Esmeraldas, 05 de abril de 2024

Page 1

Clamor de los habitantes por un puente y mejoras en las vías de la zona sur

Los habitantes de la zona de Abdón Calderón, Cumilinche,playa escondida, Galera, Estero de Plátano, Bunche y San Francisco del Cabo, solicitaron la presencia de la Prefecta de Esmeraldas Ab, Roberta Zambrano, para que constate las serias dificultades que tienen los comuneros para movilizarse de una parroquia a otra para realizar las actividades diarias. 5

Cine en Tu Barrio transforma realidades en Esmeraldas 4

Esmeraldas VIERNES 05 DE ABRIL DE
2024
COMUNIDAD Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

¿Qué pasará en Ecuador cuando se acabe el estado de excepción?

El estado de excepción no evitó que el feriado de Semana Santa se convierta en uno de los más violentos de los últimos años. Solo en la Zona 8 hubo 28 homicidios. El Gobierno dice que hay herramientas jurídicas para mantener a los militares en las calles.

MEDIDA. No existe límite de tiempo para decretar un nuevo estado de excepción. Faltan seis días para que termine el estado de excepción que rige en Ecuador desde el 8 de enero de 2024. Aunque tuvo un primer mes con un balance positivo, con el paso de los días, la violencia volvió a tomarse las calles y las cárceles.

Desde el 27 de marzo, cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa, que solo en la zona 8 ( Guayaquil, Durán

y Samborondón ) sumó 28 muertes violentas (la cifra más alta de los último cinco años en esa fecha), el Gobierno ha mantenido en secreto sus estrategias de seguridad.

Militares en las calles El 1 de abril, Mónica Palencia, ministra de Gobierno , dijo que no es posible prolongar el estado de excepción que rige en Ecuador.

La ministra adelantó que se evalúan otras propuestas

para hacer frente a la situación de inseguridad y destacó que existen medidas constitucionales alternativas que permiten a los militares permanecer en las calles y cárceles. “Pronto las conocerán”, dijo.

André Benavides y Esteban Ron , abogados constitucionalistas, analizan las declaraciones de Palencia y señalan cuáles serían las opciones que le quedan al gobierno de Daniel Noboa,

para hacer frente a la delincuencia organizada , ya que el 8 de abril se termina el estado de excepción, que ya tuvo una prórroga de 30 días.

Benavides señala que el Gobierno, además de declarar el estado de excepción, emitió un decreto donde se declara el conflicto armado interno que “no necesariamente comienza o termina con el estado de excepción. Es decir que, tranquilamente, el presidente puede disponer del uso de las Fuerzas Armadas”.

El Constitucionalista señala que, según la Corte Constitucional (CC), un conflicto armado interno no está supeditado a un estado de excepción. Por lo tanto, “en el marco de un conflicto armado interno, el presidente tiene amplias facultades para hacer uso de las Fuerzas Armadas, porque estamos frente a grupos terroristas”.

Medida focalizada

Por otra parte, Ron dice que no hay otra forma de mantener a los militares en las calles que no sea por medio de un nuevo estado de excepción, con una nueva causal . “El primer decreto fue por grave conmoción in -

terna y modificado a conflicto armado . Entonces ese es el haz que tienen, volver a declarar el estado de excepción pero con otra causal que volvería a ser la grave conmoción”, dice Ron, decano de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad SEK.

Otra opción es que haya un estado de excepción focalizado , es decir, que solo se aplique en ciertas provincias y cantones.

Eso sí, Noboa debe presentar, por disposición de la Corte Constitucional, datos de las acciones gubernamentales . “Si el Gobierno logra justificar con datos, no pasaría nada, no sería inconstitucional ”.

¿Y el toque de queda?

Sea cual sea el recurso legal que se presente para mantener a las Fuerzas Armadas controlando la seguridad, no existe obligatoriedad de decretar el toque de queda , así como tampoco de restringir los eventos públicos.

La consulta popular es otra opción

Otra opción que tiene el Gobierno es esperar a la consulta popular del 21 de abril de 2024 que pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios, permanentemente, en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso los centros de rehabilitación social?

Si la pregunta gana, de inmediato cumplimiento se tendrá la presencial en las calles de las Fuerzas Armadas sin recurrir a más estados de excepción. (AVV)

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

Con Gabriela Vivanco

TEMA Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

Y

SEGURIDAD 02 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO
ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK
UNAMYDESC realiza labores de fumigación en diferentes sectores de la ciudad

La UNAMYDESC hace un llamado a la comunidad a colaborar en estas labores, adoptando medidas preventivas adicionales y manteniendo la limpieza en sus hogares y entornos cercanos.

A pesar del mantenimiento en curso de las dos máquinas termonebulizadoras de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), adscrita a la Prefectura de Esmeraldas, las actividades de fumigación para prevenir enfermedades transmitidas por la proliferación de mosquitos continúan sin interrupción.

El reconocido equipo, encargado de las fumigaciones, persiste en su labor, llevando a cabo fumigaciones focalizadas en sectores específicos de la provincia, utilizando moto mochilas y dirigiéndose a lugares de alta concentración

de personas.

Lorena Mora, coordinadora de UNAMYDESC, resaltó que se han realizado exhaustivas labores de fumigación en la parroquia Tabiazo. Las acciones se enfocaron especialmente en áreas sensibles como colegios, iglesias, la Tenencia Política, entidades públicas, parque, centro de salud y otros lugares con alta afluencia de personas.

La salud y el bienestar de nuestra comunidad son nuestra prioridad, declaró Mora. "A pesar de los desafíos técnicos, estamos comprometidos con la prevención de enfermedades

MANTENIMIENTO vía a Colope

FUMIGACIÓN en diversos sectores de Esmeraldas realiza UNAMYDESC

transmitidas por vectores, y continuaremos trabajando incansablemente para mantener nuestra provincia segura y saludable. MTG

Nueva variante en el sector Colope construye la prefectura de Esmeraldas

La Prefectura de Esmeraldas, a través del equipo de Infraestructura Vial, construyó una variante, en la vía de Colope – Limones, en la parroquia Camarones del cantón Esmeraldas, beneficiando a miles de familias agro – productoras en este sector.

El técnico de Prefectura de Esmeraldas, Marvi Pimentel, explicó que, debido a las constantes lluvias se destruyó la vía, por ello, después de realizar el análisis técnico se decidió construir una variante.

Nieve Giler Moreira, presidenta del GAD de Camarones, dijo estar agradecida con la prefecta Roberta Zambrano,

CONVOCATORIA

por acudir de manera inmediata cuando se presentan las emergencias y darle solución.

Adamir Campaz, vocal del GAD de Camarones, refirió que están satisfechos con el trabajo que está ejecutando el equipo de la Prefectura de Esmeraldas, ya que no sólo están trabajando en los 300 metros que comprende el área de la variante, sino que están realizando el mantenimiento de la vía que comprende más de 2.3 kilómetros, beneficiando a miles de familias.

Alexander Batioja, transportista, dijo que, como usuario de la vía, se siente contento de ver que la están arreglando.

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el Estatuto Social y a la Ley de Compañías, se convoca a los Señores accionistas de la compañía PALMERAS DE LOS CIEN PALCIEN S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 22 de abril del 2024, a las 9h30 a través de la plataforma Zoom, con la finalidad de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía del ejercicio económico del 2023.

2. Conocimiento del informe de auditoría externa sobre los resultados y confiabilidad de los saldos al 31 de diciembre del 2023.

3. Conocimiento del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre del 2023. Resoluciones.

4. Designación del auditor externo para el ejercicio económico 2024.

5. Autorización al Gerente General para la venta de los bienes muebles propiedad de la compañía, facultándolo para realizar un listado de estos, valorarlos, negociarlos y venderlos.

6. Autorización al Gerente General para la venta de 1 lote de 2,5 hectáreas, ubicado en la zona No. 20 de la parroquia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, propiedad de la Compañía, así como también autorización al Gerente General para la suscripción de la promesa de compraventa, escritura de compraventa o cualquier otro documento necesario para el perfeccionamiento de la enajenación del inmueble en referencia.

7. Autorización al Gerente General para la venta de 1 lote de 11,7 hectáreas, ubicado en la zona No. 20 de la parroquia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, propiedad de la Compañía, así como también autorización al Gerente General para la suscripción de la promesa de compraventa, escritura de compraventa o cualquier otro documento necesario para el perfeccionamiento de la enajenación del inmueble en referencia.

8. Autorización al Gerente General para la venta de 1 lote de 4 hectáreas, ubicado en la zona No. 20 de la parroquia Rosa Zárate, Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, propiedad de la Compañía, así como también autorización al Gerente General para la suscripción de la promesa de compraventa, escritura de compraventa o cualquier otro documento necesario para el perfeccionamiento de la enajenación del inmueble en referencia.

9. Autorización al Gerente General para la venta de 1 inmueble de 10,9399 hectáreas, ubicado en el sitio Estancia Vieja de la Parroquia Colón del Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí, propiedad de la Compañía, así como también autorización al Gerente General para la suscripción de la promesa de compraventa, escritura de compraventa o cualquier otro documento necesario para el perfeccionamiento de la enajenación del inmueble en referencia.

El Balance General, Estados Financieros de Pérdidas y Ganancias e informes de la administración del ejercicio económico 2023 y más documentos se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en Rosa Zárate Vía Malimpia.

El link de acceso para la junta es el siguiente: https://us06web.zoom.us/j/85686999932

Atentamente, Pablo Alberto Hernández Tinoco PRESIDENTE

CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
Quinindé, 5 de abril del 2024
JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023 Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010203000200000000, Ubicado: BARRIO LA CATÓLICA. Calle: MILTÓN BUCHELI, Parroquia: CHAMANGA, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 9.20m. con WILTER FERRIN CAGUA SUR: 9.20m. con CALLE MILTON BUCHELI; al ESTE: 25.00m. con ORTIZ CARVAJAL FRANCISCO JAVIER OESTE: 25.00m. con ORTIZ CAGUA FRANCISCO NILO. Superficie total de 25.00 m2, a favor de ORTIZ BARRE JAIME MODESTO Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Cine en Tu Barrio transforma realidades en Esmeraldas

En este contexto, el Alcalde Villacís expresó su agradecimiento por el apoyo y la calidez recibida por parte de la comunidad de Isla Piedad, subrayando el compromiso compartido de trabajar juntos por un futuro próspero y en paz.

En un esfuerzo por fortalecer los lazos con la comunidad y fomentar el desarrollo integral, la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, a través de las direcciones de Comunicación, Cultura y Patrimonio, Ambiente y Administrativo, ha lanzado la primera edición del proyecto “Cine en Tu Barrio”.

El barrio Isla Piedad, ubicado en la periferia de la Ciudad, fue el punto de encuentro para esta iniciativa que busca llevar entretenimiento y actividades recreativas a áreas históricamente marginadas. Una zona que ha experimentado una transformación notable, pasando de ser testigo de hechos violentos a convertirse en un espacio de convivencia pacífica, gracias al compromiso de la Alcaldía de Esmeraldas y a programas de seguridad implementados por el ejecutivo.

La jornada comenzó con una serie de juegos tradicionales organizados por la

Unidad de Deportes, brindando momentos de diversión para niños, niñas y jóvenes. La atmósfera festiva se consolidó con una serenata urbana a cargo de la Banda Municipal, que llenó de

alegría el ambiente.

Con la caída de la tarde, se proyectaron en pantalla los logros y acciones de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, demostrando su compromiso con la rendi-

ción de cuentas y el bienestar comunitario. La película seleccionada para la ocasión fue “Wonka”, que cautivó a pequeños y grandes mientras compar tían palomitas de maíz y disfrutaban de la trama.

Con una cuidadosa selección de audiovisuales de carácter didáctico y educativo, la Alcaldía de Esmeraldas busca no solo entretener, sino también fomentar la práctica de valores, la motivación y el desarrollo lúdico en los niños y niñas de la comunidad. Reconociendo la importancia de la formación de las nuevas generaciones, esta iniciativa refleja el compromiso constante de la Alcaldía por promover un ambiente propicio para el crecimiento y el bienestar integral de la sociedad esmeraldeña.

El Alcalde Vicko Villacís, acompañado por concejales y funcionarios municipales, hizo acto de presencia en el barrio Isla Piedad, des-

tacando la importancia de este proyecto como una forma de acercamiento directo con la ciudadanía. Anunció además que esta iniciativa continuará llevándose a cabo cada 15 días, visitando cada barrio de la Ciudad y las 8 juntas parroquiales del Cantón, con el objetivo de promover la integración familiar y el desarrollo local.

En este contexto, el Alcalde Villacís expresó su agradecimiento por el apoyo y la calidez recibida por parte de la comunidad de Isla Piedad, subrayando el compromiso compartido de trabajar juntos por un futuro próspero y en paz.

Con “Cine en Tu Barrio”, la Alcaldía de Esmeraldas reafirma su compromiso de promover el bienestar y la participación ciudadana, apostando por iniciativas que fortalezcan el tejido social y contribuyan al desarrollo sostenible de la comunidad

COMUNIDAD 04 I ESMERALDAS VIERNES 04/ABRIL/2024
ASISTENTES a la proyección del cine en tu barrio

Puente

colapsado

en San

Francisco del Cabo en Muisne aísla a las comunidades de la zona sur de Esmeraldas

Los habitantes de las zonas afectadas fueron visitados ´por la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano. Resaltó que esa obra fue recibida en el año 2022 a entera satisfacción del Ministerio de Transporte, solo basta venir y mirar, al parecer los huecos y daño de capa asfáltica no fueron observados por las autoridades competentes.

Hace un año, el destino de aproximadamente cuatro mil familias dio un giro dramático con el colapso del puente que conecta las comunidades de Abdón Calderón, Galera, Quingue y Cabo de San Francisco en la parte continental del cantón Muisne.

Este evento, catalizado por la intensidad de las precipita-

ciones y el desbordamiento de varios ríos, no solo dejó a estas familias incomunicadas, sino que también devastó sus cultivos y ganado, sumiéndolos en una crisis aún más profunda.

Los deslizamientos de tierras y el mal estado de la vía han obstaculizado la recuperación económica de quienes dependen de la agricultura,

exacerbando la situación de emergencia.

Ante esta crítica situación, los habitantes del cantón Muisne han hecho un llamado urgente a la prefecta Roberta Zambrano. A pesar de que la competencia directa no recae en su cargo, se la invitó a que visite el lugar para presenciar de primera mano la magnitud

habitantes de la zona afectada

de los daños y, con su influencia, agilice la gestión de una solución.

En la actualidad, un paso improvisado, aunque peligroso, construido por los propios

residentes, es la única vía para la movilización de personas, incluidos los niños que se preparan para un nuevo ciclo escolar. La preocupación por posibles accidentes es latente, como lo testimonia el dramático relato de una madre que tuvo que dar a luz a su hija prácticamente en la calle.

Entre los afectados se encuentra Elba Cedeño, quien relata con profunda consternación cómo perdió todo en las inundaciones recientes, y ahora vive con sus nietas menores de edad en condiciones precarias, protegiéndose apenas con tablas improvisadas.

La presencia de la prefecta ha sido recibida con gratitud por parte de las familias, quienes ven en ella un nexo crucial para que su clamor sea escuchado por las autoridades competentes y se atienda de manera urgente la situación que enfrentan estas cuatro comunidades.

En medio de esta difícil realidad, la visita de la Prefecta se convierte en una esperanza para los habitantes de las comunidades afectadas. Su presencia no solo demuestra empatía hacia los ciudadanos que sufren las consecuencias de esta tragedia, sino que también representa un puente hacia la acción y la atención urgente que estas familias tanto necesitan. Principio

CIUDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
del formularioMTG/ Principio del formularioAMC. ROBERTA Zambrano Prefecta de la provincia en reunión con los PASO provisional construido por los habitantes, frente a la necesidad de ir a las parroquias más cercanas SOCAVÓN en vía de acceso al puente colapsado

EL TIEMPO CORRE PARA EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

Se supone que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( Cpccs ) debería estar conformado por personas apolíticas. En teoría, tanto sus objetivos como sus procederes deberían ser reflejo de lo mejor de la ciudadanía y de la sociedad civil. Sin embargo, no hay institución que se le compare en su capacidad de generar convulsión permanente. Desde su creación, este organismo ha vivido una sucesión casi ininterrumpida de intrigas internas, reacomodos de poder, destituciones, enjuiciamientos y choques con otros poderes del Estado. El bochornoso episodio estelarizado por la expresidenta Nicole Bonifaz y su airada confrontación con la nueva mayoría de consejeros es el más reciente capítulo de esta absurda saga. No hay más que conjeturas y rumores acerca de los verdaderos motivos detrás del incidente de ayer —al que la expresidenta

SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA

Patadas de ahogado

Eso es lo que sucede con correístas como Rony A. ex Latín King, ex asambleísta correísta hoy prófugo de la justicia. En sus trasnochadas acusaciones, este implicado del caso Metástasis y sospechoso de ser parte intelectual del crimen de Villavicencio, dice tener 1.500 chats con la fiscal Diana Salazar, en ellos con toda desfachatez asegura “demostrará” que la verdadera cómplice y la más grande encubridora del crimen organizado es la Fiscal General. Además

dice haber mantenido "conversaciones regulares, personales e íntimas" con la Fiscal que expondrá en esos chats. Según Aleaga, las conversaciones han sido "periciadas y verificadas" en los USA, pero quien certifica aquello? Se cumplió cadena de custodia, orden judicial, en esas “pericias” que obviamente no tienen ninguna validez legal. Más allá de eso, las conversaciones en los mencionados chats, se hicieron usando la app Confide que es gratuita y “ultra segura” sus creadores afirman que destruye los mensajes luego de leídos. Entonces, ¿Cómo Aleaga accedió a los chats con la Fiscal,

calificó con el oxímoron de “golpe de Estado institucional”— y ni siquiera se puede descartar que haya sido apenas producto de un momento de alteración y torpeza. Tampoco está claro en qué puede afectar, realmente, en el desempeño de dicha institución de aquí en adelante. Lo que sí es evidente es que si este conflicto, como tantos anteriores, desemboca en la Corte Constitucional o en el Pleno de la Asamblea Nacional , el Cpccs volverá a sumirse en un atolladero en el que perderá valioso tiempo.

Todo esto no pasaría de ser otro momento mediático más si no fuera por todo el trabajo pendiente que tiene el Cpccs —atrasado hasta el punto de irrespetar plazos constitucionales y amenazar el funcionamiento del Estado—. Ojalá que el resto de poderes del Estado no se presten a este juego y sepan reinyectar algo de sentido común en este mal llamado ‘poder’ del Estado.

si primero los leyó? Y no es posible hacer capturas de pantalla, pues al momento de hacerlo, esta app elimina al usuario de su interfaz. Además, el emisor del mensaje recibe una notificación avisándole que su interlocutor trató de realizar una captura de pantalla. Aleaga con su patraña se pega un tiro en la nuca, pues en ellos está aceptando el alias de “Ruso” como es señalado en Metástasis, que hasta hoy siempre negó. Tres meses demoró Aleaga en desarrollar su argucia, la Fiscal señala que esto es una campaña de desprestigio, similar a las de Escobar en la Colombia de los 80´s. y sólo busca difundir un discurso victimizándo-

¿Qué nos depara la Copa América?

La Copa América 2024 será la 48. ª edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre las selecciones de América del Sur y la más antigua del mundo. Se desarrollará en territorio estadounidense de entre el 20 de junio al 14 de julio de 2024. Este torneo para nosotros ha sido siempre aciago. Pocas veces se logra, por lo menos, clasificar a la siguiente ronda, esto es cuartos de final. Generalmente los partidos se pierden, haciendo que las estadísticas sean poco sonrientes a nuestro favor. También es claro que debemos asumir que somos vecinos de selecciones que son potencia a nivel mundial; Argentina; actual campeón de la Copa América y de la Copa del Mundo.

se, acotando que Aleaga pudo defenderse legalmente, pero prefirió huir. Correa aprovechó la oportunidad para denigrar a la Fiscal, según él “se demuestra lo que siempre dijimos: que Diana Salazar es una delincuente". Él y sus huestes critican la consulta y alienta el no, su comisión de fiscalización pretende meterse en las investigaciones de la Fiscalía. Esas argucias no pasarán, conocemos las falacias y el cinismo de los robolucionarios y a la vez todos reconocemos la intachable integridad moral de Diana Salazar y su invalorable y valiente trabajo, que ha prometido continuar sin que nada desvíe su atención.

Brasil con su siempre temerosa verdeamarela. Uruguay, Colombia que son sin duda los que más han crecido en estos últimos meses. Si no veamos su rendimiento en las eliminatorias. Nuestra selección posee talentos formidables, individualidades que están creciendo futbolísticamente y brillan en sus respectivos clubes de fútbol. Pero no los tenemos en ligas élites ni tampoco en clubes que se destaquen por su gran y rico pasado o ser considerados pesos pesados. Hincapie, con un presente brillante en su equipo Bayer Leverkusen, están a casi nada de coronarse por vez primera campeones de la Bundesliga alemana. Moises Caicedo, transferido al Chelsea por ciento treinta millones de dólares (estratosférico), aunque su presente y el de su club no es alagüeño. De ahí podemos mencionar a: Pervis Estupiñán en el Brighton & Hove Albion, William Pacho en Eintracht Fráncfort, Gonzalo Plata en Al-Sadd de Qatar, Alan Franco en Atlético Mineiro, Félix Torres en Corinthians y Enner Valencia en El Inter de Porto Alegre. Como podemos ver, equipos reconocidos pero no la élite europea más los que están en Brasil, sus clubes si han sido ganadores, reconocidos, pero a nivel sudamericano han logrado poco en los últimos años. Nosotros debemos apoyarlos a ellos y a la Tricolor, desearles lo mejor y aunar esfuerzos para conseguir algo a nivel internacional, así como sí lo han conseguido equipos de nuestro balompié. Cuanndo se clasificó por primera vez a un mundial, fue al de Corea-Japón 2002. En su momento Hernán Darío Gómez, extécnico, dijo que Ecuador va a aprender. En el último mundial de Qatar, el partido contra Senegal nos dejó fuera por un planteamiento cicatero de Gustavo Alfaro. En la Copa América, ¿seguiremos aprendiendo o pensaremos distinto y buscaremos la gloria?

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11973 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 06 O ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024
EDITORIAL
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com

En cumplimiento a lo estipulado en el Código Orgánico Administrativo COA dentro del proceso de cobro coactivo Art. 167. Notificación a través de uno de los medios de comunicación, en el área de coactiva de la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del cantón Esmeraldas, procede a remitir listado de los clientes que adeudan por infracciones de tránsito año 2020, a los cuales no se ha entregado las Notificaciones físicas de Títulos de Crédito, debido a novedades como: dirección no ubicada, titular fallecido o no localizado. En caso de tener inquietudes acerca de la deuda que mantiene, favor agradecemos a ud se acerque a nuestras oficinas de Coactiva ubicada en los predios de ESVIAL EP. Le recordamos que para realizar su pago, debe acercarse a las oficinas antes mencionadas para la liquidación previa.

$206.40

$206.40

$206.4

ALBERCA ABAD HERNAN ALFONSO

ALBORNOZ ARCOS JEAN PIERRE

ALCIVAR CIFUENTES PABLO ABSALON

ALCIVAR GANCHOZO LEODAN FERNANDO

ALCIVAR JAMA ENA ELIZABTH

ALCIVAR ZAMBRANO DOLORES AVELINA

ALCIVAR ZAMBRANO KETTY ALEXANDRA

ALDAZ ESTRADA NERVO MIRIO

ALTAFUYA CASTILLO ANGEL ADOLFO

ALVAREZ CAICEDO CARMEN ALIDA

ALVAREZ LOZADA FRANK ISRAEL

AMBULUDI YEPEZ FRANKLIN BLADIMIRO

ANALUISA ORTIZ IVAN GUILLERMO

ANCHUNDIA CHILA SIMON BOLIVAR

ANCHUNDIA MUÑOZ FLORA JESUS

ANDRADE NAPA LUIS FERNANDO

ANGULO ARROYO JOSE LUIS

ANGULO ARROYO JOSE LUIS

ANGULO CAMACHO JORGE ALBERTO

ANGULO CAMACHO JORGE ALBERTO

ANGULO COROZO SEGUNDA SABINA

ANGULO GARCIA ANDREA MERCEDES

ANGULO OLIVEROS HOOVER LUIS

ANGULO OLIVEROS HOOVER LUIS

ANGULO OLIVEROS HOOVER LUIS

ANGULO PERLAZA PABLO WILSON

ANGULO QUIÑONEZ ANGEL ARCENIO

ANGULO QUIÑONEZ SANDRA ESMERALDAS

ANGULO SONIA ESMERALDA

ANGULO TENORIO ELIO JAVIER

AÑAPA CHAPIRO LUISA

ARAGON MONTANO CAROL ELIZABETH

ARAGON MONTANO CAROL ELIZABETH

ARAGON PRECIADO MARIA CONCEPCION

ARAUJO SOLIS WILSON MARTIN

ARBOLEDA ANGULO JERSON JABIER

ARBOLEDA PRECIADO MARTHA GISSELA

ARCE CUSME SERGIO JONATHAN

ARCE VERA MARIA CLARITA

ARMIJOS ESPINOZA DANNY EDUARDO ARMIJOS MORA KARINA ELIZABETH ARMIJOS MORA KARINA ELIZABETH ARROYO HURTADO DEULIO ELOY ARTEAGA VALENCIA DAVID ALBERTO ASTUDILLO QUIROGA MARIELA ALEXANDRA

AVEIGA ROMAN VIVIANA ALEXANDRA AVELLANA MENDOZA AQUILES ATILIO AVILA CARABAJO ANGEL OSWALDO

AVILA CEDEÑO JIMMY

02609-OP02609-2024

02100-OP02100-2024

02708-OP02708-2024

02558-OP02558-2024

03221-OP03221-2023

02688-OP02688-2024

02896-OP02896-2024

02501-OP02501-2024

03397-OP03397-2024

02512-OP02512-2024

02730-OP02730-2024

02780-OP02780-2024

02641-OP02641-2024

02988-OP02988-2024

03046-OP03046-2024

BALLESTEROS SOSA CARMEN OLIMPIA

BANGUERA BONE EVELYN STEFANIA

BAQUERO BEDOYA ISABEL DALILA

BARAHONA PONCE BELLAVENER

BARCIA AMEN FRANCISCO JAVIER

BARCIA MACIAS JIMSOP UFREDO

BARCIA MACIAS JIMSOP UFREDO

BARREIRO CEDEÑO LUIS ERNESTO

BASTIDAS BAUTISTA DENNY DANIELA

BASTIDAS GUZMAN SARA DAYANE

BASURTO ZAMORA EDGAR FRANCISCO

BATIOJA GONGORA JOSE MANUEL

BAUTISTA CHERE MARIA ELENA

BAUTISTA ORTIZ EDWIN

BAZAN BONE PAOLA GRECELIA

BAZAN CABEZAS ESTELA

BAZURTO DUQUE ERICK ALEXANDER

BEDOYA ANGULO JOHN STEVEN

BELTRAN FLOR CHRISTIAN HERMOGENES

BENITES GAMEZ EDISON EDUARDO

BENITES GAMEZ EDISON EDUARDO

BERNAL REINA FRANCISCO AUGUSTO

BERRONES BERRONES SARA ISABEL

BETANCOURT MEDINA TOMAS FEDERICO

BLANDON QUIÑONEZ ROBERTO JIMMY

BODNIZA VELASCO GREGORIO BALDOMERO

BODNIZA VELASCO GREGORIO BALDOMERO

BOLANOS CALLAVERAL JOHAN JAVIER

BOLAÑO ARCE CLAUDIA

BOLAÑOS RECALDE SANDRA MARIANA

BOLAÑOS TOBAR DIANA VERONICA

BONE BARZOLA WENDY XIOMARA

BONE BARZOLA WENDY XIOMARA

BONE ERAZO JUAN DE JESUS

BONE JAMA LOMNIS

BONE JAMA LOMNIS

BONE JAMA LOMNIS

BONILLA CASTILLO SIXTA TULIA

BORJA BECERRA DEISY INDAURA

BORJA BECERRA DEISY INDAURA

BRANDA PINILLO NOVER

BRAVO ALCIVAR EDGAR STALIN

BRAVO BERMUZ WILFRIDO

BRAVO CARRIEL JUAN CARLOS

BRAVO PUGACHI JOSE ABEL

BRAVO SOSA NARCISA DEL ROCIO

BRAVO TARAPUES MARIA DEL CARMEN

BRAVO TARAPUES MARIA DEL CARMEN

BUCHELI VACA JUAN CARLOS

BURBANO BRAULIO GREGORI ALAN

BURBANO CHICA LUIS MIGUEL

BURBANO MENDEZ MEDARDO JAVIER

BURBANO MENDEZ MEDARDO JAVIER

BURBANO MENDEZ MEDARDO JAVIER

BURBANO MENDEZ MEDARDO JAVIER

BURBANO REASCO RICARDO

BURBANO REASCO RICARDO

BURGOS LANDAZURI JAVIER FERNANDO

BUSTAMANTE BRAVO RUBEN DARIO

BUSTOS YEPEZ HENRY AUGUSTO

CABEZA ORTIZ ANA LAURA

CABEZAS VALENCIA AGUSTIN

CABRERA MOREIRA MARIO PATRICIO

CADENA LARREA TEGUI IVAN JESUS

CAGPATA TONATO MARIO RUBEN

CAGPATA TONATO MARIO RUBEN

CAGUA

CAICEDO GUERRERO ESTELA ISABEL

CAICEDO MORENO JOSE MIGUEL

CAICEDO NAZARENO ADELA MARINA

CAICEDO NAZARENO ADELA MARINA

02098-OP02098-2024 03047-OP03047-2024 01689-OP01689-2024 02052-OP02052-2024 03412-OP03412-2024 02560-OP02560-2024 02774-OP02774-2024 03454-OP03454-2024 02867-OP02867-2024 02059-OP02059-2024 02966-OP02966-2024 02611-OP02611-2024 02524-OP02524-2024 02983-OP02983-2024 01665-OP01665-2024 02628-OP02628-2024 02639-OP02639-2024 03404-OP03404-2024 02997-OP02997-2024 03007-OP03007-2024 03425-OP03425-2024 02613-OP02613-2024 02707-OP02707-2024 02915-OP02915-2024 03305-OP03305-2024 03058-OP03058-2024 03207-OP03207-2023 02934-OP02934-2024 03234-OP03234-2023 01679-OP01679-2024 03452-OP03452-2024 01663-OP01663-2024 02689-OP02689-2024 03272-OP03272-2023 02013-OP02013-2024 02874-OP02874-2024 01654-OP01654-2024 01690-OP01690-2024 02836-OP02836-2024 03178-OP03178-2023 03302-OP03302-2024 03169-OP03169-2023 03291-OP03291-2023 02826-OP02826-2024 02096-OP02096-2024 02845-OP02845-2024 03098-OP03098-2024 02534-OP02534-2024 03478-OP03478-2024 02010-OP02010-2024 02640-OP02640-2024 02908-OP02908-2024 02749-OP02749-2024 02577-OP02577-2024 03005-OP03005-2024 03040-OP03040-2024 03099-OP03099-2024 03393-OP03393-2024 02054-OP02054-2024 01672-OP01672-2024 02812-OP02812-2024 03324-OP03324-2024 03039-OP03039-2024 02705-OP02705-2024 03288-OP03288-2023 03328-OP03328-2024 03373-OP03373-2024 03456-OP03456-2024 03015-OP03015-2024 03186-OP03186-2023 02604-OP02604-2024 03258-OP03258-2023 03327-OP03327-2024 03335-OP03335-2024 03372-OP03372-2024 03084-OP03084-2024 01700-OP01700-2024

CALDERON PINEDA NORMA ELIZABETH

CALDERON PINEDA NORMA ELIZABETH

CALVA SANTIN GLORIA

CAMACHO BATIOJA CARLOS DARWIN

CAMPO MONTES ESTEFANIA ANDREA

CAMPOS ZAMBRANO ANGEL ARMANDO

CAMPUZANO ACOSTA CARLOS ADOLFO

CAÑOLA ANGULO PEDRO ISIDRO

CAÑOLA TENORIO JOFFRE ANTONIO

CARDENAS CABRERA ROBERTO

CARDENAS COQUE ARTURO ISAIAS

CARDENAS MOSQUERA JORGE PATRICIO

CARDENAS MOSQUERA JORGE PATRICIO

CARDENAS SAENZ HUGO DAVID

CARDENAS SAENZ HUGO DAVID

CARRERA VERA PAUL FERNANDO

CARRILLO PACHECO GIOCONDA FAVIOLA

CARRILLO PACHECO GIOCONDA FAVIOLA

CARVAJAL HURTADO JESSICA PILAR

CASIERRA ESCOBAR EDINSON ROBERTO

CASIERRA NAZARENO MARIO VIDAL

CASIERRA PEREA MACARIO JOSE

CASTILLO ANGULO MARIA ELIZABETH

CASTILLO ANGULO MARIA ELIZABETH

CASTILLO ANGULO MARIA ELIZABETH

CASTILLO BAILON HENRY ALBERTO

CASTILLO BETANCOURT NADIA ALEJANDRA

CASTILLO BONE JESSICA ELIZABETH

CASTILLO DUQUE CHRISTIAN PATRICIO

CASTILLO MALDONADO JHONNY ALBERTO

CASTILLO MALDONADO JOHNNY ALBERTO

CASTILLO PONCE LUPO ENRIQUE

CASTILLO RAMIREZ DELIA ANA

CASTILLO ZAMBRANO DARWIN FRANCISCO

CASTRO GALARZA MELANIE MICAELA

CASTRO MESIAS GUTEMBER JAC

CASTRO ROBINZON DORIS GLORIA

CASTRO SOLIS KATY VIVIANA

CASTRO TABANGO SEGUNDO DANIEL

CATAGUA ANDRADE GINA ESPERANZA

CAYAVERAL OROBIO ADONIS JOAO

CEBRIANCORP S.A.

CEDENO CANOLA MERCEDES CECILIA

CEDENO FIGUEROA ROSA NATALIA

CEDEÑO BELTRAN CARLOS ALBERTO

CEDEÑO FIGUEROA ESTRELLA ESTELA

CEDEÑO MORA YAHAIRA JACQUELINE

CEDEÑO REYES MIGUEL GUSTAVO

CEDEÑO ZAMBRANO JORGE RAUL

CEDEÑO ZAMBRANO JORGE RAUL

CELLERI OROZCO GALO RAFAEL

CENTAUROS DEL ECUADOR S.A. ECUACENTAUR

CENTENO MENENDEZ JORGE WASHINGTON

CENTENO MENENDEZ JORGE WASHINGTON

CERVANTES ZAMBRANO CESAR LIONEL

CEVALLOS CANOLA MARIA ALEXA

CEVALLOS CEDENO MARIA OLGA

CEVALLOS NAVARRETE HECTOR BOLIVAR

CEVALLOS RUIZ JORGE DAVID

CEVALLOS SANTILLAN BETHY MAYEN

CHAMORRO HINOSTROZA LOLI

CHAMORRO HINOSTROZA LOLI

CHARCOPA BAQUERO MARLON LEONARDO

CHARCOPA BARRE EUDALDO LORENZO

CHAVEZ PISCO KARINA TAMARA

CHAVEZ SANTOS RICARDO MEREGILDO

CHEME MONTAÑO LAURA LILIBETH

CHICA ARTEAGA JOSE ANIBAL

CHICAIZA CHICAIZA CARLOS HUMBERTO

CHICAIZA IZA CARLOS HUMBERTO

CHICHANDE ARCE WENCESLAO

CHICHANDE CHICHANDE MARTHA

PUBLICIDAD 07 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 P
ARROYO DANIEL JOSE
ARBOLEDA LUCAS
BAGUI MARIS TERESA CAICEDO CABEZAS MARLENE ROCIO
CASTRO JESSICA KARINA CAICEDO GODOY GREEN MARCO
GONZALES CRISTHIAN IVAN
CAICEDO
CAICEDO
CAICEDO
CAICEDO
ESTELA
CAICEDO GUERRERO
ISABEL
JUICIO Nro JUICIO Nro JUICIO Nro NOMBRES NOMBRES NOMBRES CUANTIA CUANTIA CUANTIA 02085-OP02085-2024 03235-OP03235-2023 03465-OP03465-2024 03273-OP03273-2023 02048-OP02048-2024 03220-OP03220-2023 01698-OP01698-2024 02704-OP02704-2024 02677-OP02677-2024 02857-OP02857-2024 02846-OP02846-2024 03238-OP03238-2023 03136-OP03136-2023
02592-OP02592-2024 02068-OP02068-2024 03406-OP03406-2024 01667-OP01667-2024 02703-OP02703-2024 03414-OP03414-2024 02523-OP02523-2024 03111-OP03111-2023 02693-OP02693-2024 02584-OP02584-2024
03231-OP03231-2023 02937-OP02937-2024 02706-OP02706-2024 02757-OP02757-2024 03177-OP03177-2023 02892-OP02892-2024 03485-OP03485-2024 03001-OP03001-2024 02879-OP02879-2024 03356-OP03356-2024 03320-OP03320-2024 02610-OP02610-2024 02684-OP02684-2024
03257-OP03257-2023 02810-OP02810-2024 02921-OP02921-2024 03151-OP03151-2023
03127-OP03127-2023 03292-OP03292-2023
03471-OP03471-2024 03144-OP03144-2023 03240-OP03240-2023 02548-OP02548-2024 02930-OP02930-2024 02569-OP02569-2024 03490-OP03490-2024 02074-OP02074-2024 02622-OP02622-2024 02745-OP02745-2024 03325-OP03325-2024 03400-OP03400-2024 03154-OP03154-2023
02598-OP02598-2024 03378-OP03378-2024
03108-OP03108-2023 02955-OP02955-2024 02913-OP02913-2024 02004-OP02004-2024 02527-OP02527-2024 02974-OP02974-2024 02709-OP02709-2024 03337-OP03337-2024 03469-OP03469-2024 02042-OP02042-2024 02795-OP02795-2024 02016-OP02016-2024 02530-OP02530-2024 02680-OP02680-2024 02551-OP02551-2024 02849-OP02849-2024 02514-OP02514-2024 03446-OP03446-2024 03190-OP03190-2023 02029-OP02029-2024 03090-OP03090-2024 02926-OP02926-2024 03137-OP03137-2023 03028-OP03028-2024 03100-OP03100-2024 03156-OP03156-2023 03050-OP03050-2024 03428-OP03428-2024 03065-OP03065-2024
02869-OP02869-2024 03101-OP03101-2023
02919-OP02919-2024
03472-OP03472-2024 02888-OP02888-2024
02539-OP02539-2024 02603-OP02603-2024 03270-OP03270-2023 02909-OP02909-2024 03368-OP03368-2024 03334-OP03334-2024 02663-OP02663-2024 02675-OP02675-2024
03266-OP03266-2023 03104-OP03104-2023 02542-OP02542-2024 03436-OP03436-2024
02035-OP02035-2024 02643-OP02643-2024 03068-OP03068-2024 02968-OP02968-2024 02998-OP02998-2024 03002-OP03002-2024 02607-OP02607-2024 02095-OP02095-2024 02028-OP02028-2024 03214-OP03214-2023 02683-OP02683-2024 02861-OP02861-2024 03486-OP03486-2024 02665-OP02665-2024 03243-OP03243-2023 03059-OP03059-2024 03244-OP03244-2023 02944-OP02944-2024 03130-OP03130-2023 02938-OP02938-2024 03245-OP03245-2023 03494-OP03494-2024 02841-OP02841-2024
03198-OP03198-2023 02032-OP02032-2024 03363-OP03363-2024 03282-OP03282-2023 02890-OP02890-2024 02630-OP02630-2024 03212-OP03212-2023 03145-OP03145-2023 03280-OP03280-2023 02540-OP02540-2024 03006-OP03006-2024 02568-OP02568-2024 02787-OP02787-2024 02833-OP02833-2024
02011-OP02011-2024 02900-OP02900-2024
$206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.4 $206.40 $206.4 $206.40 $206.40 $206.4 $206.4 $206.4 $206.40 $206.40 ABAD GODOY WILMER JOSELO ABAD MENDOZA KLEBER ANTONIO ABATA DE LA CRUZ ISAAC NOE ACOSTA COELLO EDGAR HUMBERTO ACURIO CRISTOBAL MANUEL AGREDO ROSERO GLORIA DEYANIRA AGREDO ROSERO GLORIA DEYANIRA AGUIRRE MEDIAVILLA SEGUNDO MANUEL AGUIRRE ROJAS FRANCISCO JAVIER AGUIRRE ROJAS FRANCISCO JAVIER AGUIRRE ROSAS NESTOR ALEJANDRO ALARCON QUINTERO SARAI ALARCON QUINTERO SARAI ALARCON QUIÑONEZ PILAR ELIZABETH ALAVA AYALA JESSICA LEONOR ALAVA MOREIRA DECCY MARLENE ALAY AGUILAR WILDER ALEJANDRO
AVILA
AVILA CHENCHE
AYALA GUERRERO
AYOVI
AYOVI
ENRIQUE RICHAR AYOVI
ENRIQUE
AYOVI INTRIAGO
AYOVI
BEICI MIRELLA BAEZ SANCHES IVAN ISRAEL BAEZ SANCHEZ IVAN ISRAEL BALLESTEROS SOSA CARMEN OLIMPIA CAICEDO VILLAQUIRAN ELDA DIOSELINA CALBERTO TELLO MARIA DISNARDA LLANIRE CALDAS SIMISTERRA VALERIA LISETTE CALDAS SIMISTERRA VALERIA LISETTE CALDERON CEVALLOS EDISON GERMANICO CALDERON COTERA ROCIO ALEXANDRA
JOHAO AVILA CEDEÑO JIMMY JOHAO
CEDEÑO JIMMY JOHAO
FERNANDO ELADIO
DIANA YADIRA
AYOVI ENRIQUE RICHAR
AYOVI
AYOVI
RICHAR
YIRA MERCEDES
QUIÑONEZ

Mantenimiento en bombas de captación de agua en la Unión de Atacames

Con el propósito de tener en óptimas condiciones la planta de agua del proyecto Unión – La Lucha, en los próximos días se realizará el mantenimiento de las bombas de captación y la pintura de los tanques. “El propósito es mantener en buenas condiciones las instalaciones y los equipos, para dar un servicio de primera a los usuarios”, sostuvo su presidente, Gabriel Ballesteros.

Aseguró que ya se adquirió la pintura y otros materiales para el mantenimiento. También se trabaja en la legalización del terreno donde está la planta de agua, aseguró el dirigente. Karina Rivas, secretaria de la Junta de Agua, refirió que se depura el listado de usuarios morosos. Pidió comedidamente ponerse al día en los pagos por el consumo de agua, para que el proyecto avance. Fuente MC MATERIAL adquirido para el mantenimiento-

JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023 Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080358010205000200000 Ubicado: Barrio Nuevo Jerusalén Calle: s/n Parroquia: San Francisco Cantón: Muisne Prov ncia: Esmeraldas demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 29 60. con CALLE S/N N SUR: 26 40m. con ACEVEDO ANDRADE FEDERICO; al ESTE: 40,20m. con AQUILES CEVALOS, OESTE: 40,00m. con AOTIP. Superficie total de 1119 50m2, a favor de CEVALLOS MUÑOZ ENRIQUE GONZALO Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE ENTORNO 12 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024

¿Cómo afecta la depresión a la salud y el cuerpo?

La depresión se volvió una enfermedad frecuente del siglo XXI, es decir, casi cada uno pronto o luego puede enfrentar tal estado poco placentero. Por aquí te dejamos unos síntomas que suceden a llegar a la condición llamada depresión y a la vez las razones importantes por qué deberías cambiar tal estado. Para tu bien.

Fatiga y agotamiento

Si te sientes tan cansado que no hay energía para las tareas cotidianas, ni para nada, incluso cuando dormiste o descansaste suficiente, esto puede ser una señal de que estás deprimido. La depresión y la fatiga juntas tienden a agravar ambas condiciones.

Problemas con el sueño

La depresión puede afectar tanto a tu cuerpo como a la mente. Los problemas para conciliar el sueño o mantenerlo a menudo ocurren en personas que sufren de depresión., aunque algunos, por lo contrario, pueden encontrar que quieren dormir todo el tiempo y esto también es un síntoma.

Dolor en el pecho

Puede ser una alarma, que existen los problemas cardíacos, pulmonares o estomacales, así que consulte a un médico para descartar estas causas. Sin embargo, a veces es un síntoma de depresión, que por sí misma puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, las personas que han sufrido ataques cardíacos son más propensas a la depresión.

Problemas musculares y de articulaciones Cuando vives con dolor constante, puede aumentar el riesgo de desarrollar depresión, y al revés, la depresión por sí puede provocar ciertos dolores porque estas dos condiciones son intermediarios químicos comunes en el cerebro.

Las personas que sufren de depresión tienen tres veces más probabilidades de experimentar dolores regulares.

Problemas digestivos Nuestro cerebro y sistema digestivo están estrechamente relacionados, por lo que muchos experimentamos dolores abdominales

o náuseas cuando hay estrés o ansiedad. La depresión también afecta a los intestinos, causando náuseas, indigestión, diarrea o estreñimiento. Inseparado, pero aprobado.

Dolores de cabeza

Según los estudios, las personas con depresión grave tienen tres veces más

probabilidades de sufrir migrañas, y las personas con migrañas tienen cinco veces más probabilidades de estar deprimidas.

Cambios del apetito o el peso

Algunas personas sienten menos hambre cuando se deprimen, y otros no pueden dejar de comer. El resultado puede ser

el aumento o la pérdida de peso, así como la falta de energía. La depresión se asoció con trastornos alimenticios como bulimia, anorexia o el comer en exceso y compasivamente.

Dolor de espalda

Cuando te duele allí de forma regular, puede contribuir a la depresión, y las personas que sufren de depresión tienen cuatro veces más probabilidades de experimentar dolores y molestias de cuello o zona de espalda intensos.

Inquieta

Los problemas con el sueño u otros síntomas de depresión pueden hacerte sentir así. Los hombres son más propensos que las mujeres a irritarse cuando están deprimidos.

Problemas sexuales

Si estás deprimido, puedes perder el interés en el sexo. Algunos medicamentos recetados para curar la depresión también pueden privarte de la conducción y afectar tu rendimiento. Hable con tu médico sobre sus opciones de tratamiento.

Rol de los ejercicios físicos Los estu dios muestran que si haces alguna rutina física regularmente, se liberan sustancias químicas en el cerebro que te hacen sentir bien y algo más feliz, mejoran el estado de ánimo y reducen la sensibilidad al dolor.

Aunque la actividad física por sí sola no curará la depresión, puede ayudar a aliviarla a largo plazo. Si estás deprimido, a veces es difíci l encontrar la fuerza para hacer ejercicio, pero trata de recordar que puede aliviar la fatiga y ayudarte a dormir mejor. Al final, todo está solo en tus manos. Ayudarte a salir del estado peligroso y poco placentero. T.S.

BIENESTAR 13 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
HORAGRAMA 14 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024

Erika Mideros y su amor por la Danza Afro

Sembradora de semillas que han dado de toda, y sacó junto a su familia la reciente obra “nuestra cosecha”

Lo que se hereda no se hurta Desde Tumaco (Colombia), hasta llegar a San Lorenzo y echar raíces en Esmeraldas la tierra verde. Aquí se hizo posible que se asentarán en la parada 9, José Palacios y María Inés Montaño Escarria, venían con dos de sus hermanos, Leonardo y Jesús, eran tantas las semillas de sueños que traían en sus maletas que buscaban una tierra fértil para plantarse. Más adelante les va a hacer sentido el significado de la “semilla” en el linaje de esta familia amante de la danza, los canticos y arrullos de los negros.

Los recuerdos son engañosos porque están coloreados con los eventos del presente (Albert Einstein) Instalados en Esmeraldas, construyen una familia bien numerosa en donde vivían con sus hijos: Jesús, Eulalia, Lucrecia, Keli, Luz del Alba, Leonardo, Absalón, Emenegildo y Ma. Isabel Palacios (mamá de Erika Mideros), los hijos fueron creciendo y se fueron quedando en el terreno haciendo sus casas cerca de sus viejos.

María Isabel Palacios Montaño une su vida a Simón Mideros Tello (padres de Erika Mideros). Y todos los primos veían entrar y salir en el salón de los abuelos tantos personajes que hoy son parte de la historia de Esmeraldas, era un lugar para expresar la alegría, las tristezas y los festejos de los santos que sus ancestros honraban.

Y toda esta ola artística los llevaba a esos rincones del Malecón de Esmeraldas donde llegaban los turistas a deleitarse de la comida tradicional y espectáculos de marimba en el entrañable restaurante “Doña Mencha”. Erika, recuerda que se unía a los otros niños y nietos de Doña Mencha a “echar paso”.

Así comienza su amor por el arte de bailar marimba. A los 16 años forma parte del grupo Cuero, Son y Pambil,

junto al maestro Narciso Jaramillo.

Actualmente tiene 19 años en la Agrupación Jolgorio In-

ternacional, bajo la dirección del maestro Santiago Mosquera Casierra, agrupación con 54 años de trayectoria.

“No es valiente aquel que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”. Nelsón Mandela

Se comienza a correr la voz y participa como maestra en diferentes instituciones educativas, la más representativa es el Colegio Emblemático “Luis Vargas Torres”. Pero el desafío más grande fue dar clases de marimba a los hombres y mujeres privados de la libertad en los años por el 2006, ingresó como guía penitenciaria por 6 años y a la vez practicaba poner al servicio talleres que rescaten la identidad cultural.

Comparte que tiene impregnada la herencia de los abuelos, le emociona la entonación de la marimba.

En el 2021 ganan el concurso nacional: Teatro de Barrio, organizado por medio del Ministerio de Cultural, recibieron un capital semilla y durante 12 meses formaron grupos con niños y adolescentes para rescatarlos de la delincuencia.

Familia unida permanece unida Erika Mideros, maestra de danza y coro, Oswaldo Preciado, director musical, canta autor, su esposo, junto a sus hijas, Nicole intérprete de marimba instrumento y coro, Denisse coro y wasa. Toda la familia conforma el Semillero cultural “Manglar”

Se han propuesto predicar con el ejemplo y buscan que muchas familias puedan al igual que ellos tocar puertas o hacerse de su propio espacio para dar clases y plantarse dentro de Esmeraldas para proyectarse en el Exterior promoviendo la cultura AfroEcuatoriana.

Siguen siendo semillas. MKVQ

CULTURA 15 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I

La última encuesta de Cedatos reveló que el apoyo a la consulta popular descendió tras el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. Según los encuestados el apoyo a la opción del ‘Sí’ cayó a 50,7%, mientras que un 29.4% votaría por el ‘No’.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, advirtió que hasta marzo de 2024 la consulta contaba con un apoyo del 53,5% por el ‘Sí’ y el 34,7% de los consultados señalaba que votaría por el ‘No’.

El analista político detalló que el estudio se desarrolló en 34 ciudades urbanas y rurales del país, entrevistando a 2.428 hogares hasta el 03 de abril.

Al día siguiente, el 04 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto desarrollado en Guayaquil, indicó que saldría “victorioso” de la consulta e indicó que está es fundamental para fortalecer la lucha contra el crimen organizado que afecta a la nación.

Sin embargo, Córdova advirtió que la cercanía del incremento del IVA y la consulta popular, “es una coincidencia no favorable”, aunque indicó que una campaña informativa efectiva podría reducir el impacto del IVA en los resultados de los comicios

Falta de información Uno de los factores que afecta el apoyo a la consulta popular, según Córdova, es la falta de conocimiento de los votantes sobre el contenido y la razón de la consulta.

Córdova precisó que el 29,2% de los ciudadanos no conocía ni la fecha, ni el contenido de la consulta; mientras que un 37,2% dijo conocer sobre el proceso, pero señaló de forma errónea la fecha de la cita comicial. Solo el 33,5% indicó y señaló la fecha correcta del 21 de abril de 2024.

El estudio de Cedatos muestra que la ciudadanía tiene un gran desconocimiento sobre el contenido de las preguntas, solo el 10,2% indicó conocer la totalidad de las preguntas, un 15,3% indi-

Cedatos: falta de información pone en peligro la consulta

El presidente de la encuestadora Ángel Polibio Córdova advirtió que es necesaria una campaña informativa para que la ciudadanía comprenda el contenido de las preguntas.

COMICIOS. El 74,5% de los encuestados señala que no conoce el contenido de las preguntas. Foto: Archivo có conocer “algo o muy poco” y el 74,5% reconoció no saber sobre que será consultado.

En este contexto, el presidente de Cedatos indicó que ante esta realidad “no se puede cantar victoria” sobre los resultados de la consulta e instó al Gobierno y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que desarrollen una campaña de difusión más efectiva.

Conocimiento es poder Este Diario pudo conocer que luego de un ‘Laboratorio Cualitativo’ por parte de Cedatos una efectiva campaña

comunicacional podría generar cambios en los resultados de las distintas preguntas.

“Los ciudadanos pueden revisar el contenido de cada pregunta y tras conocer su significado asumen una posición más consciente sobre cada una de las interrogantes”, dijo Córdova.

Agregó que en el tema sobre la extradición los ciudadanos que formaron parte del laboratorio, tras explicarle las implicaciones y el significado de la consulta, apoyaron la propuesta en un 73,8%.

Al conocer los detalles de

la consulta sobre las Fuerzas Armadas y el control de armas, el apoyo a la medida alcanzó un 80% de las preferencias y un fenómeno similar se evidenció con la pregunta sobre la ley de Extinción de Dominio que recibió un apoyo del 72,8%.

Las preguntas que deben recibir un mayor apoyo y explicación serían la modificación sobre el trabajo por horas y a plazo que recibió un apoyo del 51,1% y la interrogante relacionada al arbitraje internacional que alcanzó un 69,5%. (ILS)

° La aprobación a la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa , cayó 12,6% en los últimos dos meses , según las cifras comparadas de Cedatos entre los meses de febrero, marzo y abril. Córdova detalló que, según las últimas encuestas realizadas hasta el 03 de abril , los ecuatorianos manifestaron que su aprobación al presidente en un 68,8%, hecho que contrasta con el registro de marzo de 74,1% y de febrero, cuando alcanzó su pico con 81,4%. Por su parte, la desaprobación al mandatario pasó en la última semana de 19,9% el 27 de marzo, al 29,3% según los datos recolectados hasta el 03 de abril.

La Asamblea Nacional y sus integrantes también han mostrado un deterioro importante de su imagen y sumaron una caída de su aprobación por tercer mes consecutivo. Los ecuatorianos manifestaron que desaprueban al Parlamento en un 64,8%, mientras que quienes la aprueban cayeron a 28,7%. El mejor mes de la Función Legislativa se registró en enero cuando contó con un 44,3%, en febrero bajó a 41,9%, y en marzo a 35,7%.

Por su parte, la gestión de los asambleístas volvió a ser reprobada, esta vez un 81,6% de los ecuatorianos dijo que no cree en los legisladores y tan solo 16,4% apoyo su gestión.

EL DATO Aprobación mermada

47% de los ecuatorianos manifestó su rechazo al incremento del IVA, según Cedatos.

POLÍTICA 16 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024

Renovación de vocales de la Judicatura iniciaría en septiembre

La consejera del Consejo de Participación, Mishell Calvache, anunció que en septiembre solicitarán las ternas a la Corte Nacional de Justicia, a Fiscalía, al Ejecutivo, a la Defensoría Pública, y a la Asamblea Nacional, para iniciar el proceso.

A pesar de la inestabilidad política que hay en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la agenda planificada con anticipación no sufriría modificaciones.

Del Cpccs depende la renovación de las autoridades de los organismos que están próximos a cumplir el periodo para el que fueron designados, entre ellos los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), o la Fiscalía General del Estado (FGE).

La salida obligada de Nicole Bonifaz de la presidencia del Cpccs, por decisión de cuatro consejeros, no afectaría la toma de decisiones.

Pocos días antes del remezón político que el 3 de abril 2024 desembocó, en la conformación de una nueva mayoría ya había una decisión de iniciar en septiembre de 2024 el proceso para la renovación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

La nueva mayoría del Cpccs quedó integrada por Andrés Fantoni , actual presidente del Cpccs; y los vocales Juan Esteban Guarderas, Mishell Calvache y Johanna Verdezoto. mien-

tras que Nicole Bonifaz y los vocales de línea correista Yadira Saltos y Augusto Verduga, fueron apartados.

“En septiembre vamos a pedir las ternas a las funciones del Estado (para el reemplazo de los vocales de la Judicatura)”, declaró Mishell Calvache, consejera del Cpccs. Actualmente, la Judicatura está integrada por Álvaro Román (presidente), Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez (vocales), quienes en enero de 2025 cumplirán los seis años para el que fueron designados.

Las ternas

Para reemplazar a Román se deberá pedir una terna a la Corte Nacional de Justicia;  para el reemplazo de Yupangui se requiere la Fiscalía General del Estado envíe una lista de candidatos.

Para el reemplazo de Goyes, la terna deberá ser remitida por el Ejecutivo, y para la sustitución de Benavidez, la terna debe ser enviada por la Defensoría Pública. El puesto del quinto vocal está vacante desde febrero de 2024 con la salida de Fausto Murillo, quien fue destituido por la Asamblea Nacional.

Para llenar esa vocalía se requiere una terna que provendrá de la Función Legislativa.

Concurso no será interrumpido

Lo que estaría garantizado, según los vocales del Cpccs, es que la organi-

zación del concurso para la selección de nuevos diez jueces de la Corte Nacional de Justicia que desarrolla el Consejo de la Judicatura desde fines de marzo, no se vería interrumpido por el envío de una terna de candidatos

EL DATO

Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, afirmó que en su gestión activará los reglamentos de 13 concursos cuyas autoridades están prorrogadas en funciones, entre ellos el CNE.

de la CNJ para designar al vocal principal del CJ, que reemplazará a Álvaro Román, quien está en funciones temporales desde diciembre de 2023.

Sentencia de la Corte Constitucional La consejera del Cpccs, Mishell Calvache, dijo que para el caso de la designación del presidente titular de la Judicatura está vigente la sentencia 12-19-22- EP de 2021 de la Corte Constituciona l (CC). Esta determina que la entidad que debe activar el mecanismo de participación para el proceso y solicitud de la terna es el Consejo de la Judicatura. “Por esta prohibición nosotros no podemos pedir directamente la terna (a la Corte)”, dijo. (SC)

EN CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EMITIDA DENTRO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Nº18334-2021-04729, DISPENSA SENTIDAS DISCULPAS PÚBLICAS A FAVO VICENTE RODRIGO FIALLOS Y LILIA SUSANA MAYORGA PARRA, POR LA VIOLACIÓN A SU DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROPIEDAD, OCURRIDA EN EL AÑO 1995, EN LA CIUDAD DE AMBATO.

POLÍTICA 17 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Foto: archivo

El contrabando facilita el acceso de menores a los cigarrillos

El 84% de los cigarrillos que se venden en el país son de contrabando. Estos productos, sin registro sanitario tienen consecuencias en la salud, pero también están ligados a mafias del crimen organizado. Es común ver en las calles a vendedores de cigarrillos que ofertan cajetillas cuyos nombres se desconocen, pero que son atractivos para los adultos y menores, pues su costo es más bajo.

El estudio realizado por la investigadora Invamer, en Ecuador, señala que desde 2020 hasta 2024 se determinó que el 84% de cigarrillos que se comercian en Ecuador es producto del contrabando.

Carolina Uribe, gerente de prevención de comercio ilícito de Philip Morris y moderadora de un encuentro en el que se presentaron los resultados, señala que detrás del comercio ilícito de cigarrillos “son organizaciones criminales, que además usan el cigarrillo como una forma de lavado de dinero. Por lo que este tipo de contrabando está directamente ligado a la seguridad”.

CONSUMO. Los cigarrillos de contrabando, al ser más baratos, facilitan el consumo de menores de edad.

Quito se concentran bodegas de acopio de estos productos ilegales. “No tienen un registro sanitario. Esto es una alarma para la ciudadanía”.

14,5% de menores de entre 10 y 19 años aseguró que ya había probado un tabaco. El 28,4% se considera consumidor frecuente.

directo anual de $478 millones, lo que equivale al 0,47% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y al 6,32% de todo el gasto público en salud anual, según un reporte de 2016.

Otro componente es que la falta de control del contrabando hace que haya un mayor acceso, ya que “los costos son muy bajos y se encuentran en cada esquina. Porque el contrabando es penado cuando se incauta a su entrada, pero no cuando logra llegar a las calles”, dice.

Por ejemplo, una cajetilla de una marca que ingresa de manera oficial al país cuesta $7 (paga $3,50 de impuestos) y una de contrabando – de origen chino en su mayoría– cuesta como máximo $2,50

EN LA WEB

Javier Freire, vocero de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informa que en el Centro Histórico de lahora.com.ec

Bajos costos, naturalización y más niños fumadores La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) detalla que en Ecuador el

Dra. Jacqueline Vásquez Velástegui

NOTARIA TERCERA

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintiocho de marzo de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C.” que otorgan LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI a favor de: ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Cesión de Participaciones de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AGUA VIP” S.C.C, mediante la cual los socios, señor LUIS ALFONSO CHANGO TAIPICAÑA y señora VALERIA JAZMÍN CHANGO TACURI, debidamente autorizados por la Junta General Universal Extraordinaria de Socios, celebrada el dieciocho de marzo de dos mil veinticuatro, ceden la totalidad de sus participaciones a favor de la señorita ARIANA CAMILA CHANGO ALDEAN y del señor RAÚL EDMUNDO CHANGO CARRION, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a 28 de marzo de 2024

Mientras que el Atlas Mundial del Tabaco detalló que, en promedio, en Ecuador se fuma desde los 12 años. Además, los adolescentes ecuatorianos “de entre 13 y 15 años fuman igual o más que los adultos”.

Las causas por las que se empieza a temprana edad son muchas, pero la neumóloga, Gabriela Montaño, detalla tres.

En primer lugar – dice–dentro de los hogares existe una naturalización del consumo del cigarrillo. “Papá fuma, mamá fuma. Los niños replican lo que ven”. Para la especialista, la ciudadanía no entiende que las drogas lícitas son tan dañinas como las ilícitas y representan altos costos para la salud y el sistema público.

Por ejemplo, los gastos directos de atención médica de las enfermedades que ocasiona el tabaquismo ascienden a un total regional de $46.346 millones. En Ecuador, el tabaquismo genera un costo

Esto también genera un perjuicio económico al país, pues dichos productos no son declarados.

Por su parte, Martín Orozco, gerente general de Invamer, señala que $270 millones se dejan de recaudar, en el país, por la venta de cigarrillos ilegales.

Orozco agrega que el cigarrillo ilegal proviene de Asia. Al venir desde tan lejos en contenedores y no pasar por manos de las autoridades, no se conoce la trazabilidad del producto “no se sabe si venció o no, si tiene algún hongo o una bacteria”.

En junio de 2023, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) determinó las marcas Carnival y Silver Elephant (el cigarrillo ilegal más comercializado en Ecuador), no cumplen con lo detallado en la Normativa Técnica Sanitaria e incumplen de las disposiciones sobre etiquetado. La AMC ha encontrado lotes de cigarrillos caducados con etiquetas adulteradas. (AVV)

DIPLOMACIA Ecuador declara a embajadora de México como persona ‘Non Grata’ PAÍS Aprobación de Daniel Noboa cae 12,6 puntos en dos meses: Cedatos QUITO Zaida Rovira dice que el MIES no puede entregar los bonos a víctimas del aluvión de la Gasca porque el Municipio no les entrega la información

BOLSILLO ¿Cuáles son los productos que más subieron y más bajaron de precio previo a la subida del IVA?
PAÍS 18 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024
P-246155-MIG

Ecuatorianos estarán más pobres y endeudados al final de 2024

En el mejor de los casos, la economía crecerá 1%, pero el endeudamiento público, para financiar un Estado ineficiente, aumentará al menos 6% hasta final de este año

Según la última actualización del Banco Central de Ecuador (BCE) , la economía ecuatoriana crecerá como máximo 1% durante 2024.

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) , elaborado por el Gobierno de Daniel Noboa, se necesitará que la deuda se incremente al menos un 6% este año para financiar un sector público deficitario, los atrasos y algo de obra pública.

En este contexto, durante 2024 se producirán dos situaciones con efecto directo en la calidad de vida de los ecuatorianos.

1

La población crecerá más que el Producto Interno Bruto (PIB) . Esto dará como resultado menos riqueza, empleo e ingresos para repartir entre más ecuatorianos.

2

La deuda pública crecerá más que el PIB y que la población. Es decir, la falta de productividad y competitividad en la economía ecuatoriana se suplirá con un endeudamiento que, a corto plazo, permitirá aplazar la resolución de los problemas de fondo

Así, cada ecuatoriano será más pobre y tendrá más deuda al final de 2024; mientras se posterga la solución de los problemas reales de la economía ecuatoriana.

Con corte a enero de este año, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía, la deuda vinculada al Presupuesto General del Estado (PGE), tomando en cuentas atrasos y otros pasivos, sumó $76.532,91 millones como punto de partida.

Ese monto de endeudamiento, si se lo divide por los 17,7 millones de ecuatorianos, da una deuda pública por persona de más de $4.323.

Ese peso aumentará; pero

Contribución al crecimiento del PIB en 2024

POR SECTORES

SECTOR

Agricultura, ganadería y silvicultura

Pesca y acuicultura

Explotación de minas y canteras

Manufactura de productos alimenticios

Manufactura de productos no alimenticios

Refinados de petróleo

Suministro de electricidad y agua

Construcción

Comercio

Transporte y almacenamiento

Alojamiento y comidas

Información y comunicación

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, técnicas

Administración pública

Enseñanza

Salud y asistencia social

Arte, entretenimiento y otras actividades de servicios

Actividades de los Hogares como empleadores

Impuestos Netos Sobre los Productos

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Principales componentes de la deuda pública

a cambio no se producirá una mayor economía productiva ni mayores oportunidades de empleo.

En otras palabras, como explica Andrea Rosero, economista e investigadora en desarrollo social, el país está malgastando oportunidades porque, en muchos casos, se levanta deuda para cubrir subsidios en peajes , en combustibles , en electricidad e incluso para pagar en parte el 40% del aporte estatal al

IESS

“En ese tema debería darse un debate a fondo porque el manejo económico actual no está favoreciendo a la ma-

Las

exportaciones serán las que más crezcan en 2024

°Con un mercado interno deprimido, las exportaciones se perfilan como unos de los principales dinamizadores económicos de 2024.

Mientras se prevé que el consumo de los hogares apenas crezca 0,7%, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones tendrán un aumento del 4,2% mientras las importaciones subirán un 0.9%.

Así, la mayor oportunidad de vender más y a mayores precios que en el mercado local estará en las exportaciones. Con el añadido de que desde mayo de 2024 entrará en vigor el acuerdo comercial con China.

Como ya ha publicado LA HORA, aunque los crecimientos de más de dos dígitos ya no ocurren, el sector exportador seguirá siendo uno de los motores de la economía durante este año.

El BCE prevé que las exportaciones muevan $34.410,66 millones durante todo 2024. Eso representará más del 28% del Producto Interno Bruto (PIB).

yoría de la población y, por el contrario, se están profundizando los problemas de informalidad y pobreza”, puntualizó.

Contribución por sectores

La economía ecuatoriana está en franca caída, según las previsiones del BCE, solo ocho sectores contribuirán para el escaso crecimiento del 1% en 2024.

Entre los principales están comercio , agricultura, manufactura de productos alimenticios, actividades inmobiliarias, actividades profesionales y técnicas ( trabajadores independientes ).

Ecuador necesita revisar su obsoleta política de techos a las tasas de interés y eliminar trabas para la contratación; además de sincerar los subsidios y los costos.

Solo así se podrá impulsar un crecimiento que permita reducir el peso del endeudamiento público, generar empleo e inversión que saquen al país de la trampa de tener un mercado interno informal y de bajos ingresos.

Carlos Cobo, miembro del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), ha asegurado que, si se quiere más negocios ecuatorianos compitiendo nacional e internacionalmente, lo que se necesita es “eliminar impuestos y aranceles para que puedan producir mejor, trayendo materia prima, tecnología y herramientas más baratas. Flexibilizar los precios de toda la economía nacional y permitir que estos se ajusten a la oferta y la demanda del mercado y no sean controlados políticamente”.

En lo económico, y desde una perspectiva liberal, se necesita menos Estado y más mercados y competencia. Para esto último, entre muchos otros elementos, se debe ir destrabando la contratación laboral. El trabajo por horas, incluido en la próxima consulta popular y referéndum sería un buen primer paso ; pero la meta debería ser una reforma completa de toda la normativa laboral. (JS)

ECONOMÍA 19 ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024 I
USD MILLONES - AL 31 DE ENERO DE 2024
CONTRIBUCIÓN 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0,20% 0,10% 0% 0% 0% 0,10% 0,10% 0% 0% 0,10% 0% 0% 0,10% 1%
1.646,83 2.268,18 3.573,26
25.407,14 19.973,43 12.230,20
Organismos multilaterales Bonos de deuda externa Títulos de deuda interna (sector público) Títulos de deuda interna (sector privado) Certificados de Tesorería Convenios de liquidez

FMI insta a Milei a generar apoyo para sus reformas

El multilateral reconoce el progreso logrado en Argentina, pero señala que el Gobierno del libertario Javier Milei debe garantizar la durabilidad y eficacia de los cambios económicos.

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este 4 de marzo de 2024 al presidente argentino, Javier Milei, a trabajar para ganar apoyo social y político que le permita garantizar la durabilidad de las reformas económicas que está implementando.

“Sigue siendo importante trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político para ayudar a garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington.

Aunque el progreso logrado por el presidente hasta ahora “ha sido im-

presionante ”, apuntó Kozack, es necesario que el mandatario logre apoyos que garanticen la viabilidad de los cambios que se están llevando a cabo.

Kozack negó que haya negociaciones para un nuevo acuerdo de refinanciación de l a deuda con Argentina y afirmó que en la actualidad se está trabajando en el actual programa, que tendrá vigencia hasta

Los halagos del FMI para Milei

° Desde que asumió la Presidencia, el FMI solo ha tenido halagos para el político, líder del partido La Libertad Avanza. Kozack destacó, por ejemplo, que en enero y febrero se registró un superávit fiscal por primera vez en más de una década. “Las reservas internacionales se están reconstruyendo, la inflación está cayendo más rápidamente de lo previsto e indicadores de mercado como la brecha cambiaria y los diferenciales soberanos siguen mejorando”, agregó.

Puesto que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una implementación firme de políticas”, será “importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y una política monetaria que valga la pena y que también tendremos que adaptar durante esta transición”.

FO CUS

finales de este año. “En este momento, sería prematuro discutir las modalidades de un posible programa futuro”, dijo.

‘Restaurar la estabilidad’ El equipo del FMI y las autoridades argentinas “están participando en discusiones activas en el contexto del actual programa respaldado por el FMI”, afirmó Kozack, quien aseguró que el objetivo del Fondo sigue siendo “apoyar los esfuerzos de la autoridad para restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en Argentina”.

El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos $45.000 millones que incluía diez revisiones trimestrales.

El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo con Argentina hasta el 31 de diciembre de 2024 y recalibrar los desembolsos previstos dentro de la dotación de recursos del programa vigente.

El pasado mes de enero se acordó la séptima revisión que permitió el desembolso de 4.700 millones de dólares, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei. (EFE)

Llegó

el día para que Boluarte declare por el caso Rolex

MADRID. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, defendió este 4 de marzo de 2024 que la Fiscalía cerrará las investigaciones del ‘caso Rolex’ por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta del país, Dina Boluarte, tras escuchar la declaración de la mandataria, prevista para este 5 de marzo de 2024.

“Este tema de los relojes va a terminar. La señora presidenta (...) sabrá explicar qué es lo que pasó, cómo sucedieron las cosas. Yo presumo que después de esta explicación no le quede más al Ministerio Público que cerrar esta investigación ”, ha dicho Adrianzén en declaraciones a RPP.

Boluarte es investigada por un delito de presunto enriquecimiento ilícito en agravio del Estado por la posesión de relojes de lujo que ha lucido en sus intervenciones. La Policía y la Fiscalía registraron el fin de semana el Palacio de Gobierno y la residencia de la mandataria. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

GLOBAL 20 I ESMERALDAS VIERNES 05/ABRIL/2024
AUTORIDAD. El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS
DALE CLICK

Derrumbe atrapó a un bus de pasajeros

Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado heridos a causa de este incidente.

En el kilómetro 70 de la vía Calacalí – La Independencia, un derrumbe sorprendió a un bus interprovincial de la Cooperativa Trans Esmeraldas que realizaba la ruta Esmeraldas – Quito el pasado miércoles 3 de abril de 2024. El ECU-911 coordinó la respuesta al incidente, movilizando al Cuerpo de Bomberos de Los Bancos, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el GAD Provincial de Pichincha para atender la emergencia.

El derrumbe afectó directamente al bus que se encontraba transitando por la zona en ese momento, quedando

parcialmente cubierto por el material pétreo. Los habitantes de la cercanía también informaron que dos personas se desplazaban en una motocicleta en el momento del deslizamiento, sin tener certeza de si lograron salir ilesos.

Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado heridos a causa de este incidente.

Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad de los viajeros y restablecer la normalidad en la zona afectada por el derrumbe

Presuntos extorsionadores fueron detenidos

La Policía Nacional llevó a cabo una investigación tras recibir una denuncia de extorsión a una ciudadana en el cantón Esmeraldas, lo que llevó a la detención de dos personas por presunto delito de extorsión. Según la víctima, recibió mensajes extorsivos de supuestos miembros de organizaciones terroristas exigiendo una fuerte suma de dinero, amenazando con atentar contra su vida o la de su familia.

Equipos de la UNASE,

unidades de investigación y equipos tácticos realizaron un operativo policial en el centro de Esmeraldas, donde se pudo presenciar cómo la víctima entregaba dinero a uno de los implicados en el delito. Otro sospechoso fue capturado en el barrio 26 de junio al intentar huir del lugar. Los detenidos fueron identificados como Javier Rolando O., de 28 años, y Geovanny Alexander R., de 33 años, ambos de naciona-

lidad ecuatoriana. Se encontraron indicios como una motocicleta, soportes de papel y dinero en efectivo. Tras evaluaciones médicas y la recolección de pruebas, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

La Policía Nacional seguirá combatiendo el delito de extorsión en el país para proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad, instando a realizar denuncias al 1800 DELITO (335486).

VIERNES 05 DE ABRIL DE 2024 Esmeraldas
EXTORSIONADORES detenidos en Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.