Esmeraldas: 31 de Mayo, 2024

Page 1

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024

Esmeraldas

Esmeraldas

Atacames y sus grandes desafíos

Siendo una de las joyas de la provincia de Esmeraldas, necesita ser una ciudad que también se desarrolle que tenga verdaderos planes de crecimiento y logre hacer de la industria sin chimenea su principal fuente de ingresos, todos los días no solo en temporadas, de tal manera que la pobreza, la carencia y falta de servicios básicos, agua y salubridad sean parte de una historia más no del futuro de este hermoso cantón y su gente.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
0.50 Ctvs. incl. IVA EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000

Atacames: la playa del eterno verano y de grandes desafíos

Al igual que muchas comunidades en crecimiento, Atacames enfrenta una serie de desafíos que requieren atención inmediata.

Exploraremos los diversos problemas que aquejan a esta localidad, analizando sus causas y posibles soluciones.

Infraestructura Deficiente: Calles y Aceras en Mal Estado

Las calles y aceras de Atacames se encuentran en condiciones deplorables, plagadas de baches y grietas que representan un peligro constante para peatones y vehículos. Esta situación no solo dificulta la movilidad, sino que también afecta la imagen de la ciudad y desalienta la afluencia turística. La desatención en los barrios y el descuido en las zonas de alto tráfico de turistas es evidente en cada temporada.

Deficiencias en el Manejo de Residuos

El manejo inadecuado de residuos sólidos es otro desafío significativo. La falta de recolección regular y la acumulación de basura en las calles generan olores desagradables y de riesgos para la salud pública. Además de mejorar la recolección de residuos, es fundamental implementar programas de reciclaje y gestión integral de desechos. Esto no solo contribuirá a mantener limpia la ciudad, sino también a reducir el impacto ambiental y fomentar una conciencia ecológica en la comunidad.

Desperdicio de Agua Potable

El desperdicio de agua potable es un problema generalizado en Atacames. Fugas en tuberías y conexiones ilegales contribuyen a esta crisis, dejando a algunos barrios sin acceso a este recurso vital.

Además, el derroche de agua en las calles no solo es un desperdicio, sino que también daña la infraestructura vial.

Seguridad Ciudadana:

Una Prioridad Apremiante Lamentablemente, Atacames no está exento de problemas de seguridad. Los robos, especialmente en las inmediaciones de instituciones educativas, son motivo de preocupación para los residentes. La presencia militar y policial deja algo de tranquilidad pero se necesita reforzar con mayor presencia en los balnearios de alto flujo de turistas.Darle la seguridad que somos un cantón de paz y que siempre tienen el apoyo de las autoridades es un gran avance.

Tránsito Desordenado

El tránsito desordenado en las calles de Atacames representa un riesgo constante para peatones y conductores. La transportación interna no tiene control, la población también necesita educarse en los aspectos de tránsito para evitar los accidentes que si ocurren en las calles de la ciudad sin la señalización adecuada, sumada a la imprudencia de algunos conductores de mototaxis, contribuye a esta situación caótica. A pesar de los esfuerzos por impulsar la reactivación económica a través de obras públicas, persisten inquietudes sobre el impacto real en la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de los atacameños. Es crucial garantizar que estos proyectos beneficien directamente a la comunidad local.

Turismo Sostenible

Atacames posee un enorme potencial turístico gracias a sus playas, gastronomía y riqueza cultural. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad de manera sostenible, es necesario mejorar la infraestructura, promover prácticas ecológicas y ofrecer servicios de calidad a los visitantes.

Educación y desarrollo comunitario calidad educativa

Garantizar una educación de calidad para los niños y jóvenes de Atacames es fundamental para el desarrollo a largo plazo de la comunidad. Es necesario invertir en infraestructura escolar, capacitación docente y programas extracurriculares que fomenten el aprendizaje integral.

Sin una verdadera cultura de servicio de la atención al cliente, manejo de conflictos, tolerancia y sobre todo desarrollo de la personalidad, no

puede haber un turismo receptivo.. Más bien estamos encontrando resistencia al trato que brindan los operadores de turismo en el cantón Atacames. Los visitantes llegan a descansar a divertirse a gastar, pero no podemos ser los anfitriones los que hagamos que se regresen a las pocas horas de haber llegado a vacacionar. Al turista hay que cuidarlo, mimarlo, una sociedad que entienda que de eso viven y se desarrollan nunca dejarían que un turista regrese a su casa insatisfecho. Los precios de hospedajes y restaurantes son temas de control de las autoridades, controles que no se cumplen y sin dudarlo los expendedores explotan al turista queriendo ganar en esa venta la rentabilidad de toda la temporada.

Atacames, un Futuro Prometedor Atacames enfrenta una variedad de desafíos, desde infraestructura deficiente hasta problemas de seguridad y sostenibilidad

ambiental. Sin embargo, estos retos también representan oportunidades para el crecimiento y el desarrollo.

Al abordar estas cuestiones de manera integral, con la participación activa de la comunidad y las autoridades, Atacames puede convertirse en un modelo de progreso sostenible, preservando su riqueza natural y cultural mientras mejora la calidad de vida de sus residentes.

Promovemos una provincia que tiene todo para ser una potencia en el turismo, cuando todos no promovieron el turismo en Esmeraldas fuimos nosotros los que apostamos por el turismo y seguiremos dando lo positivo y esperamos que logremos desarrollarnos en esa línea que bien estructurada y aprovechada nos daría a los esmeraldeños a lo largo y ancho de el hermoso perfil costanero que la naturaleza nos ha regalado, un desarrollo incalculable.(DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ENTORNO 02 I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 ENTORNO 02 ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024 I

La Alcaldía contribuye para que los esmeraldeños tengan agua de calidad y a menor costo

Con escepticismo los esmeraldeños recibimos en el año 2023 los logros alcanzados por el alcalde Villacís en la República Popular China. Hoy se estan palpando los resultados,

Los esfuerzos para mejorar el servicio de agua potable en Esmeraldas y sus zonas de influencia, se fortalecen cada día con las grandes gestiones que emprende la administración del Alcalde Vicko Villacís Tenorio, quien ha alcanzado logros importantes para entregar el líquido vital de forma permanente en diferentes sectores de la Ciudad.

En el Departamento de ZIBO en la República Popular China, el 4 de septiembre del 2023 el primer personero Municipal suscribió un convenio con una empresa china, encargada de la distribución de policloruro de aluminio y polímero, este producto es importante pues se utiliza como floculante para la potabilización del agua. Hoy Esmeraldas cuenta con

un stock de producto que duraría aproximadamente un año y medio sin paralizar el servicio del agua, generando un ahorro significativo para la EPMAPSE, empresa que pagaba cerca de millón y medio de dólares por la compra del policloruro de aluminio y polímero, que únicamente tenía un 5% de calidad. Actualmente contamos con un producto que no tiene fecha de caducidad, con el 30% de calidad y a un costo de 150 mil dólares, ahorro que permitirá sacar de la debacle en la que dejaron la empresa de agua potable, y la mancomunidad del agua, sin dejar de lado que seguimos entregando agua de calidad.

“Con la compra del policloruro y polímero, no gana únicamente Esmeraldas, también ganan los habitantes de los cantones Atacames y Rioverde, quienes por años padecieron ante la falta de agua potable” expresó Vicko Villacís Tenorio, alcalde del Cantón Esmeraldas. Con la compra del policloruro también se estableció la construcción de la planta de inyección del producto, con materiales y bombas completamente nuevas, que fueron instaladas en la planta de agua potable en la parroquia rural de San Mateo.

Feria Académica promociona carreras y proyectos de la UTLVTE

Directores, docentes y estudiantes de las facultades que conforman la UTLVTE se organizaron en vistosos stand para promocionar sus carreras.

El Alma Máter esmeraldeña ofreció un espacio científico, académico, tecnológico e innovador.

En la playa “Las Palmas”, se instalaron 19 stand correspondientes a las carreras: forestal, zootecnia, agropecuaria, turismo, trabajo social, sociología, administración de empresas, contabilidad y auditoría, comercio, electricidad, mecánica, química, tecnologías

de la información, pedagogías de lengua y literatura, actividad física, química y biología, matemáticas, educación básica e inicial.

Esta feria académica, se organizó en el marco de la conmemoración de los 54 años y celebración con orgullo de ser una universidad acreditada.

“Queremos mostrar a la colectividad esmeraldeña, quienes somos y qué hacemos para engrandecer a nuestra ciudad y provincia”, indicó una de las docentes a cargo de un stand.

La feria recibió una visita de alrededor de 1000

esmeraldeños, entre estudiantes y familias enteras que vieron en este espacio la

ocasión oportuna para conocer la oferta académica de la UTLVTE.

Feria organizada por por los docentes y estudiantes de la UTLVTE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 03 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I

Grave crisis de agua en Banderas, habitantes claman por soluciones

En la comunidad de Banderas, ubicada al norte de Esmeraldas, Ecuador, una falla significativa en las tuberías de agua potable ha desencadenado una crisis que mantiene a los residentes sin suministro del vital líquido por más de quince días

Esta situación ha generado un profundo malestar y preocupación entre los habitantes, quienes han solicitado reiteradamente la intervención de las autoridades locales sin obtener una solución concreta. La comunidad de Banderas se encuentra en una situación crítica debido a la falta de agua potable. Los residentes han alzado su voz en numerosas ocasiones, instando a las autoridades a actuar con prontitud para restaurar el suministro. Sin embargo, hasta ahora, sus esfuerzos no han dado frutos, y la comunidad sigue enfrentando las severas consecuencias de esta crisis. Juliana M., una residente y emprendedora de Banderas, expresa su frustración por la situación. «Los niños no pueden ir a

clases por esta situación,» lamenta Juliana. La falta de agua ha afectado todos los aspectos de la vida cotidiana en la comunidad, desde la higiene personal hasta la preparación de alimentos. Los niños no pueden asistir a la escuela debido a la falta de condiciones básicas de higiene, lo que interrumpe su educación y bienestar general. Byron, propietario de una pequeña tienda en la comunidad, también comparte su experiencia. «Es insostenible tener que pagar tanqueros para llenar y abastecerse del líquido,» afirma Byron. La necesidad de comprar agua de tanques cisterna ha generado un gasto adicional considerable para las familias y pequeños negocios, muchos de los cuales ya enfrentaban dificultades económicas antes de esta crisis. El descontento es palpable

en toda la comunidad. La falta de agua no solo afecta la salud física de los residentes, sino también su salud mental. La incertidumbre y el estrés causados por la carencia de un recurso tan esencial están teniendo un impacto profundo en la vida diaria de los habitantes de Banderas.

«Estamos desesperados,» declara un grupo de residentes durante una reunión comunitaria. La falta de agua potable ha llevado a situaciones insalubres, aumentando el riesgo de enfermedades y complicaciones de salud. La comunidad teme que la situación se deteriore aún más si no se toman medidas urgentes para reparar las tuberías y restaurar el suministro de agua. La situación en Banderas destaca la importancia de una infraestructura de agua potable fiable y bien mantenida. La falla en las tuberías no solo representa un problema técnico, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una gestión eficiente y receptiva por parte de las autoridades locales. Los residentes de Banderas exigen una respuesta inmediata y efectiva para resolver esta crisis y prevenir futuros incidentes similares. El impacto de la falta de agua se extiende más allá de la incomodidad diaria. La salud pública está en riesgo, especialmente entre

los grupos más vulnerables como los niños y los ancianos. Sin acceso a agua potable, las prácticas de higiene básicas se ven comprometidas, lo que puede llevar a brotes de enfermedades infecciosas. Los residentes de Banderas están extremadamente preocupados por las posibles consecuencias de salud si la situación no se resuelve pronto. A pesar de la gravedad de la crisis, los esfuerzos de los residentes para

llamar la atención sobre el problema han encontrado poco eco en las autoridades locales. Las reiteradas solicitudes y quejas no han logrado acelerar las reparaciones necesarias. Esta falta de respuesta ha llevado a una creciente frustración y desilusión entre los habitantes de Banderas, quienes sienten que sus necesidades están siendo ignoradas.La comunidad ha comenzado a organizarse para presionar por una solución. Se han planificado protestas y reuniones con el objetivo de movilizar a las autoridades y asegurar que se tomen las medidas necesarias para restaurar el suministro de agua. Los residentes están decididos a no permanecer en silencio ante una situación que afecta tan profundamente sus vidas y bienestar.(JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO BARRIOS 04 I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024
4 ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024 I
BARRIOS

Ecuador prepara más de US$100mn para modernizar puerto de Esmeraldas

El primer paquete de proyectos en el registro ecuatoriano de asociaciones público-privadas (APP) incluye una iniciativa para modernizar el puerto de Esmeraldas, ubicado en el norte del país.

Con una inversión referencial de US$107 millones y un gasto operativo de US$141 millones, el proyecto es considerado estratégico para el país, no solo porque mejora la competitividad internacional, sino también porque tiene en cuenta que importantes proyectos mineros de la zona norte debieran entrar en producción en la próxima década, entre ellos el complejo de cobre y oro Cascabel.

Estas minas necesitarán instalaciones portuarias eficientes, modernas y seguras para enviar los concentrados que produzcan y para optimizar sus costos.

Esmeraldas es el puerto más cercano al Canal de Panamá en el país.

Se ubica en la provincia de Esmeraldas, que limita al norte con Colombia.

tividad, además de asegurar mantenimientos regulares y modernizaciones de instalaciones y equipos

También se realizarán trabajos de dragado para mantener la profundidad del calado en 12,5m en la dársena y garantizar el movimiento seguro de embarcaciones de gran tamaño, restablecer su funcionalidad y permitir que más barcos accedan al puerto.

En este momento se están analizando tres alternativas de inversión para optimizar el puerto: mejoramiento de las condiciones actuales; ampliación de infraestructura para manejar graneles sólidos y líquidos (combustibles); y mejoras de infraestructura para manejar graneles sólidos, líquidos (combustibles) y contenedores, incluida carga refrigerada.

La concesión incluirá el diseño, financiamiento, construcción, mantenimiento y operación de la terminal multipropósito del puerto.

Este año, el gobierno debería trabajar en la contratación de los estructuradores de la APP.

El secretario de Inversiones Público-Privadas, Pablo Cevallos, dijo recientemente a BNamericas que debieran ser empresas internacionales con experiencia específica en gestión de infraestructura portuaria.

Según la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, la subinversión en expansión y mantenimiento del puerto, así como la falta de tecnología y las instalaciones obsoleCORTESÍA tas, han mermado su operatividad y competitividad. El proyecto de APP apunta a optimizar los procesos de carga y descarga para reducir los tiempos de espera y mejorar la produc-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I COMUNIDAD 05 COMUNIDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024 I

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor General: Jean Cano

Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Editor Regional: Josué Navarrete

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12011

Año: XXVIII No. 12011

La designación de los nuevos delegados del Consejo de la Judicatura es una valiosa oportunidad para dar inicio a una verdadera transformación de la Justicia. El equilibrio imperante en este momento en la política nacional —en el que no existe una fuerza arrolladora que pueda imponerse— invita a pensar en la posibilidad de fórmulas consensuadas y negociadas, diferentes a la imposición que reinó en la última gran reforma de la Judicatura.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) hoy se muestra equilibrado, lo cual es inusual. Por más que conduzca una selección meticulosa y pulcra, el resultado final dependerá de que las ternas enviadas por la Corte Nacional y la Asamblea Nacional obedezcan al mismo espíritu transformador.

Poco ganaría el país si en las ternas figuran

SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA

Una mente enferma y perversa

Así calificó el expresidente Lenin Moreno, a Rafael Correa, por su plan para intentar asesinarlo junto a su esposa, Paula Romo, Roldán y Michelena, según consta en chats del caso Encuentro, entre Correa y el General Pol. (SP) Víctor Arauz. El siniestro plan debía darse a cambio de la candidatura ofrecida por Correa a Arauz, e incluía ver caminando a Moreno hacia una celda en la cárcel de Latacunga, donde

encerrarían a los citados para luego armar un amotinamiento, cuyos epílogos son ya conocidos: cadáveres desfigurados aquí y allá, cuerpos desmembrados, que finalmente son identificados. No obstante, lo que generalmente es imposible identificar es a sus verdugos, peor aún a las mentes perversas que planean estos actos de horror y sangre. Moreno señala que sería el clímax de la venganza jurada por Correa contra él, por haber dejado al descubierto su traición a la Patria y que celebra el haber rescatado al país de quien representa lo peor de la política ecuatoriana y no haber dejado que Ecuador se convier -

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

AVANZAR HACIA UNA JUSTICIA DESPOLITIZADA

personajes al extremo politizados, polarizantes y divisivos. No tiene sentido ahora buscar juristas visiblemente alineados con un proyecto o con intereses entrelazados con grupos de poder, peor aún si su postulación es resultado de un proceso tortuoso y confrontativo. Lo apropiado sería, al menos por esta vez, apelar a figuras técnicas, profesionales y sanamente equidistantes de las tiendas y actores políticos. Los pocos meses que le quedan a este Consejo de la Judicatura antes de su completa renovación pueden servir para sembrar un oportuno clima de transición y reforma al que luego se le dé continuidad. A la larga, tanto con los nombramientos en la Corte Nacional como con la conformación del nuevo banco de elegibles, hay posibilidades únicas de transformación que recaerán sobre el Consejo.

ta en otra Venezuela. Tanto él como Romo, dicen harán lo necesario para iniciar una investigación de este plan criminal. El prófugo como de costumbre, maestro del cinismo y el engaño, negó la acusación y minimizó el hecho, haciendo siempre de la negación su mejor arma. Si ha sido capaz de negar a A.Bravo el de la refacción de refinería, al propio Polit, su “ejemplar” contralor, sólo le faltaría negarse a sí mismo.

“Sorprendido” respondió: “¿Diálogos míos con Arauz? ¡Qué manera de engañar a la gente! Otra cortina de humo de Fiscalía y la mafia mediática. Lo decíamos: maestro del cinismo y el

06 O ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024

VIERNES 31/MAYO/2024

VIH EN LA PROVINCIA

Lengaño, quien más de una vez ha quedado “como puerco” recordemos que pidió una colecta para ayudar al pobrecito Polit y acto seguido este “indigente” pagó $14 millones de fianza. Así se ha ganado la fama de mitómano compulsivo. Una vez periciados los citados chats, se deberían enfatizar las investigaciones sobre la autoría intelectual de las masacres carcelarias y muchos crímenes como el de Gavela, Valdiviezo, Pazmiño, Alcívar, etc. sucedidos en el correato cobrarían interés. Según el prófugo la justicia ecuatoriana es de lo peor, contrario a lo que hoy piensa el mundo y percibimos los ecuatorianos.

os casos de infección debido al virus de inmunodeficiencia humana adquirida (VIH), muestran una importante curva de ascenso, según datos publicados por Diario La Hora en una de sus últimas dediciones. Atacames con un incremento del 21%, ha prendido las alarmas para poder contener la expansión del virus y sus graves secuelas a la población y economía, también. Los justificativos que se dan para que esta escalada de casos esté en auge son: uno; el inicio de relaciones sexuales de, manera temprana por parte de adolescentes, dos; la movilidad de personas de otros lugares hacia el cantón playero sobre todo de quienes ofertan trabajos sexuales, tres; uso de jeringuillas ya usadas previamente, para el uso de drogas intravenosas, y cuatro; agregaría los casos de contagio vertical, esto quiere decir de una mujer embarazada hacia su bebé que aún está dentro de su útero y que desconoce su estado de portadora del virus o no cumple con la correcta ingesta de drogas que inhiben al virus en cuanto a su desarrollo. En la ciudad de Esmeraldas se han diagnosticado 26 casos nuevos solo hasta abril del año en curso. Urge empezar una campaña de concientización hacia la población más vulnerable y capaz de contagiarse con el VIH. A pesar que el examen para saber si se tiene o no el virus, es voluntario, si debemos pedir a la población un testeo masivo, que colaboren para así darles tratamiento pronto para evitar que su sistema inmunitario merme su capacidad y sean presa fácil de gérmenes que potencialmente puedan hacer sucumbir su vida. Enseñar una adecuada educación sexual a jóvenes sobre todo los riesgos de ser infectados si no toman conciencia y recaudos adecuados. Aquel grupo de riesgo, como las y los trabajadores sexuales tienen que seguir con las medidas de monitoreo permanente con exámenes que monitoreen su salud. La respuesta efectiva al aumento del VIH en Atacames requiere un enfoque colaborativo que involucre a múltiples actores con variopintas estrategias eficaces que aborden el problema. La situación puede llegar a ser compleja si n se toman las acciones apropiadas. Los medicamentos antiretrovirales asimismo debe estar al alcancen de las personas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
OPINIÓN
OPINIÓN
O ESMERALDAS
06
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com

Una ambulancia como donación llegará desde los EE.UU. a Quinindé

En la capital del país se realizó la firma del convenio interinstitucional e internacional entre el Cuerpo De Bomberos Cantón Quinindé y Engine Fund. Inc USA, por parte de miembros del cuerpo de bomberos de Baltimore, Maryland.

Este convenio que consiste en la donación de una ambulancia tipo 3: está valorada en Usd $ 300.000 en el mercado internacional ya que cuenta con, equipo de aspiración portátil con recipiente plástico, Monitor desfibrilador portátil, Oximetro de pulso y Ventilador mecánico, estas ambulancias están equipadas para realizar una intervención Quirúrgica en su interior de contar con un profesional médico.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Quinindé Mario Mitte resalta que la autogestión es una de las mejores estrategias que ha tenido la institución bomberil desde que el tomó el mando ya que han tenido que lidiar con un

parque automotriz bastante afectado por el tiempo y falta de mantenimiento, al momento cuentan con una sola ambulancia y está en un taller por una accidente de tránsito que sufrió en pasados días.

En la actualidad se capacita a un grupo de bomberos quienes estarán al frente de esta ambulancia como paramédicos y actualmente su gran mayoría culminan sus estudios de tercer nivel en Ciencias del Fuego y rescate, el tiempo estimado en que esté el vehículo de emergencia llegue al Ecuador será de 45 a 60 días y la institución bomberil deberá cubrir los gastos de aduana, liberación y legalización en el país. JR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUININDÉ 07 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I
FOTO: Ambulancia que será donada al cuerpo de bomberos de Quinindé

LA DIÁSPORA AFRICANA: Tras las huellas del desarraigo y la preservación lingüística

En un recorrido por la historia del continente africano, desde la riqueza de sus pueblos hasta la tragedia de la esclavitud y la colonización europea, se revela cómo la diáspora africana ha llevado consigo la lucha por la preservación de sus lenguas y dialectos. A través de una investigación detallada, se analiza el impacto de la colonización en la identidad lingüística de las comunidades afrodescendientes, destacando la resistencia y la persistencia en la preservación de sus palabras y expresiones propias.

La historia de la diáspora africana es una narrativa marcada por el dolor del desarraigo y la resistencia cultural. Desde tiempos inmemoriales, África ha sido el hogar de una diversidad de pueblos, cada uno con sus propias lenguas, tradiciones y creencias. Sin embargo, la llegada de la peste blanca colonialista europea trajo consigo un período oscuro de esclavitud y dominación que devastó comunidades enteras y dejó un legado de trauma y desplazamiento. Europa trazó líneas en el mapa de África como si fueran líneas rectas sobre un lienzo, dividiendo y conquistando a su antojo. La codicia y la brutalidad marcaron el camino de la colonización, con consecuencias que resuenan hasta el día de hoy. La imposición de la idea de “raza” como herramienta de dominación y la noción de “mestizaje” para borrar identidades fueron estrategias diseñadas para subyugar a los pueblos indígenas y negros. Sin embargo, en medio de la opresión, la llama de la resistencia nunca se apagó. Los guerreros africanos, arrancados de su tierra y forzados a un destino incierto, encontraron formas de preservar su identidad y su cultura. A través de lenguajes alternativos y dialectos híbridos, nacidos de la necesidad de comunicarse en un entorno hostil, mantuvieron viva la llama de la libertad.

La diáspora africana llevó consigo una riqueza lingüística que se ha mantenido a pesar de los siglos de opresión y marginalización. En comunidades afrodescen -

dientes en lugares como la costa del Pacífico colomboecuatoriano, las palabras de los antepasados resuenan en el lenguaje cotidiano, recordando un legado de resistencia y resiliencia. La preservación de estas palabras y expresiones es una forma de resistencia en sí misma. En un mundo donde la hegemonía lingüística a menudo relega las lenguas minoritarias al olvido, mantener vivas estas palabras es un acto de afirmación de la identidad y la historia de un pueblo.

Palabras nuestras:

Amocafre: Pedazo de machete doblado en desuso, el cual se emplea para playar o buscar oro en el río artesanalmente.

Vite: Lodo podrido de las zanjas.

Katanga: Trampa artesanal de pesca hecha de caña guadua y amarrada con piquigua (liana que crece en la selva tropical pendiendo de los árboles).

Chayo: Herramienta de pesca, trampa pequeña para atrapar peces en forma de un cedazo grande.

Mampora: Equivalente al guineo o banano.

Palansan: Plátano cocinado que quedó del día anterior que se calienta en la brasa y se consume en el desayuno.

Pescao pugpu, pescao punango, pescao manido: Pescado en proceso de descomposición.

Bala: Plátano cocinado y luego machacado o molido con piedra. Adquiere ese nombre porque al golpearlo con la piedra de mano sobre la piedra estática, se crean unas porosidades de aire

que al golpear suenan como disparo.

Bala guascosa: Plátano dominico molido con piedra hasta adquirir un estado pegajoso.

Bongo: Canoa pequeña de forma redonda.

Pompo: Machete desafilado que no corta.

Jututo: Anciano mayor de una comunidad negra.

Tonga: Poción de comida que se lleva al monte como refrigerio, también llamamos tonga a una tarea de trabajo que se desarrolla en la socola o socala.

Pringar: Llamamos pringar cuando cocinamos yerbas y golpeamos entre agua y yerba preferiblemente caliente parte del cuerpo adolorido del paciente enfermo.

Susunga: Llamamos susunga a la mitad de un mate o calabazo con orificios que

permiten emplearse como un cedazo.

Kala: Supositorio (ungüento de limón, mentol y ají) el cual se introduce por el recto del niño enfermo por bichos o parásitos.

Tabardillo: Molestia que se presenta en las niñas en las vías urinarias por sentarse en las piedras calientes del río (inflamación).

Menjunje: Preparado de hierbas y manteca (grasa de animal) que se emplea, según la creencia, para curar o también para poner algún maleficio.

Espeque: Madero duro que sirve de palanca para mover trozas y canoas en el monte.

Bamba: Raíz superficial de un árbol que sujeta el pie del mismo. Se emplea para fabricar las culatas o espejo de las canoas de motor fuera de borda.

Fuente de investigación: Este reportaje se basa en una exhaustiva investigación llevada a cabo por Jakson Ayoví Quiñónez, que incluye entrevistas con miembros de comunidades afrodescendientes en la costa del Pacífico colomboecuatoriano, así como el análisis de fuentes históricas y antropológicas relacionadas con la diáspora africana y la preserva ción lingüística. MKVQ

La libertad no se concede; se conquista.”

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024
08
08 I ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024
CULTURA
CULTURA
FREDERICK DOUGLASS PADRE DEL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES

Ensaladas: ¡lo más bueno de la vida!

En el lejano oriente hay un dicho: “somos lo que comemos”, y eso es cierto.

Lo que consumimos afecta fuertemente no solo a la condición física del cuerpo, sino también a la esfera emocional.

¿Y qué pasa si incluimos las verduras y ensaladas de nuestro consumo diario? Cada uno sabe lo bueno que es comer lechuga, pero pocos en realidad lo hacen, incluso al darse cuenta de lo importante que son las verduras frescas en la nutrición, no las consumen en cantidades suficientes. Algunos las pasan por alto, prefiriendo alimentos proteicos, cereales y productos lácteos. Las verduras les parecen demasiado sabor, no les dan una sensación de satisfacción, ni de la llenura total.

En Ecuador tenemos una tendencia de acompañar los platos fuertes y principales con algo de. Verdura cruda o curtida con limón y salsas, en vez en culturas asistas, por ejemplo, las verduras son la base de la dieta, y las carnes van acompañando. Aquí vamos a ver los beneficios de comer verdura diariamente y maneras que te ayudarán a incluirlos a tu menú diario y disfrutar su delicioso sabor y beneficios para tu cuerpo y la digestión.

De todos los alimentos que comemos durante el día, 2/3 deberían ser los alimentos vegetales, entre aquellos más de la mitad - lo crudo. Así que si no te gustan tanto las ensaladas de verduras o frutas, y las consideramos “hierbas” inútiles, hay varias buenas razones para reconsiderar tu opinión y tu actitud hacia ellas.

Algunos efectos de comer las verduras crudas y ensaladas de ellas cada día:

Te protegerás de los déficits

La falta de vitaminas, minerales y oligoelementos puede afectar de forma mala tanto a su salud como a como te ves. Pero si consumes las

ensaladas de verduras, frutas, legumbres, nueces, las semillas y los productos proteicos todos los días, te proporcionarán una dosis de sustancias necesarias. Por cierto, los aceites, utilizados para el aderezo también puede ser útil: ayuda a absorber mejor los oligoelementos solubles en grasa, como el licopeno, la vitamina E, la luteína, los alfa y betacarotenos, la vitamina K.

Bajaras el peso sin pensarlo

La ensalada cualquiera está hecha de agua y fibra, y una dieta alta en fibra ayuda a las personas con sobrepeso u obesidad a perder peso.

El hecho es que la fibra ayuda mucho a la digestión y te da una sensación de llenura prolongada. Como resultado, no te mueres de hambre y, al mismo tiempo, pierdes peso, tómalo. Tu cerebro funcionará mejor

liviano, existe el riesgo de que se encuentre con acidez estomacal. Las mismas consecuencias pueden ser si te gusta añadir los tomates y el queso a tu ensalada. Por lo tanto, si eres propenso al reflujo ácido, observa cómo reacciona tu cuerpo a ciertos alimentos y prepárate para reemplazarlos con los ingredientes más suaves. Todo es muy individual y hay que observar cualquier efecto, aceptando solo los cambios que hacen bien a ti y solo a ti.

Puede que experimentes hinchazón

No importa lo buena que sea la fibra, no deberías exagerar. Su exceso en la dieta puede causar estreñimiento, hinchazón y flatulencia.

Lo que comemos puede afectar en gran medida nuestras funciones cognitivas. Si quieres pensar mejor, comer ensaladas todos los días. El efecto se nota incluso en medio plato de ensalada: es suficiente para ralentizar la tasa de deterioro cognitivo, que fue científicamente aprobado. En este caso, estamos hablando de ensaladas con verduras de hoja verde. Más oscuro es el color - mejor. Así que si quieres mejorar la función cerebral, come repollo, espinacas, herbita y perejil.

Puede aumentar la acidez estomacal

Y si, también es el efecto, la desagradable consecuencia de tal hábito. Si decide reemplazar el aderezo de mayonesa grasosa con vinagre o algo

Por lo tanto, no te inspires demasiado, haciendo las porciones demasiado grandes de ensalada, coma de forma equilibrada y variada por favor, y no se exceda con legumbres.

Vivirás más

Por supuesto, no hay alimentos en el mundo que puedan protegerte al 100 por ciento de las enfermedades y darte la vida eterna. No hay milagro porque, simplemente hay muchas pruebas de que las ensaladas realmente te ayudarán a vivir el mayor tiempo posible, piénsalo. Se publicó un metaanálisis en la revista JRSM Cardiovascular Disease, que mostró que una gran cantidad de las hojas verdes en la dieta reduce el riesgo de las enfermedades cardíacas, cerebrales y el cáncer.

Algunos otros efectos:

Las verduras ayudan a libe-

rar el cuerpo de las toxinas Las verduras mantienen el balance de los microelementos de la sangre y ayudan en caso de la anemia

Las verduras son una fuente de vitaminas y clorofila. Por ejemplo, un pimiento contiene varias dosis diarias de vitamina C, y en una zanahoria mediana el contenido de betacaroteno es el doble del requerimiento diario. Todas las verduras verdes contienen clorofila. Sus funciones son diversas. Por ejemplo, reduce la actividad de los carcinógenos y tiene un efecto beneficioso en el mantenimiento del número de glóbulos rojos, lo que es importante en el tratamiento de las anemias.

Entonces, con todo lo dicho, ¿cuántas verduras necesitas comer al día para obtener la máxima cantidad de vitaminas. Y aprovechar los efectos beneficiosos? Es recomendado comer al menos 400 g de verduras al día (las normas pueden varias defina a otra persona, ya que todo es muy individual, siempre observa que efecto te cae cualquier cambio o hábito tuyo, es una norma promedia recomendada). Y no es tanto: son simplemente un par de platos de verduras de 200 gramos cada uno. Pero no te pares comiendo solo la lechuga o tomate, o

pepino, o algo básico, conocido y lo más común. Las verduras deben ser variadas, debido a que algunas verduras tienen más fibra y vitamina C, y otras más de betacaroteno o yodo, etc. Para hacer que la parte vegetal (cruda) de nuestra dieta sea más diversa, vale la pena cambiar la composición de los platos vegetales 2-3 veces a la semana. Y para que la digestión funcione como un reloj, las verduras deben complementarse con otros productos, en particular, las proteínas y grasas saludables de origen vegetal y animal.

Y evite las grasas trans, que son los productos fritos y casi todas las golosinas que hay, y, especialmente, las margarinas, que son super comunes Hay una nota. Lave bien tus frutas y verduras antes de consumirlas, ya que pueden tener los huevos de ciertos parásitos, que no los necesitas, también es preferible meter la verdura o las hojas solo por 5 segundos al agua hirviendo, así te protegerás de cualquier invasión innecesaria. Y acuérdate siempre, te debe gustar de verdad lo que estás haciendo, lo que estás comiendo y lo que estás pensando, Así que haz cualquier cambio con mucha paciencia y placer. La positividad es todo.

Dra. Tatyana Starchenko

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SALUD 09 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I
NUTRICIÓN 07 ESMERALDAS VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023

Gran pregón de las parroquias eclesiásticas de Esmeraldas

Con el aval y participación del Vicariato Apostólico de Esmeraldas en la persona del Monseñor Antonio Crámeri, acompañado de los catequistas de la provincia la iglesia católica realiza el Gran Pregón de la catequesis en la ciudad.

Bajo el lema : la catequesis nos enseña que todos somos hermanos. El sábado 1 de junio de 2024, se realizará el pregón con el cual se declarará oficialmente el inicio del nuevo periodo de catecismo en cada una de las parroquias eclesiásticas de Esmeraldas.

El pregón iniciará a las 8h00, desde el parque infantil, avanzará por la calle Salinas, luego la Bolívar, se extiende por la avenida Libertad hasta arribar a la catedral Cristo Rey. Durante ese trayecto

se entonarán cantos, alabanzas, danzas y elevarán oraciones al Dios Altísimo por parte de los niños, niñas, adolescentes y, jóvenes que reciben la catequesis; así como por los catequistas, religiosas, sacerdotes y más activistas de la iglesia católica.

Al final de esta jornada, el obispo de Esmeraldas, monseñor Antonio Crámeri entregará su mensaje pastoral a los participantes del pregón.

En cada una de las parroquias eclesiásticas de Esmeraldas, entre ellas

Santa Marianita, Virgen de Fátima, la Merced, Cristo Rey, San José Obrero, San Martin de Porres, la Anunciación, Virgen del Camino, Maria Auxiliadora, Sagrada Familia.

Santa Teresita, Virgen de Guadalupe, San Francisco de Asís, entre otras están preparándose para ser parte activa del pregón, que tiene el aval del Vicariato Apostólico de Esmeraldas. CGS Comunicación Sta. Marianita

PREGÓN. En Santa Marianista los alumnos de la catequesis se encuentran entusiasmados por el pregón que se viene.

Pequeños productores reciben capacitación por parte de la prefectura

La Prefectura de Esmeraldas continúa brindando un sólido respaldo a los pequeños productores, fomentando la comercialización asociativa de productos innovadores en los mercados locales, nacionales e incluso internacionales.

Estefano Moreira y Porfirio Peña, técnicos de

la Dirección de Desarrollo y Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, destacan el trabajo colaborativo con los pequeños productores de café y cacao en la provincia.

En el sector del café, se está promoviendo la producción local de café para filtrar, otorgando así un valor agregado a la

siembra y cosecha de este producto en la región. Esta iniciativa también impulsa la creación de asociaciones entre los productores, fortaleciendo la cadena de valor del café en la provincia.

De manera similar, en el ámbito del cacao, la producción ha experimentado un notable aumento gracias a la

entrega gratuita de más de 350 mil plantas y a las capacitaciones continúas proporcionadas por la Prefectura de Esmeraldas a los pequeños productores asociados.

Actualmente, estos productores no solo venden las semillas de cacao, sino que también procesan y elaboran pasta de cacao y bombones, diversificando así sus productos y generando mayores oportunidades de ingresos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 SOCIEDAD 10 SOCIEDAD 10 ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024 I
OBISPO. Monseñor Antonio Crámeri Obispo de la provincia

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

JUICIO: No. 08201-2024-00446

ACTOR: SOLIS MONTAÑO RUTH NOHEMI

DEMANDADO: MANCILLA LEO JHARRINSON

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO

MERCEDES AMIRA

VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.º 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura la presente demanda. AVOCO CONOCIMIENTO del presente juicio Nº 00446-2024 PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD propuesto por RUTH NOHEMI SOLIS MONTAÑO en contra de LEO JHARRISON MANCILLA. - Agréguese al proceso el acta de declaración de la actora sobre desconocer el domicilio del demandado, el escrito y los documentos agregados al proceso completando la demanda. - En lo principal se resuelve: PRIMERO. - La demanda presentada, es clara y precisa. Por lo expuesto RESUELVO ADMITIR la demanda propuesta en trámite Sumario de conformidad al Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. - Cítese a la parte demandada LEO JHARRISON MANCILLA, a través de la prensa de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizarán en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente. TERCERO. - Como anuncio de prueba de la actora para la Audiencia Única, tómese en consideración, la prueba DOCUMENTAL agregada al proceso, y la prueba TESTIMONIAL anunciada: Testigos de la actora, quienes responderán al tenor de preguntas propuestas por la demandante y a quienes se las considera citadas en el casillero judicial de la parte actora y declaración de parte de la actora. PERICIAL. - De oficio dispongo la intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, quienes deberán presentar a esta Autoridad el detalle de un Informe Bio Psicosocial sobre la situación actual del adolescente: Mancilla Solís y los hechos narrados por su madre. Para lo cual nombro como peritos a la Doctora Grace Andrade, Psicóloga Elsa Tircio, Lcda. Edelmira Valencia; quienes no necesitan posesionarse en razón de su cargo y de conformidad al artículo 235 del Código Orgánico de la Función Judicial. A quienes se las considera citadas en sus correos instituciones; quienes deberán comparecer a la Audiencia Única y defender su informe de conformidad al Art. 222 de conformidad al Código Orgánico General de Procesos, quienes se encuentran facultadas para utilizar las herramientas telemáticas y tecnológicas, a fin de dar cumplimiento con esta disposición. Ofíciese al Equipo Técnico de esta Unidad Judicial a fin de que conozcan sobre esta disposición. Disponiendo la comparecencia de la actora a esta Unidad 229805932-DFE Judicial ante el Equipo Técnico el día MARTES 7 DE MAYO DE 2024, LAS 08H20, a fin de coordinar la entrevista requerida. CUARTO. - Tómese en cuenta para notificaciones de la actora el correo electrónico y el casillero judicial y la autorización conferida a su defensor técnico. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-20210141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Juicio No. 08332-2023-00641

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.

Quininde, lunes 27 de mayo del 2024, a las 14h17.

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA. LTDA. DEMANDADO: TUAREZ TUAREZ SIMON ABILIO.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista LTDA, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ejecutivo al demandado: Tuarez Tuarez Simon Abilio. - Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de fecha 11 de diciembre del 2023, a las 09h37, esto es, ha declarado bajo juramento que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a la persona demandada, habiendo acudido, inclusive, a los registros de acceso público, y realizar las gestiones razonables me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del/la demandado/a señor Tuarez Tuarez Simon Abilio, se ordena la citación por intermedio de uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos(...). Por haber comparecido el demandante a dar cumplimiento con lo ordenado, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.

Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita: en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial

VELASCO BESILLA BETTY NATALY

SECRETARIO

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

JUDICIALES

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN ATACAMES

CITACIÓN JUDICIAL

EXTRACTO

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO: ORDINARIO – ACCION DE RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN

PROCESO No 08308-2023-01062

ACTOR: JUNCO SOTOMAYOR

ZULEMA JACQUELINE

DEMANDADO: ING. PABLO ANDRES ARROYO ALMEIDA y LENDY BENNETT JONHSON

CUANTÍA: INDETERMINADA

Con fecha lunes martes 21 de mayo del 2024 a las 13h04, mediante auto de calificación de la demanda dispone, se transcribe el auto: VISTOS.Continuando con la sustanciación de la presente causa. -Agréguese a los autos los escritos presentados por Ing. RUBÉN EDUARDO GARCÍA

NAVARRETE, de fecha 10 de MAYO del 2024 a las 14h48 y de fecha 13 de MAYO del 2024 a las 11h05; 1.) Mediante acta juramentada de fecha 02 de MAYO del 2024, a las 13h45 minutos, el actor dio cumplimiento al auto de fecha 26 de abril del 2024 a las 14h49 minutos, a través del cual, procedieron a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio de los demandados Ing. PABLO ANDRÉS

ARROYO ALMEIDA, en calidad de presidente o quien haga a sus veces de representante legal de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de Casablanca JAAPyS CB, o a quien haga de representante, y al Abogado LENDY BENNETT JONHSON, en calidad de Gerente General de la Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento de Esmeraldas; 2.) En lo principal: conforme lo dispuesto por los artículos 53, 56 y 58 del COGEP y una vez que el actor ha declarado bajo juramento desconocer la individualidad y domicilio de los demandados, CÍTESE a los demandados Ing. PABLO ANDRES ARROYO ALMEIDA y Abogado LENDY BENNETT JONHSON, por uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, mediante tres publicaciones y en fechas distintas, para lo cual, el Secretario de la Unidad Judicial elaborará el respectivo extracto, una vez realizada la citación por la prensa, agregar al proceso los tres ejemplares íntegros, tal como lo exige el inciso 1, numeral 1 del artículo 56 del COGEP. Transcurridos veinte días desde la última publicación POR LA PRENSA, los demandados, acorde a lo que establece el inciso 2 del artículo 291 del COGEP tienen el término legal de 30 días, para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas, reconvengan y realicen los respectivos anuncios probatorios.CUMPLASE, NOTIFIQUESE

Atacames 29 de mayo del 2024

GALLEGOS MASAQUIZA VÍCTOR NEPTALÍ

SECRETARIO

anúnciate al:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ATACAMES

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

Nº: 08308-2024-00419

ACTORA: VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO

DEMANDADO: DESCONOCIDO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ PONENTE: ABG. SIMON BOLIVAR MORENO SAMANIEGO

OBJETO DE LA DEMANDA: El señor VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO, comparece por sus propios derechos, demandando la prescripción adquisitiva de dominio sobre el bien mueble vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993, MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA. Fundamenta su demanda amparado en los Arts. 603, 715, 2392, 2393, 2407, 2408 y demás del Código Civil. –

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS, miércoles 29 de mayo del 2024, a las 09h40.

VISTOS: Abg. Simón Bolívar Moreno Samaniego, en calidad de Juez Titular De La Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de Personal 1471DP082020MQ de fecha 31 de julio del 2020 el cual se reintegra a sus funciones desde el 3 de agosto del 2020.- En lo principal continuando con la prosecución de la causa se dispone: 2.) En lo principal: La demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio presentada por VILLACIS TENORIO VICKO ALFREDO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales establecidos por los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica de legal y procedente y concomitantemente, de conformidad con lo que establece el artículo 289 del COGEP, se admite al trámite de Procedimiento Ordinario; 2.) De conformidad con lo dispone el artículo 146 inciso 6 del Código Orgánico General de Procesos y previo a la citación POR LA PRENSA, inscríbase la presente demanda y auto de aceptación a trámite, en el Registro de la Propiedad del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, para lo cual, se notificará al referido funcionario, a fin de que proceda a dar cumplimiento a los dispuestos por esta autoridad judicial; 3.) CITACIÓN. - Acorde a lo dispuesto por los artículos 53, 56 NUMERAL 1 del COGEP y una vez que el demandante ha declarado bajo juramento desconoce la individualidad y domicilio de los que se crean con derecho sobre bien inmueble materia de la presente demanda que consiste en el vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993, MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA, a las personas que puedan creerse con derecho sobre el bien mueble materia de la Litis por uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, mediante 3 publicaciones y en fechas distintas para lo cual, el Secretario de la Unidad Judicial elabora el respectivo extracto, debiendo el demandante, una vez realizada la citación por la prensa, agregar al proceso de los 3 ejemplares íntegros, tal como lo exige el inciso 1, numeral 1 del artículo 56 de COGEP. Transcurrido 20 días desde la última publicación POR LA PRENSA, de los que se crean con derecho sobre

0994 070 418

0993 737 898

bien inmueble materia de la presente demanda que consiste en el vehículo marca HARLEY DAVISON FX TST, MODELO 1993, MOTOR BJLT010134, CHASIS 1HD1BJL44PY010134, CLASE MOTOCICLETA, acorde a lo que establece el inciso 2 del artículo 291 del COGEP tienen el término legal de 30 días, para que den contestación a la demanda propongan excepciones previas, reconvengan y realicen los respectivos anuncios probatorios; 4.) En cuanto al anuncio de las pruebas, las mismas serán admitidas en audiencia, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del COGEP; 6.- Téngase en cuenta los testigos anunciados y la pericia solicitada. 5.) Téngase en cuenta la autorización conferida al abogado JOFFRE A. VILLACIS MOSQUERA y correo electrónico señalado para notificaciones. Cítese y Notifíquese.Atacames, 29 de mayo del 2024

Dr. Freddy Leonardo Jimbo Ordóñez SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN. JUICIO: N° 08201-2024-00404 ACTOR: BONE CHASIN EBULO DECIDERIO. DEMANDADO: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA Y PRESUNTOS HEREDEROS. CUANTÍA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO. SECRETARIO: ABG. DANNY KLINGER ZAMBRANO. AUTO: “…VISTOS.- Ab. Presley Gruezo Arroyo, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Esmeraldas, legalmente posesionada el 12 de Abril del 2012, avoco conocimiento en la presente causa, una vez que he retornado de las vacaciones conferidas y en virtud del sorteo realizado recayendo en esta unidad Judicial la causa No. 2024-00404, DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO POS MORTEM, presentada por el señor: BONE CHASIN EBULO DECIDERIO, en contra de: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA y PRESUNTOS HEREDEROS de quien en vida fuera ZUÑIGA WEIR CARMEN ELENA. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda, dado que se tramitará en juicio ordinario.Se ordena la citación del demandado: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA, por medio de la oficina de citaciones, en el lugar indicado en la demanda.- El anuncio de pruebas se tendrá en cuenta en la audiencia correspondiente, los testigos comparecerán a la misma, en hora puntual con sus documentos personales.A los herederos desconocidos, se los citará conforme el art.58 en concordancia con el Art.56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, previa declaración juramentada de desconocer el domicilio, por el accionante, de los presuntos herederos, dentro de tres días, en horas hábiles.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero electrónico, los correos electrónicos señalados y la autorización conferida a su defensora técnica. Actúe el Ab. KLINGER ZAMBRANO DANNY PATRICIO, secretario del despacho. NOTIFÌQUESE…”

Esmeraldas 25 de abril del 2022

Abg. Danny Klinger Zambrano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11
JUDICIAL
ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

CAUSA: ORDINARIO/DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

N° 08201-2024-00315

ACTOR: VERÓNICA CECIBEL MARQUEZ GODOY

DEMANDADO: MARINA SULAY CABEZAS

SALCEDO; y herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas.

JUEZA: DR. MANUEL RAÚL CELI SOTO

SECRETARIO: AB. NESTOR LEONARDO RODRIGUEZ

Juicio No. 08201-2024-00315

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, jueves 11 de abril del 2024, a las 11h16. VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento. Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la causa N°: 08201---2024---00315, presentada por VERÓNICA CECIBEL MARQUEZ GODOY en contra de herederos conocidos MARINA SULAY

CABEZAS SALCEDO; y herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas.La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: Se ordena la citación de los demandados: 1.1.- Cítese al demandado MARINA SULAY

CABEZAS SALCEDO en el domicilio señalado en la demanda, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue CARLOS PATRICIO AYOVÍ CABEZAS, a través de un periódico de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Verónica Cecibel Marquez Godoy comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; TERCERO: 3.1.- Por cuanto existe los herederos adolescentes DYLAN JOEL y LADYS KAMELYN AYOVÍ MÁRQUEZ se requiere escuchar a los prenombrados adolescentes para que opine sobre la designación del curador ad-litem que lo represente conforme el Art. 1 de la Resolución 102016 de la Corte Nacional de Justicia y Art. 459 del Código Civil, a quien se lo notifica mediante boletín del casillero judicial del abogado que patrocina esta causa, para ello se señala para el día jueves 25 de abril de 2024 a las 11H30 para que insinúe al curador que lo represente. En caso de no comparecer los prenombrado adolescentes, con justificación debidamente sustentada, comparecerá dos parientes de los prenombrados adolescentes para que insinúan al curador ad-litem; 3.2.- De igual manera el curador ad-litem una vez designado y/o insinuado por el adolescente y/o parientes, comparecerá para efectuar su nombramiento y posesión; CUARTO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- AB. NESTOR LEONARDO RODRIGUEZ TARIRA SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de Agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 062781-545 San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador San Lorenzo, Mayo 08 del 2024 Of. N° 00050- UJMCSL-PE-2024

R. del E. EXTRACTO DE CITACIÓN JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO NRO. 082562024-00221. ACTOR: CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA. DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. JUEZA: DRA. EUGENIA MARINA GALARZA MAYORGA. OBJETO DE LA DEMANDA. LA señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción tiene fundamento en los Art. 67, y 68, de la Constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 223 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

el señor CAICEDO MONTERO ERCIDES JAVIER, y la señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA. Dra. Eugenia Marina Galarza Mayorga, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, designada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No.219-2023, de fecha 23 de enero de 2024 y Acción de Personal Nro. 0240-DNTH-2024-MS, de fecha 15 de marzo de 2024. Avoco conocimiento de la causa de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sorteo constante a fs. 12, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor CAICEDO MONTERO ERCIDES JAVIER, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código orgánico General por Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada, y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la Provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones.

Particular que solicitó para los fines de ley. Atentamente, Dra. Eugenia Marina Galarza Mayorga. JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

A LOS DEMANDADOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUIENES EN VIDA SE LLAMARON ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL FROILAN PLUAS CARPIO, FÉLIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO MORA SE LES HACE CONOCER LO SIGUIENTE:

JUEZ: ABG. JORGE ANIBAL MENESES NUÑEZ MSc.

SECRETARIA: ABG. MARTHA MARISOL QUICALIQUIN NUÑEZ.

ACTORA: PLUAS LOPEZ UBER JUAN.

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

CAUSA No: 23303-2023-00703

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, jueves 14 de septiembre del 2023, a las 15h58. VISTOS.- Agréguese a los autos el acta y escritos que anteceden; con base a lo requerido en recaudos, SE DSIPONE: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que presenta UBER JUAN PLUAS LOPEZ por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem. [2] De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 6 y 7 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón La Concordia, concediéndose a la mentada entidad el TÉRMINO DE CINCO DÍAS para remitir la certificación respectiva, bajo prevenciones legales del Art. 30 del COFJ; para el efecto por Secretaría se oficiará en debida forma. [3] CITACIÓN: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, velando por la observancia del derecho al debido proceso

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

JUDICIALES

consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los 168 y 169 del Ibídem, SE DISPONE: a) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado, a los demandados WALTER GERMAN PLUAS LOPEZ, WILTON HERNAN PLUAS LOPEZ, ELADIO VICENTE PLUAS LOPEZ, NIXON EDUARDO PLUAS LOPEZ, y a RUTH VALERIA PLUAS LOPEZ, en calidad de hijos de quien en vida se llamó ELADIO GERMÁN PLUAS CARPIO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.- b) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado a los demandados TEOFILO MARCIAL PLUAS CARPIO y JOSE FLORENCIO PLUAS MURRIETA, en calidad de hijos de quienes en vida se llamaron

JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA

TRIFONA CARPIO MORA; diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial.- c) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado a la demandada SARA ELIZABETH PLUAS DUARTE en calidad de hija de quien en vida se llamó ANGEL FROLIAN PLUAS CARPIO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.- d) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado al demandado DAYMER MILLARDO GUARNIZO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD

JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.- e) Al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de la individualidad y residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida de quien en vida fueron ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL FROILAN PLUAS CARPIO, FELIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO MORA, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora CÍTESELOS por la prensa, en diarios impresos que se editan en las provincias de Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y

anúnciate al:

0994 070 418

0993 737 898

Santo Domingo de los Tsáchilas.- f) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- g) Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- h) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. [4] De conformidad con lo preceptuado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuéntese en la presente causa con la Alcaldesa y el Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de este cantón La Concordia, a quienes se los CITARÁ, para cuyo efecto remítase suficiente despacho en forma a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta jurisdicción. [5] AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la Audiencia Preliminar. [6] ANUNCIO PROBATORIO: De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado. [7] NOTIFICACIONES: Téngase presente la autorización conferida a favor de su Defensa Técnica con quien suscribe, así como las direcciones de correos electrónicos señalados para notificaciones.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN

LA CONCORDIA. La Concordia, martes 6 de febrero del 2024, a las 17h00. VISTOS: Formen parte del proceso los memoriales que anteceden presentados por UBER JUAN PLUAS LOPEZ, puestos a mi despacho en esta fecha, en razón de la carga procesal que se mantiene.- En atención a lo pretendido, se considera: 1).- De conformidad a lo determinado en el Art. 254 del COGEP, se reforma el auto de fecha 14 de septiembre del 2023, a las 15h58, en el sentido de que se citará por la prensa escrita a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quienes en vida fueron ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL

Respecto de lo manifestado en el acápite XVIII de la demanda inicial, se le participa al compareciente que el auxilio solicitado es respecto a la prueba que ha de ser actuada dentro de la causa, y siendo que la causa se encuentra calificada, no es el momento procesal para tratar tal pretensión. 3).- Cabe recordar que el Art. 76 de la Constitución de la República establece que en todo proceso se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: “ 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes”, “7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: a) Nadie podrá se privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado de procedimiento; b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa; c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones; por su parte los Art. 75 y 82 de la Carta Magna norma la Tutela Judicial Efectiva y la Seguridad Jurídica; en este contexto, siendo que de los certificados de defunción adjuntos por el accionante y que obran de autos, se tiene que los causantes han fallecido en las provincias de Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, este Juzgador ha ordenado practicar la citación por la prensa en las referidas circunscripciones territoriales, a fin de llevar a la praxis el referido precepto, en tal virtud se ha de implementar la citación por la prensa en la forma que se encuentra ordenada en auto de calificación. 4).- Hágase saber al Abg. Luis Pinango Cabrera, que ha sido relevado del patrocinio, para tal efecto se le notifica por última vez con esta providencia. 5).- En lo demás se estará a lo ordenado en autos.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.

Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

QUICALIQUIN NUÑEZ MARTHA MARISOL

SECRETARIO/A

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO P ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 JUDICIAL 12
FROILAN PLUAS CARPIO, FELIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO MORA. 2).-

Callejón del barrio La Chamera está intransitable

En la ciudad de Esmeraldas, el Callejón José Jijón Saavedra y la Calle Séptima, ubicadas en el barrio La Chamera, presentan un estado alarmante de deterioro.

Al igual que muchas otras calles de la ciudad, este callejón se encuentra en pésimas condiciones, con grandes huecos que dificultan la circulación tanto de vehículos como de peatones.

Este problema ha generado una gran preocupación entre los residentes de la zona.

El Callejón José Jijón Saavedra es una vía crucial

para los habitantes y para aquellos que se dirigen a las oficinas del Foro Permanente de Mujeres. Sin embargo, los huecos formados en la calzada han convertido el tránsito en una tarea ardua y peligrosa. Los vehículos que intentan circular por esta calle se ven obligados a maniobrar cuidadosamente para evitar los baches, lo que a menudo resulta en daños a

los automóviles y retrasos significativos.

Las familias que residen en esta cuadra están especialmente preocupadas por los riesgos adicionales que conlleva el estado de la calle. La acumulación de agua en los huecos tras las lluvias crea un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades vectoriales como el dengue, el zika y la chikungunya. Esta situación de insalubridad pone en peligro la salud de los habitantes del barrio, especialmente de los niños y ancianos.

Lolyta Leiva, una residente preocupada del barrio La Chamera, hace un llamado urgente a las autoridades de

Obras Públicas del Municipio de Esmeraldas para que intervengan en la reparación de esta calle. «Es crucial que se tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones del callejón,» enfatiza Leiva. Ella recuerda que el barrio está situado cerca del río Esmeraldas, lo que hace aún más imperativo que las vías estén en buen estado para permitir una evacuación rápida en caso de un evento adverso, como una inundación.

La intervención en el Callejón José Jijón Saavedra y la Calle Séptima no solo mejoraría la movilidad y reduciría el riesgo de daños a los vehículos, sino que también contribuiría significativamente a la salud pública de la comunidad. Los residentes de La Chamera exigen una respuesta rápida y efectiva de las autoridades municipales para solucionar este problema

antes de que la situación empeore. La comunidad de La Chamera espera que su llamado no caiga en oídos sordos y que las autoridades municipales actúen con prontitud para reparar el callejón. Una acción rápida no solo aliviaría los problemas inmediatos de movilidad y seguridad, sino que también demostraría el compromiso del municipio con el bienestar de sus ciudadanos. En resumen, la situación en el Callejón José Jijón Saavedra y la Calle Séptima en el barrio La Chamera es crítica y requiere atención urgente. La comunidad confía en que las autoridades tomarán medidas prontas y adecuadas para resolver esta problemática.

Un Vistazo a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Esmeraldas

Las enfermedades transmitidas por alimentos son un problema silencioso pero persistente en la región de Esmeraldas. A pesar de su ubicación privilegiada y su riqueza gastronómica, la falta de controles adecuados y las prácticas insalubres han permitido que estas dolencias prosperen, amenazando la salud de los residentes y visitantes por igual. Las enfermedades transmitidas por alimentos son afecciones causadas por el consumo de productos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas. Estos agentes infecciosos pueden ingresar a la cadena alimentaria en cualquier etapa, desde la producción hasta el consumo final.

Carne y Productos

Lácteos Contaminados

Algunas de las enfermedades más graves se transmiten a través del consumo de carne y productos lácteos contaminados. La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad bacteriana que se propaga por el contacto con animales

infectados o el consumo de sus derivados sin pasteurizar. Alimentos Mal Cocinados o Manipulados

Otra vía de transmisión común es el consumo de alimentos mal cocinados o manipulados de manera inadecuada. Enfermedades como la salmonelosis, la fiebre tifoidea y la hepatitis A pueden propagarse fácilmente a través de estas prácticas insalubres. Factores ambientales como la falta de recolección de basura, las lluvias y el aumento de vectores también pueden contribuir a la contaminación de los alimentos y la propagación de enfermedades.

Las Enfermedades más Comunes en Esmeraldas Esmeraldas enfrenta una variedad de enfermedades transmitidas por alimentos, algunas de las cuales pueden ser graves y potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente. La brucelosis es una enfermedad bacteriana que se transmite principalmente por el consumo de carne y productos lácteos contaminados. Sus

síntomas incluyen fiebre, sudores nocturnos, dolores musculares y articulares, y puede provocar complicaciones graves si no se trata a tiempo.

Leptospirosis

Esta enfermedad bacteriana se propaga a través del contacto con orina de animales infectados o agua contaminada. Puede causar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolores musculares, y en casos graves, puede provocar insuficiencia renal y hemorragias. La hepatitis A es una enfermedad viral que se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Puede causar síntomas como fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal y coloración amarillenta de la piel y los ojos. La salmonelosis es una infección bacteriana que se adquiere por el consumo de alimentos contaminados, especialmente carne, huevos y productos lácteos. Puede provocar diarrea, calambres abdominales, fiebre y vómitos. La fiebre tifoidea es una

enfermedad bacteriana grave que se transmite a través de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y, en casos graves, complicaciones potencialmente mortales. Varios factores contribuyen a la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos en Esmeraldas, incluyendo: La ausencia de controles rigurosos en el procesamiento y expendio de carnes y alimentos es una de las principales causas de la propagación de enfermedades. Muchos establecimientos carecen de permisos, inspecciones sanitarias y capacitación adecuada para el personal. Algunas prácticas insalubres, como la manipulación inadecuada de alimentos, la falta de higiene personal y la contaminación cruzada, facilitan la propagación de agentes infecciosos. La falta de educación y concientización sobre las prácticas de higiene alimentaria y los riesgos asociados con el consumo de alimentos contaminados es otro factor clave que perpetúa este problema.

Para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos, es esencial adoptar

medidas preventivas en todos los niveles, desde la producción hasta el consumo final. Las autoridades deben implementar controles rigurosos en el procesamiento y expendio de alimentos, asegurando que todos los establecimientos cumplan con las normas sanitarias y que el personal esté debidamente capacitado en prácticas de higiene alimentaria. Es necesario mejorar la infraestructura relacionada con el manejo de desechos, el suministro de agua potable y el saneamiento para reducir la contaminación ambiental y los riesgos asociados.

Campañas de educación y concientización sobre prácticas de higiene alimentaria, manipulación segura de alimentos y riesgos asociados con el consumo de productos contaminados pueden desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades.(JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 13 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I CIUDAD 13 ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024 I
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 HORAGRAMA 14 HORAGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 31/MAYO/2024

Mel Mourelle: La voz de la resistencia afrodescendiente en “La flor de la Badea”

En una entrevista exclusiva para el Diario La Hora Esmeraldas, Mel Mourelle nos sumerge en el profundo significado detrás de su último sencillo, “La flor de la Badea”, una oda a la vida de las “Badeas”, como se refiere a las personas maricas y disidentes en la comunidad afrodescendiente. Desde la conmemoración de vidas hasta la resistencia contra la homofobia y el racismo, Mel comparte su visión y pasión por la música como herramienta de cambio social.

Desafiando estereotipos y levantando voces

Mel Mourelle no solo es una cantautora e intérprete talentosa, sino también una voz valiente que desafía los estereotipos y lucha por la justicia social. Originaria de Esmeraldas, Ecuador, su música trasciende géneros convencionales, fusionando el rap, el RnB criollo y ritmos afro como el bambuco y el raggamuffin. Para Mel, la música es más que un arte; es un medio para abordar temas cruciales como la equidad, la visibilidad de las minorías y el amor.

La flor de la Badea: Un himno de resistencia

Su último sencillo, “La flor de la Badea”, es mucho más que una canción. Es un himno de resistencia que celebra la diversidad y conmemora las vidas de adolescentes y jóvenes afrodescendientes LGBTIQ+. En un gesto audaz contra la homofobia y el racismo, Mel canta para que las flores de la comunidad nunca sean cortadas, sino que florezcan libres y orgullosas.

El poder de la colaboración

Para dar vida a esta poderosa canción, Mel Mourelle se unió al grupo K-nalete, una agrupación afrocontemporánea comprometida con la difusión de la música afroecuatoriana. Juntos, fusionaron elementos de la música urbana contemporánea con la rica tradición musical de la costa y la sierra del Ecuador. Esta colaboración

no solo es musical, sino también un acto de solidaridad y apoyo entre artistas afrodescendientes.

Un evento para la acción y la reflexión

El lanzamiento de “La flor de la Badea” coincidió con el

batir el racismo en la provincia. El evento contó con la participación de destacados exponentes de la música esmeraldeña, incluido el maestro Lindberg Valencia y Black Mama, además de performances como El Avispón, un performer transmasculino.

Mel Mourelle: Más que una artista, una activista A través de su música y su compromiso con la comunidad afrodescendiente y LGBTIQ+, Mel Mourelle se convierte en mucho más que una artista; se convierte en una activista que desafía las injusticias y promueve la igualdad. Su primer EP, “R.U.D.A”, promete ser un testimonio más de su pasión y determinación para crear un mundo más inclusivo y justo.

inicio de la campaña “Esmeraldas Libre”, una iniciativa de la Colectiva Afro Esmeraldeña Antirracista para com-

Las canciones de Mel Mourelle tienen el color del negro libre, un negro que abre paso a la alegría y los colores vibrantes

En un mundo marcado por la discriminación y la desigualdad, artistas como Mel Mourelle nos recuerdan el poder transformador de la música y el arte. A través de su música, Mel no solo nos invita a bailar, sino también a reflexionar, resistir y luchar por un futuro donde todas las flores puedan florecer libres y sin miedo. MKVQ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK FARÁNDULA 15 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I

Guillermo Lasso y CREO alistan estructura para 2025

Mientras la directiva de CREO recorre el país para fortalecer la estructura, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, estrecha lazos con personalidades como, el exjefe de Estado de España, José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

AGENDA. El exmandatario Guillermo Lasso protagoniza una importante agenda de encuentros, en la gráfica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: X de Guillermo Lasso

El expresidente de la República, Guillermo Lasso, y su movimiento político CREO mantienen una agenda de acciones a escala internacional y nacional con el objetivo de fortalecer su estructura de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

y donde se pueda establecer alianzas”.

Agregó que no descartan sumar e incorporar a otras personas y grupos políticos, pero evitó dar detalles de un posible binomio presidencial, ya que están en procesos de consulta.

Adelantó que el proceso que se desarrolla en territorio tiene una visión no solo para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, “sino que comienza desde ya el 2027”.

Lazos internacionales

Sobre la gira internacional de Lasso, el presidente nacional de CREO precisó que esta forma parte de una agenda que ha venido cumpliendo y que le ha llevado a Estados Unidos y España.

Tras el decreto de muerte cruzada de Lasso, CREO sorprendió con la decisión de no postular candidatos, ni para el binomio presidencial, ni para la Asamblea Nacional . Indicando que, en ese momento, el objetivo era “ evitar que el autoritarismo , el abuso y la corrupción regresen al Ecuador”.

De cara a las elecciones de 2025, CREO se encuentra en un proceso de reestructuración y coordinación de

Un ejercicio importante en el proceso electoral

°Al evaluar las acciones que el Movimiento CREO desarrolla en los cantones y provincias de Ecuador, Lourdes Garay, puntualizó que es un ejercicio importante, que denota que están asumiendo con responsabilidad este proceso electoral.

Puntualizó que “es parte de una unión de esfuerzos, que debe existir en todos los movimientos políticos, sí se pretende poner como prioridad al Ecuador”. Al mismo tiempo destacó que, es fundamental dejar de lado “los egos y las posturas tozudas que nos han llevado a la polarización”.

Recalcó que los recorridos de Flores y la vicepresidenta de CREO, Angie Chávez, es lo que todos los movimientos políticos deberían hacer y lo “que nos ha quedado debiendo esta clase política”.

Por su parte, Ordóñez, hizo un llamado a la ciudadanía y a los partidos políticos a entender que “hay cosas que se pueden hacer, pero necesitamos estar todos, no en diálogo, sino en acuerdos”.

Precisó que existe una gran diferencia entre establecer diálogos con los gobiernos y trabajar en acuerdos.

sus líneas, aunque todavía no hay claridad sobre quién será el binomio presidencial que los representará el 9 de febrero de 2025. Lasso ha marcado una agenda internacional importante, con presencia en Estados Unidos y España En Madrid estrechó sus relaciones con la dirigencia del Partido Popular , siendo recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid , Isabel Díaz Ayuso , por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida y encontrándose con el exjefe de Estado, José María Aznar.

Mientras en el territorio ecuatoriano, el presidente nacional de CREO , Juan Fernando Flores, tiene como objetivo recorrer los 221 cantones del país, para fortalecer y apuntalar la organización desde las bases.

Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, con una serie de ataques contra la organización, acusándola de tratar de entorpecer la consulta po -

pular, marca un distanciamiento que deberá tenerse en cuenta para el futuro.

Fortaleciendo las bases E n una entrevista a LA HORA, Flores destacó que CREO cumple con los requisitos exigidos por el Consejo Nacional Electoral, por lo que están preparándose para participar en 2025.

Destacó que la nueva directiva desarrolla “un proceso de fortalecimiento de las directivas a nivel nacional, para desarrollar los procesos de democracia en cada una de las provincias y en las tres circunscripciones del exterior”.

Recalcó que CREO participará en las elecciones de 2025 con representantes para la elección de los 151 asambleístas, el Parlamento Andino y el binomio presidencial.

En este sentido, Flores señaló que además del fortalecimiento interno del partido, trabajan en el acercamiento a otras organizaciones, “con quienes compartimos una visión y una posición sobre la democracia y la libertad

“Ha tenido acercamientos con las personas y, sobre todo, con representantes tras el trabajo y la gestión que se realizó durante el Gobierno, bajo la política ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. Todo esto es parte del trabajo y el reconocimiento”, sentenció. Por su parte, el analista político y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar , Gonzalo Ordóñez, destacó la relevancia del encuentro entre Lasso y Díaz Ayuso, indicando que “la presidenta de la Comunidad de Madrid es un portento político , tiene un nivel de aceptación y una claridad conceptual muy crítica frente a la izquierda”.

Ordóñez destacó que Díaz Ayuso “le ha dado voz a la centroderecha española y le ha dado credibilidad, no es cualquier cosa hablar con Díaz Ayuso y tener un comentario positivo, que ya lo tuvo antes Lasso”.

La analista y consultora política , Lourdes Garay , dijo que la agenda internacional, sobre todo la desarrollada en España por Lasso, no le sorprende, pues el mandatario desde sus inicios en la política ha tenido acercamientos con el Partido Popular español. “Recordemos que la Fundación Ecuador Libre empezó en el año 2005 y desde ese entonces han estrechado los lazos en España y con el exjefe de Estado, José María Aznar”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 POLÍTICA 16

Asamblea se prepara para recibir a 14 nuevos inquilinos

Con el anuncio del Consejo Nacional Electoral en torno al aumento en el número de asambleístas, las autoridades del Legislativo se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.

Con el anuncio que el 5 de abril de 2024 realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE), en torno a que en las elecciones del 9 de febrero de 2025 el número de asambleístas pasará de 137 a 151, las autoridades del Legislativo ya se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.

De los actuales 137 asambleístas, 116 son provinciales, 15 nacionales y 6 del exterior.

De los 14 que se elegirán 1 es de Azuay, 1 de Esmeraldas, 4 de Guayas, 1 de Manabí, 1 de Morona Santiago, 3 de Pichincha, 1 de Tungurahua , 1 de Orellana y 1 de Santa Elena.

Esta determinación se desprende de un informe que fue remitido al CNE por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), relacionado con la información del último Censo de Población y Vivienda 2022

La administración general de la Asamblea, a cargo de Fernando Reyes, todavía espera la notificación oficial del CNE, pero ya planifica una renovación en el salón del Pleno, para la implementación de más curules.

Además de las innovaciones físicas, los cambios también conllevarán una nueva adecuación en la infraes -

tructura tecnológica que debe modificarse. Esto implica pruebas de sonido, amplificación de audio y video, cableado, interconexión de redes, conexiones entre curules antiguos y nuevos para el voto electrónico, transmisión de datos, entre otros aspectos.

La ubicación de los 14 nuevos escritorios para los parlamentarios está planificada así: 7 curules se ubicarán hacia el lado izquierdo del Pleno (ala occidental), y otras 7 en el derecho (ala oriental), donde se acondicionó un es-

pacio para la prensa.

El presupuesto que se requiere

Para la adecuación se requieren entre $12.000 y $13.000. Ese dinero servirá para la adquisición de 14 escritorios, conexión eléctrica y sillones (cada uno a $300 o $400, dependiendo de las características).

La administración del Parlamento también planifica dar mantenimiento al resto de 137 curules.

El rubro para la implementación de la tecnología se cal-

cula entre $20.000 y $25.000. “Se aprovecharán los espacios libres del año como los fines de semana (y feriados)”, dijo Reyes, tras adelantar que durante el segundo receso legislativo (que sería en febrero de 2025) se finiquitarán los trabajos. En mayo, o a más tardar en junio de 2025, estarán listos los nuevos cambios en el Pleno.

Adecuaciones en cuatro edificios Los despachos de los legisladores están repartidos en cuatro edificios Se trata de los inmuebles de la Dinamed, ubicado en la calle Juan Murillo 21-166 y San Gregorio; el Alameda II (10 de Agosto N11- 511 y Santa Prisca), la casa Lasso Conto (6 de Diciembre y Clemente Ponce) y el edificio Acuarius ( a pocas cuadras de la calle Piedrahita).

En estos inmuebles se adecuarán nuevas oficinas para recibir a los 14 legisladores. Cada asambleísta llegará con un grupo de trabajo integrado por cuatro personas: un asistente, dos asesores y un secretario.

En el Palacio Legislativo laboran el presidente y los vicepresidentes de la Asamblea, y los presidentes de las quince comisiones legislativas. (SC)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS Ministerio de Gobierno estrecha lazos con la función de Transparencia

ECONOMÍA Entregar bienes del Estado para pagar deudas: Otra cara de la crisis fiscal en Ecuador

POLÍTICA TCE da plazo de dos días a consejero Guarderas para completar denuncia contra la vicepresidenta Verónica Abad

DEPORTES ¿Cómo prepararte para la Quito 15K Race?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 17 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I
AUTORIDAD. Fernando Reyes, administrador general de la Asamblea Nacional.

La inestabilidad política se contrarresta con una economía diversificada

Según un reciente estudio del Banco Mundial, la apuesta debe ir por la minería formal, la agricultura y el turismo. Ecuador necesita crecer de manera consistente por varios años.

La inestabilidad política se debe al modelo económico Ecuador siempre ha dependido del petróleo Cuando el precio está alto y hay un boom, se tiene dinero para gastar y hay estabilidad; pero si el precio cae y se complican las finanzas públicas, comienza la inestabilidad.

Según Christian Yves González, economista del Banco Mundial para Ecuador y miembro del equipo que hizo el estudio ‘Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro mejor’, el sector privado tiene que jugar un mayor rol en la economía.

Para que esto sea posible, se deben aprovechar las oportunidades en tres sectores con potencial de impulsar el crecimiento del país.

La idea es que, a medida que se diversifique más la economía, eso contribuya a la estabilidad política, e incluso abrir la puerta de consensos mínimos

Óscar Calvo-González, director de la práctica de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que el gran éxito de la economía norteamericana es que ha estado creciendo al 2% - 3% durante 200 años.

Nunca ha crecido al 10%. El mensaje es que es muy importante mantener tasas estables de crecimiento, aunque no sean las más altas, durante mucho tiempo.

Calvo-González considera que en Ecuador se ha formado un consenso alrededor de la lucha contra la inseguridad. También, cree que

la sociedad ha formado un consenso relativamente amplio de que el petróleo no es el futuro.

En este contexto, si la economía debe diversificarse y el petróleo (sin que se descarte) ya no es la principal carta, la pregunta es en qué sectores debe enfocarse el país.

Sectores clave para Ecuador

“El no hacer nada tiene un costo bastante alto”, recalcó Yves González en referencia a que es factible impulsar la minería formal , incluso de la mano con el turismo y la agricultura.

¿Cómo impulsar la minería formal?

Las exportaciones mineras se multiplicaron más de siete veces en cuatro años, convirtiéndose en el cuarto sector exportador. Ecuador tiene una cartera de proyectos mineros de mediana y gran escala que podrían despegar esta década.

Para que esto se haga realidad, se deben corregir las deficiencias institucionales que limitan el posible impacto positivo de la minería formal.

El estudio del Banco Mundial dice que las oportunidades de desarrollo local se ven limitadas porque el mecanismo para transferir los ingresos de la minería a los go-

biernos locales no funciona. Además, el proceso de concesión de licencias ambientales es rígido y poco realista. La configuración institucional para controlar y supervisar las operaciones mineras está poco desarrollada. Estas deficiencias “generan sospechas” y minan el apoyo a la actividad. La minería artesanal y de pequeña escala, que representa el 22% de la producción de oro, a menudo crea empleos precarios y daños ambientales significativos. Para contrarrestar todo esto se necesita:

• Asegurar una amplia participación ciudadana en la redacción de la legislación de la consulta medioambiental.

• Fortalecer el Comité Especial para el control de la minería ilegal.

• Implementar reformas normativas urgentes para mejorar la recaudación de impuestos y permitir que los ingresos de la minería lleguen a los gobiernos locales.

• Fortalecimiento técnico, financiero y humano de la Agencia de Regulación y Control de la Energía, el Ministerio del Ambiente y el Servicio de Rentas Internas (SRI).

• La reapertura del catastro minero.

• El fortalecimiento y la in-

insumos, reflejada en el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, con efectos adversos para el medio ambiente y la salud pública Para contrarrestar todo se necesita:

• La productividad agrícola podría beneficiarse de la eliminación progresiva de los precios de apoyo (precios de sustentación políticos).

• El Gobierno dispone de un margen fiscal limitado para aumentar el gasto, pero se podrían reasignar los recursos públicos que apoyan los precios políticos hacia: inversión en Innovación y Desarrollo I+D, instalaciones sanitarias y fitosanitarias, infraestructura logística, información de mercado, mejora de las carreteras terciarias y modernización de los mercados mayoristas.

tegración del sistema de evaluación y supervisión medioambiental.

• La formalización de la minería artesanal.

¿Cómo impulsar la agricultura?

La agricultura tiene potencial para aumentar la diversificación económica mediante exportaciones agrícolas de alto valor añadido y el desarrollo de la agroindustria orientada a la exportación.

Sin embargo, se deben resolver varios problemas. Los pequeños productores representan tres cuartas partes del agro, pero solamente utilizan una décima parte de la superficie cultivada. Las economías de escala son limitadas y eso conduce a la baja productividad.

El gasto público en agricultura es muy ineficiente, ya que se centra en asegurar precios en lugar de proporcionar bienes públicos, incluidos la investigación y el desarrollo (I+D).

Los elevados aranceles de importación y la contratación pública a precios mínimos desincentivan la mejora de la calidad y el cambio a cultivos de mayor valor. Mientras tanto, las exportaciones agrícolas se ven limitadas por problemas logísticos.

El crecimiento de la agricultura ha sido impulsado por una mayor intensidad de

• Movilizar la inversión privada y extranjera para ayudar a abordar las limitaciones a largo plazo del crecimiento agrícola.

• El Gobierno podría aumentar la competencia en el mercado de la carga aérea, facilitando la entrada de nuevas empresas de carga y flete aéreo. También podría ser útil establecer un mercado de alquiler de maquinaria.

• Las asociaciones público-privadas podrían fomentar las inversiones en la red ferroviaria, la mejora de los puertos, las instalaciones de la cadena de frío y otras infraestructuras.

• El sector privado podría ayudar a establecer un seguro agrícola basado en el índice de rendimiento por superficie, lo que podría contrarrestar el efecto del cambio climático en la agricultura.

• Las alianzas productivas, que han tenido éxito en varios países de la región, podrían ayudar a los pequeños productores a satisfacer las exigencias del mercado local y exterior. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 ECONOMÍA 18
HECHO. Sin una economía que crezca y brinde oportunidades, se profundizará el descontento de los ecuatorianos.
La nota completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Abuso sexual y violaciones

52.051 niños y niñas que han sido abusados sexualmente.

5.178 niñas(entre 10 a 14 años) embarazadas.

1.921 niñas

192 niñas

Entre 2018 y 2023 se han registrado casos. Es decir, que hay un promedio de 24 casos diarios y un abuso sexual cada hora.

Se registraron en 2022.

Dieron a luz en 2022.

Accedieron a un aborto por violación en 2022 y en 2023 fueron 247.

Fuente: Surkuna, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación.

1921 niñas menores de 14 años tuvieron un hijo en 2022

Aunque el aborto por violación es legal, las cifras dan muestra del acceso mínimo. Hay falta de educación sobre esta herramienta para las niñas que deciden no ser madres, tras ser violentadas sexualmente y ante la falta de políticas de prevención y vacíos legales.

Entre 2018 y 2023, en Ecuador fueron abusados sexualmente 52.051 niñas y niños. A eso se suma que, 1.921 niñas, entre 10 y 14 años, tuvieron un hijo fruto de una violación, solo en 2022. Estos números “no son solo cifras, la situación debe conmovernos a todos”, dice Sybel Martínez, abogada y defensora de los derechos humanos, quien atribuye estos casos a la falta de políticas públicas, vacíos legales y acceso e información eficaz a herramientas de reparación como el aborto por violación.

Verónica Vera , directora ejecutiva del colectivo

Surkuna, indica que por mucho tiempo se “escondió el embarazo infantil dentro del embarazo adolescente”, lo que impide que el seguimiento de las niñas madres sea integral y lo menos revictimizante. En Ecuador –dice Vera– se han registrado casos de niñas que incluso han dado a luz a los 8 años; dando cuenta de la falta de atención de las familias y el Estado desde instituciones educativas, de salud y los entes de justicia.

Incesto sin penas mayores Martínez destaca que el secreto mejor guardado de la

sociedad ecuatoriana es el incesto. Las niñas sufren abusos sexuales y violaciones por sus parientes cercanos: papá, hermanos, tíos, abuelos.

Pese a eso, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) no contempla penas mayores para este tipo de violencia sexual, es decir, la violación perpetrada por un familiar no es un agravante; lo que da muestra del poco valor que Ecuador le da a esta problemática. Ese es uno de los mayores peligros para que casos como el de Norma se repitan una y otra vez.

Norma tenía 12 años cuando su padre la violó. Ella que-

ría abortar, pero los médicos le dijeron que no era posible, pues ya tenía siete meses de embarazo. Sin embargo, al ser una niña, llevar adelante la gestación implicaba un riesgo para su vida, lo cual bastaba – según el COIP– para interrumpir el embarazo.

En 2019, Norma demandó a Ecuador ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) por la falta de protección, justicia y reparación para las niñas. Han pasado cinco años y aún no hay resolución. En este tiempo, el panorama para las niñas y mujeres no ha cambiado, aunque han existido avances.

Aborto por violación

Desde 2021, el aborto por violación en Ecuador es legal. Esta es una herramienta de reparación para que, además del trauma que implica esta agresión sexual, las niñas no sean obligadas a ser madres.

A Vera le preocupa que pese a contar con la despenalización, el acceso sea mínimo.

Por ejemplo, en 2023 hubo 1.898 víctimas de violencia sexual. En ese mismo año, 247 niñas entre 10 y 14 años accedieron al aborto por violación.

Si bien la interrupción del embarazo es voluntaria, organizaciones como Surkuna

han detectado trabas como: desinformación de los médicos a las niñas que intentan interrumpir su embarazo; falta de acceso en comunidades y zonas remotas y escasa promoción de este derecho. Esto ocurre porque Ecuador no ha emprendido campañas comunicacionales en las que niñas y mujeres adultas conozcan sobre el aborto por violación.

Total despenalización del aborto

La Corte Constitucional informó – el 14 de mayo de 2024– que admitió a trámite la demanda presentada por el movimiento nacional Justa Libertad, que busca que el aborto, en Ecuador, sea legal en todas las causales.

La demanda fue ingresada el 19 de marzo de 2024 y, aunque no hay una fecha para resolverla, el hecho de que se haya aceptado quiere decir que “cumple con todos los requisitos”, dice Vera.

Actualmente, en Ecuador, el aborto es legal cuando: Hay peligro para la vida de la mujer embarazada, y este peligro no puede ser evitado por otros medios. Hay peligro para la salud de la mujer embarazada. Si el embarazo es consecuencia de una violación sexual. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
19 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I
SOCIEDAD
INFANCIA

Nuevo Gobierno mexicano lidiará con una crisis migratoria inédita

México comenzó un periodo de reflexión de tres días antes de las elecciones de este 2 de junio de 2024.

CIUDAD DE PANAMÁ. En una crisis migratoria inédita, miles de migrantes irregulares atraviesan o salen a diario de Centroamérica con destino a Estados Unidos o México , en el caso de no alcanzar el “sueño americano”. Esa es la realidad con la que deberá lidiar el nuevo presidente mexicano que será elegido el 2 de junio de 2024.

La crisis migratoria y humanitaria no para de crecer. Más de 520.000 viajeros , alrededor del 20% de ellos menores y adolescen -

tes, atravesaron la jungla panameña del Darién, la peligrosa frontera natural entre América del Sur y Centroamérica, en 2023, una cifra sin parangón que amenaza con palidecer frente a las 800.000 que agencias de la ONU como Unicef calcula pueden hacerlo este año.

Se trata en su mayoría de venezolanos, a los que se suman haitianos, ecuatorianos, colombianos, brasileños y nacionales de países lejanos como China, India, Angola, Pakistán o Sene -

gal, entre otros.

El director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Honduras, Rolando Sierra, dijo que hay que esperar a ver quién gana la Presidencia de México para conocer s i su política será de “mayor control migratorio” y negociará con los países centroamericanos para frenar la migración irregular , incluidos los miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que salen cada día para intentar llegar a Estados Unidos

desde hace más de tres décadas.

Una oportunidad para México

La jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber, explicó que ante el aumento sin precedentes de la migración en los últimos años, se abren una serie de retos para México - y para el resto de países de la región - pero también oportunidades.

“Esta migración tan compleja es un reto para México, pero también vemos una oportunidad en términos de aprovechar la migración laboral porque más personas migrantes ven a México como un posible país de destino o se ven obligadas a permanecer”, comentó.

Graber dijo que México tiene cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo vacantes que podrían ser aprovechados por los migrantes, pero para ello debe haber vías accesibles de regularización. (EFE)

Periodo de reflexión antes de las elecciones

°México entró este 30 de mayo de 2024 en un “periodo de reflexión” de tres días antes de los comicios presidenciales del 2 de junio con una veda electoral tras tres meses de campaña en los que las tendencias en las encuestas mantuvieron en el liderazgo a Claudia Sheinbaum.

La candidata oficialista cerró sus eventos el miércoles en el Zócalo de Ciudad de México con un mitin en el que prometió “guardar el legado” del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, además de prever que será la primera mujer presidenta del país. Su rival más cercana, la opositora Xóchitl Gálvez, tuvo un mitin en Monterrey, donde prometió ser la “presidenta más valiente” para combatir el crimen, al citar los más de 180.0000 asesinatos y 50.000 desapariciones que han ocurrido en este sexenio presidencial (2018-2024).

Mientras que Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), cerró con un festival en los barrios de Roma y Condesa, una zona progresista y liberal de Ciudad de México, donde prometió que no habrá ni una persona encarcelada por fumar marihuana o abortar en su eventual Gobierno.

FO CUS

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 GLOBAL 20
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco POSTULANTES. Llos candidatos a la presidencia de México, la oficialista Claudia Sheinbaum (i) y los opositores Jorge Álvarez Máynez (c) y Xóchitl Gálvez (d). EFE

Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Sucre de Manabí CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA

A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y a CUALQUIER PERSONA QUE

PUEDA TENER DERECHOS SOBRE EL PREDIO MATERIA DE ESTA ACCIÓN Y A POSIBLES INTERESADOS, se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDONARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signada con el No. 13336-2022-00228, al tenor de lo siguiente:

ACTOR: JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE.

DEMANDADO: MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE DEL SEÑOR CESAR ALARCÓN RAMOS Y SUS HEREDEROS CONOCIDOS, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES, MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES.

TRAMITE: ORDINARIO.

CAUSA: 13336-2022-00228.

JUEZA DE LA CAUSA: AB. GALO IVAN PALACIOS CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor/a juez/a, que desde el 24 de noviembre de 2005, es decir hace más de 17 años me encuentro en posesión pacifica, tranquila, ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señor y dueño de una franja de 74.80 m2 como parte del lote de terrero situado en la provincia de Manabí. cantón Sucre, parroquia Charapotó, sector Balneario de San Clemente y bajo los siguientes linderos a la fecha de adquisición y dimensiones de mayor extensión: NORTE; calle pública Francisco Emeterio Muñoz P. (antes “Casa playa» o “Calle a la Playa») de 5.20 m; SUR: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 3 70 m; ESTE: propiedades de Herederos de CÉSAR ALARCÓN RAMOS con 16.80 m; OESTE: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 16 89 m. De tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario. Sobre la mencionada franja del lote de terreno, con mis propios recursos, he realizado obras de mantenimiento, limpieza y escollera. Adicionalmente, junto a mi familia he ocupado durante más de 17 años, sin interferencia de nadie y siempre manteniendo el ánimo de señor y dueño el referido lote. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamento mi demanda en los Arts. 66.26 y Art 321 de la Constitución de la República del Ecuador: Arts. 599, 603, 715 718, 721, 2392, 2398. 2405. 2410. 2411, del Código Civil vigente; Art. 227 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); Art 35,8. 12 y 18 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial; y, Art. 36 de la Gaceta Municipal # 96 del Gobierno Municipal del cantón Sucre.

JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LAURA CELESTE JOZA MEJIA, SUCRE, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, LAS 15H04.

VISTOS: Encontrándose este proceso en mi despacho para ser atendido conforme corresponde, se dicta lo siguiente: PRIMERO. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: En lo principal, la demanda junto con el escrito que la complementa agregado en los folios 65, 66 y 67, presentado dentro del término de ley, según consta en la razón actuarial que obra en el folio 80 de los autos y el escrito de reforma a la misma, que se visualiza en los folios 97 y 98 del expediente , que fue propuesta por los señores JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), admitiendo por ser oportuna, la indicada reforma a la demanda, al tenor del art. 148 del Código Orgánico General de Procesos en los términos señalados, por lo que, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO. CITACIÓN: Se ordena la CITACIÓN a los demandados, señores : MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y sus herederos conocidos, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES , MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES en las dirección indicada en el libelo inicial, mediante deprecatorio virtual dirigido a la Unidad judicial Civil y Mercantil con jurisdicción en la Parroquia IÑAQUITO, Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para lo cual, se practicará el respectivo sorteo en línea, a fin de que la parte demandada ejerza su legítimo derecho a la defensa al tenor del art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. Al amparo de lo establecido en la cláusula décima, del artículo 63 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización, CÍTESE a los señores representantes del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, en las personas de su ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, su complemento, del escrito de reforma , de los documentos adjuntos y de este auto inicial, para cuyo efecto se remitirán las piezas procesales respectivas a la oficina de citaciones y notificaciones de este Complejo Judicial. En consecuencia, la parte actora en el término de tres días cumpla con facilitar todas las copias requeridas para la elaboración de las boletas de citación. Por secretaría cúmplase con lo dispuesto en el último inciso del artículo 53 del COGEP, esto es, publicar las citaciones en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. El Citador asignado para que cumpla con las citaciones que se ordenan, tendrá en cuenta lo previsto en los artículos 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de ( 30 ) TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO. CITACIÓN POR MEDIO DE LA PRENSA: Consta en el proceso, en el folio 89 y 89 vlta, que los demandantes comparecieron a esta Unidad judicial a rendir su declaración bajo juramento, de que les ha sido imposible determinar a otros herederos del causante y posibles interesados en esta causa y por ende la individualidad y residencia de los mismos, por lo cual, se dispone la citación por medio de la prensa , en uno de los periódicos de mayor circulación de este Cantón, de los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR ALARCÓN RAMOS , quien se encuentra fallecido conforme consta en la inscripción de defunción adjunta a los autos en el folio 103 y así como a cualquier persona que pueda tener derechos sobre el predio materia de esta acción y a posibles interesados. Para el efecto, por medio de Secretaría se conferirá el extracto correspondiente. QUINTO. INSCRIPCIÓN: Con fundamento a lo determinado en el artículo 146 inciso quinto del COGEP, INSCRÍBASE esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Sucre, notificando a su titular en el despacho a su cargo. SEXTO. ANUNCIO DE PRUEBAS: Para los fines pertinentes se tendrá en cuenta todos los anuncios probatorios propuestos por los accionantes en su demanda, los mismos que serán admitidos de ser pertinentes, útiles y conducentes en la Audiencia Única, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos. SÉPTIMO. AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES: Tómese nota de la autorización concedida y el correo y casillero electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. Actúe la secretaria titular, abogada Rosa Enedita Loor Vera. Se deja constancia que se sube al sistema este auto en la presente opción por no encontrarse otra. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.

Al hacerlo se les advertirá a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.

Sucre-Bahía de Caráquez, 20 de mayo del 2024

Dengue, una epidemia sin precedentes en las Américas

Esta semana la Organización

Panaméricana de la Salud emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes.

PREVENCIÓN. Fotografía de archivo de pacientes infectados y sospechosos de padecer dengue en Brasil. EFE

WASHINGTON. En las Américas se han registrado este 2024 más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, indicaron este jueves expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser la norma en el futuro a medida que el cambio climático causa temporadas de lluvias más largas y cálidas”, dijo en una teleconferencia Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.

“En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud”, añadió.

El año del dengue

Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento”.

“En lo que va del año tenemos ya tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay

El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura del Aedes aegypti

han registrado el 90 % de los nuevos casos documentados en todas las Américas”. comentó. Esta semana la OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes. La organización instó a los países en América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.

En México y algunos países centroamericanos los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2,5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en la región del Caribe los casos suman 5,7 veces los registrados en el mismo período del año pasado.

Aunque con cifras mucho menores se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas, y en el verano pasado con oleadas de calor sin precedentes en Europa hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 21 ESMERALDAS | VIERNES 31/MAYO/2024 I
001-003-4522
EL DATO

LA VOZ DE LA FARÁNDULA ESMERALDEÑA

Desde Bolívar, Colombia, Lita Mori irrumpió en la escena mediática esmeraldeña con su pasión desbordante y su espíritu innovador. Con cuatro hijos, catorce nietos y dos biznietos, esta comunicadora nata ha hecho de la risa y la alegría su marca registrada en un mundo donde la farándula se entrelaza con la cultura local. En una entrevista exclusiva para La Hora Esmeraldas, Lita comparte su visión sobre los desafíos y la esencia de su labor como conductora de un programa de farándula en la región.

Desafiando los Convencionalismos

Desde su tierra natal en Bolívar, Colombia, Lita Mori trajo consigo una chispa de alegría y entretenimiento que la llevó a convertirse en una figura destacada en pantalla de la televisión esmeraldeña. Ante la seriedad imperante en los programas informativos, Lita decidió dar un giro audaz, apostando por la risa y la alegría como protagonistas en su espacio televisivo. “Pegué centro porque había programas informativos serios y quería dar lugar a la risa y la alegría”, confiesa

con su característico entusiasmo.

Medios de Comunicación y Cultura Local

Lita reflexiona sobre el papel de los medios en la promoción y difusión de la cultura y el entretenimiento local. Reconoce la presencia de nuevos rostros en la televisión y la radio esmeraldeña, destacando el compromiso de figuras como Hellen Quiñonez y Jennifer Marchan (presentadoras que salieron de los dos canales de la localidad) en la formación de talentos locales. Para Lita,

la clave está en seguir cultivando nuevas voces que reflejan la riqueza cultural de Esmeraldas. Además, resalta la importancia de brindar espacios para la diversidad de expresiones artísticas y culturales en la región, fomentando así un sentido de identidad y pertenencia entre la audiencia para que sigan saliendo más talentos de la provincia.

Desafíos y Estrategias

Al cubrir eventos y noticias de farándula en una ciudad como Esmeraldas, Lita identifica la credibilidad como

uno de los mayores desafíos. En su programa, busca mantener un equilibrio entre la objetividad periodística y la atención al espectáculo, priorizando siempre la veracidad de la información.

“Informar con la verdad, todos somos chismosos y nos encanta el chisme”, admite, pero enfatiza en la importancia de hacerlo con respeto y responsabilidad. Asimismo, destaca la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías de comunicación para llegar a una audiencia cada vez más diversa y exigente.

Experiencias Memorables

A lo largo de su trayectoria, Lita ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo procesos judiciales. Sin embargo, destaca la importancia de mantenerse firme y equilibrada, reconociendo que en este mundo de la farándula es crucial tener “las dos camisetas, las de dar y las de recibir”. A pesar de las dificultades, su pasión por la comunicación y su compromiso con la verdad la han

llevado a superar cada obstáculo con determinación. Entre sus experiencias más memorables se encuentran los momentos de cercanía con su audiencia, quienes la han acompañado en cada paso de su carrera y han demostrado su apoyo incondicional, convirtiéndose así en su mayor inspiración y motor para seguir adelante.

Alegría y Autenticidad en la Comunicación Esmeraldeña La voz alegre y decidida de Lita Mori resuena en cada palabra, reflejando su dedicación y amor por su trabajo como conductora de un programa de farándula en Esmeraldas. Su historia es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la autenticidad pueden abrir nuevos caminos en el mundo de la comunicación, dejando una huella imborrable en la cultura local. Con su espíritu innovador y su compromiso con la verdad, Lita continúa siendo una figura que lleva consigo el mensaje de la alegría y la diversión a cada rincón de la región. MKVQ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO VIERNES 31 DE MAYO DE 2024
@
Esmeraldas Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

REGLA DE EXCLUSIÓN PROBATORIA

AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR.

Las garantías básicas del debido proceso – sea este de cualquier índole – y que derivan del texto imperativo contenido dentro de la Carta Suprema, tenemos que esta como tal impone un límite en cuanto se trata al principio de la libertad probatoria propiamente dicha, de ahí pues que conforme al principio de legalidad de la actividad procesal y de la prueba en especial, contenido en el Art. 76.41 de nuestra Constitución establece este principio de legalidad a la hora de obtención de pruebas, de ahí que todo elemento de convicción que se incorpore o pretenda incorporar al proceso, debemos tener en consideración lo contenido en la CRE, en cuanto al deber

que tienen las partes de respetar las normas constitucionales en cuanto a la prueba se refiere, para su obtención producción y reproducción dentro del proceso jurídico propiamente dicho. De esta manera podemos hacer referencia a un viejo adagio jurídico que expresa: “tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo” para poder entender el mismo, debemos centrarnos en nuestro tema principal que es la exclusión probatoria, de ahí que este viejo dicho se refiera a que la administración de justicia no sería posible ni tendría razón de ser sin el soporte de la prueba pero no es solamente aportar pruebas por aportar, sino que estas deben de cumplir con ciertos criterios jurídicos, de ahí que en el sistema

constitucional como eje transversal para todos los procesos la actividad encaminada a la etapa probatoria significa una función de garantía frente al estado jurídico de inocencia del que goza el imputado y de ahí que esto como tal signifique que sólo y exclusivamente a través de la prueba legalmente obtenida e incorporada al procedimiento puede acreditarse la culpabilidad de una persona con ello tenemos que se deriva la conocida regla de exclusión probatoria misma que prohíbe valorar un elemento de prueba que ha sido obtenido en violación a los preceptos constitucionales y que por ende no puede ser considerada dentro del proceso judicial, dejando a su vez que el estado de inocencia del imputado se fortalezca,

ya que no se ha dado la categoría necesaria de aportación y aprobación de las mismas a la hora de determinar una responsabilidad a través de estas.

Por ende, tenemos que la derivación de lo que se denomina regla de exclusión probatoria de acuerdo al tema central de nuestro artículo, es que según la regla a aplicar, tenemos que las pruebas que deben ser excluidas para su valoración, se da sobre cualquier elemento de prueba que haya obtenido o incorporado al proceso con merito violatorio del debido proceso como tal, es decir que se haya dado en razón de existir una violación a una garantía de índole constitucional o de las formas procesales dispuestas para su producción en virtud de lo dispuesto en el siste-

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el trámite para el pago del décimo cuarto en pensiones alimenticias?

RESPUESTA

La norma tiene un fin constitucional válido para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsables, por lo que el pago de las pensiones adicionales por el mismo monto de la pensión fijada por el juez, es una medida necesaria a favor del desarrollo integral de ese grupo de atención prioritaria. Por lo tanto, el pago de las pensiones adicionales, décimo tercera y décimo cuarta, debe ser en aplicación de lo que establece la norma del Art. 16.2 del Código de la Niñez y Adolescencia, por un valor igual a la pensión alimenticia fijada judicialmente; y cualquier cambio en el sentido de que tenga como límite el valor de la remuneración básica unificada para el trabajador en general y que además pueda dividirse entre todos los alimentarios, requiere de una reforma legal.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ma internacional de protección de los derechos humanos, como lo demuestran, inter alía, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, artículo 14.3.g2 determina , y la Conven-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
VIERNES, 31 DE MAYO DE 2024

ción Americana sobre Derechos Humanos (CADH), artículo 8.2.g. Un supuesto especialmente grave de lesión a tal garantía ocurre cuando la autoincriminación involuntaria es precedida por la imposición de tormentos o tratos crueles o inhumanos. Es por eso que en este trabajo se explorará cuál es el fundamento de las llamadas prohibiciones de valoración probatoria, comenzando por definir y clasificar las pruebas ilícitas, para así comprender -en lo que sigue- la denominada “regla de exclusión”. En este aspecto, se abordará la extensión que dicha regla conlleva, analizando aquello que se conoce como la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Luego se hará un recuento de los precedentes jurisprudenciales en los que la regla es receptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por último, se concluirá -a modo de corolario- con las reflexiones personales que surgieron en razón del tratamiento de la temática elegida.

Prueba ilícita

De ahí que algunos autores dentro del contexto de la exclusión probatoria sostienen que el concepto de “prueba ilícita” se enmarca dentro de la más amplia categoría de “pruebas prohibidas”; de suerte que entre las primeras y las segundas existiría una relación de especie a género, teniendo dentro de dicha diferenciación que la “prue-

ba prohibida” es todo elemento que contribuye a demostrar la concurrencia de un hecho a condición de haber sido obtenido violando o contradiciendo una norma legal o un principio de derecho positivo, y por otra parte que la llamada prueba ilícita importa una noción más estricta y rigurosa. De ahí que tengamos el hecho de que la concurrencia en cuanto al modo de obtención de los medios probatorios quede supeditada a que la norma o principio comprometido por la adquisición o la puesta en práctica de la prueba, pertenezca a la Constitución o a los instrumentos internacionales a ella igualados en su jerarquía, y por consiguiente dentro del proceso judicial que se encuentre en curso las pruebas obtenidas sean consideradas como tal, y declaradas como válidas dentro del proceso judicial propiamente dicho, esto en virtud de que mientras consideramos a la prueba prohibida no ilícita configura un supuesto de “ilegitimidad” y, por tanto, entraña un “acto nulo”, la prueba ilícita propiamente dicha implica una hipótesis de “ilicitud” y, por consiguiente, constituye un “acto inexistente”.

Tesis para la obtención de pruebas

De ello que surge la idea de tres diversas teorías – tesis – o escuelas que respaldan este tipo de procedimientos tendientes a garantizar el debido cumpli-

miento en cuanto a la obtención de las pruebas propiamente dichas, teniendo como tales que: a) Tesis restringida: Esta tesis como tal contempla que es todo aquello que pudiere ser utilizado para el descubrimiento de la verdad, lo cual debe de ser valorado de manera objetiva por el juez con el fin de que este pueda formar su convicción, pero teniendo como contrapunto que pueda resultar irrelevante el modo de su obtención. Aquellos que defienden esta tesis o este pensamiento bajo la frase de que “el supremo fin de adquirir la verdad ennoblece el empleo de cualquier medio, aun siendo este un medio ilícito” no se les plantea ningún problema en cuanto a los efectos reflejos de una prueba ilícita. O sea, si admiten y reconocen plena eficacia al material directa e inmediatamente recolectado de la ilegalidad, tanto más lo hacen respecto de irregularidades oblicuas o indirectas, esta teoría a su vez no es totalmente aceptada en virtud de que se establece o deduce que puede existir una exacerbada forma de ejercer una defensa o una forma de ejercer una defensa indistintamente de lo que se determine para tales efectos, en cuanto al modo probatorio propiamente dicho.

b) Tesis ecléctica: Por otra parte, tenemos ya en cuanto a lo que se conoce como una posición intermedia, tenemos que esta se considera sobre que es necesario

encontrar una solución que debe versar sobre el hecho de que se deba de en todo momento estar respetando los valores garantizados por las prohibiciones probatorias en cuanto las mismas no limiten excesivamente el derecho a la prueba y a su obtención como tal. En esa línea, se estima que la solución a esta problemática puede hallarse distinguiendo el fundamento de las normas violadas – es decir determinando cuales son las afectaciones jurídicas a las cuales se ha caído por la falta o la mala operar de una u otra forma a la hora de obtener dichas pruebas –. Si la finalidad de la prohibición puede obtenerse limitando la ineficacia a la misma, son válidas las pruebas indirectamente derivadas – tal como lo hacíamos ver en el artículo sobre la prueba indiciaria – En otro caso son ineficaces, de acuerdo a como lo propusimos con la primera teoría de la obtención probatoria. Incluso puede reducirse la ineficiencia, en estos casos, a los supuestos en que tales elementos de prueba no se obtengan por un procedimiento lícito. Restringiendo o ampliando la validez, según se presume o no la sostenibilidad legítima, y considerando con ello que dicha obtención tenga o no el carácter de licito en todas sus formas y partes, y por ultimo tenemos a;

c) Tesis amplia: desde este enfoque se concluye que, permitir que la justicia, so pretexto de reprimir una infracción legal, se valga de una infracción constitucional, es abiertamente contrario a la prelación normativa del art. 76.4 de la Constitución, que determina que “Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.” de ahí que la operatividad propia de las garantías constitucionales priva de todo valor, no sólo a las pruebas que constituyen el corpus de la violación, sino también a aquellas que son la consecuencia necesaria e inmediata de ella, descalificando así tanto sus quebrantamientos palmarios o evidentes, como los larvados o encubiertos que dan como consecuencia una mala utilización no solo de los recursos estatales a la hora de determinar la materia de investigación, sino que también de los actos que vayan en contra con la obtención de estas pruebas como tal.

En ese sentido, y teniendo en cuenta las tres teorías adoptadas y aceptadas para estos efectos, en

CONVOCATORIA

CONVOCASE A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA POR EL PROGRESO DEL VALLE PROTAXI S.A., A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, A CELEBRARSE EL DIA DOMINGO 9 DE JUNIO DEL 2024 A LAS 08HAM, DIRECCIÓN CALLE CARAS Y HUANCAVILCA BARRIO RUMILOMA DE LA CIUDAD DE SANGOLQUI, CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA.

ORDEN DEL DIA

1. CONSTATACION DEL QUORUM

2. CULMINACIÓN DE LA ASAMBLEA SUSPENDIDA EL 5 DE JUNIO DEL 2024, CON IL INFORME DEL SEÑOR COMISARIO

3. LECTURA Y APROBACION DEL ACTA ANTERIOR

4. PALABRAS DEL SEÑOR GERENTE

5. LECTURA DEL OFICIO DE RENUNCIA IRREVOCABLE DEL SEÑOR PRESIDENTE

6. ELECCION DEL PRESIDENTE HASTA CULMINAR EL PERIODO DEL PRESIDENTE SALIENTE.

7. LECTURA Y RESOLUCION DEL OFICIO EN LA CUAL SOLICITAN REVOCATORIA Y ELECCION DE UN NUEVO DIRECTORIO.

8. INFORME DEL COMISARIO

SE CONVOCA DE MANERA ESPECIAL AL SR. ROBERTO GARCES COMISARIO PRINCIPAL DE LA COMPAÑÍA

SANGOLQUI, 9 DE JUNIO DEL 2024

ATENTAMENTE

Raúl Herrera GERENTE GENERAL

lahora.com.ec - derechoecuador.com VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-003-4531

el contexto jurídico, es esta ultima la de inmediata aplicación legal en cuanto a nuestro ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, el hecho de que la prueba que se ha obtenido no cumple con los preceptos obligatorios para tales efectos.

La Profesora uruguaya Bemardette Minvielle ha definido la prueba ilícita como ‘’un medio de prueba obtenido fuera del proceso en violación de derechos constitucionales, principalmente, los que integran la categoría denominada derechos a la personalidad”3, mismos que se encuentran regulados por la Constitución del Ecuador, de ahí que aquella prueba que haya sido obtenida con infracción de cualquier derecho fundamental, reconocido a nivel constitucional en nuestro país, ya sea directamente o por remisión a los tratados intencionales sobre Derechos Humanos, no podrá ser considerada como una prueba como tal.

Una de las tesis así mismas adoptadas por la doctrina tenemos que dentro de las reglas de exclusión probatoria estas afirman que el valor factico de los derechos fundamentales desincentivando la trasgresión de los derechos fundamentales de los imputados o de terceros por agentes del Estado, que en muchas ocasiones en sus procedimientos no ejecutan de manera correcta las operaciones contaminando las pruebas, u obteniendo estas de manera ilícita. Existen motivaciones dirigidas a los funcionarios que ilegalmente hubiesen obtenido el material probatorio, con el propósito disuasivo de desalentar ese tipo de proceder, es decir, se controla judicialmente a estos agentes a fin de que en materia de obtención de pruebas se pueda “disciplinar la actividad de los funcionarios en el cumplimiento estricto de las disposiciones constitucionales y legales”. En el caso Mapp versus Ohio (1961) la Suprema Corte estadounidense declaro que el propósito de las reglas de exclusión es “compeler hacia el respeto a la garantía constitucional mediante la única manera efectiva posible, esto es, disuadiendo el incentivo a descuidarla” Los protagonistas de la regla de exclusión han surgido que solo excluyendo la evidencia puede lograrse que los agentes de estado que obtienen las mismas de manera ilegítima puedan corregir dichas actuaciones y por ende se genere en el futuro un trabajo donde se logre demostrar y probar una conducta de manera correcta, evitando así condenas injustas o libertades por nulidades sustanciales.

Pero a su vez es necesario determinar y dejar claro, que el “sujeto” a quien dentro de un proceso

se le atribuye un grado de participación en un hecho delictivo, este viene a ser reconocido constitucionalmente como titular de derechos y garantías los cuales emanan de su condición de persona humana, los cuales a su vez se basan y tienen su piedra angular en lo determinado en cuanto a su dignidad se trata, así como en su honor. De ahí que la Constitución y las demás leyes le reconozcan – durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia, y un estatus de no culpable hasta que se demuestre lo contrario – tal como lo establecí en un artículo anterior – de ahí que la única forma legal para quebrar ese principio de inocencia es la prueba, y con ello la importancia sustancial dentro del procedimiento penal, así como de los demás procesos judiciales donde se pretende demostrar una responsabilidad de cualquier índole – sea esta penal, civil o administrativa – en donde la obtención de manera fehaciente sobre la legalidad de la misma sirva como hilo conductor a demostrar una responsabilidad, puesto que cualquier tipo de inobservancia a las reglas de obtención de la prueba más allá de considerarse como ilegitimas también son consideradas como parte de una vulneración de derechos de tipo constitucional.

Carga Probatoria

Ahora bien, para aterrizar ya sobre el final del presente artículo, es necesario igual destacar varias cuestiones esenciales, de acuerdo a lo que determinan varios autores en cuanto a la carga probatoria, su aprobación y los aportes que esta tiene para con el proceso judicial propiamente dicho, de ahí que teniendo como base fundamental que la noción de prueba hablando como tal en términos generales analizamos que esta tiene que ver con “aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación precedente”4 de ahí que según otros doctrinarios como por citar a Eduardo Jauchen5 tenemos que la prueba se entiende como el conjunto de razones que resultan del total de los elementos introducidos en el proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe decidir. En un sentido más preciso y de acuerdo a lo que establece el maestro Lino Enrique Palacio6 este a la hora de definir a la prueba, lo hace como el conjunto de actos procesales cumplidos con el auxilio de los medios previstos y autorizados por la ley, encaminados a generar la convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veracidad o la falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación.

De ahí que en base a esa obtención de manera eficaz, esta – la prueba – debe de observar los principios de veracidad y relevancia teniendo como base fundamental que “El dato probatorio, para ser tal, deberá ser relevante, es decir, potencialmente idóneo para generar conocimiento acerca de la verdad del acontecimiento sometido a investigación”7, esto quiere decir que a más de la materialidad de que de por si aporta la prueba – al referirnos de materialidad es de que la misma de por si existe – debemos de ver si esta cumple con los criterios de veracidad y de buena obtención para con ello llegar al punto esencial como lo es la relevancia que esta tendrá dentro del proceso judicial como tal.

Haciendo hincapié una vez más a lo que en líneas anteriores establecíamos, sobre el sistema de derechos humanos reconocidos a nivel internacional, teniendo como base que el artículo 11.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa así como los ya mencionados artículos 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos los cuales se expresan en idéntico sentido, al momento de establecer sobre las formas de tratar al procesado, así como de las pruebas que se puedan obtener para ese proceso judicial como tal. Principio de inocencia

De ahí que tal como lo hemos venido expresando en líneas anteriores, la presunción de inocencia como tal, tenemos que es un pilar fundamental sobre el cual no solo versa el principio de las garantías básicas del debido proceso, sino que a su vez se asienta el ordenamiento jurídico en un Estado democrático de derecho esto implica de que toda persona que en algún momento fuere acusada de cometer un delito o se quiera imputar algún tipo de responsabilidad de índole civil o administrativa, va a ser considerada inocente y que no tiene responsabilidad alguna durante el transcurso del proceso jurídico como tal y esta situación o estatus cambiara hasta tanto se pruebe su culpabilidad mediante el dictado de sentencia firme.

Este fundamento nace de que el estado de inocencia radica en cuestiones de seguridad jurídica y en la necesidad de garantizarle a toda persona que sea sometida a un proceso una seguridad de que sus derechos no se verán vulnerados, y que no será condenada o deter-

minada una responsabilidad en su contra sin que existan pruebas suficientes en su contra, garantizando así este principio de inocencia, y por ende respetando en todas las instancias las causas de obtención de los medios probatorios.

En conclusión, podemos manifestar que la prueba sirve “para volver atrás”, ya que con ellas podemos reconstruir los hechos que se ventilan en el proceso y esto con el fin de que el juez en su calidad de garantista del proceso pueda como tal dictar una sentencia acorde a la realidad de lo sucedido, y acorde a las pruebas que se han aportado dentro del proceso ya que sin el soporte de la prueba, no es posible concebir una correcta administración de la justicia, ni menos poder determinar o no una responsabilidad de cualquier índole.

Recuerde el lector que todo aquello que no se encuentra debidamente probado no existe en el mundo del proceso y por ende carece de toda eficacia probatoria en el mundo jurídico.

Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@hotmail. com

1.Del Ecuador, Constitución. “Constitución del Ecuador.” Registro Oficial 20 (2008). 2.general No, Observación. “Pacto internacional de derechos civiles y políticos.” (1966).

3.MIRANDA ESTRAMPES, MANUEL. El concepto de prueba 1/fcita y su tratamiento procesal penal, Zaragoza: J. M. Bosch, 1999, pp. 30-31.

4.Cafferata Nores, J., Montero, J., Vélez, V., Ferrer, C., Novillo Corbalán, M., Balcarce, F., Hairabedián, M., Frascaroli, M., Arocena, G. (2012). Manual de Derecho Procesal Penal. (3ª Ed.) Córdoba: Advocatus.

5.Jauchen, E. (1992). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Santa Fe: Rubinzal – Culzoni.

6.Palacio, L. (2000). La prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

7.Ibídem nota up supra 4

Con fecha 28 de marzo de 2023 a causa de un Robo de extravió el certificado de depósito a plazo fijo con Operación N. 061DPF00033996, a nombre de Lizbeth Katherine Chillagana Rocha.

001-004-4514

Yo Flor Nieto con CI 1706502786 quiero notificar que se me extravió mi certificado de inversión # 011DPF00786792 de la cooperativa Andalucía con fecha de caducidad 04/06/2024 siendo el valor de $1001 001-003-4529

VIERNES C3
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

RESOLUCIÓN Nro. SB-2024-0679

MGT. ANTONIETA GUADALUPE CABEZAS ENRÍQUEZ

SUPERINTENDENTE DE BANCOS, SUBROGANTE

CONSIDERANDO:

QUE mediante Resolución Nro. JB-2008-1169 de 11 de septiembre de 2008, la Junta Bancaria declaró la liquidación forzosa de los negocios, propiedades y activos de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, con domicilio principal en Quito, Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha, por haberse configurado la causal prevista en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

QUE con Resolución Nro. ADM-2022-0218 de 15 de julio de 2022, se dispone la subrogación de las funciones y responsabilidad del puesto de Superintendente de Bancos a la magister Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez, a partir del 15 de julio de 2022;

QUE el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, prevé entre las funciones de la Superintendencia de Bancos, designar a los liquidadores de las entidades bajo su control; QUE los artículos 1y 2 del Capítulo ll “Normas para la designación de liquidadores de las entidades del sector financiero público y privado sometidas a procesos de liquidación”, Título XVI “Del Proceso de Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos y de la Liquidación de las Entidades de los Sectores Financiero Público y Privado”, Libro I de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, contienen los requisitos para la designación de los liquidadores;

QUE con Resolución Nro.SB-2023-01924 de 19 de septiembre de 2023, fue designado el Abogado Edgar Ramiro Ramírez Santacruz, como Liquidador de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en Liquidación;

QUE mediante Memorando Nro. SB-DS-2024-0098-M de 22 de marzo de 2024, la Superintendente Bancos, en uso de las facultades previstas en el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, adjuntó la hoja de vida de la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes e instruyó a la Dirección de Liquidaciones analizar y verificar los requisitos determinados en la normativa legal

Resolución Nro. SB-2024-0679

Página No. 2 vigente para ser designada Liquidadora de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en Liquidación;

QUE el literal a) del artículo 7 de la Resolución Nro. SB-2024-00223 de 02 de febrero de 2024, con la cual se expide la Norma de Delegaciones a las Autoridades de la Superintendencia de Bancos, faculta al Director de Liquidaciones a elaborar el informe técnico sobre el cumplimiento de requisitos de los candidatos a liquidadores, previo a la designación por parte de la Superintendente de Bancos; QUE mediante Memorando Nro. SB-DL-2024-0080-M de 2 de abril de 2024, la Dirección de Liquidaciones emitió el informe relacionado al cumplimiento de requisitos previstos en las Normas para la Designación de Liquidadores De las Entidades del Sector Financiero Público y Privado Sometidas a Procesos de Liquidación, contenidas en el Capítulo ll, Título XVI, Libro I de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos; QUE a través de Memorando Nro. SB-lNJ-2024-0338-M de 3 de abril de 2024, la Intendencia Nacional Jurídica envía el proyecto de Resolución y recomienda a la máxima autoridad su suscripción; y, EN ejercicio de las atribuciones legales,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- REVOCAR la designación conferida al Abogado Edgar Ramiro Ramírez Santacruz, como liquidador de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en liquidación, otorgada mediante Resolución Nro. SB-2023-01924 de 19 de septiembre de 2023.

ARTÍCULO 2.- DESIGNAR a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes como liquidadora de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en liquidación, quien representará judicial y extrajudicialmente a la entidad, ejerciendo con máxima celeridad las funciones y obligaciones dispuestas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, normativa vigente a la fecha de liquidación de la citada Mutualista; y, demás normativa prevista para el efecto;

ARTÍCULO 3.- DISPONER que la liquidadora designada efectúe todas las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad en liquidación, con el fin de cancelar los pasivos existentes. Para el efecto ejercerá la jurisdicción Resolución Nro. SB-2024-0679

Página No. 3 coactiva para el cobro de las obligaciones vencidas a favor de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en liquidación, de conformidad con lo dispuesto en las normas previstas para el efecto. La presente Resolución servirá como orden de cobro general.

ARTÍCULO 5.- DISPONER que la liquidadora designada remita a esta Superintendencia de Bancos informes mensuales del avance del proceso de liquidación e informes trimestrales, respecto de las actividades que cumplan en ejercicio de la jurisdicción coactiva.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la liquidadora entrante y el liquidador saliente presenten al organismo de control una declaración patrimonial juramentada de inicio y fin de gestión, respectivamente, en los términos y formato establecido por la Contraloría General del Estado.

ARTÍCULO 7.- DISPONER que la liquidadora entrante y el liquidador saliente suscriban el acta de entrega-recepción de bienes, documentos e informe de gestión de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en liquidación, debiendo cursar copia del acta referida a este Despacho.

ARTÍCULO 8.- DISPONER que los Registradores de la Propiedad de los cantones en los cuales la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “Sebastián de Benalcázar”, en liquidación, tenga bienes inmuebles inscritos o derechos reales inmobiliarios, procedan a tomar nota al margen de tales inscripciones respecto de la presente Resolución.

ARTÍCULO 9.- DISPONER que los Registradores Mercantiles de los cantones en los cuales la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda ll Sebastián de Benalcázar”, en liquidación tenga derechos reales prendarios inscritos, tomen nota al margen de tales inscripciones respecto de la presente Resolución.

ARTÍCULO 10.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, provincia de Pichincha, inscriba en el registro a su cargo la presente Resolución y siente las notas de referencia prevista en la Ley de Registro.

ARTÍCULO 11.- DISPONER que la liquidadora publique por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación nacional, o por cualquier otro medio reconocido legalmente, el texto íntegro de presente Resolución.

Resolución Nro. SB-2024-0679

Página No. 4

ARTÍCULO 12.- DISPONER a la Secretaría General de la Superintendencia de Bancos, notifique al Servicio de Rentas Internas la presente Resolución.

ARTÍCULO 13.- NOTIFICAR la presente Resolución a la magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, al correo electrónico pnoboa@superbancos.gob.ec y al abogado Edgar Ramiro Ramírez Santacruz al correo electrónico ab.edgarramirez@gmail.com.

COMUNÍQUESE. - Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el 03 de abril de 2024.

LO CERTIFICO. En Quito, Distrito Metropolitano, el 03 de abril de dos mil veinticuatro.

VIERNES 31 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4528

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.