Esmeraldas: 28 de Junio, 2024

Page 1


Esmeraldas busca reivindicar su fecha de cantonización

En un esfuerzo por corregir lo que consideran una distorsión histórica, las autoridades de Esmeraldas, encabezadas por el alcalde de la ciudad, marcharon esta mañana por las principales calles para culminar en una casa abierta donde se expusieron documentos históricos.

Estos documentos abogan por la reivindicación de la fecha de cantonización de Esmeraldas, proponiendo el 25 de junio en lugar del 25 de julio, que es la fecha actualmente celebrada. El alcalde y varios historiadores locales argumentan que la fecha oficial, que se ha mantenido como el 25 de julio desde una resolución emitida en 2011, es incorrecta. Según ellos, esta decisión se basó en una interpretación errónea de los documentos históricos. “No queremos una historia torcida y mal enseñada; la historia verdadera es parte del sentir de varios historiadores y conocedores de la creación del cantón Esmeraldas”, afirmó el alcalde durante su discurso.

La controversia sobre la fecha de cantonización se remonta a la época de la Gran Colombia en 1824. Durante ese período, se reconoce a Esmeraldas como cantón, y según los historiadores, esta designación tuvo lugar el 25 de junio. Sin embargo, en 2011, al citar un artículo que aparentemente indicaba el 25 de julio, el gobernador de la época trasladó esta información al presidente,

quien emitió un decreto oficializando esta fecha para la conmemoración. Durante las últimas semanas, se han llevado a cabo asambleas generales y sesiones de revisión histórica organizadas por la nueva administración municipal. El objetivo de estas reuniones ha sido analizar y discutir la evidencia histórica con la intención de presentar una solicitud formal para cambiar la fecha de cantonización mediante un decreto ejecutivo.

“La resolución de la comunidad y de esta administración municipal es clara: solicitaremos al gobierno nacional el reconocimiento oficial del 25 de junio como la verdadera fecha de cantonización de Esmeraldas”.

Esta propuesta busca no solo corregir un error histórico, sino también fortalecer la identidad y el orgullo de los esmeraldeños al alinear las celebraciones locales con su verdadero legado histórico. La comunidad de Esmeraldas espera que este cambio sea aprobado y que la fecha del 25 de junio se convierta en un símbolo de precisión histórica y justicia para la ciudad y sus habitantes.(DLH)

HISTORIADOR. Stalin Cañizares ferviente promotor de la iniciativa.

“Yo soy Esmeraldas” se traslada a la Mitad del Mundo

Este 29 y 30 de junio de 2024, Esmeraldas se traslada a la ciudad Mitad del Mundo, a través de la Caravana Turística Yo Soy Esmeraldas, que busca aprovechar este espacio de promoción donde la provincia expondrá los diferentes productos y servicios turísticos, además de los emprendimientos emblemáticos de sus territorios, pudiendo acceder de manera directa a nuestro principal mercado emisor y así incidir en su decisión de visita a la provincia. El acto inaugural contará con la presencia de los representantes de las provincias,

asambleístas y demás autoridades, así como visitantes. Habrá la representación de nuestra cultura a través de la presentación artística del grupo de marimba África Negra, exhibición de deportes extremos, presentación de emprendimientos fortalecidos por la Prefectura de Esmeraldas y sus experiencias exitosas (chocolate, café, miel, panela, cocadas), un Master Class en elaboración del “Encocao y ceviche Esmeraldeño”, así como una rueda de negocios con operadores turísticos de la ciudad de Quito, Riobamba y Cuen-

ca.

Dentro de este espacio de promoción, se aprovechará el “Planetario”, para presentar el video promocional “Yo Soy Esmeraldas”, así como videos turísticos cantonales de la provincia de Esmeraldas y la degustación de dulces tradicionales, cerrando la jornada con una tarde y noche cultural donde también se expondrá el talento esmeraldeño.

Esta agenda de actividades ha sido coordinada desde el CONGOPE con la Prefectura de Esmeraldas y la participación de las siete alcaldías,

Ministerio de Turismo, Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, operadores turísticos y gastronómicos y más de 50 emprendedores, que buscan brindarle oportunidades de desarrollo a los esmeraldeños a través de la unidad.

Ciudad Mitad del Mundo, es un punto de encuentro del turismo mundial, por lo que se aprovechará este espacio para mostrarle al mundo lo que tenemos como provincia, que abarca no solo la capacidad humana, sino también las bondades naturales y gastronómicas de la provincia,

esperando a propios y extraños con los brazos abiertos. Las Caravanas Turísticas Productivas, se vienen ejecutando con las prefecturas del país, a través del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) con el objetivo de potencializar los productos y destinos turísticos de la provincia, así como los emprendimientos productivos, culturales y artesanales; en un apoyo conjunto para promocionar y difundir las riquezas a través de un espacio de comercialización y difusión. AMC

20 menores de edad de Tabiazo ingresarán al sistema educativo

Los menores que según denuncias fueron vulnerados en sus derechos ingresaran a los centros educativos, en la parroquia Tabiazo del Cantón Esmeraldas.

Hasta finales del presente mes de junio de 2024, serán ingresados al sistema educativo fiscal los 20 niños y niñas de la parroquia Tabiazo, que según denuncia presentada, se encuentran al margen de la educación.

El anuncio lo hizo la ingeniera Pilar Carrera, Funcionaria del Distrito Educativo, hoy miércoles 26 de junio, durante la mesa técnica interinstitucional impulsada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de

Prefectura de Esmeraldas

integra la “Cumbre de Inversiones Ecuador 2024”

Esta es una oportunidad única para buscar financiamiento para dos importantes proyectos de desarrollo para Esmeraldas, uno para fortalecer la siembra y producción de cacao y otro para la construcción de un extraordinario parque en Tachina. De esta importante cumbre, participan destacadas personalidades del gobierno intermedio, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales, academia, cooperantes y cuerpo diplomático, con el objetivo de

promover la inversión y el desarrollo económico del país.

El prefecto encargado, Diego Zambrano Loor, junto al agrónomo Patricio López, director de Fomento y Desarrollo Productivo, el técnico Carlos Bastidas y el delegado de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, Rider Hurtado, se desplazaron a la ciudad para impulsar el financiamiento de dos proyectos de desarrollos para la provincia, cuyo monto de inversión alcanzan los 14 millones de dólares.

Esmeraldas,CCPDE para proteger los derechos de los niños y niñas afectados.

La reunión estuvo presidida por el concejal, Ramón Echeverría, delegado de la Alcaldía Ciudadana ante el CCPDE y la secretaria ejecutiva del organismo, abogada. Aura Sandoval Salazar. Esperamos que ese compromiso de ingresar a los niños y niñas, se cumpla tal cual se lo está informando, dijo Rosa Zambrano, madre de uno de los 20 niños que

EL DATO

La Cumbre de Inversiones tiene como objetivo movilizar recursos de la sociedad ecuatoriana e inversión extranjera, y para alcanzar esta meta, la Cumbre ha planteado mesas de negociación en las que participan representantes del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador; así como multilaterales e inversionistas nacionales e internacionales.

no pueden ingresar a primero de básica en la unidad educativa Tabiazo, porque no existe el aval del Ministerio de Educación de ampliar el aforo estudiantil ni tampoco existe el maestro para ese menester.

La vicerrectora Mariuxi Jaén, puntualizó que en la unidad educativa Tabiazo hay las aulas y mobiliario suficiente para recibir a los niños y niñas, esperan entonces prontas y positivas disposiciones del Distrito

Educativo.

Por la Junta Cantonal de Protección de Derechos, Roxana Quito recomendó que el Ministerio de Educación debe elaborar un plan de contingencia para recibir en las aulas a niños, niñas y adolescentes que junto con sus padres por circunstancias especiales migran frecuentemente de manera inesperada y no continuar vulnerando Derechos, dejándoles fuera del sistema educativo.

PARTICIPANTES de la mesa técnica sugerida por el Enfoque Intergeneracional del CCPDE, también acudieron representantes de Aldeas Infantiles SOS, defensores comunitarios y del Gad Parroquial de Tabiazo. AGM

“Un Abecedario Afroesmeraldeño”. Este libro pionero no solo se destaca como una herramienta educativa, sino que también representa un tributo al léxico cotidiano de la comunidad de Playa de Oro, ubicada en Esmeraldas.

“Es un homenaje a nuestra cultura y una herramienta educativa para las futuras generaciones. La etnoeducación es fundamental para reconocer y valorar nuestras raíces. Espero que este libro inspire orgullo y reconocimiento en nuestros niños y jóvenes,” comentó Annabella Valencia.

Annabella Valencia autora del Primer Abecedario Afroesmeraldeño

Autora del Primer

Ilustrado en Ecuador

El proyecto recibió el apoyo invaluable del Proyecto Tsere y Bisee Books, y ofrece un recorrido educativo y visual por la rica herencia cultural de la comunidad de Playa de Oro. Desde la A hasta la Z, el abecedario presenta términos con significados e ilustraciones vibrantes que capturan la esencia de animales locales, plantas y objetos cotidianos. Estas ilustraciones están diseñadas específicamente para ser un recurso educativo que permita a los niños sentirse representados y conectados con su patrimonio cultural.

Este lanzamiento no solo enriquece el panorama educativo del Ecuador, sino que también promueve la valoración y el entendimiento de la diversidad cultural entre las nuevas generaciones.

Explorando Raíces:

La Niñez  y su Compromiso con el Lenguaje Afro Desde temprana edad, vivió en Quito debido al trabajo de su padre, alejándose de su Esmeraldas natal. Para adaptarse, adoptó el acento local como una forma de sobrevivencia. Sin embargo, fue en sexto grado cuando el término «mona», usado por sus compañeros, la hizo consciente de su diferencia y marcó el inicio de su viaje personal hacia la reivindicación del lenguaje afro, rico en expresiones propias y significados arraigados en la cotidianidad del medio.

Su infancia estuvo marcada por sus actuaciones como bai-

Annabella Valencia, talentosa ilustradora de Esmeraldas, presenta un abecedario afroesmeraldeño ilustrado que celebra la cultura de la comunidad afroesmeraldeña de Playa de Oro. Este innovador libro educativo está siendo distribuido en varias regiones del Ecuador.

Abecedario

Afroesmeraldeño

larina en el grupo dirigido por Lindberg Valencia, reconocido artista y gestor cultural. Lindberg es maestro de música tradicional afroecuatoriana en la Universidad Central y director de la Fundación Casa Ochún, junto a Rosa Mosquera, bailarina y maestra de danzas tradicionales afroecuatorianas en la Facultad de Artes de la misma universidad. Estos primeros pasos en el mundo artístico y cultural fueron cruciales para Annabella, inspirándose a explorar y honrar sus raíces afroecuatorianas a través de su trabajo como ilustradora y artis-

identificados en las imágenes y conceptos que exploraban.

Así, el Abecedario tomó forma como una respuesta directa a la falta de materiales educativos que reflejaran y celebraran la cultura afroesmeraldeña específicamente, llenando un vacío importante en la educación y representación cultural en Ecuador.

Playa del Oro, una vibrante comunidad afroecuatoriana en Esmeraldas, emerge como un crisol de cultura arraigada en el bosque húmedo tropical y el río Santiago. Sus habitantes, defensores de la sostenibilidad, practican la pesca, la agricultura y el turismo comunitario, protegiendo activamente su entorno natural.

ta visual.

La conexión de Anna con Esmeraldas, su tierra natal, es profunda y emocional. Anhela que la gente conozca la riqueza cultural de Esmeraldas, a menudo folclorizada y subestimada. Esta situación le causa frustración y la impulsa a través de su arte a promover el empoderamiento cultural y la valoración de las raíces afroecuatorianas.

Orígenes Inspiradores:

El Nacimiento del Abecedario Afroesmeraldeño Stephanie Scott, amiga cercana y coordinadora del Proyecto Tsere, una organización dedicada a proyectos editoriales de literatura, jugó un papel fundamental en la creación del Abecedario Afroesmeraldeño junto a Francisco Galarraga, diseñador del libro.

El concepto del abecedario tuvo sus raíces en el Abecedario Amazónico, un proyecto anterior de Stephanie Scott. Durante su tiempo como educadora en Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, Stephanie experimentó un momento revelador. Una de sus alumnas, en medio de una actividad de lecto-escritura, expresó su desconcierto ante el término “jirafa”, mencionado en el abecedario que estaban estudiando en clase. Este incidente despertó en Stephanie la necesidad de crear un abecedario que no solo enseñara el alfabeto, sino que también permitiera a los niños verse representados e

El proceso de creación del Abecedario comenzó en el corazón mismo de Playa del Oro. La comunidad no sólo proporcionó las referencias y términos esenciales para el abecedario, sino que también participó activamente en la investigación inicial del proyecto.

De regreso en Quito, se dio inicio a la fase de ideación del libro. Aquí, se definió un estilo gráfico y estético que capturara la esencia visual del territorio: desde los paisajes exuberantes hasta los vestuarios tradicionales, peinados y colores característicos de la cultura afroesmeraldeña. El diseño del libro se centró en ser más visual que textual, incorporando definiciones de términos, una breve reseña de Playa del Oro y un contexto cultural.

El Abecedario está concebido para niños, con el objetivo primordial de fomentar la educación y promover la lectura entre los más jóvenes. Se busca que los niños se identifiquen con el libro, abandonen un poco las pantallas y se adentren en el mundo de los libros ilustrados. La Fundación financió la impresión del primer tiraje, destinado a ser distribuido tanto en la comunidad como en bibliotecas, con la esperanza de cultivar una cultura lectora desde una edad temprana.

A través del Abecedario, se celebra y preserva la rica herencia cultural, inspirando a las generaciones jóvenes a explorar y valorar sus raíces con orgullo y reconocimiento. (MKVQ)

AUTORA del Abecedario Afroesmeraldeño  Annabella Valencia

EDITORIAL

INTOLERABLE ATAQUE A ALONDRA SANTIAGO

Atizar los más bajos sentimientos de la muchedumbre para cosechar popularidad suele ser una estrategia tan vil como efectiva. La irracionalidad seduce a las masas, por lo que avivar sentimientos como la xenofobia, el ánimo de venganza o la crueldad siempre permitirá ganar adeptos. Semejante proceder, por lo general, resulta irresistible para aquellos regímenes o gobernantes de carácter arrebatado e insidioso. Probablemente, allí yace la explicación para la indefendible medida que el Gobierno emprende contra la comunicadora extranjera Alondra Santiago. La defensa de la libertad de expresión nos obliga, bajo toda circunstancia, a protegerla a pesar de no estar de acuerdo con el criterio de uno u otro periodista, medio de comunicación o ser humano. En el caso de Santiago, la orden de cancelación de visa y subsecuente expulsión ha venido directamente del Poder Ejecutivo. Este condenable hecho ilustra una confu-

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Libertad de expresión iguales.

Esederecho a comunicarnos y expresarnos libremente sabiendo que el hecho de pensar distinto no te hace ni bueno ni malo, simplemente te hace diferente, se llama libertad de expresión y quién mejor que nadie para salvaguardar estas garantías que los medios de comunicación.

Es que la libertad de expresión es un derecho fundamental dentro del marco de una sociedad justa y abierta donde todos somos

En el último tiempo notamos un cierto síntoma de intolerancia del Gobierno del “Nuevo Ecuador” cuando se discrepa con sus lineamientos o visión política.

¿Dónde quedaron los ofrecimientos de ser el Gobierno “antinada”?

Semanas atrás fuimos testigos de un programa que se levantaba del aire en el conocido canal RTU. En dicho programa sus periodistas se quejaron con algo de sarcasmo y malestar que nuestro joven Presidente no había tolerado una crítica a sus zapatos. Hoy, bajo el argumento de “actos que atentan contra

sión de principios al momento de gobernar. Ni el nacionalismo ni la soberanía pueden servir de pretexto para ataques burdos a la libre circulación de opiniones e ideas en un país que se precia de ser una democracia, como Ecuador. Mucho menos, una vaga alusión a un “informe reservado” del Ministerio de Gobierno, y que la acusa de atentar contra “la estructura del Estado”.

En un pasado no tan lejano, vivimos suficientes casos desafortunados de expulsiones motivadas por cálculos populistas o taras personales — Manuela Picq, Eduardo Somensatto, Heather Hodges, Sean O’Hearn, etc.—. Proceder hoy de la misma forma, implica renunciar a tener mayor estatura moral que aquellos a los que se criticaba.

Preocupa severamente, cada vez más, la soltura con la que el Gobierno de Daniel Noboa apela a medidas autoritarias y quebranta los códigos fundamentales de convivencia democrática.

la seguridad pública y la estructura del Estado”, la Cancillería le revocó la visa permanente a otra periodista bajo el argumento de que esta decisión se toma respaldada en archivos aún confidenciales. Al final nos empieza a despertar ese fantasma que rondaba en la época del correísmo , cuando todo aquel que discrepaba con el “mandamás” de turno sufría consecuencias.

El momento que vive el país exige a quienes administran sus recursos y dirigen los destinos de los ecuatorianos dejar la estrategia de las “bombas de humo” o del “miedo”, para

¿Quién ve por la

estabilidad mental de los uniformados?

En el cantón Atuntaqui de la provincia de Imbabura, el día 22 de junio del presente año, una mujer miembro de la Policía Nacional, era Cabo Segunda, fue victimada a tiros por un hombre, también miembro de la Policía, era Mayor y además su pareja. Luego de esto, el policía procede a suicidarse a través de un disparo en su cabeza. ¡Desgarrador! A parte de los huérfanos, se supo luego que ella estaba embarazada. El motivo del femicidio eran celos y peleas conyugales. Estos actos no son aislados entre miembros del orden público, pero sí se observan más en miembros de la Policía Nacional. Nuestro país viene sufriendo la enorme ola de violencia que nos ha sacudido, nos ha insertado el miedo y hasta alterado nuestro día a día.

distraer la atención a una verdad irrefutable, la poca gestión exitosa en cuanto a seguridad , generación de empleo o incluso enfrentar a las mafias que tienen en jaque a este Ecuador hoy iluminado con velas.

No olvidemos que los medios de comunicación son los únicos que garantizan a los ciudadanos la verdad de los hechos y el sentir de sus ciudadanos.

Nuevamente se ve amenazada la libertad y esta vez a través de la censura.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión.

¡Por menos censura, más libertad!

Pero sin lugar a dudas quienes deben velar para que exista seguridad y ésta se mantenga incólume, padecen más trastornos de estrés, al estar muy cerca de grupos delincuenciales a los cuales deben someterlos y enfrentarlos hasta con su vida. Las consecuencias del estrés postraumático son diversas y de distintas categorías, todo va a depender de cuán severo sea el accionar al cumplir con el ejercicio de vigilancia y enfrentamiento a grupos delincuenciales. A ello, se suman los escenarios extremos a los que policías y militares están expuestos en su día a día: violencia, sufrimientos, combate, cárceles, lugares dominados por el hampa, etc. Nos abocamos a situaciones incluso de violencia intrafamiliar en los uniformados. Cuando se trata de miembros del orden público, el Estado necesita detectar a tiempo —ya sea en los exámenes de ingreso o por medio de evaluaciones permanentes— y tratar las alteraciones psíquicas que se susciten entre el personal. Caso contrario, seguirán habiendo eventos lamentables —previsible efecto colateral de la vorágine de violencia que enfrenta el país— y la imagen de la fuerza pública desplomándose entre la ciudadanía. La estabilidad mental de militares y policías tiene que ser asegurada para que no se extralimitan, con la finalidad de que no se piense en que acabar con la vida de alguien es el final de toda disputa o querella. Autoridades, lo que pasó en Atuntaqui debe llamar la atención de todos. Algo parecido pasó con María Belén Bernal. La violencia no tiene que someternos de diversas maneras. Vigilar la salud mental de los uniformados es perentoria y necesaria.

Centro oftalmológico Santa Lucía llega con brigadas médicas a Esmeraldas

Esta campaña está dirigida por especialistas cubanos,que son parte del staff de profesionales que laboran en el Centro Oftalmológico Santa Lucía.

En entrevista para diario La Hora, la coordinadora de cirugías Miryan Macias, nos informa que la situación de vulnerabilidad que viven los pacientes residentes de esta provincia hace que sigan realizando estas brigadas médicas, en Esmeraldas la enfermedad que ha hecho mucho daño es el

glaucoma, “ Vemos que hace 15 años los adultos mayores eran llevados por sus hijos a los chequeos médicos con la enfermedad diagnosticada; ahora con profunda tristeza vemos que son los hijos que nos visitaban en calidad de pacientes y padecen la enfermedad y en muchos casos han perdido la visión”

Por la falta de apoyo de parte de los Ministerios y organismos a cargo de la salud de los ecuatorianos, para mantenerse el centro cobra Usd. 5,00 por consulta; en caso de cirugías los pacientes pagan los insumos médicos. Los servicios que prestan este próximo domingo 30 de junio en Esmeraldas son Ci-

rugías de:

• Cataratas

• Pterigión

Servicios:

• Exámen visual computarizado

• Lentes para estudiantes y ciudadanía con grandes descuentos.

La cita es en el Hotel Ca-

yapas en las palmas este domingo 30 de junio desde las 08h30 hasta las 15h00. Los pacientes que saben que en su familia han existido antecedentes de enfermedades tales como el glaucoma, deben buscar asistencia médica pronto, esta enfermedad es silenciosa y no tiene cura. EGC

TECNOLOGÍA

Meta y Apple en conversaciones para integrar modelos de IA

Meta está en conversaciones con Apple para integrar su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa en el sistema Apple Intelligence AI, según informa el Wall Street Journal citando fuentes cercanas al asunto.

La empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, ha mantenido varias reuniones con Apple para explorar la posibilidad de incluir su avanzado modelo de IA en Apple Intelligence, el recién anunciado sistema de IA diseñado para iPhone y otros dispositivos de Apple. Esta colaboración podría representar un paso significativo para ambas compañías en el ámbito de la inteligencia artificial.

Potencial Impacto de la Colaboración

El Wall Street Journal destaca que un acuerdo con Apple podría proporcionar a Meta* y a otras empresas de desarrollo de inteligencia artificial una mayor difusión de sus productos. Sin embargo, aún no está claro si esta integración resultará en un incremento sustancial de ingresos para las empresas involucradas.

enfoque cuidadoso y regulado en la implementación de nuevas tecnologías de IA, especialmente en mercados con estrictas normativas de privacidad y seguridad.

Apple, una empresa fundada en 1976, es conocida por producir computadoras personales, tabletas, reproductores de audio, teléfonos, relojes inteligentes y software. La integración de IA avanzada en sus dispositivos representa una evolución natural en su búsqueda por ofrecer tecnologías de vanguardia a sus usuarios.

La posible colaboración entre Meta* y Apple no solo apunta a la creación de productos más innovadores y eficientes, sino que también podría marcar un hito en la forma en que las grandes empresas tecnológicas colaboran para desarrollar soluciones de inteligencia artificial.

A medida que estas conversaciones avanzan, la industria de la tecnología espera con interés los resultados y el impacto potencial en el mercado global de dispositivos inteligentes y software.

Apple y Open IA

A principios de junio, Apple presentó su propia inteligencia artificial, Apple Intelligence , destinada a mejorar la funcionalidad de dispositivos como iPhone, iPad y Mac. En paralelo, Apple y OpenAI también anunciaron una asociación para integrar ChatGPT en las aplicaciones de Apple.

Esta serie de iniciativas subraya el creciente interés de Apple por incorporar tecnologías de inteligencia artificial avanzadas en sus productos.

Retos y Proyecciones

Futuras

No obstante, el lanzamiento de Apple Intelligence en Europa ha enfrentado retrasos debido a preocupaciones de seguridad de los usuarios en relación con las regulaciones de la Ley de Mercados Digitales. Este desafío destaca la necesidad de un

Apple está integrando ChatGPT en iOS, iPadOS y macOS, permitiendo a los usuarios acceder a sus capacidades, como la comprensión de imágenes y documentos, sin cambiar de herramienta. Siri también utilizará ChatGPT cuando sea necesario, pidiendo permiso a los usuarios antes de enviar preguntas, documentos o fotos.

Las respuestas se presentan directamente a través de Siri

ChatGPT también estará disponible en las herramientas de escritura de todo el sistema, ayudando a generar contenido sobre cualquier tema y a crear imágenes en diversos estilos para complementar los textos. esta noticia se compartió en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple 2024. También puede leer sobre la noticia aquí. (JNG)

Sálima celebra a San Pedro y San Pablo con alegría y una amplia programación

Celebración de San Pedro y San Pablo en la parroquia Sálima: Un fin de semana lleno de alegría y tradición

FOTO El GAD parroquial de Sálima invita a la celebración del día del pescador

El Gobierno parroquial de Sálima, bajo la dirección de Nery Escobar Rosales, tiene el honor de invitar a toda la comunidad a las celebraciones de los patrones San Pedro y San Pablo, que se llevarán a cabo este jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de junio.

Los festejos estarán llenos de actividades para toda la familia, incluyendo eventos deportivos, culturales, gastronómicos y de belleza, con la participación de cuatro encantadoras candidatas a Reina, todos estos eventos completamente gratuitos. Entre las actividades destacadas para hoy se encuentra la minga de limpieza y el engalanamiento de las principales avenidas, seguido de un emocionante cuadrangular de indor femenino.

El viernes, los eventos deportivos continúan, esta vez con competiciones masculinas, además de una feria gastronómica, artesanal y religiosa. En horas de la tarde y noche se desarrollará la peregrinación de los santos Pedro y Pablo y la vigilia. A las 20:00, se llevará a cabo la elección y coronación de la

Jefatura de turismo busca espacios de zonificación comercial en playa de Muisne

Con el propósito de generar espacios de zonificación comercial en la playa de Muisne, especialmente los fines de semana, la Jefatura de Turismo del GAD-Municipal mantuvo una reunión de trabajo con los comerciantes y vendedores que trabajan en este lugar los fines de semana, en este diálogo participaron también, la Jefatura Política, Comisaría Nacional de Policía, Dirección de Planificación, Jefatura de Turismo, Dirección Tránsito, Dirección de Ambiente; Jefatura de Gestión de Riesgos, Higiene. Comisaria Municipal. Asociación de Turismo Brisas del Mar y Comerciantes de la Playa, en esta reunión se generaron los siguientes compromisos;

Asentamiento firme para quienes serán reubicados.

Reubicación de comerciantes de la Playa. Limpieza de la Playa 2 veces por semana entre todos los actores.

Respeto al tiempo en la actividad comercial.

Asistencia de los prestadores de servicios a los procesos de formación turística liderada por la Alcaldía de Muisne. Moderación del sonido en horarios establecidos.

Concejo municipal de Muisne aprueba ordenanza

reina, junto con presentaciones artísticas.

Para el sábado 29 de junio, a las 15:00 en la explanada de la cancha de uso múltiple, se realizará un fascinante bingo y a las 20:00 la presentación de orquestas en vivo, que amenizarán el baile popular.

Para cerrar las festividades patronales, el domingo a las 11:00 de la mañana se llevará a cabo el bautizo católico en la Iglesia San Pedro y San Pablo.

De acuerdo con el presidente del GAD parroquial, este fin de semana la parroquia Sálima se convertirá en un vibrante centro de alegría, extendiendo una cordial invitación a toda la población.

La invitación está abierta a toda la comunidad para unirse a estas festividades tradicionales, que prometen ser un escaparate de la riqueza cultural y el espíritu festivo de la comunidad. No pierda la oportunidad de participar en estas celebraciones que, además de entretenimiento, fortalecerán los lazos comunitarios y resaltan las tradiciones locales. (JCH)

El pasado jueves 20 de junio, En segunda y definitiva instancia el pleno del concejo municipal de Muisne, de manera unánime, aprobaron la ordenanza para institucionalizar la Mesa de Pesca Artesanal Responsable en el cantón Muisne - provincia de Esmeraldas.

El objetivo, de esta herramienta es, Planificar, promover y gestionar el fortalecimiento de la cadena de valor de la pesca, mediante la coordinación y cooperación entre los actores institucionales, organizaciones pesqueras y la sociedad civil, buscando que las acciones reduzcan los impactos negativos hacia los ecosistemas,

la ordenanza será presentada ante la ciudadanía el sábado 29 de junio como parte de las actividades que se desarrollarán por el Día del Pescador ecuatoriano.

Calles mágicas en regeneracíon urbana de Muisne

Como parte de los trabajos de regeneración urbana en la Avenida Manabí, realizados por el GAD Muisne la Dirección Municipal de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, realiza la señalización horizontal dentro de la normativa de movilidad táctica, recuperando espacios para el peatón y mejorando la circulación vehicular en la cabecera cantonal.

Este proyecto denominado ‘Calles Mágicas’ lo estamos ejecutando en su primera fase de implementación, desde la Avenida Manabí, hasta la Avenida Sacoto Bowen, con una variada y atractiva gama de colores, en los pasos peatonales, con la utilización de pintura de alto tráfico para una durabilidad de calidad sobre el adoquinado.

Haremos de Muisne un cantón turísti-

camente atractivo, sumándonos todos en el compromiso ciudadano del respeto a las leyes de tránsito. Dirección de comunicación del GADMCM

Quinindé se engalana y da inicio a las festividades de Cantonización

El cantón palmicultor arrancó sus festividades al cumplir el próximo 3 de julio 57 años de cantonización.

Desde el 24 de junio del presente mes, el cantón Quinindé abre sus puertas a turistas y foráneos debido al inicio de las fiestas de cantonización del cantón Quinindé, el segundo cantón más grande de la Provincia de Esmeraldas después de la cabecera provincial.

Estas fiestas iniciaron con el engalanamiento y pintado de las aceras y bordillos de la arteria principal que conecta la estatal E20 con la Av. 6 de Diciembre, hasta los bajos de la municipalidad, la planificación ha sido amplia y diferente en referencia al año pasado. En el tema económico las festividades del año 2023 superó los USD. 550.000, en la actualidad el monto asciende a USD 230.000, los costos de las fiestas las cuáles para este año no contempla la elección y coronación de la reina; Por decisión del cabildo la reina del año 2023 sigue vigente hasta el año

CONCEJAL Víctor

Ortega Presidente de la comisión de fiestas 2024

2025 ya que se prorrogará ,La mañana del miércoles 26 de junio, la mesa de seguridad analizó el plan de contingencia que involucra a diferentes carteras públicas como: Ministerio de Salud, Bomberos, Policía Nacional, Gestión de riesgos, Fuerzas armadas, Cruz Roja y voluntarios, el mayor de Policía David Benites jefe policial del cantón resaltó la importancia de manejar el inicio y el final de cada evento en horas prudenciales

ya que aún se trabaja en la seguridad y no se puede exponer a la colectividad en altas horas y anuncia el despliegue de tropas en las calles y 2 equipos de unidad de mantenimiento del orden y unidad remota en caballos.

El edil y presidente de la Comisión de fiestas Victor Ortega señala que es una magnífica oportunidad para la reactivación económica del cantón ya que hemos sido azotados por la delincuencia y pandemia que aún ha dejado afectada la economía del cantón.

Quinindé tiene muchos atractivos turísticos y gastronómicos, somos únicos para brindar a los turistas una zona hotelera qué ha invertido en la repotenciación con el fin de llenar sus espacios. JR

Dato: Por el cierre de fiestas el día 3 de Julio en la explanada de la Av. Nueva Jerusalén del sector Nuevo Quinindé, se armará una enorme tarima con pantallas gigantes donde se esperará la presentación artística confirmada de:

• El Internacional Grupo Gale y sus 18 integrantes.

• Dayanara Peralta Vocalista ecuatoriana

• La Banda Internacional Koko Band

• Y Dj Faricho

ADECENTAMIENTO de las principales avenidas en la zona urbana del cantón Quinindé.
REUNIÓN del comité de seguridad

ESMERALDAS VIERNES 28/JUNIO/2024 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

EXTRACTO DE CITACION

JUICIO: EJECUTIVO

COBRO DE LETRA DE CAMBIO No. 08331-2022-01148

ACTORA: CEDEÑO MERO JOSE RAUL

DEMANDADO: FRANCO MARQUEZ JONATHAN ANDRES

JUEZ PONENTE: AB. ESQUIVEL SEMANATE

GERMANIA ELIZABETH

OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el el señor Cedeño Mero Jose Raul en contra del señor Franco Marquez Jonathan Andres, en juicio Ejecutivo por Cobro de Letra de Cambio. Fundamenta su demanda amparada en los Artículos 113, 114 y siguientes de Código de Comercio, y, Arts. 347, 348 del Código Orgánico de Procesos.

PROVIDENCIA: Calificada y acepta al trámite del Juicio EJECUTIVO. “Por cuanto el actor, bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor Franco Marquez Jonathan Andres, pese haber realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo, como acudir a los registros de público acceso, conforme consta del acta de fs. 38; en virtud de ello, se dispone CITARLO por la prensa al demandado señor FRANCO MARQUEZ JONATHAN ANDRES, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar (provincia de Esmeraldas). De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva; al demandado se le previene de la obligación que tiene una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 15 días para contestar la demanda y proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

recurso alguno conforme al artículo 352 del Código

Orgánico General de Proceso”…Fdo. Ab. Esquivel

Semanate Germania Elizabeth, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.-

Lo que se comunica, al señor FRANCO MAR-

QUEZ JONATHAN ANDRES, para los fines legales consiguientes.-

Esmeraldas, 10 de junio del 2024

Ab. Esp. TELLO MORA JENNY CRISTNA SECRETARIA

Hay firma y sello. P-246349-MIG

Juicio No. 08332-2024-00137 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, miércoles 19 de junio del 2024, a las 11h55.

CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA No: 08332-2024-00137.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO .

ACTOR: ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY.

DEMANDADO: TENORIO ESCOBAR SILVIA PATRICIA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, comparece a esta judicatura y demanda en juicio DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 23 de febrero del 2024, las 16h51.

VISTOS: 1) VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP082023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 yque rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda por declaración de unión de hecho presentada, por ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, contra SILVIA PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE; en lo principal. 1.-) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación de la demandada: 2.1. SILVIA

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

JUDICIALES

PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, en la dirección consignada en la demanda. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones e la Unidad Judicial. CÍTESE a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDE- ROS de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para dicho efecto concédase el extracto respectivo previo a las formalidades de ley, declarar bajo la gravedad del juramento, desconocer sus individualidades, lugares de residencia y domicilio. 3) CON- TESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término común de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Tómese en cuenta la casilla electrónica señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida a la profesional del derecho para su defensa.. Mediante auto de fecha 17 de Junio del 2024, las 16h51.- VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 2 de mayo de 2024, a las 17h12, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida

TENORIO ANGULO SANTOS SERIBE, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 19 de junio del 2024.

VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE

ESMERALDAS - EXTRACTO JUDICIAL DE PUB-

LICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2024-00533

ACTOR: GARCES ABARCA NORA SONIA DELIA

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE

0994 070 418 anúnciate al:

0993 737 898

QUIEN EN VIDA SE LLAMO MOTATO VACA JUAN

ENRIQUE+, TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00533-2024 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por SONIA DELIA GARCES ABARCA en contra de SOFIA CRISTHINA, NORA DE LAS MERCEDES Y PEDRO ENRIQUE MOTATO GARCES Y PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, el escrito y anexos de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.Cítese a los presuntos herederos de MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante OficioDP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS CITACIÓN-EXTRACTO

JUICIO: ORDINARIO CAUSA NRO: 08331-2021-00075

ACTOR: CEPEDA VILLOTA LUDGARDA APOLONIA DEMANDADA: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SILVA VILLARRUEL GRACIANO ANTONIO

JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO ENRIQUE JARAMILLO LOOR OBJETO DE LA DEMANDA. (…) PRIMERO: CALI- FICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda de NULIDAD ESCRITURA PUBLICA, presentada por la señora CEPEDA VILLOTA LUDGARDA APOLONIA, SILVIA VILLARRUEL GRACIANO ANTONIO, en contra de FUNDACIÓN PROGRESO AFRO ALIANZA AMERICANA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ECUADOR “FUNPADIE”, su representante legal PEDRO NEVER CAICEDO NAZARENO; en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que SE ADMITE A PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. (…) CITACIÓN. En virtud de la declaración juramentada practicada por la actora CEPEDA VILLOTA LUDGARDA APOLINIA, ante el suscrito Juez encargado de esta Unidad Judicial Civil de Esmeraldas, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de los presuntos herederos desconocidos del causante SILVA VILLARRUEL GRACIANO ANTONIO; citación que se la hará mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de éste cantón, como lo dispone el artículo 56, numeral 1, del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar los correspondientes extractos de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión a los presuntos demandados, quienes transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Esmeraldas, 20 de junio de 2024 Ab. Karina Cevallos Saldarriaga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

Frida Kahlo:

El universo privado de Frida Kahlo

Frida Kahlo, conocida mundialmente por su obra pictórica que aborda temas profundos como el dolor físico, la identidad y la cultura mexicana, también dejó un legado íntimo que ofrece una mirada única a su mundo emocional y a sus pensamientos más profundos. Su diario personal se convierte así en un complemento invaluable a su vasto legado artístico.

El diario de Frida: Testimonio de una vida intensa

Según Marta Zamora en su libro Frida Kahlo: Sus fotos, “el diario de Frida Kahlo no solo es un reflejo de su estado emocional, sino también una forma de autorretrato íntimo y honesto”. A través de sus páginas, Kahlo documentó no solo sus experiencias cotidianas, sino también sus luchas personales, sus amores tumultuosos y sus reflexiones filosóficas más profundas, mostrando una faceta que va más allá de las pinceladas de sus cuadros.

Reflejo de su arte visual

Para Gloria Faure, autora de Frida Kahlo: Su vida en imágenes, “el diario de Kahlo es una extensión natural de su arte visual, una expresión continua de su visión única del mundo”. A través de dibujos detallados, poemas y reflexiones escritas a mano, la artista consolidó un universo creativo que trasciende las fronteras entre lo público y lo privado, revelando capas adicionales de su compleja personalidad.

Legado cultural y feminista

Según Julia Antivilo en Frida Kahlo: Su legado feminista en el arte latinoamericano , “el diario de Kahlo es una herramienta indispensable para comprender su contribución al arte y al feminismo”. Más allá de sus

El arte de su diario íntimo

más allá de sus pinturas

Descubre cómo el diario personal de Frida Kahlo revela aspectos desconocidos de la icónica artista mexicana.

pinturas, sus escritos íntimos no solo reflejan su lucha constante contra el dolor físico y emocional, sino también su compromiso con la representación de la experiencia

femenina en un mundo cultural dominado por hombres.

Frases icónicas de Frida Kahlo para sanación interna y resiliencia

1. Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar? - Esta frase simboliza la capacidad de Frida para superar las limitaciones físicas y emocionales, transforman-

do el dolor en fuerza creativa y libertad.

2. Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola y porque soy el tema que conozco mejor - Revela cómo Frida utilizó su arte como un medio para explorar y confrontar su propia identidad y experiencia personal.

Practicando el arte del diario para sanar heridas emocionales

Iniciar un diario personal puede ser una práctica poderosa para sanar heridas emocionales y fomentar la resiliencia, siguiendo el ejemplo de Frida Kahlo:

• Comprométete con la escritura: Dedica tiempo regularmente para escribir en tu diario. Puedes empezar con pequeñas reflexiones diarias sobre tus pensamientos, emociones o experiencias del día.

• Explora el arte visual: Además de escribir, considera incorporar dibujos, collage o cualquier forma de expresión visual que te ayude a capturar tus sentimientos de manera más completa.

• Reflexiona sobre tu proceso: Al igual que Frida Kahlo, utiliza tu diario como un espacio seguro para explorar tus luchas personales y celebrar tus triunfos. No temas ser honesto contigo mismo/a en las páginas de tu diario.

Al practicar el arte del diario de manera consistente, podrías descubrir nuevos caminos hacia la sanación emocional y el autoconocimiento, similar al impacto transformador que tuvo en la vida y obra de Frida Kahlo.

Psc. Malena Vélez Quintero

Se tiñe de sangre una vez más la vía Quinindé Esmeraldas

Un trágico accidente de tránsito enluta nuevamente a la Parroquia “La Unión” del cantón Quinindé, el hecho ocurrido la noche del martes 25 de junio en la via la Independencia - La Concordia sector pexa, entre un vehículo de marca chevrolet gran vitara color azul y un bus de la cooperativa de transporte Interprovincial Aloag. disco 20.

La víctima mortal fue identificada como Filiberto Marin Ruiz de 54 años de edad quien residía en la Parroquia “La Unión” del cantón Quinindé, según versiones de la Policía Nacional de turno, la unidad de transporte público cubría la ruta Quito Quinindé, y el vehiculo liviano circulaba con dirección a la Concordia y el impacto habría sido frontal por presunción de pérdida de pista ya

que la calzada estaría mojada producto de las fuertes lluvias registradas en horas de la noche.

El liviano automóvil quedó totalmente reducido en chatarra y el cuerpo del fallecido permaneció por varios minutos en medio de las retorcidas latas y con una cobija que lo cubría su rostro, posteriormente fue llevado por medicina legal a la ciudad de Esmeraldas, al despliegue de

las autoridades el conductor del pesado vehículo de servicio público se habría dado a la fuga.

Marin era comerciante de la localidad unionenses y se dirigía al hermano cantón por motivos laborales, personal especializado tomó procedimiento y levantó las primeras pericias, este sería el segundo fallecido y cuarto evento de accidente de tránsito registrado en este mes.JR

Menor de once años, embarazada de su padre

Una descompensación en la salud sería el motivo por el que una menor de 11 años a quien llamaremos

Carmen A. Tomaría la decisión de llegar hasta un Centro de Salud del Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí, donde los galenos pudieron comprobar el estado de salud de la menor, en su exámenes de laboratorio se certificó que esta menor tendría 18 semanas de gestación y su propio padre sería quien la

habría embarazado y mantenía amenazada para que no diga nada. La Policía Nacional fue alertada del hecho y se abrió una investigación en base a los indicios y testimonio de la menor, posteriormente se emitió una boleta de captura y realizaron un operativo el Domingo 23 de junio en el Cantón Quinindé, Parroquia La unión , Sector “El Paisaje” donde se detuvo al agresor a quienes sus vecinos solo cono-

cían como “RAPOSA”.

Según Aurora Martiz, moradora de la zona, el individuo era muy reservado y poco sociable con sus vecinos, pero a vista de todos sólo pensaron que la menor sería su nieta a quien criaba y nunca dejaba salir a compartir con los menores, pero resultó ser quien menos esperaban. El detenido fue puesto bajo las rejas a espera de la decisión final de un juez, quien tendrá la última

palabra en cuanto a este agresor sexsual, a su vez la menor tendrá los cuidados paulatinamente de los

galenos y será el consejo de protección de derechos quienes buscarán una casa hogar para Carmita.JR

FOTOS vehículos siniestrados

Kark Tanner

Ruiz Montaño: Nuevo Presidente de ABAE

En un acto solemne los directores de las academias y escuelas de danza de Esmeraldas, se reunieron para presentar oficialmente ante la comunidad esmeraldeña a los representantes de la Asocia-

ción de Bailarines y Artistas de Esmeraldas ABAE, acto que contó con la presencia de autoridades e invitados especiales, siendo el presidente electo de la ABAE el coreógrafo y modelo Kark Tanner Ruiz Montaño.

MESA Directiva ABAE
CARLOS Ramírez, Estefanía Arizala y Héctor Echeverría
JERRY Prado, Shaneprol Viteri y Michael Pérez
KARK Ruiz y Eduardo Gracia

Comisión aún revisa proyectos de la consulta enviados por Noboa

El plazo de 60 días que tiene la Asamblea para tramitar las reformas vence el 8 de julio de 2024. Antes del sábado 6 de julio, la Comisión Multipartidista entregará el informe para el segundo y definitivo debate.

La comisión multipartidista de la Asamblea Nacional encargada de tramitar los cinco proyectos enviados por el Ejecutivo, derivados de los resultados de la consulta popular del 21 de abril de 2024, pule el documento para el segundo y definitivo debate en el Pleno.

Pero, ¿el informe para la discusión de los 137 legisladores tendrá cambios, o mantendrá el espíritu de las reformas que fueron enviadas el 13 de mayo de 2024 por el presidente de la República, Daniel Noboa?

Lucia Posso, asambleísta de Avanza, quien forma parte de la comisión multipartidista, respondió que aún se revisan algunos temas. “En gran medida no hay ningún problema, pero estamos trabajando en algunos elementos que, posiblemente sean necesarios (revisar). Estamos analizando, aún no se puede decir qué va a cambiar o qué se mantendrá; posiblemente hasta el lunes (1 de julio de 2024) habrá una respuesta”.

En todo caso, Posso señaló que existen algunas observaciones “serias” que se han efectuado desde la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras instituciones, respecto

al porte y tenencia de armas.

El 5 de junio, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, expuso observaciones a los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo. Salazar, quien se conectó de forma virtual con la comisión, habló de la desproporción en las penas que propone el Ejecutivo para delitos como tenencia y porte de armas.

En el caso más grave, el Presidente de la República recomienda una sanción de hasta 22 años de cárcel. La Fiscal indicó que es similar a penas por delitos como homicidio, pornografía infantil, abuso sexual o tortura.

Salazar también hizo otras observaciones a la reforma a la Ley de Extinción de Dominio, es decir, el paso de bienes de origen ilícito al Estado. No se pueden simplificar los plazos, porque hay situaciones fuera del control de la Fiscalía, sugirió la autoridad.

En este mismo tema, María del Mar Gallegos, docente universitaria y abogada, analizó la eliminación de la exigencia de una sentencia ejecutoriada en materia penal para la extinción de dominio.

Citó como ejemplo el riesgo que existiría cuando una persona arrienda un inmue-

Las cinco reformas que se tramitan en la Asamblea

1 Incremento de las penas  de los delitos de terrorismo, tráfico de armas.

2

Que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos como el financiamiento del terrorismo.

3

Que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

4 Que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

5

Que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de  Extinción de Dominio

EN LA WEB

lahora.com.ec

SOCIEDAD

Asamblea exige al Gobierno priorizar asignación de recursos para la atención oncológica

DIPLOMACIA

ble y en ese bien se comete un delito por parte del inquilino; al aplicarse la Ley resultaría afectada una tercera persona que no es parte de un delito de delincuencia organizada. Por ello, sostuvo la necesidad de respetar el principio constitucional de inocencia.

Informe se entregará al CAL

El plazo de 60 días que tiene el Pleno de Asamblea, de acuerdo con los anexos de las preguntas de la consulta popular, vence el 8 de julio de 2024. “Estamos dentro de los plazos”, dijo Lucía Posso tras aseverar que, hasta antes del 6 de julio, sin hacer uso de prórrogas, la comisión multipartidista tiene previsto entregar al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) el informe final, “que está muy avanzado”. A su vez, el CAL deberá poner fecha para el debate en el pleno. Para la aprobación del paquete de cinco reformas legales se necesitan 70 votos (mayoría absoluta). En la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), creen que no habría problema para dar paso a la iniciativa del Ejecutivo, porque se trata de un mandato aprobado en consulta popular. (SC)

Estados Unidos concedió el beneplácito a Cristian Espinosa y será el nuevo embajador de Ecuador

ECONOMÍA ¿En qué se diferencia el sistema de reducción del subsidio de Noboa con la focalización acordada en 2022 en el Gobierno de Lasso?

QUITO ¿Qué es la tercera placa que propone el alcalde Pabel Muñoz?

CONFORMACIÓN. Integrantes de la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea. (Foto Asamblea)

General que arremetió contra mafias quedó sin ascenso

La decisión de los ascensos militares de la Promoción 85 de las Fuerzas Armadas dejó fuera al general de Brigada Alexander Levoyer, a pesar de su trabajo en la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas.

El último proceso de ascenso de generales dejó algunas dudas, tras la no calificación del general de Brigada , Alexander Levoyer, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas. Él se quedó sin la posibilidad de ser evaluado para el ascenso a General de División de las Fuerzas Armadas . Levoyer ha sido uno de los militares claves para la ejecución de operaciones en el combate de los grupos delictivos en la fron -

tera norte del país, lo que hacía previsible su ascenso en las FF.AA.

La decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ha sido cuestionada por funcionarios en servicio pasivo, quienes argumentan que la instancia estaría utilizando para su calificación una normativa de forma retroactiva , por lo que se estarían violando los derechos de Levoyer. La medida ha sido apelada por el oficial y deberá ser revisada por el minis -

tro de Defensa , Gian Carlo Loffredo . En caso de ser aceptada, la apelación se revisará nuevamente si el general cumple con los requisitos necesarios para subir al grado de General de División.

¿Normativa mal aplicada?

Durante una conversación con LA HORA, el excomandante del Ejército y general (sp), Luis Altamirano , detalló las razones por las que se estaría violentando el derecho de Levoyer de ser calificado para ser evaluado y optar al ascenso a general de División. Altamirano detalló que al optar a un ascenso los oficiales deben pasar por dos momentos, el primero es la calificación, en el que deben cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 137, numeral 2, literal B de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas . Este dice que “para ser ascendido a general de Brigada o equivalente, se debe haber contado con resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes para calificar”. Este requisito fue una mo -

dificación realizada en 2023 y no es retroactiva . En este sentido, puntualizó que él (Altamirano) formó parte del Consejo que calificó al general Levoyer en el proceso que le permitió ascender a general en 2020 y, en ese momento, por un error administrativo , se le negó la calificación, y tras un recurso de revisión tramitado ante el Ministerio de Defensa , fue ascendido a su cargo actual. “Esta norma de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas fue publicada en Registro Oficial, en el suplemento 236, el 24 de enero de 2023 . Lo que quiere decir que esta norma no puede ser aplicada al general Levoyer, porque él ascendió al grado de General de Brigada el 10 de agosto del 2020 ”.

Acotó que la norma puede ser aplicada a todos los coroneles que asciendan después de la promulgación de esta norma, “que ya saben que el requisito para ascender a General de División es contar con el voto favorable y la resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o del Consejo Supremo”.

Advirtió que, en este sentido, se está violando el derecho de Levoyer por que “se está aplicando de forma retroactiva una ley, lo que jurídicamente es contrario a lo que dispone el Código Civil, y la ley en el artículo 7 dice que se dispone para lo venidero, es decir, no tiene efecto retroactivo”.

Altamirano apuntó que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, puede canalizar la situación y corregirla. “Creo que esto sí va a ser canalizado en el Ministerio de Defensa Nacional, porque es un asunto estrictamente jurídico”, dijo.

Error administrativo

Altamirano también explicó los detalles que llevaron a cometer el error administrativo que negó el ascenso a general de Brigada en 2020, y que luego fue corregido por el propio Ministerio de Defensa Nacional.

El excomandante del Ejército detalló que durante el procedimiento de calificación a General de Brigada de Levoyer, “hubo un error de la administración, no un error del general Levoyer, un error de la administración de no haberle ascendido directamente el Consejo de Oficiales Generales y un error del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas , pese al pedido del comandante del Ejército, que era en ese momento mi persona”, apuntó.

Dijo que en ese momento no se tomó en consideración los dos años que Levoyer sirvió en una unidad del Ejército destacada durante el conflicto del Cenepa y que incluso derribó aeronaves enemigas durante su accionar.

“Le conozco por más de 30 años. Fui su instructor, lo conozco desde cadete y él (Levoyer) ha estado comandando las unidades de más alto riesgo en el país, con las más altas responsabilidades y actualmente es el director de Operaciones del Comando Conjunto. Entonces, la administración, en este caso representada por el Ministerio de Defensa, va a resarcir este error , no existe duda alguna”, puntualizó. (ILS)

derechos del general Alexander Levoyer. Foto: FF.AA.

Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria

Consultores, explica la situación real de los tres sistemas de seguridad social en Ecuador, y la necesidad de establecer un sistema de ahorro complementario para llegar a la vejez con dinero suficiente para vivir tranquilo.

P. ¿Los ecuatorianos tienen una cultura financiera de ahorro y planificación de la jubilación?

Somos gente que no prevé el futuro y vive a corto plazo. A los ecuatorianos y a los latinoamericanos no nos interesa pensar en qué haremos en 10, 20 o 30 años. Estamos más acostumbrados a gastar o disfrutar el presente y no invertir como sí es el caso de los europeos. Ante eso, el Ecuador necesita hacer un cambio. Hay que crear conciencia para que tanto la gente que tiene seguridad social, como aquella que no lo tiene, pueda empezar un plan de ahorro que le permita cubrir una jubilación cuando lleguen a edades avanzadas.

P. ¿Incluso teniendo afiliación a la seguridad social es necesario tener un plan de ahorro adicional para llegar sin problemas a la vejez?

LA AFILIACIÓN AL IESS ES INSUFICIENTE PARA TENER ESTABILIDAD EN LA VEJEZ

En Ecuador, se debe impulsar una cultura de ahorro. Los tres sistemas de seguridad social no tienen garantizada su sostenibilidad a futuro. ¿Cómo puede planificar su jubilación?

sus hijos; pero la situación económica del país hace que eso cada vez suceda menos. Cada persona debe volverse responsable de financiar su jubilación; mientras más temprano inicie será mejor.

P. ¿Por qué modelos como el de la mochila austriaca pueden impulsar el ahorro individual y ajustarse a las nuevas modalidades de empleo?

P. ¿Es cierto que uno de los problemas de sostenibilidad de la seguridad social es que se aporta muy poco y se tiene un alto subsidio estatal?

En Europa, la gente aporta alrededor del 20% del sueldo mensual para llegar a tener una pensión de entre el 70% y 80% de ese sueldo. En Ecuador, el porcentaje es bastante más bajo porque tenemos el famoso 40% de aporte estatal, es decir, en realidad lo que el trabajador aporta es para financiar el 60% de la pensión que recibe porque el otro 40% es pagado por el Estado. En una reciente conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) se analizó que la situación fiscal del país es muy compleja y uno de los temas más graves de resolver es qué va a pasar con este 40% de aporte estatal. Actualmente, este aporte representa el 3% del PIB, pero irá subiendo al 4%, 6% y hasta el 10% o más. Con tantas necesidades es insoste -

Hemos tenido el privilegio de hacer estudios actuariales para los tres institutos de seguridad social en el país: IESS, Issfa e Isspol . Los tres institutos tienen sus peculiaridades, pero en ninguno está garantizada la sostenibilidad a futuro. Hay una amenaza cada vez más cierta de que el fondo de pensiones del IESS colapse y eso no lo digo por alarmar. A través de modelos matemáticos hemos podido ver cómo va a evolucionar la población en los próximos años. Si no hay cambios sustanciales, nuestros abuelos, nuestros padres o las personas que están por los 50 años, posiblemente tengan que recibir pensiones más bajas que las actuales. Y los jóvenes, aquellos que tienen menos de 40 años, posiblemente no tengan jubilación de la seguridad social. Es imprescindible proponer sistemas alternativos de ahorro.

nible destinar 10% o más del PIB para pensiones. En algún momento, un Gobierno se verá obligado a decir no puedo más y ya no se paga.

P. ¿Por qué no se ha podido atraer a los profesionales independientes para que se afilien al IESS y mejore la sostenibilidad del sistema?

Aquí es fundamental el tema de la confianza. El seguro social necesita hacer una reingeniería para demostrar que puede manejarse de manera técnica y sin que exista la corrupción que se ha encontrado, sobre todo en el seguro de salud. Si la gente no tiene confianza en el sistema, ¿para qué va a aportar? El sistema ecuatoriano es solidario, es un sistema de fondo común y, por lo tanto, la gente dice para qué aporto si no voy a ser beneficiario. Ahí surge el tema de un plan de ahorro individual para su propio beneficio. En la ley de seguridad social aprobada en 2001 se establece que todos, independientemente de su actividad, deben obli-

gatoriamente estar afiliados al IESS. Eso no se cumple porque el sistema no genera confianza.

P. Entonces, ¿la única forma de prepararse para los problemas de las seguridades sociales públicas es el ahorro individual?

Sí, nosotros creemos que una persona puede destinar, por ejemplo, el 5% de su sueldo si gana $500. Eso es un aporte de $25 mensuales o $4 diarios. Si se lo pone en un fondo de ahorro, que genere entre 5% y 7% de interés, eso se irá acumulando y permitirá que cuando llegue a 60 años, y haya aportado al menos 30 años, se pueda financiar al menos el 40% de su último sueldo de por vida. Entre más se aporte y por más tiempo, el ahorro será mayor. Este ahorro podría complementar la pensión de la seguridad social, que podría ser más baja en el futuro. A partir de los 65 años aumentan los gastos médicos y de otro tipo. En Ecuador ha sido común que muchos jubilados pasen a depender de

Para los jóvenes existen nuevas formas de empleo. Muchos sueñan con trabajar unos años en el Ecuador y otros años fuera del país y no saben dónde irán a jubilarse. Entonces, tener esquemas de ahorro individual permiten llevar lo que se vaya acumulando a cualquier parte donde se vaya. En Europa se ha aplicado con éxito la denominada mochila austriaca , que en algún momento se podría tomar como ejemplo en el Ecuador para ir acumulando en diversas empresas, entre empleador y empleado, un fondo de ahorro individual. Estos mecanismos son diferentes a los que se han venido utilizando hace 50 años, cuando se estructuró sistemas de pensiones como el ecuatoriano, que ahora ya están condenados a fracasar. Demográficamente todo ha cambiado, es decir, las madres ya no tienen cinco o seis hijos; hoy tendrán máximo dos o algunas mujeres ya no quieren tener ninguno.

P. ¿Por qué los sistemas complementarios de ahorro no han despegado en Ecuador?

Lo que ocurre es que hay costos muy altos para un empresario en Ecuador si se compara con sus vecinos de Colombia y Perú . Por ejemplo, el tema impositivo es uno de los más altos, pero tienes el 15% de utilidades para los trabajadores, la jubilación patronal y los fondos de reserva Cuando uno va sumando todo eso resulta que el costo laboral es muy elevado. (JS)

PERSONAJE. Rodrigo Ibarra es presidente de la Asociación Ecuatoriana de Actuarios.

Pacientes sufren las consecuencias de las deudas del Estado

El Ministerio de Salud Pública y el IESS tienen una gran deuda con Solca y las clínicas privadas. Pacientes con enfermedades catastróficas exigen al presidente Daniel Noboa que se compren las medicinas que necesitan.

¿Qué se siente depender de la celeridad del Estado o la voluntad política para no morir?

Javier Córdova, presidente y paciente de la Fundación Hemática Ecuatoriana (Fundhec), respondió que hace 14 años el país inició una política pública de adquirir medicamentos de calidad para pacientes con hemofilia y “llegamos hasta el día de hoy (año 2024) a erradicar la muerte de pacientes hemofílicos en Ecuador por falta de medicamentos”.

Sin embargo, la última compra de medicamentos para estos pacientes se hizo durante el Gobierno de Guillermo Lasso y ese stock –según Córdova– no durará más de una semana.

Desde enero de 2024, los pacientes con hemofilia o coagulopatías (hay cerca de 1.000 a escala nacional) han solicitado, sin tener respuesta gubernamental se haga una nueva compra y se ejecuten los $17 millones asignados para ese efecto.

Córdova destacó que el 65% de pacientes con hemofilia corresponde a niños y adolescentes , por lo que no garantizar el tratamiento, que se administra tres veces por semana, es condenarlos a sufrir hemorragias que derivan en discapacidad o en causarles la muerte.

Pero los pacientes con hemofilia, enfermedad que impide que la sangre no se coagule correctamente, no son los únicos que dependen de los pagos del Estado y la voluntad política.

Deuda con Solca

La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca) emitió un comunicado, el 25 de junio de 2024, en el que señaló que la falta de pagos desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha derivado en una escasez de medicinas y otros insumos oncológicos en Solca Guayaquil. Ante

Lo óptimo –según Córdova– es hacer una compra masiva anual centralizada y que, por medio del Banco de Vacunas, se distribuya a los hospitales a escala nacional y el paciente tenga la profilaxis (tratamiento).

ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DE MAESTROS Y OPERARIOS EN MECÁNICA "5 DE MAYO " DE TUNGURAHUA

CONVOCATORIA

El Tribunal Electoral de la Institución, hace la invitación a todos los señores socios a la elección de la Nueva Directiva para el período 2024-2026

Lugar: Sede de la Institución, Calle Quevedo y la Libertad, ciudadela Oriente

Fecha: Viernes 28 de Junio de 2024

Hora: 19:00 a 21:00 H

Ambato, 28 de junio de 2024

EL TRIBUNAL ELECTORAL

Sin medicación los niños y jóvenes con hemofilia no pueden ir a la escuela. Los adultos vemos afectado nuestro ambiente laboral y todo el entorno social también sufre”

JAVIER CÓRDOVA PRESIDENTE Y PACIENTE DE LA FUNDACIÓN HEMÁTICA

esto se suspenderá indefinidamente la atención a pacientes derivados del IESS. Aclaró que continuarán sirviendo a quienes ya han iniciado su tratamiento.

José Jouvín, presidente Nacional de Solca , indicó que la deuda en Guayas asciende a $100 millones y en Solca Quito es de $120 millones; por lo que, el 27 de junio, se anunció que recibirán pacientes derivados de el IESS hasta el 1 de julio de 2024. Y es que el ESS le debe prácticamente a los siete centros de Solca que hay a escala nacional.

“En el IESS siempre se ha dicho que somos sus socios estratégicos, pero no nos tratan como tal. Nos derivan a los pacientes más complicados y aquí los hemos recibido, tratado y curado. Pero deben pagarnos el servicio que hemos brindado”, dijo Jouvín.

Eduardo Peña, presidente del directorio del IESS, señaló, en entrevista en Ecuavisa, que hicieron una transferencia de $4 millones. Jouvín lo confirmó, pero destaca que es insuficiente (en seis meses

les han pagado $10 millones) ya que requieren un plan de pagos, por escrito.

Cada mes, Solca recibe 500 pacientes oncológicos. Jouvín se describe como un hombre de diálogo y descartó tomar medidas legales contra el IESS.

Deuda con clínicas privadas

Ana Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe), señaló que desde 2010, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene una deuda de $96’298.348, mientras que con los centros de diálisis (los 22 que conforman la Asociación), la deuda es de $43’277.501. Han pasado seis meses desde que fue instaurado el Gobierno de Daniel Noboa y, en diversas ocasiones, Achpe ha exhortado a las autoridades dar atención urgente a la millonaria deuda. Sin embargo, Delgado dijo que ni el Ministerio de Finanzas, ni el de Salud, ni el Presidente los ha atendido. Tampoco el nuevo ministro de Salud, Manuel Naranjo.

“El Ministerio de Finanzas no nos dice nada. Yo no he podido reunirme con el ministro de Finanzas (Juan Carlos Vega), ni de este Gobierno, ni del Gobierno de Guillermo Lasso. Ellos ven la situación de lejos y no entienden cómo esto deriva en los pacientes, que es lo más grave”, destacó Delgado y agregó que el Gobierno tampoco se ha interesado por re-

unirlos y proponer un plan de pago.

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la deuda es de $293’722.217 desde 2010, que incluye la deuda del seguro general de salud y el seguro campesino.

Delgado sí se ha reunido con las autoridades del IESS, quienes le han explicado que en 2023, pagaron $800 millones a los prestadores externos y que este año tiene en el presupuesto $500 millones y que no pueden pasarse de esa cifra.

“Pero nosotros hemos visto que no tienen ese dinero, porque los pagos han sido muy escasos y de montos muy pequeños”, explicó Delgado, quien agregó que actualmente el IESS los llama por “muchas menos derivaciones”. Señaló que eso hace que la atención para los afiliados demore tanto.

Delgado dijo que la deuda de más de $400 millones tiene corte a 2023, y que para este 2024 están realizando las cuentas y anunciarán cuál es el nuevo total. Mientras tanto, se estudia la posibilidad de no recibir a pacientes derivados de la red pública de salud.

Según el MSP hay abastecimiento de 84% en medicamentos y 81% en insumos médicos a escala nacional. Sin embargo, pacientes renales realizaron un plantón el 27 de junio señalando que faltan medicinas, que hay tratamientos aplazados y también deudas con los centros de diálisis. (AVV)

CRISIS. La falta de pagos demora la atención o interrumpe tratamientos vitales para los pacientes.

La Tri vs. México, un partido cargado de nacionalismo

El domingo es el juego que puede hacer que la Tri pase a cuartos de final de la Copa América. El partido con México será a las 19:00 y se podrá ver en televisión abierta.

La selección de Ecuador tiene una prueba de fuego el domingo. El partido con México, que será a las 19:00, se ha convertido en un encuentro que tendrá una alta carga de nacionalismo.

Al equipo mexicano solo le sirve el triunfo para pasar a cuartos de final, luego de perder con Venezuela Pero a Ecuador le serviría el

CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO CADE-001-2024

I. CONDICIONES PARTICULARES DE CONTRATACIÓN

SECCIÓN I CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitados y sin impedimento, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO (FASE 1: EDIFICIO DE AULAS Y CUBIERTA DE ACCESO) DEL COLEGIO ADVENTISTA DEL ECUADOR – CADE.

El presupuesto referencial es de 1,183,845.57 (Un millón ciento ochenta y tres mil, ochocientos cuarenta y cinco con 57/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 10 meses, contados a partir de la notificación de la DISPONIBILIDAD DEL ANTICIPO

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del CADE. (https://licocade.mapping.ec/)

2. Los interesados podrán formular preguntas en el término de tres días (3) contados a partir de la fecha de publicación. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término de tres días (3) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular preguntas y aclaraciones.

3. La oferta se presentará de forma electrónica en el siguiente correo electrónico financiero@cade.edu.ec; hasta el día 05 de julio a las 14:00 horas, debidamente firmadas por el oferente. La apertura de las ofertas se realizará un día después de la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será en público (vía online) y se efectuará en las mismas instalaciones del CADE.

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación incluido IVA.

5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios por tratarse de un proceso de precio fijo.

6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las condiciones de contratación.

7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto del CADE.

8. Anticipo: 40%

9. Forma de pago: El 60% restante se pagará contra presentación de planillas de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato.

La UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ADVENTISTA DEL ECUADOR - CADE, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

empate, por su triunfo ante Jamaica De hecho, con el último triunfo de la Tri, la confianza se ha elevado en los jugadores.

Jordy Caicedo, delantero de Atlas, en México, y de la selección de Ecuador, aseguró que espera que la racha de la Tri anotando goles “no se corte” para seguir sumando y plantarse en los cuartos de final de la Copa América.

Esto lo dijo en el Kellog Sports Center de Las Vegas, donde Ecuador realizó su último entrenamiento en Nevada antes de desplazar se a Phoenix para el último partido de la fase de grupos contra México.

A la Tri le bastará con un empate el domingo en Phoenix para avanzar a los cuartos de final.

“México es una selección muy fuerte, muy intensa, lo he vivido en su fútbol, pero tenemos un gran grupo, una gran selección y en base a ellos vamos a dar lo mejor de nosotros para conseguir la clasificación”, aseguró.

A Caicedo le tocó empezar como suplente en los dos primeros partidos de Ecuador y dijo que la petición de su seleccionador, el español Félix Sánchez, es que aporte intensidad.

“El profe me pide darle un poco de intensidad ahí arriba. Entrar en este tipo de partidos, y más el primero

El partido

“El arco está abierto, de todos los partidos incluidos los amistosos, el único que no marcamos fue con Argentina (0-1). Esperemos que esta racha no se corte”, dijo Caicedo.

COMBINADO. Los jugadores de la Tri celebrando el primer gol en el partido ante Jamaica.

State Farm Stadium GLENDALE, ARIZONA 19:00 vs.

Gráfico: La Hora

con un hombre menos es difícil ponerle esa intensidad. Gracias a Dios pudimos entrar y hacer las cosas bien los que tuvimos los minutos”, dijo.

Así es el State Farm Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América.

El primero de ellos se jugará este 28 de junio con el Colombia-Costa Rica del Grupo D. Los otros serán el México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.

Inaugurado el 1 de agosto de 2006, tuvo un costo aproximado de $ 455 millones , y recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.

El State Farm es el primer estadio en EE.UU. con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73.000. (DLH/EFE)

Las claves detrás de la actual crisis en Bolivia

El intento de golpe de Estado ocurrido el 26 de junio de 2024 se dio luego de una cadena de acontecimientos que se iniicaron con la crisis de 2019.

LA PAZ. Los bolivianos revivieron el miedo y la tensión de la crisis política de 2019, luego de que este 27 de junio de 2024 se registrara el asalto de un grupo de militares fuertemente armados, liderados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga, contra el Gobierno de Luis Arce.

En los últimos meses, Boli-

via ha atravesado varias situaciones que han provocado el descontento en la población, la polarización en el Gobierno y una pelea entre el presidente Arce y el exmandatario Evo Morales por el liderazgo del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

A continuación algunos momentos claves que condujeron

Quito, 7 de junio de 2024

E X T R A C T O CESIÓN DE PARTICIPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “SACHA COCHAS.C.C.”

NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO. - Pongo en conocimiento del público en general que ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores GUILLERMO ESTEBAN ZALDUMBIDE SERRANO, ROXANA GERTRUD AMMETER MORANTE, ANDRES BUSTAMANTE CORRAL Y ANDREA ANETTE AMMETER MORANTE. conforme se acredita con la copia del Acta de Junta General Extraordinaria de Socios que se adjunta como documento habilitante, suscribieron la Escritura Pública de CESIÓN DE PARTICIPACIONES de la Sociedad Civil Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, conforme consta de la escritura otorgada el siete de junio del dos mil veinte y cuatro, ante el Notario DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veinte y nueve del Artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial ‘SACHA COCHA S.C.C.”, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Cesión de Participaciones, puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines correspondientes.

DR. WLIMER ROGELIO CAMPANA CHAVEZ NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO

Dirección: Calle Unión Nacional de Periodistas y Av. Amazonas Edificio Puertas del Sol cuarto piso, Sector La Carolina Parroquia Inaquito

Móvil: 0982 490 004 Teléfono oficina: 2 514-0145 e-mail: notaria5quito@gmail.com Quito - Ecuador

a la actual crisis boliviana:

1La

crisis política de 2019

En 2019 los bolivianos enfrentaron una crisis política y social en la que el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) se vio forzado a renunciar a la Presidencia, denunciando ser víctima de un “golpe de Estado”, tras unas cuestionadas elecciones que le daban como ganador para un cuarto mandato consecutivo.

La oposición y el entonces rival electoral de Morales, el expresidente Carlos Mesa, acusaron al Gobierno de haber orquestado un “autogolpe”.

Morales anunció su renuncia el 10 de noviembre de 2019 y dijo que fue forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió del país.

El 12 de noviembre de 2019

la senadora opositora Jeanine Áñez asumió como presidenta interina. El país estuvo sumido en el caos con varios enfrentamientos entre civiles y las Fuerzas Armadas que dejaron al menos 37 muertos y más de 800 heridos.

En 2020 se celebraron nuevamente elecciones, en las que Luis Arce, candidato del MAS y exministro de Economía de Morales ganó con el 55,1% de los votos. Áñez y otros opositores como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fueron detenidos.

2La pugna de Arce y Morales

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 y sus diferencias se profundizaron en 2023 por la realización de un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente fue ratificado como líder del partido y nombrado “candidato único” para las elecciones de 2025.

Para Arce, Morales es su “principal opositor” y varios de los funcionarios leales al presidente han calificado al expresidente de “mitómano” y de querer “adueñarse del país”.

MANIFESTANTES afines al Gobierno deLuis Arce en una manifestWación WVen la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, donde está el ex jefe militar Juan José Zúñiga. EFE

3Candidatura del MAS

El partido oficialista MAS se encuentra dividido en dos facciones, la ‘evista’, fiel a Morales, y la ‘arcista”, de los seguidores del presidente boliviano. Ambos bandos han intentado desde 2023 realizar congresos nacionales para nombrar una nueva directiva y proclamar un candidato presidencial para las elecciones de 2025.

Sin embargo, todos los intentos de formalizar un congreso del MAS han sido desestimadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le pidió a ambas facciones realizar “un congreso conjunto” para cumplir con todos los estatutos internos del partido.

Hasta el momento está en suspenso la candidatura del MAS.

4Crisis

económica

En los últimos meses se ha registrado una falta de liquidez en dólares, escasez de combustibles y el encarecimiento de algunos productos y alimentos.

Comerciantes y transportistas han realizado “bloqueos” de caminos durante las últimas semanas demandando soluciones a la crisis económica del país, mientras que el Gobierno asegura que esto se debe a la “especulación” y a “intereses políticos” que buscan “acortar” el mandato de Arce. La oposición y expertos coinciden en que la falta de divisas y otros problemas se debe a que el gas natural, que fue el sustento de la economía boliviana por décadas.

Arce fue criticado recientemente por decir que el gas en Bolivia “se agotó” y culpó al Gobierno de Morales por no realizar las exploraciones necesarias para encontrar más recursos. EFE

Con Gabriela Vivanco

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Esmeraldas

Frustrado asalto a

Avioneta

que transportaba lingotes de oro y efectivo

El 26 de junio de 2024, alrededor de las 6:00 p.m., un grupo de individuos no identificados ingresó de manera ilegal al Aeropuerto Regional Santa Rosa, ubicado en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.

Este hecho fue confirmado por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) del Ecuador. Los protocolos de seguridad fueron activados de inmediato en el aeropuerto, lo que permitió que la aeronave involucrada despegara con rumbo al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. Una vez en la terminal aérea, el capitán de la aeronave soli-

citó prioridad para aterrizar y, durante la maniobra, la aeronave se detuvo en la pista, lo que obligó a cerrar las operaciones aéreas durante aproximadamente 13 minutos hasta que la aeronave fue retirada. Intervención de las autoridades

El coronel Juan Pablo Calva, jefe del distrito Santa Rosa en la provincia de El Oro, in-

formó que las autoridades acudieron al aeropuerto de la ciudad tras recibir una alerta del ECU-911, el servicio integrado de seguridad del país. Según Calva, se intentó cometer un robo a una avioneta, pero gracias a la intervención oportuna del personal de seguridad del aeropuerto, de la empresa propietaria de la aeronave y de la Policía Na-

FO CUS

cional, se logró evitar que el incidente se consumara. De acuerdo con información preliminar proporcionada por la Policía Nacional, la avioneta transportaba un cargamento de lingotes de oro valorado en aproximadamente cinco millones de dólares, además de otros tres millones en efectivo.

La aeronave pertenecía a una empresa de seguridad privada que había trasladado los valores en vehículos blindados antes del intento de asalto. Sin embargo, los asaltantes llegaron al lugar y se enfrentaron a tiros con el personal de seguridad.

Antecedentes de incidentes similares

Este incidente no es el primero de su tipo en el país. En octubre de 2023, específi-

camente el 29 de ese mes, se registró un intento de robo en la terminal de carga del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. En esa ocasión, un grupo de delincuentes intentó asaltar un vehículo blindado que transportaba lingotes de oro. El enfrentamiento se produjo en el área de estacionamiento de la terminal de carga, a pocos metros del ingreso al aeropuerto. Durante el asalto, se desató un tiroteo entre los delincuentes y los guardias de seguridad del vehículo blindado. Lamentablemente, uno de los guardias perdió la vida y otras dos personas resultaron heridas. La rápida intervención de las fuerzas de seguridad presentes evitó que el robo se efectuara.(DLH)

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Con Gabriela Vivanco

REVISTA JUDICIAL

DESHEREDAMIENTO

DR. JOSÉ GARCÍA

Estoy preparando un trabajo teórico práctico, esto es, con modelos de testamentos, de demandas de desheredamiento; sobre la calumnia, la injuria; y específicamente en esta oportunidad, me permito poner a consideración del público lector de la Revista Judicial del diario La Hora, el desheredamiento por injuria grave y la suspensión del derecho de alimentos por un injuria atroz; pues es de conocimiento general la crisis que está viviendo la familia, no solo en nuestro país sino en el mundo entero, esto es, la falta de cumplimiento de los deberes de los hijos para con los padres; o sea, el mandamiento que menos se observa actualmente es honrar a tu

padre y a tu madre.

Para una mejor comprensión de este tema de derecho, me permito hacer las siguientes consideraciones de orden legal.

Base Constitucional

Los artículos 69, 83.16 de la Constitución de la República, dice:

Art. 69.- Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia:

1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo.

2. Se reconoce el patrimonio familiar inembargable en

la cuantía y con las condiciones y limitaciones que establezca la ley. Se garantizará el derecho de testar y de heredar.

3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes.

4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes de familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial atención a las familias disgregadas por cualquier causa.

5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos.

6. Las hijas e hijos tendrán los mismos derechos sin considerar antecedentes de filia-

ción o adopción.

7. No se exigirá declaración sobre la calidad de la filiación en el momento de la inscripción del nacimiento, y ningún documento de identidad hará referencia a ella.

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: (…) 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

Base legal sobre el desheredamiento

Trata el Código Civil en el Libro Tercero, en el Título V, sobre las asignaciones forzosas, en el Parágrafo Cuarto,

CONSULTA PENAL

¿Existen sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe en materia de derecho laboral?

RESPUESTA

El Código Orgánico General de Procesos señala cuáles son las normas expresamente derogadas del Código del Trabajo, entre las cuales no se considera el Art. 588 que determina las sanciones por haber litigado con temeridad o mala fe; norma que es específica para los procesos en materia laboral. Si el legislador hubiere querido derogar esta disposición legal la habría incluido en el listado de las normas que se derogan en la Disposición Derogatoria Octava, pero claramente se aprecia que la intensión del legislador fue mantener este régimen especial para el caso de los procesos laborales. Este artículo contiene dos tipos de sanciones: la aplicación de una multa que va de cinco a veinte remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador en general para aquella de las partes que hubiere litigado de mala fe; y, otra distinta es en cambio que las costas procesales y honorarios de la defensa del trabajador correrán por cuenta del empleador cuando la sentencia favorezca total o parcialmente al trabajador. Por su parte, el Art. 284 del COGEP, es una norma general aplicable para todos los procesos en materias no penales, y establece exclusivamente la sanción en costas procesales para quienes litigaren con temeridad o mala fe. El Art. 588 del Código del Trabajo está vigente y es la norma especial aplicable en los procesos laborales para el caso de sanciones de multa y costas procesales.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR:
FALCONÍ.
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2024

desde el artículo 1230 al 1234, cuyo texto, es el siguiente: Parágrafo 4o.

De los desheredamientos

Art. 1230 .- Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.

No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este Título se expresan.

Art. 1231.- El descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:

1. Por haber cometido injuria grave contra el testador, en su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;

2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desvalimiento, pudiendo;

3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar; y,

4. Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el numeral 4o. del Art. 311, o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.

Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.

Art. 1232.- No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en el testamento específicamente, y si además no se hubiese probado judicialmente en vida del testador, o las personas a quienes interesare el desheredamiento no lo probaren después de su muerte.

Sin embargo, no será necesaria la prueba cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión, o dentro de los cuatro años contados desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar, si al tiempo de abrirse la sucesión era incapaz.

Art. 1233.- Los efectos del desheredamiento, si el testador no los limitare expresamente, se extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a todas las donaciones que le haya hecho el testador.

Pero no se extienden a los alimentos necesarios, excepto en los casos de injuria calumniosa.

Art. 1234 .- El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y la revocación podrá ser total o parcial. Pero no se entenderá revocado tácitamente por haber intervenido reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar que hubo intención de revocarlo.

Así, la desheredación, está regulada en el Código Civil, en los artículos 1230 al 1234; se trata de una institución vinculada con el concepto de herencia forzosa, pues consiste en la exclusión de un heredero forzoso hecha por el causante en su testamento, en virtud de una causa legal; o sea, para que tenga lugar, deben cumplirse dos condiciones, que son:

Que el desheredado haya incurrido en uno de los hechos previstos por el artículo 1231 del Código Civil, como

causa de desheredación; y, Que el causante, haya manifestado de su voluntad de desheredarlo en su testamento.

O sea, la exclusión a la herencia se funda en una ofensa al difunto o a su memoria, en el caso de indignidad; mientras que, en el caso de desheredación, requiere la manifestación de voluntad del testador, conforme manifiesto en el presente trabajo; y, en el modelo de testamento con cláusula de desheredamiento que consta en páginas anteriores.

Introducción al análisis jurídico sobre el desheredamiento

En los ocho años que me desempeñé como Juez Quinto de Civil de Pichincha, recuerdo que no tuve más de un solo caso de desheredamiento; pero éste no se refirió a injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, conforme señala la causal primera del artículo 1231 del Código Civil.

A pesar de mi continua búsqueda, no he encontrado jurisprudencia sobre esta materia, y el maestro Claro Solar, solo cita una, en que se trata de una hija que siendo menor de 21 años, deja la casa de sus padres y se trasladó a Mendoza, donde contrajo matrimonio, y que el padre

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DIAGNOFARM S.A.

En uso de mis facultades de conformidad con los Estatutos Sociales de la compañía DIAGNOFARM S.A. y en atención a los dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑIA DIAGNOFARM S.A. a la Junta Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día Lunes 8 de julio del 2024, a las 09h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la calle San Salvador N30-B y Pradera Edificio Ecomédica planta baja. La convocatoria se realiza con la finalidad de tratar el siguiente y único orden del día:

PRIMERO. – RATIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA CELEBRADA EL DIA 23 DE MAYO DEL 2024 EN LA NOTARIA QUINCUAGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO.

le desheredó de su testamento; la sentencia de la Corte de Santiago, negó a lugar a la demanda de reforma del testamento, reconociendo el derecho de una hija nacida en dicho matrimonio para representar a su madre en la herencia del abuelo; sentencia No. 619, pág. 415 de la Gaceta de los Tribunales de 1879.

Respecto al artículo 1232 inciso segundo del Código Civil, cuyo texto consta en

líneas anteriores, el maestro citado, dice: “Si el desheredado no protesta contra la desheredación realizada y se deja estar sin entablar él sin reclamación alguna contra la disposición testamentaria de su ascendiente o descendiente que lo deshereda privándolo de sus derechos hereditarios, es evidente porque es cierta la causa del desheredamiento y fundada la determinación del testador (…)”. Definición de desheredamieto

CONVOCATORIA

En base al Art. 119 de la ley de compañías se convoca a la junta extraordinaria de socios de la empresa Janivamega Cia. Ltda, el día martes 2 de julio del 2024 a las 17h30 en el domicilio de la empresa. Se tratarán asuntos de suma importancia.

Atentamente, La gerencia

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA NOVOMODE S.A.

En uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Séptimo del estatuto social de la compañía, que dice: “La convocatoria a junta general efectuará el Gerente General (…)” (énfasis incorporado), se convoca a los accionistas de la compañía NOVOMODE S.A., y al comisario de forma especial e individual, para que participen activamente en los asuntos que se trataran en la Junta General Ordinaria, la cual se celebrará en la siguiente dirección: en la provincia del Pichincha, en el cantón Quito (domicilio principal de la compañía), ubicada en la calle Catalina Aldaz y Av. Portugal, en el edificio LA RECOLETA, el día jueves 04 de julio del 2024 a las 14h30 para tratar el asunto contenido en el siguiente Orden del Día:

1. Presentación y aprobación del Informe de comisario por el ejercicio económico 2023;

2. Presentación y aprobación del Informe del Gerente General del ejercicio económico 2023;

3. Presentación y aprobación del Balance General, Estados Financieros, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y demás documentos contables anuales de la compañía del ejercicio económico 2023;

4. Conocimiento y resolución sobre la remuneración de los administradores para el ejercicio 2023;

5. Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades generadas en el ejercicio económico 2023.

Opción de comparecencia virtual:

Aquellos accionistas que deseen optar por una comparecencia virtual, podrán hacerlo por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/89201272824?pwd=QZq42Ho5seZutGhEsgMHbd my63Y8DN.1 Meeting ID: 892 0127 2824 Passcode: 185654, consignando sus votos y confirmación sobre su deseo de comparecer por este medio, a través del correo electrónico que se provee más adelante en este documento, en concordancia a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa. Facultad de incluir puntos adicionales: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas:

El Gerente General de la compañía recibirá en el correo electrónico gerencia@novomode.ec, tanto la confirmación de comparecencia electrónica (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Atentamente,

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.

Quito D.M., 27 de junio del 2024

Ya he señalado, que el inciso primero del artículo 1230 del Código Civil, dice: “Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o de parte de su legítima”.

Es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado de todo o parte de su legítima, dice el inciso primero del artículo 1230 del Código Civil, pero no valdrá el desheredamiento que no se conforme a las reglas que en este Título se expresan; o sea, se refiere al Título Quinto del Libro Tercero del Código Civil, que trata las asignaciones forzosas, que están reguladas en los artículos 1194 al 1234; recalcando, que de las legítimas y mejoras tratan los artículos 1204 al 1229; y, sobre los desheredamientos del 1230 al 1234 ibídem.

Así, la desheredación es la disposición testamentaria por la cual se le priva a un legitimario de todo o parte de su legítima; y como señala la doctrina, es un castigo impuesto por el testador a quien la ley le da facultades para privar o imponer exclusiones de la herencia a quienes hayan incurrido en hechos graves, ilícitos o reprochables en su perjuicio.

En cuanto a la pena que configura el desheredamiento, participa de la naturaleza jurídica de la indignidad, pero se diferencia como manifiesto en el presente trabajo, en cuanto que el desheredamiento es testamentario, mientras que la indignidad proviene directamente de la ley; recalcando, que el desheredamiento es la manifestación expresa del testador de que lo priva de la legítima.

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007617-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 06/10/2024”. 001-005-2193

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007644-4 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 24/06/2024”. 001-005-2193

Al respecto, el maestro Luis Claro Solar, dice: “(…) según esto, el desheredamiento es una disposición de última voluntad del padre o ascendiente ofendido, no es un acto entre vivos. La ley quiere que la resolución de desheredar al legitimario sea tomada en un testamento, sea una cláusula testamentaria que solo vendrá a tener efecto, si es mantenida por el testador, en el momento de su muerte. Esta disposición testamentaria importa una orden de desheredación total o parcial del legitimario; ordenará que el legitimario sea privado del todo o parte de su legítima, dice la ley, dando a la disposición testamentaria el carácter imperativo de una resolución consciente y deliberada del testador. Mas no es una disposición

arbitraria y caprichosa, grave y poderosa como es esta medida que va a privar al hijo descendiente tal vez de los únicos recursos con que cuenta para sustentar su vida y la de su familia, la ley la somete a requisitos que deben concurrir en ella para que tenga valor (…).

En cuanto a la forma, el desheredamiento debe hacerse, según ya hemos dicho, en un testamento; que es un acto de última voluntad que no podría consignarse entre vivos en una escritura pública, aunque se especificaran en este instrumento todas las circunstancias que constituían la causal que la autorizaba. Debe además expresarse la causa que motiva el desheredamiento y ser esta una causa determinada por la ley; y debe probarse la causal

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HOLDNVC S.A.

En uso de la facultad estatutaria conferida mediante el Artículo Décimo Segundo del estatuto social de la compañía, que dice: “(…) La convocatoria la hará el Presidente de la Compañía o el Gerente General (…)” (énfasis incorporado), se convoca a los accionistas de la compañía HOLDNVC S.A., y al comisario de forma especial e individual, para que participen activamente en los asuntos que se trataran en la Junta General Ordinaria, la cual se celebrará en la siguiente dirección: en la provincia del Pichincha, en el cantón Quito (domicilio principal de la compañía), ubicada en la calle Whymper y Av. Coruña, en el edificio AMALFI, el día jueves 04 de julio del 2024 a las 10h00 para tratar el asunto contenido en el siguiente Orden del Día:

1. Presentación y aprobación del Informe de comisario por el ejercicio económico 2023;

2. Presentación y aprobación del Informe del Gerente General del ejercicio económico 2023;

3. Presentación y aprobación del Balance General, Estados Financieros, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y demás documentos contables anuales de la compañía del ejercicio económico 2023;

4. Conocimiento y resolución sobre la remuneración de los administradores para el ejercicio 2023;

5. Conocimiento y resolución sobre el destino de las utilidades generadas en el ejercicio económico 2023.

Opción de comparecencia virtual:

Aquellos accionistas que deseen optar por una comparecencia virtual, podrán hacerlo por medio de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/7257143166?pwd=d2FLSVM2YkdDc1Y2QVhD Z0FvbWtZdz09&omn=87155635154 Meeting ID: 725 714 3166 Passcode: 825190, consignando sus votos y confirmación sobre su deseo de comparecer por este medio, a través del correo electrónico que se provee más adelante en este documento, en concordancia a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa.

Facultad de incluir puntos adicionales:

Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar, por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales que consideren, deben ser tratados en la Junta de Accionistas, o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse una sola vez, hasta 72 horas luego de publicarse este llamado.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas:

El Gerente General de la compañía recibirá en el correo electrónico gerencia@novomode.ec, tanto la confirmación de comparecencia electrónica (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos referidos en el párrafo anterior, o bien enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, al no existir información relacionada con los asuntos del orden del día, no existirá información ni documentación a disposición.

Quito D.M., 27 de junio del 2024

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Notifíquese con el siguiente extracto de Declaratoria de Interdicción Provisional, cuyo tenor es el siguiente:

ACTOR: BADILLO PRADO BERTHA AZUCENA

DEMANDADO: ESPINOZA SOLIS CELIO TANCREDO

CLASE DE JUICIO: INTERDICCIÓN 17983-2019-00802

TRAMITE: SUMARIO

CUANTA: INDETERMINADA

OBJETO DE A DEMANDA: DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN Dentro del presente Juicio por INTERDICCIÓN cumplo con notificar a cualquier interesado que se ha dispuesto que el señor CELIO TANCREDO ESPINOZA SOLIS con C.I. No. 0600294052 domiciliado en la ciudad de Quito, sector Carcelén Bajo, E11 y N91 casa N9014, NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES

de desheredamiento en vida del testador o después de su muerte (…)”. El maestro citado, recalca: “El desheredamiento no valdrá, es decir, es ineficaz y nulo, si no

AVISO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 393 de la Ley de Compañias, se notifica a los posibles acreedores de la compañía CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de veinte días contados desde la ultima publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho. Previniéndoles que, de no hacerlo, se tomará en cuenta únicamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora en el domicilio de la compañía, ubicado en la siguiente dirección: Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, calle Miguel Angel 270 y calle F, La Primavera Dos, teléfono 023551235.

Quito D.M., 21 de junio de 2024

Ing. Catalina del Rocío Ortiz Melo LIQUIDADORA PRINCIPAL

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE B.BRAUN SIME DIÁLISIS S.A.

De conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de B.BRAUN SIME DIÁLISIS S.A., se convoca a los Accionistas de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse de manera presencial en las oficinas de la Compañía, ubicadas en las calles Manuel Ambrosi E4-120 y De Los Cipreses, de la ciudad de Quito, cantón Quito, el día 04 de julio de 2024, a las 15h00, para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre la designación de los directores Principales de la Compañía.

2. Conocer y resolver sobre la autorización al Gerente General y/o Primer Subrogante del Gerente General de la Compañía, para renovar el Convenio de Derivación para la Prestación de Servicios de Salud de la Red Privada Complementaria con el IESS – Dirección Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud de Manabí.

3. Ratificar los aportes para futuras capitalizaciones realizados por B.Braun Medical S.A., en el período de marzo a mayo del año 2024.

4. Conocer y resolver sobre el Aumento de Capital Suscrito y Pagado de la Compañía y consecuente Reforma Parcial del Estatuto Social de la misma.

Los Accionistas que deseen asistir a esta Junta por vía telemática lo podrán realizar a través de la plataforma Teams ingresando al link: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjUzNTUyMTEtZmVh ZS00OTZmLTkxNGUtM2U1NjkyMzljYmNm%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid %22%3a%2215d1bef2-0a6a-46f9-be4c-023279325e51%22%2c%22Oid%22%3a% 225c21a483-1e30-4375-8c61-997b867eacf9%22%7d Id. de reunión: 324 662 978 606 Código de acceso: RNZ6Hi

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe considerar que:

1. El Accionista deberá dejar constancia de su asistencia vía telemática a la Junta mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la misma.

2. Como respaldo de la votación de los Accionistas que comparezcan a la Junta vía telemática, deberán remitir al secretario de la Junta un correo electrónico donde se consigne la forma de votación por la moción; sin perjuicio que el pronunciamiento o votación del Accionista deberá ser grabado por la Compañía.

3. Los Accionistas que sean representados en la Junta por otras personas, deberán remitir el documento de representación al correo electrónico: leonor.piedrahita@bbraun.com

4. Se deja constancia del derecho de los Accionistas de solicitar la información necesaria sobre los puntos a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la Compañía, al correo electrónico adolfo.ramon@bbraun. com dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde el día de la Convocatoria a Junta de Accionistas.

Junio 27, de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.