VIERNES 08 DE MARZO DE 2024
VIERNES 08 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
Prefecta anuncia la ejecución de obras en Atacames, Muisne, Eloy Alfaro y San Lorenzo
Tras la firma de convenios interinstitucionales de la prefectura de Esmeraldas con las alcaldías de Atacames y Eloy Alfaro, la prefecta Roberta Zambrano habló sobre más obras que permitirán el desarrollo de la provincia. 2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
0.50 Ctvs. incl. IVA EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
Prefecta anuncia la ejecución de obras en Atacames, Muisne, Eloy Alfaro y San Lorenzo
Tras la firma de convenios interinstitucionales de la prefectura de Esmeraldas con las alcaldías de Atacames y Eloy Alfaro, la prefecta Roberta Zambrano habló sobre más obras que permitirán el desarrollo de la provincia.
La prefecta aseguró que cuando se da la firma de convenios se evidencia que las obras son una realidad, ya que los trabajos se realizarán a la par con la atención de emergencias presentadas en la provincia.
“Lo que hay es amor, voluntad, compromiso y trabajo” manifestó la prefecta al referirse a la gestión que viene realizando, lo que permitirá el asfaltado de Quitito y de la vía Tonsupa- Taseche en el cantón Atacames, así como la vía de Cascajal que aseguró, se hará en este 2024 con la bendición de Dios.
Muisne
Gracias a una buena administración económica y la presentación adecuada de proyectos se ha conseguido más obras para la provincia, tal es el caso del cantón Muisne, donde se han firmado convenios por aproximadamente medio millón de dólares.
San Lorenzo
Lo mismo ocurre en el cantón San Lorenzo, donde ya está todo listo para el asfaltado de algunas calles con un presupuesto de cuatrocientos mil dólares.
Eloy Alfaro
Que en Eloy Alfaro está por culminar el asfalto de Colón Eloy y se anunció también la segunda etapa de la Y - Las Peñas - La Tola, una obra valorada en más de 4 millones de dólares.
La Prefecta hizo énfasis en que los momentos difíciles de inseguridad retrasaron muchos trabajos, sin embargo, se han levantado con pie firme, ya que los alcaldes que tienen el concepto claro de trabajar y servir, continuarán articulando acciones en favor de la población.
La Prefectura de Esmeraldas viene trabajando de manera mancomunada con las alcaldías de la provincia, es así que se llevó a cabo la firma de convenios con las alcaldías de los cantones Atacames y Eloy Alfaro, que permitirán que las familias esmeraldeñas se dignifiquen.
FOTO: Ab. Roberta Zambrano
Prefecta de Esmeraldas
La prefecta Roberta Zambrano aseguró que, desde la institución siempre son portadores de buenas noticias y a pesar de las adversidades están predispuestos a trabajar, ya que la única salida ante las necesidades, es formar un plan de acción que permita presentar proyectos viables para poder firmar convenios de trabajo.
Por su parte, Alí Corozo, alcalde de Eloy Alfaro, dijo que es una satisfacción firmar este convenio que permitirá atender a los diferentes sectores gracias a que se tiene una prefecta que siempre está presente, por lo que este convenio no será el último.
Mientras que en el cantón Eloy Alfaro, tras la firma del convenio bipartito de cooperación interinstitucional entre la Prefectura de Esmeraldas y la alcaldía de Eloy Alfaro, por un valor total de USD 693.863,49, se realizará el asfaltado de varias calles de la parroquia Borbón, se ejecutará con un presupuesto de un poco más de USD 225.000, de los cuales la Prefectura de Esmeraldas aportará con USD 120.406, que corresponde al 53.48% del presupuesto referencial del convenio, y la alcaldía de Eloy Alfaro aportará con el valor
restante, correspondiente al 46.52%.
Con un presupuesto de USD 398.680,42; se realizará el adoquinado de varias calles de Limones, con el aporte de USD 110.000 por parte de la Prefectura de Esmeraldas, que corresponde al 27.59% del monto referencial y la contraparte por el municipio de este cantón
Atacames
El alcalde del cantón Atacames Williams Mendoza, agradeció el trabajo que viene realizando la prefecta Roberta Zambrano en este cantón, manifestando que seguirán tocando puertas que permitan avanzar con más obras.
En el caso de Atacames, con esta alcaldía se firmó un convenio interinstitucional que permitirá mejorar las condiciones de vida de las familias de este cantón, con dos nuevas obras de gran importancia, que se ejecutarán gracias al plan de acción y la presentación de los proyectos que hoy se hacen realidad con la firma de dicho convenio.
Por un poco más de un millón de dólares, el asfaltado de dos pulgadas en la Avenida Los Albatros del sector del Club del Pacífico, el anillo vial desde La Paz, Progreso, hasta Nuevo Millenium de la parroquia Tonsupa y varias calles del sector Nuevo Porvenir de la parroquia Súa, también se harán realidad con el aporte de USD 350.000 por parte de la Prefectura de Esmeraldas y la contraparte por el municipio de este cantón.
Uno de los pedidos de los habitantes de los barrios Nueva Esperanza y Voluntad de Dios es el puente que con más de 30 años se había convertido en un peligro latente para los ciudadanos, por lo que dentro de este convenio se tiene contemplada la construcción del Puente Nueva Esperanza por un valor de aproximadamente USD 700.000, de los cuales la prefectura de Esmeraldas aportará con USD 250.000 y la alcaldía con el valor restante.
Atacames 08 de julio del 2023
Señor (a).. SOCIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ATACAMES
SPOTING CLUB”
De mi consideración:
Reciba un cordial y atonto saludo de quienes conformanos el Club Deportivo Especializado formativo “ATA CAMES SPORTING CLUB” a la vez le deseamos éxitos en sus funciones, al Acuerdo Ministerial N° 0389
Por medio de la presente me dirijo a usted para ponerle en su conocimiento lo siguiente:
CONVOCATORIA
Por disposición del Sr. presidente, Sr. Andry Xavier Alarcón Mosquera, de conformidad con lo dispuesto con los Art., 18, 19, 20, 21, 22, 23, 4, iteral (d), del Estatuto vigente, del Club Deportivo Especializado Formativo “ ATACAMES
SPORTING CLUB”, en cumplimiento con lo dispuesto en el lauto viusit, o u Depetivo Especial lado Por Deporte Educación Física y Recreación, emitido el 5 de agosto del club y lo establecido en el TITULO II, Art, 7, del Acuerdo 0187 del 24 de marzo del 2021, de la Reformar de sus Artículos del Estatutos del club adecuándolo al Reglamento sustitutivo de la Ley del Deporte, se CONVOCA a Asamblea General Extra Ordinaria, para el próximo día 25 de Julio del 2023, a las 10; hora am,(diez de la mañana), en la sede del club ubicado en el barrio Las Acacias(diagonal al puente carrozable, edificio de la cámara de turismo), de la parroquia de Atacames Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Reglamento sustitutivo de la Ley del Deporte, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea General Extraordinaria.
2. Lectura, Análisis, Discusión y aprobación de los Artículos Reformados del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Atacames Sporting Club”.
3. Cambios de Denominación del Club Deportivo Especializado Formativo “Atacames Sporting Club” A Club Deportivo Especializado
Dedicado a la practica del Deporte profesional “Atacames Sporting Club”
Constando con su asistencia, le reiteramos nuestros agradecimientos.
Nota: Las Asambleas Generales se instalaran con el quórum equivalente a la mitad más uno de los miembros del club; en caso de no haber quórum estatutario en la hora convocada, la Asamblea se reunirá una hora más y se instalara con el número de socios presentes al momento, establecido en el Estatuto del club.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CIUDAD 02 I ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024
3100 aspirantes de admisión en la UTLVTE iniciaron las evaluaciones
Los aspirantes al ingreso a la Universidad se encontrarán con stands informativos.
La Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, se apresta a tomar exámenes de “Evaluación de Capacidades” para alrededor de 3100 aspirantes que postulan para el ingreso al curso de nivelación.
El pasado lunes 4 de marzo, arrancó la fase de evaluaciones, que culminará el próximo 15 de marzo.
Existe el plan de contingencia que contará con la participación de la Cruz Roja de Esmeraldas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Cuerpos de Bomberos, además del equipo de Bienestar Universitario que estará presto para asistir en cualquier instancia.
Este es el primer proceso que la UTLVTE realizará sin el acompañamiento de la SENESCYT.
Por ello, “como Universidad nos hemos preparado para asumir este reto y se espera desarrollarlo de la mejor manera”, aseguró Alfredo Plaza Castillo, jefe de Admisión y Nivelación.
La recepción de las evaluaciones, empezó desde las 8 de la mañana, del lu-
nes 4 de marzo. El aspirante deberá traer consigo la copia de su cédula, su cédula original y el certificado de horario de examen, que es documento que se despliega una vez se concluyó la inscripción y la
selección de la carrera. Se les recomienda revisar los listados publicados tanto para los aspirantes en Esmeraldas, así como también para los de la Sede en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los aspirantes a la educación superior, al ingresar al campus tendrán a disposición algunos stands que brindarán información y orientación sobre los puntos donde se tomarán las pruebas.
Cursos vacacionales de la Alcaldía de Esmeraldas alberga 1.500 participantes
Jeremy Chica un niño de 8 años de edad, habita en uno de los barrios populosos de las riberas del río Esmeraldas considerado como urbano marginal, sitio donde la falta de oportunidades ha ocasionado que jóvenes de distintas edades caigan en las garras de organizaciones delictivas, acciones que según expertos se debe a la falta de oportunidades y programas, que permitan que los jóvenes y niños puedan tener su mente ocupada en acciones positivas y productivas.
Jeremy junto a su mamá Sofía Arroyo, acuden desde muy temprano hasta el balneario Las Palmas, este es uno de los escenarios donde se desarrollan los cursos vacacionales que oferta la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas durante la temporada de descanso de los niños.
Frente a la necesidad de programa para los jóvenes, la institución Municipal como parte de su trabajo social durante los meses de febrero, marzo y abril, ha preparado una larga oferta de cursos en
áreas como; dibujo y pintura, fútbol, básquet, voleibol, danza tradicional, guitarra, trompeta, trombón, saxofón, piano, percusión tradicional, marimba como instrumento, computación, decoración de fiestas infantiles, maquillaje, nivelación académica, elaboración de productos de limpieza, elaboración de bolsos y mochilas, primeros auxilios e inyectología, danza, control de hemorragias, con la finalidad de brindar nuevos conocimientos para la niñez y juventud esmeraldeña, los cursos son completamente gratuitos y también están dirigidos a las madres de los niños de diferentes sectores.
Maestros de alta calidad y calidez en los cursos Los conocimientos que reciben los beneficiarios son impartidos por maestros y profesionales de las Direcciones; Cultura y Patrimonio, Conservatorio Municipal, Jefatura de Deportes, Desarrollo Comunitario, CAINAF, Cruz Roja, y Casa Municipal de la Juventud, así como de pro -
fesionales externos que son contratados o autogestionados para cumplir este rol; beneficiando a un total de 1.500 personas.
El burgomaestre esmeraldeño Vicko Villacís, considera que esta es una de las formas de preparar a nuestros niños y jóvenes, por ello ha buscado el apoyo de fundaciones para repotenciar el
“Conservatorio Municipal” con instrumentos nuevos, permitiendo un mejor aprendizaje y fortalecimiento de la música tradicional y ancestral.
Los padres de familia se muestran motivados y extienden su agradecimiento al Alcalde Villacís, que sigue trabajando en la identidad cultural, deporte y habilida-
des de los niños y jóvenes de Esmeraldas, quienes se preparan para ser los representantes de esta tierra, cuna de grandes deportistas, en sus distintas disciplinas, de poetas y cantores.
¡Somos música, somos cultura!
En el conservatorio municipal, fortalecemos la identidad cultural a través de la música y danza tradicional, los participantes tienen la oportunidad de aprender marimba como danza e instrumento (marimba, bombo, cununo y guasá), que buscan rescatar y mantener viva las tradiciones esmeraldeñas en presentes y futuras generaciones, “formamos con amor, disciplina y arte” expresó Luvis Nazareno maestra y gestora cultural.
Al finalizar los talleres, los participantes expondrán todo lo aprendido y recibirán certificados que acrediten su participación en los cursos vacacionales 2024, de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas. EGC
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
FOTO: Aspirantes iniciaron las evaluaciones, para ingresar a la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
La Prefectura y la Alcaldía de Muisne intervienen en la rehabilitación de 27 calles
Uno de los objetivos es mejorar la conectividad al interior de la isla, afectada por las lluvias.
Con una inversión de 500.000 dólares, la Prefectura de la provincia de Esmeraldas y la Alcaldía de Muisne suscribieron un convenio bipartito dirigido a la rehabilitación de 27 calles en la isla de Muisne, con el objetivo de facilitar el desplazamiento por esta zona.
Este acuerdo también prevé la mejora de la calle principal que da acceso a la cabecera de la Parroquia San José de Chamanga, respondiendo a una solicitud de la comunidad que la alcaldesa, Yuri Colorado Márquez, ha atendido.
Los trabajos comenzaron el pasado fin de semana con la intervención de las primeras calles transversales cercanas a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), en la avenida Isidro Ayora, arteria que conecta con la playa.
La Prefectura de Esmeraldas, que anualmente dispone de un presupuesto de 5 millones de dólares para realizar obras en toda la provincia, ha visto este monto como limitado pero suficiente para responder, con una parte, a la petición de la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado.
Antes de ser elegida, durante la última campaña electoral, la alcaldesa se comprometió mediante una carta de intención con la Prefectura para la ejecución de obras viales en Muisne, proyectos que ahora están tomando forma a pesar de las limitaciones financieras.
RECORRIDO encabezado por la alcaldesa Yuri Colorado Márquez
Entre los barrios beneficiados por estas mejoras se encuentra Bella Aurora, también conocido como La Invasión, donde anteriormente el acceso era extremadamente complicado, especialmente durante las lluvias, lo que impedía el tránsito normal.
Jonathan Orozco, director de Obras Públicas del Municipio de Muisne, señaló que se trabajará en siete calles de este barrio, así como en los barrios Bellavista y San Pablo en la zona insular, y en el sector La Aldea en la parte continental.
“La alcaldesa y la prefecta han demostrado que es posible colaborar en proyectos que fomentan el desarrollo de nuestras comunidades a través de la unión de esfuer-
zos entre las instituciones”, resaltó Orozco.
Los residentes de la isla, como Lorena Quiñónez, valoran el trabajo realizado por la alcaldesa y la prefecta, un hecho sin precedentes en los 67 años de vida política de la isla, que ha comenzado a experimentar un cambio significativo desde la llegada de la nueva administración municipal hace nueve meses.
“Estamos presenciando el progreso de la isla; antes había calles que se inundaban, pero estamos avanzando para superar estos problemas gracias a la visión de nuestras líderes en la provincia de Esmeraldas”, indica Quiñónez.
Manuel Risco, otro habitante, también ha notado el progreso gradual y destaca
la importancia de estas obras para vivir con dignidad.
“Los cambios son evidentes y esto demuestra el deseo de hacer las cosas bien”, añade.
La alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado Márquez,
agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por su decisiva participación en la firma del convenio, lo que permitirá mejorar el estado de las calles en la cabecera cantonal.
PUNTOS DESTACADOS:
1 Los ciudadanos de Muisne han expresado su satisfacción por el inicio de las obras de mejora vial, que contribuyen a mejorar la imagen urbana.
2
.La Dirección de Obras Públicas del Municipio coordina y supervisa la ejecución de los trabajos, que comenzaron el pasado sábado y avanzan sin contratiempos.
3
. Las intervenciones en las calles se complementan con proyectos de regeneración urbana en curso, para los cuales la Alcaldía invierte 710.000 dólares del presupuesto municipal.
CONVOCATORIA
Se convoca a los Socios de la Cía. De Transporte Pesado Internaciopalm S.A a la asamblea ordinaria que se efectuará: Día: Sábado, 23 de marzo del 2024.
Hora: 17H00 pm
Dirección: Sala de eventos ROSCRIS, calle Cipriano Quiñonez, al lado de la Academia 16 de Agosto, Parroquia Zárate, Cantón Quinindé.
PARA TRATAR
INFORME ECONÓMICO 2023 ATENTAMENTE
LUIS MORALES HEREDIA GERENTE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ENTORNO 04 I ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024
CALLES que serán intervenidas
LA GUANÁBANA y sus beneficios
Esta deliciosa fruta tiene un sinnúmero de beneficios, entre ellos un alto contenido en potasio, es baja en sodio, al contener un alto porcentaje de fibra es muy digestiva.
La guanábana es un árbol de la familia Annonaceae, es originaria de Centro y Sudamérica y es cultivada en muchos países de clima tropical, incluido Ecuador. Esta particular futa viene de un árbol de 3 – 8 metros de altura, las ramas de color rojizo, cilíndricas, arrugadas, ásperas y con numerosas lenticelas. Su copa crece de manera extendida, con un follaje pronunciado.
La guanábana mide de 14 a 40 cm de largo y 10 a 12 cm de diámetro, pesas en promedio 2,9 Kg, de los cuales 75,6 % corresponden a la pulpa que cubre una semilla, está recubierta por una cáscara delgada, dura y verde oscuro brillante.
Esta fruta es de un delicioso y dulce sabor con el que se preparan generalmente bebidas, helados y postres.
Propiedades.
Tanto a la fruta como a las hojas, se le atribuyen propiedades medicinales siendo una de las más conocidas la cura del cáncer, aunque no se especifica que tipo de tumor canceroso. Sin embargo, esta teoría no ha sido
comprobada por la ciencia en el caso de la pulpa, ni con la planta sin procesar, ni con alguno de sus principios activos aislados o sus combinaciones. Lo cierto es que en las hojas de esta fruta se encuentran unos componentes conocidos como acetogeninas, los que podrían llegar a tener una acción directa sobre las células cancerígenas y destruirlas sin dañar las otras células y tejidos saludables.
Otros beneficios que se le atribuyen a esta fruta es que es altamente hidratante ya que su composición es básicamente agua.
Disminuye la presión arterial, tiene un alto contenido en potasio y bajo en sodio.
Al contener fibra en elevadas proporciones es considerada como digestiva.
Gracias a su alto componente calórico es muy energizante.
Es rica en fósforo, hierro y calcio por lo que puede ser auxiliar en cuanto a la prevención de la Osteoporosis.
Es antioxidante y tanto la fruta como su hoja, es gran aliada en la prevención de enfermedades ya que contiene entre otras nutrientes vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y vitamina C.
Toxicidad
Hay estudios que sugieren que algunas formas atípicas de la enfermedad de Parkinson podrían estar relacionadas con el consumo de esta fruta, ya que al ser anonacina una neurotoxina puede llegar a causar lesiones en el tejido nervioso.
Hay poca información sobre la seguridad y eficacia en el embarazo y lactancia, por
lo que debe ser consumida únicamente bajo autorización médica.
Los beneficios de la guanábana son diversos y se pueden aprovechar los beneficios para mejorar la salud, sin embargo, también es importante tener en cuenta que ningún alimente es milagroso por lo que es necesario el control médico de manera regular, los chequeos preventivos son necesarios para un óptimo estado de salud.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GASTRONOMÍA 05 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
EDITORIAL
A NUESTRAS HIJAS, EN EL DÍA DE LA MUJER
Querida hija, te escribo porque representas todo el potencial, la magia y el poder que tiene la raza humana en este mundo. De ti nacerán la vida —porque da vida la que pare y también la que la cuida y nutre—,los sueños que alimentarán a tu familia —la que te toque y la que escojas—y las generaciones que cosecharán lo que hoy nosotros sembramos.
Nacer como niña y crecer como mujer es un oficio de alto riesgo. Oficio, porque requiere vocación, formación y mucho ñeque; de riesgo porque está sujeto a todo tipo de peligros y, aunque lo intente, no podré protegerte de todos.
Todos los días que salgo de casa lo hago con el afán de construir un futuro mejor para ti y para todas las niñas de este país. Muchas de ellas crecerán sin el privilegio de tener al menos un adulto que vele por ellas, por que sonrían en la mañana y duerman sabiendo que no
Purga profunda
Dícese de purga, según la RAE, acción de purificación o limpieza, señalándole como medicina para defecar. Eso es lo que ha iniciado la Fiscalía General con el bien denominado Caso Purga, que sería una Metástasis 2, pues la clave para descubrir la corrupción en la Corte del Guayas, según la Fiscal, fue Mayra S. procesada en el caso Metástasis. Develando el vergonzoso contubernio entre la política, la justicia y el narcotráfico. Esta vez el campane-
ro prófugo, no pudo dar aviso a los involucrados, expresando qué el operativo purga es una represalia por la destitución del vocal Murillo del CJ, con los votos socialcristianos y que por esa razón la Fiscalía arremetió contra el ex asambleísta del PSC, Pablo M. y otros prestadores de justicia.
Defiende a los de su calaña como este ex asambleísta y a esos “prestadores de justicia” que con sus actos abochornan al país. Insolentemente el prófugo va más allá, pretendiendo dictar la agenda que nuestra Fiscal General debe seguir, la mayoría de ecuatorianos aspiramos que continúe frontal y valiente como hasta hoy. Se
corren peligro. Muchas sufrirán maltratos inimaginables, aparecerán ahogadas en la cisterna de algún familiar o morirán a golpes por la frustración de algún infeliz. Muchas abandonarán la escuela porque la familia priorizará al niño más ‘rentable’ y otras serán vendidas.
Sin embargo, este país también produce heroínas inspiradoras, como la fiscal general Diana Salazar, hecha sola y a punta de coraje; como las mujeres que desde el Ejército, la Policía y la Justicia labran un mejor camino, como tu madre, tus hermanas y demás guerreras a tu alrededor.
En el Día Internacional de la Mujer, así como todos los días, LA HORA te saluda y alza su voz por ti, pues las niñas son el grupo más vulnerable y maltratado en nuestra sociedad. A la vez representan todo lo que Ecuador puede llegar a ser como Nación.
sindica a tres personas como cabecillas del caso
Purga: El ex asambleísta socialcristiano Pablo M. La expresidenta de la Corte del Guayas, Fabiola G. actual jueza de la institución y el juez Johann M. también procesado en Metástasis. Pablo M. era el líder, Fabiola G. encargada de la planificación y el tercero era quien conseguía los fallos a favor del ex asambleísta. A los otros nueve procesados se los considera colaboradores.
Pablo M. ya fue acusado de amenazar al extinto Villavicencio, hoy conocemos que manejaba la Corte del Guayas, donde ponía presidentes y jueces, que lo compensaba con fallos millonarios
Eutanasia en Ecuador
Se ilegítimos, como Fabiola G. que estuvo a órdenes del ex asambleísta y pretendía favorecer a Fito, sin poder cumplirlo pues le llegó la purga. El PSC se ha deslindado de Pablo M. junto a Construye y ADN han ratificado su apoyo a la Fiscal, lo han hecho así la mayoría de asambleístas, menos el correísmo que espera formar una “comisión que revise” el caso, olvidando que la justicia por principio debe ser independiente, son aletazos de sus reformas que gracias a Dios no pasaron, caso contrario los allanamientos de los casos Metástasis y Purga no hubieran dado ningún resultado.
e manas atrás la Corte Constitucional dio paso a la legalización de la eutanasia en nuestro país. Sin embargo, este ente legal, emitió varios alcances que deben ser considerados para aplicar este procedimiento. Estos son: 1; que no sea sancionado el médico que ejecute la administración de la eutanasia, 2; que el paciente con alguna enfermedad incurable e incapacitante exprese su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante, cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa, y 3; la solicitud de un procedimiento de eutanasia activa responda a un padecimiento de intenso sufrimiento proveniente de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable. Ahora bien, la eutanasia no será de aplicación o ejecución inmediata. Varias instituciones, según lo que ordenó la Corte Constitucional deberán ejecutar acciones para reglamentarla y que esté perfectamente aplicable a quienes deseen optar por esta estrategia. La Defensoría del Pueblo, debe preparar un proyecto de ley que regule los procedimientos eutanásicos. El Ministerio de Salud Pública debe expedir un reglamento que regule el procedimiento para la aplicación de la eutanasia activa voluntaria y avoluntaria a la luz de criterios técnicos y en observancia de lo expuesto en este fallo. Y por último la Asamblea Nacional tendrá que conocer, discutir, y expedir la normativa que regule los procedimientos eutanásicos con los más altos estándares generales establecidos en la presente sentencia. Sin dudas este tema, así como otros (aborto, legalización de las drogas, identidad de género) no permiten que todos nos pongamos de acuerdo, pero los tiempos pasan y estos temas tan escabrosos terminan siendo tratados y hasta aprobados o reprimidos por sociedades de todo el mundo. Dar paso a esto, es un tema de aceptación privada, es decir, de cada persona que toma una decisión basada en sus condiciones médicas. No somos aptos para juzgar, aún así sepamos la realidad de sus dolencias y sufrimiento. El catolicismo contraría este tipo de procedimientos, así como otros. Aunque aquello es respetable, sigo pensando que la decisión recae en cada uno. Luego al final de todo, se juzgará si se hizo bien o no. Pero dar paso a la eutanasia, calibrada razonablemente, permitirá evitar sufrimientos a pacientes y familiares. Con esta decisión, Ecuador se suma a otros países como Colombia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Canadá, España, Portugal, Nueva Zelanda y cinco Estados de Australia que han despenalizado la eutanasia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11953 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 06 O ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024
COELLO KUON YENG
SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA LUIS
dr.luiscoello@hotmail.com
8 de marzo: ¿qué puede decir la psicología sobre este día festivo?
¡Felicitaciones de corazón a todas las mujeres encantadoras en el Día Internacional de la Mujer! ¡Felicia personalmente a ti, querida, amor, salud y mucha armonía en tu familia, éxitos en la carrera, placeres en tu vida! Y en segundo lugar, hablemos de un día internacionalmente primaveral, como sea, Día de todas las Mujeres en nombre de la ciencia de la psicología. Y en nombre de las propias mujeres. En un contexto psicológico, por supuesto.
De hecho, el 8 de marzo es un día festivo que fue aprobado gracias a las mujeres feministas Rosa y Clara. ¿Alguna vez has escuchado de ellas? Estas son las que lucharon por los derechos de las mujeres. Ahora algunas mujeres (espero que algunas, y no muchas) reciban la atención de los hombres solo una vez al año.
Bueno, algunos hombres (de nuevo, espero que no muchos) están felices de decir a sus mujeres: “¡Cállate y tranquila, tu día es el 8 de marzo!” Y los mandan a la cocina, donde creen que tienen su lugar correcto. Nadie es feminista por acá, pero no. La cocina es un lugar precioso, pero nunca olvidaremos de otros lindos lugares y nuestro verdadero destino (¿ya estableciste uno para ti?). Continuemos. Basado en el hecho de que la fiesta fue aprobada debido a la lucha de las mujeres por sus derechos, más precisamente, por tener los mismos derechos que los hombres, es importante felicitar a las mujeres y desear que sigan siendo no solo luchadoras, sino aquellas suaves, femeninas, vulnerables y espirituales seres sobre quienes habían escritos miles de mitos y que siempre se habían consideradas como la naturaleza, el inicio y la paz en sí, las diosas y las inspiradoras, por quienes (desgraciadamente) estaban pasando las múltiples guerras y cambios de lo reyes, y de sus leyes, y de sus entes, y todo el mundo.
Los detalles
No hay nada mal en esas palabras, a pesar del mundo nuevo y activo, de las carreras y derechos de La Mujer, seguimos siendo unos seres biológicamente y psicológicamente sensibles, diferentes de los hombres. Menos lineales, más detallistas, más intuitivas, me-
nos lógicas, más de sentir. Es la naturaleza, nuestro sistema hormonal y forma de ser, y no hay (ni hay que) como luchar contra ello. Me encanta que los hombres den flores en este día, me encanta que digan palabras lindas, me encanta que ayuden en este día con las tareas domésticas... Solo es triste que esta fiesta termine, como la noche mágica de Cenicienta, con el último carrón. Y de nuevo, la vida cotidiana…
¿Y sabes qué es lo más ofensivo para muchas mujeres? Que los hombres dan regalos que parecen facilitar el arduo trabajo de sus mujeres. Y se preguntan por qué son sus esposas las que no disfrutan de la nueva sartén, la plancha inteligente o el trapeador mágico que limpia (CASI) solo. Yo he tenido suerte. No hay costumbre en casa de tales regalos, ya que los
días románticos y especiales se celebran con las flores y rosas y chocolates/vinos finos/perfume, algo para el cuerpo y el alma. Es totalmente saludable y les recomiendo mucho en la situación de nuestra vida tan llena y muchas veces complicada y cansadora de establecer más y aún más días del año así, con y sin fecha específica. Más días de las mujeres, más días de disfrutar la vida, más días de atención mutua en la pareja, es simplemente bello. Dejares entera recorrida… y tomar un respiro. Prender una vela, un incienso de canela, cocinar algo especial o ir a un restaurante cercano con el esposo, con los niños. Permítete esto. Y gracias por tu atención.
A continuación te presentamos algunas ideas cheveres y pasatiempos para los días como este:
Un mini-viaje
Que no sea necesariamente a otro país, que por defecto requiere mucho dinero y tiempo. De hecho, hoy en día hay muchas rutas turísticas interesantes que se pueden visitar en un día o durante el fin de semana.
Tal celebración permite: Fortalecer la relación si viajan en pareja; Aprender cosas nuevas, interesantes e inusuales; Recarga con emociones positivas.
Por cierto, ni siquiera tienes que salir de tu ciudad natal para poder viajar., solo poder hacer un recorrido personal o ir por tu ciudad caminando y abrela desde un lado completamente inesperado.
Algo de spa ¿tal vez? peluquería/uñas mas bellas del mundo lo que quieres y que prefieras.
Masaje, algunas spa-proceduras, plantar cabello, hacer un diseño nuevo de las uñas (con flores), piscina, playa, etc.
Haz una sesión de fotos
Armado con una cámara y muy buen humor, puedes organizar unas vacaciones increíbles. ¡Sé una verdadera modelo, crea lugares, historias, elige atuendos y convierte la idea en realidad!
Toda mujer quiere sentirse atractiva, hermosa, bella y tener lindas fotos al final
Disfruta de la cena especial No es tan difícil organizarla, lo principal es reservar una mesa en un restaurante o hacer una improvisación casera romántica con algo super simple de hacer, que no te quite energía, y decorar toda. Esta belleza con un par de velas y un vestido bien sexy (velas, aperitivos ,bebidas, música hermosa al fondo). Tal vez una
vista impresionante, o un lugar extraordinario, la comida deliciosa y un hombre querido cerca, ¿qué mujer estará en contra?
Haz una fiesta(Para ti y para tus seres queridos)
Solo si te gusta.
Crea una relajación completa Si lo desea, es muy posible organizar un spa en casa. Será barato, pero dejará muchas impresiones agradables. Puedes mimar a tu alma gemela con un masaje por la mañana y continuar con un divino y relajante baño con espuma o sal. Usa la piscina de colores de tus niños si no se encuentra la bañera. Son detalles realmente insignificantes.
Se puede completar la idílica, obviamente, con una copa de champagne o espumante o tu bebida favorita y algunos bocadillos
Diviértete en casa
Organiza un divertido desfile de moda, un baile, juega más con los niños. Encuentra verdadero placer en ello. Deja que todos participen, será divertido e inusual Otra opción para unas vacaciones en casa es hacer un concierto con poemas, canciones y confesiones, y lo que sea.
Culminación
Todas estas son solo ideas para pasar el 8 de marzo de forma interesante y emocionante. Pero vale la pena cuidar de su ser querido no solo una vez al año en el Día Internacional de la Mujer, es importante dar cuidado y atención todos los días de la vida, ¡así que trata de llenarla cotidiana con más momentos especiales sin ninguna razón y con mucho amor! Cuida y encariña tu cuerpo y tu alma. (T.S)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SALUD 07 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
Día Internacional de la Mujer
En la conmemoración de un día Internacional decretado por Naciones Unidas en 1977; luego de una lucha excepcional por alcanzar el derecho al voto en: Nueva Zelanda, Rusia y Ecuador; siendo nuestro país el primero de América Latina en reconocer este derecho desde 1929 en favor de las mujeres.
En la conmemoración de un día Internacional decretado por Naciones Unidas en 1977; luego de una lucha excepcional por alcanzar el derecho al voto en: Nueva Zelanda, Rusia y Ecuador; siendo nuestro país el primero de América Latina en reconocer este derecho desde 1929 en favor de las mujeres.
La Constitución del Ecuador, Artículo 331: “El Estado garantizará a las mujeres igualdad en el
acceso al empleo, a la formación y promoción laboral y profesional, a la remuneración equitativa, y a la iniciativa de trabajo autónomo.
Se adoptarán todas las medidas necesarias para eliminar las desigualdades”
La humanidad ha vivido y vive en algunas latitudes ciertos grados de injusticia como por ejemplo: la esclavitud, la discri-
minación en el orden laboral y lo que es mas grave, en el orden educativo.
El ser mujer tiene una connotación invaluable: no solo en lo sensorial, de inteligencia, de trabajo, sino en lo inconmensurable con la trasmisión psicoafectiva a su familia, particularmente a sus hijos en la formación de valores donde se conjugan, por ejemplo: amor, solidaridad, caridad, hidalguía, heroicidad, sacrificio,
ejemplo nos permiten enarbolar
banderas de reivindicación real en el trabajo; con justa remuneración, con justo tiempo de dedicación y con justo andarivel de meritocracia en el campo público y privado.
Largo camino por recorrer
Encontrándonos en pleno siglo XXI, existen aun 155 países que en sus legislaciones contemplan derechos restrictivos para la mujer, por ejemplo: empleos prohibidos para mujeres, encontramos barreras para adquirir propiedad privada, dificultades para dirigir sus propios negocios, realizar trámites legales sin permiso de su cónyuge. “Entre los países con mayores restricciones para las mujeres están: Arabia Saudita, Jordania, Irán, Afganistán, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Malasia, Paquistán, Egipto, entre otros.
En lo privado es indispensable e impostergable momento de crear la seguridad social, conjuntamente con el sueldo al menos básico del trabajo doméstico de la mujer en el hogar.
Es oportuno recordar a Almeida Garret: “Las mujeres han de recibir una educación superior, no para ser doctoras, abogadas o catedráticas, sino para enseñar a sus hijos a ser seres humanos de calidad superior”
trabajo, entre otros, marcan el reloj vital de la mujer y se rubrican en la condición de madre.
Es necesario recordar a mujeres importantes en nuestra historia como: Manuela Sáenz, Manuela Espejo, Tránsito Amaguaña, Matilde Hidalgo, Martina Carrillo; que hoy ameritan mantener su presencia latente en una sociedad que afora corrupción, violencia e inseguridad, entre otros males y que su evocación y
Hoy, encontramos en el Ecuador y en múltiples latitudes, fenómenos extremadamente delicados como: la migración, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo y lo que es mas grave, el monopolio delictual del comercio de: droga, armas, de trata de blancas, maltrato doméstico, tasas de femicidios cada vez mas altas; entre otros delitos, alimentados por la electrónica y el celular; pues los niños ya no usan el celular desde primer grado de escuela, sino desde que nacen.
Esta conmemoración es resultado de la conjugación de necesidades trascendentes como alcanzar plazas de trabajo, igualdad de remuneración, seguridad social y trato igualitario frente a los varones; así como también, reivindicaciones en derechos de: salud, educación, económicos, jurídicos, culturales, sociales, y otros.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CULTURA 08 I ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 CULTURA 08 I ESMERALDAS VIERNES 08 /MARZO/2024
Matilde Hidalgo primera mujer ecuatoriana en susfragar
Ultimas reformas
La Asamblea en los últimos días por unanimidad aprobó reformas al Código de Trabajo de 1938 y en este tema “Específicamente, el proyecto de ley dice que la violencia y el acoso laboral comprende también la no desconexión digital, el desacato a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su privacidad, de la intimidad personal y familiar”.
Al margen de la inteligencia artificial, la humanidad vive la inteligencia objetiva y real de la mujer en el hogar y es así como, algunas de esas reformas en el tema del horario, no llega ni siquiera a un mediano porcentaje; pues, su labor no tiene horario y lo más interesante es que en el orden cualitativo es infinito, en la formación de la psiquis, de la seguridad emocional y ética social, donde la fe y la religión juegan en alguna medida, también un papel trascendente.
En nuestro país como en múltiples latitudes, la mujer participa desde hace muchos años un rol súper importante en prácticamente todas las profesiones, en todos los deportes, en todas las artes, en la ciencia, en la cultura y en el humanismo.
En el deporte por ejemplo nuestra selección de fútbol femenina, tiene ya una membresía internacional; a eso sumamos artes marciales, marcha, alzamiento de pesas y múltiples disciplinas avaladas en los juegos Olímpicos.
Quizá las heroínas más numerosas y por desgracia aún menos reconocidas a más de las amas de casa, son las emprendedoras y vendedoras autónomas
que, en no pocas ocasiones, con sus hijos en brazos se ganan la vida desde la alimentación cotidiana, el arriendo y termómetros mínimos de salud y otros.
En una palabra, la mujer trabajadora dentro y fuera de casa representa el Mercurio real de la paz; porque hace falta una educación sociológica elemental en lo urbano y rural; para que frases lapidarias como: - aunque pegue o mate marido es - pasen urgentemente a la prehistoria.
Hoy la educación antes que presencial es telemática y el celular juega un rol multifacético, por ello es importante cualificar y cuantificar el uso del teléfono bajo
una contextura comunitaria.
En la ciencia política y en el ejercicio democrático ayer, hoy y siempre la intuición, la voluntad y el
voto conciencia de la mujer representa y representará la bandera de las reivindicaciones humanas.
Esta celebración se proyecta a
los 365 días del año, no solo por ser todos hijos de una mujer, sino que el mal llamado sexo débil es el más fuerte, en la creación y trasmisión de valores para con
sus Congéneres.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CULTURA 09 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I CULTURA 09 I ESMERALDAS VIERNES 08 /MARZO/2024
Dr. Walter Enríquez Vásquez, Revista Semanal
Disparó contra una patrulla militar y lo detuvieron en Esmeraldas
Elementos de las Fuerzas Armadas detuvieron a un sujeto que disparó contra una patrulla militar, el hecho se registró en Esmeraldas.
La institución militar informó este martes sobre la captura de un hombre, conocido como Orejitas. De acuerdo a las Fuerzas Armadas, el sujeto abrió fuego en contra de un vehículo militar.
Todo ocurrió cuando uniformados ejecutaban operaciones militares en el sector de la refinería.
El sujeto sorprendió a los uniformados mientras los agentes estaban en sus labores.
Tras la acción del hombre, los elementos militares procedieron a repeler el ataque e hicieron uso de sus armas de dotación ante la amenaza del sospechoso.
Finalmente, tras el cruce de balas, los uniformados lograron neutralizar al sujeto, a quien aprehendieron y pusieron a órdenes de la justicia.
Los militares encontraron en poder del sujeto dos armas de fuego, un arma traumática y 28 municiones de diferente calibre.
La provincia de Esmeraldas,
Policía anuncia que detuvo a cómplice de presunto delincuente abatido a tiros
Como John Jairo Chicaiza Mero, de 24 años de edad, fue identificado el hombre que la mañana de este miércoles fue abatido a tiros por policías, en el centro de la ciudad de Esmeraldas.
Según el comunicado oficial de la Policía Nacional, el suceso se dio haciendo uso legítimo del arma de dotación policial, luego que miembros policiales se percatan que el ahora fallecido y un cómplice menor de edad, cometieron un robo a mano armada.
Los gendarmes que actuaron, son quienes brindan seguridad a una autoridad judicial, quienes pasaban por el centro de Esmeraldas cuándo se cometía el robo, los delincuentes disparan contra los
uniformados, éstos responden el ataque y dan de baja al agresor. Luego también se detuvo al otro implicado, quien es menor de edad. La víctima del robo los reconoció y presentó la denuncia para el procedimiento judicial correspondiente. Los familiares de fallecido, se llevaron el cuerpo sin vida hasta una vivienda en el barrio «Herlinda Klínger», en la ribera
del Esmeraldas, luego llamaron al ECU911 y permitieron que los agentes realicen el levantamiento de cadáver, cuyo cuerpo fue llevado al Centro Forense, para el procedimiento correspondiente. En la escena del hecho violento, los agentes policiales recabaron 4 vainas servidas calibre 9 milímetros y un revólver calibre 38 milímetros.
por ser una zona fronteriza, es considerada una de las zonas prioritarias para el control militar, según anuncios del gobierno.
La Provincia Verde, como
se conoce a Esmeraldas, se encuentra entre una de las más violentas del país, su tasa de criminalidad ha provocado un descenso en actividades como turismo y comercio.
Policía captura a alias “Leo” en el barrio voluntad de Dios
Varias denuncias de habitantes del sector sur de Esmeraldas activaron diligencias investigativas del personal policial que permitieron la aprehensión de un sujeto implicado en el delito de asalto y robo a mano armada.
Los agentes policiales al efectuar tareas de campo identificaron al sujeto con las características mencionadas por varias víctimas.
Y fue en el barrio Voluntad de Dios, sector sur de Esmeraldas, donde fue aprehendido, al realizarle un registro corporal se le
encontró en su poder un arma de fuego tipo pistola con 14 cartuchos sin percutir.
El aprehendido Leonardo Favio B. alias Leo, de 44 años de edad, posee 21 antecedentes por delitos de robo a personas y sería integrante del grupo terrorista Gánster.
“La Policía Nacional del Ecuador continúa trabajando con el compromiso inquebrantable, atendiendo la seguridad ciudadana y poniendo a órdenes de la justicia a personas que cometan ilícitos sin que estos queden en la impunidad”, indica un comunicado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 08/MARZO/2024 SEGURIDAD 10 SEGURIDAD 10 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
JUDICIAL 11
ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 P
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A
LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2024-00012
TIPO DE JUICIO: ORDINARIO
ACTOR: CASTILLO ARDILLA HILDA PATRICIA
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ PONENTE DRA. PRISCILA MENDOZA PITA
PRETENSION: Se declare el Reconocimiento Judicial de la Unión de Hecho Post Morten entre CASTILLO ARDILLA HILDA PATRICIA y MARTINEZ POSLIGUA RYCHTER EGBERTO (+)
PROVIDENCIA: VISTOS: Dra. Priscilla del Rocío Mendoza Pita, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, con acción de personal No. 0133-DPO082024-MV, de fecha 29 de enero del 2024, la misma que ha sido suscrita por el Dr. Genaro Reinoso Cañote, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas (E). – Avoco conocimiento del Juicio por DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 08201-2024-00012 propuesto por CASTILLO ARDILA HILDA PATRICIA en contra de MARTINEZ CASTILLO STEVEN JOAO, MARTINEZ CASTILLO DANIELKA ZHARICK, y presuntos herederos. PRIMERO.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO.- Cítese a los demandados MARTINEZ CASTILLO STEVEN JOAO y MARTINEZ CASTILLO DANIELKA ZHARICK, en sus respectivos domicilios señalados (individualmente); se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se concede a la parte demandada el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. En Audiencia Única declararán los Testigos anunciados quienes quedan notificados en el casillero judicial del solicitante. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta, la prueba anunciada, el casillero judicial y el correo electrónico señalado. TERCERO.- A los presuntos herederos o desconocidos, se los citará de conformidad al Art. 58 y 56 numeral 1 del COGEP, para tal efecto ofíciese a los medios de comunicación pertinentes para el cumplimiento de dicha diligencia.- Actúe en calidad de Secretario del despacho el Ab. Dutan Rojas Luis Ricardo. –
CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.
Esmeraldas, 06 de Febrero del 2024
Dr. Luis Dután Rojas
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA N0: 08332-2023-00608.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
ACTOR: CEDEÑO CEVALLOS VIRGINIA ASUNCION.
DEMANDADO: CASTILLO CEDEÑO ANTONIA MARGARITA Y OTROS.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante CEDEÑO CEVALLOS VIRGINIA ASUNCION, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 04 de julio del 2023, las 14h43. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al expediente el acta que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACION DE LA DEMANDA: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación a los demandados ANTONIA MARGARITA, JACINTO RAFAEL, GRISELDA GEOVANNY, PIO BOLIVAR, GILBERTO EPIFANIO, JUAN ANDRES, LUCIA ELIZABETH, FRANCISCO ALEJANDRO Y LORENZO REINEL CASTILLO CEDEÑO, en el domicilio señalado, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A, los herederos presuntos y desconocidos del causante ALBERTO EPIFANIO CASTILLO GOMEZ, atenta el juramento rendido por la parte actora, se dispone citarlos de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, con el auto inicial y el extracto de la demanda. 3) CONTESTACION: Conforme
JUDICIALES
a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo..- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.-
Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.
Quinindé, 19 de julio del 2023.
Ab. Alex Bravo Zambrano.
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: No. 08201-2023-01455/ORDINARIO/DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR: JOSÉ ALFONSO CETRE ANGULO
DEMANDADO: Herederos conocidos JAKELINE ELIZABETH, JAVIER ALFONSO, ÁNGELA DEL ROSARIO, FREDDY MIGUEL y KAREN STEPHANIE CETRE CAMPOVERDE; y en contra de herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes.
JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO
SECRETARIO: AB. NESTOR LEONARDO
RORIGUEZ TARIRA
CUANTIA: INDETERMINADA
Juicio No. 08201-2023-01455
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 23 de enero del 2024, a las 10h06. VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento a la providencia, avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la presente causa N°: 08201--2023--- 01455, presentada por JOSÉ ALFONSO CETRE ANGULO en contra de herederos conocidos JAKELINE ELIZABETH, JAVIER ALFONSO, ÁNGELA DEL ROSARIO, FREDDY MIGUEL y KAREN STEPHANIE CETRE CAMPOVERDE; y en contra de herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: CITACIÓN HEREDEROS CONOCIDOS.- Se ordena la citación de los demandados: 1.1.- Cítese a la demandada JAKELINE ELIZABETH CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.2.- Cítese al demandado JAVIER ALFONSO CETRE CAMPOVERDE en el
al:
0994 070 418
0993 737 898
domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.3.- Cítese a la demandada ÁNGELA DEL ROSARIO
CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.4.- Cítese al demandado FREDDY
MIGUEL CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.5.- Cítese a la demandada KAREN STEPHANIE
CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- SEGUNDO: CITACIÓN
HEREDEROS DESCONOCIDOS.- Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue
MARÍA MAGDALENA CAMPOVERDE
REYES, a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación física (periódico) de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que el actor señor José Alfonso Cetre Angulo comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; TERCERO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
Ab. Nestor Leonardo Rodríguez Tarira
SECRETARIO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.
JUICIO: ORDINARIO N° 08257-202300256
ACTOR: Corozo Cevallos Jefferson Manuel, Sevillano Zúñiga Segundo Yaxón
Sigchos Guerrero Gilberto Ramiro.
DEMANDADO: Francisco Vicente Garcia Torres y los herederos presuntos y desconocidos.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ: DR. GANDHY GASPAR GAMBOA REQUENÉ.
OBJETO DE LA DEMANDA.- Los Srs.
Corozo Cevallos Jefferson Manuel, Sevillano Zúñiga Segundo Yaxón Sigchos Guerrero Gilberto Ramiro, comparecen a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de Francisco Vicente Garcia Torres, y de los herederos conoci-
dos y desconocidos de Francisco Vicente Garcia Torres.
En lo principal: 1.- Avoco conocimiento de la presente causa de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena de conformidad con lo estipulado en los artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, la citación del demandado Francisco Vicente Garcia Torres, mediante publicaciones por uno de los medios de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, así como también a los herederos presuntos y desconocidos, previo a lo cual los solicitante declararán bajo juramento que desconocen el domicilio de los demandados; se oficie al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que remita hasta esta unidad judicial copias certificadas del movimiento migratorio del señor Francisco Vicente Garcia Torres con cedula de ciudadanía N° 1101352662; Así mismo, ofíciese al Consejo Nacional Electoral, sede Esmeraldas (CNE), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, participó en las últimas elecciones como votante y en el cantón donde lo realizó; Corporación Nacional de Electrificación, sede Esmeraldas (CENEL), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, mantiene en la actualidad contrato de servicio con la mentada entidad y la dirección de dicho servicio; Al Registro Civil Ecuatoriano sede Esmeraldas, para que certifique de conformidad a lo que dispone el Art. 75.1, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, certifique el Registro único de Residencia del señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662. Cítese al GAD. Eloy Alfaro, a través de su Alcalde y su Procurador Síndico Municipal, en las oficinas ubicadas en la parroquia Valdez, mediante deprecatorio dirigido al señor juez de la unidad judicial de la parroquia Valdez, De conformidad al artículo 146 inc. 5 del Código General de Procesos y previo a la citación al demandado, se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Eloy Alfaro, funcionario que será notificado con este fin en la forma de estilo. Téngase en cuanto la solicitud de Inspección judicial, la misma que se realizara en el momento oportuno. Dispongo se agregue al proceso la documentación adjunta como prueba a favor del actor; Téngase en cuenta la determinación de la cuantía. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en cuenta la autorización que confiere la parte actora al abogado Wilmer Alfredo González Reasco, a quien se le notificará en el correo electrónico señalado para el efecto.Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación.
Borbón, 22 de enero de 2024.
Abg. Cristhian Paul Bonaga Yagual.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SECRETARIO
anúnciate
RAÍCES
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
BIENES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
ACTOR:
COLLAHUAZO MICOLTA BETTY ANGELA.
DEMANDADO: GANCHOZO
SALTOS MARIA ARLINDA Y
BRAVO VERA JOSE RAUL.
JUEZ DE LA CAUSA: DR.
PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Collahuazo Micolta Betty Angela, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Declaratoria de Unión de Hecho a los demandados: Ganchozo Saltos Maria Arlinda y Bravo Vera Jose Raul.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone así mismo la citación en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia a los presuntos herederos, herederos desconocidos y todas aquellas personas que tuvieren derecho o creyeren tener sobre los bienes del fallecido quien en vida se llamó: Bravo Ganchozo Carlos Alfredo, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Cogep. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 ibídem, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 eíusdem, confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO
CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía.
BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSE SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2023-01052.
JUICIO: PARTICIÓN DE BIENES
SUCESORIOS CON OPOSICIÓN.
ACTOR: MARTHA JACQUELINE VARGAS BRAVO – PROCURADORA COMUN.
DEMANDADO: VARGAS VELEZ ROMEL
ANDRES Y VARGAS PANGAY ANDRES ASENCIÓN.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante MARTHA JACQUELINE
VARGAS BRAVO – PROCURADORA
COMUN, comparece a esta judicatura y demanda a VARGAS VELEZ ROMEL
ANDRES Y VARGAS PANGAY ANDRES
ASENCIÓN en juicio SUMARIO de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS
CON OPOSICIÓN. Mediante auto de calificación de fecha 27 de noviembre del 2023, las 12h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al proceso el acta que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACION DE LA
DEMANDA: La demanda formulada por JULIANA CRISTINA, MARTHA JACQUELINE y ROBERT EDUARDO VARGAS BRAVO; ANDRES MANUEL y JORDY RAFAEL VARGAS MORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento
VOLUNTARIO. 2) CITACION: Se ordena la citación al demandado ROMEL ANDRES VARGAS VELEZ, en el domicilio señalado, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A, los herederos presuntos y desconocidos del causante
ANDRES ASUNCION VARGAS PANGAY, atenta el juramento rendido por la parte actora, se dispone citarlos de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, con el auto inicial y el extracto de la demanda. 3) OPOSICIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 336 del Código Orgánico General de Procesos, las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia. La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la Contestación a la demanda. - FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.-
Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.
Quinindé, 07 de diciembre del 2023.
BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSE
SECRETARIO
CITACION-EXTRACTO
CAUSA: 23331-2020-02102
JUICIO: COBRO DE PAGARÈ A LA ORDEN
ACTOR: OROZCO SANTILLÀN JEFFERSON ANDRES.
DEMANDADA: ALBÀN ÀLVAREZ LUIS ALBERTO Y CARDENAS CAMPOS MERY
ELIDA
CUANTIA: SEISCIENTOS MIL DÒLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÈRICA (600.000).
JUEZ DE LA CAUSA: AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Santo Domingo, martes 22 de diciembre del 2020, las 10h57 VISTOS: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el articulo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en la Hipoteca Abierta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347 numeral 3 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de la parte demandada ALBÀN ÀLVAREZ LUIS ALBERTO Y CÀRDENAS CAMPOS MERY ELIDA, en el domicilio señalado para lo cual envíese atento deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil del Cantón Quinindè Provincia de Esmeraldas.
0994 070 418
0993 737 898
En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del GOGEP …”.- FDO. POR EL DR. CUVI GAIBOR LUIS DE JESÙS EN CALIDAD DE JUEZ.- Quinindè , jueves 8 de febrero del 2024, a las 11h52 VISTOS: En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto, se ordena la citación a la parte demandada señora CÀRDENAS CAMPOS MERY ELIDA, con la demanda el auto inicial y éste auto, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto FDO. POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA.-“ LO CERTIFICO.-
Quinindè, 29 de febrero del 2024
Ab. Alex José Bravo Zambrano
SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
VENDO 1 hectárea en Esmeraldas sector Winchele a 8 minutos del terminal, valor $28.000 cuenta con servicios básicos, escrituras, tiene árboles frutales, vegas de plátano, acceso al estero Teléfono: 0998682257
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUDICIAL 12 P ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024
JUDICIALES
anúnciate
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
al:
Un presunto asaltante fue abatido en la Bolívar y 10 de agosto
Después de muchos días de calma la comunidad esmeraldeña sufrió un sobresalto en sus actividades al ser testigos de la muerte de un presunto asaltante.
Las denuncias de nuevos robos y asaltos a mano armada que están cometiendo sujetos en motocicletas, empezaron a hacerse público desde la semana pasada y al parecer, el actuar impune se terminó hoy, cuando dos sujetos fueron interceptados por la Policía en pleno centro de la ciudad y uno de ellos cayó abatido.
El cuerpo sin vida de uno de los sospechosos de cometer actos delictivos quedó tirado en las calles Bolívar y 10 de Agosto, en los bajos de la Prefectura, luego de que fuera neutralizado por agentes de la Policía Nacional después de una intensa persecución ocurrida en las primeras horas de la mañana del miércoles 06 de marzo
en el corazón de Esmeraldas. Según testigos presenciales en declaraciones dadas a medios digitales, indican que, el individuo habría perpetrado un presunto robo contra un grupo de transeúntes cerca de Ban Ecuador, sin percatarse de la presencia de los agentes policiales que presenciaron la situación, aunque otros
testigos dicen que se trató de un asalto a personas que se encontraban en la esquina de las calles Bolívar y 9 de Octubre, en los bajos del banco del Pichincha.
Ante la inminente intervención de la policía, el individuo intentó escapar, desencadenando así una
persecución a alta velocidad que lamentablemente culminó con su fallecimiento. La rápida actuación de las fuerzas del orden ha generado diversas opiniones en la comunidad, resaltando la importancia de la vigilancia policial para garantizar la seguridad ciudadana.
Almacenamiento de armas y explosivos en Voluntad de Dios al sur de Esmeraldas
En un operativo realizado por la Policía Nacional en el sector de Voluntad de Dios, Esmeraldas, se logró desarticular un presunto centro de almacenamiento de armas de fuego y explosivos.
La acción policial, que se llevó a cabo tras el levantamiento de información, tuvo como resultado la aprehensión de tres individuos sospechosos de pertenecer al Grupo Terrorista «Los Tiguerones».
Los detenidos, identificados como Jarold L. de 20 años, Luis G. de 27 años y Jean V. de 20 años, no contaban con antecedentes previos.
Sin embargo, en el lugar del operativo se encontraron evidencias contundentes: dos armas de fuego tipo cartuchera, tres cartuchos calibre 16, un taco de explosivo, dos teléfonos móviles y una motocicleta que fue retenida con fines investigativos.
“Este golpe a presuntos elementos vinculados al terrorismo resalta el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y la salvaguarda de la seguridad ciudadana.
Las investigaciones continúan para determinar la extensión de las actividades delictivas de este grupo y llevar a los responsables ante la justicia”, indicó la Policía.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 13 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
ASALTANTE llega hasta las instalaciones de la prefectura de Esmeraldas
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO HORAGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024
Potenciando el Agroturismo en la parroquia Tachina
En la vía al recinto el Tigre, donde se inicia la tradicional Ruta de la Panela en la parroquia Tachina, se llevó a cabo un significativo recorrido de constatación y levantamiento de potencialidades y necesidades.
El objetivo principal es la implementación de recorridos ciclísticos que enriquezcan la experiencia del agroturismo impulsado por el Alcalde Vicko Villacís en la zona.
Este recorrido contó con la participación de representantes claves, incluyendo delegados de la Cámara de Turismo, MINTUR, la GAD parroquial Tachina, la comunidad de El Tigre, el Concejal y presidente de
la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de Esmeraldas, Galo Cabezas, y la Dirección de Economía, Innovación y Turismo.
Para el Concejal Cabezas, es crucial la activa integración de la comunidad en la formación de este destino, que abarca la visita a las cascadas de la zona junto con la degustación de dulces y comida típica.
Cabe destacar que el com-
DENISE Quinteros Directora de Economía, Innovación y Turismo.
promiso de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas en el fortalecimiento de las rutas Entre Montañas y Cascadas durante el último semestre del año 2023 es un preludio al nuevo enfoque para el presente año. Se traza la visión de ampliar el espectro, di-
REPRESENTANTES de la zona, de la cámara de turismo y del municipio de Esmeraldas delineando detalles sobre los proyectos a realizarse.
fundiendo nuevos atractivos que representen a las parroquias rurales del cantón Esmeraldas.
Gorky Vaca, miembro de la Cámara Provincial de Turismo, destaca la labor de la Alcaldía al liderar el proceso de unificación de esfuerzos para impulsar el desarrollo turístico necesario para la población que día a día trabaja por potenciar nuestro turismo. La sinergia entre sectores claves promete fortalecer y diversificar el turismo en la pintoresca parroquia Tachina.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COMUNIDAD 15 ESMERALDAS VIERNES 08/MARZO/2024 I
DIANA SALAZAR: La mujer que no teme fiscalizar a las mafias
A un año de que concluya su periodo, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, pasará a la historia como la mujer que no teme al momento de fiscalizar. Actualmente reveló las tramas de narcotráfico ligado a la justicia y la política, pero ha llevado casos que han involucrado a presidentes y otros poderosos. Conozca el camino de la mujer más valiente del Ecuador.
“Ahora sí, vengan a asesinarme”, dijo enfática Diana Salazar, ante una sala penal donde el 90% de los abogados, funcionarios y el juez eran hombres que miraban con atención a la mujer que, con voz firme, denunciaba que una banda terrorista planeaba matarla, por revelar los nexos del narcotráfico con la justicia y la política ecuatoriana. Entre el 15 y el 16 de diciembre de 2023, en una comparecencia de más de tres horas, la fiscal general del Estado pidió prisión preventiva para una treintena de jueces, fiscales, policías y abogados que trabajaban para el narcotraficante Leandro Norero. Al caso lo llamó Metástasis y es uno de los más grandes de la historia del país. Sin embargo, no es el único hito de Lady Diana Salazar Méndez, la mujer que nació en Ibarra un 5 de junio de 1981, en Ibarra.
Fiscaliza al poder
Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa ( caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Guillermo Lasso (caso Encuentro).
Por el caso Sobornos, inicialmente conocido como Arroz Verde, Salazar logró la sentencia del expresidente Rafael Correa (prófugo en Bélgica) a ocho años de prisión por el delito de cohecho.
Por este caso también recibieron sentencia: Jorge Glas (huésped en la embajada de México); Alexis Mera (prelibertad); Vinicio Alvarado (prófugo); María de los Ángeles Duarte (prófuga); Viviana Bonilla (prófuga); Christian Viteri (prófugo); Walter Solís (prófugo) y una decena más de personas.
Luchas anteriores
Pero antes de estar a la cabeza de la Fiscalía, Diana Salazar dirigió importantes investigaciones. En 2016 dirigió la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FIFA Gate , donde se reveló la corrup -
Los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, Diana Salazar, fiscal general del Estado.
ción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dirigida en ese entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la Feder ación Ecuatoriana de Fútbol tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
Su vida en riesgo
A sus 42 años, Salazar se ha convertido en la figura con mayor riesgo de ser asesinada en Ecuador. A diferencia de otros años, desde 2023, utiliza un chaleco antibalas y no se mueve sin que al menos cuatro efectivos policiales, con armas largas, la rodeen. Una policía nunca se despega de la fiscal, camina frente a ella o se coloca a su retaguardia durante las comparecencias. La acom-
paña “incluso al baño”, señalan fuentes cercanas.
Sus golpes al crimen organizado, que involucra a carteles del narcotráfico y a poderosos políticos ha provocado que las rutinas de la fiscal – según indican fuentes cercanas– cambien drásticamente.
Más de una vez, Salazar ha resaltado que la quieren matar. Sin embargo, las amenazas también han sido a su familia. Un ejemplo de esto es la amenaza –mediante video– del 1 de junio de 2023, cuando hombres con armas largas y con el rostro cubierto le dijeron que atentarían contra su vida y la de su hija. Salazar respondió diciendo que no tiene miedo
“Como fiscal general, el riesgo personal es mucho mayor, porque –de alguna manera– es plantarle cara a todos los delincuentes”, dijo en una reciente entrevista a EFE, y comentó cómo son sus días: “Es como vivir en un arresto domiciliario. Lo he repetido en varias ocasiones, no porque deba algo a alguien, sino porque la delincuencia buscará venganza. Pero tengo fe en que todo saldrá bien”. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESPECIAL 16 I QUITO | VIERNES 08/MARZO/2024
Diana Salazar fue designada fiscal general del Estado con un puntaje 88,17 sobre 100.
LAS ECUATORIANAS rompen estereotipos en carreras de riesgo
CAPACIDAD. María Elena Cárdenas, piloto de Aeropolicial
‘Sirvo a las Fuerzas Armadas para tener un mejor país’
“C omo militar de personal femenino, lo realizo con mucha convicción y con la idea de que en otros lados otro personal militar le está dando seguridad a mi familia”, dice una mujer de las FF.AA., quien mantiene su identidad reservada, debido al riesgo que actualmente supone su carrera. Ella es la única dentro de un operativo militar al que LA HORA tuvo acceso. Sus compañeros la describen como un elemento importante en las tropas de las FF.AA. y señalan que no existen diferencias de género.
Desde el 8 de enero de 2024, cuando Ecuador entró en estado de excepción, dice la militar, las jornadas han sido arduas. “Estamos trabajando en operativos mañana, tarde y noche. Además, cubrimos las guardias en las noches”. La servidora enfatiza en que hace su trabajo con “valentía y ganas, para que todo en el país mejore pronto”.
La inclusión de las mujeres dentro de las FF.AA. de Ecuador es relativamente nueva. Fue en 1999 que ingresaron a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro las primeras cadetes.
La pionera que conquistó los cielos en Aeropolicíal
María Elena Cárdenas mayor de la Policía, de 38 años, es la primera piloto mujer Aeropolicíal de Ecuador. Cárdenas inició como policía, sus hermanos, pilotos comerciales, le crearon la curiosidad de ver al país desde el aire.
En 2009, cuando permitieron que se postulen mujeres, solicitó el ingreso a la Unidad Aeropolicial y fue la primera en graduarse en la Aviación de la Policía Nacional.
Cárdenas tiene dos hijos, Sofía (10 años) y Alejandro (8 años). Ellos le enseñaron que una mujer empieza a fluir y empieza a despegar alto cuando se quita de la mente el no puedo. “Es como que deja espacio en la mente para concentrarse, empoderarse y conseguir todo lo que se propone”, dijo.
Su mensaje para las niñas y madres: “Creo que las madres tienen que inculcarles a sus hijas que ellas pueden conseguir todo lo que se propongan, y que con disciplina, perseverancia, esfuerzo, práctica y estudios podemos conseguir todo. A las niñas de las futuras generaciones, esperamos que el camino para ellas sea más fácil y que puedan llegar a donde quieran.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 08/MARZO/2024 I ESPECIAL 17
CAPACIDAD. Las mujeres en las Fuerzas Armadas tienen cumplen los mismos roles en operativos o guardias.
Valientes mujeres, que han explorado y conquistado profesiones que eran consideradas de riesgo y que estaban reservadas solo para los hombres, cuentan sus historias. Ellas se inspiran en sus familias y dan consejos para que las niñas sigan preparándose para servir como militares, socorristas, pilotos, empresarias o cualquier cosa que puedan soñar.
Hasta hace 20 años ver a una mujer con uniforme, botas y escalando en rangos de profesiones de riesgo como las fuerzas del orden parecía extraño. La historia se ha desarrollado con imaginarios sociales en los que un uniforme militar, policial o de bombero era algo exclusivo de los hombres. Esta exclusión aportaba a la idea de que las mujeres pertenecían al g é nero débil y promovía
Ejemplo de valentía en el rescate de personas
el estereotipo de cuento de hadas, donde la princesa esperaba ser rescatada. Sin embargo, este 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer – a través de cuatro perfiles de mujeres que pertenecen a instituciones policiales o militares LA HORA demuestra que los roles de género no son más que una construcción a la que las más valientes se imponen con fuerza, compromiso y valentía. (AVV/EC)
Una verdadera defensora de la seguridad vial en Quito
Silvana Dávila, rescatista y miembro del grupo USAR, especializado en la búsqueda, localización y rescate de personas en estructuras colapsadas desde hace 11 años. Para ella, ser rescatista es una experiencia que llena, pues permite ayudar a otras personas. Explica que se inscribió a los bomberos sin saber lo que eran, pero una vez trabajando sintió la pasión y el amor por dar su vida por las de otras personas. Tiene dos hijos, una niña de 11 años y un pequeño de 2. Cuenta que fue un proceso muy largo. Su hija fue la que le dio la fuerza para continuar. “Recuerdo que ella decía, ‘mi mamá es bombera’, en la guardería. En ese momento quería salir porque era muy fuerte, pero lo pensé y me dije ‘mi hija dice que ya soy bombera, ¿por qué le voy a defraudar?’ Entonces, ella era mi motor y ahora mi hijo también”, explicó. Su mensaje a las mujeres: “Lo mejor es luchar por lo que uno sueña. Nada en la vida es fácil, siempre tenemos que luchar y dar todo de uno. A veces, la vida te da golpes, pero de los problemas uno aprende.
Karina Moreno es jefa zonal de la jefatura Manuela Sáenz y agente civil de tránsito. Le gustó la idea de compartir sus conocimientos y de ejercer un trabajo para velar por la seguridad vial de Quito. Lleva 13 años en el Municipio y en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), desde que se formó en 2011.
Tiene dos hijas y cree que aunque sea difícil juntar la rutina laboral y la familiar, no es imposible. Para ella es suficiente organizarse para no interferir con sus pequeñas, ya que son el pilar fundamental en su vida.
Según Moreno, la parte más importante de su trabajo es colaborar con los peatones, ya que hay muchas personas que desconocen de seguridad vial y eso impide su trabajo, porque irrespetan las señales de tránsito. Para ella es importante que la educación y la lectura sean parte fundamental de la vida de las mujeres y las niñas, ya que leer les enriquece en conocimientos. También es importante hacer las cosas con amor, con mucha empatía.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESPECIAL 18 I QUITO | VIERNES 08/MARZO/2024
VALOR. Silvana Dávila, rescatista.
PROFESIONAL. Karina Moreno, jefa zonal de la administración Manuela Sáenz
LAS NIÑAS sufren el 52%
de casos de violencia
El maltrato infantil crece en Ecuador, especialmente contra las niñas.
El Observatorio de la Niñez y Adolescencia, en Ecuador, advierte que 6 de cada 10 niños sufren violencia física o psicológica.
“Tenía 8 años. Su cuerpo apareció en una cisterna”. “Las hermanas de 3 y 9 años fueron asesinadas y lanzadas a un pozo”. “El cadáver de la niña estaba enterrado debajo de la casa en la que vivía”.
Estas frases resumen algunos de los titulares sobre niñas desaparecidas y asesinadas en Ecuador. Solo en 2024 hubo el hallazgo de cuatro
cadáveres de niñas de menos de 10 años. En todos los casos, sus padres, madres o personas cercanas a la familia están involucradas en sus muertes. Pero hay otras macabras coincidencias que LA HORA resume en una nota publicada el 4 de marzo de 2024.
Observar y denunciar Según datos del Observatorio de la Niñez y Adolescencia, en Ecuador, 6 de cada 10 niños sufren violencia física o psicológica y 4 de cada 10 presentan violencia extrema, es decir, que sus cuerpos muestran moretones, quemaduras, etc.
Eva Peñafiel, coordinadora de protección infantil y salvaguarda de Aldeas SOS, indica que hay una violencia estructural, que es la de género, pues hay altas posibilidades de que si un niño o niña son maltratados en su casa es porque la madre o el cuidador principal ya fue violentado antes.
Pero para prevenir la violencia y asesinatos de menores es necesario observar sus entornos. Según la Dinapen, el 54% de denuncias a padres son por negligencia que es “una violencia casi invisible que se instaura en la mente y el cuerpo de las niñas y niños”, por lo que Peñafiel se-
Lo que sufren los niños
° En la Dinapen, el 54% de denuncias que se presentan son por negligencia y abuso físico.
° Seis de cada 10 niños han sufrido algún tipo de violencia
° De los infantes violentados, el 52% son niñas.
° Los principales agresores de niños son madres (44%) y el 30% son padres.
° Entre 2022 y 2023, los egresos hospitalarios por violencia en niños aumentó un 40% a escala nacional.
° En la última década se registran 21.046 casos de violencia sexual en el Sistema Nacional de Educación.
Fuente: Observatorio de la Niñez y Adolescencia -Dinapen- Estudio ‘Ecuador: Niñez y Adolescencia en 360°’
REALIDAD. Solo en febrero de 2024 se encontraron los cadáveres de cuatro niñas menores de 10 años, asesinadas por sus padres o cercanos al entorno familiar.
ñala que “identificar si una familia es negligente nos va a ayudar a prevenir”.
¿Cómo y dónde denunciar?
Hay tres instituciones donde es posible denunciar el maltrato o negligencia infantil: Dinapen: Para la denuncia se debe presentar la cédula de ciudadanía del denunciante y los datos exactos donde el menor es maltratado. También puede llamar a: 022-955-734 / 022-950-214
ECU 911: Debe entregar las coordenadas exactas del lugar donde está sucediendo un acto de maltrato infantil, use este canal si el delito es ‘in fraganti’.
Junta de protección: También recepta denuncias de vulneración de derechos a menores de edad. Busque cuál es la oficina más cercana para denunciar.
‘La vida de la mujer vale menos’
Virginia Gómez De la Torre, doctora Máster en Psi-
cología y Psicopatología Perinatal y Primera Infancia, señala que el Estado, desde los gobiernos de los últimos 20 años, no ha trabajado en la prevención contra las mujeres. “Claro que queremos que el agresor sea detenido y tenga una pena, pero lo que más queremos es que no nos maten. Hay que deconstruir esta idea de que la vida de las mujeres no vale nada”, dice.
Para la experta, la violencia contra las mujeres afecta el desarrollo económico y político y naturaliza la exclusión y los abusos de género.
La también líder de la Fundación Desafío indica que cuando no se previene la violencia a las niñas y adolescentes se crea un círculo vicioso que supone un obstáculo para ellas y el desarrollo del país. “La violencia sexual roba la vida de miles de niñas que no logran o no lograrán jamás ser profesionales que aporten al desarrollo del país, porque llegan a los 18 años con uno o hasta cuatro hijos y pasan a la adultez con una carga emocional, económica y social. Ya que al ser mamás deben hacerse cargo de esa vida y esa mujer deja de viajar a un posgrado o ir a la universidad”. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 08/MARZO/2024 I ESPECIAL 19
¿Es hora de que Noboa marque distancia del correísmo y del PSC?
Las implicaciones de las investigaciones del caso Metástasis y Purga todavía no afectan la imagen presidencial. Especialistas sostienen que alejarse de las organizaciones señaladas le brindará beneficios de cara a la eventual reelección.
La alianza parlamentaria que sostiene el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC), a pesar de los señalamientos y las implicaciones de las investigaciones fiscales Metástasis y Purga, por el momento no afecta la imagen presidencial , pero podrían convertirse en un lastre a futuro
Las actuaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) han revelado una trama de corrupción en la que se encuentran involucrados altos funcionarios judiciales y dirigentes políticos, quienes tendrían relación con los cabecillas de algunas organizaciones del crimen organizado y el narcotráfico.
Para un Gobierno que apenas cuenta con poco más de 100 días de gestión y que tiene entre sus objetivos dar resultados positivos para asegurar la reelección presidencial, en febrero del 2025, el momento de las de-
finiciones se acerca.
El presidente de la República, Daniel Noboa, apareció como una alternativa a la clase política dominante que fue rechazada en las elecciones adelantadas de agosto y octubre de 2023. Además, los políticos y partidos son los más rechazados por la ciudadanía con apenas un 14% de confianza, según el informe 2023 del Barómetro de las Américas difundido este 7 de marzo de 2024.
Los analistas y académicos, Simón Pachano y Óscar Terán Terán coincidieron al señalar que el mandatario obtendrá mayores beneficios para sus objetivos políticos marcando distancia de sus aliados en el Parlamento , que los riesgos que corre de verse salpicado por la corrupción
No contaminarse El politólogo y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Simón Pachano, dijo que
al mantener la cercanía con el correísmo y el PSC, Noboa “ corre riesgo de contaminarse con todo esto de la filtración entre corrupción, narcotráfico y la política”
Alertó que lo que sería peor para Ecuador, es que el mandatario pudiese verse señalado y contaminado por la corrupción que rechaza la amplia mayoría ciudadana. “Hasta el momento no le ha contaminado, pero está demasiado cerca y corre el riesgo de incendiarse”. Destacó que aunque en el Código de la Democracia se establece la obligación de un partido político para poder presentar una candidatura para los procesos electorales en proceso, en los comicios adelantados de 2023 quedó demostrado que los partidos son “innecesarios”, detallando que en ese proceso “quiénes fueron candidatos ninguno era militante de partidos”.
Pachano agregó que en Ecuador los partidos polí-
ticos no “existen”, porque en caso contrario “filtrarían este tipo de cosas, tendrían cuidado de esta cercanía con el narcotráfico y la corrupción”.
Desde su punto de vista, los partidos deberían ser los primeros filtros. “Pensemos en este señor Pablo Muentes, cómo llega a ser
Los políticos reprueban, según el Barómetro
°En el informe 2023 del Barómetro de las Américas presentado ayer, se revelaron datos que deben llamar a la reflexión de la ciudadanía y de la clase política del país. Dentro de los hallazgos del estudio se conoció que Ecuador es el segundo país de América Latina que tiene mayor permisividad ante el pago de coimas o sobornos, con un 32% de los encuestados, solo superado por Jamaica. El dato que debe levantar las alarmas de las instituciones de Ecuador indica que somos el primer país en América Latina que justificaría con un 53% de la población que se produzca un golpe de estado militar “si hay mucha corrupción”, seguido de Nicaragua con 52%.
Ecuador y Nicaragua son las únicas naciones en el continente en donde más de la mitad de los ciudadanos consentiría perder la democracia por la corrupción. Otro dato que llama la atención señala que el 32% de los ecuatorianos considera que los asambleístas son “muy corruptos”. Adicionalmente, al ser consultados sobre si la mayoría de los políticos son corruptos, el 76% considera que más de la mitad o todos están involucrados en hechos de corrupción.
asambleísta del Partido Social Cristiano, ¿cómo llega?, ¿sabían quién era? ¿miraron su hoja de vida?, ¿vieron de qué vivía?, ¿con quién se llevaba? Todo eso tiene que hacer un partido”, sentenció. Para Pachano la fórmula para corregir esta situación debe partir de la ciudadanía y se necesita tiempo para la transformación. “Ética, valores, y sanción social ; o sea, si sé que una persona está incurriendo en algún acto de corrupción, yo me alejo, pero eso no lo hace toda la gente. Cero tolerancia”
Indispensable para sobrevivir
El analista y académico, Óscar Terán Terán manifestó que para el primer mandatario “es indispensable salir cuanto antes de ese pacto macabro , no solo para la sobrevivencia de él como presidente y más pensando en las próximas elecciones”, recalcó.
Terán considera que Noboa estaría jugándose el prestigio y el buen nombre que debe tener un presidente de la República, pues recordó que el mandatario “está expuesto a todas las luces”.
Para el académico, las acciones que lleva adelante la fiscal Diana Salazar son apenas el inicio. “ Esperemos que la fiscal siga exponiendo al Ecuador la verdad, porque el Ecuador está ávido de la verdad”.
Terán precisó que la dirigencia de los partidos políticos que hacen vida en el país “deben salir en procesión, cargando la cruz más pesada posible y flagelándose, dándose golpes en el pecho y latigazos. Lo que han hecho los partidos a Ecuador es la infamia más grande que una democracia y un país puede recibir”.
Recomendó a la ciudadanía tener un rol más activo. “La gente tiene que rechazar el actual sistema e imponer uno nuevo en el cual el ciudadano recupere sus derechos a elegir y a ser elegido, dejar a los partidos aparte”. Acotó que “ el actual sistema es un absurdo al que nos llevó el Socialismo del Siglo XXI” (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 08/MARZO/2024 POLÍTICA 20
DECISIONES. Recomiendan a Daniel Noboa evitar que la corrupción empañe la imagen presidencial. Foto: Presidencia
Judicatura busca definir fórmula para reemplazo de jueces
En la Asamblea Nacional, Álvaro Román, presidente del Consejo de la Judicatura, dijo que se evalúa la situación jurídica de magistrados indagados como sospechosos del presunto delito de delincuencia organizada.
SESIÓN. El presidente de la Judicatura, Álvaro Román, en su comparecencia a la Comisión de Justicia de la Asamblea, 6 de marzo de 2024.
Al menos dos temas claves están en manos del Consejo de la Judicatura (CJ) y deben ser resueltos en medio de una crisis institucional que atraviesa la Función Judicial.
En el contexto de la investigación que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar, que involucra a un exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), a jueces y funcionarios judiciales, la Judicatura está inmersa en un proceso de cambios para designar nuevas autoridades.
Las indagaciones por los casos Metástasis y Purga dejaron fuera de sus cargos a alrededor de 14 jueces (8 de Metástasis) y (6 de Purga), y la Judicatura está en el camino para definir el mecanismo para sus reemplazos.
También está la decisión que debe adoptar para reemplazar a diez jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Los puestos de cuatro de ellos están vacantes desde hace más de un mes. El 2 de
febrero de 2024, la Judicatura cesó en funciones a los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines. Aunque estos despachos están ocupados por conjueces, estos magistrados tienen la facultad de admitir o inadmitir demandas, pero no de emitir sentencias.
Los puestos de los otros seis jueces titulares deben ser cubiertos por un concurso público de oposición y merecimientos que debe organizar el Consejo de la Judicatura.
El reglamento para el concurso podría aprobarse hasta la próxima semana, según anunció el presidente de la Judicatura, Álvaro Román, en la comparecencia que cumplió el 6 de marzo de 2024 ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional.
La generación de un nuevo documento donde estarían definidas las reglas juego del concurso está en proceso desde las primeras
de la Judicatura, Wilman Terán , también se dispuso que dentro del término de 20 días, la dirección nacional de Talento Humano de la institución debía presentar a la Dirección General, los instrumentos normativos que regulen el nuevo concurso para seleccionar jueces de la Corte.
En su comparecencia a la Comisión de la Asamblea, Álvaro Román también dijo que se evalúa la situación jurídica de los magistrados (investigados por la Fiscalía y procesados como sospechosos en la Corte Nacional).
Dijo que la prisión preventiva que pesa en su contra debe ser valorada en torno a si cabe o no sumarios administrativos. Sin embargo, puntualizó que para que puedan tener una inhabilidad deben ser llamados a juicio.
EN LA WEB
lahora.com.ec
JUSTICIA
Daniel Salcedo revela tarifas de jueces de la Corte del Guayas para beneficios legales
ENCUESTA
semanas de enero.
El 19 de enero, cuando el Pleno de la Judicatura declaró la nulidad total insanable del concurso público de méritos y oposición, para la designación de jueces de la CNJ que inició en julio de 2023 el entonces presidente
EL DATO
La Judicatura acordó una agenda mínima que tiene como prioridad el concurso para la selección y designación de jueces y conjueces de la CNJ, evaluación de juzgadores y notarios.
De los 8 jueces, sospechosos en el caso Metástasis son: 1 es de La Concordia, 1 de Santo Domingo, 4 de Guayas, 2 de Cotopaxi. Del caso Purga, son 6 jueces de Guayas.
Pago de sueldos suspendido Este 7 de marzo, en el espacio de entrevistas de un medio radial de Quito, Álvaro Román anunció acciones inmediatas contra los servidores judiciales involucrados en el caso Purga. Entre ellas, dio a conocer que la Dirección de la Judicatura del Guayas procedió con la suspensión del pago de sus sueldos.
El pasado 4 de marzo, durante la audiencia de formulación de cargos en contra de los investigados por el caso Purga, trascendió entre varios de los abogados -según publicaciones en medios de comunicación- que quienes se desempeñaban como funcionarios de la Corte de Justicia del Guayas (actualmente indagados ) iban a poder seguir percibiendo su sueldo a pesar de la prisión que fue dictaminada por el juez de la Corte Nacional de Justicia. Los salarios de los entonces servidores habrían fluctuado entre los $1.500 y $4.000.
En la misma entrevista radial, Álvaro Román advirtió que las malas prácticas disciplinarias dieron paso a irregularidades en la Función Judicial, y no descartó el inicio de investigaciones para conocer si existen sumarios o reactivar otros que fueron archivados. (SC)
53% de los ecuatorianos avalaría un golpe de Estado por la corrupción
VIALIDAD
La Contraloría revela que emitió informe con indicios penales por la ampliación de la Alóag
PAÍS
Ecuador pidió oficialmente negociar un nuevo acuerdo de financiamiento con el FMI
FINANZAS
Los depósitos a plazo crecieron casi 13% hasta febrero de 2024
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 21 ESMERALDAS | VIERNES 08/MARZO/2024 I
Ecuador puede aprovechar un nuevo boom del cacao
Ecuador, que es el tercer productor a escala mundial y el que más ha crecido en los últimos años, tiene una gran oportunidad frente al declive de los grandes productores africanos.
El cacao triplicó su precio por tonelada en el último año y medio, pasando de $2.000 a $6.523 a inicios de 2024
Actualmente estamos viendo altos históricos de precio; niveles no vistos en 47 años.
En este escenario, Ecuador está bien posicionado y tiene la capacidad para aprovechar la oportunidad.
Ecuador es el tercer productor de cacao a escala mundial, pero además es el país que más porcentaje de crecimiento ha experimentado en los últimos 10 años
En 2013, se producían 225.000 TM (Toneladas de mercancía) y hasta 2023 se alcanzaron las 462,000 TM.
Por eso, según Alberto Nacer, vicepresidente de Softs Merchandiser - StoneX Group Inc., considera que Ecuador, en las actuales circunstancias, se convierte en la primera alternativa de la industria mundial para reemplazar el volumen que, por diferentes razones, no se podrá comprar en Costa de Marfil o Ghana (mayores productores).
Esto garantiza un mercado para todo el volumen adicional que se pueda producir en Ecuador.
¿Por qué suben los precios?
Por diversos motivos, países africanos como Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 50% de la oferta de cacao, han visto reducida de manera considerable su producción.
Una menor oferta, frente a una demanda creciente (se proyecta un aumento de más del 4% anual hasta 2030), han dado como resultado precios históricos para el cacao.
En primer lugar, el clima ha castigado las cosechas africanas, sobre todo de Costa de Marfil y, como con-
secuencia, han comenzado a producir más tarde y con menores volúmenes.
En segundo lugar, los grandes productores africanos tienen problemas estructurales porque las nuevas regulaciones de la Unión Europea (principal demandante de chocolate a escala mundial) castigan la deforestación de bosques con el fin de sembrar más cacao.
Adicionalmente, los mayores esfuerzos para controlar el trabajo forzoso , históricamente un problema endémico en los países africanos, hacen que sea más difícil encontrar mano de obra, lo que dificulta el cultivo y la cosecha.
Finalmente, en Costa de Marfil y Ghana, los mercados internos de cacao están controlados por los gobiernos, con una altísima carga impositiva y esto ha provocado que los productores no
se hayan visto significativamente beneficiados por el aumento de los precios. Al final, esto se traduce en menos incentivos para la producción y la inversión.
En este escenario, Ecuador tiene una ventaja comparativa clara por su prestigio bien ganado y su calidad. Por ejemplo, en la última competencia anual Cacao of Excellence , donde participaron productores de 52 países, entre los diez mejores se premió a dos ecuatorianos : Hacienda San José, en Babahoyo y PieandinoChocolates Familia Vargas, en Montalvo, Los Ríos. Además, el país cuenta con una creciente industria chocolatera con baluartes como Pacari, entre otros. Pacari incluso acaba de firmar una alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar una producción de chocolate con
¿Se puede disparar el precio del chocolate?
°Los precios históricos del cacao son una buena noticia para los productores y se convierten en una gran oportunidad para países como Ecuador; pero también pueden provocar un aumento importante en el precio al consumidor del chocolate. En un primer momento, se proyecta un aumento de entre el 10% y 12% en los precios al consumidor del chocolate en Ecuador por el mayor costo del cacao. Ese porcentaje podría aumentar aún más (alrededor del 30%) si el cacao sigue cotizando al alza.
En el país, se registran más de 138 empresas se dedican a la preparación de chocolate y productos de chocolate; según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao). De ese total, alrededor de 61 empresas exportan.
Ante la actual situación, las empresas deben buscar formas de producir de manera más eficiente y buscar ampliar su oferta para aprovechar los mejores precios; pero al mismo tiempo no golpear tanto el bolsillo del consumidor. Esto incluye nuevas presentaciones y preparaciones.
cero deforestación.
Asimismo, Ecuador, al ser un país con un mercado interno de cacao libre y muy eficiente , donde el agricultor recibe uno de los porcentajes más altos en el mundo sobre el precio internacional del cacao; donde hay ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso, y donde se encuentra muy limitada deforestación, se convierte en un origen atractivo para la industria del cacao en Europa y en Estados Unidos.
Este potencial importante, de acuerdo con Carlos Ribas, economista, debe impulsarse con programas específicos de crédito enfocado a las necesidades del sector; fomento de la asociatividad, reducción de aranceles y costos distorsivos en insumos y bienes de capital, fomento de la producción de productos con más valor agregado. (JS)
Exportaciones de cacao aumentaron desde 2021
°Según datos del Banco Central, desde 2021, las exportaciones ecuatorianas de cacao y elaborados han crecido más de un 40%.
Así, en 2021 se reportaron ventas por $940,3 millones; mientras al cierre de 2023 se registraron ventas por $1.322,8 millones. Los principales mercados son Estados Unidos y el sudeste asiático. El cacao ecuatoriano tiene creciente demanda en países como Indonesia y Malasia; pero, además, desde 2020 se viene recuperando las ventas en Estados Unidos. Dentro de los 10 destinos de exportación también están países europeos como Bélgica, Alemania, Italia y España.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | VIERNES 08/MARZO/2024 ECONOMÍA 22
PRODUCCIÓN. El cacao es uno de los principales productos tradicionales del Ecuador.
Machado se niega a que la sustituyan como candidata
La opositora venezolana dijo que hará cumplir el mandato que recibió cuando fue elegida como candidata de la coalición opositora.
EXTRACTO
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
El señor SEBASTIAN ALEJANDRO PÉREZ VINUEZA, de estado civil soltero, el señor DIEGO HOMERO VINUEZA ORTIZ, de estado civil casado, y la señorita DANIELA VINUEZA ORTIZ, de estado civil soltera, mediante escritura pública número: 20241701036P00953, celebrada el 07 de marzo del año 2024, ante mí Abogada MARIA AUGUSTA PEÑA VASQUEZ, MSc., Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, realizaron el acto de CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
Previo al trámite previsto por la Ley, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la CONSTITUCIÓN DE LA
SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
El objeto de la sociedad consiste en: A) Elaborar planos, estructurales, arquitectónicos, sanitarios, eléctricos, para la construcción de proyectos inmobiliarios y comerciales; B) Administración, venta, alquiler y explotación de locales comerciales, producto del proyecto constructivo; C) Promoción del proyecto para su posterior explotación, que comprende venta y arriendo de los inmuebles. D) Arrendamiento y compraventa de los inmuebles construidos, producto del proyecto constructivo. E) Realizar toda clase de actos civiles, mercantiles, comerciales o de servicios y asesoría no prohibidos por las leyes y que tengan relación con la actividad que desarrolla la asociación; y, F) Asociarse con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para proyectos o trabajos determinados o para el cumplimiento del objeto social en general, formando asociaciones, consorcios o cualquier otro tipo de acuerdo permitido por la ley.- G) A efectos de cumplir con este objeto, podrá celebrar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles o de otra naturaleza permitidos por las leyes ecuatorianas, por tanto la sociedad podrá contratar o convenir con otra u otras Sociedades, Asociaciones o Compañías cuyo objeto social sea análogo, similar o conexo con su propio objeto.- H) Para el cumplimiento de su objeto, la Sociedad podrá intervenir como socio en la formación de toda clase de sociedades o compañías, aportar capital a las mismas o adquirir, poseer acciones, obligaciones o participaciones de otras compañías; podrá fusionarse con sociedades similares a su actividad, podrá formar consorcios con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. En general, la Sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas, que sean acordes con su objeto y necesarios y convenientes para su cumplimiento.La Sociedad no podrá dedicarse a ninguna actividad incompatibles con su objeto social, o prohibidas por la ley.
El capital de la Sociedad Civil y Comercial es de MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($1,000.00 USD), el cual está dividido en mil (1.000) participaciones de un valor nominal de UN DÓLAR ($1.00 USD) cada una.
El tiempo de duración de la Sociedad Civil y Comercial será de cincuenta (50) años.
Su domicilio principal en la ciudad de Quito, en la Avenida República de El Salvador N35-126 y Portugal. Edificio Zante, Oficina 305. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Ab. María Augusta Peña Vásquez, Msc. NOTARIA TRIGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO, DM. FACTURA No. 000208523 001-003-4157
POLÍTICA. La líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE
CARACAS. La líder opositora venezolana María Corina Machado descartó este 7 de marzo de 2024 la posibilidad de elegir a alguien que la sustituya como candidata presidencial para las elecciones del 28 de julio, en las que no podrá competir debido a una inhabilitación política que ella considera inconstitucional.
“Óiganme bien, aquellos que están hablando de sustituto, les tengo una sorpresa, sí, aquí sí hay un sustituto, el que va a sustituir a (el presidente) Nicolás Maduro que soy yo”, dijo la exdiputada frente a decenas de simpatizantes en el estado Barinas (oeste).
Recordó que hará cumplir el “mandato” que recibió el 22 de octubre , cuando fue elegida como candidata de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en unas primarias en las que arrasó con
el 92,35 % de los votos.
“ No nos vamos a calar imposiciones, arbitrariedades ni farsas , nosotros defendemos nuestro derecho a elegir y a elegir a la persona que el pueblo decidió”, sostuvo.
Calendario en contra Sin mencionar a nadie directamente, aseguró que “hay
algunos que le quieren hacer juego al régimen ” y elegir un sustituto, una idea que ya mencionó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles el pasado martes, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la fecha de los comicios.
“Como Maduro no quiere perder conmigo, quieren que Maduro ponga el que tiene que ir frente a él ”, agregó Machado.
Según el calendario establecido, las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo , lo que da al antichavismo dos semanas para decidir cómo proceder en este caso.
Por parte del oficialismo, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abrió un proceso de consulta que culminará el próximo 15 de marzo con la proclamación de su candidato, un lugar que previsiblemente -según líderes de la formación- ocupará Maduro, en búsqueda de un tercer sexenio en el poder. (EFE)
‘Elecciones no serán libres’
°Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) afirmaron que las elecciones venezolanas previstas para el 28 de julio próximo no serán “libres y respetuosas del derecho al sufragio” sin la candidata de la principal coalición antichavista, María Corina Machado, que continúa inhabilitada.
No podrán realizarse elecciones presidenciales “justas, verificables y democráticas mientras persista el desconocimiento del liderazgo legitimado a través de elecciones primarias de María Corina Machado, e impidiéndose su participación”, señala la declaración de IDEA, firmada por 29 exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina.
Otros países como Estados Unidos recibieron con preocupación el anuncio del cronograma electoral venezolano y reiteró su compromiso en favor de unas elecciones competitivas e incluyentes.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 23 ESMERALDAS | VIERNES 08/MARZO/2024 I
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Día Internacional de la Mujer
Por una era digital inclusiva y la equidad de género soñada. 8-9
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO VIERNES 08 DE MARZO DE 2024
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAR A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS: UNA TAREA PENDIENTE
AUTORA: CAROLINA FABARA
La igualdad de género figura en lugar prominente entre los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas debido a que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano
y capaces de desarrollarse de forma sostenible.
El empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico. En los últimos años se ha venido trabajando que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. Es fundamental lograr tanto la igualdad
de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los dirigentes mundiales en 2015, propone una hoja de ruta para lograr progreso sostenible que no deje a nadie atrás. Las Naciones Unidas centran ahora su labor de desa-
rrollo a nivel mundial en ODS. Dentro de esta agenda las mujeres desarrollan un papel esencial en todos los ODS. Estos recogen numerosas metas que se centran en el reconocimiento de la igualdad y del empoderamiento de la mujer como un objetivo y como parte de la solución. El Objetivo 5 de las ODS, busca «lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas», por lo
CONSULTA CIVIL
¿Es legalmente suficiente que se notifique con el día y hora para la realización de la audiencia de juicio, en forma oral dentro de la audiencia preliminar para el caso de los juicios ordinarios?
RESPUESTA
En los eventos en que el juzgador o juzgadora suspenda la audiencia por cualquiera de las causas establecidas en el Art. 82 del COGEP, procede la notificación con el solo pronunciamiento oral de la decisión, pues de efectuarse posteriormente la notificación por escrito se superarían los términos previstos como máximos para su reinstalación o reanudación respectivamente. Se añade que la norma prevista en el Art. 79 ibídem, penúltimo inciso, obliga la notificación de la sentencia o auto escrito, para la interposición de recursos, no siendo susceptible de recurso alguno la decisión que faculta el Art. 82.
Además, resulta esclarecedor el contenido de la norma constante en el Art. 67 (íd), que establece: “Notificación en audiencias y otras diligencias. Las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste que la parte se ha ausentado. Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias, se considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio judicial electrónico o correo electrónico”.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
REVISTA
C00
Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 8 DE MARZO DE 2024 C1
La
que se lo conoce como un objetivo enteramente de género en sí mismo. Para poder lograr alcanzar este objetivo es preciso contar con cambios profundos a nivel jurídico y legislativo para garantizar los derechos de las mujeres del mundo. Hoy en día todavía subsiste una marcada disparidad
“POR PÉRDIDA SE
ANULA EL CDP Nº
143240383 A FAVOR DE CHICAIZA CONTERON MARITZA ABIGAIL $ 3955.82 DE MUTUALISTA PICHINCHA” 001-003-4154
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 2393 al 2393 presentado por el girador PYDACO CIA LTDA Cta
Cte No.5005025580 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2105
“POR PERDIDA SE
ANULA EL CD No.
05001DPV052953-7 A
FAVOR DE HOLGER
ANDERSSON HURTADO
CRUZ DE $ 3,100.00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-2105
entre los géneros en la esfera jurídica y social. Pese a que se ha conseguido un cierto progreso a lo largo de las últimas décadas, las mujeres trabajadoras siguen ganando de media un 20% menos que los hombres a nivel mundial.
Es claro que la igualdad de género es fundamental para cumplir las promesas de sostenibilidad, paz y progreso humano. La pregunta
es: ¿Qué se necesita aun para cerrar las brechas entre la retórica y la realidad?
Para alcanzar una paz duradera, necesitamos de las voces y del liderazgo de las mujeres. Se debe mencionar que cuando diversas mujeres participan de las negociaciones de paz, la calidad y durabilidad de los acuerdos de paz aumentan, y cuando las mujeres firman los acuerdos
AVISO
La Asociación de Trabajadores Autónomos Santo Domingo de Carretas, convoca por última vez a los socios legales: Flores Maria Piedad, Cisneros Cisneros Penope Daniela, Sandoval Sandoval Carlos Manuel, Landázuri Melo Víctor Hugo, Proaño Cola Ximena del Consuelo, Yanez Laura Marina, Jaime Calvopiña Yolanda, Granda Haro Paulo César, a la asamblea general ordinaria la misma que se llevará a cabo este día domingo 10 de marzo del 2024 a las 8:00 AM en el espacio verde N”5 de la calle De Los Pensamientos, si no asistieron se aplicará nuestro estatuto en el Art. 57 literal b, en el que manifesta que por dejar de residir dentro del ámbito circunscripción territorial, se convocará por una sola vez por la prensa para que asista a la asamblea general y ponga a viva voz su voluntad de no seguir perteneciendo a la organización y en caso de no asistir se lo excluirá y deberá ser registrada en el MIDUVI.
Atentamente
La Directiva 001-004-4081
de paz, estos tienen más posibilidades de ser implementados. Es decir, cuando las mujeres asumen roles de liderazgo y participan en los procesos de paz, se logra una paz más duradera
La sociedad actual enfrenta desafíos monumentales, desde conflictos políticos y tensiones
internacionales hasta crisis económicas y desigualdades crecientes. En medio de este panorama, la cultura de paz emerge como una necesidad apremiante. Es un concepto que va más allá de la simple ausencia de guerra y busca crear un entorno en el que la paz, la justicia y la coo-
A LOS SOCIOS DE DISETEC COMPAÑÍA LIMITADA
Por medio del presente se convoca a la Junta General Ordinaria de Socios de la Compañía DISETEC CIA. LTDA., que se realizará el día lunes 25 de marzo de 2024 a las 10h30. El Orden del Día a tratar es el siguiente:
1. Conocimiento y resolución sobre el informe de la administración de la Compañía.
2. Conocimiento y resolución sobre el informe de auditoría externa de la Compañía.
3. Conocimiento y resolución sobre el balance y las cuentas, el estado de situación financiera y estado de resultado integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, correspondientes al ejercicio económico que terminó el 31 de diciembre de 2023.
4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de los beneficios sociales del ejercicio 2023.
5. Designación de auditoria externa para el ejercicio 2024.
Sin otro particular,
lahora.com.ec - derechoecuador.com VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-003-4151
001-003-4159
peración sean los pilares fundamentales de la convivencia humana. La cultura de paz no solo es relevante, sino que es esencial para abordar los problemas contemporáneos y construir un futuro más próspero y armonioso.
La cultura de paz se basa en la idea de que la paz no es simplemente la ausencia de conflicto armado, sino un estado positivo en el cual se promueve la justicia, la igualdad, el respeto mutuo y la coope-
ración. La cultura de paz se manifiesta en diferentes niveles: desde las relaciones personales y familiares hasta las interacciones a nivel internacional. Implica la resolución pacífica de conflictos, el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la promoción de la educación y la comprensión intercultural.
Por lo tanto, la educación es clave para promover la cultura de paz. Los sistemas educativos deben
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE B. BRAUN SIME DIÁLISIS S.A.
De conformidad con lo establecido en los Artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de B. BRAUN SIME DIÁLISIS S.A., se convoca a los Accionistas de la Compañía a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse de manera presencial, en las ofcinas de la Compañía, ubicadas en las calles Manuel Ambrosi E4-120 y De Los Cipreses, el día viernes 15 de marzo de 2024, a las 16h00, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Gerente General de la Compañía, relativo al ejercicio económico 2023.
2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Comisario Principal de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2023.
3. Conocer sobre el informe presentado por el Auditor Externo de la Compañía, relativo al ejercicio económico 2023.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros que incluyen el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus correspondientes anexos, relativos al ejercicio económico 2023.
5. Conocer sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2023 y resolver sobre el destino del mismo.
6. Conocer y resolver sobre la designación de Auditor Externo de la Compañía, para el ejercicio económico 2024 y fjar su retribución.
7. Conocer y resolver sobre la remoción del señor Jaime Cordovez Dávalos al cargo de Director y designación de su reemplazo.
8. Ratifcar los aportes para futuras capitalizaciones realizados por B.Braun Medical S.A., en el período de agosto del año 2023 a febrero del año 2024.
Se convoca especial e individualmente al señor Edison Leonardo Aguirre Espinosa, Comisario Principal, con la fnalidad de que comparezca a la indicada Junta General Ordinaria de Accionistas.
Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los Accionistas en las ofcinas de la Compañía, ubicadas en las calles Manuel Ambrosi E4-120 y De Los Cipreses, con la antelación dispuesta por la Ley de Compañías y el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas.
Los Accionistas que deseen asistir a esta Junta por vía telemática, lo podrán realizar a través de la plataforma Microsoft Teams, ingresando al link Haga clic aquí para unirse a la reunión con ID de la reunión: 325 108 242 08 con código de acceso: DQ7UeB. De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplifcadas, se debe considerar que:
1. El Accionista deberá dejar constancia de su asistencia telemática a la Junta mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la misma.
2. Como respaldo de la votación de los Accionistas que comparezcan a la Junta, éstos deberán remitir al secretario de la Junta un correo electrónico donde se consigne la forma de votación por cada moción; sin perjuicio que el pronunciamiento o votación del Accionista deberá ser grabado por la Compañía.
3. Los Accionistas que sean representados en la Junta por otras personas, deberán remitir el documento de representación al correo electrónico leonor.piedrahita@bbraun.com
4. Se deja constancia del derecho de los Accionistas de solicitar la información necesaria sobre el punto a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la Compañía, al correo electrónico adolfo.ramon@ bbraun.com dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la fecha recepción de la Convocatoria a la Junta Ordinaria de Accionistas.
Quito D.M., 08 de marzo de 2024.
incorporar la enseñanza de valores como la tolerancia, la empatía y la resolución de conflictos en sus programas, así como también considerar a la mediación como una herramienta para lograrlo. Los derechos humanos deben ser una pieza central en todos los impulsos dirigidos a construir la paz, y dentro de todo el espectro de los derechos, es fundamental poner de relieve los derechos de las mujeres.
La igualdad de género es un derecho. La realización de este derecho es la mejor oportunidad que existe para afrontar algu-
nos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, desde la crisis económica y la falta de atención sanitaria hasta el cambio climático, la violencia contra las mujeres y la escalada de los conflictos. Las mujeres no sólo se ven más seriamente afectadas por estos problemas, sino que tienen ideas y la capacidad de liderazgo para resolverlos. La discriminación de género, que sigue obstaculizando a las mujeres, es también un obstáculo para nuestro mundo. Por lo que lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de cada uno de los
17 ODS. Garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y niñas por medio de todos estos objetivos es la única vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar nuestro medio ambiente, ahora y en las generaciones venideras.
Carolina Fabara Abogada, Consultora Legal Internacional abogadacfabara@ gmail.com
http://www.cfinternationalconsulting.com
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FONDVIDA.
De conformidad el Reglamento a la LOEPS Art. 30, la Resolución No. 363-2017-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Reformatoria 584-2020-F Reforma a la regulación de Asambleas Generales o Juntas Generales, el Reglamento Interno Art. 25, 27, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondvida Ltda., se convoca a la Asamblea General Ordinaria de Representantes a realizarse en las instalaciones de Arasha Resort&SPA, ubicado en vía Los Bancos Km 121, cantón Pedro Vicente Maldonado 171201, de la provincia de Pichincha.
Fecha: sábado 23 de marzo del 2024
Hora: 16h00
Modalidad: Presencial
Para tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DIA
Constatación del quórum reglamentario e Instalación de la Asamblea General Presencial Ordinaria.
Aprobación del orden del día.
Conocer y aprobar el Informe de Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
Conocer y aprobar los estados financieros Balance General, Estado Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico - Financiero del año 2023.
Aprobación capitalización de utilidades para socios 2023.
Conocer el Plan Estratégico, Plan Operativo y Presupuesto para el Ejercicio 2024.
Conocer y aprobar el Balance Social de la gestión 2023.
Conocer
2023 y Razonabilidad de las cuentas.
Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría Interna correspondientes al ejercicio económico del año 2023.
Conocer y resolver sobre el Informe de Auditoría Externa correspondientes al ejercicio económico del año 2023.
Evaluación Plan Estratégico, Plan Operativo y Presupuesto 2023.
Actualización Reglamento de Elecciones.
Conocimiento de la evaluación a los Vocales de los Consejo de Administración y Vigilancia.
Nombrar Auditor Externo para el ejercicio económico del
La Asamblea General Ordinaria de Representantes se instalará una vez que exista el quórum de rigor.
NOTA. - De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5, numeral 5, de la Resolución 363-2017F de la Junta de Regulación del Sector Financiero y Popular, los documentos e Informes a discutirse en la Asamblea, se encuentran a disposición en la oficina Matriz Franco Dávila N60-89 y Flavio Alfaro.
Quito, 08 de marzo del 2024
Ing Juan Carlos Santander PRESIDENTE COAC FONDVIDA
VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4152
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
año 2024, de la terna presentada por el Consejo de Vigilancia. Conocer y Aprobar el Informe Anual de Riesgos 2023. 16 17 Propuesta de venta de Terreno ubicado en San José de Morán – Sector Sierra Hermosa. 18 Aprobar el Acta de la Asamblea General Ordinaria de Representantes.
y aprobar el Informe del Consejo de Administración 2023.
Conocer
y resolver el Informe del Consejo de Vigilancia
Nro. 001-003-4150
CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “ALIANZA SAN JOSÉ MALCHINGUÍ”
Resolución administrativa: Nro. MD-OTZ2-2023-0289
MALCHINGUI-PEDRO MONCAYO-PICHINCHA
Malchinguí, 08 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Alianza San José Malchinguí”, a la asamblea general extraordinaria de elecciones (periodo CUATRO AÑOS), que se realizará el día 23 de marzo de 2024 a las 18h00.
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “SANTA FE”
Resolución administrativa: 2847 del 4 de junio de 2014
MALCHINGUI-PEDRO MONCAYO-PICHINCHA
Malchinguí, 08 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “Santa Fe”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto y cambio de barrial a parroquial que se realizará el día 23 de marzo de 2024 a las 17h00; y a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS), que se realizará el día 7 de abril de 2024 a las 17h00.
Lugar: Malchinguí, Avenida de los Estadios y calle García Moreno.
Lugar: Malchinguí, Jerusalén y Avenida de los 001-003-4144
LA PRESIDENCIA DE “INFICORP S.A.”
En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la
JUNTA GENERAL ORDINARIA
que se celebrará el dìa martes 19 de marzo del año dos mil veinticuatro, a partir de las 11h00 de la mañana en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:
Primero: Informe de Labores de la Gerencia General; Segundo: Informe del Señor Comisario.
Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veintitrés; Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veintitrés; y, Quinto: Designación de Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.
Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 de la ciudad de Quito, el Informe de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, el Informe del Señor Comisario.
Quito, marzo 8 del 2.024
Dr. Gonzalo Chiriboga Ch. P R E S I D E N T E
C O N V O C A T O R I A A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “CONFITECORP S.A. .”
LA JUNTA DIRECTIVA DE “CONFITECORP S.A.”
En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la
JUNTA GENERAL ORDINARIA
que se celebrará el dìa martes 19 de marzo del año dos mil veinticuatro, a partir de las 10h00 de la mañana en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:
Primero: Informe de Labores de la Junta Directiva; Segundo: Informe del Señor Comisario y de los Señores Auditores Externos BDO Ecuador S.A.
Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veintitrés;
Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veintitrés;
Quinto: Aumento de capital social y Reforma del Estatuto Social; Sexto: Designación de Auditores Externos, Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.
Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 (698) de la ciudad de Quito, los Informes de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, los Informes del Señor Comisario y de los Auditores Externos.
Quito, marzo 8 del 2.024
Dr. Gonzalo Chiriboga Ch. P R E S I D E N T E
VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 C4 C O N V O C A T O R I A A JUNTA
GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “INFICORP S.A.”
001-003-4139
001-003-4140
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec
001-003-4144
CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS GRAFICAS AYERVE C.A.
Se convoca a la Junta General Extraordinanria de accionistas de la empresa Gráficas Ayerve
C.A., que se llevará a cabo el 14 marzo de 2024, a las 11H00 horas. Dirección Galo Plaza Lasso
N46-148 E Isaac Albeniz y de las Retamas, de conformidad con los Estatutos de la Empresa. Puntos a tratar en el orden del dia:
1. Aprobar los Balances respecto del ejercicio fiscal 2023
2. Aprobar el Informe del Gerente y Comisario del ejercicio fiscal 2023
3. Varios
Téc. Erika Jimenez Gerente General
C
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “CONFITECA C.A.”
LA JUNTA DIRECTIVA DE “CONFITECA C.A.”
En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la
JUNTA GENERAL ORDINARIA
que se celebrará el dìa martes 19 de marzo del año dos mil veinticuatro, a partir de las 9h00 de la mañana en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:
Primero: Informe de Labores de la Junta Directiva; Segundo: Informe del Señor Comisario y de los Señores Auditores Externos BDO Ecuador S.A.
Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veintitrés;
Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veintitrés; y,
Quinto: Designación de Auditores Externos, Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.
Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 (698) de la ciudad de Quito, los Informes de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, los Informes del Señor Comisario y de los Auditores Externos.
Quito, marzo 8 del 2.024
Dr. Gonzalo Chiriboga Ch. P R E S I D E N T E
Cotogchoa, a 08 de marzo de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial PRIMOS ¨, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones (periodo 2024-2028), que se realizará, el día 24 de marzo del 2024, a las 19h00; y a la Asamblea General Extraordinaria para Reforma Integral del Estatuto, que se realizará el 25 de marzo de 2024, a las 19H00pm.
Lugar: Barrio El Pino, Calle Santiago Titusana, Parroquia Cotogchoa, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.
GUAMAN GAGÑAY JAIME WILFRIDO PRESIDENTE DEL CLUB
001-003-4141
VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
O N V O C A T O R I A
001-003-4142
001-003-4143 001-003-4149
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RASTRACK SATELITAL ECUARASTRACK S.A.
Se convoca a los accionistas de la Compañía Rastrack Satelital Ecuarastrack S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo en las oficinas de la compañía ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6
Diciembre de ésta ciudad de Quito, el día viernes 22 de Marzo del 2024 a las 11:00 horas.
Los temas que se tratarán son los siguientes:
Conocimiento y resolución del informe de la administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2023;
Conocimiento y resolución del informe del señor Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2023;
Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Resultados de la compañía del ejercicio
Decisión sobre el destino de las utilidades o pérdidas correspondientes al ejercicio económico
Designación de Comisario Principal y Suplente. Ratificación del Poder General otorgado al Administrador de la Compañía.
Los informes y demás documentos relativos a esta Junta general están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6 de diciembre, de ésta ciudad de Quito
Quito, 8 de Marzo 2024
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ISRAELITA DE QUITO
Conforme lo manda el Art. 7 de la Reforma y Codificación de Estatutos de la Asociación Israelita de Quito, por así haberlo acordado el Directorio en su sesión del 05 de febrero de 2024, se convoca a todos los socios a Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el día domingo 17 de MARZO del 2024 a las en la sede de la Asociación, ubicada en las calles Roberto Andrade OE3580 y Jaime Roldós.
Conocer y aprobar el orden del día de las convocatorias. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria realizada el día jueves 30 de marzo del 2023.
Conocer, discutir y aprobar el informe del presidente.
Conocer, discutir y aprobar el informe del Tesorero en relación a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.
Conocer y aprobar el presupuesto de operaciones del año 2024.
6. Absolución del Directorio saliente.
7. Elecciones.
NOTAS
1.- Los Estados Financieros se encuentran a disposición para revisión de los Socios que deseen hacerlo, en la secretaría de la AIQ.
2.- De conformidad con el Art. 11 de la Reforma y Codificación de Estatutos, “En caso de no haber quórum, la Asamblea se constituirá con el número de socios presentes, una hora más tarde”.
Andrés Ehrenfeld
PRESIDENTE
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRUCKPESADA WORLD S.A.
08 de Marzo de 2024.
CONVOCATORIA
De conformidad con el artículo 236 de la ley de compañías, se convoca a todos los ACCIONISTAS de la COMPAÑÍA TRUCKPESADA WORLD S.A, a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día Viernes 22 de Marzo de 2024 a las 16:00 horas en la sede social de la compañía, que está ubicada en la Calle Lucinda Toledo y Fernando Castro # 037 una cuadra atrás del parque central de Alóag, barrio Sur, para tratar el siguiente orden del día:
1. CONSTACIÒN DEL QUORUM.
2. INSTALACIÒN DE LA JUNTA A CARGO DEL SR. PRESIDENTE.
3. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE GERENTE GENERAL, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023.
4. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE COMISARIO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023.
5. CONOCIMIENTO Y APROBACIÒN DE ESTADOS FINANCIERO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2023.
NOTA: Se convoca de manera especial al SEÑOR PATRICIO GUANOCHANGA, en su calidad de Comisario de la compañía. 001-003-4146
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA.
ALFACARSEXPRESS S.A.
De conformidad a lo dispuesto en el ART. 12 DEL ESTATUTO, se convoca a todos los accionistas y directivos de la compañía ALFACARSEXPRESS S.A. a la JUNTA GENERAL ORDINARIA de accionistas con el carácter obligatorio la misma que se realizara el día martes 18 de Marzo del 2024, a las 16h00, en el domicilio de la compañía ubicado en la tola chica N.-3 calle Avenida Universitaria E11-109 y Miguel Asturias Tumbaco. Para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA.
1.- Constatación del Cuórum
2.- Informe de Presidente año 2023
3.- Informe de Gerente año 2023
4.- Informe de Comisario año 2023
5.- Lectura y aprobación del balance de resultados año 2023
6.- Lectura y aprobación del Balance General año 2023
7.- Aprobación del presupuesto para el año 2024
8.- Asuntos Varios
DE ACUERDO, AL ART 237 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS, LAS JUNTAS GENERALES SE REUNIRÁN, EN SEGUNDA CONVOCATORIA, CON EL NÚMERO DE ACCIONISTAS PRESENTES.
De manera especial se convoca al señor Pedro Velásquez Comisario Administrativo de la compañía a fin de que asista a esta Junta General de Accionistas con el carácter obligatorio.
ATENTAMENTE
Daniel Steiner
SECRETARIO
DAVID TAPIA MONICA ESPIN PRESIDENTE GERENTE GENERAL
001-003-4147
001-003-4148
001-003-4136
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C6
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSDANANT S.A.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos pertinentes a la ley de compañías y a los estatutos de la Compañía TRANSDANANT S.A., se convoca a los señores accionistas de manera especial a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizar el día jueves 28 de marzo a las 08h30 am., misma que tendrá lugar en el sector de Calderón, en Manuel Aguilar y Bonaza, conjunto Mirador del Valle casa Comunal, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum Reglamentario.
2. Conocimiento y resolución de la Junta sobre los informes de Gerente General, Presidente y Comisario relacionado al Balance del Ejercicio Económico del año 2023.
3. Conocer y Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico del año 2023.
4. Nombramiento y designación del Comisario Principal para el Ejercicio Económico 2024.
5. Asuntos Varios.
De manera especial se convoca al Ingeniero Julio Javier Guachamin Parra Comisario Principal de la Compañía Transdanant S.A.
DM, Quito, 07 de marzo del 2024.
Quito, 6 de marzo 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Taxi Ejecutivo Carapunjr S.A a la Asamblea General Ordinaria, a efectuarse en la ciudad de Quito el día martes 26 de marzo del presente año a las 14:00 pm, en la Sede de la compañía ubicada en la Av. Cacha y Fundadores.
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quorum.
2. Lectura y Aprobación del Acta anterior.
3. Informe Presidente periodo 2023.
4. Informe Gerente periodo 2023.
5. Presentación Balance Estados Financieros periodo 2023.
6. Informe del Comisario Fiscalizador periodo 2023.
7. Informe del Comisario Administrativo periodo 2023.
8. Informe del Comisario de Frecuencia periodo 2023.
9. Informe Comisiones Asuntos Sociales y Deportes periodo 2023.
10. Presentación plan de trabajo de Comisarios y Comisiones periodo 2024.
NOTA: Toda la documentación reposara en las oficinas de la compañía para su respectiva revisión.
Atentamente,
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA QUITEÑO LIBRE S.A.
De conformidad con los Artículos Décimo Sexto, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Tercero Literal (c) del Estatuto de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE QUITEÑO LIBRE S.A.; y, los Artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, se convoca con el carácter de obligatorio a los señores Accionistas a la Junta General Extraordinaria que se celebrara el día martes 26 de marzo de 2024 a las 15h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicada en las calles Floripondios N58-10 y Leonardo Murialdo, sector Comité del Pueblo del Distrito Metropolitano de Quito con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. ELECCIÓN DE PRESIDENTE.
3. ELECCIÓN DE GERENTE GENERAL.
4. ELECCIÓN DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO.
5. ELECCIÓN DE COMISARIO.
Se convoca de manera personal e individual al comisario principal de la compañía Sr. Zheizon Manolo Lara González, Dirección: Av. Jaime Roldós N85 y Agustín Cueva De no haber el Quórum reglamentario el día y la hora señalada, la junta se instalará en segunda convocatoria una hora después con el número de accionistas presentes.
Quito, 07 de marzo de 2024
Marco Vinicio Mosquera Costales GERENTE GENERAL
001-003-4158
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
EL Directorio del Club Deportivo Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el martes 27 de febrero de 2024, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 14 y Art. 16 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de su Estatuto, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el viernes 22 de marzo de 2024 a las 13h00 en el auditorio del colegio Aampetra, ubicado en las calles Ambrosio Acota S3-35 y Manuela Cañizares que se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum;
2. Conocer y aprobar el Informe del Presidente;
3. Conocer y aprobar Informe del Gerente General;
4. Informe de Gerente y Secretaria, respecto de los socios, y
5. Varios
Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria. La convocatoria se realizará por la prensa.
NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria Quito, a 27 de febrero de 2024
Luis Patricio Naranjo Suárez Marlene Molina Muñoz PRESIDENTE
SECRETARIA
001-004-4068
Ing. Vinicio Godoy GERENTE GENERAL 001-003-4153
001-003-4155
VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C7
EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA NRO. 17230-2022-00075
UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS
ACTOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL, PROCURADOR JUDICIAL DE LA FUNDACION PRODESARROLLO AUTENTICO, ARMONICO Y REAL DAAR
DEMANDADOS: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS
JUICIO: 17230- 2022-00075
MATERIA CIVIL: MONITORIO.- FACTURAS O DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTIA: USD. 2.800,00
DEFENSOR: AB. ACOSTA BALDEON MIGUEL ANGEL
CASILLA JUDICIAL: CORREO ELECTRÓNICO: i-teran1@hotmail.com
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, al pago de lo siguiente: 1.- Los calores adeudados por pensiones educativas impagas por el valor de $ 2.145,71.- El interés legal.3.- Las costas procesales en las que se incluirán los honorarios profesionales.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 13 de enero de 2023, a las 14H00.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la señora Ruth Marybel Perdomo García, en su calidad de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de la demandada señora CLAUDIA VANESSA TERNEUS DÁVALOS, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Por cuanto la actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la demandada, se ordena que se le haga conocer a la accionada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, el Secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- d) Se dispone que la demandada en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citada, pague la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Representante Legal de Representante Legal de la Fundación PRO DESARROLLO AUTÉNTICO, ARMÓNICO Y REAL DAAR, esto es la cantidad de DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y UN CENTAVOS 71/100 (USD $2,145.71) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observara lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- e) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que le confiere a su abogado patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
OTRO AUTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 7 de diciembre de 2023, a las 11H56.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a la demandada señora: CLAUDIA VANESSA TERNEUS DAVALOS, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN
DEMANDADO: ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00316
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, ha presentado una demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto es como sigue
“…Tena, Viernes 5 de mayo del 2023, a las 08h37. VISTOS: Agréguese al proceso la declaración juramentada que antecede realizada por el señor GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN.- En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.PRIMERO.- Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por el señor: GREFA CHIMBO CLEVER FRANKLIN, por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la parte demandada; Cítese a la señora ALVARADO GREFA ELVIA MARLENE mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La parte actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor; b) Copia certificada de la Declaración Juramentada, sobre desconocimiento de domicilio realizada ante Notario Público; c) 3 Partidas de nacimientos de los hijos procreados en este matrimonio; d) Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; e) Copias de las cedulas de los testigos del actor; f) Información Sumaria de testigos y g) Las Declaraciones testimoniales se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificárseles a los testigos, respecto de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la parte actora. CUARTO: FIJACIÓN DE PENSIÓN PROVISIONAL. - Por cuanto la parte actora ha indicado que existe tres hijos, y uno de ellos es menor de edad que responde a los nombres de GREFA ALVARADO RANDY FRANK se fija provisionalmente la pensión alimenticia a su favor, en la cantidad de USD. 132.71 (CIENTO TREINTA Y DOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON SETENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR) para el beneficiario. En cuanto al Régimen de Visitas en consideración a la edad de sus hijos dependientes en esta causa se lo fija provisionalmente los días sábados y domingos de cada semana en un horario de 08h00 a 16h00 para su madre. QUINTO.- CURADOR AD- LITEM.- En este caso por existir un hijo dependiente y habiéndose insinuado el nombre de la señora GREFA CHIMBO LIDIA MARLENE se ordena que comparezca a esta Judicatura portando sus documentos de identificación personal y tome posesión del cargo de curadora AD-LITEM en legal y debida forma, debiendo indicar domicilio judicial o electrónico para recibir notificaciones en esta causa.- Concurrirán a dicha diligencia la parte actora y la parte demandada, una vez que del proceso conste que haya sido citada y opine sobre la curadora insinuada, se señalará día y hora para su posesión, diligencia a la que deberán comparecer los señores: EVELINA LUCIA CHIMBO GREFA y ELSA SANDRA GREFA CHIMBO. SEXTO.- Agréguese al proceso la documentación adjunta a la demanda, tómese en cuenta la autorización conferida al Abg. Víctor Toaquiza, profesional autorizado para que le represente al señor Grefa Chimbo Clever Franklin, el casillero electrónico señalado para recibir notificaciones en esta causa.- SEPTIMO.- REQUERIMIENTO.- El actor adjunte la certificación bancaria actualizada para la creación del código SUPA, en el término de cinco días.- Cítese y Notifíquese.”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
LO CERTIFICO.
Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
R. DEL E.
001-003-4137 VIERNES 08 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C8