Esmeraldas, 26 mayo 2023

Page 1

Esmeraldas

1.830 Policías destinados a la seguridad de Esmeraldas en este feriado

Las autoridades activan dispositivo de seguridad feriado seguro “24 de Mayo”

3

TURISMO

Portete: la isla del encanto 2

CANTONES

Municipio de Quinindé conformó comisiones de trabajo

4

VIERNES 26 DE MAYO DE 2023

Portete: la isla del encanto

Portete es una paradisiaca isla de aguas azules con grandes palmeras, es el sitio de ideal para escapar en busca de tranquilidad y una excelente opción para conocer en el feriado. Aquí te diremos lo que necesitas saber sobre la isla del encanto.

Portete se encuentra en el cantón Muisne, al sur de Esmeraldas, a 15 minutos en auto desde Mompiche y a tres en lancha desde el muelle. Su extensión territorial es de 2,5 kilómetros. La Isla forma parte del refugio de vida silvestre manglar de Muisne.

Al llegar al lugar se puede apreciar que mantiene un toque rústico que le da la belleza que la caracteriza, aguas cristalinas, arena suave y blanca, grandes palmeras y una brisa fresca. Tiene una exuberante vegetación donde también se puede escuchar el sonido de las aves.

Aquí se puede divisar los pelícanos, gaviotas, fragatas y tortugas marinas. En la playa existen señaléticas de identificación de los nidos de la tortuga, en junio es la época de anidación de esta especie.

Durante el día se puede realizar caminatas o montar a caballo. Existen otras opciones para los amantes de los deportes como, parapente o surf de vela. También se puede tomar un tour por el río

Portete con un guía turístico, ver los grandes bosques de manglar o visitar la isla Júpiter ubicado del lado oeste del Océano Pacífico.

Otra característica especial de esta isla son sus hermosas palmeras de 15 metros

de altura. Existen muy pocas playas de Ecuador con estos inmensos cocoteros.

La isla tiene unas 30 casas y cabañas por el lado norte. Cuenta con pequeños locales de comida, donde se pueden degustar deliciosos platos

bajo un parasol, mientras se disfruta del paisaje.

Si prefieres dormir escuchando la brisa del mar y sentir el aire puro de la naturaleza, puedes llevar una carpa y acampar durante la noche. También hay algunos

hoteles donde hospedarse.

Cómo llegar Desde terminal terrestre de Esmeraldas se puede agarrar un bus con dirección a Mompiche. Este recorrido es de dos horas aproximadamente. Al llegar puedes tomar un taxi o una tricimoto con destino al muelle de Portete y posteriormente una lancha.

Este recorrido hasta la isla es de tres minutos solamente. También se puede recorrer sus alrededores y sus manglares por el costo de $10 dólares por persona (RS).

EL DATO

En Portete, cada noviembre, se lleva a cabo la ceremonia del Retorno al Palenque de la Libertad, en conmemoración a la llegada de los primeros hombres y mujeres procedentes de África.

TURISMO 02 I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023
PORTETE. La isla Portete forma parte del refugio de vida silvestre manglar de Muisne.

Policía activa dispositivo de seguridad feriado seguro “24 de Mayo”

1.830 policías estarán encargados de la seguridad ciudadana y el orden público estos días de feriado en toda la provincia.

La Policía Nacional del Ecuador a través de la Zona 1 Especial Esmeraldas, con su

talento humano y medios logísticos disponibles, ejecutará el operativo de con-

trol y seguridad ciudadana denominado “Feriado 24 de Mayo”.

EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO ESMERALDAS

JUNTA DE REMATES

REMATE Nº CNEL-EP-UN-ESM-001-2022

PRIMER SEÑALAMIENTO

1.- La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas, de conformidad con lo previsto en el Reglamento para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, comunica a las personas naturales y jurídicas interesadas, que el 7 de junio de 2023, a partir de las 14h00, en la Sala de Sesiones de CNEL EP UN Esmeraldas, situada en las calles Eugenio Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), se procederá al Remate mediante Concurso de Ofertas en sobre cerrado del material considerado inservible y de su propiedad que se detallan a continuación:

Que inicia hoy 26 de mayo y culmina el domingo 28, el objetivo principal será garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y el normal desarrollo de las actividades programadas en toda la provincia, garantizando la seguridad de las personas y sus bienes.

100% de capacidad operativa Para cumplir con el objetivo institucional, la Sub zona Esmeraldas contará con el 100% de nuestra capacidad operativa y talento humano policial, es decir 1.830 policías estarán encargados de la seguridad ciudadana y el orden público estos días, en toda la provincia.

sencia policial permanente en los tres ejes principales de la provincia como son Esmeraldas-Chamanga, Esmeraldas – Lita y Esmeraldas – La Independencia.

La Policía invita a la ciudadanía a hacer uso de los servicios gratuitos que presta la Policía Nacional, entre ellos: el encargo de domicilio, botón de seguridad, traslado de valores, chat comunitario entre otros.

Recomendación de planificar ruta

2. Las Bases del Remate podrán ser retiradas en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, ubicada en las calles Espejo y Río Cayapas (Barrio Santas Vainas), desde el 30 de mayo, hasta el 7 de junio de 2023, en horario de atención desde las 10h00 hasta las 16h00. Se aceptarán ofertas que posean certificaciones ambientales actualizadas otorgadas por el Ministerio del Ambiente.

3. Los bienes en mal estado se encuentran en exhibición en las bodegas de CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ubicadas en el Km. 3 1/2, frente a la Refinería de Petroecuador, los mismos que podrán ser inspeccionados por los interesados de lunes a viernes desde el 30 de mayo hasta el 7 de junio de 2023, en horario de 09h00 a 12h00 y 14h00 a 17h00 (previa coordinación con el Jefe de Bodega).

4. Las ofertas podrán presentarse del 30 de mayo al 7 de junio de 2023, hasta las 12h00 am., en el Departamento Jurídico de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, en sobre cerrado y lacrado, contendrá la razón social o los nombres y apellidos completos del oferente, dirección, teléfono y correo electrónico del mismo en caso de tenerlo; el valor total ofertado y, se incluirá el 10% de la oferta en efectivo o cheque certificado girado a la orden de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, como también los certificados ambientales actualizados.

5. La Junta de Remates de la Corporación Nacional de Electricidad EP Unidad de Negocio Esmeraldas, se reserva el derecho de declarar desierto el Remate de los bienes inservibles, de así convenir a los intereses de la Institución.

En todo lo que no esté señalado en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público.

El dispositivo feriado seguro 24 de Mayo, tendrá como fin incrementar las acciones operativas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana y el control policial se lo realizará en el terminal terrestre, vías de ingreso y salidas de la ciudad, centros turísticos, playas y balnearios, centros comerciales, parques, entidades bancarias, cajeros automáticos, lugares informales de venta de diferentes productos, centros carcelarios y lugares religiosos.

Policías en ejes viales Además, se mantendrá pre -

Se recomienda a la ciudadanía planificar la ruta de viaje, revisar el vehículo, usar vestimenta cómoda en la conducción, tener cuidado con el equipaje, respetar las normas de seguridad vial, conducir responsablemente, no conducir en estado de embriaguez, respetar su vida y la de los demás.

En Esmeraldas la policía continúa con su firme labor de trabajar por la seguridad ciudadana, proteger los derechos y la integridad de las personas y mantener el orden con el objetivo de que turistas, nacionales, extranjeros y habitantes de Esmeraldas disfruten de este feriado evitando los excesos y que tengan un retorno feliz sus hogares. (LVS)

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 I
LA JUNTA DE REMATES
SEGURIDAD. En Esmeraldas Policía activa dispositivo de seguridad feriado seguro “24 de Mayo”

Parques de Esmeraldas están en abandono

Con el propósito de evitar que los parques en los barrios se conviertan en guarida de la delincuencia y de los drogadictos, su limpieza debería hacerse por medio de una minga general. Corresponde a los esmeraldeños cuidar el patrimonio de la ciudad, debido que es una responsabilidad cívica.

Los parques centrales de la ciudad de Esmeraldas tienen seguridad y limpieza permanente, pero los parques cercanos a los barrios no son muy visitamos, a estos los cubre la hierba, tienen basura acumulada, botellas, los juegos infantiles se encuentran en mal estado y muchas veces los niños se lastiman. Por eso, los moradores prefieren ignorar su presencia y simplemente dejar que la maleza los recubra.

Entonces estos parques asolados, sin niños corriendo y jugando, se convierten muchas veces en el refugio de ladrones o de personas que se dedican al consumo de alcohol o drogas. Lo que los hace lugares poco transitables que ponen en peligro a la comunidad. La mayoría ni siquiera tienen alumbrado eléctrico.

Situación en los barrios

Es el caso del conocido barrio el Arenal, donde los vecinos del lugar comentan que antes los niños jugaban y se practicaba fútbol, ahora el parque pasa vacío y la zona se ha vuelto más insegura.

Relatan que antes los policías de la UPC del sec-

tor realizaban actividades comunitarias en el lugar. Ahora los delincuentes se enfrentan a tiros con los agentes, lo que pudimos constatar debido a que la unidad tiene agujeros de proyectiles en todas las ventanas.

El lugar está prácticamente abandonado y los moradores dicen que no tienen ningún tipo de seguridad.

Cuidado de los parques El cuidado de los parques, jardines y aceras de la ciu-

dad no solo es competencia de las autoridades. Mejorar el aspecto de la ciudad también es responsabilidad de los esmeraldeños. Quienes tenemos la obligación de mantener limpio y cuidar los espacios públicos, lim-

piar el frente de nuestra casa y sacar la basura en los horarios debidos.

A la comunidad le corresponde, encabezar mingas comunitarias para quitar de los parques la maleza, la suciedad y despejar las áreas infantiles. Colocar letreros de no arrojar basura y cuidar los juegos recreativos.

Se debe educar a los niños en casa, sobre la necesidad de cuidar los parques y la obligación de contribuir a su limpieza.

Tiempos de cambios

En actualidad vivimos en mundo que en pocos años ha dado grandes cambios. Por eso también nuestra actuación tiene que ser diferente y comprometida. Debemos ser conscientes que las acciones repercuten en mejoras o retrocesos. Existen varias acciones que podemos hacer para mantener los parques públicos:

No arrojar basura, si no hay tacho, llevemos para botar en casa.

Limpiar los residuos de las mascotas cuando se las saque a pasear (RS).

CIUDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023
ABANDONO. Parques de Esmeraldas abandonados, a muchos los cubre la maleza.

Municipio de Quinindé conformó comisiones de trabajo

En la primera sesión ordinaria del Concejo Municipal, realizada la tarde del jueves 18 de mayo de 2023, uno de los principales puntos del orden del día fue la conformación de las diez comisiones de trabajo del Municipio de Quinindé.

Una vez iniciada las votaciones a la propuesta presentada por el concejal David Guanuche, se designaron, por unanimidad, al presidente y miembros de las comisiones, quedando conformada de la siguiente manera:

COMISIÓN DE MESA , preside el alcalde Ronal Moreno e integran los concejales George Reinoso y David Guanuche.

COMISIÓN DE ADMI-

NISTRACIÓN, LEGIS -

LACIÓN Y FISCALIZA -

CIÓN , preside la concejala Carmen Torres e integran los concejales Víctor Ortega y Edison Casanova.

COMISIÓN DE PLA -

NIFICACIÓN Y PRESU -

PUESTO , preside la vi -

cealcaldesa Jenny Fray y le acompañan los concejales David Guanuche y Víctor López. COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO Y SECTORES VULNERABLES , preside el concejal Leonel Quiñonez e integran la concejala Norma Verdezoto y vicealcaldesa Jenny Fray.

COMISIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS, TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS PÚBLICOS , quedó presidida por el concejal David Guanuche e integrada por los concejales George Reinoso y Víctor Ortega.

COMISIÓN DE CUL -

TURA, DEPORTE, TURISMO, PATRIMONIO Y ETNIA, está presidida

por el concejal Edison Casanova e integrada por la concejala Carmen Torres y concejal Leonel Quiñonez.

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS, la preside el concejal Víctor Ortega e integran la concejala Norma Verdezoto y concejal George Reinoso.

COMISIÓN DE TIE -

RRAS, USO DE SUELO, VIVIENDA Y HÁBITAT, está presidida por el concejal George Reinoso e integrada por los concejales Leonel Quiñonez y Víctor López.

COMISIÓN DE PARROQUIAS, LÍMITES, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, preside el concejal Víctor López e integran la concejala Carmen

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL , presidida por la concejal Norma Verdezoto junto a los concejales Leonel Quiñonez y Edison Casanova.

En la reunión, presidida por el Alcalde, también se dio la autorización del Concejo para designar a un concejal o concejala para que forme parte del directorio de las siguientes instituciones: Patronato Municipal de Amparo Social (Víctor Ortega), Empresa Pública de Agua Potable (David Guanuche) y Cuerpo de Bomberos (George Reinoso).

Entre otros puntos tratados en la sesión, se dio a co-

nocer las escalas remunerativas del personal sujeto a la Losep y asesores del Municipio de Quinindé, explicación que estuvo a cargo del director de Talento Humano, Ing. Luis Bastidas, quien respondió todas a todas las inquietudes de los ediles del cantón, respecto a las escalas salariales y de categorías. Al finalizar la sesión, el alcalde Ronal Moreno reafirmó su responsabilidad y compromiso de trabajar en beneficio de la ciudad. “Daremos nuestro mayor esfuerzo, quiero hacer público mi agradecimiento a los concejales y reiterar que al Municipio de Quinindé tenemos que convertirlo en la columna vertebral del desarrollo de los quinindeños”, dijo.

CANTONES 05 ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 I
Torres y vicealcaldesa Jenny Fray.

Alcaldía de Muisne plantea proyectos al BDE

La titular de la Alcaldía de Muisne Yuri Colorado Márquez cumplió agenda de trabajo en la capital de los ecuatorianos, aquí al culminar su primera reunión de trabajo con Homero Castanier Jaramillo, gerente general del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) expresó que Muisne ya tiene una voz que representa a sus 42 mil habitantes.

A su quinto día de administración indicó que todos los muisneños sueñan con ver su cantón transformado, para esto es necesario dotar de líquido vital, alcantarillado sanitario, y demás obras, requerimientos que obligaron a Colorado Márquez a sostener el encuentro con el principal del BDE.

“Hemos trazado una hoja de ruta que nos permita tener una salida a estas necesidades básicas insatisfechas, agradezco al titular del BDE, la predisposición en poder recibirnos y de ser sensible ante las carencias del cantón Muisne”.

Renegociación

Aquí la primera mujer alcaldesa del sureño cantón sostuvo que Muisne está con un vencimiento por incumplimiento de los fideicomisos (contratos

a través del cual se transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos), por ello el burgomaestre se encuentra en un proceso de renegociación de acuerdo a la normativa legal vigente.

Colorado dijo categóricamente que está trabajando sin pausa desde el 5 de febrero del presente año, cuando conoció los resultados que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE), declarándola alcaldesa electa de Muisne.

Dijo además estar consciente de que Muisne está ávido de oportunidades, de mejores días para su gente, con el propósito de cambiar más de 6 décadas de abandono, por un cambio favorable para la isla, para niños, jóvenes, adultos mayores, etc., declaró la flamante alcaldesa. (MVC).

CANTONES 06 I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023
AGENDA. En Quito la alcaldesa de Muisne cumplió agenda de trabajo, entre sus principales actividades se destaca la reunión con el gerente del BDE y la obtención de las claves del GAD Muisne, ante el Banco Central del Ecuador para el manejo económico de la Institución que dirige. Grafica: Hugo León S.

El Tapao y sus raíces afrodescendientes

El Tapao, un plato típico de las familias esmeraldeñas lleno de sabor, así como de tradición.

El tapao es un plato típico, con una historia que viene desde los afrodescendientes que hoy es muy común en la gastronomía esmeraldeña.

Tras la esclavitud implementada en América, el tapao fue un plato que se creó en medio de la necesidad de alimentarse y valerse por sus propios medios y recursos para subsistir.

Según la historia los afrodescendientes no tenían acceso a las especias que se comercializaban, así pues, se adentraron hasta la selva y encontraron plantas aromáticas como la Chillangua y el cilantro, bases para el tapao.

Tenían libre acceso al mar y los ríos por lo que la pesca fue adaptada al medio, no contaban con utensilios de cocina, usaban las ollas que no tenían tapa para su uso, eso hizo que como tapa usaran las hojas de verde para esta función. De esta manera nace el tapao que inicialmente era de pescado, con el tiempo se fue implementando las carnes que se ponían a ahumar para poder conservarlas por más tiempo. El Tapao consiste en un caldo aromatizado con hierbas como la Chillangua, chirarán, orégano y plátano verde, se lo acompaña con pescado,

carnes de res, cerdo o pollo, incluso se prepara con todas las carnes juntas denominado así al “Tapao Arrecho” que se hizo muy famoso en Esmeraldas y sus habitantes. Como podemos observar a través de la historia podemos conocer las raíces de un pueblo incluida su gastronomía, muchos de los deliciosos platos hoy servidos a la mesa nacieron de una necesidad, pero con gran creatividad se pudo sobrellevar las adversidades.

A continuación, conozcamos la receta para recrear el sabor esmeraldeño del Tapao

RECETA

INGREDIENTES

1 Lb de pescado

4 plátanos verdes

1 cebolla colorada (paiteña)

1 tomate maduro

2 pimientos verdes

1 cucharada de achiote

1 cucharada de aceite

3 pepas de ajo

Hojas de chicllangua y chirarán

1 cucharada de orégano

Sal y pimienta al gusto

Hojas de plátano

Limón al gusto

PREPARACIÓN

Limpiar el pescado, y aliñarlo con limón, sal, pimienta.

Picar la cebolla colorada, los pimiento y el tomate en cuadrados muy pequeños.

Machacar el ajo y picar las hojas de chilangua o de albahaca y chirarán.

Hacer un refrito con el achiote, el ajo machacado, la cebolla, los pimientos y el tomate. Colocar sal y pimienta al gusto.

Hechar el pescado  y mezclar muy bien con el refrito.

Cortar los plátanos en trozos. Colocar el plátano verde e incorporar un poco de agua.

Hechar las hojas picadas de chilangua albahaca y chirarán.

Tapar con hojas de verde hasta que termine de cocinarse. Servir incluyendo limón.

GASTRONOMÍA 07 ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 I

Reciclaje y prevención de drogas en el “Festival Atlético”

En las 24 provincias de Ecuador se realizará la edición nacional del festival yo vivo sin drogas.

El domingo 25 de junio del año en curso a las 07:00 a nivel de las 24 provincias del Ecuador se realizará la XIII Edición Nacional y XI Internacional del festival atlético 5K “Yo Vivo Sin Drogas”. Donde se entregarán premios a las diferentes categorías, medallas en general, kits deportivos, aguas, rifas y más.

Recuerda hacer captura pantalla de la inscripción y tomarte una foto el día del evento. En Esmeraldas la carrera saldrá desde las afueras de Comando Policial de

la Sub zona Esmeraldas, el lugar de concentración será frente al colegio 5 de agosto, iniciando el calentamiento físico a las 06:30 y la carrera saldrá a las 07h00.

El festival atlético está abierto para todas la personas y categorías, el evento es totalmente gratuito, social, participativo e inclusivo, con el fin de prevenir el consumo de drogas de la comunidad. Para poder retirar la camiseta deberá presentar el capture de pantalla de la inscripción y 10 botellas plásticas.

Día internacional de la lucha contra el uso indebido de droga.

Al acto que se realiza por la conmemoración del día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de droga, que se celebra el 26 de junio, están invitados todos los esmeraldeños, quienes deseen pueden acudir con toda su familia.

Son cinco kilómetros de recorrido, las personas pueden caminar, trotar o correr, pueden participar personas de todas las edades y condi-

ciones físicas, acudir con su familia, amigos, compañeros de trabajo, y de esa manera compartir un momento de sano esparcimiento.

Con la participación de este festival atlético se busca incentivar en la sociedad ecuatoriana, a la práctica de la actividad física regular, concienciando el buen uso del tiempo libre; fortaleciendo de esta forma la construcción de una cultura de prevención ante las drogas.

Inscripción

Para inscribirte debes ingre-

sar a la página https://arcg. is/1vfanP en el formulario de inscripción se registrara automáticamente la hora y fecha de la inscripción, donde el participante deberá indicar en qué provincia y cantón competirá.

Como datos deberá colocar su nombre y apellido del participante, numero de cedula, sexo, edad, si el participante tiene alguna discapacidad, un correo electrónico, número telefónico personal, y registrar un número telefónico en caso de emergencia. (LVS)

DEPORTES 08 I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023
PARTICIPACIÓN: El domingo 25 de junio del año en curso a las 07:00 a nivel de las 24 provincias del Ecuador se realizará la XIII Edición Nacional y XI Internacional del festival atlético 5K “Yo Vivo Sin Drogas”.

JUDICIALES 09

ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 P

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA D E UNION DE HECHO

CAUSA N° 08332-2023-00267

ACTOR: TIPAN CHICAIZA JENNY

FERNANDA

DEMANDADOS: GARCIA TIPAN

JENNIFER ISABEL, GARCIA TIPAN

MELISA JAMILETH, DAYRA DANIELA y DARIO FERNANDO GARCIA

TIPAN, REPRESENTADOS POR

EL SEÑOR CAMPAÑA GUAMANI

EDWIN JAVIER.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME

SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA. - Mediante auto con fecha 27 de abril de 2023. Avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto TIPAN CHICAIZA JENNY

FERNANDA contra GARCIA TIPAN

JENNIFER ISABEL, GARCIA TIPAN

MELISA JAMILETH, DAYRA DANIELA Y DARIO FERNANDO GARCIA TIPAN, REPRESENTADOS POR EL SEÑOR CAMPAÑA GUAMANI

EDWIN JAVIER y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue  GARCIA SAMANIEGO

DARIO DANIEL. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario.  Cítese presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue GARCIA SAMANIEGO

DARIO DANIEL, por la prensa. Se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos.

- FDO POR EL DR. JAIME SALAZAR CEVALLOS, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

EXTRACTO

PUBLICACIÓN - CITACIÓN

JUICIO NO. 08331-2022-01094

EJECUTIVO

ACTOR: VALENCIA ARROYO CATALINA DEL PILAR

DEMANDADO: PRESUNTOS

HEREDEROS DE LA SEÑORA

ECHEVERRIA ORTIZ BONILLA

HERLINDA

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZA PONENTE: DRA. MERCHAN

IÑAMAGUA YASMIN

OBJETO DE LA DEMANDA:

VALENCIA ARROYO CATALINA DEL PILAR comparece demandando por la vía ORDINARIA a PRESUNTOS

HEREDEROS DE LA SEÑORA

ECHEVERRIA ORTIZ BONILLA

HERLINDA, y fundamenta su demanda amparada en los Art. 603, 715, 734, 2392, 2405, 2410, 2411 y más pertinentes del código civil, Art. 289 y siguientes del Código General de Procesos

PARTEPERTINENTE:PROVIDENCIA:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. VISTOS: PARTE

- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 18 de mayo de 2023. Lo que comunico para los fines de ley.

PERTINENTE: VISTOS: Dra. Yasmin Merchan Iñamagua, En lo principal, la demanda presentada por VALENCIA ARROYO CATALINA DEL PILAR, en

contra de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, de la causante Juana Herlinda Echeverría Ortiz de Bonilla, se la califica de clara y precisa; y, se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO previsto en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. En consecuencia, se ordena la citación a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, de la causante Juana Herlinda Echeverría Ortiz de Bonilla, en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres publicaciones, conforme establece en los Artículos 58 y 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por tanto, el Secretario del despacho elabore el respectivo extracto, mismo que contendrá, un extracto del libelo de demanda y de este auto. Por mandato de la disposición general decima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD que prevé: “En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio” y, por pedido de la actora, cítese al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Esmeraldas representado por la Ing. Lucia Sosa Robinzon y el Ab. Cristhian

Gómez, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Sindico respectivamente, en sus oficinas ubicadas en el edificio del GADME, en las calles Av. Olmedo, entre Rocafuerte y Juan Montalvo de esta ciudad de Esmeraldas. Previo a la citación de la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Esmeraldas, para el efecto notifíquese al funcionario competente mediante oficio, para que tome nota del particular; hecho lo cual, el demandante remitirá a esta judicatura la constancia de dicha inscripción a través del certificado respectivo. Conforme lo dispone el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la cuantía, la casilla judicial No. 212, y casilla electrónica señaladas, para futuras notificaciones. Actúe el Ab. Willian Enrique González Perlaza, en calidad de secretario de este despacho. NOTIFIQUESE, Cúmplase y Cítese. Esmeraldas, 8 de mayo del 2023 Ab. Willian Enrique González Perlaza SECRETARIO U.J.C.E.

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA

01

Mantenga la calma.

02 SEGURIDAD 10 I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

03

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

04

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

05

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

07

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

08

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

09

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato. 06

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función).

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador.

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1.

SEGURIDAD 11 ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 I

Lasso llamó al diálogo por el futuro de Ecuador

El mandatario se comprometió a mantener la inversión social en educación y apoyo a los pequeños empresarios. El mandatario también aseguró que se mantendrá firme en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.

resolución constitucional fue avalada por el Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional.

‘Sanción moral’

Lasso celebró el apoyo que ha recibido la medida de disolver la Asamblea Nacional, indicando que, según los sondeos de opinión, un 80 de los ecuatorianos apoya la activación de la muerte cruzada

“El mayor reconocimiento ha sido el de los ciudadanos: la inmensa mayoría ha aplaudido la aplicación de la muerte cruzada como la mejor sanción moral contra los obstruccionistas”, remarcó.

El mandatario pidió al pueblo elegir a los mejores ecuatorianos para que integren el nuevo P arlamento que se elegirá en los próximos comicios. Indicó que ejercer su voto es la herramienta más valiosa que tienen para evitar que esta historia se repita y de esta manera llevar al país a un mejor futuro.

Avances en seguridad

El presidente de la República , Guillermo Lasso, pronunció este 24 de Mayo su discurso a la Nación, conmemorando la Batalla de Pichincha y r etomando el llamado al diálogo nacional y combate a los grupos delincuenciales en el país. Aunque se esperaba el anunció de su posible reelección, Lasso omitió el tema e hizo un llamado al entendimiento nacional . “El diálogo es la mejor herramienta de la democracia. El país requiere que todos los actores políticos y sociales nos sentemos a

definir las mejores estrategias para resolver problemas del Ecuador ”, puntualizó.

Remarcó que el país necesita “proyectos nacionales y objetivos comunes”, que encaminen al país hacia un mismo horizonte.

“Es tiempo de concretar un acuerdo llamado Ecuador”, sentenció.

‘Asamblea golpista’

Durante su casi hora y media de mensaje, el jefe de Estado recordó las razones que lo llevaron a tomar la decisión de disolver la

48 horas para decidir la reelección

° El presidente del Partido CREO, Esteban Bernal, dijo a los medios de comunicación a la salida del Informe a la Nación, que el presidente Guillermo Lasso informará al país su decisión de participar o no en la reelección presidencial en las próximas 48 horas

“El Presidente conoce que la temporalidad hasta el 31 de mayo es corta, por lo tanto, no más allá de las próximas 48 horas tomará una decisión”.

Indicó que la prioridad de la organización y su militancia será apoyar la reelección del Presidente e indicó que ya están cerca de concluir las propuestas de las listas a las 35 jurisdicciones legislativas en todo el país. “En horas de la noche con el Ministro de Gobierno las concluiremos”, apuntó.

Asamblea Nacional la semana pasada y como desde el Parlamento se adelantaba una agenda “obstruccionista”, con “evidentes afanes golpistas”.

Lasso destacó que con la aplicación del artículo 148 de la Constitución puso fin a una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo.

Desde su punto de vista, la disolución de la Asamblea “cerró un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder”, liderado por sectores políticos que no están cercanos a las necesidades del pueblo. Expresó que su opción fue mirar hacia los ecuatorianos “para pedirles que decidan el destino del país a través de su voto”. Remarcó que esta

Llamado al diálogo es fundamental

° Para el empresario y analista político, Rodrigo Gómez de La Torre, el llamado al diálogo nacional por parte del presidente Guillermo Lasso es fundamental para el país.

“El país no puede seguir en esta situación de inestabilidad permanente, que ya no es un tema de este Gobierno, necesitamos pensar en un proceso de estabilidad política para los ecuatorianos”, apuntó.

A su juicio, la decisión del Presidente sobre su posible reelección estará marcada por los resultados de la intervención quirúrgica a la que se someterá en las próximas horas en Estados Unidos.

“El Presidente salió de viaje para una cirugía y creo que el resultado de esa intervención marcará la pauta sobre su decisión de correr o no una reelección”, dijo.

Al valorar las cifras presentadas por el mandatario, Gómez de La Torre indicó que “se presentaron cifras, algunas muy ciertas y otras tal vez requerían más precisión”. Sobre la generación de empleos, el empresario precisó que “ha sido un punto crítico, ya que, en valores absolutos la generación de empleo ha sido mucho menor”.

El presidente Guillermo Lasso expuso los avances que el Gobierno ha logrado luego de que el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) calificó como terroristas algunas acciones de los grupos delincuenciales que actúan en el Ecuador.

El mandatario agradeció la incorporación de Paco Moncayo como Consejero de Seguridad Nacional y de Wagner Bravo como Secretario de Seguridad Ciudadana , quienes han permitido aportar conocimientos en la lucha contra la delincuencia organizada.

Agradeció el trabajo realizado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional , que han desempeñado un papel fundamental para la recuperación de la seguridad en el país.

“ Hemos desarticulado más 3 mil organizaciones delictivas y decomisado más 16 mil armas de fuego” en los últimos dos años de gestión . Precisó además que se logró la incautación de 420 toneladas de droga, cantidad “equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años”. (ILS)

INFORME. El mandatario no se pronunció sobre su posible participación en las elecciones anticipadas. Foto: Presidencia
POLÍTICA 12 I ESMERALDAS
VIERNES 26/MAYO/2023

Cpccs busca ser el fiscalizador del Presidente

La veeduría durará hasta que se posesione el nuevo Presidente de la República. Además, deberá presentar informes en el término de diez días hábiles posteriores a la publicación en el Registro Oficial de cada decreto ley.

Mientras la Asamblea Nacional permanece disuelta por efectos del decreto ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023, con el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó la muerte cruzada (adelanto de elecciones presidenciales y legislativas), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), controlado por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) pretende asumir el papel fiscalizador del Parlamento.

Sin embargo, este organismo creado con la Constitución de 2008 no tiene la facultad, ni las competencias de destituir autoridades.

Este 24 de mayo de 2023, el consejero Augusto Verduga, cercano a la tendencia correísta, mocionó ante el Pleno del Consejo la necesidad de ejercer un trabajo de fiscalización.

Su propuesta llegó acompañada de un exhorto a la sociedad civil organizada; asociaciones, colectivos, y gremios para que se involucren en la tarea, a través de una veeduría que servirá para “vigilar” los decretos ley emitidos por el Presidente.

La propuesta de Verduga fue aprobada con el voto mayoritario de sus integrantes.

La veeduría, según la resolución del Cpccs, tendrá ámbito nacional y durará el tiempo que resta del mandato de Guillermo Lasso, y hasta que se posesione el nuevo presidente de la República. Además, deberá presentar informes en el término de diez días hábiles posteriores a la publicación en el Registro Oficial de cada decreto ley.

“Los ciudadanos preocupados por las políticas públicas deben involucrarse decididamente en la tarea de fiscalización”, expresó Verduga.

Su propuesta está respalda-

EL DATO

La veeduría que dará seguimiento a los decretos deberá contar entre sus integrantes con al menos dos abogados expertos en Derecho Tributario o Laboral, y con dos economistas en virtud del análisis técnico a la normativa que se vigilará.

da en el Reglamento Interno de Veedurías Ciudadanas, y en el artículo 204 de la Constitución que dice que “el pueblo es el mandante y el primer fiscalizador del poder público”.

Convocatoria a Zapata

El mismo razonamiento invocaron en la sesión del 23 de mayo para solicitar la comparecencia en el Pleno

del ministro del Interior, Juan Zapata para este 25 de mayo, a las 14:30.

Los consejeros accedieron a un pedido de Juan Pablo Jaramillo, exasesor de la excomisión legislativa de Régimen Económico de mayoría opositora, para que explique sobre la ejecución presupuestaria del Ministerio a su cargo durante 2022.

Las audiencias públicas, de acuerdo con el artículo 73 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, pueden activarse por iniciativa de los consejeros o a pedido de la ciudadanía.

Fiscalizar al Gobierno

Antes de asumir funciones, Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, y actual presidente del Cpccs dejó trazadas las principales líneas de lo que sería su gestión al frente del Consejo y aclaró que no solo se centrarán en la participación y el control social.

La intención es fiscalizar los presupuestos de alcaldías, prefecturas y, sobre todo, al Gobierno central, dijo Vera. ¿Por qué no han aplicado los presupuestos para seguridad, educación, salud, acceso a la universidad para los jóvenes? cuestionó Vera. En este paquete también se incluirá la fiscalización a sectores privados que presten servicios públicos.

Otro eje será la evaluación a las acciones de la función pública y la lucha anticorrupción . También fiscalizar los actos que no se han denunciado respecto de

El Consejo puede convocar a ministros

° David Rosero, exvocal del Cpccs, y actual precandidato a asambleísta (para el periodo 2023-2025), explicó que el artículo 204 de la Constitución, y el 76 de la Ley Orgánica de Participación, faculta y le da atribución al organismo a convocar a autoridades de Estado, inclusive, ministros. Recordó que en su gestión fue llamado el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, a quien se le requirió información sobre el manejo de fondos en las federaciones deportivas del país. También fueron convocadas varias autoridades de control.

¿Cómo se activan estas convocatorias? Se convoca a una autoridad a audiencia pública previo una solicitud de los ciudadanos, señaló.

Sin embargo, aclaró que el Cpccs no está facultado a emprender acciones como sí lo podría hacer la Asamblea Nacional, ni tampoco emprender en procesos de destitución de autoridades. Pero sí puede requerir información en el marco de la rendición de cuentas. La sociedad civil tiene derecho a la fiscalización de los actos del poder público, subrayó.

la actividad gubernamental, y otros sectores del país.

“Hay un sinfín de denuncias en el Consejo y hay que activarlo”, anticipó. (SC)

lahora.com.ec

GOBIERNO

Lasso: Disolución de la Asamblea Nacional cuenta con el 80% de la aprobación nacional

DEMOCRACIA Elena Nájera ¿Quién nos garantiza que incremento de presupuesto mejore el control de campaña anticipada?

FINANZAS

Calificadora

Fitch baja a «negativa» la perspectiva crediticia de Ecuador luego de la muerte cruzada

ECONOMÍA

Las Sociedades de Accion

Simplificada representan 2% de la cartera de crédito en el país

EN
AUTORIDADES. Sesión del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
LA WEB
PAÍS 13 ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023 I

Dos empresas exportadoras de banano son investigadas por embarques falsos

El Ministerio de Agricultura abrió expedientes administrativos contra dos empresas exportadoras de banano. Los expedientes buscan sancionar a ambas exportadoras por supuestamente haber cometido falsedades en 104 planes de embarque, que declararon ante el Sistema de Control Bananero. Si se comprueba que las empresas actuaron de esa forma, estas

podrían ser sancionadas con: Multa de $83.200, para cada una y suspensión de sus actividades de exportación durante 15 días. El Ministerio de Agricultura notó irregularidades durante controles para verificar que las exportaciones cumplan con la formalización de transacciones y el pago del precio mínimo de sustentación de $6,50 por caja de banano. (JS)

La reforma estructural del IESS quedará para el próximo Gobierno

La comisión especial creada por el presidente Guillermo Lasso, con el fin de cambiar el sistema para que no quiebre, tendrá una propuesta para inicios de julio de 2023. No se contempla subir la edad de jubilación.

Según datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se han registrado alrededor de 77.000 nuevos afiliados durante los últimos 12 meses.

Esto representa un incremento de apenas el 2% entre abril 2022 y abril de 2023. El año pasado, el IESS contaba con 3.681.094 aportantes y en la actualidad son 3.758.000.

Así, la afiliación a la seguridad social representa el 46% de todos los 8’161.465 ecuatorianos con algún tipo de empleo en el país.

Se necesitan cambios urgentes, tanto en la estructura del fondo de pensiones como en la legislación laboral. El número de afiliados es insuficiente para cubrir los gastos y los recursos públicos son escasos para que los pagos de jubilaciones sean sostenibles a mediano y largo plazos.

Sin embargo, el actual Gobierno ya ha descartado emitir un decreto ley para flexibilizar y facilitar la contratación laboral durante los seis meses que le restan en el poder.

La pregunta que queda es qué pasará con la comisión que fue creada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para proponer reformas al sistema de pensiones.

Según Augusto de la Torre, miembro de dicha comisión, el trabajo continúa y ya se ha pasado a la etapa de sustento técnico y numérico para establecer las recomendaciones finales y la propuesta de reformas.

Aunque en primera instan-

EL DATO

Entre enero y abril de 2023, el Gobierno tuvo que desembolsar más de $7 millones diarios solo para cubrir una parte del aporte estatal del 40%.

ahorros previsionales que funciona bastante bien. Ejemplos de esto son los fondos previsionales de la UNE, la Espol y la Universidad Central. La idea es fortalecer estos esquemas y propiciar que existan más. En el mismo IESS existe un fondo llamado de cesantía, que podría potenciarse para convertirse en un mecanismo de ahorro.

4Establecer un sistema mixto: Cuando llegue la jubilación, el objetivo debe ser que la gente acceda a ingresos adecuados para no reducir su calidad de vida. Esto solo se puede lograr con sistema mixto; donde no solo se mantenga el derecho a una pensión vitalicia, como está establecido en el régimen vigente; sino también se permita un ahorro individual para la vejez.

REALIDAD. El IESS es uno de los principales retos para los próximos gobiernos

cia se había acordado que las recomendaciones y las propuestas se presentaran en mayo de 2023, se pedirá una prórroga para que sea a finales de junio y comienzos de julio de 2023.

El Gobierno tampoco emitirá ningún decreto ley para reformar el sistema de pensiones; pero se espera dejar sentadas las bases para el debate social y que las próximas autoridades tomen decisiones.

Hacia un sistema sostenible

Según Rodrigo Ibarra, principal responsable de la empresa Actuaria, la reforma que se está trabajando no busca proponer ningún mecanismo que signifique una privatización del sistema. Lo que se busca simplemente es que no quiebre.

Por su parte, Pablo Lucio Paredes, miembro de la comi-

sión creada por Lasso, recalcó, durante una entrevista en Radio Democracia, que, en las circunstancias actuales, de lo que se trata es de “preparar el camino. Los cambios sustanciales necesitan el consenso de todos los involucrados. Si se hace por decreto en poco tiempo la reforma va a ser invalidada y eso no queremos”

En este contexto, para que la propuesta sea sustentable y tenga posibilidades de generar consensos en la sociedad, los seis pilares básicos son los siguientes:

nas con 55 años o más, o los que ya han aportado 15 o 20 años al IESS no vean modificadas sus prestaciones ni las condiciones con las que ingresaron al sistema.

5Equidad y eliminación de distorsiones: A la gente le interesa que el sistema de pensiones sea equitativo. La realidad es que es muy inequitativo, por ejemplo, se pagan pensiones bastante grandes a personas que se afilian a los 60 años, aportan por 10 años y se jubilan a los 70 años.

2

Una clara estrategia para respetar los derechos adquiridos: A los jubilados actuales no se les toca su jubilación y sus condiciones establecidas. Por eso, los jubilados deberían ser los principales promotores de la reforma. Además, se propone, por ejemplo, que las perso-

1

No se toca la edad mínima de jubilación: Se van a proponer reformas al sistema de jubilación vitalicia que no incluyan cambios en la edad mínima de jubilación. “La comisión quisiera proponer que el beneficio recibido sea proporcional a las aportaciones de cada afiliado”, ha dicho De la Torre. Esto implicaría, por ejemplo, que si un ecuatoriano quiere jubilarse a los 60 años lo pueda hacer; pero la pensión va a ser menor. Asimismo, si se quiere jubilar a los 70 también lo pueda hacer, con una pensión mayor.

3Crear un marco legal que promueva el ahorro: Ecuador ya tiene un ecosistema de

Este tipo de afiliados incluso pueden llegar a cobrar más que otros con 30 0 40 años de aportaciones. Estas distorsiones deben ser eliminadas.

6 Credibilidad y mejor institucionalidad: Como ya publicó LA HORA, también se necesita atraer a más trabajadores independientes a través de darles facilidades para la afiliación y mejorar la administración del IESS. Para esto último, se va a proponer que el seguro de pensiones tenga su propia directiva aparte de la de los otros fondos. Al final, se busca darle más credibilidad al sistema. (JS)

ECONOMÍA 14
I ESMERALDAS VIERNES 26/MAYO/2023

Esmeraldas

Inteligencia artificial y arte protagonizan una exposición en Roma

La relación entre la inteligencia artificial y la creación artística contemporánea es el eje de una inédita exposición que se inauguró este 24 de mayo de 2023 en Roma y en la que artistas de siete países exploran nuevas realidades, como dramaturgias creadas virtualmente o la posibilidad de enamorarse de una inteligencia artificial. EFE

26 DE MAYO DE 2023
VIERNES
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.