@ Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
0.50 Ctvs. incl. IVA

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
0.50 Ctvs. incl. IVA
EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 3000
Como un clamor de cada día se califica el pedido del bacheo y asfaltado de las calles de Esmeraldas, según la alcaldía de Esmeraldas que preside Vicko Villacís, el bacheo de la ciudad es una realidad.
Más de un esmeraldeño se tropieza cada día con los desniveles o huecos en las vías de acceso en la urbe,casco central o sus alrededores. La ciudad está destrozada.
¿Los huecos para cuándo?
Es recurrente escuchar opiniones de los ciudadanos del cantón, dirigidas al alcalde Vicko Villacís Tenorio, acerca del bacheo que debe realizar el Municipio para cubrir los huecos que se presentan a lo largo de las principales avenidas y transversales de la ciudad, que causan más de un inconveniente, sobre todo a los transportistas que deben circular a diario por esos sectores.
A todo esto, el burgomaestre ha señalado en reiteradas ocasiones su inmensa preocupación por mejorar las vías e iniciar con un bacheo integral de la ciudad, evento que no se ha podido concretar, debido a la situación económica por la que atraviesa el cantón Esmeraldas, que ha impactado negativamente en la obtención de recursos a través de la recaudación tributaria, la falta de asignaciones por parte del Gobierno Central y por la existencia del contrato para la adquisición de mezcla asfáltica preexistente, suscrito con fecha 14 de diciembre de 2022, entre el GADMCE y la compañía EUFRATESINVEST S.A., por el valor de usd$494,560.00 dólares, en el cual, fue pactado el plazo de ejecución de 120 días contados a partir de la fecha de
la notificación de disponibilidad del anticipo del 40 por ciento al contratista.
Previo entrega de la póliza de buen uso de anticipo, y mismo que, por encontrarse inactivo por más de 130 días desde su firma, y en aplicación del artículo 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, el actual alcalde, resolvió declararlo terminado unilateralmente.
Al respecto, la abogada Ariana Manrique, Procuradora Síndica Municipal, señala que, dentro del mencionado proceso para la adquisición de la mezcla asfáltica, no se dio inicio al plazo de ejecución, ni se cumplió con el objeto del contrato.
La empresa contratista manifestó en cierto momento a la máxima autoridad municipal que llevaron a cabo ciertas obras pactadas, no obstante, de conformidad con lo indicado por la Abg. Manrique, las mismas no pueden ser reconocidas legalmente, pues no fueron ejecutadas dentro del plazo previsto para dicho fin, al no haberse dado inicio del mismo, como fue indicado en líneas anteriores. Por lo tanto, en la actualidad, no existe ninguna obligación mutua por cuanto dicho contrato fue terminado, y la institución hasta la fecha no ha
EN EL CANTÓN ESMERALDAS”, suscrito el 14 de diciembre de 2022, entre el GADMCE y la compañía EUFRATESINVEST.S.A., conforme lo previsto en el numeral 7 del artículo 94 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
El alcalde Vicko Villacís, emprendió con las acciones para lograr la adquisición de asfalto que permita atender la demanda de la Ciudad, que en los actuales momentos, debido a la falta de mantenimiento, la etapa invernal y por haber cumplido su vida útil, la capa de rodadura en las principales vías presenta hundimientos.
desembolsado ningún valor a la mencionada compañía por concepto de la referida relación contractual Una vez que la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, con fecha 14 de febrero de 2024, resuelve la terminación unilateral del contrato signado con el código
SIE-GADMCE-027-2022 “ADQUISICIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE E IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA RC-250 PARA REGENERACIÓN, MANTENIMIENTO, REPARACIÓN, BACHEO Y RECAPEO DE VARIOS SECTORES UBICADOS
Gracias a la acertada decisión política del burgomaestre, comprometido con el Buen Vivir de los ciudadanos del cantón Esmeraldas, se ha iniciado con el bacheo de transitadas calles y avenidas de la urbe, generando el entusiasmo de los transportistas que vienen demandando arterias que garanticen la libre circulación vehicular.
La prefectura de Esmeraldas, fue la sede, donde lograron los consensos necesarios para obtener un desarrollo sostenido y planificado en las zonas rurales del cantón Eloy Alfaro.
En un acto de unidad y compromiso con el desarrollo local, la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, junto con los representantes de las 15 Juntas Parroquiales del cantón Eloy Alfaro y el alcalde, Alí Corozo, sostuvieron una reunión de trabajo en el Salón de Sesiones de la Prefectura de Esmeraldas.
En este encuentro, la prefecta Roberta Zambrano instó a los representantes de todas las Juntas Parroquiales del cantón a trabajar de manera cohesionada, enfatizando en la importancia de la unidad para alcanzar objetivos comunes. Durante la sesión, se receptaron las solicitudes de obras presentadas por las distintas comunidades, resaltando la imperante necesidad de gestionar recursos en un contexto de austeridad, derivado de las asignaciones atrasadas por parte del Ministerio de Finanzas a los Gobiernos Autónomos Provinciales.
Por su parte, el alcalde de Eloy Alfaro, Alí Corozo, destacó el invaluable respaldo brindado
por la prefecta Zambrano a todas las Juntas Parroquiales de la provincia. En el caso específico de Eloy Alfaro, resaltó la proyección de obras que se planifican ejecutar en beneficio del bienestar colectivo.
La gratitud y el reconocimiento también fueron expresados por los representantes de las Juntas Parroquiales de Borbón, Santo Domingo de Ónzole, Selva Alegre, Atahualpa y Pampanal de Bolívar, quienes agradecieron el apoyo incondicional de la Prefectura de Esmeraldas. Como nuevas autoridades electas, manifestaron la importancia del respaldo de la prefecta para la realización de obras que impacten positivamente en sus comunidades.
En esta reunión, se consolidó el compromiso de trabajar de manera conjunta en la consecución de proyectos que impulsen el desarrollo integral del cantón Eloy Alfaro y fortalezcan el bienestar de todos sus habitantes. MTG
La Prefectura de Esmeraldas viene trabajando de manera mancomunada con las alcaldías de la provincia, es así que se llevó a cabo la firma de convenios con las alcaldías de los cantones Atacames y Eloy Alfaro, que permitirán que las familias esmeraldeñas se dignifiquen.
En su intervención, la prefecta Roberta Zambrano aseguró que desde la institución siempre son portadores de buenas noticias y a pesar de las adversidades están predispuestos a trabajar, ya que la única salida ante las necesidades es formar un plan de acción que permita presentar proyectos viables para poder firmar convenios de trabajo.
El alcalde del cantón Atacames Williams Mendoza, agradeció el trabajo que viene realizando la prefecta Roberta Zambrano en este cantón, manifestando que seguirán tocando puertas que permitan avanzar con más obras.
Por su parte, Alí Corozo, alcalde de Eloy Alfaro, dijo que es una satisfacción firmar este convenio que permitirá atender a los diferentes sectores gracias a que se tiene una prefecta que siempre está presente, por lo que este convenio no será el último. La prefecta aseguró que estos convenios arrancan de manera inmediata, ya que han sido trabajados a tiempo, por lo que los recursos ya se encuentran disponibles, demostrando que se está cumpliendo con el compromiso adquirido con la provincia de Esmeraldas. AMC
La violencia le sigue ganando la batalla a la ‘paz total’ de Petro
Con la idea de inspirar a los/as participantes a imaginar un mundo mejor. La Dirección de Bienestar Universitario de la UTLVTE invita al estudiantado vargastorrino a participar del concurso “Explosión Creativa”.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia alerta el incremento de masacres pese a las acciones del Gobierno.
Los bocetos tienen que estar alineados con la temática planteada, que para este caso es «El futuro que queremos».
La fecha de inscripción y entrega de la documentación requerida será a partir del viernes 01 de marzo del 2024 hasta el domingo 10 de marzo del 2024, a través del siguiente enlace: • https://bit. ly/3wEYoVf •
Los graffitis pueden representar visiones de un futuro ideal con elementos de tecnología avanzada, igualdad, paz y avances sociales.AZ
Consultar las bases del concurso en: HTTPS://BIT. LY/42YRDTW
En ese sentido, el informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos señala que en 2023 en Colombia esta entidad pudo verificar seis masacres más que en 2022, con 320 víctimas, y 105 asesinatos de defensores de derechos humanos (once menos que el año anterior).
“De nuestro balance de la situación en el 2023 preocupa que a pesar de existir una disminución en algunos indicadores de violencia, continúa la expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales con
que presentan por fallas geológicas en los terrenos por lo que sus habitantes tuvieron que.evacuar para evitar situaciones difíciles en un futuro cercano. Los afectados están solicitando a las autoridades y en particular al Miduvi prestar la atención para que se acuda con la ayuda que necesita puesto que ahora están arrendando casas para vivir. Los técnicos señalan que las fuertes lluvias pudieron ser las causantes del hundimiento de todos sus esfuerzos de muchísimos años. GLOBAL QUITO | JUEVES 29/FEBRERO/2024 I
graves consecuencias para los derechos humanos”, explicó en la presentación del informe la representante en Colombia de esta oficina, Juliette de Rivero.
En ese sentido, De Rivero apuntó que “aunque en relación con el 2022 se registró una disminución del 9,5% en homicidios de personas defensoras verificados, la violencia contra ellas siguió siendo absolutamente intolerable. Sigue siendo la cifra más alta del mundo”.
Pasos correctos
ESTUDIO. Juliette de Rivero, presentó el informe de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.
cirse en planes estratégicos y territoriales para su implementación”.
Todo ello porque en las regiones la situación no ha mejorado e incluso ha empeorado. Si en 2021 la violencia afectaba a 156 munici-
pios del país, actualmente se siente en 206 municipios de 28 de los 32 departamentos, según el Índice de Impacto de la Violencia de ONU De rechos Humanos.
“La consolidación del po
der de los grupos en algunos territorios representa un riesgo para la gobernabiliy para la protección de los derechos humanos de la población”,
Desde la Oficina de la ONU apreciaron los pasos dados por el Gobierno de Gustavo Petro, quien ofreció impulsar la ‘paz total’, hacia los derechos humanos y en aras de llegar a las zonas más olvidadas con políticas sociales y también con la “voluntad de cambiar las dinámicas de inversión social y económica de estas zonas”.
En cuanto a políticas nacionales, la representante de la ONU apreció “el enfoque de derechos humanos en las nuevas políticas de seguridad , desmantelamiento y drogas adoptadas por el Gobierno”, aunque consideró que “ tienen que tradu-
Gracias a las coordinadas gestiones de la alcaldesa Yuri Colorado Márquez, centenares de familias damnificadas por las recientes inundaciones en el cantón de Muisne reciben esperanza y apoyo tangible.
Desde el año anterior, Muisne ha enfrentado una serie de emergencias debido a intensas lluvias que han causado inundaciones y destrozos en la mayoría de sus parroquias rurales.
La situación ha generado pérdidas significativas en los sectores agrícola y acuícola, además de dejar sin hogar a numerosas familias.
En respuesta, el COE cantonal se ha mantenido activo
permanentemente, trabajando en estrecha colaboración con las Mesas Técnicas 3 y 4 para dirigir la ayuda humanitaria necesaria hacia los afectados.
La alcaldesa Yuri Colora-
En cumplimiento a lo establecido en las Normas que Regulan los Servicios Portuarios en el Ecuador, publicado en el Registro Oficial No. 732, del miércoles 13 de abril de 2016 y reformada el 31 de mayo del 2016 y una vez que la SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL ha procedido al Registro de la lista de precios, SERVICIOS Y AGENCIAMIENTOS MARÍTIMOS S.A. SAGEMAR, da cumplimiento con la publicación en la prensa acorde a lo que indica el Art. 13.- REGISTRO DE VALORES, de las referidas Normas.
Tarifario vigente de prestación de servicio de Remolcadores en el Puerto de Esmeraldas.
“Los precios máximos aprobados, para los usuarios del puerto, por la prestación del servicio de REMOLQUE DE NAVES en el Puerto de Esmeraldas, son los siguientes:
Entrega por parte de la Alcaldesa Yuri Colorado de las ayudas humanitarias a los damnificados
do Márquez, con el apoyo de su equipo y en coordinación con otras autoridades como la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, y el Asambleísta Samuel Célleri, ha logrado canalizar y entregar ayuda a unas 600 familias damnificadas en varias comunidades, incluyendo El Tigrillo, Las Balsas, Los Latones, y más.
Este esfuerzo conjunto ha sido importante para brindar soporte a cerca de 150 personas directamente impactadas por las últimas inundaciones. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la entrega de un tanque de almacenamiento de agua en La Tortuga, que beneficia a aproximadamente 200 personas, asegurando el acceso al recurso más vital.
Además, se ha fortalecido la colaboración internacional, en particular con la Fundación Coreana We Love You, lo que subraya el impacto positi-
vo de la solidaridad global. Antes de la distribución de la ayuda, se realizó una reunión de trabajo para planificar futuras intervenciones que mejoren las condiciones viales y de vida en las comunidades afectadas, demostrando el compromiso continuo de las autoridades con la recuperación y el bienestar de Muisne.
° Respuesta ante la crisis: Activación del COE cantonal y colaboración interinstitucional frente a desastres naturales.
° Entrega de ayuda humanitaria: Coordinación entre la Alcaldía, Prefectura de Esmeraldas y la Secretaría de Gestión de Riesgos beneficia a comunidades.
° Impacto y solidaridad: La importancia de la cooperación local e internacional en la mitigación de los efectos de las inundaciones.
Se me heló la sangre cuando ingresé al SRI en línea y descubrí que mi vehículo ya no estaba registrado a mi nombre. Es decir que, virtualmente, ¡me lo habían robado! Digo, virtualmente, porque mientras corroboraba esta información, mi automóvil seguía estacionado en el garaje del edificio en donde vivo. Mientras las lágrimas me corrían por las mejillas, paralizada por la impotencia, un amigo cercano me decía al teléfono: “te clonaron la placa” . Ahora, días después del fatal descubrimiento, me he enterado que estas estafas propiciadas en distintos GAD del país tienen varios nombres
Desde que el presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción más la declaratoria de grupos terroristas a agrupaciones delincuenciales, se vive una relativa calma. El comercio ha podido seguir desarrollándose con cierta normalidad junto con actividades del día a día. Claro está que la ciudad no es la misma tras el inicio de la pandemia y ni qué decir del auge delincuencial de la cual hemos padecido en todos los sentidos. La reactivación económica es un tema muy importante para la ciudad y el país, por lo cual se hace extremadamente necesario que las medidas implementadas, de seguridad, sean mantenidas por tiempo indefinido con el fin de que la ciudadanía
co mo: “te plaquearon”, “te gemelearon”. Todo depende de su alcance. Al final del trámite de matriculación, recibí un mail de la AMT explicándome que no se pudo completar la matriculación porque tengo infracciones de tránsito pendientes. Adjunto al correo estaba una foto con el detalle de tres infracciones que sumaban 211 dólares. ¡Quise maldecir a los cuatro vientos! ¿Cómo que multas pendientes? Si yo había cancelado todo y allí aparecía un detalle de multas de 2021, 2022 y 2023. Inmediatamente pedí información a la AMT. Me confirmaron que el vehículo no tenía multas, pero el propietario sí las tenía. Perpleja, alancé a decir: ¡pero si la propietaria soy yo! Pues no, mi placa estaba
sienta seguridad y esté en la capacidad de seguir con las labores cotidianas y diarias. Como sociedad, el miedo, el terror, la preocupación no debe ser el día a día de nosotros. Creo que es necesario vivir en paz, como una sociedad que desea prosperar libre y sin miedo a actividades antisociales propiciadas por personas que no desean el bien común, al contrario, desean sembrar el pánico con sus ilícitas actividades. Lo logrado hasta ahora no se puede decapitar ni abandonarlo. Por el contrario, resta sostenerlo y aumentar los cuidados que miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están haciendo hasta ahora. Desde el Gobierno, también deben elaborarse políticas sociales que ayuden a los jóvenes a buscar una buena educación que sea accesible a ellos para así trabajar en lo aprendido. Permitir el desarrollo de actividades empresariales de pequeños, medianos
registrada a otro nombre. Y, de hecho, esa persona había solicitado un duplicado de matrícula en el GAD de Balzar, Guayas. Pero, previamente a eso, otro ciudadano había realizado el traspaso de dominio en Las Naves, Bolívar.
Sí, así como lo leen. Ni mi carro, ni yo, hemos puesto un pie en estas ciudades. Y, sin embargo, un individuo utilizó mi información, falseó mis papeles, consiguió firmas “legales” y le entregó el título de propiedad de mi vehículo a una tercera persona. Esto evidencia que el sistema de matriculación en Ecuador ha propiciado una mafia de alto vuelo. Y no entiendo si las instituciones se hacen de la vista gorda o son cómplices de estos delitos.
y grandes emprendedores que hagan realidad sus sueños y anhelos. Relativa calma es lo que vivimos y sentimos, ojalá no sea efímera, deseamos que sea permanente para lograr la tan ansiada paz para todo el país. Nosotros como sociedad y familias, tenemos la obligación histórica de inculcar valores a nuestros hijos, dejarles, asimismo, una mejor sociedad, más justa, más ética; que les permita ser lo que eligieron y en respeto a los demás. El país necesita paz y sosiego, también requiere autoridades firmes, responsables y comprometidas con el bien común de todos y cada uno de nosotros. Aunque el nivel de violencia y su percepción han disminuido debido a los controles militares y a la intervención en las cárceles, aún no se logra eliminar del todo el flagelo delincuencial. No bajar la guardia y mantener las políticas antidelincuenciales es lo que se debe hacer.
La semana anterior escuché una lamentación exaltada, iracunda y enojada contra el entorno mediático, las plataformas digitales, los financistas de medios y, también, por qué no, contra nosotros los usuarios receptores de ese tipo de contenidos en redes.
Dos paradigmas de la opinión mediática impresa incursionaron por segunda vez en el ambiente digital, durante la primera ocasión su éxito consistió en ser contrarios al poder y su forma de producción y difusión era igual que la de un medio impreso.
Con el tiempo y el paso de los gobiernos, su oposición menguó y ya no fue atractivo el contenido del blog, con lo cual también los financistas se marcharon pues ya no requerían de esa oposición.
De esto estamos hablando ya más de una década y, en este tiempo, los medios y las plataformas digitales han cambiado muchísimo, de manera geométricamente exponencial. Pero nuestros adalides de la opinión mediática de oposición continuaron pensando que los medios siguen estando en la misma situación, sin evolución ni cambios.
Y como lo sentenciaron Carlón y Scolari, hace más de 20 años ya, los medios masivos llegaron a su fin, y por ende la ecología mediática y todo su entorno, pero en nuestro país, recién se están dando cuenta de ello, pero para nuestros ‘líderes de opinión’ se debe a que los empresarios no apuestan por lo innovador ni por la frontalidad…
Pero su contenido estaba en una plataforma que monetiza y no hicieron su trabajo previo: estudio de audiencias, formas de monetización, trabajo algorítmico y algo mucho más importante, producir profesionalmente el contenido.
Y es que muchos de los periodistas creen que para las plataformas basta con una cámara y la computadora, porque todo se puede hacer en lo digital; y es cierto, pero eso sucedía hace 25 años, mientras que ahora las redes y la serialidad son las que marcan los contenidos, que cada vez son más profesionales técnicamente.
Los medios cambiaron y también deben cambiar los periodistas, mucho más quienes se consideran sabios y necesitan que los lectores seamos instruidos por ellos, pero cada vez los usuarios rechazan a quienes los tratan como integrantes de redil y por ello buscan conversar con sus pares y no venerar a sacerdotes.
El trastorno cuyo lindo nombre se refiere a una mitología griega y a la hermosa flor primaveral en realidad no tiene nada que ver con la belleza, sino a tal estado que debe ser cambiado por su propio bien y el de los demás.
La instrucción simple de ‘qué hacer’ para aquellos que se creen narcisistas y para sus desafortunados compañeros. Jean-Charles Bouchoux es un famoso psicoterapeuta, uno de los principales especialistas internacionales en narcisismo perverso. En su libro, explica qué es este fenómeno, cómo funcionan los manipuladores y cómo protegerse de ellos. Por aquí te dejamos las respuestas a preguntas importantes.
1¿Quién es un perverso narcisista?
El concepto de los perversos narcisistas fue desarrollado por el psicoanalista francés Paul-Claude Racamier en la década de 1950. En su opinión, los narcisistas viven con conflictos internos de terror y tienen el hábito de proyectarlos en otras personas. Usan cualquier excusa para envenenar la alegría, son impulsados por el deseo de protegerse del dolor a expensas del objeto de manipulación. El término científico “perverso” corresponde a palabras como “un anormal”, “vicioso”. Se trata de un trastorno de personalidad, una enfermedad de salud mental en la cual las personas
tienen un aire irrazonable de superioridad, y que combina la egolatría del narcisismo con la cierta crueldad , elementos de sadismo y la manipulación o intento de tal cosa hacía los demás.
“El narcisista actúa como un niño malcriado”: JeanCharles Bouchoux, Según la wikipedia: “El pervertido narcisista es una persona sin capacidad de empatía real. Su empatía es más bien utilitaria, pues sólo reconoce las necesidades del otro en la medida que sirvan a su propio beneficio. Cabe destacar que tiene algo de morbosidad.”
2
¿Cómo funciona un narciso?
El agresor se frota en la confianza de la víctima (se usa esta palabra, pero no les recomiendo victimizarse, ya que nada es seguro y todo relativo y nada es absoluto), imitando la capacidad de respuesta y la empatía, y al mismo tiempo encuentra un defecto en ella: puede ser un defecto estructural: baja autoestima, a menudo asociada con una infancia difícil. O situacional: un nuevo lugar de trabajo, un entorno desconocido, una posición donde la persona no está en
su fuerza a full, o desconoce algo, o el ambiente es nuevo; un error cometido en los albores de la relación. Criticando a la víctima, el narciso se convierte en el “propietario” de la imagen de su presa. Como la víctima está impregnada de fe en sus palabras, puede manipularlas fácilmente.
3
¿Qué estrategias utiliza?
Hay varias de ellas. Uno de los mecanismos es estar ‘fuera de juego’. El estimado narciso ha aprendido la ley y entiende que sus acciones están y/o estarán censuradas, por lo que para recuperar sus impulsos, tendrá que negar su causa y su variedad de consecuencias. La identificación proyectiva le permite “atribuir” sus deficiencias a la víctima, para hacer que el otro sea culpable de lo que él mismo es realmente culpable.
4
¿Los narcisistas eligen a las personas débiles como víctimas?
una persona. Y con razón, la paradoja en sí quita la capacidad de actuar, pensar, sentir y percibir adecuadamente y lógicamente los requisitos paradójicos hacen que sea difícil evaluar la situación correctamente. Después de ellos, el sujeto, su objetivo, pierde gradualmente el sentido de la realidad (de lo que realmente pasa), y el agresor se siente más fuerte, que era el vínculo.
6Mmm.. y si se comporta así, ¿hay razón alguna?
Narciso sufre de dudas sobre sí mismo. No pudo ver un reflejo tan agradable de sí mismo como para construir toda una personalidad sobre su base. Es por eso que, por lo extraño que parezca, admira a su víctima. Él nunca lo admite, pero si no la hubiera admirado, no se habría aferrado a ella. El pervertido narcisista aumenta la autoestima a través del contacto con la llamada víctima, a quien en su alma y corazón considera (mucho) más fuerte que él mismo. Así que un narcisista no elige a víctimas débiles, ingenuas o fáciles de controlar, al contrario, quiere personas inteligentes y talentosas para obtener beneficios de ellas y mejorar a la vez su imagen social.
5
¿Por qué un narcisista dice cosas paradójicas? El campo de batalla favorito del perverso narcisista es el habla: utiliza paradojas semánticas, mensajes contradictorios, demandas paradójicas para confundir a
Un narcisista con sus acciones que no tienen sentido, crea específicamente un atolladero a nuestro alrededor fuera del desorden, en el que nos quedamos atrapados, tratando de comprender los significados a los que estamos acostumbrados, pero en lugar de ellos agarramos el vacío. “Si se comporta así, hay una razón...” No hay razón. Tratando de ver el significado donde no existe, nos estamos ahogando lenta pero segura hacia el delirio y la confusión, solitos. Así que léelo bien: dejar los intentos de entender lo que la preciosa narcisista nos está diciendo es la regla principal para salir del laberinto de tonterías e incertidumbres (y dudas).
7¿Cómo salir de la influencia del narciso?
El narcisista necesita intimidad que te permita influir en la víctima y que impida que se salga de control. Por lo tanto, el consejo principal es distanciarse de él. Escóndete con los familiares (si hay algunos cerca) o donde sea, apaga el teléfono, ignora las llamadas y mantente fuera de contacto, por favor. Es difícil, pero efectivo. No cedas a la ilusión de que la relación con el narcisista puede ser diferente… nunca se corregirá, y el mejor regalo que puedes darte a ti mismo y a él es dejarlo en paz.
PD: No vamos a hablar qué pasaría si se enfrentan los dos narcisos.
Tal vez ganará el más fuerte o él de la experiencia más amplia, ¿quien sabe?
Basado en el libro “En el poder de un narciso”, Jean-Charles Bouchoux (T.S)
La Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han detenido a más 10.000 personas en el marco del estado de excepción decretado el 8 de enero de 2024. Sin embargo, solo 494 (5%) han sido procesados.
Delitos relacionados con el estado de excepción
DEL 8 DE ENERO AL 20 DE FEBRERO DE 2024.
DELITO TERRORISMO
INGRESO DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS
TENENCIA Y PORTE DE ARMAS
TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN
ROBO TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO, ARMAS QUÍMICAS, NUCLEARES O BIOLÓGICAS
EXTORSIÓN
ASESINATO
TORTURA
EXTRALIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DE SERVICIO
EVASIÓN O FUGA
ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS PROHIBIDOS O NO AUTORIZADOS
SECUESTRO
SECUESTRO EXTORSIVO
INTIMIDACIÓN
INCENDIO
EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
ASOCIACIÓN ILÍCITA
HOMICIDIO
ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LAS O LOS SERVIDORES DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA
NACIONAL
DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA.
DELINCUENCIA ORGANIZADA
DAÑO A BIEN AJENO
ATAQUE O RESISTENCIA
TOTAL
FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Desde que en Ecuador se decretó el estado de excepción (el 8 de enero de 2024), más de 10.000 personas han sido detenidas por
diversos delitos, entre los cuales está el terrorismo (268 detenidos), según información de las Fuerzas Armadas.
Los 126.436 operativos realizados por el estado de excepción que debía terminar el 8 de marzo, pero que se extenderá 30 días más, han dejado resultados positivos, según las autoridades. Un ejemplo es la disminución de las muertes violentas que pasaron de 28 a 6 diarias.
Pocos procesados
Pero ¿qué pasa con los miles de detenidos? Hay que recordar que los procesos hasta que una persona llegue a la cárcel son varios: prisión preventiva o medidas cautelares, investigación previa, instrucción fiscal, audiencia preparatoria, juicio y sentencia. A esto se suman las apelaciones. En el marco de los más de 10.000 detenidos, los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) muestran un panorama desalentador, pues solo 494 de 10.000 personas detenidas tienen un proceso legal en marcha. Esto quiere decir que solo el 5% tiene un proceso.
terrorismo (181); le sigue el delito de ingreso de artículos prohibidos a las cárceles (52); la tenencia y porte de armas (32) y el tráfico de drogas (30). Pero hay otros 20 delitos cometidos desde que Ecuador vive el estado de excepción (VER RECUADRO).
Sebastián Cornejo, abogado penalista, señala que es curioso que haya un porcentaje tan bajo de procesados. Uno de los factores que podrían influir es que las personas detenidas “no tenían elementos necesarios para que se les inicien procesos penales”. Esto quiere decir que al momento de la detención debería haberse encontrado armas, droga, teléfonos o algo que
demuestre que el sospechoso “tenía de un fin definido que era cometer un delito”. Sobre si existen problemas con los partes policiales o en flagrancia, LA HORA solicitó un entrevista con el comandante general de la Policía, César Zapata, sin obtener respuesta.
La primera semana de enero de 2024, la dirección de comunicación de la Policía Nacional contestó que “por motivos de agenda de trabajo en territorio del señor Comandante General, por el momento no es posible atender su pedido. Informaremos oportunamente cualquier cambio”.
Estado procesal
Según las cifras de la Fiscalía, hay 339 casos en investigación previa ; 96 en instrucción fiscal y 42 con dictamen acusatorio (ver recuadro). (AVV)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí
Quito, 27 de febrero de 2024
CLUB DEPORTIVO “INDEPENDIENTE JUNIORS”
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS 2024
El Club Deportivo “Independiente Juniors”, al amparo de lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 24, 25 literal (d) y 53 literal (a) del estatuto vigente así como la normativa ecuatoriana, CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS de la institución, la cual se llevará a cabo el día 13 de marzo de 2024, a las 10:00, en la siguiente dirección domiciliaria: Av. Manuel Quiroga s/n y calle “i”, en la Ciudad Deportiva Valle de los Sueños, Sangolquí, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del quorum presente;
2. Conocer y aprobar la reforma de los estatutos del Club Deportivo “INDEP8ENDIENTE JUNIORS”; y,
3. Delegar el trámite de aprobación de la reforma de estatutos en el Ministerio del Deporte.
FUENTE: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO - SISTEMA INTEGRADO DE ACTUACIONES FISCALES (SIAF)
Consideraciones: Se cuantifica el total de Noticia del Delito (NDD) registradas en el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF). Se contabilizan también las NDD que tienen dos o más registros, que corresponden a un mismo hecho delictivo y fueron asignadas a diferentes Fiscalías Especializadas debido a la naturaleza de la investigación.
El mayor delito
Los datos recabados por LA HORA muestran que la mayoría de procesos en marcha se hacen por el delito de
De no cumplirse con el quorum necesario para instalar la Asamblea, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las formalidades de la primera. Cuando en segunda convocatoria no hubiere el quorum necesario, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los socios presentes.
Germánico Andrés Larriva Castrillón María Emilia Morales Troya
El avance tecnológico llega a todos los rincones de nuestro planeta. Incluso en las comunidades más apartadas, se está implementando la tecnología de drones para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo en diferentes áreas.
En esta ocasión, la comunidad Chachi, ubicada en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, ha decidido implementar la operación de drones como una herramienta para el progreso de su comunidad. La comunidad
Chachi es conocida por su rica cultura y tradiciones, pero también enfrenta desafíos en términos de acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo. Sin embargo, con la
llegada de los drones, se abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Una de las áreas en las que los drones han tenido un impacto positivo es en la agricultura. Los Chachi dependen en gran medida de la agricultura para su sustento, pero a menudo se enfrentan a dificultades en el monitoreo de los cultivos y la detección de plagas.
Con la operación de drones, ahora pueden realizar inspecciones aéreas de sus campos de manera más eficiente y precisa.
Los drones equipados con cámaras de alta resolución pueden capturar imágenes detalladas de los cultivos, lo que
les permite identificar problemas tempranos y tomar medidas correctivas de manera oportuna. Además de la agricultura, los drones también se utilizan en la comunidad Chachi para el transporte de suministros médicos y emergencias. Dado que la comunidad se encuentra en una zona remota, el acceso a atención médica es limitado. Con la operación de drones, ahora pueden recibir suministros médicos vitales de manera más rápida y eficiente. Los drones pueden entregar medicamentos, vacunas y otros suministros a lugares de difícil acceso, lo que ayuda a salvar vidas en situaciones de emergencia.
Otro beneficio de la operación
de drones en la comunidad
Chachi es el turismo. La belleza natural de la zona atrae a muchos visitantes, pero la falta de infraestructura turística dificulta su acceso.
Con los drones, ahora pueden capturar imágenes y videos aéreos impresionantes de la selva, los ríos y las cascadas, lo que ayuda a promover el turismo y generar ingresos para la comunidad.
Para implementar la operación de drones en la comunidad Chachi, se ha llevado a cabo un programa de formación para los habitantes. Se han realizado talleres y capacitaciones para enseñarles cómo operar los drones de manera segura y
eficiente. Además, se ha establecido un sistema de regulación y control para garantizar que los drones se utilicen de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
La implementación de la operación de drones en la comunidad Chachi ha traído consigo una serie de beneficios y oportunidades de desarrollo.
Los habitantes ahora tienen acceso a tecnología de vanguardia que les permite mejorar su agricultura, recibir suministros médicos y promover el turismo. Además, la formación en operación de drones ha brindado nuevas habilidades y oportunidades de empleo para los habitantes de la comunidad.
Una organización para el desarrollo de la industria de videojuegos en la Federación de Rusia publicó recientemente una hoja de ruta a cinco años donde se promueve un desarrollo acelerado de videojuegos debido a la creciente demanda del mercado euroasiático.
La Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos de la Federación de Rusia ha publicado su hoja de ruta de cinco años, revelando planes para el desarrollo de la industria de videojuegos en ese país.
Entre las muchas iniciativas destacadas, una de las más llamativas es la posibilidad de que aparezcan consolas de videojuegos propias en el país. La hoja de ruta se centra en cuatro áreas principales: el desarrollo de videojuegos, la promoción y distribución, la formación de profesionales y la creación de un entorno favorable para la industria. Según la organización, su objetivo es convertir a Rusia en uno de los líderes mundiales en el desarrollo de videojuegos y promover la industria a nivel global.
Alta expectativa
En cuanto a las consolas de videojuegos propias, la hoja de ruta menciona la posibilidad de desarrollar y producir hardware de juego en Rusia. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre cómo serían estas consolas, la noticia ha generado especulación y entusiasmo entre los aficionados rusos de los videojuegos.
La idea de tener consolas de videojuegos de fabricación rusa n o es del todo nueva. En el pasado, hubo intentos de desarrollar y lanzar con -
solas rusas, pero no lograron alcanzar el éxito comercial.
Sin embargo, con el crecimiento exponencial de la industria de videojuegos en los últimos años y el aumento de la demanda de juegos locales, la idea de tener consolas de videojuegos rusas podría tener más posibilidades de triunfar en esta ocasión.
Incentivo
Gubernamental
Además de las consolas de videojuegos, la hoja de ruta también menciona el desarrollo de juegos exclusivos para el mercado ruso.
Se espera que estos juegos no solo promuevan la cultura y los valores rusos, sino que también atraigan a jugadores de todo el mundo. La organización planea trabajar en estrecha colaboración con desarrolladores de videojuegos rusos y extranjeros, así como con instituciones educativas y gubernamentales. También se menciona la importancia de establecer políticas y regulaciones favorables para la industria de videojuegos, lo que incluye la implementación de incentivos fiscales y programas de apoyo financiero.
En general, la hoja de ruta de cinco años de la Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos en Rusia promete un futuro para la industria de videojue-
gos en el país euroasiático. Con la posibilidad de ver consolas de videojuegos rusas y juegos exclusivos para su mercado local, los aficionados rusos de los videojuegos tienen mucho que esperar en los próximos años.
Solo el tiempo dirá si estas ambiciosas metas se convertirán en realidad, pero sin duda alguna, la industria de videojuegos en Rusia está en camino de alcanzar nuevas alturas .(JNG)
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓNJuicio No. 08201-2023-01674.
ACCIÓN: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.
ACTORA: CABEZAS GALLO
BEATRIZ MARIEN, CABEZAS
GALLO CARMEN EMIR, CABEZAS
GALLO JESUS ADRIANA, CABEZAS GALLO ANNIZA ALIDA.
DEMANDADOS: CABEZAS
HURTADO ISABEL CRISTINA, CABEZAS GALLO ALVARO EFREN, CABEZAS MORENO ELBA, PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR
CABEZAS CASIERRA JOSE MARIA
CLEOF. SE LE HACE SABER: A LA
SEÑORA ELBA CABEZA MORENO, que se la ha demandado dentro del presente proceso por parte de los señores CABEZAS GALLO
BEATRIZ MARIEN, CABEZAS GALLO CARMEN EMIR, CABEZAS GALLO JESUS ADRIANA, CABEZAS GALLO ANNIZA ALIDA, y se ha solicitado la citación por la prensa radial o escrita.
SE LE HACE SABER: A LOS
PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR
CABEZAS CASIERRA JOSE MARIA CLEOFE+, que han sido demandados por parte de los señores CABEZAS
GALLO BEATRIZ MARIEN, CABEZAS
GALLO CARMEN EMIR, CABEZAS
GALLO JESUS ADRIANA, CABEZAS
GALLO ANNIZA ALIDA, y se ha solicitado la citación por la prensa radial o escrita.JUEZ: AB. JORGE
GUILLERMO LEMOS FIGUEROA La providencia de calificación de la demanda es el siguiente: UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS VISTOS. Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, mediante acción de personal No. 9475 DNTH2017CIP, de fecha 30 de noviembre del 2017.
AVOCO conocimiento de la presente causa, en ejercicio de la jurisdicción en mí radicada conforme la ley de la materia y previo sorteo de rigor y en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en este Despacho de la Unidad de Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, por el sorteo que antecede. De la presente causa Nº 2023-01674 PARTICION DE BIENES SUCESORIOS presentada por CABEZAS GALLO BEATRIZ MARIEN en calidad procuradora común de los demandantes. En lo principal se dispone lo siguiente. La demanda de partición de bienes, deducida por reunir los requisitos determinados en la Ley, se califica de clara y completa, por lo que se la admite al trámite correspondiente. En consecuencia se les concede a los demandados el término de 10 días para que presenten su contestación de la demanda. CÍTESE a la demandada CABEZAS HURTADO ISABEL
CRISTINA EN ITALIA CIUDAD DE PAVIA 26 DA APRILES, No. 25, STRADELLIA 27049, MEDIANTE EXHORTO, al señor CABEZAS GALLO ALVARO EFREN, POR COMISION al señor TENIENTE POLITICO DE LA PARROQUIA MONTALVO DEL CANTON RIOVERDE, PROVINCIA DE ESMERALDAS, A la señora CABEZAS MORENO ELBA y HEREDEROS
PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CABEZAS CASIERRA JOSE MARIA CLEOFE POR LA PRENSA DE CONFORMIDAD
CON EL ART. 58 DEL COGEP, para tal efecto la señora actuaria del despacho emitirá el EXTRACTO correspondiente. A los presuntos herederos y desconocidos a través del extracto de citación en uno de la prensa escrita o radial de esta ciudad de Esmeraldas; Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Esmeraldas de conformidad al Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial Autónomo Descentralizado de Esmeraldas. De conformidad al Art. 146 inciso quinto
del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la inscripción en el registro correspondiente de esta demanda, que versa sobre dominio de inmuebles sujetos a registro, se oficiará al señor Registrador de la Propiedad 222790287-DFE de Esmeraldas. Con el recibido de la inscripción ante el Registro de la Propiedad y con el informe Municipal, se procederá a la citación con la demanda. CUMPLASE, OFICIESE, Y NOTIFIQUESEAb. Jeidi Mariela Verduga Guerrero SECRETARIA
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN EN EL CANTÓN ELOY ALFARO, PARROQUIA BORBÓN.
JUICIO: ORDINARIO
N° 08257-2023-00256
ACTOR: Corozo Cevallos
Jefferson Manuel, Sevillano
Zúñiga Segundo Yaxón Sigchos
Guerrero Gilberto Ramiro.
DEMANDADO: Francisco Vicente Garcia Torres y los herederos presuntos y desconocidos.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ: DR. GANDHY GASPAR
GAMBOA REQUENÉ.
OBJETO DE LA DEMANDA.- Los Srs.
Corozo Cevallos Jefferson Manuel, Sevillano Zúñiga Segundo Yaxón Sigchos Guerrero Gilberto Ramiro, comparecen a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de Francisco Vicente Garcia Torres, y de los herederos conocidos y desconocidos de Francisco Vicente Garcia Torres. En lo principal: 1.- Avoco conocimiento de la presente causa de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena de conformidad con lo estipulado en los artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, la citación del demandado Francisco Vicente Garcia Torres, mediante publicaciones por uno de los medios de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, así como también a los herederos presuntos y desconocidos, previo a lo cual los solicitante declararán bajo juramento que desconocen el domicilio de los demandados; se oficie al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que remita hasta esta unidad judicial copias certificadas del movimiento migratorio del señor Francisco Vicente Garcia Torres con cedula de ciudadanía N° 1101352662; Así mismo, ofíciese al Consejo Nacional Electoral, sede Esmeraldas (CNE), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, participó en las últimas elecciones como votante y en el cantón donde lo realizó; Corporación Nacional de Electrificación, sede Esmeraldas (CENEL), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, mantiene en la actualidad contrato de servicio con la mentada entidad y la dirección de dicho servicio; Al Registro Civil Ecuatoriano sede Esmeraldas, para que certifique de conformidad a lo que dispone el Art. 75.1, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, certifique el Registro único de Residencia del señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662. Cítese al GAD. Eloy Alfaro, a través de su Alcalde y su Procurador Síndico Municipal, en las oficinas ubicadas en la parroquia Valdez, mediante deprecatorio dirigido al señor juez de la unidad judicial de la parroquia Valdez, De conformidad al artículo 146 inc. 5 del Código General de Procesos y previo a la citación al demandado, se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Eloy Alfaro, funcionario que será notificado con
este fin en la forma de estilo. Téngase en cuanto la solicitud de Inspección judicial, la misma que se realizara en el momento oportuno. Dispongo se agregue al proceso la documentación adjunta como prueba a favor del actor; Téngase en cuenta la determinación de la cuantía. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en cuenta la autorización que confiere la parte actora al abogado Wilmer Alfredo González Reasco, a quien se le notificará en el correo electrónico señalado para el efecto. -
Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación. Borbón, 22 de enero de 2024. Abg. Cristhian Paul Bonaga Yagual. SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2023-01052.
JUICIO: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN. ACTOR: MARTHA JACQUELINE VARGAS BRAVO – PROCURADORA COMUN.DEMANDADO: VARGAS VELEZ ROMEL ANDRES Y VARGAS PANGAY ANDRES ASENCIÓN. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante MARTHA JACQUELINE VARGAS BRAVO – PROCURADORA COMUN, comparece a esta judicatura y demanda a VARGAS VELEZ ROMEL ANDRES Y VARGAS PANGAY ANDRES ASENCIÓN en juicio SUMARIO de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN. Mediante auto de calificación de fecha 27 de noviembre del 2023, las 12h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al proceso el acta que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACION DE LA DEMANDA: La demanda formulada por JULIANA CRISTINA, MARTHA JACQUELINE y ROBERT EDUARDO VARGAS BRAVO; ANDRES MANUEL y JORDY RAFAEL VARGAS MORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO. 2) CITACION: Se ordena la citación al demandado ROMEL ANDRES VARGAS VELEZ, en el domicilio señalado, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A, los herederos presuntos y desconocidos del causante ANDRES ASUNCION VARGAS PANGAY, atenta el juramento rendido por la parte actora, se dispone citarlos de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, con el auto inicial y el extracto de la demanda. 3) OPOSICIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 336 del Código Orgánico General de Procesos,
las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia. La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la Contestación a la demanda. - FDO
POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR
TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.-Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 07 de diciembre del 2023.
BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSE
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA N0: 08332-2023-00608.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
ACTOR: CEDEÑO CEVALLOS
VIRGINIA ASUNCION.
DEMANDADO: CASTILLO CEDEÑO
ANTONIA MARGARITA Y OTROS.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO
DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante CEDEÑO CEVALLOS
VIRGINIA ASUNCION, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 04 de julio del 2023, las 14h43. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015-SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al expediente el acta que antecede.
En lo principal: 1) CALIFICACION
DE LA DEMANDA: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación a los demandados ANTONIA MARGARITA, JACINTO RAFAEL, GRISELDA GEOVANNY, PIO BOLIVAR, GILBERTO EPIFANIO, JUAN ANDRES, LUCIA ELIZABETH, FRANCISCO ALEJANDRO Y LORENZO REINEL CASTILLO CEDEÑO, en el domicilio señalado, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A, los herederos presuntos y desconocidos del causante ALBERTO EPIFANIO CASTILLO GOMEZ, atenta el juramento rendido por la parte actora, se dispone citarlos de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, con el auto inicial y el extracto de la demanda. 3) CONTESTACION: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo..FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días
para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 19 de julio del 2023. Ab. Alex Bravo Zambrano.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: INCIDENTE DE REBAJA DE PENSION
JUICIO: N°. 08201-2013-8212
ACTOR: JAMIL
ISAIAS TOSCANO LEON
DEMANDADO: PINCHAO RODRIGUEZ CARLA ELIZABETH
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: B.PRESLEYGRUEZOARROYO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Juicio, lunes 21 de febrero del 2022, las 15h11. VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, posesionado el 12 de abril del 2012, mediante acción de personal Nº 1062 DNPCT. Agréguese a los autos el formulario que antecede y la documentación adjunta, en virtud de lo cual se dispone: PRIMERO. El INCIDENTE DE DISMINUCION DE PENSIÒN ALIMENTICIA, presentada por TOSCANO LEON JAMIL ISAIS en contra de PINCHAO RODRIGUEZ CARLA ELIZABETH, dentro de la causa No. 20138212, presentada por que antecede es claro, preciso y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), razón por la cual, se lo califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO, de alimentos. SEGUNDO. Se ordena la citación de la demandada PINCHAO RODRIGUEZ CARLA ELIZABETH, en el domicilio señalado, mediante DEPRECATORIO a uno de los jueces (as) de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO DE TSÁCHILAS, para lo cual se adjunta la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Para su cumplimiento de conformidad a los Arts. 54 y 55 del COGEP, a través de la oficina de citaciones, proceda a la citación ordenada, conforme a los Arts. 62 y 63 del COGEP invocado. Se concede a la demandada el término de diez días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151y 152, e inciso cuarto del Art. 169 de la ley ibídem. TERCERO.
Téngase en cuenta la prueba documental adjunta a la petición inicial, la misma que se atenderá en audiencia. CUARTO. Notifíquese correo electrónico y al casillero electrónico de la defensor técnico, quien ejerce la defensa técnica del legitimado activo en el presente incidente de disminución. Actúe el Secretario del despacho Abg. Ab. Jorge Morillo Mera.OTROSI.Incorpórese al proceso el escrito presentado por TOSCANO LEON JAMIL ISAIAS, en virtud de su contenido se dispone lo siguiente: 1.- Cítese a la parte demandada señora CARLA ELIZABETH PINCHAO RODRIGUEZ, por medio de tres citaciones, de conformidad al Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- Se conmina a la parte interesada retirar el extracto en esta Unidad Judicial. Actúe el Ab. Néstor Leonardo Rodriguez Tarira secretario encargado del despacho. NOTIFIQUESE NOTIFÍQUESE Y CITESE. Esmeraldas 24 de Enero del 2024 ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ
SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD DE
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION
CAUSA: No. 08201-2023-01455/ ORDINARIO/DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR: JOSÉ ALFONSO CETRE
ANGULO
DEMANDADO: Herederos conocidos
JAKELINE ELIZABETH, JAVIER ALFONSO, ÁNGELA DEL ROSARIO, FREDDY MIGUEL y KAREN
STEPHANIE CETRE CAMPOVERDE; y en contra de herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes.
JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI
SOTO
SECRETARIO: AB. NESTOR
LEONARDO RORIGUEZ TARIRA
CUANTIA: INDETERMINADA
Juicio No. 08201-2023-01455
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 23 de enero del 2024, a las 10h06.
VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento a la providencia, avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la presente causa N°: 08201---2023--- 01455, presentada por JOSÉ ALFONSO CETRE ANGULO en contra de herederos conocidos JAKELINE ELIZABETH, JAVIER ALFONSO, ÁNGELA DEL ROSARIO, FREDDY MIGUEL y KAREN STEPHANIE CETRE CAMPOVERDE; y en contra de herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: CITACIÓN HEREDEROS
CONOCIDOS.- Se ordena la citación
de los demandados: 1.1.- Cítese a la demandada JAKELINE ELIZABETH CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 1.2.- Cítese al demandado JAVIER ALFONSO CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.3.- Cítese a la demandada ÁNGELA DEL ROSARIO CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.4.- Cítese al demandado FREDDY MIGUEL CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- 1.5.- Cítese a la demandada KAREN STEPHANIE
CETRE CAMPOVERDE en el domicilio señalado en la demanda croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.-
SEGUNDO: CITACIÓN HEREDEROS
DESCONOCIDOS.- Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue MARÍA MAGDALENA CAMPOVERDE REYES, a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación física (periódico) de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que el actor señor José Alfonso Cetre Angulo comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue María Magdalena Campoverde Reyes, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; TERCERO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA
1 hectárea en Esmeraldas sector Winchele a 8 minutos del terminal, valor $28.000 cuenta con servicios básicos, escrituras, tiene árboles frutales, vegas de plátano, acceso al estero
Teléfono: 0998682257
DEMANDA.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
Ab. Nestor Leonardo Rodríguez Tarira SECRETARIO
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE ESMERALDAS, CON JURISDICCIÓN
BORBÓN.
JUICIO: ORDINARIO N° 08257-202300256
ACTOR: Corozo Cevallos Jefferson Manuel, Sevillano Zúñiga Segundo Yaxón Sigchos Guerrero Gilberto Ramiro.
DEMANDADO: Francisco Vicente Garcia Torres y los herederos presuntos y desconocidos.
CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ: DR. GANDHY GASPAR GAMBOA REQUENÉ.
OBJETO DE LA DEMANDA.- Los Srs. Corozo Cevallos Jefferson Manuel, Sevillano Zúñiga Segundo Yaxón Sigchos Guerrero Gilberto Ramiro, comparecen a esta Unidad Judicial y presente demanda Ordinaria, en contra de Francisco Vicente Garcia Torres, y de los herederos conocidos y desconocidos de Francisco Vicente Garcia Torres.
En lo principal: 1.- Avoco conocimiento de la presente causa de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena de conformidad con lo estipulado en los artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, la citación del demandado Francisco Vicente Garcia Torres, mediante publicaciones por uno de los medios de mayor circulación de la provincia de Esmeraldas, así como también a los herederos presuntos y desconocidos, previo a lo cual los solicitante declararán bajo juramento que desconocen el domicilio de los demandados; se oficie al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que remita hasta esta unidad judicial copias certificadas del movimiento migratorio del señor Francisco Vicente Garcia Torres con cedula de ciudadanía N° 1101352662; Así mismo, ofíciese al Consejo Nacional Electoral, sede Esmeraldas (CNE), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, participó en las últimas
elecciones como votante y en el cantón donde lo realizó; Corporación Nacional de Electrificación, sede Esmeraldas (CENEL), para que certifique si el señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662, mantiene en la actualidad contrato de servicio con la mentada entidad y la dirección de dicho servicio; Al Registro Civil Ecuatoriano sede Esmeraldas, para que certifique de conformidad a lo que dispone el Art. 75.1, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, certifique el Registro único de Residencia del señor Francisco Vicente Garcia Torres, con cedula de ciudadanía N° 1101352662. Cítese al GAD. Eloy Alfaro, a través de su Alcalde y su Procurador Síndico Municipal, en las oficinas ubicadas en la parroquia Valdez, mediante deprecatorio dirigido al señor juez de la unidad judicial de la parroquia Valdez, De conformidad al artículo 146 inc. 5 del Código General de Procesos y previo a la citación al demandado, se dispone la inscripción de esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Eloy Alfaro, funcionario que será notificado con este fin en la forma de estilo. Téngase en cuanto la solicitud de Inspección judicial, la misma que se realizara en el momento oportuno. Dispongo se agregue al proceso la documentación adjunta como prueba a favor del actor; Téngase en cuenta la determinación de la cuantía. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en cuenta la autorización que confiere la parte actora al abogado Wilmer Alfredo González Reasco, a quien se le notificará en el correo electrónico señalado para el efecto.Particular que pongo en conocimiento del accionado y de los que se crean con derechos, para que se sirva comparecer a juicio, dentro de los treinta días posteriores a esta publicación. Borbón, 22 de enero de 2024.
Abg. Cristhian Paul Bonaga Yagual.
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA No: 08332-2023-01052.
JUICIO: PARTICIÓN DE BIENES
SUCESORIOS CON OPOSICIÓN.
ACTOR: MARTHA JACQUELINE
VARGAS BRAVO – PROCURADORA
COMUN.
DEMANDADO: VARGAS VELEZ
ROMEL ANDRES Y VARGAS
PANGAY ANDRES ASENCIÓN.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante MARTHA
JACQUELINE VARGAS BRAVO –PROCURADORA COMUN, comparece a esta judicatura y demanda
a VARGAS VELEZ ROMEL ANDRES Y VARGAS PANGAY ANDRES ASENCIÓN en juicio SUMARIO de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS CON OPOSICIÓN. Mediante auto de calificación de fecha 27 de noviembre del 2023, las 12h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444-DNTH-2015SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. Incorpórese al proceso el acta que antecede. En lo principal: 1) CALIFICACION DE LA DEMANDA: La demanda formulada por JULIANA CRISTINA, MARTHA JACQUELINE y ROBERT EDUARDO VARGAS BRAVO; ANDRES MANUEL y JORDY RAFAEL VARGAS MORA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO. 2) CITACION: Se ordena la citación al demandado ROMEL ANDRES VARGAS VELEZ, en el domicilio señalado, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 061-2020 emitido por el Consejo de la Judicatura. A, los herederos presuntos y desconocidos del causante ANDRES ASUNCION VARGAS PANGAY, atenta el juramento rendido por la parte actora, se dispone citarlos de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por la prensa, publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la Provincia de Esmeraldas, con el auto inicial y el extracto de la demanda.
3) OPOSICIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 336 del Código Orgánico General de Procesos, las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto, podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia. La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la Contestación a la demanda. - FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.
Quinindé, 07 de diciembre del 2023. BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSE SECRETARIO
Celdas convertidas en suites y discotecas tenían los cabecillas en el ala de mediana seguridad. Las oficinas del SNAI también fueron modificadas a favor de los Lobos.
“Cuando llegamos, los presos tenían las llaves de las celdas. Pensamos que eso era lo más grave, pero a medida que recorríamos la cárcel de Cotopaxi nos sorprendíamos más”, relata un miembro de las Fuerzas Armadas. Desde la segunda semana de enero de 2024, los uniformados tomaron el control de este y otros 20 centros penitenciarios.
LA HORA recorrió la cárcel de Cotopaxi junto a un grupo de los cerca de 600 militares que han ingresado y decomisado desde licores y ropa de marca, hasta esculturas y armamento encaletado en paredes, pisos y techos.
Este penal, que queda a dos horas de Quito, es un ejemplo de cómo las bandas narco-criminales tenían el control absoluto de las cárceles en Ecuador.
Para ingresar hay tres filtros, todos manuales pues los escáneres no sirven y las cámaras de seguridad fueron arrancadas en los distintos amotinamientos.
Discotecas y acabados de lujo En el primer pabellón, el de mediana seguridad, mientras un grupo de presos hace ejercicio en un patio, los militares muestran como el tercer piso
fue tomado por tres cabecillas que – tras el estado de excepción– fueron trasladados a LA ROCA, en Guayaquil.
Para tener dormitorios privados y de lujo, los cabecillas tumbaron el muro que dividía las celdas cuya capacidad era de para cuatro presos cada una y los hacinaban hasta 10 en una celda.
Un cabecilla de los Lobos tenía una cama empotrada, con un colchón de dos plazas. Esto ocurría mientras los demás reos dormían en esponjas o en el suelo.
La habitación contaba con un amplio baño y un área convertida en discoteca, que tenía acabados de lujo: pisos de cerámica, luces led, un bar, otro baño, sistema de sonido y televisión con cable.
“Para construir todo esto existió complicidad, pues debían ingresar material y personas como albañiles”, mencionan los funcionarios, quienes por seguridad no dan sus nombres.
En otra habitación se construyó un jacuzzi que además contaba con muebles de lujo y esculturas hechas por otros presos por amenaza de los cabecillas.
En fotografías y videos se ve a los presos disfrutando de fiestas en la discoteca, vestidos con ropa de marca (actualmente todos usan los uniformes anaranjados). Desde sus suites controlaban a los otros presos, quienes eran extorsionados y amenazados para que no delataran los lujos de los miembros de los Lobos.
El SNAI debe encargarse
de que estas celdas vuelvan a ser como las demás, pero aún no hay planes para hacerlo, de hecho, esta institución encargada de las cárceles del país no entrega ni esposas para que los militares controlen a los presos.
Oficinas eran guarida
Las paredes de la cárcel conservan las marcas de las balas disparadas durante los amotinamientos en los que han muerto cientos de presos.
En la cárcel de Cotopaxi ningún espacio estaba fuera del control de las bandas. De hecho, en las oficinas del SNAI se encontró un túnel de cuatro metros de profundidad por donde se presume los presos intentaban escapar. El túnel se dañó tras una inundación.
En un baño de estas oficinas se guardaban explosivos y armas. “La complicidad les permitía controlar la cárcel a los criminales”, dicen con énfasis los militares, quienes esperan que su trabajo no sea en vano y que cuando entreguen el control al SNAI “no se pongan al servicio de los criminales”. Aquí hay
gente que mata a sangre fría, corta cabezas; pero también hay gente que puede ser inocente y a ellos hay que cuidarlos para que tengan una rehabilitación de verdad”, menciona un militar.
‘Que vuelva el economato’
Al cruzar de un pabellón a otro los presos gritaban “que vuelva el economato (una despensa dentro de las cárcel)”, pero las Fuerzas Armadas decidieron restringir este servicio pues los productos que ingresaban eran revendidos por los cabecillas a los presos. Es así que un agua podía costar hasta $10. También se utilizaba este espacio para ingresar objetos prohibidos.
Pese a los comunicados del SNAI que reiteraban mantener el control de las cárceles, los líderes de bandas tenían refrigeradores con alimentos premium, mientras otros pesos debían pagar por la comida.
Los lujos eran un secreto a voces entre los presos, pero también entre las autoridades que jamás los denunciaron. (AVV)
En cumplimiento a lo estipulado en el Código Orgánico Administrativo COA dentro del proceso de cobro coactivo Art. 167. Notificación a través de uno de los medios de comunicación, en el área de coactiva de la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del cantón Esmeraldas, procede a remitir listado de los clientes que adeudan por infracciones de tránsito año 2020, a los cuales no se ha entregado las Notificaciones físicas de Títulos de Crédito, debido a novedades como: dirección no ubicada, titular fallecido o no localizado. En caso de tener inquietudes acerca de la deuda que mantiene, favor agradecemos a usted se acerque a nuestras oficinas de Coactiva ubicadas en los predios de ESVIAL EP. Le recordamos que para realizar su pago, debe acercarse a las oficinas antes mencionadas para la liquidación previa.
00780-OP00780-2023 00710-OP00710-2023
01140-OP01140-2023
00488-OP00488-2023
01022-OP01022-2023
00065-OP00065-2023
00974-OP00974-2023
00811-OP00811-2023
00082-OP00082-2023
00437-OP00437-2023
00837-OP00837-2023
00008-OP00008-2023
01051-OP01051-2023
01395-OP01395-2023
00288-OP00288-2023
01367-OP01367-2023
01381-OP01381-2023
00527-OP00527-2023
01463-OP01463-2023
01200-OP01200-2023
01104-OP01104-2023
01172-OP01172-2023
00610-OP00610-2023
00052-OP00052-2023
01430-OP01430-2023
00529-OP00529-2023
00959-OP00959-2023
01317-OP01317-2023
00252-OP00252-2023
00678-OP00678-2023
00561-OP00561-2023
00270-OP00270-2023
00418-OP00418-2023
01134-OP01134-2023
00818-OP00818-2023
00110-OP00110-2023
00117-OP00117-2023
00676-OP00676-2023
00170-OP00170-2023 00151-OP00151-2023
00232-OP00232-2023
00555-OP00555-2023
01100-OP01100-2023 01167-OP01167-2023
00460-OP00460-2023
01406-OP01406-2023
00668-OP00668-2023
00798-OP00798-2023
00996-OP00996-2023
00679-OP00679-2023
01393-OP01393-2023
00056-OP00056-2023
00311-OP00311-2023
00100-OP00100-2023
00533-OP00533-2023
00107-OP00107-2023
00009-OP00009-2023
00078-OP00078-2023
00258-OP00258-2023
00531-OP00531-2023
00280-OP00280-2023
00832-OP00832-2023
00159-OP00159-2023
00194-OP00194-2023
00784-OP00784-2023
00925-OP00925-2023
00440-OP00440-2023
00163-OP00163-2023
01005-OP01005-2023
01185-OP01185-2023
00620-OP00620-2023
00332-OP00332-2023
00864-OP00864-2023
01252-OP01252-2023
00748-OP00748-2023
01190-OP01190-2023
01361-OP01361-2023
00693-OP00693-2023
00673-OP00673-2023
00182-OP00182-2023
00327-OP00327-2023
01441-OP01441-2023
01302-OP01302-2023
00532-OP00532-2023
00012-OP0012-2023
00984-OP00984-2023
01066-OP01066-2023
01469-OP01469-2023
00700-OP00700-2023
01431-OP01431-2023
00192-OP00192-2023
00745-OP00745-2023
00141-OP00141-2023
00339-OP00339-2023
00032-OP0032-2023
00088-OP00088-2023
01073-OP01073-2023
00923-OP00923-2023
01092-OP01092-2023
00977-OP00977-2023
01371-OP01371-2023
00126-OP00126-2023
01010-OP01010-2023
01388-OP01388-2023
00506-OP00506-2023
00361-OP00361-2023
00451-OP00451-2023
00618-OP00618-2023
01163-OP01163-2023
01368-OP01368-2023
00521-OP00521-2023
00185-OP00185-2023
00040-OP0040-2023
00413-OP00413-2023
00297-OP00297-2023
00138-OP00138-2023
01114-OP01114-2023
01420-OP01420-2023
00691-OP00691-2023
01453-OP01453-2023
00249-OP00249-2023
00828-OP00828-2023
00540-OP00540-2023
00995-OP00995-2023
01238-OP01238-2023
01124-OP01124-2023
01083-OP01083-2023
01165-OP01165-2023
01247-OP01247-2023
00216-OP00216-2023
00749-OP00749-2023
00473-OP00473-2023
01036-OP01036-2023
00086-OP00086-2023
00215-OP00215-2023
01290-OP01290-2023
00631-OP00631-2023
01013-OP01013-2023
00213-OP00213-2023
00269-OP00269-2023
00556-OP00556-2023
01244-OP01244-2023
01434-OP01434-2023
00178-OP00178-2023
00945-OP00945-2023
00386-OP00386-2023
00672-OP00672-2023
00468-OP00468-2023
01217-OP01217-2023
00294-OP00294-2023
00472-OP00472-2023
00730-OP00730-2023
01436-OP01436-2023
01500-OP01500-2023
00355-OP00355-2023
01102-OP01102-2023
00965-OP00965-2023
00738-OP00738-2023
00364-OP00364-2023
00058-OP00058-2023
00836-OP00836-2023
01030-OP01030-2023
01162-OP01162-2023
00455-OP00455-2023
00716-OP00716-2023
00851-OP00851-2023
00562-OP00562-2023
00702-OP00702-2023
00481-OP00481-2023
01113-OP01113-2023
01227-OP01227-2023
00567-OP00567-2023
00314-OP00314-2023
00400-OP00400-2023
00160-OP00160-2023
01396-OP01396-2023
00278-OP00278-2023
01085-OP01085-2023
00922-OP00922-2023
00599-OP00599-2023
00815-OP00815-2023
00475-OP00475-2023
00887-OP00887-2023
00991-OP00991-2023
01324-OP01324-2023
01488-OP01488-2023
01074-OP01074-2023
01409-OP01409-2023
00014-0P0014-2023
00275-OP00275-2023
00097-OP00097-2023
01320-OP01320-2023
La gira del mandatario busca generar confianza a través de la diplomacia directa y el acercamiento a los empresarios, al brindar nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente de la República, Daniel Noboa, partió este 29 de febrero de 2024 a Nueva York en el inicio de su cuarta gira presidencial oficial, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá hasta el 06 de marzo.
La comitiva del mandatario estará conformada por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Administración Pública y del Gabinete, David Félix, y dos funcionarios de seguridad.
Dentro de la agenda está prevista una reunión del primer mandatario con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con congresistas de EE.UU. Adams visitó Ecuador en octubre de 2023 y se reunió con el canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Gustavo Manrique.
En ese momento, Adams advertía sobre la necesidad de desarrollar políticas conjuntas para mitigar la “migración riesgosa” de ciudadanos de varias nacionalidades, a través de la selva del Darién en Panamá y el tráfico de personas por parte de las mafias en la frontera con México.
El mandatario también desarrollará encuentros con inversionistas en los que espera exponer las posibilidades que “ofrece Ecuador para la inyección de capitales”.
Se espera que el 3 de marzo, el presidente Noboa se traslade a Canadá, para visitar a las ciudades de Toronto y Ottawa, donde mantendrá encuentros “con líderes de compañías y entidades relacionadas a sectores estratégicos como minería y energía, con la finalidad de establecer mecanismos de cooperación en beneficio del país”.
El objetivo del viaje será fortalecer los lazos entre Ecuador y Canadá, por lo que están previstas reuniones con autoridades canadienses.
Diplomacia directa e inteligente
El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro, consideró que la nueva gira presidencial forma parte de la política de “diplomacia directa”, que viene desarrollando el mandatario
° Desde que asumió la presidencia, Daniel Noboa ha realizado cuatro viajes oficiales. Su primera salida se registró a las pocas semanas de su posesión para acompañar al presidente de Argentina, Javier Milei, en su juramentación el 10 de diciembre de 2023.
Enseguida, el presidente asistió a la sede de las Naciones Unidas para presidir el Consejo de Seguridad. Ecuador tenía 31 años sin ser parte del máximo organismo encargado de la seguridad en el sistema de las Naciones Unidas. Su tercera salida se registró el 24 de enero de 2024, apenas dos semanas después de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno, que generaron la cancelación de
para lograr sus objetivos de atraer nuevas inversiones a Ecuador.
“Es una ratificación de su estrategia de relaciones internacionales directa, la diplomacia directa es la forma que está utilizando el presidente para establecer contactos con sus aliados en la consecución de los objetivos”, sentenció.
Para Haro el primer mandatario va a negociar directamente con los empresarios de Estados Unidos. “ Va a buscar inversiones y va a negociar con autoridades en Canadá con el ofrecimiento de las posibilidades que tiene el país para inversión”.
Acotó que, con las autoridades de Canadá, Noboa buscará avanzar en el apoyo a la lucha contra el crimen internacional organizado, “es la aplicación del poder inteligente por parte del presidente Noboa”.
Al ser consultado sobre el tamaño de la comitiva que acompaña al mandatario, Haro destacó que no es usual y que esta responde a la política de “austeridad” en los gastos que
vuelos y reservas. En ese momento el mandatario asistió a la Feria Internacional del Turismo 2024 realizada en España, en la que el país era invitado especial
En esa oportunidad hizo un llamado a la tranquilidad y a los turistas para retornar al país gracias a los resultados observados por los operativos militares enmarcados en el Plan Fénix. Su cuarta gira será esta, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá.
Adicionalmente, el mandatario ha realizado dos salidas no oficiales a Estados Unidos, la primera cuando nació su tercer hijo, Furio en la ciudad de Miami a mediados de enero y luego durante el feriado de carnaval para regresar con su esposa, Lavinia Valbonesi y su familia.
viene propiciando Noboa. “Están tres personas constituyendo los agentes de Gobierno que van a realizar la negociación, esto quiere decir que existe una política de ahorro, de austeridad en los viajes presidenciales”, dijo.
Recordó que en los “buenos momentos”, las comitivas presidenciales podían ocupar hasta dos aviones. “Hoy la comisión que viaja con el presidente es pequeña, quiere decir que tendrán que hacer una demanda enorme para poder cubrir toda la agenda y desde luego tienen objetivos muy claros”.
‘Objetivos importantes’ Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), consideró que aunque la agenda presidencial se muestra pequeña, tiene objetivos importantes para el país.
“Es una agenda bastante light, va a pasar el día del migrante ecuatoriano y se va a reunir una y con inversionistas estadounidenses, en general, me parece importante porque estamos en
un conflicto armado de carácter no internacional y más allá de solicitar cooperación internacional, es importante dar seguridad a los impresionistas internacionales” , explicó.
Para Carranco, la importancia de los encuentros con inversionistas internacionales de Estados Unidos y Canadá radica en que “puede dar tranquilidad”.
A su juicio, ante una agenda apretada y de pocos días, muestra que el presidente, “más que revisar una serie de puntos específicos, tal vez comienza a trabajar para abrir nuevas puertas”.
Sobre la reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que si bien prefiere que las misiones y viajes presidenciales sean recibidas por los presidentes de las naciones a visitar, el encuentro con Adams forma parte de la nueva diplomacia.
“Está bastante de moda esta cuestión de reunirse con el alcalde, o con un funcionario electo en las ciudades o gobiernos no centralizados”, acotó Carranco. (ILS)
El Movimiento Construye cree que parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea será enviar la terna al Cpccs para la designación del nuevo vocal de la Judicatura.
En menos de un día, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), representante del Gobierno en la Asamblea, cambió de opinión y, con sus votos, allanó el camino para que el bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y el del Partido Social Cristiano (PSC) logren -en un segundo intento- censurar y destituir a Fausto Murillo, de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ).
Con esta decisión, ADN dejó en firme el pacto político que en los últimos días había dado muestras de resquebrajamiento.
En la sesión del 29 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento censuró y destituyó a Murillo con 102 votos: 51 del correísmo, 25 de ADN, 17 del PSC, 1 de Construye y 8 de un sector de los independientes. En el hemiciclo estaban presentes 132 legisladores.
La decisión de la mayoría que controla esta Función del Estado ocurrió un día después de que la presidenta de la Asamblea (e), Viviana Veloz (RC), suspendiera -sin explicación- la sesión que había instalado el 28 de febrero para debatir y votar en el juicio al
Fausto Murillo y Elcy
Celi formaron parte de la terna enviada por el Legislativo en octubre de 2018 al Cpccs transitorio.
vocal.
“Se suspende la sesión, se reinstalará el jueves 29 a las 09:30”, anunció Veloz luego de un debate de más de 13 horas, en la que los interpelados; Fausto Murillo y el exvocal del CJ, Juan José Morillo expusieron sus pruebas de descargo.
Renuncia de Elcy Cel
La resolución de los 102 parlamentarios también se produjo luego de la sorpresiva renuncia de Elcy Celi, vocal suplente de Fausto Murillo, en la Judicatura. En el documento fechado al 28 de febrero de 2024, dirigido a la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Celi le presenta su renuncia al cargo de vocal suplente. “Conforme se está violentando la
verdad y la ley, por el bien del país presento mi renuncia irrevocable”, escribió.
En el documento, también aclaró que no está afiliada a ningún partido político “como lo ha afirmado maliciosamente el vocal Murillo, por lo tanto, no pertenezco, ni he pertenecido al PSC”, apuntó.
RC y PSC no tenían los 92 voto
Hasta antes de que Veloz suspendiera la sesión, en el Legislativo trascendió que el correísmo y el PSC no cumplían con el requisito establecido en el artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que dispone que se necesitarán de 92 votos para la destitución y censura de un funcionario.
También, hasta ese momento, Inés Alarcón, jefa de bloque de ADN (encargada), había dicho que no hallaban causales para destituir a Murillo por falta de pruebas, pero sí para censurar a Juan José Morillo.
ADN cambió de parecer
El 29 de febrero, Inés Alarcón cambió de parecer. “Tuvimos
° Construye expulsó de su bancada a Francisco Díaz, legislador alterno (de Alexandra Castillo) que se adhirió a la mayoría de RC, PSC y ADN, que llevó a la destitución de Murillo. “Votó a favor de meterle las manos a la Judicatura; quien coincide con la agenda de impunidad y de las mafias no puede de parte de Construye”, señaló la agrupación en un comunicado.
“Mis valores y principios no son negociables. He sido coherente con mi país y lo seguiré siendo hasta mi último suspiro”, respondió Díaz en sus redes sociales.
° Con la salida de Murillo, el CJ queda conformado con cuatro vocales suplentes: Álvaro Román, delegado de la CNJ; Yolanda Yupangui, de la Fiscalía General; Solanda Goyes, del Ejecutivo; y Merck Benavides, de la Defensoría Pública.
El quinto vocal, Fausto Murillo, que era representante de la terna del Legislativo no tiene suplente, tras la renuncia de Elcy Celi.
una r eunión extensa, hemos visto y verificado cada prueba de descargo, los elementos, las omisiones; no podíamos permitir que la Justicia se siga contaminando, debemos buscar que se oxigene, pero siempre dijimos que no teníamos una postura definida”, comentó.
Para Viviana Veloz, la destitución de Murillo, a quien le tildó como “intocable” y “d ueño del CJ, le permite al país recuperar la Justicia que, según dijo, estaba secuestrada por el CJ. “Hoy el país empieza a recuperar aires de libertad y de justicia”, añadió.
Asamblea deberá remitir terna
Con la destitución de Murillo, la Asamblea deberá remitir al Cpccs -una vez que este organismo lo solicite- una terna de candidatos para la designación del nuevo vocal en reemplazo de Murillo, y otra para
designar al reemplazo de Elcy Celi. Según Veloz, la terna deberá ser enviada en consenso con los 137 legisladores.
Sin embargo, para el Movimiento Construye, parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea, es “ repartirse la Judicatura, politizar la Justicia, y con el pacto de la impunidad poner un vocal para lavar los delitos de la gente que se llevó los recursos de los ecuatorianos”, dijo la asambleísta de ese movimiento, Ana Galarza.
Según la legisladora, la “cabeza de la fiscal Diana Salazar es parte de las condiciones que le ha puesto el expresidente Rafael Correa (actualmente prófugo el Bélgica), al presidente Daniel Noboa, y como sabemos, para el presidente Noboa es sagrado el pacto que tiene con Correa”, afirmó Galarza. (SC)
FEDENALIGAS DEL ECUADOR Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 29 de febrero de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador, convoca a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo; de acuerdo a los artículos 14/numeral
(3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y, basados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE CHIMBORAZO-TITULO 1-DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 17, Párrafo 4. Que dice, “…La Asamblea general de Elección se realizará con noventa días calendarios de anticipación a la culminación de periodo del Directorio que se encuentre en funciones, de conformidad a la disposición del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Modalidad: Presencial. Fecha de Elección: 16 de marzo de 2024.
Hora: 18h00.
Lugar: Sede de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de Chimborazo.
Los militares en las calles contienen el problema; pero sin crecimiento y empleo, la situación estallará con mayor fuerza en el futuro.
Incluso si los militares se quedan indefinidamente en las calles , solo se conseguirá contener la delincuencia, y, en el mejor de los casos, volver al punto de partida anterior al estallido del conflicto armado interno.
Ese punto de partida ya era el de una economía con bajo crecimiento, creciente informalidad, baja productividad y casi nula Inversión Extranjera Directa (IED).
Por eso, la contención militar y policial del crimen es importante; pero lo que realmente cambiará estructuralmente la realidad es que la economía ecuatoriana se liberalice, se vuelva eficiente y genere empleo.
Solo para que las estadísticas de empleo no se deterioren, es decir para estabilizar el mercado laboral, se necesita que se generen al menos 150.000 trabajos adecuados o formales al año.
Esto significa que, para reducir sustancialmente la pobreza, se deben generar más de 200.000 trabajos adecuados (efecto neto entre contratos firmados y finiquitos). Solo eso le quitará hombres a la creciente economía criminal.
Para eso, se necesita una economía creciendo a más del 3%; pero el mismo Gobierno de Noboa, dentro de los anexos de su proforma para 2024, proyecta un crecimiento de entre el 0,8% y el 2,4% del PIB entre 2024 y 2027.
El espejo de El Salvador
A pesar del éxito de Bukele en contener la violencia de las pandillas, la economía de El Salvador está en un punto muerto, sin cambios estructurales en inversión, crecimiento y empleo.
Así, Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washing-
ton, ha dicho que “la situación de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”.
Más allá de la mano dura y su éxito electoral, está un lento crecimiento económico y una considerable caída de la producción agrícola e industrial.
El 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema.
Además, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023 establece que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños están en el sector informal.
A todo esto, se suma un manejo fiscal deficiente, con una deuda por encima del 80% del PIB y un nivel de riesgo crediticio alto, sin acceso al mercado de capitales.
Esto apunta a una situación explosiva que puede poner fin, durante el nuevo periodo de Bukele, a la luna de miel con los salvadoreños y provocar un estallido económico que incluso revierte todo lo conseguido en temas de seguridad con la mano dura.
1Abrir la puerta a la inversión privada en todos los sectores de la economía; empezando por los mal llamados “sectores estratégicos”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, esos sectores estratégicos, que incluyen la electricidad y el petróleo, son en realidad monopolios estatales en donde el Estado no invierte ni deja invertir
2Liberar movimiento de divisas , eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y modernizar la legislación bancaria.
“Los capitales son abundantes en el exterior, para que ingresen debemos permitir que también salgan libremente”, asegura Acosta Burneo.
Los bajos niveles de ahorro, que influyen en el deficiente acceso a crédito, sobre todo para los microempresarios.
A paso de tortuga
° En las últimas tres décadas, el PIB per cápita de Ecuador creció apenas 1,7% en promedio anual. A ese ritmo, nos tomará. 44 años tener el PIB per cápita que tiene hoy Costa Rica; 52 años el de Chile; y 91 años el de España.ciudadanos acordonaron las instalaciones.
inversión y desaparezca la discrecionalidad de los burócratas encargados.
5Cambiar la cultura contra los empresarios y la generación de utilidades Uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana es que existen pocos empresarios para una enorme masa de personas buscan empleo.
La falta de empleadores genera una distorsión en el mercado llamada: monopsonio, de acuerdo con el abogado corporativo Juan Francisco Román.
Está distorsión se crea cuando hay uno o pocos compradores en un mercado, y estos, aprovechando la distorsión ponen las reglas de juego.
3Seguir abriendo mercados. Abandonar el modelo fracasado de la sustitución de importaciones y enfocarnos en producir para el mundo.
Los primeros pasos ya están dados. Se ratificaron los acuerdos comerciales firmados con China y Costa Rica; y está en vías de ratificación el acuerdo con Corea del Sur
Asimismo, este 2024 se espera que se inicien negociaciones con Canadá, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado la ministra de Producción, Sonsoles García.
Según el abogado corporativo, Juan Francisco Román, solo se pagan buenos sueldos, generan buenos trabajos, en un país en el que se pueda comprar y vender productos y servicios a más clientes, y el mundo tiene muchos.
4Eliminar trabas a la inversión, eliminando el exceso regulatorio. Que los permisos de operación dejen de ser una barrera para la
Esta situación, según Román, se ha creado en Ecuador por el manejo injusto y el discurso de que el empleador es el malo y un “esclavista”.
El resultado es que hay demasiados trabajadores y muy pocos empleadores formales que oferten trabajo
.
Consecuencia: salarios bajos, generación de empleo formal injusta, y ofertas a la baja por más trabajo formal traducido en horas: preferencia de un trabajo formal a menos costo, pero trabajo formal a la final.
Solución: ingreso de más empleadores, motivación empresarial por medio de incentivos, seguridad jurídica, atractivo financiero, competencia real y justa, reglas de juego estables, entre otras.
Además, se debe revertir la visión de que generar utilidades es malo, e incluso es motivo para imponer “impuestos temporales” cada uno o dos años, cuando al Estado le falta dinero para sus gastos. (JS)
Qué se le viene a la mente cuando le nombran a Ecuador? Así como a países vecinos como Colombia, que se lo reconoce por sus artistas, o Perú, por su gastronomía, Ecuador tiene una identidad por explorar y explotar; y qué mejor que hacerlo a través del cine.
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la fundación Identidad Nacional , emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran lo que él llama un “particular fenómeno” que es “el eclecticismo del país, en términos de naturaleza y regiones que compensa diferentes culturas . La identidad del Ecuador, entonces, está en su eclecticismo”, menciona.
Con esta premisa nació la campaña ‘Ecuador, un fenómeno estético’, un proyecto cinematográfico que busca fomentar la inversión y el turismo a través de producciones audiovisuales que muestran al país en cinco universos:
1. El Parque Nacional Llanganates.
2. Las cordilleras de la Sierra.
3. El Parque Nacional Yasuní.
4. El parque Nacional Galápagos (para esta película las se grabó en lugares a donde nunca antes han ingresado cámaras).
5. El Trópico (podría ser Guayaquil).
El objetivo es estrenar las cinco películas en 2026 La producción está al 80%, pues solo queda por filmar la quinta producción, cuyo costo es de $60 millones y que contará con la participación de actores y productores de Hollywood. “Estamos hablando con el agente de Ana
El reconocido director y guionista Oliver Stone es parte de las figuras que apoyan la iniciativa de Luis Felipe FernándezSalvador y Campodónico.
Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran la riqueza de la biodiversidad del Ecuador.
de Armas, Andy García y más”, menciona FernándezSalvador y Campodónico.
Para este film ya cuentan con la mitad del presupuesto, todo se ha realizado mediante inversionistas privados e internacionales. El gestor del proyecto deja las puertas abiertas para quienes estén interesados en invertir en esta película.
Más allá del arte
Esta campaña va más allá del arte que representa el cine. Encontrar la identidad de Ecuador –dice Fernández-Salvador y Campodónico – le va a permitir ser una potencia económica, reconocida como el centro de la biodiversidad mundial.
“Lo que buscamos con
(Produc- tor Ejecutivo – Óscar por ‘El Laberinto del Fauno’); Adam Leipzig (Productor – Óscar por ‘La marcha de los pingüinos’) y Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico (Director).
estas cinco películas es enamorar al mundo del Ecuador (…) y cuando salgan las cinco películas en todos los cines del mundo se espera obtener para el país una retribución publicitaria, sin costo, equi-
La identidad del Ecuador se encuentra en un particular fenómeno que es el eclecticismo del país, en términos de regiones y culturas”,
LUIS FELIPE FERNÁNDEZSALVADOR Y CAMPODÓNICO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN IDENTIDAD NACIONAL.
‘Lions of the Sea’: la historia de un lobo
°‘Lions of the Sea’ marca un hito en esta trayectoria con una inversión de cerca de $10 millones, generando 250 empleos directos y 1.000 indirectos.
Este proyecto cinematográfico es el resultado de la colaboración internacional entre Ecuador y países como Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos y se filmó en las Islas Galápagos
Su objetivo es revelar y promover la diversidad natural de Ecuador mediante el Realismo Fantástico, un género cinematográfico nacional originado en 2019.
‘Lions of the Sea’ narra la emotiva historia de la lucha por la supervivencia de ‘Pinni’, un joven león marino de las Galápagos, tras perder a su madre.
La película captura la belleza y las pruebas de la vida en el archipiélago.
Campodónico señala que después de la economía, la identidad de un país es base para su progreso.
Impacto a largo plazo
valente a 1 billón de dólares”, destaca el hombre que ha dedicado su vida al ámbito empresarial, pero también a la exploración y la investigación antropológica.
Fernández-Salvador y
Estos 10 años de rodaje y de explorar Ecuador han dejado gratas experiencias en la vida de Fernández-Salvador y Campodónico, quien recuerda que para una de las películas grabaron en Píllaro (Tungurahua) y fue interesante ver cómo los miembros de las comunidades indígenas que trabajan junto a gente de Hollywood “empezaron a aprender e interesarse en las cámaras”. (AVV)
Liga de Quito se vio superado por un equipo brasileño que hizo respetar su condición de local y que buscó el gol hasta el último minuto.
RÍO DE JANEIRO.l Fluminense brasileño, que perdió dos títulos en el Maracaná frente al Liga de Quito ecuatoriano, venció este 29 de febrero de 2024 por 2-0 a su verdugo con un doblete del colombiano John Arias, vengó las duras derrotas y conquistó el título de la Recopa Sudamericana.
El trío ofensivo integrado por el argentino Germán Cano, el colombiano Jhon Arias y Keno le funcionó al Fluminense en el partido de revancha, pues se consagró como campeón de la Recopa Sudamericana.
El ‘Flu’, que hizo respetar su condición de local y que puso a vibrar de alegría a su hinchada en el mítico Maracaná, tuvo el mérito de triunfar pese a que estuvo con un jugador menos por la expulsión de John Kennedy, uno de sus principales anotadores y autor del gol del título de la Libertadores. El resultado global fue de 2 a 1, pues en el partido de ida Liga ganó 1 a 0. Liga, en cambio, apostó por la pareja de atacantes integrada por Luis Estupiñán y Jan Hurtado, por lo que el paraguayo Alex Arce, la más reciente e importante contra-
tación de la temporada y autor del único gol en el partido de ida, comenzó en el banquillo. Durante el cotejo, Liga de Quito se refugió en su cancha, esperando una oportunidad para un contraataque que le permitiera marcar y alcanzar su sexta estrella internacional, pero los jugadores del Fluminense estaban decididos a llevarse la revancha.
Merecida revancha
El conjunto carioca, campeón de la Libertadores, necesitaba de al menos dos goles de ven-
Fluminense
Fabio; Samuel Xavier (m.84, Guga), Felipe Melo (m.46, John Kennedy), Thiago Santos, Diogo Barbosa (m.66, Marcelo); André, Matheus Martinelli, Paulo Henrique Ganso (m.66, Renato Augusto); Keno (m.66, Douglas Costa), Jhon Arias y Germán Cano.
Entrenador: Fernando Diniz.
Liga de Quito
Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Oscar Zambrano (m.93, Estrada), Ezequiel Piovi, Sebastián González (m.81, Joel Alzugaray), Jefferson Valverde (m.94, Villamil); Luis Estupiñán (m.70, Jhojan Julio) y Jan Hurtado (m.70, Alex Arce).
Entrenador: Adrián Gabbarina.
Goles: 1-0, m.75: Arias. 2-0, m.89: Arias, de penalti.
Árbitro: el argentino Facundo Tello expulsó a John Kennedy, Samuel Xavier y Diogo Barbosa, así como a Gabbarina, y amonestó con amarilla a Quintero, Thiago Santos y Jhojan Julio.
El partido se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante 61.217 espectadores.
taja para quedarse con el título tras haber perdido por 1-0 en su visita al campeón de la Sudamericana, y los consiguió presionando todo el tiempo. El primer tiempo terminó sin goles, con Liga manteniendo a raya al equipo brasileño, pero esa estrategia se derrumbó en la segunda etapa, cuando en uno de los muchos centros lanzados desde la banda fue conectado de cabeza por el colombiano Jhon Arias que puso el 1 a 0 e igualó la serie.
El combinado ecuatoria-
no todavía tenía esperanzas, incluso sus oportunidades parecieron aumentar unos minutos después, cuando John Kennedy fue expulsado por una falta. Esa pérdida, sin embargo, no mermó los ánimos del ‘Flu’, que siguió atacando con todo su arsenal para encontrar el gol que le diera su revancha ante Liga.
Al final, cuando solo faltaban tres minutos, una falla de Jefferson Valverde, quien pisó al delantero Renato Augusto, abrió la puerta de un penal que Arias aprovechó para sellar el triunfo carioca.
Así, el Fluminense finalmente vengó las humillantes derrotas que sufrió ante el conjunto ecuatoriano en finales de torneos continentales disputadas en el Maracaná, la de la Libertadores en 2008 y la de la Sudamericana en 2009. EFE-DLH
Un informe de la Organización de Naciones Unidas denuncia la represión y persecución que el régimen aplica contra cualquier oposición.
GINEBRA. La intensa represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y su entorno prácticamente ha conseguido eliminar todas las voces opositoras o críticas dentro del país, por lo que la persecución política se centró el último año en incapacitar cualquier oposición a futuro, según las últimas investigaciones de la ONU sobre derechos humanos en Nicaragua.
El objetivo es impedir el nacimiento de cualquier iniciativa destinada a movilizar a la ciudadanía, de acuerdo con el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre este país creado por la ONU.
“La persecución de personas opositoras o percibidas como tales se ha vuelto más sutil. Se perpetran violaciones, abusos y crímenes no
solo para desmantelar los esfuerzos activos de la oposición, sino también para disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización o iniciativa de movilización social”, señala en un informe que presentó este
° El informe denuncia que se ha consolidado el control total de los poderes e instituciones en manos de Ortega y su esposa, en particular del poder judicial.
“La centralización del poder garantiza la impunidad de los perpetradores y socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder y aniquilar a cualquiera que intente romper esa burbuja”, afirmó la experta Ariela Peralta. Como alternativas, el Grupo pide a los países que amplíen las sanciones contra personas e instituciones involucradas en violaciones de derechos humanos en Nicaragua, como “una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la impunidad y la criminalización de la democracia son la regla”. EFE
29 de febrero de 2024 al Consejo de Derechos Humanos
“El presidente Ortega, la vicepresidenta (Rosario) Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, señaló el presidente del grupo, Jan Simon.
La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, descalificó el informe y dijo, a través de un video enviado al Consejo de Derechos Humanos desde Managua, que el Gobierno de Ortega “reitera de forma fehaciente su posición respecto a estos grupos que se hacen llamar expertos en derechos humanos, por cuanto toman los insumos para sus reportes de criterios manipulados por un grupo de personas que son financiadas
precisamente para tergiversar la realidad de nuestro país”.
Persecución a todo nivel
El crimen consiste en perseguir a su propio pueblo, teniendo como blancos principales a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, agregó.
Según el informe, la persecución se extiende más allá de las fronteras por los efectos que sufren los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad y de documentos oficiales, a quienes se niega apoyo consular y se impide la reunificación familiar.
Los familiares de las víctimas del retiro de la nacionalidad y del exilio forzoso son también perseguidas dentro del país, incluidos los niños.
“ Los niños y niñas han sido violentados debido a su relación parental o a las actividades u opiniones expresadas por sus padres o familiares. Las deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua les han separado de sus padres”, indicó la experta Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos.
A muchos niños en esa situación incluso se les ha negado la expedición de un pasaporte para poder viajar y reunirse con sus padres. EFE
DIPLOMACIA. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprochó la medida. EFE
MADRID. Los ciudadanos mexicanos que quieran viajar a Canadá deben presentar, desde este 29 de febrero de 2024, un visado, una medida que habían reclamado las autoridades de Estados Unidos ante el aumento de las solicitudes de asilo en el último año.
El Ministerio de Exteriores de México ha confirmado en un comunicado la entrada en vigor de la medida. El Gobierno mexicano ha destacado que lleva semanas intentando impedir la reforma y que, al menos, la obtención de visado no será un requisito general. Quedarán exentos quienes ya dispongan de un permiso de entrada a Canadá o a EE.UU. obtenido en los últimos diez años --según las autoridades canadienses, la excepción cubre al 60% de los viajeros. EUROPA PRESS
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldas
0.50
Cinco personas fueron llamadas a juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. Sin embargo, ninguno es señalado como autor intelectual. La Justicia tiene una deuda. Hay cuatro casos mediáticos que siguen en impunidad.
Luego de siete meses, la Justicia ecuatoriana avanzó en torno al asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. El 28 de febrero de 2024, cinco de las seis personas procesadas fueron llamadas a juicio:
Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’. Cómplice: Érick Ramírez. Cómplice: Víctor Flores.
Cómplice: Elizabeth Chimbo. Sin embargo, ninguno de ellos es señalado como el autor intelectual. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que el llamado a juicio (cuya fecha deberá fijar la jueza) “nos ayuda a saber que este proceso no va a quedar en la impunidad” y que por medio de las investigaciones a los autores materiales se podrá “dar con los autores intelectuales, que es a lo que el país debería apuntar. Porque estas personas (cinco procesados) son nada más que los ejecutores de las órdenes que dio alguien más”, dijo Sarauz. Pero la Justicia ecuatoriana tiene deudas
sobre encontrar a los autores intelectuales en casos que también han sido mediáticos. Hay al menos cuatro ejemplos de esto:
1) Efraín Ruales:
De los cuatro disparos que recibió su vehículo, uno terminó con la vida del presentador de televisión Efraín Ruales. Ocurrió el 27 de enero de 2021, y esa misma noche la Policía Nacional informó sobre la detención de tres sospechosos. Además, se emitió una alerta de recompensa de $50.000 a quien diera información. Para septiembre de 2021 se llamó a juicio a siete personas, pero tuvo que suspenderse porque la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró nulo lo actuado contra alias ‘Ñorqui’ por haber sido judicializado como adulto siendo menor de edad. Finalmente, siete personas fueron sentenciadas y están presas. De los cuatro casos, el de Ruales es el que tiene una línea de los hechos más clara. No obstante, no se ha podido determinar quién fue el autor intelectual.
Lo último que se conoció del caso es que uno de los detenidos, alias ‘Alvarito’, identificó como ‘Marcelo’ a quien sería el contratante. Según el detenido, el objetivo fue asustar a Ruales a cambio de $5.000; pero no matarlo.
2)General Jorge Gabela
Inclusive con un perito internacional (Roberto Meza), no se ha determinado quién mandó a matar al general Jorge Gabela. Si bien el tercer informe presentado por el perito Meza señala a los generales en servicio pasivo Rodrigo Bohórquez y Alonso Espinosa, no se ha dictado una acusación formal contra ellos y el informe mantiene como posibilidad de que estas dos personas “serían” quienes pagaron por el asesinato del general. Las conclusiones del informe detallan que “existen suficientes indicios para ubicar al general Bohórquez y al general Espinosa con motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del general Jorge Gabela”.
3) Agustín Intriago
Fiscalía vinculó a cinco personas a la investigación asesinato de Agustín Intriago, exalcalde de Manta, y Ariana Chancay, ocurrido el 23 de julio de 2023. En total, seis personas son investigadas en esta causa, pero ninguna es señalada como autor intelectual.vDurante la audiencia de vinculación, el
fiscal del caso informó que todos habrían participado en calidad de coautores, puesto que el rol de cada uno de ellos fue funcional dentro de un plan común, aportando a la ejecución del delito.
‘Villavicencio cambiará la historia’
Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial y periodista de investigación, señala que el llamado a juicio de estas cinco personas es un “primer mini round en contra de la impunidad”. Villavicencio dice que los abogados de los procesados buscan “espacios y grietas para trastocar la verdad”, pues uno de los argumentos de las defensas de los procesados fue que la Fiscalía no investiga al equipo de seguridad de Fernando Villavicencio, algo que fue negado por la fiscal Ana Hidalgo.
Ella señaló que existe una investigación por omisión contra la cúpula de seguridad que protegía a Villavicencio, el 9 de agosto de 2023. Amanda Villavicencio enfatiza en que el asesinato de su padre ha marcado un hecho histórico en este país y que llegar a los autores intelectuales es el paso para que estos hechos no se repitan. “Estoy segura de que vamos a llegar a la verdad. No vamos a ser parte de esa estadística de que solo el 5% de muertes violentas se resuelven en Ecuador”. Tanto Verónica Sarauz como Amanda Villavicencio hacen un llamado a los procesados, especialmente a Carlos Angu-
lo- alias ‘Invisible’, señalado como autor mediato; y a Laura Castillo- alias ‘La flaca’, señalada como coautora, a colaborar con la Justicia. “Les invito a estas cinco personas a hablar, a decir de dónde vinieron los pagos y poder llegar a la verdad. Porque incluso, más allá de la justicia terrenal, pueden redimir sus almas”, dice Villavicencio. (AVV) .
“El asesinato de mi padre marca un momento histórico en este país. No solo me dejaron huérfana, no solo se burlaron de la democracia. Todos estos elementos de la vida me hacen sentir que vamos a llegar a la verdad”, Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio.
“Les invito a estas cinco personas a hablar, a decir de dónde vinieron los pagos y poder llegar a la verdad”, Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio.
“Las investigaciones a los autores materiales nos llevarán a dar con los autores intelectuales, que es a lo que el país debería apuntar”, Verónica Sarauz, esposa de Fernando Villavicencio.
De los 13 procesados por el asesinato de Fernando Villavicencio, cinco irán a juicio, uno fue sobreseído y los otros fueron asesinados dentro de la cárcel. La defensa de las hijas de Fernando Villavicencio apelará al sobreseimiento de uno de los procesados.(DLH)
Autor: Dr. Pablo Castañeda.
Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la deli -
mitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala Fernando Cohn en el prólogo.
Objeto de controversia El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se
determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.
Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La deman-
¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?
La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito.
da, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación farragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.
La prueba
Respecto de la prueba, mani -
En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa.
Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trabajo.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
fiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.
Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.
Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Prueba pericial
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en
un formato electrónico, genera y almacena la información.
En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar
los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.
La conducencia siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se
Resolución administrativa: 3373 del 08 agosto 2014 MALCHINGUI-PEDRO
MalchinguÌ, 01 de marzo de 2024
Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “Milan Malchingui”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto y cambio de barrial a parroquial que se realizará el día 16 de marzo de 2024 a las 17h00; y a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS), que se realizará el día 31 de marzo de 2024 a las 17h00.
Lugar: Malchinguì, Avenida de los Estadios y calle Quito.
MUÑOZ TUPIZA SEGUNDO PACIFICO NAVARRETE CASPI SEGUNDO RAFAEL PRESIDENTE SECRETARIO
C.I. 1713567798
C.I. 1713235776 001-004-4036
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL LIEDNEL S.A
Sangolquí 01 de marzo del 2024.
CONVOCATORIA
Se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional “LIEDNEL S.A”
A la Asamblea General a realizarse el día, 14 de marzo del 2024, a las 9H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en la “Av. Abdón Calderón y Rocafuerte 1-90” (Sangolquí) a fin de tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación de Quórum.
2.- Informe de Gerencia.
3.- Informe de Presidente.
4.- Informe de Comisaria.
5.- Presentación y aprobación de Balances año 2023.
6.- Clausura.
Se convoca de manera especial a la Srta. Comisaria de la Compañía Yesenia Denisse Salazar Loachamín.
ATENTAMENTE
Sr. Jhon Salazar
Gerente General 001-004-4035
conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jor -
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
ge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
Piñas, 01 de marzo del 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO
FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 20242028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
Piñas, 01 de marzo del 2024
Piñas, 01 de marzo del 2024
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “RACE”, a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 20242028, que se llevará a cabo el día 16 de marzo del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en la avenida Loja y 8 de Noviembre, sector La Cadena, cantón Piñas, provincia de El Oro; para tratar el siguiente orden del día:
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
Atentamente,
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y,
3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
Atentamente,
Atentamente,
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TRANSPORTE “OASIS” S.A
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Ordinaria que se realizará el día Viernes 08 de Marzo del 2024 a las 16H00, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Púcara S1-23 y Av. Equinoccial, Parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta.
2. Lectura del acta anterior.
3. Conocimiento y aprobación de los Balances y Estados Financieros del año 2023.
4. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General y Comisario respectivamente.
5. Aprobación del presupuesto para el año 2024.
6. Resoluciones.
Sr. José Javier Obando Naranjo Sr. Mario Ibán Flores Camino PRESIDENTE GERENTE GENERAL
hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.
Teoría General de la Prueba Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apreciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en
un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.
El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.
Principio Dispositivo
El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, esta blece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimien to del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de pro bar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prue ba, es decir sobre ellas recae la
Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM”
Acuerdo 425 Secretaría Nacional del Deporte
Club Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM”
Acuerdo 425 Secretaría Nacional del Deporte
Quito, 01 de marzo del 2024
Quito, 01 de marzo del 2024
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”.
NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que con fecha veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro, se otorgó en esta Notaría, la escritura pública de Constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “PORTAL DEL SHADDAI
S.C.C.” cuyos socios son: MARCO ANTONIO CRUZ HERNANDEZ estado civil casado, de nacionalidad ecuatoriana; MARCO ANTONIO CRUZ ESCALANTE, de estado civil casado pero con capitulaciones matrimoniales, de nacionalidad ecuatoriana; CRISTIAN ALEJANDRO CRUZ ESCALANTE, de estado civil soltero, de nacionalidad ecuatoriana
CRUZ ESCALANTE, de estado civil soltero, de nacionalidad ecuatoriana, siendo la sociedad de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal será en la ciudad de Quito; constituida con un capital social de CUATROCIENTOS
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, con una de duración de veinte (20) años; y cuyo objeto Social es el siguiente: construcción, comercialización y venta de edificios residenciales, toda obra civil, infraestructura, acondicionamiento de suelos, viviendas unipersonales, b) La compra, venta al por mayor y menor de materiales para la construcción, artículos de ferretería, equipo, materiales de fontanería, plomería o gasfitería, y calefacción;, c) La compra-venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales; incluso sala de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos; incluye el alquiler de casas y apartamentos amueblados o sin amueblar por períodos largos, en general por meses o por años; d) Podrá realizar actividades de inversiones en bienes inmuebles efectuados por cuenta propia o de terceros; e) La compañía podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas acordes con su objeto social que le permitan transferir bienes o prestar servicios, sin limitación de ninguna naturaleza. f) Podrá realizar la promoción de proyectos de construcción, para su posterior explotación, es decir para su venta, en fin, realizar toda gestión permitida por la ley, para el cumplimiento de sus fines. Por lo que pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la Constitución de la COMERCIAL denominada ““PORTAL DEL SHADDAI S.C.C.” esta Notaría el veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro, por el término de cinco (05) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB
DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL CLUB
DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “THE DRAGON TEAM”
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo de 2024, a las 19h30, en la sede del Club ubicado en la calle Pedro de Alvarado
,
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo calle Pedro de Alvarado
N.66-30 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha orden del día:
N.66-30 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
El Club Deportivo Especializado Formativo “THE DRAGON TEAM” convoca a sus socios a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a realizarse el 16 de marzo de 2024, a las 19h30, en la sede del Club ubicado en la calle Pedro de Alvarado N.6630 y Bernardo de Legarda, Barrio José de Jarrin, Parroquia Cotocollao, cantón Quito, provincia de Pichincha con la finalidad de tratar el siguiente orden del día: ,
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea;
2. Análisis, discusión y aprobación de la r Estatuto del Club e inclusión
2. Análisis, discusión y aprobación de la reforma total al Estatuto del Club e inclusión de disciplina deportiva; y,
3. Clausura de la Asamblea General Extraordinaria.
3. Clausura de la Asamblea General Extraordinaria Atentamente, Freddy Gonzalo Ponce Chamorro PRESIDENTE C.C. 1709066110
2. Análisis, discusión y aprobación de la reforma total al Estatuto del Club e inclusión de disciplina deportiva; y,
3. Clausura de la Asamblea General Freddy Gonzalo Ponce Chamorro PRESIDENTE C.C. 1709066110
carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.
Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.
Prueba documental
La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razo-
nable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la necesidad de que la seguridad jurídica sea justiciable, derivando el principio de eficacia
de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.
Referencias:
• DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en:indalics.com/blog-peritajeinformatico/prueba-digital;
• ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación ecuatoriana, UASB, Quito, 2010;
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ANGAMARCA”
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANGAMARCA, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, parroquia Alangasí, barrio Angamarca, Av. Iallo y calle Juan Paulino Iza, para el día 19 de marzo de 2024 a partir de las 19H30 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio de LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ANGAMARCA” para el periodo 2024 – 2026.
3. Toma del juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
Quito, 01 de marzo del 2024
• GIACOMETTE, Ana.Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015
• NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA,
Ecuador: UTA, 2020
• OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001
• SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA TRAESINCALDERON S.A
En virtud de lo establecido por la ley de compañías se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA TRAESINCALDERON S.A a la Junta General Ordinaria la misma que se llevará a cabo el día viernes 8 de marzo del 2024, a las 19 horas en la oficina de la compañía ubicada en el D.M de Quito (Manuel Aguinaga n66-18 y Cesar Endara), con la finalidad de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día;
1.-Constatacion del Quórum.
2.- Conocer y Aprobar el informe del Comisario año 2023
3.- Conocer y Aprobar el informe de Gerencia del 2023
4.- Conocer y Aprobar el Balance Económico y estados financieros del 2023
5.- Asuntos varios.
Nota. – Se Convoca de manera individual al Señor Freddy LLumiquimga comisario de la Compañía.
Se establece esta segunda convocatoria por no haberse realizado la primera reunión por la falta de Quorum; los puntos a tratarse ser resolverán con el Quorum que esté presente.
Atentamente
Nely Jiménez A.
Gerente General
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL COGEP CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
ACTOR: COMERCIAL CANO LASTRA CIA. LTDA.
DEMANDADO: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
JUICIO: 17230 – 2021 - 04254 - MATERIA CIVIL – MONITORIO – FACTURAS O
DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTÍA: USD. 13.500,00.
DEFENSOR: AB. MARLON WLADIMIR LARCO SILVA
CASILLA JUDICIAL: 5633
CORREO ELECTRÓNICO: wlarco@laralarco.com.ec / mlarco@larcosilva.ec
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE...Demando a la compañía ELITE O&M
CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal, a fin de que en sentencia se le condene a lo siguiente: 1. Al pago del valor adeudado en concepto del precio de los productos que constan especificados en la factura señalada en la NARRACIÓN DE LOS HECHOS, obligación de pago determinada, líquida, exigible y de plazo vencido y que asciende a la suma de DIEZ MIL
SETECIENTOS TREINTA Y OCHO CON 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (USD. 10.738,999); 2. Al pago de los intereses por retardo en los términos establecidos en el artículo 202 del Código de Comercio; 3. Al pago de los intereses por mora desde que la obligación se hizo exigible; 4. Al pago de los honorarios profesionales de mis abogados defensores; 5. Al pago de las costas judiciales. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 19 de abril del 2021, a las 13h04, VISTOS: Agréguense al proceso la documentación y el escrito que anteceden. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior, se califica la demanda que antecede de clara, precisa y que reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Analizada la documentación adjunta, la misma se encuentra inmersa en lo previsto en el artículo 356 del mismo cuerpo legal, en tal virtud se admite a trámite la demanda mediante procedimiento MONITORIO. 2) Cítese a la demandada compañía ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal JUAN FERNANDO OCHOA RUEDA, en la dirección señalada; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que sean necesarias. 3) Se dispone que la parte demandada, en el término de quince (15) días de citada, pague el valor de la obligación reclamada, esto es, DIEZ MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 10.738,99) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificado con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifíquese y Cítese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de septiembre del 2023, a las 15h15. VISTOS: En virtud del juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la compañía demandada ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., mediante publicaciones realizadas por la prensa, en un diario físico de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.
Quito, 29 de febrero de 2024
SE CONVOCA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TUTAXIQ S.A
De conformidad con los artículos: 20-22-25-26-29 y 40 del Estatuto social y los artículos: 231-235-236-237-242-243-245-247 y 275 de la ley de la compañía y su reglamento, se convoca a los accionistas de la compañía TUTAXIQ S.A a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo.
Fecha: jueves 14 de marzo del 2024
Hora: 10H00
Dirección: Buenos Aires OE 5 -114 y Estados Unidos - Barrio San juan - Parroquia San Juan de la provincia de Pichincha cantón Quito
Para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Aprobación del orden del día.
3. Saludo e instalación de la Junta por parte del presidente de la Compa ñía, señor David Morales.
4. Presentación del informe Económico periodo 2023 por parte del Gerente General de la compañía, Señor Ramiro Cajamarca.
5. Conocer y aprobar el Balance General del estado - pérdida Ganancia del Ejercicio económico 2023 por parte de la contadora, señora Mari anela Baño.
6. Elección del comisario principal y comisario suplente para el periodo enero-diciembre 2024.
7. Lectura y aprobación del acta de la Junta General de accionistas
Se convoca de manera obligatoria la asistencia de la señora Arturo Arellano Judith Alexandra comisaria del periodo 2023 Atentamente,
Ramiro Cajamarca
Gerente General
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA
De conformidad con lo previsto en los Arts. 233 y 236 de la ley de Compañías, reformados y de lo dispuesto en los Arts. 3 literal f) y 4 del Vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a los/las accionistas de la COMPAÑÍA TRANSESCOLAR 8 DE OCTUBRE S.A., a la Junta General Ordinaria a celebrarse el Viernes 2024 a las 09h00. En la Oficina de la Compañía, ubicada en la y Jipijapa, del Distrito Metropolitano de Quito.
La Junta General Ordinaria en la Modalidad virtual, mediante plataforma MEET, a través del siguiente enlace https://meet.google.com/oyu-iqsg-bmw conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Informe económico de la Gerencia General de la compañía con respecto al Ejercicio Económico del año 2023
2. Informe de Comisario de la Compañía con respecto al Ejercicio
3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros:
pérdidas y ganancias y sus anexos, por el ejercicio económico del año 2023.
4. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año
5. Elección de Presidente.
6. Elección de Gerente
7. Elección de Comisario
8. Elección de Comisiones
9. Aprobación del proyecto de Construcción de la Sede de la Compañía.
10. Aprobación del Acta de Junta General Ordinaria de Accionistas.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías se informa que el Balance General y el Estado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y sus anexos, así como la memoria del administrador y el informe del comisario están a disposición de los accionistas, en la oficina de la Compañía, ubicada en la Calle Liribamba OE2-387 y Jipijapa. Conforme dispone en el Artículo 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la Compañía, Señor Carlos Augusto Almachi Chulca.
Quito. D.M., 29 de Febrero de 2024 Atentamente,
Myriam Amparo Silva Román GERENTE GENERAL
TRANSESCOLAR 8 DE OCTUBRE S.A.