

Mtop iniciará trabajos de mantenimiento en la vía Quinindé Esmeraldas en Diciembre
Un vez más será una vía de parches, ahora son 39 puntos críticos para cuando terminen de dar el mantenimiento, por historia sabemos que serán muchos más. 5

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
Apagones nacionales: 1.000 denuncias por despido
intempestivo en
el último mes y medio
La abogada laboral, Vanessa Velásquez, explicó que no todos los dueños de negocios registran los despidos de sus trabajadores mediante una acta de finiquito en el ministerio de Trabajo. Por eso, para saber el verdadero impacto de los apagones en el empleo se debe ver la estadística de denuncias por despido intempestivo. Normalmente, en cinco meses se registran 2.000 denuncias de este tipo; pero solo entre septiembre y octubre se registraron 1.000. El acuerdo ministerial sobre el Pico y Placa Eléctrico no impedirá más despidos, según Velásquez.
El pasado 22 de octubre de 2024, horas antes de que se emitiera el acuerdo ministerial que establece el llamado Pico y Placa Eléctrico, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ante la pregunta de si se han registrado despidos por los apagones dijo lo siguiente:
«El ministerio de trabajo no registra a la fecha despidos intempestivos brutales por cierre de grandes empresas, grandes industrias, medianas industrias o pequeños negocios».
Además, la ministra aclaró que los cortes de luz iniciaron en la segunda quincena de septiembre, por lo que en ese mes los despidos intempestivos registrados no tiene que ver con la crisis eléctrica.
Señaló que en octubre solo se han registrado 77 actas de finiquito por despido intempestivo, ninguna por cierre de empresas.
Ante estas declaraciones, Vanessa Velásquez, abogada laboral, expresó que «Nos creen extremadamente inocentes y nos sacan la data de las actas de finiquito».
Velásquez explicó que, si usted, por ejemplo, llega mañana a su negocio, que es una peluquería y ya no puede funcionar por los apagones, y despide a las cinco personas que trabajan ahí, no es que mañana mismo genera las actas de finiquito por los $20.000 que tiene que pagar por despidos intempestivos.
«No lo va a hacer nunca, no va a generar esas actas de finiquito. Entonces si se pide la información de las actas de finiquito nunca vamos a tener la realidad. Muy diferente es que usted pida la estadística del número de denuncias por despido intempestivo que se colocan en el
ministerio», acotó.
Velásquez puntualizó que el ministerio de Trabajo tiene esa información y «sí conocen que existe 1.000 denuncias en un mes y medio; cuando 2.000 denuncias eran normales en cinco meses». Además, la abogada laboral cuestionó que la ministra Núñez haya dicho que «no registra a la fecha despidos intempestivos brutales» y preguntó que si se está esperando que haya despidos masivos para decir la realidad sobre el impacto en el empleo que ya están provocando los apagones.
El acuerdo sobre el Pico y Placa Eléctrico es una solución parche
De acuerdo con Velásquez, el acuerdo ministerial sobre la modificación del horario de trabajo a través del Pico y Placa Eléctrico es parte de las típicas son «soluciones parche y mal hechas» que se hacen en el país porque se elaboran con el ánimo de cumplir un poco con el sector privado, pero tratando de no perder la popularidad por cálculos políticos.
«Se sacan acuerdo ministeriales incompletos. Hubiera sido mejor que se diga que se puede trabajar 10 horas diarias, pero sin poner cronogramas fijos, sino que esas 10 horas y como se distribuyen salga del acuerdo entre empresario y trabajadores», acotó Velásquez.
«Como les explicamos a aquellos que no están inmiscuidos en el día a día de una empresa, que no han generado empleo y no saben como los empleadores luchamos para pagar la nómina cada mes, que no me sirve que sea de 07:00 a 17:00 (Pico y placa eléctrico), sino que me sirve
que un horario sea de 05:00 a 10:00, y luego, cuando vuelva la luz, otro horario de 16:00 a 20:00. Eso no se entiende por eso lo podemos calificar de inútil porque no lo vamos a usar. Muy pocos lo usarán», concluyó Velásquez. (JS)
La abogada laboral, Vanessa Velásquez, explicó que no todos los dueños de negocios registran los despidos de sus trabajadores mediante una acta de finiquito en el ministerio de Trabajo. Por eso, para saber el verdadero impacto de los apagones en el empleo se debe ver la estadística de denuncias por despido intempestivo. Normalmente, en cinco meses se registran 2.000 denuncias de este tipo; pero solo entre septiembre y octubre se registraron 1.000. El acuerdo ministerial sobre el Pico y Placa Eléctrico no impedirá más despidos, según Velásquez.
El pasado 22 de octubre de 2024, horas antes de que se emitiera el acuerdo ministerial que establece el llamado Pico y Placa Eléctrico, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ante la pregunta de si se han registrado despidos por los apagones dijo lo siguiente:
«El ministerio de trabajo no registra a la fecha despidos intempestivos brutales por cierre de grandes empresas, grandes industrias, medianas industrias o pequeños negocios».
Además, la ministra aclaró que los cortes de luz iniciaron en la segunda quincena de septiembre, por lo que en ese mes los despidos intempestivos registrados no tiene que ver con la crisis eléctrica. Señaló que en octubre solo se han registrado 77 actas de finiquito por despido intempestivo, ninguna por cierre

de empresas.
Ante estas declaraciones, Vanessa Velásquez, abogada laboral, expresó que «Nos creen extremadamente inocentes y nos sacan la data de las actas de finiquito».
Velásquez explicó que, si usted, por ejemplo, llega mañana a su negocio, que es una peluquería y ya no puede funcionar por los apagones, y despide a las cinco personas que trabajan ahí, no es que mañana mismo genera las actas de finiquito por los $20.000 que tiene que pagar por despidos intempestivos.
«No lo va a hacer nunca, no va a generar esas actas de finiquito. Entonces si se pide la información de las actas de finiquito nunca vamos a tener la realidad. Muy diferente es que usted pida la estadística del número de denuncias por despido intempestivo que se colocan en el ministerio», acotó.
Velásquez puntualizó que el ministerio de Trabajo tiene esa información y «sí conocen que existe 1.000 denuncias en un mes y medio; cuando 2.000 denuncias eran normales en cinco meses».
Además, la abogada labo-
ral cuestionó que la ministra Núñez haya dicho que «no registra a la fecha despidos intempestivos brutales» y preguntó que si se está esperando que haya despidos masivos para decir la realidad sobre el impacto en el empleo que ya están provocando los apagones.
El acuerdo sobre el Pico y Placa Eléctrico es una solución parche
De acuerdo con Velásquez, el acuerdo ministerial sobre la modificación del horario de trabajo a través del Pico y Placa Eléctrico es parte de las típicas son «soluciones parche y mal hechas» que se hacen en el país porque se elaboran con el ánimo de cumplir un poco con el sector privado, pero tratando de no perder la popularidad por cálculos políticos.
«Se sacan acuerdo ministeriales incompletos. Hubiera sido mejor que se diga que se puede trabajar 10 horas diarias, pero sin poner cronogramas fijos, sino que esas 10 horas y como se distribuyen salga del acuerdo entre empresario y trabajadores», acotó Velásquez.
Sonrisas sanas, vidas sanas, en Esmeraldas
Con estas iniciativas, se reafirma el compromiso de trabajar por el bienestar de todos sus ciudadanos, garantizando que cada sonrisa se traduzca en una vida más saludable y feliz.
La Alcaldía del cantón Esmeraldas, a través del voluntariado “Esmeraldas, como te quiero”, liderado por Gabriela Feijoó de Villacís, ha lanzado un ambicioso programa enfocado en la salud y seguridad de la niñez esmeraldeña. En colaboración con el CAINAF, el Cuerpo de Bomberos, pasantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres y la doctora Anya Cortés, esta iniciativa busca empoderar a los niños de sectores urbano-marginales con conocimientos esenciales sobre salud bucal y prevención de incendios. El plan incluye capacitaciones interactivas que enseñan a los niños la importancia de mantener hábitos saludables, promoviendo sonrisas sanas que se traducen en vidas sanas. Este esfuerzo aborda la salud dental, enfocándose además en la prevención de riesgos en el hogar y la comunidad, fo-
mentando un ambiente más seguro para todos con charlas contra incendios. Otras actividades En el accionar diario que realiza el Voluntariado “Esmeraldas como te quiero”, se cumple con la organización de la Expo Emprende que ya alcanza su edición número 13, un evento que destaca la creatividad y dedicación de los emprendedores locales. Esta feria se convierte en una plataforma para que los artesanos y pequeños empresarios exhiban sus productos, recibiendo apoyo y reconocimiento por su talento. En este sentido, la Alcaldía también se prepara para ofrecer ayudas técnicas a los adultos mayores, reafirmando su compromiso con una inclusión social efectiva. En una demostración de solidaridad, la Alcaldía, en colaboración con la iglesia “Aviva el Fuego”, compartió un almuerzo con trabajadoras
UTLVTE avanza con importantes obras en el campus
“Nuevos Horizontes”
El pasado martes 22 de octubre de 2024, el rector de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas (UTLVTE), Dr. Girard Vernaza Arroyo, realizó un recorrido para supervisar el avance de varias obras clave en el campus “Nuevos Horizontes”. Acompañado por la coordinadora de Gestión, Ing. Patricia Medina,

sexuales, enfatizando que no están solas en su lucha diaria. Este gesto busca brindar apoyo emocional y social a un grupo a menudo marginado. Asimismo, se realizan presentaciones culturales y ferias gastronómicas en di-
y un equipo de servidores de la institución, la máxima autoridad inspeccionó importantes proyectos que se desarrollan en beneficio de la comunidad universitaria. Entre las obras destacadas se encuentran la construcción de baterías sanitarias, la instalación de graderíos alrededor de las canchas de uso múltiple, y mejoras en el coliseo univer-
sitario. Además, se revisaron los avances en la edificación del Centro de Investigaciones de la universidad, una obra que refuerza el compromiso institucional con el desarrollo académico y la investigación. Estas iniciativas son parte del firme compromiso de la actual administración, que ha logrado concretar proyectos de infraestructura fundamentales para el crecimiento y modernización del Alma Máter esmeraldeña, consolidando su capacidad de ofrecer un entorno académico más completo y adecuado.
ferentes puntos estratégicos de la ciudad, en el marco de una mesa de etnoeducación.
Estas actividades que celebran la interculturalidad de Esmeraldas también promueven un sentido de comunidad y cohesión social. Con
estas iniciativas, la Alcaldía de Esmeraldas reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de todos sus ciudadanos, garantizando que cada sonrisa se traduzca en una vida más saludable y feliz.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
YMedio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDITORIAL
Editor Regional: Josué Navarrete
Editor General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Editor Regional: Josué Navarrete
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12105
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12112
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Lealtad vs. Cualquier cosa
es que cualquier cosa se confunde hoy con lealtad, incluso el esbirrismo. Qué entendemos por lealtad?: para empezar es un principio, que pasa por la relación que mantenga un individuo con otro, institución u organización y que determina el nivel de compromiso, respeto, honestidad, sinceridad, confianza; y, que va hasta la prevalencia de lo que creemos, en quien o quienes confiamos, el nivel de credibilidad y fidelidad que tenemos a alguien o algo.
En la pérdida de valores y principios que experimenta nuestra sociedad, hemos visto con bastante frecuencia actitudes y posiciones desleales o la práctica de acciones que confunden la justa medida de la lealtad.
El esbirrismo por ejemplo, que evidencia a un individuo confundiendo lealtad, con una posición de lacayo frente a otro, con pérdida absoluta de auto respeto y amor propio, cual servil; cayendo en la injusticia con sus acciones y hasta causando daño a otro, con el ánimo de congraciarse, ganar indulgencias o favores.
Cuanto también se confunde la lealtad con adhesión ideológica, política o religiosa, siendo que no son lo mismo; el leal responde a un compromiso
POR: SHAKESPEARE ABARCA C,
¡Aquí no entran más!
Es en pocas palabras, lo que el Departamento de Estado Norteamericano publicó oficialmente declarando no elegibles a Correa y a Glas, para ingresar a suelo de USA. La razón es su significativa participación en actos de corrupción, como el caso Sobornos 2012 – 2016. Por esta causa Correa se encuentra en calidad de prófugo, mientras Glas cumple su condena en la cárcel de La Roca. Correa tiene además de esa sentencia, un juicio pendiente por secuestro y cerca
de 40 investigaciones abiertas. Sin embargo continúa repitiendo la perorata de ser un perseguido político. La Procuraduría General del Estado lleva 14 procesos de recuperación de activos por sentencias de corrupción. En total, estos 14 casos suman una deuda de USD 155 millones a favor del Estado. No obstante, solo se han cobrado 10 millones de la reparación por corrupción. Ante la medida del gobierno de USA, la cínica reacción de Correa fue: «Obvian que nadie en el mundo ha aceptado la sentencia por influjo psíquico y que cinco países han dado asilo
moral, a sus principios, aunque difiera política, religiosa o ideológicamente con alguien o con una tesis. Incluso vemos al leal cumpliendo con una tarea a cabalidad, por principio, con desinterés, aunque el beneficiario sea un “contrario” o alguien de quién no ha recibido favor alguno, sino quizás hasta desdén.
Una cosa no tiene que ver con la otra.
Es muy común ver en el sector público a la clase política, etiquetar, señalar y hasta vetar a individuos por el cumplimiento de sus obligaciones a nivel laboral con lealtad y compromiso, señalándolos de parcializados o adeptos de algún partido político, confundiendo totalmente la esencia de ese accionar.
Lo cierto es, que en la decadencia de principios y valores que adolece esta sociedad en terapia intensiva, encontrar personas que practiquen la lealtad como condición de vida, es extraño y hasta una suerte, bien por ellos, pero mejor aún por quienes pueden disfrutar de ese espécimen, al que deberían cuidar, cual especie en peligro de extinción. La sociedad se nos desangra, reaccionemos, aún estamos a tiempo.
De: Anabel Meza Quiñónez
a los involucrados del Caso Sobornos. Meten hasta a mi familia». Para el prófugo parece que el mundo se reduce a los tres o cuatro países del nefasto SSXXI y soslaya decir que está sentenciado por sobornos, coimas y cohecho en perjuicio del Ecuador, también no menciona el juicio por secuestro y las 40 causas abiertas en su contra. En su amnesia selectiva, olvida las miles de familias que perjudicó, al cancelar y dejar sin trabajo a quienes no doblaron la cerviz ante su prepotencia.
Al unísono: su hermana la nueva millonaria, sus abogados y demás obsecuentes, han dicho que esto se da por las próxi-
ESMERALDAS | VIERNES 25/OCTUBRE/2024

Objetivos de desarrollo sostenible en salud
Lmas elecciones, que es una boya para salvar a Noboa de su derrota, que es antijurídico y unilateral. A Ecuador le ayuda mucho en su fricción con México, también en relación a Bélgica y la Interpol, ¿Por qué proteger a alguien evidentemente corrupto? Es un aplastante golpe al correísmo, que la primera potencia del mundo, les diga aquí no son bienvenidos por corruptos, una ejemplar sanción moral. El embajador Brown aclaró que no hay un límite de tiempo para esta sanción y que las restricciones permanecerán vigentes indefinidamente, es decir pueden ser perpetuas.
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publican este informe a seis años del plazo establecido para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), junto con la crisis migratoria, delincuencial, analfabetismo y otras interrelacionadas, han configurado una situación alarmante que amenaza el logro de los ODS a nivel mundial, incluidos los países de la región. Tanto la CEPAL como la OPS destacan la relevancia de la estrategia de atención primaria de salud, considerando sus tres componentes —servicios integrados y funciones esenciales de salud pública, acción multisectorial y participación social— como parte de la transformación de los sistemas de salud para lograr una recuperación inclusiva y sostenible y abordar los retrocesos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello, es crucial incrementar la inversión pública en salud hasta alcanzar, como mínimo, el 6% del producto interno bruto (PIB), destinando un 30% de dicho gasto público a la atención primaria de salud, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS, priorizando el primer nivel de atención de la salud y garantizando su sostenibilidad financiera de forma integral en términos de cobertura y suficiencia de las prestaciones. Solo de esta manera será posible recuperar los avances perdidos y retomar la senda del desarrollo sostenible. Por último, a fin de lograr las transformaciones necesarias para consolidar sistemas de salud universales, integrales, sostenibles y resilientes se requiere ejecutar una cantidad importante de recursos públicos, garantizando que tanto las actuales como las futuras generaciones puedan ejercer su derecho a la salud, es decir, asegurando su sostenibilidad financiera. Es crucial que los sistemas de salud alcancen el equilibrio necesario entre la cobertura universal de la población, la suficiencia y calidad de las prestaciones, los costos y la sostenibilidad financiera para garantizar su sostenibilidad. Solo así se podrá alcanzar el desarrollo social inclusivo y sostenible, superar las desigualdades e impulsar el progreso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ¡Aquí no entran más!
4 millones invierte el MTOP en la vía QuinindéEsmeraldas
MTOP anuncia intervención en 37 puntos críticos de la vía EsmeraldasQuinindé.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha confirmado la contratación de trabajos para intervenir en 37 puntos críticos a lo largo de la vía Esmeraldas-Quinindé, una arteria vital para la conectividad de la región. Con una inversión estimada de USD 4 millones, el principal objetivo de esta obra es mejorar la seguridad y el estado de la carretera, que ha sido afectada por deslizamientos y otros problemas estructurales en varios tramos.
Luis Sper, coordinador del MTOP en la Zona 1, informó que las obras están planificadas para comenzar en diciembre de 2024, luego de
Parroquia
que finalicen los procesos de contratación previstos para culminar a finales de este año.
“Es fundamental garantizar la operatividad de esta vía durante todo el año, ya que es clave para el transporte y el desarrollo económico de la región”, destacó Sper.
Intervenciones específicas
De los 37 puntos críticos identificados, las intervenciones se realizarán de la siguiente manera:
19 puntos se destinarán a la construcción de alcantarillas.
24 incluirán la implementación de subdrenes. 10 serán para la estabiliza-
Santa Marianita inaugura feria
La parroquia Santa Marianita de Esmeraldas realizará una feria con motivo del mes de las Misiones que se celebra en el mes de Octubre. El anuncio lo hizo Sor Franca Pamoiglione, una de las coordinadoras del evento. Los diversos grupos que animan en la iglesia junto con el Consejo Parroquial se encuentran activados, aseguró la Religiosa. El acto se desarrollará desde las 8 de la mañana has-

misionera
ta las 2 de la tarde. Letty Macías, Cintia Greseli y Dominga Guerrero dijeron que los asistentes podrán disfrutar con la presencia del humorista, Carlos Moreno, del recital de los artistas Guillermo Barrera, la Internacional Charito y la Beibi. Los platos típicos, dulces ancestrales, las deliciosas empanadas y horneados, corviches, morochos, colada morada y las guaguas de pan no faltaran.
11 puntos requerirán la construcción de muros de gaviones y anclajes.
Adicionalmente, todas las áreas intervenidas recibirán resanteo y recapeo para asegurar la durabilidad de las mejoras.
Estudios preliminares
Los estudios preliminares, que incluyen análisis de
Durante la feria misionera igualmente habrá juegos tradicionales para disfrutar en familia.
También se garantiza la presencia de los concursos dibuja y colorea, las danzas ancestrales y la venta de rosarios, denarios, y la gran tómbola.
Según las catequistas Esperanza Valderrama, Olga Cazares y Amalia Betancourt la feria busca promover las vocaciones misioneras, visibilizar los carismas de la iglesia y generar espacios de calidad para la familia. AGM ción de taludes.
suelos y evaluaciones geológicas, están en su fase final. Estos estudios son esenciales para definir los aspectos técnicos que permitirán una intervención efectiva en los puntos más afectados. Próximos pasos
Según las proyecciones del MTOP, las obras comenzarán en diciembre de 2024, tras la conclusión de los trá-
mites administrativos y los estudios técnicos necesarios.
“Estas obras son una inversión esencial para garantizar la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en la vía Esmeraldas-Quinindé, y se espera que su impacto sea visible desde el inicio de la intervención”, concluyó Sper. MB

VÍA Esmeraldas - Quinindé y los nuevos 37 puntos críticos. MTOP asegura que en diciembre iniciarán los trabajos.
LOS jóvenes y el comité organizador en los preparativos para la gran Feria Misionera
Avanza construcción del Muro de escolleras en el malecón de Rioverde
¡Eficiencia y Ahorro, la Fórmula del Éxito del Alcalde de Rioverde!
En un golpe de eficiencia y responsabilidad, el alcalde Joffre Quintero Bolaños lidera la reconstrucción del Muro de Escollera del Malecón de Rioverde, una obra vital para la protección de las viviendas y el impulso del turismo en todo el cantón.
La clave de este éxito: autogestión y utilización de materiales del medio. Gracias a esta estrategia, la administración municipal logra ahorrar un impresionante 92% del costo original estimado, pasando de $100,000 dólares a tan solo $8,000.
Este proyecto no solo protege la costa y las viviendas de los ciudadanos, sino que también sentó las bases para
un futuro próspero y sostenible en Rioverde.
“La eficiencia y el ahorro son fundamentales para nuestro compromiso con la comunidad”, destacó el alcalde Quintero Bolaños. “Seguiremos trabajando para asegurar un futuro brillante para Rioverde”.
Detalles de la Obra
- Objetivo: Proteger las viviendas e impulsar el turismo
- Costo original estimado:
$100,000
- Costo real: $8,000
- Ahorro: 92%
- Material utilizado: Materiales del medio
- Mano de obra: Municipal
2DO FESTIVAL DEL CANGREJO AZUL EN SÁLIMA
Solo de pensar en ese cangrejito rico, delicioso, sabroso, se me hace agüita la boca
No te quedes con las ganas y ven a disfrutar del Segundo Festival del Cangrejo Azul en Sálima.
Este sábado 26 de octubre, a partir de las 12h00, prueba los mejores platos de cangrejo. Habrá música en vivo y un ambiente lleno de sabor y alegría.
¡No te lo puedes perder!

MUISNE SE PREPARA PARA EL FERIADO DE DIFUNTOS
Nos preparamos para el feriado de los fieles difuntos. Desde la semana anterior se viene desarrollando la limpieza y corte de maleza, mantenimiento
de las áreas internas y externas del campo santo de la ciudad de Muisne, con miras al siguiente feriado nacional. Muisne se prepara para recibir a cientos de personas que llegarán a visitar a sus seres queridos.
¡Por qué Juntos Levantamos a Muisne!

EL CAMBIO EN MUISNE ES INTEGRAL
El cambio en Muisne es

Llegamos a cada una de las parroquias que por décadas han sido olvidadas.
Hoy, el plan a toda máquina llega a la parroquia San Gregorio, con trabajos de relleno y mejoramiento con cascote en la comunidad Luz y Libertad. Seguimos firmes con este cambio que no lo detiene nadie. Hoy más que nunca, juntos levantamos a Muisne.

ESMERALDAS VIERNES 25/OCTUBRE/2024 I CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
ESMERALDAS | VIERNES 25/OCTUBRE/2024 I HORAGRAMA
ESMERALDAS VIERNES 01/MARZO/2024 I
ESMERALDAS | VIERNES 01/MARZO/2024

Nvidia fortalece su presencia en India con nuevas alianzas en IA
Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial
En un movimiento estratégico para expandir su influencia en el mercado tecnológico de India, Nvidia, el gigante tecnológico conocido por sus chips de procesamiento gráfico y soluciones de inteligencia artificial (IA), ha anunciado una serie de colaboraciones con algunas de las empresas más grandes del país.
En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.


La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.
La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.
Durante el AI Summit celebrado en Mumbai, el CEO de Nvidia, Jensen Huang , reveló una alianza con Reliance, el conglomerado más grande de India, para desarrollar una infraestructura capaz de soportar tecnologías avanzadas de inteligencia artificial. Esta colaboración busca no solo implementar los chips de Nvidia en el mercado indio sino también fomentar el desarrollo de modelos de IA en lenguas locales, ampliando así el alcance de la tecnología a una audiencia más amplia.
te diversos. Otras jugosas noticias del evento incluyen el anuncio de que Tata Communications y Yotta Data Services tienen planes para adquirir y desplegar miles de chips Nvidia H100 antes de finalizar el año, subrayando la demanda creciente de hardware avanzado de IA en el país.
confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.
Catalizador del crecimiento
Huang destacó el papel de India en la e xportación futura de inteligencia artificial , una transición de su tradicional rol como exportador de software.
Además, Tech Mahindra se ha unido al esfuerzo, utilizando la tecnología de Nvidia para el desarrollo de Indus 2.0 , un modelo de inteligencia artificial en hindi, lo que marca un paso significativo hacia la personalización de la tecnología de IA para mercados lingüísticamen -
El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y
La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países más importantes, tanto industrializados como en desarrollo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del crecimiento económico y el
desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.
Esta visión se apoya en las acciones de empresas como Infosys y Wipro, que ya están utilizando las plataformas de Nvidia para crear aplicaciones de IA personalizadas, capacitando a cientos de miles de empleados en estas tecnologías.
El interés en la tecnología de Nvidia no se limita a las grandes corporaciones. Startups como C oRover. ai están implementando soluciones de Nvidia para innovaciones como un chatbot para Indian Railways , manejando una cantidad impresionante de consultas diarias en múltiples idiomas.
Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.
Esta incursión de Nvidia en India no solo fortalece su posición en el mercado global de IA sino que también impulsa la tecnología local hacia nuevas fronteras, aprovechando el vasto talento de desarrolladores en India , donde más de medio millón ya se han unido al programa de inteligencia artificial de Nvidia. Con estas alianzas, Nvidia no solo está vendiendo chips; está invirtiendo en el futuro de la tecnología de IA en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, prometiendo un impacto duradero en cómo la IA se desarrolla y se utiliza en la región.
Josué Navarrete

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”. (JNG)
G20. Un panel debate los retos asociados al desarrollo de infraestructuras para la inteligencia artificial.
ESMERALDAS | VIERNES 25/OCTUBRE/2024 I
ESMERALDAS VIERNES 25/OCTUBRE/2024 I
Juicio Nº. 08332-2024-00882
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, jueves 17 de octubre del 2024, a las 10h18.
CITACIÓN – EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO ACTOR: BUSTAMANTE MENDOZA JESSICA ELIZABETH. DEMANDADOS: BUNGACHO ZOILA MATILDE, CUNALATA JOSE FELICICIMO, CUNALATA BUSTAMANTE JOSSELYN ANAHI.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Bustamante Mendoza Jessica Elizabeth, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Declaratoria de Unión de Hecho, a los demandados Bungacho Zoila Matilde, Cunalata Jose Felicicimo, Cunalata Bustamante Josselyn Anahi.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la parte demandada señores Josselyn Anahí Cunalata Paredes, Jose Feliciano Cunalata y Zoila Matilde Bungacho en el lugar señalado para el efecto, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, se enviará atenta Comisión dirigida al señor Teniente Politico de la parroquia La Unión, para la primera de los nombrados, y por intermedio del citador de ésta Unidad Judicial para los otros dos últimos nombrados. Cítese también a los presuntos y desconocidos herederos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tuvieren derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Jose Vinicio Cunalata Bungacho, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 ibídem. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que
pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VELALSCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
Juicio Nº. 08308-2022-01026
UNIDAD JUDICIAL MULTICOM-
PETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS, Atacames, lunes 21 de octubre del 2024, a las 10h54
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: ORDINARIO – NULIDAD DE SENTENCIA
PROCESO No 08308-202201026
ACTOR: GUERRÓN SALCEDO LOLA PATRICIA
DEMANDADO: LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR
CUANTÍA: INDETERMINADA
Con fecha Atacames, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 10h30, el señor juez Ab. KLÉBER ANDRÉS SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames mediante Acción de personal 3091DP082022MV de fecha 18 de noviembre del 2022. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por GUERRON SALCEDO LOLA PATRICIA, ingresado con fecha 7 de noviembre del 2022, a las 10h59. La demanda presentada por GUERRÓN SALCEDO LOLA PATRICIA, en contra de LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO y el Dr. MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR en su calidad de Juez de la Unidad Judicial
Multicompetente con sede en el cantón Atacames. En lo principal. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores: a) al señor LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, se lo citará en su domicilio ubicado en las calles: en el barrio La Marimba del cantón Atacames de la provincia de Esmeraldas, al cual no se lo a podido dar cumplimiento con la diligencia de citación, Por lo que continuando con la sustanciación de la presente causa con fecha lunes 14 de octubre del 2024 a las 12h24, la señora juez dispone, visto el Acta de declaración desconocimiento de domicilio del Demandado. - Proveyendo el mismo se dispone lo siguiente: PRIMERO. - Tómese en cuenta la declaración de la actora sobre el desconocimiento del domicilio actual del demandado. SEGUNDO. - Dispongo se otorgue a través de secretaría el extracto de citación por la prensa para el demandado señor LUIS ESTEVAN COTERA CASTILLO, de conformidad al Art. 56 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos. - Actúe el Abg. Víctor Gallegos Masaquiza, en calidad de Secretario del despacho. - NOTIFÍQUESE. - Atacames 21 de octubre del 2024. LO CERTIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS MASAQUIZA SECRETARIO
Juicio Nº. 08332-2024-00796
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ, Quinindé, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 14h42.
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ACTOR: SANCHEZ CASTRO MONICA PAOLA. DEMANDADOS: SANCHEZ SANCHEZ MARIA ELENA, CLOTARIO ELISEO SANCHEZ PIEDRA, MARCELO VINICIO Y CARLOS ALBERTO SANCHÉZ SANCHEZ. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Sánchez Castro Mónica Paola, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Alimentos al demandado Sánchez Sánchez María Elena, Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio Y Carlos Alberto Sánchez Sánchez.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18
de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de la demandada, de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, para lo cual se contará con el señor citador de ésta Unidad Judicial (para la citación del señor Procurador de sucesiones del servicio de rentas internas SRI, personeros municipales de éste cantón Quinindé), atenta Comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia Malimpia (para la citación de los señores: Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio y Carlos Alberto Sánchez Sánchez), atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (para la citación de la señora María Elena Sánchez Sánchez.) Así mismo por cuanto a la actora le es imposible dar con el paradero, residencia y/o domicilio de los herederos desconocidos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Dexi Peregrina Sánchez Castro, por intermedio de unos de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, de conformidad al Art. 56 numeral 2 inciso 5 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VLEASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL
DE PUBLICACION
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
JUICIO: Nº.08201-2024-01118
ACTOR: VALENCIA NAZARENO WILMAN
DEMANDADO: MEDINA HURTADOMAIRA JASMIN
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo ha recaído esta causa en mi judicatura. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 01118-2024 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: WILMAN VALENCIA NAZARENO en contra de MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO. - En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO. - La demanda presentada, es clara y precisa por reunir los requisitos establecidos en el trámite Sumario de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 107 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Testigos anunciados, a quienes se los considera citados en el casillero judicial de la actora. DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. PERICIAL: No. TERCERO: Cítese a la demandada MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, que se le concede el término legal, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 333 ibídem. Concédase el extracto para la citación a través de secretaría del despacho. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y casillero judicial, correos electrónicos y autorización de defensa conferida a su defensor técnico. Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante OficioDP08-2021-0141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
ECU 911 informa sobre actividades realizadas
Un accidente de tránsito se reportó a la Sala de Operaciones del ECU 911 Esmeraldas y recibieron atención luego de la coordinación del Servicio Integrado de Seguridad. La primera alerta se recibió desde la zona centro de la provincia Esmeraldas, en La Independencia, en el cantón Quinindé, concretamente en el sector ‘2 de Febrero’.
A la línea única 9-1-1 se informó sobre un siniestro de tránsito. De forma oportuna, se coordinó la respuesta con unidades y personal de Policía Nacional (PN) y Ministerio de Salud Pública (MSP), quienes acudieron con un patrullero y una ambulancia para atender la emergencia, donde estaba involucrada una motocicleta con tres personas heridas, los afectados fueron trasladados hasta la Dirección Distrital de Salud del cantón La Concordia, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. En la casa de salud se confirmó que uno de ellos, un hombre de 24 años de edad, ya no disponía de signos vitales, mientras que otro de
ECU 911 Esmeraldas articuló la atención de accidentes de tránsito e incendios.

los pacientes, un hombre de 23 años de edad, se encontraba estable, el último afectado en cambio fue movilizada por personal de Cuerpo de Bomberos hasta una clínica privada.
_*Incendio estructural*_ La otra llamada de auxilio se reportó desde Atacames, sur de la provincia Esmeraldas, por concepto de incendio estructural en un local de la Asociación Pambil, gracias a la llamada al 9-1-1 los efectivos del Cuerpo de Bomberos de esa localidad lograron emplear maniobras y técnicas

de enfriamiento a los locales aledaños para que no se propaguen más las llamas. El nuevo reporte a la Central de Emergencias se originó desde las intersecciones
Pedro Vicente Maldonado y 9 de Octubre, centro de Esmeraldas, desde esa dirección el alertante anunciaba sobre un accidente con heridos.
La coordinación desde el ECU 911 Esmeraldas no se hizo esperar, la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (ESVIAL), tomó procedimiento al respecto y reportó: una motociclista perdió pista
y resultó herida, por lo que fue trasladada en una ambulancia del MPS hacia el Centro de Salud S Tipo C ‘Las Palmas’ donde fue asistida.
_*Accidentes con heridos*_
Los recursos tras una nueva alerta de emergencia se los volvió a coordinar hacia el sector de La Independencia, en Quinindé, al centro de la provincia Esmeraldas, concretamente en el barrio Bellavista, desde ahí se reportó un accidente de tránsito con heridos.
Tras la coordinación del ECU 911 Esmeraldas llegó
personal de Tránsito de PN quienes dieron cuenta que una motocicleta se impactó con un vehículo de su misma característica, como consecuencia de ello cayó a una vivienda, donde se generaron daños materiales, esto provocó además que dos personas resulten heridas.
Ambas fueron trasladadas en ambulancia al Distrito de Salud del cantón La Concordia, en la provincia Tsáchila a efecto de ser valoradas.
_*Tráiler al abismo*_
Una atención más coordinó el Centro Operativo Local ECU 911 Esmeraldas, ante una llamada a la línea única para emergencias, el percance tuvo como lugar el sector ‘El Mirador’, en Quinindé, un tráiler que trasladaba cilindros de gas se volcó y cayó al abismo, produciendo daños a la baranda de seguridad de la vía. Entre un patrullero de PN y dos vehículos del Cuerpo de Bomberos de Quinindé (CBQ) procedieron al rescate de 2 personas heridas y el vehículo pesado.


Escuela de voleibol, participa en competencia Internacional
Con la participacion de las selecciones sub 15 y sub 17 las damas de la escuela de formación deportiva Hermanos Carrillo, participará por Esmeraldas en la Copa Bicentenario. En la ciudad de Cuenca.
La escuela de voleibol Hermanos Carrillos participa en la Copa Internacional Centenario FDA 2024 de Voleibol sala Femenino, que se desarrolla el 24, 25 y 26 de octubre en Cuenca, provincia del Azuay. La inauguración del campeonato internacional se
realizará el viernes, 25 de octubre de 2024, a las 08:00, en el coliseo Jorge Calvache del complejo Bolivariano.
La escuela participará en la categoría sub 15 y sub 17, con quienes vienen realizando un trabajo desde hace años y tienen experiencia en
este tipo de campeonatos. Los directivos están convencidos que las deportistas dejaran en alto el nombre de la provincia de Esmeraldas.
Los países participantes son Colombia, Perú,Brasil y Ecuador país Anfitrión .
Para el profesor director de esta escuela de formación deportiva, Lic Jeferson Carrilo, es unb orgullo ser representantes de la provincia, y sobre todo las jugadoras tienen merecido tan digna representación, ya que son jugadoras que están trabajan-
do desde hace mucho tiempo y es el momento de dejarlo todo en la cancha, vamos a dejar el nombre de la escuela HC y de la provincia en lo alto , esta justa deportiva nos permitirá lograr uno de nuestros sueños,hacer deportes Con pasión y disciplina .EaC/DB


Consecutivos fracasos políticos y judiciales golpean al correísmo
Los últimos fracasos en los juicios políticos presentados por la bancada de la Revolución Ciudadana, así como las decisiones de la justicia ordinaria y electoral en contra de funcionarios y dirigentes ligados al correísmo minan la capacidad de influencia de la organización en la ‘realpolitik’ del país.

le permitió instalarse en la primera vicepresidencia de la Asamblea. También ayudó al presidente de la República , Daniel Noboa , en la aprobación de leyes económicas urgentes, pero hoy la situación muestra un balance negativo.
A principios de abril las fuerzas de seguridad del Estado ingresaron a la Embajada de México y aprehendieron al exvicepresidente de la República, Jorge Glas , por su relación con casos de corrupción y el incumplimiento a las sentencias condenatorias que existen en su contra.
Cuando todavía el debate sobre la legalidad o no de la detención de Glas, el consejero y en ese momento presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , Alembert Vera , fue sancionado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al demostrarse que incurrió en una falta electoral grave durante la campaña electoral, siendo promocionado por el expresidente Rafael Correa y la RC.
La relación de Aleaga con el caso Metástasis , así como el contenido que revisa la Fiscalía General del Estado en los teléfonos de Glas también han movido las bases del correísmo y han puesto en tela de juicio a sus dirigentes.
Franco Loor (suplentes), quienes también habrían incurrido en una “infracción electoral muy grave”. Aunque se mantienen en funciones, los vocales esperan la decisión del TCE para saber si perderán su condición y sus derechos políticos por los próximos cuatro años.
En el Pleno de la Asamblea Nacional las derrotas más duras que ha recibido el correísmo están en las solicitudes de juicios políticos , en el caso de la fiscal Diana Salazar ni siquiera pudieron presentar sus argumentos y la solicitud fue archivada definitivamente . Mientras que en los intentos de juicio contra funcionarios de Noboa, la bancada de la RC terminó viendo naufragar sus pretensiones en la votación de ambos procesos contra Sommerfeld y Palencia. (ILS)
Los políticos siguen
decepcionando al ciudadano
La última derrota de la bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional , en la que no pudieron alcanzar el apoyo para censurar y destituir a la ministra del Interior , Mónica Palencia , se suma a una larga lista de fracasos legislativos y judiciales del correísmo durante lo que va de 2024.

Señores:
Dos intentos de juicios políticos derrotados en el Pleno, contra Palencia esta semana, y antes contra la
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Huachi Grande – Ambato
JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 – Acuerdo Ministerial Nº 0000034 Huachi Grande, 24 de octubre del 2024
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA
DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE
Presente
De mi consideración:
A nombre de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos de nuestras liga, para el Lunes 11 de noviembre del 2024 a partir de las 20H00 en la sede de la Federación Cantonal de Ligas
Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Ambato ubicada en la calle Caran Xl y Av. Los Shiris tras el edificio de CNT, y se tratara el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quorum
2.- Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos con filiales de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Seguro de contar con su presencia desde ya reiteramos nuestros agradeciminetos de consideración y respeto. Atentamente

Canciller de la República , Gabriela Sommerfeld por la detención de Jorge Glas. Adicionalmente, el correísmo ha visto como algunos de sus voceros y dirigentes han sido señalados en casos judiciales como Metástasis, en el que fue vinculado el exasambleísta Ronny Aleaga
Para los analistas consultados por LA HORA, el efecto real de estas acciones no puede medirse electoralmente, pero ya tiene un impacto importante en el relacionamiento del correísmo con otras instituciones del Estado.
La política a la deriva en la RC
La Revolución Ciudadana inició el año formando parte de un acuerdo que
El TCE también ha dado otros dos golpes importantes a la RC, que los obligarán a tener mayor cuidado al momento de diseñar su campaña electoral. La sentencia contra el alcalde de Quito , Pabel Muñoz , por realizar proselitismo durante las elecciones adelantadas de 2023, sacudió a la dirigencia y obligará a sus autoridades a mantenerse alejadas de la campaña para evitar poner en riesgo la continuidad en sus cargos.
Todavía está por definirse, por parte de la justicia electoral, la ratificación o no de la sentencia en primera instancia contra los otros cuatro vocales de la ‘ Liga Azul ’ en el Cpccs, Yadira Saltos y Augusto Verduga (principales), y Vielka Párraga y Eduardo
°La consultora política, Grace Jiménez, indicó que en el escenario actual las discusiones y el debate político han defraudado a la ciudadanía, debido a que no están centrados en resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. Acotó que, aunque el juicio político es una derrota del correísmo, “me preocupa que la clase política hoy por hoy está totalmente derrumbada, deslegitimada y no solo el correísmo, el Gobierno y todas las funciones del Estado. Están preocupadas en otras cosas menos en los problemas de la gente”. Jiménez lamentó que “la política no le está funcionando al ecuatoriano”. Advirtió que, de mantenerse la tendencia, los votantes nuevamente optarán por otra alternativa electoral. “Es probable que sí, que busquen un nuevo candidato, pero lamentablemente quienes están aspirando en la papeleta electoral, no tienen un proyecto de país, que tenga una visión amplia de las necesidades de la gente”.
BANCADA. Derrotas consecutivas del correísmo en el Parlamento ponen en duda su capacidad de negociación. Foto: API
Juicio a Palencia cambió la configuración de fuerzas en la Asamblea
El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la configuración de fuerzas cambió a raíz de los resultados de la interpelación a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

En la Asamblea Nacional está pendiente la designación del primer vicepresidente, quien deberá reemplazar a Viviana Veloz, en la Presidencia del Parlamento, entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025, cuando ella pida licencia para la campaña por la reelección como asambleísta de la provincia de Santo Domingo de los
‘Elección
Tsáchilas en el marco de los comicios presidenciales y legislativos.
El 8 de octubre de 2024, en el Pleno del Legislativo hubo tres intentos fallidos para la designación de esta autoridad. Ni el Partido Social Cristiano (PSC), ni el movimiento Construye , obtuvieron 70 votos para que sus candidatos, Otto Vera,
de primer vicepresidente debe ser un factor de unión’
° En la sesión del Pleno del 8 de octubre, antes de la interpelación a Mónica Palencia, cuando Vicente Taiano planteó el nombre de Otto Vera, dicho asambleísta solo tuvo 28 votos a favor. La mayoría de abstenciones a la propuesta de Taiano llegaron de las bancas del correísmo y de Pachakutik. Después del juicio a Palencia este escenario político podría variar. Para Viviana Veloz, la elección del primer vicepresidente debe ser un factor para unir a los bloques legislativos, para seguir desarrollando las actividades con normalidad. Veloz señaló que tiene conocimiento de que cada bloque está revisando para proponer sus mejores cuadros. “Son legítimas las aspiraciones de cada bancada”, subrayó.
“Ellos (correísmo), también tienen el derecho de poder mocionar a alguien de la Revolución Ciudadana, pero nosotros ya tenemos una postura que la dimos a conocer en el Pleno, y si mañana, no quieren (apoyar con los votos), está bien”, respondió Vera.
Desde antes del 2 de octubre, cuando Henry Kronfle renunció a la Presidencia de la Asamblea para candidatizarse a la jefatura del Estado, el PSC ya mostró su interés por captar la primera vicepresidencia. El respaldo al correísmo en su intento de censurar a Palencia, allanaría el camino para que el socialcristianismo se alce con la primera vicepresidencia.
Las consecuencias para Construye En cambio, a Construye, que también estaba interesado en captar este cargo alegando que no tiene un representante en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), a pesar de haber sido la segunda fuerza política al inicio del actual periodo legislativo en noviembre de 2023, le pasaría factura no haber plegado, con sus 14 votos, a la tesis correísta.
Los 14 votos de Construye no le alcanzan para subir a la dirección de la Asamblea, a pesar de que contarían con el respaldo de los 30 del oficialismo y aliados de Acción Democrática Nacional (ADN).
Jaminton Intriago y Gabriel Bedón , respectivamente, puedan ocupar ese cargo. Veloz anunció que la próxima semana se dará continuidad a la sesión del Pleno que se suspendió el 8 de octubre para completar la designación.
Nueva configuración de fuerzas
El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la c onfiguración de fuerzas cambió a raíz de los resultados del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
La votación que salvó a la funcionaria de la censura y destitución dejó al Parlamento dividido en dos Entre los 77 votos que sumó el correísmo a favor de la censura de la ministra (pero que no le alcanzó porque necesitaban 92), están al menos 20 del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados.
1.000 denuncias por despido intempestivo en el último mes y medio
POLÍTICA
Viviana Veloz: ‘decisión de no destituir a Mónica Palencia está en firme’
La designación de autoridades en esta Función del Estado necesita el respaldo de 70 votos que solo se obtienen con los 48 que tiene la Revolución Ciudadana.
En la carrera por la primera vicepresidencia, y con el escenario tras el juicio a Mónica Palencia, el PSC, que reúne 20 curules, tendría las de ganar. Los dos votos restantes podrían provenir del sector de los independientes o de Pachakutik.
Otto Vera, el primer candidato que propuso el PSC para ocupar el cargo, declaró en las últimas horas que la postura de su tienda política no ha variado y que su nombre se mantendría entre los aspirantes.
“Esa es la postura de nuestro partido, no ha cambiado, de hecho, no nos hemos reunido para poder establecer una nueva opción; y si la presidenta (Viviana Veloz) en algún momento decide convocar o reanudar la sesión (…) hasta ahora la voluntad del partido es la misma”, señaló. (SC)
COMERCIO Arándanos ecuatorianos llegan al mercado de Hong Kong
MINERÍA Noboa da un plazo de seis meses para la actualización del catastro minero
QUITO ¿Por qué los militares participaron en la demolición de una casa en Calderón?
NEGOCIACIONES. Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), y Vicente Taiano (PSC). Foto: API/archivo
En entrevista con LA HORA, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que los ecuatorianos dan por hecha la dolarización y se olvidaron que se deben mantener políticas y acciones para que un país dolarizado como Ecuador pueda crecer a altas tasas durante años y mejore la calidad de vida.
Carrera está convencido de que si se hubiesen mantenido los fundamentos que provocaron el éxito de la dolarización ecuatoriana en sus primeros años, ahora tendríamos un nivel de desarrollo equiparable al de Chile.
P. ¿Cuál es la razón de fondo de que Ecuador viva en constantes crisis económicas y que este 2024 se cumpla una década perdida de crecimiento económico?
Lo que necesita Ecuador es replantear su modelo de Estado , su visión de país Eso pasa esencialmente por un cambio de actitud de las élites políticas, económicas y sociales. Esencialmente de las élites políticas. Ecuador va a necesitar absoluta disciplina fiscal de aquí a muchos años, acompañada de abundantes inversiones para que la economía crezca. Para eso se necesita un entorno de responsabilidades fiscales y económicas, que sea adecuado para la inversión, para dar confianza. Aquí hay una cosa muy importante, Ecuador se ha olvidado de que tiene una economía dolarizada . Por eso estamos constantemente en crisis.
P. ¿Qué quiere decir que los ecuatorianos se han olvidado de que tienen una economía dolarizada? ¿La solución a la crisis es volver a los fundamentos de la dolarización?
Los ecuatorianos han dado por hecha la dolarización y se olvidaron de que se deben mantener ciertas políticas y acciones para que una economía dolarizada como la ecuatoriana crezca y se desarrolle. Por eso, para salir de las continuas crisis, de todo tipo, que golpean al país, se debe volver a los fun-
‘ECUADOR DEBE VOLVER A LOS FUNDAMENTOS DE LA DOLARIZACIÓN’
Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política
Fiscal, los ecuatorianos se han olvidado de que viven en una economía dolarizada y por eso estamos en crisis constante.

damentos de la dolarización.
Los fundamentos de una economía dolarizada pasan por tener cuentas públicas equilibradas , al menos con disciplina fiscal, un gasto público reducido, aumentar las inversiones y atraer inversión extranjera directa
P. ¿Qué decir ante las críticas que apuntan a que la
disciplina fiscal va en contra del crecimiento económico y que, cuando aumentó el gasto público, el país estuvo mejor?
Recuerde que en los primeros años de dolarización, entre 2000 a 2006, Ecuador tuvo un gasto del 21% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) y ahora es casi del 40%. La deuda pública en
fundamentos de la dolarización, donde se creó una ley de responsabilidad fiscal que obligaba a que el gasto crezca en función de lo que crece la economía y a reducir el déficit petrolero. Si Ecuador hubiese mantenido esas disciplinas, hoy tendríamos un país con un desarrollo parecido al de Chile. Si solo se hubieran mantenido los fondos de ahorro, que en 2006 eran de $1.500 millones, hoy Ecuador hubiera contado con un respaldo de entre $6.000 millones a $7.000 millones para poder solucionar las diversas crisis que enfrenta. Lamentablemente, desde 2007 se destruyó todo y hoy tenemos una situación compleja y crisis constante.
P. ¿Qué tan compleja y crítica es realmente la situación económica y fiscal del Ecuador?
esos años de inicio de la dolarización era del 38% del PIB y hoy es del 64% del PIB, lo que equivale a $79.000 millones. En esos años se acumularon fondos de ahorro y la economía creció más que en la década correísta. La economía funcionaba bien. La sociedad debería imaginar lo que hubiese sido Ecuador en este momento si mantenían esos
En los últimos 50 años, desde la década de 1970, menos en el paréntesis de los primeros años de dolarización (2000 a 2006), Ecuador ha repetido las mismas cosas. La deuda pública ha aumentado permanentemente y, lo que es peor, nos hemos acostumbrados a no pagar la deuda o renegociarla . Por eso tenemos el país que tenemos. Este rato, la deuda pública agregada es de $79.818 millones, con corte a julio de 2024. Si quisiéramos pagar esa deuda pública, manteniendo un superávit fiscal (más ingresos que gastos en el presupuesto estatal) del 1% de cada año, es decir $1.200 millones, necesitaríamos 76 años de superávits fiscales para cubrir toda la deuda. Eso da la dimensión de los problemas del país. La combinación en dolarización es de mayor crecimiento y disci plina fiscal. En dolarización no hay otra forma de crecer, sino es con dólares que vengan de afuera, lo que quiere decir aumento de las exportaciones y aumento de la inversión extranjera directa.
Si no hacemos esto, y seguimos repitiendo lo mismo de hace 50 años, los resultados no van a ser diferentes. Además, es posible que estemos contribuyendo a otra crisis, que ojalá no se produzca, con resultados absolutamente costosos para el país. (JS)
PERSONAJE. El economista Jaime Carrera es uno de los mayores conocedores de la realidad fiscal y económica de Ecuador.


INSEGURIDAD. Quito se encuentra en estado de excepción desde el 3 de octubre de 2024.
La Roldós y Quitumbe son los barrios más peligrosos
La Policía ha determinado que dos barrios de Quito son considerados los más peligrosos. Este 2024, la capital suma 179 muertes violentas. Septiembre tuvo un alza de asesinatos frente al mismo periodo de 2023.
Era domingo y en el estadio de una liga barrial de La Roldós, en el norte de Quito, un joven de 24 años esperaba que terminara un partido para ingresar a jugar. La tranquilidad fue interrumpida cuando un hombre ingresó a bordo de una moto, sin sacarse el casco, y disparó seis veces por la espalda al joven, quien murió luego en el hospital.
Solo cuatro días antes, en el mismo sector hubo otra balacera en la que también murió un hombre.
Según la Policía, La Roldós es la zona con más muertes violentas de la capital: 13 muertes en lo que va de 2024. Los moradores del sector ya no quieren organizarse ni denunciar a la Policía. “He-
Las drogas más comercializadas en Quito
° Clorhidrato de cocaína
° Pasta base
° Marihuana
° Heroína (en mucha menor cantidad)
nada”, dice una vecina quien prefiere no identific arse y que baraja la posibilidad de mudarse del barrio en el que ha vivido 33 años.
Santuario de los Choneros

mos visto, en pleno día, gente con armas de fuego, como si
Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar, señala que La Roldós es un santuario criminal de los Choneros. Las muertes violentas, al estilo sicariato, responderían a enfrentamientos con bandas rivales como los Lobos.
Las cifras de muertes violentas de La Roldós se suman a las 173 registradas en lo que va de 2024, en la capital. En el mismo periodo de tiempo (de enero a septiembre), en 2023 hubo 197
muertes de este tipo.
Quitumbe, otra zona roja Al otro extremo de la ciudad, en el sur, la situación es la misma. Quitumbe es la segunda zona más violenta de la capital. Barrios como La Ecuatoriana y Turubamba tienen altos índices de muertes violentas. Un factor común son las balaceras en peluquerías que –según la Policía– serían negocios fachada de actividades ilegales.
Si bien el promedio de muertes violentas de 2024 es menor con relación a 2023, las muertes direccionadas, tipo sicariato van al alza. Por ejemplo, según datos del Ministerio del Interior, septiembre de 2024 fue
más violento con respecto a 2023. En dicho mes, este año, hubo ocho asesinatos, frente a uno registrado el año anterior.
Ataques pese a estado de excepción Este 2024, en Quito se ha detectado la presencia de bandas criminales cuyo territorio se encontraba en otras provincias, principalmente, de la Costa. La capital vivía una especie de ‘paz’ ya que solo una banda criminal tenía el control: los Lobos. Sin embargo, con la llegada de Choneros, Tiguerones, Lagartos, Cuartel de las Feas, R7 y hasta las Chicas Veneno; las disputas por el control del microtráfico de drogas aumentaron.
Ante esto, el 3 de octubre de 2024 se decretó estado de excepción en la capital. Si bien no hay medidas de restricción de movilidad, como el toque de queda, la ciudad ha vivido una militarización que hace controles permanentes. Sin embargo, los días 15, 16 y 17 de octubre hubo una seguidilla de balaceras y asesinatos, tanto en La Roldós como en los barrios de Quitumbe. (DLH)
FO CUS


Con Gabriela Vivanco

El ‘último baile’ del simbionte Venom en los cines
El simbionte ‘Venom’ llega a las salas de cine para un ‘último baile’ con un filme que será la despedida del popular personaje de los cómics de Marvel y el actor que lo encarna, Tom Hardy, que seguirán explorando juntos la frontera entre ser un villano y un antihéroe mientras los fanáticos esperan la aparición de Spider-Man.
El fin de una trilogía


Recaudo en taquilla mundial Presupuesto estimado para su realización
‘Venom’ (2018)
Inició la saga bajo la dirección de Ruben Fleischer
$ 856,1 M
$ 100 M

‘Venom: Let There Be Carnage (2021)
Con Andy Serkis en la dirección y Woody Harrelson como villano continuó la historia
$ 506,8 M
$ 110 M

Dirección: Kelly Marcel

‘Venom: The Last Dance (2024)
Será el cierre del personaje
$ 120 M
Duración: 109 minutos
Género: Acción


Tom Hardy

Alanna Ubach Juno Temple
Protagonistas


Chiwetel Ejiofor
Bolsonarismo va a la conquista de bastiones de la izquierda brasileña
El bolsonarismo cobra fuerza en la segunda vuelta de las elecciones municipales, especialmente en los bastiones históricos de la izquierda brasileña.
São Bernardo do Campo (Brasil). En vísperas de la segunda vuelta de las elecciones municipales , la extrema derecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro gana terreno en los bastiones tradicionales de la izquierda brasileña, como São Bernardo do Campo, cuna política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
São Bernardo do Campo es casi como un lugar de culto para el progresismo brasileño. Su meca es la sede del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC Paulista, en cuyo interior lucen grandes paneles de ‘Che’ Guevara, Gandhi, Frida Kahlo y el propio Lula.
En esta ciudad de la periferia de São Paulo, Lula, entonces un sindicalista aguerrido y barbudo que trabajaba como tornero mecánico, lideró huelgas y manifestaciones multitudinarias en plena dictadura militar (1964-1985).
Fue la semilla del Partido de los Trabajadores (PT), sigla hegemónica durante décadas en el cinturón industrial de São Paulo, hasta hoy. El domingo, dos candidatos de la derecha se disputarán en el balotaje la Alcaldía de
La derecha avanza en el noreste

POLÌTICA. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
São Bernardo.
Uno de ellos es el diputado
Alex Manente, apoyado por Bolsonaro y cuyo compañero de fórmula es Paulo ‘Chuchu’, policía y amigo de la familia del exjefe de Estado. El candidato de Lula, Luiz Fernando Teixeira, quedó en tercer lugar.
Más feligreses, menos sindicatos
“La izquierda dejó de hacer algo esencial: el trabajo de base, el diálogo. Antes, en las
° El descalabro de la izquierda en São Bernardo se repitió en otras localidades del cinturón industrial paulista, otrora “cinturón rojo”, que además ha perdido el importante peso económico de antaño.
Un fenómeno parecido, aunque aún incipiente, se está dando en algunas de las grandes ciudades del empobrecido noreste brasileño, principal granero de votos del PT y donde la derecha avanza.
Bolsonaro, inhabilitado por deslegitimar la democracia, y su Partido Liberal (PL) lograron colocar más candidatos en la segunda vuelta de las elecciones en las capitales del noreste
favelas, cuando una familia tenía dificultades, buscaba a alguien de la izquierda; hoy busca al pastor ”, explicaMoisés Selerges, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos.
Las iglesias evangélicas son uno de los pilares del bolsonarismo y han ganado visibilidad en todos los rincones del país. Hasta en las aldeas más precarias de la Amazonía hay templos evangélicos.
Esto coincide con la curva menguante de los sindicatos. Según datos oficiales, en 2023 solo el 8% de los trabajadores estaban sindicados, el menor porcentaje desde 2012, cuando llegaba al 16%.
Para revertir ese escenario, Selerges puso en marcha el p royecto La Retomada, para recuperar “el contacto con las bases”, devolver protagonismo al sindicato conversando con todos los actores sociales, incluida la derecha moderada, y renovarse.
“Necesitamos formar líderes. Hay que colocar a jóvenes al frente del partido porque hoy hay una derecha popular que antes no existía. La derecha hoy está en la favela, en la fábrica”, analiza. (EFE)
que el PT de Lula.
“El PL se estructuró muy bien para las elecciones, con estrategias bien definidas, candidaturas competitivas y mucha inversión”, dijo a EFE la politóloga Luciana Santana, profesora en la Universidad Federal de Alagoas, estado en cuya capital, Maceió, fue elegido en primera vuelta el candidato de Bolsonaro con el 83% de los votos.
Para Valter Moura Júnior, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de São Bernardo do Campo, la decadencia del PT se debe a que se ha transformado “en un partido igual al resto”.
“El discurso de la izquierda perdió mucha fuerza, se parece mucho a los de centro”, expresa.


EXTRACTO
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS y señora RITA SILVANA CABRERA, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS ADJUDICA a la señora RITA SILVANA CABRERA, la totalidad de la casa CUARENTA Y SIETE compuesta de: PLANTA BAJA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SEIS POR CIENTO, PLANTA ALTA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO OCHO POR CIENTO, PATIO, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SIETE POR CIENTO, ALÍCUOTA TOTAL: UNO COMA CUATRO UNO POR CIENTO; y, ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO, ALÍCUOTA TOTAL: CERO COMA UNO NUEVE POR CIENTO, que forman parte del conjunto habitacional “LADERAS DE LUZ”, MANZANA A, que pertenece al Proyecto de Vivienda de Interés Social “CIUDAD SERRANA”, construido en el lote de terreno ubicado en la Lotización La Merced, parroquia Cutuglagua, cantón Mejía, provincia de Pichincha.- A su vez, la señora RITA SILVANA CABRERA, toma para sí la casa CUARENTA Y SIETE y el ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, mismo que se agrega como habilitante a la presente. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024
VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas

En España atraparon a alias ‘Comandante Willy’

Negro o Comandate Willy es el alias de uno de los líderes delictivos más buscados del Ecuador. Él dirige a Los Tiguerones y es acusado de ser el autor del atentado a TC. La Policía reveló que Negro Willy vivía en España y puso negocios de limpieza. Conozca más sobre la detención de uno de los hombres más peligrosos del país, según la Policía. La Policía Nacional informó que detuvieron en España a William A., alias ‘Negro Willy’ o ‘Comandante Willy’. Es considerado un objetivo de alto valor pues es el líder de Los Tiguerones. El operativo se realizó este miércoles 23 de octubre del 2024. Junto a Negro Willy, fue detenido Alex A., alias ‘Ronco’, hermano de Willy y quién sería el segundo al mando del este grupo armado organizado. El padre de ambos está preso. ‘Negro Willy’ y su hermano tenían documentos falsos con los que residían en España. Según la Policía, Negro Willy, de 35 años, salió hacia España, con documentos falsos, desde Colombia. Una
vez alojado en Cataluña, puso negocios de limpieza, pero las autoridades encendieron las alertas porque él y su hermano se movilizaban en autos de alta gama. Negro Willy y su vida de lujos en España, «vivía como príncipe», señaló la Policía
El Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Buenaño, señaló que a las 05:00 (hora España) se detuvo a alias ‘Negro Willy’, quien tenía órdenes de captura por asesinato y delincuencia organizada. «Mediante exhaustivas investigaciones la Policía supo que Comandante Willy era el mentalizador de ataques criminales», dijo el Comandante de la Policía. Buenaño dijo que esta detención es «un mensaje fuerte a todos esos cabecillas que están fuera del país. La Policía Nacional seguirá luchando por el pueblo ecuatoriano». El Teniente Coronel, Luis Cano, dijo que desde hace un año y dos meses, el cabecilla de Los Tiguerones, estaba en España. Alias Comandante Willy salió en libertad en 2018 y, desde

entonces, se desconocía su paradero, aunque siempre fue reconocido como líder de la banda narcodelictiva con mayor presencia en Esmeraldas. ‘Negro Willy’ dio varias pistas, mientras estuvo en España. Se trasladaba en autos de alta gama, tenia seguridad privada y vivía en una zona residencial. «Vivía como un príncipe», dijo Buenaño. El Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Buenaño, indicó que Los Tiguerones – no solo por sus vínculos con carteles del narcotráfico, sino que por delitos como el secuestro lograban tener «una vida tan lujosa en España». Carro encontrado en el domicilio de Negro Willy, en España. Según la Policía Nacional, Negro Willy y Roco estarían implicados en atentados con coches bombas, sicariatos, extorsiones y serían los autores intelectuales del atentado al canal TC Televisión el pasado 8 de enero del 2024. También son señalados de haber asesinado al fiscal César Suárez, quien investigaba el crimen organizado.(DLH)

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
JUSTICIA DIGITAL EN ECUADOR

Introducción
La sociedad y el mundo definitivamente han cambiado, debido a la existencia de un nuevo virus denominado Coronavirus o Covid-19 obli-
gando a los gobiernos a tomar medidas especiales para poder enfrentar a la enfermedad y evitar la propagación. Una de las acciones más comunes fue que los gobiernos emitieron disposiciones para el distanciamiento social
para parte o la totalidad del país, mientras que otros decretaron restringir todo movimiento interno no esencial.
Lo que provocó la paralización parcial de la administración de justicia para evitar el riesgo de contagio por co -
ronavirus. Pero la Función Judicial no puede mantenerse parcialmente suspendida tanto tiempo, puesto que, coadyuva al cumplimiento de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades para lograr la convi-
CONSULTA CIVIL
¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA
En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.
Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Autora: Diana Briones
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
VIERNES, 25 DE OCTUBRE DE 2024
vencia social. Por tal motivo, varios gremios de abogados, autoridades judiciales y operadores de justicia han planteado una posible solución para poder reactivar la actividad judicial a través de la utilización de herramientas tecnológicas que busca garantizar el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, cumpliendo con el Art.75 de nuestra Constitución de la República.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de los seres humanos con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y el sistema judicial no es ajeno a estos cambios y más aún en estos momentos donde vivimos una verdadera crisis sanitaria que nos ha obligado a cumplir una serie de restricciones en nuestra vida cotidiana. Por tal razón, al vivir en un Estado de Derecho es importante fortalecerlo con las nuevas tecnologías, puesto que, el derecho debe ir modernizándose para adaptarse a la realidad de la sociedad. Sin duda alguna, la justicia digital constituye una alternativa para garantizar el acceso gratuito a la justicia de una manera rápida, eficiente y transparente en los procesos judiciales. En esta ocasión se analizará sobre los desafíos en la implementación de la justicia digital en el Ecuador y los nuevos parámetros para su ejercicio profesional.
Jurisdicción y competencia
Al implementarse el teletrabajo en nuestra legislación como un sistema valido para la prestación de servicios de carácter no presencial en jornadas ordinarias o especiales de trabajo, a través de la cual la o el servidor público realiza sus actividades fuera de las instalaciones de la institución publica para la que labora, siempre que las nece -
Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza 210783941 de la Mutualista Pichincha
sidades y naturaleza del servicio lo permitan, haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como lo determina el Acuerdo Ministerial No. 076- 2020 de 12 de marzo del 2020, donde varios funcionarios judiciales se sujetaron a esta nueva modalidad.
Juezas y jueces de todo el territorio nacional han planteado sus dudas respecto a que si se altera o no la competencia territorial por establecer conexión para audiencias o diligencias de forma telemática en un lugar físico distinto al de su jurisdicción por la imposibilidad de movilización en virtud del estado de excepción. Es evidente, que por la situación actual de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, existe la imposiblidad física para que juezas y jueces puedan concurrir de manera habitual a sus despachos que han sido asignados por el Consejo de la Judicatura para el ejercicio de sus funciones pero debido a las restricciones de movilidad o por encontrarse entre los grupos de atención prioritaria, ins -
talan las audiencias o ejercen actividades jurisdiccionales a través de medios tecnológicos encomendándose al teletrabajo. De tal forma que, la Corte Nacional de Justicia expide la Resolución No.062020 absolviendo la consulta planteada por juezas y jueces con respecto al lugar en donde las juezas, jueces o el tribunal establezca su conexión para las audiencias telemáticas y en general para el teletrabajo, determinando si se altera o no la competencia territorial para conocer y resolver las causas que por sorteo se les han sido asignadas. Cumpliendo con la potestad que le otorga el Código Orgánico de la Función Judicial en su Art.180 Numeral 6 con respecto a la facultad de expedir resoluciones en caso de duda u obscuridad de las leyes, las que serán generales y obligatorias, mientras no se disponga lo contrario por la ley. El Pleno resolvió lo siguiente:
“El lugar en donde la jueza, juez o tribunal establezca su conexión para el caso de las audiencias telemáticas y en general para el teletraba -
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGRICOLA PIÑAN S.A.
barra, 19 de octubre del 2024
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía Agricola Piñan S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día 30 de Octubre del 2024 a las 14h30, en el Hotel Ajavi, Av. Mariano Acosta, de la ciudad de Ibarra, para tratar el siguiente Orden del Día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Nombramiento de los nuevos administradores de la Compañía Agricola Piñan S.A. (Representante Legal y Presidente)
2. Conocer y aprobar el tratamiento administrativo que se necesita implantar en la Compañía Agricola Piñan S.A.
3. Otros asuntos importantes.

jo, no altera su competencia territorial, en virtud de las restricciones de movilidad existentes por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 o imposibilidad física debidamente justificada”. (Justicia) Con el pronunciamiento emitido por la Corte Nacional de Justicia nos queda claro que la competencia territorial no se altera por el lugar donde establezca conexión para las audiencias telemáticas y en general para el teletrabajo las juezas y jueces mientras dure la emergencia sanitaria podrán despachar sus causas de forma interna, presencial y telemática evitando que los procesos judiciales puedan sucumbir en la nulidad.
Desafíos de la justicia digital La justicia digital busca un cambio institucional que involucra múltiples reformas normativas, organizacionales y culturales ante la adopción de nuevas tecnologías para garantizar un acceso rápido, efectivo y eficaz a la administración de justicia. Al -
gunas de las ventajas para la implementación de la justicia digital son las siguientes:
1. Mayor eficiencia y eficacia en la tramitación de casos. La justicia mejora la velocidad y la calidad de la información que los jueces necesitan para tomar decisiones.
2. Mejor acceso a los servicios de justicia en línea. Esto va desde la existencia de procesos digitales sin la intervención de un juez o abogado, hasta la celebración de audiencias y juicios virtuales. Este cambio supone una reducción importante de los costos de acceso a los servicios de justicia.
3. Aumento de la transparencia. La digitalización de todos los procesos facilita el acceso transparente a los datos por las partes implicadas en un caso. Esto es una garantía adicional de imparcialidad de la Justicia, a la vez reducen las oportunidades de corrupción en las diferentes instancias procesales. Para lograrlo es importante adaptar las leyes para contemplar el uso de las tecnologías dentro del procedi-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGRICOLA PITURA S.A.
barra, 19 de octubre del 2024
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía Agrícola Pitura S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día Miércoles, 30 de Octubre del 2024 a las 14h30, en el Hotel Ajavi, Av. Mariano Acosta, de la ciudad de Ibarra, para tratar el siguiente Orden del Día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Nombramiento de los nuevos administradores de la Compañía Agricola Pitura S.A. (Representante Legal y Presidente)
2. Conocer y aprobar el tratamiento administrativo que se necesita implantar en la Compañía Agricola Pitura S.A.
3. Otros asuntos importantes.

miento judicial. Por ejemplo, para realizar ciertos trámites legales se requieren específicamente firmas a mano, sellos, o el archivamiento físico de documentos y no dejan margen legal para adaptar el proceso a una justicia digital aunque ha existido un gran avance con la implementación de la firma digital.
La implementación de las audiencias telemáticas como mecanismo para garantizar el acceso a la justicia permiten automatizar los procesos de comunicación entre las partes, debido a que proporciona mayor agilidad y trazabilidad en todas las interacciones entre el juzgado y las partes. Además, al implementar la justicia digital nos permite garantizar la transparencia en cada uno de los casos debido a que todo queda registrado. Las grabaciones de las audiencias orales se convertirían en una gran herramienta para la formación de abogados y jueces ya que permite un mejor tratamiento en las instancias superiores durante la evaluación de recursos. Aunque Ecuador, en la emergencia sanitaria ha priorizado a la salud no puede dejar al olvido al sistema judicial es fundamental digitalizar a la justicia.
Otro punto clave, es la capacitación para las juezas, jueces abogados y otros operadores de justicia explicando el funcionamiento de las nuevas tecnologías y puedan adaptarse a esta nueva modalidad.
Sin duda alguna la justicia digital tienen como misión fundamental garantizar e ldebido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución y otros derechos conexos como el derecho a la acción, el ejercicio de la defensa y contradicción, la práctica y contradicción probatoria, el derecho a impugnar las decisiones judiciales, a la segunda instancia, etc.
La justicia digital pone en riesgo al debido proceso Los abogados litigantes han planteado sus dudas sobre los problemas que puede conllevar la implementación de la justicia digital como lo es la pérdida de conexión a internet durante el interrogatorio, la no disponibilidad por el declarante de medios informáticos o conocimientos suficientes para conectar-
se, la pérdida de la inmediación entre juez, abogados e interrogado, las dificultades en el ejercicio de defensa, la audiencia pública de la vista, la consulta y exhibición de documentos durante el juicio y el riesgo de que los testigos o peritos puedan ser instruidos o ayudados durante su declaración. Es decir, los mismos retos que deberá afrontar nuestro sistema judicial.
Pero una posible solución sería dotar a los juzgados y tribunales de equipamientos informáticos adecuados, programas de gestión documental y formación, no debería existir, en principio, inconveniente para que con las herramientas actuales los juzgadores, funcionarios, abogados y procuradores puedan comparecer a las audiencias desde sus despachos utilizando las nuevas plataformas.
El Ab. Javier García Sanz menciona que “La declaración telemática de partes, testigos y peritos puede resultar, sin embargo, más delicada. Las normas procesales deberán garantizar la identidad del declarante a distancia y que su interrogatorio se realice sin influencias externas. Para ello, podrían habilitarse espacios, bien en las propias sedes judiciales o en las de otras administraciones públicas, bien en dependencias privadas, donde se desplegarían los medios técnicos para su práctica (ordenador, webcam, internet). Podría también contemplarse que el desarrollo de estas actuaciones fuera supervisado por personal designado judicialmente. En la medida en que la dotación de personal lo permita, la máxima garantía la aportarían los agentes judiciales u otros funcionarios del juzgado más cercano pero, para cuando no sea posible, podría valorarse la habilitación de otros responsables”. (Sanz, 2020) Por lo tanto, la justicia digital constituye una alternativa idónea para poder reactivar la actividad judicial a través de la utilización de herramientas tecnológicas que busca garantizar el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, cumpliendo con el Art.75 de nuestra Constitución de la República.
Bibliografía Trabajo, M. d. (12 de marzo
de 2020). Acuerdo Ministerial No. 076- 2020 de 12 de marzo del 2020. Quito, Pichincha, Ecuador.
Justicia, C. N. (s.f.). Resolución No.06-2020.
San, J. G. (2020). Una oportunidad única para avanzar en la justicia digital. Cinco
Días.
Sanz, J. G. (17 de Mayo de 2020). Una oportunidad única para avanzar en la justicia digital. Obtenido de CincoDías: https:// cincodias.elpais.com/ cincodias/2020/05/08/legal/1588944202_041696.html
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA UYAMAFARMS S.A.
De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañía y en los Estatutos Sociales de UYAMAFARMS S.A., se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo el día Viernes 08 de noviembre del 2024, a las 11h00 horas, en el domicilio de la compañía ubicado en la Provincia: CARCHI, Cantón: MIRA, Parroquia: MIRA (CHONTAHUASI) Calle: CARRETERA MASCARILLA MIRA KILOMETRO 9, Referencia: SAN NICOLAS DE UYAMA MIRA CARCHI; para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del Día:
1. Autorización para que el Representante legal – Gerente General de la compañía solicite la Modificación de Opera ciones con la Corporación Financiera Nacional B.P., así como que se le faculte a suscribir todos los documentos necesarios para el perfeccionamiento de la Modificación de Operaciones, y a ratificar las garantías que actualmente se encuentran constituidas a favor de la Corporación Financiera Nacional B.P.
2. Aprobación del Acta.
Mira, a 24 octubre de 2024
Atentamente,
Rita Teran Terán Gerente General
UYAMAFARMS S.A.
1.
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO
Visto Bueno Nº 334612-2024-PMAS
ACTOR: ING. MBA. MÓNICA FERNANDA NICOLALDE CASTILLO Gerente General y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “23 DE JULIO LTDA.”
ACCIONADO: MARIELA JOHANNA QUEZADA VALENCIA
CAUSAL: 1 DEL ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO
Dentro del Trámite de ING. MBA. MÓNICA FERNANDA NICOLALDE CASTILLO
Gerente General y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “23 DE JULIO LTDA.” en su calidad de empleador en contra de la señora MARIELA JOHANNA QUEZADA VALENCIA en su calidad de trabajadora, se ha dictado lo que sigue:
INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 24 de Octubre de 2024, a las 14h10.- Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora ING. MBA. MÓNICA FERNANDA NICOLALDE CASTILLO Gerente General y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “23 DE JULIO LTDA.” mediante código No. MDT-DRTSPQ-2024-38378-E y atendiendo al mismo se dispone: 1) Agréguese al expediente la Declaración Juramentada y Certificación de Registro Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana presentada por la parte accionante. 2) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora MARIELA JOHANNA QUEZADA VALENCIA, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código de Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-41, y se fijará una copia en varios sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte y dos días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones 3) Tómese en cuenta el correo electrónico elemache@coop23dejulio.fin.ec, xcarvajal@ coop23dejulio.fin.ec, ajrodriguez@ coop23dejulio.fin.ec y mponce@ coop23dejulio.fin.ec y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.NOTIFIQUESE.- F) AB. PAULINA ACHIG S. Lo que comunico para los fines de Ley.


