Esmeraldas, 17 mayo 2024

Page 1

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

Esmeraldas

Esmeraldas

Deplorable estado de las vías de Quinindé

A vísperas de un feriado, la principal ruta de acceso hacia Esmeraldas se ve afectada por el pésimo estado de la vía Quinindé - Esmeraldas dejando un sinsabor al turista.

SEGURIDAD

Costas de Esmeraldas sufren ‘oleaje’ de drogas

Escuelas de Tonchigüe

rodeada de aguas putrefactas 8 ENTORNO

SALUD

Escalada de casos de VIH en Esmeraldas

PAÍS

Apagones y el alza del IVA lastiman a Noboa 9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
0.50 Ctvs. incl. IVA EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
7
13

Felicidad ‘a medias’ en el recinto “la Cristóbal Colón” de Quinindé

Los moradores del Recinto “La Cristóbal Colón” han esperado más de 30 años por el asfaltado de los 6 kilómetros de vía que conecta importantes caseríos en Quinindé.

Larga Espera

Han transcurrido más de 30 años en que moradores del Recinto «La Cristóbal Colón» han esperado con gran anhelo el asfaltado de los 6 kilómetros de vía que comprende desde el Recinto «La T» de la Parroquia Malimpia del cantón Quinindé, hasta el caserío

La obra de asfalto es impulsada por la Prefectura de Esmeraldas, que al momento cuenta con maquinaria y volquetas trabajando en el sector, desafortunadamente el factor climático ha causado en la zona puntos intransitables ya que ni en vehículo ni a ‹lomo de bestia› se logra pasar, según Carlos Maya morador del recinto «Voluntad de Dios» ha tenido que hacer perder clase a sus pequeños ya que han deshabilitado los 2 carriles y es imposible salir a los planteles educativos en la T.

qué conecta 9 recintos entre los más poblados: Voluntad de dios, Valle esmeraldeña y La Unión Lojana. A su vez representantes ejecutivos de la Cooperativa de transportes

Interprovincial Quinindé, han decidido suspender el servicio a éstas comunidades ya que han reportado daños en sus unidades y pese a tener la voluntad de prestar el servicio no piensan costear más daños materiales.

Según Aurelio Hernandez

Gerente de la misma están contentos con la obra pero no escatiman a que se dé soluciones y poder retomar las actividades . Para Alfredo Limones presidente de la COOP.

Insostenible situación

Es lamentable tener que bajar los pasajeros de su comodidad para empujar los vehículos y sacarlos del fango que ensucia las prendas de vestir.

La Lcd. Emma Revilla docente jubilada y propietaria

de la Hostería Verde Canande acogen en la comunidad a una gran cantidad de extranjeros que ingresan a la zona y desafortunadamente un grupo de Alemanes suspendieron su ingreso por el malestar y apuntan a la poca socialización de la obra en el sector y pide se tome todos los correctivos que está afectando la economía de la Hostería en la comunidad. (JR)

FO CUS

TEMA

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUININDÉ 02 I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 QUININDÉ 02 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 I
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA
Con
DALE CLICK

Importante reducción de casos de dengue

A diferencia de otras provincias del país, Esmeraldas ha logrado una significativa disminución en los casos de dengue gracias a las campañas de prevención implementadas por el Ministerio de Salud Pública.

La provincia ha destacado en el panorama nacional por sus avances en la contención de esta enfermedad, mientras otras regiones enfrentan la posibilidad de declarar emergencias sanitarias.

Casos en 2024

Desde la semana epidemiológica número 16 de este año, Esmeraldas ha reportado una notable reducción en los casos de dengue. Hasta la semana 17, la provincia registró un total de 554 casos , una cifra que, aunque alta, no es motivo para declarar una emergencia sanitaria. Comparado con años anteriores, la cantidad de casos ha mostrado una tendencia a la baja. El pico de la enfermedad se registró en marzo, con 237 casos en una sola semana,

pero gracias a las medidas de control y prevención, los casos disminuyeron a 153 en abril. En mayo, los reportes han continuado en descenso, lo que indica la efectividad de las intervenciones sanitarias.

Campaña «Mi Barrio Sin Mosquitos»

La disminución en los casos de dengue se atribuye en gran medida a la campaña «Mi Barrio Sin Mosquitos», una iniciativa del Ministerio de Salud que ha tenido un impacto positivo en la región. Esta campaña se enfocó en la eliminación de criaderos de mosquitos y la reducción de aguas estancadas, especialmente durante la temporada de lluvias.

«Nosotros lanzamos una campaña que se llama ‹Mi

Barrio Sin Mosquitos›, en la cual se estuvo realizando fumigación, colocación de abate y repartición de toldos, sobre todo en las parroquias con más casos de dengue,» explicó un representante de la dirección distrital de salud. La estrategia también incluyó la realización de mingas comunitarias para destruir criaderos de mosquitos y limpiar terrenos baldíos.

Efectividad de las Medidas Preventivas Las medidas implementadas, como la fumigación y la distribución de abate, han sido cruciales para mitigar la proliferación de mosquitos en Esmeraldas. «La principal actividad que se debe hacer para combatir el dengue son las mingas. Necesitamos destruir los criaderos de mosquitos, limpiar terrenos

baldíos y tapar tanques y reservorios de agua,» añadió el representante de salud.

El proyecto ha involucrado a la comunidad en la limpieza y mantenimiento de sus entornos, lo que ha sido clave para el éxito de la campaña. Además, se ha contado con la colaboración de la red privada y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo que ha permitido un manejo integral de la situación.

Comparación con Otras Regiones del País Mientras Esmeraldas ha mostrado avances significativos, o tras provincias del país han visto un aumento en los casos de dengue , lo que ha llevado a algunas regiones a considerar la declaración de emergencias sanitarias. Este contraste subraya la importancia de las campañas de prevención y la respuesta rápida a los brotes de dengue. La dirección distrital de salud de Esmeraldas, que comprende los cantones de Río Verde y Esmeraldas, ha estado a la vanguardia en la implementación de estas medidas preventivas. La experiencia de Esmeraldas podría servir como modelo para otras regiones que enfrentan retos similares.(JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 03 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I SOCIEDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024

Comunidades rurales de la provincia se reúnen con la prefecta R. Zambrano

Prefectura de Esmeraldas se reúne con comunidades rurales para abordar necesidades ante las fuertes lluvias.

En respuesta a las necesidades urgentes de las comunidades rurales en el cantón Quinindé, la Prefectura de Esmeraldas, encabezada por la prefecta Roberta Zambrano, junto al viceprefecto Diego Zambrano y los directores de diversas gestiones, se congregaron en una reunión ampliada.

El encuentro tuvo lugar en un ambiente de solidaridad y con el objetivo común de asegurar que el progreso y desarrollo de las áreas rurales no se vean obstaculi-

zados por las inclemencias climáticas.

La prefecta Roberta Zambrano resaltó el traba-

jo previamente realizado y detalló los planes de obras en curso, así como aquellos próximos a iniciarse,

con especial atención en el cantón Quinindé, uno de los más afectados por las recientes lluvias.

Entre las acciones planificadas, se destaca la construcción de nuevos puentes y la intervención planificada en varias vías, incluyendo La Unión – E20 – El Rocío; San Carlos – Achiote – Chura; Playa del Muerto – Belén; El Silencio – Piedra de Vapor; 5 de Agosto La Gabarra; Achicube – 4 Ranchos; Medio Cube – Naranjal; Santa Patricia – San Antonio, entre otras. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Prefectura de Esmeraldas con el bienestar de sus ciudadanos, especialmente en momentos de adversidad climática.

A través del diálogo y la acción planificada, se busca garantizar que las comunidades rurales reciban la atención y el apoyo necesarios para enfrentar los desafíos actuales y promover su desarrollo sostenible a largo plazo.

Vía Camarones - Guabal fue rehabilitada por la prefectura

Las fuertes lluvias han causado daños en las vias secundarias y de tercer orden en la provincia, ante el grito desesperado de los comuneros la prefectura acudió con maquinarias y equipo técnico a dar solución en esta zona a los problemas ocasionados por las lluvias de estos últimos días

En respuesta a los recientes deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias en el sector Guabal, la Prefectura de Esmeraldas ha actuado con rapidez y eficacia para rehabilitar la vía Camarones – Guabal, permitiendo que cientos de pequeños productores continúen con sus actividades económicas.

Ademir Campaz, vocal del GAD de la parroquia Camarones, informó que la maquinaria de la Prefectura se desplazó inmediatamente al lugar afectado. ;Debido a las fuertes lluvias, una parte de una loma

se deslizó y ocasionó múltiples cierres de la vía. Pero gracias a la oportuna intervención de la prefecta Roberta Zambrano, se acudió de manera inmediata para rehabilitar la vía y permitir que cientos de pequeños productores puedan seguir trabajando en bienestar y desarrollo de la parroquia y la provincia,señaló Campaz.

Pedro Giler, uno de los agricultores afectados, expresó su agradecimiento por la rápida

respuesta. ;El invierno es sumamente fuerte en el sector. Entendemos que se trata de un problema de la naturaleza, pero destacamos la oportuna intervención de la Prefectura de Esmeraldas,comentó Giler. Por su parte, Nieve Giler Moreira, presidenta del GAD de Camarones, elogió el esfuerzo y dedicación de la prefecta Roberta Zambrano.La presencia de maquinaria de la Prefectura reaperturando la vía Ca-

marones – Guabal, demuestra el cariño e interés de Roberta Zambrano por atender de manera oportuna al sector rural; afirmó Giler Moreira.

La Prefectura de Esmeraldas no detiene su trabajo en bienestar de las comunidades rurales, y continuaremos realizando esfuerzos para mantener las vías de transportación en óptimas condiciones y apoyar a los agricultores y productores de la provincia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO COMUNIDAD 04 I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 COMUNIDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024
COMUNEROS del cantón Quinindé en reunión ampliada con la Prefecta R. Zambrano

5 asambleístas tendrá Esmeraldas en las elecciones 2025

En una reciente entrevista el Director de la delegación del CNE

Esmeraldas Jorge Benitez detalló información de valor sobre Esmeraldas y su preparación para las Elecciones Presidenciales y legislativas que serán celebradas el próximo febrero de 2025.

Con el cierre del proceso de cambio de domicilio y la publicación de los resultados oficiales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Esmeraldas se prepara intensamente para las próximas elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 9 de febrero de 2025. Estos preparativos marcan un período crucial en la política de la provincia, donde se espera una participación electoral activa y significativa.

Recientemente, el CNE concluyó su campaña especial de cambio de domicilio, un esfuerzo diseñado para facilitar la actualización de datos electorales antes de cada ciclo electoral.

«La campaña no solo se limita a un período específico; el cambio de domicilio es un servicio que ofrecemos de manera permanente. Sin embargo, intensificamos nuestros esfuerzos antes de cada elección para asegurarnos de que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto,» explicó un portavoz del CNE.

Actualización del Registro Electoral

El proceso de validación de los cambios de domicilio ha finalizado, y ahora el CNE está en la fase de integrar

estos datos en el registro electoral. Este registro, una vez aprobado, se hará público y estará disponible para las organizaciones políticas, garantizando transparencia y acceso equitativo a la información vital. «Es esencial que todas las organizaciones políticas tengan acceso al registro electoral actualizado antes de las elecciones para organizar sus campañas y estrategias de manera efectiva,» añadió el portavoz.

Preparativos de las Organizaciones Políticas

Una fase crucial en los preparativos incluye la activación de las directivas de las organizaciones políticas y la realización de sus procesos de democracia interna. Estos procesos son fundamentales para la selección de candidatos que representarán a las organizaciones en las elecciones. Es particularmente importante este año, ya que la provincia de Esmeraldas eligirá un asambleísta adicional debido al aumento de su población, sumando un total de cinco representantes.

«Las organizaciones políticas deben asegurarse de que sus directivas estén en regla y activas. Nuestro rol es facilitar y observar, pero la responsabilidad última recae en cada

organización para cumplir con los requisitos legales y procedimentales,» destacó el director provincial del CNE

Desafíos y Oportunidades

Hacia el 2025

A medida que se acerca la fecha electoral, los desafíos son significativos, especialmente en garantizar que todas las organizaciones políticas cumplen con los procesos necesarios para la inscripción de candidaturas. Sin embargo, estas elecciones también presentan una oportunidad para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en Esmeraldas.

«Estamos comprometidos con un proceso electoral transparente y accesible para todos los ciudadanos de Esmeraldas. Con el apoyo de la comunidad y la colaboración de las organizaciones políticas, esperamos una elección ejemplar en 2025,» concluyó el director.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I SOCIEDAD 05 SOCIEDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 I

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor Regional: Josué Navarrete

Editor General: Jean Cano

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12002

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12002

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

SE DEBE EXIGIR COMPROMISOS A LOS GOBIERNOS LOCALES

PVIERNES 17/MAYO/2024

06 O ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024

ELUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com

l silencio que han tenido hasta ahora tanto el Presidente así como su esposa y primera dama, es sepulcral.

arecería que, ante la penosa situación fiscal que enfrenta el Estado ecuatoriano, la única preocupación que tienen muchos actores es asegurar su tajada. Es como si, ante un barco que zozobra, los tripulantes, en lugar de intentar salvar la embarcación, comenzaran a saquearla. Esa es la impresión que deja la reciente aprobación de las reformas que aseguran la transferencia automática de las preasignaciones presupuestarias a los gobiernos locales. No es ningún secreto que semejante cambio dejará al Estado central en una situación sumamente complicada y que pondrá en riesgo actividades fundamentales para el buen funcionamiento del país. Bajo el diseño actual del Estado ecuatoriano —profundamente unitario, garantista y, en varios aspectos, centralista—, las consecuencias de este tipo de medidas serán severas. Llama la atención el esfuerzo casi nulo

SHAKESPEARE

ABARCA CÓRDOVA

Como fieras tras su presa de esa Comisión, en rechazo a esa imprevista y bochornosa artimaña.

Es como podemos graficar la pretensión del correísmo de llevar a juicio político a la Fiscal Diana Salazar. Desesperados parecen contar los días para que inicie en la Comisión de Fiscalización, la sustanciación en contra de la Fiscal General.

Más aún, después de su fallido intento de autorizar una comisión general al prófugo R. Aleaga implicado en el caso Metástasis, ante lo cual la Fiscal se retiró de la sala, junto a cinco asambleístas

La Fiscal aclaró que el procesado Aleaga, podrá comparecer y hablar lo que quiera, pero en su audiencia judicial.

Digna reacción ante la “emboscada” que se tenía planeada, pues entre personas decentes, no tienen voz ni voto los delincuentes. Se quedaron a escuchar al prófugo Aleaga, los cuatro correistas de la Comisión, quienes seguramente sintieron el evidente repudio a esa torcida y censurable acción. Ese mismo día la correísta P. Aguirre, quien funge como presidente de la C. de

de defensa de los intereses del Estado central llevado a cabo por el Ejecutivo y los asambleístas nacionales en la discusión previa. Es como si la principal institución del país estuviese condenada a asistir impávida a su expolio.

En tanto un veto total resulta improbable, lo mínimo que puede buscar ahora el Estado central es mayor fiscalización y asegurar compromisos mínimos de calidad de gasto de parte de los gobiernos locales. Es intolerable que fondos que el país tanto necesita ahora para servicios básicos e inversión pública sigan siendo empleados en campañas políticas permanentes, pauta para medios allegados, entretenimiento populista y demás prácticas clientelares a las que tantas autoridades locales se han malacostumbrado. Y ojalá que, de ahora en adelante, se vele más por el interés nacional. EDITORIAL

Fiscalización, calculaba el inicio del proceso contra la Fiscal Salazar, señalando que a mediados de este mes, concluirá el juicio al exministro Zapata, quien envío un documento donde señala irregularidades en su proceso, principalmente no haber sido legalmente notificado. Ellos pasarán por encima, co mo han hecho en otras ocasiones, con tal de acelerar el juicio a la Sra. Fiscal.El juicio político a la Fiscal está a puertas, a días; expresó P. Aguirre y sólo le faltó frotarse las manos.

No esperaba que la Fiscal General le diera 48 horas para que revele el paradero de Aleaga, por ley todo

funcionario está obligado a colaborar con la justicia y no facilitar espacios ni equipos públicos a ningún fugitivo. El correato no sabe cómo ver fuera de su función a Diana Salazar, toda vez que las amenazas de muerte no la han amilanado, ven en ese juicio su última carta y en su desesperación cometen estos torpes actos de circo, pero se les cayó la carpa, quedándose solos. Los independientes, el PSC, ADN y Construye se han unido en causa común, para respaldar a quien está arriesgando su propia vida al servicio de la patria, ganándose la admiración y el respeto del Ecuador y el mundo.

Luce como el silencio de un cementerio un lunes por la mañana. Es quizás una forma muy “trivial” o “disimulo político”. No hemos sabido nada más allá de que la tan expuesta construcción en la parroquia Olón del cantón Santa Elena, ha sido declarada nula y que ya no va más ese proyecto en ese sector. No me opongo al progreso.

Todo, absolutamente todo lo que tenga que ver con algún emprendimiento, tendrá consecuencias sobre la naturaleza cercana a su sitio de construcción. Por eso es que existe una Ministerio del Ambiente que vigile, supervise y analice si da paso o no a algún proyecto dentro o cerca de sitios considerados como intangibles e inviolables.

Necesitamos inversión, trabajo, oportunidades laborales y crecer como nación. Los sitios de nuestro país para el turista, son múltiples y variados. La empresa privada grande, mediana y pequeña, ofrece la posibilidad de conocer estos sitios. Repito, no me opongo al progreso del país, empero, los proyectos como el caso de Olón u otros, deben ser estrictamente examinados por autoridades capaces y sobre todo sensibles al clamor de la naturaleza. Una simbiosis perfecta con equilibrio entre el auge de modernidad y economía sí se puede calibrar y compaginar con el respeto y la conservación del ecosistema natural que los rodea. La versión real de qué pasó está entre comuneros y los dueños del proyecto inmobiliario. Estos últimos principalmente la primera dama. El silencio de ella y su esposo, el actual mandatario me ocasiona incertidumbre y desencanto. Sin querer entrar en cuestiones personales, sí creo que como autoridades nacionales, estuvieron obligados a informar de forma clara y no tácita en qué consistía este proyecto. El silencio de los inocentes es solo ciencia ficción, tan solo eso. Acá en tiempo real y no virtual, el país necesitaba una exposición clara de qué era lo que deseaban hacer y sobre todo si no irrumpen en zonas protegidas que alberga vida animal y vegetal. Asimismo la ministra Sade Fritschi debe aclarar al país. ¿Por qué se expide un permiso (licencia ambiental) en tiempo record? Todo aquello que pueda provocar un traspiés en la gestión del presidente Noboa, será usado como arsenal político de sus detractores, y los tiene ya bastante. Es por eso que cosas como estas, se tornan imperiosas aclararlas. Necesitamos crecer como país pero siempre con respeto a lo que nos mantiene vivos; la naturaleza.

CYAN MAGENTA
YELLOW BLACK QUITO
OPINIÓN
OPINIÓN
ESMERALDAS
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
06 O
Silencio

Escalada de casos de VIH

Esmeraldas y Atacames están enfrentando un aumento preocupante en los casos de VIH, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades de salud y las comunidades afectadas.

Durante el año 2023, Esmeraldas ha registrado un incremento significativo en los casos de VIH, con 26 nuevos diagnósticos solo hasta abril. Aunque las autoridades locales no consideran que estos números sean alarmantes, el total acumulado de casos diagnosticados asciende a 1,422. La mayoría de las personas afectadas tienen entre 25 y 49 años, reflejando la demografía de la población sexualmente más activa.

Casos en niños y adolescentes

Lo que sí ha generado especial preocupación es el aumento en el número de niños y adolescentes con VIH, que actualmente suman 58 casos. Muchos de estos niños son hijos de madres que no fueron diagnosticadas durante el embarazo debido a la falta de controles adecuados. Esta situación ha llevado al Ministerio de Salud

Pública a intensificar las campañas de prevención y tratamiento, asegurando la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales en todos los centros de salud de la provincia.

Introducción de la PrEP en Esmeraldas Una de las estrategias más recientes para combatir la propagación del VIH en Esmeraldas es la introducción de la profilaxis pre-exposición (PrEP). Este tratamiento preventivo, que se administra en forma de píldoras diarias, está disponible gratuitamente en el centro de salud tipo C de Las Palmas, el único autorizado en la provincia para su distribución. La PrEP es accesible para cualquier persona que considere estar en riesgo de exposición al VIH, más allá de grupos específicos como trabajadores sexuales o la comunidad GLBTI.

Atacames: un incremento del 21% Atacames, conocido por su belleza natural y su rica cultura, está experimentando un incremento del 21% en los casos de VIH, una tasa que supera los promedios nacionales. Las autoridades sanitarias y las organizaciones de lucha contra el VIH están particularmente alarmadas por esta tendencia, que se atribuye a varios factores,

incluyendo la falta de educación sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual y un aumento en la movilidad de personas debido al turismo y la actividad comercial.

Grupos vulnerables en Atacames, como trabajadores sexuales, consumidores de drogas inyectables y jóvenes que inician su vida sexual sin orientación adecuada, enfrentan riesgos

especialmente altos. Las estrategias de intervención en Atacames deben ser sensibles a las necesidades específicas de estos grupos, enfocándose en la educación y la concientización como pilares fundamentales para la prevención. El panorama actual exige una respuesta multifacética que combine educación, prevención, y tratamiento accesible y efectivo. Además de la distribución de la PrEP, es esencial fortalecer las campañas de concientización y los programas educativos en escuelas y comunidades para reducir la estigmatización de la enfermedad y promover prácticas sexuales seguras.

Las autoridades locales y nacionales, en colaboración con organizaciones internacionales y la sociedad civil, están trabajando para ajustar sus estrategias a las necesidades y características específicas de la población afectada.

A través de estos esfuerzos, Esmeraldas y Atacames esperan no solo controlar el aumento de casos, sino también mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH en estas comunidades. (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SALUD 07 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I SALUD 07 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 I

Escuela Quito de Tonchigüe rodeada de aguas putrefactas

No es reciente el problema que atraviesan los estudiantes que se educan en este prestigioso centro educativo. Padres de familia aseguran que nadie ha hecho algo sobre un tema que está a la vista de todos.

Frente a los múltiples problemas que conlleva que las aguas negras se encuentren estancadas en los alrededores de la escuela ‘Quito’ en Tonchigüe. .Padres de familia de la indicada institución educativa, solicitaron hacer pública esta anomalía que, a decir de la mayoría de ellos, se viene presentando desde hace algunos años y, ninguna autoridad parroquial, ni municipal, se ha preocupado por solucionar, de una vez por todas, ese lamentable inconveniente que afecta la calidad ambiental de la más antigua institución educativa de la localidad.

Un extenso espejo de aguas negras y que refleja mal aspecto, es lo que se observa diariamente y, desde hace mucho tiempo, en una de las calles que bordean los predios de la Escuela de Educación General Básica ‘Quito’, de la cabecera parroquial de Tonchigüe, donde se educan más de mil niños y niñas, quienes diariamente, para acceder a la puerta principal de acceso, tienen que sortear, con dificultad, el lago putrefacto que allí se forma, situación que repiten al salir para retornar a sus hogares.

Refieren que no saben, a ciencia cierta, de donde provienen las indicadas aguas, asegurando que no son de lluvias,

ESCUELA afectada en Tonchigue pues por su apariencia parecen aguas servidas provenientes de viviendas vecinas del sector. Ante esta situación hacen el llamado público para que las autoridades ambientales, ya sea del Gobierno Parroquial, Municipal o del Estado mismo, procedan a realizar inspecciones que determinen lo que está pasando en el sector y se cana-

licen las acciones que permitan evitar que se siga suscitando la molestia relatada.

GAD parroquial sí ha trabajado en la zona

El Gobierno Parroquial sí ha buscado solución a las aguas negras frente a la escuela Quito. Luego de que se hizo público el malestar por una gran cantidad de aguas negras que afectan una de las calles que colindan con la Unidad de Educación General Básica ‘Quito’, de la parroquia Tonchigüe, el vocal del Gobierno Parroquial de Tonchigüe, Darío Vera Olivo, salió al paso y afirmó que él, como responsable de la Comisión de Medio Ambiente de la entidad local, sí se ha apersonado de este preocupante asunto.

Afirmó que, como Comisión de Medio Ambiente Parroquial, han puesto en conocimiento a las autoridades cantonales y, de la misma manera, personalmente, se he acercado

a las dos familias que están provocando esta situación, con el objetivo de socializar y dar solución al problema.

Dijo que, con ello, queda demostrado que, como Gobierno Parroquial, sí han trabajado en ese aspecto, añadiendo que, inclusive, tuvieron que acercarse, con la Tenienta Política, a intentar que las familias, que provocan esta desagradable situación, hagan conciencia y busquen una alternativa

diferente para desalojar sus aguas servidas. De la misma manera hizo pública su gratitud al Cuerpo de Bomberos del cantón Atacames, por colaborar con la limpieza de las aguas negras que afectan el sitio mencionado, añadiendo finalmente que, esperaba, por medio de este antecedente, se haga conciencia y no se vuelva a afectar el entorno de la escuela y de los niños que asisten diariamente a sus clases. PAM

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 ENTORNO 08
PERSONAL del Cuerpo de Bomberos de Atacames haciendo la limpieza de la zona afectada

Apagones y el IVA golpearon a las familias y a la popularidad de Noboa

Los apagones produjeron pérdidas y caída en el consumo, mientras el IVA al 15% generó que abril de 2024 tuviera una gran inflación.

Los apagones de abril de 2024 (que llegaron hasta las 9 horas al día) profundizaron la caída de las ventas, los ingresos y el consumo. Ese mes también se registró la subida del IVA del 12% al 15%, lo que produjo una escalada de precios con efecto directo al presupuesto ya menguado de las familias ecuatorianas.

La inflación mensual de abril de 2024, con un 1,27%, fue la más alta de todos los meses de abril de los últimos 10 años. El nivel de abril de este año fue, por ejemplo, seis veces más que el de 2023

Si se analiza la inflación anual (2,75%), con corte a abril, la de 2024 fue la tercera más alta, solo superada por las de 2022 y 2015.

Aunque desde el Ministerio de Economía se aseguró que el IVA al 15% no afectó a los productos de primera necesidad durante abril, y que “se habían realizado controles de precios efectivos con las intendencias”, el golpe al bolsillo fue real. En sectores como el automotriz se produjo una caída en ventas, y todo eso provocó un remezón político.

Popularidad cayó

Según la última encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 9 y 12 de mayo, se visualiza claramente que la conjunción de apagones y subida del IVA provocaron que la aprobación o popularidad del presidente de la República, Daniel Noboa, caiga más de 20 puntos en pocas semanas.

Hasta el 1 de febrero de 2024, antes de que se concretara la

to del 0,1%, se podría cerrar con una población ecuatoriana más pobre y endeudada.

Respaldo se erosiona Muchos sectores políticos, sociales y empresariales, a pesar del golpe, han respaldado la

subida del IVA. Sin embargo, todo ese apoyo se puede erosionar rápidamente. Cada vez se ve más complicado que se consigan grandes ingresos por el IVA en el arranque. El Gobierno ha bajado en algo los atrasos que se arras-

La Alcaldía de Muisne recupera dos vehículos municipales

aprobación de la ley para subir el IVA, la popularidad de Noboa superaba el 80%; pero a partir de ahí cayó más de 10 puntos.

Durante la crisis eléctrica, que puso en modo supervivencia financiera a familias y empresas, se produjo otra caída importante hasta que la aprobación presidencial se ubica actualmente en 59,3%.

Esto, más allá de transparentar el sentir ciudadano sobre la gestión y los resultados de Noboa, apunta a un cambio social importante.

La crisis económica, que incluye los bajos ingresos y las pocas oportunidades laborales, se empieza a posicionar como el principal problema de las familias ecuatorianas.

“Al inicio del Gobierno de (Guillermo) Lasso la preocupación central fue el Covid-19, pero la vacunación la sustituyó por problemas económicos. Al inicio del Gobierno de Noboa la preocupación central fue la inseguridad. Ya no más. Ahora son nuevamente los problemas económicos”, explicó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

La subida del IVA, que fue la llave para abrir la puerta del trato con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de acuerdo con Gerardo Verdecia, analista económico del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, solo representa un alivio momentáneo y a corto plazo; pero sin reformas estructurales no solucionará la crisis fiscal y el lastre que representa un Estado deficitario para el crecimiento y la inversión en el país. Este 2024, con un crecimien-

° Con la colaboración de la Policía Judicial de Esmeraldas y la Fiscalía, se ha recuperado exitosamente dos de los cinco vehículos que desaparecieron durante la gestión anterior. Ambas unidades ahora se encuentran bajo custodia en los patios de la Policía Judicial (PJ), mientras se gestionan los procedimientos legales necesarios para su pronta devolución a la institución y ponerlos al servicio de la comunidad-

La alcaldesa destaca gestión de la Prefecta de Esmeraldas

° Durante su participación en la ‘Rendición de Cuenta 2023’, la alcaldesa, Yuri Colorado Márquez, elogió la labor realizada por la prefecta Roberta Zambrano.

La alcaldesa resaltó las numerosas obras que se han ejecutado a lo largo y ancho de la provincia, mejorando significativamente la infraestructura y calidad de vida de los esmeraldeños.

La alcaldesa destacó también un importante convenio bipartito con el Municipio de Muisne. Este acuerdo, valorado en más de USD

Bolívar sobresale con su feria artesanal, productiva y artesanal

° Unos 25 stands fueron colocados por los emprendedores de la parroquia Bolívar en la Feria Productiva, Gastronómica y Artesanal realizada este sábado, cerca de la playa de esta hermosa isla del cantón Muisne.

La feria movió la economía local con la visita de turistas del país y la provincia de Esmeraldas que acudieron para degustar de la variada gastronomía a base de mariscos.

Los productores artesanales aprovecharon para vender y exponer sus habilidades en la elaboración de pulseras y collares, con muy buena acogida.

La producción agrícola también tuvo su espacio con la venta de verde dominico y hartón, a precios de productores.

tran de 2023; pero se han sumado nuevos atrasos por más de $1.500 millones en lo que va de 2024. Al final, actualmente el nivel de atrasos bordea los $6.000 millones a la espera de los créditos del FMI y otros multilaterales. (JS)

La alcaldesa enfatizó: “La ciudadanía reconoce nuestra gestión transparente. No estamos aquí para quejarnos ni para iniciar persecuciones, pero es crucial preservar los bienes públicos. Resulta inaceptable el uso indebido que algunas autoridades dieron a vehículos donados por otros ministerios”.

Las autoridades anteriores registraron estos vehículos a nombre de terceros, por lo que se ha solicitado al fiscal de turno que tome acciones inmediatas para su restitución al Municipio, en beneficio de una comunidad que los requiere.

LAS DOS AUTORIDADES aúnan esfuerzos por sacar adelante la Provincia y el cantón Muisne

500,000, está destinado a la renovación de 27 calles en la Isla, un proyecto que actualmente sigue en plena ejecución. “El trabajo que ha hecho nuestra prefecta es un claro ejemplo de compromiso y eficacia en la gestión pública”, afirmó la Alcaldesa Márquez.

FERIA artesanal-gastronómica en la parroquia Bolívar

La feria fue calificada como exitosa por los emprendedores turísticos y artesanales, quienes agradecieron a la alcaldesa Yuri Colorado Marqués y al Gobierno Parroquial de Bolívar, en la persona de su vicepresidenta Lourdes Cheme, por impulsar la reactivación económica del sector.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 09 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I

Colaboración entre parteras y el Ministerio de Salud

En un esfuerzo por integrar saberes ancestrales con la medicina moderna, la dirección distrital de salud de Esmeraldas y Río Verde ha llevado a cabo un evento significativo.

Este diálogo enriquecedor reunió a parteras de diversos recintos de los cantones, con el objetivo de dotarlas de las herramientas y conocimientos necesarios para brindar una asistencia adecuada a las mujeres gestantes , especialmente durante el parto.

Capacitación de Parteras

El evento, celebrado en la dirección distrital de salud, contó con la participación de alrededor de 15 parteras provenientes de zonas rurales de Esmeraldas y Río Verde. La capacitación tenía como objetivo principal vincular a las parteras con el Ministerio de Salud Pública, reconociendo su rol fundamental en la medicina ancestral y comunitaria. «Trabajar en conjunto con las parteras nos permite darles las herramientas necesarias para que su trabajo se realice de la mejor manera posible, con el conocimiento necesario

para identificar cuando una paciente está en riesgo y poder salvar vidas a tiempo,» señaló un representante del Ministerio de Salud.

Las parteras, algunas de las cuales ya están certificadas por el Ministerio, recibieron formación sobre prácticas seguras de parto, manejo de emergencias y la importancia de derivar a las pacientes a centros de salud cuando sea necesario. Anteriormente, el Ministerio también había proporcionado kits de parto limpios a estas parteras, equipados con oxitocina y otros suministros esenciales para asegurar un parto seguro en el hogar.

Experiencia y sabiduría ancestral en la atención de partos

Entre las participantes del taller destacó Sabrina Arce, una partera de la parroquia rural de San

Mateo con más de 30 años de experiencia. Ella compartió su perspectiva sobre la importancia de su trabajo en las comunidades rurales, donde el acceso a centros de salud es limitado.

«A pesar de los avances en la medicina moderna, la comunidad sigue buscando nuestros servicios,» comentó Arce.

«Lo que hacemos es preparar a las mujeres, tocamos la barriga para detectar problemas y, si es

necesario, las mandamos al centro de salud o al hospital.» Arce enfatizó cómo su práctica incluye examinar a las embarazadas y aconsejarles que busquen atención médica profesional si los síntomas persisten. Esta colaboración entre la medicina tradicional y moderna es crucial para asegurar que las mujeres en áreas rurales reciban la atención necesaria durante el embarazo y el parto. El Ministerio de Salud

Del reinado a la fotografía y el modelaje

Quinindé. Dos ex reinas del cantón Quinindé, María José Pacho y Adriela Moreta, quienes se destacaron por su participación en voluntariados y la lucha contra las drogas en eventos deportivos masivos, han lanzado un innovador curso de FotoPose para la comunidad. Pacho, reina en 2022, y Moreta, en 2023, han canalizado su experiencia y notoriedad en nuevas direcciones profesionales. María José Pacho ha elevado su carrera como modelo, colaborando con reconocidas marcas como Pepsi y Claro, así como con varias marcas de ropa de renombre. Ambas ex reinas tienen la misión y visión de ofrecer oportunidades a aquellos que sueñan con

una carrera en el modelaje y la fotografía, pero que han encontrado obstáculos en su camino. A través del curso de FotoPose, Pacho y Moreta buscan no solo compartir su conocimiento y experiencia en el campo, sino también otorgar becas a jóvenes con sueños frustrados que aspiran a destacar en estas industrias. Este proyecto refleja su compromiso continuo con el bienestar comunitario y el empoderamiento de la juventud de Quinindé. El curso de FotoPose promete ser una plataforma para que los aspirantes aprendan

Pública de Esmeraldas espera que esta capacitación continúe fortaleciendo la relación con las parteras y mejorando la calidad de atención que ellas brindan. La iniciativa no solo busca preservar los conocimientos ancestrales, sino también integrarlos de manera efectiva en el sistema de salud actual, asegurando que las prácticas de parto sean seguras y estén respaldadas por la medicina moderna.(JNG)

técnicas profesionales de modelaje y fotografía, y para que adquieran las habilidades necesarias para avanzar en sus carreras. Con esta iniciativa, María José Pacho y Adriela Moreta continúan su legado de servicio comunitario y apoyo a los talentos emergentes de su cantón. (JR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 CANTONES 10 CANTONES 10 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 I

ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 P

ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 P

BIENES RAÍCES

BIENES RAÍCES

NEGOCIOS VARIOS

NEGOCIOS VARIOS

EMPLEOS

EMPLEOS

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

A LOS DEMANDADOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUIENES EN VIDA SE LLAMARON ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL FROILAN PLUAS CARPIO, FÉLIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO MORA SE LES HACE CONOCER LO SIGUIENTE:

JUEZ: ABG. JORGE ANIBAL MENESES NUÑEZ MSc.

SECRETARIA: ABG. MARTHA MARISOL QUICALIQUIN NUÑEZ.

ACTORA: PLUAS LOPEZ UBER JUAN.

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

CAUSA No: 23303-2023-00703

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, jueves 14 de septiembre del 2023, a las 15h58. VISTOS.- Agréguese a los autos el acta y escritos que anteceden; con base a lo requerido en recaudos, SE DSIPONE: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que presenta UBER JUAN PLUAS LOPEZ por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem. [2] De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 6 y 7 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón La Concordia, concediéndose a la mentada entidad el TÉRMINO DE CINCO DÍAS para remitir la certificación respectiva, bajo prevenciones legales del Art. 30 del COFJ; para el efecto por Secretaría se oficiará en debida forma. [3] CITACIÓN: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, velando por la observancia del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los 168 y 169 del Ibídem, SE DISPONE: a) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado, a los demandados WALTER GERMAN PLUAS LOPEZ, WILTON HERNAN PLUAS LOPEZ, ELADIO VICENTE PLUAS LOPEZ, NIXON EDUARDO PLUAS LOPEZ, y a RUTH VALERIA PLUAS LOPEZ, en calidad de hijos de quien en vida se llamó ELADIO GERMÁN PLUAS CARPIO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.b) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado a los demandados TEOFILO MARCIAL PLUAS CARPIO y JOSE FLORENCIO PLUAS

MURRIETA, en calidad de hijos de quienes en vida se llamaron JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONA CARPIO MORA; diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Uni-

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

dad Judicial.- c) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado a la demandada SARA ELIZABETH PLU-

AS DUARTE en calidad de hija de quien en vida se llamó ANGEL FROLIAN PLUAS

CARPIO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.- d) CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado al demandado DAYMER MILLARDO GUARNIZO; diligencia que se depreca a virtualmente a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, para lo cual se envía suficiente despacho y se ofrece reciprocidad en casos análogos.- e) Al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de la individualidad y residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida de quien en vida fueron ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL FROILAN PLUAS CARPIO, FELIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO

MORA, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora CÍTESELOS por la prensa, en diarios impresos que se editan en las provincias de Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.- f)

Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- g) Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- h) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. [4] De conformidad con lo preceptuado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuéntese en la presente causa con la Alcaldesa y el Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de este cantón La Concordia, a quienes se los CITARÁ, para cuyo efecto remítase suficiente despacho en forma a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta jurisdicción. [5] AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la Audiencia Preliminar. [6] ANUNCIO PROBATORIO: De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado. [7] NOTIFICACIONES: Téngase presente la autorización conferida a favor de su Defensa Técnica con

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

JUDICIALES

JUDICIALES

quien suscribe, así como las direcciones de correos electrónicos señalados para notificaciones.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 6 de febrero del 2024, a las 17h00. VISTOS: Formen parte del proceso los memoriales que anteceden presentados por UBER JUAN PLUAS LOPEZ, puestos a mi despacho en esta fecha, en razón de la carga procesal que se mantiene.- En atención a lo pretendido, se considera: 1).- De conformidad a lo determinado en el Art. 254 del COGEP, se reforma el auto de fecha 14 de septiembre del 2023, a las 15h58, en el sentido de que se citará por la prensa escrita a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quienes en vida fueron ELADIO GERMAN PLUAS CARPIO, FELICITA BALDRAMINA PLUAS CARPIO, EUGENIO CLEMENTINO PLUAS CARPIO, ROSA GERMANIA PLUAS CARPIO, PAULINA DE JESUS PLUAS CARPIO, ANGEL FROILAN PLUAS CARPIO, FELIX VENTURA PLUAS CARPIO, JOSE GAVINO PLUAS ALVARADO y ROSA TRIFONIA CARPIO MORA. 2).- Respecto de lo manifestado en el acápite XVIII de la demanda inicial, se le participa al compareciente que el auxilio solicitado es respecto a la prueba que ha de ser actuada dentro de la causa, y siendo que la causa se encuentra calificada, no es el momento procesal para tratar tal pretensión. 3).- Cabe recordar que el Art. 76 de la Constitución de la República establece que en todo proceso se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: “ 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes”, “7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: a) Nadie podrá se privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado de procedimiento; b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa; c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones; por su parte los Art. 75 y 82 de la Carta Magna norma la Tutela Judicial Efectiva y la Seguridad Jurídica; en este contexto, siendo que de los certificados de defunción adjuntos por el accionante y que obran de autos, se tiene que los causantes han fallecido en las provincias de Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, este Juzgador ha ordenado practicar la citación por la prensa en las referidas circunscripciones territoriales, a fin de llevar a la praxis el referido precepto, en tal virtud se ha de implementar la citación por la prensa en la forma que se encuentra ordenada en auto de calificación. 4).- Hágase saber al Abg. Luis Pinango Cabrera, que ha sido relevado del patrocinio, para tal efecto se le notifica por última vez con esta providencia. 5).- En lo demás se estará a lo ordenado en autos.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

QUICALIQUIN NUÑEZ MARTHA MARISOL SECRETARIO/A

0994 070 418 anúnciate al:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO, DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Dirección: Barrio Esmeraldas -Calle 10 de Agosto y Eloy Alfaro. Teléfono: 062781-545 San Lorenzo-Esmeraldas-Ecuador

San Lorenzo, Mayo 08 del 2024 Of. N° 00050- UJMCSL-PE-2024 R. del E. EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO: ORDINARIO DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO NRO. 08256202400221.

ACTOR: CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA.

DEMANDADOS: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.

JUEZA: DRA. EUGENIA MARINA GALARZA MAYORGA. OBJETO DE LA DEMANDA. LA señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA, comparece a esta Unidad Judicial Multicompetente y presenta demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, en contra de los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS. La presente acción tiene fundamento en los Art. 67, y 68, de la Constitución de la República del Ecuador y art. 222 y 223 del Código Civil y art. 289 y 290 del Código General de Proceso; a fin de que en sentencia aceptando mi demanda se declare la Unión de Hecho entre el señor CAICEDO MONTERO ERCIDES JAVIER, y la señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA. Dra. Eugenia Marina Galarza Mayorga, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, designada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No.219-2023, de fecha 23 de enero de 2024 y Acción de Personal Nro. 0240-DNTH-2024-MS, de fecha 15 de marzo de 2024. Avoco conocimiento de la causa de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, en legal y debida forma que antecede puesta en mi despacho y en virtud del acta de sorteo constante a fs. 12, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por la señora CUAJIVOY QUIÑONEZ DERLICA KARINA, y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos, del fallecido señor CAICEDO MONTERO ERCIDES JAVIER, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 2 del Código orgánico General por Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la localidad, conforme la norma antes invocada, y de no haberlo se hará en un periódico de la capital de la Provincia, la misma que contendrá un extracto de la demanda y solicitud pertinente de la providencia. Se les concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, con apercibimiento de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, la peticionaria brinde la

0994 070 418

0993 737 898

0993 737 898

colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero judicial, dentro del perímetro urbano del Cantón San Lorenzo, para posteriores notificaciones.

Particular que solicitó para los fines de ley. Atentamente, Dra. Eugenia Marina Galarza Mayorga. JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS. N.M.C.P.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACION. JUICIO: N° 08201-2024-00404 ACTOR: BONE CHASIN EBULO DECIDERIO. DEMANDADO: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA Y PRESUNTOS HEREDEROS. CUANTIA: INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO. SECRETARIO: ABG. DANNY KLINGER ZAMBRANO. AUTO: “… VISTOS.- Ab. Presley Gruezo Arroyo, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Esmeraldas, legalmente posesionada el 12 de Abril del 2012, avoco conocimiento en la presente causa, una vez que he retornado de las vacaciones conferidas y en virtud del sorteo realizado recayendo en esta unidad Judicial la causa No. 2024-00404, DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO POS MORTEM, presentada por el señor: BONE CHASIN EBULO DECIDERIO, en contra de: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA y PRESUNTOS HEREDEROS de quien en vida fuera ZUÑIGA WEIR CARMEN ELENA. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda, dado que se tramitará en juicio ordinario.- Se ordena la citación del demandado: BONE ZUÑIGA RONAL MANUEL, BONE ZUÑIGA ROXY PAMELA, por medio de la oficina de citaciones, en el lugar indicado en la demanda.- El anuncio de pruebas se tendrá en cuenta en la audiencia correspondiente, los testigos comparecerán a la misma, en hora puntual con sus documentos personales.- A los herederos desconocidos, se los citará conforme el art.58 en concordancia con el Art.56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, previa declaración juramentada de desconocer el domicilio, por el accionante, de los presuntos herederos, dentro de tres días, en horas hábiles.Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- Tómese en cuenta el casillero electrónico, los correos electrónicos señalados y la autorización conferida a su defensora técnica. Actúe el Ab. KLINGER ZAMBRANO DANNY PATRICIO, secretario del despacho. NOTIFÌQUESE…” Esmeraldas 25 de abril del 2022

Abg. Danny Klinger Zambrano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
11
JUDICIAL
JUDICIAL 11

anúnciate al:

0994 070 418

BIENES RAÍCES

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

COMPRA/VENDE/ARRIENDA oficinas, etc.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓ

CAUSA: ORDINARIO/DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

N° 08201-2024-00315

ACTOR: VERÓNICA CECIBEL MARQUEZ GODOY

DEMANDADO: MARINA SULAY CABEZAS

SALCEDO; y herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas.

JUEZA: DR. MANUEL RAÚL CELI SOTO

SECRETARIO: AB. NESTOR LEONARDO

RODRIGUEZ

Juicio No. 08201-2024-00315

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, jueves 11 de abril del 2024, a las 11h16. VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento. Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la causa N°: 08201--2024---00315, presentada por VERÓNICA

CECIBEL MARQUEZ GODOY en contra de herederos conocidos MARINA SULAY CABEZAS SALCEDO; y herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: Se ordena la citación de los demandados: 1.1.- Cítese al demandado MARINA

SULAY CABEZAS SALCEDO en el domicilio señalado en la demanda, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue CARLOS PATRICIO AYOVÍ CABEZAS, a través de un periódico de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Verónica Cecibel Marquez Godoy comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Carlos Patricio Ayovi Cabezas, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; TERCERO: 3.1.- Por cuanto existe los herederos adolescentes DYLAN JOEL y LADYS KAMELYN AYOVÍ MÁRQUEZ se requiere escuchar a los prenombrados adolescentes para que opine sobre la designación del curador ad-litem que lo represente conforme el Art. 1 de la Resolución 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia y Art. 459 del Código Civil, a quien se lo notifica mediante boletín del casillero judicial del abogado que patrocina esta causa, para ello se señala para el día jueves 25 de abril de 2024 a las 11H30 para que insinúe al curador que lo represente. En caso de no comparecer los prenombrado adolescentes, con justificación debidamente sustentada, comparecerá dos parientes de los prenombrados adolescentes para que insinúan al curador ad-litem; 3.2.- De igual manera el curador ad-litem una vez designado y/o insinuado por el adolescente y/o parientes, comparecerá para efectuar su

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, autos, etc.

NEGOCIOS VARIOS de trabajo laborales.

nombramiento y posesión; CUARTO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda.Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- AB. NESTOR LEONARDO

RODRIGUEZ TARIRA SECRETARIO

JUICIO NO. 08331-2022-00923

EJECUTIVO - COBRO DE LETRA DE CAMBIO

ACTOR: ZUQIANG GU, en calidad de Gerente General de WINNERPLUS CIA LTDA.

DEMANDADOS: DANIEL EDUARDO INTRIAGO NARANJO

CUANTÍA: SEIS MIL DÓLARES AMERICANOS (USD $ 6000).

JUEZ PONENTE: AB. MARÌA JOSÈ SÀN-

CHEZ CEVALLOS OBJETO DE LA DEMANDA: ZUQIANG GU, en calidad de Gerente General de WINNERPLUS CIA LTDA., comparece demandando a ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en Juicio Ejecutivo por cobro de Pagaré a la orden.- Reclama pago de capital, intereses devengados y que se devengaren hasta la fecha de pago de la obligación, a la tasa anual estipulada en el pagaré a la orden objeto de esta demanda; intereses de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- Fundamenta su demanda amparada en los artículos 347 #4 y siguientes del COGEP. AUTO: VISTOS: Puesto el expediente físico en este despacho.- Revisado el mismo: Agréguese al proceso los escritos que anteceden, por cumplido lo dispuesto en el auto anterior, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada por ZUQIANG GU, en calidad de Gerente General de WINNERPLUS CIA LTDA, tal como acredita con la documentación que acompaña a su demanda; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 4 ibídem, esto es, en UNA LETRA DE CAMBIO (por US$ 5,000), misma que contiene una obligación en los términos previstos en el Art. 348 del mismo Código, por lo que, se la CALIFICA y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada, ELVIS MARCELO MOREIRA BRAVO, en calidad de deudor principal, en el término de QUINCE (15) días, conteste a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.-

TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161 y 354 ibídem; en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE con el a la parte demanda, ELVIS

0993 737 898

JUDICIALES

JUDICIALES

MARCELO MOREIRA BRAVO, en calidad de deudor principal, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, en virtud del juramento rendido por la parte actora y la certificación emitida por la Autoridad rectora de Movilidad Humana, CÍTESE por la prensa, con el contenido de la demanda, el escrito que antecede y el presente auto de calificación al demandado, mediante tres publicaciones, en uno de los periódicos de amplia circulación nacional (Diario El Universo o El Comercio), de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código General de Procesos; previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico. QUINTO: Atendiendo lo solicitado por la parte actora mediante escritos de fecha 1 de febrero del 2023, a las 12h51 y 13h16, confiérase el desglose de la procuración judicial constante de fs. 51-56, dejando copias debidamente certificadas en el expediente físico de esta causa, a costas de la requirente.- Téngase en cuenta el casillero judicial electrónico y los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones.- Actúe la Ab. Ana Reinoso, en calidad de secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-”.- Fdo. Ab. María José Sanchez Cevallos.- Lo que se le comunica, para los fines de Ley.- Ab. Ana Reinoso Rodriguez Secretaria de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ATACAMES

EXTRACTO DE CITACION

JUICIO: AMPARO PROCESARIO Nº 08308_2022_01259

ACTOR: ARTEAGA ARAUZ MARIUXI ALEXANDRA

DEMANDADO: SACA VALENCIA LUISA ELIZABETH, MACIAS ORTIZ ROSA ANGELICA, SACA VERA DANIXA DAYANA, SACA MOLINA LOURDES STEFANIA, SACA MOLINA JESSICA ISABEL, SACA CAIZA GLADYS GUADALUPE, SACA MOLINA CARMEN GUILLERMINA, SACA CAIZA NELLY

MARGOTH, SACA MOLINA YULI ELIZABETH, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SUE EL SEÑOR LUIS GUILLERMO SACA CAIZA.

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ POTENTE: DR. LEONSO DAGOBERTO TORRES TORRES

OBJETO DE LA DEMANDA: La señora ARTEAGA ARAUZ MARIUXI ALEXANDRA, comparece por sus propios derechos, demandando a SACA VALENCIA LUISA ELIZABETH, MACIAS ORTIZ ROSA ANGELICA, SACA VERA DANIXA DAYANA, SACA

MOLINA LOURDES STEFANIA, SACA MOLINA JESSICA ISABEL, SACA CAIZA GLADYS GUADALUPE, SACA MOLINA CARMEN GUILLERMINA, SACA CAIZA NELLY MARGOTH, SACA MOLINA YULI

ELIZABETH, así como a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SUE EL SEÑOR LUIS GUILLERMO SACA CAIZA se declare el amparo posesorio sobre el lote de terreno ubicado en la mazana 18 de la Urbanización Gonzalo Román Chacón, parroquia Tonsupa, cantón Atacames, provincia de Esmeraldas, donde se encuentra construido el HOSTAL COSTA AZUL. Fundamenta su demanda amparada en los Arts. 960, 962, 964 del Código Civil, Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos._ UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Atacames, jueves 22 de diciembre del 2022, las 15h57, VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, incorpórese a los au-

tos el escrito presentados por la señora Arteaga Arauz Mariuxi Alexandra, y una vez que ha dado cumplimiento al mandato anterior se dispone; 1) CALIFICACIÓN.- Toda vez que la demanda y su aclaración que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario.- 2) CITACIÓN.- Se ordena la citación a las partes demandadas señores NELLY MARGOTH SACA CAIZA y GLADYS GUADALUPE SACA CAIZA, en el domicilio señalado y su anexo, para lo cual el actuario del despacho remitirá DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Salcedo, de la provincia del Cotopaxi, para que proceda a dar cumplimiento con la diligencia de citación, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Así mismo ordena la citación a la demandada señora JESSICA ISABEL SACA MOLINA, en el domicilio señalado y su anexo, para lo cual el actuario del despacho remitirá DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Riobamba, provincia del Chimborazo, para que proceda a dar cumplimiento con la diligencia de citación, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De igual manera cítese a YULY ELIZABETH SACA MOLINA, LOURDES STEFANNY SACA MOLINA, CARMEN GUILLERMINA SACA MOLINA, DAYANA DANIXA SACA VERALUISA ELIZABETH SACA VALENCIA, ROSA ÁNGELA MACIAS ORTIZ, en representación de su hijo menor de edad NAIGUEL ELIAN SACA MACÍAS y a LUIS GUILLERMO SACA ARTEAGA, a quienes se les citara a través de la Sala de Citaciones de esta dependencia judicial, a fin de que se cumpla con la citación ordenada en menor tiempo posible cumpliendo con el principio de celeridad. Para el cumplimiento de este mandato se conmina a la parte actora prestar las facilidades del caso para la emisión de las copias certificadas, atendiendo la Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador. Así mismo cítese a los herederos desconocidos de quien en vida fue señor LUIS GUILLERMO SACA CAIZA, a través de uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos; se dispone por secretaria elabore el correspondientes extractos para la publicación tanto de la citación a los herederos desconocidos. Conforme a lo dispuesto en el artículo 333 numeral del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de QUINCE días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, recordándole su obligación de señalar casillero judicial o electrónico para sus notificaciones.- De igual manera se contara con la presencia dentro del proceso al señor Freddy Saldarriaga Corral, en calidad de Alcalde del GADMA Atacames, al igual que al procurador síndico, notificación que se efectuara a través de la Sala de Citaciones de esta dependencia Judicial. 3) INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Atacames, para lo cual por medio de secretaria ofíciese conforme corresponde para los fines de ley.- 4) ANUNCIO PROBATORIO y PRUEBA.- Téngase en cuenta los anuncios probatorios que se ofrecen en la demanda y escritos presentados, para acreditar los hechos, los mismos que de ser

procedentes en derecho y en el momento procesal oportuno.- Del mismo modo agréguese la prueba documental aparejada a la demanda, la cual será tomada en cuenta en la etapa correspondiente.- 5) Con respecto al acceso judicial a la prueba de inspección judicial, serán dispuestas una vez citada la demandada.- 6) NOTIFICACIONES.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados, así como la autorización conferida a su abogado.- Actúe el Ab. Leonardo Rodríguez, en calidad de Secretario del despacho.- CÍTESE Y Notifíquese, Cítese y Cúmplase.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINVIA DE ESMERALDAS. Atacames, miércoles 13 de marzo del 2024, a las 15h27. VISTOS, Avoco conocimiento de la presente causa, en legal y debida forma, DR. LEONSO DAGOBERTO TORRES TORRES, en mi calidad de JUEZ TITULAR de esta Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, en cumplimiento de las competencias asignadas mediante Resolución No. 176-2023 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 01 de noviembre del 2023 y; mediante Acción de Personal No. 3433-DNTH-2023-MS., suscrita por el señor Director General y Director Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, respectivamente, que rige a partir del 29 de noviembre del 2023; En lo principal, continuando con la sustanciación de la causa, incorpórese al cuaderno procesal civil, el escrito presentado por la señor MARIUXI ALEXANDRA ARTEAGA ARAUZ, en base al mismo y en mérito de la declaración juramentada suscrita por la referida compareciente y en virtud de que no se ha efectuado la diligencia de citación a los presuntos desconocidos herederos del causante señor LUIS GUILLERMO SACA CAIZA. En virtud de lo expuesto se DISPONE; De conformidad al Art. 56 numeral 1, en armonía con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE; A la demandada señora SACA MOLINA JESSICA ISABEL; y, a los Herederos CONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR LUIS GUILLERMO SACA CAIZA, a través de la PRENSA, mediante tres publicaciones mediando término de ocho días, por lo menos, entre la una y la otra, en uno de los diarios de amplia circulación de esta ciudad, o de la ciudad de Esmeraldas, provincia de Esmeraldas. Por Secretaría confiérase el respectivo extracto, que contendrá el auto de calificación de fecha jueves 22 de diciembre del 2022, a las 15h57, tomando en consideración a la demandada señora SACA MOLINA JESSICA ISABEL. previniéndoles a los accionados acorde al Art. 57 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); a quienes se les advertirá de la obligación que tienen de señalar casilla Judicial y correo electrónico en esta ciudad de Atacames y responder a la demanda de conformidad a lo dispuesto en los artículos 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); bajo prevenciones de Ley que de no comparecer se procederá en rebeldía.Las partes accionadas al contestar la demanda deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación (dentro del término de VEINTE DÍAS a partir de la última razón de citación; y QUINCE, días a partir de la última citación Art. 333, numeral 3 ejusdem.; Particular que se pone en conocimiento para fines legales pertinentes. Actúa el Secretario del despacho Abg. Jorge Luis Morillo., designado mediante Memorando DP08-INT-2023-01491, de 21 de junio del 2023.- Notifíquese.- Atacames, 08 de abril del 2024 Dr. Freddy Leonardo Jimbo Ordoñez SECRETARIO ENCARGADO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO P ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 JUDICIAL 12
0994 070 418
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA
EMPLEOS 0993 737 898 JUDICIAL 12 I ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
EMPLEOS

SEGURIDAD

Costas de Esmeraldas sufren ‘oleaje’ de drogas

Las aguas que bañan las costas de la provincia de Esmeraldas han sido testigo de una lucha incansable contra el tráfico de estupefacientes. Las fuerzas armadas y las autoridades antinarcóticos se enfrentan a un flujo constante de embarcaciones que intentan transportar grandes cantidades de drogas ilícitas.

En un esfuerzo por desmantelar las operaciones de los cárteles de la droga, las fuerzas armadas ecuatorianas han intensificado sus patrullajes marítimos y fluviales. Estas acciones han dado lugar a numerosas incautaciones de drogas, demostrando la determinación de las autoridades por poner fin a este lucrativo negocio ilegal.

10 millones en cocaína en Eloy Alfaro

En una operación naval de alto impacto, las fuerzas armadas lograron incautar cerca de una tonelada de cocaína en el cantón Eloy Alfaro, al norte de Esmeraldas. La droga, valorada en aproximadamente 10 millones de dólares, se encontraba oculta en una embarcación pesquera que intentaba transportarla a través de las aguas del Pacífico. Los uniformados, tras divisar señales luminosas sospechosas en la madrugada, iniciaron una persecución que culminó con la embarcación encallada en una zona de manglar. Aunque la mayoría de los tripulantes lograron huir, se detuvo a un sospechoso y se incautaron 25 sacos de yute que contenían 985 paquetes de cocaína, cada uno con un peso de un kilogramo.

A inicios de mayo otra incautación en Limones

Además de las operaciones marítimas, las fuerzas armadas también han intensificado sus esfuerzos en las vías fluviales de

la región. En una intervención cerca del puerto de Limones, en el cantón

Eloy Alfaro, se incautaron dos sacos de yute con 44 paquetes de sustancias ilícitas en una canoa de madera. Los bultos, que contenían aproximadamente 24 kilogramos de droga, estaban protegidos con fundas plásticas y llevaban logotipos distintivos. Esta incautación demuestra que los traficantes no solo utilizan las rutas marítimas, sino también las vías fluviales para transportar su cargamento ilegal.

Desmantelando redes de narcotráfico en tierra firme

Mientras que las operaciones marítimas y fluviales han sido fundamentales para interceptar el tráfico de drogas, las autoridades también han intensificado sus esfuerzos en tierra firme. En el cantón Rioverde, se incautaron 82 dosis y 5 gramos de pasta base de cocaína a un individuo que se desplazaba en motocicleta de manera sospechosa. Asimismo, en el sur de la capital esmeraldeña, la Policía Nacional Antinarcóticos detuvo a un sujeto con 920 gramos de marihuana y 35 gramos de cocaína.

En esta operación, también se decomisó un vehículo, dinero en efectivo y un teléfono celular. A pesar de los esfuerzos y los logros alcanzados, la lucha contra el narcotráfico en

OPERATIVO. Cerca de una tonelada de cocaína fue incautada por miembros de las Fuerzas Armadas

las costas de Esmeraldas sigue siendo un desafío constante. Los cárteles de la droga se adaptan continuamente, buscando nuevas rutas y métodos para evadir la detección de las autoridades.

Factores que favorecen el narcotráfico

Varios factores contribuyen a la persistencia del tráfico de drogas en la región: La ubicación estratégica de Esmeraldas, que facilita el acceso tanto al Océano Pacífico como a las rutas terrestres y fluviales hacia otros países. La presencia de zonas remotas y de difícil acceso, que son aprovechadas por los traficantes para establecer bases de operaciones . La pobreza y la falta de oportunidades económicas, que pueden impulsar a algunos habitantes locales a involucrarse en actividades ilícitas. La corrupción y la infiltración de las organizaciones criminales en algunas instituciones gubernamentales.

El impacto económico y social

El tráfico de drogas no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también tiene un impacto profundo en la sociedad esmeraldeña.

La violencia asociada con el crimen organizado, el lavado de dinero y la corrupción son solo algunas de las consecuencias negativas que afectan a la comunidad.

Educación y prevención

La educación y la prevención son herramientas poderosas para combatir el problema del narcotráfico a largo plazo. Es necesario implementar programas educativos que sensibilicen a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros y consecuencias del consumo y tráfico de drogas. Además, es fundamental brindar oportunidades de desarrollo personal y social a los jóvenes, ofreciéndoles alternativas positivas y motivándolos a construir un futuro lejos de las actividades ilícitas.

Un cuerpo sin vida en Quinindé

Una llamada telefónica al Ecu 911 alertó a elementos policiales y bomberiles del cantón Quinindé, según moradores del Recinto “El Calvario” expresaban su preocupación por la presencia de un cuerpo sin vida de un ciudadano de tez agro ecuatoriano que estaba flotando río abajo, llegando al punto elementos bomberiles retiraron el cuerpo de las aguas y entregaron en manos de medicina legal forense para determinar la causa de su deceso y los datos del ciudadano de quien aún se desconoce su identidad, el cuerpo del hoy occiso presentaba visiblemente golpes y contusiones en diferentes partes de su cuerpo, desde Enero del 2024 hasta la actual fecha el indicador de muertes violentas o de otra índole en la ciudad han reducido un 70% .(DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SEGURIDAD 13 ESMERALDAS
13 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I
VIERNES 17/MAYO/2024 I
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO HORAGRAMA 14 HORAGRAMA 14 CRUCIGRAMA 16 ESMERALDAS MARTES 25/OCTUBRE/2022 E

CEVICHE TÚMBAME NEGRA: Un auténtico manjar de Atacames

¡Bienvenidos a la gastronomía de Esmeraldas! Hoy les presentamos el Ceviche Túmbame Negra, una deliciosa receta originaria de Atacames, en la costa de Esmeraldas, Ecuador. Este plato es un espectáculo culinario que combina las frescas delicias del mar con los sabores vibrantes de la tradición esmeraldeña.

El escenario: Atacames Ubicado en Esmeraldas, Atacames es una playa que no solo es conocida por su belleza natural, sino también por su rica cultura culinaria. Aquí, en un pintoresco puesto de comidas llamado La Ramada, se prepara este plato con maestría y pasión. El Ceviche Túmbame Negra es más que un plato, es un espectáculo de sabores y texturas que representa la riqueza de la cultura esmeraldeña. Así que si estás en Atacames, no debes dejar pasar la oportunidad de probar este manjar.DLH

SI estás en Atacames, no puedes perderte este delicioso plato que cuesta aproximadamente USD $7.

Condimentos (kétchup, mostaza, sal y pimienta)

ingredientes frescos y Preparación de los camarones se cocinan previamente. Por otro lado, las conchas y los ostiones se extraen de sus caparazones en el momento del pedido para garantizar su frescura.

Marinado Los mariscos se mezclan con el limón y la cebolla para curtir. Esto crea una combinación de texturas y sabores que es la esencia del Ceviche Túmbame

Adición de otros

Se añaden el cilantro, el tomate y los condimentos para completar el sabor

El ingrediente estrella: La concha La concha agrega un toque único al Ceviche Túmbame Negra. Su textura suave y su sabor marítimo la convierten en un ingrediente especial que le da personalidad al

BLACK GASTRONOMÍA 15 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I GASTRONOMÍA 15 ESMERALDAS VIERNES 17/MAYO/2024 I

Verónica Abad firme a pesar de presión para que renuncie

El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad

Tal como lo señaló el presidente de la República , Daniel Noboa , las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.

A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral

La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024 , cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas , anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)

Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la

República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik , Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua , Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023

Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.

Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel ; país en el queAbad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador , enviará información sobre el caso. Esto causa incomodidad por el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio.

Hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos de tránsito que no son delitos . Si existiera algo adicional sería indagación previa , que es un proceso secreto.

Presión para que Abad renuncie Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo. La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que

ría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fin del proceso electoral. “Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.

Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.

sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”. Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”.

Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial , fue el trabajo. “ Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”.

Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realiza-

La postura de Guarderas Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “ adecentar la política ”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales. El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución de esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.

Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023.

Al ser consultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “ todos hicieron precampaña , yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.

Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evidencias más descaradas , donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 POLÍTICA 16
FIRME.

Cinco reformas para que la Extinción de Dominio se aplique

En el proyecto de Extinción de Dominio, se plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente, al Estado.

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 61% del electorado (5’846.059 ecuatorianos) se pronunció a favor de que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado,  simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea Nacional el 8 de febrero de 2024.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas, entre ellas, cambios a la Ley de Extinción de Dominio.

La propuesta del Ejecutivo está contenida en seis páginas y ocho artículos que dispone que se reduzcan los plazos y se simplifiquen procedimientos . Entre

ellos, plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio, y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente al Estado.

“En ningún caso podrá alegarse prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio”, dice el texto enviado al Legislativo.

Una vez que en el Parlamento se aprueben las reformas (en un plazo de 60 días, hasta el 12 de julio), la Justicia podrá determinar el origen de los bienes independientemente de la existencia de un proceso penal o civil.

En la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea también se reducen y determinan plazos para el proceso de extinción de do-

minio; para la verificación de bienes en máximo 30 días, y para la investigación patrimonial tres meses.

Si el afectado no contesta la demanda de la Procuraduría General del Estado (PGE) en máximo 15 días, el juez declarará de forma inmediata la extinción del dominio. El proceso se completará en menos de cinco meses, a diferencia de lo que ocurre actualmente en que solo la investigación dura un año para luego iniciar el juicio de extinción, cuyo fallo incluso puede ser apelado.

Actividades ilícitas en las que se aplicará la extinción de dominio

° Extorsión y chantaje

° Narcotráfico

° Secuestro

° Delitos contra la administración pública

° Enriquecimiento ilícito

° Contrabando

° Robos y asaltos

° Tráfico de niños

° Trata de blancas

° Tráfico ilegal de armas

° Testaferrismo

° Evasión fiscal

° Estafas

° Transporte ilegal de personas enteras o en partes (coyoterismo)

° Terrorismo.

Las condiciones

Para que se configure la extinción de dominio debe comprobarse la concurrencia de las siguientes condiciones: La existencia de algún bien o bienes presumiblemente de origen ilícito o injustificado o de destino ilícito, o la existencia de una actividad ilícita. En los considerandos de la propuesta del Ejecutivo enviada a la Asamblea menciona que las principales actividades ilícitas que generan recursos y que requieren ser lavados (Ver recuadro). (SC)

EN LA WEB GOBIERNO

Vicepresidenta Verónica Abad está dispuesta a asumir el encargo de la Presidenta

PAÍS

Diana Salazar anunció su embarazo, ¿Qué dice la Ley sobre la maternidad y la lactancia?

ASAMBLEA CAL resolverá sobre suspensión de tramitación de juicios políticos a Diana Salazar

DEMOCRACIA Procuraduría autorizó renovación total del CNE

TUNGURAHUA

Juan Guarderas va a enjuiciar a Francisco

Suárez Abril, excandidato en Tungurahua

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 17 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I
lahora.com.ec
ASAMBLEA. El 12 de julio de 2024 vence el plazo de 60 días para tramitar el proyecto de ley. (Foto Asamblea).

Uno de los grandes males del Ecuador es su “mala clase política”, dijo el expresidente de la República, Osvaldo Hurtado . Lo hizo a inicios de febrero de 2024, durante una rueda de prensa excepcional de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en medio de la creciente crisis fiscal . Incluso apuntó a que algunos partidos políticos “están viviendo en Marte” y proponen soluciones contraproducentes para el país.

En este escenario, se vuelve importante analizar cómo se puede blindar la economía ecuatoriana de los políticos y de los costos de su manejo populista.

De acuerdo con Paúl Fernández, economista y consultor, la única manera de blindar la economía es quitándole “poder y discrecionalidad” a los políticos, a través de medidas como desburocratizar al sector público, manejo independiente de los recursos del petróleo y, la liberalización de la competencia en todos los sectores productivos.

“La clave es tratar de romper el poder de los políticos para dar dádivas y beneficios a grupos de presión (gremios, sindicatos, entre otros) y darles más libertad a los ciudadanos”, puntualizó Fernández. En una pasada entrevista con LA HORA, Santiago José Gangotena, académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), apuntó que “el ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión”.

Ecuador necesita blindar su economía de los políticos

La clave es establecer cambios que le quiten poder y discrecionalidad a los políticos, a través de desburocratizar el sector público, liberalizar la economía e independizar el manejo de recursos como el petróleo.

Simplificar procedimientos

Estonia ha sido pionera en la implementación de sistemas simplificados y ágiles para los trámites estatales. Esto deja menos espacio a la discrecionalidad de los políticos y le ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos.

En ese país se tiene un sistema de registro de empresas completamente en línea, conocido como e-Residency, que permite a los empresarios establecer y administrar empresas de manera remota desde cualquier parte del mundo. Este sistema elimina la necesidad de trámites burocráticos tradicionales y reduce los costos y el tiempo asociados con el proceso de registro de empresas.

Ese tipo de innovaciones se extiende al sistema tributario, registro de propiedades y servicios públicos como salud y educación, entre otros.

Al simplificar los procedimientos y eliminar las barreras, se fomenta la competencia y se crean incentivos para

la mejora continua. Esto reduce la dependencia de los políticos para resolver problemas y estimula la iniciativa empresarial y la inversión.

En Ecuador, innovaciones como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido un paso importante, pero insuficiente para desburocratizar la creación de empresas.

Competencia y diversidad económica

Se debe fomentar un entorno empresarial competitivo y diversificado que limite el poder

EL DATO

La encuesta Broken System Index estableció que la clase media a nivel mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas.

actividad económica, lo que empuja a la mayor parte del sector productivo a la informalidad.

La liberalización de la economía también incluye una reforma a fondo del sistema tributario, con el fin de cortar distorsiones y quedarse con unos pocos impuestos bien cobrados. Lo que se ha hecho en el país desde hace años es solo poner parches, sobre todo en la línea de aumento de impuestos, cuando el Estado se queda sin liquidez.

de las élites empresariales y políticas; y que además promueva la innovación y la eficiencia.

Esto implica políticas para evitar la concentración excesiva de poder económico en manos de unos pocos actores y para apoyar a las micro y pequeñas empresas.

Como ya ha analizado LA HORA, se tiene que apuntar a eliminar los monopolios, tanto públicos como privados. Ecuador reprueba en casi todos los aspectos que se califican en el Índice Global de Libertad Económica. Incluso existen candados constitucionales que traban la inversión privada; sobre todo en los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, entre otros).

Solo Venezuela, Bolivia y Argentina antes de Javier Milei tienen peores niveles de libertad económica en la región.

El experimento económico de Milei, con todas sus virtudes y defectos, ha implementado aspectos que deberían ser analizados en Ecuador.

Es cierto que se ha producido un fuerte recorte del gasto público (con un golpe a corto plazo); pero a la par se ha avanzado en medidas de liberalización de la economía, y que les quitan control a los políticos: eliminación de los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios.

Esto ha provocado, por ejemplo, que los alquileres caigan un 20% a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado.

En Ecuador, una de las mayores trabas para la formalización y la generación de empleo de calidad es que un Estado que sobre regula la

Recursos del petróleo Uno de los ejemplos internacionales de manejo independiente de los recursos que genera el petróleo es el Fondo Soberano que existe en Noruega. Este fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), una división completamente independiente del Norges Bank, el banco central de Noruega.

Los recursos no se gastan con criterio político o clientelista. La mayor parte se invierte en una cartera diversificada de activos. Esto produce altos rendimientos y cubre a ese país de las caídas en el precio internacional del crudo.

En Ecuador, los pocos fondos de ahorro que existían fueron liquidados durante el segundo boom petrolero en el régimen de Rafael Correa y los recursos se despilfarraron en gasto poco transparente o como colateral o garantía para adquirir una cara deuda china.

Eduardo Mosquera, ingeniero petrolero, explicó que el país debe avanzar en despolitizar Petroecuador, darle autonomía financiera y retomar proyectos como la participación accionaria del sector privado.

“El sector petrolero ecuatoriano, inmerso en una profunda crisis y una producción a la baja, es el claro ejemplo de que debemos de dejar de hacer lo mismo, o poner parches, porque de lo contrario la crisis se profundizará”, acotó.

Durante la primera mitad de 2023, el Fondo Soberano de Noruega obtuvo una rentabilidad de $143.000 millones. Esa rentabilidad de seis meses representó casi el 120% del PIB o la producción de Ecuador de todo 2023 ($119.573 millones). (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 ECONOMÍA 18
CAMBIO. Los recursos del petróleo se pueden proteger de los políticos con un manejo independiente.

Los videojuegos pueden ser educativos si eliges los correctos

Los videojuegos son parte de la vida de los niños y adolescentes, a muchos padres y docentes les preocupa el tiempo que se les dedica; pero tal vez no conocen los beneficios educativos y las habilidades de esta actividad.

Con los videojuegos hay dos caminos: satanizarlos o convertirlos en una herramienta pedagógica , con la segunda todos ganan.

“Los padres y maestros deben involucrarse en guiar a los niños, especialmente, sobre este mundo de juegos en línea”, dice María Beatriz Villacís, psicóloga educativa, quien resalta que conforme la edad se debe delimitar el tiempo de juego, pero también el contenido.

Ella resalta que hay muchos beneficios de esta actividad pues “fortalece habilidades que van desde la atención , resolución de problemas y aumento de autoestima ; siempre que el videojuego sea el correcto” hay que destacar –dice Villacís– que “lo educativo no tiene que ser aburrido. Es más, los chicos no se dan ni cuenta que mientras juegan aprenden, pero su cerebro recepta todo”.

ENTRETENIMIENTO. Los videojuegos adecuados pueden ser divertidos y educativos.

Los mejores videojuegos para aprender

1Minecraft: Permite la exploración, potencia la creatividad y estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. Ofrece contenidos, mediante la construcción de proyectos colaborativos, el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original motivante y activo.

Otros programas de la plataforma Minecraft Edición Educación permiten profundizar en diferentes asignaturas potenciando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el respeto por los demás.

Plataformas: Windows PC, Mac, Xbox One, Xbox 360, Wii, PlayStation 4, Nintendo Switch.

2 Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos. Tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad (edades media, moderna y contemporánea).

Esta larga saga ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch.

3Monument Valley: El jugador debe manipular arquitecturas y geometrías imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de gran belleza. En este juego se sube de nivel solucionando acertijos visuales, lo cual potencia la creatividad.

Plataformas: Android, Apple.

4No man’s sky: Los jugadores son introducidos en un universo desconocido

y deben explorar planetas y estrellas, en cada uno aprenden sobre la flora y fauna. Este juego impulsa la creatividad y las habilidades de estrategia.

Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.

5Zoo Tycoon 2: Los jugadores profundizan en el mundo animal al aprender a gestionar económicamente un zoológico. Las instalaciones, que son diseñadas y construidas por los alumnos permitirán desarrollar la creatividad de estos. Uno de los puntos más importantes es el aprendizaje de las diferencias entre especies, así como sus particularidades alimenticias y de desarrollo.

Plataformas: Xbox One, Windows PC.

¿Qué habilidades me dan los videojuegos?

° Entre las habilidades que un niño puede desarrollar el cerebro con videojuegos está la autoestima, pues los videojuegos generan una sensación de logro cuando son superados.

° También pueden impulsar la planificación y organización. Así también las habilidades cognitivas: la identificación de lugares, personajes, estrategias, memoria (porque se debe aprender cómo superar niveles y repetir movimientos).

° Las habilidades de razonamiento se dan con videojuegos que permiten procesar información, diálogos o instrucciones.

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

AVISO NOTARIAL

Muchos videojuegos también se practican en conjunto, con amigos en línea, por lo que esta es otra forma de socializar. Ser sociables es uno de los puntos para cuidar del cerebro y llegar a la vejez lo mejor posible, explicó el neurólogo Nelson Maldonado en Focus, un podcast de La Hora, que en su capítulo cuatro explica cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son sus enemigos. (AVV)

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: MANUEL ALEXANDRO GUAMAN CARTUCHE y MARIA ELSA CONTENTO NAMCELA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 15 de mayo del 2024, Y que comprende tres inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.

Zamora, 15 de mayo del 2024.

NOTARIO(A) SERGIO HUMBERTO /TACURI ALVARADO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
19 ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 I
SOCIEDAD

La asistencia a los refugiados entra en el debate regional

Incorporar mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes es uno de los objetivos de un encuentro que se realiza en Brasilia.

BRASILIA. Delegados de países de América Latina y el Caribe iniciaron este 16 de mayo de 2024 en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas , en el marco del proceso conocido como Cartagena+40. La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este 17 de mayo y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.

Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo.

Hace una década, aún

no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.

Sin embargo, subrayó que hay otros factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes ”.

Los desplazados por la violencia

Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300.000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos.

A esos nuevos fenómenos, se suman 6,9 millones

REALIDAD. Fotografía de archivo de una refugiada. EFE

de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de

Haití, donde 5,5 millones de personas, “que representan casi la mitad de la pobla -

El desafío de los desplazados climáticos

°Aunque en el Plan de Acción aprobado en Brasilia en 2014 ya se alertaba sobre posibles desplazamientos forzados por el cambio climático, los desastres naturales se han intensificado en toda la región durante la última década. Silvia Sander, de la oficina de ACNUR en Brasil, citó un informe del Banco Mundial, según el cual se calcula que los desplazados en toda América Latina por los efectos del calentamiento global pueden llegar a 17,1 millones en los próximos diez años. Puso como ejemplo el desastre ocurrido en el sur de Brasil, donde unas torrenciales lluvias, que aún no cesan, han dejado al menos 152 muertos y unas inundaciones inéditas en esa región han desplazado a 615.000 personas, entre las que hay 43.000 refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos. Sander explicó que ese impacto no es solo en América Latina, sino global, pues se calcula que “el 84% de los refugiados en el mundo ya son de países altamente vulnerables al cambio climático”.

ción, requieren de asistencia humanitaria”, dijo Murillo.

Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas , que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.

El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región, para garantizar a los refugiados y migrantes todos sus derechos ciudadanos, en el marco de una “respuesta solidaria de cooperación internacional”, explicó. (EFE)

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 17/MAYO/2024 GLOBAL 20
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK

Adela Vivero Valdez:

Embajadora de la Gastronomía esmeraldeña en México

Desde sus recuerdos al salir de Esmeraldas hasta la difusión de los sabores esmeraldeños en tierras mexicanas, Adela ha sido una figura clave en la preservación y promoción de la sazón de su tierra. El recuerdo que guardó en su maleta al salir de Esmeraldas.

La imagen de su familia que dejaba en su tierra. No tenía en mente cuándo regresaría a Ecuador, pero esta imagen familiar se mantuvo como el recuerdo más preciado durante su partida.

Desde el momento en que le ofrecieron la oportunidad de ir a México, su respuesta fue afirmativa. Desde niña, tenía el deseo de conocer este país, influenciada por el gusto de su padre por las canciones rancheras.

Finalmente, su llegada a México se dio acompañada de una familia diplomática, con la que estableció una conexión previa en Ecuador. Con 44 años de residencia en México, este país se ha convertido en su hogar. El parecido que tiene México y Esmeraldas Adela ha tenido la oportunidad de explorar diversas regiones de México durante sus viajes, y uno de los lugares que más le ha impactado es Veracruz.

Este estado costero recuerda mucho a Esmeraldas, con sus playas, la gente y el vestuario típico. Los festivales en Veracruz evocan los bailes ecuatorianos y la presencia de la marimba también le trae recuerdos de su tierra natal. Además, menciona que Puebla le hace recordar los encantadores rincones de Quito. Aunque han pasado 16 años desde su última visita a Ecuador, Adela encuentra similitudes en algunos lugares de México que le traen gratos recuerdos.

Adela Vivero Valdez, gestora cultural de Esmeraldas en México, comparte sus vivencias como embajadora de la gastronomía ecuatoriana durante 20 años.

La comida ecuatoriana, como el seco de pollo, le rememora el sabor de la cocina de su madre. Los dulces de leche y los higos en México le resultan muy similares a los de Quito. Además, destaca la abundancia de tamales en México, un país que comparte su gusto por los platillos con un toque picante. En cuanto a las personas, Adela se siente querida y apreciada en México, especialmente por su nuera y su hijo, Pedro Javier Vivero, a quien concibió en Ecuador antes de establecerse en México hace 44 años.

Los Negros en México

En la actualidad, Adela observa un notable aumento en la migración de afrodescendientes hacia la Ciudad de México. Originarios de países como Venezuela, Colombia, Haití, Cuba

y diferentes regiones de África, muchos de estos migrantes tienen como objetivo final llegar a Estados Unidos. Aunque cuando llegó a México no había tantos afrodescendientes en la Ciudad de México, Adela recuerda que sí estaban presentes en estados como Guerrero, Veracruz y posiblemente en Oaxaca.

Estos afrodescendientes, de ascendencia cubana, dominicana y africana, principalmente se encontraban en la región de la Costa Chica de Guerrero. Adela menciona tener una gran amiga en esta región, quien además es la madrina de su hijo Pedro, lleva sus raíces gastronómicas a México

Su pasión: La gastronomía Adela ha logrado difundir la gastronomía ecuatoriana con la sazón esmeraldeña en México durante 20 años, convirtiéndose en una verdadera embajadora de los sabores de su tierra. Con facilidad encuentra todos los ingredientes necesarios para preparar platos típicos ecuatorianos como el encocao, el caldo de bola y la guatita. Desde su hogar, atiende bajo pedido y también cocina para eventos especiales, incluyendo comisiones, ferias, universidades y eventos organizados por la Embajada. Además, destaca que en la actualidad hay otras personas que también se dedican a difundir la gastronomía de otras regiones de Ecuador, de la sierra y Manabí.

Para Adela, es un gran orgullo representar y promover las raíces de su país a través de los sabores, olores y colores de sus platillos. Su objetivo principal es preservar esta rica tradición culinaria y asegurarse de que no se pierda con el tiempo. Espera que tanto las nuevas generaciones de Ecuador como aquellos que se establecen en México puedan seguir disfrutando de los deliciosos manjares de su querido Ecuador, especialmente aquellos que provienen de la provincia de Esmeraldas.

Un dato hermoso y significativo que surge del espíritu esmeraldeño es el saludo ¡gritao!, cierra la entrevista con una expresión auténtica que refleja la calidez y el afecto del pueblo esmeraldeño, acompañada de su hijo Pedro, su nuera, sus perros hijos y gato. Y, no deja pasar la ocasión para enviarle un cordial saludo a su querida familia: Vivero Valdez, Preciado, Cangá, Familia Quiñones y Familia Valdez de Timbire. MKVQ

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 0,50 Ctvs Esmeraldas
ADELA junto a su hijo Pedro Javier Vivero

REVISTA JUDICIAL

DERECHO A LA PRUEBA

AUTOR: DR. PABLO CASTAÑEDA.

Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la delimitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala

Fernando Cohn en el prólogo.

Objeto de controversia

El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.

Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La demanda, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación fa-

rragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.

La prueba

Respecto de la prueba, manifiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho

de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.

Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

CONSULTA LABORAL

¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?

RESPUESTA

La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito. En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa. Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trab

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no im-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 17 DE MAYO DE 2024
C1

pugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Prueba pericial

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información.

En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.

La conducencia siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jorge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos

con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.

Teoría General de la Prueba

Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apre-

ciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.

El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el estatuto social de la Compañía y en la legislación ecuatoriana, se convoca a los señores accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CONFECCIONES JUVENILES CONFEJSA SOCIEDAD ANÓNIMA que se realizará el día:

LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 A LAS 15H30 (03:30 PM)

En el Estudio Jurídico ERAZO ABOGADOS

Ubicado en el noveno piso del Edificio SUYANA Torre Corporativa, ubicado en la Av. Republica de El Salvador N36-213 y Av. Naciones Unidas, Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, Los señores accionistas podrán asistir de igual manera a través de la plataforma:

GOOGLE MEET - Enlace y clave de acceso: https://meet.google.com/ odr-iuaz-kir

Con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la gerente general correspondiente al ejercicio económico de 2023;

2. Conocer y resolver sobre el informe del comisario correspondiente al ejercicio económico 2023;

3. Conocer el informe de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico de 2023;

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros y sus notas correspondientes al ejercicio económico de 2023;

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio 2023;

6. Designación de comisario para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario; y

7. Designación de auditor externo para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario

Los documentos a los que se refiere el Art. 292 de la Ley de Compañías, se encuentran a disposición de los accionistas para su conocimiento en la dirección Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui en la Provincia de Pichincha.

Los accionistas que participen mediante videoconferencia deben dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a: juntas@textilesrecalex.com

Especial e individualmente convoco al comisario de la compañía, a la ingeniera Vanessa María Iza Camacho.

Quito, 17 de mayo de 2024.

que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.

Principio Dispositivo

El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, establece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimiento del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de probar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prueba, es decir sobre ellas recae la carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas

le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones

REPUBLICA DEL ECUADOR.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.

Cítese con el siguiente extracto de la demanda DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS cuyo tenor es el siguiente:

ACTOR: GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS, ACREEDORES HEREDITARIOS Y MÁS INTERE-

SADOS EN LA SUCESIÓN DE ELVIA MANUELA PORRAS

CLASE DE JUICIO:INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

NRO. DE CAUSA: N° 17981-2023-04141

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

.EXTRACTO.-

CONTENIDO DE LA DEMANDA; GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY, ante usted acudimos y con los debidos respetos comparezco y presento la siguiente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS - f) parte actora.

AUTO DE SUSTANCIACIÓN.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, lunes 23 de octubre del 2023, a las 13h34. Vistos.Avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo correspondiente.- Previamente a disponer lo que corresponda en derecho, El accionante en el día 27 de octubre del 2023 en horas hábiles de la tarde comparezcan a esta Judicatura a rendir el juramento de conformidad con el artículo 56 del COGEP, que en su parte pertinente dice: “La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia. Y Art. 58 que en su parte pertinente dice: “A las y los herederos conocidos se citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código.” Por tanto la accionante, por sí mismo o por medio de procurador judicial debidamente facultado, bajo su responsabilidad con juramento indicarán que pese a las averiguaciones ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de otros herederos, de presuntos y desconocidos herederos, de albaceas, fideicomisarios, acreedores hereditarios u otros interesados en la sucesión e inventario de los bienes dejados por la causante ELVIA MANUELA PORRAS.- NOTIFÍQUESE. AUTO DE CALIFICACIÓN.-UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOILESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q DE PICHINCHA.- Quito, viernes 15 de diciembre del 2023, a las 08h45. VISTOS.- En lo principal una vez que el accionante declara con juramento desconocer más herederos e interesados en la sucesión se dispone: [I] CALIFICACIÓN y PROCEDIMIENTO.- En lo principal la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por GUERRERO PORRAS EDWIN GONZALO Y AMARI PORRAS RUTH NELLY que antecede, es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO previsto en el artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y por cuanto de la partida de inscripción de defunción acompañada se desprende el fallecimiento de ELVIA MANUELA PORRAS, se declara procedente la formación de inventarios y avalúo de los bienes.- En consecuencia se dispone: [II] CITACIÓN. Con la demanda y este auto cítese a los demandados: (1) AMARI PORRAS GUADALUPE MERCEDES (2) AMARI PORRAS BETTY JANETH (3) AMARI PORRAS JORGE RICHARD en la dirección señalada en el libelo de demanda, para el efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad judicial; previniendo a los demandados la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico para posteriores notificaciones.- CITACION A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS.- Una vez que el accionante ha declarado con juramento desconocer el domicilio de herederos desconocidos y presuntos, como también de otros interesados en la sucesión, no conocer acreedores hereditarios y más interesados, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos presuntos, desconocidos, acreedores hereditarios y más interesados en la sucesión de ELVIA MANUELA PORRAS por la prensa, en la forma contemplada en el numeral 1 del Art. 56 COGEP, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, al efecto por Secretaría confiérase el extracto, a fin de que se haga conocer la apertura de la sucesión y formación de inventarios para los efectos legales consiguientes y se cite a los herederos presuntos y desconocidos.- Se previene a los demandados e interesados de la obligación como también a los acreedores hereditarios, que deben señalar casilla judicial y correo electrónico para posteriores notificaciones. [III] ANUNCIO DE PRUEBA. Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda, y téngase en cuenta toda la prueba anunciada.- PERITO.- Mediante sorteo del sistema SATJE se designa como perito a: NARANJO GUEVARA MARCELO VINICIO, Dir: NICOLAS DE LA PEÑA S1497 Y MAXIMILIANO ONTANEDA (SAN BARTOLO), teléfono 0981242785, Email: mvng11061966@gmail.com Quien avaluará el terreno y construcciones que se indica en la demanda, para este perito se establece un honorario de 450,00 USD, quien deberá presentar su informe pericial con juramento en 15 días término desde la designación; las partes están obligadas a facilitar la pericia brindando acceso y entregando información y documentación que sean del caso. Los honorarios del perito pagará el accionante por el momento, luego en la 219930680-DFE partición será prorrateado a cargo de todos los copropietarios.- Téngase en cuenta el casillero físico y correo electrónico que señala la accionante para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. ROMAN CAÑIZARES WILL

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4474
001-003-4503

telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.

Prueba documental

La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razonable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la

necesidad de que la seguridad jurídica sea justic iable, derivando el principio de eficacia de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos

y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.

Referencias:

DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en: indalics.com/blog-peritajeinformatico/prueba-digital; ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 818, 1245, 454, 168 Y 169 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE: CÉSAR EMILIO MONTENEGRO CASTILLO.

Quito, 16 de mayo de 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECOVIVICONT S.A.

En vista de que, por el pronunciamiento de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no fue posible realizar la Junta de Accionistas, en segunda convocatoria, que había sido convocada para el día 27 de marzo de 2024 y publicada en la Revista Judicial del diario la Hora; cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 234 de la Ley de Compañías Codificada y en el artículo décimo noveno del Estatuto Social, con la Ley de Compañías y a la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN.2022-0010 que contiene el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socias y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas se convoca a los señores accionistas de la compañía “ECOVIVICONT S. A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el lunes 27 de mayo, del año en curso, a las 17:30, en el Salón Auditorio del Colegio Internacional “Rudolf Steiner” de la ciudad de Quito, ubicado en la calle Francisco Montalvo Oe7-69 y Av. Occidental, sector Cochapamba, del Distrito Metropolitano de Quito; y adicionalmente de manera telemática por medio de la plataforma virtual GOOGLE MEETS, con el link: https://meet.google.com/doy-ibem-uwk, según las letras c) y d) del artículo 3 del Reglamento referido; con el objeto de tratar los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación financiera y el estado de resultados integral y sus anexos, relativos al ejercicio económico del año 2022.

2. Conocimiento sobre el informe de auditoría externa, relativo al ejercicio económico del año 2022.

3. Conocimiento y resolución del informe del administrador, relativo al ejercicio económico de 2022.

4. Conocimiento y validación del nombramiento de Comisario Suplente a Comisario Principal de Ecovivicont S.A., para el ejercicio económico del año 2022

5. Conocimiento y resolución del informe del Comisario, relativo al ejercicio económico del año 2022

6. Resolución sobre las pérdidas obtenidas en el ejercicio económico al 31 de diciembre del año 2022

7. Conocimiento de la terna y nombramiento de los Comisarios Principal y Suplente para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus retribuciones.

8. Conocimiento de la terna y designación de Auditor Externo, para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus honorarios

9. Informe de la situación actual de las obras en los terrenos de Conocoto, propiedad de DEL HIERRO DELCA CÍA. LTDA., CANCELADA, cuya única accionista y propietaria del 100% de participaciones es ECOVIVICONT S.A.

10. Designación de siete directores principales y sus respectivos suplentes, para el período 2024 – 2026 y posesión de los mismos.

Los accionistas que no puedan asistir, deberán enviar con anticipación de 48 horas la carta de representación, con el nombre de la persona que lo representará, con su número de cédula e indicando la fecha de la Junta según lo que reza en la letra g. (iii) del artículo 3 del Reglamento referido, y a los correos electrónicos fernandoarteaga1969@hotmail.com y frojasa48@hotmail.com

Las votaciones para cada punto que debe tratarse, se lo hará nominalmente con los accionistas presentes y por correo electrónico a los que asistan de manera telemática. Los correos deben ser enviados a las direcciones siguientes: fernandoarteaga1969@hotmail.com y frojasa48@hotmail.com según la letra g (ii) de Reglamento en cuestión.

Sin perjuicio de la publicación de esta convocatoria se convoca al comisario de la compañía, señor icenciado José Luis Arias Cárdenas Comisario Principal, y al señor icenciado Segundo Alba, Auditor Externo.

Los informes del administrador, de Comisario, Auditores Externos, los estados de situación financiera, de resultados y sus anexos correspondientes al ejercicio económico del año 2022 fueron enviados por correo electrónico a los señores accionistas, en las convocatorias anteriores; así mismo se encuentran para su estudio y análisis en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida América N35-79 y Mañosca de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito.

Quito, 17 de mayo de 2024

Atentamente

ecuatoriana, UASB, Quito, 2010; GIACOMETTE, Ana. Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015 NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, Ecuador: UTA, 2020

OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001 SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020

ANULACIÓN DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPÓSITO

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. informa al público en general que los Comprobantes Provisionales de Depósito “CPD”, de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado:

DESDE: 441 HASTA 500

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.

001-003-4500 001-003-4501

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el estatuto social de la Compañía y en la legislación ecuatoriana, se convoca a los señores accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEXTILES DEL VALLE S.A. TEXVALLE que se realizará el día:

LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 A LAS 18H45 (06:45 PM),

En las instalaciones de la compañía

Ubicado en la Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, Los señores accionistas podrán asistir de igual manera a través de la plataforma:

GOOGLE MEET - Enlace y clave de acceso: https://meet.google.com/ izz-wngr-uyn

Con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la gerente general correspondiente al ejercicio económico de 2023;

2. Conocer y resolver sobre el informe del comisario correspondiente al ejercicio económico 2023;

3. Conocer el informe de auditoría externa correspondiente al ejercicio económico de 2023;

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros y sus notas correspondientes al ejercicio económico de 2023;

5. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio 2023;

6. Designación de comisario para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario; y

7. Designación de auditor externo para el ejercicio económico 2024 y fijar su honorario

Los documentos a los que se refiere el Art. 292 de la Ley de Compañías, se encuentran a disposición de los accionistas para su conocimiento en la dirección Autopista Sangolquí - Amaguaña Km 3 ½ S/N, Sangolquí en el Cantón Rumiñahui en la Provincia de Pichincha.

Los accionistas que participen mediante videoconferencia deben dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a: juntas@textilesdelvalle.com

Especial e individualmente convoco al comisario de la compañía, a la ingeniera Vanessa María Iza Camacho.

Quito, 17 de mayo de 2024.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
Aguilar PRESIDENTE EJECUTIVO DE ECOVIVICONT S.A.
Fernando Rojas
001-003-4504
001-003-4506

R del E

NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA VERTIENTE SIN NOMBRE, SITUADA EN LA HACIENDA SAN MIGUEL DE PASOCHOA, EN EL POTRERO PICHINCHA, CAUDAL MEDIO DE LA FUENTE EN UN LITRO/SEGUNDO, DATOS DELA COTA COORDENADAS 0 030’47’ ‘S 78 029 ‘46 ‘ ‘ W, CAUDAL REQUERIDO PARA USO DOMÉSTICO Y/O USO PARA SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS DE ORDEÑO MECÁNICO Y ABREVADERO UBICADA EN LA PARROQUIA MACHACHI, CANTONMEJIA PROVINCIA PICHINCHA.

Actor: José Teodoro Dávalos Landivar

Objeto de la solicitud: Consumo Humano, Abrevadero y limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico.

EXTRACTO

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO. Proceso Administrativo N.270-2022 AA (SB).- Quito, 31 de Agosto de 2023.- A las 11h30.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nro. 0767 de fecha 15 de junio de 2021. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE. En lo principal: Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el señor José Teodoro Dávalos Landivar, de fecha 28 de septiembre de 2022, en el que presenta los requisitos para dar el trámite de legalización de uso de agua de la vertiente sin nombre, situada en la hacienda San Miguel de Pasochoa, en el potrero Pichincha, caudal medio de la fuente en un litro/ segundo, datos dela cota coordenadas 0 030’47 “s 78 029’46’ ‘W, caudal requerido para uso doméstico y/o uso para servicio de limpieza y desinfección de equipos de ordeño mecánico y abrevadero de semovientes un caudal de 0.50 l/ s, y para abrevadero de aproximadamente 30 cabezas de ganado vacuno 0.50 l / s., no existen usuarios aguas arriba y abajo no necesita establecimiento de servidumbre. Señala el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Jefe Político de la mencionada jurisdicción. 3 Téngase en cuenta el correo electrónico santiagodavalos@yahoo.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4 Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE…F). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO EXTRACTO

NOTARIA D É CIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner conocimiento que mediante escritura pública Número 20241701018P01106, celebrada el seis (6) de mayo de dos mil veinticuatro (2024) ante la suscrita Notaria Doctora Glenda Zapata Silva, se constituyó la Sociedad Civil Mercantil denominada “PODER COMERCIAL ECUADOR” A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

1 0 IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son: CLEMENCIA OCAMPO OCAMPO, casada y MARIA ANGELES AGUINAGA LATORRE, soltera

20 RAZÓN SOCIAL: La razón social de la Sociedad Civil y Mercantil es denominada “PODER COMERCIAL ECUADOR”

30 OBJETO: La sociedad tendrá por objeto social: Dedicarse a actividades de asesoría para la evaluación de proyectos, estudios de mercado, creación e inserción de campañas digitales que puedan p no ser publicadas en revistas, programas de radio y de televisión, internet y otros medios de difusión digital o física; creación de vallas publicitarias; venta de servicios y tecnología; estructuración para explotación de uso de suelo; promoción de proyectos entre los cuales podrán estar inclusive proyectos de construcción, es decir, efectuar promoción inmobiliaria para su posterior explotación, como por ejemplo, alquilar espacios en esos proyectos, servicios de aplicaciones; concesión de bienes inmuebles; servicios de tasación inmobiliaria; asesoría para la compra, venta y alquiler de todo tipo de bienes a cambio de una retribución o por contrato y cualquier otra actividad lícita.

40 CAPITAL SUSCRITO: Es la cantidad de US 500,00

50 CAPITAL PAGADO: La cantidad de US 500,00

60 PLAZO: 100 años

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma del notario. Quito, 6 de mayo de 2024

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4492
001-003-4505
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.