10 Organizaciones políticas de Esmeraldas para elecciones anticipadas
Apenas 10% de hombres usa métodos anticonceptivos
Apenas 10% de hombres usa métodos anticonceptivos
El Ministerio de Salud reveló cifras sobre el uso de métodos anticonceptivos en el país. Pese al libre acceso para los preservativos, los hombres no los usan masivamente. Las mujeres continúan liderando el uso, con un 90%.
Puente del Cabo San Francisco, continúa sin reparación 4
3
JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
CIUDAD
Esmeraldas
CANTONES
7
La vejez
Que triste fue ver a un par de ancianos, en la puerta del Hospital Carlos Andrade Marín, pidiendo caridad para comprar medicinas — remedios que deberían entregarles por derecho—. Me hizo pensar mucho en la vejez, en mi vejez Ese último tramo del viaje humano suele despertar sentimientos encontrados. Es un periodo en el que, luego de que el tiempo ha dejado sus huellas, los cuerpos son más frágiles y la memoria se enreda entre recuerdos y olvidos. La sociedad contemporánea, obsesionada con la juventud y la belleza efímera, ha relegado a menudo a los ancianos a un papel secundario, invisibilizando su experiencia y desvalorizando su aporte. En la vejez, los velos de la prisa y la ambición se desvanecen, y la mirada se enfoca en lo esencial. El tiempo adquiere una dimensión diferente y se valoran las pequeñas cosas, los momentos compartidos, las risas y las lágrimas que construyeron la historia personal. La vejez nos enfrenta a nuestra propia finitud, recordándonos que cada día es un regalo y que la existencia es un camino efímero. En esta etapa la memoria se convierte en una brújula y nos guía a través de la neblina del tiempo. Los ancianos atesoran historias y conocimientos que son valiosos para las generaciones venideras. Son guardianes de la tradición y depositarios de la memoria colectiva. No obstante, la vejez no está exenta de desafíos. Las limitaciones físicas y las enfermedades pueden convertirse en compañeras incómodas. La soledad y el abandono acechan a aquellos cuyas vidas han quedado relegadas al olvido. Es nuestra responsabilidad garantizar que los ancianos sean tratados con dignidad y respeto, brindándoles el cuidado y el afecto que merecen.
En última instancia, la vejez nos enseña a confrontar la propia mortalidad y a apreciar la fugacidad de la vida. Nos invita a reflexionar sobre cómo queremos ser recordados y qué legado deseamos dejar.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
¿Podemos llevarnos mejor?
La fuerza expresada como violencia es un instrumento de dominio. La violencia tiene dos variantes, la fraguada que es creada con una finalidad, y la espontanea que es provocada por la pasión. La violencia tiene una finalidad prevista
EDITORIAL
Las oportunidades que trae la nueva malla educativa
El Gobierno anunció la tan esperada reforma de la malla curricular del sistema educativo. Pronto se definirán los contenidos; luego, vendrán seis meses de inducción para los profesores y, a más tardar, a mediados del próximo año los estudiantes estarán trabajando bajo el nuevo plan. Es una oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y, a la vez, remediar viejas equivocaciones.
La educación financiera, se supone, se enseñará de forma transversal. Se trata de una iniciativa encomiable. Si Ecuador es capaz de formar nuevas generaciones de ciudadanos que entiendan, aunque sea básicamente, cómo funcionan el dinero, las finanzas personales y la economía, los efectos positivos serán notorios. Igualmente beneficiosa será la reintroducción de la Cívica; nuestra
democracia requiere que los ciudadanos comprendan la estructura y funcionamiento del Estado, y un rescate de los valores y deberes necesarios para la convivencia social y democrática.
Así como es necesario dejar atrás el fervor ideológico y militante de otras épocas —reflejado en pénsums y materiales heredados de entonces—, se debería evitar mezclar enseñanza con adoctrinamiento al abordar las nuevas causas del momento — ambiente, género, diversidad, etc.—. Igualmente, el país no podrá postergar más la introducción de una educación sexual científica y acorde a los desafíos contemporáneos. Todo esto requiere profesores bien formados y convencidos de la necesidad de esta transformación y, más que nada, gobernantes conectados con la realidad
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
El temible Niño
Seanuncia con torrentes de agua, con cosechas que se pierden por exceso del líquido que cae del cielo, con caminos destrozados, con patios de escuelas inundados, con deslaves y destrozos en viviendas, con temor frente a los deslizamientos y pérdidas de vidas humanas, pero también de animales y de bienes.
Es el denominado fenómeno de El Niño, aunque hay muchos que dicen que ya no se le debe llamar fenómeno sino simplemente El Niño, ya que no es un evento esporádico sino cíclico que se acentúa cada vez más debido a las situaciones que causa el cambio climático
El Niño es un evento que ha causado destrozos ya en anteriores oportunidades, sobre todo en los países de la América del Sur, poco protegidos, no previsores, que se preocupan por la incidencia de los acontecimientos cuando estos ocurren y no se prevé lo que va a pasar con la antecedencia debida.
El tema puede ser muy grave para campesinos y pescadores que ven alterados sus ciclos y en la imposibilidad de pescar por el alejamiento de ciertas especies cuando las aguas se calientan en el un caso y por inundaciones, pérdida de semillas y de trabajo en el otro, pero lo es también para toda la ciudadanía por el encarecimiento de los alimentos, así como por la destrucción de carreteras, avenidas, viviendas, etc.
La previsión y las medidas del caso le corresponden al gobierno central, pero también a los gobiernos locales, a los entes descentralizados y en última instancia a la propia ciudadanía, que debe evitar realizar construcciones en la orilla del mar, cerca de los cauces de los ríos, en los cauces secos, en las quebradas, taponando el flujo natural de las aguas, que, al hacerlo, causan destrozos incontables.
La necesidad de prevenir es algo que parecería no está en nuestra cultura, pero son un factor y una práctica indispensables para precautelar la seguridad y el bienestar de las personas que pertenecen a un determinado conglomerado social.
por el agresor, para obtener algún beneficio. Puede ser tan ruda como atacar a alguien en la calle, o tan grave como incitar a la sedición que provoca dolor y amargura.
La capacidad de inhibir las emociones como el miedo, la ira o el deseo absolutista, supone tener ventaja sobre los demás. La estrategia de dominio es estimular las reacciones emocionales de quienes consideran adversarios, para impedirles llevar a cabo sus proyectos. En el deporte se manifiesta con insultos o agresiones; sin embargo, en ocasiones se
evidencia como agredir a ciudades y pueblos indefensos, lo que constituye un crimen que debe ser enfrentado con la ley. A quienes les gustan de este tipo de agresiones ponen en peligro el bienestar de la gente, sin importarles su futuro.
Las emociones son decisivas para poder comprender el mundo en que vivimos, pero a veces pueden superar la capacidad de las personas; si eso ocurre, las decisiones que se toman son las menos lógicas. En situaciones complejas
los gobernantes tienen la posibilidad de demostrar su mente fría para tomar las decisiones más pensadas que suelen funcionar mucho mejor . Aunque, la complejidad de la sociedad moderna pueda hacer que las decisiones automáticas, como el acto de pelear o evadir responsabilidades vayan en contra de los intereses de la ciudadanía.
Muchas personas reprimen sus emociones de forma natural mejor que otras, ya que el modo en que reaccionan depende de las circunstancias.
En la política, algunos partidos asumen riesgos audaces, buscan nuevas sensaciones, impulsividad y autoritarismo; se refieren a sí mismos como liberales. Otras organizaciones políticas aceptan el cambio, imaginan un futuro mejor, creen que la combinación adecuada de la tecnología y las políticas públicas pueden acabar con los problemas esenciales de la gente, como la pobreza, la salud y la inseguridad. Es necesario meditar ¿podemos elegir autoridades sin dejarnos llevar por las emociones?
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11786 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
10 Organizaciones políticas de Esmeraldas para elecciones anticipadas
10 fueron las organizaciones políticas de Esmeraldas calificadas en firme para las Elecciones Anticipadas 2023 el próximo domingo 20 de agosto.
En cumplimiento del calendario electoral, la Junta Provincial Electoral de Esmeraldas, dio por terminado el proceso de calificación de candidaturas para las dignidades de Asambleístas Provinciales, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica Electoral.
Y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, artículos 98 y 101. Donde 10 organizaciones políticas de Esmeraldas fueron calificadas en firme para las Elecciones Anticipadas 2023
el próximo domingo 20 de agosto.
Listado de Candidatos a la Asamblea por Esmeraldas
Por la lista 2-17-20 Alianza Claro Que Se Puede, los candidatos a asambleístas son: Yasser Vera, Erika Olivo, Josué Castillo, Deysha Araujo.
Por la lista 3 Partido Sociedad Patriótica los candidatos son: Colombia Quiñonez, Emilio Ramírez, María José Montaño, Darío Ante.
En la lista 4-35 Alianza Acción Democrática Nacional ADN, los candidatos a la
asamblea son: Carlos Cortez, Sardis Mosquera, Carlos Estacio, y Dayana Timarán.
En la lista 5, Movimiento Revolución Ciudadana, los candidatos son: Lenin Lara, Patricia Mendoza, Marcel Orellana y Kapitú Tenorio.
En el Partido Social Cristiano lista 6, los candidatos son: Samuel Célleri, Katherine Andrade, Junior Alencastro, y Mirla Mina.
Por la Alianza Actuemos lista 8-23, sus candidatos son: Ríder Sánchez, Érika Chacha, Fernando Granados y María Fernanda Solórzano.
En el Movimiento AMIGO lista 16, los candidatos a la asamblea son: Gino Mina, Uvaldina Nieves, Luis Rodríguez y Claudia Obando.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESMERALDAS FÚTBOL CLUB”
En Cumplimiento al Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Acuerdo Ministerial N° 0389
SE CONVOCA: a todos los socios Activos del Club, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día Viernes 21 de junio del 2023 a las 16h00 p.m. en la nueva sede del club ubicada en la ciudadela Tolita N°2, M21, V57 Vía a Atacames de la ciudad de Esmeraldas para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM REGLAMENTARIO.
2. CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN A LA REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESMERALDAS FÚTBOL CLUB”
3. CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESMERALDAS FÚTBOL CLUB” A CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “ESMERALDAS FÚTBOL CLUB”
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik lista 18, us candidatos a la asamblea en las elecciones anticipadas del 20 de agosto del 2023 son, Mónica Tenorio, Cristian Pérez, Geomara Martínez y Jhony Morillo.
El en Movimiento Construye, lista 25 los candidatos son:Jhon Polanco, Dolores Vascones, Damián Vera, Dayana Mazzilli.
La lista 33 Movimiento RETO, sus candidatos a asambleístas por Esmeraldas son: Janina Álava, Steven Delgado, Letty Bolaños, Josué Cuero.
Listo el calendario electoral
Esmeraldas, 06 de junio del 2023
Atentamente,
Sr. Marcos Manuel Mideros Nazareno
Una vez aprobadas y calificadas las listas los candidatos puede dar inicio a la campaña electoral desde el martes 8 al jueves 17 de agosto del presente año para las elecciones anticipadas del domingo 20 de agosto del presente año, donde se conocerá quien será el nuevo
ELECCIONES. El próximo domingo 20 de agosto se llevará a cabo la elección donde se elegirá al nuevo presidente del Ecuador y asambleístas nacionales, provinciales y la consulta popular sobre el Yasuni-ITT.
presidente del Ecuador y los asambleístas nacionales y provinciales.
Papeletas a recibir
En este proceso electoral se tendrá cuatro papeletas donde se elegirá el binomio presidencial presidente y vicepresidente de la República del Ecuador, asambleístas Nacionales, asambleístas provinciales y vamos a pronunciarnos sobre la consulta popular de Yasuní itt”
“Hay que recordar que el proceso electoral se mantiene de igual forma tal como estuvo en el proceso electoral anterior, los miembros de las juntas receptoras del voto son los mismos.”
Resultados los resultados se conocerán más rápido
El director de la delegación provincial electoral de Esmeraldas informo que en este proceso electoral los resultados se conocerán más pronto a diferencia de las pasadas elecciones del 5 de febrero. “Son 4 papeletas y los resultados los sabremos más rápido en esta ocasión”
Calendario electoral
Del 4 de julio al 3 de agosto
se realizará la notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV).
Del 5 de julio al 20 de agosto se ejecutará la capacitación a (MJRV). Del 29 de julio al 17 de agosto se realizará la campaña electoral y el domingo 30 de julio se llevará a cabo el primer simulacro de las elecciones anticipadas. Mientras tanto el domingo 13 de agosto del 2023 se realizará el primer simulacro nacional de las elecciones. El 17 de agosto se efectuará el sufragio de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Le viernes 18 de agosto se llevará a cabo el voto en casa a las personas que se hayan inscrito para ser beneficiarias de este servicio, teniendo desde el día viernes 18 al domingo 20 día de las elecciones silencio electoral.
Donde la publicación de los resultados oficiales se realizará el miércoles 4 de octubre del 2023 donde se conocerán las nuevas autoridades que fueron electas por el voto popular de las elecciones que se realizarán el 20 de agosto.
CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 I
PRESIDENTE PROVISIONAL DEL CLUB
Puente del Cabo San Francisco, continúa sin reparación
Varios meses han pasado desde que el Puente del cabo San Francisco se desplomó, y continúa sin reparación alguna manteniendo aisladas varias comunidades aledañas.
El puente ubicado sobre el río Cabo San Francisco, norte del cantón Muisne, colapsó y cayó la tarde del 3 de abril.
Este viaducto fue construido n el gobierno de Jaime Roldós Aguilera hace 41 años, así lo detalló Patricio Bolaños presidente de la mencionada jurisdicción, así mismo dio a conocer que hace dos años por parte de la compañía Equitesa se le dio un mantenimiento.
Este puente mantiene incomunicados a cerca de 23 mil habitantes de las parroquias Galera, Quingue y Cabo San Francisco.
Cosechas afectadas. Habitantes de los recintos de la zona dicen encon -
trarse preocupados ante esta situación puesto que para los estudiantes resulta complejo llegar hasta las instituciones educativas debido a que el trayecto no presenta las mejores condiciones. Al mismo tiempo expresan que el traslado de los productos de cosecha, fruto del trabajo de sembríos hechos con anterioridad como guineo, verde, yuca, papaya, maracuyá, etc. Les resulta prácticamente imposible por la falta de este servicio necesario para la movilización. Es evidente la necesidad de este puente que conecta con varios recintos, sus habitantes deben cruzar el río con sus hijos en brazos y las cargas en los hombros para
poder llegar a sus hogares.
Conversaciones con alcaldesa
La alcaldesa de Muisne Yuri Colorado se ha reunido con el presidente y vocales de la junta para buscar una solución a esta problemática que afecta las parroquias del norte de Muisne, pero hasta ahora la ayuda y reparación de dicho puente no se hace realidad, siendo una necesidad urgente para los habitantes de esta localidad de la provincia. Se ha mencionado que se buscaran alternativas económicas para invertir en la recuperación del puente en varias reuniones que se han mantenido entre los Gobiernos Parroquiales de Galera,
Quingue y San Francisco del Cabo, autoridades rurales y la delegación de la Unión de organizaciones Campesinas de Esmeraldas.
Afectados por inundación
Con las lluvias de el 4 de junio el río también registró una creciente que afectó con inundaciones sumando así una pro-
blemática más para el sector. Los estudiantes tanto como habitantes deben pasar el río en canoas que prestan su servicio, sin embargo, no deja de representar un riesgo dadas las situaciones actuales de lluvia, sin mencionar la amenazante presencia del fenómeno del niño que se anuncia a nivel del país.
La familia Minota anuncia con pesar el fallecimiento de Luis
Benito Minota Ocampo
El lunes 5 de Junio del 2023. En la ciudad de Esmeraldas Quien fue un gran amigo y Funcionario de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas
CANTONES 04 I ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023
001-003-3370
Panificadores de Esmeradlas exigen seguridad
Los panificadores de Esmeraldas se declararon en rebeldía del no pago a los impuestos por la inseguridad y extorciones de las que están siendo víctimas.
estamos haciendo al señor presidente de la República Guillermo Lasso, al Señor Francisco Briones del SRI, al Alcalde del cantón Esmeraldas Vicko Villacís, donde indicamos que, si no nos prestan la seguridad, nos declaramos en rebeldía de no pago” aclaró el presidente de la federación de panificadores”.
Sector panificador afectado presentó denuncia
En la provincia de Esmeraldas son más de 200 dueños de panaderías agremiadas a la federación, dentro del cantón Esmeraldas los agremiados son 30 panaderías, manifestó la autoridad panificadora. “Tenemos la denuncia presentada, donde compañeros, han sido asaltados, extorsionados y baleados sus locales”
“Si no nos prestan seguridad el estado que vamos a seguir tributando, quien nos va a prestar mayor seguridad” “Sabemos que día a día incrementan los robos incrementan los asaltos y las extorciones en Esmeraldas, y todos callamos, hoy el sector panificador decidió alzar su voz de protesta y no callar más” Mencionó t% Mauro Sánchez.
núa haciendo.
“Ustedes como periodistas saben cuántos entes de la ciudad de Esmeraldas, cuantos sectores han hecho su pronunciamiento y seguimos en las mismas condiciones y cada día estamos peor”
Inconvenientes con los pagos de créditos y de deudas “Definitivamente todo el sector artesanal al nivel del país y aquí en Esmeraldas hemos caído en eso. Porque muchos tenemos deudas que pagar, nadie aquí de los compañeros puede decir que es solvente, todos somos compañeros que trabajamos al diario, y tenemos deudas pendientes, con las instituciones bancarias y no vamoa a poder pagar si continuamos de esta manera”
“El día de mañana serán embargadas nuestras pequeñas propiedades que tenemos o nuestras herramientas de trabajo porque no tendremos dinero con que pagar las deudas que tenemos.”
AFECTADOS. El sector panificador de Esmeraldas ha sido víctima de robos y de extorciones en Esmeraldas
Este último miércoles la federación de panificadores de Esmeraldas en rueda de prensa, se declararon en rebeldía de pago de impuestos hasta que no haya seguridad para el gremio y para los negocios, los cuales son víctimas de asaltos y de extor-
AVISO
AVISO
ciones.
Mauro Sánchez presidente de la federación indicó, “Hoy 5 de julio nos declaramos en rebeldía del no pago de un solo impuesto más, al estado, ni al municipio mientras no se nos preste la seguridad para seguir laborando”
vamos a poder seguir laborando. Lamentablemente vamos a tener que cerrar nuestros talleres o salir de la ciudad como muchos de nosotros ya están saliendo de la ciudad dejando nuestros negocios encargados en manos ajenas.”
Se opondrán al cierre de sus locales “Simplemente el rato que lleguen, y nos clausuren los locales nos resistiremos a que la clausura se dé, en nuestros locales vamos a estar pendientes, y ahí si vamos a tener a quien llamar a quien nos den mayor protección para que nos puedan clausurar, nos vamos a resistir”
Muchos gremios son víctimas de la delincuencia “Es todo a nivel del cantón y a nivel del comercio las personas que estamos siendo extorsionadas”, No solamente es el sector panificador, es todo el comercio, muchos callan y muchos no quieren hablar, “Es hora de romper el silencio y decir basta, ya basta, necesitamos se dé más seguridad.”
Los robos y extorciones aumentan
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: CBOP.
Del que en vida fue:
CORTEZ SALAZAR CARLOS ALBERTO.
SGOS. CARLOS ENRIQUE GONZALEZ BADILLO
“Hemos tenido muchos compañeros que han atravesado diferentes dificultades, como fue desde la pandemia, inundaciones y más, hemos tenido muchísimos problemas y los seguimos teniendo, con el tipo de extorsión que vivimos cada día, nos extorsiona el estado, nos extorsiona el municipio para que paguemos si no nos cierran los locales.
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-3375
“También nos extorsionan los amigos de conocimiento público, si es que el estado, el municipio y todas las autoridades dentro de este cantón no nos prestan la seguridad, nosotros no
No podemos seguir siendo visibles dentro de Esmeraldas” manifestó el presidente Mauro Sánchez. “Muchos compañeros han sufrido el robo de su herramienta de trabajo como son las motos, en las cuales se reparte día a día el producto, el que ayuda para poder sustentar y poder mantener nuestros hijos, y poderles dar el estudio”
“La extorción, que estamos sufriendo diariamente no nos permite seguir laborando de esta manera, Por eso es el manifiesto que
Si llegan a clausurar por las fuerzan también romperemos los sellos por las fuerzas, de la misma manera porque no se nos presta la seguridad necesaria, por eso estamos advirtiendo, con un escrito el cual estamos haciendo llegar al Presidente de la Republica, también al encargado del SRI, y lo estamos haciendo a través del municipio.”
Conversaciones anteriores
El presidente de la agremiación manifiesta que a través de muchos oficios y de otras instituciones, como el frente productivo de Esmeraldas, el sector comercio, siempre han estado dialogando con las autoridades, y se conti-
“Cuando estuvieron los militares en las calles de Esmeraldas fue que se apaciguo esto, estábamos bien pensábamos que esto iba a mejorar, pero de la noche a la mañana el incremento es tremendo, sabemos que este problema no lo ocasionaron las autoridades, esto lo heredaron, pero es hora de que ellos que están al mando de esto tomen una decisión definitiva”
La mayoría de panaderías han sido asaltadas
“Los Compañero que estamos visibles en las calles principales hemos sido parte presa fácil de la delincuencia, estamos hablando del 60% de las panaderías, si no decir el 90%, hemos tenido que poner rejas a nuestros locales, hoy vivimos atendiendo entre rejas a nuestros clientes.”
CIUDAD 05 ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 I
La hierba luisa y sus múltiples propiedades
La hierba luisa también conocida como limoncillo, es una planta con muchos beneficios, entre ellos retrasa el envejecimiento debido a sus propiedades antioxidantes
La hierba luisa (Cymbopogon citratus) es una planta herbácea aromática que se propaga por esquejes, perteneciente a la familia de las gramíneas, llamada limonaria, limoncillo o zacate limón, sus hojas son muy aromáticas y de forma alargadas como listones de color verde claro.
Desde la antigüedad esta hierba ha sido utilizada como aromática, medicinal e incluso en la elaboración de ciertas recetas.
Se le atribuyen propiedades medicinales, antioxidan-
tes, antiinflamatorias, anti fúngicas, y antibacterianas, lo que hace esta bebida beneficiosa para la salud.
Propiedades
• De la hierba luisa se obtiene el aceite esencial denominado lemongrass
• Es carminativo, digestivo y muy útil para el tratamiento de flatulencia.
• En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo.
• Es utilizada como repelente de insectos, en es-
pecial de mosquitos
• Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos.
• Sus componentes activos principales de su extracto, geraniol citronelol son antisépticos y de propiedades fungistáticas.
• Sirve para controlar el mal aliento
• Además, retrasa el envejecimiento por propiedades antioxidantes
• Es efectiva para controlar el estrés y el insomnio.
• Sus compuestos naturales alivian la congestión
nasal, reducir la fiebre y aliviar malestar general.
• Ciertos estudios sugieren beneficios en la salud cardiovascular.
• Reduce niveles de colesterol y triglicéridos.
Esta planta se ha expandido en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo, precisamente por sus beneficios y facilidad a la hora de sembrarla.
Se utiliza también en la cosmética, usando el aceite para masajes y reflexotera-
pia. Así como aromatizadores, difusores o humidificadores ya que su agradable olor permite crear ambientes con excelente aroma fresco, limpio y natural.
Infusión
Para hacer la infusión primero se debe lavar muy bien la hoja y a continuación colocar un litro de agua a hervir, cuando esté en ebullición apagar y agregar las hojas de hierba luisa y tapar dejando reposar para extraer de mejor manera su aroma y sabor.
GASTRONOMÍA 06 I ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023
Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo.
“No puedo sentir bien” o “el sexo es menos placentero”, son algunas de las excusas de los hombres que se niegan a usar condón durante una relación sexual. Así lo relata la uróloga, Eugenia Veloz, quien ve con asombro el rechazo de un grupo de varones sobre los métodos anticonceptivos.
Las cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP) apoyan lo dicho por la especialista, pues indican que de enero a mayo de 2023 solo un 10,38% de hombr (ETS). es acudió a una atención por primera consulta preventiva en planificación familiar, que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos. En las mujeres el porcentaje alcanzó un 89,62%.
“No hay consciencia de que el embarazo es algo de pareja. Entonces hay hombres que dicen: ‘si ella no quiere embarazarse que se tome pastillas o se ponga el implante’”, señala la ginecóloga Doris Beltrán, quien advierte que el método más eficaz es el condón, pues no solo previene embarazos sino que es el único método que protege ante enfermedades de transmisión sexual (ETS). Ade-
más, al ser un método de uso externo es mucho menos invasivo para el cuerpo, que las pastillas o implantes que están diseñados para mujeres.
“Hay una mezcla de machismo y desconocimiento. De hecho, siempre se enfoca la planificación familiar con información hacia la mujer y no a la pareja”, agrega Beltrán.
Jóvenes que planifican Según la Dirección Nacional de Promoción de la Salud/ Gestión Interna de Salud Sexual y Salud Reproductiva, las mujeres y hombres entre 20 a 24 años son quienes más registran atenciones de primeras consultas por métodos anticonceptivos desde 2022, hasta mayo de
PREVENCIÓN. Los métodos anticonceptivos se entregan en todos los centros del Ministerio de Salud, de manera gratuita.
2023. Respecto al número de atenciones por primeras consultas de planificación familiar para 2022 se identificó que el 91,87% fueron mujeres y el 8,13% hombres.
Situación por provincias Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen Guayas , Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan son Galápagos y Cañar.
Anticonceptivos gratuitos
“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en nin-
Tipos de anticonceptivos
· Implantes
· Inyectables
· Pastillas anticonceptivas
· Condones (masculinos femeninos)
· T de cobre
· Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).
* Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después
Servicios de salud
Agendamiento a través de la línea telefónica institucional 171 (opción 2) o por demanda espontánea, es decir acercándose al establecimiento de salud a solicitar una cita.
gún caso, condicionamientos para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Quienes deseen acceder a estos métodos deben seguir un protocolo (ver recuadro). Hay al menos cinco tipos de anticonceptivos a los que la población puede acceder. El objetivo del Estado es evitar la transmisión de ETS así como embarazos no deseados.
Sin embargo, hay métodos a los que no se puede acceder sin una consulta previa. Se trata de los de largo alcance, como implantes o inyectables.
Pero hay otros métodos a los que se puede acceder solamente acercándose a los centros de salud, como los condones (incluso hay dispensadores) o la pastilla del día después (que es un método de emergencia), que se debe tomar hasta 72 horas después de la relación sexual.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una doble protección, es decir, no dejar de utilizar condón a pesar de tener un método ya sea de implante o inyectable, ya que solo el condón previene contraer una ETS . (AVV)
LA
lahora.com.ec
ECONOMÍA
Subsidio a pensiones solo es superado por el subsidio a los combustibles
CONECTIVIDAD
Renegociación de contratos con operadoras móviles incluye seis temas clave
GLOBAL OPEP: ‘el mundo no puede vivir sin petróleo’
DEMOCRACIA
Cancillería y CNE coordinan el voto telemático en el exterior
SOLIDARIDAD
DETALLE. Número de atenciones por primera consulta preventiva en planificación familiar que incluyen anticonceptivos temporales y definitivos brindadas a personas de 10 a 49 años en centros del MSP.
SOCIEDAD 07 ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 I DISCULPAS PÚBLICAS TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI CAUSA: No. 04332201800095 DELITO: Fraude Procesal SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
EN
La embajada de Israel entregó 300 kits para Esmeraldas WEB
En Ecuador usar anticonceptivos es ‘cosa de mujeres’
Fedexpor alista sus premios para reconocer a lo mejor de la exportación
El 2022 fue uno de los mejores años para las exportaciones, crecieron un 16% anual hasta superar los $18.000 millones. Más de 3.000 productos conformaron la canasta exportable del país, llegando a 149 destinos.
En este contexto, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) presentó la décima tercera edición del PremioeXpor para reco-
nocer a las mejores empresas exportadoras.
La gala de premiación será el jueves 28 de septiembre de 2023, en la ciudad de Manta.
La postulación no tiene costo y podrán participar las empresas exportadoras de bienes y servicios que operen en Ecuador. Se receptarán inscripciones, hasta el 16 de agosto.(JS)
Presidenciables van sin un plan realista para generar empleo
Los aspirantes a Carondelet planean lejos de la realidad. Más que una propuesta para año y medio, el país necesita una estrategia para 15 años.
La falta de empleo formal y los bajos ingresos están entre las principales preocupaciones de los ecuatorianos. Sin embargo, los candidatos presidenciales, dentro de las próximas elecciones anticipadas, tienen más buenas intenciones y voluntad que planes realmente concretos para generar puestos de trabajo de calidad
En los planes de Gobierno hay propuestas tan vagas como impulsar el crecimiento de empresas privadas, impulsar el emprendimiento juvenil, bajar las tasas de interés, crear zonas tecnológicas, entregar capital semilla, exenciones tributarias para las empresas que contraten jóvenes, entre otros.
También se incluyen alternativas como las del candidato Yaku Pérez, que busca financiar emprendimiento sacando dinero de las reservas internacionales; y generar trabajo reduciendo el horario laboral para que, en lugar de una persona, se pueda contratar a dos para el mismo puesto.
En general, lo que presentan los aspirantes al sillón de Carondelet son discursos, que incluso pueden sonar bien, pero sin ningún plan detrás para hacerlos realidad, y menos en año y medio, explicó Rosa Andrea Villa, economista e investigadora.
‘Es la economía, estúpido’ Esa frase fue inventada por un asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de las elecciones de EE.UU. en 1992. Su significado es que la economía está en el centro de los problemas estructurales de pobreza y empleo en el país.
Pero lamentablemente, los candidatos a la presidencia de Ecuador parecen no ser conscientes de la situación que van a heredar. En un reciente análisis del Observatorio de la
Política Fiscal, Jaime Carrera explica que el nuevo Presidente tendrá que lidiar con una estructura productiva que apenas genera $500 por habitante al mes. Esa es la misma capacidad de 2014, es decir, el país se ha estado estancado casi los últimos 10 años.
Según Carrera, solo si se crece a por lo menos 5% anual durante 15 años, se podrá realmente generar empleo de calidad y mejorar las condiciones de vida de las personas.
“En una economía dolarizada el crecimiento económico debe sustentarse en abundantes exportaciones no petroleras, niveles de inversión extranjera directa superiores a los $5.000 millones, y en otros flujos externos de dólares. La inversión extranjera e interna debe ser de magnitudes considerables”, dijo.
Entonces, en las actuales circunstancias, antes que un plan de Gobierno para año y medio, lo que necesita el país es
un plan de crecimiento para 10 años con mínimos que respeten todos los sectores políticos y ciudadanos.
“Para que las inversiones fluyan se necesita de una sociedad que aprecie como valores para progresar: la gobernabilidad, la seguridad jurídica en el respeto a los contratos e impartición de una justicia proba, la paz interna para desarrollar las actividades económicas, la innovación, la productividad, una educación de calidad y valores éticos, la consolidación de un real funcionamiento de la institucionalidad democrática”, aseveró.
Los ofrecimientos de soluciones inmediatas casi nunca terminan bien. Solo hace falta revisar una de las propuestas de Guillermo Lasso como candidato: crear 250.000 empleos de calidad adicionales cada año.
El mito de la obra pública La solución más repetida en todos los planes de Gobierno
es el impulso de la obra pública para generar más empleo y crecimiento económico. Se ha extendido la visión de que si Lasso no ha gastado más en obra pública es por falta de voluntad, entonces, la solución es que llegue a Carondelet alguien con mano dura que ordene y ponga orden.
Si bien el actual Gobierno ha tenido claros problemas de gestión, que incluye al enemigo interno, la incapacidad para lidiar con la burocracia, entre otros, el problema de fondo es que las cuentas públicas no tienen tanto dinero como se puede pensar.
Entre enero y mayo de 2023, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) llegó a -$1.045 millones. Además, de acuerdo con el análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, a finales de mayo se acumularon atrasos por alrededor de $1.400 millones (servicios, bienes y obras hechos o entregados, pero aún
Solo si Ecuador crece a 5% anual durante 15 años, se podrá duplicar el ingreso por habitante de $6.395 a $14.233.
no pagados).
Esto quiere decir que realmente escasea el dinero y no solo es cuestión de voluntad para que se haga más obra.
La única solución posible es levantar más deuda pública. El actual Gobierno asegura que tiene identificadas fuentes y está gestionando créditos internacionales emergentes por $400 millones.
Desde el Colegio de Economistas de Pichincha se ha estimado que, mediante mecanismos de apoyo contra los efectos del cambio climático, se pueden levantar otros $300 millones.
Finalmente, a través de colocar bonos de deuda interna para que los compren los bancos privados, se podrían conseguir $300 millones más.
Así, si se hacen las gestiones correctas, se podría reunir alrededor de $1.000 millones. Este monto, aunque significativo, solo serviría para paliar parte del efecto probable del fenómeno de El Niño y solucionar los daños más prioritarios.
Los niveles de empleo podrían aumentar mínimamente, pero en ningún caso se solucionarían las cifras de más de 5,2 millones de ecuatorianos (casi el 64% de la Población Económicamente Activa) en la informalidad y el desempleo.
Las estimaciones más conservadoras apuntan a que solo el fenómeno de El Niño podría reducir el Producto Interno Bruto en más de 2%, es decir, más de $2.000 millones.
A eso se debe sumar que durante el primer trimestre de 2023, según el Banco Central, la inversión en la economía ecuatoriana (tanto pública como privada) ya se desplomó más del 5%. (JS)
ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023
REALIDAD. El Ecuador informal no se termina por decreto o voluntad del próximo Presidente.
DATO
Presidenciables ofrecen fortalecer la lucha contra el narcotráfico
Las propuestas están incluidas en el plan de gobierno que entregaron al Consejo Nacional Electoral.
Cooperación internacional, depuración, y fortalecimiento de las capacidades operativas de la Policía y las Fuerzas Armadas, son algunas coincidencias en los planes de
gobierno de cuatro candidatos a la Presidencia de la República para enfrentar la amenaza del narcotráfico y el crimen organizado. Estos candidatos, según algunas
encuestas de opinión, lideran la preferencia electoral para las elecciones anticipadas y legislativas del 20 de agosto de 2023. (SC)
Luisa González ‘Plan urgente’
° En su plan, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, refiere que el tema de la inseguridad debe ser abordado de manera “urgente e integral”.
Para enfrentarlo se implementarán políticas que aseguren la paz mediante estrategias integrales que aborden las causas subyacentes de la inseguridad como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades.
Para el combate a la corrupción y la influencia del crimen organizado en las instituciones públicas, promete abogar por sistemas jurídicos justos.
En su propuesta de campaña consta la restitución de los ministerios coordinadores de Seguridad y de Justicia, reestructurar los ministerios del Interior y de Gobierno, y depurar la filas de las FF.AA. y Policía, retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social y reafirmar el monopolio del Estado sobre las armas. Sugiere que se promoverá la cooperación y el intercambio de información sobre actividades criminales y patrones delictivos entre los entes de seguridad, tanto a escala nacional e internacional, para “combatir y prevenir eficazmente” el crimen transnacional y organizado.
Fernando Villavicencio Cooperación
° Implementar estrategias de prevención del delito, fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, promover la participación ciudadana, son algunos de los planteamientos de Fernando Villavicencio, de Construye, para enfrentar las consecuencias de la violencia. Además, la implementación de la Universidad de la Policía Nacional para fortalecer su profesionalización; y anticipa una convocatoria a oficiales en diversas ramas para asegurar un trabajo integral de prevención, inteligencia e investigación de las estructuras criminales.
Para respaldar a la Policía se proveerá de armamento, material de protección y tecnología.
La seguridad no se limita a las fronteras de un país, sino que requiere una colaboración entre naciones.
En este sentido, señala que promoverá la cooperación internacional en materia de seguridad, estableciendo alianzas con otros países y organizaciones internacionales; intercambio de información.
Los militares, se sostiene en la propuesta, jugarán un papel crucial en el control de las fronteras; en los puntos formales como en los pasos ilegales, el espacio aéreo y marítimo. Se fortalecerá su capacidad para controlar el ingreso y salida de personas, así como el tráfico de armas y municiones.
Yaku Pérez Plan integral
° Se priorizará el combate a la delincuencia y se actuará con sentido de urgencia para proteger a la población de las amenazas y violencia, ofrece Yaku Pérez, Alianza Claro que se puede.
Se identificará el momento de ocurrencia y la intensidad de esas amenazas. Eso permitirá neutralizarlas y proteger a las víctimas. Las acciones preventivas y correctivas estarán sintetizadas en un plan integral antidelincuencial, con políticas criminológicas emergentes y viables interdisciplinarias y transdisciplinarias.
La principal amenaza a la seguridad es la que proviene de diferentes formas de delincuencia; común, organizada o transnacional, de la cual es víctima la ciudadanía en forma de asaltos, robos, secuestro, sicariato, extorsión.
Si bien es cierto que estas formas de violencia tienen un origen que van desde la pobreza, la impreparación de los organismos de seguridad y control, o la porosidad normativa del Estado, sin embargo, será necesario actuar neutralizando a sus promotores. Para ello se fortalecerán las capacidades de la Policía y FF.AA.
Otto Sonnenholzner
Especialización
° En su propuesta, Otto Sonnenholzner, del Movimiento Actuemos, hace un análisis de la ola de violencia sin precedentes vive el país por la presencia de los cárteles transnacionales del narcotráfico.
En 2022, dice, los homicidios intencionales se duplicaron como resultado de las, al menos, 10 bandas criminales que luchan por espacios para sus actividades, y las incautaciones de droga han incrementado “dramáticamente” en un 128% entre 2019 y 2022 con 201 toneladas incautadas el año pasado.
Cree que la Policía y las FF.AA. trabajan sujetas a leyes que protegen al criminal y no sienten el respaldo del Estado.
Por eso plantea que para luchar contra el crimen organizado transnacional se deben promover reformas que adecuen las leyes para combatir el flagelo, y dotar a policías y militares protección y respaldo.
También sugiere crear una unidad especializada de combate a la delincuencia, con un enfoque en seguridad urbana que identifique e implemente las necesidades de equipamiento, tecnología e inteligencia, así como especializarlos en ciberseguridad, investigación, explosivos e inteligencia.
POLÍTICA 09 ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 I
Documentos forjados
° El 2 de junio, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza ofrecieron un balance sobre el estado de la información recibida por parte de las instituciones del Estado, para determinar si se podría o no reelaborar el llamado tercer producto.
Meza, en ese momento, indicó que dentro de la documentación se pudieron detectar hasta tres versiones del informe sin su firma, ni las sumillas, necesarias para dar autenticidad a los escritos.
“Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que no formaban parte del tercer informe, es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene firma de responsabilidad”, puntualizó Meza.
Como se recordará, entre 2012- 2013, el perito Roberto Meza fue contratado por el Comité Interinstitucional para investigar el caso Gabela y determinar sus responsables. Meza tenía la obligación de elaborar tres productos.
El primero estaba ligado a la metodología de la investigación, el segundo a los móviles del crimen y el tercer producto establecería las presuntas responsabilidades intelectuales. Este documento fue entregado al Comité Interinstitucional y luego desapareció sin ninguna explicación.
formar, es una sentencia por parte de la CC e imaginó que ese es el temor”.
Caso Gabela: Comisión rechaza politización y ataques
Para la comisionada Jeannine Cruz las críticas del expresidente Rafael Correa al trabajo de la Comisión Coordinadora y al perito Roberto Meza evidencian la intención de volver a politizar el caso.
La reconstrucción del tercer informe sobre la muerte del general Jorge Gabela avanza y las instituciones obligadas a entregar toda la documentación que existe en la Función Ejecutiva siguen respondiendo afirmativamente a los requerimientos de la Comisión Coordinadora.
A pesar de las críticas surgidas desde los sectores ligados al expresidente Rafael Correa, y del propio exmandatario, los miembros de la Comisión rechazan la politización del caso y destacan que su labor atiende a las disposiciones de la sentencia 2366-18-EP/23 emitida por la
Corte Constitucional (CC).
Jeannine Cruz, integrante de la Comisión Coordinadora, dijo a LA HORA que las labores de reconstrucción del ‘tercer informe’, siguen avanzando e indicó que está prevista una reunión con el perito Roberto Meza y su equipo la próxima semana para evaluar el avance del trabajo.
‘El temor del correísmo’
Jeannine Cruz avaló la posición asumida por el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, ante las críticas que han venido recibiendo por parte de Correa, quien se encuentra prófugo
en Bélgica, y de sus aliados a través de las redes sociales.
Destacó que “hay que entender que este tema ha tomado muchos años en abordarse, es una deuda gigantesca con la familia del general Gabela”.
Acotó que cada vez que se toca el tema “saltan siempre voces políticas de aquel período del expresidente Correa y sus exministros, quienes conocieron a cabalidad cómo se dio este Comité Interinstitucional y el ocultamiento de la información”.
Cruz consideró que “es evidente que tienen temor, porque no es una Comisión que a título personal la quisimos
Destaca que es fundamental que “la Corte Constitucional ya reconoce la violación al derecho a la verdad y la violación a la falta de voluntad en el acceso a la información pública”.
Dejó claro que esto no lo dicen los comisionados (Arturo Moscoso, Sebastián Palacios o Jeannine Cruz), “no lo dice la esposa del general Gabela, lo dice la CC”.
Rechazó los señalamientos que indican que la Comisión se encuentra politizada. “Intentan hacer ver que justamente por las elecciones la Comisión se ha creado. Eso es totalmente falso, decir que va a coincidir la entrega del informe con las elecciones”.
Cruz recordó que el 15 de marzo, cuando se conformó la Comisión Coordinadora no estaba prevista la realización de la muerte cruzada. “Estos argumentos se deshacen totalmente porque hemos actuado como manda la sentencia”, recalcó
Entrega de documentación
La Comisionada celebró nuevamente la receptividad que han tenido por parte de las instituciones del Estado para entregar toda la documentación que está siendo requerida por la Comisión Coordinadora y el equipo del perito Roberto Meza.
Cruz precisó que “las instituciones han dado el apoyo necesario. Algo que no nos han facilitado por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pero
logramos tener acceso a esa documentación por parte de la exveeduría que entregó tanto a la Fiscalía, como al Cpccs el informe referente al caso Gabela”.
Explicó que en esa instancia, “estuvo el coronel Mario Pazmiño y él supo entregar a la Comisión la documentación certificada que dejó en su momento en el Cpccs”.
Sobre este punto, la única respuesta recibida por la Comisión por parte del Cpccs se registró el 27 de junio de 2023, en la comunicación firmada por el subcoordinador Nacional de Control Social, Gary Núñez se le indica al presidente Arturo Moscoso que “la documentación requerida puede ser recogida a partir de la presente fecha en el horario de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes”.
Inconsistencias
La familia del General Gabela informó a la Defensoría del Pueblo, el 8 de junio, que han evidenciado inconsistencias en la documentación que fue recibida por parte de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República.
En la misiva de la viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, se indica que solo fue entregada un “acta sin firma”. Cuando en el Comité se habrían realizado 75 reuniones de trabajo.
“Estas actas faltantes son muy importantes para poder saber el contenido de ese tercer producto y así alcanzar esa tan anhelada verdad”, apunta Ochoa.
Precisa además que en el material recibido no constan tres CD. (ILS)
PAÍS 10 I ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023
RESPUESTA. La próxima semana podría reunirse la comisión y el perito Roberto Meza para evaluar los avances en la reelaboración del tercer informe. Foto: Comisión Coordinadora
La crisis climática se instalará por décadas en Latinoamérica
Según las previsiones de la ONU la región y el Caribe soportarán más olas de calor, inundaciones, sequías y ciclones.
LA HABANA. Naciones Unidas advirtió este 5 de julio de 2023 a los países de América Latina y el Caribe que durante las próximas cuatro décadas van a producirse más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los gobiernos a establecer sistemas de alerta.
Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra en La Habana.
“Tenemos que adaptarnos al
cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, inundaciones, sequías, y huracanes”, señaló Taalas.
Sistemas de alerta
Entre las medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en los países de América
Récord de temperaturas
° El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.
Según Taalas, los estudios indican que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere el límite de 1,5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.
“Ha habido un aceleramiento del cambio climático” en América Latina y el Caribe, afirmó el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.
Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.
Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.
Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.
“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los del Caribe -por las tor-
EL DATO
Dejar de emplear combustibles fósiles y evitar la deforestación en la Amazonía ayudaría a mitigar los efectos de la crisis climática.
CIFRA
1.153
víctimas mortales y daños económicos por al menos $9.000 millones dejaron los eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos de 2022.
mentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la deforestación. EFE
COLOSO. Vista del volcán Ubinas de Perú. EFE
LIMA. El Consejo de Ministros de Perú aprobó este declarar en estado de emergencia por 60 días a los distritos cercanos al volcán Ubinas (sur), que se encuentra desde el martes en etapa eruptiva y que ha llegado a expulsar columnas de humo y cenizas de más de 5 kilómetros de altura.
“Esta mañana se aprobó en la sesión de Consejo de Ministros declarar en Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas” , anunció el Consejo de Ministros.
La institución explicó que este estado “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente”.
El volcán Ubinas, ubicado en la región sureña de Moquegua, ha emitido cenizas y gases en las últimas 24 horas , en dirección a tres distritos y centros poblados que presentan ceniza en sus casas y campos aledaños, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil. EFE
GLOBAL 11 ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 I
AMBIENTE. La deforestación y los incendios forestales ponen en grave riesgo a la Amazonía.
Perú declara emergencia en zonas cercanas a volcán Ubinas
David Corenswet como el nuevo Superman del universo de DC Studios
EFE • James Gunn, codirector ejecutivo de DC Studios, confirmó al actor David Corenswet como el nuevo protagonista de su filme ‘Superman: Legacy’.
Gunn, escritor y director del filme, ratificó por medio de Instagram que Corenswet será el actor que dará vida al famoso periodista y superhéroe encubierto Clark Kent en el filme cuyo estreno está previsto para el 11 de julio de 2025.
El filme será producido por Peter Safran, codirector del estudio junto con Gunn, y es parte del proyecto ‘Gods and Monsters’ con el que DC Studios pretende reiniciar el universo de DC Comics, después de una serie de fracasos taquilleros como ‘Black Adam’ y ‘Shazam!”.
El director también adelantó que la actriz Rachel Brosnahan será la nueva Lois Lane, reportera del Daily Planet y el principal interés amoroso de Kent en la ficción.
Filmes
A comienzos de año, Safran avanzó que ‘Superman: Legacy’ mostrará el viaje que emprenderá el superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, y sus intentos por reconciliar su herencia kriptoniana con su formación humana como Clark Kent de Smallville, Kansas.
man hace una década en el filme de Zack Snyder, ‘Man of Steel’, y que se ganó el corazón de los fanáticos con su interpretación, mientras que Brosnahan sustituye a Amy Adams en el papel de Lane.
David Corenswet se dio a conocer con la serie ‘The Politician’, pero antes ya había sido parte de proyectos como la miniserie de ‘Hollywood’ o ‘Moe and Jerryweather’, en donde él mismo dirigió algunos sketches cómicos.
el dato Corenswet reemplaza así a Henry Cavill, el último actor que dio vida a Superman hace una década en el filme.
Corenswet reemplaza así a Henry Cavill, el último actor que dio vida a Super-
Otro de los trabajos que han catapultado su carrera fue el filme de terror ‘Pearl’ (2022), de Ti West, y su próximo proyecto en televisión será junto a Natalie Portman en la serie de Apple ‘The Lady In The Lake’. Sin embargo, ‘Superman: Legacy’ podría ser el gran papel del joven nacido en Filadelfia, EEUU, de 29 años.
recibirán premios honoríficos
EFE • La Academia de Hollywood anunció en un comunicado que galardonará a la actriz Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton con un premio honorífico en noviembre.
La institución también señaló que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora fundadora del programa de largometrajes del festival de cine independiente de Sundance, Michelle Satter.
Las cuatro estatuillas se entregarán en la 14ª ceremonia anual de los Premios de los Gobernadores de la Academia, que se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre en Los Ángeles (California). Yang resaltó las interpre-
taciones trascendentales de Bassett, el humor de Brooks, el modelo de trabajo que ha dejado Littleton en el montaje de películas, así como la lucha por el impulso del cine independiente de Satter.
el dato
Este será el primer óscar que recibirá Bassett.
que recibirá Bassett, quien obtuvo su primera nominación a los premios en 1994 por su papel de la recientemente fallecida Tina Turner en el filme “What’s Love Got To Do With It” (1993).
Distinción
El premio honorífico de la Academia es una estatuilla de los Óscar que se concede para honrar una distinción extraordinaria en los logros de toda una vida, contribuciones excepcionales al estado de las artes y ciencias cinematográficas, o por un servicio sobresaliente a la Academia, según información de la institución.
Este será el primer óscar
En 2023, Bassett también fue nominada como mejor actriz secundaria por su interpretación de Ramonda en la cinta de Marvel ‘Black Panther: Wakanda Foreve’”.
Mel Brooks, por su parte, recibió su primer galardón como guionista en los reputados premios con ‘The Producers’ de 1968, y en 1975 fue nominado por su trabajo como compositor y escritor de ‘Blazing Saddles’.
CINE 12 I ESMERALDAS JUEVES 06/JULIO/2023 CINE 06 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JULIO/2023 I
Angela Bassett y Mel Brooks
ACTRIZ. Angela Bassett.
El filme será producido por Peter Safran, codirector del estudio junto con Gunn, y es parte del proyecto ‘Gods and Monsters’.
ACTOR. David Corenswet.
Da clic para estar siempre informado
Instalación de la Tierra en llamas alerta ola de calor
Un hombre camina frente a una instalación que muestra una Tierra en llamas en un parque en Daegu, al sureste de Seúl, Corea del Sur, como una alerta de la ola de calor que se emitió en la región. La temperatura global promedio sobre la superficie del planeta marcó este 4 de julio de 2023 el récord de 17,18 grados Celsius (62,92 Fahrenheit). EFE
JUEVES 06 DE JULIO DE 2023
Esmeraldas
MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE LAS FINTECH
CONSULTA LABORAL
¿Cuándo no existe la prohibición legal que impida al trabajador/a solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno?
Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M
Introducción
El 22 de diciembre de 2022, se promulgó en el Registro Oficial, Suplemento Nro. 215, la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y
Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (denominada en adelante Ley FinTech).
De acuerdo con su Artículo 1, su principal objetivo es: Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por ob -
jeto regular las Actividades Fintech efectuadas por las iniciativas de tecnología relacionadas con todas las actividades financiera, lo que incluye el mercado financiero, de valores y seguros.
La Ley FinTech en Ecua-
dor establece una serie de regulaciones y disposiciones en los sectores financiero, de valores y seguros, buscando fomentar la innovación tecnológica, diversificar el mercado financiero y salvaguardar los intereses de los
RESPUESTA
La indemnización por despido intempestivo prevista en el Art. 188 del Código del Trabajo y la bonificación por desahucio establecida en el Art. 185 de ese Código, son independientes pues obedecen a distintas situaciones en la relación laboral, la primera es el pago de un indemnización a favor del trabajador cuando ha sido ilegalmente privado de su puesto de trabajo, en tanto que el desahucio es una bonificación que se entrega al trabajador cuando este manifiesta su deseo de dar por terminado el contrato. En tal sentido, la ley no prohíbe o limita la posibilidad de solicitar el desahucio, aun cuando contra el mismo trabajador se esté tramitando una petición de visto bueno.
No existe prohibición legal que impida al trabajador solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno, en todo caso lo pagado por el empleador será considerado al momento de calcular la liquidación del trabajador.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES, 06 DE JULIO DE 2023 C1
La
consumidores.
En los últimos años, este sector ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsando la innovación tecnológica en el mercado financiero y transformando la manera en que se realizan las transacciones financieras. No obstante, a medida que este sector se desarrolla, también generó un aumento en el número de disputas. En este contexto, la mediación emerge como una alternativa viable para abordar los desafíos en la resolución de conflictos entre empresas, inversores y consumidores. La mediación se convierte en una herramienta valiosa para enfrentar estos conflictos de manera eficiente y efectiva, siendo aplicable en el sector FinTech ecuatoriano y ofreciendo soluciones inmediatas y menos costosas.
Generalidades de la mediación
El artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador establece lo siguiente:
Art. 190: Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir.
En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.
La Constitución respalda además de otorgar legalidad a los métodos alternativos para solucionar controversias, como el arbitraje, la mediación y otros procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos.
En relación con la mediación, el artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación la define como:
Art. 43: La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.
Esta definición describe
la mediación como un procedimiento en que las partes involucradas buscan llegar a un acuerdo voluntario con la ayuda de un tercero neutral, el mediador.
Las características de la mediación incluyen:
·Voluntariedad: La mediación es un proceso consensuado donde las partes mantienen el control sobre la negociación y el resultado, fomentando la colaboración para facilitar soluciones mutuamente beneficiosas.
·Neutralidad del mediador: El mediador es un tercero neutral que facilita la comunicación y el entendimiento entre las partes sin imponer soluciones, garantizando un proceso justo y equitativo.
· Materias transigibles: La mediación es aplicable en casos negociables, aquellos que no están sujetos a restricciones legales o normativas que impidan su resolución mediante mediación.
·Carácter extra judicial: La mediación es un proceso extrajudicial que evita los costos y la complejidad burocrática asociados con los procesos judiciales que permiten soluciones más rápidas y eficientes.
· Acuerdo definitivo: Aunque voluntario, el acuerdo alcanzado es definitivo y vinculante con carácter de cosa juzgada, esto brinda seguridad jurídica para garantizar su cumplimiento y ejecución.
Cabanellas de Torres (2003, p. 272) y Ossorio (2004, p. 589) definen la mediación como el “apaciguamiento, real o intentado, en una controversia, conflicto olucha”.
En resumen, la mediación es un proceso voluntario, neutral, aplicable a materias transigibles, extrajudicial y capaz de generar acuerdos definitivos. Estas características clave la convierten en una herramienta efectiva y flexible para resolver conflictos en diversos contextos.
Importancia e implementación de la mediación en el sector fintech
A medida que el sector Fintech crece, es probable que surjan disputas entre las empresas y sus usuarios. La mediación se convierte en una alternativa clave debido a su capacidad para abor -
dar conflictos complejos de manera flexible, rápida y eficiente que mantiene un entorno confidencial y busca preservar las relaciones comerciales.
Además, la mediación puede ofrecer una vía más rápida y económica para resolver estos conflictos en comparación con los procedimientos judiciales tradicionales, lo que fomenta la innovación y crea un ambiente propicio para el crecimiento sostenible en el sector.
Entre los beneficios de la mediación en el sector Fintech se destacan:
·Celerida d y ahorro de recursos: la mediación suele ser más rápida y menos costosa que los procesos judiciales, lo que permite a las partes involucradas ahorrar tiempo y recursos, especialmente en disputas complejas y de alta tecnología como las del sector Fintech.
· Flexibilidad y adaptabilidad: la mediación ofrece un enfoque más flexible y adaptable a la resolución de conflictos, lo que permite a las partes diseñar soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades y circunstancias específicas, lo cual es especialmente valioso en disputas que involucran aspectos técnicos y financieros complejos.
·Confidencialidad: la mediación garantiza la confidencialidad de las partes y del proceso, lo cual es crucial en el sector Fintech, donde la protección de datos
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 2 al 23 presentado por el girador MARIA GABRIELA SANTOS CASTAÑEDA Cta.
Cte. No.5085018162 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1802
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 37 al 50 presentado por el girador MARIA GABRIELA SANTOS CASTAÑEDA Cta.
Cte. No.5085018162 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1802
y la propiedad intelectual son fundamentales.
Para impulsar el uso de la mediación en el sector Fintech, es necesario llevar a cabo acciones como:
·Es tablecer un marco legal y regulatorio: el Estado ecuatoriano debería promover la inclusión de la mediación como método de resolución de conflictos en el marco legal y regulatorio del sector Fintech, ya sea mediante la modificación de la Ley Fintech o la promulgación de legislación específica que fomente la mediación.
·Ca pacitar y certificar mediadores especializados: es esencial contar con mediadores capacitados y certificados en el ámbito Fintech para garantizar un proceso óptimo y eficaz. Se podrían implementar programas de formación y certificación para mediadores especializados en disputas relacionadas con tecnologías financieras, protección de datos, cadena de bloques (blockchain), entre otros.
·Fomentar la cultura de la mediación: es fundamental promover la mediación en el sector Fintech, que incentiva a empresas, inversores y consumidores a considerarla como una opción viable para la resolución de conflictos. Esto podría incluir campañas de concientiza -
ción, seminarios y talleres sobre mediación en el ámbito Fintech.
La OMPI y su rol en la mediación dentro del sector fintech La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo internacional que promueve la mediación en el sector Fintech. Su Centro de Arbitraje y Mediación ofrece, sin ánimo de lucro, métodos alternativos de solución de controversias (ADR, por sus siglas en inglés) para lograr resoluciones rápidas y rentables, alineadas con las necesidades e intereses específicos de las partes involucradas.
Los servicios proporcionados por el Centro de la OMPI abordan disputas relacionadas con propiedad intelectual, tecnología, comercio electrónico, Fintech y otros temas. Además, cuentan con un panel de mediadores experimentados y especializados, lo cual asegura un marco sólido y eficiente para llevar a cabo la mediación.
El artículo 1 del Reglamento de Mediación de la OMPI establece lo siguiente: Artículo 1.- A los efectos del presente Reglamento: se entenderá por “acuerdo de mediación” todo acuerdo concluido por las partes
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VANGUARDIA AL SERVICIO DEL CUIDADO HUMANO LABORATORIOS ECUADOR VASCH – LABS. S.A.
Se convoca a los accionistas de la compañía VANGUARDIA AL SERVICIO DEL CIUDADO HUMANO LABORATORIOS ECUADOR VASCH – LABS. S.A., para que asistan a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día viernes 14 de julio del 2023, a las 10:00 en las oficinas de la compañía que se encuentran ubicadas en la Av. Eloy Alfaro s/n y Av. Mariana de Jesús, Edificio GAIA oficina 73, de la ciudad de Quito con el objeto de conocer y aprobar los siguientes puntos:
1.- Informe del Gerente General de la situación Financiera de la compañía.
2.- Análisis y aprobación de cambios a los Estados Financieros del ejercicio económico del 2022.
3.- Autorización al Gerente General, para que ejecute las decisiones que sean adoptadas en la presente Junta.
4.- Otros puntos varios.
Se convoca de manera especial al señor Comisario Principal de la compañía señor Jorge Cárdenas Bahamontes.
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 25 al 35 presentado por el girador MARIA GABRIELA SANTOS CASTAÑEDA Cta. Cte. No.5085018162 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1802
Quito, 06 de julio del 2023
David Fernando Velasco García Gerente General
JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3376
VANGUARDIA AL SERVICIO DEL CUIDADO HUMANO LABORATORIOS ECUADOR VASCH – LABS. S.A.
para someter a mediación todas o ciertas controversias que se hayan producido o puedan producirse entre ellas; un acuerdo de mediación puede adoptar la forma de una cláusula de mediación en un contrato o la de un contrato separado; el término “mediador” incluye a un solo mediador o todos los mediadores cuando se nombre a más de uno; se entenderá por “la OMPI” la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; se entenderá por “el Centro” el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI.las palabras utilizadas en singular incluirán el plural y viceversa, en función del contexto.
Los mediadores capacitados en las particularidades del sector aseguran un proceso de mediación eficiente y efectivo, que aborde los
problemas de manera adecuada.
La mediación demuestra ser eficaz en la resolución de disputas en el ámbito de la tecnología y la propiedad intelectual en el sector Fintech. La OMPI ha gestionado casos exitosos, a través de la resolución de conflictos relacionados con infracción de patentes, transferencia de tecnología y distribución de software.
Asimismo, la mediación resulta eficiente en la solución de conflictos entre usuarios y proveedores de servicios Fintech, abordando temas como la prestación de servicios, protección de datos y privacidad. Al utilizar la mediación en lugar de procesos legales tradicionales, las partes pueden llegar a soluciones más rápidas y menos costosas que benefician tanto a usuarios como a
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LATACUNGA.
Citación con la demanda de disminución de pensión de alimentación propuesto por WILSON FRANCISCO VILLARROEL VARGAS
JUICIO DE REBAJA DE ALIMENTOS: 2013-3636.
ACTOR: WILSON FRANCISCO VILLARROEL VARGAS.
CUANTÍA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LATACUNGA.- Latacunga, miércoles 28 de junio del 2023, a las 14h46. Una vez que el actor incidental ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto anterior, según se evidencia del acta constante a fs. 207 de autos, dispongo: Cítese con el contenido de la demanda incidental a la parte demandada incidental
JOHANA LUCIA REINOSO MORENO, de conformidad al numeral 1 del Art. 56 de Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi; así como también , en virtud de la información remitida por el Servicio de Rentas Interna y el Consejo Nacional Electoral, cítese a la demandada incidental JOHANA LUCIA REINOSO MORENO, mediante tres publicaciones, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. La demandada deberá comparecer dentro del término legal (diez días), después de los veinte días a partir de la última publicación, bajo prevenciones de ley, de no hacerlo, se procederá en rebeldía. Actúe el Abg. Diego Rubio Jácome, en calidad de Secretario de la Unidad Judicial.- Notifíquese y cúmplase.- f).- Dr. Galo Antonio Salguero Barba.- JUEZ.-
Lo que comunico a usted y LA CITO, previniéndole de la obligación que tiene de
empresas dentro del sector.
Conclusiones
La mediación representa un enfoque innovador y eficiente para resolver conflictos en el sector Fintech ecuatoriano. Implementar este método brinda beneficios considerables en cuanto a ahorro de tiempo y recursos, flexibilidad, adaptabilidad y confidencialidad.
A través del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI a modo de ejemplo de éxito, se ofrece un marco sólido y eficiente para la mediación en Fintech, que cuenta con expertos especializados en el tema. Los casos exitosos evidencian la efectividad de la mediación en
la resolución de disputas en este sector, lo que indica que seguirá siendo una herramienta valiosa para abordar desafíos legales y regulatorios en el crecimiento y desarrollo del sector Fintech. Para impulsar el uso de la mediación en el Fintech ecuatoriano, es esencial establecer un marco legal y regulatorio apropiado, capacitar y certificar mediadores especializados, y fomentar la cultura de mediación. Al adoptar estas medidas, Ecuador estará mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el crecimiento del sector Fintech ofrece.
SEGUNDA COVOCATORIA PARA LA JUNTA GENERAL ACCIONISTAS DE LAEMPRESA LEINFINITES.A. INTERNATIONAL ENERGYAND ENGINEERING PARTNERS
SEGUNDA COVOCATORIA PARA LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA LEINFINITE S.A. INTERNATIONAL ENERGY AND ENGINEERING PARTNERS
SEGUNDA COVOCATORIA PARA LA JUNTA EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS DE LAEMPRESA LEINFINITES.A. INTERNATIONAL ENERGYAND ENGINEERING PARTNERS
De conformidad con lo establecido en los estatutos de la compañía Artículo séptimo Convocatorias y la Ley de Compañías, se realiza la segunda convocatoria a los accionistas de la compañía Leinfinite S A International Energy and Engineering Partners a la Junta General Extraordinaria a realizarse el martes 18 de julio del 2023 a las 18:00 en las instalaciones de la empresa ubicadas en la Av. 12 de octubre N24-35 y Baquerizo Moreno en el edificio Torres del Castillo, Torre II oficina 1003 para tratar el siguiente orden del día:
1. Realizar el cambio del presidente de la junta de accionistas.
2. Analizar y realizar la reforma de Estatutos de la Empresa Leinfinite.
3. Solicitar la rendición de cuentas a la accionista Fátima Jiménez sobre la transferencia realizada el 14 de marzo del 2023 a las 09:56 de la mañana por un monto de CUARENTA Y NUEVE MIL DÓLARES AMERICANOS (U$ 49.000,00) a su cuenta personal con descripción “Devolución Fátima” punto pendiente en la anterior junta universal de accionistas.
su cuentapersonal con descripción “Devolución Fátima”punto pendiente enla
su cuentapersonal con descripción “Devolución Fátima”punto pendiente
Quito, 5 de julio del 2023
JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3369
001-003-3371 INTELIGENCIA ENERG
DANIEL PATRICIO GUERRERO LOPEZ Firmado digitalmente por DANIEL PATRICIO GUERRERO LOPEZ Fecha: 2023.07.05 13:34:11 -05'00'
INTELIGENCIA ENERG
DANIEL PATRICIO GUERRERO LOPEZ Firmado digitalmente por DANIEL PATRICIO
13:34:11
GUERRERO LOPEZ Fecha: 2023.07.05
-05'00'
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Suscríbete GRATIS
Recibe el diario en WhatsApp
Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M (Mediador y Docente del Centro de Mediación “Jóvenes y Justicia)
Enlaces: https://jovenesyjusticia.org/ https://linktr.ee/darioecmunoz
REFERENCIAS
Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta.
Ecuador. (14 de diciembre de 2006). Ley de Arbitraje y Mediación. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 417.
Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República(No. 449), Suplemento. Quito, Ecuador: Registro Oficial.
Ecuador. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito: Registro Oficial Suplemento No. 151.
Ecuador. (22 de diciembre de 2022). Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley FinTech). (215), Segundo Suplemento . Quito, Ecuador: Registro Oficial.
Gutiérrez, F. (23 de abril de 2015). Mediación financiera, arma para potencializar crédito. Obtenido de El Economista: https:// www.eleconomista.com. mx/sectorfinanciero/Me -
diacion-financiera-armapara-potencializar-credito-20150423-0057.html
Organización Mundial de Propiedad IntelectualOMPI. (2023). Servicio de procedimientos ADR de la OMPI para el sector de FinTech. Obtenido de WIPO: https://www.wipo.int/amc/ es/center/specific-sectors/ ict/fintech/index.html
Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). (01 de julio de 2021). Reglamento de Mediación de la OMPI. Obtenido de https://www.wipo.int/ amc/es/mediation/rules/ index.html
Ossorio, M. (2004). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan S.A.
Toscano, L., & Suárez, Ó. (2019). Métodos alternativos de solución de controversias en el mundo de las tecnologías (fintech). En S. Mora, & P. Palazzi, Fintech: Aspectos legales (págs. 403 -414). Buenos Aires: Colección Derecho y Tecnología (CDYT).
Toscano, L., & Suárez, Ó. (16 de abril de 2020). Mediación y Arbitraje OMPI para el sector FinTech. Obtenido de Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI: https://www.wipo.int/export/sites/www/amc/es/ docs/2020fintechdisputes. pdf
Sangolquí, 04 de julio del 2023
CONVOCATORIA:
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS LA HACIENDA TRANSHACIENDA S.A.
De conformidad en lo dispuesto en la ley de compañías y su reglamento, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS LA HACIENDA TRANSHACIENDA S.A. a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día jueves 13 de Julio del 2023 a las 18:00 p.m. en la Av. Mariana de Jesús y el Inca, junto al botiquín Fajardo (Salón de la Sociedad Virgen del Quinche) de la Parroquia de Fajardo en el Cantón Rumiñahui. Para conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Reforma de estatutos
NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA NOVENA DEL CANTON QUITO
PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN DE LA COMPAÑÍA VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL PUBLIQUESE EL EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE COMO SIGUE: EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN DE LA COMPAÑÍA VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL.-
“NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito a cargo del Doctor Eduardo Villagómez Vargas FECHA DE OTORGAMIENTO: 16 de junio de 2023
ESCRITURA NÚMERO: 20231701059P02848
ABOGADO PATROCINADOR: Abogada María Sol Sevilla Villagómez, con matrícula profesional número 17-2012367, del Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura.
REPRESENTANTE LEGAL: DIEGO FERNANDO VITERI FLORES.- C.C. 1706276415, en su calidad de Gerente General.-
CONTENIDO: ...”SEGUNDA.- ANTECEDENTES.- A) Mediante escritura pública otorgada ante el Notario Quinto del cantón Quito, Doctor Luis Humberto Navas Dávila, el diecisiete de abril del dos mil, aprobada mediante sentencia dictada por el Juez Octavo de lo Civil de Pichincha el veinte y cuatro de abril del dos mil, e inscrita en el Registro Mercantil con fecha tres de mayo del dos mil se constituyó la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL B) Con fecha diecinueve de mayo del dos mil veinte y tres, la Asamblea General Extraordinaria y Universal de Socios, autorizó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL de conformidad al artículo dos mil once del Código Civil y décimo séptimo del Estatuto Social de la compañía, Así mismo, ratificó y autorizó a la Gerente General para que firme la correspondiente escritura y demás documentos requeridos, así como Liquidador para que realice todos los trámites necesarios para el perfeccionamiento de la Disolución Anticipada y Liquidación de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL- TERCERA.- DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACION DE LA COMPAÑIA VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL- Con los antecedentes expuestos el Gerente General de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL, dando cumplimiento a lo resuelto por la Asamblea General Extraordinaria y Universal de Socios del diecinueve de mayo del dos mil Veinte y tres, cuya Acta se adjunta a la presente escritura, y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo dos mil once del Código Civil vigente y el artículo décimo séptimo del Estatuto Social de la compañía, resuelve la DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL otorgada ante el Notario Quinto del cantón Quito, Doctor Luis Alberto Navas Dávila, el diecisiete de abril del dos mil, aprobada mediante sentencia dictada por el Juez Octavo de lo Civil de Pichincha el veinte y cuatro de abril del dos mil, e inscrita en el Registro Mercantil con fecha tres de mayo del dos mil,- CUARTA.- De conformidad con la Resolución de la Asamblea General Extraordinaria y Universal de Socios celebrada el diecinueve de mayo de dos mil veinte y tres y según lo estipulado en el Estatuto Social en su artículo décimo séptimo, Disolución y Liquidación de la Compañía, se designa al señor Diego Fernando Viteri Flores como Liquidador de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL, quien ejercerá la representación legal para fines de liquidación, que la ejercerá judicial y extrajudicialmente.- QUINTA.- El compareciente declara bajo juramento que en el Acta de Asamblea antes referida, aprobó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de la compañía, se aprobó de manera unánime el Balance General de Liquidación y Distribución del Acervo Social y se ha ratificado de manera unánime al Gerente General para que sea el Liquidador de la compañía,’ toda vez que la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL no adeuda al SRI, al Municipio de Quito, al IESS, no tiene acreedores y no tiene ni activos ni pasivos, y por tanto, al no haber compromisos pendientes frente a terceros y fundamentada en la Transitoria Décimo Quinta, Reformase el Artículo dieciocho de la Ley Notarial, Agréguese luego del numeral veinte y ocho, “Veinte y nueve.- Aprobar la constitución o reforma de las sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas, y oficiar al Registro Mercantil para su suscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores”, por lo que solicito al señor Notario se proceda Aprobar la Disolución Anticipada y Liquidación de la Compañía VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL, de acuerdo al Artículo trescientos noventa y tres de la Ley de Compañías se me conceda el extracto de Disolución para la publicación por la prensa por tres días consecutivos; y, que luego de transcurridos el término de veinte días que no haya oposición alguna por parte de acreedores, se proceda a sentar razón de la publicación, se ordene sentar razón en la escritura original de constitución de la compañía y se ordene la marginación en la inscripción de la constitución de la compañía en el Registro Mercantil. De igual manera se autoriza a la Gerente General para realizar los actos notariales hasta la inscripción en el Registro Mercantil del cantón Quito, así como se den de baja los diferentes documentos ante el Servicio de Rentas Internas, Municipio de Quito, IESS y cualquier dependencia pública o privada para este fin.-
NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito , viernes dieciséis de junio de dos mil veinte y tres, atendiendo la petición referida, de conformidad con la ley y las atribuciones a mí conferidas, y de conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, publíquese por tres días consecutivos el extracto de la DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN DE LA COMPAÑÍA VITERI EGUEZ ALMACENES SOCIEDAD CIVIL INDUSTRIAL, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta escritura puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte días a contarse desde la última fecha de la publicación de este extracto, Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes, f).
JUEVES 06 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3368
Atentamente ING. ANDRES GUANOTOA GERENTE GENERAL 001-003-3372