VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
Esmeraldas
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024 Esmeraldas

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
Esmeraldas
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024 Esmeraldas
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, revela detalles del convenio de 4 años con el Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura con 47 millones de dólares, enfocándose en asfaltado, alcantarillado y agua, y prometiendo empleo local. 2
SOCIEDAD
El norte lucha contra la Plaga de la Palmera del Coco 5
SOCIEDAD
Termoesmeraldas vuelve a generar energía a escala nacional 3
El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, revela detalles del convenio de 4 años con el Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura con 47 millones de dólares, enfocándose en asfaltado, alcantarillado y agua, y prometiendo empleo local.
El señor alcalde de Esmeraldas, Vícko Villacís, compartió detalles sobre un reciente convenio firmado con el Gobierno Nacional, que promete ser un hito para la región.
El convenio, que originalmente se planeó para un año, fue extendido a 4 años tras intensas negociaciones. Esta ampliación permitirá una
intervención más sostenida y efectiva en los problemas de infraestructura que aquejan a Esmeraldas.
Desembolso y proyectos de Infraestructura
El alcalde explicó que el convenio implica un desembolso de 47 millones de dólares, fondos destinados a mejorar el asfaltado, alcantarillado y el suministro de agua potable
en 25 sectores del barrio del sur de la ciudad.
«Este desembolso económico será para resolver problemáticas urgentes», afirmó Villacís, destacando la importancia de estas mejoras para la calidad de vida de los esmeraldeños. Además, la maquinaria utilizada en estos proyectos se quedará en el municipio, un aspecto
crucial del convenio que asegura «intervenir otros sectores» de la ciudad en el futuro.
«Esmeraldas tiene pocas maquinarias en una ciudad tan extensa, tantas necesidades», recalcó el alcalde, subrayando la importancia de este logro para la comunidad.
Fomento del empleo local
En cuanto a la mano de obra, el alcalde mencionó
que la empresa pública de construcción del municipio se encargará de contratar a trabajadores locales.
«El barrio construye el barrio, cuida su obra y es responsable de la calidad», explicó, enfatizando un modelo de gestión participativa que no solo crea empleo sino que también asegura la calidad de las obras.(DLH)
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE
Extracto de publicación
De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 51010101800600000000, Ubicado en el Sector: BOLIVAR, Parroquia: BOLIVAR, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 12 60 m2 CON CHASING FLORENCIA , SUR 12.60m2 CON VALENCIA GONZALO ESTE: 10.00m2 CON CALLE SIN NOMBRE,OESTE:10.00m2 CON ALVEAR JORGE con una Superficie total de 125.00M2, a favor de SALAZAR FUENTES WILSON JOEL
Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez
En sesión del 12 de noviembre de 2024, Esmeraldas aprobó 9891 miembros para las Juntas Receptoras de Voto de 2025.
Presentes autoridades, políticos y la Notaria Quinta, Carlota Barrio Romo. La formación y notificación seguirán el calendario electoral. En una sesión ordinaria realizada este martes 12 de noviembre de 2024, la Junta Provincial Electoral de Esmeraldas aprobó la selección pública de 9891 miembros de la Junta Receptora del Voto para las elecciones generales del 2025. Esta decisión marca un paso crucial en la preparación del proceso electoral.
Presencia de Autoridades
El evento contó con la asistencia de diversas autoridades, incluyendo funcionarios y delegados de organizaciones políticas. Además, estuvo presente la Notaria Quinta del cantón Esmeraldas, la aboga-
da Carlota Barrio Romo, quien supervisó el proceso para asegurar su legalidad y transparencia.
Composición del Personal Electoral Los miembros seleccionados proceden de diferentes sectores de la sociedad:
Estudiantes universitarios: 4528
Empleados privados: 760 Servidores públicos: 2144 Estudiantes de bachillerato: 216 Ciudadanos del padrón: 135
Estos ciudadanos serán notificados y capacitados conforme al calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Capacitación y Notificación
La capacitación de estos nuevos miembros es fundamental para garantizar la eficiencia y la fiabilidad del proceso electoral. El CNE ha programado sesiones de formación para asegurarse de que todos los miembros de las juntas receptoras comprendan perfectamente sus roles y responsabilidades. (DLH)
La Central Térmica Esmeraldas 1 ha vuelto a suministrar electricidad al Sistema Nacional Interconectado de Ecuador, aportando una capacidad de 112.5 megavatios.
Este restablecimiento se produce tras un extenso proceso de mantenimiento mayor que concluyó antes del tiempo previsto, reflejando el compromiso del Gobierno de Daniel Novoa por mejorar la infraestructura energética del país.
Proceso de mantenimiento El mantenimiento en la central se enfocó en varios aspectos críticos:
Caldero: Fue revisado y reparado para asegurar una generación eficiente de vapor.
Sistema de vapor: Esencial para el movimiento de la turbina que produce electricidad.
Torre de enfriamiento:
Crucial para el control de temperatura en el proceso de generación.
Sistemas auxiliares: Estos sistemas recibieron atención para garantizar el buen funcionamiento integral de la planta. Esta intervención no solo asegura la operatividad a largo plazo de la central sino que también contribuye significativamente a la estabilidad energética del territorio nacional.
Recursos y personal involucrados
El éxito de este mantenimiento mayor se debió a:
Asignación de recursos: Fondos específicos fueron destinados a la adquisición de repuestos y materiales esenciales.
Equipo de trabajo: Un total de 75 obreros contratados, junto con el personal técnico de la planta y apoyo de otras unidades de negocio, trabajaron de manera conjunta para completar las tareas antes del plazo.
La colaboración interinstitucional y el esfuerzo colectivo permitieron la culminación de este proyecto con anticipación, destacando la eficiencia y compromiso de todos los involucrados. (DLH)
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL
Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023
Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 51010101300500000000, Ubicado en el Sector: LAS TECAS , Parroquia: BOLIVAR, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 12 60 m2 CON CALLE S/N , SUR 12.00m2 CON JAMA LINDER,
,
Esmeraldas enfrenta un aumento alarmante de enfermedades gastrointestinales en noviembre de 2024, particularmente en niños menores de 5 años, debido a problemas con la calidad del agua y el saneamiento.
En noviembre de 2024, la provincia de Esmeraldas ha experimentado un significativo aumento en los casos de enfermedades gastrointestinales, especialmente entre niños menores de 5 años. Este fenómeno ha llevado a las autoridades de salud a analizar las causas y buscar soluciones urgentes para mitigar su impacto.
Calidad del agua
La calidad del agua se ha identificado como uno de los principales culpables detrás de este alarmante
incremento. Hace unas tres semanas, la empresa de agua potable de la región emitió un comunicado advirtiendo sobre la falta de químicos para purificar el agua y la presencia de sedimentos debido a cortes de luz, lo cual ha afectado la capacidad de las bombas de agua, resultando en agua no segura para el consumo humano.
Recomendaciones
Para prevenir estas enfermedades, las recomendaciones incluyen: Consumo de agua segu-
ra: Se insta a la población a hervir o usar sistemas de filtración antes de consumir agua del grifo.
Prácticas de higiene: Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y después de usar el baño, es crucial.
Manejo de desechos: La eliminación adecuada de residuos para evitar la contaminación del agua y los alimentos.
Almacenamiento seguro de alimentos: Asegurar que
los alimentos no se contaminen durante su almacenamiento y preparación.
El doctor Nelson Muela, un experto en salud pública, subraya la importancia de una acción conjunta entre las autoridades y la comunidad.
«Es una epidemia que tenemos en nuestra provincia», señala, urgiendo la necesidad de educar a la población sobre las prácticas preventivas. Además, señala la importancia de que las entidades de control, como la Dirección de Higiene, realicen inspecciones regulares
En una muestra de empatía y compromiso con los más vulnerables, el gober-
nador Javier Buitrón Flores visitó recientemente el hospital Delfina Torres, donde
se gestionó el traslado del paciente Edil Bolaños a un centro más adecuado para su condición.
Edil, un anciano sin apoyo familiar debido a su avanzada edad, ahora recibirá los cuidados necesarios en el asilo “Hermanos Bishara”, ubicado en el sector Tábule, parroquia Camarones.
Traslado
El traslado de Edil Bolaños se realizó de manera expedita, asegurando que recibiera inmediata atención en su nuevo hogar.
Este acto no solo refleja la preocupación del gobernador por la situación de los ancianos sin apoyo, sino que también resalta la importancia de las instituciones gerontológicas como lugares de refugio y cuidado para aquellos que lo necesitan.
El personal del hospital Delfina Torres expresó su aprobación y gratitud hacia el gobernador por asumir la responsabilidad de cuidar a Edil Bolaños. Esta acción ha sido vista como un ejemplo de la labor asistencial que el gobernador Buitrón ha llevado a cabo en la región,
a los establecimientos que venden alimentos.
La automedicación, un hábito que se ha incrementado desde la pandemia, también ha complicado la situación al propiciar la resistencia bacteriana.
Con la implementación de nuevas regulaciones médicas, se espera que a partir del próximo año, la venta de medicamentos sin receta se reduzca significativamente, lo cual podría ayudar a controlar esta problemática.(TS)
ganándose el reconocimiento de muchos en el campo de la salud pública.
Impacto en la comunidad
Este evento ha tenido un impacto positivo en la comunidad, reforzando la confianza en las autoridades locales y fomentando una mayor conciencia sobre las necesidades de los ancianos. Además, el traslado de Bolaños al asilo “Hermanos Bishara” pone en evidencia la necesidad de contar con más instituciones de este tipo, capaces de brindar servicios de calidad a los adultos mayores.(TS)
En Esmeraldas, la plaga de la palmera del coco ha devastado más de 100,000 hectáreas, afectando a 10,000 productores. Se convoca un encuentro nacional en Eloy Alfaro para analizar soluciones y pedir intervención internacional para ayudar a las comunidades afectadas.
En el norte de la provincia de Esmeraldas, específicamente en las áreas de San Lorenzo y Eloy Alfaro, autores y activistas están organizando un conversatorio y una mesa de trabajo para la próxima semana. Este evento busca abordar la grave situación que enfrentan las plantaciones de coco debido a una plaga devastadora. La preocupación principal es la desplazamientos y la falta de trabajo que han generado estas circunstancias.
Impacto económico
La plaga ha afectado más de 100,000 hectáreas de palmeras, causando una
mortalidad significativa de estas plantas. Los daños no solo son ambientales sino también económicos, con una pérdida estimada de medio millón de cocos anuales desde 2018, el año del primer brote significativo. La federación local realizó un censo que identificó a 10,000 productores afectados, evidenciando el alcance del problema en la región.
La deforestación y la explotación excesiva de los bosques han contribuido a la proliferación de esta plaga, ya que los árboles caídos fermentan y atraen más plagas.
Apoyo internacional
En respuesta a esta crisis, se ha programado un Encuentro Nacional en el cantón de Eloy Alfaro para los días 21 y 22 de noviembre. Este encuentro pretende no solo analizar la situación sino también
buscar alternativas viables.
Los organizadores están convocando a autoridades nacionales y a cooperantes internacionales, con la esperanza de obtener ayuda para desarrollar proyectos que puedan sustentar a las comunidades hasta que se
recupere la producción de coco.
La idea es diversificar las actividades económicas de estas comunidades, ofreciendo otras opciones que puedan sostenerlas durante este periodo de recuperación.
La crisis energética ha obligado a los comerciantes a usar generadores, aumentando los costos por gasolina, afectando a consumidores y la sostenibilidad de los negocios locales, urgiendo una intervención de las autoridades.
La crisis energética que atraviesa Ecuador ha puesto a los comerciantes en una situación de vulnerabilidad económica sin precedentes.
La escasez de energía eléctrica ha obligado a muchos a invertir en generadores eléctricos para mantener sus negocios en operación, lo que ha traído consigo un incremento significativo en los costos operativos debido al consumo de gasolina.
Impacto en los costos operativos
La necesidad de utilizar generadores ha aumentado los gastos de gasolina de manera alarmante. Un comerciante típico ahora enfrenta gastos adicionales que pueden alcanzar los 8 dólares diarios solo en combustible. “Consume dos y medio hasta 3 galones de gasolina. Se gasta, señorita,” comenta un comerciante
local, destacando cómo el costo de mantener los generadores en funcionamiento se ha vuelto una carga significativa. El uso de estos equipos no solo es caro, sino también limitado en tiempo. “Generadores solo te duran como 5 horas de uso,” añade otro comerciante, subrayando la ineficiencia y el constante reabastecimiento de combustible necesario.
El incremento en los costos operativos ha llevado a un inevitable aumento en los precios de los productos. Esto afecta directamente a los consumidores, quienes ahora deben pagar más por bienes de primera necesidad. “Los precios aquí en esta tienda no han subido, se han quedado mantenidos normales, pero el gasto de gasolina cada día son como 8 dólares,” explica un comerciante, resaltando
la presión para mantener los precios bajos a pesar de los gastos crecientes. El impacto en la demanda es palpable, especialmente para pequeñas y medianas empresas cuyo margen de ganancia es reducido. La subida de precios puede resultar en una menor demanda, poniendo en riesgo la viabilidad de muchos negocios. La situación ha llevado a los comerciantes a hacer un llamado a las autoridades. La petición es clara: se necesita intervención para aliviar la crisis.
La crisis energética no solo representa un problema de corto plazo sino que, si persiste, podría llevar a un colapso económico para muchos comerciantes. La dependencia creciente de generadores y el constante aumento en el costo de la gasolina son factores que, sin intervención, podrían llevar a muchos negocios al cierre.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SOFÍA CORDERO sofia.cordero@iaen.edu.ec
En Ecuador, un día la verdad desapareció. No sabemos exactamente cómo pasó, pero las calles, que alguna vez fueron testigos de miles de historias, se llenaron de un silencio profundo, carente de voces. El país dejó de reconocer lo que era cierto. Las leyes fueron olvidadas. Los políticos continuaban hablando, pero sus palabras sonaban como ecos vacíos. Los periodistas, muchos de ellos, antes guardianes de la verdad, escribían sin preguntarse si lo que contaban era real, si tenía algún valor. Se convirtieron en narradores de sombras, de historias distorsionadas que no ayudaban, solo confundían. Y los ciudadanos, perdidos en ese laberinto de palabras y medias verdades, comenzaron a caminar en círculos. Ya no sabían a quién creer, ni qué esperar. Al principio, algunos pensaron que era solo un mal momento, una fase oscura que pasaría. Sin embargo, con el tiempo, la desesperanza creció. Nadie sabía ya qué estaba bien o mal, y la frontera entre lo justo y lo injusto se difuminó.
Fue entonces cuando un pequeño grupo de personas se reunió en un rincón olvidado del país. Querían reconstruir lo que se había perdido. Empezaron por escuchar las historias de cada uno, sin juzgar, sin imponer. Poco a poco, se dieron cuenta de que la verdad no era algo que se pudiera encontrar en los papeles, ni en las palabras de los poderosos, sino en las experiencias vividas, en las cicatrices compartidas. La justicia no se dictaba desde arriba, sino que nacía en las miradas sinceras, en los actos cotidianos de honestidad.
Reconstruyeron palabra por palabra, gesto por gesto, lo que la mentira y el olvido habían deshecho. Con el tiempo, la gente comenzó a recordar lo que era justo y verdadero. Hoy, la gente sabe que la verdad no se puede perder por completo, y que la justicia está en los corazones de los que luchan por ella, aunque a veces sea necesario comenzar desde el principio, una y otra vez.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor Regional: Josué Navarrete
Editor General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Editor Regional: Josué Navarrete
Año: XXVIII No. 12105
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 13995
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
O ESMERALDAS | VIERNES 15/NOVIEMBRE/2024
Hay preocupación por la última jugada financiera del Gobierno. Hoy, LA HORA revela que el Gobierno paga con bonos las deudas a proveedores y al IESS, y explica el problema de honrar los pendientes con papeles, pues incrementa el endeudamiento y el servicio de la deuda pública, que ya alcanza los $81.000 millones (231% del presupuesto del Estado). El pago de deuda con bonos estatales ya se hizo con el Municipio de Quito; en marzo pasado, con otros proveedores y jubilados, que debieron negociar esos papeles con terceros e intermediarios. Y, antes, en diciembre de 2023, este Gobierno lo hizo con 17 prefecturas. El pago con bonos demuestra un problema de liquidez en el Estado. La facilidad de negociar con bonos ante la falta de dinero consiste en que se pagan únicamente los intereses, mientras que el capital se paga únicamente
cuando vence el bono, sumando a las limitaciones que ya sufre el sector privado.
El economista Jaime Carrera advierte que esta práctica puede acarrear problemas de solvencia, puede incrementar el Riesgo País y acerca al Ecuador a un posible default. Esto sucede pese a que el Gobierno ha recaudado unos $4.500 millones adicionales gracias a nuevos impuestos. El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, guarda silencio sobre esta jugada financiera y, en su lugar, la sociedad civil revela los hechos con gran preocupación. El Ministro también calla sobre varios puntos sensibles de la economía, tal como los detalles de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, su viaje a China y el estado de las cuentas públicas, tras ocho semanas de apagones. La economía ecuatoriana está a la deriva.
SHAKESPEARE ABARCA C.
Donald Trump desde el 20 de enero se convertirá en el presidente número 47 de los Estados Unidos de América, ocupando por segunda vez la dirección de la nación más poderosa de la tierra. Ha USA: El presidente 47
sido felicitado por todos los presidentes del mundo libre y por quienes vemos en USA a la democracia más férrea que existe, con todos los defectos que puede tener una obra humana, Franklin, Jefferson, Washington y Lincoln, en sus tumbas, casi dos siglos y medio después, deben estar orgullosos de la gran nación que fundaron. Tal es la importancia de las elecciones presidenciales en USA que todo el mundo está atento al desarrollo de las mismas, pues lo queramos o no, sus resultados nos afectan a todos. Trump es un magnate que se forjó a si mismo, hijo de inmigrantes, de madre escocesa y padre alemán, sus
esposas también inmigrantes la primera checa y la segunda eslovena, no se entiende su fuerte trato hacia ellos, no obstante tiene claras las cosas: “Si tienes una frontera, tienes un país, y si no tienes una frontera, no tienes nada.” Tuvo que enfrentar procesos judiciales, fue visto como supremacista blanco, sufrió un ataque criminal y pese a que su inicial dureza con los migrantes, provocó duras críticas, recibió el apoyo mayoritario de los hispanos, como comenta una apreciada compatriota residente en USA: “Triunfó el sentido común, la justicia, la libertad, la fe, la familia, el bien y la democracia, el pueblo estadounidense estaba
LUIS COELLO KUON YENG
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Los problemas sexuales en los adolescentes no es tan solo el embarazo no deseado, lo son también las infecciones de transmisión sexual (ITS). Un estudio investigativo publicado en la Revista Hallazgos21 de la Pontificia Universidad Católica en Esmeraldas, titulado: “Conocimientos de los Adolescentes Sobre Infecciones de transmisión sexual en Tres Unidades Educativas de Esmeraldas”, fue llevado a cabo en este grupo etario con un total de participantes de 196, de entre los 15 a 17 años, con un 52% de participantes mujeres y un 48% siendo hombres. Los principales resultados que mostró este estudio fueron los siguientes: 75% ya han mantenido relaciones sexuales desde los 13 años, y solo el 8% utilizó el preservativo como medida preventiva. Respecto al conocimiento que tienen sobre las formas de contagio el 72% considera que es a través de las relaciones sexuales y el 2%que es en el sanitario; pero el78% afirma que pueden prevenirlas con el uso del preservativo, el 5% manifiestan no conocer y otros no respondieron. Otro dato, preocupante, de los resultados es que el 94% reconocen al VIH/SIDA como una enfermedad capaz de contraerse por relaciones sexuales. Mientras que un 12% reconoce otras enfermedades como zika, chincunguya, hepatitis A y tuberculosis, pero estas enfermedades no corresponden a una ITS. Nadie señaló al virus del papiloma humano, la tricomoniasis, hepatitis por virus B, sífilis como tal, pese a que las estadísticas las ubican entre las más comunes en la población femenina. Este estudio nos muestra que la falta de conocimientos certeros o exactos acerca de la sexualidad y las infecciones de transmisión sexual, son enormes. Por eso es que vemos de forma cotidiana, adolescentes que están presentando alguna de estas infecciones que podrían ocasionarles severos problemas de salud como cáncer de cuello uterino en aquellas mujeres infectadas por el virus del papiloma humano, incluso los hombres podrían verse involucrados con enfermedades cancerosas por este virus. Asimismo, el cáncer de hígado en personas portadoras de los virus de hepatitis B y C. Otras complicaciones están los trastornos de infertilidad por complicaciones en sus órganos sexuales reproductivos. Es primordial la mejora e intervención de estrategias educativas claras enfocadas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, de los adolescentes en nuestro país, debido al alto porcentaje de desconocimiento, actitudes y comportamientos inadecuados que practican los adolescentes al tener relaciones sexuales.
cansado de una política hipócrita y falsos discursos socialistas.” La Unión Europea, Israel, los árabes pro-occidente, el Japón, la India y casi todos los países de centro y Sudamérica, incluso Lula desde Brasil, hicieron llegar felicitaciones a Trump. El presidente Noboa expresó: “El futuro luce prometedor para el continente.” Obviamente no todos están contentos, citamos a Putin, los grupos del extremismo islámico, los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a quienes se les viene la noche, pues mister Trump encabeza una columna vertebral de gobernantes defensores de la libertad y la democracia, con
Bukele en Centroamérica, Noboa en Ecuador y Miley en Argentina. Empieza un gran viraje a la derecha política, arrinconando a la retrógrada y anacrónica izquierda, que sólo engendra caos, corrupción y miseria. Se necesita desesperadamente más financiación para respaldar los esfuerzos de conservación en América Latina y otras regiones del Sur Global. Y no hace falta decir que la financiación prometida debe entregarse a tiempo. Con las negociaciones de la COP16 en pausa, lo que está en juegoson miles de millones de vidas que dependen de una acción global urgente para proteger los océanos.
Los Black Bulls de UTLVTE ganan el primer torneo interuniversitario de rugby, mostrando la excelencia deportiva y académica de la universidad, con el equipo femenino también destacando al obtener el subcampeonato, un evento que reúne talento, disciplina y espíritu universitario.
En una impresionante exhibición de destreza y espíritu deportivo, los Black Bulls de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTLVTE) han sido coronados como los campeones del primer torneo interuniversitario de rugby en Ecuador. Este evento, que marcó un hito en el deporte universitario ecuatoriano, se realizó con la participación de equipos de siete prestigiosas universidades del país. No solo el equipo masculino
brilló, sino que la selección femenina de UTLVTE también hizo gala de su talento, logrando el subcampeonato. Este doble reconocimiento subraya la fortaleza del programa de rugby de UTLVTE, que ha cultivado atletas capaces de competir al más alto nivel.
La habilidad y preparación de estos estudiantes han sido claves para este logro sin precedentes.
Competencia El torneo fue una
plataforma para que los estudiantes demostraran no solo sus habilidades físicas, sino también valores como disciplina, respeto, y trabajo en equipo. Universidades de renombre como la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Cuenca,
UDLA, UISEK, Universidad de Guayaquil, y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador compitieron con fervor, elevando el nivel del rugby en el ámbito universitario del país.
Apoyo institucional
El éxito de los Black Bulls no habría sido posible sin el firme apoyo de las autoridades universitarias, la Universidad ha priorizado el desarrollo deportivo, fomentando un ambiente donde el deporte y la educación van de la mano. (DLH)
Este 15 y 16 de noviembre, Atacames será el escenario del Open Taekwondo Tobias García 2024. Organizado por el Club FEAR, el evento reunirá a atletas ecuatorianos en la playa frente al destacamento de la Marina, prometiendo un espectáculo de destreza y espíritu deportivo.
Este fin de semana, la playa de Atacames se convertirá en el epicentro del taekwondo con la Segunda Edición de la Copa Tobias García Atacames 2024.
Este importante evento, organizado por el Club de Taekwondo FEAR, contará con la supervisión de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo y la Federación
Deportiva Provincial de Esmeraldas.
Detalles del evento El Open se realizará los días 15 y 16 de noviembre de
2024. La elección de Atacames como sede no es casual; su playa ofrece un escenario único para este tipo de eventos deportivos, proporcionando no solo una experiencia competitiva sino también un entorno natural que realza la belleza del deporte. Las competencias tendrán lugar frente al destacamento de la Marina, donde los atletas podrán demostrar sus habilidades y destrezas en esta disciplina olímpica.
Participantes destacados
A este certamen asistirán tanto clubes como competidores independientes y federados de todo el Ecuador. Los participantes no solo buscarán destacar a nivel nacional, sino que muchos de ellos representan al país en competencias internacionales como los Campeonatos Sudamericanos,
Panamericanos, Bolivarianos, Mundiales y, por supuesto, los Juegos Olímpicos. Este evento es una oportunidad para que los deportistas locales y nacionales se midan entre sí, enriqueciendo así su experiencia y preparación.
Impacto en la comunidad El profesor Flavio Angulo Ruano, destacado entrenador del Club FEAR y de la Selección de Esmeraldas, ha enfatizado la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo del taekwondo en Esmeraldas. Este torneo no solo busca fomentar la práctica del deporte, sino también promover valores como la disciplina, el respeto y la superación personal entre los jóvenes y la comunidad en general. (DLH)
El cantón Muisne, ubicado al sur de la provincia de Esmeraldas y norte de Manabí, brilló con luz propia en el certamen de la elección Reina del esmeraldeñismo, realizado el sábado 9 de noviembre en el cantón Quinindé, con su representante Cristy Gracia, ex Reina del cantón Muisne.
La representante del turístico cantón Muisne, dentro del certamen de belleza se adjudicó el tercer lugar, además Ganó la designación señorita Flor de Noviembre, Yuri Collection y La Casa del Estilista by Andrea Mora. En una noche llena de gala y música, Cristy destacó por
su belleza y su imponente pasarela. Más de 100 personas llegaron desde Muisne para apoyar a la representante de los 35 mil habitantes, al igual que la alcaldesa Yuri Colorado Márquez quien brindó su apoyo total durante este proceso. Los muisneños a través de sus redes socia-
les, expresaron sus agradecimientos a Cristy, por su destacada participación en este certamen por los 204 años de provincialización de Esmeraldas.
La nueva soberana de este certamen de belleza, fue Frany Delgado, representante de Esmeraldas.
Agua potable para Chamanga, serpa una realidad
La parroquia Chamanga con una población de más de 7 mil habitantes junto a sus tecintos, por fin se les hará realidad uno de sus sueños que por décadas ha estado en sus mentes. Tener agua potable.
Esta parroquia que hace unos días cumplió 70 años de parroquialización, ha vuelto a tener esperanzas, que con esta administración se les cumpla este anhelo. El fin de semana anterior, representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. y del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Míriam Amores, representante del BDE señaló que es sumamente importante que Chamanga tenga agua potable. Del recorrido también fueron parte representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizaron un recorrido por la cabecera parroquial de Chamanga y los 7 recintos que serán beneficia-
dos en este proyecto. Yuri Colorado, alcaldesa, expresó su agradecimiento e indicó que este proyecto es histórico para esta parroquia. “En 16 meses hemos logrado lo que no se ha hecho en más de 60 años. No lo he hecho sola, gracias a todas las instituciones que han apoyado a Muisne”, expresó. ¡Histórico! Chamanga tendrá agua potable. Son 2’401.853 dólares qué serán invertidos. Más de 60 años tuvieron que pasar para que la parroquia Chamanga tenga agua potable.
Muisne tendrá agua las 24 horas
El pasado día sábado 9 de noviembre, se convirtió en un día histórico para los habitantes del cantón Muisne en la provincia de Esmeraldas, cuando la flamante alcaldesa del cantón, recibió del Gobierno Nacional 4.6 millones de dólares para el mejoramiento del sistema de agua de la ciudad de Muisne y sectores aledaños, con la inversión de estos recursos se hará justicia con un cantón que por más de 69 años ha sido abandonado.
El acto de entrega de los recursos se realizó en el cantón Atacames, lugar hasta el que llegó el presidente Daniel Noboa para hacer entrega oficial de estos recursos, que permitirá a los muisneños, tener agua las 24 horas del día.
La alcaldesa de Muisne, se mostró muy contenta y agradeció el apoyo de todos, porque se cumplirá uno de los sueños el mismo que desde que asumió las funciones de alcaldesa fue el de dotar de agua a la población de Muisne.
Este día se convirtió en un
RECURSOS para mejorar el sistema de agua para
día histórico para Jacinta y para Muisne! Jacinta Zambrano quien tiene 52 años. Durante todo este tiempo, escuchó a muchos alcaldes que le estrecharon su mano prometiéndole agua potable. “Amanecerá y veremos” decía ella.Hoy Jacinta amaneció contenta, no es un día normal. Andrea, su nieta, le contó que el presidente @danielnoboaok dio 4.6 millones de dólares para el agua potable de Muisne. “Hoy puedo decir que mis nietos van a tener una mejor vida que yo y eso es lo que me tiene feliz”, dijo.
ESMERALDAS | VIERNES 15/NOVIEMBRE/2024 I
ESMERALDAS VIERNES 15/NOVIEMBRE/2024 I
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACION
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL JUICIO: Nº.08201-2024-01118
ACTOR: VALENCIA NAZARENO WILMAN
DEMANDADO: MEDINA
HURTADOMAIRA JASMIN
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo ha recaído esta causa en mi judicatura. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 01118-2024 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: WILMAN VALENCIA NAZARENO en contra de MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO. - En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO.La demanda presentada, es clara y precisa por reunir los requisitos establecidos en el trámite Sumario de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 107 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Testigos anunciados, a quienes se los considera citados en el casillero judicial de la actora. DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. PERICIAL: No. TERCERO: Cítese a la demandada MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, que se le concede el término legal, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 333 ibídem. Concédase el extracto para la citación a través de secretaría del despacho. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y casillero judicial, correos electrónicos y autorización de defensa conferida a su defensor técnico. Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante OficioDP08-2021-0141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON
LEONARDO LUNA INTRIAGO
SECRETARIO
NOTARIO (A) MERCEDES KARINA
TERAN FLORES NOTARIA SEXTA DEL CANTÓN IBARRA
AVISO NOTARIAL
De conformidad en lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Atacames, la escritura Nro. 20241001006P04456, de Liquidación de la Sociedad Conyugal entre el señor MESA CAMPOS EDISON AMILCAR y IMUES LÓPEZ
NANCY VERÓNICA, celebrada en la Notaría Pública Sexta del Cantón Ibarra, a 11 de noviembre del 2024.
Particular que comunico para los fines legales consiguientes y de no existir oposición en el término de 20 días se dispondrá dicha inscripción.
Ibarra, a 11 de noviembre del 2024.
DRA. MERCEDES KARINA TERAN FLORES NOTARIA PÚBLICA SEXTA DEL CANTÓN IBARRA
puesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO; Se ordena la citación del demandado señor JUAN CARLOS OBANDO DELGADO, en el domicilio señalado. Se concede a la demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Para la citación de la demandada DISPONGO; La citación por la prensa en un medio de comunicación de amplia circulación del cantón de Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, conforme lo determina el Art. 56, Núm. 1 del COGEP, al demandado señor JUAN CARLOS OBANDO DELGADO, se deberá emitir el extracto pertinente publicaciones que se realizará en tres fechas distintas. Interviene la Ab. Yadira América Lucas Cherre, en calidad de secretaria del despacho. -CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Atacames 26 de septiembre del 2024 Ab. Yadira América Lucas Cherre, MSc SECRETARIA
Juicio Nº. 08308-2022-01026
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS, Atacames, lunes 21 de octubre del 2024, a las 10h54
JUICIO: SUMARIO
NUMERO DE JUICIO: 08308-202400534
ACTOR: BRENDA LUISE BURLINGAME
DEMANDADO: OBANDO DELGADO JUAN CARLOS
JUEZA: AB. MARÍA ESTELA CASTILLO BAILÓN
SECRETARIA: AB. YADIRA AMÉRICA LUCAS CHERRE, MSc.
CUANTÍA: INDETERMINADA
VISTOS. - Ab. Estela Castillo Bailón, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, mediante la Acción de personal 3269-DP08-2023-MV, de fecha 22 de noviembre del 2023.Avoco conocimiento en legal y debida forma de la presente acción conforme al sorteo de ley. La demanda presentada por la Abg. ERICO HONNATAN PUENTE COLORADO en calidad de Procurador Judicial de la señora BRENDA LOUISE BURLINGAME, conforme lo acredita con el documento que adjunta, la demanda presentada. En consecuencia. La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), Por lo ex-
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: ORDINARIO – NULIDAD DE SENTENCIA
PROCESO No 08308-2022-01026
ACTOR: GUERRÓN SALCEDO LOLA PATRICIA
DEMANDADO: LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR
CUANTÍA: INDETERMINADA
Con fecha Atacames, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 10h30, el señor juez Ab. KLÉBER ANDRÉS SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames mediante Acción de personal 3091DP082022MV de fecha 18 de noviembre del 2022. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por GUERRON SALCEDO LOLA PATRICIA, ingresado con fecha 7 de noviembre del 2022, a las 10h59. La demanda presentada por GUERRÓN SALCEDO
LOLA PATRICIA, en contra de LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO y el Dr. MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR en su calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames. En lo principal. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores: a) al señor LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, se lo citará en su domicilio ubicado en las calles: en el barrio La Marimba del cantón Atacames de la provincia de Esmeraldas, al cual no se lo a podido dar cumplimiento con la diligencia de citación, Por lo que continuando con la sustanciación de la presente causa con fecha lunes 14 de octubre del 2024 a las 12h24, la señora juez dispone, visto el Acta de declaración desconocimiento de domicilio del Demandado. - Proveyendo el mismo se dispone lo siguiente: PRIMERO. - Tómese en cuenta la declaración de la actora sobre el desconocimiento del domicilio actual del demandado. SEGUNDO. - Dispongo se otorgue a través de secretaría el extracto de citación por la prensa para el demandado señor LUIS ESTEVAN COTERA CASTILLO, de conformidad al Art. 56 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos. - Actúe el Abg. Víctor Gallegos Masaquiza, en calidad de Secretario del despacho. - NOTIFÍQUESE. - Atacames 21 de octubre del 2024. LO CERTIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS MASAQUIZA SECRETARIO
Juicio Nº. 08332-2024-00796
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ, Quinindé, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 14h42.
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ACTOR: SANCHEZ CASTRO MONICA PAOLA. DEMANDADOS: SANCHEZ SANCHEZ MARIA ELENA, CLOTARIO ELISEO SANCHEZ PIEDRA, MARCELO VINICIO Y CARLOS ALBERTO SANCHÉZ SANCHEZ. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Sánchez Castro Mónica Paola, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Alimentos al demandado Sánchez Sánchez María Elena, Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio Y Carlos Alberto Sánchez Sánchez.- Avoco conocimiento en
mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de la demandada, de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, para lo cual se contará con el señor citador de ésta Unidad Judicial (para la citación del señor Procurador de sucesiones del servicio de rentas internas SRI, personeros municipales de éste cantón Quinindé), atenta Comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia Malimpia (para la citación de los señores: Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio y Carlos Alberto Sánchez Sánchez), atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (para la citación de la señora María Elena Sánchez Sánchez.) Así mismo por cuanto a la actora le es imposible dar con el paradero, residencia y/o domicilio de los herederos desconocidos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Dexi Peregrina Sánchez Castro, por intermedio de unos de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, de conformidad al Art. 56 numeral 2 inciso 5 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VLEASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
ESMERALDAS VIERNES 15/NOVIEMBRE/2024 I
E X T R A C T O
CAUSA: No. 18202-2021-03519 (Inventario de Bienes sucesorios)
ACTOR: IVONNE JANNETH MARIÑO VILLACIS
DEMANDADOS: A presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue el señor CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA, y a los interesados en la pretensión de la demanda.
FUNDAMENTOS DE HECHO: El causante para el efecto de este inventario y tasación es el señor CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA, el mismo que en su primer matrimonio engendro dos hijas de nombres IVONNE JANNETH MARIÑO VILLACIS y LUCIA FERNANDA MARIÑO VILLACIS; posteriormente contrajo matrimonio con la señora ROCÍO DEL CARMEN CARRILLO MORA, producto del cual procrean cuatro hijos de nombres FRANKLIN GILBERTO MARIÑO CARRILLO, DIEGO MIGUEL MARIÑO CARRILLO, INDIRA ROCIO MARIÑO CARRILLO y VICTOR ANDRES MARIÑO CARRILLO, desconociendo la existencia de otros herederos presuntos y desconocidos. En vida del causante se adquirió entre otros los siguientes bienes. El 60 % de las acciones y derechos del lote de terreno con clave catastral No. 0126023008000; Un lote de terreno con clave catastral NO. 0126023007000; Un bien inmueble con clave catastral NO. 012419304100500100; Un bien inmueble con clave catastral NO. 0115028009000; Acciones y derechos de un lote de terreno con clave catastral NO. 01313150009000; Un bien inmueble con clave catastral No. 0103195007000; Un lote de terreno rural con clave catastral NO. 0501520010609; Un bien inmueble con clave catastral NO. 0501520010606; Un bien inmueble con clave catastral No.0501520010610; UN departamento con clave catastral NO. 0806530503001013002004003; Un parqueadero con clave catastral NO. 0806530503001013008001004; Una Suite signada con el número 4, con un alícuota de dieciocho punto noventa y siete por ciento ( 18.97%) bien inmueble ubicado en la Parroquia Benalcázar del cantón Quito; BIENES MUEBLES; Una cámara frigorífica valorada en $ 8760.00USD; Una puerta de congelación de 0.80X 1.90 valorada en $ 815.00 USD; Un aislamiento valorado en 880.00 USD; dando una suma total de $ 12622.40 USD más IVA; Un equipo Uniblock congelación BGM320DC11XA, valorado en $ 2490.00usd; un EQUIPO REFRIGERADO VALORADO EN $2767.00 usd; un CAMIÓN DE PLACAS TBF-4444, COLOR BLANCO, marca HYUNDAY; Una camioneta de placas TDB-0234 color plateado, marca MAZDA; Un camioneta de placas PCH-7739, COLOR PLOMO, marca FORD; Un camión de placas PCB5843, color blanco, marca KIA; INVERSIONES; Certificado de depósito a plazo fijo , realizado en la cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS; Cuenta de ahorros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS; Certificado de depósito a plazo fijo, realizado en el Banco ProCredit;; Derechos patrimoniales registro de marca D`Campo Pollos a la brasa+Logotipo cuyo titular fue CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA, mediante la certificación NO. 3328-IEPI; la receta y formula de la preparación de los pollos D´Campo pollos a la brasa; PASIVOS; Un crédito productivo empresarial por el valor de ( 150.000.00); Un crédito productivo empresarial por el valor de (100.000.00).
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Arts. 341, 342, 345 y 346 en concordancia al ART. 334 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos.
ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA: Partida de defunción del causante señor CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA; partida de nacimiento de los herederos; Copias certificadas de los bienes inmuebles; copias de facturas de bienes muebles; Certificados únicos vehiculares; Copia del certificado de depósito a plazo fijo; Copia de la cuenta de ahorros en la Cooperativa de ahorro y Crédito OSCUS; Copia del certificado de depósito a plazo fijo, realizado en el Banco ProCredit; Declaración de parte.
PRETENSIÓN: Se declare abierta la sucesión y se mande a formar el inventario de los bienes dejados por el señor CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA.
CUANTÍA: INDETERMINADA
PROCEDIMIENTO: Voluntario.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, jueves 17 de febrero del 2022, a las 13h19. VISTOS. - Previo el sorteo de Ley, y cumplido el requerimiento, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. - () En lo principal, la demanda de INVENTARIOS DE BIENES DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE, presentada por IVONNE JANNETH MARIÑO VILLACIS, es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. () Por deprecatorio electrónico que se remitirá al señor Juez Multicompetente del cantón Pillaro, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora cítese a la parte demandada, MARIÑO VILLACIS LUCIA FERNANDA, Por deprecatorio electrónico que se remitirá a la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Quito, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora cítese a la parte demandada FRANKLIN GILBERTO MARIÑO CARRILLO, Por intermedio del señor Funcionario de la Oficina de citaciones de esta Judicatura, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora cítese a la parte demandada: DIEGO MIGUEL MARIÑO CARRILLO, INDIRA ROCIO MARIÑO CARRILLO, VICTOR ANDRES MARIÑO CARRILLO, ROCIO DEL CARMEN CARRILLO MORA; a todos en las direcciones consignadas por la parte actora; a fin de que bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, comparezcan a juicio señalen casillero judicial y/o correo electrónico y ejerzan su derecho de defensa y de contradicción respecto a la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa y de contradicción respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse así solicitado, en calidad de interesados en la pretensión de la demanda, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora, cítese también a: Augusto Fernando Mariño Villalba, Ivón Mariño Villalva, Lucia Elcira Mariño Villalba, Por deprecatorio electrónico que se remitirá a la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Quito; a: Lourdes Cumanda Vidal Mariño, Santiago Rafael López Mariño, Mercedes García Gaybor y David Maldonado, este último en su calidad de Gerente del Banco Pro Crédito, Por intermedio del señor Funcionario de la Oficina de citaciones de esta Judicatura; a fin de que bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, comparezcan a juicio señalen casillero judicial y/o correo electrónico y ejerzan su derecho de defensa y de contradicción respecto a la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa y de contradicción respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos. () Por cuanto la parte demandante ha cumplido con declarar bajo juramento que pese a las averiguaciones realizadas le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio de los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue el señor CESAR FRANKLIN MARINO VILLALVA, y que a más de los referidos, no conoce si existen otros interesados en la pretensión de la demanda, con un extracto de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora, cíteselos mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta localidad, de la provincia de Pichincha, de la Provincia de Cotopaxi, Esmeraldas, a fin de que, bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, transcurridos veinte días a partir de la última publicación comparezcan a juicio señalen casillero judicial y/o correo electrónico y ejerza su derecho de defensa y de contradicción respecto a la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa y de contradicción respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos.- () El anuncio de prueba de la parte actora se lo provee de la siguiente forma: () Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental referida en el escrito de demanda. () Cumplido el acto de citación se proveerá respecto a la designación de perito y se señalará día y hora a fin de que, se dé inicio con la diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes (solemne).- () Por así disponer el numeral 6 del Art. 146, del Código Orgánico General de Procesos, previo a proceder con la diligencia de citación, a la parte demanda, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del GAD Municipio de Ambato; en el Registro Municipal de la Propiedad del GAD Municipio de Latacunga; en el Registro Municipal de la Propiedad del GAD Municipio de Atacames; en el Registro Mercantil del cantón Ambato; en la Agencia Nacional de Tránsito.- () Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la parte demandante y la autorización que confiere a los profesionales del derecho con quienes suscribe. - Actúe la Ab. Johanna Acurio, en calidad de Secretario de este despacho. Notifíquese y Cúmplase. Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial y/o correo electrónico en la causa referida, para sus posteriores notificaciones. - Ambato, 20 de junio del 2024.
Ab. Johanna Alexandra Acurio Silva SECRETARIA
El Consejo de Administración Legislativa calificó los dos proyectos que el Ejecutivo envió para enfrentar la crisis energética y económica que enfrenta el país.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó los proyectos de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador; y para la Mejora Recaudatoria, a través del Combate al Lavado de Activos. Ambos fueron enviados por el Ejecutivo el 7 de noviembre de 2024, con el carácter de económico urgente. El primero
‘QUE
es tramitado en la Comisión de Desarrollo Económico , y el segundo en la Mesa de Régimen Económico y Tributario.
Pedro Velasco , asambleísta independiente, quien
Pedro Velasco, asambleísta independiente
P. Además de los proyectos enviados por el Ejecutivo que se tramitan en las comisiones, ¿qué otra alternativa plantea para superar los problemas derivados de la crisis? Ya planteamos una propuesta que nació, precisamente, del Ejecutivo. Que se permita la inversión privada en tema de energía eléctrica, y que no se ha llegado a concretar. Hay una experiencia positiva del Gobierno de Colombia que años atrás tuvo problemas similares a los nuestros, y accedieron a la posibilidad
de reemplazar la inversión pública del Estado; cerca del 40% de su gasto era dedicado a la energía eléctrica. Después de la crisis de casi 18 meses de apagones, decidieron invitar al sector privado; y el sector les suplió ese vacío con creces, porque además que atiende con calidad y continuidad el servicio eléctrico, hoy pueden tener la posibilidad de comercializar y vender hacia afuera. Por eso el Gobierno está tratando de negociar con Colombia. P. ¿Esa es la solución? No hay otra, porque si va-
MINISTERIO DE TRABAJO - SUBSECRETARÍA DE SEGUIMIENTO, CONTROL, RECURSOS Y SUMARIOS DEL SERVICIO PÚBLICODIRECCIÓN DE SUMARIOS ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO PÚBLICO EXTRACTO DE CITACIÓN A: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO Cédula de ciudadanía Nº 1725805830
SUMARIO ADMINISTRATIVO NRO: MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145
LEGITIMADO ACTIVO: SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SERCOP).
LEGITIMADO PASIVO: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO, ANALISTA DE ASESORÍA JURÍDICA 2.
SUSTANCIADOR: AB. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR (e).
SECRETARIA AD-HOC: AB. SILVANA PAOLA VILLARROEL CAMPOS.
Notifíquese con la solicitud de Sumario Administrativo presentada por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública a la servidora pública María Daniela Yépez Intriago, quien presta sus servicios como analista de asesoría jurídica 2, por el presunto cometimiento de la falta grave tipificada en el artículo 48 letra b) de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), procedimiento administrativo signado con el Nro. MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145, informándole la obligación que tiene de contestar por escrito y asignar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones, en el término de diez (10) días contados desde efectuada la citación, conforme lo establece el artículo 20 de la Norma Técnica para la Sustanciación de Sumario Administrativo dada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-20219-007 de 09 de enero de 2019, reformada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-081 de 03 de abril de 2019 y publicada en el Registro Oficial Suplemento 463 de 08 de abril del mismo año. ABG. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR SUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS Y SUMARIOS ADMINISTRATIVOS - MINISTERIO DEL TRABAJO
mos a seguir dependiendo de los recursos hídricos vamos a tener los problemas que, como han denunciado los medios de comunicación, ya no será solo un problema de energía, sino de agua.
P. ¿Qué plantea en torno al alivio financiero?
Algunos puntos importantes. Por ejemplo, que los empleadores puedan tener una moratoria en el pago de sus obligaciones a la seguridad social , que se premie a quienes puedan mantener su nómina sin reducir personal. Esto es fundamental en medio de las condiciones donde hay falta de trabajo. Pero también hay que entender que hay muchos sectores que no pueden pagar la afiliación voluntaria y, a ellos, ¿quién les va a dar el alivio financiero?
P. ¿En este caso cuál sería el planteamiento?
El tema debe ser analizado en su globalidad, no solo en partes. ¿A los afiliados voluntarios les van a establecer una mora, o prórroga
integra la Mesa de Desarrollo Económico; y María Mercedes Erbs (Independiente), quien está en la Comisión de Régimen Económico, adelantaron lo que propondrán durante el debate de las
hasta febrero o marzo o cuando las condiciones mejoren?
Con las consecuencias graves que esto im plica, por que si se deja de pagar un mes, inmediatamente le suspenden todos los servicios; el derecho a la salud, los beneficios de créditos. Esto ya está pasando.
propuestas enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, y cuál es la posibilidad de que la Asamblea tramite nuevas iniciativas para la generación de créditos o alivios financieros. (SC)
la educación.
P. ¿Usted plantearía proyectos para generar empleo o alivio financiero?
P. El tema educativo también es una demanda ciudadana ¿Qué hacer en este caso?
En el proyecto se menciona a las universidades privadas , pero eso es una excepción. La mayor parte de la población busca acceder a las universidades públicas. En el caso de las privadas puede establecerse una especie de compensación a aquellos que no van a exigir el pago inmediato, también que se establezca una moratoria sin cobrarles intereses. La educación también se vuelve como un negocio. En estos temas debe dejarse de lado el debate político e ir a la discusión técnica, para saber la real connotación para acceder a
La Asamblea o cualquier legislador puede presentar proyectos de ley, pero estos, según la norma, tienen carácter de ordinario. El proceso para el trámite de los proyectos ordinarios es extenso. Primero se califica, por orden de llegada en el CAL, luego se designa su tratamiento a una comisión que tiene que avocar conocimiento para el análisis y, generalmente, tiene plazo de al menos 6 meses o 180 días para debatirlo, luego entra a discusión en el Pleno (donde los plazos pueden ser de hasta seis meses). Solo con los proyectos económicos urgentes, enviados por el Ejecutivo, y que la Asamblea que tiene plazo de 30 días para el tratamiento, puede agilizarse una ley. A futuro sí, se pueden presentar proyectos como el de desarrollo fronterizo para aliviar el tema económico, financiero, comercial para la población de frontera.
María Mercedes Erbs, asambleísta independiente
P. ¿Cuál debe ser el papel de la Asamblea en medio de la crisis eléctrica?
Hemos aprobado todos los proyectos económicos urgentes en esta materia enviados por el Presidente. Desde la Asamblea también se han levantado iniciativas propias. Por ejemplo, en el Código Monetario y Financiero que estamos tramitando se contemplan alivios financieros para, de manera obligatoria, solucionar la situación porque la crisis energética implica crisis económica, de salud mental, empleo.
P. ¿Cuándo los ciudadanos podrán ver los resultados de estas gestiones? Lastimosamente la Asamblea tiene plazos. Estamos tratando de acelerar los tiempos lo más posible, respetando la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), buscando alternativas, por eso, aparte de lo económico urgente del presidente, en el Parlamento, con los distintos bloques, se ha trabajado un proyecto interno que contempla otros tipos de alivios.
P. ¿Cuáles?
Por poner un ejemplo, el
problema que existe con la conexión de internet. Consideramos que no es una cuestión de trasladar las facturas al siguiente mes porque es un servicio que no se está recibiendo. Es importante que (las operadoras) respondan por ese tipo de situaciones que se están dando. En el caso de la banca, tenemos graves denuncias ciudadanas que, inclusive con el decreto presidencial casi le deja a la banca muy a la libertad de decidir si hay la posibilidad de refinanciar las deudas pendientes, y no se está acatando. Esto es a discrecionalidad de los bancos. Esto no puede ser porque la gente necesita soluciones concretas y rápidas.
P. ¿Qué hacer en ese caso?
También estamos hartos de exhortar, pero a través de este mecanismo se busca orientar la política pública de los ministerios que no están funcionando. Cómo puede ser posible que en una crisis como la que se vive no haya un comité de crisis , cómo puede ser posible que la Ministra de Educación disponga clases virtuales. La Asamblea, a través de los exhortos que
es hasta donde podemos llegar lastimosamente, es tratar de guiar las políticas públicas.
P. ¿Cómo aliviar la morosidad que habría llegado al 9%?
En los proyectos de alivio financiero está la posibilidad de que las personas, por la situación que se vive, como falta de luz, pérdida de empleo, cierre de negocios y que han tenido créditos con diferentes instituciones, se pueda tomar en consideración que se vive una realidad de fuerza mayor.
P. ¿Cuál sería la idea?
Lo que estamos regulando es que, normalmente los intereses que transcurren durante ese periodo y que se cargan al capital, lo cual es usura, es que se pueda prolongar el plazo del pago y dar realmente un alivio, porque a la gente no le sirve nada que en este mes no le cobren la tarjeta de crédito y le cobren después de tres meses, pero capitalizando los intereses que se han producido durante tres meses. Eso es gravísimo porque no hay alivio financiero real. Entonces, la propuesta es una especie
DIPLOMACIA 26 expresidentes de Iberoamérica rechazan suspensión de Verónica Abad
CUMBRE
XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de estado arranca con dos presidentes y un Rey
de moratoria, un tiempo de gracia en el que el monto del capital con corte a una fecha, vuelva a ser el mismo el momento del cobro. Lastimosamente, entendemos que ese es el negocio de la banca privada, pero tiene que entender que, en este momento, debe haber el principio de solidaridad y equidad que requiere el país.
P. ¿Paralelamente al trámite de los proyectos del Ejecutivo, se podrían avanzar en otros?
Sí, en efecto, estamos trabajando en ello, tenemos previsto presentar pronto tres proyectos de ley, y uno de ellos está justamente encaminado al derecho al trabajo y de inclusión. Trabajamos en propuestas de ley que provienen de las necesidades ciudadanas, que se han acercado a mi despacho para realizar un trabajo conjunto y así poder atender a sus necesidades y requerimientos.
P¿Tendrán tiempo hasta mayo?
Esperamos que así sea, sin embargo, depende del avance del tratamiento de proyectos en cada comisión.
POLÍTICA
El correísmo, el PSC y Pachakutik plantean juicio político a ministra de Trabajo CRISIS ENERGÉTICA
El Gobierno solo ha cubierto el 7% del déficit eléctrico con contrataciones de energía de emergencia
QUITO Cortes de luz para el 15, 16 y 17 de noviembre
Con representantes de las 25 cámaras que agrupan a empresarios e industriales de Iberoamérica, y más de 1.500 empresarios de la región, culminó el XV Encuentro Empresarial que se desarrolló en Cuenca, en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado.
ENCUENTRO. El rey de España, Felipe VI; el presidente de Ecuador,
encabezaron la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano realizado en Cuenca. Foto: EFE
A diferencia de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, en el que hasta el momento solo asisten el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el
Se invita a todos las Empresas de Cobranza, debidamente calificadas y registradas como Compañías y Organizaciones de Servicios Auxiliareas del Sector Financiero Popular y Solidario, a participar dentro del proceso de selección como proveedores para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. Términos de Referencia, Bases de Participación y Formularios, podrán descargarse del siguiente Código QR:
presidente de Andorra, Xavier Espot; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo; y el rey de España , Felipe VI, este 14 de noviembre de 2024, culminó el XV Encuentro Empresarial con la participación de las 25 representaciones que conforman la región.
La Cumbre que se desarrolla en Cuenca , todavía podría generar cambios en la región, pero la ausencia de un mayor número de mandatarios con respecto a la realizada en República Dominicana, en la que Luis Abinader le entregó el testigo a Guillermo Lasso, con la presencia de los 22 mandatarios invitados, solo estuvo ausente el dictador Nicolás Maduro
El encuentro empresarial recibió el saludo y la felicitación tanto del secretario General Iberoamericano , Andrés Allamand , como del rey Felipe VI, por sus esfuerzos para congregar a los representantes y empresarios de la región, lo que permitirá que los compromisos alcanzados en el encuentro tengan mayor respaldo y solidez.
petando las instituciones democráticas ; al no dejar participar a un candidato y sacar a la Vicepresidenta”. Advirtió que el tema de los apagones y el conflicto armado interno decretado por Noboa, “son factores que debemos tener en cuenta. Creo que desaprovechamos una gran oportunidad, sabiendo que teníamos este año la Cumbre en Cuenca”, lamentó.
Democracia y empleabilidad Durante las dos jornadas del XV Encuentro Empresarial, los 1.500 empresarios asistentes pertenecientes a las 25 organizaciones Empresariales e Industriales de la Región debatieron sobre la importancia de superar los problemas de empleabilidad, sostenibilidad, innovación e inclusión.
Oportunidad desperdiciada
El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, explicó a LA HORA que, aunque algunos consideran que el modelo de las cumbres se ha agotado por las nuevas tecnologías, estas siguen siendo un espacio de negociación directa.
“Las cumbres presidenciales son muy beneficiosas, porque es donde puedes cerrar negocios y puedes generar diplomacia directa , imaginemos tener a tantos jefes de Estado en un solo lugar, si eres un buen gestor puedes lograr muchas cosas”, apuntó.
Acotó que a la pasada cumbre en República Dominicana asistieron 22 mandatarios. “A esta no, y podría ser por varias opciones. En primer lugar, porque no respetamos el derecho internacional; es decir, nos metimos en la Embajada de México”.
Indicó que el irrespeto a la Constitución para suspender a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, “denota, de una u otra manera, que no estamos res-
Allamand destacó que el crecimiento económico de Iberoamérica debe sostenerse en tres pilares: inversión, innovación e inclusión. “Sin inversión, el crecimiento se vuelve inalcanzable; sin innovación, no es sostenible; y sin inclusión, sus beneficios se limitan a una minoría”.
Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al recibir la presidencia pro tempore del SEGIB, indicó que trabajarán para que la organización siga firme en el cumplimiento de los compromisos alcanzados en República Dominicana en el 2023 por mayor inversión y los firmados en Cuenca por la empleabilidad.
Garamendi señaló que para que exista inversión, “para que podamos trabajar sobre empleo juvenil, es necesario inversión y para esto es necesario la confianza. Y para confiar, lo primero que queremos los empresarios son democracias fuertes y estables en la región”.
En este sentido, indicó que las democracias, para generar mayor confianza, deben mantener la separación de poderes y dotarse de marcos legales que garanticen la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, “para trabajar en libertad y conseguir esas inversiones y esa innovación que necesitamos”. (ILS)
Daron Acemoglu y James A. Robinson (recientemente premiados con el Nobel de Economía) sostienen que el éxito o fracaso de las naciones depende de la calidad y el tipo de sus instituciones.
Los apagones son solo una de las caras visibles del daño de las instituciones débiles y politizadas en Ecuador.
En los últimos días, la Cámara de Comercio de Guayaquil y el Comité Empresarial Ecuatoriano han emitido comunicados en los que han rechazado “la utilización de instituciones del Estado para favorecer a actores políticos”. Incluso han hecho un llamado a que se respete el debido proceso y el estado de derecho.
En el libro ‘Por qué fracasan los países’ de Daron Acemoglu y James A. Robinson (recientemente premiados con el Nobel de Economía), se sostiene que el éxito o fracaso de las naciones no depende de su geografía, cultura, o recursos naturales, sino de la calidad y el tipo de sus instituciones.
En otras palabras, el bajo crecimiento, la alta informalidad y el escaso desarrollo de países como Ecuador tiene que ver con las instituciones débiles y politizadas
Acemoglu y Robinson explican que la diferencia cla-
ve entre países prósperos y aquellos en crisis es la prevalencia de instituciones inclusivas o extractivas.
Las instituciones inclusivas son aquellas que promueven la participación amplia de la sociedad en actividades económicas y políticas, permitiendo a las personas tener oportunidades de desarrollo y progreso.
Acemoglu y Robinson argumentan que las instituciones inclusivas son clave para el crecimiento económico y el éxito de las naciones, ya que crean un sistema en el cual los individuos tienen incentivos para innovar, emprender y mejorar sus condiciones de vida.
Por el contrario, las instituciones extractivas son estructuras políticas y económicas que concentran el poder en manos de una élite, organización política de turno, entre otros, permitiendo que ese grupo extraiga la riqueza de la sociedad para
su propio beneficio, en detrimento de la mayoría de la población.
Estas instituciones están diseñadas para beneficiar exclusivamente a una minoría y mantener el control de los recursos, sin brindar incentivos para la innovación, la competencia justa, o el crecimiento inclusivo.
Instituciones que matan la economía
En un Ecuador con instituciones débiles, extractivas y politizadas, que en su mayoría “bailan al son” del poder o los intereses de turno, el resultado visible es, de acuerdo con Carla Rodríguez, economista, una economía que lleva una década sin crecer, con más del 60% de la Población Económicamente Activa en el desempleo y la informalidad, y que ni siquiera puede proveer un servicio confiable de electricidad, entre otros.
Santiago José Gangote-
¿Cómo las instituciones extractivas frenan el crecimiento?
na, economista y miembro de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) , hizo la siguiente definición de lo que pasa en la economía ecuatoriana: El ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión. En el plano político, esa redistribución no implica quitar a los ricos para dar a otros. Realmente, lo que prima es quitarles a los grupos que no tienen cabildeo, que no tienen conexión política, y retribuir hacia los grupos que sí tienen conexiones políticas. En otros países también existen esos grupos de presión, pero a través del ADN nacional, es decir, la Constitución, se limita claramente hasta dónde va lo público y lo privado. En Ecuador, esos límites no existen y hasta dónde puede llegar el poder del Estado depende del Gobierno de turno. Nuestra Constitución es tan amplia y, al garantizar tantos derechos, se justifica la intromisión estatal en casi cualquier arista. El momento en que el Estado o el Gobierno puede entrar en cualquier arista de la vida de las personas, se configura el perfecto escenario para que los grupos de presión busquen favores de los políticos. La Constitución debe limitar el poder del Estado en favor de la libertad y el desarrollo del ciudadano. En este contexto, de alguna manera, la Constitución de 2008 es la primera institución extractiva de Ecuador y frena la inversión, la innovación y el desarrollo, con el fin de dar más poder, y hasta enriquecer, a solo ciertos grupos, entre ellos los políticos. (JS)
° Estancamiento o decrecimiento económico: En países con instituciones extractivas, el crecimiento económico suele ser bajo o estancado, ya que las oportunidades de desarrollo se concentran en manos de unos pocos. Al no permitirse la participación amplia, la productividad se ve restringida.
Además, el estancamiento económico se alimenta cuando las élites, en lugar de innovar, se enfocan en extraer y explotar los recursos del país sin invertir en sectores productivos o en infraestructura que beneficie a todos.
Fuga de capitales y Reducción de Inversiones a Largo Plazo: Sin estabilidad y seguridad jurídica, las inversiones a largo plazo son poco frecuentes. Los empresarios y emprendedores evitan invertir grandes sumas en un entorno donde no se protegen sus derechos y donde los riesgos son altos.
En estos casos, las inversiones tienden a ser especulativas y cortoplacistas, limitando la acumulación de capital y la creación de empleos estables.
Baja Productividad e Innovación: Las instituciones extractivas limitan el crecimiento de la productividad al restringir la competencia, ya que suelen favorecer a empresas relacionadas con la élite, el Gobierno o algún grupo de presión. Este entorno inhibe la innovación, ya que no existen incentivos para que las empresas busquen formas más eficientes de producir. La innovación es esencial para el crecimiento económico sostenible y, sin ella, los países quedan rezagados en la economía global.
Pese a la militarización, la primera gran masacre carcelaria del Gobierno de Daniel Noboa mostró que las bandas criminales cobran por comida o extorsionan a los presos. En la Penitenciaría del Litoral, dicen fuentes internas, los Choneros siguen al mando.
INSEGURIDAD. Desde mayo de 2023, en las cárceles hay quejas por la alimentación
“Los Choneros ganan dinero con la comida que compra el Gobierno para los presos”, dice un guía penitenciario que prefiere reservar su nombre. Esto lo confirman los familiares de quienes están recluidos en la Penitenciaría del Litoral, considerada una de las cárceles más peligrosas de Ecuador. Pese a la militarización, miembros de grupos criminales han retomado actividades como cobrar por la comida o extorsionar a otros presos. “Incluso a los guías penitenciarios nos extorsionan, nos dicen que nos van a matar a la familia si no colaboramos”.
Un negocio ‘redondo’ Conalec es la empresa que prepara y entrega los alimentos en las cárceles, desde mediados de 2024. El “negocio” para las bandas criminales está en la repartición de la comida, pues “quien quiera recibir los alimentos debe pagar $20”, denuncian los familiares, quienes siguen sin poder visitar a los presos tras la matanza de la Penitenciaría, el 12 de noviembre de 2024. Este, justamente, sería el motivo por el que, con armas de fuego, cuchillos y dinamita, la ‘Peni’ vivió un amotinamiento que dejó 17
muertos y 15 heridos.
A esto se suma que en el economato también se cobra “hasta por el agua”, dicen los familiares de presos. Aseguran que requieren de hasta $150 mensuales para que sus familiares “no sean lastimados y puedan comer”.
La masacre, que es la número 16 desde 2020, y la primera en el Gobierno de Daniel Noboa, se originó en el pabellón 3 de la Penitenciaría del Litoral (Guayas).
En dicho espacio están recluidos miembros de cuatro bandas narcocriminales: los Duendes, Trébol Killer, Mafia-18 y los Freddy Kruger.
A estas bandas las juntaron en un mismo pabellón por las estrategias de militarización.
Son los Duendes y Mafia-18, brazos armados de los Choneros, quienes tendrían monopolizada la entrega de comida. Esto fue lo que ocasionó, dijeron fuentes penitenciarias, una rebelión de los presos que terminó en una masacre que dejó cuerpos con más de 20 puñaladas, asesinados con armas de fuego o amenazados con granadas.
La posibilidad de que esto sucediera se había advertido
Pero la comida no parece ser el único detonante para futuras masacres.
LA HORA solicitó información sobre las denuncias de monopolios de comida al SNAI y un pronunciamiento a las Fuerzas Armadas, hasta el cierre de esta edición el SNAI indicó que recaba información, mientras que el Ejército no ha contestado.
Abusos y falta de recreación ‘Insight Crime’, organismo internacional especializado en crimen organizado y población carcelaria, recogió el testimonio de Nicolás , quien salió de la cárcel de Cotopaxi en mayo de 2024, pero quien recuerda cómo la militarización de cárceles llegó acompañada de abusos.
ocultaban: celdas de lujo y extorsiones de cabecillas de bandas a otros presos.
Sin embargo, Ana María Salcedo, esposa de un preso dice que pasaron de “un tipo de abusos a otros”, pues si bien los cabecillas salieron de Cotopaxi “ahora son los militares quienes tienen malos tratos con los presos”. De hecho, desde enero –dice Salcedo– se cancelaron las actividades de recreación así como los talleres que son parte del procesos de rehabilitación de los reos.
desde hace meses, cuando los presos reclamaron por la falta de comida. El 10 de junio de 2024, LA HORA publicó una nota llamada ‘Presos podrían iniciar amotinamientos como respuesta a la falta de comida y recreación en las cárceles’
“Nos cogieron a todos y nos pusieron boca abajo, de rodillas, y nos pisaban los dedos con las botas. Nos pisaban las espaldas, nos pisaban la cabeza, la nuca, mientras revisaban toda la celda y botaban todo lo que estaba ahí”, recuerda Nicolás, sobre el ingreso de las FF.AA.
Los militares llegaron tras declararse el conflicto armado interno y descubrieron lo que otros Gobiernos
Durante una visita a la cárcel de Cotopaxi , LA HORA constató que los presos tienen una hora de ejercicio, guiados por los militares, en los patios. Sin embargo, los talleres y clases estaban suspendidos. Únicamente en el pabellón de mujeres había actividades como elaboración de batas y fundas de regalo. Nicolás dijo a ‘Insight Crime’ que en una ocasión los militares hundieron su cabeza en un tanque de agua helada . “Los soldados les exigían información sobre depósitos de armas y drogas. Pero no se limitaron a interrogar a los miembros de las pandillas”, indica el organismo. (AVV)
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0007, que contiene el proceso para la contratación de “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MUISNE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Esmeraldas 13 noviembre 2024.
Con el méxicano Edgar Barrera, la colombiana Karol G y el puertorriqueño Bad Bunny acaparando la mayor cantidad de nominaciones, los Latin Grammy entregan este jueves 14 de noviembre sus los galardones que reconocen lo mejor de la música latina en la edición 25 de esta gala, que se celebrará en el Kaseya Center de Miami.
Latin Grammy 2024: Karol G y Bad Bunny, los cantantes más nominados
Grabación del
Cuatro Camilo
A Fuego Lento Daymé Arocena y Vicente García A La Mitad (Banda Sonora Original de La Serie "Zorro") Julio Reyes Copello y Mariana Vega
Aún Me Sigo Encontrando Rubén Blades, Gian Marco y Julio Reyes Copello
Derrumbe Jorge Drexler
Mi Ex Tenía Razón
Edgar Barrera, Andres
Jael Correa Rios, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G y MAG
Xande Canta Caetano Xande De Pilares
Será Bonito (Bichota
Caracas En El 2000 Marvin Hawkins Rodriguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean y Elena Rose
(Entre Paréntesis) Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios y Shakira
Según Quién Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luís Miguel Gómez Castaño, Maluma, Lenin Palacios y Juan Camilo Vargas
Hasta el momento se conocen los nombres de una veintena de personas que acompañarán al presidente electo de EE.UU. en su nuevo mandato. ¿Quiénes son?
WASHINGTON. El futuro presidente de EE.UU., Donald Trump , ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de una veintena de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas.
Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños Hasta ahora, las personas elegidas por Trump incluyen:
Susie Wiles, jefa de Gabinete
Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia
presidencial disciplinada.
Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca
Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas.
Matt Gaetz, fiscal general
Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos.
Marco Rubio, secretario de Estado Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un “halcón” en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones
POLÍTICA. El presidente de EE.UU. ha seleccionado un equipo leal y que comparte su visión.
contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Elon Musk, director de eficiencia gubernamental Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswamy, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional Fue una destacada militante del Partido Demócrata. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la
órbita de Trump.
John Ratcliffe, director de la CIA Director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un “guerrero”.
Elise Stefanik, embajadora ante la ONU Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York. Tras el estallido de la guerra en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel.
Pete Hegseth, jefe del Pentágono Presentador de Fox News, es una elección poco conven-
cional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional Gobernadora de Dakota del Sur. Ha defendido políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.
Thomas Homan, zar de la frontera Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de las deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. EFE
La cultura de la escasez y la mentalidad de la abundancia
La declaratoria de estado de desastre, que emitió el Gobierno de Gustavo Petro para todo el país, durará un año y permitirá enfrentar los estragos por las fuertes lluvias.
MADRID. El Gobierno de Colombia ha declarado el estado de “desastre” en todo el país durante un periodo de un año tras las fuertes lluvias registradas en los departamentos de Chocó y La Guajira para disponer de mayores recursos y hacer frente a las labores de reconstrucción de viviendas en zonas críticas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha indicado en un decreto que las obras de las viviendas afectadas no requerirán de las licencias urbanísticas necesarias en un intento por agilizar los trámites y ha estipulado que el Ministerio de Hacienda deberá garantizar que los fondos nacionales destinados a la gestión de riesgos cuenten con los recursos suficientes para hacer frente a la crisis. Así, ha señalado que durante los doce meses que dure la emergencia, la Uni-
187.500
personas y más de 4.300 viviendas han resultado afectadas por el temporal.
dad Nacional de Gestión de Riesgos (Ungrd) será la encargada de elaborar el plan de acción específico para la reconstrucción de todas las áreas afectadas, según recoge el documento.
Soluciones a largo plazp
El presidente ha asegurado que “se buscarán soluciones a largo plazo” tras desplazarse hasta Chocó y ha lamentado que la emergencia golpea ya a más de 37.500 familias. “Lo que me interesa no es solamente entregar unas primeras ayudas,
generalmente la atención de desastres en Colombia ha consistido en eso y no se dan soluciones estructurales de más largo plazo para que no se vuelva a repetir la tragedia”, ha dicho antes de afirmar que la población “va de desastre en desastre”.
Es por ello que ha anunciado que los 1.700 billones de pesos colombianos (unos 380 millones de dólares) anunciados por el director de la Ungrd tendrán como prioridad la reubicación de las familias en zonas de alto riesgo.
“Vamos a solucionar esto mediante reubicaciones en las zonas de alto riesgo para la población. La reubicación
de un caserío, de un barrio, de un núcleo poblacional que está en alto riesgo es fundamental, porque en general lo que pide la población, se entiende, es seguir viviendo ahí”, ha dicho, según han recogido medios de comunicación colombianos.
“Hay que construir un muro, hay que construir alto costo, unas obras de ingeniería que la experiencia nos muestra, porque la naturaleza cada vez es más violenta contra la vida, construir sobre el agua, construir contra el agua, no sirve, porque el agua va a recuperar su espacio con su fuerza”, ha lamentado . EUROPA PRESS
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0006, que contiene el proceso para la contratación de “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN LA PARROQUIA BORBÓN, DEL CANTÓN ELOY ALFARO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Esmeraldas 13 noviembre 2024.
ERAS MOREIRA
Msc.. Miguel Alejandro Eras Moreira
Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
Los apagones han impulsado el uso de generadores, causando contaminación aérea y salud pública. Estudios revelan riesgos respiratorios, auditivos y más. Aquí, consejos para mitigar estos efectos adversos y proteger la salud y el medio ambiente.
En la capital ecuatoriana, Quito, el aire ha comenzado a oler a diésel debido al incremento en el uso de generadores eléctricos como respuesta a los apagones prolongados. Este fenómeno no solo afecta la calidad del aire sino también la salud de los ciudadanos.
Los estudios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad de las Américas (UDLA) indican que los generadores liberan dióxido de carbono (CO₂) y monóxido de carbono (CO), contaminantes que tienen efectos nocivos directos sobre la salud.
Impacto respiratorio y auditivo
El uso constante de estos
generadores está asociado con un aumento significativo de problemas respiratorios. La exposición prolongada a los gases emitidos, como el monóxido de carbono, puede provocar mareos, náuseas, tos, dolores de cabeza, y en casos extremos, desmayos.
Además, el ruido constante de los generadores actúa como un estresor ambiental, afectando la presión arterial, la concentración y potencialmente dañando la audición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Consejos para Minimizar el Riesgo
Para los ciudadanos que necesitan usar generadores, se recomiendan varias
prácticas para minimizar el riesgo:
Ventilación: Colocar el generador en un espacio abierto y bien ventilado para evitar la acumulación de gases
tóxicos. Eficiencia: Optar por generadores de alta eficiencia para reducir las emisiones de CO.Ruido: Mantener distancia de los generadores que generan ruido excesivo para proteger la
audición. Tiempo de uso: Limitar el uso continuo del generador a menos de 10 horas para prevenir riesgos y prolongar su vida útil. (DLH)
Sube a 17 muertos en la Penitenciaría del
En la Penitenciaría del Litoral (Guayas) hubo un
amotinamiento que dejó un saldo de 17 muertos y 14 heridos. Familiares y comités de derechos humanos denuncian que la comida fue la razón de la matanza.
El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que el saldo de la matanza en la Penitenciaría del Litoral subió a 17 muertos y 14 heridos. La explicación
oficial fue que hubo «graves incidentes». El amotinamiento y la riña habría ocurrido dentro del pabellón 3 de la ‘Peni’, una de las cárceles más grandes y peligrosas del país.
¿Que pasó en la Penitenciaría del Litoral? La comida sería la razón de la matanza
Las riñas iniciaron a las 03:45. A esa hora de la madrugada se escucharon detonaciones de arma de
fuego. SNAI señaló que el Bloque de Seguridad intervino para «tomar el control total de las instalaciones» y que actualmente hay total control y se descartan fugas.
Familiares de los presos y asociaciones de derechos humanos indican que el hecho se había avisado desde hace varios días, pues los presos «se revelaron»
ante la monopolización de la comida, por parte de quienes son parte del pabellón 3 (las bandas en este espacio son brazos armados de Los Choneros: Mafia-18, Los Duendes).
Este hecho ya ha sido denunciado, de hecho LA HORA, en la nota publicada el 10 de junio de 2024, advirtió que habría amotinamientos por la falta de comida o mala distribución de la misma.
AUTORA: AB. ROSANA
CASTRO ARROYO, MSC.
Las medidas cautelares son una acción constitucional, que evitan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Evitan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la violación de derechos
constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El objetivo de las medidas cautelares es proteger los derechos constitucionales y los derechos humanos.
La finalidad es prevenir, impedir o interrumpir la violación de un derecho constitucional y humano. Por eso evitan o cesan la amenaza o violación de estos derechos, como lo determina el Art. 26 de la LOGJCC.
Por ejemplo, los derechos constitucionales son los que se encuentran protegidos por la Constitución
de la República del Ecuador como: El derecho al debido proceso (Art. 76); derecho a la defensa (Art. 76, numeral 7); derecho al trabajo (Art. 325); derecho a la salud (Art. 340); derecho a la comunicación e información (Art. 340); derecho a la seguridad humana (Art. 340), etc. Debiendo diferenciar los derechos de protección de los derechos de libertad que se encuentran consagrados en nuestra Constitución. Como lo analiza el autor Dr. Jorge Zavala Egas, en su obra Teoría y Práctica Procesal Constitucional, los derechos de protección nacen de la obligación
que tienen los Estados de protegerlos, ya que este es el que cuida el orden público, entonces debe tutelarlos de manera efectiva. En cambio, los derechos de libertad son inherentes a todas las personas por el hecho de serlo, quien ejerce la titularidad frente al poder público. Los derechos de protección se encuentran en el Título II, Capítulo Octavo, a partir del Art. 75 de la CRE y los derechos de libertad se encuentran en el Título II, Capítulo Sexto, a partir del art. 66 de la CRE. Por ejemplo, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los
¿El desistimiento procede en todos los casos?
RESPUESTA
El Código Orgánico General de Procesos establece los procesos ordinario, sumario, ejecutivo, monitorio y voluntario; la norma del Art. 241 de ese Código no establece ninguna limitación en cuanto a los procedimientos en los que sea pertinente el allanamiento del demandado; por tanto el desistimiento procede en todos los casos.
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Se encuentran reconocidos en instrumentos internacionales como: Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes de 2016; Convención sobre los derechos del niño de 1990; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, etc.
Características de los Derechos Humanos
Los derechos humanos tienen características como:
Universalidad: Están en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional y como son universales, pues los Estados deben establecer obligaciones jurídicas, mediante las cuales se comprometen a cumplirlas. Son universales a través de todas las fronteras y civilizaciones.
Inalienabilidad: Están siempre vigentes, no deben ser suprimidos excepto en determinadas circunstancias, pero se debe cuidar el debido proceso.
Son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes: El avance de uno facilita el
avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Igualdad y no discriminación: Porque se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades.
Los derechos humanos contienen obligaciones de los Estados, sea de hacer algo para preservar estos derechos o de no hacer algo que pueda afectar a estos derechos.
En relación a los derechos humanos los Estados tiene la obligación de respetarlos, de protegerlos y de realizarlos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
Debe haber una amenaza entre el daño temido y un daño efectivo, con la amenaza es que el daño puede realizarse o consumarse. En la amenaza el bien jurídico se encuentra en tránsito de sufrir un daño grave y por ende la persona o víctima se encuentra con una altísima probabilidad de que la vulneración suceda, es inminente esa vulneración.
No es suficiente un simple temor, sino que el daño se producirá lesionando derechos humanos o derechos constitucionales.
El daño debe ser grave o irreversible para que el juez constitucional conceda las medidas cautelares.
Las medidas cautelares son preventivas, es decir, no juzgan ni prejuzgan un derecho amenazado.
Están son concedidas inaudita parte, primero se ordenan y luego se comunican al destinatario.
Medidas Cautelares
La Sentencia Nro. 034-13-SCN-CC, Caso Nro. 0561-12-CN, de fecha 30 de mayo de 2013, analiza las medidas cautelares autónomos y en conjunto
con la garantía jurisdiccional correspondiente.
Medidas cautelares autónomas: Son un proceso independiente de otros procesos constitucionales. Sirven para cuando la demora en otorgar estás medidas cautelares pone en riesgo la consumación del daño, lesionando derechos, por eso se utilizan para evitar la vulneración o consumación de la violación de un derecho humano o constitucional.
Medidas cautelares solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente: Van en conjunto con alguna garantía jurisdiccional. Sirven para cuando ya se han vulnerado esos derechos humanos protegidos en instrumentos internacionales o derechos constitucionales; cuando el bien jurídico ya ha sido lesionado, es decir, la víctima ya ha sido vulnerada en su derecho.
En ambos casos, se necesitan la intervención urgente de los jueces constitucionales que conocen las medidas cautelares. En las medidas autónomas sirven para evitar la consumación de una amenaza o violación de un derecho humano o de un derecho constitucional. En las medidas solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente sirven para cesar la violación de un derecho humano o de un derecho constitucional.
Las medidas cautelares deben ser medidas adecuadas a la violación que se pretenda evitar o detener, por lo que deberá ser proporcional y necesario en relación al fin que se persigue, Debe haber una relación proporcional entre medio y fin; depende de: la importancia de la intervención del juez constitucional; de la satisfacción de un fin; de
Quito D.M., Viernes 15 de noviembre de 2024 N° 0005-2024
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria a realizarse en forma presencial, la misma que se llevará a cabo en el salón múltiple de la Compañía, ubicado en la Av. Diego Vásquez de Cepeda y Sabanilla, legalmente convocada y publicada, la misma que se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre del año en curso a partir de las 10H00, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2 - Análisis, resolución y autorización para generación de créditos a través de BanEcuador.
3 - Presentación presupuesto para el año 2025 a cargo del señor Gerente General ing. Edwin Viveros.
4 - Análisis y resolución sobre el uso de los señores o señoritas ayudantes en las diferentes rutas que opera la compañía
5 - Informe y resolución sobre negociaciones mantenidas con la Secretaría de Movilidad sobre el Plan de Reestructuración de rutas y frecuencias
6 - Informe sobre laudo arbitral del Corredor Central Norte con la empresa Taski S.A.
Atentamente,
Ing. Luis Haro Á.
PRESIDENTE COMPAÑÍA CATAR
*Nota: al ser de importancia la Junta General Extraordinaria, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50,00).
la gravedad del caso y de sus circunstancias particulares.
Criterios fundamentales en relación a las medidas cautelares: 1) Presupuestos de concesión de las medidas cautelares: 1.1) Peligro en la demora; y, 1.2) verosimilitud fundada de la pretensión. 1.1) Con respecto al peligro de la demora, este guarda relación con el tiempo que llevan de manera general los procesos, por eso debe ser bien justificada para un rápido y urgente accionar de los jueces constitucionales, con el objeto de cesar la amenaza o de evitar o cesar la violación de los derechos constitucionales o de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. 1.2) Con respecto a la verosimilitud fundada de la pretensión conocida como fumus boni iuris o apariencia del buen derecho. Esta se basa en una
presunción razonable de que los hechos o amenazas denunciadas sobre violación de derechos humanos o constitucionales son verdaderas. Requisitos de procedencia de las medidas cautelares
Peligro en la demora y verosimilitud fundada en la pretensión; Inminencia de un daño grave; No debe existir medidas cautelares en vías administrativas u ordinarias;
Que no sean dirigidas en contra de la ejecución de órdenes judiciales; y, Que no sean interpuestas en la vía de acción extraordinaria de protección de derechos.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000260000083002 Cliente VILLACIS ROCA ELSA BEATRIZ Cédula de Ciudadanía Nro. 0902875541 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. .001-004-4960
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A.
Se convoca con carácter de segunda convocatoria, a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A., a Junta General Extraordinaria de socios, que se llevará a cabo el día viernes 22 de noviembre del año 2024, a las 09h00 en las oficinas de la compañía situada en el sector de Guamani alto calles Clodoveo Carrión y Francisco campos edificio Renjifo Acosta tercer piso
Lo que será materia de discusión en la Junta General, se detalla a continuación:
1.- Constatación del quorum.
2.- Presentación, debate y aprobación de sustitución de REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A.
3.- Aumento de Capital.
4.- Reforma y modernización de estatutos internos.
Se hace un llamado especial a los señores LUIS GUSTAVO CAIZA TERCERO Y CONSUELO ELIZABETH AVILES POVEDA Comisarios de la compañía.
Se pone en conocimiento de todos los accionistas, que la propuesta de texto del REGLAMENTO INTERNO DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A., reposa en la oficina administrativa de la compañía por lo que podrán revisarlo en horario de oficina.
Se recuerda a todos los accionistas, que la presente convocatoria se la realiza con carácter de obligatorio, sea de forma personal o a través de apoderado especial o representante, cuya legitimación deberá ser demostrada por escrito y de acuerdo a las formalidades exigidas en la Ley de Compañías, en el registro de asistencia, deberán colocar además la dirección electrónica que habitualmente utilicen, para recibir notificaciones por medios telemáticos.
ATENTAMENTE QUINATOA CHASI EDGAR MARCELO GERENTE COMPAÑIA DE TRANSPORTE EJECUTIVO DISTRITO FLASHDELSUR S.A.
JUICIO: No. 17230-2015-1110
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 25 de octubre del 2024, a las 13h44.
REPÚBLICA DEL ECUADOR AVISO JUDICIAL
SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL LA SOLICITUD DE REHABILITACIÓN DEL DEMANDADO: DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SÁNCHEZ
ACTOR: Ing. NESTOR JOFFRE IZURIETA SÁNCHEZ en calidad de representante legal de la Compañía INDUSTRIAL TEXTILES TORNASOL S.A
DEMANDADO: DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SÁNCHEZ
JUICIO: No. 17230-2015-1110 (ESPECIAL-INSOLVENCIA)
JUEZA: DRA. VIVIANA JEANNETH PILA AVENDAÑO, JUEZA
SECRETARIA: AB.CLAUDIA SOLANGE LEYTON GUAYASAMIN
CUANTÍA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 6 de febrero del 2015, las 15h55, VISTOS.-La demanda de presunción de insolvencia que presenta el Ing. NESTOR JOFFRE IZURIETA SÁNCHEZ en calidad de representante legal de la Compañía INDUSTRIAL TEXTILES TORNASOL S.A, en contra de DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ, reúne los requisitos legales; en consecuencia, se la acepta al trámite correspondiente por la vía especial establecida en la Sección 4a Parágrafos 1ro al 10mo, Arts. 507 al 602,Libbro Segundo, del Código de Procedimiento Civil.- Como de las copias certificadas del Juicio Verbal Sumario No.1544/2009 seguido por la empresa demandante, en contra del demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ , en el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha hoy parte integrante de esta Unidad Judicial Civil del cantón Quito, y de la Razón sentada por el Secretario de dicha Judicatura el 17 de julio del año 2014, se observa que el demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SÁNCHEZ, se encuentra comprendido en la situación contemplada en el numeral 1 del Art. 519 del referido Código Procedimental en uso, se presume su estado de insolvencia y en consecuencia se declara con lugar al Concurso de Acreedores. Por lo tanto, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: (1).- Que se cite con el contenido de la demanda y con este auto al demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SÁNCHEZ, en la dirección proporcionada por el actor para que en el término de tres días se oponga a su estado de presunción de insolvencia pagando la deuda o dimitiendo bienes suficientes y no comprendidos en los numerales 2 y 3 del Art.519 del Código de Procedimiento Civil; para cuyo efecto remítase las boletas de citación a la oficina correspondiente.- En caso de no dar cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 1, practíquese las siguientes diligencias: (2).- Se ordena la ocupación y depósito de todos los bienes, libros, correspondencia y documentos de propiedad del demandad DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ , para cuyo efecto cuéntese con la intervención del Depositario Judicial JOSÉ EDMUNDO GUILLERMO BASSANTE, designado previo sorteo, quien entregará dichos bienes al Síndico del concurso Dr. Ángel Almeida, a quien se lo nombra para este caso y se posesionará del cargo antes de que reciba los bienes concursados; (3)Hágase saber al público en general y a los acreedores del demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ, de su estado de insolvencia, mediante la publicación de un extracto de la demandada y este auto en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad para que concurran a juicio y hagan valer sus derechos; para cuyo efecto por secretaría extiéndase el extracto correspondiente; (4).- Se ordena que el demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ , en el término de ocho días presente el balance de sus bienes con expresión del activo y del pasivo; (5).- Se ordena la acumulación de todos los juicios seguidos en contra del demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ, por obligaciones de dar o hacer; para cuyo efecto por secretaría, ofíciese a los demás Jueces de lo Civil de este Distrito así como a los Jueces de lo Laboral, Inquilinato, y de Familia; (6).-Por Secretaría remítase copia certificada de todo lo actuado al Fiscal Distrital de Pichincha para que investigue el estado de insolvencia del demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ , y de existir indicios de culpabilidad o fraudulencia, informe a esta Judicatura a fin de ordenar el enjuiciamiento penal del nombrado demandado; (7).- Se ordena que el accionado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SÁNCHEZ, no se ausente del territorio nacional sin permiso del suscrito Juez, para cuyo efecto ofíciese al Director Nacional de Migración; previamente el accionante indique el número de cedula de ciudadanía del demandado; (8).- Como el demandado DARIO ORLANDO TOCASUCHIL SANCHEZ , queda de hecho en interdicción de administrar sus bienes, ofíciese, haciendo conocer de este particular a: 1).- Todos los Bancos de esta ciudad; 2).- Contraloría General del Estado; 3).- Consejo Nacional Electoral; 4).- Notarios de este Cantón; 5).- Instituto de Contratación Pública; 6).- Superintendencia de Bancos y Seguros; y, 7) Registros Mercantil y de la Propiedad de este Cantón.- Agréguese al proceso los documentos presentados y notifíquese al demandante en la casilla judicial No. 797 y en el correo electrónico señalado.- Encargase la tramitación de este proceso a la Abg. Johanna Romero Beltrán, Ayudante Judicial de esta Judicatura; encomendándole ayudar a observar el derecho al debido proceso de las partes, dispuesto en el Art.76 de la Constitución de la República; en concordancia con las disposiciones del Código Orgánico de la Función Judicial, el Código de Procedimiento Civil y el Reglamento de Arreglo de Procesos y Actuaciones Judiciales.- NOTIFÍQUESE.DR. EDWIN CEVALLOS AMPUDIA, Juez.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 21 de octubre del 2024, a las 15h10. Agréguese al proceso el escrito que antecede. atendiendo al mismo se dispone: De conformidad con lo establecido en el inciso cuarto del artículo 597 del Código de Procedimiento Civil y previo a EMITIR LA RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA REHABILITACIÓN DEL EJECUTADO DARIO ORLANDO TOCASUCHYL SANCHEZ, y por cuanto la parte EJECUTADA indica que mediante ACTA DE MEDIACION DE ACUERDO TOTAL NÚMERO 106-CMPH2024-UIO-MVPH se deja constancia de que ha pagado todos los Valores adeudados, en tal virtud, SE ORDENA con fundamento en los artículos 597, 598 y 602 del Código de Procedimiento Civil la PUBLICACIÓN POR LA PRENSA DE LA SOLICITUD DE REHABILITACIÓN DEL EJECUTADO DARIO ORLANDO TOCASUCHYL SANCHEZ presentada mediante escrito de fecha 09 de julio de 2024 a las 08h30 que obra el expediente judicial, a fin de que los acreedores que no hayan sido pagados, y cualesquiera otros interesados, puedan oponerse a la demanda de rehabilitación dentro de los DOS MESES SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DE LA DEMANDA DE REHABILITACIÓN POR LA PRENSA. En el presente caso y de existir oposición conforme lo establecido en el artículo 602 del Código de Procedimiento Civil solo podrán oponerse con la prueba de que ha continuado el juicio dentro de los últimos diez años o de que existe declaración ejecutoriada de culpabilidad o fraudulencia de parte del fallido. Con fundamento en el artículo 597 del Código de Procedimiento Civil Practíquense todas las diligencias de reconocimiento y más necesarias para acreditar la verdad de los hechos, además el solicitante presentará los comprobantes de su solvencia. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. F.- DRA. VIVIANA JEANNETH PILA AVENDAÑO, Jueza.
Lo que comunico para los fines de ley consiguientes.
LEYTON GUAYASAMIN CLAUDIA SOLANGE
SECRETARIO (A)
Juicio No. 21331-2022-00470
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 31 de julio del 2024, a las 10h46.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES: CUEVA VELEZ LUIS ARNULFO, JARAMILLO VELEZ ENID ESPERANZA Y DEL HEREDERO CUEVA JARAMILLO JOSÉ PATRICIO.
ACTOR: CUEVA VELEZ WILMAN
DOMICILIO DEL ACTOR: correo electrónico rojastrellesyasociados@hotmail.com, del Dr. Patricio Rojas Trelles.
CUANTÍA: USD. 23.000,00
JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.
SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma.
PRETENSIÓN: En Juicio Ejecutivo No. 21331-2022-00470, que sigue CUEVA VELEZ WILMAN, en contra de CUEVA JARAMILLO ERIK FERNANDO Y OTROS. La parte actora establece en su pretensión lo siguiente: En el mes de enero del 2000, mi hermano y cuñada de nombres Luis Arnulfo Cueva Velez y Enid Esperanza Jaramillo Velez ahora fallecidos, negociaron conmigo la compraventa de un lote de terreno urbano #211, manzana M ubicado en la Lotización González, en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbios, que según la escritura pública por medio de la cual lo adquirieron, tiene los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: con los lotes 214 y 223, en 14,20 metros; SUR: con la calle Tungurahua en 14,20 metros; ESTE: con el lote 212, en 30 metros; OESTE: con el lote 210 en 30 metros, cabida total de 426 metros cuadrados. En la actualidad los linderos y dimensiones son los siguientes: NORTE: con los lotes 11 y 05, en 14,05 metros; SUR: con la calle Tungurahua en 14,15 metros; ESTE: con el lote 07, en 29,85 metros; OESTE: con elote 09 en 29,85 metros. Cabida total de 420,88 m2, Lotización Gonzalez, sector número 04, zona número 01, situado en la calle Tungurahua entre las calle El Oro y Guayas, lote medianero clave catastral actual 2105001043100800000000, aclarando que se trata del mismo lote de terreno. Pactamos un precio yacordano que y tomaría posesión del inmueble de manera inmediata desde ese mismo mes y año, pero que el valor acordado como precio podía ir pagando en partes como tuviera ya que éramos familia, es así que luego del fallecimiento repentino de mi hermano Luis Arnulfo Cueva Velez acaecido el 6 de junio del 2003 que imposibilita legalizar el traspaso de dominio, procedí a cancelar a la cónyuge sobreviviente en la ciudad de Loja el valor pendiente que le corresponde y otra parte acordamos que entregaría a los herederos, es decir, a mis sobrinos ahora demandados, más sin embargo, por divergencias personales entre ellos nunca se pusieron de acuerdo para recibir ese saldo pese a mi voluntad de honrar la memoria de mi hermano con quien negocié y que fue un hecho conocido por los ahora accionados. Desde el año 2000 he venido ejerciendo la posesión material como verdadero señor y dueño sobre el descrito lote de terreno urbano,he participado en sesiones como miembro o socio del barrio 10 de Agosto, he cancelado los impuesto prediales a la municipalidad, he invertido grandes cantidades de dinero en relleno con material pétreo en el lote de terreno, he realizado el cerramiento, he pagado jornaleros para la limpieza periódica del terreno. En definitiva puedo asegurar en honor a la verdad que mi posesión desde enero del 2000 hasta hoy que vendría hacer más de 22 años, ha sido indiscutiblemente pública, pacífica e ininterrumpida, todos mis vecino saben y es consta que soy posesionario y me han tratado como dueño jamás he sido reconvenido ni demandado por nadie respecto de tal posesión, nunca he recibido tampoco oposición de los demandados ya que todos ellos sabían y saben que soy dueño del terreno que lo adquirí en buena fe, es más todos ellos viven en provincias distantes y jamás se han interesado por este asunto. Con los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda expuestos en numerales anteriores, la pretensión del compareciente va encaminada a que en sentencia se declare que ha operado en mi favor la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre el bien inmueble: LOTE DE TERRENO URBANO, Lotización Gonzalez sector número 04, zona número 01, situado en la calle Tungurahua, entre las calle El Oro y Guayas lote medianero clave catastral actual 21015001043100800000000, cabida total de 420,88 m2, alinderado de la siguiente manera: NORTE: Con los lotes 11 y 05, en 14,05 metros; SUR: Con la calle Tungurahua en 14,15 metros; ESTE: con el lote 07, en 29,85 metros; OESTE: Con el lote 09 en 29,85 metros, cabida total de 420,88 m2, Litización González sector número 04, zona número 01, situado en la calle Tungurahua, entre las calle El Oro y Guayas lote medianero, aclarando que se trata del mismo bien que se describe en el certificado de gravámenes; y una vez ejecutoriada la misma se ordene que dicha sentencia se protocolice e inscriba en el Registro de la Propiedad del cantón Lago Agrio a fin de que me sirva de justo título. Lago Agrio, jueves 22 de febrero del 2024, a las 12h40. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y anexos que anteceden. - Por cumplido lo dispuesto en auto inmediato anterior. PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- En lo principal, en cumplimiento a lo dispuesto por los señores Jueces de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Sucumbíos, la demanda y escrito de complemento, presentada por el señor Cueva Vélez Wilman, es clara, precisa y contentiva de los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE al Procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). SEGUNDO. - CITACIÓN.- Con el contenido de esta demanda, escrito de complemento y este auto cítese a los demandados: Con el contenido de la demanda, escrito de complemento y este auto, cítese a la parte demandada en los domicilios señalados por el accionante, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP. A: CUEVA JARAMILLO ERICK FERNANDO, y CUEVA JARAMILLO ISMAEL ARNULFO, la citación se realizará mediante Deprecatorio que será remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja, provincia de Loja.- En aplicación del principio de celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y la directriz DNGP-DIR-2018-006 dispuesta por la Dirección de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, se dispone que el Deprecatorio sea enviado en forma electrónica, para lo cual por secretaría procédase a la digitalización, escaneo y remisión del mismo, a la Unidad Judicial Civil señalada; para que el señor/a Juez/a ordene la ejecución de lo dispuesto por esta autoridad, y una vez ejecutado lo devuelva.- Ofreciendo reciprocidad en casos análogos. A: CUEVA JARAMILLO MARÍA LORENA, CUEVA JARAMILLO JENI NATALI, CUEVA JARAMILLO LUIS CARLOS y CUEVA JARAMILLO VICTOR ANDRES, al menor ARCE JARAMILLO BRYAN JASMANY, en la persona de su padre y representante legal el señor ARCE DUQUE RENE ESTEBAN, la citación se realizará mediante Deprecatorio que será remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, provincia de Napo.- En aplicación del principio de celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, y la directriz DNGP-DIR-2018-006 dispuesta por la Dirección de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura, se dispone que el Deprecatorio sea enviado en forma electrónica, para lo cual por secretaría procédase a la digitalización, escaneo y remisión del mismo, a la Unidad Judicial Civil señalada; para que el señor/a Juez/a ordene la ejecución de lo dispuesto por esta autoridad, y una vez ejecutado lo devuelva.- Ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Se advierte al funcionario de citaciones cumplir cabalmente lo dispuesto en el Art. 53 (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), 54, 55 ibídem (sustituido por el Art. 74 de la Ley Orgánica para la transformación digital y audiovisual, R.O. tercer suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que dice: “Citación por boletas y por boletas electrónicas.- Si no se encuentra personalmente a la o el demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.” y 78 del COGEP; y, extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniendo a la parte demandada la obligación de señalar casilla electrónica judicial y correo electrónico. Por haberse dado cumplimiento al auto de fecha 5 de febrero del 2024, las 13h25, cítese con el contenido de la demanda, escrito de complemento y el presente auto, a los herederos conocidos y desconocidos de los causantes: Cueva Vélez Luis Arnulfo; Jaramillo Vélez Enid Esperanza; y, del heredero Cueva Jaramillo José Patricio a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los diarios de mayor circulación del país y los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja y que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de secretaría entréguese los extractos correspondientes. De conformidad con lo ordenado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, con el contenido de la demanda, y este auto, CÍTESE a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO en el lugar señalado en la demanda, a fin de que hagan valer los derechos que puedan existir en la presente causa y señalen casilla judicial electrónica para sus notificaciones. Tómese en cuenta lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala “Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo”, se dispone que la parte actora, preste las facilidades necesarias para la citación a la parte demandada, tomando en consideración lo determinado en el Art. 4 de la Resolución No. 061-2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 10 de junio de 2020, mediante la cual se expide el reglamento para gestión de citaciones judiciales; así como deberá presentar las copias de rigor adjunto al respectivo formulario constante en el anexo 1 de la mencionada Resolución; todo ello dentro del término de tres días. TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citadas, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157. CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios de prueba señalados, para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Lo que comunico para fines de Ley.- Nueva Loja, 31 de julio del 2024.- CERTIFICO.