@ Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
0.50 Ctvs. incl. IVA

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
0.50 Ctvs. incl. IVA
EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
Fotografía: Ismael Bernal
Durante las últimas décadas, el fenómeno de la migración interna ha sido un tema crucial en el desarrollo socioeconómico de Ecuador. Esmeraldas tuvo una migración de 169.914 personas, en el periodo 2010 - 2022. Manabí lidera la lista de migrantes internos. 2
EDUCACIÓN
Fátima Corozo recibe premio internacional 12
TECNOLOGÍA
La inteligencia
Artificial al otro lado del Atlántico 8
COMUNIDAD
Ciudadelas y barrios con cerramientos y rejas sin ordenanza municipal 4
CANTONES
Créditos de Ban
Ecuador llegan a Muisne 5
GASTRONOMÍA
Zapote Negro: La fruta de Chocolate de San Lorenzo 7
Durante las últimas décadas, el fenómeno de la migración interna ha sido un tema crucial en el desarrollo socioeconómico de Ecuador. Esmeraldas tuvo una migración de 169.914 personas, en el periodo 20102022. Manabí lidera la lista de migrantes internos.
Según las estadísticas oficiales, existen provincias de las cuales un gran número de personas se mudan a otras áreas dentro del país. Manabí lidera la lista con una disminución en su población de 590,209 personas en 2010 a 503,394 en 2022. Guayas, la provincia más poblada de Ecuador, ocupa el segundo lugar, con 299,734 personas que se mudaron a otras provincias.
Los Ríos y Loja
Los Ríos y Loja también han experimentado una gran migración interna, con 248,848 y 219,202 personas respectivamente, que se han trasladado a otras provincias.
Destinos Principales
Entre las provincias que más atraen a la población de otras regiones, encontramos a Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Guayas resultó ser el principal destino de los migrantes de Manabí, con 227,806 personas que se trasladaron allí. Pichincha recibió a 68,196 migrantes de Manabí. Santo Domingo de los Tsáchilas también ha sido un destino popular, acogiendo a 61,446 migrantes de Manabí. Existen varias razones que impulsan a las personas a migrar de su provincia de origen. Una de las razones clave es la búsqueda de mejores oportunidades educativas y laborales. Los
jóvenes, en particular, se trasladan a ciudades más grandes para continuar sus estudios en universidades de renombre y buscar oportunidades de empleo en empresas más grandes.
Migración Rural-Urbana
La migración de las zonas rurales a las ciudades es otro factor importante. Las personas se trasladan a las ciudades en busca de un mejor acceso a los servicios básicos y a un estilo de vida más urbano.
A medida que el país ha pasado de un modelo agrícola a uno agroindustrial, muchas personas de ciertas provincias con cultivos tradicionales han migrado a zonas con una industria más desarrollada en busca de mayores oportunidades de empleo. Los altos niveles de inseguridad y criminalidad en algunas áreas también han obligado a las personas a mudarse a lugares más seguros.
La migración interna tiene varias implicaciones socioeconómicas, tanto para las provincias de origen como para las de destino.
Impacto en las Provincias de Origen Las provincias de origen, como Manabí y Guayas, experimentan una disminución en su población, lo que puede
llevar a una disminución en la demanda de ciertos servicios y una reducción en la productividad económica. Por otro
lado, las provincias de destino, como Pichincha y Guayas, experimentan un aumento en su población, lo que puede llevar a un
aumento en la demanda de servicios, una mayor productividad económica y un mayor desarrollo de la infraestructura.
Revelan causa de daños constantes en tuberías de agua
Luego de concluir la construcción de un bypass, en las redes de distribución de agua potable en la Y del león al sur de la ciudad, la empresa EMAPSE emite un comunicado donde específica que el trabajo realizado necesita 10 días para su compactación total.
Estos trabajos permitirán corregir una de las grandes problemáticas que enfrenta la empresa ya que las roturas o fugas de agua en las avenidas y calles de la ciudad son permanentes.
De acuerdo con un equipo de técnicos especializados la causa principal de la rotura de tuberías se debe a la mala calidad de los materiales empleados en la construcción del proyecto regional de agua potable con crédito de 130 millones.
La falta de control de la presión, problemas en el diseño y la mala calidad de los materiales empleados agudizan la problemática, generando fugas constantes en los diversos sectores.
EPMAPSE trabaja perma-
nente en superar los daños, que no se pueden predecir en las tuberías, para que el líquido vital pueda llegar a los hogares de los cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde.
Es necesario enfatizar que, a gran parte de la red instalada por los contratistas en el Sistema Regional de Agua Potable no se le realizaron los empates de la tubería y en donde se lo hizo los materiales utilizados fueron de mala calidad, por este motivo se presentan permanentes daños en las líneas.
“Estamos propensos a fenómenos naturales y en una emergencia sería difícil evacuar a tiempo por tantas calles cerradas con rejas y chapas”; acotó.
Pese a que no hay una ordenanza Municipal que regule o permita el cierre de calles transversales en sectores o entradas principales de ciudadelas del cantón Esmeraldas, la delincuencia obligó a que varias familias se organicen y opten por buscar su propia seguridad.
Ciudadelas como la Victoria, los Almendros, Julio Estupiñan, la Concordia, Tolita 1 y 2 entre otras, ubicaron rejillas en boca calles y contrataron guardias de seguridad para protegerse de los ladrones que sin medir consecuencias ingresaban a esos sectores a causar desmanes.
En “Casa Bonita” sur de la ciudad, es evidente observar cerramientos en varias calles transversales que impiden la normal circulación vehicular y peatonal, también es de recordar que allí se cometieron hechos violentos que obligaron a sus moradores tomar medidas.
Pero lo que se supone es un tema de seguridad para ciertos vecinos, es complicado para quienes no pueden cruzar a pie
Cerramiento en algunas ciudadelas y barrios de la ciudad o en vehículos por esos sectores, por ejemplo en la Tolita 1 están cerradas la mayoría de arterias impidiendo la libre circulación.
Un vecino de ese sector dijo no estar de acuerdo con el cierre de calles por que en una emergencia es complicado evacuar tomando en cuenta que frente a esa ciudadela se ubican la refinería de Esmeraldas y el río Teaone.
“Estamos propensos a fenómenos naturales y en una
emergencia sería difícil evacuar a tiempo por tantas calles cerradas con rejas y chapas”; acotó.
Para el concejal José Jose David Maffares Guagua no se debe construir sobre un bien público, el concejo no puede ni debe normar una irregularidad, Esmeraldas es una ciudad que debe crecer con el aporte de todos, sin mancillar la condición estructural urbanística de la ciudad ya diseñada, dijo el edil. (OCV)
Los créditos disponibles varían desde los USD 500 hasta los USD 5,000 sin requerir de un garante, y montos superiores a USD 5,000 con la presentación de uno, como se ha detallado.
La alcaldesa Yuri Colorado está tendiendo puentes de esperanza para los afectados por las inundaciones, gracias a la iniciativa de ofrecer créditos a través de BanEcuador.
Bajo el nombre “Estamos Contigo”, este crédito emer-
gente posiciona al cantón Muisne como el corazón de esta campaña solidaria, impulsada por BanEcuador.
Este esfuerzo conjunto entre la alcaldesa Yuri Colorado Márquez y Patricia Toral, representante de BanEcuador
en Muisne, se presenta como un sólido respaldo para quienes sufren a causa de El Niño.
Los créditos disponibles varían desde los USD 500 hasta los USD 5,000 sin requerir de un garante, y montos superiores a USD 5,000
La Oficina de Representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ecuador realizó la entrega de donaciones al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Muisne. Esta acción se enmarca en
el Proyecto de Fortalecimiento de la Respuesta en Emergencia, destinado a apoyar a comunidades afectadas por situaciones críticas.
La donación consistió en 100 kits de higiene femenina, 50 kits de higiene masculina, 45 colchones de plaza y
media, así como almohadas, juegos de sábanas del mismo tamaño y mosquiteros.
Estos suministros son esenciales para garantizar condiciones básicas de higiene y confort en situaciones de emergencia, como desastres naturales o crisis humanitarias.
con la presentación de uno, como se ha detallado.
El fin primordial es revitalizar la economía de la zona, poniendo especial atención en el sector agrícola, severamente afectado por la temporada invernal.
Para solicitar este soporte, los interesados deben presentar una copia de su cédula de identidad, comprobantes de pago de servicios básicos, papeletas de votación y documentos que validen la propiedad o tenencia de terrenos.
Conocí a Paola Roldán cuando teníamos alrededor de 11 años. Fue en catequesis. Lunes tras lunes nos vimos durante años. En la secundaria, cuando los grupos de distintos colegios se juntaban en fiestas, ya nos considerábamos amigas. Ya en la adultez, cuando coincidíamos hablábamos de sus viajes, de los amores, de yoga, de la meditación, de la necesidad de comer saludablemente, de la urgencia de encontrar paz interior… En sus últimos años la Pao fortaleció su espíritu, se unió a su pareja actual y se convirtió en madre.
Caminar por las playas de la provincia es sin lugar a dudas muy reconfortante. La belleza de la naturaleza plasmadas en el mar con sus olas y la arena de diversas tonalidades de color hacen que varias, sean sin lugar a dudas hermosas. Pero la presencia de basura, sobre todo plásticos, las afea y soy muy sincero en decirlo, preocupa. Un turismo responsable en esas condiciones queda muy tocado y sobre todo la naturaleza sufre el embate de la actividad humana. Hay pequeñas partículas del plástico que es destruido por las olas que resulta sumamente difícil recogerlo y así quedará hasta que vaya degradándose a partes más pequeñas. Estas son denominadas microplástico (definidos como partículas de menos de 5 mm) y nanoplásticos (partículas de menos de 1000 nanómetros) llamados MNPs por sus siglas
La vida nos volvió a unir cuando su salud comenzó a dar señales de alarma. Ella buscaba productos biodegradables y sin químicos para la limpieza de su hogar. Había superado un cáncer de piel y quería tomar precauciones. Sin embargo, algo más le aquejaba. Al poco tiempo le diagnosticaron ELA. Tras su diagnóstico se fue a Estados Unidos y por un año no supe más de ella. De repente me contactó; necesitaba productos nuevamente. No supe cómo reaccionar. A mi pregunta de “¿Cómo estás?” me dijo “muy bien”. Atendí su pedido y por meses nunca me atreví a decir más.
Hace dos años recibí una llamada suya. Escuché su voz entrecortada. Me contó sobre su libro. Estaba entu-
en inglés. Ambos tipos de partículas desencadenan una variedad de efectos toxicológicos no solo al medio ambiente, ya hay evidencia científica, cada vez más activa, que muestra efectos adversos sobre la salud de los seres humanos; responsables de su elaboración, pésimo reciclaje e inhumano desecho. Varios estudios han demostrado que los microplásticos y nanoplásticos (MNPs) ingresan al cuerpo humano a través de la ingestión, la inhalación y la exposición de la piel, donde interactúan con tejidos y órganos. Se han encontrado MNPs en tejidos humanos seleccionados, como la placenta, pulmones, e hígado, así como en la leche materna, orina, y sangre. Estudios recientes realizados en modelos preclínicos han llevado a sugerir las MNPs como un nuevo factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. La producción de plásticos aumenta constantemente y esta trayectoria persistirá hasta 2050. Los plásticos pueden contaminar el medio ambiente a través de las corrientes oceánicas,
siasmada y quería promoverlo, llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Estaba convencida de que su historia tenía la capacidad de empoderar a otras personas que estuviesen en circunstancias similares. Pero ella no quería aparecer frente a cámaras, ni en fotos. No quería que le tuvieran lástima.
La Pao nos dio lecciones a todos, incluso a los que no estábamos en su día a día, incluso a quienes no la conocieron. Luchó contra sí misma. Se desató las amarras. Se quitó el escudo. Y se fue a batallar en las grandes ligas.
Nos dejó un legado importantísimo: la posibilidad de una muerte digna, pero con un mensaje fundamental, el de celebrar la vida hasta el final.
los vientos atmosféricos y los fenómenos terrestres, lo que contribuye a su distribución generalizada. Una vez liberados en la naturaleza, los plásticos son susceptibles a la degradación, lo que lleva a la formación de microplástico y nanoplásticos. Hace pocos días la revista médica The New England Journal of Medicine publicó una investigación científica sobre personas con afectaciones de infarto de corazón o trombosis cerebral y muerte por placas de grasas adheridas en sus arterias. Analizaron estas placas de grasa para determinar si aquellos que tenían en su interior polietileno y cloruro de polivinilo. El resultado fue sorprendente. En este estudio, los pacientes con placa de la arteria carótida en los que se detectaron MNPs, tenían un mayor riesgo de sufrir una combinación de infarto de miocardio, trombosis cerebral que aquellos en quienes no se detectaron MNPs. Ya hay evidencia de lo perjudicial del plástico. ¿Cuándo vamos a tomar acciones?
SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA
Hay pérdidas que duelen profundamente, nada comparables al dolor de perder una madre, perder al padre o un hijo duele mucho, ¿Por qué sentimos tanta aflicción cuando muere nuestra madre? Parafraseando al indio Duarte, cuánta razón tiene al declamar más o menos así: - No hay un beso que más duela y que más el alma taladre, que el que se da con dolor, al cadáver de una madre- Si habéis perdido a vuestra madre podéis hablar sinceramente del hondo dolor que os lacera.
Quien escribe, perdió la suya hace pocos días y quise compartir la tristeza que hoy me causa la huella de su ausencia. La relación con la madre es única y para toda la vida. Se inicia antes de nacer, luego llegamos al mundo mezclados con su sangre, sudor y lágrimas, ella nos protege y nos alimenta, cuando aún somos frágiles e indefensos. Con ella formamos el primer vínculo afectivo; nos acostumbramos a su presencia y su cariño aunque estemos lejos, el perderla nos causa un enorme vacío en el corazón.
Nos hallamos en un mundo sin su presencia, invadidos por la angustia y la soledad, en mayor o menor grado, por muy adultos e independientes que seamos. Mi madre dejó esta dimensión terrenal y aunque para todo hijo su madre es única y excepcional, permítanme decir que el legado de esta anciana octogenaria, venida jovencita desde Loja, dejó su huella en la historia de su segundo terruño, la actual parroquia La Unión de Quinindé. Enma Córdova, defensora militante de la causa esmeraldeñista, ligada desde hace más de 70 años, mediados del siglo pasado, al desarrollo del entonces naciente recinto.
Abrió calles y caminos siendo presidente de la Junta Promejoras, implementó el primer sistema de agua potable como presidente fundadora de su Junta Administradora, luego gestionó la creación del primer Subcentro de Salud Pública, impulsó la formación de la primera escuela y del colegio que aquí existieron. Aunque inmenso el dolor que a sus hijos nos embarga, reconforta y consuela la gran presencia de amigos e instituciones que se hicieron presentes para despedirla. A todos ellos mi gratitud por ese gesto de noble solidaridad. Descansa en paz madre mía, ¡Lojana de nacimiento, esmeraldeña de corazón!
Fruta tropical exquisita y nutritiva que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su sabor dulce y textura cremosa lo convierten en una opción deliciosa para incluir en una dieta equilibrada.
El Zapote Negro, también conocido como el “chocolate pudding fruit” , es una fruta tropical originaria de América Central y Sudamérica. Una variedad particularmente popular de esta fruta es el zapote negro que se produce y cultiva en San Lorenzo Esmeraldas.
Beneficios para la salud
El Zapote Negro, es una fruta extremadamente nutritiva y saludable. Contiene una amplia gama de vitaminas y minerales que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Algunos de los principales beneficios para la salud del Zapote Negro que se da en San Lorenzo, Esmeraldas son:
1. Alto contenido de vitamina C
Es una excelente fuente de vitamina C, que es un poderoso antioxidante. La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel y estimula la producción de colágeno.
2
. Rico en fibra
Esta fruta tropical es rica en fibra, lo que ayuda a promover una digestión saludable y a prevenir problemas como el estreñimiento. La fibra también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
3
. Fuente de antioxidantes
Contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las
enfermedades cardíacas.
4. Promueve la salud ocular
Esta fruta tropical es rica en vitamina A, que es esencial para la salud de los ojos. La vitamina A ayuda a mantener una buena visión y puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
5. Ayuda a controlar el peso
Esta fruta es baja en calorías y alta en fibra, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que desean perder peso o mantener un peso saludable. Además, su dulce sabor puede ayudar a satisfacer los antojos de dulces sin tener que recurrir a alimentos poco saludables.
Cultivo del Zapote Negro en San Lorenzo Esmeraldas
Se cultiva principalmente en la región de Esmeraldas en Ecuador, donde el clima cálido y húmedo proporciona las condiciones ideales para su crecimiento. A continuación, se presentan algunos aspectos clave del cultivo de esta fruta tropical:
1
. Condiciones de cultivo Prefiere un clima cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 20°C y los 30°C. También requiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Se recomienda plantar los árboles en áreas protegidas del viento y con suficiente espacio para su crecimiento.
2
. Plantación y cuidado
La plantación del Zapote Negro en
la región de San Lorenzo, se realiza a partir de semillas o mediante la compra de plántulas en viveros especializados. Los árboles requieren riego regular para mantener el suelo húmedo y deben protegerse de las heladas y las temperaturas extremas. También es importante proporcionarles suficiente luz solar para su crecimiento saludable.
3
. Tiempo de cosecha
Generalmente se cosecha cuando las frutas están maduras y adquieren un color oscuro. Esto suele ocurrir alrededor de 6 a 8 meses después de la floración. Las frutas deben ser recolectadas con cuidado para evitar dañarlas y se recomienda consumirlas lo antes posible para aprovechar al máximo su sabor y nutrientes.
Formas de consumo del Zapote Negro
Se puede consumir de diversas formas, ya sea fresco o utilizado como ingrediente en diferentes recetas. A continuación, se presentan algunas formas populares de disfrutar esta deliciosa fruta
tropical:
1
. Consumo fresco
Una de las formas más sencillas de disfrutar el Zapote Negro es comerlo fresco. La fruta tiene una textura suave y cremosa, similar a un pudín de chocolate, y un sabor dulce y delicioso. Se puede comer sola o agregar a ensaladas de frutas o batidos.
2
. Postres y dulces
Es un ingrediente versátil que se puede utilizar para preparar una variedad de postres y dulces. Se puede utilizar para hacer
helados, mousses, pasteles, tartas y mucho más. Su sabor dulce y su textura cremosa lo convierten en un complemento perfecto para muchos postres.
3
. Salsas y aderezos
Otra forma creativa es preparar salsas y aderezos. Se puede combinar con otros ingredientes como limón, azúcar y especias para crear salsas deliciosas que se pueden servir con carnes, pescados o incluso como aderezo para ensaladas.
4
. Bebidas y cócteles
El Zapote Negro también puede ser utilizado para preparar bebidas refrescantes y cócteles. Se puede agregar a batidos, smoothies, jugos o incluso mezclar con licores para crear deliciosas bebidas tropicales. (MKVQ)
La inteligencia artificial (IA) está dominando el mundo tecnológico y ha logrado una presencia significativa en múltiples campos. Con su incesante avance, esta tecnología ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta, con desarrollos notables que abarcan una amplia gama de aplicaciones.
Desarrollos destacados en Inteligencia Artificial Las redes neuronales generativas, una rama de la IA, han demostrado ser particularmente prometedoras. Empresas de todo el mundo están trabajando en el desarrollo de estas tecnologías, y algunos de los modelos más innovadores provienen de lugares sorprendentes.
YandexGPT y YandexART: Líderes en Rusia
Yandex, la empresa de tecnología más grande de Rusia, ha logrado un hito considerable en el campo de la IA. Sus modelos de inteligencia artificial, YandexGPT y YandexART, han sido reconocidos en el ranking internacional de Global Generative AI Landscape 2024. Este ranking, publicado por la comunidad global de científicos de datos y expertos en aprendizaje automático (ML), AIPort, destaca los desarrollos más prometedores en el campo de la IA generativa.
Nota: La IA generativa se refiere a las tecnologías que utilizan la IA para generar contenido nuevo y original en varias formas, como texto, imágenes, video, audio y más.
Con este reconocimiento, Yandex se une al selecto grupo de 11 empresas en todo el mundo que desarrollan más de un tipo de modelos de IA generativa (GenAI). Este grupo incluye a gigantes de la tecnología como Google, Microsoft, Meta, Tencent y Baidu.
Categorías clave de redes neuronales generativas
El estudio de AIPort cubrió todas las categorías clave de redes neuronales generativas. A
continuación, se presentan las categorías más destacadas:
Texto: Los modelos GenAI en esta categoría generan texto, como artículos de blogs, noticias, etc.
Imagen: Estos modelos pueden generar imágenes originales.
Video: Los modelos en esta categoría pueden producir videos.
Audio: Estos modelos son capaces de generar audios, como música, voz, etc.
Multimodales: Estos modelos pueden generar contenido en múltiples formas.
Chatbots: Los modelos en esta categoría se utilizan para crear chatbots inteligentes.
Código: Estos modelos pueden escribir código por sí mismos.
Juegos: Los modelos en esta categoría se utilizan en el desarrollo de juegos.
Tareas comerciales: Estos modelos pueden realizar diversas tareas comerciales, como análisis de datos, toma de decisiones, etc.
El estudio también reveló que América del Norte lidera en términos de número de modelos GenAI por empresa.
Los países con el mayor número de empresas activas en GenAI son Estados Unidos, China, Argentina, Gran Bretaña, Israel y Sudáfrica. El desarrollo de la inteligencia artificial está avanzando a un ritmo acelerado en todo el mundo.
Con empresas globales invirtiendo en el desarrollo de la IA y creando modelos generativos innovadores, el futuro de esta tecnología es prometedor. Sin embargo, todavía estamos en las etapas iniciales de esta revolución tecnológica, y es emocionante imaginar qué nuevas posibilidades y oportunidades nos deparará la IA en el futuro.
Fuente: www.internetespoder.ec
¿Qué tiene de malo ser siempre agradable, amable y fácil en comunicar? Tal vez esto: el deseo de permanecer así 24 horas diarias y 7 días por semana. ¿Cuál podría ser la desventaja de tal amabilidad sin límites?
Existe en el medio oriente el fenómeno, triste e interesante, de ser Bik aybat cashé (“muy buena persona” en el tártaro).
Es decir, ser una persona muy, pero demasiado buena… y las consecuencias de ello.
Fenómeno de Bik aybat cashé.
(Una historia del libro del cirujano-oftalmologo rusotártaro Ernst Muldashev)
Imagínense: un día una muy linda chica empezó la relación con un muy buen chico; no solo con un buen chico, sino con un hombre poderoso, guapo y fuerte con el que, como dicen, irías adonde sea.
Algún tiempo después de que se conocieran, se le pregunta a la chica:
¿Cómo van las cosas con él?
- Ul bik aybat Ceshe (es una muy buena persona),respondió ella de una manera tártara.
¿Es peor la amabilidad que el robo?
- “Bik aybat cashe”? - Pensé. - ¿Qué tiene de malo ser un “bik aybat cache”, es decir, una muy buena persona?
Ya hemos aprendido a entender claramente el concepto de “escoria”, pero todavía somos poco conscientes del concepto de “bik aybat cache”. Incluso queremos convertirnos en un “bik aybat keche”... y en vano. No entendemos que sea igual de malo como ser una escoria: ser “bik aybat keshe” significa arruinar con tu suavidad, tu indulgencia... Y un intento de parecer mejor, más amable y más generoso con otro de lo que realmente eres.
La conclusión y spoiler: no sean así.
La triste realidad es que las personas que siempre están “a favor”, que son demasiado amables, son las primeras en
la lista de ser abusadas y no apreciadas. Si quitamos esto, ¿que realmente se siente ser una persona así? ¿Si vale la pena o no cambiarse? Evalúa por ti mismo, después de leer este artículo.
Tú y yo y todos nosotros conocemos a alguien así, tal vez tú también seas uno de ellas: personas dulces y sinceras, las que siempre ven o intentan de notar lo mejor de los demás, siempre cumplan su palabra, están listos para echar la mano o asumir voluntariamente una tarea que nadie quiere resolver; sensibles a los sentimientos de los seres queridos, fáciles de comunicar y que rara vez discuten, si es que alguna vez discuten. ¿Qué tiene de malo ser así? Nada, dirás. Pero si eres lindo siempre y con todo el mundo las 24 horas del día
lo más probable es que tu infinito sentido de la culpa desempeñe un papel especial. Te acusas a ti mismo de todo: que no has preveo las consecuencias que tus palabras obligaron a otra persona a actuar de esta forma. Dentro de ti hay un crítico, y más estricto de todos, que de vez en cuando te regaña con una voz de padre enojada y amenaza con un dedo. Que malo que eras, que equivocado que es, que haga mejor las cosas las siguiente vez, y así cada vez. Este diálogo interno, de verdad, no debería pasar y deberías dejarlo ser y fluir tal cual, tomar tus momentos de descanso y no pensar en los escenarios posibles y mejores de lo que ya ha pasado. Pasado es pasado. Se fue. Entonces, pasa que bajo tal presión te prometes prometes de ser aún mejor, pero hay una trampa: hagas lo que hagas, nunca serás lo suficientemente bueno.
Averías regulares
7 días de la semana, este estilo de comportamiento puede ser peligroso para ti. Contras típicos de ser “todo el bonito”:
Acumulación delo negativo No solo eres mono, sino que también eres absolutamente sereno y tranquilo, ¿verdad? No lo creo, a menos que tomes algunos sedantes altamente efectivos. Desafortunadamente, las personas “siempre agradables” tienden a internalizarse, para retener las emociones negativas que surgen naturalmente en la vida cotidiana, y un subproducto de este exceso de autocontrol es la depresión, la ansiedad y varias adicciones y trastornos, ¡ten cuidado!
Autocrítica
En el deseo de ser bueno,
sas esperanzas, armas falsas ilusiones, la consecuencia de ello es de decepción una y otra vez. Evita este esquema por favor, no tiene nada que ver con tu bienestar mental. Las personas listas para ello sin tus palabras, ni razones, ni pedidas entenderán lo que necesitas te lo ofrecerán, aunque nunca digas cuáles son estas necesidades.
Compromiso ante tiempo
En lugar de informar inmediatamente y claramente a alguien sobre tu solicitud, haz algunas preguntas y opten algo de la información exacta de lo que otra persona actualmente quiere. E también esto será la forma de aprender y lograr a cumplir tus promesas, ya que serán más conscientes y analizadas.
La agresión pasiva
Si la depresión, ansiedad y adicción no son lo suficientemente fuertes como para mantener los sentimientos indecentes bajo control, es probable que te arriesgues a salpicar la ira acumulada contra el niño, romper con un colega tranquilo y distraído o emborracharte hasta que pierdas el conocimiento. Después te sentirás terriblemente culpable, te disculparás (ya que eres tan bueno), prometiendo no volver a hacerlo nunca más... Hasta que la presión vuelva a aumentar. Voilá, se cerró el círculo.
Resentimiento
La indignación acumulada a menudo puede llevar a la histeria o incluso a la ruptura, pero más a menudo el resentimiento y el descontento simplemente arden si son constantemente presentes en tu vida. La apariencia de resentimiento es natural: al mostrar cortesía, naturalmente esperas que otros aprecien tus esfuerzos titánicos, sigan tu ejemplo y se comporten como tú. ¿Es lo que esperas? Ya no lo hagas más, si quieres ser bonito o comportarte de tal forma, hazlo solo por querer, y sin autodaño, ya que la gente va a actuar siempre de la forma que son ellos, anotalo. Fal -
En relación con los más cercanos, puedes elegir un estilo de comportamiento discreto y pasivo-agresivo: hablar a sus espaldas (que malo), lanzar las palabras, presionar, causar la sensación de culpa, ofenderse y dejar de hablar, pero no decir por qué (que lo adivinen solos), y todo esto porque no te permites expresar tu fatiga, irritación o descontento directamente. Nunca le dices a tu pareja lo que realmente quieres y sientes (lee sobre la contradependencia). Evites aclarar las cosas y los conflictos abiertos, y, como resultado de esta “media” honestidad, las relaciones con los seres queridos se agotan y finalmente pueden (llegar a su fin) notablemente complicarse y empeorarse.
¿Significa que no hay que ser tan mono?
No, no significa, pero hay que diferenciar entre una vida impulsada por los valores y la por la ansiedad. Lo primero se basa en creencias, una comprensión firme de cómo tratar con los demás: eres amable y con tacto, vez que todos sobrevivimos en este pequeño punto del Universo, y tratas a los demás de la manera en que te gustaría que te trataran, y haces esto no porque “deberías” o tengas miedo del posterior sentimiento de culpa, sino porque esta es tu forma de vida y existir.
Pero al mismo tiempo, puedes decir NO, cuidarte no menos que a los demás, ser asertivo y honesto sin ser agresivo ni hacer daño. Cuando tu vida está controlada por la ansiedad, tomas una posición para evitar las confrontaciones y conflictos que no puedes o no quieres soportar. “Yo soy feliz si tú eres feliz”, es decir, hago todo lo necesario para no enfadar a nadie, porque de lo contrario empiezo a preocuparme. En realidad esto significa no poder decir “No”,no expresar tu opinión en voz alta, no mostrar honestidad y asertividad debido al miedo, y no se trata de valores, sino de la imagen bonita que te protege del mundo aterrador.
Formas de cambiar el comportamiento: Si sientes que en realidad
estás cansado de ser bueno o de las consecuencias de este estilo de vida, es hora de apagar el piloto automático y cambiar tu comportamiento.
1
. Baja la velocidad, cálmate y trata de entender cómo de verdad te estás sintiendo
¿Pareces la persona agradable en todos los aspectos? Probablemente ni siquiera entiendas tus verdaderos sentimientos la mayor parte del tiempo, así que ante levantar rápidamente la mano primero cuando se trata de ser voluntario, respira profundo y pregúntate si realmente quieres hacer lo que estás de hacer. No hagas compromisos preliminares, piensa primero en lo que realmente quieres (tal vez quieres descansar). Si no lo puedes definir en el
momento, espera y pregúntate de nuevo más luego, y por ahora no prometes nada.
2
. Aprende a decir “no” Vale la pena aprender a expresar la negativa de forma activa y establecer los límites. Y es aún mejor declarar su renuencia incluso antes de que se le pregunte, para que otros entiendan inmediatamente su posición. Si es demasiado difícil decir “NO” en persona, deja un mensaje de voz o escribe un mensaje. Buen comienzo. De cualquier forma, solo hazlo.
3
. Tu ira te dirá la verdad
Presta atención a aquellas situaciones en las que sientes ira, irritación o indignación, y usa esta información como la indicación natural de lo que no te gusta
y que no necesitas. Luego, pronúncialo en voz alta.
4. Se honesto
Por un lado, es declarar tus límites y, por otro, dar un paso hacia una relación más cercana. Renuncia a los diálogos seculares en favor de conversaciones más francas y profundas, dile a los que te rodean cómo te sientes realmente y no renuncies a “todo está bien” y la sonrisa amplia pero falsa y de servicio.
5
. NO a la crítica interna La voz crítica se volverá loca y seguramente saldrá fuera del control cuando empezarás a actuar de acuerdo con lo anterior. Te sentirás culpable. Te parecerá que el mundo te despreciará y que algo terrible sucederá. Siempre sucede cuando rompes
los patrones habituales. Respira profundo y sigue. El rechazo no te convierte en una mala persona, por el contrario, la capacidad de decir “no” es una de las habilidades más importantes que podemos dominar. Aumenta nuestra eficiencia, mejora relaciones con los demás y da confianza y tranquilidad. Y calma. Después de dominar el arte de decir un firme y educado “no” y practicarlo regularmente, te darás cuenta de que serás percibido de manera diferente: la gente te valorará más a ti y a tu tiempo y te verá como un líder, no como esclavo o recesivo, o fácil de manejar y abusar. No te dejes abusar ni llevar, pero no dejes de ser una buena persona, por cualquiera ley del Universo o sin ella ni por nada del mundo. Solo porque sí. (T.S)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE
CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO
GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2024-00012
TIPO DE JUICIO: ORDINARIO
ACTOR: CASTILLO ARDILLA HILDA PATRICIA
DEMANDADO:
PRESUNTOS HEREDEROS
DESCONOCIDOS
CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ PONENTE DRA.
PRISCILA MENDOZA PITA
PRETENSION: Se declare el Reconocimiento Judicial de la Unión de Hecho Post Morten entre CASTILLO
ARDILLA HILDA PATRICIA y MARTINEZ POSLIGUA RYCHTER EGBERTO (+)
PROVIDENCIA: VISTOS: Dra. Priscilla del Rocío Mendoza Pita, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, con acción de personal No. 0133-DPO082024-MV, de fecha 29 de enero del 2024, la misma que ha sido suscrita por el Dr. Genaro Reinoso Cañote, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas (E). – Avoco conocimiento del Juicio por DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 08201-2024-00012 propuesto por CASTILLO ARDILA HILDA PATRICIA en contra de MARTINEZ CASTILLO STEVEN JOAO, MARTINEZ CASTILLO
DANIELKA ZHARICK, y presuntos herederos. PRIMERO.La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO.- Cítese a los demandados MARTINEZ CASTILLO STEVEN JOAO y MARTINEZ CASTILLO DANIELKA ZHARICK, en sus respectivos domicilios señalados (individualmente); se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se concede a la parte demandada el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. En Audiencia Única declararán los Testigos anunciados quienes quedan notificados en el casillero judicial del solicitante. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta, la prueba anunciada, el casillero judicial y el correo electrónico señalado. TERCERO.A los presuntos herederos o desconocidos, se los citará de conformidad al Art. 58 y 56 numeral 1 del COGEP, para tal efecto ofíciese a los medios de comunicación pertinentes para el cumplimiento de dicha diligencia.- Actúe en calidad de Secretario del despacho el Ab. Dutan Rojas Luis Ricardo. –CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas, 06 de Febrero del 2024
Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO
Juicio Nº08201-2024-00121 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, jueves 22 de febrero del 2024, a las 16h05.
EXTRACTO DE CITACION. Con el Contenido de la Demanda y auto de calificación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario, Acción DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N° 08201-202400121, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: PUTAN ANGULO ELIANA CLARISA.
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ARTEAGA VALENCIA ADOLFO NICANOR. FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 31/01/2024.
TRAMITA: AB. DELIS
CARMEN CAMPO VALENCIA, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas.
VISTOS: Abogada DELIS
CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256DNP de fecha 07/junio/2013; Seguidamente, por el sorteo legal correspondiente, una vez que el escrito que completa la demanda se me pone a la vista, avoco conocimiento de la presente demanda, DECLARATORIA DE UNIÓN DE
HECHO No. 08201-2024-00121, solicitada con fallecido
ARTEAGA VALENCIA ADOLFO
NICANOR la parte actora.
ELIANA CLARISA PUTAN
ANGULO cc 0802466474, ecuatoriana, mayor de edad, domiciliado en el barrio Santas Vaina calle Rio Tabiazo, subida a la Empresa Eléctrica.- En contra de los demandados herederos señores: ARTEAGA PUTAN ITATY MARIBI; ARTEAGA PUTAN MILAGRO
YMARY; ARTEAGA SARMIENTO
BIANCA VICTORIA, Arteaga Cabezas Diego Aldahir a través de su representante legal su madre la señora CRISTINA
CABEZAS QUIJIJE y, herederos desconocidos del occiso
ARTEAGA VALENCIA ADOLFO
NICANOR.- En tal virtud revisada la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 1.- Por medio de la oficina de Citaciones, en los domicilios señalados en el libelo de la demanda, dispongo la citación a los herederos señores:
ARTEAGA SARMIENTO BIANCA VICTORIA..., ARTEAGA PUTAN ITATY MARIBI, se citará en el sector Santas Vina calle Rio Tabiazo; ARTEAGA PUTAN MILAGRO
YMARY en el sector Santas Vaina calle Rio Tabiazo Arteaga Cabezas Diego Aldahir a través de su representante legal su madre la señora CRISTINA
CABEZAS QUIJIJE en la Y de Vuelta Larga barrio San Jorge. 2.- Y a los herederos ausentes
desconocidos se citaran de acuerdo a lo que sitúa el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se dispone también la citación a través de uno de los medios de comunicación, para el efecto antes de las publicaciones, la parte actora una vez notificada con este auto, comparezca a la unidad judicial, dentro del término de cinco días a declarar bajo juramento, que a pesar de las diligencias realizadas le ha sido imposible obtener la individualidad del domicilio o residencia de otros herederos, personas interesadas en la presente casusa; después de cumplir con este acto judicial..., otórguese el correspondiente extracto para las publicaciones por la prensa y, suficiente despacho a la oficina de citaciones del Consejo de la Judicatura para la citación a los demandados. 3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados y, herederos desconocidos del occiso, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, debiendo los demandados designar el correo electrónico para recibir sus notificaciones. Incorporase al cuaderno procesal, la documentación aparejada a la demanda y, el escrito con anexos que completa la petición. Por secretar Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones, actúe el señor/a secretario/a judicial encargado/a del despacho NOTIFÍQUESE. PRIAS RAMOS FREDDY DUVAL SECRETARIO
La valerosa Fátima Corozo, originaria de Esmeraldas, Ecuador, ha sido premiada con el reconocido Premio Mujeres de Coraje 2024 (Women of Courage, IWOC) por su arduo trabajo en la protección de la juventud de la violencia en la región de Esmeraldas. Esta hazaña la ha logrado a través de la implementación de programas de desarrollo educativo y la formación de comunidades de docentes en esta zona fronteriza del Ecuador.
La Ceremonia
del Premio IWOC
Durante la ceremonia anual de premiación, celebrada en la Casa Blanca el 4
de marzo de 2024, el secretario de Estado Antony J. Blinken y la primera dama Jill Biden fueron los anfitriones de este importante
evento.
“El Premio IWOC reconoce a mujeres de todo el mundo que han demostrado coraje, fortaleza y li-
derazgo excepcionales en la promoción de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género, y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.” - Antony J. Blinken
Además de Fátima, otras mujeres destacadas como Martha Beatriz Roque Cabello de Cuba fueron galardonadas, y se entregó el premio grupal honorario Madeleine Albright a las “Mujeres activistas entre los 222 presos políticos liberados el 9 de febrero de 2023” de Nicaragua.
Un Premio de Gran Prestigio
Desde marzo de 2007, más de 190 mujeres de 90 países han sido distinguidas con el Premio IWOC. Las misiones diplomáticas estadounidenses en el extranjero postulan a una mujer valerosa en sus respectivos países anfitriones y altos funcionarios del Departamento de Estado seleccionan y aprueban a las finalistas.
Fátima Corozo es una líder comunitaria incansable y comprometida, además de ser una defensora fer -
vorosa de la juventud en Esmeraldas, la ciudad con mayor índice de violencia en Ecuador. Nació en la isla Luis Vargas Torres, uno de los enclaves más violentos de Esmeraldas, y ha sido una firme defensora y protectora de la juventud de la ciudad. Fátima es maestra de nivel secundario.
Un Legado de Defensa y Educación Durante sus décadas de experiencia como educadora, defensora juvenil y presidenta de su asociación comunitaria, Corozo ha alzado continuamente su voz en defensa de la juventud de Esmeraldas, incluso poniendo en riesgo su vida.
Fátima ha utilizado su influencia en Esmeraldas para establecer redes sólidas de educadores y promotores en temas de juventud, que han proporcionado de manera directa a cientos de jóvenes afroecuatorianos espacios seguros donde desarrollar sus aptitudes e intereses, alejándolos así de la violencia sin precedentes y encaminándolos para convertirse en ciudadanos sanos y productivos.
Realizar la alineación y balanceo del vehículo evita el desgaste irregular de las llantas, aumentando su vida útil hasta un 20%.
Si el vehículo se encuentra alineado y balanceado se desplazará de una forma correcta, por lo tanto, no perderá eficiencia y reducirá considerablemente el consumo de combustible.
La alineación y balanceo son puntos importantes del mantenimiento del auto para mantener una dirección precisa y un desgaste parejo en las llantas del vehículo.
Los expertos recomiendan realizar la alineación y balanceo cada vez que se requiera, cuando se desajuste la dirección o mínimo una vez al año, esto también es importante ya que forma parte de los parámetros que son diagnosticados durante la revisión técnica vehicular, requisito previo para matricular los carros.
El balanceo de las llantas consiste en ajustar los ángulos de las llantas de tal manera que queden conforme lo especifica el fabricante del vehículo. Debe hacerse cuando se sienta una fuerte vibración en el volan te o cuando se presente un desgaste prematuro de las llantas, también cuando son instaladas por primera vez o cuando se colocan luego de una reparación.
Luego de haber realizado el balanceo del vehículo, se procede a realizar la ción. En esta parte del pro ceso, lo que se hace es rotar las llantas delanteras, las que tienen mayor fric ción con el suelo, con las llantas traseras Esto se hace para que las llantas tengan un de terioro parejo.
Seguido a esto, se debe verificar la de aire llantas según lo espec por el fabricante.
Los filtros de su automóvil son importantes para la lon
gevidad de su automóvil y el confort interior. Maximice la inversión de su automóvil reemplazando los filtros regularmente.
¿QUÉ HACEN?
El filtro de aceite atrapa los contaminantes, y permite que el aceite fluya por el motor sin obstrucciones. El filtro de combustible separa los contaminantes nocivos que pueden causar problemas con carburadores o inyectores de combustible complejos. El filtro de aire atrapa las partículas de suciedad, que pueden causar daños a los cilindros, paredes, pistones y aros de pistones del motor. El filtro de aire también juega un papel importante para mantener los contaminantes lejos del sensor de flujo de aire (en automóviles con sistemas de inyección de
kilometraje/tiempo
Hábitos de manejo
Condiciones de manejo y de las carreteras
Tipo de filtro
Tipo de vehículo
SÍNTOMAS
Rendimiento de gasolina deficiente
Pistoneo al acelerar
Olor a humedad en la cabina
Los filtros que tiene su vehículo son:
A. Filtro de la cabina
B. Filtro de aire
C. Filtro de la transmisión automática
D. Filtro de aceite
E. Filtro de combustible
LUCES Y LIMPIAPARABRISAS
Las luces y los limpiaparabrisas tienen un papel importante en el manejo seguro; las probabilidades de tener
¿QUÉ HACEN?
El sistema de limpiaparabrisas impide que se acumule agua, nieve o suciedad en exceso en el parabrisas y los quita para mantener una buena visibilidad a través del parabrisas. El sistema de luces brinda visibilidad nocturna, señales y alertas para los demás conductores, y proporciona luz para ver el panel de instrumentos y el interior del vehículo.
DESGASTE NORMAL
Las luces y los limpiaparabrisas son piezas que se gastan normalmente y deben ser reemplazados periódicamente. Los factores que afectan los intervalos de reemplazo son:
Condiciones de operación (las condiciones invernales son severas para los limpiaparabrisas)
Frecuencia de uso Material y tipo de luces y limpiaparabrisas
Clima soleado: los limpiaparabrisas pueden deteriorarse más rápido y deben ser reemplazados con mayor frecuencia en los es-
tados desérticos
SÍNTOMAS
Limpia parabrisas que traquetea o deja marcas
Parpadeo rápido de las luces
Disminución de intensidad de las luces
Las luces y los limpiaparabrisas de su automóvil son:
A. Brazo del limpiaparabrisas
B. Escobilla del limpiaparabrisas
C. Motor del limpiaparabrisas
D. Luces antiniebla (opcional)
E. Luces delanteras (altas y bajas)
F. Luces de estacionamiento
G. Luces de giro/balizas
H. Depósito del líquido limpiador y líquido
I. Fusibles
J. Luces del panel de instrumentos
K. Luces interiores
L. Luces de freno, traseras y laterales
M. Luces de marcha atrás
En cumplimiento a lo estipulado en el Código Orgánico Administrativo COA dentro del proceso de cobro coactivo Art. 167. Notificación a través de uno de los medios de comunicación, en el área de coactiva de la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del cantón Esmeraldas, procede a remitir listado de los clientes que adeudan por infracciones de tránsito año 2020, a los cuales no se ha entregado las Notificaciones físicas de Títulos de Crédito, debido a novedades como: dirección no ubicada, titular fallecido o no localizado. En caso de tener inquietudes acerca de la deuda que mantiene, favor agradecemos a usted se acerque a nuestras oficinas de Coactiva ubicadas en los predios de ESVIAL EP. Le recordamos que para realizar su pago, debe acercarse a las oficinas antes mencionadas para la liquidación previa.
00117-OP00117-2023
00676-OP00676-2023
00170-OP00170-2023
00151-OP00151-2023
00232-OP00232-2023 00555-OP00555-2023
01100-OP01100-2023
01167-OP01167-2023
00460-OP00460-2023 01406-OP01406-2023 00668-OP00668-2023
00798-OP00798-2023
00996-OP00996-2023
00679-OP00679-2023
01393-OP01393-2023
00056-OP00056-2023
00311-OP00311-2023
00100-OP00100-2023
00533-OP00533-2023
00107-OP00107-2023
00009-OP00009-2023
00078-OP00078-2023
00258-OP00258-2023
00531-OP00531-2023
00280-OP00280-2023
00832-OP00832-2023
00159-OP00159-2023
00194-OP00194-2023
00784-OP00784-2023
00925-OP00925-2023
00440-OP00440-2023
00163-OP00163-2023
01005-OP01005-2023
01185-OP01185-2023
00620-OP00620-2023
00332-OP00332-2023
00864-OP00864-2023
01252-OP01252-2023
00748-OP00748-2023
01190-OP01190-2023
01361-OP01361-2023
00693-OP00693-2023
00673-OP00673-2023
00182-OP00182-2023
00327-OP00327-2023
01449-OP01449-2023
00974-OP00974-2023
00811-OP00811-2023
00082-OP00082-2023
00437-OP00437-2023
00837-OP00837-2023
00008-OP00008-2023
01051-OP01051-2023
01395-OP01395-2023
00288-OP00288-2023
01367-OP01367-2023
01381-OP01381-2023
00527-OP00527-2023
01463-OP01463-2023
01200-OP01200-2023
01104-OP01104-2023
01172-OP01172-2023
00610-OP00610-2023
00052-OP00052-2023
01430-OP01430-2023
00529-OP00529-2023
00959-OP00959-2023
01317-OP01317-2023
00252-OP00252-2023
00678-OP00678-2023
00561-OP00561-2023
00270-OP00270-2023
00418-OP00418-2023
01134-OP01134-2023
00818-OP00818-2023
00110-OP00110-2023
00297-OP00297-2023
00138-OP00138-2023
01114-OP01114-2023
01420-OP01420-2023
00691-OP00691-2023
01453-OP01453-2023
00249-OP00249-2023 00828-OP00828-2023
00540-OP00540-2023
00995-OP00995-2023
01238-OP01238-2023
01124-OP01124-2023
01083-OP01083-2023
01165-OP01165-2023
01247-OP01247-2023
00216-OP00216-2023
00749-OP00749-2023
00473-OP00473-2023
01036-OP01036-2023
00086-OP00086-2023
00215-OP00215-2023
01290-OP01290-2023
00631-OP00631-2023
01013-OP01013-2023
00213-OP00213-2023
00269-OP00269-2023
00556-OP00556-2023
01244-OP01244-2023
01434-OP01434-2023
00178-OP00178-2023
00945-OP00945-2023
00386-OP00386-2023
00672-OP00672-2023
00468-OP00468-2023
01217-OP01217-2023
00294-OP00294-2023
00472-OP00472-2023
00730-OP00730-2023
01436-OP01436-2023
01500-OP01500-2023
00355-OP00355-2023
01102-OP01102-2023
00965-OP00965-2023
00738-OP00738-2023
00364-OP00364-2023
00058-OP00058-2023
01441-OP01441-2023
01302-OP01302-2023
00532-OP00532-2023
00012-OP0012-2023
00984-OP00984-2023
01066-OP01066-2023
01469-OP01469-2023
00700-OP00700-2023
01431-OP01431-2023
00192-OP00192-2023
00745-OP00745-2023
00141-OP00141-2023
00339-OP00339-2023
00032-OP0032-2023
00088-OP00088-2023
01073-OP01073-2023
00923-OP00923-2023
01092-OP01092-2023
00977-OP00977-2023
01371-OP01371-2023
00126-OP00126-2023
01010-OP01010-2023
01388-OP01388-2023
00506-OP00506-2023
00361-OP00361-2023
00451-OP00451-2023
00618-OP00618-2023
01163-OP01163-2023
01368-OP01368-2023
00521-OP00521-2023
00185-OP00185-2023
00040-OP0040-2023
00413-OP00413-2023
00836-OP00836-2023
01030-OP01030-2023
01162-OP01162-2023
00455-OP00455-2023
00716-OP00716-2023
00851-OP00851-2023
00562-OP00562-2023
00702-OP00702-2023
00481-OP00481-2023
01113-OP01113-2023
01227-OP01227-2023
00567-OP00567-2023
00314-OP00314-2023
00400-OP00400-2023
00160-OP00160-2023
01396-OP01396-2023
00278-OP00278-2023
01085-OP01085-2023
00922-OP00922-2023
00599-OP00599-2023
00815-OP00815-2023
00475-OP00475-2023
00887-OP00887-2023
00991-OP00991-2023
01324-OP01324-2023
01488-OP01488-2023
01074-OP01074-2023
01409-OP01409-2023
00014-0P0014-2023
00275-OP00275-2023
00097-OP00097-2023
01320-OP01320-2023
PARLAMENTO. La Revolución Ciudadana debe estudiar los pros y contras de su cercanía con la bancada de ADN. Foto: API
La izquierda en Ecuador se encuentra en una situación compleja. La Revolución Ciudadana podría estar ante un punto de inflexión de mantener su cercanía al proyecto de ADN.
El proceso electoral presidencial que recién comienza se convierte en un gran reto para los partidos y candidatos que buscan ascender al poder Ejecutivo en Ecuador.
Desde la tendencia de la izquierda ya se han aventurado cuatro candidaturas, Carlos Rabascall, Bolívar Armijos, Pedro Granja y Leónidas Iza. Este último ha recibido el apoyo de la Conaie y el Movimiento Pachakutik, y ha llamado a una coalición o unidad para vencer al actual mandatario, Daniel Noboa.
Un factor importante en las aspiraciones de la izquierda ecuatoriana será el candidato que designe la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente y prófugo de la justicia en Bélgica, Rafael Correa. Actualmente es la organización política que mayor caudal de votos reúne en ese
espectro de la política ecuatoriana.
La alianza que por el momento mantienen en la Asamblea Nacional la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano y Acción Democrática Nacional, ha permitido al actual mandatario contar con la “estabilidad” política para desarrollar reformas importantes y al mismo tiempo le ha aportado al correísmo espacios de poder.
Para algunos analistas la pregunta obligada es: ¿cuánto tiempo podrá soportarse la alianza? o ¿cuál es el nivel de dependencia que existe entre el correísmo y Noboa?
Los académicos y analistas políticos David Chávez y Franklin Ramírez coincidieron al señalar que en la actualidad la izquierda ecuatoriana vive un momento difícil, debido al fortalecimiento de la derecha y
Alianza electoral entre ADN y el correísmo no sería aceptable
° El analista y académico David Chávez al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre Noboa y el correísmo advirtió que desde el punto de vista del electorado “no sería aceptable”.
Explicó los pactos “de trastienda en Ecuador han sido nefastos” y advirtió que si algo así e da, ambos actores políticos estarían pasando los límites político-ideológicos de sus electorados. “Me parece que no sería aceptable, ni de un bando, ni de otro”.
sometido”.
En este sentido, el profesorInvestigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que desde 2017 el escenario de la izquierda en Ecuador se ha hecho complejo.
Señaló que existe un “avance acelerado de las reformas neoliberales y la configuración de un Estado policial, cuyo rostro contra los movimientos sociales siguió con la construcción del discurso del enemigo interno y del antiterrorismo”. Para Ramírez, “el problema no es que el presidente Noboa tenga cifras altas, sino que hay un despliegue político fuerte del liberalismo en el marco de la guerra y la declaración del conflicto armado interno”.
En 2023 no hubo izquierda Para Ramírez en los pasados comicios adelantados de 2023 no existió una propuesta de la izquierda y la Revolución Ciudadana trató de presentar una candidatura moderada.
el liberalismo.
Horas bajas para la izquierda El politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), David Chávez, comentó que el proceso de elecciones presidenciales se presenta en un mal momento para la izquierda ecuatoriana, como consecuencia de los reveses electorales sufridos en los últimos años.
“Es un mal momento y es difícil establecer con claridad cuáles pueden ser las estrategias para revertir los malos resultados, malos no tanto en el sentido del apoyo, sino en que no han podido ganar las últimas elecciones”, resaltó.
El académico agregó que parte de los problemas que debe superar el correísmo para recuperar la opción de llegar a la Presidencia pasa por romper el avance de las “victorias trampa” de la derecha.
Desde su punto de vista, el correísmo ha recibido “zancadillas en los procesos democráticos” y acotó que “las dificultades que el correísmo tiene para lograr apoyos en la sociedad ecuatoriana, pasan por el anticorreísmo. Es decir, por superar el arrinconamiento y la demonización a la que lo han
participa de ese espacio”.
Ramírez mostró su desconfianza sobre las cifras que muestran la alta aceptación de Noboa y alertó que ya hay estudios en los que se observa una caída importante en su aprobación. “No va a mantenerse en 80 puntos todo el tiempo”, sentenció.
Añadió que “la gente empieza a sentir lo que pasa, no hay obras públicas, no hay reactivación económica y seguramente empieza a hacer aguas”.
¿Es posible una candidatura presidencial entre ADN y RC para 2025?
Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral entre ADN y la RC acotó que aunque en algunos sectores de la revolución “quizá no vean con malos ojos esa opción, hay que ver cómo puede afectar, sería un punto de inflexión en la Revolución Ciudadana”.
En este sentido, el académico señaló que le parece “saludable que haya múltiples candidatos que se nombren desde la izquierda y que planteen un proceso de confluencia, de unidad y de acercamiento, al menos de diálogo y negociación, incluso si la Revolución Ciudadana no
Para Ramírez de hacer esto realidad, “supondría que entramos a otro ciclo, serían una señal de algún nivel de debilidad”.
Precisó que, aunque existe una gran interdependencia entre Noboa y el correísmo, “no veo a Correa en una alianza que no le dé a él el liderazgo. No digo que no pueda pasar, pero no lo veo”. (ILS)
Quito, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves veinte y ocho (28) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2023 de Presidente y Gerente.
2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2023.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2024.
6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.
Atentamente,
El Consejo de la Judicatura debe resolver la evaluación de fiscales y notarios, así como la designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia, jueces de cortes provinciales.
La evaluación de 700 fiscales, pendiente desde 2021, la calificación a notarios, la designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y jueces de cortes provinciales, son algunos temas pendientes en el Consejo de la Judicatura que también están bajo la mira de los políticos que anuncian un proceso de evaluación a la Justicia.
Además de las evaluaciones y designaciones, en la Judicatura también se espera por la designación del quinto vocal que reemplace a Fausto Murillo, quien fue destituido por una mayoría en la Asamblea el 29 de febrero de 2024.
Así se desenvuelven los vocales suplentes de la Judi-
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente.
catura (Álvaro Román, Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavides), quienes están a un poco más de diez meses de cumplir el periodo de seis años para el que fueron designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (Cpccs-T) que lideró Julio César Trujillo y que nombró a cinco vocales principales y cinco suplentes el 23 de enero de 2019.
Evaluación de jueces
Desde la administración del expresidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, esta entidad de control administrativo y disciplinario de la Función Judicial no habría evaluado a más de 1.500 jueces que integran las cortes provinciales del país. La Constitución dispone que para que estos funcionarios permanezcan en sus cargos deben pasar evaluaciones periódicas.
Esta falla habría creado las condiciones propicias para que sectores como el movimiento Revolución
Diana Salazar, a quien el correísmo busca enjuiciar políticamente por presunto incumplimiento de funciones.
Para Aguirre, el caso Purga sería el inicio de un entramado de corrupción en el que los jueces no fuer on evaluados, ni hubo un control disciplinario. Por lo pronto, anunció que pedirá a la Contraloría General del Estado (CGE) y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) , un análisis exhaustivo de todas las direcciones del CJ, jueces y fiscales del país, así como exfuncionarios del CJ para conocer sobre sus patrimonios.
“Nosotros estamos analizando a jueces y fiscales que han utilizado el cargo valioso que se les ha dado para impartir justicia, para permitir que narcotraficantes o delincuentes sean beneficiarios. Estamos analizando cómo se repartió la Justicia desde la Judicatura, sin ningún tipo de sanciones”, afirmó durante una rueda de prensa esta semana.
Purga.
Un botín político Agustín Acosta, presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional, calificó de “impresionante” el involucramiento que tiene el sector político (PSC) en la Función Judicial. Resaltó que ha quedado en evidencia, según la investigación fiscal, que cierto partido político busca tener control y poder en esas instituciones “para hacer de las suyas”.
A su criterio, al final del día, son los mismos partidos políticos que controlan, nombran y remueven funcionarios, pero se olvidan que las falencias en la Justicia también pasaban cuando estaban en el poder.
“Va a ser difícil quitarles el poder y el interés que tienen en controlar la Justicia, porque ellos tienen los votos y no van a querer perder el poder”, afirmó.
Ciudadana (RC); la primera fuerza política de minoría en la Asamblea, anuncien un proceso de evaluación a la Justicia.
Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, fundamenta, por ejemplo, que el caso Purga, es el inicio de un reparto permanente de la Justicia desde que el CpccsT, nombró a los vocales de la Judicatura, “algunos de los cuales (Wilman Terán y Xavier Muñoz), están presos o con llamamiento a juicio”, dijo Aguirre.
“Ya ninguno queda dentro del Consejo; no se encargaron de hacer lo que tenían que hacer; las evaluaciones a los fiscales y a los jueces . Y para salvarse, en 2022, repartieron 30 cargos de asesores, asistentes de asambleístas y familiares de asambleístas fueron contratados por el Consejo de la Judicatura a cambio de votos”, agregó Aguirre.
El caso Purga es una indagación que lleva a cabo la fiscal general del Estado,
La RC también se comprometió a investigar a su exasambleísta Ronny Aleaga, involucrado en el caso Metástasis, y a Pablo Muentes (PSC) indagado en el caso
Cree que sería necesario que, desde las sociedad civil o gremios, se demuestre la influencia negativa que tienen los partidos y movimientos en la administr ación de justicia. (SC)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.
Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 29 de Marzo del 2024, a las 15 horas, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2023
3. Lectura y aprobación del Informe del Comisario del año 2023
4. Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023
5. Informe de Auditor Externo
6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fiscal 2023
Quito, 15 de Marzo 2023
27% de ecuatorianas cree que una buena esposa ‘obedece’
La mayoría de este pensamiento se concentra en la comunidad indígena. Dos dirigentes hablan sobre cómo se combaten los estereotipos de género en las comunidades.
Una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señala que 27% de mujeres contestó que “una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene”.
Los datos revelan que esta idea prevalece en más de la mitad de las mujeres de la comunidad indígena (58,6%), seguido de mujeres montubias (32%); afrodescendientes (29,2%) y mestizas (23,6%).
Coincidentemente en la comunidad indígena, donde se impone en mayor medida el pensamiento de “obedecer al esposo”, es donde hay mayores índices de analfabetismo (15,5%) siendo en su mayoría mujeres. A escala nacional la violencia de género alcanza el 60,6%, pero en el caso de las mujeres indígenas llega al 67,8%.
Pero esto no es todo, una de cada cinco mujeres contestaron que una mujer debe tener relaciones sexuales cada vez que el esposo quiera.
Machismo estructural
Apawki Castro, exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reconoce que en las comunidades indígenas persiste “un patrón determinante, sobre todo acá en la provincia de Cotopaxi, donde hay un sistema patriarcal, donde antes inclusive los mayores decían ‘quiero que nazca hombre para que pueda estudiar’”.
Para Castro hay rezagos coloniales y patriarcales que se mantienen en las comunidades, lo que limita el progreso educativo de las mujeres.
Con él concuerda Cecilia Velasque, activista de los derechos humanos, pueblos indígenas y derechos de las mujeres, quien destaca que la no independencia económica incide en el analfabetismo de las mujeres y resalta que hay “un machismo estructurado en el sistema, sobre todo, y con más evidencia en los sectores indígenas”.
REALIDAD. Los grandes problemas sociales de la mujer indígena son el analfabetismo y la violencia de género
El efecto de las escuelas del milenio Durante el régimen de Rafael Correa se creó el Plan Decenal de Educación 2006-2015 que contemplaba en su política 5 el “mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas”.
Así nacieron las denominadas escuelas del milenio. Grandes infraestructuras ubicadas en distintas zonas. Con su construcción desaparecieron las escuelas unidocentes que estaban ubicadas en zonas rurales y remotas.
Castro y Velasque coinciden
en que esto aumentó la brecha de acceso a la educación pues para muchos niños la distancia hacia esos centros de estudios era imposible de cubrir. “Las escuelas del Milenio se centralizaron y ya no todos los niños de las comunidades podían ir”.
“Las escuelas del milenio no están en todos los sectores rurales. Estas escuelas, lo único que han hecho es incrementar la exclusión de niños y niñas indígenas y, sobre todo, aumentar el analfabetismo en las mujeres”, agrega Velasque.
Castro y Velasque concuerdan con que los distintos gobier-
nos no han puesto en marcha políticas públicas y trabajos sociales que alcancen plenamente al desarrollo de las comunidades indígenas, especialmente, de las mujeres.
la Conaie o de mujeres indígenas –dicen ambos– generan talleres. “En Cotopaxi tenemos la escuela de género y nuevas masculinidades, donde se busca generar conciencia”, agrega Castro. (AVV)
LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO PAGO UTILIDADES
Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:
• PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA
• ACTA JURAMENTADA ACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )
• PARTIDAS DE NACIMIENTOS DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
• CARNET DE CONADIS EN CASO DE TENER HIJOS CON DISCAPACIDAD
Estos documentos deben ser entregados HASTA EL MARZO 28 DE MARZO DEL 2024, en las oficinas ubicadas en la Av. Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre A 5to piso ofc 501
LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los beneficiarios no entregan la documentación solicitada oportunamente.
Acercarse para el pago el 15 de abril del 2024, en horario de oficina
Los industriales reconocen una subida de precios con un IVA más alto. El mayor riesgo es la informalidad. Medidas ‘parche’ como los controles de precios no sirven.
A 18 días de que se concrete la subida del IVA al 15% (a partir del 1 de abril de 2024), empresarios y consumidores tienen temores y expectativas.
El aumento de los precios al consumidor es inevitable ; pero también se prevé una reducción de los márgenes de ganancia de los industriales.
Por un lado, se tiene una serie de productos procesados (parte de la canasta básica), como el aceite de palma y la leche, que no gravan IVA.
Por otro lado, están los productos procesados que sí gravan IVA , como galletas, pasabocas, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.
El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, explicó que, en general, la materia prima con la que trabajan, que se transforma en los productos terminados, no grava IVA.
Lo que sí lo hace son los empaques, las etiquetas, las asesorías y las máquinas.
“Las empresas que fabrican productos gravados con IVA podrán compensar ese IVA en el precio final con el IVA que deben pagar en su cadena de valor. Ahí no habría demasiado problema”, dijo.
Según cálculos preliminares de Anfab, en promedio, se prevé un aumento de 6 centavos en cada unidad producida con un IVA que sube del 12% al 15%.
“La diferencia de precios no pasa de los seis centavos. Evidentemente que es importante para un mercado popular, donde seis centavos son representativos. En el caso de la clase media, que normalmente es consumidora de marcas, sí se puede producir un primer momento de caída de las ventas for-
males y aumento de las ventas informales”, puntualizó Wahli.
Controles inservibles
El Gobierno, en provincias como Loja , ya ha iniciado controles de precios , con ayuda de militares y policías, con el fin de supuestamente frenar la especulación y evitar abusos.
Además, todo apunta a que se estaría preparando operativos masivos ante el miedo a una escalada de precios que afecte a un Gobierno popular.
Al respecto, Wahli puntualizó que todo “ es un show para mostrar que algo están controlando. Esos controles jamás han funcionado. Se coge a uno, se lo sanciona y no pasa nada. Estamos acercándonos a la época electoral y algo de popular tiene que mostrar. Es una locura ocupar policía y militares en eso, en lugar de la lucha contra la inseguridad”.
En vez de perder tiempo y recursos en controles de precios , se debería, en primer lugar, parar la generación sin sustento de leyes y ordenanzas que traban la producción.
Andrea Robalino, pequeña empresaria de la industria alimenticia, pone como ejemplo la ordenanza de bienestar animal que prepara el Municipio de Quito.
Además, se debe hacer un gran esfuerzo de trabajo público privado para impulsar la digitalización del campo, la formación profesional de agricultores y el fomento para la creación de cooperativas productivas.
La meta final es tener un agro más productivo y eficiente, donde menos jóvenes se quieran ir. Más productividad y más personas empleadas, significan más oferta y mejores precios para los consumidores.
Sin embargo, Whali denunció que ni siquiera entre los ministerios de Producción y Agricultura, con influencia en la agroindustria, se pueden poner de acuerdo para tener un plan.
Caída del consumo
El mercado interno ecuatoriano lleva mucho tiempo deprimido, debido a los bajos ingresos y la alta informalidad. Esta realidad ya ha provocado que la industria alimenticia reduzca sus márgenes (absorba parte de
es la exportación, por eso son importantes los acuerdos comerciales que se han firmado y ratificado; además de los que se van a negociar.
El mayor golpe de la subida del IVA estará en una contracción del consumo.
En 2016, cuando el expresidente Rafael Correa impuso un aumento temporal del IVA del 12% al 14%, el consumo de los hogares cayó un -2,4%. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el consumo ya había caído un -0,1% en 2015 debido al colapso del modelo estatista basado en los altos precios del petróleo.
Un escenario parecido se puede replicar en 2024, luego de un segundo semestre de 2023 en el que las ventas ya han venido cayendo.
La gente, en un primer momento, consume menos o se pasa a la oferta informal cuando suben los precios.
los costos de producción) y ofrezca promociones y descuentos para mantener su clientela.
Eso mismo se continuará haciendo con la subida del IVA, es decir, ajustar procesos, optimizar costos, ofrecer promociones y subir precios lo menos posible.
La salida en medio de un mercado interno deprimido
De la experiencia de 2016, también se puede colegir que la inflación repunta al inicio. Así, entre mayo y junio de 2026, la inflación pasó del 0,92% al 1,29% anual; pero luego cayó hasta el 0,32% en junio de 2017.
Según el abogado tributario, Napoleón Santamaría, la cuenta mensual de las familias, en productos con 0% de IVA, subirá máximo un 1%; mientras, en los productos y servicios con IVA, subirá máxima 2,6%. Si se gastaba antes $200, máximo se pagará $5,2 más. (JS)
Asamblea General Ordinaria de
Asamblea General Ordinaria de Ecuatoriana de Código de Producto
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N 30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
De no asistir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora más tarde con el número de asistentes presentes.
Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 28 de Marzo del 2024 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30
Orden del día:
1. Informe Económico 2023.
De no existir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora mas tarde con el número de asistentes presentes.
2. Presupuesto 2024
Orden del día:
3. Convocatoria Asamblea 2023
1. Informe Economico 2023.
4. Aprobación del Acta de sesión del 2024-03-13
2. Presupuesto 2024
3. Convocatoria Asamblea 2023
5. Varios
4. Aprobacion del Acta de sesión del 2024-03-13
5. Varios
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE
Alfredo Ricardo Peñaherrera Wright PRESIDENTE
001-003-4214
En la Comisión de Estupefacientes de la ONU se señaló que el sistema internacional de control de drogas necesita un nuevo enfoque que privilegie la salud pública.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC
Se convoca a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, de conformidad con los estatutos y la Ley de Compañías, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el martes 26 de marzo de 2024 a las 10h00, en la ciudad de Quito, en el Hotel Dann Carlton, Salón Windsor, ubicado en la Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de Gerencia General correspondiente a la administración del ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría del ejercicio económico 2023.
3. Conocer y resolver el Estado de Situación Financiera, el Estado de Pérdidas y Ganancias; y, sus anexos correspondientes al ejercicio económico 2023.
4. Conocer y resolver sobre el destino de utilidades del ejercicio económico 2023.
5. Conocer y resolver el Informe de Procedimientos previamente convenidos sobre la aplicación de las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos”, correspondiente al ejercicio económico 2023.
6. Elección del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y definición de su retribución económica.
7. Conocer sobre el estado y la composición del Directorio Corporativo.
8. Conocer y resolver sobre la elección de Presidente y vocales del Directorio Corporativo.
9. Conocer y resolver sobre la propuesta de modificación del valor nominal de las acciones, desmaterialización de las acciones y reforma del estatuto.
Conforme el artículo 292 de la Ley de Compañías, los estados financieros, Informe de Gerencia, Informe de Auditoría y demás documentos que serán revisados en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía ubicada en el Edificio Pucará – Piso 9, Av. República No 500 y Pasaje Martín Carrión.
Conexión virtual:
https://us06web.zoom.us/j/88560159638?pwd=vqlsOP8wndy8lPEB2atLb5buWD1amW.1
ID de reunión: 885 6015 9638
Código de acceso: 108211
Los accionistas que participen virtualmente deberán dejar constancia de su asistencia y la votación por cada moción por correo electrónico enviado a la siguiente dirección: nvillegas@coonecta.com.ec De igual forma, a la misma dirección de correo electrónico, los accionistas deberán enviar los instrumentos de representación y ejercer cualquier derecho contemplado en la Ley de Compañías.
Quito DM, 15 de marzo de 2024
001-004-4139
VIENA. Las divisiones sobre la política internacional sobre drogas quedaron patentes este 14 de marzo de 2024 con la exigencias de 59 estados, en su mayoría de América y Europa, de abandonar el actual enfoque represivo en la estrategia internacional antinarcóticos
Esta petición se produjo en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, el máximo órgano internacional sobre políticas de drogas, que hace una revisión de la estrategia aprobada en 2019, cuando se cumple la mitad de su década de aplicación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció en un videomensaje que la actual estrategia contra las drogas “ha fracasado” y que la ONU no puede estar “sorda y ciega” ante la necesidad de un nuevo enfoque que privilegie la salud pública sobre la criminalización.
Las críticas incluso llegaron de Naciones Unidas, con Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, calificando como “ineficaces y contraproducentes” las estrategias punitivas empleadas hasta ahora.
Las políticas de criminalización, incluida la pena de muerte, “no han disminuido el consumo de drogas ni han disuadido la violencia relacionada”, indicó Türk.
Vida arruinadas
De hecho - denunció - esta estrategia resultó en “más y más vidas arruinadas no solo por el uso de drogas en sí, sino también por las consecuencias contraproducentes de esas políticas, como la
MEDIDAS. Cada vez más países prueban soluciones que violan normas internacionales, como la legalización del consumo de cannabis.
La
° Los 59 países, incluidos las principales potencias europeas, EE.UU., Canadá, y numerosos países latinoamericanos emitieron una declaración alternativa en la que piden dejar el enfoque represivo y abordar el problema como un asunto de salud pública.
“El sistema internacional de control de drogas, tal y como se aplica en la actualidad, necesita un replanteamiento basado en pruebas concretas, para que podamos empezar a avanzar juntos”, dijo el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, al leer la declaración conjunta. “Dar prioridad a las personas en las respuestas a las drogas forma parte de nuestros esfuerzos más amplios: esto significa dar prioridad a la salud pública”, dijo el ministro.
encarcelación masiva, comunidades estigmatizadas, empobrecidas y plagadas de violencia.”
Los países de la Comisión adoptaron en 2019 una declaración que promovía “una sociedad libre del abuso de drogas ” y se comprometieron a trabajar para eliminar hasta 2029 el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes.
Alcanzar esos objetivos resulta imposible según los propios datos de la ONU, que subraya que el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está en máximos históricos , con más consumidores, más estupefacientes y más muertes relacionadas con su uso. EFE
qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024 Esmeraldas
Existe un lugar en el mundo que le hace honor a su nombre “Esmeraldas”, una tierra verde, abundante, con mucho brillo por el carisma de su pueblo Afrodescendiente. El brillo Nahomi, está iluminando los escenarios internacionales, ella es esa muestra de que siempre hay alguien que hace la diferencia y no se rinde en medio de tantos momentos oscuros que han desvelado a la tierra verde “Esmeraldas” en este último tiempo. Esta nota es para poner manos a la obra y que al terminar de leerla vayas a conquistar tus sueños que merecen vencer los miedos, las dudas y frustraciones.
Son muchos los logros que esta joven de 26 años ha forjado, pero tal parece que toda historia para ser valorada tiene que ser sufrida y tener una sobredosis de fe en un poder superior y confianza en sí mismo.
En el contexto poco alentador que vive la humanidad, la vida se reinventa y han surgido nuevas profesiones que abren espacios monetizados. Nahomi Geraldine Olaya Chere, tiene 26 años, es profesional en Leyes, Locutora comercial, Actriz de voz, Conferencista Internacional, Coach de Oratoria y Locución. Es embajadora y representante de Ecuador en la cámara de conferencistas internacional, docente de Oratoria y Locución en la escuela Peruana Expresarte mejor, representó a Ecuador en Oratoria en 2021 en el primer congreso internacional de Oratoria organizado por Expresarte Mejor donde destacó dejando el nombre de Ecuador en todo lo alto, Estudio voice over y actuación de Voz en la Academia
Salvadoreña Otto Salamanca donde también hizo un gran papel y se quedó trabajando como docente de actuación y artes escénicas, Pertenece a la Asociación de Mujeres Abogadas de la provincia de Esmeraldas AMAPE. Es una mujer joven apasionada por servir, está involucrada en proyectos de empoderamiento femenino y ambientales dentro de los proyectos más destacamos está el proyecto Internacional GEMA que busca empoderar a las mujeres en el área Empresarial, Psicológico y Jurídico siendo líder de equipo en los cuales participan mujeres de Chile, México, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina y Ecuador. También forma parte del proyecto Internacional Evolution2pro como, asesora, Capacitadora y colaboradora. Este proyecto busca empoderar a las mujeres en todas las áreas.
www.evolution2pro.com
Sobresaliente Profesional
Destacó en la revista Internacional “Mujer global” con su artículo titulado
“NO SOMOS DE CARTÓN SOMOS MATERIA PRIMA” mismo que fue publicado este 8 de marzo del 2024, siendo la única joven Esmeraldeña en ocupar este espacio dirigido por mujeres empresarias, coach y profesionales de distintas ramas. Sus padres Héctor Pablo Olaya Suarez y Elsa Elisa Chere Quiñonez, su hermana mayor, Shania Nonehy Cañar Chere. Vivió su niñez y adolescencia en el barrio Las Américas, y, actualmente, vive en el Sur,
en la vía a Atacames. Su padre falleció en plena adolescencia, el mundo se le puso de cabeza, su familia paterna la hizo a un lado para que no percibiera lo que por derecho le correspondía (creo que esto la llevó a formarse como Abogada), sostenida en su fe en Dios y el ejemplo de su madre, junto al apoyo de sus profes y compañeros, sobrellevó una etapa de duelo en su vida.
Nahomi, es esa inspiración que muchos necesitamos hoy en día, porque ver su contenido en redes, sus intervenciones en prensa, participar de sus clases, el testimonio de sus alumnos es una mujer alegre, optimista y arriesgada.
Fuerza e inspiración
Cuando se sintió abandonada y rechazada por su propia sangre saco valor para hacer del arte su catalizador de todo el coraje, dolores y tristezas, solo esperaba que llegue la hora de llegar al Conservatorio de Esmeraldas. Toca el piano, canta y fue esta la tarabita que la ha ido llevando a estar en medio de personajes reconocidos en el mundo del doblaje de voz. Es miembro activa de la Casa de la Cultura de la cultura Benjamín Carrión núcleo de Esmeraldas. Y, una de las conversaciones más trascendentales con Dios fue que le permita formar parte de la escuela de Oratoria y Locución Peruana Expresarte Mejor, no califica, pero un compañero le cede el cupo que fue la puerta que le abrió al mundo de la oratoria y al campo internacional Actualmente imparte clases como docente en escuela de Oratoria Expresarte Mejor. Y su gran
historia la ha colocado junto a mujeres mucho más grandes empresarias, coach y profesionales de distintas ramas, con más experiencia y entre todas ellas la esmeraldeña destaca en la revista internacional Mujer global con su artículo “No somos de cartón somos materia prima” publicado este 8 de Marzo del 2024 por la Global Coaching Federation y la IDC community. En el año 2022 recibe reconocimiento por su destacada labor al servicio de la sociedad esmeraldeña por la fundación Tu & Yo, la organización propuesta ciudadana y la asociación de la etnia afroamericana. Defensora de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre del 2023 se realizó un evento de carácter académico en la PUCESE Esmeraldas donde recibió una mención por su destacada participación en la conferencia nacional “reparación histórica” por el comité de reparación histórica de la etno existencia. Sus amigos y compañeros de Perú, Argentina, México y Colombia la invitan a sus países, pero decide quedarse porque quiere traer a Esmeraldas a los mayores exponentes de la voz, para que nuestros jóvenes tengan opciones de llevar todo el potencial al arte y la cultura, y que sean menos los que se vean motivados por dañar sus vidas y las de la sociedad. (M.K.V.Q)
Autor: Vicente Vásconez.
Introducción
En el presente trabajo, se demostrará que, el mínimo en la escala penal establecida por el legislador, cumple un rol referencial y es el juzgador, en cada caso concreto, quién deberá adecuar la pena en proporcionalidad con la culpabilidad del autor de la infracción, aquella determinación podrá ser aún por debajo del umbral preestablecido en la norma. En la costumbre judicial, tal afirmación podría tener inconvenientes de aplicación frente al Principio de Legalidad, por ello, se analizará criterios y principios inherentes a la cuestión planteada sobre la relatividad del mínimo penal, que darán legitimidad a tal afirmación. Planteada la in-
tención académica, dotarle contenido relativo al Principio de Legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, no es para nada sencillo, por ser un principio innato al Estado Liberal y que ostenta aceptación científica en el Derecho. Por lo tanto, es una cuestión que deberá abordarse a través de la técnica de argumentación jurídica.
La ardua tarea establecida, requerirá un análisis de principios tales como: culpabilidad, igualdad ante la ley, proporcionalidad, humanidad de las penas; mismas que darán una base sólida en el caso propuesto. En suma, se destacará la verdadera función del jurista, respecto a la interpretación de normas que contienen derechos y garantías, la cual, se encamina a contener el irracional poder pu-
nitivo. Así, el aporte doctrinario garantista y no legitimante, dará luz a la tarea jurisdiccional en la determinación judicial de la pena por debajo del llamado: “Margen de Libertad”. De todo esto, se deduce que, en el caso de aceptarse los argumentos esgrimidos, en determinadas situaciones y dependiendo del modelo de control de constitucionalidad adoptado, será necesario la declaración de inconstitucionalidad de las normas que carezcan de coherencia con la norma superior.
Finalidad del jurista; la Doctrina y Jurisprudencia La piedra angular, en la dinámica de administración de justicia penal, sin lugar a dudas, la constituye el rol que desempeña el jurista, entendido este,
como el sujeto poseedor de conocimientos técnicos sobre: Derecho Constitucional, Penal, y demás ramas; capaz de interpretar las normas y principios de la manera que más se ajuste a la dignidad del ser humano, que generalmente se garantiza en las Constituciones nacionales. Por lo tanto, un rol del jurista legitimante del Poder Punitivo del Estado, sería característico de un Estado Totalitario y, todo lo contrario, de encaminar el jurista su práctica, a la estricta protección del ciudadano, estaríamos frente a un modelo constitucional de derechos y justicia.
Decimos que el catedrático, que escribe obras de contenido reflexivo y científico en materia penal, crea doctrina; mientras que el funcionario público, que decide en instancias jurisdic-
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
RESPUESTA
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.
La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
cionales, aplica el Derecho Positivo, la doctrina y, por tanto, eventualmente crea o aplica jurisprudencia. A la luz de la lógica, ambos sujetos ostentan la calidad de juristas, en razón de efectuar una actividad intelectual de trascendencia jurídico-penal. En consecuencia, ambos sujetos son llamados a ser garantes de los derechos de los ciudadanos mediante una restricción a la intervención ilegítima estatal.
Todo acto que emane del Estado, y no sea producto de absoluta necesidad, será arbitrario e ilegítimo. El juez en materia penal, ha sido garante de intereses pre-establecidos, condicionado por el tiempo y el espacio. En la época de los Estados Totalitarios, respondía a los intereses de la autoridad; en el modelo de Estado Liberal, respondía ante la preeminencia de la ley (Juez era boca de la Ley); y en la época neo constitucional, tiene la obligación de garantizar el respeto de los derechos del ciudadano plasmados en la Constitución. Por lo tanto, son las autoridades jurisdiccionales, en base a doctrina, su sana crítica y conocimientos técnicos, quienes deberán procurar se realice justicia, por encima de intereses jurídicos netamente positivistas, que emanan del principio de legalidad.
POR PERDIDA SE ANULA EL
CD No. 16501DPV001827-7
A FAVOR DE LOPEZ OCHOA
MARIA PIEDAD DE $ 3,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001354004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro.
1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080001352004
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
Consecuentemente, ante los “casos difíciles” en materia penal, se requiere de una técnica llamada “Argumentación Jurídica”, mediante la cual, para el caso que nos atañe, le permitirá al juez (jurista), graduar el efectivo cumplimiento de los principios jurídico- penales, acorde a las posibilidades fácticas y jurídicas. Es decir, la única forma de inobservar en el caso concreto el principio de legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, es mediante una ponderación racional frente a otros principios jurídicos y en dependencia de las circunstancias específicas del caso.
Política Criminal
La normativa legal en la República del Ecuador, como en otros Estados democráticos, tiene su génesis en el Congreso de la Nación; son los mandatarios populares quienes tienen la responsabilidad de emitir leyes que se ajusten a las nece-
sidades, tanto internas como externas. En materia penal, el legislador emite, generalmente, normas imperativas que regulan conductas humanas, que pueden afectar bienes jurídicos ya sea de carácter individual o colectivo.
El actual estado del saber penal, excluye la responsabilidad objetiva de los sujetos; es decir, exige una vinculación subjetiva entre el resultado y los participantes de una infracción, lo cual no significa otra cosa que aceptar plenamente el requisito de culpabilidad penal, el “poder en lugar de ello”. Dicho esto, el legislador al realizar sus tareas, emite una disposición imperativa con “presunción de culpabilidad”; sin desatendernos de la realidad, la culpabilidad fluctúa con respecto a las características de cada suceso e intervinientes específicos. Así, es loable destacar como ya se ha dicho, que el propósito que persigue el jurista, en la interpre-
tación de principios y garantías en materia penal, es contener el poder punitivo estatal. Por lo tanto, es admisible en circunstancias específicas, imponer sanciones jurídico - penales, por debajo de la escala punitiva, al tener como referencial el mínimo del “Margen de Libertad” en razón de una simple y llana presunción de culpabilidad legislativa.
Principio de Legalidad
El Principio de Legalidad, es talvez, una de las conquistas más significativas en el derecho penal, desterró la analogía, la
inseguridad jurídica, y sobre todo permitió dar nacimiento al Principio de Culpabilidad, que tiene su génesis, en la motivación que el sujeto pueda tener respecto a las normas pre-establecidas. No obstante, lo dicho no desdice el argumento previo, sobre la relatividad que pueda tener el principio de legalidad, frente al mínimo de la escala penal establecida en la asamblea, por la contundente razón, que el principio de legalidad y cualquier otro, no están para agravar la situación del ciudadano criminalizado, sino para garantizar, el mínimo de restricción
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COTOCOLLAO LTDA.
Cooperativa controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080003469001
Cliente CEVALLOS LARREA OLGA
MARIA Cédula de Ciudadanía Nro.
1101467429 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4188
De conformidad con las disposiciones de los artículos pertinentes del Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, Resolución No. 363-2017-F, Resolución No 584-2020-F, las Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, Estatuto Social y demás normas aplicables, CONVOCASE a la Asamblea General Ordinaria Presencial, a los señores Representantes Principales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao Ltda., vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia Principales y Suplentes, Auditor Interno, Auditor Externo, Gerente, Asesor Legal y Contador General para el día sábado 23 de Marzo de 2024, a las 09h00 , en las oficinas del Edificio Matriz, ubicada en la calle Rumiurco Oe4-624 y 25 de Mayo, Parroquia Cotocollao , Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con la finalidad de dar tratamiento al siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum reglamentario.
2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria de Representantes.
3. Principalización de los señores representantes suplentes como representantes principales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao.
4. Aprobación del orden del día.
5. Conocimiento, análisis y resolución del Informe del Consejo de Administración del año 2023.
6. Conocimiento, análisis y resolución del Informe del Consejo de Vigilancia del año 2023.
7. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Gerencia del año 2023.
8. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Auditoría Interna del año 2023.
9. Conocimiento, análisis y resolución del Informe de Auditoría Externa del año 2023.
10. Conocimiento, análisis y resolución de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023.
11. Conocimiento, análisis y resolución sobre la distribución de excedentes del ejercicio económico 2023.
12. Conocimiento y Resolución del Plan Estratégico, Plan Operativo y Presupuesto para el año 2024.
13. Designación de la firma auditora externa para el ejercicio económico 2024, de la terna presentada por el Consejo de Vigilancia.
14. Conocimiento, análisis y resolución del Informe sobre la modalidad del Contrato del Auditor Interno.
15. Conocimiento y Reforma del Artículo 90 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cotocollao Ltda.
16. Lectura y aprobación del acta, y de las resoluciones de la Asamblea General Ordinaria de Representantes del 23 de Marzo de 2024.
17. Clausura.
Los documentos que sustentan los puntos a tratarse en la Asamblea General Ordinaria de Representantes, se encuentran a disposición de los señores Representantes en la Secretaría del Consejo de Administración y Gerencia, en el edificio Matriz de la Cooperativa, ubicada en la calle Rumiurco Oe4-624 y 25 de Mayo, Parroquia Cotocollao, de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, a partir de esta fecha de la convocatoria.
de sus derechos, por parte del Estado en la persecución penal. Se ha establecido que, los principios jurídicos son “mandatos de optimización”, es decir, se los deberá cumplir en la medida de lo posible, por lo que admiten gradualidad. De darse la situación fáctica y jurídica, en la que exista una evidente contradicción de principios jurídicos, sobre la aplicación en un caso concreto, la doctrina recomienda realizar un proceso de “ponderación”, con el fin de determinar qué principio debe prevalecer, por ser este de mayor importancia. Por tanto, el Principio de Legalidad frente a una disyuntiva como la expuesta, podría ceder y permitir una flexibilización en la escala del mínimo penal.
Antecedentes del Margen de libertad
La norma penal “completa” es una proposición jurídica imperativa que emana del legislador, se caracteriza por contener un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Al respecto, un primer momento en la historia, demuestra que, la fijación de la pena tanto en el código penal, como el proceso de criminalización concreto, era potestad netamente del legislador; el Código Penal Francés de 1791, llevó a la máxima expresión el planteamiento legalista y asignó a cada delito, una pena determinada e inmodificable por el juzgador, lo cual nos indica, haber estado frente a un modelo de máxima previsibilidad.
Tal situación jurídica descrita, denotaba un alto grado de irracionalidad, por tanto, en un segundo momento legislativo, esto es, con la entrada en vigencia del Código Penal Francés de 1810, se confirió a los jueces, la potestad para determinar la pena en el caso concreto, dentro de un límite máximo y un mínimo. El margen de libertad que emanaba del legislativo, era producto de una valoración, entre la importancia del bien jurídico y la magnitud de su lesión, es decir, a mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica.
Es necesario resaltar que, para la época, la pena de prisión no era la única consecuencia jurídica por infringir la ley, sino más bien, fue el modelo adoptado después de que el “suplicio” dejará de ser la consecuencia predominante por varios factores. No obstante, lo que realmente importa es evidenciar que, en un Estado respetuoso
de la dignidad del hombre, únicamente es legítimo atribuirle un “mal” (retribución) en la medida de su culpabilidad por la infracción y para ello, es necesario que el juzgador tenga la libertad de valorarla sin un límite para el mínimo, ya que puede suceder que, en el caso concreto, la conducta del sujeto no se corresponda con la proyección de culpabilidad que realiza el legislador al emitir la ley penal y el juzgador debe tener la potestad de imponer una pena privativa de libertad por debajo de la escala penal previamente establecida.
Coherencia normativa interna
Se dejó de manifiesto el motivo por el que existen escalas punitivas distintas respecto a cada infracción de la ley penal, decíamos que: A mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica; Por tanto, el le-
gislador al momento de tipificar una conducta como prohibida, establece la escala del quantum del reproche, por el que generalmente el juzgador deberá transitar. La escala que emiten los políticos, a simple vista no es producto de irracionalidad, sino que, su fijación dependerá de la importancia que se le dé a los bienes jurídicos.
No obstante, puede suceder y ha sucedido, que determinadas escalas punitivas sean desproporcionadas con el bien jurídico que se los relaciona, en aquel supuesto diríamos que estamos frente a una incoherencia normativa interna. Por tanto, de existir la posibilidad fáctica y legal, sería legítimo que el juzgador, argumentando tal circunstancia, en consuno con el argumento de otros principios como: Culpabilidad, proporcionalidad, igualdad, entre otros; decida imponer una pena privativa de libertad por debajo del umbral prescrito.
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CLUBES FILIALES DE LA ASOCIACION DE FUTBOL NO AMATEUR DE SUCUMBIOS.
En la ciudad de Lago Agrio, Provincia de Sucumbios, a los 13 días del mes de marzo del año 2024, en la sede de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios, siendo las 18:30 minutos, por sus propios derechos, se reúnen los clubes: CHICOS MALOS, SHUSHUFINDI FC, CONSEJO PROVINCIAL, ORIENTAL, CARIBE JUNIOR Y RIO AGUARICO, con la finalidad de resolver la situación jurídica respecto a la administración de la institución, como ente rector del futbol profesional de la provincia de Sucumbios, los asambleístas manifiestan que desde hace algunos años no se ha podido registrar el directorio ante el ministerio del Deporte, ya que por normativa reglamentaria los clubes filiales debían reformar sus estatutos de clubes sociales y culturales a clubes especializados formativos en primera instancia, en tal virtud, al estar actualmente sus clubes con los estatutos reformados, esta asamblea haciendo uso de sus facultades estatutarias resuelve:
1.- Nombrar un director de Asamblea, nombramiento que recae en la persona de MARIA BARREZUETA, representante del club Chicos Malos
2.- secretaria ad hoc, nombramiento que recae en la persona de Jhonny Molina, representante del club Shushufindi fc.
Una vez posesionados de sus cargos, por decisión unánime, la asamblea les delega que se ocupen de realizar los tramites respectivos para convocar a un proceso de lecciones del directorio de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios, cumpliendo con los plazos establecidos en el Acuerdo Ministerial 0389, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte y la Ley del Deporte en sí. Siguiendo con la consecución de la asamblea, toda vez que han sido nombrados y posesionados el director de Asamblea y secretario adhoc se dispone lo siguiente:
CONVOCAR A:
Asamblea General de Elecciones de Directorio de la Asociación de Futbol no Amateur de Sucumbios, para el día domingo 31 de marzo del año 2024, a las 18:30 en la sede de la institución, la misma que se llevara a cabo con el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Cuórum.
2.- Elección y Posesión del Directorio de la Asociación de Futbol No Amateur de Sucumbios para el periodo 2024-2028.
3.- Clausura.
La Asamblea se instalará con el cuórum reglamentario, en caso de no contar con la mitad mas unos de sus miembros, se volverá a realizar una nueva convocatoria con las mismas formalidades y esta se instalará con el número de miembros presentes.
Atentamente,
Sra. María Eugenia Barrezueta Cárdenas Sr. Johnny Antonio Molina Leon DIRECTOR DE ASAMBLEA SECRETARIO ADHOC 001-004-4145
Principio de Culpabilidad
La expresión máxima de respeto a la persona humana frente al poder punitivo estatal, es el Principio de Culpabilidad, esto significa que, el Estado le reconoce capacidad de autodeterminación al individuo, por tanto, un sujeto que ha cometido un acto criminal, sólo responderá penalmente en la medida que haya podido comprender, sea imputable y haya conocido la antijuridicidad de la conducta que voluntariamente realiza.
Para Roxin (1997, pág. 103), en su obra Derecho Penal Parte General, las teorías de justificación de la pena, sean absolutas o relativas, son insuficientes para justificar la pena; en virtud de que carecen de un límite (corset) al poder punitivo. Por tanto, el Principio de Culpabilidad es el único que puede asegurarle al ciudadano, que únicamente se le reprochará penalmente, en proporción a los actos que cometa respeto de los bienes jurídicos que estén protegidos por la Constitución.
A la luz de la lógica, el político en su tarea legislativa, únicamente puede realizar una valoración abstracta de la importancia del bien jurídico (los derechos no son absolutos, admiten gradualidad) y la posible magnitud de la culpabilidad del individuo. Sucede todo lo contrario en la determinación judicial de responsabilidad penal, en ocasiones la realidad es más representativa que las proyec-
ciones políticas, y, por tanto, en el caso concreto es factible que el juzgador realice una valoración conglobada de los hechos, la participación criminal y llegue a determinar que efectivamente, el mínimo de la escala penal este por encima de la responsabilidad del individuo y con ello darle contenido relativo al Principio de Legalidad.
Principio de Proporcionalidad
En líneas anteriores, se había establecido que el reproche penal a un ciudadano en un Estado democrático, únicamente puede ser legítimo si es adecua-
do a su culpabilidad en el caso concreto. No obstante, la reprochabilidad individual precisa de un indicador, que permita equiparar la conducta del sujeto y el bien jurídico protegido lesionado, por lo que adquiere especial preponderancia el Principio de Proporcionalidad y de esta manera realizar aquella tarea psico-jurídica.
Una verdad de Perogrullo, con respecto al principio de proporcionalidad, es que en derecho penal lo más grave vale más y lo menos grave vale menos, haciendo alusión a la máxima poena debet commensurari delicto. De ésta manera,
Quito, 16 de marzo de 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los clubes jurídicos filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 02 de abril de 2024, a partir de las 20:00:00 en la dirección: OE12D N83-104 N83B / SEDE SOCIAL PB, perteneciente a la parroquia EL CONDADO, CANTON QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación de Quórum
2. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL COPA VISTA HERMOSA”, para el período de CUATRO AÑOS ( 2024 -2028)
3. Elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
001-004-4151
también surge la idea de insignificancia, como un criterio político criminal que impediría que lesiones ínfimas a bienes jurídicos tutelados, se vean conminados con penas draconianas que resultarían injustas. En decir, resulta imperativo que se tome en cuenta el bien jurídico lesionado y la conducta delictiva para graduar la pena.
Al igual que en el Principio de Culpabilidad, la proporcionalidad entre la conducta delictiva y la consecuencia jurídica viene dada desde la asamblea, es decir que, el legislador realiza una valoración abstracta de las
distintas formas de aparición de una infracción penal y le asigna la magnitud de la sanción que estime conveniente, lo cual, desde una mirada garantista del Principio de Proporcionalidad, únicamente debe ser utilizado como limitante al ejercicio del Poder Punitivo. Es decir que, si una conducta en la valoración concreta, es proporcionalmente menos lesiva que el pronóstico legislativo, sería legítimo que la sanción se adecúe a la acción realizada a pesar de que eso signifique inobservar parcialmente el principio de legalidad respecto al mínimo de la escala penal.
BIENES RAÍCES E INVERSIONES DE CAPITAL BRIKAPITAL S.A.
PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, y el Estatuto Social, se efectúa una PRIMERA
CONVOCATORIA a los señores Accionistas de Bienes Raíces e Inversiones de Capital BRIKAPITAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el jueves cuatro (04) de abril de dos mil veinticuatro (2024) a las 16h00 en la Avenida Naciones Unidas y Nuñez de Vela, Edificio Metropolitan, Auditorio, Planta Baja, en la ciudad de Quito.
La Junta General en mención se convoca con el objeto de conocer y resolver sobre el Orden del Día detallado a continuación:
1. Conocimiento y resolución sobre las cuentas, balances y estados financieros de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe anual de la Administración de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
3. Conocimiento del informe anual de Auditoría Externa de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de beneficios sociales de la Compañía respecto del ejercicio económico 2023;
5. Conocimiento y resolución sobre la designación del Auditor Externo de la Compañía; y,
6. Cambios y/o modificaciones en el Directorio de la Compañía.
7. Conocimiento y resolución sobre cambios a la Política de Endeudamiento de la Compañía.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, al tratarse de una Primera Convocatoria, para que la Junta General de Accionistas pueda instalarse y sesionar válidamente, se requiere de un quórum de instalación del cincuenta por ciento más uno (50% + 1) del capital pagado de la Compañía.
Se recuerda los señores Accionistas que su comparecencia se puede efectuar de manera personal o través de una tercera persona, mediante un poder o carta-poder, que las pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico wplacencio@brik.ec o en la siguiente dirección Moreno Bellido 200 y Amazonas.
Se reitera en la presente convocatoria que las cuentas, balances y estados financieros, y los informes de la Administración y de la Auditora Externa de la Compañía, se encuentran a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle Moreno Bellido 200 y avenida Amazonas de la ciudad de Quito. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada, con veintiún días de anticipación a la celebración de la Junta General que por este medio se convoca.
De igual manera se convoca de manera especial e individual al Auditor Externo de la Compañía, Auditsolutions Soluciones de Auditoría Integral Cía. Ltda., en la dirección Naciones Unidad y Amazonas, Edif. Unique Oficina 22, de la ciudad de Quito.
Quito, 15 de marzo de 2024
de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1.- Informe por el año 2023 del Gerente General de la compañía.
2.- Consideración de los Estados Financieros del 2023.
3.- Informe por el año 2023 de los Auditores Externos de la compañía.
4.- Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2024.
5.- Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto.
En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
José Antonio Coka A.
GERENTE GENERAL
De acuerdo con la Ley y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA, y a su Comisario, Ing. Juan Carlos Muñoz, a quien se le notificará personal e individualmente en su dirección Av. Gil Ramírez Dávalos No. 5-32 y Armenillas en la ciudad de Cuenca y al correo electrónico jc.munoz@corporativo.ec, a la Junta General de Accionistas que se celebrará el día jueves 28 de marzo del 2024, a las 15:00 horas, por vía telemática, para lo cual el día de la reunión se habilitará el link respectivo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe de labores del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2022.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Externos, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
4. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación y el Estado de Resultados Integral, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
5. Resolver sobre el destino de los resultados.
6. Nombrar a los comisarios Principal y Suplente.
7. Nombrar a los auditores externos de la Compañía. De conformidad con lo dispuesto en la ley se encuentra a disposición de los Accionistas de la Compañía, en la dirección indicada, los documentos sobre los cuales deliberará la Junta General.
Los accionistas que deseen asistir a la Junta por favor contactarse al correo electrónico serviciocliente@ecasa-la.com, para proporcionarle el link y la contraseña para el ingreso a la reunión, dado que la junta es telemática los informes de auditoría externa junto con los respectivos balances y resultados del ejercicio 2022 se encuentran reposando en las instalaciones de ECASA a su disposición.
Quito, D.M, 12 de marzo del 2024
Mario Esteban Espinoza Vintimilla GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S. A.
En concordancia con los artículos 119 y 236 de la Ley de Compañías, y de acuerdo con el Reglamento sobre juntas generales o asambleas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y lo que señala el Estatuto de la Compañía, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS
CONTRASELECTAX S. A., a la junta general ordinaria de accionistas que se celebrará el día jueves 21 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía, ubicada en las calles a Gaspar Lema lote 1 y Santiago Quindi a las 09:00 horas, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Gestión de Gerencia.
2. Informe del estado actual de la compañía y resolución sobre responsabilidad administrativa y económica de los ex administradores, Directorio y Comisario.
3. Informe de la documentación entregada por la administración del Sr. Patricio Ortega Ex Gerente de la compañía.
4. Certificación de las obligaciones que mantienen los accionistas, y recepción de documentos de respaldo de pagos realizados.
5. Informe sobre los documentos entregados por los ex administradores a los organismos de control Tributario y Societario.
6. Autorización expresa a la Gerencia General, de ser necesario demande o denuncie judicialmente cualquier acto que vaya en contra de los intereses de la compañía.
7. Elección de miembros del Directorio y Comisario principales y suplentes.
8. Determinación de funciones del Sr. Comisario.
9. Fijar la remuneración de los administradores.
10. Determinar y resolver sobre el destino de las utilidades no distribuidas.
11. Determinar el reglamento interno de operación, sanciones, deberes y obligaciones.
12. Autorización para la emisión de títulos de acción.
13. Análisis y resolución sobre el valor de la cuota administrativa.
Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de Compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas pueden ejecutar su derecho a solicitar incluir puntos en la convocatoria rigiéndose a lo que determina le Ley de la forma y en los plazos establecidos.
Las representaciones se las hará llegar al correo electrónico sergiocaza03@gmail.com, de la forma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.
En caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma zoom https://us05web.zoom.us/j/84592283488?pwd=6SVAFSu51MuIQpXkzp72zmUES2zJnZ.1, cuyo vínculo electrónico será enviado oportunamente a los correos electrónicos determinados por los señores accionistas para las convocatorias, recordándoles que quienes accedan a este modo de asistencia deberán ceñir la consignación de su voto como señala la Ley y el Reglamento de juntas generales.
Se convoca de manera especial e individual al Sr. Nelson Guazumba comisario principal de la Compañía.
Quito, 14 de marzo de 2024
001-004-4135
Sr. CRISTIAN CONDOR Presidente
Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2023.
Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General respecto del ejercicio económico 2023.
Conocimiento del Informe del Auditor Externo del ejercicio económico
Conocimiento y aprobación del destino de las utilidades del ejercicio económico 2023.
Ratificación de actuación de los Directores de la Compañía durante el ejercicio económico 2023.
Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.
Designación del Gerente General de la Compañía.
Designación del Presidente Ejecutivo de la Compañía.
Conocimiento y autorización del incremento de honorarios de la Gerente General de la Compañía.
Los informes de Administrador, Auditor Externo, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales correspondientes al ejercicio económico 2023, se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. De la Prensa N70-121 y Pablo Picasso, de esta ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, misma que fue puesta a disposición de los socios con la debida antelación conforme lo dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y la Ley de Compañías, sin perjuicio de que, la misma será remitida en forma electrónica a los socios que consignaron sus correos electrónicos en la empresa.
Se informa a los señores socios que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.
Quito, 15 de marzo de 2024
Resolución Administrativa Nro. MD-CZS-2018-OO190 MALCHINGUI-PEDRO MONCAYO-PICHINCHA
Malchingui, 15 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Basco Dagama Malchingui” a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 30 de marzo de 2024 a las 17h00; y a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el 14 de abril de 2024 a las 17h00.
Lugar: Malchingui, Calle Quito y Calle Abdón Calderón.
Rodríguez Sánchez Rodrigo Yaranga Barrera Diego Fernando PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4127
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y COPROPIETARIOS DEL COMITÉ PROMEJORAS DEL PLAN DE VIVIENDA DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL CONGRESO NACIONAL Y OTROS.
El Directorio del Comité Promejoras del Plan de Vivienda de Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y Otros, en atención a lo dispuesto en los Arts. 13 y 18 literal b) y otros del Estatuto y Art. 5 literal f) del Reglamento del Comité, convoca a los socios y copropietarios del Plan de Vivienda de Ex Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y otros, a la Asamblea General, el día sábado 23 de marzo de 2024 a las 10:00, en los terrenos de la Urbanización (área de parqueadero) para tratar los siguientes puntos:
1_ Informe de actividades del Dr. Iván Cruz, Presidente del Plan de Vivienda de los Empleados y Funcionarios del Congreso Nacional y Otros.
2_ Informe económico del Tesorero Sr. Luis Cueva Cuenca del periodo 2022-2024.
3_ Primer Debate del Estatuto sustitutivo del Comité Promejoras del Plan de Vivienda de Funcionarios y Empleados del Congreso Nacional y Otros.
4.- Inclusión de nuevos socios propietarios.
5.- Exclusión de socios expropietarios.
6.- Elección de la Directiva.
7.- Varios.
Atentamente,
Dr. Iván Cruz . Srta. Gabriela Oñate Presidente Secretaria ad hoc
En caso de no haber quorum en la hora señalada se la realizará una hora mas tarde con los socios asistentes conforme el Art. 14 del Estatuto
Elena Pinto Mancheno
Gerente General
ARRENDAMIENTOS LAS VIOLETAS CIA. LTDA. 001-004-4122
PD.- Es necesario que cada socio o propietario de derechos y acciones lleve copia de la cédula y certificado de votación a color para recalificación en el MIDUVI 001-004-4121
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TERMAS DE LA MERCED S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y con el estatuto social de la Compañía se convoca a los accionistas de Termas de la Merced S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, jueves 28 de marzo de 2024 a las 12h00, por vía telemática.
La sesión se llevará a cabo por medio de la plataforma Zoom, a la que podrán acceder, a través del siguiente link:
Unirse a la reunión Zoom
https://dentons.zoom.us/j/99458696975?pwd=TVhqZ1RzSGNybWNmQVl0ZXZsTTR5Zz09
ID de reunión: 994 5869 6975
Código de acceso: 129367
Para tratar los siguientes puntos:
1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2023.
4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2023.
5. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2024.
Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5.
Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbayá, Calle del Establo y calle
E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1.Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2.Solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.
En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.
1. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a ltorres@csv.ec o jorge.paz@dentons.com los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán enviar un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.
Sangolquí, 14 de marzo del 2024 Oficio Nro. 009-2024-P.G.
De acuerdo al Art. 235 de la Ley de Compañías, se convoca a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES CALSIGEXPRES S.A. a realizarse el día lunes 25 de marzo del 2024, a las 09h00 am (NUEVE DE LA MAÑANA) en la Sede Social de la Compañía, Ubicada en el Barrio San Fernando, Calle Libertadores Lucas Tipán, a una cuadra antes del IASA, de la Ciudad de Sangolquí, Cantón Rumiñahui, de acuerdo al artículo 236 de la Ley de Compañías para conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día.
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del Quórum
2. Informe sobre situación del incremento de cupos y nueva ruta
Deben considerar que se cobrará las respectivas multas por la no asistencia, la Junta se iniciará a la hora señalada, por tal motivo se solicita puntual asistencia, caso contrario se aplicará el Reglamento Interno Vigente.
Atentamente,
Sr. Nelson Gualutuña Sr. Ángel Toapanta PRESIDENTE GERENTE GENERAL
CLUB DEPORTIVO BASICO
Resolución Administrativa MD-CZ2-2022-2755 de 02 de junio de 2014 Rumiñahui-Sangolqui-Pichincha
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “TSEVET”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 29 de marzo de 2024 a las 19h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo 2024-2028) que se realizará el día 30 de marzo de 2024 a las 19h00.
Lugar: (Sangolqui BARRIO: SELVA ALEGRE CALLE SELVA ALEGRE 163 Y FRANCISCO GUARDERAS)
CANACUAN RIVERA JUAN CARLOS Presidente CRUZ BALSECA EDUARDO DANILO Secretario
001-004-4130
Cotogchoa: 15 de marzo de 2024
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial ¨UNIÓN FAMILIAR¨ , a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 20242028), que se realizará, el día 31 de marzo del 2024, a las 19h00; y a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará el 01 de abril de 2024, a las 19H00pm.
Lugar: Barrio Central, Calle Pincho, Parroquia Cotogchoa, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.
CHALCO LOACHAMIN HLEVER SANTIAGO PRESIDENTE DEL CLUB
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITUMBE S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES QUITUMBE S. A., a Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día martes 26 de marzo de 2024. a las 09:30 horas, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en el Pasaje S26A Oe3 290 y Avenida Rumichaca, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden Del Día:
1. Constatación del quórum.
2. Conocimiento y Resolución sobre el Informe Anual del Gerente General del año 2023.
3. Conocimiento y resolución sobre el Informe Anual de la Comisaria del ejercicio económico 2023.
4. Conocimiento y Resolución de las cuentas, balances y estados financieros del ejercicio económico 2023.
5. Resolución sobre el destino de las pérdidas y utilidades del ejercicio económico 2023.
6. Conocimiento y aprobación del Presupuesto año 2024 (1 de enero al 31 de diciembre del 2024).
7. Lectura y aprobación de la presente acta.
Se convoca de manera especial e individual a la señora Marlene del Rocío Crespo Cuenca, Comisaria de la Compañía, domiciliada en Quito, Barrio Chiriyacu Bajo, Avenida Alpahuasi S8-249 y calle Pedro de Ayala.
Se reitera que considerando el Artículo 292 de la Ley de Compañías1 que los balances, estados financieros, informes de comisario y de gerente general del año 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas para su revisión en la oficina de la compañía ubicada en (el Pasaje S26A Oe3 290 y Avenida Rumichaca) Parroquia de Turubamba, Provincia de Pichincha. Se deja expresa constancia que los documentos señalados, se exhiben en la dirección antes indicada con cinco (5) días de anticipación a la celebración de la junta general convocada. No obstante de aquello, en aplicación del inciso segundo y tercero del Art. 292 de la Ley de Compañías, se procede a notificar con esta convocaria con la información antes mencionada, pudiendo además revisarla de manera directa en las oficinas de la compañía. Siendo obligación de los accionistas el guardar el sigilio respectivo.
La Junta General Ordinaria de Accionistas se celebrará aplicando las normativas vigentes que se establecen en los Artículos 233, 236 y 292 de la Ley de Compañías y según los Artículos 2, 3, 19, 24, 25, 26, 27, 28
del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad
Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; para cuyo efecto, la asistencia es obligatoria y los accionistas que no puedan asistir deben entregar físicamente los poderes notariados de quienes serán representados o para consignar su voto en la junta general Adicionalmente, se indica que la presente convocatoria dará cumplimiento al Artículo 3, literal g) del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad
Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones y De Economía Mixta emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, que textualmente dice: Artículo 3.Literal g).- Una descripción clara y exacta de los procedimientos que los accionistas deben cumplir para poder participar y emitir su voto en la junta general o asamblea de accionistas, incluyendo lo siguiente: g. (i) El derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, así como el plazo de ejercicio de estas facultades
Nota: El balance correspondiente al ejercicio económico 2023, se encuentra a disposición de los señores accionistas en el Departamento de Contabilidad de la Compañía.
Quito.
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE COMERCIAL ADUANERA INTERNACIONAL RAUL COKA BARRIGA CIA. LTDA.
En cumplimiento de las disposiciones legales y de los estatutos de la compañía Comercial Aduanera Internacional Raúl Coka Barriga Cia. Ltda., se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios que se celebrará el día viernes veinte y nueve de marzo de dos mil veinte y cuatro a las ocho de la mañana en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. Amazonas 4080 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Puerta del Sol, Torre Este, octavo piso en Quito con el propósito de conocer y resolver sobre los siguientes aspectos:
1.- Informe por el año 2023 del Gerente General de la compañía.
2.- Consideración de los Estados Financieros del 2023.
3.- Informe por el año 2023 de los Auditores Externos de la compañía.
4.- Designación de Auditores Externos de la compañía por el año 2024.
5.- Distribución de utilidades a disposición de los socios.
En caso la Junta General no pudiera reunirse en primera convocatoria por falta de quorum, se procederá a una segunda convocatoria, la misma que tendrá lugar una hora después de la primera convocatoria en el mismo lugar establecido y con el mismo objeto.
En segunda convocatoria la Junta General se considerará legalmente constituida con el número de socios que asistan, cualquiera que fuere el capital social que representen.
Los documentos relacionados a esta convocatoria están a disposición de los socios en el domicilio principal de la compañía.
José Antonio Coka A.
GERENTE GENERAL
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA COTRALICOTOGCHOA TRASNPORTE EN CAMIONETAS DOBLE CABINA S.A.
Conforme a lo dispuesto por la Ley de Compañías Codificada y a los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la Compañía COTRALICOTOGCHOA TRASNPORTE EN CAMIONETAS DOBLE CABINA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar en la Calle Bolívar N°. 610, entre las calles Montufar y García Moreno de la cuidad de Sangolquí, el día sábado 23 de marzo de 2024 a las 15h00 pm, con el siguiente orden del día.
1. Constatación del Quórum
2. Lectura y aprobación del acta anterior
3. Conocer y resolver el informe del Presidente
4. Conocer y resolver el informe del Comisario.
5. Conocer y resolver el informe del Gerente por el ejercicio económico 2023.
6. Conocer y resolver los balances de situación financiera y de resultados del ejercicio económico del año 2023, distribución de utilidades y beneficios sociales, presentados por el contador de la compañía el Dr. Aníbal Altamirano.
7. Asuntos varios Se convoca de manera especial al señor José Erzo Quijije, comisario de la compañía.
Atentamente
Segundo Gonzalo Guayasamin
Gerente
001-004-4133
001-004-4134
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LOGIC STUDIO S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el Artículo Doce del Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la Compañía LOGIC STUDIO S.A. para Junta General Ordinaria a efectuarse el día 27 de marzo de 2024 en el domicilio de la compañía ubicado en la calle Rumipamba E2-214 y República, a las 11H00.
El orden del día será el siguiente:
1. Conocer y aprobar el informe de Gerencia General respecto del ejercicio económico 2023
2. Conocer y aprobar el informe de Comisario respecto del ejercicio económico 2023
3. Conocer y aprobar los Estados Financieros de la compañía, correspondientes al año 2023
4. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades referentes al ejercicio económico 2023
5. Designación de comisario principal y suplente para el periodo fiscal 2024
Se convoca al comisario designado para el periodo 2023, Ing. Christian Peñafiel.
Los documentos indicados en el Art. 292 de la Ley de Compañías estarán a disposición de los señores Accionistas desde el 15 de marzo del 2024, en las oficinas de la compañía. Adicionalmente esta información también se pondrá a disposición de los accionistas de forma electrónica.
Atentamente,
Ing. Ruth Camacho D. GERENTE GENERAL 001-004-4123
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE DE CARGA Y MUDANZAS LARA “TRANSLARA” S.A.
Convocase a todos los señores accionistas de la compañía de TRANSPORTE DE CARGA Y MUDANZAS LARA TRANSLARA S.A., de manera especial al comisario de la compañía la señora Erika Jannete Garzón Ponce a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, reunión que tendrá lugar el día lunes 25 de marzo del 2024 a las 09h00 am en las oficinas de la compañía ubicadas en la provincia de Pichincha, cantón Quito, en las calles de las Avellanas E2-25 y el Juncal “Bodegas las Avellanas” B-37, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1.- Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio económico 2023.
2.- Aprobar los informes de gerencia y comisario del ejercicio económico 2023.
3.- Conocer y aprobar el destino de utilidades y asignación de reserva legal por el ejercicio económico 2023.
4.- Elección de la Directiva de la compañía TRANSLARA S.A. (un Presidente, un Gerente General, un Comisario, cuatro vocales del Directorio). Por el periodo estatutario de dos años.
Los informes de Administración, Comisario y estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023, están a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la provincia de Pichincha, cantón Quito, en las calles de las Avellanas E2-25 y el Juncal “Bodegas las Avellanas” B-37.
Quito, 15 de marzo del 2024
Atentamente, Ing. Zheizon Manolo Lara González
GERENTE GENERAL
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA
CITACION JUDICIAL
001-003-4206