Esmeraldas viernes 19 julio 2024

Page 1


Ecuatorianos, cazadores de ofertas por la crisis

El perfil del consumidor ecuatoriano, en medio de la crisis económica, ha cambiado por la falta de empleo y la crisis de seguridad. Persigue descuentos y los locales comerciales han respondido con descuentos y promociones durante todo el año. 2

Rioverde Lanza programa de festividades al celebrar los 204 años de Independencia Política de Esmeraldas

3 6

El Iess firma convenio de pago con el Municipio de Muisne por USD. 824.539,34

VIERNES 19 DE JULIO DE 2024 Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

ECONOMÍA 02

Ecuatorianos buscan más descuentos y promociones para paliar la crisis

Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras. Para esto, sirven las tiendas de descuento o la compra de marcas propias. Se compra más para consumir dentro y no fuera de casa.

La inseguridad es uno de los factores que más infuye en las decisiones de compra de los ecuatorianos, quienes han ajustando las rutinas para mantenerse más tiempo en casa

Según un estudio de la consultora Kantar, al principio de 2023 se veía esa tendencia, sobre todo en los hogares de ingresos bajos; pero

en la segunda parte del año pasado e inicios de 2024, de la mano de eventos traumáticos como el asesinato de Fernando Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado , el cambio de rutinas también se hizo notorio en los hogares de ingresos medios y altos. Uno de los comportamientos que más resalta es que el

Menos del 4% de ecuatorianos considera que su situación económica mejoró

° Según el último Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Banco Central del Ecuador (BCE), con corte a mayo de 2024, el 27,5% de ecuatorianos consideró que su situación económica, y la de su familia, empeoró; mientras que un 68,92% aseguró que la situación se mantuvo igual En contraste, solo el 3,58% mencionó una mejora, en medio de una economía estancada con menos ventas. Para los próximos 3 meses, el 70,55% espera que sus condiciones permanezcan sin cambios, el 7,90% anticipa una mejora, y el 21,55% prevé un empeoramiento.

En otras palabras, la mayoría proyecta quedarse en la misma situación, y, por consiguiente, con una capacidad adquisitiva estancada que también empuja a cambiar los hábitos de consumo y buscar ahorrar donde se pueda.

Guayaquil.

3

Canales de compra que proporcionen buena relación calidad-precio: Cada vez se busca más opciones de ahorrar dinero a través de tiendas de descuento o Discounter, carnicerías y mayoristas.

4

Preocupaciones de seguridad: La inseguridad ahora encabeza las preocupaciones de los hogares al momento de las decisiones de compra, de acuerdo con Kantar.

Descuentos y promociones

El ecuatoriano está fragmentando el gasto buscando más ahorro y lo hace por medio de marcas propias, promociones y descuentos. En otras palabras, busca más opciones pensando en economizar.

De acuerdo con un estudio de Ipsos, desde 2022 se viene gestando este cambio. Más de 5 de cada 10 ecuatorianos han cambiado las marcas de productos que compraban.

En el caso de los millennials, el porcentaje llega al 55,4%; en la generación Z se registra un 50,3% y en la generación X se alcanza el 48%.

61% de los hogares de clase soci oeconómica media de Quito y Guayaquil tiene la intención de reducir los gastos relacionados con restaurantes, cafeterías, hoteles y viajes durante todo 2024.

Esto explica la caída continua que ha tenido el sector turístico ecuatoriano desde mediados de 2023 y que, como analizó LA HORA en una reciente nota, tiene el potencial de convertirse en una crisis incluso peor que la pandémica para ese sector.

Factores que influyen

1Más tiempo en casa: El 63% de las familias planea aumentar su gasto en productos de gran consumo para abastecer las necesidades de sus integrantes y permanecer más tiempo en casa.

2

Precaución fuera del hogar: El 58% tiene la intención de gastar lo mismo o menos en experiencias fuera del hogar, especialmente en Quito y

Tendencias entre los consumidores

° Durante el primer semestre de 2023 crecieron las categorías de belleza, cuando la gente salía más. Ya para el cierre de 2023 e inicios de 2024, alimentos y bebidas se pusieron en primer lugar, debido a más almuerzos y cenas dentro del hogar.

° Guayaquil se inclina más que Quito por marcas nuevas y más económicas.

° Durante el último año, el incremento de precio se ha sentido principalmente en supermercados, tiendas y mercados.

varios organismos internacionales, como el país de América Latina que menos crecerá este 2024.

“Los ecuatorianos sienten una reducción de su poder adquisitivo, debido a que el mercado laboral no ha podido recuperar los niveles de hace 10 años. Se busca comprar menos y más barato. Por eso, han venido creciendo las llamadas tiendas de descuentos como Tuti y las ventas de las marcas blancas o propias de las tiendas y supermercados”, puntualizó.

Mientras más edad tienen los ecuatorianos, empiezan a optar por marcas más económicas que puedan encontrar en promoción.

En cambio, los más jóvenes, aunque también buscan ahorro, les motivan más las marcas que ofrezcan innovaciones.

Andrea Ramos, economista y consultora en estudios de mercado, explicó que Ecuador siempre ha sido un mercado donde se valora primero el precio; y eso se ha profundizado por la crisis pandémica y la actual situación económica que pone al Ecuador, según

De acuerdo con Kantar, las cadenas independientes aumentaron del 1% al 6% del mercado de consumo masivo entre 2017 y 2023. Por su parte, las tiendas de descuento o Discounter pasaron del 2% a más del 5%.

Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras y esto lo pueden lograr buscando donde hay más promociones.

Por eso, de acuerdo con Ramos, ha habido un incremento de más del 30% en las ofertas, descuentos y promociones que ofrecen los negocios en el país. (JS)

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20241701040P01825, otorgada ante mí, doctora PAOLA ANDRADE TORRES, Notaria Cuadragésima de Quito, el dieciocho (18) de julio del año dos mil veinticuatro (2024), el señor JAIME FERNANDO HIDALGO CONRADO y la señora NIMIA ISABEL ANGUETA CRUZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada ante la Notaría Segunda del Cantón La Maná, el quince (15) de febrero del dos mil veinticuatro 2024, e inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identifcación y Cedulación, el dieciséis (16) de febrero del mismo año. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fn de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fnes legales correspondientes. Quito, 18 de Julio de 2024.

BOLSILLO. Menos del 8% de ecuatorianos cree que su situación económica mejorará en los próximos 3 meses.

Reconocimiento a Líderes Comunitarios en Tatica

Como mérito a la labor cumplida durante muchos años la organización de ayuda social AESVOL, decidió realizar este reconocimiento.

Nelson Santos Alarcón y Magaly Zamora de Santos, dos destacados líderes comunitarios del recinto Tatica de la Parroquia San Mateo, han sido honrados por la Asociación Esmeraldeña de Voluntarias (AESVOL) por su notable espíritu altruista y su constante colaboración con la institución.

El reconocimiento fue entregado directamente en el domicilio de Nelson Santos, en una

emotiva ceremonia en la que participaron las voluntarias de AESVOL.

Durante el evento, Santos expresó su gratitud hacia la asociación por el valioso gesto, destacando la importancia del trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

“Este reconocimiento no solo es para mí, sino para todos aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, hacen de nuestra co-

Rioverde Lanza programa de festividades al celebrar los 204 años de Independencia Política de Esmeraldas

Agenda de Actividades por los 204 años de Independencia Te invitamos ser parte de las fiestas impulsadas por el alcalde Joffre Quintero Bolaños con diferentes actividades llenas de entretenimiento y diversión, lo mejor de Rioverde preparado para ti y tu familia

munidad un lugar mejor”, manifestó Santos.

Por su parte, Magaly Zamora de Santos también fue reconocida por su incansable labor y compromiso con los proyectos comunitarios, reafirmando su compromiso de seguir trabajando en pro del bienestar de los habitantes de Tatica.

La Asociación Esmeraldeña de Voluntarias reiteró su compromiso de apoyar y fomentar el desarrollo de iniciativas comunitarias, destacando la importancia de líderes como Santos y Zamora en la construcción de un tejido social fuerte y solidario.MB

HOMENAJEADOS junto a las representantes de el grupo de voluntarias de AESVOL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Año: XLI No. 12046

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12046

SE EXTRAÑARÁ A CARAPAZ EN PARÍS

Elciclista Richard Carapaz acaba de lograr una conquista histórica. Tras ganar una etapa del Tour de Francia, ‘La Locomotora del Carchi’ pasa a ser parte del selecto grupo de ciclistas que, a lo largo de la historia de esta disciplina, han logrado hacerse con al menos una etapa en las tres grandes vueltas, el llamado “trébol”. Con esto, el carchense suma otro galardón a su abultado récord deportivo, que incluye una victoria en el Giro de Italia, podio en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, y una medalla de oro olímpica en 2021. Es lamentable que Carapaz no representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024 que se avecinan. Eso significa que no podrá defender su condición de campeón olímpico, que no podrá mostrar al mundo su talante tras todas estas recientes conquistas y, sobre todo, que los ecuatorianos no podremos vibrar junto a él a lo largo de

SHAKESPEARE

ABARCA CÓRDOVA

Animales no humanos

El epígrafe que da nombre a este artículo, puede parecer una ridiculez, pero es la terminología usada por el radicalismo animalista, para “marcar diferencias” entre los animales no racionales como: peces, anfibios, reptiles, aves y cuadrúpedos, con el Homo sapiens es decir la especie humana. Cuando en realidad hay animales y hay humanos, existiendo diferencias bien marcadas entre ellos. Esto a propósito de la Ley de Protección de los Derechos de los Animales, presentada

por la Defensoría del Pueblo en la Asamblea, cumpliendo un dictamen de la Corte Constitucional y que ya ha sido tratada por la Comisión de Biodiversidad y RR.NN. auspiciada por organizaciones defensoras de los Derechos de los animales y la naturaleza, unidos alrededor de la LOA, Ley Orgánica Animal. De aplicarse la Ley en mención se afectaría gravemente nuestra seguridad alimentaria, pues la citada Ley posee 34 prohibiciones protegiendo los derechos de los “animales no humanos” como ellos los llaman y no sólo hablamos de animales silvestres, sino de animales domésticos y de granja, volviendo un delito exhibir pollos, cerdos y

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

OPINIÓN 04

| VIERNES 19/JULIO/2024

Temas de encrucijada

Ela prueba olímpica.

Una serie de factores confluyeron para que esta desafortunada ausencia se produjera. Dentro de la organización del evento, se dieron cambios importantes. Las presiones comerciales han pesado más que el espíritu olímpico —caracterizado por su afán integrador y comunitario—, lo que ha significado menos cupos y condiciones más demandantes para países pequeños como Ecuador. Al mismo tiempo, cambios en los reglamentos y parámetros de selección internos llevaron a la federación local a decidirse por otra opción.

Ojalá Ecuador haga sentir su protesta en foros internacionales ante este absurdo. Igualmente, la transparencia y la rectitud de intención deben primar en futuras ocasiones en que las federaciones enfrenten situaciones similares. Extrañaremos a Carapaz.

cuyes horneados, exhibir su carne en frigoríficos y tercenas, como lo indica uno de los numerales del Art. 35 de esta Ley. El mismo artículo en otros numerales también deja vedado marcar el ganado, usar jaulas de batería para gallinas ponedoras, utilizar o comercializar plumas, pieles o lana de animales. Buena parte de esta ley ya fue rechazado por la Comisión de Biodiversidad y es posible el veto total del Ejecutivo.

Se encarecerían productos como carne, leche y huevos, atentando contra la industria gastronómica y turística, al vetar los rodeos montubios y toros populares, nuestra gran industria del cuero y de la lana quebraría.

La misma Asociación Ecuatoriana de Bienestar Animal, esta en contra de la descabellada ley, manifestando que una vez sacrificado el animal, ya no es animal, se convierte en alimento. No está bien humanizar a los animales, pues aunque los animales sienten, poseen sensibilidad y tienen derecho a ser protegidos, no es el amplio concepto de Derecho aplicado a la dignidad humana. Esto es producto de la filosofía del progresismo socialista de izquierda, los mismos “progres” que alientan leyes defendiendo derechos animales, son quienes están a favor del aborto. Donde puede caber tanta hipocresía.

cuador se está quedando rezagado en el tema del turismo de extranjeros. La ocupación hotelera, ha caído y todo gracias al aumento de la delincuencia que asola a nuestro país. La región más visitada ha sido las Islas Galápagos, las restantes han mermado por el asunto de la violencia criminal. A pesar de los múltiples estados de excepción, del aumento de patrullaje de la Policía y la militarización de las calles, los sicariatos, secuestros, robos y extorsiones se mantienen, y es más en ciertos sectores se siguen al alza. Son razones muy firmes para que el turista del exterior vea al Ecuador como un destino poco apetecible para visitarlo, esto a pesar del sinnúmero de sitios tan hermosos que tiene este pequeño país sudamericano. La Costa con sus playas con aguas cálidas, sus ríos con balnearios de agua dulces y cascadas. La Sierra con sus imponentes nevados, volcanes y montañas que poseen glaciares únicos, sus lagunas y lagos. La Amazonía con su tupida selva y vida silvestre que alberga especies únicas, sus caudalosos ríos afluentes del Amazonas y las Galápagos que son sin lugar a dudas una belleza de la naturaleza y de la Creación, por eso y de forma acertada se las denominan las Islas Encantadas. Mientras siga la delincuencia en boga creo que será muy poco lo que se logre en avances de turismo al país. A pesar de esfuerzos por parte de la cartera respectiva para afincar al país como destino turístico, son otros vecinos de la región que se presentan más atractivos y sobre todo seguros para el turista extranjero. En otras noticias nada halagüeñas, sale a luz el caso de un médico pediatra detenido y acusado de comercialización de pornografía infantil, en Quito, ha conmocionado al país. Todo menor de edad, debe ser considerado intocable y no debería sufrir ningún tipo de abuso o vejámenes por parte de nadie. Si se vulnera el Derecho de este grupo de personas, estamos condenándolos a sufrir episodios depresivos durante gran parte de sus vidas. No permitamos como sociedad que niñas, niños, jóvenes y adolescentes sean utilizados para fines tan protervos y malévolos. La madurez debe ser descubierta por ellos en su momento adecuado y pertinente, jamás siendo vulnerados por gente con mentes retorcidas. Ecuador en encrucijadas con una sociedad que se cae a pedazos por falta de valores, que no se aprenden en el hogar.

Consejos Consultivos de Esmeraldas, recibirán capacitación

El anuncio lo hizo la secretaria ejecutiva del CCPDE, abogada Aura Sandoval Salazar.

Un taller de capacitación sobre las competencias de los consejos consultivos y liderazgo, realizará este viernes 19 de julio de 2024 el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas, CCPDE.

La actividad se efectuará a partir de las 14h00, en la Casa de la Cultura. Sandoval puntualizó que, la

jornada de capacitación tiene el apoyo frontal del Gobierno Municipal de Esmeraldas liderado por el Alcalde, doctor Viko Villacis Tenorio.

Al acto han comprometido su asistencia los miembros de los ocho consejos consultivos recientemente conformados en el cantón Esmeraldas.

La técnica Evelín Varela, del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional será la facilitadora.

Esta actividad la efectuará el CCPDE, en base a las atribuciones que tiene y que hacen relación con la conformación y fortalecimiento de los consejos consultivos y defensorías comunitarias, trascendió.

MUNICIPIO DE MUISNE ADQUIERE ABATE

1.250 kilos de abate fueron adquiridos por la municipalidad de Muisne como parte del convenio interinstitucional con el Ministerio de Salud Pública en la campaña contra el dengue.

El abate servirá para un año de abatización y será aplicado en barrios y comunidades a través del equipo de ambiente e imagen municipal en tanques y lugares donde se almacene agua sin cubiertas, para evitar la reproducción de lavar de mosquitos.

El abate es un insecticida de gran importancia en salud pública, porque se aplica a nivel mundial como larvicida para el control del mosquito Aedes aegypti el principal vector de los cuatro serotipos del arbovirus del dengue.

ALCALDESA DE MUISNE MANTUVO

REUNIONES CON EL DBE Y EL BID

La alcaldesa Yuri Colorado Márquez mantuvo dos importantes reuniones en la ciudad de Quito, una de estas fue con Carlos Rivera Bautista, Gerente General del Banco de Desa-

rrollo del Ecuador B.P (BDE) su segunda reunión se desarrolló con Juan Carlos De la Hoz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ambos diálogos se

trataron temas relacionados a proyectos de agua potable, saneamiento e infraestructura que permitirá avanzar en el desarrollo del cantón Muisne.

ALCALDESA DE MUISNE FUE RECIBIDA EN EL MINISTERIO DE FINANZAS

En la ciudad de Quito Yuri Colorado Márquez alcaldesa de Muisne y presidenta de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) Regional 1, se reunió con el Ministro de Economía y Finanzas Juan Carlos Vega, para tratar temas relacionados a los procesos de asignaciones presupuestarias al GAD Municipal.

La alcaldesa agradeció al principal de esta cartera de estado por su constante predisposición para atender al cantón Muisne.

REUNIÓN de trabajo de los organizadores
GERENTE DEL BDE Y ALCALDESA DE MUISNE
REPRESENTANTE DEL BID Y ALCALDESA DE MUISNE
MUNICIPIO DE MUISNE ADQUIERE ABATE
MINISTRO DE FINANZAS Y ALCALDESA DE MUISNE

El Iess firma

convenio de pago con el Municipio de Muisne por USD. 824.539,34

Una deuda millonaria, heredada de la administración de Tyron Quintero, ex alcalde de Muisne, fue resuelta por la actual alcaldesa del cantón Muisne

Yui Colorado M. Al concluir con éxito la firma del convenio de pago entre las dos instituciones.

A través de un documento emitido desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se hace conocer que el Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Muisne NO registra obligaciones patronales en mora con dicha organismo estatal, lo que ya permite a sus fun-

cionarios acceder a los servicios que brinda el IESS, beneficios, que no eran posibles darse hace algo más de 3 años, por la deuda que alcaldes anteriores generaron, la cual terminó siendo heredada por Yuri Colorado Márquez quien el pasado 14 de mayo de 2024 cumplió su primer año

en la alcaldía de Muisne.

La primera autoridad municipal ha logrado en estos primeros 13 meses, cancelar a través de un acuerdo de pago un total de $824.539,44 hasta junio de 2024, de una deuda total de $1,381.748,54 recibida con fecha mayo 2023, lo que impedía que el personal que trabaja en esta

institución, pudiera acceder a los servicios del IESS, debido al no pago de aportaciones y otras obligaciones patronales, habiéndose descontado sus respectivos valores de acuerdo a lo que establece la Ley. Para lograr que se solucione este grave problema con el Instituto Ecuatoriano de Seguri-

Se Realizó la Feria de Salud

Integral “Descubre el Mundo Médico Verano 2024” en Muisne

El Hospital Básico Carlos del Pozo Melgar, del cantón Muisne, organizó este viernes la Feria de Salud Integral “Descubre el Mundo Médico Verano 2024” en sus instalaciones ubicadas en la isla. Este evento resaltó la importancia de la donación de sangre y presentó siete stands destacados:

°Visita tu Vena

° Violencia de Género

° Salud Sexual y Reproductiva

° Interculturalidad

° Higiene de Manos

° Seguridad del Paciente

°Cartera de Servicios

La feria subrayó la relevancia de la educación en sexualidad, ofreciendo herramientas conceptuales, comunicativas y valorativas a los adolescentes, permitiéndoles tomar decisiones informadas y alineadas con sus aspiraciones y realidades. Participaron estudiantes y maestros de las escuelas Vicente Rocafuerte y Hellen Keller, así como de las unidades educativas San Luis Gonzaga y Unidad Muisne. Durante el evento, se abordaron temas sobre el enamoramiento fácil y la clasificación de métodos anticonceptivos.

dad Social IESS, Yuri Colorado Márquez, tuvo que realizar una serie de gestiones ante este organismo, entre ellos, la firma de un acuerdo para suscribir facilidad de pago de los montos adeudados, que permita evitar los juicios coactivos con servidores que tienen créditos hipotecarios y quirografarios vencidos. EGC

Los maestros de las diversas instituciones educativas de Muisne expresaron su satisfacción por la continuidad de estas actividades, realizadas periódicamente por el Ministerio de Salud Pública en conjunto con los padres de familia.

El doctor Carlos Erazo Plaza, director del hospital, destacó que el objetivo de estas ferias es concientizar a la población sobre la donación de sangre, impartir charlas educativas sobre salud sexual y exponer la cartera de servicios disponibles.

Los estudiantes resaltaron la importancia de las charlas de educación sexual, reconociendo su valor a pesar de que, en algunos casos, los menores no siempre toman estos temas con la seriedad que merecen.

PARTICIPARON estudiantes y maestros de las escuelas Vicente Rocafuerte y Hellen Keller, así como de las unidades educativas San Luis Gonzaga y Unidad Muisne.
FOTO Certificado de Obligaciones Patronales emitido por el IESS

SOCIEDAD

ESMERALDAS | VIERNES 19/JULIO/2024 I

ESMERALDAS VIERNES 19/JULIO/2024 I

Premiación Reto 24 “Mujeres protagonistas y ciudad”

El pasado viernes 12 de julio en la ciudad de Quito, en el auditorio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).

Se llevó a cabo el evento de premiación Reto 24 Mujeres Protagonistas y Ciudad concluyó con 19 celumetrajes, que cumplieron con el reto de grabar en 24 horas. Participaron 122 mujeres que contaron historias que nos llevaron a la reflexión.

CIESPAL celebró la premiación del 1ro, 2do y 3er lugar, el premio del público y 3 menciones de honor en las categorías: Ambiental, Memoria y Social. El jurado calificador estuvo conformado por: Cris-

tina Naranjo, Sandra Díaz, Isabel Rodríguez y Cinthya Guaña.

Esta iniciativa fue apoyada por el Municipio de Quito, Fundación Equidad y Desarrollo, Fundación Telefónica Ecuador y el Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón. El equipo esmeraldeño recibió la Mención De Honor Memoria JDA proyectos audiovisuales y familia González Hurtado con “Símbolo de resistencia” que aborda a la mujer afro, su sacrifi-

Estratégicas: La

Con la finalidad de fortalecer la formación académica y científica de sus estudiantes, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sede Esmeraldas firmó un convenio de cooperación con la Asociación Provincial de Ganaderos de Esmeraldas (APG).

Este acuerdo tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de los estudiantes de la PUCE a tra-

vés de diversas actividades como charlas, capacitaciones, seminarios y días de campo. Estas iniciativas están diseñadas para proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y valiosa en el ámbito de su desarrollo profesional.

“La firma de este convenio representa un paso significativo en la formación integral de nuestros estudiantes, brindándoles oportunidades de aprendizaje

cio y resistencia para reivindicar su lugar en el mundo. El turbante como tradición cultural.

Es una felicidad enorme compartir con todos y gracias al gran equipo de trabajo conformado por los gestores culturales y profesionales de la ciudad Kakira, Yeisha, Cristina, Dominik, Alejandro, Kiano y Jorge, por el importante aporte al arte local.

Agradecimientos por parte de la alianza audiovisual de Esmeraldas:

“Gracias por la mención, para nosotros es muy significativo aportar en el enriquecimiento de nuestro gran acervo cultural y fortalecer cada proceso de revalorización de nuestra identidad ASHE para todos y todas”

“Proponemos seguir el camino por el mundo cinematográfico y continuar vibrando en los festivales de cine.

Con mucha gratitud de poder seguir trabajando y contando

con ustedes queridos amigos, familiares, colegas medios de comunicación y el público en general. Este equipo tiene como único propósito, enfocados en motivar, educar y crecer a través del cine comunitario.

Gracias a ustedes que nos brindaron su apoyo desde el primer momento ustedes son la razón de estar aquí, promoviendo el crecimiento del mundo cinematográfico, por permitirnos ser embajadores del país y provincia”.

y crecimiento en el campo de la ganadería”, destacó el rector de la PUCE Esmeraldas, Diego Jiménez, durante la ceremonia de firma.

Los representantes de la APG también expresaron su entusiasmo por esta colaboración, revelando la importancia de estrechar lazos con instituciones educativas para impulsar el desarrollo del sector ganadero en la región.MB

FIRMA de convenio entre la PUCESE y la Asociación de de Ganaderos de Esmeraldas
MENCIÓN De Honor Memoria JDA proyectos audiovisuales y familia González Hurtado con “Símbolo de resistencia”.

La ‘Guacharaca’: un peculiar ave silvestre en Esmeraldas

Esta particular especie de ave habita en zonas boscosas de Esmeraldas y Manabí, es caracterizada por su peculiar canto y vive cerca de afluentes de agua.

Este ave se encuentra principalmente en las cadenas montañosas y zonas boscosas cercanas a afluentes de agua, como quebradas, en el noreste de Colombia, el norte de Venezuela y la isla de Tobago. Su capacidad de adaptarse a diversas condiciones ambientales la ha hecho común en áreas verdes urbanas, matorrales, bosques secos y bosques de galería. La guacharaca, también conocida como chachalaca culirroja o cocrico (Ortalis ruficauda), es una especie de ave galliforme perteneciente a la familia Cracidae.

Descripción física

Este ave mide entre 53 y 61 centímetros de largo y pesa entre 450 y 800 gramos, con las hembras promedian-

do 540 gramos y los machos 640 gramos. Su plumaje es distintivo: gris pizarra en la cabeza, torso y cuello; gris claro o blancuzco en el vientre; rojizo en la base de la cola y negro verduzco en la cola, que termina en una punta castaña o blanca. Es tas características permiten una fácil identificación de la guacharaca en su hábitat natural.

Símbolo nacional

La guacharaca ostenta el honor de ser una de las dos aves nacionales de Trinidad y Tobago, junto con el corocoro rojo. En el escudo de armas de Trinidad y Tobago, el cocrico representa la isla de Tobago, mientras que el corocoro rojo simboliza la isla de Trinidad, destacando así su importancia cultural y natu ral en la región.

Comportamiento y comunicación

La guacharaca es conocida por su comportamiento gregario, formando grupos de seis a veinte individuos. Se alimentan de frutos, semillas, insectos y flores, lo que en ocasiones los convierte en una molestia para los cultivos de jardines ornamentales, ya que devoran las flores de plantas como el chaparro morado, la bauhinia, el jazmín trepador y la tabebuia rosa, entre otras. Una de las características más notables de esta ave es su comunicación sonora. El macho emite un llamado bajo “haha-rak-ka”, mientras que la hembra responde con un sonido alto “gua-cha-lak”. Estos llamados son similares al sonido de la guacharaca, un instrumento representativo del vallenato.

Las guacharacas utilizan estos sonidos bulliciosos, metálicos y repetitivos para comunicarse entre banda-

das y definir sus zonas territoriales.

En cuanto a la reproducción, las guacharacas construyen nidos con palos pequeños y hojas. La hembra pone de tres a cuatro huevos, los cuales son incubados durante veintiocho días. Esta estrategia de nidificación les permite proteger eficazmente a sus crías en el entorno natural. Subespecies

Existen dos subespecies reconocidas de la guacharaca: Ortalis ruficauda ruficrissa, que habita en el norte tropical de Colombia y el noroeste de Venezuela; y Ortalis ruficauda ruficauda, que se encuentra desde el noreste de Colombia hasta el norte de Venezuela, incluyendo las islas de Tobago e Isla Margarita. Estas subespecies presentan ligeras variaciones en su distribución geográfica, adaptándose a las condiciones específicas de cada región.(JNG)

departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL

DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

D E ESMERALDAS

EXTRAC -

TO DE CITACION AL DEMANDADO AL DEMANDADO SEÑOR MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO, DENTRO DE LA CAUSA DE TRAMITE SUMARIO NUMERO 082012024-00103. ACTORA : PERLAZA CEDEÑO

LUZ KARINA, DEMANDADO : MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO. CUANTIA: INDETERMINADA: JUEZ DE LA CAUSA: ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO. SECRETARIO: AB. DANNY KLINGER ZAMBRANO.

AUTO : Incorpórese al proceso el escrito presentado por PERLAZA CEDEÑO LUZ KARINA , y documento que adjunta, en virtud de su contenido se dispone lo siguien -

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

te: Por medio de secretaria de esta Unidad Judicial concédase el EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL, en contra del demandado señor MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO . Actúe en calidad de secretario titular el Ab. Danny Patricio Klinger. Zambrano. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas 24 de junio del 2024

Abg. Danny Klinger Zambrano

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

Juicio No. 083322023-00552

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÈ, Quinindè, miércoles 12 de junio del 2024, a las 11h19.

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: EJECUTIVO

CAUSA N° 083322023-00552

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS

JUDICIALES

ACTOR: TACLE

VELASCO CHRIS -

TIAN DAVID

DEMANDADO:

BRAVO PAREDES

LUIS MIGUEL

JUEZ DE LA CAU -

SA: DR. PATRICIO

RIOFRIO CARRANZA

OBJETO DE LA DEMANDA.- Mediante auto de fecha 7 de junio de 2023. AVOCO conocimiento de la demanda que antecede, la misma es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fundamenta en un Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. MEDIANTE AUTO de fecha 27 de mayo de 2024, se dispone: Cumplido que ha

anúnciate

sido lo ordenado en auto de fecha 21 de mayo de 2024, se dispone la citación al demandado BRAVO

PAREDES LUIS

MIGUEL, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo comparecido el demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demandado BRAVO

PAREDES LUIS

MIGUEL, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluy -

0993 737 898

endo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ, LO CERTIFICO.- Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP

VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

San Lorenzo, 16 de julio del 2024

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL REUNION ORDINARIA

Estimados Socios. -

Por medio de la presente, se convoca a la reunión que se llevara a cabo, sábado 20 de julio, 2024, a las 16:00 en la provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, barrio Los Laureles, Unión y Progreso, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum; y,

2. Elección de la directiva para el periodo 2024-2026

Se ruega puntual asistencia. Atentamente

Walter Tinoco
Diana Constantine Gerente General Secretaria

HORAGRAMA

CULTURA

Hoy cierre de la vía Quininde Esmeraldas

La ciudadanía debe estar atenta a las restricciones de circulación vehicular en la vía Quinindé - Esmeraldas, específicamente en los sectores El Achiote y Chucaple.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ha anunciado que se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento y cambio de alcantarillas los días miércoles 17 y viernes 19 de julio de 2024.

Las labores se realizarán en un horario de 08:00 a 16:00, tiempo durante el cual se limitará el tránsito en estos tramos de la carretera. El objetivo de estos trabajos

es mejorar las condiciones de la vía y garantizar la seguridad de los usuarios.

Para quienes necesiten transitar entre Quinindé y Esmeraldas durante estos días, se han habilitado rutas alternas que incluyen los siguientes trayectos:

° Quito - La ConcordiaPedernales - Chamanga - Esmeraldas.

° Esmeraldas - Chamanga - Pedernales - La Concordia. Se recomienda a los con-

Vía Vuelta Larga de Río Verde requiere intervención

Vuelta Larga, en el cantón Río Verde, se enfrenta a una grave situación tras un deslizamiento de tierra que ha dañado severamente la infraestructura vial. Las intensas lluvias y el deterioro progresivo de los caminos han dejado la vía principal parcialmente destruida, afectando no solo el acceso a la comunidad, sino también su principal atractivo gastronómico: el cevicangre esmeraldeño.

Riesgo de incomunicación

El deslizamiento ha dejado grandes tramos de la vía colindando peligrosamente con el río, haciendo imposible el paso de vehículos grandes. Esta situación pone en riesgo el sustento de las familias que dependen del turismo gastronómico y la afluencia de visitantes que buscan deleitarse con el cevicangre. Los ciudadanos de Vuelta Larga han hecho un llamado urgente a las autoridades para que

atiendan esta emergencia vial con prontitud. La restauración de la vía es crucial no solo para el bienestar de los residentes, sino también para asegurar el flujo de visitantes que dinamiza la economía local. Las imágenes del lugar muestran grandes fragmentos de asfalto arrancados, tierra y lodo bloqueando el camino, y un río crecido que amenaza con erosionar aún más el terreno.

Impacto en la Comunidad Vuelta Larga es conocida por su ambiente natural y acogedor, donde los habitantes reciben a turistas de todo el país y del extranjero. El cevicangre, un platillo emblemático que combina camarones y cangrejos, ha sido el principal atractivo durante más de 15 años. La Asociación de Servicios de Alimentación Delicangre, formada por 17 familias, ha trabajado incansablemente para mantener viva esta tradición.

ductores planificar sus viajes con anticipación y considerar estas rutas alternas para evitar inconvenientes. Además, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para cualquier actualización sobre los trabajos y posibles cambios en los horarios de restricción.

Cierran

la vía Mata de PlátanoAnchayacu en Eloy Alfaro

Los habitantes de Anchayacu y comunidades aledañas, al norte de la provincia de Esmeraldas, realizaron una protesta cerrando la vía Mata de Plátano-Anchayacu. La manifestación tuvo lugar el 14 de julio en el kilómetro 14 de la vía Estéreo PlátanoAnchayacu, donde se quemaron llantas y se bloquea-

ron las rutas de acceso. Los manifestantes exigen la atención del Gobierno Provincial de Esmeraldas debido al mal estado de las vías que conectan sus comunidades. La falta de mantenimiento y reparación ha dejado las carreteras prácticamente intransitables, afectando

gravemente la movilidad y el transporte de productos agrícolas.

Los habitantes amenazan con intensificar sus protestas y llegar hasta la Prefectura de Esmeraldas si no se brinda una solución inmediata a la problemática. La comunidad exige respuestas y acciones concretas, señalando la desatención de las autoridades provinciales como la causa principal de su desesperación.

Construye continúa registrando bajas en sus filas

El Movimiento Construye llegó a la Asamblea Nacional como la segunda fuerza política, pero ha ido disminuyendo su participación. Hoy busca recuperar la vocalía en el CAL.

Tras las elecciones de agosto de 2023, el Movimiento Construye llegó al Parlamento como la segunda fuerza política, pero de los 29 legisladores que iniciaron este periodo, diez se agruparon en el movimiento Gente Buena (disidentes de Construye). Ahora, Construye suma 15 apenas parlamentarios.

Aún así, esta tienda política captó una vocalía en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), pero su representación duró un poco menos de seis meses porque su representante en el CAL, Alexandra Castillo, decidió separarse del Movimiento el 22 de mayo de 2024.

A partir de entonces, Construye ha enfrentado otras dimisiones que han reducido su fuerza en la toma de decisiones en el Pleno. Un ejemplo de esto se dio el 17 de julio, cuando Construye solo tuvo el apoyo de 88 de los 92 votos que eran necesarios para censurar al ex-

presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y a la exvocal Maribel Barreno , en un juicio político que plantearon en contra de las exautoridades por presunto incumplimiento de funciones.

Jorge Peñafiel , ponente del juicio, señaló que fue una “gran victoria porque quedó demostrado ante el país quiénes defenden al crimen organizado y posibles delincuentes”, y qué sector está a favor de la transparencia y en contra de la impunidad y la corrupción.

El legislador se refere a los 47 votos en abstención de la bancada correísta con los que se evitó la censura. “Mi impresión es que hay un acuerdo claro entre el correísmo y Terán; el acuerdo para Terán correspondía venir a la Asamblea para hablar de todos los casos penales para desvirtuar los argumentos de Fiscalía, y la parte del correísmo era salvarlo del juicio; así al f -

nal del camino las dos partes cumplieron”, dijo.

Nuevos procesos

Con los resultados del juicio a Terán, Construye busca avanzar en nuevos proyectos y concluir, por ejemplo, con los trámites de juicios políticos.

Por ejemplo, a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, para lo que resta del actual periodo legisla-

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: CBOS. JARAMILLO QUIMI CHRISTIAN ANTONIO

Quienes se creyeren con derecho a este benefcio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4640

tivo que fnalizará en mayo de 2025. Esto lo hará aunque deba enfrentar deserciones como la de Nataly Morillo, quien decidió dar un paso al costado y actuar como independiente.

“No nos sorprendió su salida; ella (Morillo) es una gran asambleísta, es una buena representante de la ciudadanía, pero le hemos notado distante y con criterios alejados; como en cualquier cuerpo colegiado hay discrepancias”, dijo Peñafel.

Morillo explicó que su decisión de salir se dio cuando Construye estaba atravesando un proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde se iba a decidir su permanencia o no en el registro de organizaciones políticas . “No consideré oportuno salir en ese momento, y de hecho salí en defensa de Construye para que se les devuelva los dere-

chos de participación política, y como la sentencia del TCE fue ratificada, decidí salir para actuar de manera independiente frme en mis convicciones y trabajar en base a las necesidades de la población”.

Otro argumento que planteó fue dejar en libertad a la bancada para que se tomen decisiones internas con miras a las próximas elecciones de 2025.

Vocalía en el CAL Peñafel anunció que está en proceso un pedido para que Construye recupere su puesto en el CAL. “El espacio en el CAL no le corresponde a Alexandra Castillo, sino a Construye”, dijo. El CAL ahora tiene la representación de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN), excepto de Construye. (SC)

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA FEDELIBAP

Acuerdo Ministerial N.º 586 de 23 de octubre de 2002. Resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0230, del 21 de octubre de 2021

Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP.

Presente

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 15, literal c), 16, 19 y 20 literal a) del Estatuto vigente de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP, se CONVOCA a los señores presidentes de cada una de las ligas filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día martes 6 de agosto de 2024 a las 18:00pm, de manera presencial en la sede de la institución ubicada en el Km 1 ½ vía Macas junto a la Jefatura de Tránsito.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea de elección.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de las ligas Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP para el periodo 2024 - 2028. Puyo, 19 de julio de 2024

Atentamente;

Lcdo. Julio

INICIOS. Construye llegó a la Asamblea como la segunda fuerza política. En la foto representantes de Construye; ahora varios son disidentes (Foto archivo).
Construye Alexandra Castillo, Francisco Cevallos, Carla Cruz, Nataly Morillo, Andrea Rivadeneira.
Gente Buena Hernán Zapata, Sofía Sánchez, Jhon Polanco, María Jiménez.

Familiares de subteniente Ati podrían entrar a programa de víctimas

Los familiares de la subteniente Pamela Ati piden celeridad para recibir las pericias necesarias para avanzar en el caso de presunto femicidio. La Fiscalía tendría hasta la semana que viene para solicitar que la causa se traslade a Quito, antes de cerrar la instrucción fiscal.

Los familiares de la subteniente Pamela Ati, quien fue encontrada sin vida en el Fuerte Militar Napo el 29 de junio de 2024, reiteraron la solicitud para que Criminalística acelere la entrega de las pericias para determinar los detalles y el móvil de la muerte de la ofcial.

La abogada de la familia, Paola Montoya Lara, dijo que la Fiscalía revisa la posibilidad de incluir a los familiares de la subteniente Ati en el programa de protección a víctimas y testigos

Agregó que, debido a la falta de los insumos, todavía no se han podido determinar preguntas importantes para la investigación, como “¿ Quién abrió la puerta de la habitación?

¿Por qué estaba sin seguro? ¿Por qué la dejaron acostada? ¿Por qué le sacaron las botas y algunas prendas de vestir?”

Explicó también que los oficiales vinculados al caso comienzan a dar nuevas versiones y evidenciar hechos que en un primer momento no fueron detallados

Ahora se ha señalado que otra persona ingresó a la habitación, indicando que la subteniente Ati, “le estaba escribiendo”; por lo que esperan las pericias de los teléfonos móviles de los 18 oficiales que están en Criminalística, incluido el móvil de la subteniente.

La abogada dijo que cuando encontraron el cuerpo de la víctima, la habitación se encontraba cerrada, “es el caso de la capitán Vaca, ella no puede ingresar a la habitación, dijo que golpeó la puerta y como nadie le abrió solicitó ayuda para abrir la puerta y allí verifcan que la subteniente estaba muerta”.

Puntualizó que los cua-

PROCESO. El 29 de julio de 2024 finaliza la instrucción fiscal en el caso de la subteniente Pamela Ati. Foto: Ejército

tro ofciales señalados como responsables “están diciendo la versión que les conviene. Cuando inició la investigación no estaban bien asesorados, ahora que están en la realidad aparecen estos nuevos hechos”.

Presuntos responsables

La abogada celebró la decisión de la Corte Provincial de Orellana, que aceptó la apelación y ordenó la medida de prisión preventiva en contra de los ofciales Xavier P. V., Freddy Q. A., John M. M. y Ángel J. O. por el presunto delito de femicidio

Precisó que la detención se realizó el 17 de julio. Fuentes de las FF.AA. confrmaron que tras la comunicación de la Fiscalía sobre la decisión de la Corte, “como institución se dieron todas las facilidades y los ofciales se entregaron voluntariamente”.

Montoya espera “que se colabore en cuanto a qué rapidez para que entreguen la información de Criminalística q ue está en

Quito, es información importante para seguir evacuando las pruebas y llegar a la verdad”.

Caso podría cambiar de sede La abogada manifestó que la fa milia espera que el caso pueda ser trasladado a Quito.

“ Nuestra opinión sería que se cambie a Quito , pero quien tiene que hacerlo es la Fiscalía”, advirtió. Montoya precisó que ya se dio conocimiento del caso a los organismos pertinentes por lo que esperan la respuesta. Al ser consultada sobre los tiempos para trasladar el caso, la abogada indicó que “el tiempo ya es muy corto, estamos próximos a que se acabe la instrucción fiscal, el 29 de julio, podríamos hacerlo hasta la próxima semana antes de que fenezca la instrucción fscal”, alertó.

Indicó que las d efensas de los oficiales han ingre-

Cronología

28 de junio:

Se realiza una celebración por ascensos militares en el Fuerte Militar Napo.

29 de junio:

Se encuentra el cuerpo sin vida de la subteniente Ati, por presunta “asfixia”.

29 de junio: 1 de julio:

Son retenidos para indagación los 18 oficiales presentes en la Unidad la noche del suceso.

Fiscalía imputa cargos a cuatro oficiales del Ejército por presunto femicidio.

17 de julio:

29 de julio:

La Corte Provincial de Orellana acepta la apelación y ordena medidas privativas de libertad a los cuatro oficiales vinculados.

Finalizará el proceso de la Instrucción Fiscal del caso.

sado “muchas incidencias”, con el objetivo de interrumpir las investigaciones por parte de la Fiscalía. (ILS)

Red de lavado en Quito era liderada por un funcionario de la UAFE

La fachada de la estructura familiar dedicada al lavado de dinero era una empresa de remesas. A la cabeza de este delito están – según la Fiscalía– un excandidato a la alcaldía de Quito y su hermano, un funcionario de la UAFE, entidad que lucha contra el lavado de activos.

Una red delictiva familiar operaba desde 2016 en Quito, mediante empresas fachada de remesas de dinero. A la cabeza de esta estructura de lavado de activos están dos hermanos: Diego Iván J. T. y Édgar Francisco J. T.

Diego Iván era funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que precisamente es la entidad técnica responsable de la recopilación de información, realización de reportes, ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de activos y financiamiento de delitos

Mientras que Édgar Francisco J. T., doctor en contabilidad y auditoría, fue candidato a la Alcaldía de Quito en

2019, se postuló por el movimiento ‘Adelante Ecuatoriano Adelante’.

Durante su campaña dijo que era hora de que Quito tenga un alcalde con “una hoja de vida limpia”.

¿Cómo se lavaba dinero?

La Fiscalía definió este caso como una trama de lavado familiar. Fue desde la misma UAFE que se abrió una investigación sobre las empresas: Cambioscorp y Megagiro (Édgar J., es el principal accionista), dedicadas a los servicios de remesas: envío y recepción de dinero al exterior, que también funcionaban como casas de cambio.

La Fiscalía detalló que ambas empresas receptaban grandes cantidades de dinero

Desde constructoras hasta

ferreterías lavan dinero del narco

° Las empresas son generadoras de trabajo, pero también pueden ser fachadas para lavar las grandes cantidades de dinero que genera el narcotráfico. Así lo reveló la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 24 de mayo de 2024, cuando dijo que las organizaciones criminales han evolucionado en la generación de empresas que les permiten ‘maquillar’ sus actividades. “Con una visión comparable a la de las grandes corporaciones empresariales, llevan a cabo minuciosas evaluaciones de riesgos para minimizarlos y maximizar sus oportunidades, aprovechando la geografía y situación sociopolítica de nuevos lugares para amplificar ganancias”, dijo la Fiscal.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalló –en un estudio publicado en 2023– que Ecuador carece de mecanismos fuertes de control y supervisión cuando se crean empresas. De hecho, detalló que en el sector inmobiliario se moverían cerca de $25 millones en lavado de activos. Para llegar a esta conclusión, el OECO recopiló cifras de las sentencias por lavado de activos.

Pero los bienes inmuebles no son el único giro de negocio en el que se lava dinero. Por eso, el OECO alerta que la falta de control en la creación de empresas evita que la justicia llegue a las redes criminales. Y es que desde constructoras, hasta ferreterías y peluquerías sirven para mover los dólares del crimen organizado en Ecuador.

Conozca las empresas a cargo de los principales capos de la droga en Ecuador. AQUÍ

en efectivo mediante depósitos en cajeros automáticos, especialmente desde Tulcán y que se detectaron transacciones no justifcadas.

La teoría fscal detalla que luego que el dinero era lavado, se entregaba a personas relacionadas con el crimen organizado, con procesos penales por estafa.

En total, $9 millones habrían sido lavados. Sin embargo, el monto sería mayor, solo que el rol de Diego Iván en la UAFE les ayudaba a pasar desapercibidos.

El funcionario de la UAFE se valía de su cargo ya que eso le permitía “que los investigados no sean reportados por dicha Institución. Según las investigaciones, el monto de ingresos de los investigados de 2016 a 2023 sería de $21’683.451”, detalla la Fiscalía.

El Juez que lleva el caso dictó prisión preventiva contra los hermanos Édgar J. y Diego J.

Además, para Roberto Z., otro involucrado, determinó la prohibición de salida del país, presentaciones periódicas y uso de dispositivo electrónico.

¿Cómo se detectó el caso? El tiempo en que el dinero se

a 13

mantenía en las cuentas fue uno de los primeros signos de alerta que tuvo la UAFE. Los montos ingresaban y salían el mismo día o al día siguiente, a través de cheques cobrados en efectivo. Se hacían depósitos en efectivo de hasta $3,4 millones.

En el informe de la UAFE se indica que llamaba la atención que hubo un depósito por 1,9 millones en efectivo que ingresó como depósitos en ventanilla y cajeros desde Tulcán.

En la audiencia de formulación de cargos, la fscal de la Unidad Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado indicó que la investigación inició hace seis meses, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII)

Fue así que la Fiscalía pidió autorización para realizar vigilancias, seguimientos e interceptación de llamadas

El rol del dólar en la facilidad para lavar activos en Ecuador

° Según InSight Crime el predominio global del dólar facilita el flujo de dinero ilícito. Cerca del 88% de las transacciones globales en divisa extranjera (en abril de 2022) incluyeron el dólar, según el Banco de Pagos Internacionales.

“La economía dolarizada es lo que ancla todas las transacciones del crimen organizado, específicamente en lo que se refiere al narcotráfico”, comentó el investigador del OECO a InSight Crime, y explicó que “hay un ingreso representativo de dólares en efectivo que ingresa por las transacciones del tráfico ilícito de drogas, y es ahí donde la economía dolarizada juega un papel crucial para el lavado de activos”.

Los elementos del caso

° Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas ROII 202.

° 32.000 euros en efectivo.

° Análisis de la documentación.

° Informe pormenorizado de las actividades de los procesados.

° Informe de seguimientos y vigilancias (más de 20 reportes telefónicos).

° Reportes de llamadas telefónicas de los procesados para la interceptación de llamadas.

° Versiones.

° Análisis de ingresos y egresos en SFN de los hoy procesados.

° Certificación de manual de procesos de la UAFE y certificaciones de los cargos que sostuvo Diego Iván J. T.

con la colaboración de la Unidad Policial Undecof. Las supuestas empresas de remesas recibían altos montos de dinero, provenientes de Venezuela, Colombia y Perú.

La Fiscalía presentó 52 elementos (pruebas), algunos recabados durante los allanamientos realizados el 15 de julio de 2024. (AVV) Extravío de certifcados bancarios Manifesto el extravío de

DELITO. El lavado de activos se sanciona con 10
años de cárcel.

Miles de toneladas de plásticos contaminan aguas de Galápagos, según activistas

Según denuncian activistas ambientales, las Islas Galápagos están siendo afectadas por basura que llega a sus costas y que está siendo arrojada al mar por barcos pesqueros, especialmente chinos. Desde hace 7 años han recogido 90 toneladas de desechos.

Las Islas Galápagos están en peligro ambiental, debido a la basura que llega a sus costas, Los animales que habitan en la Reserva Marina corren el riesgo de morir, ya sea porque se enredan con los plásticos que fotan en el mar o porque los ingieren al confundirlos con alimentos.

Activistas ambientales denuncian que la contaminación por desechos está amenazando la integridad del entorno natural de las islas, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la sostenibilidad del turismo en la región.

Las organizaciones ambientales están haciendo un llamado urgente para tomar medidas efectivas que mitiguen el impacto de la basura y

protejan este invaluable patrimonio natural, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la riqueza ecológica de las Islas Galápagos.

¿De dónde llega la basura?

Alberto Andrade, coordinador del colectivo Frente Insular y vocero de Más Galápagos, explicó que la corriente de Humboldt, que trae biodiversidad a las islas, también transporta la contaminación plástica.

Esto se debe a que entre julio y octubre, fotas internacionales, especialmente chinas, pescan cerca de las zonas exclusivas de Chile, Perú y Ecuador.

Se presume que los tripulantes de los pesqueros arrojan los

CIFRA

10.000 toneladas de plástico podrían estar sumergidas en la Reserva Marina de Galapagos.

EL DATO

Las islas Galápagos, que son Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1978, están ubicadas en el océano Pacífico, a 972 km de la costa de Ecuador, reciben anualmente 200.000 turistas.

se ve la gráfca china impresa. Actualmente estas fotas están operando cerca de la frontera marítima entre Perú y Ecuador, lo que agrava el problema de los desechos que terminan en Galápagos, ya que según Lliguin, no se dan abasto para limpiar la gran cantidad de basura que llega a las costas.

plásticos al mar que luego llegan a la corriente de Humboldt y terminan en Galápagos.

Según la denuncia de Fabián Lliguin, fundador y director de Ecoagents, una organización sin fnes de lucro fundada en 2004, creada para defender y proteger las áreas naturales intactas del mundo de daños, contaminación y mayor destrucción, hasta el 90 % de estos plásticos son de procedencia fota pesquera china.

Esto se evidencia en la etiqueta de los envases que recogen las fundaciones ambientalistas en Galápagos, donde

Extracto

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fn de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada. Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com.

na en Quito, con el objetivo de exigir al embajador Chen Guoyou que tome medidas para detener los desechos arrojados desde barcos pesqueros chinos en alta mar.

Lliguin informó que en siete años se lograron recoger alrededor de 90 toneladas de desechos plásticos en Galápagos, pero se estima que hay más de 10.000 toneladas acumuladas en las costas y bajo los manglares.

Además, explicó que las costas se están llenando de plásticos, además de las grietas donde las criaturas endémicas viven como Sayapas, pangoras, pláncton, pulpos y langostas.

Lliguin aseguró que hace más de diez años inició la formación de grupos de pescadores artesanales para la captura y remoción de plásticos en las islas Santa Cruz e Isabela. Sin embargo, los plásticos siguen llegando a las costas, continuando con la destrucción de los nidos y zonas de apareamiento de especies en peligro de extinción.

¿Qué piden los activistas? Este s 17 de julio de 2024 se llevó a cabo una manifestación frente a la Embajada de Chi-

Este Diario contactó al Ministerio de Ambiente para conocer qué acciones se impulsan para frenar la contaminación que proviene de los pesqueros chinos, pero informaron que este 19 de mayo darían una respuesta. (EC)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía se convoca a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, lunes 29 de julio de 2024 a las 10:00 en las ofcinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edifcio Site Center, tercer piso ofcina 301 de la ciudad de Quito, o pueden acceder por vía telemática por medio de la plataforma Zoom, a través del siguiente link: Unirse a la reunión Zoom

https://dentons.zoom.us/j/95987301525?pwd=wMCbLuubfHHTae3cUAq0U2QhJNU PxG.1 ID de reunión: 959 8730 1525

Código de acceso: 180385

Para tratar el siguiente punto: 1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.

2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a: 1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las ofcinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certifcada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@ hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al fnalizar la Junta ratifcando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

5. Quito, 19 de julio de 2024 Atentamente, Sra. Alicia Piedad Pérez

Aunque Frida nace tres años antes, suele decir que su fecha de nacimiento coincide con la del movimiento armado. En su diario, Frida recuerda que su familia dio auxilio a heridos revolucionarios en alguna ocasión.

A los seis años, Frida contrae poliomielitis. Debido a este padecimiento, su pierna derecha será más corta y delgada.

Es una de las 35 mujeres aceptadas dentro de un alumnado de 2.000 hombres.

70 años sin la artista que convirtió su dolor en arte

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a sus vivencias. Fue autora de 143 pinturas, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un ícono pop de la cultura de México.

Gráfico: XPM Fuente: museofridakahlo.org.mx - Wikipedia

Diario LA HORA

La madre de Frida le prohíbe ir a la escuela. Frida no puede ver a su novio, Alejandro Gómez Arias, ni a ‘Los Cachuchas’.

El 17 de septiembre, Frida resulta gravemente herida en un accidente de tránsito. Frida pasa un mes internada en la Cruz Roja, donde la visita su hermana mayor, Matilde. Al regresar del hospital, Frida debe permanecer acostada por meses. Su madre coloca un espejo en el dintel de su cama. Sus padres también mandan a hacer un caballete que le permite pintar recostada. Su primer autorretrato es un regalo para su novio Alejandro Gómez Arias.

Frida ingresa a la iga de Jóvenes Comunistas. ntabla estrecha amistad con la fotógrafa italiana Tina Modotti y tiene trato cercano con el muralista Diego Rivera.

A pesar de que su salud se deteriora, Frida trabaja cada vez que su energía se lo permite, y continúa vendiendo su obra. El 13 de julio, a la edad de 47 años, fallece Frida.

Frida viaja a Nueva York, donde le realizan una fusión espinal. Pasa más de sesenta días en el hospital y, a su vuelta en México, debe usar un corsé de acero durante ocho meses.

El 15 de septiembre de 1932 muere Matilde Calderón, madre de Frida, a los 58 años.

En su obra Hospital Henry Ford, Frida plasma la experiencia traumática de su segundo aborto.

En mayo, Frida viaja a la Ciudad de México. en donde conoce al fotógrafo húngaro Nickolas Muray, quien se encuentra de visita. Kahlo y Muray inician una relación sentimental que durará aproximadamente diez años y que después se transformará en una sincera amistad.

En noviembre, Diego y Frida se mudan a San Francisco, donde Rivera ha sido invitado para pintar dos murales.

Frida se casa con Diego. tiene 22 años y él le lleva un poco más de 20. La madre de la pintora opina que se unió “un elefante y una paloma”.

Frida Kahlo a los cuatro años, 1911
Estalla la Revolución mexicana
El 6 de julio de 1907 nace en Coyoacán Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.

El antichavismo exige investigar el ataque contra Machado

La lideresa de la oposición, María Corina Machado, denunció que los vehículos en los que se desplazaba rumbo a Caracas fueron saboteados. Sus coidearios exigen a la Fiscalía una investigación.

CARACAS. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, exigió este 18 de julio de 2024 al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que investigue de manera “seria, exhaustiva” el ataque contra María Corina Machado y su equipo, después de que dos de sus vehículos -denunció la antichavista- fueran “vandalizados” y manipulados en el estado Lara (noroeste).

“Exigimos al Ministerio Público que se haga una investigación seria, exhaustiva de este suceso tan grave, y un pronunciamiento ante el pueblo venezolano”, indica un comunicado de la PUD, leído por el exdiputado Biagio Pilieri en una rueda de prensa.

“Estamos haciendo un llamado a los cuerpos de seguridad que 24 horas al día están vigilando, siguiendo a los principales líderes de oposición, especialmente a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, cómo pudieron permitir que esto sucediera”, sostuvo.

Asimismo, reiteró a la comunidad internacional que siguen “frmes junto” junto al candidato Edmundo González Urrutia y Machado en hacer posible que el “pueblo venezolano se exprese de

manera libre y pacífca, con la fuerza del voto, el próximo 28 de julio”.

La denuncia Sin señalar culpables, Macha-

COMUNICADO

SCANNEREXPRESS SEGURIDAD INTEGRADA CÍA. LTDA. Da a conocimiento público la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Dicha resolución se marginó en la inscripción original de constitución de la referida campañía inscrita el 12 de febrero de 1999 con el número 99 de este registro.

do explicó, a través de X, que “agentes del régimen ” siguieron a su caravana desde el estado Portuguesa (centro), donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato de la PUD, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron ella y su equipo. La opositora denunció que cortaron los frenos de los vehículos en los que se traslada por Venezuela, para los actos de campaña de la candidatura de González Urrutia. Machado mostró, en un video que acompañó su mensaje en la red social, como quedaron los vehículos después del ataque, en el que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro, y ambos bañados con pintura blanca. EFE

ATAQUE. La líder opositora María Corina Machado denunció un atentado en su contra.

Da clic para estar siempre informado

MUSEO DE ARTE IN M ERSIVO SE INAUGU R A EN CORE A

El Arte Museum Busan, el octavo del mundo de su tipo, se inaugura en Busan, Corea del Sur, este 18 de julio de 2024, presentando obras en colaboración con el Museo Orsay de Francia bajo el tema “Círculo”. El Arte Museum es una marca de exhibición global de arte inmersivo. EFE

VIERNES 10 DE MAYO DE 2024

PROCEDIMIENTO MONITORIO

Autora: Sandra Patricia Nájera Faz

Elprocedimientomonitoriopermitecobrardeudas deformainmediata.

Antecedentes

El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), entró en vigencia el 23 de mayo de 2016 y regula la sustanciación de los trámites en materias no penales; de esta forma se regulan

cinco procedimientos: Ordinario, Sumario, Voluntario, Ejecutivo, Monitorio. El procedimiento monitorio consiste en un proceso judicial mediante el cual se llega a crear un título

ejecutivo, posponiendo la fase de la contradicción a otro momento procesal posterior, siempre y cuando el deudor o requerido se haya opuesto a la obligación.

CONSULTA PENAL

¿Es necesaria la presentación de la denuncia en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales?

RESPUESTA

La Corte Nacional de Justicia ya ha emitido criterio sobre esta temática, en este momento es necesario reafirmarlo: Temáticas que ya han sido analizadas, empero debemos reiterar que el COIP regula el procedimiento expedito para las contravenciones penales de forma expresa; para que éste proceda es suficiente una notitia criminis de quien tenga interés para su juzgamiento, pudiendo ser la víctima o un tercero. No hace falta que la jueza o juez, una vez que llegue a conocer el hecho, observe las ritualidades propias de la denuncia, de la acusación particular ni del ejercicio privado de la acción penal, que están dadas para materia delictual, puesto que para las contravenciones el procedimiento es más ágil, limitando muchas de las instituciones procesales reconocidas para la prosecución de los delitos.

Tampoco cabe la citación en el procedimiento para las contravenciones penales, es suficiente, tal como manda la norma, la notificación con el auto de calificación, en donde se hará conocer de los hechos, el trámite y el día y hora de celebración de la audiencia única de juzgamiento. No cabe ni es necesaria la ritualidad para la formalización de la denuncia, de la acusación particular, ni tampoco, de haberse presentado, seguir los trámites propios de la querella, ni exigir su presentación en el procedimiento expedito para el juzgamiento de las contravenciones penales. Tampoco cabe la citación, lo pertinente es notificar al presunto infractor con el día y hora para la celebración de la audiencia única de juzgamiento.” No es necesaria denuncia para el inicio del procedimiento expedito penal, si se la presenta, no se debe exigir su reconocimiento.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 19 DE JULIO DE 2024

Fundamentación jurídica

Este procedimiento surte efecto de acuerdo al Art. 356 del COGEP, cuando se pretenda cobrar una deuda determinada de dinero, líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, que no conste en título ejecutivo. Para la presentación de la demanda, según el Art. 357 ibídem, además de los requisitos generales, se debe especificar el origen y cantidad de la deuda; o con la presentación del formulario proporcionado por el Consejo de la Judicatura, adjuntando siempre el documento que prueba la deuda. El Art. 358 del mismo cuerpo de ley, establece “Si el deudor no comparece dentro del término concedido o si lo hace sin manifestar oposición, el auto de admisión quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución”, y según el Art. 359, si la parte demandada comparece, la o el juzgador convocará a la audiencia única, donde si no hay acuerdo o este es parcial, se practicarán la pruebas

y formularán los alegatos y en la misma diligencia se dictará sentencia, contra la cual solo caben la ampliación, aclaración y el recurso de apelación”.

Doctrina

El autor colombiano Carlos Colmenares (2014) en su libro “Procedimiento monitorio como herramienta para mitigar la congestión judicial” dice que: “El proceso monitorio es un instrumento procesal que le permite al órgano jurisdiccional pronunciarse de manera inmediata, con efecto de cosa juzgada, sobre la tutela reclamada sin oír previamente a la parte demandada, que, al notificarse, puede guardar silencio o formular oposición. Si ocurre lo primero, el juez dicta sentencia, pero si sucede lo segundo, se inicia un proceso declarativo” (pág. 343).

Derecho comparado

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil española, en su Art. 812, el proceso monitorio permite el cobro de deudas dinerarias, líquidas, determinadas, vencidas y actualmente exigibles, para lo cual es necesario un documento o por lo menos un principio de prueba documental

que fundamente o permita inferir la existencia de la deuda.

El Código General del Proceso uruguayo (Ley 15.982), reviste al procedimiento monitorio de un carácter eminentemente documental en el art. 352; y el art. 364 ibídem, contempla el grueso de la regulación del proceso y se puede evidenciar su carácter expedito.

Análisis

El procedimiento monito -

rio tiene como objetivo primordial, cobrar de manera rápida y sencilla deudas determinadas, cuyas características son: líquidas exigibles y de plazo vencido. Para la presentación de la demanda, es necesario que se adjunten los documentos establecidos en el art. 356 del COGEP, como por ejemplo facturas, certificaciones, contratos, etc., y de esta forma evitar pérdidas de tiempo y dinero en la formación de un título ejecutivo. Con la

CONVOCATORIA

Se convoca a los accionistas de la compañía

TRAVANOR S.A, a la asamblea extraordinaria que se llevará a cabo el día lunes 29 de julio de 2024 a las 15:00 PM en la casa social del barrio La Primavera, asamblea exclusiva para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum

2. Rendición de cuentas por parte del Sr. Gerente General del período 2022-2024

3. Elección de la Nueva Directiva

ING.JOSÉ QUINATOA

PRESIDENTE INTERINO

aplicación de este procedimiento existe un alto grado de probabilidad que la pretensión del acreedor no sea rechazada y en consecuente se cancele la deuda. En este orden de ideas, la finalidad del procedimiento monitorio, es que se constituya expeditamente un título ejecutivo y conseguir la ejecución del mismo a través de un mismo procedimiento.

Además, es considerado un mecanismo de tutela privilegiada del crédito,

Se perdió placa

lahora.com.ec - derechoecuador.com

Metálica Nr. JG799N de Motocicleta, perteneciente al Propietario

Robert Tacuri.

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05001IKC000073-2 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 12/20/2023”

dado que basta con que exista la deuda y que la obligación se haya cumplido en el plazo establecido, para que el acreedor deba cumplir.

Conclusiones

• A través del procedimiento monitorio, se hace efectivo el cobro de deudas determinadas en dinero que, en el caso de Ecuador debe reunir las características de líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de 50

SBU y que no conste en título ejecutivo.

• Con la aplicación del procedimiento monitorio se requiere al deudor a pagar o dar razones que justifiquen la inexistencia del crédito, puesto que solo así se puede impedir procesalmente que, la pretensión demandada, llegue a estar contenido en un auto interlocutorio, el cual tiene valor de un título de ejecución.

Tutor: Dr. Juan Carlos Nevárez

Juicio No. 17983-2023-00032

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.. Quito, martes 31 de octubre del 2023, a las 11h32.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA EXTRACTO

CITACIÓN A: FLORINDA GRANJA CABRERA

ACTOR: RAUL GUILLERMO ARMAS PEÑAHERRERA, por medio de su Procurador Judicial Jaime Rodrigo Cando Marcillo

CASILLERO JUDICIAL No. 637 correo electrónico jaimecando@hotmail.com,  Dr./ Ab. CANDO MARCILLO JAIME RODRIGO

JUICIO No. 17983-2023-000032

ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL

AUTO DE SUSTANCIACION

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.- Quito, martes 12 de septiembre del 2023, a las 14h02. VISTOS: Reasumo el conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de este despacho.- Toda vez que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia que antecede, esto es declarar bajo juramento que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la parte demandada, así como ha presentado los justificativos de las averiguaciones realizadas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; CNT; Registro de Prohibiciones, Inhabilidades e Implementos Legales para Ejercer Cargos Públicos; Servicio de Rentas Internas; Gobierno Municipal del cantón Rumiñahui y certificado del Registro Consular del Ministerio de Relaciones exteriores y Movilidad Humana del que se desprende que la demandada del presento proceso de divorcio por causal no ha salido del país ni consta en el Registro Consular en el exterior, se dispone: CITACION: En virtud que el accionante, bajo juramento, manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia de la demandada FLORINDA GRANJA CABRERA, de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, publicaciones que deberán realizarse en tres fechas distintas; para el efecto, por Secretaria remítase el respectivo extracto. Poniendo en conocimiento de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito, parroquia Carcelén y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, luego de haber sido citada, conforme a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía y con las implicaciones que señala la Ley. Se deja constancia que debido a los cambios en la forma de trabajo y la prevalencia de los medios telemáticos; este acto procesal se notifica únicamente a través de los correos y casilleros electrónicos señalados a las partes procesales, y no a los casilleros físicos; con fundamento en el artículo 66 del COGEP.- Actué en calidad de Secretaria la Dra. Alexandra Paulina Pérez Jerez.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE.-

Previniéndole a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Quito,  31 de octubre de 2023.- CERTIFICO.

PEREZ JEREZ ALEXANDRA PAULINA

SECRETARIA

De conformidad con los Arts.12, 13, 14 y 19 de los Estatutos Sociales de la compañía y los Arts. 230 y 237 de la Ley de Compañías los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis Ejecutivos TERMINALNORTE S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial y en segunda convocatoria, que se llevará a cabo el día lunes 29 de julio del 2024, a las 11:00 horas, en la ofcina de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto, para tratar el punto constante en el siguiente Orden del día:

1.- Informe y resolución para ratifcar a la señora Gerente General en funciones, respecto de las decisiones tomadas en Juntas Generales anteriores referentes a encontrar el mecanismo de solución del paquete de acciones de la compañía Terminalnorte S.A., que se encuentran dispersas, con el fn de que integren nuevamente, su conformación societaria original.

Por tratarse de segunda convocatoria, se informa a los accionistas que la Junta se instalará a la hora señalada en esta convocatoria, debiendo, para ello, reunirse la Junta con el número de accionistas presentes a la reunión, de acuerdo con el Artículo doscientos treinta y siete de la Ley de Compañías en concordancia con el Art. 7 del Reglamento de Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se aclara además que las resoluciones que se adopten en esta Junta serán de carácter obligatorio para todos los accionistas de la compañía.

Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Señor Pablo Deciderio Barragán Valencia con cedula de identidad N°0201473261, con dirección domiciliaria en la Avenida Morán Valverde y Teniente Ortiz, Comisario Principal de la compañía. Se pide a los socios-accionistas puntual asistencia.

La información se encuentra a disposición de los accionistas en la ofcina de la compañía.

Atentamente,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.