa ubicación, sus cómodas ins-

talaciones y su proximidad a puntos de interés turístico, esta quinta es una opción ideal para una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas. ¡No dudes en visitar la Quinta Mamá Elvira y experimentar todo lo que tiene para ofrecer!.

Información

Para reservaciones, puedes

usar el QR o comunicarte vía WhatsApp (099 001 2268) e Instagram se encuentran como @quintamamaelvira_ malacatos.

El costo por un fin de semana es de $295, ingresando el viernes y registrando salida el domingo. Mientras que el costo entre semana es de $150 la noche.

LOJA 15 ESMERALDAS LUNES 29/MAYO/2023 I
ÁREA. Espacio amplio para compartir. EXTERIORES. Área verde, cuenta con piscina y chancas de uso múltiple. BARBACOA. Parrilla en el área externa de la quinta.
ciudad 09 lOja jueveS 25/05/2023 I
La quinta, ubicada en Vilcabamba, es un lugar cómodo y confortable para disfrutar este feriado junto a la naturaleza.

Esmeraldas

Más de 40 restos momificados de personas y animales de distintas épocas y culturas, así como 80 objetos relacionados con la conservación natural o artificial de los cuerpos después de la muerte, se muestran en una gran exposición, que abrió sus puertas al público este fin de semana en el Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost, en Miami (EE.UU.) La muestra “Momias del mundo” reúne piezas originarias de Egipto, Sudamérica y Europa. EFE

LUNES 29 DE MAYO DE 2023
Los secretos de las momias del mundo en una exposición
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.