

TAXISTAS SIN LEY NI CONTROL EN EL TERMINAL TERRESTRE

Las ciudades que están en la búsqueda de un porvenir seguro y de crecimiento, exigen calidad en los servicios y en quienes los brindan. Autoridades es hora de actuar. Los abusados somos los ciudadanos y los turistas que vienen a visitarnos. 3

Construye: “No es verdad que se quiera declarar loco al presidente Daniel Noboa”
Jorge Peñafiel, asambleísta de la Bancada de Construye en una sesión del pleno del Legislativo de hoy, 20 de junio de 2024. (Foto Asamblea).
Jorge Peñafiel, de la bancada de Construye pidió al presidente de la República no escuchar los comentarios de sus asesores que, según dijo, le hacen daño. «Solo un médico puede declarar esa condición médica», apuntó. Vicente Taiano (PSC) calificó como “falsas imputaciones” las afirmaciones de Valentina Centeno.
Poco antes de que el pleno de la Asamblea Nacional aprobara hoy, 20 de junio de 2024, una resolución para rechazar las declaraciones que emitió el presidente de la República, Daniel Noboa, en la Revista The New Yorker, Valentina Centeno, jefa de la bancada oficialista del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), dijo que la “vieja política” y la “troncha” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental del presidente Noboa. «Es decir, quieren declararlo loco en el pleno de la Asamblea, y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros», expresó Centeno.
Con esta última afirmación, Centeno rememoró el evento ocurrido en 1990, cuando durante unan sesión del entonces Congreso Nacional, un diputado del PRE

lanzó un cenicero al entonces diputado Alberto Dahik. El incidente ocurrió debido a la oposición de Dahik a un pacto entre el PSC, y los entonces partidos CFP y PRE. Sin embargo, las bancadas de Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) salieron al paso de las declaraciones de Centeno. «Dejen de ver cucos, dejen de plantear continas de humo que lo único que hacen es dañar la relación, no solo con el Legislativo, sino con el pueblo; no tiene lógica, de ninguna manera estamos planteando, ni se ha hablado de que se quiere declarar loco al presidente», dijo Jorge Peñafiel, de la bancada de Construye.
Además, pidió al presidente de la República no escuchar los comentarios de sus asesores «que le hacen daño; en algún momento su propio poder se va a terminar». Jorge Peñafiel dijo que solo un profesional de la salud puede declarar esa condición médica.
Vicente Taiano (PSC) calificó como “falsas imputaciones” a las afirmaciones de Valentina Centeno. “Son cortinas de humo que se quieren poner sobre la mesa de discusión, pero con eso quieren tapar lo evidente, y la calle lo dice; en este país cada día se vive peor”, expresó. (SC)
Taxistas abusan del cobro de las tarifas en el Terminal Terrestre de Esmeraldas
Nos preguntamos. ¿Quién controla a las cooperativas de taxis que operan en el interior del terminal terrestre de Esmeraldas? Vemos con indignación el abuso que sufren los viajeros al llegar a Esmeraldas.
Las cooperativas de taxis, que pagan la tasa pertinente al terminal, pueden acceder a ofrecer sus servicios en el área de ingreso y salida de los usuarios del terminal ‘Green Center’ en Esmeraldas.
Estamos observando varias Cooperativas de ellas tales como:
- 9 de Marzo, - Simón Plata Torres - Homero López - Esmeraldas, entre otras , que prestan sus servicios, día y noche.
Llegar a Esmeraldas a media noche es vivir una mala experiencia con los ‘profesionales al volante’, el problema se agrava si el arribo es a las 3 o 4 de la mañana.
Sin control de tarifas En días pasados observamos la falta de cordialidad, de educación de empatía, al pretender cobrarle 20 dólares a 3 turistas por llevarlas a Tonsupa a las 21h00, la tarifa dice que son 8 dólares, en otro caso un viajero esmeraldeño arribó y se dirigía a las instalaciones de la Policía a 3 minutos del terminal y le tarifaron 2.50 USD.
Podríamos citar infinidad de casos que estamos viviendo los esmeraldeños, no importa si eres mujer, de la tercera edad, mujer embarazada, adultos mayores. Lo que importa es que eres un cliente fijo para el abuso ya que las cooperativas no realizan un control a sus agremiados y les permiten hacer de las tarifas su propia ley. Una ciudad turística como la nuestra necesita de servicios de calidad, de eficiencia pero sobre todo de honestidad. Si son viajeros de la sierra son más atractivos
para estos malos esmeraldeños que se aprovechan de la necesidad de los usuarios del terminal terrestre, ya que necesitan ser trasladados y llegar a sus lugares de destino.
Un llamado de acción
Es preciso que ya sea el Defensor del Pueblo, o las propias autoridades del terminal que hagan los controles pertinentes y se cercioren que estos conductores maleducados sean por lo menos calificados por alguna entidad y que puedan aprobar materias tales como, relaciones humanas, calidad en el trato al cliente, y sobre todo que sean empáticos con el que está usando sus unidades.
Observamos con cuidado, como la frase ese es mi precio “Si quiere” o “Vaya que la lleve otro” o “ Tacaños”, “ Quieren todo gratis” y una serie de adjetivos que denostan a los turistas al encontrarse con estos tratos al ingresar a nuestra ciudad.
Agresiones al usuario En los 60 minutos que estuvimos observando el accionar de los taxistas fuimos testigos de más de 10 enfrentamientos verbales por el exagerado precio que cobran.
Para el ciudadano F. Caicedo M, usuario frecuente del terminal en entrevista para este medio nos cuenta su experiencia y solicita que se sancionen a los especuladores ya que se creen dueños del terminal y abusan sobre todo en la noche y en la madrugada.
Hace un llamado de atención para que los administradores de las cooperativas, les exijan por lo menos una


indumentaria decente para que realicen su trabajo y una encuesta donde se pueda calificar que tan bueno es el servicio que prestan. Esmeraldas necesita que sus hijos saquen adelante a la ciudad, no podemos esperar que otros lo hagan, y debemos iniciar con nosotros mismos.
Cobro de parqueo en el terminal Cuando has permanecido en el parqueadero del terminal por más de media hora, los agentes de seguridad que
laboran en el terminal proceden a cobrar la tarifa de $1,00 si no estás en tu vehículo te lo encadenan o inmovilizan para que puedas pagar antes de salir del área. El tema es que debes pagar sin un solo recibo que te garantice que pueda venir otro agente y hacer lo mismo, como ya ha sucedido. Es preciso que se realicen controles de otro nivel , que permita la recaudación que requiere el terminal. Hasta este momento le debemos cancelar sin un solo registro
a un guardia que no sabemos si nos recordará en caso de que salgamos y entremos nuevamente a hacer uso de la otra media hora.
Taxistas informales El caso de los taxistas que se encuentran en las afueras del terminal terrestre es agobiante, prácticamente, no hay quien controle el orden que deben tener y se aglomeran de tal manera que la vía de salida es un caos total, al querer lograr acaparar a los clientes.(EGC)

MANTENIMIENTO de las principales calles en los barrios de Muisne
Plan de mejoramiento vial para los barrios de Muisne
Veinte siete calles de Musine serán atendidas para mejorar su condición vial.
En un plan de mejoramiento vial en calles de barrios de las zonas Continental e Insular, la municipalidad de Muisne, como parte de un convenio con la Prefectura de Esmeraldas trabajan en la actualidad en el arreglo de 27 calles con maquinaria pesada, personal de obras públicas de ambas instituciones realizan el retiro de material tipo lodoso, para posteriormente colocar cascote, lo que permitirá una buena compactación en el suelo de los sectores intervenidos, mejorando
así, la movilización vehicular y peatonal.
En un 80% se ha ejecutado esta labor que se brinda a la población, gracias al trabajo realizado en conjunto a Yuri Colorado Márquez, alcaldesa de Muisne y Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de Esmeraldas, quienes pensando en brindar una mejor calidad de vida de las familias de este cantón, se han unido para desde sus respectivas instituciones llegar a diferentes barrios, especialmente aquellos lugares donde sus calles han sido totalmente intransitables, ya sea por maleza, estancamiento de agua o lodo, haciendo imposible su paso.
Las 16 calles del sector de la isla y las 11 en la zona continental, quedarán habilitadas en su totalidad en
UTLVTE cierra ciclo académico satisfactoriamente
La Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas cerrará el ciclo académico correspondiente al IIS-2023, el próximo 25 de junio, según informó la Vicerrectora Académica, Ing. Elizabeth Canchingre Bone.
La fecha está establecida en el marco legal universitario, el mismo que se cumple paso a paso, aclaró la autoridad.
El Consejo Superior Universitario mantiene aprobadas fechas fijas para el inicio y cierre de la actividad académica.
Este organismo, presidido por el Rector, Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD, adoptó en fecha anterior la decisión que permite una mejor planificación de la actividad en el lmAaMá ter esmeraldeña. Elizabeth Canchingre, por su parte, informó que el 25 de junio se cerrará el sistema con las notas subidas por cada uno de los docentes. Se cierra con la satisfacción de cumplir un trabajo de excelencia, garantizando la educación superior en una universidad acreditada, agregó. DII

unos 30 días más, aseguró Jhonatan Orozco, Director de Obras Públicas del GAD municipal de Muisne. “Estamos trabajando diariamente con el objetivo de contar con calles en buenas condiciones para su tránsito vehicular y ciudadano, agradecemos a la población la comprensión que nos dan mientras realizamos nuestra labor, eso nos hace saber que estamos haciendo bien las cosas en beneficio de la comunidad muisneña” aseguró Jhonatan Orozco. La alcaldía continuará realizando intervenciones en barrios y comunidades en base a laplanificación institucional, esto en coordinación con dirigentes, líderes comunitarios y Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales. EG
FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO DE JUBILACIÓN ESPECIAL DE LOS SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS EN LIQUIDACIÓN
CALIFICACIÓN DE ACREENCIAS
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 5 de la Resolución No. SB-2023-01314 de 23 de junio de 2023, que prevé: “ARTÍCULO 5.- LA LIQUIDADORA designada deberá efectuar todas las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad en liquidación, con el fn de cancelar los pasivos existentes (…)”, se CONVOCA A LOS PARTICIPES que consideren tener acreencias a su favor, presenten las pruebas de las mismas, a fn de proceder con el análisis respectivo.
El plazo de entrega de documentos será del 6 de junio al 16 de julio de 2024.
Para el efecto, deberán remitir la siguiente documentación al correo electrónico: utlvtjubilacion@hotmail.com
° Solicitud dirigida a la magister Paulina Noboa Gavilanes;
° Copia de la cédula de identidad del partícipe;
° Documento que acredite la acreencia; y,
° Certifcación bancaria a nombre del partícipe
° Declaración Juramentada y/o Posesión Efectiva, en casos de autorizaciones o fallecimientos.
Esta califcación constituye el documento legal para que el valor sea acreditado a los Acreedores, conforme la recuperación efectuada.
Atentamente, Mg. Paulina Noboa Gavilanes
LIQUIDADORA
ESMERALDAS | VIERNES 21/JUNIO/2024 I
ESMERALDAS VIERNES 21/JUNIO/2024 I

Descubre los beneficios de la flor de jamaica
La flor o cáliz de jamaica posee muchos beneficios para la salud, su consumo es mediante bebida caliente o fría.
La flor de jamaica es una planta malvácea que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Su flor de color rojo vibrante asemeja a una pequeña amapola, se produce por semilla. Su flor tiene un alto contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico. Pertenece a la familia de los tulipanes, crece en climas áridos, clima tropical y semi tropical es muy tolerante al clima frío.
En Ecuador se la cosecha especialmente en el Oriente
A la flor de jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias, y ligeramente laxantes.
Una bebida saludable y refrescante.
La flor de jamaica contribuye a mejorar la salud, contiene vitaminas A, C, B1, E y además contiene minerales como el hierro, fosfato y calcio. Tiene un alto contenido de propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas, diuréticas, astringentes, emolientes y sedantes.
Esta flor también contiene fibra natural.
Beneficios de su consumo
• Ayuda a controlar la presión arterial y a controlar la hipertensión arterial leve y moderada, favoreciendo el relajamiento de los vasos sanguíneos, esto se debe a su contenido de antocianinas y sus propiedades antioxidantes y efecto diurético.
• La flor de jamaica podría también ayudar a disminuir el colesterol LDL y los triglicéridos, este efecto podría deberse a una supresión en la síntesis de ácidos grasos en el hígado, favoreciendo la quema de grasas en el organismo disminuyendo la absorción de los triglicéridos a nivel intestinal.
• El te de la flor de jamaica puede ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que inhibe la actividad de enzimas pancreáticas e intestinales encargadas de la digestión de los carbohidratos en el intestino delgado, de esta manera se evita los picos de glucemia y una excreción excesiva de insulina, previniendo la diabetes y

mejorando la glucosa.
• Debido a su contenido de polifenoles, principalmente antocianinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos como el galoil, el ácido clorogénico, la quercetina y el ácido cafeico, puede favorecer la perdida de peso y a prevenir la obesidad. Este efecto se le atribuye al hecho de que ayuda a regular el azúcar en la sangre disminuyendo la absorción de
carbohidratos mejorando el metabolismo, incluso podría ayudar a controlar el apetito, algunos estudios indican que podría influenciar algunas hormonas tales como la grelina y leptina.
• Ciertos estudios indican que el consumo del te de jamaica posee propiedades antimicrobianas, por lo que ayuda a inhibir las bacterias como la Escherichia Coli.
Consumo
La flor de jamaica puede ser consumida en té o agua sea caliente o fría, con las flores naturales o secas, incluso actualmente se la encuentra en cápsulas.
Esta flor puede llegar a ser muy versátil a la hora de consumirla puesto que en algunas comidas como ensaladas pasteles o helados puede ser fácilmente digerida. (E. A.)
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDITORIAL
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Editor General: Jean Cano
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Editor Regional: Josué Navarrete
Año: XLI No. 12026
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12026
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | VIERNES 21/JUNIO/2024
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
APENAS SE VEN RESULTADOS EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO
Ya han pasado varios años desde el estallido de la crisis de seguridad , pero el país sigue a la espera de hitos en la persecución del lavado de activos . Han existido casos sonados , pero todos han sido meras ramificaciones de investigaciones por otros delitos —de corrupción, narcotráfico o evasión tributaria — o producto del seguimiento al entorno cercano —familiares o amigos— de cabecillas del hampa. Apenas se han visto casos que persigan el lavado, a partir de la detección y análisis de flujos injustificados de dinero. Asimismo, en los procesos existentes llama la atención lo reducidos que resultan los montos investigados cuando se los compara con el volumen de capitales que mueve el crimen organizado —sea en narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y todo tipo de sustancias y objetos ilícitos, o corrupción estatal—. Parecería que el Estado ecuatoriano se conforma con reco -

Hablar, pero pensando
Desatinadas declaraciones del presidente Noboa, en una amplia entrevista a la centenaria y reconocida revista estadounidense de análisis político The New Yorker, con el periodista, John Lee Anderson. Llama la atención, la total ligereza con que Noboa se refiere a sus homólogos sudamericanos, el connotado periodista, hace notar la percepción exagerada que Noboa tiene de sí mismo, en función de cómo califica a sus homólogos. Manifestó identificarse con el bra-
OPINIÓN 06
ESMERALDAS VIERNES 21/JUNIO/2024

Vicepresidenta, ¿conspiradora a sueldo?
sileño Lula Da Silva, lo que para Anderson resulta inesperado, recordemos que Lula es un antiguo izquierdista, creador del Foro de Sao Paulo, involucrado en la corruptela de Odebrecht, quien junto a Correa favorecieron el retorno a Ecuador de la polémica constructora. En cambio al ser interrogado sobre el salvadoreño N. Bukele, expresó “Es un tipo arrogante, que sólo busca poder para sí mismo y hacer rica a su familia”. Respuesta poco inteligente, dado que Bukele es uno de los presidentes más admirados del mundo libre, abrumadoramente reelecto en las últimas elecciones de su país. Al colombiano
ger las migajas que deja un colosal negocio ajeno.
¿De dónde viene esta falta de resultados, si es que en teoría sobran las herramientas a favor? La clase política lleva años, campaña tras campaña, hablando de fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico ( UAFE)
La posesión de los nuevos jueces anticorrupción y crimen organizado despertó una inmensa expectativa en años pasados. El marco legal resultante de tantas consultas, incluido el de la figura de “ enriquecimiento injustificado ”, debería facilitar la lucha. Pululan, además, casos de vulgar ostentación, de obsceno derroche de dinero inexplicable, de empresas que nadie sabe cómo sobreviven, que bien deberían llamar la atención de las fuerzas del Estado. La Justicia debe alcanzar a aquellos aparentemente limpios que financian y lucran de esta guerra inmunda.
Gustavo Petro, Noboa lo calificó como “un snobizquierdista”.Que no está consiguiendo hacer nada. Respecto a Milei, Noboa consideró que no ha demostrado méritos como presidente. “No sé por qué él piensa que es tan genial, no ha logrado nada desde que asumió la Presidencia” Soslayando los difíciles y grandes cambios que el león libertario está haciendo, frenando el avance de los “zurdos” y contra las castas políticas y económicas de Argentina, del chileno Boric expresó que era un presidente inmovilizado.
Preocupan las posibles reacciones de nuestros vecinos, Declaraciones tan desafortunadas como
la de crear cárceles en la Antártida, aunque la entrevista fue planeada como respuesta a H. R. W. sobre violaciones a Derechos Humanos, Noboa al referirse a las precarias condiciones de la cárcel La Roca, se limitó a decir: “las condiciones pudrían ser peores”. La crónica está llena de “perlas”, ya salieron voceros del gobierno a decir que la entrevista fue coloquial, privada y que está fuera de contexto. Esto nos confirma que la experiencia no es un accidente, es algo que no se puede obtener ni enlamejorUniversidad del mundo y como dice Portela: “los años son como las estrellas, entre más son, más claro se ve el camino”.
La Asamblea Nacional no dio paso al juicio penal en contra de la vicepresidenta Verónica Abad. El Gobierno no se reconoce a sí mismo como perdedor, pero si enfila sus armas posibles en contra de la segunda mandataria. “Conspirador a sueldo” fue una de las frases históricas del expresidente José María Velasco Ibarra para referirse a una figura incómoda y ambigua en un régimen presidencial, la o el vicepresidente. Según la propia Constitución ya cunde la sospecha sobre su rol, pues le corresponden exclusivamente funciones que sean designadas por el presidente o, en último caso, ser su reemplazo. El problema en el cual se encuentra el presidente Daniel Noboa es ocasionado por él mismo al elegir a una persona que luego sería su principal figura contestataria, altisonante y contraria, y lo más penoso o jocoso es que está dentro de su mismo régimen. Esteban Torres dijo que sería nefasto que la vicepresidenta asume la presidencia durante los meses de licencia del mandatario que de seguro buscará la reelección. El mismo presidente aseveró que la génesis política de Abad fue dentro del correísmo. Es triste ver cómo la democracia se la atora cuando los inconvenientes son para quien ostenta el poder. El problema armado por los dimes y diretes entre el Gobierno en contra de la vicepresidenta, calan en la opinión popular, siendo los ciudadanos solo libres observadores de este entuerto bochinche. Fustigo la conducta del presidente, así como de los miembros de su equipo, pero la vicepresidenta no se queda atrás. Desde un principio su conducta fue muy salida de lo coherente. Tras la asunción al poder de ellos (Noboa – Abad), la recepción ofrecida en Carondelet, ella, Abad, prefirió ir a un mercado de Quito a comer. Maniobra solo populista y demagógica, para nada sensible a lo que como país aspirábamos. Ahora solo queda un recurso, esperar el pronunciamiento de la Procuraduría del Estado acerca de si Noboa puede pedir licencia siendo presidente en funciones. Queda pendiente este último escollo para ver en qué culminará esta novela. La Constitución no puede ser subyugada, por eso somo un país democrático. Sin embargo, si Abad asume temporalmente el mando, quedará una sombra ingente de dudas sobre su accionar y ahora sobre un acercamiento a opositores y de hasta otorgar indultos, se habla. Panorama muy difícil. Lo mejor para el País y para la democracia es que se cumpla lo escrito en la Constitución limando asperezas. Tras el divorcio, cada quien por su camino. Es lo más legal.

La Unión de QuinindeCelebra 32 Años de parroquialización
11 eventos forman parte del programa de fiestas por los 32 años de Parroquialización realizado por el Gobierno Parroquial de La Unión, con un monto de inversión de 24.992,00 dólares, lo que ha incluido eleccion de la reina y una orquesta para el cierre de fiestas según relata la Mgs. Elina Loor presidenta del GAD Parroquial.
Entre las actividades más destacadas están los juegos tradicionales como: El juego de ensacados, palo encebado, huevo en la cuchara, boley estrella entre otros, tradición que se ha perdido por muchos años, según Kathalina Melendez esto da oportunidad a la confraternidad de los vecinos y distracción sana de las futuras generaciones.
Pese al recorte presupuestario de las asignaciones que inicialmente estaban en más
de (Un millón y medio) y luego bajó a 986.000$ y actualmente 733.000$ lo que representaría la reducción del 20% de las asignaciones y no ha sido un limitante para frenar las respuesta ante las afectaciones invernales y obras en proceso.
Las festividades se extenderán hasta el 22 de Junio con el desfiles cívico cultural y la sesión solemne, afortunadamente la colectividad ha recibido con alegría estas fiestas lo que ha contribuido a una
relación económica de los comerciantes de la localidad.
El tema seguridad ha sido un desafío en la Parroquia La Unión pero según los índices la delincuencia va a la baja y suman cerca de 12 los detenidos que están procesandos y lejos de la ciudad, lejos de ver los indicios vemos lo que está por venir finalizó resumiendo la autoridad Parroquial ya que el número poblado va en aumento y aspiran ser un cantón más de la Provincia verde.



Proyecto “Identidad para Todos” Llega a la Zona Norte
En un esfuerzo por garantizar la universalización del registro e identificación en la zona norte.
El proyecto “Identidad para Todos” llegó a las comunidades de Chumundé y Partidero en la parroquia Chontaduro del cantón Rioverde, así como a Santo Domingo Ónzole en el cantón Eloy Alfaro. Durante los últimos días, los habitantes de estas áreas, caracterizadas por su difícil acceso, recibieron una variedad de servicios estatales, incluyendo la emisión de cédulas de identidad por primera, segunda y tercera vez, renovación y reemplazo por pérdida, asesoría legal, y registro de niños y partidas de nacimiento. Este esfuerzo es resultado de un convenio entre los coordinadores territoriales, Registro Civil Matriz Quito y Distrito Esmeraldas, con el objetivo de entregar cédulas de identidad a personas de


todas las edades y contribuir a la inclusión social y legal de estas comunidades. Para llevar a cabo esta iniciativa, la brigada “Identidad para Todos” destinó cinco días de trabajo en dos puntos específicos, superando desafíos como el deficiente servicio de internet y energía en éstas zonas. En Chumundé, se atendieron a 400 personas, mientras que en Chontaduro
y Santo Domingo de Ónzole se beneficiaron 200 ciudadanos, quienes ahora cuentan con sus documentos de identidad. Luis Fuentes, creador y promotor del proyecto, destacó que esta iniciativa comenzó con la socialización en las comunidades rurales y se ha extendido a territorios apartados y de difícil acceso, habitados en su mayoría por personas dedicadas al cam-
po. Fuentes también anunció que próximamente el proyecto llegará a las comunidades Awá, Chachis, Éperas y Sáchilas, para lo cual se está trazando una ruta y cronograma de visitas. Cabe recordar que en 2022, la brigada “Identidad para Todos” estuvo presente en el cantón Muisne, beneficiando a 1500 personas, principalmente de zonas rurales.JCH

BIENESTAR
El Poder Transformador del Diario de Anne Frank: Una Lección de Resiliencia y Humanidad
El diario de Anne Frank, escrito durante el Holocausto, no solo es un testimonio histórico, sino también una poderosa herramienta de autoexpresión y resistencia emocional. A través de su escritura sincera, Anne encontró consuelo y preservó su humanidad en medio de la adversidad, inspirando a millones en todo el mundo.
El diario de Anne Frank es mucho más que un registro histórico. Escrito mientras ella y su familia se escondían de la persecución nazi, este documento íntimo ofrece una mirada conmovedora a la vida bajo el miedo constante y la incertidumbre. Anne utilizó su diario no solo para documentar los eventos cotidianos en el escondite, sino también para explorar sus emociones más profundas y encontrar un sentido de identidad en un mundo que parecía desmoronarse a su alrededor.
Para Anne, la escritura no era solo un acto de documentación, sino una forma de te-
rapia personal. A través de sus palabras, pudo procesar el miedo, la soledad y la in justicia que enfrentaba cada día. En un entor no donde la expre sión abierta estaba severamente restringida, el diario se convirtió en un refugio seguro donde podía ser completamente honesta consigo misma y con sus sentimientos.
Ejercicio para Aplicar el Diario como lo hizo Anne Frank:
¿Te gustaría experimentar el

poder transformador de la escritura, al igual que lo hizo Anne Frank en su diario? Prueba este ejercicio:
Instrucciones:
1. Encuentra un espacio tranquilo y toma papel y lápiz, o abre un documento en tu computadora.
2. Piensa en un momento significativo en tu vida que te haya impactado emocionalmente, ya sea positiva o negativamente.
3. Escribe sobre ese momento desde tu perspectiva personal. No te preocupes por la estructura o la gramática;
concéntrate en expresar tus sentimientos y pensamientos más profundos.
4. Describe cómo te sentiste en ese momento, qué pensaste y cómo esa experiencia te afectó.
5. Luego, reflexiona sobre lo que has escrito. ¿Cómo te sientes ahora que has expresado tus emociones y pensamientos en palabras?
Este ejercicio te ayudará a utilizar la escritura como una herramienta para procesar experiencias difíciles y reflexionar sobre tu propia vida, al igual que lo hizo Anne Frank durante su tiempo en el escondite. Psc. Malena Vélez Quintero

Nacido en Esmeraldas en 1998, Olmedo Guerra es un talentoso escritor y artista de la palabra que ha dejado una marca significativa en la literatura ecuatoriana contemporánea. Licenciado en Literatura por la Universidad de las Artes, Olmedo combina su formación académica con una profunda conexión con las raíces culturales de su tierra natal.
Su obra más reciente, “Mareas”, publicada por Recodo Press en marzo de 2022, ha sido aclamada por su estilo narrativo único que entrelaza poesía y prosa de manera fluida y evocadora. Este libro, agotado tras dos años de su lanzamiento, captura las complejidades de las identidades LGBTIQ+ en Esmeraldas y refleja las influencias culturales tanto de la costa como de la sierra ecuatoriana.
Olmedo Guerra, riega con palabras que edifican realidades ocultas o mal vistas, evitando así trágicos episodios al abordar temas difíciles y darles un lugar en las familias y en la sociedad. “Y te amo por sobre el muro de tu sangre, sobre todas tus venas derrotadas”, cita Olmedo Guerra, resonando con la sensibilidad poética de Antonio Preciado. Además, reflexiona sobre la pregunta de Reinaldo Arenas: “¿Cuál es la palabra que la dignidad resucita?”.
Su juventud lo impulsa a replantear la tradicional literatura de Esmeraldas desde una perspectiva cultural, artística y escrita amigable que flexibiliza mentes y derriba barreras de violencia y desigualdad.
Criado en Esmeraldas, Guerra reconoce la riqueza y complejidad de su entorno cultural, desafiando las categorizaciones simplistas para ofrecer una visión matizada de la vida en su ciudad natal desde su experiencia como una persona mestiza.
Olmedo Guerra: Narrando desde la diversidad de género en Esmeraldas con “Mareas”
Olmedo Guerra, escritor esmeraldeño y autor de “Mareas”, destaca por su narrativa mestiza que celebra la riqueza cultural y de género de Esmeraldas, abriendo una conversación sobre las experiencias silenciadas de las personas LGBTIQ+ en Ecuador.
Aunque su obra se centra en Esmeraldas, invita a los lectores a explorar temas universales como la identidad, el patrimonio y la resistencia cultural.
Post pandemia, Olmedo ha explorado nuevas formas de expresión artística, adaptándose a un mundo cambiante mientras sigue comprometido con su misión de contar historias auténticas y significativas desde y sobre las personas LGBTIQ+ en Esmeraldas. Su trabajo no solo celebra la diversidad cultural, sino que también desafía a los lectores a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el entendimiento intercultural en la sociedad contemporánea.
La participación de Olmedo Guerra junto a Yuliana Ortíz y Anthony Guerrero en eventos literarios representa un encuentro fresco de jóvenes apasionados que creen en el poder transformador de la palabra escrita. Procedentes de Esmeraldas, emergen como figuras clave en la literatura contemporánea ecuatoriana, reconociendo y aplaudiendo la labor de artistas locales como Xander Simisterra o Ibsen Hernández, autor de obras significativas como “Te daré una Tunda”.
Junto con sus colegas, Olmedo destaca la influencia de los activismos esmeraldeños en su trabajo, como el colectivo Red Badeas o el colectivo Mujeres de Asfalto, que han contribuido a abrir nuevos caminos para la representación y valoración de las identidades culturales diversas en Esmeraldas y más allá. A través de su arte y compromiso con la palabra escrita, estos escritores desafían las narrativas tradicionales y utilizan su voz para dar nombre a experiencias y memorias históricamente marginadas o ignoradas.MKVQ

BIENES R AÍCES
BIENES RAÍCES
COMPR A/ VENDE /ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
NEGOCIOS VARIOS
COMPR A/ VENDE /ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
ESMERALDAS VIERNES 21/JUNIO/2024 P judiciales
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACION. JUICIO: N° 08201-202400573.
DEMANDANTES: QUIJIJE ESTRADA ANITA MARSELINA Y ULLOA CRUEL ERASMO CATALINO.
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE ULLOA QUIJIJE ARIANNA GABRIELA.
CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO.
SECRETARIO: ABG. DANNY KLINGER ZAMBRANO.
AUTO: “…VISTOS. - Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez, legalmente posesionado acción de personal Nº1062 DNP, avoco conocimiento de la presente causa Nº 08201-2024-00572 presentada por QUIJIJE ESTRADA ANITA MARSELINA Y ULLOA CRUEL ERASMO CATALINO, en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento sumario.- Se ordena la citación de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fuera ULLOA
QUIJIJE ARIANNA GABRIELA, CONFORME EL Art. 56, numeral 2 del COGEP, esto es mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de localidad, en un horario de seis a veinte y dos horas, para lo cual, los comparecientes deberán acudir al despacho, en tres días hábiles, a declarar bajo juramento que desconocen el domicilio de herederos alguno, luego de la cual se conferirá el extracto de citación.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda.-El anun-
cio de pruebas se tendrá en cuenta en la audiencia única.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero electrónico, el correo electrónico señalado y la autorización conferida a su defensor técnico. - Actúe el Ab. Danny Klinger Zambrano, secretaria del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas 28 de mayo del 2024 Abg. Danny Klinger Zambrano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL
Juicio No.08332-202400263
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ, Quinindé, jueves 0 de mayo del 2024, a las 13h37.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACION EXTRACTO
JUICIO: SUMARIO-POR PRIVACIÓN DE PATRIA POTESTAD
CAUSA No.08332-202400263
ACTORA: ESTACIO ORTIZ JOMAYRA ELIZABETH
DEMANDADO: ZAMBRANO BENITEZ JAIME JAIR
OBJETO DE LA DEMANDA: La demandante ESTACIO ORTIZ JOMAYRA ELIZABETH, comparece a esta judicatura y demanda en juicio PRIVACIÓNSUMARIO-POR DE PATRIA
POTESTAD al demandado: ZAMBRANO BENITEZ JAIME JAIR. Mediante auto de califcación de la demanda de fecha 22 de abril del 2024, a las 09h49. se dispone: VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP082023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 y que rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda, que en procedimiento sumario por Privación de Patria Potestad ha propuesto ESTACIO ORTIZ JOMAYRA ELIZA-
0994 070 418 anúnciate al:
0994 070 418 anúnciate al:
ENCUENTR A oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES
BETH contra ZAMBRANO
BENITEZ JAIME JAIR, en relación a la menor Dasael Dazay Zambrano Estacio. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo e puesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se dispone citar al demandado ZAMBRANO BENITEZ JAIME JAIR, por la prensa, mediante tres publicaciones a efectuarse en un diario de la capital provincial, Esmeraldas, en tres días distintos, según lo que establece el artículo 56 del COGEP, previo a lo cual deberán el demandante comparecer a declarar bajo la gravedad del juramento, desconocer sus individualidades, lugares de residencia y domicilio de quien se pide citar por la prensa, Se concede al demandado el término de treinta días, a contarse a partir de la última citación o publicación, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la prueba anunciada por la demandante, agréguese la documentación aparejada a la demanda y la casilla electrónica consignados para sus notifcaciones. Actúe el Ab. Jaminton Villarreal Castro, en calidad secretario. Con Fecha 26 de abril del 2024, a las 16h44, comparece la señora JOMAYRA ELIZABETH ESTACIO ORTIZ, portador de la cédula de ciudadanía Nro. con la fnalidad de rendir su DECLARACIÓN JURAMENTADA, dentro de la presente causa signada con el No.- 083322024-00263. Al efecto juramentado que se le fue en legal y debida forma advertido de las penas del perjurio y de la obligación que tiene de decir la verdad con claridad y exactitud dice la compareciente frmo que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado ZAMBRANO BENITEZ JAIME JAIR, pese haber efectuado todas las diligencias
necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar, habiendo acudido a los registro de público acceso” con lo cual se declara terminada la presente diligencia y frmando para constancia en unidad de acto con el señor Juez e infrascrito secretario. Por lo cual se dispone citar por la prensa, mediante tres publicaciones en fechas distintas; en uno de los periódicos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demandado ZAMBRANO BENITEZ JAIME
JAIR, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. JAIME SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ, LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 30 de mayo de 2024.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACION
JUICIO: EJECUTIVO
COBRO DE LETRA DE CAMBIO No. 08331-2022-01148
ACTORA: CEDEÑO MERO
JOSE RAUL
DEMANDADO: FRANCO
MARQUEZ JONATHAN ANDRES
JUEZ PONENTE: AB. ESQUIVEL SEMANATE GERMANIA ELIZABETH
OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda presentada por el el señor Cedeño Mero Jose Raul en contra del señor Franco Marquez Jonathan Andres, en juicio Ejecutivo por Cobro de Letra de Cambio. Fundamenta su demanda amparada en los Artículos 113, 114 y siguientes de Código de Comercio, y, Arts. 347, 348
del Código Orgánico de Procesos.
E C Califcada y acepta al trámite del Juicio EJECUTIVO. “Por cuanto el actor, bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado señor Franco Marquez Jonathan Andres, pese haber realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo, como acudir a los registros de público acceso, conforme consta del acta de fs. 38; en virtud de ello, se dispone CITARLO por la prensa al demandado señor FRANCO MARQUEZ JONATHAN ANDRES, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar (provincia de Esmeraldas). De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva; al demandado se le previene de la obligación que tiene una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 15 días para contestar la demanda y proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno conforme al artículo 352 del Código Orgánico General de Proceso”…Fdo. Ab. Esquivel Semanate Germania Elizabeth, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.-
Lo que se comunica, al señor FRANCO MARQUEZ JONATHAN ANE , para los fnes legales consiguientes.Esmeraldas, 10 de junio del 2024
Ab. Esp. TELLO MORA JENNY CRISTNA SECRETARIA ay frma y sello. P-246349-MIG

Ordenanza para institucionalizar la Mesa de Pesca Artesanal en Muisne se aprueba en primera instancia
El Concejo municipal de Muisne aprueba en primer debate la propuesta de ordenanza, para institucionalizar la Mesa de Pesca Artesanal en Muisne, responsable en la provincia de Esmeraldas.
En sesión de concejo desarrollada el viernes 14, el concejo municipal del Cantón Muisne, se aprobó en primer debate la Propuesta de Ordenanza para institucionalizar la Mesa de Pesca Artesanal Responsable en el
Cantón Muisne, en la Provincia de Esmeraldas. Desde el departamento de Relaciones Internacionales de la Alcaldía del Cantón Muisne, se indica que,el objeto de la ordenanza es:
Que la Mesa de Pesca Ar-
Kits de alimentos fueron entregados a 40 beneficiarios en el Cabo San Francisco en Muisne
Los gestos de solidaridad siguen llegando a las familias que más lo necesitan, especialmente a los grupos vulnerables del cantón Muisne, 40 kits de alimentos fueron entregados por parte de la alcaldía a adultos mayores, en la parroquia Cabo de San Francisco del cantón Muisne.
Una muestra de solidaridad desde el GAD Municipal para con nuestros ciudadanos que nos entregaron sus
mejores años de vida y que hoy necesitan ser atendidos con el todo el amor que se merecen.
Estas acciones, han permitido que muchos hogares integrados por personas adultas mayores y con un alto riesgo de vulnerabilidad, reciban alimentos y atención médica, lo cual lo canalizamos desde la Alcaldía en coordinación con aliados estratégicos.

En Estero de Plátano se entregaron 251 kits purificadores de agua
Un total de 251 personas del recinto Estero De Plátano de la parroquia Galera, fueron beneficiadas con la entrega de purificadores de agua, lo que permitirá mejorar la calidad de vida y la salud, principalmente de los más pequeños de esta población.
tesanal responsable del Cantón Muisne, tiene el objetivo de planificar,promover y gestionar el fortalecimiento de la cadena de valor de la pesca, mediante la coordinación y cooperación entre los actores institucionales, organizaciones pesqueras y la sociedad civil, buscando que las acciones reduzcan los impactos negativos hacia los ecosistemas.
La presentación de la Ordenanza ante el sector pesquero se hará el 29 de junio, a propósito de la celebración del Día Nacional del pescador.
Este proyecto realizado en territorio desde la alcaldía de Muisne, es una iniciativa en conjunto a ChildFund Ecuador P&G y Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos Ecuador implantado por OVCI Esmeraldas, los
implementos entregamos fueron;
° 67 kits purificadores de agua.
° 67 cajas de Sachets purificadores de agua (cada caja contiene 240 sobres)
° Un balde de 10 litros con tapa para realizar el proceso de purificación de agua.
° Tela para filtrar agua.
° Removedor de madera para mezclar el agua con el purificador
° Un balde de 10 litros con tapa y llave para almacenar el agua purificada.
° Guía de uso.

Sicariato en Tonsupa a plena luz del día

En un suceso lamentable que ha conmocionado a la población local, un reconocido empresario de la zona fue víctima de un violento ataque que le costó la vida. Los detalles aún son escasos, pero los informes preliminares apuntan a un posible caso de sicariato.
Según testigos presenciales, el trágico incidente tuvo lugar en la parroquia Tonsupa, perteneciente al cantón Atacames. El empresario, cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente, se encontraba sentado en una tercena frente a su establecimiento, el reconocido Night Club Ibiza, cuando dos individuos a bordo de una motocicleta se acercaron repentinamente. En cuestión de segundos, los sospechosos abrieron fuego contra el empresario, disparando
múltiples veces en su contra.
A pesar de los esfuerzos por brindarle atención médica, lamentablemente, las heridas resultaron fatales, y el hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
La Víctima
Aunque las autoridades no han confirmado su identidad, los informes indican que la víctima era el propietario del Night Club Ibiza, un popular establecimiento nocturno en la zona. Conocido por algunos como “Men-
Extorsionadoras capturadas en Esmeraldas
Este miércoles 19 de junio, La Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión, aprehendió a tres ciudadanos sospechosos de realizar actividades extorsivas en Esmeraldas. Las acciones policiales iniciaron con la denuncia de una ciudadana que había recibido llamadas y mensajes
extorsivos a través de la aplicación WhatsApp. Las amenazas incluían atentar contra su integridad y la de su hija, exigiendo dinero a cambio de seguridad. Ante estas amenazas, la víctima realizó un pago parcial para evitar daños a su familia. Durante el operativo, en el que se actuó en flagrancia, se realizaron operaciones téc-
doza”, el empresario era una figura destacada en la comunidad y su pérdida ha dejado un vacío profundo.
Las autoridades locales han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles del crimen y dar con los responsables. Se han desplegado equipos forenses y de inteligencia en la escena del crimen, recopilando pruebas y analizando posibles pistas. Aunque aún es temprano para determinar las causas exactas del ataque, las sospechas apuntan a un
nicas de inteligencia que resultaron en la aprehensión de Katherine A. quien se le identificó como la persona que recibió el depósito, Jeniffer C. y Alisson L. las personas que solicitaron la cuenta bancaria y realizaban las amenazas.
Entre los indicios encontrados:
° 03 teléfonos celulares
° 03 tarjetas plásticas (tarjetas de débito)
° 05 soportes de papel color blanco (certificados bancarios
posible ajuste de cuentas o una disputa relacionada con actividades delictivas. Las autoridades han expresado su determinación para llevar a los culpables ante la justicia y restablecer la paz en la comunidad. El incidente ha generado preocupación en la industria turística de la región, que depende en gran medida de la percepción de seguridad y tranquilidad. Líderes del sector han expresado su apoyo a las medidas de las autoridades y han hecho un llamado a los visitantes
para mantener la calma y seguir disfrutando de los atractivos de la zona.
Esfuerzos por restaurar la confianza
Las autoridades locales y los empresarios turísticos han unido esfuerzos para implementar estrategias que permitan restaurar la confianza de los visitantes. Se han reforzado los protocolos de seguridad en hoteles, playas y áreas turísticas, y se ha intensificado la presencia policial en estas zonas.


Entúndate por Esmeraldas
En el Club de Leones de Esmeraldas, se realizó la Feria Exposición denominada ‘Entúndate por Esmeraldas’ del artista Rubén Darío Gutiérrez Franco, donde se dio a conocer la nueva línea de souvenirs, camisetas, bolsos, trajes, ilustraciones folklóricas, además, de productos gastronómicos de la cultura esmeraldeña.








El recinto “Simón Bolívar” (La Sexta), perteneciente al cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas se había convertido en un escenario violento de extorsiones y muertes violentas, solo este fin de semana se registró la muerte de 2 jóvenes con varios impactos de bala..
Debido a esta denuncia, siendo aproximadamente las 5:38 de la mañana del lunes 17 de junio del presente año, por acción del servicio de inteligencia Militar (D.I.E), y en coordinación con el GEK-9, se realizó un reconocimiento y estudio riguroso de los pasos de un ciudadano identificado como un sujeto armado del cual se sospecha que es un colaborador directo del hoy detenido Fabricio Colón Pico, un presunto líder de la agrupación (Los Lobos).
En una de las fincas que sería propiedad del mismo Colón Pico se ingresó y logró la aprehensión del ciudadano J. García G. alias “GARA-
Alias “ GARAPICHU” duró menos de 24 horas preso
La Fiscalía había presentado una denuncia en su contra, acusándolo de tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, delito que según el artículo 362 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) conlleva una pena privativa de libertad de cinco a siete años.
PICHU”, encontrando en su posesión:
° 01 pistola prieto Beretta, calibre 9 mm
° 01 alimentadora de pistola 9 mm
° 02 carabinas fabricación artesanal, calibre 12GA
° 09 municiones calibre 9 mm
° 01 munición, calibre 5.56 mm
° 68 municiones, calibre 5.56, fogueo
° 03 radio motorolas, marca BAOFENG

° 02 cargadores de radio motorolas
° 01 drone, JS29 En la audiencia de flagrancia de este lunes, 17 de junio de 2024, el juez de la causa le dictó medidas sustitutivas a la prisión preven-
tiva y deberá presentarse periódicamente ante un juzgado con una prohibición de salida del país, ‘Garapichu’ sería el presunto colaborador directo de Fabricio Colón Pico.
La Fiscalía había presentado una denuncia en su contra, acusándolo de tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, delito que según el artículo 362 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) conlleva una pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Lastimosamente con todas las evidencias expuestas y el antecedente probatorio de culpabilidad,fueron recursos suficientes para que el sistema judicial haga su trabajo lo que deja de brazos cruzados al CCFA y su labor en la Provincia de Esmeraldas en la lucha contra los grupos irregulares y servidores directos o indirectos de altos cabecillas al mando de los GDO.DLH

Llamados a la unidad repiten fórmula electoral del pasado
La campaña presidencial toma forma y los llamados a la unidad de los partidos y candidatos son parte de la estrategia que caracteriza este período del calendario electoral en el país.
El calendario electoral avanza y ya se escuchan llamados a la unidad en todos los sectores del espectro político de Ecuador. Desde candidatos presidenciales hasta los voceros de partidos y movimientos políticos se escucha el llamado a construir la “unidad” para “salvar” al país.
Aspirantes como Leónidas Iza, precandidato de Pachakutik ; Luisa González , presidenta de la Revolución Ciudadana ; María Paula Romo, líder de Construye; y Henry Cucalón, exministro de Gobierno, hablan de una “gran unidad ” para superar la crisis que aqueja a los ecuatorianos.
Para los analistas políticos consultados por LA HORA, esto forma parte de la cultura electoral en este momento de la campaña, en el que se busca aglutinar al votante ante la promesa de una “ unidad amplia ” que desarrolle los acuerdos mínimos necesarios para en-

CAMPAÑA. El electorado ecuatoriano se acostumbró a los llamados a la unidad en cada elección sin que se materialicen. Foto: API- Archivo
rumbar al país.
Ante esta realidad, la pregunta es sí en esta ocasión la construcción de la unidad pasa de ser un eslogan inicial, a un proyecto de nación que integre a la sociedad ecuatoriana
Más allá de los anuncios
Uno de los primeros cuestionamientos a la idea de la unidad en Ecuador, pasa por la experiencia repetida a lo largo de la historia electoral en un país que ha estado acostumbrado a pro-
Presidente Noboa apuesta a la polarización
° Al revisar la posición que viene asumiendo el Gobierno de Daniel Noboa, teniendo como horizonte la reelección presidencial, los cuatro analistas señalaron que ha apelado a la estrategia política de la polarización
Carpio detalla que “el Gobierno ya ha enfilado un discurso de la vieja política frente a la nueva política”, en la que busca desmarcarse de los partidos y de la alianza que desarrolló en el Poder Legislativo al inicio de su gestión.
Para el analista político, Noboa quiere configurar una “radicalización del discurso y una polarización entre la vieja política que se opone a la nueva política”.
En cambio, Édgar Isch, considera que la búsqueda de la polarización responde a que “el Gobierno se siente debilitado, en este momento más que Presidente es un candidato y busca polarizar de una forma fácil, pero engañosa”, alertó.
Para el académico esta estrategia muestra que Noboa pone en primer lugar la candidatura y advirtió que tratará de mantener a los ciudadanos “discutiendo cosas notorias del Presidente como la entrevista en The New Yorker y no los problemas importantes como el alza del precio de los combustibles”.
En este aspecto, Saudia Levoyer señaló que Noboa hace uso de una vieja táctica política. “Es una estrategia que se ha utilizado normalmente en comunicación política, recordemos las campañas del expresidente prófugo (Rafael Correa), siempre era que el mundo está contra él y cuando no tenía enemigos los creaba”, dijo.
Chávez apuntó que esta ha es la tónica que el país ha tenido en los últimos años, la división política, pero “una división entre el correísmo y el anticorreísmo”.
Para el académico, la división que pretende establecer el Gobierno, “todos contra Noboa” es parte del “mundo de fantasía en el que vive el Gobierno, el Presidente y sus funcionarios. Viven en un mundo de fantasía, delirante”.
tiene sentido. Tiene que haber propósitos claros , específcos y vinculados con la realidad”, indicó al señalar que un proyecto de esta magnitud debe contar ante todo con “una unidad política y social”.
Acotó que, en el caso de la izquierda, “hay que diferenciar entre la estructura burocrática del correísmo y los electores del correísmo, porque muchísima gente que vota por el correísmo, que se siente de izquierda y piensa equivocadamente que está votando por la izquierda”.
Cálculos políticos
El analista político y docente de la Universidad de las Américas (UDLA) , Cristian Carpio , detalló que en esta etapa son habituales los llamados a la unidad dentro de los partidos, aunque no se concreten.
yectos personalistas y con pocos ejemplos de unidad programática
David Chávez , politólogo y docente de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), dijo que las alianzas en Ecuador primero deben superar el obstáculo de los intereses personales
“Para todos los actores políticos , es bastante evidente que alcanzar algún tipo de unidad política o de coaliciones en el país ha sido muy difícil, no hemos sido muy dados a hacer grandes aglutinaciones políticas , sino, más bien, todo lo contrario, tenemos una tendencia histórica a la dispersión y la fragmentación ”, reconoció el académico.
Édgar Isch, también docente de la UCE, advirtió que para construir la unidad, no solo basta su anuncio y puntualizó que los términos planteados en la actualidad están reñidos con la realidad.
“La unidad por la unidad en términos tan amplios, como que vamos a trabajar por la paz mundial y por la felicidad en el planeta, no
“Este fue un discurso que ha sido utilizado por sectores tanto de la izquierda como de la derecha; inclusive el presidente Noboa, en la segunda vuelta y al inicio de su mandato, más allá de llamar a la unidad, dijo que iba a evitar ser anti y que más bien iba a sumar”, recordó.
Para Carpio, en este momento “es evidentemente que todos estos llamados de la unidad tienen cálculos políticos”.
Por su parte, Saudia Levoyer , comunicadora y analista política, señaló que los llamados a la unidad, “son parte de la cultura electoral y además es parte de lo que es correcto decir en estos momentos por las circunstancias del país”.
Levoyer recalcó que la construcción de unidad en un país como Ecuador, “no puede ser eminentemente discursiva, tiene que ser pensando en un proyecto electoral , político y nacional con base a un documento de trabajo”.
Agregó que este proyecto debe ser construido para abarcar las necesidades de los sectores que se busca involucrar, “es muy fácil declarar o decir hagamos la unidad; pero ¿cómo construimos la unidad? si no sabemos qué intereses representan”. (ILS)
La designación del Defensor Público se discute hoy en el Cpccs
Para designar al nuevo Defensor Público, el Cpccs se respaldará en un informe que solicitó a la coordinación de asesoría jurídica.
El Con sejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) podría designar este 21 de junio de 2024 al nuevo Defensor Público, que reemplazará a Ángel Torres Machuca, quien está en funciones desde el 31 de agosto de 2018.
Para adoptar una resolución, el Cpccs se respaldará en un informe que fue solicitado el 19 de junio a la coordinación general de Asesoría Jurídica.
En un plazo de 48 horas (que culmina este día) los abogados del Consejo Ciudadano deberán entregar un análisis jurídico del informe fnal de la Comisión Ciudadana de Selección que proclamó como virtual ganador del concurso a Jorge Ballesteros.
El 11 de junio de 2024, dicha Comisión, presidida por Gabriela Cadena , aprobó un informe en el que se incluyó a Ballesteros como el mejor puntuado del concurso con una califcación fnal de 80,07/100.

DECISIÓN El Cpccs espera recibir un informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica (Foto archivo)
Con esa decisión, la Comisión desconoció la resolución que el pleno del Cpccs tomó el 3 de junio en la cual descalifcó a Ballesteros por haber presentado supuestos documentos falsificados para la postulación del cargo
La importancia del cargo de Defensor Público
° La designación del Defensor Público aparenta un bajo perfil, pero tiene varias atribuciones. Los abogados de la institución actúan como patrocinadores de quienes no pueden pagar un abogado.
El Defensor tiene, además, un representante en el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ); organismo que ejerce la rectoría de la administración y disciplina en la Función Judicial El Defensor Público tiene entre sus competencias enviar una terna de candidatos al Cpccs para que se designe a un vocal en representación de esta institución.
Uno de los últimos representantes de la Defensoría en la Judicatura fue Juan José Morillo, quien fue removido del cargo en septiembre de 2023, tras ser vinculado por la Fiscalía en una investigación que se lleva en la justicia ordinaria por presunto tráfico de influencias.
Desde el 22 de febrero de 2024, el abogado Merck Benavides reemplaza a Morillo en la Judicatura. Benavides, y otros cuatro vocales del CJ culminarán la gestión de seis años para la que fueron electos en enero de 2025. Es decir, el nuevo Defensor Público, que será designado en las próximas horas, deberá remitir una terna al Cpccs entre octubre y noviembre de 2024 para la conformación del nuevo Consejo de la Judicatura para el periodo 2025-2031.
Elementos para análisis jurídico
Seg ún una versión del Cpccs, el análisis jurídico y las recomendaciones deberán tomar en cuenta las observaciones remitidas por los consejeros durante la sesión del 19 de junio.
Mishelle Calvache, vicepresidenta del Cpccs, opinó que los integrantes de la Comisión de Selección se arrogaron funciones al desconocer “ilegalmente” la decisión del Pleno del 3 de junio, y el informe fnal incurrió en inconsistencias como el número de votos requeridos para la aprobación de mociones.
“De acoger el informe sería avalar las actuaciones sin competencias y violatorias del debido proceso y la seguridad jurídica”, señaló.
Luego, Andrés Fantoni, presidente del organismo, consideró que, en la sesión de la Comisión de Selección (del 11 de junio), hubo un desconocimiento de las resoluciones del Pleno del Consejo de Participación que verifcó la probidad de cada uno de los postulantes”. A estos criterios se sumaron los consejeros Juan
lahora.com.ec
ASAMBLEA
Valentina
Centeno, de ADN, en la lupa del CAL
POLÍTICA
Construye: ‘No es verdad que se quiera declarar loco al presidente
Daniel Noboa’
ECONOMÍA
CIFRA
1’712.545
atenciones ciudadanas, entre asesorías legales y patrocinios, a escala nacional, registró la Defensoría Pública entre 2018 y 2023.
Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto
De mantenerse esta tendencia entre los consejeros de mayoría en el Cpccs, Ballesteros podría, eventualmente, quedar fuera del concurso.
Después de Ballesteros, el siguiente mejor puntuado es Ricardo Morales Vela, quien alcanzó un puntaje total de 76,66 (entre el examen práctico, de méritos y prueba escrita). Morales habría ejercido como exsubsecretario de Justicia durante el régimen del expresidente Rafael Correa, y excomisionado para la pacifcación de las cárceles en la administración de Guillermo Lasso. (SC)
Más de 14 millones de cuentas están inactivas en bancos, cooperativas y mutualistas
ENERGÍA El sistema eléctrico opera ‘al límite’
COPA AMÉRICA Conozca dónde ver los partidos y cuándo juega Ecuador
SEGURIDAD Esto se sabe sobre la balacera cerca del Mercado Mayorista de Quito
ECONOMÍA
P. ¿Ir desmontando los subsidios a los combustibles es un paso inevitable que debe tomar la sociedad ecuatoriana? ¿La Cámara está de acuerdo con el esquema de reducción del subsidio de la extra y eco país?
Eliminar los subsidios es el camino correcto. La Cámara de Comercio de Guayaquil desde hace mucho tiempo atrás ha venido hablando de eso, así que creemos que es positivo, es importante celebrarlo, reconocerlo y mencionarlo. Los subsidios deben obviamente favorecer a quienes más lo necesitan y eso no había venido sucediendo en Ecuador. Se habla que más del más del 85% de los de los subsidios va a donde no lo necesitan, entre contrabando y las personas con más recursos. Entonces, si queremos poner en orden las arcas fiscales, si queremos reducir el déficit fiscal, si queremos manejar las cosas de la manera correcta, ir eliminando los subsidios es fundamental en un país que no tiene los recursos necesarios para todos sus gastos. Si bien es cierto debemos eliminar los subsidios, se lo debe hacer de una manera programada y consciente, pensando en las personas más afectadas en el corto plazo. Entonces, que exista un mecanismo de compensación positivo para evitar, problemas o confictos políticos que no per mitan que la decisión se tome.
P. ¿E
del subsidio de las gasolinas o se debe ir a la eliminación total?
¿Cuánto deben durar las com pensaciones?
Me parece que está bien las compensaciones, pero deben ser temporales y hay que def nirles una fecha de terminación. No puede ser para toda la vida. La idea es llegar a la ción total de los subsidios que la economía pueda funcio nar sin ellos. Al fnal, lo impor tante es mía
ELIMINAR EL SUBSIDIO A LOS COMBUSTIBLES DEBE SER L A META
A L ARGO PL AZO
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, aplaude la decisión del Gobierno de dar el primer paso correcto para desmontar los subsidios de las gasolinas. La economía ecuatoriana necesita sincerarse y volver productiva.
se vayan dando de acuerdo con la realidad y que los recursos se vayan distribuyendo de acuerdo con lo que nos conviene a todos los ecuatorianos. Es aconsejable tener un cronograma claro y dar certidumbre sobre cuánto tiempo durarán las compensaciones para que los diferentes actores se vayan preparando para la eliminación total de los subsidios. La comunicación y la
tal para el éxito. El mecanismo de bandas de precios es positivo porque ayuda a amortiguar el golpe inicial, pero la meta fnal debe ser la liberalización completa. Es una decisión valiente, pero igual todavía una parte se seguirá subsidiando. El tema de los subsidios ha sido siempre un tema álgido, pero se tenía que tomar la decisión en algún momento. No solo se

tenibilidad a la medida a corto plazo son importantes las compensaciones, que he escuchado que han sido bien recibidas por los sectores benefciarios. Por otro lado, se necesita la toma de conciencia de la sociedad. Que entendamos que los subsidios deben ir a quienes realmente lo necesitan y lo que ha pasado en el Ecuador es que han ido a los que más tienen y al contrabando, que es lo más grave. Hay tantas necesidades en el país, pero los que se están benefciando son contrabandistas. Eso el país no lo puede permitir. Hay que tomar decisiones, aunque sean duras y comunicarlas adecuadamente y todos los actores de la sociedad tenemos que explicar y apoyar.
P. ¿Qué responder a las críticas que dicen que la decisión de reducir los subsidios de los combustibles se toma por una imposición del FMI?
Las medidas que se están tomando son históricas y tenían que hacerse. A veces se dice que esto es una imposición Fondo Monetario Internacional (FMI). No, es una decisión que se debe tomar así lo pida o no lo pida el FMI. Es una decisión técnica, es una decisión correcta para un país que quiere funcionar en orden.
Cómo evitar que el ahorro por la reducción del subsidio caiga en el saco roto de un Estado ineficiente?
Se va a tener un ahorro de
alrededor de $500 millones anuales. Esos fondos deben usarse con transparencia y manejarse con toda la seriedad y el tecnicismo para que ayuden a corregir los problemas fiscales y para que se prioricen los gastos. A la par, se debe seguir en el camino de poner las cuentas en orden. Nadie puede funcionar con cuentas desordenadas o con déficit constante. Hay que hacer cambios estructurales. El tema de los subsidios es uno, pero también está la lucha contra la corrupción, el aumento de la productividad, la reducción de la inefciencia, la reducción del tamaño del Estado , la eliminación de la evasión tributaria. La corrupción en las compras públicas se debe eliminar o disminuir casi a cero. Un Estado con bolsillos con huecos es insostenible. En esta situación no nos podemos dar el lujo de inefciencias estatales. No podemos tener un estado que sí crece y una economía que no crece. Es importante que las cuentas se manejen de la manera correcta, se sigan dando cambios estructurales y se controle el défcit para que en un futuro no nos vuelvan a subir impuestos.
P. ¿Cómo desactivar los discursos en contra y los anuncios de paros contra las medidas? Muchas cosas pasan en el país por desconocimiento, por temores infundados. Ya lo vimos con las preguntas del trabajo por horas y el arbitraje internacional en la consulta popular. Todos debemos salir a explicar por qué es necesario eliminar subsidios inefcientes, desmontar que se haga como una imposición del FMI. El ahorro se debe usar con transparencia. Además, también hay que desmontar que van a subir los precios. No, los precios no van a subir porque el sector productivo funciona principalmente con diésel, no con extra y eco país. A mediano y largo plazo también se debe eliminar el subsidio al diésel, pero de la mano de una agenda de competitividad. (JS)
La cultura coreana se infiltra en las calles de Quito
Todo empezó con la música K-pop y derivó en un sinnúmero de negocios que promueven la cultura coreana en Quito. Ahora es fácil encontrar manjares como banchan, corndog, kimbap, kimchi, bibimbap, mochis, hodu y bubble tea. Además, cada vez hay más jóvenes adoptando la moda y aprendiendo coreano.



Unamujer asiática invita a dos personas a su tienda de reparación de joyas, les vende mochis y les explica sobre su preparación. Al lado de este local hay una tienda que oferta kimbap, kimchi y bibimbap. Esta escena no ocurre en una calle en Corea, sino en la avenida 6 de Diciembre, en el norte de Quito.
La comida coreana no es lo único que se encuentra actualmente en la capital de los ecuatorianos. La moda, la música y hasta el lenguaje ganan terreno en la urbe, lo que hace que cualquiera se pregunte, ¿por qué se ha vuelto tan atractiva la cultura coreana en Ecuador?
Un estilo que impacta En 2022, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) abrió un curso llamado ‘Korea y K-Pop: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales’.
Quien dictó el curso fue Dajeong Chung, investigadora coreana, con una estancia académica en esa Universidad.
Chung señaló que el cine, la televisión y la música tienen que ver con la globalización de esta cultura.
“A través de estos lenguajes se puede conocer sobre la estética, ideología, política e historia. Con respecto a la música, K-pop puede resultar un género más cercano al mundo occidental. Porque los estudiantes escuchan más pop que música antigua. La música puede transmitir muchos mensajes generacionales, sociales y nacionales. Y el pop es una música más transnacional (…) Hay que tomar en cuenta el ingrediente visual que ahora tiene peso, sobre todo en plataformas como YouTube . Por ello, uno puede fijarse en la estética, el vestuario, los peinados ”.
En Ecuador ya hay torneos de K-Pop, un género musical coreano con ritmos pegajosos y sincronización en bailes que gana adeptos, especialmente, entre los adolescentes. Aunque no hay un origen determinado de su llegada al país, el ‘K-Pop’ tuvo su auge a escala internacional en 2012, con la canción ‘Gangnam Style’. En cuanto al cine, en 2020 ese país dio un paso gigante cuando la película ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, ganó el Óscar a mejor película, lo que repre-
sentó un hito insólito.
En la televisión, ‘El juego del calamar’ se convirtió en la serie más vista de Netfix.
Manjares que encantan
En la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, entre los comerciantes que ofrecen la tradicional espumilla, el granizado y los chochos con tostado se encuentran quienes emprenden con dulces callejeros asiáticos. Los más famosos se llaman mochis y cuestan 50 centavos.
Los mochis son dulces redondos hechos con harina de arroz. Tienen una textura pegajosa y están rellenos con jaleas dulces. Este ‘bizcocho’ se come en países asiáticos, especialmente, en la festa de Año Nuevo.
Pero las calles no son el único espacio para este tipo de comidas. Hay tiendas y restaurantes en los que se venden manjares como banchan, corndog, kimbap, kimchi, bibimbap, mochis, hodu y bubble tea. Las tiendas conservan la dinámica coreana en la que los clientes preparan su bebida o comida y la combinan.
A los valles de Quito también llegó esta moda, es así que, bajo el lema ‘Vive la experiencia del convenience coreano’, Casa Korea Mart se ha expandido de Iñaquito a Cumbayá y el Valle de Los Chillos.
Crece interés por aprender coreano
El gusto por la cultura coreana ha escalado tanto que la Embajada de Corea en Ecuador reconoce que la demanda de la enseñanza de coreano como lengua extranjera y los estudios coreanos, así como el interés por la cultura coreana como tae-kwon-do “están en aumento gracias a la popularidad de Hallyu (ola coreana) que incluye K-Pop y K-Beauty. Estamos seguros de que las generaciones juveniles de ambos países se entenderán mucho mejor y más que nosotros”, señala la Embajada.
Culto a la belleza
K-Beauty es como se conoce a la rutina de limpieza facial coreana que es reconocida a escala mundial. La calidad de los productos estéticos de Corea surgen porque el cuidado de la piel está arraigado a la cultura. (AVV)


DIVERSIÓN. En Quito podrás encontrar piscinas para pasar tu verano.
AVENTURA. A pocos minutos de la ciudad hay varias montañas para recorrer.
Hong Kong tenía productos culturales de mucha influencia en los 80. En los 90, eran los japoneses. Ahora son los productos culturales coreanos”
DAJEONG CHUNG INVESTIGADORA COREANA PARA LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR
EL DATO
Es válido escribir Corea o Korea para referirse a este país.
ESMERALDAS | VIERNES 21/JUNIO/2024 I
Acuerdo para reconocer resultados electorales genera desconfianza en Venezuela
El Acuerdo de Barbados, que suponía un acompañamiento y respaldo internacional, fue propuesto y violado por el chavismo. La oposición dijo que no firmará el documento.
Juicio No. 01333-2022-13522
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, martes 7 de mayo del 2024, a las 17h07.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA
DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ CITACION JUDICIAL
A: VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS se le hace saber que en Unidad Civil a cargo del Dr. Juan Vintimilla Suarez, se ha presentado la siguiente demanda, la misma que en extracto, con el auto en ella recaída son del siguiente tenor:
JUICIO N0. 01333-2022-13522
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA
DEMANDADO: ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS Y VALERIA ISABEL
SEGARRA CÁRDENAS
ACCION: EJECUTIVO
TRÁMITE: COBRO DE PAGARE
CUANTÍA: $ 3.215,00
Providencia de fecha 24 de noviembre del 2022. Vistos. En atención al acto de proposición se realiza el siguiente pronunciamiento: 1.- Competencia. Avoco conocimiento de esta causa en legal y debida forma, por el sorteo de ley, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. 2.- Objeto de la causa, admisión a trámite y procedimiento. La demanda que antecede por COBRO DE DINERO presentada por el Abogado Michael Ricardo Díaz Sarmiento, Procurador Judicial del Gerente y Representante Legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos fundamentándose en un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos, documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del mismo código y Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente e igible por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO 3.- Citación y término para contestar la demanda. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: - A ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante comisión al Teniente Político de la Parroquia Baños del Cantón Cuenca, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. - A VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante la fcina de Citaciones, para lo cual se acompa ará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los Arts. 355 y el inciso quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4.- Anuncio de los medios probatorios. Las pruebas legalmente anunciadas serán tramitadas de conformidad a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP el día y hora de la audiencia que se señalará oportunamente. . No ifcaciones au o i aci n desglose. Notifíquese en los lugares señalados y téngase en cuenta la autorización conferida. Conf rase el desglose de la documentación solicitada y entr guese a la persona autorizada. gase sabe c lase. PROVIDENCIA DE FECHA 22 DE ABRIL DEL 2024 Adjúntese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En lo principal, por cuanto el compareciente manifesta ba o uramento desconocer el lugar de citación a la demandada VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS y que este es imposible determinarlo, se dispone citarle de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, es decir, mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, es decir, de este Cantón Cuenca, así como del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha debiendo conferirse los extractos respectivos. Al constar en la información de una entidad ofciada que el correo electrónico de la demandada es valeriasegarra gmail.com se dispone notifcarle en el mismo, aciendo notar también que existen sus números telefónicos 024528757 – 0979407236. Notifíquese. Fr.) DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.
A quienes se les previene de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para notifcaciones. Cuenca, de mayo del .
Abg. MALENE POLO ERN NDE
SECRETARIA
CARACAS. El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este 20 de junio de 2024 que el acuerdo de respaldo de reconocimiento de resultados en las presidenciales del 28 de julio -una propuesta del chavismoestá contemplada en el Acuerdo de Barbados, por tanto no lo firmará. González Urrutia recordó, a través de un comunicado, que el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la mayor coalición opositora y el chavismo en octubre, con acompañamiento y respaldo internacional, “ha sido violado por una de las partes frmantes”, en referencia al ofcialismo, al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y “aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes” de su campaña.
Desde el pasado viernes, fueron detenidos cuatro activistas que trabajaron en un acto de campaña de González Urrutia, por -según informó el fiscal general, Tarek William Saab este 19 de junio- “incitación al odio y asociación ”, mientras que una decena de alcaldes de dos regiones del país fueron inhabilitados por la Contraloría General, por razones que todavía no han sido reveladas.

EL candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia. EFE
Campaña desigual González Urrutia dijo que el acuerdo de reconocimiento electoral, además de estar ya recogido en el Acuerdo de Barbados, “es un indicio del sesgo” que caracteriza la “campaña desigual electoral”, en la que -afirmó- el Consejo Nacional Electoral (CNE) “debería actuar con la imparcialidad”. “Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente , sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición”, afr-
mó González Urrutia, que replicó en X el contenido del comunicado.
Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que está listo para que el CNE lo cite para frmar dicho acuerdo, del que desconfía la oposición mayoritaria. Hasta el momento, el CNE no se ha pronunciado sobre la convocatoria para que los candidatos que lo deseen frmen el acuerdo, pero el aspirante presidencial Luis Eduardo Martínez, que se defne como opositor, anunció que acudiría al ente electoral a suscribir el documento. EFE
Acuerdo refleja la ‘gravedad’ institucional venezolana
° La propuesta del chavismo de firmar un acuerdo de respaldo a los resultados de las elecciones presidenciales del próximo demuestra la “gravedad” institucional en la que se encuentra Venezuela, dijo el abogado y consultor político Giulio Cellini. La idea fue formulada por el comando de campaña oficialista y reiterada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. “De 30 elecciones hemos ganado 28, por eso yo estoy de acuerdo con la propuesta (...) de que todos los candidatos firmemos un acuerdo para reconocer el boletín electoral que lea el CNE en la noche del 28 de julio, diciendo los resultados”, dijo el mandatario.


Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Da clic para estar siempre informado


Científicos rusos practican la autopsia a un lobo prehistórico
Científicos de la región de Yakutia, en el Lejano Oriente ruso, practicaron una autopsia a un lobo fósil de más de 44.000 años de antigüedad que había sido hallado en perfecto estado de conservación en las profundidades del permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada. EFE/ Universidad Federal Nororiental De La Región Rusa De Yakutia
REVISTA JUDICIAL
AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO: UN DERECHO
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc.Las Naciones Unidas tiene un programa para el Medio Ambiente, conocido como PNUMA (siglas en inglés), mismo que ayuda a países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales, este programa tuvo como primer resultado la Conferencia de Estocolmo.
La declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano, adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en junio de 1972, fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre temas ambientales internacionales. Se la conoce con la expresión Cumbre de la Tierra. Fue ratifcada por el Ecuador y en el principio 1 proclama que tanto la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuada van de la mano con un medio ambiente de calidad, mismo que debe permitir al ser humano llevar una vida digna y gozar de bienestar.
La segunda cumbre se realizó en Río de Janeiro (Brasil) en 1992; la tercera en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002; y, la cuarta en Río de Janeiro, bajo la denominación de Conferencia de Desarrollo Sostenible Río+20.
Ambiente Sano
Un Ambiente sano implica que se encuentre ecológicamente equilibrado, debiendo garantizar la sostenibilidad y el buen vivir. Implica un entorno seguro para la familia, que brinde seguridad para el crecimiento de esta, que permita un desarrollo a plenitud.
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 14 declaró de interés público la conservación de los ecosistemas, la preservación del ambiente, de la biodiversidad. Por lo que el Estado deberá prevenir el daño ambiental y la recupera-

ción de los espacios naturales degradados.
Cuando exista certidumbre de daño o, aunque no exista evidencia científca del daño, el Estado debe adoptar políticas de prevención y precaución, medidas oportunas, que sean efcaces; evitando impactos ambientales negativos, esto cuando exista duda sobre el impacto ambiental o sobre alguna acción u omisión, como lo establece el Art. 396 de la Constitución. Parte del Estado, de la administración pública se encuentra la función ejecutiva, integrada por el Ministerio del Ambiente y las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado, como lo son los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, con las funciones que les otorga a cada una el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), esto en relación al medio ambiente. Por lo que, también deben emitir medidas que ataquen la contaminación en su origen.
Código Orgánico del Ambiente El Código Orgánico del Am-
biente también garantiza en su Art. 1 el derecho que tienen las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Este código regula los derechos, garantías y principios relacionados con el ambiente sano y la naturaleza, previstos tanto en la Constitución de la República del Ecuador como en los instrumentos internacionales ratifcados por el Estado. En su Art. 5 manifesta que comprende un ambiente sano, como: La conservación, manejo sostenible y recuperación del patrimonio natural, la biodiversidad y todo sus componentes; el manejo sostenible de los ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas frágiles y amenazados tales como páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos, manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros; la conservación, preservación y recuperación de los recursos hídricos, cuencas hidrográfcas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico; La conservación y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la desertifcación y permita su
restauración; la prevención, control y reparación integral de los daños ambientales, etc.
En su art. 9 reconoce como principios ambientales a la Responsabilidad integral, mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales, desarrollo sostenible, el que contamina paga, in dubio pro natura, acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, precaución, prevención, reparación integral, y subsidiariedad. En su art. 14 establece la competencia ambiental que se trata sobre las facultades de rectoría, planifcación, regulación, control y gestión referidas al patrimonio natural, la biodiversidad, calidad ambiental, cambio climático, zona marino y marino costera.
En la Sentencia de la Sala de lo Civil de la Corte Provincial de Manabí, Caso Nro. 13573-201900260, constan los elementos sobre el derecho al disfrute de un ambiente sano, como: 1) el acceso y adecuada calidad del agua; 2) aire limpio de contaminantes que afecten la salud; 3) suelo libre de contaminantes que podrían afectar el disfrute de la vivienda; 4) el equilibrio
CONSULTA PENAL
¿Procede la conciliación en el delito de abuso sexual cuando el sujeto activo es un adolescente?

RESPUESTA
El Art. 38 determina claramente que los menores de 18 años en conflicto con la ley penal, estarán sometidos a las reglas del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El CONA reconoce a la conciliación para todos aquellos casos en donde la pena privativa de libertad del delito en materia del procesamiento no supere los diez años. No corresponde entonces bajo ningún concepto buscar más excepciones a la conciliación en materia de adolescentes infractores, claramente existe un enfrentamiento entre los principios que para la conciliación se reconocen en el CONA con los del COIP, y cuando las reglas de éste último no son más favorables de las del CONA para la vigencia de los derechos del adolescente.
Cuando el sujeto activo de la infracción penal sea un adolescente, procede la conciliación en todos aquellos delitos que sean sancionados con penas privativas de libertad de hasta diez años, entre ellos se encuentra el abuso sexual.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ecológico; 5) la protección de la diversidad biológica, relacionada con la disponibilidad y calidad de alimentos, medicinas y actividades tradicionales; 6) la prevención y remediación de los daños al ambiente. Su alteración afecta a las condiciones de vida de los ecosistemas y de las personas.
La sentencia indicó que, si estos elementos son alterados, incidirían en las condiciones de vida de los ecosistemas y de las personas.
Principios del Derecho Ambiental
En el derecho ambiental ecuatoriano, como principios rectores se encuentran la prevención y la precaución. La sentencia establece que, en relación con el principio rector de prevención, relacionado con la responsabilidad ambiental, se debe adoptar mecanismos y acciones que prevengan los daños ambientales, minimizando los efectos sobre el ambiente o logrando que tales efectos sean mínimos en relación a los actualmente ocurridos. Atacando la contaminación en su origen.
La sentencia establece que, en relación con el principio rector de precaución, el operador tiene la responsabilidad y la obligación de adoptar medidas precautelatorias, actuando bajo la lógica de la protección anticipada. Este principio permite gestionar medidas ante la falta de certeza. Permite un desarrollo sostenible, que puede restringir determinadas actividades del ser humano. Este principio es inherente al derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.
La Resolución de la Corte Constitucional de 1369, publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 112, de fecha 27 de marzo del 2009, indica que el principio de precaución es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible como una tutela en favor de generaciones futuras, esto ante la falta de certeza científica sobre el deterioro o daño ambiental, esto porque no se puede saber sobre el daño que
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 273 al 273 presentado por el girador SR. FABIAN ENRIQUE RIVERA PEREZ Cta Cte No.5005086985 DEL BANCO BOLIVARIANO.
puede provocar determinada actividad en la salud humana, como por ejemplo el ruido excesivo que provocan las fábricas. Este principio proporciona una orientación para la gobernanza y la gestión. Es inherente al derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado. Nace el deber del Estado de realizar la prevención ante los riesgos que puedan perjudicar al ecosistema.
Nace la obligación del Estado a ejecutar acciones y adoptar medidas técnicas que tengan el fin de evaluar posibles daños al ecosistema.
Los principios rectores de prevención y la precaución demandan al Estado una mayor actividad de protección estatal, que sean dirigidas a exterminar las causas que generan la contaminación ambiental.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PRIME GLOBAL BUSINESS CONSULTING CONGLOMERATE S. A.
De conformidad con el Estatuto Social de la empresa y la normativa pertinente, convoco a los señores accionistas de la compañía PRIME GLOBAL BUSINESS CONSULTING CONGLOMERATE S. A., a la Junta General Extraordinaria que se realizará el viernes 28 de junio del 2024, a las 08:00, en el salón de reuniones del edifcio Faraón, planta baja, situado en la avenida República de El Salvador N34 211 y Moscú, del cantón y ciudad de Quito, domicilio de la compañía. A esta junta se convoca en forma especial, individual, expresa y personalmente a la señora Comisaria Principal, María Isabel Zambrano, domiciliada en la calle Alfredo Pareja y Pedro Ponce Carrasco, de esta ciudad y cantón Quito. Esta Junta General deberá revisar, conocer, resolver y aprobar sobre el punto que se detalla a continuación:
1. Disolución anticipada y voluntaria de los negocios de la Compañía. Los señores accionistas que hasta la presente fecha hayan registrado su dirección electrónica en la compañía, serán convocados por ese medio.
John Apolo Willams
GERENTE GENERAL
Quito, 20 de junio del 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA ELECCION DE DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “LA PROVINCIA VERDE”
Şeñores Socios:
CONVOCATORIA
Quito,21 de junio del 2024
Señor
PRESIDENTE DEL CLUB
Presente:
De mis consideraciones:
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ LA QUINTANA “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 10 de Julio del 2024 a las 19:30 pm en la sede ubicada en Calle N53L y Calle E18Z Barrio La Quintana ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2024- 2028
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
ATENTAMENTE
Sr. Edison Ñacato Sra. Margarita Chicaiza Presidente Secretaria
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
Quito, 21 de junio de 2024
Quito, 21 de junio de 2024
Señor
Quito, 21 de junio de 2024
CONVOCATORIA
PRESIDENTE DEL CLUB
Señor
Señor
Esmeraldas, 04 de junio del 2024
Presente:
PRESIDENTE DEL CLUB
De mis consideraciones:
Presente:
PRESIDENTE DEL CLUB
Por la presente se les convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REGISTRO DE DIRECTORIO, que se celebrará, el día miércoles 19 de junio del 2024, a las 17:00 p.m. (cinco de la tarde), en la sede del club ubicada en las calles: Gustavo Becerra entre Salinas y Mejía de la ciudad de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas, en aplicación al art. 16 del reglamento sustitutivo al reglamento General de la LDEFR.
ORDEN DEL DÍA
1.- Verificación de documentos habilitantes
2.- Constatación del quórum
3.- Elección de la nueva directiva y posesión de la misma 4.- Clausura
Presente:
De mis consideraciones:
De mis consideraciones:
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ CUIDAD DE QUITO “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 06 de Julio del 2024 a las 18:30 pm en la sede ubica da en Cdla Atahualpa calle Galo Molina y Quevedo (Junto a la Armada Nacional) ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.

ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 449 al 450 presentado por el girador SR. FRANCISCO MORALES CALDERON Cta Cte
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ CUIDAD DE QUITO “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 06 de Julio del 2024 a las 18:30 pm en la sede ubicada en Cdla Atahualpa calle Galo Molina y Quevedo (Junto a la Armada Nacional) ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ CUIDAD DE QUITO “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio Institución PARA EL PERIODO 2024 -2028 el día 06 de Julio del 2024 a las en la sede ubica da en Cdla Atahualpa calle Galo Molina y Quevedo (Junto a la Nacional) ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
ATENTAMENTE
ATENTAMENTE
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 451 al 500 presentado por el girador SR. FRANCISCO MORALES CALDERON Cta Cte
Sra. Paulina Diaz
Sr. Franco Cabrera
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
Secretaria
Presidente
Sr. Franco Cabrera
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 202 4- 2028
Sra. Paulina Diaz
No.5025023491 DEL BANCO BOLIVARIANO.
No.5025023491 DEL BANCO BOLIVARIANO.
001-005-2186 001-005-2186 001-005-2186
Presidente
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
Secretaria

Presente:
De mis consideraciones:
Por medio de la presente, amparados en lo que dispone el capítulo II del directorio, artículos 28 y 29 de la Asamblea General, artículo 26 del estatuto, art 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación. Se convoca a la Asamblea General de Elecciones de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ PRIMERO DE MAYO EL CALZADO “ , en la cual se elegirá al nuevo directorio de la Institución PARA EL PERIODO 2024-2028 el día 06 de Julio del 2024 a las 19:30 pm en la sede ubicada en Pasaje SN 94 E14 de los Laureles Parroquia Los Laureles ,de la cuidad de Quito ,con el siguiente orden del día.
1.-Recepcion de credenciales y constatación del Quorum;
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día;
3.- Elecciones de la nueva directiva ,periodo 2024- 2028
4.- Posesión y juramento de la nueva directiva.
ATENTAMENTE

REPÚBLICA DEL ECUADOR GAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE HÁBITAT Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCIÓN METROPOLITANA DE CATASTRO
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
ACCIONANTE: Sr. Jorge Guillermo Cabrera Acevedo
ACCIONADO: Herederos presuntos y desconocidos del señor Jaime Rodrigo Vergara
Jaramillo, propietario del predio Nro. 5785376 (actuales 5785376 y 5785378, por reestructuración parcelaria)
TRÁMITE: EXTINCIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO DE UBICACIÓN GRÁFICA DEL PREDIO Nro. 5785376 (actuales 5785376 y 5785378, por reestructuración parcelaria)
VISTOS. - Dentro de la tramitación del proceso administrativo en cumplimiento con lo dispuesto por el Subprocurador Metropolitano, quien mediante Resolución Nro. 154B de 29 de marzo de 2023, resolvió: “(...) a) Aceptar el recurso de apelación interpuesto por el señor Jorge Guillermo Cabrera Acevedo, consecuentemente se deja sin efecto la Resolución No. 021-2020 de 13 de enero de 2020, emitida por la Dirección Metropolitana de Catastro; b) Remitir a la Dirección Metropolitana de Catastro la presente resolución, a fn de que, retome el caso y, en el ámbito de sus competencias, en estricta observancia de las normas del debido proceso y demás garantías constitucionales, atienda cada uno de los argumentos y pretensiones deducidos por el señor Jorge Guillermo Cabrera Acevedo, de acuerdo al numeral 7.6 de esta Resolución. c) Asimismo, la Dirección Metropolitana de Catastro, arbitre las medidas que sean necesarias a fn de que se retome y se concluya con la inspección que fue suspendida según consta del informe técnico que obra de fojas 408 a 410 del expediente administrativo venido en grado, garantizando el derecho a la defensa de los ciudadanos (...)”; toda vez que se ha notifcado en legal y debida forma a los herederos conocidos del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo, señores Santiago Vergara Almeida, Juan Andrés Vergara Almeida, Pedro Felipe Vergara Almeida, David Antonio Vergara Almeida, José María Vergara Almeida, según razón sentada el 12 de enero del 2024 y a la señora María Judith Vergara Almeida, según razón sentada el 24 de abril del 2024; Mediante Providencia Nro. GADDMQ-SHOT-DMC-2024-0047-P de 06 de mayo de 2024, con la fnalidad de continuar con el proceso administrativo, se dispuso: “(…) Se señala para el día lunes 13 de mayo de 2024, a las 11h00, la inspección al predio Nro. 5785376 (actuales 5785376 y 5785378, por reestructuración parcelaria), propiedad del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo, ubicados en la parroquia Guayllabamba, cantón Quito, provincia de Pichincha; designándose para la diligencia como técnico al Arq. Héctor Andrés Cazar(...)”; sin embargo la mencionada diligencia no se pudo llevar a cabo, en razón de que los abogados representantes del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo y sus herederos, supieron manifestar a los servidores municipales que no se había notifcado a los herederos desconocidos del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo, por tanto solicitaron verbalmente se notifque por la prensa; por lo antes expuesto, se dispone:
a) Córrase traslado a las partes y agréguese al expediente los escritos Nro. GADDMQ-SHOT- DMC-2024-1390-E de 10 de mayo del 2024, suscrito por la señora María Judith Vergara Almeida y GADDMQ-SHOT-DMC- 2024-1391-E de 10 de mayo del 2024, suscrito por el señor David Antonio Vergara Almeida, tómese en cuenta los casilleros señalados para notifcaciones y las autorizaciones conferidos a su abogado patrocinador, en lo que respecta a lo solicitado en los escritos se atenderá en el momento procesal oportuno; b) Córrase traslado a las partes y agréguese al expediente el escrito Nro. GADDMQ-SHOT-DMC-2024-1392-E de 10 de mayo del 2024, suscrito por los señores Santiago José Vergara Almeida y Juan Andrés Vergara Almeida, tómese en cuenta el casillero señalado por los accionados para notificaciones y la autorización conferida a su abogado patrocinador, en lo que respecta a lo solicitado en los escritos se atenderá en el momento procesal oportuno; c) En atención a lo manifestado por los abogados de los accionados en Inspección de 13 de mayo del 2024, en donde indican que se cite por prensa a los herederos desconocidos del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo, por lo que atendiendo a lo solicitado se DISPONE: Notifíquese con la presente providencia, a los herederos presuntos y desconocidos del señor Jaime Rodrigo Vergara Jaramillo, propietario del predio Nro. 5785376 (actuales 5785376 y 5785378, por reestructuración parcelaria), por MEDIO DE LA PRENSA, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 164, y 168 del Código Orgánico Administrativo, para lo cual se conferirá el extracto correspondiente al accionante, disponiéndose su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación del Distrito Metropolitano de Quito, esto, con la finalidad de que los que crean estar asistidos de algún derecho, puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa contemplado en el numeral 7 del artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador. En este sentido se les concede el término de 10 días, contados a partir de la presente notificación, para que remitan su contestación y descargo correspondiente. Se les hace saber a los accionados de la obligación que tienen de señalar domicilio electrónico para futuras notificaciones, en caso de no hacerlo se continuará con el presente procedimiento administrativo en rebeldía. - NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Ing. Andrea Elizabeth Pardo
DIRECTORA METROPOLITANA DE CATASTRO
SECRETARÍA DE HÁBITAT Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Sr.
Franco Cabrera Sra. Paulina Diaz Presidente SecretariaGAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO