Esmeraldas, 12 de abril de 2024

Page 1

Zonas de influencia serán asfaltadas por EP Petroecuador y la Alcaldía de Esmeraldas

Son muchos los años que la comunidad ha soñado con calles y avenidas sin huecos, sin baches; iluminadas y limpias. La empresa EP Petroecuador, ha dado el visto bueno a los proyectos presentados por el burgomaestre esmeraldeño Vicko Villacís. Se acerca la firma del convenio y con ello la iniciación de las obras.. Esmeraldas merece el cambio anhelado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas VIERNES 12 DE ABRIL DE 2023
2
Autoridades de EP PETROECUADOR junto al alcalde Vicko Villacís y el Gobernador de la Provincia Javier Buitron.

Asfaltado para 25 barrios del cantón Esmeraldas será una realidad

Son obras esperadas por todo el cantón, en buena hora que Petroecuador se compromete con la comunidad esmeraldeña.

Así lo confirma el documento enviado por directivos de EP Petroecuador al Alcalde de Esmeraldas

Vicko Villacís Tenorio, quien el pasado viernes hizo pública la noticia a través de su página de Facebook y la de la institución Municipal Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas.

El documento certifica que los proyectos presentados por la Alcaldía a través del burgomaestre Vicko Villacís son viables, lo que permitirá el asfaltado de 25 barrios con obras complementarias, desazolve del río Teaone y la construcción de un muro de escolleras en la Cooperativa de Vivienda Río Teaone, sector 50 Casas.

Vicko Villacís refiere que es la primera vez que la institución Municipal presenta este tipo de proyectos, los mismos que fueron diseñados por los trabajadores de la Alcaldía, quienes en un tiempo récord pudieron acabar con la documentación necesaria para ser presentada a EP Petroecuador.

El asfaltado de los 25 barrios junto a obras complementarias, es un anhelo de los moradores de diferentes sectores la urbe, quienes junto a las autoridades como el Alcalde Vicko Villacís, Gobernación de Es -

meraldas, EP Petroecuador y dirigentes barriales, luchan para tener días mejores para esta Ciudad.

En el salón de actos de la Empresa Pública Flopec, se realizó el proceso de socialización del proyecto, los dirigentes barriales junto a técnicos de la Alcaldía de Esmeraldas, cumplen con las especificaciones que solicita Petroecuador para ser incluidas dentro del proyecto final.

En las próximas semanas

se espera la suscripción del convenio entre la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas

y la Empresa Pública Petroecuador, generando mayores oportunidades para la población, especialmente para los jóvenes quienes trabajarán en la construcción de las obras como parte de las políticas planteadas por Villacís, quien ha exigido se contrate mano de obra local calificada y no calificada.

Por otra parte Villacís señala que con la adquisición del equipo caminero se podrá asfaltar los 25

barrios, además se puede crear otro frente de trabajo para intervenir en los sectores que aún no forman parte de la primera etapa del proyecto de asfaltado, permitiendo el mejoramiento vial de la Ciudad. Dentro de la adquisición de maquinaría, está la compra de nuevas unidades para la recolección de basura, las mismas que son necesarias ante el aumento poblacional y territorial del cantón Esmeraldas.

Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 02 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA
ESPÍN TEMA
Carta de confirmación de los proyectos presentados por el Alcalde Villacís a Petroecuador.
Con Gabriela Vivanco
CON ESTÉFANI
DALE CLICK
Vicko Villacís en la socialización de los proyectos

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EXTRACTORA DE ACEITES ACEITPLACER S.A.

Convócase a los señores accionistas de la compañía Extractora de Aceites ACEITPLACER S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 23 de abril de 2024, a las 11H00, en el domicilio de la compañía ubicado en el kilómetro 44 de la Vía a Quinindé (antes Santo Domingo de los Tsáchilas), actualmente recinto La Independencia, parroquia La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, con el objeto de conocer y resolver el siguiente Orden del Día:

1.- Conocimiento y aprobación del informe del Comisario del año 2023.

2.- Conocimiento y aprobación del informe de Auditoría Externa del año 2023.

3.- Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General por el año 2023.

4.- Conocimiento y resolución sobre los estados financieros del año 2023.

5.- Resolución acerca de los resultados del ejercicio económico 2023.

6.- Elección de Comisario principal y suplente de la compañía.

7 .- Contratación de Auditores Externos.

Se convoca especial e individualmente a esta Junta General al Econ. Byron Remigio Rodas Cabrera, Comisario principal de la compañía, a quien se le notificará esta Convocatoria, en la siguiente dirección electrónica: rodasby@hotmail.com.

Los Accionistas podrán intervenir en la reunión de la Junta General, ya sea personalmente o por persona extraña, físicamente o a través de videoconferencias.

En el caso de que los accionistas deseen asistir a la Junta General Ordinaria de Accionistas a través de medios electrónicos, deberán ingresar al link habilitado por la compañía para conectarse el día martes 23 de abril de 2024, a las 11H00 a través de la plataforma zoom, en el siguiente link: https://us05web.zoom.us/j/81088564592?pwd=xaBGfYFTFs7hJFDEJzajvkge9nTIQP.1 ; ID de reunión: 810 8856 4592 ; clave de acceso: Aceitplace

Los accionistas que accedan a la reunión por medios telemáticos, deberán enviar un correo electrónico a aceitplacerconta@yahoo.es, confirmando su asistencia a través de este medio.

Los informes de Comisario, Auditor Externo, Gerente General y estados financieros, se encuentran exhibidos a disposición de los accionistas con más de cinco días de anticipación a la fecha de celebración de la Junta, en el domicilio de la compañía ubicado en el kilómetro 44 de la Vía a Quinindé (antes Santo Domingo de los Tsáchilas), actualmente recinto La Independencia, parroquia La Unión, cantón Quinindé, provincia de Esme- raldas – Área de Contabilidad; sin perjuicio, de la notificación de la información a los correos electrónicos de los accionistas que han registrado sus direcciones de correo en la compañía.

De conformidad con lo establecido en el Art. 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los señores accionistas para poder participar y emitir su voto en la Junta General, deberán cumplir lo siguiente:

1.- Los accionistas tendrán el derecho a solicitar información dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a junta general, mediante comunicación con firma autógrafa o electrónica del peticionario remitida al correo electrónico aceitplacerconta@yahoo.es

2.- Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar; por una sola vez, la inclusión de puntos adicionales a los referidos en el orden del día de la junta general convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. El requerimiento se realizará mediante comunicación con firma autógrafa o electrónica del peticionario dirigida al Gerente al correo electrónico aceitplacerconta@yahoo.es, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó la notificación del llamamiento a junta general.

3.- En el caso de los accionistas que comparezcan a la Junta General por medios telemáticos, deberán remitir al correo electrónico aceitplacerconta@yahoo.es, la forma de votación de “A FAVOR” o “EN CONTRA” por cada moción presentada y sometida a votación en cada uno de los puntos del Orden del Día tratados en la Junta.

4.- En el caso de que el accionista comparezca a la Junta a través de un tercero, deberá presentar en la Junta el poder o carta dirigida al Gerente; o, remitir el documento que contenga la representación convencional al correo electrónico: aceitplacerconta@yahoo.es; en cuyo caso, deberá entregar en la oficina de Administración de la compañía el original, dentro de dos días hábiles siguientes al día de celebración de la Junta.

La Independencia, 8 de abril de 2024.

4.7 kilómetros son asfaltados por la prefectura en la vía TonsupaTaseche en Atacames

Trabajos complementarios son ejecutados de manera coordinada con la alcaldía de Atacames, cuya participación trabaja en la colocación de rejillas y la reparación de una fuga en una tubería de agua potable.

Con la colocación de la carpeta asfáltica, el equipo técnico de la Prefectura de Esmeraldas y la administración de Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta, avanza el mejoramiento de vía Tonsupa – Taseche en el cantón Atacames.

En total, 4.7 kilómetros de vía serán mejorados, a través de la colocación del asfalto, de 2.5 pulgadas de espesor. A la fecha las labores ejecutadas por administración directa; es decir, por personal de la institución, presenta un avance del 10%.

La importancia de mejorar la vía radica en la necesidad de contar con una ruta de evacuación en caso de una emergencia por Tsunami, además de ser utilizada para que más de 500 familias dedicadas a la agricultura, ganadería y apicultura, logren transportar de mejor manera los productos cosechados.

Es importante recordar que, previamente a la realización del asfaltado, la Prefectura de Esmeraldas realizó la reconformación de la estructura

de la vía, con material base y sub – base, reconstrucción de alcantarillas y limpieza de cunetas.

William Mendoza, alcalde de Atacames, explicó que, “el asfaltado es una obra directa de la Prefectura de Esmeraldas, y que como municipio están comprometidos en apoyar el accionar de la Prefectura de Esmeraldas, en beneficio de la población atacameña.

La obra, permanentemente es fiscalizada por diversas autoridades del cantón Atacames; entre ellas Maritza Orellana, concejal urbana y Líli Escalante, vocal del Gobierno Parroquial de Tonsupa.

Para Manuel Martínez, habitante, “el trabajo de asfaltado llega luego de más de 50 años” lo que para él representa una gran gestión, por parte de la administración de Roberta Zambrano.

Se espera que, a finales del presente mes, la obra este totalmente finalizada, y cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
03 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I
COMUNIDAD
10% es el avance de la obra
GERENTE GENERAL P-246185-MIG
Augusto Salvador Rojas Jaén

“Representar a Esmeraldas en Brasil es una ocasión inigualable para destacar la riqueza cultural y natural que nos identifica. Es una oportunidad para abrir nuevas puertas, atraer inversión y turismo, y reafirmar nuestro lugar en el mundo. Estamos listos para mostrar al mundo lo que hace única a nuestra región.”

Muisne se prepara así para dejar una huella imborrable en el World Travel Market LatinAmerica, prometiendo ser una ventana abierta al mundo para la belleza, cultura y calidez de Esmeraldas.

Esta visibilidad internacional es fundamental para la provincia; que no solo busca impulsar el desarrollo económico y turístico, sino también fortalecer el orgullo y sentido de pertenencia entre nuestra comunidad.

Estamos comprometidos en hacer de esta oportunidad una ventana al mundo para mostrar la belleza, el talento y la calidez de la gente de Esmeraldas.

Articulación

Muisne: Embajador de Esmeraldas en Brasil

La elección de Muisne para este papel acentúa su riqueza cultural y turística, enfatizando la importancia del cantón en el mapa turístico internacional.

El Mercado Mundial de Viajes Latinoamérica que se desarrolla en Sao Paulo, Brasil, es la nueva vitrina para mostrar a Esmeraldas culturalmente.

La alcaldesa Yuri Colorado Márquez llevará a Esmeraldas al escenario internacional, representando a la provincia en el prestigioso Mercado Mundial de Viajes Latinoamérica en Sao Paulo, Brasil, del 15 al 17 de abril de 2024.

Por segunda vez en menos de un año, Muisne se destaca al ser elegido para mostrar lo mejor de Esmeraldas en un evento global, junto a otros municipios ecuatorianos como Isabela, Loja, Mejía e Imbabura.

La elección de Muisne

para este papel acentúa su riqueza cultural y turística, enfatizando la importancia del cantón en el mapa turístico internacional, que en los últimos meses ha tenido un importante despunte con la visita de ciudadanos extranjeros a sus playas. La selección fue el resultado de una exhaustiva eva-

luación por parte de los organizadores, reconociendo los esfuerzos de la alcaldía en promover la diversidad y riqueza de la provincia.

La delegación de Muisne, encabezada por la alcaldesa Márquez, presentará un video promocional que resalta la vibrante cultura afroesmeraldeña, la exquisita gastronomía local.

Además, el folclore de su gente, las tradiciones ancestrales y los emprendimientos artesanales, demuestran el compromiso de Muisne con el turismo sostenible y la inclusión social.

La participación en este evento no solo es una plataforma para mostrar la singularidad de Esmeraldas a un

público global, sino también una oportunidad para fomentar el desarrollo económico y turístico, fortaleciendo el orgullo y el sentido de pertenencia de la comunidad.

La alcaldesa señaló que

1.- Muisne representó a Esmeraldas en FITUR internacional 2024 desarrollado en España a inicios de este año, donde se mostró los atractivos de esta hermosa tierra.

2.-Desde la alcaldía de Muisne se viene impulsando el turismo de playa, ecológico y de aventura, con una propuesta de largo aliento articulada con otras entidades.

3

.- El toque ancestral ha sido clave en el diseño de propuesta para el fortalecimiento gastronómico, atención a turistas y el compromiso para de un turismo sostenible.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 04 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
Yuri Colorado Alcaldesa de Muisne JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023 Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080357010100301500000 Ubicado: MUISNE. Calle: S/N Parroquia: SAN GREGORIO, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 9.50m. con CALLE 12 DE OCTUBRE SUR: 9.50m. con OÑA PARRAGA LUIS; al ESTE: 14.70m. con COLOBON CHERNE DORIS MARIETA OESTE: 14.30m. con MONTES BERMUDEZ CASAR AUGUSTO. Superficie total de 137.82 m2, a favor de OÑA PARRAGA LUIS ELVIS. Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Para tu información, a pesar de la edad tú siempre puedes disfrutar de un cuerpo que funciona y se ve de la mejor forma posible si sabes lo que es natural de lo que viene con la edad y que no, y al aprender los pasos simples, puedes intentar posponer o reducir esos cambios.

Tu corazón trabaja más duro

Con la edad, los vasos sanguíneos y las arterias se vuelven más rígidos, y tu corazón tiene que trabajar más duro para bombear sangre. Esto puede provocar aumento de la presión arterial y algunos otros problemas cardíacos.

Prueba esto: mantente activo. Caminar, correr, nadar: incluso un poco de ejercicio moderado todos los días te ayudará a mantener un peso corporal normal y reducir la presión arterial.

Come muchas frutas, verduras y cereales integrales para mantener tu corazón sano. Lidiando con el estrés. Duerme lo suficiente. De 7 a 8 horas de descanso cada noche pueden ayudar a restaurar y curar el corazón y los vasos sanguíneos.

Tu piel se siente diferente Es posible que notes que la piel se vuelve más seca y menos elástica que antes. Esto se debe a que con la edad se produce menos grasa subcutánea, la nutrición y humectante natural para tu piel.

Además, sudas menos y pierdes parte del tejido adiposo debajo de la piel, es decir, te vuelves más delgado, felicitaciones.

Se puede notar, y es absolutamente normal, justo como pensabas, apariencia de las arrugas, algunas manchas y defectos de la piel. No te preocupes - es absolutamente normal, simplemente sigue usando tu crema habitual y amate tal cual.

Prueba lo siguiente: sepa que el agua caliente reseca la piel, así que toma duchas menos calientes.

Use protector solar y ropa protectora cuando estás al aire libre. Revise tu piel con regularidad y informa a tu médico si notas cambios, como lunares y algo que te parece raro.

Si fumas, esta es otra buena razón para intentar dejar de fumar, ya que puede causar

¿Qué es el envejecimiento normal?

Existen los cambios en cómo te sientes y cómo actualmente estás cuando te vuelves mayor, algunos de aquellos son absolutamente normales, y no se pueden considerar la enfermedad ni un síntoma específico, son naturales y pasan, han pasado o van a pasar a todos nosotros.

arrugas.

Es más difícil ver y oir Puede volverse difícil para ti centrarte en los objetos cercanos. Puede que necesites lentes de lectura. Tal vez veas más resplandor o te resulte difícil adaptarse a los cambios repentinos en la iluminación, esto pasa, pero hay que revisar la visión y obtener los lentes.

En cuanto a la audición, puede ser difícil monitorear las conversaciones en una habitación llena de gente o escuchar altas frecuencias. Ahora se distrae el ruido del fondo mucho más que antes.

Prueba lo siguiente: revisa regularmente tu vista y audición. Usa gafas de sol para proteger los ojos, y tapones para los oídos para protegerse de los sonidos fuertes o bloquearlos.

Cambios en los dientes y encías

Es posible que notes que las encías están ‘separadas’ de los dientes.

Prueba esto: cepíllate los dientes dos veces al día mínimo y usa el hilo una vez para deshacerte de los residuos de alimentos y la placa entre los dientes - es la mejor forma de prevenir enfermedades de las encías. Además, visita a tu dentista para exámenes y limpiezas regulares.

Tus huesos se vuelven más frágiles

Ya a la edad de 40-50 años, los huesos comienzan a debilitarse, se vuelven menos densos y más frágiles. Esto aumenta el riesgo de posibles fracturas.

Puede que incluso te parezca más bajo que antes. De hecho, a partir de los 40 años, puedes ser de 2 a 5 cm más bajo. Esto sucede cuando los discos de la columna vertebral

se contraen.

Tus articulaciones pueden volverse más rígidas. El líquido y el cartílago que recubren las articulaciones pueden disminuir o desgastarse con la edad. Dado que los tejidos entre las articulaciones se destruyen, se puede desarrollar artritis.

Prueba esto: asegúrate de obtener suficiente calcio y vitamina D. Las buenas fuentes de calcio en tu dieta incluyen los lácteos, almendras y verduras como brócoli y col. El médico te puede recomendar suplementos de calcio.

La vitamina D es vital para la salud ósea, ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y mantener la fuerza ósea. Algunas personas pueden obtener suficiente de este nutriente mientras pasan tiempo bajo la luz solar, pero también puedes obtenerlo comiendo atún, sardinas, yemas de huevo y alimentos fortificados como la leche y algunos cereales. Pregúntate a tu médico si necesitas suplementos.

Visitas al baño

Puede ser más difícil para ti controlar la vejiga. Esto se llama incontinencia urinaria,

Aprieta allí como si estuvieras sosteniendo la orina. Espera cinco segundos, luego relájate durante cinco segundos. Hazlo cuatro o cinco veces seguidas varias veces al día.

Para evitar el estreñimiento, coma muchos alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales y tome suficiente agua. Intenta hacer deporte todos los días, esto puede ayudar a poner tus intestinos en orden.

Es más difícil moverse o mantenerse fuerte Con la edad, perdemos masa muscular, y esto puede llevar a la debilidad y a la reducción de la actividad.

Prueba esto: realiza ejercicios físicos moderados todos los días, como caminar rápido o levantar pesos ligeros. Esto ayudará a mejorar la fuerza muscular y su funcionamiento. Es mejor consultar a tu médico para averiguar cuánta actividad es la adecuada para ti.

y le sucede a alrededor del 10 % de las personas de 65 años o más.

Para las mujeres, la menopausia puede ser un factor. En los hombres, el aumento del tamaño de la próstata puede ser un problema.

También puedes notar que no eres tan regular como solías ser. Algunas enfermedades, como la diabetes, pueden ralentizar los intestinos. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como los que tratan la presión arterial, las convulsiones, la enfermedad de Parkinson y la depresión. Los suplementos de hierro y algunos analgésicos también pueden provocar estreñimiento.

Prueba lo siguiente: si a menudo tienes ganas de orinar, consulta al médico. En la mayoría de los casos, los síntomas se pueden controlar o incluso curar.

Trate de evitar la cafeína, alcohol, las bebidas carbonatadas y los productos con alto contenido de ácido, ellos pueden empeorar la condición.

Los ejercicios de Kegel pueden dan la tensión necesaria a los músculos del suelo pélvico y ayudar a controlar la vejiga.

Come frutas, verduras y proteínas bajas en grasa, como el pescado y pollo., y aléjate por favor del azúcar y alimentos altos en grasas saturadas. Y comer en porciones más pequeñas. Probablemente ahora no necesites tantas calorías como antes.

Tu vida sexual también está cambiando

Durante la menopausia, los tejidos vaginales de las mujeres se vuelven más secos, finos y menos elásticos. Esto puede hacer que el sexo sea menos agradable, pero no te preocupes.

Con la edad, se vuelve más difícil a los hombres lograr o mantener la erección. Esto puede deberse a otras enfermedades, así como a los efectos secundarios del tratamiento.

Prueba esto: habla con el médico. Él seguro puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas físicos o aumentar su deseo de tener relaciones sexuales (libido). Pero no exageres, todos los cambios son naturales y no todas personas con la edad necesitan tanto sexo como antes, es muy individual.

No podemos volver atrás en el tiempo, pero con paciencia, cuidado y cariño y a pesar de cualquier edad. Cuídense. (T.S.)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CULTURA 05 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I

Las oportunidades del nuevo boom cacaotero

La historia del Ecuador está entrelazada con la del cacao . Fue en estas tierras donde, hace milenios, se lo y desde donde partió su expansión. Hace más de un siglo, capitaneó la incorporación del Ecuador al mercado internacional y, durante décadas, fue el corazón de la economía. Asimismo, hace un siglo, su colapso —producto de las plagas y de la disrupción de las exportaciones mundiales—, hundió al país en una de las más prolongadas y profundas crisis de su historia. Sin embargo, hoy, esos mismos giros de la fortuna han suscitado el desplome de la producción africana y, con ello, un aumento nunca antes visto en el precio del cacao. Tras el resurgir del producto en las últimas décadas, con una producción en diferentes provincias, el país está en una situación privilegiada.

Precios tan elevados deberían ser excelentes noticias para la economía ecuatoriana. Sin

¡QUÉ NECESIDAD DE TANTO PROBLEMA!

Lo que pasa entre Ecuador y México me hizo recordar una canción (pero qué necesidad) de uno de los más grandes cantantes mexicanos de todos los tiempos, me refiero a Juan Gabriel. Una parte del coro dice así: “pero qué necesidad, para qué tanto problema, no hay como la libertad de ser, de estar, de ir de amar, de hacer, de hablar, de andar así sin penas”. Sí, libres y no tras las rejas como un delincuente más. A quien le calce el guante que se lo chante. Empiezo por reconocer que lo hecho por las autoridades ecuatorianas fue un despropósito, un error que todo el país deberá asumir y con frente en alto afrontar las posibles consecuencias que este acto podría acarrear a la economía

embargo, la falta de visión y planificación ha terminado dibujando un extraño escenario en el que, tanto con precios altos como bajos, las dificultades prevalecen. Los exportadores enfrentan dificultades financieras por los volúmenes de inversión requeridos y el encarecimiento amenaza a la pequeña industria .

La gran calidad del producto local, así como la demanda mundial asegurada, deberían hacer del cacaotero un sector privilegiado. Establecer una industria sólida, como no se ha hecho hasta ahora, debería ser una inversión segura, y la integración vertical una estrategia lógica. Un mercado tan rentable y diversificado debería incentivar cooperativas y facilidades financieras acordes.

En materia de cacao, por motivos climáticos y geográficos, Ecuador será el gran ganador del futuro. Se requiere liderazgo y estrategia a la altura.

y relaciones internacionales del Ecuador. Pero, asimismo, el gobierno mexicano cometió una serie de errores que empezaron por su presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Dando cabida en su embajada en Quito a una persona que era requerida por la justica, el exvicepresidente Jorge Glas. La sentencia sigue vigente, por lo cual no es un perseguido político, es un prófugo de la justica del Ecuador, a propósito, muy debilitada nuestra Justicia por los sonados casos de corrupción “metástasis y purga”. Acoger en su embajada a Glas, fue el primer grave error de México, desconocer todos los argumentos legales proporcionados por autoridades de Ecuador para que entreguen a Glas, fue una seria insolencia y un claro gesto de desprecio. La gota que rebasó el nivel de agua en el vaso, fueron las desafortunadas declaraciones de AMLO sobre el asesinato del excandidato presiden-

cial Fernando Villavicencio a manos de sicarios. AMLO dijo que tras este atroz homicidio la candidata izquierdista Luisa González bajó en las encuestas y al contrario la candidatura de Daniel Noboa subió, otorgándole luego el primer lugar, para hacerse de la presidencia. El mandatario mexicano tiene de estas, meterse en asuntos de otras naciones, pero jamás soslaya, reprocha o reniega de regímenes de izquierda que gobiernan con autoritarismo sus países, tales como Cuba, Venezuela o Nicaragua. Cada nación tiene sus propios problemas. Educación, salud, trabajo, inseguridad por la arremetida de la delincuencia común y la transnacional, mucho más sórdida en su accionar. López Obrador y demás políticos, deben dedicarse a gobernar sus países para enrumbarlos a días más prósperos. Tiene que luchar contra los corruptos, sean estos de su misma ideología o contraria.

Más unidos que nunca…

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, repitió el torpe discurso de Correa sobre el crimen de Villavicencio, luego nos llamó fascistas y finalmente pretendía la fuga del sentenciado J. Glas. En respuesta, Noboa expulsó a la embajadora y fuerzas del orden ingresaron a la Embajada capturando a Glas, la irrupción a una sede diplomática es muy grave y fuertemente censurada por el Derecho Internacional, más al interior del Ecuador ha sido motivo de férrea unidad nacional, en apoyo a la figura de su presidente, pues todos tenemos claro que AMLO, fue el primero en irrespetar el derecho de no injerencia en asuntos de otra nación.

Este hecho hizo que México rompiera relaciones con Ecuador y obviamente Noboa acabó el pacto con los correistas, lo que le ha servido para conectar más ampliamente con el pueblo. Glas no ha sido ni será un perseguido político, sino un convicto doblemente sentenciado, que en complicidad con diplomáticos mexicanos, pensaba huir en un avión militar con capacidad para transportar hasta tres vehículos, en el que AMLO sacaría a Glas y la embajadora expulsada, exenta de requisas gracias a su inmunidad, planeaban celebrar en México el cumpleaños de Correa, se les hizo agua la fiesta, gracias a inteligencia militar ecuatoriana, era hora de actuar o vernos nuevamente burlados como país.

La OEA y la CELAC han reprobado la acción, pero casi todos, excepto los sátrapas del SSXXI, han mencionado los errores del presidente mexicano. Correa en su desquiciamiento ha solicitado a la UE y a todo el concierto internacional, que sancionen a Ecuador por “haber roto el sistema democrático” como si asistiéramos a un golpe de Estado, esa desmesura y su perverso pedido sancionatorio para su propio país, es evidente traición a la patria. Según el correísta Arauz, el bloque de asambleístas robolucionarios llamaría a juicio político a tres ministros y al presidente Noboa, lo que en el actual contexto, es también alta traición. Correa en el colmo de su descarado cinismo pide a la comunidad internacional que exija a Ecuador otorgar salvoconducto a Glas, así muestra su real y retorcida moral. Venga lo que venga luego, volvió la verdadera soberanía, el orgullo ecuatoriano y el rechazo a los enemigos de la paz y la democracia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 06 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11978 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA
dr.luiscoello@hotmail.com
COELLO KUON
LUIS
YENG
EDITORIAL

UTLVTE fortalece la internacionalización a través de la Unidad de Relaciones

“Estamos emocionadas porque hemos iniciado y las oportunidades están siendo notorias”.

La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, ha dado un paso significativo hacia la internacionalización a través de la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales dedicada a fortalecer las conexiones nacionales e internacionales en cumplimiento con el modelo de evaluación y acreditación universitaria. Con la puesta en marcha de la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales, la UTLVTE demuestra su dedicación a ofrecer oportunidades internacionales enriquecedoras para su comunidad estudiantil y académica, contribuyendo así al desarrollo integral de sus miembros y de la provincia.

La Unidad se reapertura, con una estructura completamente

funcional y operativa en un esfuerzo por potenciar las funciones sustantivas de la institución, Lucia Vernaza Hinojosa, directora de la Unidad de Relaciones Nacionales e Internacionales, señaló, que el beneficio de retomar esta función es algo macro no solo para la universidad, sino

Salón Azul de la UTLVTE

que para toda la provincia. El ámbito se alinea en promover el desarrollo académico de la institución a partir de los beneficios y de las posibilidades que ofrece la internacionalización de la educación superior en el mundo. La Unidad se enfocará en faci-

litar la colaboración con instituciones académicas y de investigación a nivel global.

Y, su objetivo principal es promover intercambios estudiantiles, proyectos conjuntos y actividades de investigación internacional.

recibe mantenimiento por parte de estudiantes de Mecánica

Estudiantes de Mecánica poniendo en práctica lo aprendido en aulas.

Desde el martes 9 de abril, el Salón Azul de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, está siendo sometido a un mantenimiento integral a cargo de estudiantes del 4to año de la carrera de Ingeniería

Mecánica, en colaboración con sus docentes.

Esta iniciativa surge como parte de un proyecto de aula que busca involucrar y comprometer activamente al estudiantado en la aplicación práctica de sus conocimientos en un entorno real.

Mercedes Paredes, estudiante

de la carrera de mecánica, expresó su satisfacción por participar en este proyecto colaborativo: «Estoy muy contenta de trabajar en equipo con mis compañeros, estamos enriqueciendo nuestro conocimiento y nuestro compromiso con la universidad.

El objetivo principal de esta actividad es brindar a los estudian-

tes la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aplicando técnicas y sus habilidades relevantes para el mantenimiento y la mejora de infraestructuras universitarias.

El docente de la carrera, Ángel Mesías, destacó que, una vez concluidos los trabajos en el Salón

Azul, el mismo enfoque y metodología se replicará en otros espacios dentro del Alma Máter.

Esta experiencia no solo beneficia el entorno físico de la UTLVTE, sino que también fortalece las habilidades y competencias de los estudiantes, preparándolos en el ámbito profesional.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 07 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I SOCIEDAD 07 I ESMERALDAS VIERNES 12/ABRIL/2024
Mantenimiento del salón Azul de la UTLVTE

Wilman Terán ayudó a que Jorge Glas saliera en libertad y tenía llamadas con Rafael Correa, según testigo protegido

En el caso llamado Independencia Judicial, el testigo protegido Alex P., responsabilizó por cualquier atentado contra su vida a Wilman Terán quien, según el testigo, tenía llamadas con Rafael Correa e hizo que Jorge Glas saliera de la cárcel. Esto coincide con el testimonio de Xavier Muñoz quien señaló que Terán tenía planes para dar de baja a la sentencia del expresidente Correa.

DECISIÓN Juez de la Corte Nacional de Justicia ordenó prisión preventiva contra Wilman Terán y Xavier Muñoz.

drive y como es de conocimiento público, días después de la fecha que estoy indicando, el 26 de noviembre, ya se hizo público que él (Jorge Glas) era beneficiario de esta medida cautelar, con ciertos beneficios penitenciarios».

Álex P., dijo que Terán hizo el documento para que el correísmo apoyara a Terán en el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS). «Yo lo escuché, él me lo dijo».

La situación en la que se encuentra lo llevó a decir la verdad, explicó y agregó que si después de este testimonio atentan contra su vida responsabiliza a Wilman Terán.

Terán y las llamadas con Rafael Correa

Pasó de ser asesor de Wilman Terán a testigo protegido de la Fiscalía y revelar todo lo que hacía el presidente del Consejo de la Judicatura quien cumple prisión preventiva en la cárcel la Roca. Álex P., ex asesor de Terán, rindió este miércoles 10 de abril su testimonio anticipado en la Corte Nacional de Justicia dentro del caso de Independencia Judicial, donde están vinculados Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno y otros funcionarios de la justicia.

El testigo protegido relató que entre mayo y agosto de 2023 trabajó como coordinador jurídico del despacho de Terán. «Era la persona de confianza. Incluso manejaba sus teléfonos celulares y cuentas bancarias», dijo. Antes de continuar con su relato, el ex asesor dijo que cualquier atentado contra su vida era culpa de

Tramitó la libertad de Jorge Glas Álex P., pasó recordó que cuando empezó a trabajar con Terán, el juez tenía intenciones de ser presidente de la Judicatura. «El 26 de noviembre de 2023 en un viaje lo noté intranquilo. Llevó una laptop y un pendrive. Cuando llegamos a Santo Domingo me pidió que me estacionara junto a un vehículo. Se bajó y ahí entregó

a Anabel Torres (entonces jueza de Santo Domingo), un proyecto de resolución para Jorge Glas».

Dicho proyecto, según Alex P., debía ser entregado a Emerson Curipallo (entonces juez), quien a su vez falló a favor de Glas y le devolvió la libertad, gracias a la medida cautelar que hizo Terán. «La medida cautelar fue elaborada por Wiman Terán en su computadora y le entregó en un pen-

El testigo dijo que frente a él, en mayo de 2023, Terán y Xavier Muñoz, vocal del Consejo de la Judicatura, bebían en un hotel de Guayaquil y que mediante la aplicación Wire hablaban con el expresidente Rafael Correa y le prometían «hacer todas las gestiones para el recurso de revisión». Esto coincide con el testimonio anticipado de Muñoz, quien dijo que Correa le pidió favores a cambio de apoyar políticamente a Terán.

Álex P., reveló que Terán quería ser presidente del Ecuador y que utilizaba la Judicatura como una catapulta para hacerlo. Agregó que tenía confianza pues «tenía el apoyo del correísmo. Tenía conexión directa con Jorge Glas».

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 08 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
PAÍS 08 I ESMERALDAS VIERNES 12/ABRIL/2024
Wilman Terán.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo, que habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Las personas con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuáll será el resultado) o ser excesivamente activos.

La somática y el problema principal del trastorno por déficit de atención con hiperactividad es la presente distracción constante, pero también tiene otra cara: te concentras en algo tanto que bloqueas todo lo demás. Esto se llama hiperenfoque. Por ejemplo, no te das cuenta de cómo vuela el reloj mientras te sumerges en un proyecto o tocas el piano, o hacer alguna otra actividad. El aspecto del tiempo en estos momentos simplemente desaparecen para ti.

Casi cualquier persona puede entrar en modo de hiperenfoque, pero es más común y sucede más a menudo, en personas con TDAH. Esto puede deberse al hecho de que su cerebro es menos sensible a una sustancia química llamada dopamina, que está asociada con la concentración. Las cadenas cerebrales defectuosas pueden hacer que te sea más fácil distraer y enfocarte demasiado.

Cuando estás demasiado inmerso en una tarea, esta visión de túnel puede evitar que dure el resto de tu vida. Te sientas frente a la computadora para comprobar algo y terminas pasando horas y horas en Internet. Esto puede causar que llegues tarde a una entrevista o te pierdas un evento familiar. Puede complicar tu relación o dañar tu carrera. Pero puedes aprender a frenar tu hiperenfoque e incluso convertirlo en una ventaja.

PROS Y CONTRAS

Algunas personas llaman al hiperenfoque un “superpoder” del TDAH. Como estás tan absorto en la tarea, puedes hacerla más rápido. También puedes ser perfecto en lo que haces, ya que prestas toda tu atención. Por ejemplo, jugar un videojuego con hiperenfoque puede ayudarte a obtener puntuaciones altas. Lo principal es centrar esta atención en objetivos útiles.

ENTRENA TU HIPERENFOQUE

No puedes simplemente activar y desactivar tu rasgo de carácter, pero puedes averiguar qué te hace centrarte en ciertas cosas. Un ejemplo ilustrativo: es proba-

Cómo usar el hiperenfoque a tu favor

A todos nos pasa a veces que nos perdemos en algo sin contar las horas ni ver lo que está pasando alrededor. Este fenómeno se llama el hiperenfoque - una sensación de concentración profunda y abierta en un tema o pensamiento específico que puede ser positivo pero perjudicial al mismo tiempo. En este artículo te contaremos como usar tal concentración sin límite a tu favor.

ble que te pierdas solo en aquellas actividades que te parezcan interesantes. En otras palabras, puedes calcular las actividades y momentos, o no, para cambiar, o no, al modo de hiperenfoque.

IDENTIFICA TUS DESENCADENANTES

Presta atención a lo que te llama la atención y te hace desconectar del mundo. ¿Puedes pasar todo el día comprando en línea o estudiando triviales históricas? Esto puede ayudarte a determinar qué hace que te hiperenfoques. Una vez que lo sepas, podrás tomar medidas para lidiar con ello.

ADVIERTE A TUS AMIGOS Y FAMILIARES

Es posible que otras personas no sepan o no entiendan lo fácil que puedes caer en un agujero negro.

Explícales y pide apoyo. Ayúdalos a ayudarte a deshacerte de él.

CALCULA EL TIEMPO CORRECTAMENTE

El hiperenfoque te hace perder la noción del tiempo. Para evitar conflictos, manténgase alejado de sus desencadenantes antes de ir a la cama y hacer citas o salir o hacer algo prometido. ¿Estás tratando de concentrarte en alguna tarea? Planea hacerlo cuando tengas más energía. Si eres madrugador, trabaja en este proyecto a primera hora de la mañana. Ahí es cuando tu cerebro es más fácil de concentrar.

SOBRECARGA

Si encuentras que estás en un estado de hiperenfoque, pregúntate: ¿es útil lo que estoy haciendo? Si respondes que no, es hora de

a hacer más y mejor. Si ese es tu objetivo, no te dejes distraer. Para hacerlo aún más productivo, desactiva las notificaciones y todo lo que te puede distraer, cierra la sesión de tus cuentas de redes sociales y silencia el teléfono.

FORMULA CLARAMENTE TUS OBJETIVOS

Sino, puedes perderte al desarrollar una presentación en lugar de escribirla, o enfocarte en un tema secundario durante horas. Para mantenerte en el camino correcto, escribe tu objetivo. Si te encuentras fuera del camino, date 20 minutos para reorientarte. ¿No puedes hacerlo? Pues, hay que reenfocarse a otra tarea en este caso.

DESCANSOS INCORPORADOS

Las pausas de descanso regulares pueden ayudar a refrescar el cerebro, y también te dan tiempo para comprobar si de verdad estás haciendo la tarea. Puedes elegir un tiempo establecido, por ejemplo, cada 45 minutos, o detenerte en ciertas etapas. Levantate, muévete un poco, date un paseo o haz las tareas domésticas rápidas. Esto puede ayudarte a deshacerte de los hechizos de hiperenfoque.

ESCRÍBELO

La presencia de TDAH puede hacer que sea difícil hacer malabares con las tareas o hacer que las realices en fragmentos. Si te tomas un descanso, puedes olvidar dónde lo dejaste y será más difícil para ti empezar a trabajar de nuevo. Prueba esto: antes de parar, nótate donde/en que punto lo dejaste todo. Este marcador puede ayudarte a volver a donde lo dejaste muy rápido la siguiente vez.

DESPERTA TU INTERÉS

seguir adelante. Pero a veces es difícil distraerse. Mueva tu cuerpo para redirigir tu cerebro, haz algunas flexiones, va a dar un paseo o simplemente cepíllate los dientes. Cambiar de asiento también puede ayudar, así que va a otra habitación.

CUÍDATE

Antes de continuar con el proyecto, decida cuánto tiempo deseas dedicar a él. Luego configura la alarma como un recordatorio de parar. Después de entrar al modo de hiperenfoque, tu cerebro tarda algún tiempo en cambiar de marcha. Si necesitas hacer algo, asigna 15 minutos adicionales en tu horario para el tiempo de transición.

ELIMINAR LAS DISTRACCIONES

El hiperenfoque durante el trabajo importante puede ayudarte

Es difícil centrarse en algo que no te gusta, si no lo haríamos todo y con facilidad. Intenta de encontrar lo que te pueda gustar en esta tarea no tan interesante. ¿No quieres lavar los platos? Conviértelo en un juego o meditación y piensa en algo mientras hacer la tarea, o pon cada vaso y plato en el lugar perfecto después de lavar y observa que lindo se esta quedando. O algo así.

Esperemos estas simples, y algunas no tan simples, recomendaciones te van a ayudar a lidiar tu rasgo de enfocarte demasiado y desconectarte del mundo entero y que la siguiente vez lo uses a tu favor. Aprender de ti y poder manejar te mente te hace mejor persona, y, en este caso, mucho más productiva. Cuídate. T.S.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SALUD 09 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I
SALUD 09 I ESMERALDAS VIERNES 12/ABRIL/2024
Dispositivo portátil de IA: una nueva esperanza para las personas con trastornos de la voz

INVENTO. Realizado por Jun Chen profesor de la Universidad de California - Los Ángeles

Un nuevo dispositivo portátil de IA, desarrollado por bioingenieros de la Universidad de California, promete ser una solución revolucionaria para aquellos que han perdido su voz debido a disfunciones de las cuerdas vocales.

El dispositivo, que es un parche delgado y flexible, se adhiere al cuello del usuario. Utiliza la tecnología de aprendizaje automático para detectar y convertir los movimientos musculares en señales eléctricas analizables y de alta precisión. Estas señales luego se convierten en señales de voz mediante un algoritmo de aprendizaje automático.

El parche tiene un área pequeña, es autoalimentado y no invasivo, lo que lo hace conveniente y cómodo para los usuarios. Ofrece una alternativa segura y cómoda a los métodos tradicionales, como los dispositivos laríngeos manuales o los procedimientos de punción traqueoesofágica, que pueden resultar engorrosos, invasivos e incómodos.

“Este invento del profesor Jun Chen y su equipo resuelve un problema importante para las personas con trastornos de la voz.”Universidad de California

Trabajo en progreso

El equipo de investigación está trabajando activamente para ampliar el vocabulario del dispositivo mediante formación adicional.

El siguiente paso importante será probar la tecnología en personas con trastornos de la voz, allanando el camino para su uso en el mundo real. La tecnología de IA está proporcionando soluciones innovadoras a los problemas de salud de larga data. El nuevo dispositivo portátil de IA es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos de la voz. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TECNOLOGÍA 10 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TECNOLOGÍA 00 ESMERALDAS | LUNES 18/MARZO/2024 I
Hosting + Dominio
4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
$79.99

Policía frustró extorsión en Esmeraldas

Fueron dos los presuntos implicados y ambos fueron detenidos.

La tarde del 09 de abril de 2024, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Fuerza de Investigación contra la Extorsión (FICE) en el cantón Esmeraldas, ejecutó un operativo en flagrancia, con el objetivo de evitar acciones extorsivas, que dejó como resultado la aprehensión de dos personas, presuntas involucradas en este delito.

Circunstancias del hecho

El 4 de abril de 2024, una persona de Esmeraldas comenzó a recibir llamadas y mensajes extorsivos a través de WhatsApp, donde le exigían tres mil dólares americanos a cambio de brindar seguridad, y no atentar contra su vida y la de su familia.

Es así que, las unidades

especializadas, al conocer los hechos, brindaron la información pertinente a la víctima y comenzaron con las investigaciones pertinentes para hallar a los responsables de este hecho delictivo.

Investigación y operativo:

La Unidad Nacional de la Brigada Anticriminal (UN-BAC), la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsiones (UNASE) junto al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) montaron un operativo en la avenida Bolívar y Nueve de Octubre a fin de capturar a los responsables.

Es así que, los agentes del orden observaron a una mujer que retiraba el dinero de la extorsión en un banco del centro de la ciudad.

Sentenciado a 26 años de prisión por el asesinato

Con base en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales con sede en Esmeraldas que conoció la causa sentenció a Julio Francisco C.en calidad de autor directo del asesinato de Podin Seider B. L. M.

Los hechos se registraron la noche del 16 de diciembre de 2017. La víctima conversaba con otra persona en el exterior de un domicilio, cuando varios sujetos aparecieron a bordo de dos vehículos: se bajaron y lo golpearon.

Luego lo llevaron por la fuerza a una vivienda ubicada en el barrio Tiwinza de la ciudad de Esmeraldas.

Uno de los agresores, Julio Francisco C. L. según la prueba practicada por Fiscalía– le propinó un disparo de arma de fuego para luego llevárselo al sector de Tachina (vía al Aeropuerto), donde fue encontrado sin vida al día siguiente.

El caso permaneció en investigación por un tiempo, hasta que –luego de ejecutar varias diligencias– se identificó a Julio Francisco C. L. como el responsable del asesinato.

La causa estaba suspendida en su etapa de juicio, debido a que se desconocía el paradero del procesado, hasta que fue capturado.

El 2 de abril, la Fiscalía presentó, ante el Tribunal correspondiente, las pruebas pertinentes y suficientes para obtener una sentencia de veintiséis años de prisión contra Julio Francisco C. L

Información jurídica

Fiscalía procesó este caso de acuerdo a los numerales 2 y 4 del artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona al delito de asesinato, considerando que el agresor colocó a la víctima en situación de indefensión y que buscó con dicho propósito, la noche o el despoblado.

Por lo que, en flagrancia se aprendió a Angie Nicole V. T. de 22 años, quien recibió el dinero solicitado por los extorsionadores.

Posteriormente, los agentes se trasladaron al sector de San Rafael, donde capturaron al segundo implicado, Pedro Darwin V. de 37 años, quien al ver a los uniformados intentó huir del lugar, por lo que, los agentes policiales, de manera inmediata lo interceptaron y aprehendieron.

Asimismo, se obtuvo como indicios vinculantes: dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Los dos aprehendidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que se resuelva su situación jurídica.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

En Cumplimiento al Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Acuerdo Ministerial N° 0389.

SE CONVOCA: A Asamblea General de Elecciones a todos los socios activos del club Deportivo Especializado dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “UNIÓN DEPORTIVA JUVENIL”, para el día Sábado 27 de Abril del 2024 a partir de las 14h00 en la Sede del Club ubicado las calles Gustavo Becerra y Malecón Río Quinindé, frente a las bodegas de Almacén TIA, para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM REGLAMENTARIO.

2. ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO AL A PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “UNIÓN DEPORTIVA JUVENIL” PERÍODO 2024-2028

3. JURAMENTO DE RIGOR DE LA NUEVA DIRECTIVA.

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 12 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
Presuntos implicados en el delito de extorsión fueron detenidos.
Quinindé, 12 de Abril del 2024 Convocatoria Nro. 01-QUININDE /2024
Sr. José Antonio Valencia Murillo Sra. Jessica Paola Barre Caldas. PRESIDENTE PROVISIONAL DEL CLUB SECRETARIA PROVISIONAL DEL CLUB

El tapao es un plato típico, con una historia que viene desde los afrodescendientes que hoy es muy común en la gastronomía esmeraldeña.

Tras la esclavitud implementada en América, el tapao fue un plato que se creó en medio de la necesidad de alimentarse y valerse por sus propios medios y recursos para subsistir.

Según la historia los afrodescendientes no tenían acceso a las especias que se comercializaban, así pues, se adentraron hasta la selva y encontraron plantas aromáticas como la Chillangua y el cilantro, bases para el tapao.

Tenían libre acceso al mar y los ríos por lo que la pesca fue adaptada al medio, no contaban con utensilios de cocina, usaban las ollas que no tenían tapa para su uso, eso hizo que como tapa usarán las hojas de verde para esta función.

De esta manera nace el tapao que inicialmente era de pescado, con el tiempo se fue implementando las carnes que se ponían a ahumar para poder conservarlas por más tiempo.

El Tapao consiste en un caldo aromatizado con hierbas como la Chillangua, chirarán, orégano y plátano verde, se lo acompaña con pescado, carnes de res, cerdo o pollo, incluso se prepara con todas las carnes juntas denominado así al “Tapao Arrecho” que se hizo muy famoso en Esmeraldas y sus habitantes.

Como podemos observar a través de la historia podemos conocer las raíces de un pueblo incluida su gastronomía, muchos de los deliciosos platos hoy servidos a la mesa nacieron de una necesidad, pero con gran creatividad se pudo sobrellevar las adversidades.

A continuación, conozcamos la receta para recrear el sabor esmeraldeño del Tapao.

INGREDIENTES

1 Lb de pescado 4 plátanos verdes 1 cebolla colorada (paiteña) 1 tomate maduro 2 pimientos verdes 1 cucharada de achiote 1 cucharada de aceite 3 pepas de ajo Hojas de chillangua y chirarán 1 cucharada de orégano Sal y pimienta al gusto Hojas de plátano Limón al gusto

El Tapao y sus raíces afrodescendientes

El Tapao, un plato típico de las familias esmeraldeñas lleno de sabor, así como de tradición.

PREPARACIÓN

Limpiar el pescado, y aliñarlo con limón, sal, pimienta. Picar la cebolla colorada, los pimientos y el tomate en cuadraditos muy pequeños. Machacar el ajo y picar las hojas de chillangua o de albahaca y chirarán. Hacer un refrito con el achiote, el ajo machacado, la cebolla, los pimientos y el tomate. Colocar sal y pimienta al gusto.

Echar el pescado y mezclar muy bien con el refrito. Cortar los plátanos en trozos.

Colocar el plátano verde e incorporar un poco de agua. Echar las

hojas picadas de chillangua, albahaca y chirarán.

Tapar con hojas de verde hasta que termine de cocinarse. Servir incluyendo limón.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GASTRONOMÍA 13 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I GASTRONOMÍA 13 I ESMERALDAS VIERNES 12/ABRIL/2024

Posesión de la directiva de la Asociación de Ganaderos de Esmeraldas

La Prefecta participó como invitada especial en la posesión de la directiva de la Asociación de Ganaderos Esmeraldas.

La labor que viene realizando la abogada Roberta Zambrano, desde la Prefectura de Esmeraldas, en beneficio del sector ganadero de la provincia, fue reconocido por el presidente de la asociación, a través de un presente donde se destacó el empeño que se ha puesto por sacar adelante y fomentar el desarrollo productivo a través de la ganadería.

En el evento de posesión de la nueva directiva de la Asociación Provincial de Ganaderos de Esmeraldas, el presidente David Pacheco, señaló que la provincia es una potencia ganadera, con una enorme perspectiva de crecimiento, por lo que resaltó el compromiso de trabajar en conjunto con la prefecta y así mismo hizo la entrega de un reconocimiento que ren-

día homenaje a la autoridad por su valioso aporte en beneficio de la ciudadanía esmeraldeña, en especial por su apoyo al gremio ganadero. La prefecta señaló que “los esmeraldeños debemos tener orgullo” y estar siempre unidos para luchar por lo que merecemos, ya que solo así lograremos ocupar siempre el primer lugar y destacar en todos los ámbitos.

Jóvenes esmeraldeños revisarán el reglamento a la Ley de Juventudes

El equipo del CNII en Esmeraldas trabajó junto a los delegados provinciales de jóvenes, dentro del marco de sus funciones, para abordar el reglamento a la Ley de Juventudes, junto al equipo de la prefectura.

Con la asistencia técnica en la articulación interinstitucional programamos la socialización del reglamento a

la Ley de la Juventud, en los 3 niveles de gobierno, para sociedad civil, autoridades cantonales y parroquiales , así como también realizar la capacitación a jóvenes del cantón Muisne, con el tema «Elaboración de proyectos y fomento productivo», promovido por la prefectura y departamento de planificación. Es importante mencionar

Brigadas médicas de UNAMYDESC llegan hoy a Alto Tambo

La Prefectura de Esmeraldas, a través de UNAMYDESC, tiene previsto para el viernes, 12 de abril de 2024, en la comunidad de Alto Tambo, cantón San Lorenzo, realizar una brigada médica.

que mantuvimos un diálogo con el asambleísta Samuel Célleri Gómez, donde los jóvenes presentes le solicitaron que realice algunos procesos de fiscalización en los hospitales de Muisne, Atacames y Esmeraldas, para que brinden atención de calidad a niñas, niños, adolescentes, jóvenes embarazadas y personas adultas mayores.

A partir de las 09:00, en la cancha de uso múltiple frente al Gobierno Autónomo Descentralizado de Alto Tambo, se atenderá en las especialidades de medicina general y pediatría; mientras que, en las unidades móviles se entregará la consulta de ginecología y odontología.

El equipo médico y paramédico de UNAMYDESC tiene programado realizar el examen de glucosa, para conocer si tienen el azúcar elevado. En esta actividad de salud todos los medicamentos que se entreguen serán donados.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO:  LABORAL

CAUSA N°  08332-2022-00860

ACTOR:  SALVATIERRA INTRIAGO LIDER ISIDRO.

DEMANDADO:  GUIDO ALEXANDER QUISHPE LEMA, JANETH ROCIO QUISHPE LEMA, PILAR AMPARITO QUISHPE GUTIERREZ, MARÍA AUXILIADORA LEMA REGALADO, EN SUS CALIDADES DE HEREDEROS Y CÓNYUGE SOBREVIVIENTE DEL CAUSANTE MARIO

GUIDO  QHISHPE VIZUETE.

JUEZ DE LA CAUSA:  DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS

OBJETO DE LA DEMANDA.- El demandante SALVATIERRA

INTRIAGO LIDER ISIDRO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio LABORAL a GUIDO ALEXANDER QUISHPE LEMA, JANETH

ROCIO QUISHPE LEMA, PILAR AMPARITO QUISHPE GUTIERREZ, MARÍA AUXILIADORA LEMA REGALADO, EN SUS CALIDADES DE HEREDEROS Y CÓNYUGE SOBREVIVIENTE DEL CAUSANTE MARIO

GUIDO  QHISHPE VIZUETE. Mediante auto de fecha  20 de septiembre de 2022. AVOCO conocimiento de la demanda, que en procedimiento

SUMARIO por LABORAL ha propuesto SALVATIERRA INTRIAGO LIDER ISIDRO contra GUIDO ALEXANDER QUISHPE LEMA, JANETH

ROCIO QUISHPE LEMA, PILAR AMPARITO QUISHPE GUTIERREZ, MARÍA AUXILIADORA LEMA REGALADO, EN SUS CALIDADES DE HEREDEROS Y CÓNYUGE SOBREVIVIENTE DEL CAUSANTE MARIO

GUIDO  QHISHPE VIZUETE. La demanda que antecede  cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, (…). MEDIANTE AUTO de fecha 27 de septiembre de 2022, se dispone: citar a los herederos presuntos y desconocidos del prenombrado causante MARIO GUIDO  QHISHPE VIZUETE. MEDIANTE AUTO de fecha 29 de febrero de 2024, se dispone citar a: MARIA AUXILIADORA LEMA REGALADO, JANETH  ROCIO QUISHPE LEMA Y PILAR AMPARITO QUISHPE GUTIERREZ por la prensa, mediante  tres publicaciones en fechas distintas; en uno de los periódicos de amplia circulación en la Provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan el numeral 2 del Art. 56 del COGEP, en la forma establecida en los artículos antes invocados, habiendo comparecido  la demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia DE LOS HEREDEROS, PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del prenombrado causante MARIO GUIDO  QHISHPE VIZUETE, pese a haber agotado todas las  diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público.  FDO POR EL DR.  JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ, LO CERTIFICO.- Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP.

BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSÉ

SECRETARIO

Hay sello.

P-246161-GF

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ENTORNO 14 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
Ab. Roberta Zambrano Prefecta de Esmeraldas, recibió reconocimiento de la Asociación de ganaderos

EDUCADORA Y CANTANTE ESMERALDEÑA

Nos dice cantando a todas las mujeres: ¡avanza, avanza, avanza!, mira hacia tu objetivo, no mires hacia la derecha y tampoco a la izquierda, solo cree en ti.

Su postura Esperanza, se acomoda en la sala de su casa, toma una postura elegante para la entrevista telemática, ella canta con su cuerpo, sus gestos y su movimiento. A sus 67 años, se siente, de 20, amante de interpretar aquella música que atraviesa en alma. Toda su vida dedicada al canto, presente en las reuniones familiares, fiestas provinciales y cantonales, su repertorio invita a corear esas canciones que son himnos que dan vida a la alegría, las tristezas, al amor y el desamor, para los enamorados de la familia, la pareja y los amigos.

Su familia

Nació y creció en Esmeraldas-Ecuador, barrio Las Palmas, un cinco de mayo de mil novecientos cincuenta a siete, siendo la hija mayor de una hermosa pareja, formada por Eduardo Peñafiel y Esperanza Roldán. Sus hermanos Eduardo, Alejandro, Alejandra, Peñafiel, Roldán, además de Rosario y Julio César.

Afirma que el talento fue heredado de su madre, que también cantaba en la Escuela Uruguay de Teaone, pues en el hogar de la familia materna, hay varios guitarristas famosos de aquella época, que animaban fiestas al compás de sus guitarras, hasta el amanecer, conocidos como los hermanos “Segura”.

La vida infantil y juvenil. En su escuela primaria Luz y Libertad, a los ocho años, la profesora Ada Palomino, des-

cubre el talento, al cantar en el aula de clases. Muy contenta llega a la casa, a comentar el suceso, pero hubo una respuesta negativa que marco su timidez y no quiso cantar, su papá, para animarla, le lleva a casa un profesor de guitarra, Luis Gruezo, que por dos años consecutivos, le enseña entonar este instrumento; aquí pasa una anécdota, su padre orgulloso de escucharla, que entonaba bien, invita a la familia, pero por su timidez, no se presenta en la sala, y muy enojado su padre, rompe la guitarra en un árbol de mate; esta no fue la única, la verdad fueron tres guitarras rotas en circunstancias similares.

Ya en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, vuelve otro profesor a convencerla, que salga al escenario, en las fiestas patronales, a los quince años, sube por primera vez a interpretar sus canciones preferidas y oh sorpresa, los aplausos de aquella noche, le dieron seguridad, desde ese entonces ha continuado deleitando a su público esmeraldeño, debutando en Canal 6, hoy Canal 5 TELECOSTA, empieza a ganar premios, aplausos y el cariño del pú-

blico de Esmeraldas y varias provincias del Ecuador.

Vida profesional

Tiempos después, inicia su carrera como ESPERANZA, iniciando con el acompañamiento de Wilson Molina, luego Roberto Ortiz y en la actualidad con los hermanos Carlos y David Paredes Cevallos. Siempre interpreta los géneros que escuchó en casa de sus padres, como son: boleros, románticos, tangos, valses y más.

Su deleite es interpretar temas que lleguen al alma, cargados de sentimiento grande, amor o desamor y así poder transmitir mensajes de corazón a corazón.

Su mayor logro

Su mayor logro es su familia conformada por su compañero de vida Freddy Vera, junto a sus cinco hijos. Xavier, Christian, César, Betty y Sebastián. Tres de ellos heredaron el don del canto. Ellos inspiran su vida.

Hoy, se ubica como esa niña esmeraldeña que recibió siempre el apoyo de sus padres y desde ese lugar de confianza propone e invita a que los padres de familia estén presentes en los sueños de sus hijos y que sus hijos sientan esa seguridad para ir por aquello que quieren para sus vidas.

Aprovecha agradecer todos los aplausos de quienes han estado en sus presentaciones y la confianza en su carrera artística durante todos estos años. (MKVQ)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
15 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I
CULTURA

Creación de unidades judiciales  especializadas requerirá presupuesto

De ganar el ‘Sí’, el Ministerio de Finanzas deberá asignar una partida presupuestaria para la creación de dos nuevas salas judiciales especializadas de primera y segunda instancia en cada provincia.

DECISIÓN. El 21 de abril de 2024, los ecuatorianos tendrán la opción por el ‘Sí’ o ‘No’ (Foto CNE) puesta a consideración de 1,3 millones de electores el 21 de abril de 2024.

¿ Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional , tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución  y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?

Esta es la pregunta 2 relacionada al apartado de enmienda constitucional que plantea el presidente de la República, Daniel Noboa, y que será

‘Se evitará abusos’

La iniciativa, de ser aprobada, enmendará el artículo 86, numerales 2 y 3, de la Constitución y viabilizará la creación, en todo el país, de unidades judiciales de primera y segunda instancia especializadas en materia constitucional.

El artículo de la Constitución vigente señala que todos los jueces son competentes en materia constitucional. Es decir, explicó el abogado Luis García, exasesor de la Corte Constitucional (CC), que una

° El constitucionalista Xavier Palacios destacó la importancia de la pregunta porque puede evitar el abuso en materia constitucional, y que se utilicen mal las garantías. Coincidió también en que hay temas operativo-financieros que deberán solventarse.

Es decir, cuál será el número de jueces necesarios para que actúen en las unidades, de dónde se escogerán, y el presupuesto para implementar la nueva infraestructura. Para esto, el Consejo de la Judicatura tendría que realizar un trabajo paralelo para generar un instructivo o reglamento que determine cuál es el número exacto de jueces constitucionales, por habitante, y número de garantías que se requieran en caso de ganar el ‘Sí’.

persona o un grupo de personas pueden plantear acciones o garantías constitucionales ante un juez de lo laboral, de tránsito o familia, y presentar una acción constitucional de habeas corpus, habeas data o acciones extraordinarias de protección

De ganar el Sí, el artículo 86 se modificará y se crearán unidades de primera y segunda instancia de garantías jurisdiccionales.

Sin embargo, a criterio de García, esta creación podría conllevar dos dificultades: las personas ya no podrían plantear acciones ante cualquier unidad, sino que deberán asistir a la unidad judicial pertinente, y se generarían nuevos costos hacia el Estado.

Explicó, además, que la carga laboral que tienen los jueces actualmente en diferentes instancias es muy alta a nivel constitucional, lo que quiere decir que, si se crean unidades, el tiempo para la resolución de las acciones probablemente sería mayor al concentrar todas las acciones constitucionales en

al cual puede acceder el usuario del sistema de justicia para plantear una acción.

La segunda instancia: es la apelación a una sala especializada de cortes provinciales. Allí acude el usuario cuando no está de acuerdo con el fallo emitido por el juez de primer nivel. En esta instancia se ratifica o se revoca la decisión adoptada por el juez de primera instancia.

El trámite de triunfar el ‘Sí’

En caso de que la pregunta reciba el apoyo corresponderá; después de su publicación en el Registro Oficial, entrará en vigencia a partir de un año.

Además, el Ministerio de Economía tendrá que destinar una partida presupuestaria específica para dar cumplimiento al mandato popular y que deberá ejecutarlo el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ).

jueces puntuales. En su experiencia como asesor de la Corte Constitucional, García dice que la cantidad de sentencias en materia constitucional que los jueces de instancia deben resolver, tiene un cierto nivel deficitario y muchas veces no alcanzaba la calidad esperada. ¿Por qué? ” Al no ser especialistas (sean de tránsito, familia, etc) muchas veces, los casos no se resolvían de la mejor forma”, respondió.

Por ello, considera que, al crear juzgados especializados, se podría pensar que la calidad de las sentencias pueda mejorar.

Tribunales de primera y segunda instancia

Los tribunales de primera instancia: es el primer nivel (el primer juez)

Luis García prefirió no hacer cálculos de cuántos recursos se requerirían para la creación de las nuevas unidades, pero comentó que el Gobierno, al haber planteado una pregunta que está vinculada con la necesidad de que se asignen recursos económicos, seguramente tendrá una estrategia para poder financiar la creación de estas unidades especiales a través de asignaciones.

En este análisis, se deberá tomar en cuenta el número de jueces que se requerirá, ayudantes judiciales y secretarios.

Es una carga de personal que se necesitaría además de las adecuaciones físicas: remodelar o construir nuevas instalaciones para el desarrollo de audiencias, etc. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 16 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024
DIMABRU
AGENCIA DE SERVIPAGOS. 001-004-4336
SE COMUNICA A LOS EXCOLABORADORES DE
QUE PUEDEN COBRAR SUS UTILIDADES EN CUALQUIER

¿Disculparse puede reconstruir las relaciones con México?

Internacionalistas, diplomáticos y expertos en temas internacionales recomiendan asumir el error cometido y ofrecer disculpas al pueblo mexicano. Advierten la necesidad de llamar a los mejores conocedores del mundo diplomático para preparar la argumentación necesaria ante la Corte Penal Internacional.

CONFLICTO. Preparar un equipo de expertos para argumentar la defensa del país, debe ser un paso para solucionar el impase con México. Foto: Cancillería

El Gobierno de México denunció ante la Corte Penal Internacional al Gobierno del presidente Daniel Noboa por la violación de su Embajada en Quito y solicitó como medida cautelar la suspensión de Ecuador del sistema de Naciones Unidas.

El pedido de México es declarar culpable al Gobierno de Noboa por haber violado sus obligaciones internacionales, al tiempo que pide la suspensión del país como integrante de la Organización de las Naciones Unidas, “en tanto no se emita una disculpa pública”, reconociendo la violación a los principios y normas fundamentales del derecho internacional.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha tratado de contener parte de la diatriba y señaló que una “eventual” expulsión debe ser examinada por los países que la conforman.

Desde la fundación de la ONU solo un Estado ha sido expulsado. Fue en 1971, cuando Taiwán fue despojado del asiento de la República de China, que en su lugar fue entregado a la República Popular de China”. Este Diario se contactó con internacionalistas y di-

plomáticos del país, quienes recomendaron que uno de los primeros pasos para subsanar la situación internacional que vive el Gobierno es “pedir perdón” y preparar un equipo de expertos para desarrollar la defensa en los foros internacionales.

Difícil pasar la página El profesor de la Flacso y experto en Estudios Internacionales , Richard Salazar Medina, manifestó que será cuesta arriba superar el impase internacional que vive el Gobierno de Noboa, por lo que recomendó llamar a conocedores de la materia para avanzar en argumentos para la resolución del conflicto.

“Esto no es una cosa que va a quedar soslayada, tanto más cuando ha habido una condena justa a nivel internacional. Lo que hizo Ecuador es injustificable, independientemente del abuso de México de otorgar asilo a una persona que tenía y tiene una sentencia en firme”, dijo.

Al ser consultado sobre cuáles deben ser los pasos o estrategias para superar este impase, el académico señaló que los pedidos de México ante la Corte Internacional

han sido claros, “un reconocimiento de Ecuador y una disculpa, y es evidentemente lo que tiene que ocurrir”.

Salazar acotó que, aunque Ecuador debe presentar sus argumentos, “no obstante, tiene que pedir disculpas y las disculpas tienen que ser elocuentes”.

Medina añadió que el Gobierno también debe reiterar su compromiso a respetar el derecho internacional y reconocer que lo acontecido fue un “desacierto”.

Acotó que como forma de demostrar este objetivo, el Gobierno debe “recordar la trayectoria del país en materia del respeto al derecho internacional y su compromiso con los derechos humanos”.

Excusas formales

Los integrantes del Foro Permanente de Política Exterior del Ecuador reiteraron que el Gobierno de Noboa debe tomar una serie de medidas en el corto plazo para disminuir las tensiones con México , entre las que destacaron presentar una “excusa formal” en los foros internacionales.

Señalaron que la argumentación debe reconocer su equívoco al afirmar que hay excepciones a la aplica-

Arandi puntualizó que “no es hora de pasar la página del diferendo con México. Al contrario, el país debe fortalecer , documentadamente, su defensa ante las hostiles acciones que sigue desplegando México contra el Ecuador”.

Para Proaño, es fundamental, “iniciar una campaña de denuncia de las continuas y hasta demenciales acciones del Gobierno mexicano y mantener su disposición a iniciar conversaciones”.

Por su parte, el abogado internacionalista , Esteban Santos, indicó que el Gobierno de Noboa “la sacó barata” en la Organización de Estados Americanos.

ción de la Convención de Viena, artículo 22, y aceptar todas las discusiones formales a nivel regional y global que han establecido la improcedencia de regímenes de exclusión para el artículo 22.

Santiago Carranco , integrante del Foro Permanente de Política Exterior de Ecuador, detalló que el Gobierno también debe comenzar a trabajar en el desarrollo de un equipo “con los mejores expertos, diplomáticos y entendidos en el tema para preparar la defensa del país ante la Corte”.

Recomendaron la salida de los responsables políticos de la decisión de ingresar a la sede diplomática de México en Quito y designar sucesores con experticia y legitimidad nacional para dichas funciones, con el fin de recuperar la confianza en el Gobierno y el Estado ecuatoriano.

Equipo especial de defensa Todos los internacionalistas y diplomáticos consultados por LA HORA coincidieron en la necesidad de conformar un equipo de expertos para desarrollar los argumentos para la defensa del país.

En este sentido, el diplomático Francisco Proaño

“Eso fue un muy buen servicio, probo de los diplomáticos que se encuentran allá en la OEA, los diplomáticos de carrera que lograron la inclusión de los puntos 5 y 6, que son cruciales”, detalló que gracias a esto a pesar de existir la condena se logró un llamado de atención ante el mal uso de las sedes diplomáticas y el otorgamiento del asilo a personas condenadas.

“Con estos dos piropos, el Ecuador salió bien parado”, sentenció.

Santos indicó que ante los escenarios que se presentan para el país por temas electorales, lo mejor será “esperar a junio, que son las elecciones presidenciales de México Si gana la Sra. Xóchitl Gálvez Ruiz, que es el continuismo de López Obrador , el problema se agrava; si gana la centroderecha del PRI, pues va a ser un episodio muy parecido a lo que pasó con Argentina”.

Advirtió que el impase entre México y Ecuador se ha convertido en un punto de campaña para ambos gobiernos, por lo que “no veo ningún tipo de salida en el corto plazo. Los presidentes no están dispuestos a sentarse en una misma mesa”, apuntó.

Para Santos, es claro que “lo que Ecuador tiene que hacer en este momento, más que pensar en opciones de desescalar , tiene que tener un equipo soñado de abogados, expertos en derecho internacional y de diplomáticos que sea a quienes encomiende la defensa del Ecuador”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 17 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I

El 90% de las exportaciones de cacao es en grano

Ecuador tiene un cacao de calidad; pero no ha podido industrializarlo. Los altos precios internacionales desnudan los problemas, tanto internos como externos del mercado cacaotero.

El cacao es una de las exportaciones tradicionales de Ecuador. La calidad del grano de cacao nacional es reconocida y valorada en el mundo. Sin embargo, el país no ha podido dar el salto a la industrialización.

Actualmente, el 90% de las exportaciones ecuatorianas de cacao es en grano (materia prima), sin ningún tipo de procesamiento. Esto se da a pesar de que en en el país tienen presencia algunas de las grandes multinacionales chocolateras como Nestlé y otras.

Los altos costos laborales y de insumos como la leche, entre otros factores que incluyen el limitado acceso al crédito, han hecho que los inversionistas ecuatorianos no puedan suplir la falta de inversión en industrialización.

Existen ejemplos valiosos de iniciativas como Pacari o la República del Cacao; pero son la excepción a la regla.

PRODUCTORES. 190.000 pequeños agricultores sustentan la producción de granos de cacao.

pación con compradores internacionales. Pero, debido a los altos precios los contratos internos para abastecerse del grano de cacao se están incumpliendo por acción de intermediarios inescrupulosos que buscan aprovechar el boom.

Los exportadores se quedan varados con compromisos hechos. Alberto Donoso, exportador, asegura que existen incumplimientos masivos porque los intermediarios son los que abastecen en su mayoría al sector exportador.

trolar es la productividad. Los esfuerzos deben ir a aumentar la baja productividad, sobre todo de los pequeños productores.

Como ocurre con el café, Ecuador se ha concentrado en la exportación de la materia prima, cuando las mayores ganancias están en la industrialización.

El actual escenario de altos precios internacionales del ca-

Medidas drásticas

cao, que han llegado a superar los $10.000 por tonelada, ha desnudado las fortalezas y debilidades del sector cacaotero nacional.

El boom no es como lo pintan LA HORA ya publicó que el precio internacional del cacao alcanzó su mayor nivel en 47 años.

Esta es una buena noticia para los productores, sobre todo porque Ecuador, debido a las importantes inversiones que ha hecho el sector priva-

° La fuerte alza en el precio internacional del cacao ha golpeado los costos de producción y está obligando a empresas chocolateras a replantear sus estrategias.

Las principales compañías procesadoras de cacao en Estados Unidos, incluidas Barry Callebaut de Suiza y Blommer Chocolate Company, filial del procesador japonés de cacao Fuji Oil Holdings, enfrentan una notable reducción en sus operaciones.

Esto a medida que los estadounidenses están disminuyendo sus compras de chocolate, motivados por un incremento en los precios. Las industrias se han visto obligadas a tomar

do en post cosecha, tiene una marca bien ganada en calidad y sabor, explicó Carlos Benítez, economista y consultor agrícola. Se destacan dos variedades: el cacao fino de aroma y el CN51.

Actualmente, en Ecuador existen 190.000 pequeños productores cacaoteros que están recibiendo ingresos nunca vistos; pero el boom también ha desnudado problemas latentes en el sector:

1Los exportadores firman contratos con al menos seis meses a un año de antici-

medidas drásticas. Barry Callebaut anunció recientemente una reducción de aproximadamente el 19% de su plantilla laboral, lo que se traduce en 2.500 puestos de trabajo perdidos durante los próximos 18 meses, según información proporcionada por su CEO a Handelsblatt a finales de febrero.

Ecuador tiene capacidad, debido a un cacao reconocido por calidad y sabor, para aprovechar el boom para impulsar a sus pequeños productores; pero también debe preparar el escenario para venderse con un buen lugar y para que lleguen inversiones para industrias chocolateras Si las operaciones se cierran en una parte, en otras se abren oportunidades; pero se necesita un plan de país para aprovecharlas.

Existen 500.000 hectáreas de cacao sembradas en Ecuador; pero con una baja productividad

Hace cinco años eran 6 quintales por hectárea/año y actualmente se ha aumentado la productividad para llegar a exportar 410.000 toneladas en 2023; pero todavía falta mucho por hacer.

4No dejarse nublar por el boom. Si los pequeños productores están recibiendo ingresos nunca vistos, se debe hacer un esfuerzo público-privado para darles acompañamiento y evitar que se malgasten esa bonanza.

Se debe impulsar la inversión y el crédito para que, luego de que caigan los precios, tengan mejores herramientas para producir y prosperar.

Ecuador tiene experiencia de cómo malgastar bonanzas como las producidas por el petróleo y se debe evitar caer en la misma piedra.

2No existe la liquidez suficiente en el sector. En apenas un par de meses, los exportadores han pasado de pagar $180 a $450 por quintal.

A la par se dan dos agravantes. No existen líneas de crédito específicas que apoyen a la producción; pero también a los exportadores. Es decir, no se puede financiar fácilmente los nuevos costos.

Además, a través de la primera ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, se impuso una autorretención (que es realmente un anticipo del impuesto a la renta) del 1,25% sobre las ventas.

En este escenario, el sector tiene poco dinero para comprar e invertir.

Si los exportadores no lo compran, los productores se quedarían con una producción que no pueden colocar

Los exportadores ya se han acercado al Servicio de Rentas Internas (SRI) para que se revise esa autorretención que está contribuyendo a complicar la cadena de pagos.

3Se necesita trabajar en la productividad. El precio es volátil y lamentablemente está manejado por especuladores. Lo que sí se puede con-

A escala mundial se han abierto posibilidades interesantes. Por ejemplo, en Colombia se ha producido que los altos precios han hecho que las siembras de cacao se desplacen a cultivos de coca.

Uno de los grandes problemas de Ecuador es que no existe ningún tipo de plan para impulsar la inversión en el campo, donde ha aumentado más la informalidad en los últimos años.

5El boom puede ser más un espejismo que una realidad. En poco tiempo, el precio de la tonelada ha pasado de $5.000 a más de $10.000; pero las fluctuaciones diarias han sido extremas también. Se han registrado días en los que el precio ha subido $700 y ha bajado $700.

Estas fluctuaciones, según recientes declaraciones del exministro de Producción y empresario del sector cacaotero, Iván Ontaneda, tienen que ver más con la especulación que con el efecto del déficit de 500.000 toneladas de cacao en la producción de los países africanos.

Esto quiere decir que tarde o temprano los precios van a bajar y estabilizarse y por eso se necesita tener una ruta real para impulsar al sector. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 18 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024

Presidenciales de Venezuela siguen levantando críticas

Mientras la comunidad internacional sigue el proceso con mirada crítica, algunos gobiernos izquierdistas van tomando distancia con el régimen de Nicolás Maduro.

CARACAS. Venezuela está en el punto de mira de la comunidad internacional, sobre todo, desde marzo, cuando la oposición mayoritaria denunció trabas para inscribir a su candidata a las presidenciales del 28 de julio, Corina Yoris, lo que levantó una ola de críticas a la que se sumaron líderes izquierdistas cercanos al Gobierno, como el presidente colombiano, Gustavo Petro, o el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Petro calificó las inhabilitaciones de opositores como un “golpe antidemocrático”, y Lula tachó de “graves” y sin explicación “política ni jurídica” los impedimentos para inscribir a Yoris, escogida por la alianza ante la sanción que pesa sobre

María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas-, que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.

Asimismo, el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica -quien fue amigo del fallecido mandatario Hugo Chávez- expresó recientemente que es “lamentable” la situación de Venezuela, donde “parece que juegan a la democracia, pero no juegan a la democracia”.

Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un tono más amable, pero, sobre todo, más ambiguo, pidió que dejen a Venezuela votar “en libertad”, una reacción que fue bien recibida tanto por el Gobierno como

por la oposición, que hicieron diferentes interpretaciones de la misma.

‘Cambio importante’ Según dijo a EFE el internacionalista Félix Arellano, estas posturas muestran un “cambio importante” en esa “izquierda latinoamericana” que, en buena medida, ha apoyado al país caribeño con una “solidaridad mecánica y poco crítica”. “Estas declaraciones de Pepe Mujica, Petro y Lula inciden en una nueva mirada sobre la situación venezolana”, dijo Arellano, quien considera que estos cuestionamientos marcan “más distancias” del Gobierno “frente a los partidos y Gobiernos de izquierda en el mundo”.

EL DATO

El presidente Nicolás Maduro, quien busca una segunda reelección, criticó que gobiernos “de derecha” y de “la izquierda cobarde” intenten “inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela.

Para el experto, la “coyuntura no le está resultando favorable” al Ejecutivo, debido a que “cada vez hay una cruzada más fuerte de la comunidad internacional a favor de condiciones competitivas” para las presidenciales.

“En este momento, pareciera que solo Cuba, Nicaragua y, en alguna medida, México, están más comprometidos con el Gobierno venezolano y, obviamente, actores de la geopolítica mundial, como Rusia y China”, dijo.

Honduras y Bolivia también respaldan el proceso electoral.

La extensión de unas horas al plazo para inscribir candidatos que otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la PUD, que presentó al internacionalista Edmundo González Urrutia, pudiera, según Arellano, evidenciar que “hay preocupación frente a la posición de la comunidad internacional”.

Preocupación

Además de Colombia y Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y EE. UU., así como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), expresaron su preocupación por el desarrollo del proceso electoral.

Para el diputado chavista Roy Daza, hay “desinformación de parte de algunos voceros gubernamentales” y “personalidades del mundo político latinoamericano y europeo”.

Según dijo, “se intenta manipular, con mentiras y falsedades, lo que está sucediendo en Venezuela”, donde el proceso de postulación de candidatos -aseguró- “se cumplió”, con la inscripción de 13 aspirantes y la participación de 37 partidos.

En su opinión, Lula tiene una “información sesgada”, mientras que Petro se ha prestado “a una patraña”.

Sin embargo, Daza confía en que esta situación no afecte a las relaciones de Venezuela con países latinoamericanos, las cuales “se mantienen y se desarrollan de manera muy eficiente”.

Adelantó que la comisión enviará comunicaciones a Parlamentos regionales y al Congreso estadounidense, en defensa del sistema electoral y en rechazo al “injerencismo”. EFE

MUEBLEFACIL CIA. LTDA. Comunica a sus excolaboradores que prestaron servicios para la empresa en el periodo comprendido entre el 1 de enero de hasta el 31 de diciembre de 2023, que el valor a pagar por las utilidades podrán cobrar en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Deberán portar su cédula de ciudadanía (trámite personal).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 19 ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024 I
ACTIVISTA. La líder antichavista María Corina Machado. EFE

Gobierno colombiano y ELN se reúnen de forma extraordinaria

Los debates electorales han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.

DELEGADOS. Pablo Beltrán (d), jefe negociador del ELN; Vera Grabe (i), jefa del equipo de negociación del Gobierno de Colombia. EFE/

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional han convertido lo que iba a ser el séptimo ciclo de diálogos en Caracas en una reunión “extraordinaria” que comenzará este 12 de abril de 2024, pedida por la guerrilla, y a la que asistirá su máximo líder, ‘Antonio García’, porque consideran que hay un “congelamiento” en las negociaciones. Aunque el clima aparentemente está en calma y am-

Los temas a tratar

bas partes aseguraron que limaron las asperezas en La Habana, el ELN ha vuelto a mostrar sus inquietudes ante el proceso por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “congelamiento”. El Gobierno ha cedido y ha convertido el ciclo de diálogos en un encuentro extraordinario, lo que da pie a que asistan integrantes del ELN que no forman parte de la delegación,

° El Gobierno quería abordar en Caracas la participación de las víctimas y el seguimiento al cese al fuego, pero también poner sobre la mesa “para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas”, como afirmó Grabe la semana pasada. Pero si hasta ahora ha podido haber rifirrafes en las negociaciones es muy probable que esos dos últimos temas, junto al fin del conflicto, sean los que más problemas traigan, pues no está claro aún cómo el ELN ve el desarme o si incluso estaría dispuesto a ello. Este 12 de abril lo primero que harán las delegaciones será justamente definir los temas a tratar durante estos diez días de reunión extraordinaria.

“Esperamos, además, tratar temas como la grave situación de Arauca, para que cese el enfrentamiento entre grupos que afecta a la población. Esperamos llegar el 22 con la decisión de nuevos y definitivos avances”, expresó Grabe ayer antes de partir a Caracas, citada en una nota de la oficina del Alto Comisionado para la Paz.

como su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’.

Paz en ‘estado crítico’ Después de prolongar por seis meses el cese al fuego bilateral , vigente durante el sexto ciclo en La Habana, en febrero el ELN anunció que los diálogos entraban en una fase de congela miento.

La guerrilla se contrarió por el anuncio del gober nador del departamento de Nariño, Luis Alfonso Esco bar, de que se iban a realizar unos diálogos regionales donde supuestamente esta ba también involucrado un frente que la guerrilla decía que había sido infiltrado por agentes del Estado.

El diálogo duró congela do menos de una semana, pues tras una reunión de las partes en Cuba, deci dieron descongelarlo. Sin embargo, la guerrilla sigue descontenta con estos diá logos y hoy en un comuni cado han vuelto a acusar al Gobierno de que en marzo “prosiguieron con el manejo del proceso de paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 20 I ESMERALDAS | VIERNES 12/ABRIL/2024

OSWALDO TORO GRACIA:

Maestro amante de la lectura y del conocimiento por excelencia

¡Esmeraldas te despide con unas eternas gracias por tu voz firme y honesta al comunicar!

Desarrollar esta plana como una búsqueda de honrar el espíritu de Oswaldo Toro, amplio en abordar temas profundos sobre la vida y respetuoso de la verdad propia y la verdad ajena.

Transciende este plano físico a otro desconocido donde habitan todas aquellas almas que nos dejan entrañables momentos compartidos, parte el lunes 8 de abril a las tres de la madrugada, a sus 60 años, sufre un infarto, en la Clínica del Seguro Social de Esmeraldas.

Su despedida muy emotiva y sentida, convocó a muchísimos amigos de diferentes espacios en los que se desenvolvió por muchos años como comunicador y docente.

Fue despedido con la camiseta de los grandes “Barcelona”

Su vida

Vio la luz por primera vez en la ciudad de Esmeraldas, el día 2 de marzo del año 1960. Sus progenitores son Manuel Atilio Toro Espinoza, un radio-telegrafista oriundo de Zaruma en la provincia de El Oro, y Teresa Irene Gracia Chica, una dedicada ama de casa nacida en la parroquia Bolívar, perteneciente al cantón Muisne en la provincia de Esmeraldas.

Es el primogénito de una familia de siete hermanos, todos ellos distinguidos profesionales en sus respectivos campos. Su hermano mayor, Ecuador Atilio Toro Arias, lamentablemente ya fallecido.

Fue un muchacho de barrio, junto a sus hermanos jugaban y apostaban con frejoles que desaparecían de la cocina de su madre, también tenía afición por el futbol y

fue campeón de campeonatos de los medios de comunicación de la Voz de su amigo y radio Sucre.

En los últimos quince años de vida, estuvo unido en matrimonio con la licenciada Silvia Teresa Quiñónez González, oriunda de Esmeraldas. No han tenido descendencia en común.

Previamente, estuvo casado con la Antropóloga Gloria Dolores Cabrera Peñarreta. De esta unión nacieron cuatro hijos: Verónica Paulina, Carla Patricia, Edwin Oswaldo y Nadia Carolina Toro Cabrera, todos ellos profesionales técnicos especializados con títulos de Ingeniería. Además, tiene un hijo natural, Irving Toro Ortiz.

Los frutos de su matrimonio se reflejan en sus cuatro hijos, quienes han honrado a Oswaldo con la llegada de un nieto varón y nueve encantadoras nietas. Destacando entre ellas, la primogénita que se distinguió como la más sobresaliente de su promoción en el Bachillerato Internacional del prestigioso Colegio Sagrado Corazón.

LOGROS ACADÉMICOS

Comenzó su educación primaria en la Escuela Simón Bolívar, ubicada en Limones-Eloy Alfaro, y luego continuó su formación en la Escuela Juan Montalvo y finalmente en la Escuela Gran Colombia, ambas instituciones situadas en la ciudad de Esmeraldas. Entre los educadores que dejaron una huella en su formación se encuentran Dorcia Gruezo, Edith Correa, César Yánez, Alirio Ávila y Alfredo Vallejo.

Logró obtener una Tec-

nología en Locución y Publicidad en la UTELVT. Finalmente, se graduó con una Licenciatura en Supervisión y Administración Educativa en la reconocida Universidad Estatal de Guayaquil.

DOCENTE NIVEL MEDIO

Se retiró de la docencia, jubilándose, tras dedicar 33 años de su vida al servicio educativo en diversas instituciones, entre las que se encuentran el Colegio Fiscomisional Nuevo Ecuador, el Colegio Nacional Nocturno UNE, la EGB. María Angélica Idrobo y la EGB. César Névil Estupiñán Bass.

DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

Profesor de Realidad nacional y Actualidad Mundial, en la PUCESE.

Profesor de introducción a la comunicación. UTELVT, extensión de La Concordia.

Varias veces invitado a dictar conferencias en la UTELVT.

MÉRITOS DOCENTES

Vice- rector del Colegio Fiscomisional Nuevo Ecuador.

Ex - presidente de la Asociación de Profesores de la PUCESE.

Fue galardonado con el diploma al Mejor Docente de la Provincia de Esmeraldas,

un reconocimiento otorgado por la Presidencia de la República de Ecuador, firmado electrónicamente por el Economista Rafael Correa Delgado, y respaldado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). Este prestigioso reconocimiento le fue concedido en diciembre del año 2016.

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Comenzó su carrera en Radio Unión de Esmeraldas en febrero de 1983, desempeñándose como comentarista y narrador deportivo del equipo de comunicación “Trabuco deportivo”, junto a colegas como Ronald Murillo, Adriano Alvarado, Harold Mosquera, Víctor Hugo Poveda, Kerciadez Lastra, Jorge Delgado y Raúl Delgado.

Posteriormente, asumió el rol de conductor del programa “Buenas noches deportes”. Entre 1989 y 1991, trabajó en Radio Sucre-Esmeraldas como comentarista y narrador deportivo, compartiendo micrófono con Alfredo Alcívar.

PRENSA

Corresponsal de diario The Sun. New York USA, año 1997.

Corresponsal de diario Hoy-Quito, año 1998. Articulista de Diario La Hora, Esmeraldas. Presidente del Consejo Editorial de Diario La verdad, Esmeraldas.

TELEVISIÓN

Presentador de la revista televisiva dominical Enfoque. Telecosta. Productor

Joffre Noboa. Presentador de noticias en el canal digital Saeta tv.

ENTREVISTADOR

Entrevistó a importantes políticos, entre ellos a presidentes, ministros, asambleístas, embajadores, rectores universitarios, intelectuales, artistas, deportistas.

INTROSPECCIÓN

Oswaldo era un ávido lector con un espíritu bohemio y romántico, un idealista empático y soñador, cuya filosofía era tan diversa como enriquecedora. A pesar de reconocer sus propios defectos y errores, encontraba solaz en la música que toca el alma, desde la clásica y la instrumental hasta la folclórica y la romántica. Se sentía especialmente conectado con las melodías y letras de poetas cantores como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y otros, siendo Raphael Martos la voz que resonaba más fuerte en su corazón.

Su admiración por los pinceles maestros de Amadeo Modigliani, Vassily Kandinsky y Robert Delaunay reflejaba su aprecio por el arte que desafiaba las convenciones y expresa emociones profundas. La literatura, en todas sus formas, desde la poesía hasta las novelas, era un refugio y una pasión para Oswaldo, un mundo donde las palabras daban forma a pensamientos y sentimientos inefables.

Fuente: Familiares y Esmeraldas del Ayer (MKVQ)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Autor: Vicente Vásconez.

Introducción

En el presente trabajo, se demostrará que, el mínimo en la escala penal establecida por el legislador, cumple

un rol referencial y es el juzgador, en cada caso concreto, quién deberá adecuar la pena en proporcionalidad con la culpabilidad del autor de la infracción, aquella determinación podrá ser aún por debajo del umbral preestablecido en la norma. En la costumbre judicial, tal afirmación podría tener inconvenientes de aplicación frente al Principio de Legalidad, por ello, se analizará

criterios y principios inherentes a la cuestión planteada sobre la relatividad del mínimo penal, que darán legitimidad a tal afirmación. Planteada la intención académica, dotarle contenido

CONSULTA PENAL

¿El testimonio anticipado de las víctimas de violencia de género en procedimiento expedito se deben receptar inmediatamente después de recibida la denuncia sin necesidad de notificación previa al agresor?

RESPUESTA

La Corte Nacional de Justicia, mediante oficio 1103-P-CNJ2018 de fecha 13 de septiembre de 2018, ya ha dado contestación a la temática indicando lo siguiente: “Es necesario para el testimonio anticipado contar con la defensa técnica del sospechoso (luego procesado). Es fundamental recordar que por imperativo constitucional una de las garantías del derecho a la defensa que le asisten al procesado, es el no ser privado al derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del proceso, a ser escuchado en igualdad de condiciones, a presentar verbalmente o por escrito sus argumentos.

Ahora bien, instrumentalmente la posibilidad del ejercicio de estas garantías presupone, que TODOS los sujetos procesales, tengan conocimiento, previo y oportuno, de los diferentes actos procesales que los pudieran afectar, a fin de que tengan la oportunidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos (procesales) que correspondan. (Contradicción, principio que fundamenta a la prueba).”

De esta forma entendemos que conocidos los hechos, se debe notificar inmediatamente al sospechoso o procesado, agotando para ello todos los recursos que la ley acepta, debiendo el actuario dejar constancia procesal de aquello. Para el caso del testimonio anticipado se podrá dar paso a la contradicción por medio de un defensor particular, o en su defecto, se debe contar siempre con el Defensor Público, quien tiene la obligación de tomar contacto con el sospechoso o procesado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
REVISTA JUDICIAL C00
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 12 DE ABRIL DE 2024
C1
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

relativo al Principio de Legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, no es para nada sencillo, por ser un principio innato al Estado Liberal y que ostenta aceptación científica en el Derecho. Por lo tanto, es una cuestión que deberá abordarse a través de la técnica de argumentación jurídica.

La ardua tarea establecida, requerirá un análisis de principios tales como: culpabilidad, igualdad ante la ley, proporcionalidad, humanidad de las penas; mismas que darán una base sólida en el caso propuesto. En suma, se destacará la verdadera función del jurista, respecto a la interpretación de normas que contienen derechos y garantías, la cual, se encamina a contener el irracional poder punitivo. Así, el aporte doctrinario garantista y no legitimante, dará luz a la tarea jurisdiccional en la determinación judicial de la pena por debajo del llamado: “Margen de Libertad”. De todo esto, se deduce que, en el caso de aceptarse los argumentos esgrimidos, en determinadas situaciones y dependiendo del modelo de control de constitucionalidad adoptado, será necesario la declaración de inconstitucionalidad de las normas que carezcan de coherencia con la norma superior.

Finalidad del jurista; la Doctrina y Jurisprudencia

La piedra angular, en la dinámica de administración de justicia penal, sin lugar a dudas, la constituye el rol que desempeña el jurista, entendido este, como el sujeto poseedor de conocimientos técnicos sobre: Derecho Constitucional, Penal, y demás ramas; capaz de interpretar las normas y principios de la manera que más se ajuste a la dignidad del ser humano, que generalmente se garantiza en las Constituciones nacionales. Por lo tanto, un rol del jurista legitimante del Poder Punitivo del Estado, sería característico de un Estado Totalitario y, todo lo contrario, de encaminar el jurista su práctica, a la estricta protección del ciudadano, estaríamos frente a un modelo constitucional de derechos y justicia.

Decimos que el catedrático, que escribe obras de contenido reflexivo y científico en materia penal, crea doctrina; mientras que el funcionario público, que decide en instancias jurisdiccionales, aplica el Derecho Positivo, la doctrina y, por tanto, eventualmente crea o aplica jurisprudencia. A la luz de la lógica, ambos sujetos ostentan la calidad de juristas, en razón de efectuar una actividad intelectual de trascendencia jurídico-penal. En consecuencia, ambos sujetos son llamados a ser garantes de los derechos de los ciudadanos mediante una restricción a la intervención ilegítima estatal.

Todo acto que emane del Estado, y no sea producto de absoluta necesidad, será arbitrario e ilegítimo. El juez en materia penal, ha sido garante de intereses preestablecidos, condicionado por el tiempo y el espacio. En la época de los Estados Totalitarios, respondía a los intereses de la autoridad; en el modelo de Estado Liberal, respondía ante la preeminencia de la ley (Juez era boca de la Ley); y en la época neo constitucional, tiene la obligación de garantizar el respeto de los derechos del ciudadano plasmados en la Constitución. Por lo tanto, son las autoridades jurisdiccionales, en base a doctrina, su sana crítica y conocimientos técnicos, quienes deberán procurar

se realice justicia, por encima de intereses jurídicos netamente positivistas, que emanan del principio de legalidad.

Consecuentemente, ante los “casos difíciles” en materia penal, se requiere de una técnica llamada “Argumentación Jurídica”, mediante la cual, para el caso que nos atañe, le permitirá al juez (jurista), graduar el efectivo cumplimiento de los principios jurídico- penales, acorde a las posibilidades fácticas y jurídicas. Es decir, la única forma de inobservar en el caso concreto el principio de legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, es mediante una ponderación racional frente a otros principios jurídicos y en dependencia de las circunstancias específicas del caso.

Política Criminal

La normativa legal en la República del Ecuador, como en otros Estados democráticos, tiene su génesis en el Congreso de la Nación; son los mandatarios populares quienes tienen la responsabilidad de emitir leyes que se ajusten a las necesidades, tanto internas como externas. En materia penal, el legislador emite, generalmente, normas imperativas que regulan conductas humanas, que pueden afectar

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05501DPV007740-0 A FAVOR DE CARMEN

bienes jurídicos ya sea de carácter individual o colectivo.

El actual estado del saber penal, excluye la responsabilidad objetiva de los sujetos; es decir, exige una vinculación subjetiva entre el resultado y los participantes de una infracción, lo cual no significa otra cosa que aceptar plenamente el requisito de culpabilidad penal, el “poder en lugar de ello”. Dicho esto, el legislador al realizar sus tareas, emite una disposición imperativa con “presunción de culpabilidad”; sin desatendernos de la realidad, la culpabilidad fluctúa con respecto a las características de cada suceso e intervinientes específicos. Así, es loable destacar como ya se ha dicho, que el propósito que persigue el jurista, en la interpretación de principios y garantías en

materia penal, es contener el poder punitivo estatal. Por lo tanto, es admisible en circunstancias específicas, imponer sanciones jurídico - penales, por debajo de la escala punitiva, al tener como referencial el mínimo del “Margen de Libertad” en razón de una simple y llana presunción de culpabilidad legislativa.

Principio de Legalidad

El Principio de Legalidad, es talvez, una de las conquistas más significativas en el derecho penal, desterró la analogía, la inseguridad jurídica, y sobre todo permitió dar nacimiento al Principio de Culpabilidad, que tiene su génesis, en la motivación que el sujeto pueda tener respecto a las normas pre-establecidas. No obstante, lo dicho no desdice el argumento previo, sobre la relatividad que

CONVOCTORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO

COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA

CONVOCTORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS

SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 236 de Ley de Compañías y el Estatuto Vigente de la COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS SOCIEDAD ANONIMA, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día Jueves 11 de Abril del 2024 a las 17:00 (5 p.m.) en la sede de la Compañía ubicada en la Ciudadela 26 de Abril Calle OS44-156, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe de Presidencia

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 237 de Ley de Compañías y el Estatuto Vigente de la COMPAÑÍA BEACOTRANSA – BEATERIO COMPAÑÍA DE TANQUEROS Y TRAILERS

2. Conocimiento y Resolución del Informe de Gerencia Gen eral por el ejercicio 2.023

3. Conocimiento y Resolución del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias por el ejercicio 2.023

4. Resolución sobre el destino de las Utilidades del ejercicio 2023

5. Elección de Presidente y su Remuneración

6. Elección de Gerente General y su Remuneración

SE ANULAN

LOS CDPS:

N. LD2402200011

N. LD2402200012

EN BANCO

CAPITAL

QUEDA ANULADO POR PERDIDA, EL TITULO NUMERO

20109 DEL CAMPOSANTO

MONTEOLIVO POR PERDIDA

ELENA CARDENAS CRESPO DE $ 14,555.85 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2143

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S. A. No. 38105301 por el valor de US $ 1419.25 con vencimiento al 04/04/2024, se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

001-005-2125

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080007880002

Cliente CABEZAS FALCONI

CONSUELO INES Cédula de Ciudadanía Nro. 1703839454 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4363

SOCIEDAD ANONIMA, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día Viernes 19 de Abril del 2024 a las 17:00 (5 p.m.) en la sede de la Compañía ubicada en la Ciudadela 26 de Abril Calle OS44156, para tratar el siguiente orden del día:

7. Elección de 5 Directores Principales y 5 Directores Suplentes. Tanto los informes como los estados financieros se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.

1. Informe de Presidencia

Henri Humberto Coba Ch. Presidente

2. Conocimiento y Resolución del Informe de Gerencia General por el ejercicio 2.023.

2. Conocimiento y Resolución del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias por el ejercicio 2.023.

3. Resolución sobre el destino de las Utilidades del ejercicio 2023.

4. Elección de Presidente y su Remuneración.

5. Elección de Gerente General y su Remuneración.

6. Elección de 5 Directores Principales y 5 Directores Suplentes.

Tanto los informes como los estados financieros se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.

Por tratarse de Segunda Convocatoria, la Junta General de Accionistas se llevará a efecto con el número de accionistas presentes.

Henri Humberto Coba Ch. Presidente

VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4335 001-004-4341
01-004-4264
/ 0999-936-017
beacotransa-sa@hotmail.com / beacotransa2022@gmail.com
Dirección: Ciudadela 26 de Abril Os44-156 y Calle A Telf. 2974-076
Email:

pueda tener el principio de legalidad, frente al mínimo de la escala penal establecida en la asamblea, por la contundente razón, que el principio de legalidad y cualquier otro, no están para agravar la situación del ciudadano criminalizado, sino para garantizar, el mínimo de restricción de sus derechos, por parte del Estado en la persecución penal.

Se ha establecido que, los principios jurídicos son “mandatos de optimización”, es decir, se los deberá cumplir en la medida de lo posible, por lo que admiten gradualidad. De darse la situación fáctica y jurídica, en la que exista una evidente contradicción de principios jurídicos, sobre la aplicación en un caso concreto, la doctrina recomienda realizar un proceso de “ponderación”, con el fin

de determinar qué principio debe prevalecer, por ser este de mayor importancia. Por tanto, el Principio de Legalidad frente a una disyuntiva como la expuesta, podría ceder y permitir una flexibilización en la escala del mínimo penal.

Antecedentes del Margen de libertad

La norma penal “completa” es una proposición jurídica imperativa que emana del legislador, se caracteriza por contener un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Al respecto, un primer momento en la historia, demuestra que, la fijación de la pena tanto en el código penal, como el proceso de criminalización concreto, era potestad netamente del legislador; el Código Penal Francés de 1791, llevó a la máxima expresión el planteamiento legalista

y asignó a cada delito, una pena determinada e inmodificable por el juzgador, lo cual nos indica, haber estado frente a un modelo de máxima previsibilidad.

Tal situación jurídica descrita, denotaba un alto grado de irracionalidad, por tanto, en un segundo momento legislativo, esto es, con la entrada en vigencia del Código Penal Francés de 1810, se confirió a los jueces, la potestad para determinar la pena en el caso concreto, dentro de un límite máximo y un mínimo. El margen de libertad que emanaba del legislativo, era producto de una valoración, entre la importancia del bien jurídico y la magnitud de su lesión, es decir, a mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica. Es necesario resaltar que, para la época, la pena

de prisión no era la única consecuencia jurídica por infringir la ley, sino más bien, fue el modelo adopta do después de que el “supli cio” dejará de ser la conse cuencia predominante por varios factores. No obstan te, lo que realmente impor ta es evidenciar que, en un Estado respetuoso de la dig nidad del hombre, única mente es legítimo atribuirle un “mal” (retribución) en la medida de su culpabilidad por la infracción y para ello, es necesario que el juzgador tenga la libertad de valorar la sin un límite para el mí nimo, ya que puede suceder que, en el caso concreto, la conducta del sujeto no se corresponda con la proyec ción de culpabilidad que realiza el legislador al emi tir la ley penal y el juzgador debe tener la potestad de imponer una pena privati va de libertad por debajo de

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

De conformidad con el Art. 118 de la Ley de Compañías numeral a) y el art 33 de los estatutos de la compañía y el lit. 2 de reglamento de juntas generales de socios y

ORDINARIA de Accionistas a celebrarse el día viernes 19 de abril del 2024 a las 10h00 am, en las Instalaciones de la casa barrial de la ciudadela Clemente Ballen, ubicada Av. Lino Flor y Clemente Ballen,del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, en vista que la compañía no tiene salón de reuniones se realizará en el salón alquilado. La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el Orden

Constatación del Quórum e Instalación de la Asamblea por parte del Señor

Informe por parte del señor Gerente General con respecto al ejercicio Fiscal 2023.

Se permitirá la asistencia de los accionistas que se encuentran al día en sus haberes y responsabilidades económicas de la compañía, así también los representantes encargados deberán presentarse con su poder o carta debidamente registrada y

Se convoca de manera individual y personal al Comisario de la Compañía Sr. Enry Palma Vélez, en su domicilio ubicado en el Barrio Girón de Chillogallo Nicolás Cevallos y García de Valverde para que asista a la Junta general convocada.

VIERNES C3
GERENTE TRANSGROUP UNO S.A. 001-004-4332
TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

la escala penal previamente establecida.

Coherencia normativa interna

Se dejó de manifiesto el motivo por el que existen escalas punitivas distintas respecto a cada infracción de la ley penal, decíamos que: A mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica; Por tanto, el legislador al momento de tipificar una conducta como prohibida, establece la escala del quantum del reproche, por el que generalmente el juzgador deberá transitar. La escala que emiten los políticos, a simple vista no es producto de irracionalidad, sino que, su fijación dependerá de la importancia que se le dé a los bienes jurídicos.

No obstante, puede suceder y ha sucedido, que determinadas escalas punitivas sean desproporcionadas con el bien jurídico que se los relaciona, en aquel supuesto diríamos que estamos frente a una incoherencia normativa interna. Por tanto, de existir la posibilidad fáctica y legal, sería legítimo que el juzgador, argumentando tal circunstancia, en consuno con el argumento de otros principios como: Culpabilidad, proporcionalidad, igualdad, entre otros; decida imponer una pena privativa de liber -

tad por debajo del umbral prescrito.

Principio de Culpabilidad

La expresión máxima de respeto a la persona humana frente al poder punitivo estatal, es el Principio de Culpabilidad, esto significa que, el Estado le reconoce capacidad de autodeterminación al individuo, por tanto, un sujeto que ha cometido un acto criminal, sólo responderá penalmente en la medida que haya podido comprender, sea imputable y haya conocido la antijuridicidad de la conducta que voluntariamente realiza.

Para Roxin (1997, pág. 103), en su obra Derecho Penal Parte General, las teorías de justificación de la pena, sean absolutas o relativas, son insuficientes para justificar la pena; en virtud de que carecen de un límite (corset) al poder punitivo. Por tanto, el Principio de Culpabilidad es el único que puede asegurarle al ciudadano, que únicamente se le reprochará penalmente, en proporción a los actos que cometa respeto de los bienes jurídicos que estén protegidos por la Constitución.

A la luz de la lógica, el político en su tarea legislativa, únicamente puede realizar una valoración abstracta de la importancia del bien jurídico (los derechos no son absolutos, admiten gradua-

lidad) y la posible magnitud de la culpabilidad del individuo. Sucede todo lo contrario en la determinación judicial de responsabilidad penal, en ocasiones la realidad es más representativa que las proyecciones políticas, y, por tanto, en el caso concreto es factible que el juzgador realice una valoración conglobada de los hechos, la participación criminal y llegue a determinar que efectivamente, el mínimo de la escala penal este por encima de la responsabilidad del individuo y con ello darle contenido relativo al Principio de Legalidad.

Principio de Proporcionalidad

En líneas anteriores, se había establecido que el reproche penal a un ciudadano en un Estado democrático, únicamente puede ser legítimo si es adecuado a su culpabilidad en el caso concreto. No obstante, la reprochabilidad individual precisa de un indicador, que permita equiparar la conducta del sujeto y el bien jurídico protegido lesionado, por lo que adquiere especial preponderancia el Principio de Proporcionalidad y de esta manera realizar aquella tarea psico-jurídica.

Una verdad de Perogrullo, con respecto al principio de proporcionalidad, es que en derecho penal lo más

grave vale más y lo menos grave vale menos, haciendo alusión a la máxima poena debet commensurari delicto. De ésta manera, también surge la idea de insignificancia, como un criterio político criminal que impediría que lesiones ínfimas a bienes jurídicos tutelados, se vean conminados con penas draconianas que resultarían injustas. En decir, resulta imperativo que se tome en cuenta el bien jurídico lesionado y la conducta delictiva para graduar la pena.

Al igual que en el Principio de Culpabilidad, la proporcionalidad entre la conducta delictiva y la consecuencia jurídica viene dada desde la asamblea, es

decir que, el legislador realiza una valoración abstracta de las distintas formas de aparición de una infracción penal y le asigna la magnitud de la sanción que estime conveniente, lo cual, desde una mirada garantista del Principio de Proporcionalidad, únicamente debe ser utilizado como limitante al ejercicio del Poder Punitivo. Es decir que, si una conducta en la valoración concreta, es proporcionalmente menos lesiva que el pronóstico legislativo, sería legítimo que la sanción se adecúe a la acción realizada a pesar de que eso signifique inobservar parcialmente el principio de legalidad respecto al mínimo de la escala penal.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPOFACTOR C.A.”

De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la IMPOFACTOR C.A., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 24 de abril de 2024 a partir de las 12h45 para tratar y resolver la siguiente agenda:

1. Conocimiento y resolución sobre los informes de la Administración de la Compañía, Comisario Revisor y Auditores Externos, correspondientes al ejercicio económico 2023.

2. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2023.

4. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de sus honorarios.

5. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2024 y fijación de sus honorarios.

6. Conocimiento y resolución de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:

a. Informe de Auditores Externos en materia de prevención por el ejercicio 2023.

b. Informe del Oficial de Cumplimiento del ejercicio 2023.

c. Aprobación del plan de trabajo para el año 2024.

7. Lectura y Aprobación del Acta

Se convoca de manera especial y personal al señor Jonny Yepez –Comisario Revisor Principal de la Compañía.

Los informes, Balance General y Estados Financieros relacionados con los puntos del orden del día, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito.

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@proauto.com.ec

• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico legal@proauto.com.ec

De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección legal@proauto. com.ec y utilizarán la plataforma Teams, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.

Quito D.M., 12 de abril de 2024.

VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4334
Mauricio Cuesta Miño Eduardo Iturralde Hidalgo PRESIDENTE GERENTE GENERAL
lahora.com.ec - derechoecuador.com

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EMPRESAS CONSOLIDADAS S.A. ECSA

De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social, con la Ley de Compañías y a la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010, se convoca a los señores accionistas de la compañía Empresas Consolidadas S.A. ECSA, a reunión de la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar el martes 23 de abril del 2024 a las 10h00, por medio de la plataforma virtual ZOOM, acceso a la junta con el siguiente link Orden del Día:

https://us04web.zoom.us/j/78847549188?pwd=iBrDoa40D2DhW2b5zYpAEN8Pkovxlj.1

ID de reunión: 788 4754 9188

Código de acceso: 4wk8Mb

1. Verificación del Quórum.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento y aprobación del Informe de la Administración sobre el Ejercicio económico 2023.

4. Análisis y aprobación de los Estados Financieros del año 2023.

5. Resolución sobre el resultado del ejercicio económico 2023.

6. Conocimiento y aprobación del Informe de auditoría correspondiente al ejercicio económico 2023.

7. Nombramiento de presidente de la compañía.

8. Nombramiento de Gerente de la compañía.

9. Elección de Comisario para el ejercicio 2024.

10. Elección de Auditor para el ejercicio 2024.

11. Lectura y aprobación del Acta de la presente Junta General.

Sin perjuicio de la publicación de esta convocatoria, se convocará personalmente al señor Byron Catagña Comisario de la Compañía, a través de correo electrónico, a sus direcciones registradas en la compañía.

Los documentos relativos a esta Junta General están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, que se encuentran ubicadas en la calle

Quiteño Libre No. 117 y Flores Jijón, de la ciudad de Quito.

Atentamente,

IVETTE PEREZ OCHOA

Representante legal

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE TERRESTRE

COMERCIAL DE CARGA LIVIANA CARLITRANS S.A.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley de Compañías, al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, convoco a los señores Accionistas de la Compañía, COMPAÑIA DE TRANSPORTE TERRESTRE

COMERCIAL DE CARGA LIVIANA CARLITRANS S.A. a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el viernes 26 de abril del 2024, a las 16h00pm en el domicilio de la Compañía ubicado en la Calle Puerto Rico OE9-97 y Pasaje S/N en la ciudad de Quito.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Elección de presidente de la compañía

3. Revisión de situación económica de accionistas

4. Revisión de flota vehicular 70/30 Agencia Metropolitana de Tránsito

Se convoca de manera especial al Sr. Raúl Guambiango Comisario de la Compañía.

Quito, abril 12 del 2024

Sr. César Guasumba GERENTE

CONVOCATORIA

De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los accionistas de la Compañía LITOLASER S.A a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día jueves 18 de abril de 2024, en las instalaciones del Hotel Ibis Quito, ubicado en la Av. Diego de Almagro N29 E819 y Bello Horizonte, 9vo piso, salón Almagro, a partir de las 18h00 para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Conocimiento del Informe de Gerente General.

3. Conocimiento del Informe de Comisario.

4. Lectura y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al Ejercicio Financieros correspondientes al Ejercicio Económico 2023.

5. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa periodo 2023.

6. Destino de Utilidades.

7. Varios

Nota: Se convoca de manera especial al comisario de la empresa Dr. Moreno Álvaro Guillermo Alfonso.

Quito 11 de abril del 2024

001-004-4339

001-004-4337

DR. LENIN MORENO F. DR. WILLIAM BARRAGÁN B. PRESIDENTE

GERENTE GENERAL 001-004-4340

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE UNION COMERCIAL INDUSTRIAL C.A. UCICA

De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social, con la Ley de Compañías y a la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010, se convoca a los señores accionistas de la compañía Unión Comercial Industrial C.A. UCICA, a reunión de la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar el martes 23 de abril del 2024 a las 12h00, por medio de la plataforma virtual ZOOM, con el objeto de tratar los siguientes puntos del Orden del Día:

https://us04web.zoom.us/j/74395063413?pwd=80f3SMvbbK9l0TMZaWsXOyF3S5AUeY.1

ID de reunión: 743 9506 3413

Código de acceso: 3mQDN9

1. Verificación del Quórum.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario correspondiente al ejercicio económico 2023.

3. Conocimiento y aprobación del Informe de la Administración sobre el Ejercicio económico 2023.

4. Análisis y aprobación de los Estados Financieros del año 2023.

5. Resolución sobre el resultado del ejercicio económico 2023.

6. Elección de Comisario para el ejercicio 2024.

7. Nombramiento de Presidente de la compañía.

8. Nombramiento de Gerente de la compañía.

9. Lectura y aprobación del Acta.

Sin perjuicio de la publicación de esta convocatoria, se convocará personalmente al señor Byron Catagña Comisario de la Compañía, a través de correo electrónico, a sus direcciones registradas en la compañía.

Los documentos relativos a esta Junta General están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, que se encuentran ubicadas en la calle Quiteño Libre No. 117 y Flores Jijón, de la ciudad de Quito.

Atentamente,

IVETTE PEREZ OCHOA

Representante legal 001-004-4338

VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5

la compareciente ha cumplido lo ordenado en auto inicial, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante Dorian Germanico Marcillo Avellan, con un extracto de la demanda y este auto para el efecto, por Secretaría envíese el extracto correspondiente a la casilla judicial señalada; 3) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará cumplida la citación

CONVOCATORIA.

La Compañía Global Rent A. Car Proaño Tituaña Taxi Ejecutivo.

Convoca a la junta general EXTRAORDINARIA a todos los accionistas de manera urgente a la reunión que se realizará el día lunes 22 de abril de 2024 hora:10: am: en la calle, Padre Damián y Díaz de la Madrid sede de la compañía sector las casas con el siguiente orden del día.

1- Constatación de quórum

2- Instalación de la asamblea por el presidente

3- Informe del gerente

4- Informe del presidente

5- Informe del comisario

6- Aprobación de estados financieros

7- Asuntos varios.

Nota: se solicita puntual asistencia siendo está la última convocatoria, después de a ver sido convocados atreves de redes sociales y verbal en fechas anteriores en caso de no tener el quórum reglamento a la hora señalada se dará inicio con 30 minutos más tarde y se aprobará los informes con los socios presentes.

Por no asistir las sanciones serán basadas de acuerdo al reglamento interno de la compañía.

Atentamente.

Cesar Curicama. Juan Carlos Siavichay. GERENTE PRESIDENTE

Jorge Godoy COMISARIO 001-004-4329

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA LPVIAL S.A.

CONVOCATORIA

Acorde a lo previsto en el artículo 116 y demás pertinentes de la Ley de Compañías, así como en la Escritura de Constitución de la Compañía LPVIAL S.A. en su TITULO IV, y lo estipulado en sus Artículos 13ro, 14to, 15to, 16to, 17mo y demás, así como lo estipulado en el Art. 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas, a la segunda convocatoria a Junta General Ordinaria que se realizará el día martes 23 de abril del año 2024, a las 11h00, de manera presencial, en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día:

Orden del día

1. Resolver la disolución y liquidación voluntaria y anticipada de la compañía LPVIAL S.A.

2. Ratificación de los socios y representante legal respecto de las obligaciones de la compañía.

3. Aprobación del balance final de operaciones y cuadro de distribución del haber social.

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la Compañía situada en la Provincia de Pichincha Ciudad de Quito, Sector Ponceano, Calle OE3E N67-275 y Francisco Dalmau, a media cuadra de farmacia Marisol, en los plazos determinados en la Ley de Compañías.

Para participar de la Junta y emitir su voto los Accionistas deben concurrir en la fecha, hora y al lugar arriba indicados y deberá dejar constancia de su asistencia y adjuntará el documento de identificación correspondiente. De la misma manera los Accionistas tienen el derecho a solicitar información.

Los Accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital social tienen derecho a solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, por una sola vez; o solicitar que se efectúen correcciones formales a la Convocatoria. En cuyo caso deberán remitir al Gerente General, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, su pedido de forma física o electrónica.

Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a ser convocados a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a ser convocados a la Junta General.

Los Accionistas pueden renunciar a su derecho a asistir a la Junta General para lo cual se solicita remitan una comunicación al Gerente General como Representante Legal de la Compañía de forma física o electrónica haciendo conocer su decisión de renunciar a su derecho de asistir a la Junta General hasta una (1) hora antes de la instalación de la Junta. La renuncia implica que sus participaciones se computarán como asistencia dentro del quórum de instalación y se entenderá que se ha abstenido de votar sumándose a la mayoría de los votos simples que se computen; salvo que expresamente indique lo contrario y podrá emitir su criterio a manera de votación, mismo que podrá ser afirmativo, negativo o abstentivo, sobre cada uno de los puntos del orden del día.

De conformidad con el artículo 237 de la Ley de Compañías, por tratarse de segunda convocatoria, la Junta se llevará a cabo con el número de accionistas presentes.

Los Accionistas podrán hacerse representar en la Junta General por otra persona mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado. Documento original que los Accionistas deben presentar físicamente en la Junta o hasta los dos días hábiles siguientes al de la celebración de la Junta; y, remitir, antes de la instalación de la Junta, al correo electrónico: servicio.tributario01@gmail.com

PUENTE CALLE EDGAR DAVID

Gerente General LPVIAL S.A.

Quito, lunes 10 de abril de 2024.

VIERNES C6
@Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER
lahora.com.ec
001-004-4330

trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada REYES OSORIO JOSE DAMIAN  menor de edad a través  de  su curador  OSORIO MORENO ADOLFO JAVIER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a través del señor Citador de esta Judicatura, debiendo advertirle de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura

Juicio No. 17203-2024-00674

Juicio No. 17203-2024-00674

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA

CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.

CASILLERO: 3220

CASILLERO: 3220

JUICIO No: 17203-2024-00674

JUICIO No: 17203-2024-00674

EXTRACTO

EXTRACTO

ACCIÓN: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACCIÓN:  PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

TRAMITE: SUMARIO

TRAMITE:  SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

ACTOR: JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO

CUANTIA:  INDETERMINADA

DEMANDADO: KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO

ACTOR:  JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO

DEFENSOR TECNICO: AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA

DEMANDADO:  KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO

CITACION JUDICIAL

DEFENSOR TECNICO:  AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA

CITACION JUDICIAL

PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.

PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA

SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES

PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud se la acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en los Art. 332 numeral 3 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- [2] CITACIÓN: [2.1]

De conformidad con lo previsto en el Art. 56, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos y la declaración bajo juramento rendida por la parte accionante, en la que ha indicado que desconoce y que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia del demandado,  CITESE con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia a la parte demandada señor KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO con número de cédula 1718023805 , mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, para lo cual por secretaria elabórese el  extracto correspondiente.- [2.2]

Se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de DIEZ DIAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157 del Código Orgánico General de Procesos.- [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1]

En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente.[3.2] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- [4] Notificaciones: En aplicación de la Resolución 102-2023 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en observancia al principio de austeridad del servicio público y reingeniería institucional, en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los Casilleros Judiciales Electrónicos, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor / partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes. Se recuerda a las partes procesales y defensores técnicos, que de ser necesario, procedan a realizar la actualización del lugar donde recibirán sus notificaciones electrónicas.- Actúe la Dra. Adriana Arias Arcentales, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.-  CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE).

CERTIFICO,

ADRIANA AZUCENA ARIAS ARCENTALES

SECRETARIA

001-004-4319

228363978-DFE Firmado por ADRIANA AZUCENA ARIAS ARCENTALES C=EC L=QUITO CI 1713277174
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.