Esmeraldas viernes 08 noviembre 2024

Page 1


45 millones para asfaltado y compensación social recibirá el municipio de Esmeraldas

Alcaldía de Esmeraldas y EP Petroecuador firman hoy convenio de compensación A las 14h30, el alcalde Vicko Villacís, ha convocado a la población esmeraldeña para que acudan al complejo deportivo de San Rafael, y sean los testigos de honor de la firma del convenio histórico que se realizará entre EP- Petroecuador y la alcaldía de Esmeraldas, es un magno convenio esperado por los esmeraldeños que anhelan la transformación del cantón y a su vez que la mano de obra de sus habitantes sea tomada en cuenta para de esta forma lograr dignidad a los profesionales y obreros que se encuentran desempleados. 2

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas

Un nuevo amanecer para Esmeraldas

Asfalto y esperanza en la firma de un convenio histórico que se firmará hoy a las 14h30 en el complejo deportivo de San Rafael.

En Esmeraldas, ciudad que alberga la primera planta industrial del país, se respira la esperanza de una transformación significativa. La Refinería de Esmeraldas, pilar de la economía nacional, ha marcado tanto la prosperidad del Ecuador como el desgaste de este cantón. Hoy, gracias a la gestión del alcalde Vicko Villacís y al apoyo decidido de líderes barriales, se firmará un acuerdo histórico de asfaltado y compensación social en colaboración con EP PETROECUADOR. La administración de Vicko Villacís ha incluido múltiples esfuerzos para asegurar un convenio de asfalto y compensación social con EP PETROECUADOR, con un presupuesto de 45 millones de dólares. Desde el 14 de mayo de 2023, técnicos de la Alcaldía de Esmeraldas han trabajado en la creación de proyectos que incluyan tanto el asfaltado de barrios como obras de impacto social. Esto fue crucial para lograr el respaldo de EP PETROECUADOR, que revisó estas propuestas y las valoró dentro de sus compromisos de responsabilidad social. Así, se suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Gerencia de EP PETROECUADOR, representada en ese entonces por Ramón Correa Vivanco, y el alcalde Vicko Villacís el 23 de junio de 2023. Con los avales en marcha, los técnicos de las direcciones de desarrollo comunitario, obras públicas y planificación de la Alcaldía,

junto a representantes de EP PETROECUADOR y la dirigencia barrial, iniciaron el 15 de marzo de 2024 el proceso de socialización del proyecto en las zonas de influencia. Mediante documentación certificada por la gerencia de EP PETROECUADOR, fechada el 5 de abril de 2024, se informó a la municipalidad que los proyectos presentados por la Alcaldía a través del alcalde Vicko Villacís son viables. Esto permitirá el asfaltado de 25 barrios, así como obras complementarias, el desazolve del río Teaone y la construcción de un muro de escolleras en la Cooperativa de Vivienda Río Teaone, sector 50 Casas. Lo notable de este proyecto, que se encuentra a la espera de la firma del acuerdo de inmediata ejecución, es que, en un esfuerzo por cuidar los recursos municipales, Villacís optó por que el equipo técnico de la Alcaldía se encargará de su diseño y elaboración. Gracias a este enfoque, se logró una propuesta sólida sin costos adicionales para la ciudad. Presentada en diversas mesas de negociación con EP PETROECUADOR, la propuesta argumenta no sólo la necesidad del asfaltado, sino también de obras de compensación social, con una inversión comprometida de 45 millones de dólares.

En cada reunión con EP PETROECUADOR, la dirigencia barrial fue un pilar fundamental en la consecución de este logro para la

ciudad. Como habitantes de barrios históricamente afectados por la contaminación de la Refinería Esmeraldas, su lucha ha fortalecido la gestión de la Alcaldía. En unidad, buscaron objetivos que favorezcan inicialmente a los barrios del sur de la

urbe esmeraldeña. Este convenio marca un hito en la historia de Esmeraldas. Para los barrios vecinos a la refinería, el acuerdo representa la oportunidad de recuperar sus espacios y vivir en mejores condiciones. La visión de Villacís y su

equipo técnico van más allá del asfalto; aspira a transformar la vida de los esmeraldeños y cimentar un camino hacia un futuro más prometedor, en el que el progreso de Esmeraldas no sea solo una promesa, sino una realidad palpable.

CIUDAD 03

ESMERALDAS VIERNES 08/NOVIEMRE/2024 I

Esmeraldas se prepara para la visita Presidencial

Esmeraldas se prepara para la visita de Daniel Noboa con un operativo de seguridad liderado por el Cuerpo de Bomberos y el Gobernador, asegurando tanto el orden como el avance en obras financiadas por Petroecuador para los barrios del sur.

La ciudad de Esmeraldas se encuentra en plena preparación para recibir al Presidente de la República, Daniel Noboa. En una serie de encuentros estratégicos, las autoridades locales junto con el Cuerpo de Bomberos están diseñando un operativo de seguridad que asegure un evento sin incidentes.

Planificación del operativo de seguridad

El Teniente (Brigadier) Cheo Reyes, comandante del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, ha liderado una reunión de planificación enfocada en coordinar todos los aspectos necesarios para la visita presidencial. El objetivo es asegurar que tanto la seguridad como el orden público se mantengan durante la estancia del presidente en la ciudad, demostrando así el compromiso con el bienestar comunitario.

Trabajo conjunto por Esmeraldas

Estas acciones demuestran el esfuerzo coordinado entre diferentes entidades para garantizar la seguridad y promover el desarrollo en Esmeraldas. La expectativa es que la visita del presidente no solo cumpla con el protocolo de seguridad sino que también sirva como un catalizador para el desarrollo de proyectos que han sido largamente esperados por la población local.(DLH)

Primera dama Lavinia Valbonesi visita Esmeraldas

Esmeraldas se vistió de gala con la visita de la primera dama del país, Lavinia Valbonesi de Noboa, quien llegó a la ciudad para conocer de primera mano el avance del proyecto ANA, una iniciativa dedicada a prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niños en Ecuador.

La bienvenida estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Javier Buitrón, en el aeropuerto Crnl. Carlos Concha Torres, donde la primera dama fue recibida con todos los honores.

Compromiso con la comunidad

La visita de Valbonesi no solo representó un gesto de apoyo hacia las comunidades locales sino también una oportunidad para interactuar directamente con las mujeres beneficiarias del proyecto ANA en Esmeraldas. Durante su recorrido, la primera dama pudo constatar el trabajo que realizan las esmeraldeñas en los cursos proporcionados por el programa, destacando su compromiso y alentándolas

a seguir adelante con sus esfuerzos.

El proyecto ANA, presentado oficialmente en junio de 2024 en Quito, tiene como meta transformar las vidas de miles de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Lavinia Valbonesi, durante el lanzamiento, enfatizó la necesidad de una movilización conjunta de la empresa privada, la academia y la ciudadanía para abordar esta problemática social.

Ciudades violentas

El proyecto ANA, en su fase inicial, ha comenzado a implementarse en varias ciudades de Ecuador, incluyendo Esmeraldas. Aunque las primeras acciones se han enfocado en Azuay y Quito, la intención es expandir el alcance a otras localidades. El programa no solo busca erradicar la violencia, sino también fomentar el liderazgo femenino, con el sueño de que “7 de cada 10 mujeres en nuestro país dejen de vivir en condiciones de vulnerabilidad y en cambio ocupen posiciones de liderazgo”.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor Regional: Josué Navarrete

Editor General: Jean Cano

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Editor Regional: Josué Navarrete

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12105

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

De la vulneración de derechos

Generalmente

los derechos se vulneran cuando el desconocimiento del beneficiario conlleva a permitir dicha vulneración.

En el Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se contempla que las personas con discapacidad, tienen derecho a un descuento del 50% en la tarifa de transporte terrestre e incluso en el aéreo.

Qué sucede y quién controla el atropello de las empresas privadas de transporte interprovincial, que de manera arbitraria, vulneran el derecho de las personas con discapacidad, así como también el de adultos mayores y niños, de gozar del descuento cuando la compra del boleto se hace vía online y también presencial si es feriado o porque la frecuencia es extra?

En qué parte la ley contempla que la aplicación del descuento está supeditada a fecha, forma de compra o circunstancia alguna?

Quiénes controlan y hacen prevalecer lo que contempla la ley y el reglamento, evitando así que los derechos sean vulnerados, perjudicando en muchos casos a personas de escasos recursos que no disponen del valor necesario para viajar con pasajes completos?

Cuántas personas desconocen su derecho

Inicua comisión

La Asamblea descartó a la actual Comisión de Enmiendas que debía elaborar el informe sobre la iniciativa del presidente Noboa para reformar el Art. 5 de la Constitución, que prohíbe el asentamiento de bases militares extrajeras en nuestro país. Hecho esto se conformó una comisión ocasional para que trate el tema. Es paradójico que quien preside esta comisión sea nada menos que la correísta Gisela G. electa con cinco votos de entre siete miembros. Cómo puede presidir esta

ESMERALDAS | VIERNES 08/NOVIEMBRE/2024

o simplemente evitan reclamarlo, dando rienda suelta a las empresas de transporte a que arbitrariamente continúen vulnerando sus derechos.

Este es un llamado a las cooperativas de transporte interprovincial y público, a respetar los derechos de las personas con discapacidad, adultos mayores y niños, cumpliendo lo que contempla en la ley, sin discrimen de la fecha, la temporada, el tipo de compra o de frecuencia; también a los ciudadanos, a buscar mayor información, a conocer los derechos que les asiste, para evitar así que estos sean vulnerados por quienes solo piensan y actúan en función de sus empresas y no de la necesidad del usuario y menos de sus derechos contemplados en la ley; y, por qué no, a los organismos encargados de vigilar el cumplimiento de las políticas públicas, leyes y reglamentos que protegen a los grupos en condición de vulnerabilidad.

La sociedad es cada vez más indolente y poco empática; y, la lucha por justicia se convierte en una utopía. Todos somos responsables de construir una sociedad más equitativa, como herencia para nuestras siguientes generaciones. Reaccionemos, aún estamos a tiempo. Por: Anabel Meza Quiñónez

comisión una integrante de la robolución, quienes al igual que su jefe, fueron responsables de la expulsión de la Base de Manta, declarándose públicamente contrarios a la cooperación militar internacional. Entre las justificaciones para su creación, se menciona estrechez de tiempo en la Comisión de Enmiendas, que fenece el 15 de diciembre, o que la asambleísta Garzón como no se reelige, concluirá con lo encomendado. Evidentemente son excusas, para encubrir la toma descarada de esa comisión, haciendo de lado un vergonzoso conflicto de intereses. La conformación de esta comisión ocasional,

como se dice comúnmente, ya estaba amarrada, de acuerdo a los fines que persigue el prófugo del ático, acérrimo enemigo de la cooperación militar y la presencia de bases militares, que apoyen la lucha contra el narcotráfico y otras manifestaciones de delincuencia organizada transnacional. Para llegar a la presidencia, la correísta Garzón fue propuesta por el asambleísta Dávila, quien luego fue designado vicepresidente. Esperemos las sesiones de esta comisión, de mayoría afín al correísmo, invocando y exaltando una falsa “soberanía” como lo hizo el prófugo para justificar la expulsión de la Base de Manta, cuando su verdadero objeti-

vo, era dejarle vía libre al narcotráfico. Garzón repitiendo su trillado argumento, de que en Colombia se asentaron hasta siete bases militares y las cosas siguen igual, se olvida o no sabe que Colombia supera en casi cinco veces nuestro territorio y más de tres veces nuestra población, muy a propósito no quiere recordar cómo era Colombia en los 80´s y los éxitos logrados en el combate contra la guerrilla, el terrorismo y el narcotráfico, que por poco se apropia de ese país. Todo Ecuador apoya esta iniciativa de Noboa, ya veremos de qué lado se ubica esta comisión, equivocarse les costaría el repudio nacional.

dr.luiscoello@hotmail.com

La voz de los que sufren

La crisis energética que pasa el país ha dejado una estela de sufrimiento y desazón que serán difíciles de superar de forma pronta. Negocios pequeños, medianos e inclusos industrias se han visto afectados, ni se diga el pueblo que vive del día a día. En este espacio de opinión deseo ser el emisor de quienes sufren por la falta de energía eléctrica que con la cual alimentan a sus aparatos o dispositivos médicos que les permiten vivir o prolongar sus vidas. Aquellos pacientes que sufren de enfermedades pulmonares como fibrosis quística o fibrosis pulmonar o aquellos afectados por el uso de cigarrillo y que desarrollaron enfisema pulmonar, tiene que utilizar máquinas que les aporte oxígeno suplementario y que solo se las usa siempre y cuando haya energía eléctrica. Estas personas sufren en demasía la falta de oxígeno. Otros pacientes son quienes usan máquinas para hacerse hemodiálisis, cuando sus riñones ya dejan de funcionar, condición denominada insuficiencia renal crónica terminal. Las personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos que se ven abocadas a que se le coloque un tubo plástico a través de su boca y que queda a nivel de la tráquea para permitirles que una máquina llamada ventilador mecánico les aporte con el aire oxigenado suficiente. Dispositivos empleados por personal de rehabilitación para mejorar ciertas dolencias musculares, neurológicas, articulares o de lenguaje, usadas para personas con diversas afectaciones de salud. No cabe duda que todos están pasando por momentos muy difíciles, la situación apremia y no está demás pedir a las autoridades del sector eléctrico que pongan todos los esfuerzos posibles para solucionar el problema de forma pronta. Quienes presentan estos problemas no la están pasando bien, debemos ser solidarios a con ellos y entender la grave situación apremiante por la que están pasando. “Es un peso económico muy grande, nosotros que trabajamos y tenemos se nos complica mucho, no puedo imaginar cómo sea para familias que no cuentan con eso ingresos, de verdad es muy preocupante para todos en ese momento, pedimos a las autoridades que se revise esta situación para que los pacientes puedan tener energía”, manifestó Lilian una señora de 85 años de edad, diagnosticada con fibrosis pulmonar.

LUIS COELLO KUON YENG

30 hectáreas son reforestadas en Esmeraldas

Esmeraldas avanza en reforestación con AdaptaClima y PUCESE, plantando 20,000 árboles para adaptarse al cambio climático y educar a la comunidad.

Esmeraldas se ha posicionado como un referente en la lucha contra el cambio climático a través de un ambicioso proyecto de reforestación en colaboración con AdaptaClima y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas (PUCESE). Esta iniciativa, que busca

adaptar la ciudad a los nuevos retos ambientales, ha dado pasos significativos en la mitigación de riesgos climáticos.

Reforestación urbana y periurbana

El proyecto, iniciado en febrero de 2023, ha logrado

36 incendios forestales dejó

este feriado

Durante el feriado de Difuntos e Independencia de Cuenca, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas ha estado en la primera línea de respuesta ante una serie de emergencias que afectaron la región. El Teniente (Brigadier) Cheo Reyes, jefe de bomberos, ha compartido un detallado informe sobre los incidentes atendidos.

Resumen de Emergencias

Del 28 de octubre al 03 de noviembre de 2024, Esmeraldas enfrentó un total de 51 emergencias. De estas, la mayor parte correspondió a 36 incendios forestales, distribuidos a lo largo de la

provincia. Esta cifra refleja la severidad del impacto ambiental y la necesidad de estrategias preventivas más robustas para proteger los ecosistemas locales.

Tipos de EmergenciasAdemás de los incendios forestales, el cuerpo de bomberos atendió:

° 4 rescates, donde la destreza y rapidez del personal fueron cruciales para salvar vidas.

° 4 incendios estructurales, que representan un riesgo inmediato para la seguridad de las personas y propiedades.

° 7 emergencias diversas, que incluyen situaciones que

reforestar 30 hectáreas de un total de 40 planificadas. La estrategia incluye la plantación de más de 20,000 árboles nativos seleccionados por su capacidad de retención del suelo y reducción de riesgos de deslizamientos. Sectores como Las Palmas y la isla Luis Vargas Torres han sido

transformados, recibiendo una nueva cobertura vegetal que no solo embellece la ciudad sino que también juega un rol crucial en la resiliencia climática de la región.

Educación Ambiental y Participación Comunitaria Una parte vital del proyecto

es el componente educativo. Karla Solís, responsable de AdaptaClima en PUCESE, ha destacado cómo la reforestación va más allá del acto de plantar árboles, promoviendo una educación ambiental integral. A través de 35 talleres en siete Unidades Educativas, más de 1,500 estudiantes han sido formados como agentes de cambio, fomentando un compromiso de cuidado y protección hacia el medio ambiente entre los más jóvenes.

Señalética y Conciencia Ambiental

Para consolidar este esfuerzo, se han colocado 17 señaléticas en las zonas reforestadas. Estas señales no sólo informan sobre la importancia de los árboles recién plantados sino que también buscan prevenir actos que puedan perjudicar el trabajo realizado, como los incendios forestales y la acumulación de desechos.

Este proyecto, parte del Plan de Infraestructura Verde (PIV) de Esmeraldas, no solo contribuye directamente a la adaptación al cambio climático sino que también establece un modelo de cómo la reforestación puede ser una herramienta poderosa para la sostenibilidad y el bienestar comunitario. La ciudad de Esmeraldas está sentando las bases para una futura más verde y resiliente, mostrando que la acción local puede tener un impacto global significativo.

EMERGENCIAS en Esmeraldas: feriado de alto riesgo.

van desde accidentes de tráfico hasta asistencias médicas.

Preparación y Respuesta Bajo la dirección del Tnte. (B)

Cheo Reyes, el cuerpo de bomberos ha demostrado una preparación y respuesta efectiva ante las adversidades. Este periodo de alta actividad ha

puesto a prueba la capacidad de los bomberos para movilizarse rápidamente, coordinar esfuerzos y utilizar recursos de manera eficiente.(DLH)

ESMERALDAS se reforesta para adaptarse al clima.
AMBIENTE. 20,000 árboles para el cambio en Esmeraldas.
ADAPTACLIMA y PUCESE: Reforestación en acción.

Esmeraldas impulsa el talento deportivo juvenil

Esmeraldas promueve el desarrollo deportivo juvenil con exhibiciones de boxeo y taekwondo, fomentando la práctica deportiva y la colaboración entre ministerios para el crecimiento del talento deportivo provincial.

En una demostración de compromiso con el desarrollo deportivo de la juventud, la provincia de Esmeraldas ha llevado a cabo una serie de eventos deportivos bajo el Proyecto Mi Talento en el Deporte Esmeraldeño. Esta iniciativa, que busca acrecentar el semillero deportivo, ha contado con la participación activa de autoridades y estudiantes.

Exhibición en la EGB César Nevil Estupiñan Bass Esta semana estudiantes de la Escuela de Educación General Básica César Nevil Estupiñan Bass participaron en una exhibición deportiva donde se presentaron disciplinas como el boxeo y el taekwondo. Este evento no solo permitió a los jóvenes mostrar sus habilidades, sino que también fue una oportunidad para fomentar la prác-

tica deportiva desde edades tempranas.

Colaboración Interministerial

El Ministerio del Deporte de Ecuador, en articulación con el Ministerio de Educación y la Federación Deportiva de Esmeraldas (Fedesmeraldas), han trabajado con-

Alianza estratégica

PUCESE/FUN-RENI para desarrollo comunitario

En un acto significativo para el ámbito educativo y social, se ha firmado una carta de compromiso entre nuestra institución y la Fundación Fun-Reni de Esmeraldas. Esta alianza pretende ser un catalizador para el desarrollo académico y profesional de la región.

Objetivos del Convenio

El convenio formaliza una alianza estratégica cuyo foco principal es la colaboración en actividades educativas, científicas y culturales. La intención es no solo fortalecer la formación de estu-

diantes y profesionales sino también promover la divulgación del conocimiento en la comunidad local.

Impacto en educación y salud

A través de este acuerdo, ambas partes se comprometen a trabajar en áreas de interés mutuo, enfocándose particularmente en la mejora de los sectores de educación y salud. Los proyectos que surgirán de esta colaboración buscarán beneficiar a la sociedad esmeraldeña con programas que abarquen desde la formación académi-

PROYECTO deportivo en acción en Esmeraldas.

DEPORTISTAS escolares brillan en Esmeraldas.

juntamente para interactuar con niñas, niños y adolescentes. Esta colaboración interinstitucional es crucial para el desarrollo integral de los jóvenes, ofreciendo no solo formación deportiva sino también valores como la disciplina y el trabajo en equipo.

ca hasta la promoción de la salud comunitaria.

Visión a futuro

Actividades pasadas y futuras

El mes anterior, el Ministro de Educación visitó Esmeraldas para dar impulso a esta iniciativa. Las actividades incluyeron una agenda en el Colegio Sagrado Corazón, donde se presentó el men-

cionado proyecto. Además, en el Hogar Nuestra Señora de Loreto, se llevó a cabo el programa #VamosALaCancha, y se continuó con la planificación del Plan de Alto Rendimiento, asegurando así un enfoque continuo en el deporte de alto nivel.(DLH)

Este compromiso conjunto sienta las bases para una cooperación a largo plazo, con la esperanza de que las iniciativas resultantes puedan contribuir de manera significativa al bienestar y al desarrollo integral de Esmeraldas. Ambas instituciones miran hacia un futuro donde la educación y la salud vayan de la mano para construir una comunidad más próspera y preparada. Etiquetas SEO: FUN-RENI, desarrollo académico, alianza estratégica, educación, salud, colaboración científica, cultura, formación profesional, compromiso, Esmeraldas ALIANZA FUN-RENI y desarrollo comunitario.

ESMERALDAS fomenta el deporte entre jóvenes.

Esmeraldas disminuye tasa de violencia

El gobernador Javier Buitrón en recientes declaraciones hace énfasis en una notable reducción en la tasa de violencia, mejoras en infraestructura y un resurgimiento del turismo.

El gobernador Javier Buitrón ha anunciado que la tasa de delincuencia y muertes violentas en Esmeraldas ha disminuido notablemente en comparación con el año 2023. Este logro se considera un reflejo del compromiso y los esfuerzos de la administración actual para mejorar la seguridad en la región.

Comparativa de tasas de violencia

En el año más crítico de Esmeraldas, la tasa de violencia criminal alcanzaba los 78 muertos por cada 100,000 habitantes. Hoy, esa cifra ha bajado a 20 muertos por cada 100,000 habitantes, mostrando una reducción significativa. Esta mejora no implica bajar la guardia; al contrario, subraya el aumento en el compromiso y responsabilidad para seguir avanzando.

Desarrollo y proyecciones

Buitrón destaca que, junto con la mejora en seguridad, la provincia está viendo avances en infraestructura y turismo. La apertura del aeropuerto es inminente y en los próximos meses se espera la reconstrucción de vías, lo que promete un desarrollo considerable. Estos avances son fundamentales para el bienestar y la recuperación de la imagen de Esmeraldas.

Reactivación económica

El sector turístico también muestra signos de recuperación. Mientras que el año pasado la tasa de ocupación hotelera era apenas del 2%, actualmente ha aumentado a un 100%, excepto durante períodos como el de ingreso a clases en la Sierra. Este aumento en la ocupación refleja una reactivación económica significativa, que necesita del apoyo continuo de la población para promover y sostener el crecimiento de Esmeraldas.(DLH)

Red de falsificadores en Nariño fue desarticulada

En noviembre de 2024, Colombia, con ayuda de EE.UU., desmanteló ‹Los Veteranos›, una red de falsificadores en Nariño, capturando a seis y decomisando herramientas y casi 4 millones en dólares falsos destinados a Ecuador. En una acción conjunta, las autoridades colombianas y el Servicio Secreto de Estados Unidos lograron desmantelar una red de falsificación de dólares en el departamento de Nariño. La operación, llevada a cabo en las ciudades de Ipiales y Pasto, ha resultado en la captura de seis individuos vinculados a la organización conocida como ‹Los Veteranos›. Captura y decomiso

La policía detalló que durante las operaciones en Pasto, Ipiales y Guaitarilla,

se incautaron casi 4 millones de dólares falsos. Además de los billetes, se confiscaron herramientas avanzadas utilizadas para la producción de moneda adulterada, incluyendo una máquina litográfica industrial, impresoras de alta tecnología y planchas electrostáticas con diseños de billetes de 50 y 20 dólares.

Modus Operandi Este grupo criminal se especializaba en la falsificación de dólares, operando bajo una estructura bien definida. Cada miembro tenía un rol estratégico, desde la producción hasta la distribución de los billetes falsos, con el objetivo de infiltrarlos en la economía de Ecuador.

La Búsqueda del Cabecilla

Aunque la red ha sido desarticulada, su líder, conocido como ‹Oscar›, aún no ha sido capturado. Este individuo jugaba un papel crucial en la adquisición de maquinaria especializada y en la coordinación de la producción, manteniendo el funcionamiento de la red a pesar de los riesgos. (DLH)

P ESMERALDAS | VIERNES 08/NOVIEMBRE/2024

ESMERALDAS VIERNES 08/NOVIEMBRE/2024 I

AECID visita Muisne para concretar el proyecto de agua para Chamanga

La población de Chamanga se encuentra a la expectativa por el cumplimiento de la promesa de campaña, la dotación de agua potable a la parroquia de CHamanga.

Los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del BDE y del Ministerio del Ambiente, llegaron a Muisne para concretar el proyecto de agua para Chamanga.

Yuri Colorado, alcaldesa, expresó su agradecimiento e indicó que este proyecto es histórico para esta

parroquia.

“Quiero agradecer infinitamente a AECID, al Banco de Desarrollo del Ecuador

B.P., al Ministerio del Ambiente y todas las instituciones que hoy están haciendo realidad este sueño que ha esperado más de 62 años”, señaló la alcaldesa.

Las autoridades se alistan para realizar un recorrido.

FAMILIAS RECIBIERON AYUDAS HUMANITARIAS

7 familias de los recintos Tóngora y Tongorachí, de la parroquia del cabo San Francisco, recibieron varios kits de alimentos. La entrega de estas ayudas humanitarias benefician a aproximadamente unas 200 familias. La entrega de estos kits es parte del plan familia que tiene la alcaldía de Muisne y que se coordina con la oficina de gestión de Riesgos del cabildo.

Este programa se lo implementó luego de las series de emergencias que por las inundaciones a causa de temporadas invernales han desatado inundaciones y

desastres en una serie de comunidades del cantón Muisne, originando que cientos de familias sean afectadas por los fuertes temporales que desde el año anterior se han presentado en el sureño cantón Muisne.

Este programa se complementa con la ayuda de instituciones como, la Secretaría Nacional de Riesgos del Ecuador, organismos no gubernamentales, como el FEPP, FLOPEC, Ayuda en Acción, entre otros organismo que han escuchado el llamado de las principales autoridades del cabildo muisneño.

Además, como municipio ha logrado invertir una buena cantidad de recursos propios, para complementar algunos implementos de menajes de cocina y del hogar, especialmente con personas de alto riesgo a ser vulnerables.

Hasta el momento se han logrado hacer entrega de unas 15 mil ayudas humanitarias y kits de alimentos en todo el cantón Muisne. A esta tarea también se han sumado los Gobiernos parroquiales, quienes son parte de los procesos de coordinación en sus territorios.

EL PLAN A TODA MÁQUINA SIGUE EN MARCHA

La alcaldía del cantón Muisne, a través de plan a toda máquina llegó en estos fieles difuntos, hasta la calle Sacoto Bowen, en el barrio Progreso, sitio en el que se ubica el cementerio general de la ciudad de Muisne. En este lugar se colocaron más de 70 metros cuadrados de adoquines, en un tramo de esta avenida la que por descuido de anteriores administraciones, no había recibido la atención necesaria y solucionar la gran cantidad de baches y

huecos existentes. Familiares de difuntos que descansan en el campo santo de la ciudad Isla, mostraron sus agradecimientos a las autoridades del cabildo muisneño por esta importante obra que soluciona el grave problema que dificulta el tránsito normal por esta calle. En Muisne se han colocado más 250 mil adoquines en varios sectores de la ciudad de Muisne.

A esto se suma la instalación de paneles solares en el campo santo durante

estos fieles difuntos, permitiendo que muchas familias disfrutaran juntos a los suyos hasta altas horas de la noche en este campo santo. La acción se dio debido a los cortes energéticos que vive el país, lo que de seguro dificultará que familias enteras pudieran acompañar a sus dolientes durante la noche. La instalación de los paneles solares es parte del proyecto “Muisne Seguro” y se instalarán en algunos barrios de la urbe muisneña.

MUISNE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO EN LONDRES

¡De Muisne para Londres! Del 5 al 7 de noviembre del presente año, Muisne ya se encuentra en el radar internacional como uno de los destinos mágicos de la costa ecuatoriana.

La World Travel Market de Londres, es una de las ferias vacacionales más importantes del mundo que se desarrolla con la presencia de más de 5.000 destinos representados. Esta es la tercera ocasión en la que el cantón Muisne, es parte de una nueva feria Internacional del Turismo, Se presentará un video audiovisual de 3 minutos donde se presentarán los siguientes tipos de Turismo:

Turismo Sol y Playa. Turismo Gastronómico, Cultural, Turismo Aventura y Productos de Artesanía. Esta feria ofrece valiosas oportunidades de networking y conexiones de negocios. Por tercera ocasión, Muisne se visibiliza en menos de 1 año en el mercado internacional. La postulación se dio bajo la invitación de los 221 municipios del Ecuador y sólo 5 quedaron seleccionados, entre ellos Muisne. El día 1 de WTM London comenzó con la ceremonia oficial de corte de cinta junto al Premier Partner 2024, Visit Greece. Con la Directora del Evento, Juliette Losar -

do, dando la bienvenida a la Ministra Griega de Turismo Olga Kefalogianni, al Secretario General Andreas Fiorentinos, a la Directora Eleni Skarveli, a la Embajadora Griega Ioannis Tsaousis, y al miembro del gabinete del ministro George. Con eso, el escenario está listo para tres días fenomenales con ceremonias de apertura de la Autoridad de Turismo Saudí y China, celebrando por todo lo alto. El año anterior Muisne también fue parte de la feria internacional del Turismo, realizada en España, este año también estuvo en Sao Paulo Brasil, Word Travel Market.

Juicio No. 08371-2024-00057

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTÓN DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS. -EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN. JUICIO CONSTITUCIONAL, GARANTÍAS JURISDICCIONALES DE LOS DERECHOS, ACCIÓN DE PROTECCIÓN signada con el N° 08371-202400057. ACTORES: VICTOR MANUEL ARROYO QUIÑONEZ con cedula de ciudadanía No 080236924-9, KARINA ARROYO QUIÑONEZ, con cedula de ciudadanía No 080207884-0; herederos del causante ARROYO BENAVIDES MANUEL ALBERTANO y como su cónyuge sobreviviente la señora GLORIA QUIÑONEZ PERLAZA con cedula de ciudadanía No. 0800338428.

DEMANDADO: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, representada por el Dr. Franklin Edmundo Encalada Calero en calidad de Ministro; Distrito 08D01 Esmeraldas- Rioverde, Representado por el señor Dr. DAVID ALEXANDER GARCIA REZABALA, en calidad de DIRECTOR

DISTRITAL COORDINACIÓN ZONAL DE SALUD 1 IBARRA, representado por el Dr. MARCO DAVID ORTIZ DIAZ, en calidad de Coordinador Zonal, HOSPITAL DEL SUR DELFINA TORRES DE CONCHA, representado por el Mgs. CARLOS MANUEL CORTEZ, en calidad de Gerente General, Distrito 08D01 Salud Esmeraldas, representado por Mgs. Laura Viviana Bass Betancort, en calidad de Directora Distrital de Salud 08D01, ni del Hospital Delfina Torres de Concha, representado por el Gerente General Mgs. Carlos Manuel Cortez, ni el Distrito de Salud Muisne/ Atacames 08D03, representado por Mgs. Solange Francisca Bernal Weir; Cuéntese con el Dr. JUAN CARLOS LARREA, en su calidad de PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO.

JUEZA DE LA CAUSA: AB. CECIBEL GAMEZ BATIOJA.

SECRETARIA: AB. LUCETHY

ALEXANDRA CASTRO ANGULO.

AUTO: “…VISTOS: Agréguese a los autos escrito anterior. En lo principal, téngase a los señores VICTOR MANUEL ARROYO QUIÑONEZ Y KARINA ARROYO QUINOÑEZ, como herederos del causante ARROYO BENAVIDES MANUEL ALBERTANO, y como su cónyuge sobreviviente a la señora GLORIA QUIÑONEZ PERLAZA, conforme documentación adjunta al escrito de fecha 27 de septiembre del 2024, a las 13h59, a quien se les notificará conforme a lo previsto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en el correo electrónico exsonmosqueraa@hotmail. com, para que comparezcan al proceso. A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 68.1 inciso 2do del COGEP, notifíquese a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ARROYO BENAVIDES MANUEL ALBERTANO, mediante una sola publicación por el Diario “La Hora”, que se edita en Esmeraldas. Notifíquese. Esmeraldas 18 de Octubre de 2024.CASTRO ANGULO LUCETHY ALEXANDRA SECRETARIA

Juicio Nº. 08308-2022-01026

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS, Atacames, lunes 21 de octubre del 2024, a las 10h54

CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO: ORDINARIO – NULIDAD DE SENTENCIA

PROCESO No 08308-2022-01026

ACTOR: GUERRÓN SALCEDO LOLA PATRICIA

DEMANDADO: LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR

CUANTÍA: INDETERMINADA

Con fecha Atacames, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 10h30, el señor juez Ab. KLÉBER ANDRÉS SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames mediante Acción de personal 3091DP082022MV de fecha 18 de noviembre del 2022. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por GUERRON SALCEDO LOLA PATRICIA, ingresado con fecha 7 de noviembre del 2022, a las 10h59. La demanda presentada por GUERRÓN SALCEDO LOLA PATRICIA, en contra de LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO y el Dr. MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR en su calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames. En lo principal. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación de los demandados señores: a) al señor LUIS ESTEBAN COTERA CASTILLO, se lo citará en su domicilio ubicado en las calles: en el barrio La Marimba del cantón Atacames de la provincia de Esmeraldas, al cual no se lo a podido dar cumplimiento con la diligencia de citación, Por lo que continuando con la sustanciación de la presente causa con fecha lunes 14 de octubre del 2024 a las 12h24, la señora juez dispone, visto el Acta de declaración desconocimiento de domicilio del Demandado. - Proveyendo el mismo se dispone lo siguiente: PRIMERO. - Tómese en cuenta la declaración de la actora sobre el desconocimiento del domicilio actual del demandado. SEGUNDO. - Dispongo se otorgue a través de secretaría el extracto de citación por la prensa para el demandado señor LUIS ESTEVAN COTERA

CASTILLO, de conformidad al Art. 56 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos. - Actúe el Abg. Víctor Gallegos Masaquiza, en calidad de Secretario del despacho. - NOTIFÍQUESE. - Atacames 21 de octubre del 2024. LO CERTIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS MASAQUIZA SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACION

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL

JUICIO: Nº.08201-2024-01118

ACTOR: VALENCIA NAZARENO WILMAN

DEMANDADO: MEDINA HURTADOMAIRA JASMIN

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo ha recaído esta causa en mi judicatura. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 01118-2024 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: WILMAN VALENCIA NAZARENO en contra de MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO. - En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO. - La demanda presentada, es clara y precisa por reunir los requisitos establecidos en el trámite Sumario de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 107 del Código Civil. SEGUNDO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audiencia única, la prueba TESTIMONIAL: Testigos anunciados, a quienes se los considera citados en el casillero judicial de la actora. DOCUMENTAL: Los documentos agregados y anunciados en la demanda. PERICIAL: No. TERCERO: Cítese a la demandada MAIRA JASMIN MEDINA HURTADO, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, que se le concede el término legal, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 333 ibídem. Concédase el extracto para la citación a través de secretaría del despacho. CUARTO. - Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción y casillero judicial, correos electrónicos y autorización de defensa conferida a su defensor técnico. Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.

AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: EDILBER CAICEDO CHARCOPA.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-202400825 presentada por la señora LUZ EUFEMIA ACOSTA COBEÑA, en contra de CARLOS GUIDO CAICEDO ACOSTA, ROBERTO JULIO CAICEDO ACOSTA, JANETH GRISELDA CAICEDO ACOSTA Y LUIS ALBERTO CAICEDO ACOSTA Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamaron EDILBER CAICEDO CHARCOPA.

Cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: LUZ EUFEMIA ACOSTA COBE-

ÑA

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso Señor Juez que desde el 5 de julio del 2002 mantuve una relación de hogar con quien en vida se llamó EDILBER CAICEDO CHARCOPA, de estado civil divorciado uniéndonos para tratarnos como marido y mujer iniciando la unión de hecho estable y monogámica hasta el 8 de julio de 2024, el extinto se desempeñó como militar de las Fuerzas Armadas Jubilándose en el mes de mayo del 1989, con el rango de sargento primero debo manifestar que nuestra unión se dio el 5 de julio del 2002 establecimos nuestro hogar en las calles Camilo Arévalo y Venezuela hasta el año 2006, dedicándome a mi hogar y el Sr. Caicedo Charcopa Edilber como guardia de seguridad en el Cantón Jujan Provincia del Guayas, durante nuestra unión nos hemos tratado como marido y mujer lo que fue reconocido y presenciado por nuestros vecinos , amigos y compañeros de la Asociación de Sargento en Servicio Pasivo y nuestro familiares, quienes nos recibieron en sus hogares y en diferentes eventos sociales a los que fuimos invitados como marido y mujer, de nuestra relación procreamos cuatro hijos y no adquirimos bienes muebles e inmuebles. con los fundamentos de hecho expuestos acudo a su señoría y exijo que se declare con lugar mi demanda y se reconozca la unión de hecho que mantuve con el señor EDILBER CAICEDO CHARCOPA por un tiempo de 22 años y 3 días desde el 5 de julio del 2002 hasta 8 de julio del 2024 fecha que falleció

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Edgar Moreira Contreras Msc. Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha lunes 26 de agosto del 2024, las 16h17, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó EDILBER CAICEDO CHARCOPA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico. - Particular que comunico para los fines de Ley.

Quevedo, 24 de octubre del 2024

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

Juicio Nº. 08332-2024-00796

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ, Quinindé, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 14h42.

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ACTOR: SANCHEZ CASTRO MONICA PAOLA. DEMANDADOS: SANCHEZ SANCHEZ MARIA ELENA, CLOTARIO ELISEO SANCHEZ PIEDRA, MARCELO VINICIO Y CARLOS ALBERTO SANCHÉZ SANCHEZ. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Sánchez Castro Mónica Paola, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Alimentos al demandado Sánchez Sánchez María Elena, Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio Y Carlos Alberto Sánchez Sánchez.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de la demandada, de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, para lo cual se contará con el señor citador de ésta Unidad Judicial (para la citación del señor Procurador de sucesiones del servicio de rentas internas SRI, personeros municipales de éste cantón Quinindé), atenta Comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia Malimpia (para la citación de los señores: Clotario Eliseo Sánchez Piedra, Marcelo Vinicio y Carlos Alberto Sánchez Sánchez), atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (para la citación de la señora María Elena Sánchez Sánchez.) Así mismo por cuanto a la actora le es imposible dar con el paradero, residencia y/o domicilio de los herederos desconocidos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Dexi Peregrina Sánchez Castro, por intermedio de unos de los periódicos que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, de conformidad al Art. 56 numeral 2 inciso 5 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.

Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

VLEASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

Armada enfrenta dificultades en el control de embarcaciones pesqueras

En Esmeraldas, el 60% de las embarcaciones pesqueras no están registradas, dificultando el control marítimo y la seguridad, con solo 30 robos reportados y limitadas recuperaciones de motores y lanchas por la Armada.

Un 60% de las embarcaciones pesqueras en Ecuador, especialmente en Esmeraldas, no están registradas, lo que representa un enorme riesgo para el control en el mar. Con aproximadamente 4000 embarcaciones operando en la región, la falta de regularización dificulta la supervisión y la seguridad marítima.

Problemas de registro

La Armada del Ecuador enfrenta desafíos significativos debido a que muchas embarcaciones que realizan pesca artesanal no cuentan con los registros necesarios. Este subregistro afecta directamente la capacidad de la Armada para mantener el orden y la seguridad en las aguas ecuatorianas. Solo en Esmeraldas se tienen cuatro embarcaciones de vigilancia, distribuidas en puntos críticos como Esmeraldas, el área norte, Atacames, y Wizz. A pesar de los esfuerzos por brindar

seguridad, el gremio pesquero indica que los resultados no son satisfactorios cuando son víctimas de robos. Es notable que muchos pescadores no realizan denuncias cuando sufren incidentes, lo cual complica aún más las operaciones de recuperación y asistencia. La Capitanía de Puerto en Esmeraldas ha registrado solo 30 reportes de robo en alta mar este año, aunque se estima que el número real sea superior debido a la falta de denuncias formales.

Acciones de la Armada La Armada ha logrado recuperar 6 motores y 2 lanchas en lo que va del año. Uno de los casos más destacados fue en Atacames, donde se repelió un ataque armado, logrando rescatar la embarcación y su tripulación. Sin embargo, la falta de permisos para pescar entre las víctimas también complica la situación, ya que muchos optan por no denunciar para evitar sanciones.(DLH)

Insumos son entregados a pescadores artesanales

La Prefectura de Esmeraldas entrega insumos a pescadores artesanales de Atacames para fortalecer su producción apoyando así la economía local y el bienestar de más de 70 familias. La Prefectura de Esmeraldas ha dado un paso adelante en el apoyo a la comunidad pesquera con la entrega de insumos de pesca artesanal a dos asociaciones pesqueras de Atacames. Este acto de apoyo busca fortalecer la producción artesanal y mejorar las condiciones de vida de más de 70 familias dependientes de la pesca.

Beneficios directos Las asociaciones beneficiadas son la Asociación de Producción Pesquera de Atacames (ASOPROPEAN)

y la Asociación de Producción Pesquera Artesanal Nuevo Amanecer de Súa. La entrega de estos recursos es un claro respaldo a los pescadores, proporcionando herramientas que son vitales para su actividad diaria, lo que en última instancia contribuirá a mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores del mar.

Impacto económico

La prefecta Roberta Zambrano destacó la importancia de esta acción, subrayando el compromiso de la Prefectura con el sector pesquero artesanal y su papel en la reactivación económica de Atacames. La provisión de insumos no solo impulsa el desarrollo de la pesca artesanal

sino que también inyecta vitalidad en la economía local, generando un círculo de beneficios para toda la comunidad.

Visión de desarrollo sostenible

Con el lema «Juntos Nos Reactivamos», la Prefectura de Esmeraldas no solo busca apoyar inmediatamente a los pescadores sino también promover un futuro sostenible para las comunidades que dependen del mar. Esta entrega de insumos es un testimonio del compromiso de la institución con el crecimiento económico y el bienestar social, asegurando que las prácticas pesqueras sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. (DLH)

El rol de presidente-candidato condiciona respuesta a la crisis eléctrica

El Gobierno de Daniel Noboa realiza anuncios para desviar el impacto político de la crisis energética de cara a la reelección. Mientras que los analistas consultados por LA HORA lamentan el regreso del rol de presidente- candidato.

A lo largo de las últimas semanas, el Gobierno ha realizado una serie de anuncios que buscan disminuir el impacto que puede generar la crisis energética en las aspiraciones de reelección del presidente de la República, Daniel Noboa.

Las medidas tomadas por Noboa van desde la Reforma

Constitucional para permitir el establecimiento de bases extranjeras en el país; la reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos y la eliminación de los privados de libertad de la lista de personas de atención prioritaria, son algunos de los cambios anunciados.

Adicionalmente, el mandatario ha tomado medidas que buscan desarrollar un mayor sentimiento de “empatía” de su administración con los ciudadanos que padecen los embates de la crisis energética.

En este sentido, el propio mandatario, durante una entrevista concedida a una

Oposición no capitaliza la crisis

° El académico de la UDLA, Cristian Carpio, al analizar cómo la ciudadanía debe filtrar los anuncios y propuestas electorales, destacó que a lo largo de la campaña se presentarán “una serie de baratillas de ofertas y elementos que realmente no se pueden cumplir o no tienen un impacto grande y significativo”.

Agregó que, hasta el momento, los candidatos y voceros de los partidos de la oposición no han capitalizado la crisis energética.

“Pienso que ha habido una crisis de liderazgo, tanto en el correísmo, como del propio Tópic, o

Cucalón. No han propuesto ideas reales de soluciones estructurales, por ejemplo, para la crisis energética”, lamentó Carpio.

El académico destacó que el Gobierno de Noboa realiza anuncios con el objetivo de “aminorar el impacto político de la crisis energética con miras a evitar el desgaste”.

Por su parte, Pachano recomendó a los ciudadanos, “informarse bien, escudriñar las propuestas y ver, sobre todo, el motivo que las mueve”. Advirtió que esto es un trabajo difícil, porque “la gente está preocupada de sobrevivir, está preocupada de ver cómo lleva adelante su vida en medio de los apagones. En fin, no hay tiempo para detenerse en este tipo de cosas”.

Listado de anuncios

° Reforma Constitucional para establecimiento de bases militares extranjeras.

° Reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos.

° Reforma para sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria.

° Recortes en los horarios de cortes del servicio eléctrico.

° Beneficios de las operadoras telefónicas a los usuarios por la crisis eléctrica.

° Decreto para que bancos y casas comerciales difieran por 90 días pago de las deudas a los usuarios.

° Mesas técnicas con los transportistas para la atención de la inseguridad.

televisora nacional, indicó que los anuncios de cortes eléctricos más cortos fueron realizados por empatía. “No era basado en populismo, era basado en empatía, las decisiones que tomamos estaban basadas en un escenario con un 70% de probabilidad”, detalló el 27 de octubre de 2024.

En ese momento, Noboa era señalado por sus opositores de tomar decisiones populistas en el manejo de la crisis eléctrica y que estaría poniendo en riesgo al sistema eléctrico nacional, situación que el mandatario desmintió y argumentó a lo largo de la entrevista.

Anuncios y reformas deben revisarse

El profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Simón Pachano, indicó que los anuncios y reformas que promueve el Gobierno deben ser revisados de forma separada.

Acotó que, aunque algunos temas tienen razones fundamentadas y deben ser debatidos por la sociedad ecuatoriana en su conjunto, otros son asuntos que no revisten importancia y que solo tendrían un objetivo electoral.

En el caso de la reforma constitucional para permitir la instalación de bases extranjeras en el país, Pachano señaló que “eso hay que tratarlo con mucho cuidado y no es una cosa de preguntar a la gente, sino que hay que tener un estudio muy detallado, muy cuidadoso de cómo se puede hacer”.

Por otra parte, detalló que uno de los temas que no es prioritario es el de sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria. “Esto sí tiene un carácter absolutamente electoral, no es algo prioritario definir eso, no creo que eso mejore la lucha contra la delincuencia organizada”.

Para Pachano dicha medida buscaría mostrar al ciudadano una narrativa gubernamental de que “estamos quitando privilegios a esa gente y eso es parte de nuestra lucha”.

El rol del presidente candidato

Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), lamentó el regreso del rol de presidente- candidato, que no había sido utilizada desde la última reelección de Rafael Correa en 2013.

“Estamos enfrentándonos a un candidato- presidente, que utiliza toda la parafernalia del Estado para poder avanzar sus objetivos políticos para la reelección”.

Desde su punto de vista, a lo largo del año, todas las decisiones del Gobierno “van de la mano de acciones políticas con miras, principalmente, a lograr su reelección. Gran parte de las decisiones que se han tomado en los últimos meses han tenido esa consigna”.

Apreció además que algunos de los temas y anuncios del primer mandatario y sus voceros tienen como segundo objetivo distraer al ciudadano de las graves crisis que enfrenta el país.

En este sentido, Simón Pachano indicó que “es penoso que estemos frente a un candidato que a la vez es presidente y no ante un presidente que está dedicando lo suyo. Digamos, que está poniendo por delante la candidatura”.

Advirtió que las acciones del Gobierno son difíciles de definir como campaña, “no es fácil para las autoridades encargadas de controlar el proceso, porque no aparecen directamente diciendo voten por mí, sino que están tomando decisiones como autoridad, pero evidentemente tienen un efecto de campaña, un efecto político”. (ILS)

POLÍTICA. El presidente de la República, Daniel Noboa, buscará la reelección en 2025.

Mónica Palacios confía en que mantendrá su inmunidad

La Asamblea debe pronunciarse sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Mercedes Caicedo, para que el Parlamento le autorice iniciar un proceso judicial contra la legisladora Mónica Palacios.

PERSONAJE. Mónica Palacios, asambleísta de la Revolución Ciudadana. (Foto Asamblea)

Se prevé que el 12 de noviembre de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional se pronuncie sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Mercedes Caicedo, quien pide que el Parlamento retire la inmunidad a la legisladora Mónica Palacios, de la Revolución Ciudadana (RC).

La solicitud se presentó tras una querella (demanda) que fue presentada, a finales de octubre, por el presidente de la República, Daniel Noboa, contra Palacios por el supuesto delito de calumnia.

La legisladora del correís-

mo confía que la Asamblea no votará para que se autorice continuar con el proceso legal en su contra.

“Probablemente para el martes, eso es lo que me habían comunicado, no estoy ciento por ciento segura, eso dispone (la presidenta de la Asamblea Viviana Veloz), entonces; llamarían para el día martes a una sesión en la cual le van a preguntar al Pleno de la Asamblea si están de acuerdo o no con retirarme la inmunidad”, dijo Palacios.

Para que el Parlamento, integrado por 137 asam -

bleístas, le levante la inmunidad se requieren 92 votos. “En la Revolución Ciudadana somos 48 , así que sería casi imposible; les faltaría 3 votos, solo con los votos de la Revolución ya no pasaría este tema”, aseguró.

Agregó que los “compañeros” del Partido Social Cristiano (PSC) y de Construye se han acercado a expresarle su solidaridad, y le han dicho que tampoco están de acuerdo.

“No he hablado con Pachakutik, pero sé que ellos y todos los asambleístas estamos en el mismo bote,

de la Asamblea Nacional si habían recibido algo y me dijeron que sí, que efectivamente en la mañana de ayer (6 de noviembre), la jueza Caicedo había enviado un pedido para que la Asamblea decida o no retirarme la inmunidad parlamentaria, porque el Presidente de la República me había puesto una querella por el supuesto delito de calumnia”.

Palacios cree que el Presidente puso la demanda con toda la evidencia y la información “que me imagino debe tener”, añadió.

Dijo que la jueza de la CNJ, antes de notificarla con la citación formal y pedirle casillero judicial, tendrían que retirarle la inmunidad.

“El momento que ya me cita, ya hago parte del proceso judicial, y en ese momento me enteraré específicamente sobre el motivo (de la demanda) (…) no tengo todavía la documentación”, afirmó.

Agregó que, según lo que ha leído en medios de comunicación, “es que supuestamente yo en declaraciones que di en Chone, provincia de Manabí, le dije que era un ladrón, al igual que el señor Guillermo Lasso; no me retracto”, expresó.

“Sí, yo le dije eso, le dije que el señor; no me acuerdo específicamente qué fue lo que dije, pero estaba hablando en alusión en que vienen estos gobernantes a robarle la esperanza, el futuro, y meterle la mano a todos los ecuatorianos, y se ha demostrado una y otra vez más su incompetencia e inoperancia”, puntualizó.

nosotros estamos amparados por la Constitución para fiscalizar y decir las cosas de frente, decir lo que está pasando en el Ecuador. Entonces, estamos en todo nuestro derecho de fiscalizar, sé que en este momento seré yo y después podrá ser otro, y no vamos a dejar que eso pase”, afirmó.

¿Cuándo se inició el caso? Palacios tuvo conocimiento de la querella presentada por Noboa desde el 6 de noviembre. Se enteró a través de los medios de comunicación “Pregunté a la Secretaría

Cuestionó además que Fernando Yávar, (abogado de Noboa), haya dicho que ella (Palacios) dio esas declaraciones cuando fue sancionada por la Asamblea durante dos meses y fue cuando ya no era asambleísta.

“Realmente me da vergüenza que una persona técnica jurídica no esté clara en sus declaraciones, yo era una asambleísta sancionada, a mi nadie me ha quitado la capa de ser asambleísta. Entonces, por favor, debería leer la Constitución y las leyes y hablar con coherencia, yo sigo siendo asambleísta, el único que me puede revocar es el pueblo ecuatoriano”, declaró Palacios. (SC)

Ecuador necesita un riesgo país de 500 puntos para superar la crisis

Debido al mal manejo de las crisis económica y eléctrica, Ecuador es visto como más riesgoso que países como Argentina. Si no se logra bajar el riesgo país, el Estado y los sectores privados tendrán dificultades en 2025.

Cualquier persona o empresa que quiera invertir en Ecuador, solo lo hará si puede obtener una rentabilidad de 20% o más. Asimismo, si alguien, con un proyecto o empresa en Ecuador, o el mismo Estado ecuatoriano, quiere emitir bonos o levantar deuda en los mercados

internacionales , tiene que pagar un interés imposible del 20% o más.

Por eso, Ecuador , según Augusto De La Torre, economista y exjefe del Banco Mundial para América Latina, es uno de los países de la región que menos atrae Inversión Extranjera Di -

El Gobierno de Noboa no ha podido domar al riesgo país

° A inicios de octubre de 2023, el riesgo país se ubicó por encima de los 1.800 puntos, pero tan pronto se conocieron los resultados de las elecciones y el triunfo de Daniel Noboa sobre la correísta Luisa González, bajó 100.

Sin embargo, como Gobierno electo, se produjeron traspiés como el nombramiento de la primera ministra de Economía y las declaraciones del mismo Noboa, durante su primera visita a Estados Unidos, donde amenazó con que Ecuador dejaría de pagar sus deudas si los multilaterales no le prestaban inmediatamente, y sin condiciones, dinero.

Eso llevó al riesgo país a superar los 2.000 puntos días antes de la posesión de Noboa el 23 de noviembre de 2023. Recién en marzo de 2024, tras lograr la aprobación del aumento del IVA al 15 %, el indicador se ubicó por debajo de 1.200 puntos.

A partir de ahí, ya no ha habido más mejoras y ahora el riesgo país está al alza debido a la incertidumbre de los inversionistas y bancos internacionales sobre el manejo de la crisis eléctrica y la dimensión de la crisis económica que está creciendo en Ecuador.

recta y en 2024 suma una década pérdida de crecimiento económico.

Esto se debe a que el país es visto, debido a la inestabilidad política, económica y jurídica, como una economía riesgosa y poco fiable.

El resultado es que el riesgo país de Ecuador está bordeando los 1.300 puntos. De acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía , desde fuera se tiene la percepción, en medio de las crisis económica y eléctrica , que se hace muy poco por mejorar esta situación.

Durante el Gobierno de Daniel Noboa (desde finales de noviembre de 2023), en promedio el riesgo país se ha mantenido alrededor de los 1.300 puntos.

Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo, en la Argentina de Javier Milei, el riesgo país ha bajado a casi un tercio, desde los 2.600 puntos previos hasta cerca de 900 puntos

Por eso, como ya ha analizado LA HORA, la economía

Esto ha hecho que el riesgo país no haya bajado de manera sustancial y que Ecuador siga estando fuera de los sujetos de crédito confiables a nivel internacional.

De acuerdo con Ortiz, incluso si se alcanzara el nivel de riesgo país de Argentina (900 puntos), el costo de conseguir fondos en los mercados de bonos de deuda externa impediría que algún ministro de Economía opte por esa alternativa, ya que tendría que pagar una tasa de interés cercana al 12 %.

El panorama para los presidenciables ¿Qué nivel de costo financiero podría ser tolerable para emitir bonos ecuatorianos? Ortiz asegura que sería algo así como 8% o 9 %, y para lograrlo, “nuestro riesgo país tendría que estar por debajo de 500 puntos, algo que difícilmente veremos con los candidatos que hoy tienen mayores opciones”.

ecuatoriana actualmente es vista como más riesgosa que la de argentina.

El impacto para 2025 “El próximo año la situación fiscal va a ser muy grave y casi inmanejable”. Con estas palabras, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal , ya alertó a LA HORA sobre la herencia que recibirá quien asuma la Presidencia de la República en 2025.

En el acuerdo de financiamiento vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se proyectó que para 2025 el Estado ecuatoriano podría emitir bonos en los mercados internacionales por al menos entre $1.500 y $2.000 millones para cubrir parte del financiamiento que se necesita.

Sin embargo, a pesar de la subida del IVA y la reducción del subsidio a las gasolinas, la situación fiscal no se ha resuelto, a lo que se suma la creciente crisis económica aupada por los apagones.

Así, parece una misión imposible, dado la falta de propuesta y de seriedad de los discursos de los candidatos presidenciales , que Ecuador puede bajar lo suficiente el riesgo país para que el financiamiento, tanto para el Estado como para los privados, fluya como se necesita para impulsar la inversión y el empleo.

Para eso, como Carrera ya analizó en LA HORA, se necesitaría un plan económico que vuelva a las raíces o fundamentos de la dolarización ecuatoriana de los primeros años.

La pregunta es si los aspirantes a Carondelet están conscientes del reto al que se van a enfrentar y tienen propuestas reales.

Si no se puede emitir bonos, a Ecuador le tocará pedir más créditos a los multilaterales, que, aunque entregan recursos a tasas más bajas, todavía son caras de cubrir para un país como Ecuador sin crecimiento económico

Se podrán hacer canjes de deuda, como los que concretó el Gobierno de Guillermo Lasso, a cambio de la conservación de las Galápagos; pero eso no alcanzará para cubrir un déficit fiscal de más de $5.000 millones y atrasos de más de $4.500 millones que se prevén para 2025. (JS)

HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, no ha podido domar el riesgo país, que refleja la crisis económica y fiscal.

425 policías han sido desvinculados por delitos

Policías secuestrando gente o manipulando evidencia para bandas narco-delincuenciales han sido detenidos durante operativos realizados este 2024.

Tres policías , incluido un subteniente, fueron identificados como miembros de los Tiguerones. Los uniformados engañaban a la gente (en operativos falsos), para que sus compañeros de la banda narcocriminal secuestren a ciudadanos y pidan altas sumas de dinero por su rescate.

Este hecho ocurrido en agosto de 2024, se suma a otros. De hecho, en lo que va del año, 425 uniformados han sido desvinculados por faltas de conducta o por haber cometido delitos. Así lo detalló el Comandante General de la Policía, Víctor Zárate, quien en radio Democracia dijo que trabajan en la depuración de malos elementos.

Reclutados por bandas

Los Tiguerones no son la única banda narco-delictiva en la que policías han sido identificados como miembros.

Durante allanamientos en Puerto Quito (Pichincha), Bryan Andrés O., alias ‘el Topo’ fue detenido . El Policía había sido aprehendido en 2021 por el delito de concusión. Llegó, en 2024 (ya en servicio pasivo), fue identificado como cabecilla de la banda los R.

Según Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional, los conocimientos de alias ‘el Topo’ sobre técnicas policiales dificultó la investigación contra esta banda que opera en Pichincha, Manta y Santo Domingo. Entre los principales delitos están el secuestro y la extorsión.

Involucrados en narcotráfico

En abril de 2024, la Fiscalía realizó el operativo Jaguar, que dejó 14 detenidos, entre ellos 10 policías (7 en servicio pasivo). Las investigaciones apuntan a que esos

uniformados serían parte de una estructura delictiva dedicada al tráfico de drogas. La Policía señaló que los agentes eran reclutados por los narcotraficantes a cambio de cientos de miles de dólares y así, las bandas narcodelictivas tenían acceso a información privilegiada. Los uniformados que trabajaban en el área de Criminalística de la Policía y entregaban certificados falsos de porte de armas.

Mientras que los policías de Antinarcóticos alertaban sobre operativos a los traficantes y otros evitaban revisiones a contenedores.

Las investigaciones apuntan a que la organización está ligada a Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán’, uno de los grandes capos de la droga de Ecuador.

Sentenciados por trabajar con Norero Dentro del Caso Metástasis, el coronel de Policía Neycer Lenin Mazón Simaleza fue sentenciado a 40 meses de cárcel como autor directo del delito de delincuencia organizada. Mazón era jefe del Distrito Samborondón (Guayas), pero filtraba información y daba seguridad a la casa incautada del narcotraficante Leandro Norero (+).

Las investigaciones apuntan a que Mazón intentó reclutar a más agentes.

Por el mismo caso fue sentenciado (40 meses de

Bandas donde se ha identificado a Policías como miembros

° Los Tiguerones

° Los R

° Los Tiburones

° Gato Farfán

° Leandro Norero

Fuente: Policía Nacional, Fiscalía.

Lastimosamente, somos sujetos a la justicia común y (los policías dados de baja) recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía Nacional”,

VÍCTOR ZÁRATE, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

cárcel) el cabo de Policía Gabriel García, quien estaba a cargo de investigar a Norero, pero lo que hizo fue modificar evidencia para ayudar al conocido ‘Patrón’.

‘Jueces devuelven sus puestos a policías procesados’

Zárate detalló que pese a los esfuerzos por autodepurar la Policía Nacional, los policías dados de baja por delitos “recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía”.

Señaló que ya han colocado quejas ante el Consejo de la Judicatura, pues hay casos en los que jueces han retornado a sus cargos a cerca de 50 policías con actos de indisciplina o delitos. (DLH)

POLÍTICA

Presidenciables propondrán a Trump negociar acuerdo comercial y mantener lucha contra el narcotráfico

PERIODISMO En el PerDebate se abordó los retos del periodismo

DELITOS. En 2024 se han detectado más casos de policías involucrados en delitos. Foto referencial.

‘Interstellar’, una década de la joya del cine espacial

Se cumplen diez años del estreno de ‘Interstellar’, una obra cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en el género de la ciencia ficción y que fue dirigida por Christopher Nolan, quien logró conjugar unos efectos visuales impresionantes, una narrativa profunda y el interés por los viajes espaciales.

Entre las películas espaciales que destacan en taquilla Recaudación mundial

‘Gravity’ (2013)

‘Interstellar’ (2014)

‘The Martian’ (2015)

‘Armageddon’ (1998)

‘Apollo 13’ (1995)

‘Hidden Figures’ (2016)

‘Contact’ (1997)

‘Space Cowboys’ (2000)

‘First Man’ (2018)

‘2001: A Space Odyssey’ (1968) $ 66,8 M

M

Christopher Nolan McConaughey

Trump superó el récord de apoyo entre los votantes latinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, superó el récord de George W. Bush en apoyo entre los votantes latinos en las elecciones.

WASHINGTON. Los votantes latinos aumentaron en 13 puntos su apoyo al candidato y ahora presidente electo Donald Trump en estas elecciones, hasta alcanzar el 45% de ese electorado, por encima del récord entre candidatos presidenciales republicanos, el de George W. Bush en 2004.

Según encuestas a pie de urna de NBC, dadas a conocer este miércoles, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo un 53% del voto hispano en las elecciones de este martes, muy por debajo del 65% de Joe Biden en

las elecciones de 2020, del 66% de Hillary Clinton, en 2016, o del 71% de apoyo hispano a Barack Obama.

Harris tuvo una peor actuación entre los votantes hispanos que Biden en todos los estados bisagra, con la excepción de Wisconsin, donde mejoró en un solo punto porcentual.

El mayor éxodo de voto latino para Harris se produjo en Míchigan, con una caída de 24 puntos hasta el 35% de apoyo, y en Pensilvania, donde los votantes abandonaron a la demócrata en 21 puntos porcentuales con respecto a Biden 2020

hasta el 57%.

También fueron destacables las caídas del voto a favor de Harris en Florida, donde el retroceso con respecto a 2020 fue de 11 puntos, o en Texas, donde la caída fue de 15 puntos en apoyos latinos.

Trump obtuvo en estas elecciones un claro mandato al imponerse en cinco de los siete estados considerados bisagra en estos comicios y a la espera de que se puedan proyectar los resultados de escrutinio en Nevada y Arizona, donde el republicano también mantiene ventaja.

Los latinos, un grupo muy diverso y disperso por todo el país, han sido esenciales en la victoria electoral de Trump, que decidió atraerlos incidiendo en propuestas económicas, de lucha contra la inflación,

creación de empleo y asegurando que la política migratoria del Gobierno actual también les afectaba negativamente.

Un perfil hispano para el gabinete

Tras la victoria, el equipo de Donald Trump empezó a debatir posibles nombres para conformar su equipo de gobierno, con el senador republicano Marco Rubio entre los favoritos para convertirse en secretario de Estado, según el Washington Post. El legislador hispano por Florida, de origen cubano, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.

También suenan como posibles jefes de la diplomacia

estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020, y el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón, de acuerdo con Político.

Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.

El senador republicano Tom Cotton podría convertirse en secretario de Defensa, mientras que se espera que el candidato independiente Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.

El multimillonario Elon Musk y el presentador televisivo Tucker Carlson podrían influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete, para cuya confirmación no se esperan trabas, gracias a la mayoría republicana en el Senado. EFE

La Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Chimborazo CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE CHIMBORAZO.

Fecha: 03 de diciembre de 2024

Día: Martes

Hora: 11H00

Lugar: Riobamba, Loja y Venezuela, Coliseo “Dr. Hernán Torres Riofrío” de FDECH

Modalidad: Presencial

ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la Asamblea por el Mgs. Ramiro Sucuy, Presidente interino de FDECH.

3.- Elección de los vocales suplentes del directorio del deporte estudiantil de Chimborazo para el Periodo 2024-2025.

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FÌSICA Y RECREACIÒNCAPITULO II DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS- Artículo 17. Del quorum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes Riobamba, 08 de noviembre de 2024.

Atentamente;

POR EL DEPORTE ESTUDIATIL Y LA PATRIA

Mgs. Ramiro Sucuy Mgs. Karolina Cando PRESIDENTE DE FDECH SECRETARIA DEL DIRECTORIO FDECH

POLÍTICA. El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

ELN plantea un plan para descongelar las negociaciones de paz en Colombia

El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional propone un plan de 13 puntos para volver a las mesas de negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia.

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha presentado este 7 de noviembre al Gobierno de Colombia un plan de trece puntos para intentar destrabar la mesa de negociación, suspendida desde septiembre de 2024 por orden el presidente, Gustavo Petro, tras el ataque a un puesto militar que dejó dos muertos y 20 heridos. El texto plantea propuestas y diagnósticos a problemas y posibles soluciones, entre ellas poner en marcha un nuevo mecanismo de seguimiento y verificación del cumplimiento de los acuerdos, así como una cláusula sobre posibles incumplimientos.

Asimismo, el ELN ha propuesto que la mesa de negociación se rija por una serie de “principios básicos”, como “resolver las causas de los problemas, no sus síntomas”, “cumplir lo acordado”, “no firmar lo que no se pueda cumplir”, o que cada una de las partes asuma “una sola política frente a este proceso de paz”.

El ELN también ha solicitado que se mantenga la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, hasta

PROCESO. Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN se suspendieron en septiembre de 2024.

ahora el único gran acuerdo al que han llegado las partes después de tres décadas de conflicto.

Incluye otras cláusulas como el compromiso del Gobierno a impedir que Estados Unidos se inmiscuya en el proceso o a especificar cómo se va a desarrollar la solución política del conflicto, según lo pactado en la agenda de México.

La propuesta presentada por la delegación del ELN tiene lugar en el marco del encuentro que desde el 1 de noviembre las partes han retomado de cara a intentar descongelar la mesa de negociación.

El inicio de esta tensión tuvo su origen el 20 de febrero de 2024 después de que la delegación del ELN no aceptara un encuentro que mantuvo la delegación del Gobierno con Comuneros del Sur, una facción que se separó de la guerrilla.

La negociación acabó por deteriorarse cuando el Gobierno no accedió a la demanda del ELN de ser retirados de la lista de grupos armados organizados (GAO) a cambio de extender el alto el fuego que finalizó el 3 de agosto. Un mes después, el atentado en Arauca congeló la mesa de negociación. EUROPA PRESS

Arce arma mesa de trabajo en Bolivia sin grupos afines a Morales

MADRID. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha convocado este 7 de noviembre de 2024 una “ mesa técnica de trabajo” para abordar la crisis política y económica con “todos los sectores involucrados ” a fin “de devolver al país la normalidad”, pero con la ausencia de los grupos afines al expresidente Evo Morales que iniciaron los bloqueos. Arce ha precisado que a dicha reunión han sido convocados representantes de

los productores agropecuarios, transportistas, e industriales, entre otros, con el objetivo de reabastecer el país de combustible y alimentos de los que habían sido privados numerosas localidad del centro, este y sur del país. El encuentro tiene lugar en la sede del Ejecutivo, en La Paz, un día después de que los grupos que organizaron los bloqueos se plegaran a una tregua de 72 horas a petición de Morales que, tras días negándose al

diálogo, este fin de semana, coincidiendo con el aumento de la presión policial, aceptó finalmente.

Sin embargo, esta invitación no se extiende a los sectores afines a Morales. En un breve mensaje dirigido al país, Arce ha denunciado “el bloqueo criminal e inhumano” que ha padecido el país estos últimos 24 días y ha explicado que esta reunión busca poner en marcha un plan para solventar la crisis que ha generado. EFE

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00323

CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.150.000,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor Ortiz, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-NOTIFÍQUESE”.

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024

Gobierno propone sacar a los presos de la poblacion vulnerable

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha presentado una propuesta de reforma parcial a la Constitución que tiene como objetivo principal la eliminación de las personas privadas de libertad de los grupos de atención prioritaria. Esta propuesta surge en un contexto donde las cárceles del país albergan a aproximadamente 34,000 reclusos, muchos de los cuales forman parte de estos grupos.

Motivación de la propuesta

La idea detrás de esta reforma es reajustar la distribución de recursos y atención del Estado, focalizando en aquellos sectores de la población que, según Noboa, realmente necesitan una atención prioritaria debido a su vulnerabilidad intrínseca. Actualmente, la Constitución de Ecuador considera a las personas privadas de libertad dentro de estos grupos, junto con mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellos con enfermedades complejas.

Cambios propuestos en la Constitución

La reforma afectaría directamente dos artículos clave: el artículo 35, que define qué sectores de la población deben recibir atención

prioritaria, y el artículo 51, que detalla los derechos de los presos. Noboa sugiere que la reasignación de prioridades permitiría un uso más equitativo y eficiente de los recursos estatales, asegurando que aquellos en situaciones de verdadera desventaja reciban la asistencia necesaria.

Reacciones y Procedimientos

Esta reforma, antes de ser implementada, debe pasar por una revisión en la Corte Constitucional y luego ser debatida y aprobada en la Asamblea Nacional. La propuesta ha generado debate sobre la justicia y la igualdad en el acceso a servicios esenciales, especialmente en un país que ha enfrentado recientemente un aumento significativo en la violencia y la criminalidad dentro de sus centros penitenciarios. Ecuador ha estado en el ojo del huracán debido a la violencia en sus cárceles. La eliminación de los presos de los grupos prioritarios podría significar un cambio en cómo se gestionan los recursos dentro de las prisiones. Aunque la intención es crear equidad, existe el riesgo de que los reclusos pierdan acceso a ciertos derechos y servicios que actualmente garantiza la Constitución.(DLH)

REVISTA JUDICIAL

MEDIDAS CAUTELARES: DERECHOS HUMANOS

Las medidas cautelares son una acción constitucional, que evitan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Cesan la amenaza contra derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. Evitan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instru-

mentos internacionales. Cesan la violación de derechos constitucionales o derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El objetivo de las medidas cautelares es proteger los derechos constitucionales y los derechos humanos. La finalidad es prevenir, impedir o interrumpir la violación de un derecho constitucional y humano. Por eso evitan o cesan la amenaza o violación de estos

derechos, como lo determina el Art. 26 de la LOGJCC. Por ejemplo, los derechos constitucionales son los que se encuentran protegidos por la Constitución de la República del Ecuador como: El derecho al debido proceso (Art. 76); derecho a la defensa (Art. 76, numeral 7); derecho al trabajo (Art. 325); derecho a la salud (Art. 340); derecho a la comunicación e información (Art. 340); derecho a la seguridad humana (Art. 340),

etc. Debiendo diferenciar los derechos de protección de los derechos de libertad que se encuentran consagrados en nuestra Constitución. Como lo analiza el autor Dr. Jorge Zavala Egas, en su obra Teoría y Práctica Procesal Constitucional, los derechos de protección nacen de la obligación que tienen los Estados de protegerlos, ya que este es el que cuida el orden público, entonces debe tutelarlos de manera efectiva. En cambio, los derechos de

CONSULTA PENAL

¿Desde que momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Art. 624 del COIP: “Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia.

En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición. Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”

Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 08 DE NOVIEMBRE DE 2024

libertad son inherentes a todas las personas por el hecho de serlo, quien ejerce la titularidad frente al poder público. Los derechos de protección se encuentran en el Título II, Capítulo Octavo, a partir del Art. 75 de la CRE y los derechos de libertad se encuentran en el Título II, Capítulo Sexto, a partir del art. 66 de la CRE.

Por ejemplo, los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Se encuentran reconocidos en instrumentos internacionales como: Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948; Declaración de Nueva York para los refugiados y los migrantes de 2016; Convención sobre los derechos del niño de 1990; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, etc.

Características de los Derechos Humanos

Los derechos humanos tienen características como:

• Universalidad: Están en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional y como son universales, pues los Estados deben establecer obligaciones jurídicas, mediante las cuales se comprometen a cumplirlas. Son universales a través de todas las fronteras y civilizaciones.

• Inalienabilidad: Están siempre vigentes, no deben ser suprimidos excepto en determinadas circunstancias, pero se debe cuidar el debido proceso.

• Son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes:El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

• Igualdad y no discriminación: Porque se aplica a toda

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 116 al 122 presentado por el girador DARIO

RENE NAVARRO RAMON  Cta

Cte No. 5015026074 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2318

persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades.

Los derechos humanos contienen obligaciones de los Estados, sea de hacer algo para preservar estos derechos o de no hacer algo que pueda afectar a estos derechos.

En relación a los derechos humanos los Estados tiene la obligación de respetarlos, de protegerlos y de realizarlos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

Debe haber una amenaza entre el daño temido y un daño efectivo, con la amenaza es que el daño puede realizarse o consumarse. En la amenaza el bien jurídico se encuentra en tránsito de sufrir un daño grave y por ende la persona o víctima se encuentra con una altísima probabilidad de que la vulneración suceda, es inminente esa vulneración.

No es suficiente un simple temor, sino que el daño se producirá lesionando derechos humanos o derechos constitucionales.

El daño debe ser grave o irreversible para que el juez constitucional conceda las medidas

cautelares.

Las medidas cautelares son preventivas, es decir, no juzgan ni prejuzgan un derecho amenazado.

Están son concedidas inaudita parte, primero se ordenan y luego se comunican al destinatario.

Medidas Cautelares

La Sentencia Nro. 034-13-SCNCC, Caso Nro. 0561-12-CN, de fecha 30 de mayo de 2013, analiza las medidas cautelares autónomos y en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente.

Medidas cautelares autónomas: Son un proceso independiente de otros procesos constitucionales. Sirven para cuando la demora en otorgar estás medidas cautelares pone en riesgo la consumación del daño, lesionando derechos, por eso se utilizan para evitar la vulneración o consumación de la violación de un derecho humano o constitucional.

Medidas cautelares solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente: Van en conjunto con alguna garantía jurisdiccional. Sirven para cuando ya se han vulne rado esos derechos humanos protegidos en instrumentos in ternacionales o derechos cons titucionales; cuando el bien ju rídico ya ha sido lesionado, es decir, la víctima ya ha sido vul nerada en su derecho.

En ambos casos, se necesitan la intervención urgente de los jueces constitucionales que co

Quito, 8 de noviembre 2024

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “MARISCAL DE AYACUCHO”

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores socios fundadores de la Liga Deportiva barrial “MARISCAL DE AYACUCHO”, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la liga ubicado en el barrio Libertador Mariscal de Ayacucho, parroquia La Mena, Calle Julián Estrella S/N y Diego Cespedes, cantón Quito, provincia de Pichincha, el 25 de noviembre del año 2024 a partir de las 20:00 horas, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Nominación, Aprobación y Posesión del Directorio de la . Liga deportiva barrial “Mariscal de Ayacucho”

nocen las medidas cautelares. En las medidas autónomas sirven para evitar la consumación de una amenaza o violación de un derecho humano o de un derecho constitucional. En las medidas solicitadas en conjunto con la garantía jurisdiccional correspondiente sirven para cesar la violación de un derecho humano o de un derecho constitucional.

Las medidas cautelares deben ser medidas adecuadas a la violación que se pretenda evitar o detener, por lo que deberá ser proporcional y necesario en relación al fin que se persigue, Debe haber una relación proporcional entre medio y fin; depende de: la importancia de la intervención del juez constitucional; de la satisfacción de un fin; de la gravedad del caso y de sus circunstancias particulares.

Criterios fundamentales en relación a las medidas cautelares: 1) Presupuestos de concesión de las medidas cautelares: 1.1) Peligro en la demora; y, 1.2) verosimilitud fundada de la pretensión. 1.1) Con respecto al peligro de la

manera general los procesos, por eso debe ser bien justificada para un rápido y urgente accionar de los jueces constitucionales, con el objeto de cesar la amenaza o de evitar o cesar la violación de los derechos constitucionales o de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. 1.2) Con respecto a la verosimilitud fundada de la pretensión conocida como fumus boni iuris o apariencia del buen derecho. Esta se basa en una presunción razonable de que los hechos o amenazas denunciadas sobre violación de derechos humanos o constitucionales son verdaderas.

Requisitos de procedencia de las medidas cautelares 1. Peligro en la demora y verosimilitud fundada en la pretensión;

2. Inminencia de un daño grave; 3. No debe existir medidas cautelares en vías administrativas u ordinarias; 4. Que no sean dirigidas en contra de la ejecución de órdenes judiciales; y, 5. Que no sean interpuestas en

C.P.A. Carlos Manuel María Sánchez Rosales Ing. Néstor Santiago Chávez Paz Presidente Provisional.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 104 al 105 presentado por el girador DARIO RENE NAVARRO RAMON  Cta Cte No. 5015026074 DE BANCO BOLIVARIANO.

POR PERDIDA

SE ANULA

El CDP N. LD 2228500003

EN BANCO

CAPITAL

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 107 al 113 presentado por el girador DARIO RENE NAVARRO RAMON  Cta Cte No. 5015026074 DE BANCO BOLIVARIANO.

Por pérdida queda anulado el Título Transferible de Sepultamiento #10977 Emitido por Camposanto Monteolivo.

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

245181753-DFE

17230-2023-12186-OFICIO-51751-2024

Causa N° 17230202312186

Quito, miércoles 23 de octubre del 2024

17230-2023-12186-OFICIO-51751-2024

Causa N° 17230202312186

Quito, miércoles 23 de octubre del 2024

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

Señor(es)

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION

Presente.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

AL DEMANDADO:   ORTIZ ALVAREZ DANIEL, portador de la cedula de ciudadanía No. 1312272220

ACTOR: BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO y BOADA BUSTOS JOSE IGNACIO

TIPO DE PROCESO: CIVIL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

ACCION: ORDINARIO – DAÑO MORAL

No. DE JUICIO: 17230-2023-12186

CUANTIA: $. 2.000,000 DOS MILLONES DE  DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA.

Señor(es)

AUTO DE SUSTANCIACION INICIAL CALIFICACION A LA DEMANDA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 6 de julio del 2023, a las 14h20.   VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza titular de este despacho por haberme reintegrado a mis funciones.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, proveyendo el mismo.- Cumplido que ha sido lo ordenado en auto que antecede, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada por los señores: BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO y BOADA BUSTOS JOSE IGNACIO, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO.- Conforme el Art. 37 del COGEP, téngase en cuenta la designación del señor BOADA DONOSO JAIRO ALBERTO, como procurador común de la parte actora. SEGUNDO: Se ordena la citación a la parte demandada, señores: ORTIZ ALVAREZ DANIEL y ORTIZ MADRIÑAN JESUS MAURICIO, en la dirección señalada en la demanda, para el efecto, remítase suficiente despacho a la Sala de Citaciones correspondientes (la parte actora proporcione las copias para realizar las boletas de citación). Previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en libelo de la demanda.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Conforme el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “… Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa,  se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido  que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física  en la presente actuación judicial. Todo lo antes indicado, queda dispuesto por ser estos medios idóneos reconocidos por  ley.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- f) ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-

PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION Presente.

En el juicio N° 17230202312186 , hay lo siguiente:

REPUBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

El señor Alex Vinicio Bustillos Vélez en calidad de GERENTE GENERAL de la COMPAÑIA DE TAXIS BUSTILLOSVELEZ ByV S.A. procede a convocar a una Junta Extraordinaria de socios el día: Jueves 21 de noviembre del 2024.

El señor Alex Vinicio Bustillos Vélez en calidad de GERENTE GENERAL de la COMPAÑIA DE TAXIS BUSTILLOSVELEZ ByV S.A. procede a convocar a una Junta Extraordinaria de socios el día:

A LAS 10:00 a.m. (10 de la MAÑANA)

Jueves 21 de noviembre del 2024.

En las instalaciones de la compañía:

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

AUTO DE SUSTANCIACION CITACION POR LA PRENSA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 21 de octubre del 2024, a las 15h34.   VISTOS: En mérito al juramento  rendido  por  la  parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE al demandado ORTIZ ALVAREZ DANIEL, mediante publicaciones realizadas por la prensa.- Para el efecto por secretaría elabórese el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a esta disposición, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras.- En relación a lo dispuesto, una vez que conste el extracto realizado dentro del nuevo sistema E-SATJE-2020, la parte interesada o persona autorizada, visualizara su contenido y deberá acercarse a la oficina de diligencias del complejo judicial  NORTE, piso 8 sala de diligencias, a fin de que retire el mismo.- Conforme el artículo  66 del Código Orgánico General de Procesos, que manifiesta: “…Las partes, al momento de comparecer al proceso, determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal…”; en virtud de la norma citada, al haberse señalado correos electrónicos en la presente causa,  se procede a notificar a los mismos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se deja establecido  que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma física  en la presente actuación judicial.- Actúe el Ab. Álvaro Rodríguez Ortega en calidad de secretario de este despacho. CÚMPLASE,  NOTIFIQUESE.-  f) ABG. MELANIE LOPEZ VARGAS, JUEZA.-

Firmado por ALVARO FRANCISCO RODRIGUEZ ORTEGA C=EC L=QUITO CI 1716250012

A LAS 10:00 a.m. (10 de la MAÑANA)

Calle: NEBRASCA Número: 0E7-205 Intersección: PENSILVANIA Referencia: OFICINAS DE LA COMPAÑÍA

REPUBLICA DEL ECUADOR

En las instalaciones de la compañía:

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: CALDERÓN

Calle: NEBRASCA Número: 0E7-205 Intersección: PENSILVANIA

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

La cual se llevará a cabo con el siguiente orden del día.

Referencia: OFICINAS DE LA COMPAÑÍA

● Lectura de la convocatoria

● Constatación del Quorum

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: CALDERÓN

● Palabras de Bienvenida del Presidente

La cual se llevará a cabo con el siguiente orden del día.

● Segunda reunion para aprobación de reglamento interno de la CIA Taxis Bustillos Vélez ByV S.A.

● Lectura de la convocatoria

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP

Saludos cordiales

● Constatación del Quorum

● Palabras de Bienvenida del Presidente

Atentamente:

● Segunda reunion para aprobación de reglamento interno de la CIA. Taxis Bustillos Vélez ByV S.A.

CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico  o correo electrónico para sus notificaciones.

Lo que comunico para los fines de ley.

RODRIGUEZ ORTEGA ALVARO FRANCISCO SECRETARIO

Firmado por ALVARO FRANCISCO RODRIGUEZ ORTEGA C=EC L=QUITO CI 1716250012

Saludos cordiales

Alex Vinicio Bustillos GERENTE GENERAL COMPANIA DE TAXIS BUSTILLOSVELEZ ByV S.A.

Atentamente:

Nebrasca OE7-17 y Mariana de Jesús, Urbanización Bonanza-Calderón TELF: 0988758286 / 0987338939/2825089 E-mail: byv.taxis@hotmail.com

TRABAJANDO PARA USTED DESDE EL 15 DE JUNIO DEL 2008

Alex Vinicio Bustillos

GERENTE GENERAL COMPANIA DE TAXIS BUSTILLOSVELEZ ByV S.A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.