

Empleados y obreros municipales divididos

El descontento laboral en la Municipalidad de Esmeraldas tiene sus raíces en un acta transaccional firmada en el año 2022. En este documento, se establecía la necesidad de igualar los salarios y beneficios de los trabajadores, una situación que, según los propios obreros, no se ha cumplido hasta el momento. Esta falta de cumplimiento por parte de la entidad empleadora ha sido el detonante principal de la controversia actual. 2

10 años sin la Extensión
Universitaria “ Luis Vargas Torres de Esmeraldas” en Quinindé 3

“ Yo Soy Esmeraldas” V edición está en marcha 4
ALCALDE VICKO VILLACÍS se reunió con representantes de los tres sindicatos de obreros y la Asociación de Trabajadores. En un diálogo extenso, se abordó la problemática actual
Disputa interna entre los trabajadores de la Municipalidad de Esmeraldas
La controversia laboral en la Municipalidad de Esmeraldas ha puesto de manifiesto la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre empleadores y trabajadores.

En el transcurso del año 2020, se firmó un contrato colectivo entre los trabajadores y el empleador de la Municipalidad de Esmeraldas. Este acuerdo, que inicialmente parecía establecer un marco laboral beneficioso para ambas partes, pronto se convirtió en el epicentro de un conflicto que ha perdurado hasta la actualidad. A medida que los años han transcurrido, las demandas de los trabajadores por la equiparación salarial y la obtención de beneficios adicionales han ido en aumento, generando un clima de tensión y desacuerdo dentro de la institución.
El Origen del Descontento
El descontento laboral en la Municipalidad de Esmeraldas tiene sus raíces en un acta transaccional firmada en el año 2022. En este documento, se establecía la necesidad de igualar los salarios y beneficios de los trabajadores, una situación que, según los propios obreros, no se ha cumplido hasta el momento. Esta fal-
ta de cumplimiento por parte de la entidad empleadora ha sido el detonante principal de la controversia actual.
La Formación
del Comité Especial
Ante la persistencia de los incumplimientos, los trabajadores decidieron conformar un comité especial con el objetivo de canalizar sus demandas y presentar un pliego de peticiones ante el Ministerio del Trabajo. Este organismo clasista, liderado por un asesor jurídico, ha sido el encargado de llevar a cabo las gestiones necesarias para lograr la resolución del conflicto. Sin embargo, la situación se ha visto complicada por la aparición de otra dirigente que ha presentado oficios en la misma causa, generando un conflicto jurídico interno. Según el asesor jurídico del comité especial, esta acción, lejos de contribuir a la lucha, ha obstaculizado y desacreditado los esfuerzos realizados por la administración actual en defensa de los derechos de
los trabajadores.
La Respuesta de la Alcaldía
Por su parte, el alcalde de Esmeraldas ha manifestado su desconocimiento sobre la conformación del comité especial. Asimismo, ha afirmado que el departamento jurídico de la institución se encuentra analizando las peticiones presentadas para dar el trámite correspondiente y emitir los criterios jurídicos definidos.
Cuestionamientos al Comité Especial
El alcalde ha cuestionado la legitimidad del comité especial, argumentando que no se ha socializado adecuadamente el contrato colectivo firmado en 2020. Además, ha expresado su desacuerdo con la premura con la que se están manejando las demandas, sugiriendo que no existe tal comité y que cada trabajador actúa de acuerdo a sus propios intereses.
En su defensa, el alcalde ha resaltado su compromiso con el bienestar de los trabajado-
res, afirmando que ha trabajado incluso por encima de los intereses de los ciudadanos de Esmeraldas. Asimismo, ha destacado que su administración ha puesto al día los pagos pendientes a los empleados municipales.
La Pugna Sindical
Otro factor que ha contribuido a la complejidad del conflicto es la existencia de varios sindicatos dentro de la Municipalidad, cada uno con diferentes posiciones y exigencias en relación al contrato colectivo firmado en 2020. Esta diversidad de intereses ha dificultado la consecución de un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas.
El Rol de la Mediación Laboral
Ante la persistencia del conflicto, el inspector laboral ha derivado el expediente completo a la Dirección Nacional de Mediación Laboral en Quito. Esta instancia será la encargada de llevar a cabo la segunda fase del proceso,
con la esperanza de encontrar una solución válida y duradera para todas las partes involucradas.EGC Por su parte Didien Santos Lajones Secretaria del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Autónomo descentralizado municipal de Esmeraldas “SINTGADME” la misma que declara que no existe el Comité Especial creado por ciertos trabajadores, el descontento y acusaciones entre los grupos de trabajadores de la municipalidad, lo basan en acusaciones infundadas, refiriendo la empleada municipal que ella no es patronal y que está trabajando por los intereses de los trabajadores,mantener un diálogo con la autoridad es beneficioso para lograr los acuerdos y discutir en armonía los temas álgidos o difíciles. Esto no significa que se deba a la autoridad sino más bien está trabajando por lograr que se reivindiquen los derechos adquiridos en otras administraciones.
DIDIAN santos L Secretaria General del SINTGADME
RUEDA de Prensa del Comité Especial
10 años sin la Extensión Universitaria “ Luis Vargas Torres de Esmeraldas” en Quinindé
Los padres se despiden de sus hijos cada semestre ya que deben buscar en otras ciudades el estudio superior anhelado.
La carencia de una Universidad pública en el cantón Quinindé, agudiza el alto porcentaje de deserción estudiantil una vez que logran terminar sus estudios secundarios.
Ha transcurrido una década desde que la única extensión Universitaria Pública que existía en Quinindé , fue cerrada por el gobierno central, dicha extensión universitaria, contaba no solo con una tanda establecida de estudiantes; sino de dos instalaciones propias con capacidad para más de 1000 estudiantes, “hoy” no solo lucen como un cementerio dichas instalaciones si no también como un l cementerio de ilusiones.
Las mismas que han sido enterradas con el pasar de los años, son muchos los actores políticos que han hecho de este tema una promesa de campaña sin resultado algu-

no, según datos del Comité
Pro Educación del Cantón Quinindé y su presidente y ex egresado de la Universidad Vargas Torres “Freddy Montenegro” , la necesidad de abrir estas aulas son un tema de interés social para todos los quinindeños ya que los índices de educación de tercer Nivel en la actualidad es un problema grave.
En Quinindé cerca de 2000 estudiantes del nivel secundario se gradúan cada año, en los planteles educativos,solo el 20% sigue su carrera universitaria fuera del cantón y por factores como la muerte de la Palma
En comunicado recibido en esta redacción las autoridades del Alma Mater esmeraldeña nos da a conocer lo siguiente:
° Quinindé es uno de los cantones de Esmeraldas donde se trabaja para que sus habitantes puedan contar con el beneficio de la educación superior brindada por la única Universidad pública esmeraldeña, la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas. La noticia fue bien recibida por los quinindeños cuando, en días pasados, la autoridad del Alma Máter, Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD, informó textualmente en un medio de comunicación: “Si no es posible volver la sede a Quinindé, vamos a contar con paralelos.” Para que esto sea posible, inciden factores en los que se está trabajando. “Ojalá se pueda concretar esto en el año 2025,” concluyó la máxima autoridad, gustoso de estar presente en el primer cantón palmicultor y compartir junto al pueblo la alegría de sus fiestas. Para la apertura de lo que podría darse, sería necesario levantar un diagnóstico a partir de los intereses de los bachilleres y considerar la pertinencia académica. Para las autoridades de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, es importante garantizar que los sueños de muchos bachilleres se cumplan, obteniendo un título de tercer y posteriormente su cuarto nivel.

como principal producción de sustento del agro, la pandemia y la inseguridad ha hecho que de ese 20% el 10% haya dejado sus carreras a medias y se hayan retirado por que sus padres no han podido costear sus estadías fuera de la Provincia, el resto opta por llegar hasta ese nivel por no contar con los recursos para una Universidad Privada y menos fuera del cantón.
Tener a mi hija estudiando en Calceta “Manabí” una carrera de Enfermería resulta todo un esfuerzo que asciende a más de 500$ al mes en una Universidad Pública, en
los cuales se dividen gastos de arriendo, comida, movilización y vestimenta, menciona Irma Estrada ciudadana quinindeña que con tristeza despedía a su hija , y resalta que lastimosamente nuestro cantón no cuenta con una Universidad para estas nuevas generaciones y no hay autoridad educativa de turno ni de gobierno que se apersone del caso.
El Presidente del Comité Pro Universitario señala que las gestiones que se han realizado a nivel de la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), así como ante el

Consejo de Educación Superior (CES) a fin de contar con la extensión de Quinindé, apunta a que se requiere de por lo menos $1.800.000 mil dólares adicionales al presupuesto de la Universidad, para su sostenibilidad académica y administrativa según lo habría mencionado el Rector de la Universidad Dr. Girard Vernaza Arroyo PhDs, las veces que se han establecido acercamientos, de ahí que “Una gran ventaja para que se reabra esa extensión es el hecho de que como Universidad cuenta en este cantón con una infraestructura física que permitirá la operatividad de las aulas y oficinas”.
Transcurridos los años el Rector de la UTE-LVT, Dr. Girard Vernaza Arroyo llegó a Quinindé y visitó un medio de comunicación donde estableció una entrevista en las que dio realce a que el Consejo de Aseguramiento de la Educación Superior (CACES) entregó la nueva acreditación académica a la Universidad Vargas Torres, resolución que fue aprobada el 8 de este mes, y finalizó resaltando que para Quinindé hay esperanzas de que la educación superior regrese, para el 2025 pero inicialmente a través de paralelos y que los mismos estudiantes salientes del bachillerato deben hacer un censo para ver las carreras con mayor demanda, misma propuesta que viene desde el año 2018 y hasta ahora no han llegado los resultados.JR
FREDDY Montenegro Presidente del Comité Pro - Universitario de Quinindé
INSTALACIONES de 9 aulas barrio los Angeles
INSTALACIONES en la calle 3 de Julio casc central de Quinindé
“ Yo Soy Esmeraldas” V edición está en marcha
La Prefectura de Esmeraldas, arrancó con las inscripciones del 5to concurso de Fotografías “ Yo Soy Esmeraldas¨
La Prefectura de Esmeraldas y Corporación Favorita, ponen en marcha la quinta edición del concurso fotográfico “Yo Soy Esmeraldas”. La Dirección de Comunicación de la Prefectura de Esmeraldas, lleva a cabo la ejecución de este concurso que se institucionalizó desde el año 2019, logrando tener una gran acogida con la recepción de miles de fotografías concursantes.
El concurso tiene el objetivo de promocionar y fomentar el turismo y la cultura de los esmeraldeños, a través del arte de la fotografía; Christian Coral, director de la Gestión de Comunicación, señaló que como parte del relanzamiento de la marca “Yo Soy Esmeraldas”, así como la lucha por reactivar el turismo y la economía de la provincia, se retomará este concurso en su quinta edición, dejando atrás lo negativo que opacó la tranquilidad de los esmeraldeños, buscando días más prósperos y alentadores.
La temática para esta edición es “Turismo, Cultura y Gastronomía”, con el objetivo de que los jóvenes y la ciudadanía en general conozcan y valoren, a través de la fotografía, la importancia de nuestro entorno urbano y natural, así como su conservación, riqueza y valores. El concurso está dirigido a la ciudadanía en general, mayores de 16 años; y, entre su normativa, la fotografía debe ser original e inédita, realizada con teléfonos móviles y/o cámaras digitales


(no se permiten montajes fotográficos).
Deberá tener un tamaño máximo de 10MB y será enviada en formato electrónico con el asunto “Concurso Fotográfico YO SOY ESMERALDAS” al correo concursofotografico2024@ gadpe.gob.ec. En el correo se debe incluir Nombre del participante, número celular, edad, lugar, título y/o eslogan de la fotografía. El plazo de admisión de las fotografías será del 3 de julio de 2024 a las 12:00 hasta el 15 de julio de 2024 a las 23:59. Las propuestas serán evaluadas por su originalidad, composición, equilibrio y entorno; por especialistas en el ámbito de turismo, comunicación y fotografía, quienes tendrán que seleccionar a 10 finalistas, cuyas fotografías serán publicadas en la página de Facebook de la Prefectura de Esmeraldas desde el 17 de julio de 2024 al 31 de julio de 2024 hasta las 23:59. Serán los esmeraldeños quienes escogen a los tres ganadores dando “me gusta” y siguiendo las páginas de Facebook e Instagram de la prefectura, seleccionando y dando “me gusta” o “me encanta” a la fotografía y compartirla. No está permitido comprar “likes” ya que hacerlo será motivo de descalificación. La fotografía con más “likes” o “me encanta” y comparticiones será la ganadora.
El 02 de agosto de 2024 se realizará la premiación de las 3 fotografías más votadas, evento que se realizará en el Centro Comercial Multiplaza del cantón Esmeraldas.
Coral agradeció a la Corporación Favorita a través de Supermercados AKÍ, GRAN AKÍ y SÚPER AKÍ, por seguir apoyando esta iniciativa que busca incentivar el amor por el arte, la cultura y tradición de nuestra tierra, e invitó a los esmeraldeños a participar con su mejor fotografía. AMC
CHRISTIAN Coral, director de la Gestión de Comunicación
CULTURA
Literatura como resistencia y reivindicación
Anthony Guerrero reflexiona sobre su destacada participación en la Feria Internacional del Libro de Quito 2024, donde abordó temas de militancia, poesía y ética literaria, consolidando su posición como voz influyente en la escena cultural contemporánea.
Nacido en Atacames en 1996, es Licenciado en Literatura con mención en edición y creación por la Universidad de las Artes del Ecuador. Actualmente se desempeña como mediador cultural y escritor. Su obra literaria aborda temáticas profundas como la sexualidad, la construcción del género y el cuerpo enfermo, explorándolas a través de una combinación de investigación teórica y vinculación comunitaria.
Guerrero ha destacado en el ámbito de la poesía, con la publicación de dos poemarios significativos: “Poemas patéticos para amores fugaces” (Cuenca, 2021) y “En el principio era la fiebre” (Quito, 2023). Sus poemas también han sido incluidos en diversas antologías reconocidas como “Maricas Unidas”, “Vienen del futuro”, “Poesía Homoerótica: El cuerpo es nuestra única potencia” y “Caballos nacidos del polvo”. Además de su labor creativa, Anthony Guerrero ha sido distinguido con varios premios artísticos y académicos, entre ellos la Mención de Honor en el II Concurso Nacional de Literatura Libre Libro 2019 y el Fondo de Reactivación Cultural del Municipio de Quito. Me aventuré en llevar un juego de preguntas y respuestas, conociendo la dinámica de la mediación de lectura con niños.
¿Cuál fue o sigue siendo aquel escenario al cual quieres llegar con tus obras?
Esta idea clara de ser escritor profesionalmente, si te soy sincero, es reciente. Siempre supe que me gustaba escribir, pero en el imaginario social es una profesión que así como es admirada, también carga un estigma en cuanto a elegir como
profesión. La gente piensa que no puedes vivir de la escritura.
Aún así, en los últimos años he asumido ese reto, tam bién como una necesi dad mía de disfrutar de este ejercicio y, en ese sentido, quiero ver mis libros en los lugares donde yo me enamoré de ellos. Bibliotecas y librerías de todas las latitudes, ferias nacionales e internacionales. Y ¿por qué no traducidos a otros idiomas?
¿Cuál es el legado que es tás dejando con tus escritos y a quienes van dirigidos?

No sé si estoy dejando un legado. Pensar en un legado me hace pensar que habrán personas a las que delego mi escritura como si fuera una herencia y deban beneficiarse quizás de ella o cargar con ella. Prefiero decir que pretendo afectarles.
El mundo en la actualidad es tan cambiante que no puedo prever cuáles serán los paradigmas del futuro y en mis textos lo único que puedo hacer es colocar una perspectiva, una mirada, un enfoque para quienes lean lo pongan en juego con sus propias ideas. Aún así, escribo pensando en ciertas personas. Personas que, así como yo, son personas racializadas que vienen territorios fuera de las capitales, personas de la comunidad LGBTIQ+, personas viviendo con VIH, personas víctimas del abuso sexual y las violencias basadas en género.
¿Quieres compartirnos tu experiencia sobre tu participación en la FILQ 2024?
Este es mi tercer año en el que he sido invitado como autor
para la Feria Internacional del Libro de Quito. En este año, tuve la oportunidad de participar de tres mesas:
Conversatorio: Literatura y militancias contemporáneas ¿el lenguaje alcanza?
Recital poético nombrado con un verso de mi autoría “Convivo con un cuerpo que arde”.
Conversatorio: La literatura vs la moral.
Fue una experiencia enriquecedora como en cada año, sin embargo, este año tengo una impresión especial porque mi participación tuvo un especial énfasis en mí como autor y no precisamente como mediador o gestor cultural, que son otras actividades en las que me desempeño. Esto me da una señal de que voy en buen rumbo en mi carrera.
¿Cómo la escritura es una apuesta por la dignidad hu -
No puedo decir que la escritura sea una apuesta por la dignidad humana en general. Más bien, es una postura personal que comparto con otros autores y autoras, cada uno con sus propios matices. En mi caso, mi escritura apuesta por la dignidad de las comunidades a las que pertenezco. A través de libros como “En el principio era la fiebre” y “Un cuerpo esconde una llama”, he intentado visibilizar las numerosas violencias que enfrentan estas personas, al tiempo que propongo lenguajes, gestos, palabras y acciones concretas para reivindicar nuestras vidas. Esta apuesta ha sido significativa y sanadora para mí personalmente. Mi deseo es seguir profundizando para transformar estos paradigmas y abordar las problemáticas sociales desde una perspectiva que promueva la dignidad y el respeto hacia todas las personas.
¿Cómo influyen Gabriela Wiener y Yuliana Ortíz Ruano en tu admiración hacia sus trabajos literarios?
Admiro a Yuliana Ortíz Ruano, a quien considero una gran amiga. Ella fue la persona que me hizo tomar en serio la escritura y apostar por ella como una profesión. Yuliana es un gran ejemplo de lo que se puede lograr siendo esmeraldeño en este mundo. Su propuesta literaria es muy contundente para mí, con una escritura situada en universos concretos como Esmeraldas, Guayaquil
y Quito, pero que impacta al mundo con su mirada aguda sobre las experiencias humanas y su postura clara contra el racismo y las diferentes formas de discriminación. Lo mismo puedo decir de Gabriela Wiener, especialmente en su exploración de la sexualidad. Como autor queer, abordar las experiencias de las sexualidades en nuestros territorios frente a los paradigmas del colonialismo y la heteronormatividad es un gran desafío, y ella ha realizado aportes significativos de los cuales me inspiro para continuar desvelando estos temas.
¿Abre puertas para presentarse como artista esmeraldeño? No estoy seguro. Esmeraldas siempre ha aportado al mundo grandes artistas con trayectorias internacionales. Sin embargo, no percibo que haya un reconocimiento global de la marca cultural del Ecuador, al menos en comparación con otros países latinoamericanos como Colombia, Argentina o Brasil. En mis viajes, varias personas con las que he hablado ni siquiera conocen dónde está Ecuador.
A nivel nacional, sí existe un reconocimiento de lo que significa ser esmeraldeño, pero a menudo se limita a una concepción folklórica del arte y la cultura esmeraldeña, lo cual puede dificultar la aceptación de propuestas como la mía. No obstante, presentarme como artista esmeraldeño ha abierto puertas especialmente en círculos comunitarios, de política social y académicos. En cualquier caso, siempre me presento como esmeraldeño con orgullo, porque es parte integral de mi identidad. MKVQ
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 12041
EDITORIAL
Y ALONDRA VOLÓ
No nos referimos al pajarillo, sino a la desubicada que fue deportada, luego de haberse convertido en una de las más feroces y fanáticas cajas parlantes del correísmo, quien sin ningún empacho utilizaba arrabaleros calificativos para referirse al pueblo que le dio acogida: “los ecuatorianos son estúpidos” o pend… o coju… por citar algunos de los términos peyorativos de esta malcriada. Llegando al colmo de hacer una burlesca parodia de nuestro himno nacional. Es incomprensible que alguien que buscó estar lejos de la dictadura socialista cubana, aquí en un país democrático, se haya convertido en recalcitrante defensora de quienes quieren replicar ese represivo y totalitario régimen.
Sencillamente era una asalariada, que tenía sueldo de catedrática en una universidad de Manabí, donde jamás dictó ni una sola hora de clases, un permanente y jugoso regalo del correato. Como entonces no mostrar su lambiscona gratitud al prófugo y sus huestes, a la vez que vilipendiaba a quienes defendían la libertad y la democracia, insultando al propio presidente ecuatoriano, amenazando a quienes democráticamente lo elegimos y haciendo apología de los

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La ilusión de la identidad humano.
La moda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad. La identidad precisa de algo que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser
incendiarios levantamientos de Iza sobre Quito, entonces no era una desubicada, sabía lo que hacía y porqué lo hacía, desubicados son quienes salieron en su defensa invocando irrespeto a la libertad de expresión. Derecho que esta malagradecida perdió, al tratar de manera tan ruin al país que le dio acogida y a su gente. Ni el extinto Villavicencio se libró de sus diatribas. Estos defensores de la libertad de expresión, olvidan como Correa hacía pedazos públicamente Diario La Hora, en inútil afán de acabar con sus ideales, eso de rasgarse las vestiduras en apoyo de esta “comunicadora” es comprensible en los robolucionarios, pues fue su incondicional y locuaz operadora, Las lecciones que tan burda y toscamente pretendía darnos, sería bueno que las de en su país donde el gobierno parece desconocer lo que es libertad y democracia, seguramente no dirá ni pio, porque allí si no hay derecho a expresarse libremente, allí si hay un solo partido político y no hay donde escoger, de allí es donde la gente quiere irse a cualquier costo. En verdad la aguantamos demasiado, medio país aplaudimos su deportación fue otra forma de decir ¡A Ecuador se lo respeta!

LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com
Un arma que no debió ser hecha
WPensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de identidad, el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento.
En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita
conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos.
La farándula y la política tienen rasgos poderosos que bus-
can la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanentemente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo, se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.
ashington, a pesar de sus recursos, sobreestimo la capacidad alemana de construir armas atómicas y cargó al mundo con una bomba que, estrictamente hablando, el mundo no necesitaba. Así es como se resumiría el libro llamado: Historia secreta de la bomba atómica escrito por el periodista e historiador inglés, Peter Watson. En el estricto sentido de este tema, los Estados Unidos reclutó a un grupo importante de científicos, la mayoría europeos, para poder desarrollar armas atómicas, más mortales y destructivas que las convencionales usadas a esa época. Los intentos de expansión de la Alemania Nazi por parte de Hitler trajeron severas consecuencias en los aliados, que creían, en falsos datos de espionajes; que los alemanes llevaban varios pasos adelante en la investigación y elaboración de estas armas nucleares. Las armas de destrucción masiva estuvieron elaboradas a partir de uranio, material con especial particularidad que, al ser activado, sus átomos podrían ser liberados y estos de forma inmediata liberarían una cantidad de energía tan descomunal capaz de destruir todo a su alrededor. Cada molécula de átomo liberaría a otros y estos a los siguientes y así de forma sucesiva, algo que se conoce como reacción en cadena. La desenfrenada lucha por aplacar el intento expansionista de los nazis comandados por su Führer llevó a sobredimensionar la capacidad alemana de construir este tipo de armas. Los datos de investigación asumían tal posibilidad, pero no hubo nunca certezas absolutas de que Alemania podría haber siquiera iniciado el desarrollo de armas nucleares. Estados Unidos inició reclutando científicos capaces de dar los primeros pasos para adelantarse a los alemanes en la fabricación de armas basados en uranio. Para lo cual usó instalaciones alejadas para producir la primera arma atómica, situación que sus mismos aliados británicos desconocían en su totalidad. Proyecto Manhattan bajo la dirección del mayor general Leslie Groves, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, mientras que el físico nuclear Robert Oppenheimer fue el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en el que se diseñaron las propias bombas nucleares. Desde la prueba Trinity que fue la primera explosión nuclear de la historia realizada por el ser humano, hasta los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en Japón en 1945 que significaron la primera vez que se uso este tipo de armas contra humanos, han significado tan solo muerte y algo que debemos aprender es del pasado cuando se comenten errores.
Transformando el sufrimiento:
Aprendiendo a Amar lo que Es
En nuestra travesía hacia el bienestar, nos encontramos frecuentemente con el desafío de aceptar y amar la realidad tal como es. Este proceso no solo implica aceptar nuestras circunstancias externas, sino también desafiar las estructuras internas que nos limitan: nuestras creencias arraigadas y los miedos que nos mantienen estancados en zonas cómodas pero limitantes de nuestra vida.
Nos identificamos tan estrechamente con la idea que tenemos de nosotros mismos que a menudo preferimos aferrarnos a lo conocido, aunque nos cause sufrimiento, en lugar de abrirnos a nuevas habilidades y formas de ser que nos conduzcan al crecimiento personal.
El miedo al cambio y a explorar lo desconocido nos aleja de nosotros mismos y debilita nuestra capacidad de vivir plenamente. Vivir desde la mente, desde el constante parloteo interno, nos desconecta de nuestra verdadera esencia y nos ata a expectativas rígidas sobre cómo deberían ser las cosas.
Es crucial aprender a aquietar esta mente hiperactiva, utilizando herramientas holísticas que nos permitan transformarla en
Descubre cómo liberarte de las jaulas del ego y vivir con fluidez, aplicando herramientas de autoindagación.

una aliada que nos impulse hacia una vida más fluida y menos condicionada por expectativas externas.
Ejercicio para el día a día:
Para comenzar este proceso de autoindagación y liberación del sufrimiento, te invito a explorar el proceso de “El trabajo” propuesto por Byron Katie, especialmente a través de su libro “Amar lo que es”. Este método de cuatro preguntas te ayudará a cuestionar tus pensamientos y creencias arraigadas que causan sufrimiento:
¿Es verdad?
Examina honestamente si el pensamiento o la creencia que te está causando sufrimiento es realmente verdad.
¿Puedes absolutamente saber que es verdad?
Profundiza en la primera pregunta explorando la certeza absoluta de tu creencia en todas las circunstancias.
¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees ese pensamiento?
Observa cómo te sientes y cómo actúas cuando crees en ese pensamiento en particular.
¿Quién serías sin ese pensamiento?
Imagina cómo sería tu vida si no creyeras en ese pensamiento, si lo dejaras ir completamente.
Este ejercicio te ayudará a desafiar las percepciones que te mantienen atrapado en el sufrimiento y a abrirte a nuevas perspectivas que fomenten tu crecimiento personal y bienestar emocional. Te animo a explorar estas preguntas con sinceridad y apertura, permitiéndote descubrir una mayor libertad interior y una conexión más profunda contigo mismo.
Psc. Malena V. Quintero

Lady Cedeño,
Líder esmeraldeña destaca en Alemania
Como representante de Esmeraldas en la Escuela Internacional de Verano de Hanns Seidel en Alemania, comparte su experiencia en este prestigioso programa educativo que promueve la economía social de mercado y el desarrollo sostenible.
Compromiso, Inspiración y Empoderamiento desde Esmeraldas
Desde su infancia, Lady Cedeño ha demostrado una vocación innata por los derechos, la democracia y la participación activa en la toma de decisiones. Inspirada por “Sangre de campeón”, siempre supo que quería dedicar su vida al servicio de Esmeraldas. Estudió ciencias políticas y relaciones internacionales para mantener una visión global mientras trabajaba en el fortalecimiento de su comunidad local.
Participar en espacios de toma de decisiones tanto a nivel local como internacional le permitió a Lady revalorar y dignificar las riquezas culturales y étnicas de Esmeraldas. Como madre y mujer orgullosa de conocer las distintas etnias y tradiciones de su tierra, ha trabajado incansablemente para posicionar a Esmeraldas en la palestra internacional y transmitir ese orgullo y dignidad a las nuevas generaciones.
Economía Social de Mercado
Aprender sobre la Economía
Social de Mercado, una experiencia de crecimiento individual y colectivo. En Alemania, julio de 2024, en el corazón de Europa, la Escuela Internacional de Verano de Economía Social de Mercado de la Fundación Hanns Seidel congregó a jóvenes líderes de todo el mundo con un propósito común: explorar y entender los principios de una econo-
MSC. LADY CEDEÑO Plaza representante de Ecuador hasta la Escuela de Economía Social de Mercado de la Hanns Seidel en Alemania
mía que equilibra crecimiento económico con justicia social. Entre los destacados participantes se encontraba Lady Cedeño, una líder ecuatoriana, proveniente de la provincia de Esmeraldas, comprometida con el desarrollo de su comunidad.
Propósito del Programa
La Escuela Internacional de Verano de Hanns Seidel Stiftung se erige como un faro para futuros líderes políticos y activistas sociales, proporcionando las herramientas esenciales

para promover un desarrollo sostenible y equitativo en sus respectivos países. Lady Cedeño fue seleccionada por su dedicación y experiencia en la promoción de políticas públicas inclusivas desde su rol en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Esmeraldas.
Participación Internacional
La diversidad marcó la pauta en esta experiencia educativa única. Representantes de países tan diversos como Sudáfrica, Brasil, Ucrania y Ecuador convergieron, creando un ambiente multicultural que enriqueció el aprendizaje y fomentó la cooperación global. Este intercambio de perspectivas fue fundamental para Lady Cedeño, quien destacó la importancia de aprender de experiencias variadas para aplicarlas en el contexto ecuatoriano.
Experiencia Personal
Esta oportunidad no solo fortaleció su comprensión teórica sobre economía social de mercado y sustentabilidad, sino que también expandió su red de contactos internacionales. “Fue una
experiencia transformadora que reafirmó mi compromiso con el desarrollo de Esmeraldas y de Ecuador en su conjunto”, compartió, enfatizando cómo las lecciones aprendidas contribuirán a su labor en la cooperación internacional e interinstitucional. Con una visión clara y el compromiso palpable de aplicar lo aprendido, Lady Cedeño regresa a Esmeraldas con nuevos conocimientos y estrategias para continuar fortaleciendo la cooperación internacional y promoviendo el desarrollo sostenible en su provincia.
A medida que ve cómo cada uno de sus sueños se materializa, Lady Cedeño se siente profundamente agradecida. Invita a todas las niñas y jóvenes a perseguir sus propios sueños con determinación, recordándoles que desde cualquier posición pueden empoderarse y conquistar lo que deseen en sus vidas. Cree firmemente que no podemos soñar con lo que no se ve, por lo que es crucial crear un ambiente donde las mujeres puedan superar límites y abrir caminos para nuevas generaciones. MKVQ

LOS líderes políticos elegidos a nivel mundial becados por la Hanns Seidel Stiftung para la Escuela de Economía Social de Mercado junto al Alcalde de Fürth Markus Braun.
864.000 dólares invirtió la Prefectura de Esmeraldas en asfaltado
La prefectura de Esmeraldas, inaugurará la obra de asfaltado dela vía E15Colón Eloy, en el cantón Eloy Alfaro

La Prefectura de Esmeraldas continúa ejecutando obras de desarrollo en la provincia de Esmeraldas, como parte del compromiso adquirido por la prefecta Roberta Zambrano Ortíz.
Con una gran expectativa, se llevará a cabo la inauguración de la obra de asfaltado de la vía desde la E-15 – Colón Eloy, cantón Eloy Alfaro; beneficiando directamente a 11.670 habitantes de las parroquias Colón Eloy del María, Timbiré, Selva Alegre, Luis Vargas Torres, Telembí y otros; e indirectamente a 46.305 habitantes del cantón.
La prefecta Zambrano, logró gestionar un presupuesto de USD 864.000 para la ejecución de esta obra que cambiará las condiciones de vida y potenciará el desarrollo de los alfarinos.
Una longitud de 4.80 kilómetros de intervención, trae consigo el acabado de obra básica, colocación de material de mejoramiento de la estructura
TALLER DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Este jueves 11 de julio de 08h30 a 12h30 en el salón municipal de Muisne, la alcaldía y la Fundación Emily Sofia, como parte de la firma del acta de compromiso entre ambas instituciones realizarán un taller gratuito dirigido a representantes de organizaciones, asociaciones, fundaciones y más, donde se abordarán temas interesantes como;
Fortalecimiento Organizacional, estructural, legal, imagen corporativa (creación de la misión, visión, planificación estratégica, logo, marca, redes sociales).
Esta será una de varias actividades que se realizarán entre la Alcaldía de Muisne y la Fundación Emily Sofia, con el objetivo de buscar el desarrollo colectivo de la población muisneña.
Se otorgará certificado de participación a los asistentes a este taller

BUENAS NOTICIAS PARA MUISNE DESDE EL BDE
En la ciudad de Quito la alcaldesa de Muisne Yuri Colorado Márquez, mantuvo una reunión con Carlos Rivera Bautista, Gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P quien estuvo acompañado del Sub-Gerente General y Gerente de Sucursal de esta institución. La visita de la autoridad municipal a la ciudad capital fue con el objetivo de avanzar en los proyectos de agua potable y saneamiento para el cantón Muisne.
de pavimento y asfaltado de la vía, haciendo realidad un sueño de miles de habitantes que van a mejorar las condiciones de transporte, producción y por ende economía, con una importante vía en óptimas condiciones.
en la administración de Roberta Zambrano se ha logrado invertir USD 11.590.928,35 para el cantón Eloy Alfaro, a través de diferentes obras como construcción de puentes, alcantarillas, bordillos, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de vías, estudios de factibilidad y diseños definitivos, así como la atención de emergencias con una respuesta inmediata.
Con esta nueva obra para el cantón Eloy Alfaro, la prefecta Roberta Zambrano, ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de proyectos viales que potencien el desarrollo desde diferentes sectores productivos. AMC
Además, se analizaron las condiciones de crédito del municipio de Muisne para financiar la adquisición de maquinaria y así rehabilitar 87 puntos críticos en la vialidad del cantón.

TRABAJO EN EQUIPO POR UN MUISNE LIMPIO
En conjunto a la Jefatura de Higiene y Salubridad, de la Dirección de Ambiente Municipal y el Cuerpo de Bomberos de Muisne realizaron en la calle “5 de agosto” de la zona urbana de Muisne trabajos de la limpieza en equipo.
Retiro de maleza, recolección de desechos sólidos y escombros, es parte de las tareas permanentes que se realizan en diferentes sectores de la ciudad, recuerde que una ciudad limpia, depende de la ciudadanía para mantenerla libre de basura y maleza, la colaboración de todos permitirá sacar adelante a Muisne.

El correísmo logró regresar al frente del Consejo de la Judicatura
Sucesivas acciones promovidas por la Revolución Ciudadana
allanaron el camino para que el abogado Mario Godoy sea designado como presidente del Consejo de la Judicatura.
¿Cómo
regresa el correísmo a la cúpula de la Justicia?
8 de julio de 2024. El Cpccs designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ, con el voto de Mishell Calvache, Gonzalo Albán (suplente de Augusto Verduga) y Andrés Fantoni. Los consejeros Juan Esteban Guarderas, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto se abstuvieron. Ante el empate en la votación, el voto dirimente le correspondió a Fantoni amparado en el artículo 18 del Reglamento del Cpccs. A la sesión no asistieron Augusto Verduga porque días antes solicitó licencia por paternidad; y Nicole Bonifaz, quien adujo que no le permitieron el ingreso a la sesión virtual y no pudo dar su voto. La designación de Dunia Martínez no agradó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, controlada por el correísmo.
10 de julio de 2024. Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, convocó a los vocales del Cpccs. Una mayoría correísta requirió el compromiso de las autoridades del Cpccs para que se reconsidere la votación con la que se designó a Dunia Martínez, y se permita la votación de Augusto Verduga y Nicole Bonifaz. Para blindar una posible posesión de Dunia Martínez, el correísmo y ADN exhortaron

al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle a suspender el acto que previamente había sido programado para el 11 de julio en el Pleno. Argumentaron que se detectaron irregularidades en la designación de Martínez. La designación de Martínez como presidenta del CJ quedó
revocada a las 20:30 del 10 de julio, después que los consejeros Verduga, Bonifaz, Verdezoto y Guarderas, acogieron una moción de Yadira Saltos para que se reconsidere la votación en la que se designó a Martínez. En su moción, Saltos incluyó el nombre de Mario Godoy para
AUTORIDAD. Mario Godoy asumirá como presidente del Consejo de la Judicatura hasta el 23 de enero de 2025 (Foto Cpccs)
Los vocales del CJ designados por el Cpccs
Transitorio en 2019
Gráfico: La Hora
Sucesivas y simultáneas acciones promovidas por la Revolución Ciudadana (RC), desde la Asamblea Nacional y desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), allanaron el camino para que el abogado Mario Godoy sea designado como presidente del Consejo de la Judicatura.
Según la vicepresidenta del Cpccs, Mishell Calvache, Godoy “ha defendido a varios miembros del correísmo”.
En una hábil maniobra política, una facción del correísmo en el Cpccs volvió a consolidar una mayoría que fue desmantelada el 6
de octubre de 2023 con la destitución de Alembert Vera por inobservar una sentencia de la Corte Constitucional (CC).
El 10 de julio de 2024, con los votos de los consejeros correístas Augusto Verduga y Yadira Saltos y los de Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto (que no tendrían afinidad política), con la abstención de Juan Esteban Guarderas, y los votos en contra de Mishell Calvache y Andrés Fantoni, se designó Mario Godoy como presidente de la Judicatura hasta enero de 2025.
Calvache, en una entrevista en Teleamazo -
nas, pidió a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) actuar para evitar que el Cpccs vuelva a estar manipulado por un partido político (Revolución Ciudadana) y encaminarse, dijo, a tomarse la Justicia. Godoy fue el tercero de la terna de candidatos que envió José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La última cara visible del correísmo fue Gustavo Jalkh en 2018
La última cara visible del correísmo en la Judicatura fue Gustavo Jalkh, exministro de Justicia del régimen
que asuma la Presidencia del CJ. Pasadas las 21:30, con los votos de Saltos, Verduga, Bonifaz y Verdezoto, se designó a Godoy presidente del CJ
11 de julio de 2024. Mishell Calvache, en una entrevista en Teleamazonas, dijo que el correísmo les presionó, bajo amenaza de juicio político, para que se cambien los resultados de la designación de Dunia Martínez. Calvache afirmó que Godoy es abogado de correístas. El funcionario será posesionado la próxima semana en la Asamblea. Como titular del CJ tendrá en sus manos continuar con el concurso para designar 10 jueces nacionales, 25 conjueces, y conformar un banco de elegibles de más de 500 jueces para la función judicial.
de Rafael Correa, y una de las actuales opciones de la RC para la papeleta de las elecciones presidenciales y legislativas de 2025. En enero de 2013, un Cpccs de mayoría correísta designó a Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Paulo Rodríguez y Tania Arias como vocales de la Judicatura para seis años; hasta 2019. Sus funciones concluyeron anticipadamente, después de que el Cpccs Transitorio de Julio César Trujillo evaluó la gestión de las entidades del control, entre ellos la Judicatura de Gustavo Jalkh, y dio por terminado el encargo en junio de 2018. (SC)
° Después de que en junio de 2018 el CpccsTransitorio dio por terminada la funciones del CJ de Gustavo Jalhk, tras una nueva designación por ternas (del Ejecutivo, Legislativo, CNJ, Fiscalía y Defensoría Pública), se nombró a María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Juan José Morillo, Patricia Esquetini y Ruth Barreno como los nuevos consejeros titulares de la Judicatura. El 23 de junio de 2020, la administración de Maldonado expidió un reglamento para el concurso a jueces de la CNJ; el documento establecía protocolos y procedimientos para la selección de nuevos magistrados, y se incorporó parámetros de legitimidad y transparencia, y los candidatos a jueces no podían tener procesos penales y disciplinarios en curso.
Maldonado renunció al cargo en febrero de 2022. A partir de entonces, el CJ no logró avanzar en el concurso. En la gestión de Wilman Terán (entre febrero 2023-diciembre 2023) hubo un intento de avanzar en la designación de jueces, pero Terán fue detenido para investigaciones en el caso Metástasis y el concurso fue declarado nulo por el actual presidente encargado del CJ, Álvaro Román, quien asumió el cargo en diciembre de 2023. En siete meses de gestión de Román, el concurso a jueces avanzó a una etapa donde los candidatos dieron un examen psicológico.
Mario Godoy será posesionado la próxima semana, según fuentes legislativas.
44 años de Fundación celebra el Recinto Simón Bolívar “ La Sexta”
¿Quién celebrará estas festividades? , con más de tres mil habitantes, el recinto Simón Bolívar “La Sexta”, sigue luchando por volver a ser territorio esmeraldeño.
A pocos días del inicio de las actividades festivas a realizarse por la celebración de los 44 años de fundación de Simón Bolívar “La Sexta” que según su jurisdicción pertenece a EsmeraldasCantón Quinindé y forma parte mismo mapa de la Provincia se despliega una comisión que se resiste al Decreto Ejecutivo 1393 de mayo 16 del 2017, donde el ex presidente Rafael Correa resolvió que S. Bolívar, ‘La Sexta’ sea parte del cantón Puerto Quito. Según esta comisión em-

pezarán a realizar la minga de sus calles y aceras desde el 15 de julio del presente mes hasta el 18 con miras a que sea Quinindé quien planifique el desfile cívico y las actividades festivas, ya que así se ha venido realizando
todos los años lo menciono Marnolia Días.
Según el Abg. Orlando Obando Quintero abogado que sigue la causa, han visitado la capital de la República y han solicitando eliminar lo que denominan

una absurda decisión ya que ningún Decreto está por encima de la Constitución, por tanto la Asamblea también puede dejarlo sin efecto.
A su vez el Asambleísta de la Provincia de Esmeraldas “Samuel Célleri” mencionó que no permitirá
que se mancille en La Sexta ya que es nuestro derecho geográfico, histórico y legal, por tal motivo se estableció una asamblea local a la que también acudió el Gobernador y autoridades de Quinindé, en su disertación argumento que se tratará el tema limítrofe por el pleno de Proyecto de ley de fijación territorial interna en una sesión de la Asamblea Nacional y terminaran con esta discordia ya que ni un metro más de tierra van ha arrebatarnos mencionó el Asambleísta ya que se han adueñado del Distrito de Policía, Centros de Salud hasta Distrito de Educación y Bomberos.
Quizás marcharán los dos cantónes por las calles de “La Sexta” como en otros años, por lo que se espera no existan desmanes entre las multitudes como anteriores ocasiones, al final de todo las propuestas de las autoridades van y vienen y finalmente el recinto no sabe para donde mismo agarrar y de detiene su desarrollo en obras y territorialmente.JR
CALIFICACIÓN DE ACREENCIAS
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 5 de la Resolución No. SB-2023-01314 de 23 de junio de 2023, que prevé: “ARTÍCULO 5.LA LIQUIDADORA designada deberá efectuar todas las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad en liquidación, con el fin de cancelar los pasivos existentes (…)”, se CONVOCA A LOS PARTICIPES que consideren tener acreencias a su favor, presenten las pruebas de las mismas, a fin de proceder con el análisis respectivo.
El plazo de entrega de documentos será del 6 de junio al 16 de julio de 2024.
Para el efecto, deberán remitir la siguiente documentación al correo electrónico: utlvtjubilacion@hotmail.com
● Solicitud dirigida a la magister Paulina Noboa Gavilanes;
● Copia de la cédula de identidad del partícipe;
● Documento que acredite la acreencia; y,
● Certificación bancaria a nombre del partícipe
● Declaración Juramentada y/o Posesión Efectiva, en casos de autorizaciones o fallecimientos.
Esta calificación constituye el documento legal para que el valor sea acreditado a los Acreedores, conforme la recuperación efectuada.
Atentamente,
Mg. Paulina Noboa Gavilanes LIQUIDADORA
ASAMBLEÍSTA Esmeraldeño Samuel Célleri
FOTO archivo desfile
del año 2023
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
Juicio No. 08332-2024-00137
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, miércoles 19 de junio del 2024, a las 11h55. CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2024-00137.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO . ACTOR: ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY. DEMANDADO: TENORIO ESCOBAR SILVIA PATRICIA.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, comparece a esta judicatura y demanda en juicio
DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 23 de febrero del 2024, las 16h51. VISTOS: 1) VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08-2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 yque rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda por declaración de unión de hecho presentada, por ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, contra SILVIA PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE; en lo principal. 1.-) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación de la demandada: 2.1. SILVIA PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, en la dirección consignada en la demanda. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones e la Unidad Judicial. CÍTESE a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 nu-
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
meral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para dicho efecto concédase el extracto respectivo previo a las formalidades de ley, declarar bajo la gravedad del juramento, desconocer sus individualidades, lugares de residencia y domicilio. 3) CONTESTACIÓN:
Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término común de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Tómese en cuenta la casilla electrónica señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida a la profesional del derecho para su defensa.. Mediante auto de fecha 17 de Junio del 2024, las 16h51.- VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 2 de mayo de 2024, a las 17h12, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida TENORIO ANGULO SANTOS SERIBE, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 19 de junio del 2024.
VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS - EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
JUICIO: No. 08201-2024-00533
ACTOR: GARCES ABARCA NORA SONIA DELIA
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO MOTATO
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES
VACA JUAN ENRIQUE+,
TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00533-2024 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por SONIA DELIA GARCES ABARCA en contra de SOFIA CRISTHINA, NORA DE LAS MERCEDES Y PEDRO ENRIQUE MOTATO GARCES Y PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, el escrito y anexos de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- PRIMERO.La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.- Cítese a los presuntos herederos de MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE MOTATO VACA JUAN ENRIQUE+, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico
0994 070 418 anúnciate al:
0993 737 898
señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.-
CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON
LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
CITACIÓN-EXTRACTO
JUICIO: ORDINARIO
CAUSA NRO: 08331-2021-00075
ACTOR: CEPEDA VILLOTA LUDGARDA APO-
LONIA
DEMANDADA: PRESUNTOS HEREDEROS
DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SILVA VIL-
LARRUEL GRACIANO ANTONIO
JUEZ DE LA CAUSA: DR. MAXIMO ENRIQUE
JARAMILLO LOOR
OBJETO DE LA DEMANDA. (…) PRIMERO:
CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda de NULIDAD ESCRITURA
PUBLICA, presentada por la señora CEPEDA
VILLOTA LUDGARDA APOLONIA, SILVIA VIL-
LARRUEL GRACIANO ANTONIO, en contra de FUNDACIÓN PROGRESO AFRO ALIANZA
AMERICANA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ECUADOR “FUNPADIE”, su representante legal PEDRO NEVER CAICEDO NAZARENO; en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que SE ADMITE A PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. (…) CITACIÓN. En virtud de la declaración juramentada practicada por la actora CEPEDA VILLOTA LUDGARDA APOLINIA, ante el suscrito Juez encargado de esta Unidad Judicial Civil de Esmeraldas, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de los presuntos herederos desconocidos del causante SILVA VILLARRUEL GRACIANO ANTONIO; citación que
se la hará mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de éste cantón, como lo dispone el artículo 56, numeral 1, del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar los correspondientes extractos de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión a los presuntos demandados, quienes transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Esmeraldas, 20 de junio de 2024 Ab. Karina Cevallos Saldarriaga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACION AL DEMANDADO AL DEMANDADO SEÑOR MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO, DENTRO DE LA CAUSA DE TRAMITE SUMARIO NUMERO 08201-2024-00103. ACTORA: PERLAZA CEDEÑO LUZ KARINA, DEMANDADO: MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO. CUANTIA: INDETERMINADA: JUEZ DE LA CAUSA: ABG. PRESLEY GRUEZO ARROYO. SECRETARIO: AB. DANNY KLINGER ZAMBRANO. AUTO: Incorpórese al proceso el escrito presentado por PERLAZA CEDEÑO LUZ KARINA, y documento que adjunta, en virtud de su contenido se dispone lo siguiente: Por medio de secretaria de esta Unidad Judicial concédase el EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL, en contra del demandado señor MENDOZA SUAREZ CHRISTHIAN CLEMEDIO. Actúe en calidad de secretario titular el Ab. Danny Patricio Klinger. Zambrano. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Esmeraldas 24 de junio del 2024 Abg. Danny Klinger Zambrano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL



La ‘Guacharaca’: un peculiar ave silvestre en Esmeraldas
Esta particular especie de ave habita en zonas boscosas de Esmeraldas y Manabí, es caracterizada por su peculiar canto y vive cerca de afluentes de agua.
Este ave se encuentra principalmente en las cadenas montañosas y zonas boscosas cercanas a afluentes de agua, como quebradas, en el noreste de Colombia, el norte de Venezuela y la isla de Tobago. Su capacidad de adaptarse a diversas condiciones ambientales la ha hecho común en áreas verdes urbanas, matorrales, bosques secos y bosques de galería.
La guacharaca, también conocida como chachalaca culirroja o cocrico (Ortalis ruficauda), es una especie de ave galliforme perteneciente a la familia Cracidae.
Descripción física
Este ave mide entre 53 y 61 centímetros de largo y pesa entre 450 y 800 gramos, con las hembras pro-
mediando 540 gramos y los machos 640 gramos.
Su plumaje es distintivo: gris pizarra en la cabeza, torso y cuello; gris claro o blancuzco en el vientre; ro jizo en la base de la cola y negro verduzco en la cola, que termina en una punta castaña o blanca. Estas ca racterísticas permiten una fácil identificación de la guacharaca en su hábitat natural.
Símbolo nacional
La guacharaca ostenta el honor de ser una de las dos aves nacionales de Trinidad y Tobago, junto con el corocoro rojo. En el escudo de armas de Trinidad y Tobago, el cocrico representa la isla de Tobago, mien tras que el corocoro rojo simboliza la isla de Trinidad, destacando así su importancia cultural y natural en la región.


Comportamiento y comunicación
La guacharaca es conocida por su comportamiento gregario, formando grupos de seis a veinte individuos. Se alimentan de frutos, semillas, insectos y flores, lo que en ocasiones los convierte en una molestia para los cultivos de jardines ornamentales, ya que devoran las flores de plantas como el chaparro morado, la bauhinia, el jazmín trepador y la tabebuia rosa, entre otras. Una de las características más notables de esta ave es su comunicación sonora. El macho emite un llamado bajo “ha-ha-rak-ka”, mientras que la hembra responde con un sonido alto “guacha-lak”. Estos llamados son similares al sonido de la guacharaca, un instrumento representativo del vallenato. Las guacharacas utilizan estos sonidos bulliciosos, metálicos y repetitivos para comunicarse
entre bandadas y definir sus zonas territoriales. En cuanto a la reproducción, las guacharacas construyen nidos con palos pequeños y hojas. La hembra pone de tres a cuatro huevos, los cuales son incubados durante veintiocho días. Esta estrategia de nidificación les permite proteger eficazmente a sus crías en el entorno natural.
Subespecies
Existen dos subespecies reconocidas de la guacharaca: Ortalis ruficauda ruficrissa, que habita en el norte tropical de Colombia y el noroeste de Venezuela; y Ortalis ruficauda ruficauda, que se encuentra desde el noreste de Colombia hasta el norte de Venezuela, incluyendo las islas de Tobago e Isla Margarita. Estas subespecies presentan ligeras variaciones en su distribución geográfica, adaptándose a las condiciones específicas de cada región.(JNG)

Matrimonio De La Cruz - Quiñónez
En un ambiente de alegría y felicidad, en la parroquia Camarones, se celebró el Matrimonio de los esposos Cipriano y Fidelia, sus familiares y amigos llenos de alegría se juntaron para celebrar.

JUNTO a sus hijas e hijos, nietos y bisnietos
Mañana inicia el torneo de Voleibol denominado Copa Sugey Navarrete
La cita es en Cetraemelesa, a partir de las 10am, los deportistas en las categorías sub14 y sub 17, tanto en damas como en varones, competirán y darán su mayor esfuerzo para lograr obtener el título de Campeones.
La Copa Sugey Navarrete Gracia, nace como un reconocimiento, a una querida y apreciada integrante de la escuela de formación deportiva de los Hermanos Carrillo.

EL DATO
El torneo inicia el sábado 13 y culmina el domingo 14 de Julio , en las instalaciones de Cetraemelesa, frente al Cementerio General.
sus habilidades por diferentes ciudades y provincias del País.
La destacada integrante de la Escuela de voleibol Hermanos Carrillo, inició su preparación deportiva en los registros de dicha escuela, logró ser una deportista de élite que demostró
Sú, como le llamaron sus amigos cercanos y lejanos destacó en la selección de la hermana provincia de Loja como parte del selecto grupo de deportistas de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde desarrolló sus estudios de tercer nivel,habiendo obtenido el título de Ingeniera en Bancas y Finanzas. En el año 2016, deja este mundo terrenal, teniendo como lema el deporte

como parte integral de su vida.
Estos méritos, nos informa el presidente de la Escuela Lic Jeferson Carrillo, el haber sido una ejemplar estudiante y destacada por su honorabilidad, humildad y ser una señorita de altos valores morales, siempre presente en las diferentes etapas de la escuela que la vio crecer, nos hace rendirle este tributo, como ejemplo a los nuevos deportistas que al igual que ella ingresan a temprana edad, a hacer esta práctica deportiva una actividad de vida.
Invitamos a todos los amantes de esta disciplina deportiva para que nos acompañen, y podamos disfrutar de la pasión que genera ver a los más pequeños practicando y a la vez estamos masificando este deporte para que se mantenga en el tiempo. EGC
ESPOSOS Cipriano De La Cruz y Fidelia Quiñónez
Ecuador busca un presidente honesto, con experiencia y plan de trabajo
Un sondeo de Cedatos reveló que los problemas de inseguridad, falta de empleo y gestión pública preocupan a los ciudadanos. La Familia y las Fuerzas Armadas son las instituciones con mayor aprobación en Ecuador.

CONOCIMIENTO. Los ecuatorianos no quieren un nuevo experimento en el país. Foto: API
El último estudio de la encuestadora Cedatos, publicado el 8 de julio de 2024 , reveló una nueva disminución del apoyo al presidente de la República , Daniel Noboa , contabilizando ya cinco meses de tendencia negativa
A pesar de ello, el director Ejecutivo de Cedatos, Polibio Córdova , explicó en una entrevista con LA HORA que todavía un sector importante de la población mantiene la esperanza de que el actual mandatario finalice con éxito su gestión en mayo de 2025.
Córdova destacó que la opinión pública, “lo que espera es que culmine con éxito su misión, que se proyecte la superación de la crisis , si logra hacer esto sería el mayor éxito de su gestión”.
Al llegar al poder, Noboa recibió un respaldo del 52% de los ecuatorianos, “en febrero llegó al 81,4% y ha bajado, lo mínimo se registró en el mes de julio con 55,6%”, detalló.
Córdova puntualizó que
en los ‘focus group’ y encuestas que realiza constantemente Cedatos, han encontrado que los ecuatorianos comienzan a señalar entre los principales problemas del país a la falta de gestión pública
“Los grandes problemas son la inseguridad , la falta de empleo , la pobreza , lo que tiene que ver con la falta de recursos para la vida diaria. Pero también nos revelan que el problema de la gestión pública , considerando no solo al Ejecutivo , también en lo Legislativo , lo Judicial y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ”, acotó al indicar que la ciudadanía exige instituciones que sean transparentes y que no obedezcan a intereses distintos a los del país.
¿Cuál es el perfil de un presidenciable?
El director ejecutivo de Cedatos indicó que los ecuatorianos han comenzado a definir una serie de características que deben tener quienes aspiren a la Presi -
dencia de la República en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Lo primero en la lista es la honestidad . “Lo que más exige la población es que sea una persona honesta , que no sea perseguido por la justicia o esté fuera del país porque está procesado, personas que tengan ética y que sean garantía para el país”.
Otro atributo es el liderazgo . “Esto quiere decir que debe tener experiencia en el manejo de las instituciones públicas . Ecuador no puede ser nuevamente un experimento”, dijo al detallar que el próximo presidente debe tener la capacidad de integrar un equipo de trabajo “ que no sea de novatos ” y que muestre competencias y conocimientos en el manejo empresarial, pero también en el ejercicio del poder público . Precisó además que los ecuatorianos esperan candidatos que tengan un verdadero plan de trabajo , que supere lo exigido por el
EN LA WEB SEGURIDAD
Consejo Nacional Electoral (CNE)
“Lo que exige la ley electoral no es suficiente, para ser considerado como un plan de trabajo para el país, el futuro presidente tiene que demostrar que conoce de las cifras de la producción nacional, del endeudamiento externo, del mercado, pero no una cifra nacional , sino por provincias y en esto los políticos demuestran total ignorancia”, lamentó Córdova. Acotó que estas condiciones no son solo para quienes van a ocupar la Presidencia, sino que deberían extenderse a los candidatos a la Vicepresidencia y a la Asamblea Nacional , para poner fin a los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Conflicto Noboa-Abad
Otro punto que ha sido revisado por Cedatos es la tensa relación entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad Córdova detalló que “hay desilusión por ese rompimiento porque no hubo una gestión”. Recordó que, aunque se han registrado rupturas en otros binomios presidenciales en el pasado, en esta ocasión la ruptura se generó incluso antes de llegar al poder y juramentarse. “ No hubo cooperación entre el presidente Noboa y la vicepresidenta Abad para el bien del país”, recalcó.
El Director de Cedatos indicó que cuando consultaron a los ecuatorianos si se recordaban de la Vicepresidenta, el 44% respondió que sí, “de estos el 83% nos dio el nombre correcto de Abad”, detalló.
Precisó que el 43% de los consultados no tenía claro cuál era la misión que Abad debía cumplir en Israel, por lo que apenas un 14% calificó su gestión de buena. (ILS)
FF.AA. localiza piscina clandestina de combustible en Sucumbíos
COMBUSTIBLES
Precio de las gasolinas extra y eco país subirá 3 centavos desde el 12 de julio
CONFERENCIA
FuckUp Nights Quito: El arte de fracasar y aprender son la clave para el éxito
JUSTICIA
Diana Salazar responde a la asambleísta Gissela Garzón tras pedido de revisar su juicio político
CINE Deadpool y Wolverine, la apuesta de Marvel para ‘rescatar’ a los superhéroes, se estrena el 25 de julio
Telefónica retomó negociación para renovar contrato en Ecuador
Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, habló con LA HORA sobre las perspectivas de la compañía en la renovación de los contratos de servicio móvil por el uso del espectro en Ecuador.

EMPRESARIO. Desde 2019, Alfonso Gómez es CEO de Telefónica Hispam y responsable de las operaciones de la empresa en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Las conversaciones entre Telefónica (Movistar) y el Gobierno de Daniel Noboa para la renegociación de los contratos de servicio móvil se retomaron, según confirmó Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam. El eje de las negociaciones se centra en el valor de los contratos, en un contexto en el que Ecuador podría reci-
bir menos dinero por parte de las operadoras móviles.
Sin embargo, Gómez sostiene que Ecuador no recibirá menos dinero, sino lo que realmente vale el espectro, según los estándares internacionales regulados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Asociación
GSMA. “El espectro vale lo que vale en Chile, en Brasil, en Colombia, en Uruguay, en España”, afirmó al subrayar que el objetivo es asegurar una inversión sostenible a largo plazo.
En los últimos 15 años, Movistar pagó $240 millones por el contrato de servicio móvil con el Estado.
Además del costo de la renegociación de contratos, otro tema en la mesa es mejorar la conectividad en zonas rurales. El CEO de Telefónica destaca que se busca seguir el ejemplo de Chile ,


un referente en la región, que ha alcanzado el 94% de conectividad.
Una de las estrategias para mejorar la conectividad en Ecuador es compartir infraestructuras entre operadores de telecomunicaciones. Es decir, en lugar de replicar una infraestructura en cada parroquia, se busca mayor cobertura mediante la compartición de recursos. Este modelo ya se ha implementado en Perú , con ‘ Internet para Todos ’, donde se ha logrado conectar a 3,5 millones de peruanos.
Para lograr la conectividad de Ecuador, asegura el empresario, se necesita la “compartición de infraestructura, el compromiso de la industria y reglas sostenibles a largo plazo”.
¿Ecuador tendrá 5G?
La actual renegociación de contratos con Telefónica, dice Gómez, no incluye el tema de la red 5G, sino de las mismas bandas de 3G y 4G. Una vez que se concluya esa renovación, se podría abordar una segunda negociación para el 5G Hay industrias en Ecuador donde el 5G industrial es necesario, como los puertos, aeropuertos, camaroneras y plantaciones agroindustriales, entre otras. Sin embargo, para asegurar el crecimiento de estos sectores se necesita “certeza jurídica y estabilidad en las reglas de juego”, dijo Gómez.
“El 5G puede hacer más productiva a la industria. Ecuador ya es altamente competitivo, pero con tecnología puede lograr nuevos niveles de competitividad”, agregó. (ET)
Con Gabriela Vivanco
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

La intervención política en el sistema financiero afecta créditos y tasas
Ecuador ha desperdiciado casi 25 años sin una reforma del sistema financiero que abra la competencia y dispare económicamente al país. Se necesita menos regulación engorrosa y más libertad.
“Lejos de discutir lo importante, en Ecuador vemos pugnas políticas y falta de consenso sobre lo que es necesario hacer y sobre lo que es adecuado, pertinente y urgente. Así, pasan los años y la reactivación económica se aleja o se posterga mientras otras economías salen adelante. Ecuador está como en una especie de de vagón de un tren que no se mueve”
Con estas palabras, Joselo Andrade, economista y director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), explicó que el país sigue perdiendo tiempo y sin ponerse de acuerdo en las acciones que debe impulsar para que la gente tenga empleo de calidad y sea más próspera.
Una de esas acciones, según el IEEP, es una reforma integral para la modernización del sistema financiero . Desde 2020 se tiene un proyecto de ley para lograr ese objetivo y se está actualizando.
“Si no hacemos lo que es necesario hacer de forma urgente, seguiremos quejándonos de la falta de empleo, de la falta de reactivación y de la falta de seguridad. Si, por el contrario, adoptamos una ley que nos permita atraer banca extranjera , vamos a tener reactivación del sector productivo, más trabajo y la liquidez que las empresas necesitan. Además, abarataremos el costo del financiamiento con ello nos volvemos más competitivos y atraeremos más inversiones”, acotó Andrade.
Según el exministro de Economía, Mauricio Pozo, el petróleo, la minería, el sector financiero y las obras grandes de infraestructura son los ámbitos donde se pueden encontrar inversionistas interesados en inyectar capitales a una

economía ecuatoriana que no sale de la trampa del bajo crecimiento.
Claves para modernizar el sistema
Uno de los objetivos principales del proyecto de ley trabajado por el IEEP es la internacionalización del sector financiero ecuatoriano, es decir, atraer más banca extranjera para que vengan los capitales que los ecuatorianos necesitan para hacer de este un país libre y económicamente próspero.
Una de las principales trabas que existen para lograr este objetivo es que Ecuador tiene un entorno regulatorio que desincentiva e incluso traba la llegada de inversión extranjera.
“Lo que nosotros proponemos es tener un entorno regulatorio mucho más simple y que facilite el ingreso de banca extranjera. Se necesita incentivar la competencia de tal manera que, en última instancia, nosotros tengamos tasas de interés mucho más bajas que permitan al aparato productivo ser más competitivo”, apuntó Andrade.
Actualmente, en Ecuador operan un grupo de bancos con un stock limitado de dinero, y eso hace que muchos
El Estado ecuatoriano debería brindar seguridad, garantizar los derechos de propiedad y el respeto a los contratos; además de justicia. Lamentablemente, no lo hace y, sin embargo, está metido en todo (con regulaciones y entidades públicas) e incluso compite de manera desleal haciendo banca”
JOSELO ANDRADE
ECONOMISTA Y DIRECTOR
EJECUTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE ECONOMÍA POLÍTICA (IEEP)
proyectos no encuentren financiamiento.
En concreto, el proyecto que ha trabajado el IEEP tiene tres puntos clave:
1Simplificar el entorno normativo existente.
2Permitir libertad al sector financiero para que pueda tomar sus propias decisiones.
3No regular la tasa de interés, es decir, eliminar el control político y que las tasas de interés sean el resultado de las dinámicas propias del mercado.
político en un entorno que debería ser técnico y donde debería primar la competencia. Entonces, si alejamos la gestión política de la gestión financiera, tendremos resultados que se adecúan a la realidad dinámica del mercado y el Ecuador prospera”, añadió Andrade.
Las tasas de interés deben variar libremente para que cumplan la función de coordinadoras de la actividad económica, es decir, para que puedan indicar hacia dónde deben dirigirse las inversiones y cuáles son las preferencias del sector privado.
La reforma que falta El director del IEEP recalcó que a la dolarización (año 2000) debería haberle seguido un paquete de reformas para encaminar económicamente a Ecuador. Entre esas reformas está la del sistema financiero.
Andrade recalcó que se tomó como punto de partida la reforma del sistema financiero que se hizo en Panamá en los años 70.
“Esa reforma permitió la formación de un centro financiero internacional con muchísima capacidad y que ha potenciado el crecimiento de Panamá durante cerca de 40 años”, apuntó el director ejecutivo del IEEP.
Regulaciones y tasas de interés La tasa de interés es el resultado de determinadas condiciones económicas que existen en un país. En el caso de Ecuador, esas condiciones no solo se remiten a la cantidad de dinero en la economía; sino también a un entorno regulatorio (impuesto desde la política) que hacen no solo difícil, sino “casi imposible” la actividad del sector financiero.
El resultado es una banca que coloca créditos casi exclusivamente a los clientes menos riesgosos y dejando de lado a una mayoría que podría emprender y producir si tuviera acceso a financiamiento.
“La fijación de la tasa de interés no es más que la intervención del mercado
“La dolarización le dio al Ecuador una ventaja frente a las economías vecinas. No tenemos riesgo devaluatorio porque manejamos el dólar. Sin embargo, no hicimos la reforma que se debía y, aún hoy, casi 25 años después de que nos dolarizamos, seguimos esperando”, aseveró Andrade.
Desde el IEEP se considera que las trabas culturales también han frenado las reformas que se necesitan.
“Queremos tasas de interés más bajas y lo que esperamos es que el Estado ecuatoriano haga una ley que regule al sistema financiero y que obligue a la banca a bajar las tasas de interés. Esto lo que provoca es que, en lugar de obtener tasas de interés más bajas, se limitan las posibilidades de colocar créditos en el sector productivo”, dijo Andrade.
Así, las reformas se traban por una mezcla de ignorancia y falta de consensos. En Ecuador no se ha podido ni siquiera acordar una agenda mínima de cuatro o cinco puntos para reactivar la economía.
“En la agenda de los políticos nunca ha estado la reactivación económica. En su lugar, se dedican a cosas tan absurdas como legislar sobre los problemas psicológicos de los pollos”, acotó Andrade. (JS)
DESARROLLO. Un mayor acceso al crédito es la clave para tener a los ecuatorianos más prósperos y productivos.
Tim Ballard: ‘La trata de niños es un negocio que mueve $150 billones’
El agente que se infiltra para desmantelar redes de trata y explotación contra niños visita Ecuador. Su historia inspiró la taquillera película ‘Sound of Freedom’. El exagente del FBI también desmanteló una red de pornografía infantil en Manabí.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+)
DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce
ACTOR: Sr: WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES N° JUICIO: 22201-2021-00600
PROCEDIMIENTO: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZA: Dra. Cumandá Cuaical Galárraga
DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE
ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO
PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califica la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fin de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notificación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización que confiere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO
PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afirma y ratifica en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la firma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.


‘Los Niños de Dios No Están a la Venta’ es el nombre de la gira de conferencias que ofrecerá Tim Ballard en tres ciudades de Ecuador.
Ballard, el hombre cuya inspiradora historia dio vida al éxito de taquilla ‘Sound of Freedom’, es un exagente especial del FBI y activista de renombre internacional en la lucha contra la trata de personas.
En entrevista con LA HORA, Ballard dijo que el mundo no se ha preparado lo suficiente para enfrentar “este monstruo que es la venta de seres humanos, que cada año gana $150 billones”. Es por eso que el objetivo de visitar distintos países es concienciar a los padres y a la sociedad sobre la alarmante crisis del tráfico infantil para la explotación sexual.
Ballard visitará tres ciudades del Ecuador (ver recuadro) donde compartirá su experiencia, desde sus primeras operaciones como agente encubierto hasta su trabajo con la organización ‘Operation Underground Railroad’ y su papel actual en ‘Aerial Recovery’.
Cómo prevenir la trata de personas
La conferencia es para todo público: padres de familia, maestros, policías, políticos, pues la trata de personas es un tema que debe involucrar a toda la sociedad. Ballard dará a conocer las tácticas utilizadas por las mafias y
dinero, alimentos, ropa y juguetes . Luego de que se ganaban la confianza de los adultos, llevaban a los niños a un hotel y grababan las imágenes. En 2022 fueron detenidos.
Ana Soledad Méndez, psicóloga infantil, señaló que estas redes escogen poblados en los que la gente tiene pocos recursos y “el Estado regresa a ver muy poco”, para así cometer estos delitos. “Se aprovechan de la pobreza y del desinterés de las autoridades”, confirmó.
cómo todos podemos contribuir a proteger a los menores de caer en sus garras. Durante su visita a LA HORA, Ballard adelantó que es importante que los padres estén alerta “deben estar más vigilantes” ya que, actualmente, las redes sociales son un medio fácil y rápido para que los pedófilos y otras mafias capten a menores. Ballard enfatizó en la necesidad urgente de equipar y capacitar adecuadamente a las fuerzas de seguridad para que puedan combatir eficazmente estos crímenes y proteger a las víctimas. De hecho, el 16 de julio tendrá una reunión con el Ministerio de Interior y su objetivo es firmar un acuerdo de cooperación con el presidente de la República, Daniel Noboa. También busca proponer un proyecto de Ley a la Asamblea Nacional para endurecer las penas cuando hay delitos contra infantes.
“Los niños vulnerables son más propensos a ser abusados de todas las formas”, agrega Méndez, quien recuerda el caso del falso sacerdote que ofrecía comida a niños de escasos recursos del Centro Histórico de Quito y abusaba de ellos.
TOME NOTA
Pese a estar detenidos, la red de Canoa continuaba funcionando desde la cárcel. El hecho se develó en mayo de 2023, cuando la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (Unidt), determinó que dos holandeses y una bielorrusa , quienes fueron detenidos en 2022, por ser parte de una red acusada de pornografía infantil, continuaban cometiendo este delito. Es así que se ordenó su traslado a otro centro de privación de libertad en Guayaquil.
Durante la investigación de esta banda, cuyas operaciones tienen ramificaciones en Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Paraguay y Costa Rica, los investigadores encontraron más de 500 archivos de material audiovisual que vinculan a los procesados.
Pornografía infantil en Manabí Ballard recordó un caso de explotación sexual infantil en Ecuador, donde se construyó un hotel para cometer este delito.
La red de pornografía infantil se ubicó en Canoa (Manabí) desde 2021. En ese lugar abordaba a menores para grabar el material, producirlo y comercializarlo.
Los pederastas ofrecían a los padres de los niños
“La falta de educación y la vulnerabilidad económica son factores que aumentan el riesgo de explotación infantil. Los pedófilos se aprovechan de estas comunidades, ofreciendo dinero a los padres para acceder a los niños. Es vital implementar campañas educativas en estas áreas para prevenir estos crímenes”, enfatizó el exagente, quien invita a los ecuatorianos a su ciclo de charlas, donde también se proyectarán testimonios de víctimas rescatadas de redes de trata. (AVV)
AGENTE. Tim Ballard visitó las oficinas de Diario LA HORA, previo a su ciclo de conferencias en Ecuador.
Para asistir a las charlas de Tim Ballard ingrese a RedTickets
‘Forrest Gump’, 30 años de un éxito arrollador e inesperado
Basada en la novela del escritor Winston Groom, la historia narra algunos años de la vida de Forrest Gump (Tom Hanks), un nativo de Alabama que sufría de una discapacidad, la cual no fue ningún impedimento para que lograra lo que se proponía, desde jugador de fútbol americano, hasta batallar en Vietnam o capitanear un barco camaronero.
Anécdota de los internautas: Para celebrar el Año Nuevo en el momento exacto con Forrest y el teniente Dan, debes comenzar a ver la película exactamente a las 22:38 del 31 de diciembre.

Personajes principales

Gump (mamá de Forrest):: Protagonizada por Sally Field, cría a su hijo en solitario después de que el padre los abandonara a ambos.
un
de
¿Dónde ver ‘Forrest Gump’? Paramount Plus, Netflix, Apple TV, Google Play, Amazon Prime.


Jenny Curran: Protagonizada por Robin Wright, amiga de la infancia y gran amor de Forrest durante toda su vida.


Forrest Jr.: Protagonizado por Haley Joel Osment, hijo de Forrest y Jenny. La teoría en internet es que no es hijo de Gump.



Teniente Dan: Protagonizado por Gary Sinise, líder del pelotón de Forrest y Bubba en la guerra de Vietnam.





Tom Hanks ganó
premio
la academia, gracias a su interpretación en ‘Forest Gump’.
Globos de oro: 3
BAFTA: 1
Dirección: Robert Zemeckis
Género: Drama - Romance Estreno: 6 de julio de 1994
Benjamin Buford Blue (Bubba): Protagonizado por Mykelti Williamson es el mejor amigo de Forrest.
67% de estadounidenses cree que Biden debe retirarse de la contienda electoral
Un sondeo de ABC publicado este 11 de julio de 2024 señala que hasta los votantes demócratas han perdido la confianza que tenían en el actual presidente de EE.UU., Joe Biden.

WASHINGTON, 11 JUL (EFE).- Más de dos tercios de los estadounidenses y el 54% de los votantes demócratas creen que el presidente estadounidense, Joe Biden, se debe retirar de la contienda electoral y no optar por la reelección en las elecciones de noviembre que lo enfrentarían al republicano Donald Trump, se -

AVISO
NOTARÍA VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en la Notaría Vigésimo Sexta del cantón Quito, el 10 de julio del 2024, los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta por sentencia de divorcio emitida en la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, el cuatro de marzo del dos mil veinte; dicho acto se marginó en el Registro Civil el diecinueve de octubre del dos mil veinte, se declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este Aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PABLO IVENS BASTIDAS ROSERO y FARITA MARIA RIOFRIO VALDEZ, otorgada mediante escritura pública de 10 de julio del 2024, en la Notaría Vigésimo Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este Aviso, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término,
abandonar y dar paso a la vicepresidenta, Kamala Harris, para que encabece la boleta electoral.
Kamala Harris mejora las encuestas demócratas Los últimos datos de encuestas nacionales, en cambio, señalan que Kamala Harris recortaría la ventaja con el republicano Donald Trump en una hipotética contienda electoral.
Según una encuesta publicada el 10 de julio por CNN, Harris recorta la ventaja en la intención de voto con el expresidente Trump (2017-2021) a solo dos puntos porcentuales (dentro del margen de error), mientras que el republicano adelanta en seis puntos a Biden.
Inmigración será el principal dinamizador de población hasta 2100
NUAVA YORK. Naciones
gún una encesta publicada este jueves.
El sondeo de ABC News y el diario de The Washington Post señala que solo el 30% de los votantes cree que Biden debe mantenerse en campaña a sus 81 años y tras el debate presidencial del 27 de junio, que volvió a elevar las dudas sobre su agilidad mental y capacidad para un segundo mandato de cuatro años.
Solo un 42% de los votantes demócratas cree que Biden debe seguir en la carrera electoral, mientras que más del 70% de los votantes independientes , necesarios para ganar la Casa Blanca, considera que Biden debe

Recientes sondeos de Ipsos y YouGov sitúan a la intención de voto por Kamala Harris a la par con la de Biden a nivel nacional, pero con una pequeña ventaja de Trump, quien, no obstante, ha aumentado sus márgenes en los estados clave para las elecciones tras el debate del día 27 de junio.
La encuesta de Ipsos a nivel nacional da el mayor margen de votos frente a Trump a la exprimera dama Michelle Obama, que si se presentara a las elecciones superaría en 11 puntos a Trump: 50%, frente al 39% del republicano.
Harris suena entre los demócratas como único posible reemplazo a Biden a tan solo cuatro meses de las elecciones presidenciales, mientras que Biden y su campaña han insistido durante esta semana que el mandatario está preparado para ganar en las elecciones a Trump. (EFE)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA "LIDEBAP" Acuerdo ministerial Nº 370 del 01 de febrero de 1990 Reformada el 28 de julio del 2016 con Resolución NRO. MD CZ3-2016-RE-0000043
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES, FILIALES A LA
LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA
Presente
Unidas considera que, en sociedades con baja fecundidad y altas tasas de envejecimiento, la inmigración supondrá “el principal motor de cambio” y de dinamización demográfica, desde ahora y hasta al año 2100. En su informe ‘Perspectivas de la población mundial 2024’, publicado este 11 de julio de 2024 y elaborado por su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la ONU detalla que las migraciones internacionales serán el primer factor de dinamización poblacional en 52 países del mundo hasta 2054 y que esa cifra subirá a 62 naciones para 2100.
“Las migraciones internacionales están entre las grandes tendencias demográficas que configuran nuestro mundo. Si gestionamos los retos y aprovechamos las oportunidades, podremos acelerar los esfuerzos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible ”, resalta Naciones Unidas en el documento.
Además, especifica que para países con niveles de fecundidad “relativamente bajos” -y cita ahí a Australia, Canadá o Estados Unidos- la inmigración hará que continúe el “crecimiento de la población”. (EFE)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en base a los artículos 16,17. 18,71 y 72, el artículo 24 literal a, 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA, se CONVOCA a los señores Presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día lunes 29 de julio del 2024, a las 19:00 horas, de manera presencial en la Sede de la Liga Deportiva
Barrial Pastaza.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 10 de julio del 2024.
Para tratar el siguiente orden del día:
1 . Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PASTAZA para el período 2024-2028. Puyo, 12 de julio del 2024 Atentamente


Imagen de archivo de migrantes hondureños que suben a un contenedor para seguir su camino hacia la frontera de
POLÍTICA El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. EFE
HECHO.
México. EFE
Ing. Jorge Yaguar, Mgs. PRESIDENTE DE LIDEBAP
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas

Prefecta exige al Gobernador se concentre en la seguridad de los esmeraldeños
En los últimos días,con preocupación la población ha presenciado un recrudecimiento de los actos de violencia en todo el cantón.
La prefecta de la provincia de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, ha emitido severas críticas hacia el gobernador Javier Buitrón Flores, instándolo a concentrarse más en la seguridad de la provincia y menos en actividades de campaña política. En una reciente entrevista en la estación radial Su Amigo, medio de comunicación local, la Prefecta manifestó su preocupación por el incremento de actos de violencia en la ciudad y sostiene que el ejecutivo provincial debe priorizar la seguridad
de los ciudadanos.
“En lugar de tantas fotografías, deberías mostrar qué se va a hacer o se está haciendo para frenar la inseguridad”, afirmó Zambrano en un mensaje directo al gobernador Buitrón.
“En lugar de tantas fotografías, deberías mostrar qué se va a hacer o se está haciendo para frenar la inseguridad”, afirmó Zambrano en un mensaje directo al gobernador Buitrón.
La provincia de Esmeraldas ha experimentado un recrudecimiento de la vio -

lencia en las últimas semanas, lo que ha generado una creciente inquietud entre los habitantes y ha puesto a las autoridades bajo presión para implementar medidas efectivas de seguridad. Solo en los primeros días
Esmeraldeña asesinada en Morona Santiago presuntamente por su conviviente
Hoy otro femicidio en Orellana, la esmeraldeña Jacqueline Bone Guerrero de 31 años y madre de cinco niños fue asesinada por su conviviente en la provincia de Morona Santiago, en nuestra Amazonía.
En menos de un mes se han cometido 2 femicidios en este sector del Ecuador y una tentativa, por ello es imperante que las autoridades realicen campañas de sensibilización para la erradicación de la violencia de género y que las autoridades apliquen la pena máxima contra los autores materiales e intelectuales de estos delitos de género.
Sus familiares exigen que los derechos humanos apoyen con el traslado del cuerpo a Esmeraldas y solicitan a la ministra de la Mujer y Derechos Humanos y al presidente Daniel Noboa les brinden ayuda de logística para poder trasladar a los familiares de la fallecida..

de julio se han registrado más de 16 muertes violentas al estilo sicariato.
La prefecta ha instado repetidamente a las autoridades a adoptar un enfoque más proactivo y coordinado para combatir la delincuen-
Activan Alerta Roja para localizar a
alias ‘Fito’
La Policía anunció que Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tiene notificación roja de Interpol. Esta notificación de Interpol permitirá la localización y captura en 196 países, indicó la institución este jueves, 11 de julio.
La alerta se constituye en un apoyo a la búsqueda de los prófugos de la justicia, recalcó la Policía a través de sus redes sociales.
Adolfo Macías, alias Fito, desapareció el 7 de enero. Ese día, policías y militares que entraron a la cárcel regional para un operativo no lo hallaron en su celda.
Alias Fito estaba recluido en la cárcel Regional en
cia en la provincia. “Es imperativo que trabajemos juntos para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. No podemos permitir que el miedo y la violencia dominen nuestras calles”, añadió Roberta

la vía a Daule. La madrugada del 7 de enero, uniformados ingresaron a ese centro penitenciario para realizar un operativo Camex, de control de armas, pero no hallaron al reo. Fuente PNE
REVISTA JUDICIAL
IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD

AUTOR: PAÚL GUZMÁN TORRES.
La impugnación de paternidad es un proceso que se realiza cuando un hombre tiene indicios de que no es padre biológico del hijo.
Antecedentes
La Integridad personal, es reconocida como un derecho no solo constitucional si no también un derecho humano lo que hace referencia que toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada, esto implica que la parte física, psíquica y moral no puede ser violentada.
La paternidad se define en una relación biológica o por adopción; biológicamente es porque el padre tiene una descendencia
directa con su hijo y, por adopción porque se da dentro de un acto jurídico, es decir, una filiación por ley de adopción; por lo cual la paternidad es la relación natural o constituida del padre con su descendiente, que contrae deberes, obligaciones, facultades y derechos entre los mismos.
La impugnación de paternidad es el derecho para alguna de las partes que se crea afectada por el reconocimiento de una paternidad que posiblemente no le corresponde, impugnación que se ejerce cuando existe un matrimonio o unión de hecho legalizado; la prueba de ADN, es idónea para demostrar la filiación san-
guínea.
Fundamentación jurídica
La institución Jurídica, referente a la Impugnación de Paternidad y el desarrollo integral de los menores, se encuentra contemplado en la Constitución de la República de Ecuador en el Art. 69, que señala: “Para proteger los derechos de las personas integrantes de la familia: 1. Se promoverá la maternidad y paternidad responsables; la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo…”. El Código Civil
ecuatoriano en los Arts. 233 al 242 nos habla acerca de los hijos concebidos en matrimonio y la presunción de paternidad. El Código Orgánico de la Niñez Y Adolescencia en los Arts. 33, 50, 148,150, señala acerca del “Derecho a la integridad personal. – Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes” y en la Ley del Registro Civil, Identificación y Cedulación en el Art. 69 señala: “Repudio e impugnación. –El repudio del reconocimiento o la sentencia ejecutoriada que acepte la impugnación de la paternidad o maternidad,
CONSULTA LABORAL

¿Podría ser necesario presentar una iniciativa de ley sobre la apelación de providencias que aprueban liquidaciones?
RESPUESTA
La norma del artículo 371 del COGEP es clara al señalar que se liquidará en la misma sentencia determinando el valor total que se reconoce; por tanto ejecutoriada la sentencia no procede ningún recurso de aquella.
Lo único pertinente es la aclaración o ampliación, o la corrección del error de cálculo conforme el Art. 100 del COGEP.
En los procesos cuyo trámite está previsto en el Art. 575 del Código de Trabajo, no es aplicable tampoco el Art. 611 del Código del Trabajo; pues desde la vigencia de la Resolución obligatoria de la Corte Suprema de Justicia publicada en el R.O 138 del 01 de marzo de 1999, los jueces de primera instancia no aprueban ninguna liquidación, la practican personalmente. Habiendo normas claras que establecen la obligación de los juzgadores respecto a las liquidaciones que forman parte de las sentencias, no se justifica la reforma legal.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
se subinscribirán al margen de la respectiva partida de nacimiento”.
Doctrina
Para el Dr. José Antonio García Higuera, en su
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 12 DE JULIO DE 2024
obra “La estructura de las parejas y sus complicaciones en la terapia”, publicada en el año 2009 en la página 27 al referirse a este tema sostiene que: “en la vida de una persona la paternidad es un cambio importante, por cuanto se adopta el rol social de padre que conlleva una serie de responsabilidades, que obtienen el nivel de obligaciones legales. Se adjudica el deber de educar y cuidar a los hijos”.
Derecho Comparado
En Colombia, en el Código Civil la filiación es un derecho de los niños que se encuentra reconocido en instrumentos internacionales y nacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que va estrechamente relacionado con el derecho de tener un nombre y en
la medida de lo posible de conocer quiénes son sus padres. Por ello existe la presunción legal de que todo hijo concebido durante el matrimonio o unión marital de hecho tiene por padres los cónyuges o compañeros permanentes, salvo que se pruebe lo contrario en un proceso de impugnación de paternidad.
Análisis
La paternidad es una obligación intransferible, inviolable, inmutable, imprescriptible, existiendo los elementos reales de la concepción de la mujer embarazada y que relacionan al padre del hijo. La paternidad se refiere a la calidad de padre. La impugnación de paternidad es una figura jurídica existente frente a la duda
Perdida del título de propiedad 000100022015 a favor del Parque Santo del Ecuador S.A
001-004-4610
CONVOCATORIA
En primera convocatoria se hace el llamamiento a los condóminos del Edificio BARAHONA, a la Junta Ordinaria de Condóminos, que se llevará a cabo el día 27 de JULIO de 2024, a las 12H00, en los parqueaderos del Edificio, ubicadas en la calle Jorge Juan N33-88 y Av. Atahualpa, con el fin de tratar los siguientes puntos del día:
1. Rendición de cuentas de la administración saliente.
2. Aprobación del presupuesto de mantenimiento, conservación, seguridad y demás gastos de 2024.
3. Fijación del valor de alícuota o expensas.
4. Elección de Presidente y Administrador
5. Socialización y discusión de un reglamento interno para el edificio.
Se recuerda a los condóminos que, de acuerdo al Reglamento a la Ley de Propiedad Horizontal, los copropietarios podrán comparecer personalmente o por intermedio de representante legalmente constituido y que solo tendrán derecho a voto aquellos que se encuentren al día en el pago de sus expensas.
Quito, 03 de julio de 2024

eventual sobre a la verdad biológica entre presuntos padre e hijo. Los derechos y obligaciones son los que garantizan el buen desarrollo de la integridad, de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran
plasmados en los Tratados Internacionales, Derechos Humanos, la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Conclusiones
TERMALES JAMANCO PAPALLACTA TERJAMANCO S.A.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.
Cumpliendo con lo que establece la Ley de Compañías y el Estatuto Social, en mi calidad de Gerente y Representante Legal de la compañía TERMALES JAMANCO PAPALLACTA “TERJAMANCO S.A”, convoco a Junta General Ordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 19 de julio de 2024; a las 10H:00 (diez de la mañana), en las instalaciones de la Casa Parroquial de Papallacta; para tratar el siguiente orden del día:
1.- Informe sobre Gestión realizada en el periodo 2021 -2024. (Gerente - Comisario) Periodo
Enero - Julio 2024.
2.- Elección del nuevo Directorio periodo 2024-2027.
Juan Adriano González Cahuatijo GERENTE
TERMALES JAMANCO PAPALLACTA TERJAMANCO S.A
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OMNISCAN RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A. EN LIQUIDACION
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social, artículos ocho y once; y, en los artículos 231, 233, 235, 236, 292, 400 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Sociedad denominada RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A. EN LIQUIDACION, a la sesión de GENERAL EXTRAORDINARIA de la compañía, que tendrá lugar el día (05) de agosto 2024, a las nueve horas treinta minutos (09h30), ubicada en la calle Bolivia Oe3-10 y Versalles, de la ciudad de Quito, la que también será celebrada de manera virtual, para quienes no puedan asistir presencialmente; para el efecto envío el enlace de acceso a la respectiva video conferencia, plataforma “Google meet”: Lunes, 5 de agosto · 9:30am – 1:00pm Zona horaria: America/Guayaquil Información para unirse con Google Meet Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/pte-svky-jgk O marca el: Con el objeto de conocer y resolver lo siguiente:
1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el representante legal OMNISCAN RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A. EN LIQUIDACION correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
2. Conocer sobre el informe presentado por los Auditores Externos correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
3. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados al ejercicio económico del año 2023.
4. Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del año 2023.
5. Informe a la Junta de Accionistas, sobre el estado actual de la Liquidación de la Sociedad para conocimiento de la Junta de Accionistas. Resoluciones que a este respecto correspondan tomarse, de ser necesarias, por parte de la Junta de Accionistas.
Se encuentra a disposición de los Señores Accionistas, en las oficinas de la Compañía cuya dirección consta anteriormente - a la que podrán acudir personalmente - la información referente a los temas a tratar en la Junta, de conformidad con la normativa vigente, sin perjuicio que además se les remitirá la misma al correo electrónico registrado de cada Señor Accionista, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento sobre Juntas de Accionistas vigente.
Cualquier Señor Accionista, tendrá derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante petición escrita al Liquidador, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde la fecha de convocatoria por correo electrónico y publicación en la prensa, ya sea en formato físico o digital. En el caso de comparecencia de algún Señor Accionista por vía telemática, deberá indicar tal particular al Liquidador, por escrito; y, su votación, por cada moción, será remitida al correo electrónico empresarial: contabilidad@omniscan.med.ec, asistente. contable@omniscan.med.ec. Igualmente, a estos correos, se remitirá el poder o carta poder del Accionista, que desee ser representado en esta Junta de Accionistas, por un mandatario.


La impugnación de paternidad es ejercida por el padre biológico o el hijo mismo; en el juicio de impugnación de paternidad el examen desoxirribonucleico (ADN) es prueba determinante para establecer la paternidad, en el
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007617-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 06/10/2024”.
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000110000986008 Cliente
CHACHALO QUILUMBA MARIA
SENOVIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1713753836 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
cual se determinará si es o no el padre biológico.
Tutor: Dr. Juan Carlos Nevárez
QUEDA ANULADO POR PERDIDA, SIGUIENTES DOCUMENTOS: JARDINES DEL VALLE: SOLICITUD JV-00135222, RECIBO JV-59869, CAMPOSANTO MONTEOLIVO: SOLICITUD MO-34479, RECIBO MO-110945
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007644-4 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 24/06/2024”.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A
En cumplimiento a la Ley de compañías y al Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TRANSPORTES SELECTOS TRANSPORSEL S.A a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día martes 23 de julio del 2024 a las 10H00 am en el domicilio de la Compañía, ubicada en la calle Pio XII, Pasaje D y calle A. sector San Juan de Calderón del Distrito Metropolitano de Quito Con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día.
ORDEN DEL DÍA.
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM
2. PALABRAS DE BIENVENIDA Y EXPLICATIVAS POR PARTE DEL PRESIDENTE ING. IVAN VACA
3. ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN SOBRE EL ABANDONO DE LA RUTA LAS CUADRAS MARIN DE LAS SIGUIENTES UNIDADES CON RM 3856, RM 3854, RM 3855, RM 3860, RM 3858 Y RM 3861.
Se convoca de manera personal e individual al comisario principal de la Compañía Ing. Muñoz Subia Joel Leonardo, Dirección calle Rio Palora y Rio Bobonaza
Ing. Iván Vaca P. PRESIDENTE
Sr. Fernando Guamán O. GERENTE
ANULACION DE COMPROBANTES PROVISIONALES DE DEPOSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIALS.A” Informa al público en general que los comprobantes Provisionales de depósitos “CPD” de la siguiente numeración, quedan anulados por haberse extraviado: 0792931; 0792932 ; 0792933 ; 0792934 ; 0792935 “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIALS.A” no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.
001-003-4626
Juicio No. 15951-2024-00261
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 7 de junio del 2024, a las 14h52.
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO
CITACION POR LA PRENSA:
PUBLICACIÓN
JUICIO : INVENTARIO DE BIENES
NUMERO : 15951-2024-00261
ACTOR : REBECA TAPUY CERDA, WILDA FELICITA, WILDER MARON, ISAAC ABSALON, SUSANA, ELISA ELENA Y TITO NAPOLEON
VARGAS TAPUY
DEMANDADO : TAPUY CERDA VICENTE GABRIEL, HEREDEROS PRESUNTOS Y
DESCONOCIDOS DE SALVADOR TAPUY ANDI, ELENA FELICIANA
TAPUY CERDA Y ROSA CERDA
TRAMITE : VOLUNTARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 30 de mayo del 2024, a las 15h40. En lo principal, agréguese al proceso el escrito presentado por la parte actora, ante lo cual se considera: 1) La presente demanda de inventario presentada por la señora TAPUY CERDA REBECA y otros, reúne los requisitos de ley; por lo que se le admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 numeral 4 y Art. 341 del COGEP.- 2) Cítese al señor TAPUY CERDA VICENTE GABRIEL, con una copia de la demanda, documentos probatorios adjuntos y el presente auto, a través de la oficina de sorteos de esta judicatura, en el lugar señalado para el efecto, a fin que de ser el caso haga prevalecer sus derechos. 3) Cítese a los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue el señor SALVADOR TAPUY ANDY, a través del diario de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres publicaciones en tres días distintos, para lo cual se elaborará el correspondiente extracto de la demanda y el presente auto por medio de secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 4) Cítese a los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue la señora ELENA FELICIANA TAPUY CERDA, a través del diario de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres publicaciones en tres días distintos, para lo cual se elaborará el correspondiente extracto de la demanda y el presente auto por medio de secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso; 5) Cítese a los presuntos herederos y desconocidos, de quien en vida fue la señora ROSA CERDA, a través del diario de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres publicaciones en tres días distintos, para lo cual se elaborará el correspondiente extracto de la demanda y el presente auto por medio de secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso; 6) Notifíquese a las Instituciones señaladas en el último párrafo del numeral 4 de la demanda, emítase los oficios correspondientes por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 7) Referente al anuncio y solicitud de prueba, la misma será admitida el día de la audiencia única, con observancia de lo prescrito en los Art. 160 y 161 del COGEP; 8) Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad el cantón Tena, provincia del Napo, para lo cual emítase el oficio correspondiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 9) Tómese en cuenta la designación de su abogado defensor, la autorización conferida en su favor, los correos electrónicos señalados; incorpórese los documentos adjuntos a la demanda.- 10) Se conmina a la parte actora, nombre un procurador común que represente al resto de actores.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE…”
Tena, 07 de junio del 2024.
Ab. Elsa Mariela Poveda Santillan
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA