Esmeraldas, 29 septiembre 2023

Page 1

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Esmeraldas

Esmeraldeño Pervis Estupiñán el nuevo capitán del Brighton

El jugador Esmeraldeño Pervis Estupiñán se estrenó como capitán del Brighton en un partido contra el Chelsea, marcando un hito importante en su carrera futbolística.

Página 3

2

Ejemplares en circulación: 3.000 Incl. IVA

Esmeraldeño Pervis Estupiñán el nuevo capitán del Brighton

El jugador Esmeraldeño Pervis

Estupiñán se estrenó como capitán del Brighton en un partido contra el Chelsea, marcando un hito importante en su carrera futbolística.

Con solo 25 años, este talentoso jugador ha demostrado su valía y liderazgo en el campo.

Trayectoria de Pervis Estupiñán

Estupiñán se unió al Brighton en agosto de 2022. Antes de su llegada a Reino Unido, el futbolista ecuatoriano formaba parte del reconocido club español, el Villarreal. Desde su llegada al Brighton, Estupiñán no ha dejado de ser titular, gracias a su rendimiento excepcional.

El Ascenso a Capitán

El partido contra el Chelsea marcó la primera vez que Estupiñán llevaba el brazalete de capitán en el Brighton. Este honor fue anunciado en las redes sociales del club, donde lo describieron como el “capitán de esta noche”.

El Rendimiento de Estupiñán

Durante su tiempo en el Brighton, Estupiñán ha jugado en 49 partidos, llevando al equipo a la victoria en 26 ocasiones. A pesar de recibir 8 tarjetas amarillas, nunca ha sido expulsado del campo.

Competencias Internacionales

Estupiñan ha competido en algunas de las competencias más prestigiosas del mundo del fútbol, incluyendo la UEFA Champions League, la Europa League, la Supercopa de Europa, las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa America y la Copa Mundial FIFA.

Capitanía en la Selección Ecuatoriana

Además de su reciente capitanía en el Brighton, Estupiñán también ha tenido la oportunidad de liderar la selección ecuatoriana. Fue capitán en un partido amistoso contra Australia en marzo, celebrado en Me lbourne.

El Futuro de Estupiñan

Con su reciente nombra miento como capitán del Brighton, el futuro de Es tupiñan en el fútbol parece muy prometedor. Su rendi miento constante y su capa cidad de liderazgo sin duda lo convierten en un jugador a seguir.

Palabras finales

Como capitán del Brigh ton y miembro clave de la selección ecuatoriana, Per vis Estupiñán es sin duda uno de los futbolistas más destacados de su genera ción. Con solo 25 años, ha demostrado una habilidad y liderazgo excepcionales, tanto en el campo como fue ra de él.

Estaremos atentos a su desarrollo y éxitos futuros (JNG)

DEPORTES 02 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023

Varios sismos sacuden a Esmeraldas

En la última semana de septiembre, la provincia de Esmeraldas en Ecuador experimentó una serie de movimientos sísmicos. Aunque no fueron destructivos, estos sucesos han despertado la alarma en los residentes locales y han resaltado la necesidad de estar preparados para tales eventualidades.

Inesperada Actividad Sísmica

La madrugada del 28 de septiembre fue particularmente agitada para los habitantes de Esmeraldas e Imbabura. Tres sismos de intensidades variadas sacudieron estas provincias, causando inquietud entre la población.

Sismo en San Lorenzo

A las 01:28 horas, la ciudad costera de San Lorenzo fue la primera en sentir un sismo de magnitud 4.0. El sismo, que tuvo una profundidad de 5 kilómetros, tomó por sorpresa a los residentes, muchos de los cuales reportaron haberlo sentido con gran intensidad.

Sismo en Muisne

Unas horas más tarde, a las 04:08, un segundo sismo de magnitud 4.8 sacudió la ciudad de Muisne en Esmeraldas. Al igual que el primer sismo, este también tuvo una profundidad de 5 kilómetros.

Sismo en Cotacachi

Justo un minuto después del sismo en Muisne, la provincia de Imbabura experimentó su propio movimiento sísmico. Sin embargo, a pesar de su magnitud de 2.2, el sismo en Cotacachi tuvo una profundidad mucho mayor de 76 kilómetros.

Un Recordatorio de la Importancia de la Preparación Aunque estos terremotos no causaron daños materiales significativos o pérdidas humanas, sirven como un recordatorio de la importancia de estar preparados para tales eventos.

El Instituto Geofísico de Ecuador ha estado monitoreando de cerca la actividad sísmica en el país para asegurar la seguridad de sus habitantes.

Sismo de Magnitud 4.2 el 26 de Septiembre

Además de los tres sismos mencionados anteriormente, Esmeraldas también fue sacudida por un sismo

de magnitud 4.2 el 26 de septiembre. Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni daños a la infraestructura.

Ecuador y los Terremotos Ecuador es parte del “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una de las zonas tectónicas más activas del planeta. Como resultado, el país experimenta casi el 85% de los movimientos sísmicos que ocurren anualmente en el mundo.

El Terremoto de 2016

En 2016, Esmeraldas y la provincia vecina de Manabí sufrieron uno de los terremotos más destructivos en la historia reciente de Ecuador. El terremoto de magnitud 7.8 dejó un saldo de 670 muertos y causó daños extensos a la infraestructura.

La serie de terremotos en Esmeraldas en la última semana de septiembre subraya la necesidad de preparación y conciencia ante

estos desastres naturales. Aunque estos eventos no causaron daños significativos, sirven como un recor-

datorio de que vivimos en un planeta activo y en constante cambio. (JNG)

SOCIEDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023

Rompiendo mitos dietéticos: Cuide su salud reduciendo el azúcar

A pesar de la matemática verdad, que comer en exceso nos engorda, rompe la salud y nos hace menos atractivos, muchas veces cedemos a la tentación y comemos demasiado sin pensar en las consecuencias ¿te reconociste?.

Duerma lo suficiente

La falta de sueño puede afectar el apetito al aumentar la producción de la hormona del hambre, la grelina. En otras palabras, si duermes menos de las 7-8 horas recomendadas por la noche, tus antojos de comida aumentan durante el día. Hay 1 estudio que demostró, que simplemente mirar dulces o pizza activa los centros de recompensa en el cerebro de las personas sin dormir, a diferencia de los participantes del estudio, que habían descansado bien.

Lea las etiquetas de los alimentos

Muchísima azúcar consumida viene de fuentes “ocultas”, como aderezos para ensaladas y pan. Estos suplementos pueden provocar, que usted desarrolle cierto grado de adicción a estos alimentos debido a los efectos del azúcar en el sistema de recompensa del cerebro.

“Lo primero que nota la gente cuando limita su consumo de alimentos con azúcares añadidos es que disminuyen sus antojos de dulces”, dice David Ludwig, profesor de la Universidad T.H. T. Chan (Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard).

Calidad en vez de cantidad

Si te da gana de algo dulce, escoge algo que sea pequeño, pero muy delicioso. No hay que exagerar con la cantidad, sino elegir trocitos pequeños y saborearlos, dar placer a tu palatino, y no devorar grandes porciones de chocolate u otros dulces, ya que las porciones grandes provocan ganas de consumir aún más dulces.

Más proteínas

Además de las grasas, las proteínas también tienden a digerirse más lentamente, que los carbohidratos. Si comes una comida

hecha principalmente de carbohidratos /arroz, harina, pastas, plátanos, dulces/ y sin suficientes proteínas, la digestión será más rápida y aumentará el nivel de azúcar en sangre. Después de un pico de azúcar, se produce una caída de su nivel (hipoglucemia), lo que puede contribuir a los antojos de azúcar (o sueño ya que se acabó la energía rápida). Para evitar que esto suceda, está muy aconsejado estabilizar los niveles de azúcar en sangre, incluyendo más proteínas a su dieta. Cuida tu salud.

7 MITOS dietéticos al Descubierto

Hoy día está muy de moda seguir el estilo de vida saludable, y hay muchísima información sobre el tema, la mitad de cual seguro es falsa, La lista de las 9 declaraciones más ilógicas del estilo de vida saludable, que deberías dejar de repetir.

1. “La fruta tal [o cualquier otra cosa] está llena de antioxidantes” Casi todos los días, viendo las noticias de fitness y bienestar, puedes encontrar noticias sobre algún nuevo superalimento, que tradicionalmente está “lleno de antioxidantes”. Por supuesto, algunos alimentos son más saludables que otros, ya que contienen más nutrientes y fitonutrientes, ¡pero hay antioxidantes en cualquier planta que comamos!. Google, por ejemplo, “patatas” + “cáncer” - y encuentra muchas referencias sobre los beneficios de las patatas (excepto, por supuesto, fritas, probablemente cause cáncer). Y así con casi toda la comida vegetal. Al final, después de leer, empiezas a pensar: ¿por qué se trata el cáncer con quimioterapia, y no con jugos de verduras y ensalada de patatas?. Dado que todas las plantas se ven obligadas a luchar contra los agentes oxidantes, tienen mecanismos antioxidantes para esto. Así que no tiene sentido freír tu fruta o verdura favorita para esta propiedad única.

2. “Yo solo como pechuga de po-

llo sin piel”

¡Sí, solo eres un fan de la secta de la comida pura! Un gramo extra de grasa puede estropear tu cintura ideal, y si los ácidos grasos saturados entran en tu estómago, todos serán expulsados, o te van a hacer mal. Escucha, la pechuga de pollo, con o sin piel, sigue siendo un alimento extremadamente dietético. Esta pieza de piel con grasa pesa 50 gramos y consiste en un 55 % de ácidos grasos monoinsaturados. Ya sabes, como el aceite de oliva, que todo el mundo elogia. Sí, también hay 2,5-3 gramos de grasa saturada en la piel. Pero créeme, puedes sobrevivir. Así que deja este perfeccionismo innecesario y se mas simple, por favor, no hagas mas un escándalo, cuando el restaurante te sirva pechuga de pollo horneada y con piel.

3. “La sal marina/rosada de Himalaya /osea/ es más saludable de lo habitual” Bueno, la marina contiene unas pocas nanopartículas más de calcio, hierro, cobre y otros elementos, pero estas son escasas cantidades. Por ejemplo, hay alrededor de 0,2 mg de hierro en una cucharadita de sal de mesa normal, pero su dosis diaria es de 8 mg al día para los hombres y 18 mg para las mujeres. Si estás decidido a recogerlo de la sal, no eres un ser humano, sino una platija (platichthys flesus). Por supuesto, la sal de mesa se procesa seriamente, pero tiene más yodo que la sal marina. Morton Salt Company comenzó a añadir yodo a la sal ordinaria en los años 20 del siglo pasado. Incluso entonces, muchas personas que vivían lejos de los océanos sufrían de deficiencia de yodo y problemas de tiroides. Y ahora que la sal marina se está anunciando de nuevo, estos problemas (incluidos los trastornos metabólicos y el agrandamiento de la tiroides) han vuelto de nuevo. Así que deja a un lado la cara sal de moda y toma la habitual, enriquecida con yodo.

4. “Necesito desintoxicarme”

Ya sabes, hay personas que realmente necesitan desintoxicación. Aquellos que desayunan con alcohol, opiáceos, ketamina y otras cosas divertidas. O aquellos que toman un baño matutino en el estanque cerca de la planta química, que está llena de plomo, mercurio, arsénico y otros residuos de producción. Pero si accidentalmente comiste un poco de remolacha no orgánica, no necesitas “desintoxicación” u otra “limpieza” en absoluto. Especialmente todo tipo de plantas de moda, raras y caras. En 2009, 10 empresas que producían productos de desintoxicación no pudieron nombrar ninguna de las toxinas de las que se deshicieron sus productos. ¿Y? Esa publicidad es el motor del comercio. Por cierto, ya tienes un excelente sistema de “desintoxicación”: riñones, hígado, pulmones y otros órganos. Hacen su trabajo muy bien, eliminando los desechos metabólicos. No tienes que seguir dietas salvajes para limpiar un poco el intestino delgado. Puedes lograr con éxito el resultado opuesto: debilitar tanto el cuerpo que nuestros órganos empeoran en limpiarlo de forma natural.

5. “El jarabe de maíz con alto contenido de fructosa es un veneno /y te va a matar/“

En el jarabe de maíz ordinario (como en el azúcar blanco) está hecho por la mitad de glucosa, y la otra mitad de fructosa. Y en la variedad de “alta fructosa”, la relación de fructosa/glucosa alcanza hasta el 55/45%. 5 % más que en normales dulces comunes. ¿Es por eso que todo el escándalo? Si tomas 350 ml de cola con azúcar

regular, y tus amigas que saben, toman el mismo volumen con jarabe de “alto contenido de fructosa”, obtendrás solo 20 gramos de fructosa, y ellos obtendrán casi 22. Sí, sí, casi 2 gramos más. Por lo tanto, evitando el tema de la influencia de la fructosa o azúcares por lo general, ya que no hay diferencia, no vamos a demonizar el jarabe de maíz. Ni siquiera de “alta fructosa”. ¿La idea está clara?

6. Las etiquetas de los aceites vegetales dicen - 0 colesterol. Es obvio. No hay colesterol en ningún producto base vegetal. No te dejes llevar por esas escrituras, pensando que ahora puedes consumir cualquier cantidad de aceite sin riesgo para la salud. Para tu información, las grasas de la fritura te hacen suficiente daño para reducirlas al mínimo. Mejor escoja un buen aceite. Calidad contra cantidad.

7. Margarita es más saludable, que aceite o mantequilla de leche. NO. Mejor no consumir los productos que por error aquí en Ecuador se llaman mantequillas y de verdad no las son, son margarinas. Lee - grasas saturadas, endurecidas químicamente. Y este químico es tan complicado que nuestros cuerpos ni siquiera saben descifrar lo hecho, así que, en pocas palabras - es un plástico para tu cuerpo, reemplaza estos productos por las mantequillas de verdad. Calidad contra cantidad. No te dejes llevar por las tonterías, siempre se consciente y escoge solo lo mejor para ti.

SALUD 04 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
Tome algunas ideas que le ayudarán a reducir los antojos por la comida y especialmente los azúcares y conozca 7 mitos dietéticos al descubierto.

Casa de la Juventud recibe implementos tecnológicos

La Vicealcaldesa del cantón Esmeraldas

Yoli Márquez, participó de la feria de seguridad organizada por la Policía Nacional en el malecón del balneario de Las Palmas, a fin de fortalecer las acciones de seguridad ciudadana; y, donde se concentraron niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad.

En el acto, la Fundación Panamericana para el Desarrollo - #PADF hizo entrega de implementos tecnológicos a la Casa de la Juventud de la Alcaldía de Esmeraldas, equipos y materiales que servirán para fortalecer el trabajo que viene desarrollando la Casa Municipal de la Juventud.

Los implementos servirán para la ejecución de la primera Escuela de Formación en Liderazgo y Políticas Públicas de Juventudes,

que se implementa como parte del trabajo de la administración del Alcalde, Vicko Villacís Tenorio.

La donación fue entregada por Jairo García director del programa para la prevención del crimen y la violencia de la Fundación PADF y fue recibido por Yoli Márquez Vicealcaldesa del cantón junto a Darío Robinzón Ribera, Responsable de la Casa Municipal de la Juventud.

Convenio con la Prefectura se ejecuta en Borbón

Como parte del convenio suscrito entre la Prefectura de Esmeraldas y el Municipio de Eloy Alfaro, se cumplen tareas de mejoramiento integral de cambio de suelo y colocación de sub base en varias calles de la ciudad de Borbón, como son: La calle la tola, la calle México, se realizarán trabajos de cambio de suelo, para poder iniciar con el asfaltado correspondiente de la

misma forma las calles de las torres gemelas. De esta forma, Ali Corozo Mosquera alcalde del cantón Eloy Alfaro da respuesta al compromiso adquirido con la Ab. Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, de pavimentar diferentes calles de esta principal ciudad que dinamiza la economía del cantón ubicado al norte de la Provincia de Esmeraldas.

CIUDAD 05 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XLI No. 11845

El Ecuador que deseamos Un año ocho meses

Amables lectores, pasó y pasa el tiempo quedando los recuerdos insoslayables de la niñez, la juventud, la madurez, la vejez y la senectud, etapas de la vida que va por suerte tener, pues la vida incierta se trunca cuando menos se espera. Es un privilegio recorrer el camino de la vida y soñar con los recuerdos del tiempo transcurrido, la paz por ejemplo, el respeto añorado, la honradez a carta cabal, la amistad noble y sincera, el trabajo sustentable para el ciudadano de la ciudad y el campo, la educación sobria y distinguida de los infantes, jóvenes y adultos, la elevada moral que hoy es picadi-

llo para los perros hambrientos de la riqueza y la falsedad. El noble sentimiento de la decencia se fue minando en nuestro país, surgió podredumbre por doquier para avasallar, insultar, sustraerse lo ajeno, vivir a costa de lo mal logrado, y asesinando a mansalva como es costumbre ahora. Pasaron los años y la República se desquebrajó con el robo – pillería descarada, insultos, avasallamiento. Se perdió el preámbulo de la armonía, respeto y distinción careciendo de la comprensión hacia los demás y apareciendo la descomposición social, huyendo el ladrón de corbata. Se perdieron los valores inculcados en los distinguidos centros educativos y los buenos hogares, la ternura desapareció, el respeto fracasó, bondad y altruismo fueron los espejos inculcados

en los buenos hogares para mantener la belleza del comportamiento humano y fueron razones suficientes para generar la felicidad del hogar.

La trayectoria profesional y humana ha sido la proyección de la vida estudiantil de cada ser humano, destacándose como el señor, la señora, la señorita, el caballero, la dama, el don y la doña como símbolo de los mejores exponentes. La sana moral se esfumó desde que se abolió la Ética y la Moral, desde que se permitió el bandalaje, el irrespeto, la no corrección en centros educativos y hogares, portar droga en las mochilas, se perdió la Urbanidad y el Manual de Carreño. Se escapó el dinero del país en alitas voladoras, se abusó de los fondos públicos, la plata del IESS, se sentaron para desvalijar el bien público, se avasalló

al Ecuador, se irrespetó y mancilló, los pobres se hicieron millonarios y como nunca tuvieron locos se quisieron volver. Queremos el Ecuador de paz, de respeto, de trabajo, de devolución de los robado, de autoridades doctas, preparadas y no imitadoras de lo mal hecho, queremos la sensatez, no imitar lo mal habido sino trabajo, estudio, respeto, salud, la payasada de simuladores y embaucadores ya terminó. La naturaleza humana clama por la felicidad, razonando el voto para nueva imagen y distinción del país al que nos debemos y ansiamos para apartarnos de las fauces del enemigo destructor del Ecuador, una nueva imagen aparece con su propia personalidad sin esperar nada a cambio porque sabe, piensa y está preparada esa persona para dirigir los destinos del Ecuador.

SHAKESPEARE ABARCA CÓRDOVA

Otro cura Tuárez

Los erráticos pasos de A. Vera, ex defensor del prófugo Correa, que por obra y gracia de una burda ilegalidad se convirtió en presidente del CPC-CS, tras una campaña apalancada abiertamente por el partido de los robolucionarios, donde aparecen Aguiñaga, actual prefecta de Guayas y el propio Correa, algo que estaba expresamente prohibido por la ley. Vera es el ilegítimo titular, de un cuerpo colegiado inoficioso, al que muchas voces piden su eliminación, un mamotreto creado en el correato para sostener su híper presidencialismo y sus poderes omnímodos, que ha dejado evidente que hace más mal que bien, con su costosa e inútil existencia, los poderes del Estado básicamente seguirán siendo básicamente tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y no cinco, como la novelería izquierdosa lo hizo creando al inexistente poder de Transparencia y al poder Electoral que es una función, sólo activada en tiempo de elecciones.

El próximo presidente del Ecuador enfrentará una economía permeada por la inseguridad ciudadana, con limitaciones en el gasto y un entorno social altamente volátil.

Luisa González y Daniel Noboa, deben definir quien será el nuevo presidente para completar los escasos meses que debería haberlos concluido Guillermo Lasso. Pero el Ecuador está en una suerte de ruleta rusa que lamentablemente, el nuevo Gobierno de transición, tendrá escasísimo margen de error en

temas tan picantes como el económico, social, y sobre todo de seguridad; tema que nos hunde y nos coloca en una inseguridad importante, que no nos permite un avance económico como deseamos la mayoría.

Laura Lizarazo, analista de Control Risks manifestó: “que nuestro país está actualmente atravesando el segundo éxodo migratorio masivo de toda su historia”.

El próximo presidente se encontrará con un país sin crecimiento económico, altamente endeudado, con un mercado laboral restringido, y completamente marcado por la migración y la dependencia de las remesas. A esto se agrega que temas sanitarios, de educación están muy

restringidos en cuanto al alcance a la mayoría. Uno de los mayores pecados que cometió el actual Gobierno, fue enfocarse en la macroeconomía y dejó de lado temas de actualidad como la inversión en carreteras y de infraestructura en general. Estamos a puertas de empezar un Fenómeno del Niño que podría ser muy catastrófico, no estamos del todo preparados. Muchas autoridades locales fueron electas, pero no están del todo listos para asumir ingentes retos, otros aúpan la corrupción, en total dejan desprotegidos a sus conciudadanos y los efectos nocivos del medio ambiente, repercuten severamente sobre nosotros. Como escribí antes, el margen

de error es escaso, lidiar con un Estado que está siendo sometido por mafias (narco estado) parece que podría, si no se hacen gestiones para decapitarlo, confinar al país en un Estado fallido. ¿Qué acciones hará el nuevo gobernante en temas de justicia? Sí nuestra Justicia premia al delincuente al dejarlo libre, haciendo que este someta a la sociedad a su antojo. Situación muy crítica que heredarán ya sea González o Noboa. No somos un país en donde los gobernantes piensen en políticas de futuro, como las tecnologías. Con el voto positivo que fue mayoritario para no explotar el bloque 43 del ITT, ¿cómo se hará para obtener más recursos?

El actual presidente del CPC-CS nos recuerda al cura Tuárez, con su efímero y tortuoso paso frente a ese mamotreto, parece ser que Vera va a seguir la misma suerte que el desdichado curita, pues este al igual que aquel, creyeron que llegados a ese puesto, estaban imbuidos de “superpoderes” capaces de “evaluar” y atropellar a quien se les antoje, en el caso de Tuárez por una gran soberbia y desconocimiento, en el caso actual de Vera a más de soberbia, acicateado por el prófugo en sus ansias de volver impune, con el ´manifiesto ánimo de alterar nuestra maltrecha institucionalidad, a raíz de lo realizado en 2019 luego de una Consulta Popular y el trabajo del extinto J.C. Trujillo frente al CPC-CS transitorio, cuyas decisiones estaban blindadas por la ley al amparo de la Corte Constitucional. Aquí es donde A. Vera metió las de andar, al dar paso a una “veeduría ciudadana” a la propia C.C. por pedido expreso y muy a propósito de una acción de protección a un juez, el cual muy agencioso, la admitió y la envió al CPC-CS donde Vera ya la esperaba para darle trámite, hablando abiertamente que revisaría “todo lo perverso del trujillato” hasta que se le viró la tortilla y ahora es la CC quien lo está juzgando, para colmo tres de sus vocales pasaron a ser acusadores. Vera en su sinuoso y zigzagueante proceder, ahora ya no habla tan ufano como lo hacía, sino que se saca el cuerpo, diciendo que atendía una petición ciudadana, y cumplía el dictamen de un juez, que no fue capaz de apelar. Igual en su intento de remoción a la Fiscal, quien ahora lo pone en su sitio y pide destituirlo junto a tres consejeros aliados de Vera, él quiere escurrirse como cucaracha, pero le será muy difícil y por el bien del país esperemos que este operador del correísmo tenga los días contados en su deslegitimada función.

Los
se
en su Editorial. OPINIÓN 06 O ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que
expresa
dr.luiscoello@hotmail.com LUIS COELLO KUON YENG
DRA. MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE GÓMEZ

DR. SEGUNDO SALAS MEZA (1928 - 1980)

En la provincia de Esmeraldas, específicamente en la localidad de Limones, nació Segundo Salas Meza el 31 de enero de 1928. Desde pequeño, su familia se trasladó a la ciudad de Esmeraldas, donde comenzó sus estudios primarios en la escuela “La Providencia”. A la edad de 11 años, quedó huérfano de madre y padre, siendo repartido junto a sus hermanos entre sus tíos maternos.

Los primeros años de educación

Segundo continuó su educación en la escuela “La Filantrópica”, donde su excelente rendimiento académico le otorgó una beca. Sin embargo, su madre decidió trasladarse a Guayaquil, llevando consigo a todos sus hijos. Fue en esta ciudad donde estudió Segundo en el colegio Vicente Rocafuerte, graduándose como el mejor bachiller de su promoción.

La pasión por la medicina

Después de terminar la secundaria, debido a limitaciones económicas, Segundo decidió trabajar como capataz en la hacienda de su primo en Quinindé. Sin embargo, su primo Humberto Trujillo Salas, al ver su potencial, lo instó a estudiar medicina y le obsequió el dinero necesario para ello. Segundo llegó a Guayaquil y aprobó el examen de ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.

Durante sus años de estudio, Segundo trabajó como enfermero en los Hospitales Luis Vernaza y Lorenzo Ponce. Este período en los hospitales lo convirtió en un estudiante destacado y en un “Ratón de Hospital”. Finalmente, en 1954, se graduó como médico y ese mismo año contrajo matrimonio con

Gladys Guzmán Arostegui, una estudiante de Química Farmacéutica.

Regreso a Esmeraldas y dedicación a la medicina

En 1955, recién casados, Segundo y Gladys regresaron a Esmeraldas, donde co -

quina de Salinas y Olmedo.

Segundo abrió su primer consultorio médico en los bajos de la casa de Don Chicho Cedeño, al lado de la iglesia La Merced, en la calle Sucre y 9 de Octubre. Además, contaba con una botica llamada “Santa Teresa”, en honor a su madre. Posteriormente, trasladó su consultorio a la calle 10 de Agosto y Bolívar.

En noviembre de 1955, Segundo viajó a Guayaquil, donde nació su primer hijo, Segundo Eladio. Luego, regresaron a Esmeraldas y la familia comenzó a crecer con el nacimiento de José en 1958 en Guayaquil. También llegaron al mundo Roberto, Miguel y Patricio, los cuales nacieron en Esmeraldas bajo los cuidados de la señora Julia Delfina, esposa de Simón Plata Torres.

Trayectoria profesional y compromiso social

Segundo Salas Meza fue destacado en el ámbito médico y social en Esmeraldas. Fue director del Hospital Delfina Torres en dos ocasiones, en los años 1963 y 1968. Además, ocupó el cargo de director de asistencia social, que luego se convirtió en dirección de salud. Durante su gestión, visitó y equipó hospitales en Limones, su ciudad natal, y en Quinindé.

por la comunidad esmeraldeña. Además de realizar cirugías y anestesiar a sus pacientes, él mismo los cargaba de un piso a otro en el hospital. Incluso, cuando viajaba a Guayaquil, llevaba pacientes en los autobuses interprovinciales para ingresarlos al Hospital Luis Vernaza.

Su dedicación a la medicina y la educación también se destacó cuando fue profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. En ocasiones en las que la energía eléctrica se interrumpía, Segundo encendía una vela para continuar con su cátedra.

Legado y trágico final El amor de Segundo Salas Meza por Esmeraldas fue evidente en su participación política. Acompañó a Jaime Roldós en el retorno a la democracia y fue elegido miembro de la Cámara de Representantes por Esmeraldas en las elecciones legislativas de 1979. Sin embargo, su vida fue truncada trágicamente el 21 de abril de 1980 en un accidente de autobús mientras regresaba a Esmeraldas.

menzaron una nueva etapa de sus vidas. Al principio, se estableció en casa de la familia Dimitrakis, específicamente en Antonio José de Sucre y Juan Montalvo. Luego, se hospedaron en la casa de la señora Diana de Garzón, ubicada en la es -

Su compromiso con Esmeraldas fue evidente, ya que siempre brindó atención médica a los más necesitados. Además, fue rector del colegio 5 de Agosto y se mantuvo activo en el Hospital Delfina Torres, donde realizó cirugías junto a destacados colegas como el Dr. Luis Paredes Vaca, Rafael Estupiñán y el Dr. Ángel Moncayo.

Un médico ejemplar y amado por su comunidad Segundo Salas Meza fue un médico ejemplar y amado

El presidente Jaime Roldós, en su mensaje a la nación del 10 de agosto, pronunció palabras emocionantes sobre Segundo Salas Meza, refiriéndose a él como “el médico hecho hombre, y la medicina hecha humanidad de una política que no comprende a los hombres”.

El Dr. Segundo Salas Meza dejó un legado imborrable en Esmeraldas. Su compromiso con la medicina y su dedicación a los más necesitados lo convirtió en una figura admirada y respetada en la comunidad. Su historia de superación y entrega nos enseña el valor de la vocación y el servicio a los demás. (MKVQ)

PERFIL 07 ESMERALDAS
“El médico hecho hombre, y la medicina hecha humanidad de una política que no comprende a los hombres”.
VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Dr. Segundo Salas Meza ( Cortesía Esmeraldas del ayer )

Policía realizó feria de seguridad ciudadana

en el malecón de las Palmas

La mañana del miércoles 27 de septiembre varios servicios de la Policía Nacional en Esmeraldas junto a entidades públicas y privadas, realizaron una feria de seguridad ciudadana en el malecón de las Palmas de Esmeraldas, denominada JUNTOS POR LA PAZ, evento que contó con la participación de varias personas y estudiantes de unidades educativas del sector aledaño.

El Coronel Julio Vásquez García Comandante de la Subzona Esmeraldas, fue el encargado de inaugurar la feria de seguridad ciudadana, señalando además que estos espacios educativos informativos permiten llegar a la ciudadanía con mensajes importantes sobre el trabajo de la Policía Nacional, en el ámbito preventivo, investigativo y de inteligencia.

Los visitantes a la feria

tuvieron la oportunidad de informarse y conocer de primera mano cómo operan los servicios de la Policía Nacional como Unidad de Mantenimiento del Orden Público (UMO), Criminalística, Antinarcóticos, Servicio de Turismo, la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), centro de Adiestramiento Canino, Policía Comunitaria y la Banda Instrumental de la Zona 1.

En el desarrollo del evento se realizaron varias intervenciones artísticas con mensajes de prevención y contra la violencia, además existieron participaciones en representación del ministerio de Educación, Deporte, Municipio, Cruz Roja ESVIAL y otras entidades privadas. Además la Fundación Panamericana

para el Desarrollo, con su representante Jairo García, entregó donaciones de implementos deportivos, tecnológicos y de danza a varias organizaciones sin fines de lucro que trabajan en beneficio de niños, niñas y adolescentes.

Habitantes del sector, estudiantes y autoridades que participaron de la feria

de seguridad ciudadana, agradecieron de manera particular a los policías comunitarios, por la organización del evento, el cual fue calificado como una acción positiva, por cuanto les ha permitido conocer de cerca los múltiples servicios que ofrece la Policía Nacional, para mejorar la seguridad ciudadana.

Operativo conjunto permite la captura de dos sujetos por porte y tenencia de armas de fuego

La Policía Nacional del Ecuador a través de la Zona 1 Especial Esmeraldas, la noche del 27 de septiembre ejecutó la operación policial denominada “EMPERADOR 899”, en recinto Walte, de la parroquia Montalvo, cantón Río Verde de Esmeraldas.

La acción policial se ejecutó tras varios meses de gestiones investigativas de este modo, alrededor de las 19h00 horas, con el apoyo de Fuerzas Armadas y varias unidades tácticas especiales, en vigencia del estado de excepción, se realizaron varios allanamientos en inmuebles, en dónde se encontraban dos ciudadanos que al notar la presencia policial, en precipitada carrera intentaron fugar del sitio, acción que fue impedida logrando la aprehensión de los sujetos a quienes además se les encontró varios indicios vinculantes al he-

cho que se investiga.

Aprehendidos:

- Carlos Andrés C., de nacionalidad ecuatoriana, de 25 años de edad.

- Cristopher Francisco P., de nacionalidad ecuatoriana, de 23 años de edad.

Indicios:

- 4 armas de fuego.

-16 cartuchos.

- 5 armas blancas.

- 9 terminales móviles.

Los indicios son fijados por personal especializado de Criminalística, e in-

gresados con su respectiva hoja de cadena de custodia hasta el Centro de acopio de indicios y evidencias de la PJ Esmeraldas, posterior junto a los aprehendidos son puestos a órdenes de la

autoridad competente.

Con estas acciones la Policía Nacional del Ecuador con apoyo de Fuerzas Armadas, una vez más dan un golpe contundente al de-

lito con la captura de estos sujetos que se presume se encuentran implicados en varias acciones delictivas ocurridas en la provincia.

SEGURIDAD 08 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023

Zapote Negro: La fruta de Chocolate de San Lorenzo

Fruta tropical exquisita y nutritiva que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su sabor dulce y textura cremosa lo convierten en una opción deliciosa para incluir en una dieta equilibrada.

El Zapote Negro, también conocido como el “chocolate pudding fruit” , es una fruta tropical originaria de América Central y Sudamérica. Una variedad particularmente popular de esta fruta es el zapote negro que se produce y cultiva en San Lorenzo Esmeraldas.

Beneficios para la salud

El Zapote Negro, es una fruta extremadamente nutritiva y saludable. Contiene una amplia gama de vitaminas y minerales que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Algunos de los principales beneficios para la salud del Zapote Negro que se da en San Lorenzo, Esmeraldas son:

1. Alto contenido de vitamina C

Es una excelente fuente de vitamina C, que es un poderoso antioxidante. La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel y estimula la producción de colágeno.

2. Rico en fibra

Esta fruta tropical es rica en fibra, lo que ayuda a promover una digestión saludable y a prevenir problemas como el estreñimiento. La fibra también puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

4. Promueve la salud ocular

Esta fruta tropical es rica en vitamina A, que es esencial para la salud de los ojos. La vitamina A ayuda a mantener una buena visión y puede re-

ducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.

5. Ayuda a controlar el peso

Esta fruta es baja en calorías y alta en fibra, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que desean perder peso o mantener un peso saludable. Además, su dulce sabor puede ayudar a satisfacer los antojos de dulces sin tener que recurrir a alimentos poco saludables.

Cultivo del Zapote Negro en San Lorenzo Esmeraldas

Se cultiva principalmente en la región de Esmeraldas en Ecuador, donde el clima cálido y húmedo proporciona las condiciones ideales para su crecimiento. A continuación, se presentan algunos aspectos clave del cultivo de esta fruta tropical:

1. Condiciones de cultivo

Prefiere un clima cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 20°C y los 30°C. También requiere suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Se recomienda plantar los árboles en áreas protegidas del viento y con suficiente espacio para su crecimiento.

2. Plantación y cuidado

La plantación del Zapote Negro en la región de San Lorenzo, se realiza a partir de semillas o mediante la compra de plántulas en viveros especializados. Los árboles requieren riego regular para mantener el suelo húmedo y deben protegerse de las heladas y las temperaturas extremas. También es importante proporcionarles suficiente luz solar para su crecimiento saludable.

3. Tiempo de cosecha Generalmente se cosecha cuando las frutas están maduras y adquieren un color oscuro. Esto suele ocurrir alrededor de 6 a 8 meses después de la floración. Las frutas deben

ser recolectadas con cuidado para evitar dañarlas y se recomienda consumirlas lo antes posible para aprovechar al máximo su sabor y nutrientes.

Formas de consumo del Zapote Negro

Se puede consumir de diversas formas, ya sea fresco o utilizado como ingrediente en diferentes recetas. A continuación, se presentan algunas formas populares de disfrutar esta deliciosa fruta tropical:

1. Consumo fresco

Una de las formas más sencillas de disfrutar el Zapote Negro es comerlo fresco. La fruta tiene una textura suave y cremosa, similar a un pudín de chocolate, y un sabor dulce y delicioso. Se puede comer sola o agregar a ensaladas de frutas o batidos.

2. Postres y dulces

Es un ingrediente versátil que se puede utilizar para preparar una variedad de postres y dulces. Se puede utilizar para hacer helados, mousses, pasteles, tartas y mucho más. Su sabor dulce y su textura cremosa lo convierten en un complemento perfecto para muchos postres.

3. Salsas y aderezos

Otra forma creativa es preparar salsas y aderezos. Se puede combinar con otros ingredientes como limón, azúcar y especias para crear salsas deliciosas que se pueden servir con carnes, pescados o incluso como aderezo para ensaladas.

4. Bebidas y cócteles

El Zapote Negro también puede ser utilizado para preparar bebidas refrescantes y cócteles. Se puede agregar a batidos, smoothies, jugos o incluso mezclar con licores para crear deliciosas bebidas tropicales. (MKVQ)

08331-2019-01080-OFICIO-00113-2023

JUICIO NO. 08331-2018-01080

EJECUTIVO - COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTOR: AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Procurador Judicial por sustitución de poder de procuración judicial conferida por el DR. RODRIGUEZ MUÑOZ DIEGO FELIPE a quien le fue conferido poder de procuración judicial por el Gerente General del BANCO DEL AUSTRO S.A.

DEMANDADOS: ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE

CUANTÍA: SEIS MIL DÓLARES AMERICANOS (USD $ 6000).

JUEZ PONENTE: AB. MARÌA JOSÈ SÀNCHEZ CEVALLOS

OBJETO DE LA DEMANDA: AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Procurador Judicial por sustitución de poder de procuración judicial conferida por el DR. RODRIGUEZ MUÑOZ DIEGO FELIPE a quien le fue conferido poder de procuración judicial por el Gerente General del BANCO DEL AUSTRO S.A., comparece demandando a ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en Juicio Ejecutivo por cobro de Pagaré a la orden.- Reclama pago de capital, intereses devengados y que se devengaren hasta la fecha de pago de la obligación, a la tasa anual estipulada en el pagaré a la orden objeto de esta demanda; intereses de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- Fundamenta su demanda amparada en los artículos 347 #5 y siguientes del COGEP.

AUTO: VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede.- En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto de sustanciación inicial, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada por el AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Abogado de Tarjetas de Crédito de Banco de Austro, por sustitución de poder de PROCURADOR JUDICIAL conferida por el Procurador Judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A., tal como acredita con el documento que acompaña a su demanda; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, esto es, un pagaré a la orden, mismo que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en el término de QUINCE (15) días, conteste a la demanda conforme lo determina el artículo 62 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 517 del 26 de junio de 2019 y que agrega el párrafo quinto del artículo 351del COGEP; o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161 y 354 ibídem; en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE con el contenido de la demanda, los documentos adjuntos a esta y el presente auto, a la parte demandada ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en el lugar señalado por la parte actora en la demanda, para lo cual remítase atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Atacames, ofreciéndole reciprocidad para casos análogos.- QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados por la parte actora.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones.- Actué la Ab. Ana Mauricia Reinoso Rodríguez, en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-…” “VISTOS: “Agréguese a los autos el cumplimiento de la diligencia de declaración bajo juramento de la parte actora Abg. Michelle Vaca Nieto, en calidad de Procuradora Judicial del Banco del Austro; la misma que se efectuó con fecha del día de hoy viernes 13 de enero del 2023, a las 10h00, en la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas. En lo principal: Por cuanto la parte actora, bajo juramento declara desconocer el domicilio o residencia del demandado señor ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, se dispone CITARLO por la prensa en la forma que prevé el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en la capital de la provincia, (en mérito a la comunicación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana), que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva.- A la parte demandada, se le previene de la obligación que tienen una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa, comenzará el término de 15 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el art. 351 inc. 5 y ordinal 2 del inciso 5to. del artículo 56 ibídem. Actúe la Ab. Ana Reinoso Rodríguez, en calidad de Secretaria del

NUTRICIÓN 09 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
001-004-3515

MIES FIRMA CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE MUISNE

Después de una década el municipio de Muisne y el MIES firman convenio en beneficio de la niñez y adultos mayores

La alcaldesa del cantón Muisne, Yuri Colorado Márquez y el Ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, firmaron este lunes un convenio técnico económico de inversión por un monto de USD 89.673,81.

La firma de este convenio permitirá la reapertura de dos centros de Desarrollo Infantil de la parroquia San José de Chamanga, beneficiando a 72 niños de 1 a 3 años de edad de hogares en condiciones de extrema pobreza y 405 adultos mayores

Regeneración urbana en el parque central de Muisne

La firme decisión de la Alcaldesa Yuri Colorado de darle mejores días a Muisne ya se nota, ha iniciado la regeneración urbana del parque central, que permitirá que los visitantes y muisneños tengan un lugar digno donde visitar. Se realizan los trabajos a pesar de los pocos recursos con los que cuenta el municipio. Trabajos que responden a un número de necesidades básicas de

mantenimiento, obras complementarias correctivas y preventivas para el uso adecuado de sus instalaciones.

Puntos de intervención:

-Movimiento de tierra en jardinerías.

-Soterrado eléctrico.

-Iluminación en jardinerías.

-Mantenimiento en bordillos perimetrales.

-Mantenimiento en bancas.

del cantón Muisne, mismos que recibirán la protección del Estado, a través del programa Envejeciendo Juntos del MIES. 145 con la modalidad espacios activos y 260 mediante el servicio de atención domiciliaria. Para lograr este objetivo la mu-

-Bancas nuevas.

-Áreas Verdes (jardinería).

-Derrocamiento de caseta (sin uso).

-Adecuación de baños públicos.

-Sustitución de adoquines.

-Cambio de instalaciones en Pileta

-Equipos para espejo de agua (pileta).

-Corrección de mampostería y acabados en Pileta.

-Monumento en Pileta.

Las tareas están dirigidas por el departamento de Planificación de la Alcaldía, utilizando la mano de obra muisneña brindando oportunidad de trabajo dinamizando la economía local.

nicipalidad tuvo que pagar valores vencidos por convenios fallidos por un monto USD. 52,261.87 de anteriores administraciones.

Por su parte, Yuri Colorado Márquez, manifestó que la firma de este convenio se logró luego de un inten-

so diálogo, y reconoció la voluntad del ministro Bernal de llevar adelante este acuerdo, “Nos une el deseo de servir y de garantizar que las personas más vulnerables puedan tener atención y cuidados por parte del Estado”.

CANTONES 10 I ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
Yuri Colorado Alcaldesa de Muisne y Esteban Bernal Ministro del MIES
ENTRETENIMIENTO 13 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 P

Esmeraldeño Felix Torres sobresaliente defensa ecuatoriana

Félix Torres, el renombrado defensor ecuatoriano, está viviendo una de sus etapas más brillantes en su carrera futbolística. Actualmente desempeña un papel crucial en su equipo actual, el Santos Laguna de México, y también es un componente vital en el planteamiento táctico del entrenador de la selección ecuatoriana, Félix Sánchez Bas.

Un jugador sobresaliente en cada partido

En el más reciente encuentro de la selección ecuatoriana contra Uruguay, Torres se destacó como el mejor jugador del partido. Anotó dos veces, dando a su equipo una victoria de 2-1 en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Con la selección ecuatoriana, ha jugado 26 partidos (13 por eliminatorias, tres por la Copa del Mundo y diez amistosos). Ha anotado cua-

tro goles en partidos oficiales, incluyendo uno contra Paraguay, otro contra Brasil en la ruta hacia Qatar 2022 y los dos contra Uruguay.

Datos personales y trayectoria profesional Nacido el 11 de enero de 1997 en San Lorenzo, Esmeraldas, Torres tiene 26 años y mide 1,87 metros. Gracias a su altura, habilidad técnica y desmarque, ha logrado anotar varios. Torres jugó en Barcelona Sporting Club.

Llegó al equipo en 2017 y, gracias a su notable desempeño, se ganó un lugar en el equipo principal. Más tarde, fue llevado al Santos Laguna por el mismo entrenador que lo descubrió.

En el Santos Laguna, ha jugado 127 partidos y ha anotado siete goles en los cuatro torneos en los que ha participado (Liga MX, Copa MX, la Concachampions y la Leagues Cup).

Más allá de las canchas Aparte de su destacada carrera futbolística, aquí te presentamos algunos datos

Plata y bronce para Esmeraldas en boxeo en los Juegos Nacionales de Menores 2023

En esta disciplina participaron 23 provincias del país, la delegación blanco y verde se ubicó en el puesto 20 con 58 puntos con un porcentaje de 1.787%.

Resultados:

Bautista Solís Nubraska Niyibeth, en la división de los 38 kg, 6to lugar con 7 puntos

Corozo Arroyo Carlos Alberto, en la división de los 44 kg, 5to lugar con 11

puntos

Hurtado Vera Emma Sofía, en la división de los 46 kg, 8vo lugar con 1 punto

Alcívar Angulo Yixon

Edward, en la división de los 48 kg, 8vo lugar con 1 punto

Zambrano Quevedo Jesús David, en la división de los 58 kg, 8vo lugar con 1 punto

Torres Estupiñán Johan Sebastián, en la división de

los 60 kg, medalla de bronce, 17 puntos, Bueno Valencia Pierre Josué, en la división de los 63 kg, medalla de plata, 20 puntos Hasta este miércoles 27 de septiembre de 2023, la provincia de Esmeraldas se ubica en el puesto 15, con 2 medallas de oro, 4 de plata y 7 de bronce, con un total de 13 medallas, con 387 puntos, ubicándose en el puesto 20 con 1.63%.

curiosos que probablemente no conocías sobre Félix Torres:

Es uno de los defensores centrales más destacados del país.

Su juego aéreo y su olfato goleador son sus principales características.

Sabe posicionarse adecuadamente para rematar al gol.

Desde 2019, juega en el Santos Laguna de México, donde es un titular indiscutible.

Comenzó su carrera en Alianza de Pailón, un equipo de la tercera categoría de

San Lorenzo, Esmeraldas. Además, vistió la camiseta de Barcelona Sporting Club durante tres años.

Mide 1,87 metros y pesa 78 kilos.

Su comida favorita es el encocado de pescado.

A lo largo de su carrera, Félix Torres ha demostrado ser un jugador de fútbol excepcional y un defensor confiable. Su contribución al Santos Laguna y a la selección ecuatoriana ha sido invaluable, y seguramente seguirá haciendo historia en el mundo del fútbol. (JNG)

DEPORTES 14 I ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
Torres Estupiñan Jahan Sebastian 60 kg medalla de bronce

TORNEO INTERNO DE VOLEIBOL CULMINÓ CON ÉXITO

Al cumplir 39 años de creación la escuela deportiva de voleibol Hermanos Carrillo, preparó diversas actividades deportivas, una de ellas fue el torneo interno de la escuela de formación deportiva los equipos estuvieron conformados por los integrantes en las diferentes categorías.

Deportistas listos para iniciar el campeonato

Con el apoyo de las empresas como DIARIO LA HORA, CETRA EMELESA, FLORISTERIA LAS MELLIZAS, PARRILLADAS SPICY STEAK HOUSE , familiares y amigos, el pasado viernes 22 de septiembre se inauguró el torneo interno de voleibol de la escuela de formación deportiva Hermanos Carrillo.

El programa estuvo a cargo de los organizadores, evento que inició con el protocolo correspondiente, habiendo sido electa la Srta. Renata Villacis Aparicio, como la Reina del torneo.

En los tres días de competencia, se reflejó en los estudiantes, la capacidad, la entrega y el pundonor de los deportistas esmeraldeños, que a más de dar el espectáculo en los diferentes encuentros, demuestran el compañerismo y el respeto al juego limpio.

Campeones del TORNEO INTERNO DE LA ESCUELA DEPORTIVA DE VOLEIBOL HERMANOS CARRILLO

Duras jornadas durante el fin de semana, que dejó como campeones a los equipos en damas de las Águilas Doradas integradas por Yiyi España, Lucelly Vera Murillo, Doménica Ferrer, Cristina Carrillo, Erika Daniela Díaz y Kelly Gracia C, quienes tuvieron una participación arrasadora habiendo ganado todos los encuentros y por la gran final el marcador fue a dos set 25-18/26-24. Alto nivel, ca-

maradería y la revelación de futuras estrellas del deporte pudimos observar en los tres días de competencias. El campeón fue el equipo de los Galácticos en la categoría de Varones estuvo integrado por: Danny Martínez, Divinson Ferrer, Yordy Alvarez, Sebastian Oleas, Jonathan Motta, Alejandro Enriquez , y Bryan Rocha, habiendo ganado con los marcadores 2520/20-25/15-11

DEPORTES 15 ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Reina del Torneo , Renata Villacís Aparicio junto al Presidente de la Escuela Prof Jefferson Carrillo

El narcoturismo se practica en dos provincias de Ecuador

Aunque la Policía dice no tener registro de consumo de drogas sintéticas como el fen tanilo, un informe detalla que este tipo de estupefacientes gana terreno en el país.

Las sustancias químicas cadas provocan efectos sobre el sistema nervioso cen tral coactivos potencial mente

En Ecuador, según la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, se comercializan minas o metanfetaminas que se mezclan con otras drogas y pueden aumentar su nivel de adicción. También se comercializa éxtasis. Una píldora puede costar entre 20 y 30 dólares y es muy popular entre los jóvenes; pues son conocidas como “drogas de diseño”, por su llamativo formato. La presencia de estas drogas se ha identificado, en mayor medida, en Quito, Guayaquil y Tulcán . Esta última ciudad sería el primer punto de ingreso, ya que se ha identificado que estas sustancias entran desde Colombia.

Narcoturismo

Según un informe elaborado por el Observatorio del Crimen Organizado , las drogas sintéticas son el nuevo nicho del narcotráfi-

Los efectos psicoactivos de las drogas sintéticas son distintos y se presentan a corto y largo plazos:

° Pérdida de memoria

° Falta de apetito

° Ansiedad

° Depresión

° Obsesiones

° Trastornos del sueño

° Ataques de pánico

° Agresividad

° Infartos cerebrales

° Trombosis

° Hipertermia (aumento de la temperatura corporal), que induce a la deshidratación del consumidor

° Daños neurológicos

irreversibles

° Muerte

co en Ecuador. La organización señala que la comercialización y consumo de drogas sintéticas, como el éxtasis y tucibi, “fomentan el narcoturismo” en las provincias de Manabí y Santa Elena.

Se entiende como narcoturismo cuando los visitantes nacionales o extranjeros llegan a un sitio motivados por adquirir, consumir o transportar drogas.

El éxtasis, por ejemplo, se consume mucho en conciertos, festivales musicales y discotecas . Este tipo de droga provoca una percepción aguda del sonido y las luces.

Contradicciones con el fentanilo

El fentanilo (50 veces más fuerte que la heroína) es la droga que está en la mira del mundo. En Ecuador ya hubo un decomiso en la Bahía de Guayaquil.

Sin embargo, las autoridades han negado que Ecuador sea parte de la cadena de suministro de fentanilo a Estados Unidos y que haya consumidores en el país.

Sobre la primera premisa, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló: “No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas específicamente de este tipo de droga sintética”.

Por su parte, el director Nacional de Investigación Antidrogas, Pablo Ramírez, señaló en EcuadorTV, que

no hay registro del uso de fentanilo como droga sintética y que la Policía Nacional solamente tiene reportes de decomisos relacionados con su uso medicinal.

Las autoridades señalan que el consumo de fentanilo –basados en los decomisos– es medicinal para tratamientos contra el dolor, por lo que, lo que se ha encontrado hasta ahora en el país es citrato de fentanilo y se adquiere bajo receta.

El otro tipo se conoce como clorhidrato de fentanilo y no se ha decomisado.

Las aclaraciones se dan luego de que Todd Robinson , subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley , declaró que “creemos que la cadena empieza en la República Popular de China con precursores químicos, que son trasladados por criminales transnacionales en México que crean y prensan estas pastillas y después las envían a Estados Unidos por la frontera noroeste”.

Y destacó que México es el principal punto de entrada de fentanilo a Estados Unidos y que “sabemos que otros países están en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador”.

Zapata contestó diciendo que el único caso sobre clorhidrato de fentanilo en el que se ha visto involucrado Ecuador es en el decomiso de 107 ampollas de esa droga en una “entrega controlada” entre Colombia y Chile. (AVV)

ADICCIONES. Las drogas sintéticas pueden ser inhaladas, fumadas, ingeridas o inyectadas.

Debate permitirá que candidatos

convenzan a indecisos

Para el estratega político, Pipo Lasso, la falta de propuestas y de un hilo conductor en la campaña es consecuencia de un proceso electoral imprevisto para la ciudadanía y para las organizaciones políticas.

Este domingo, 1 de octubre de 2023, desde las 19:00, los candidatos presidenciales Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) protagonizarán el debate presidencial obligatorio de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.

Las pantallas de Ecuador TV serán el escenario para que los ecuatorianos puedan conocer con mayor precisión las propuestas de los candidatos en cuatro temas fundamentales: Económico, Seguridad, Social y Político.

A diferencia del diálogo desarrollado en la primera vuelta, en esta ocasión será moderado por la periodista Ruth del Salto, y ambos aspirantes contarán con más tiempo para explicar sus propuestas de gobierno.

Según la encuestadora Cedatos el 37,7% de los electores siguen sin decidir a quién dará su voto el próximo 15 de octubre, y cerca de un 39% de estos indecisos tendría entre 16 y 25 años de edad.

Vacíos de campaña

El estratega político, Leonardo ‘Pipo’ Lasso, manifestó a LA HORA que la falta de propuestas y los vacíos que se observan en la campaña electoral son consecuencia de la premura del proceso y de la falta de preparación para afrontar el actual escenario comicial.

“Ninguno de los candida-

Estrategias listas

DETERMINANTE. Los votantes esperan escuchar las propuestas de los presidenciables. Fotos: API

tos, participantes ni en la primera, ni en la segunda vuelta, tenían en su agenda hace tres o cuatro meses ser candidato a la Presidencia, mucho menos pasar a segunda vuelta. Y esto les ha sorprendido”.

Indicó que en sus más de 30 años de experiencia en campañas electorales, el proceso de la segunda vuelta es como una vorágine, una montaña rusa que no para nunca, y hace difícil definir una estrategia, en esta ocasión es aún más difícil”.

A su juicio, el desarrollo de las redes sociales y su auge en la sociedad complica la campaña, porque “esta gran actividad, permanente en las redes, obliga a los equipos a estar cambiando de temas diariamente y genera dispersión en la agenda”.

° Al igual que en el debate de la primera vuelta, la importancia del espacio tiene a los equipos de campaña trabajando fuertemente. Mientras

Luisa González viajó a México para reunirse con la directiva de la Revolución Ciudadana encabezada por Rafael Correa, Daniel Noboa ha desarrollado una agenda en las provincias cercanas a la capital.

En una entrevista realizada por LA HORA a la asambleísta electa Pierina Correa, reconoció la importancia del debate e indicó que centrarán su estrategia en hablar con la verdad sobre los problemas del país.

Destacó que explicarán en detalle “lo que vamos a hacer puntualmente con montos de in-

Para Laso ambas campañas, “carecen de un hilo conductor, es lo que se ve en esta segunda vuelta”.

El estratega político precisó que en el caso de Daniel Noboa no observa la construcción del presidente que desea ser, “el cómo quieres ser recordado. Soy el presidente del empleo, soy el presidente que solucionó o avanzó en la solución de inseguridad, definir un hilo conductor”, advirtió.

Al revisar el caso de la candidata de la RC, Laso dijo que claramente obedece a un modelo. “No tiene un liderazgo propio, sino que obedece a un liderazgo de Rafael Correa y a la agenda que él pone. Entonces ella no puede definir su hilo conductor, su estrategia central”.

versión, diciendo, que ya tuvimos educación de calidad, que ya tuvimos salud de calidad, vamos a exponer nuestra verdad, nuestra propuesta, sin demagogia”.

Por su parte, la asambleísta electa por Acción Democrática Nacional, Valentina Centeno, destacó que el candidato Daniel Noboa irá al debate a proponer soluciones con visión técnica sobre los problemas del país

“Daniel va a ir a un debate, a hacer propositivo, técnico y hablar de su plan de gobierno, de su programa de seguridad, de empleo, del progreso para los ecuatorianos, va a hablar de su agenda y mostrar con el ejemplo cuál es la forma en la que se debe hacer política en el país”, precisó.

El estratega acotó que esto debe entenderse “porque un proyecto político serio, bien pensado, requiere mucho tiempo, requiere un equipo, un trabajo de meses, a veces de años, eso no se improvisa en 15 días”.

Al revisar las estrategias para el debate presidencial, destacó que “es la gran oportunidad de los candidatos de acercarse a los indecisos, que están en la juventud”. Añadió que ambos candidatos deben tratar de cubrir la demanda de la población de exponer sus propuestas y planes de trabajo, así como acercarse a quienes todavía no definen su voto.

Oportunidad para acercarse

Laso indicó además que una de las características de esta campaña se encuentra en la falta de propuestas y planes detallados para enfrentar a los problemas del país, precisando que esta es una situación que no se puede definir en pocos días.

Quito, a 31 de Julio del 2023

Sobre la estrategia de ambos candidatos para el debate, Laso indicó que “una virtud de Daniel Noboa en el debate de la primera vuelta fue no entrar en la lógica del ataque, la gente está cansada de los políticos que se pelean entre ellos. Me parece que Daniel no entrará en el tema del ataque y tampoco lo necesita”.

Acotó que en caso de que Luisa González desarrolle una estrategia de ataque personal contra Noboa, “el ataque no rinde, a ella solo le permitirá consolidar su voto duro, pero no llegar a los indecisos”. (ILS)

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA

OTORGADA POR:

NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, contrajeron matrimonio civil en la parroquia González Suárez, Cantón Quito, provincia de Pichincha, el veintiocho de octubre del año dos mil seis, el cual consta inscrito en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación y mediante Acta Notarial de Divorcio por mutuo consentimiento celebrada por los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, ante el Doctor Wilmer Rogelio Campaña Chávez, Notario Quinto del Cantón Quito, con fecha siete de junio del año dos mil veintitrés, debidamente inscrita en la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación el veintitrés de junio del año dos mil veintitrés, se declaró disuelto el vínculo matrimonial y por lo tanto disuelta la sociedad conyugal existente entre los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA

PAMELA OLIVO OLVERA.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a doce de mayo del año dos mil veintitrés.

POLÍTICA 17
I
ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
001-004-3574

Acciones legales obligan a que la Judicatura convoque a vocales suplentes

Al proceso iniciado en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, podría seguir el caso que está pendiente para Wilman Terán, presidente de la Judicatura, y el vocal Xavier Muñoz.

Las acciones legales impulsadas por la Fiscalía G eneral del Estado (FGE) contra autoridades de l Consejo de la Judicatura (CJ), tendrán un nuevo capítulo luego de que el 4 de octubre de 2023 quede ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio dictaminado por Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo y el juez de la Corte de Pichincha, Vladimir Jhayya por el pre-

sunto delito de tráfico de influencias.

Con esta resolución, el principal organismo de control y administración de la justicia en Ecuador quedará desintegrado momentáneamente.

Tras la salida obligada de Morillo y Barreno, sobre quienes además pesa una orden de prisión, los actuales integrantes de la Judicatura; Wilman Terán, Xavier Muñoz y Fausto Murillo deberán empezar a agilizar los

Vocal pidió vacaciones

° Este 27 de septiembre, Maribel Barreno ingresó un oficio dirigido a Wilman Terán donde le solicita 30 días de vacaciones desde el 28 de septiembre hasta el 27 de octubre, pero el CJ aún no confirma si el pedido fue aceptado.

En un comunicado emitido por la Judicatura se señala que acatarán la resolución de Walter Macías, juez de la Corte Nacional de manera inmediata. En su resolución, el magistrado pidió al director general de la Judicatura que elabore las respectivas acciones de personal y se emita la resolución motivada respecto de la remoción de los funcionarios Maribel Barreno y Juan José Morillo. La Judicatura también tiene pendiente resolver el reemplazo del juez Vladimir Jhayya, en la Corte Provincial de Pichincha, procesado en calidad de cómplice en el presunto delito de tráfico de influencias.

procedimientos para convocar a los vocales alternos. Pero esto también podría convertirse en una tarea cuesta arriba para el presidente Wilman Terán, quien asumió el cargo hace apenas siete meses.

Yolanda Yupangui, expresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha y actual s ubdirectora nacional de Acceso a la Justicia y Pluralismo Jurídico en el Consejo de la Judicatura, tendrá que asumir la vocalía que deja Maribel Barreno.

Pero, hay un vacío legal que impide llenar la vocalía que dejó Juan José Morillo, quien hasta el 27 de septiembre fue vocal principal en el CJ.

La trama se complica

El 9 de enero de 2023, Jaime de Veintimilla Fernández de Córdova presentó su renuncia irrevocable a su cargo de vocal suplente de Morillo.

El pedido de renuncia de Veintimilla fue aceptado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como entidad nomi-

nadora. El 28 de septiembre, el exvocal ratificó que no está en condiciones para asumir la vocalía porque la aceptación de su renuncia en el Cpccs está en firme.

El artículo 179 de la Constitución dispone que la Judicatura se integra por cinco delegados y sus suplentes, que serán elegidos mediante ternas enviadas por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por la FGE, por la Defensoría Pública, por la Función Ejecutiva y por la Asamblea Nacional.

Veintimilla fue designado como suplente de Morillo por el Cpccs-Transitorio de una terna enviada por la Defensoría Pública.

Elección de terna

En agosto de este año, el Cpccs abrió un proceso para la elección de una terna para llenar la vocalía suplente en el CJ, y pidió al Defensor Público que le remita un listado de candidatos para ocupar el cargo.

La designación de un funcionario público, vía terna, puede demorar hasta cinco meses (se debe cumplir etapas como la calificación de requisitos, etc).

José Alomía, presidente de la Federación de Abogados del Ecuador , es del criterio de que la Judicatura debe esperar a que el Cpccs designe al nuevo vocal. “La designación del nuevo vocal no puede darse a dedo; mientras tanto, tranquilamente el Consejo puede funcionar con cuatro vocales”, aseguró.

Mientras el Presidente de la Judicatura convoca a los suplentes, el Consejo tam-

EL DATO

bién podría sesionar solo con tres: Wilman Terán, Xavier Muñoz y Fausto Murillo Sin embargo, para el jurista Ramiro García Falconí, este grupo solo estaría facultado a resolver temas administrativos, pero no para abordar aspectos disciplinarios.

Procesos pendientes El panorama se complica más si se toma en cuenta que desde el 29 de agosto está pendiente de resolución en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) un pedido de la Fiscalía para que se fije día y hora para una audiencia de f ormulación de cargos en contra de Wilman Terán, presidente del CJ. La indagación fiscal inició el 11 de mayo de 2023 por el presunto delito de obstrucción a la justicia. De este caso que fue denominado por la Fiscal como “Independencia judicial” también son sospechosos el vocal Xavier Muñoz, la exvocal Maribel Barreno, quien ya tiene orden de prisión , y otros cinco funcionarios más. La infracción por obstrucción a la justicia se habría cometido en el caso de corrupción ‘Las Torres’, en el que está involucrado Pablo Celi, excontralor general del Estado. (SC)

JUSTICIA 18 I ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
AUTORIDADES. Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno, Juan José Morillo. Juan José Morillo anunció que en la etapa de juicio probará que no cometió ningún delito para que se ratifique su estado de inocencia.

Precio de los alimentos sigue al alza en todo el mundo

Según el Banco Mundial, la inflación de los precios de los alimentos aún sigue elevada, especialmente en Venezuela, Líbano, Argentina, Turquía y Zimbabue.

Los últimos datos mensuales muestran aumentos superiores al 5% en el 52,6% de las economías de renta baja (frente al 63,2% en la lectura anterior), el 86% de las economías de

renta media-baja (frente al 79,5% anterior), el 64% de las economías de renta media-alta (frente al 67% anterior). En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó a la inflación general en el 81% de los 162 países de los que se dispone de datos, según indica el Banco Mundial.

Próximo presidente tendrá tres meses para cuadrar el presupuesto

Teniendo como punto de partida el presupuesto prorrogado de 2023, el nuevo mandatario tendrá que calcular a la baja los ingresos y ver cómo cubre los gastos.

Con calculadora en mano, el próximo presidente deberá entrar, desde el primer día de gestión, a tratar de cuadrar el presupuesto estatal para 2024 con el tiempo en contra.

Partiendo del presupuesto prorrogado de 2023, durante los primeros tres meses de Gobierno, se deberán calcular a la baja los ingresos petroleros y tributarios

Esos ingresos actualmente representan el 83% de los recursos disponibles para cubrir los crecientes gastos en el sector público.

Hasta el primer trimestre de 2024, el nuevo mandatario deberá enviar a la Asamblea un proyecto en el que, desde la base del presupuesto de 2023, se hagan ajustes sobre los ingresos y gastos reales que espera tener.

Esos ajustes se conocen como el presupuesto codificado que reflejará la verdadera situación fiscal en un año 2024 en que, según las previsiones del Banco Central del Ecuador, el crecimiento económico será incluso menor a 2023 y llegará, en el mejor de los casos, al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto significa menos actividad económica, menos espacio para recaudar impuestos y una inversión privada estancada

un análisis hecho por Fausto Ortiz, exministro de

Escenarios fiscales

El déficit fiscal (más gastos que ingresos) cerrará en $5.000 millones en 2023. Con menos ingresos y un gasto de al menos $1.500 millones (según las promesas de los candidatos finalistas), el déficit podría escalar hasta $7.000 millones en 2024.

Evolución del presupuesto

2024 ($78 versus los $68 por barril de 2023), se podría aspirar a llegar hasta unos $2.700 millones como el techo más optimista. Todavía no existe claridad de cómo se desmontará el ITT y desde cuándo se sentirá la caída paulatina de la producción de ese campo.

En el mejor de los casos, este año se cerrará en alrededor de $15.000 millones llegando al Presupuesto General del Estado (PGE).

El nuevo presidente, sin embargo, no podrá aspirar a repetir esos $15.000 millones en 2024, sino que tendrá al menos $1.000 millones menos de ingresos efectivos.

Desde sectores como la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes)

No es lo mismo el discurso de campaña que gobernar

° El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que “no es lo mismo el discurso de campaña que estar gobernando y estar atentos todos los días y todos los meses para pagar nómina, cubrir subsidios, hacer transferencias a gobiernos seccionales” Según Pozo, el espacio fiscal que tenga el próximo Gobierno dependerá de qué programa económico realmente apliquen cuando lleguen a Carondelet.

Si se trabaja en eficiencia del gasto, se podrá generar recursos para invertir; pero se necesita tener claro lo que se quiere hacer.

se apunta a que se tendrán que tomar decisiones difíciles como una subida del IVA, dentro de una nueva reforma tributaria, si se quiere compensar esta situación.

Por su parte, Ortiz ha dicho que se puede echar mano de una remisión tributaria, como ya se hizo durante los gobiernos de Moreno y Correa, para perdonar intereses a cambio de pago de deuda en disputa por impuestos de personas y empresas.

Sin embargo, ninguno de los dos candidatos finalistas ha mostrado disposición de

tomar medidas de ese tipo y se han inclinado hacia “soluciones fáciles” como apuntar a gastarse parte de las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE).

*Todo déficit fiscal se debe cubrir con nueva deuda pública, tanto interna como externa Economía, los $16.025 millones de ingresos netos (recaudación menos devoluciones y notas de crédito a favor de los contribuyentes) por impuestos no se podrá cumplir hasta el final de 2023.

Por el lado de los ingresos petroleros , el presupuesto de 2023 aspiraba llegar a los $3.600 millones, pero la caída de la producción y los menores precios internacionales harán que no se supere los $2.300 millones hasta finales de este año.

Para el próximo presidente, con la previsión de un precio promedio mayor para

Subsidios a los combustibles

° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, durante el Primer Carbon Forum Ecuador, expresó su gran preocupación por el subsidio a los combustibles; y calificó a ese subsidio como el “elefante en el cuarto”: todos saben que está ahí, pero no quieren reconocerlo.

“No es justo que circulen autos Lamborghini a diésel. No se puede postergar más la decisión sobre estos subsidios”, dijo. En los últimos tres años el país ha destinado $20.000 millones para la importación de combustibles. “Producimos 480.000 barriles por día. Consumimos 280.000 barriles por día. Importamos $7.500 millones anuales en combustibles”, acotó Santos Alvite. Una focalización de subsidio podría generar un ahorro entre $2.000 y $3.500 millones anuales.

No es suficiente Luego de las sumas y las restas, la conclusión será que los recursos resultarán claramente insuficientes para cubrir los más de $1.700 millones de atrasos que heredará y un crecimiento de los gastos. Esto sobre todo en los gastos corrientes (sueldos, transferencias, intereses de deuda) que hasta agosto de 2023 registraron un aumento del 15% anual.

Dentro de los ingresos presupuestados en 2023 que no se podrá concretar tampoco en 2024, se incluyen alrededor de $1.000 millones de venta o monetización de activos estatales (Banco del Pacífico, hidroeléctrica Sopladora, entre otros).

Según Andrea Ordóñez, economista y consultora empresarial, si se descartan recortes u optimizaciones en el sector público, incluida la focalización del subsidio a los combustibles , debido a que el nuevo presidente estará en campaña para reelegirse en 2025, las opciones de financiamiento se restringen a buscar créditos externos y “sacarle el jugo” a la compra de papeles del Estado a través de los bancos privados y el Biess.

“El presupuesto estatal y su manejo será crucial para sortear un complejo 2024 con riesgos inminentes como el fenómeno de El Niño, economía a la baja y necesidades de inversión insatisfechas durante años”, puntualizó Ordóñez. (JS)

ECONOMÍA 19 ESMERALDAS
29/SEPTIEMBRE/2023 I
VIERNES
Impuestos y
Según
petróleo
estatal USD millones Categoría Total Ingresos Tributarios Petroleros Venta activos del Estado Otros Total Gastos Déficit fiscal* Presupuesto 2023 (Inicial) 23.723 15.967 3.326 936 3.494 26.704 -2.981 Presupuesto ejecutado 2023 Lasso 20.387 14.967 2.300 0 3.120 25.454 -5.067 Presupuesto ajustado 2024 próximo presidente 19.567 13.967 2.300 0 2.900 26.954 -7.387

Ambientalistas, en ‘peligro de extinción’ en Latinoamérica

Unos 177 defensores

CIUDAD DE PANAMÁ. Los defensores ambientales en América Latina y el Caribe, la región del mundo más peligrosa para estos activistas, están en “peligro de extinción”, una situación que ha “empeorado” en los últimos años, aseguró el destacado abogado ambientalista chileno Carlos Baraona Baraona fue sentenciado en 2004 por la justicia de su país por injurias contra un senador a raíz de unas declaraciones sobre la tala de árboles milenarios, un caso que culminó en febrero pasado con la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al Estado chileno.

“(Los defensores ambientales están en) peligro de extinción, cada defensor se levanta sabiendo que puede sufrir represalias fuertes”, dijo el ambientalista en el marco del II Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales , celebrado en Ciudad de Panamá este 28 de septiembre de 2023.

A juicio de Baraona, en América Latina “hay una política de entender la explotación de los recursos de forma intensiva bajo la mirada intencionada de que esto genera trabajos, inversión y fuentes de empleo”.

Cifras escalofriantes

La situación de los defenso-

Opositores a Petro lideran candidaturas para alcaldías en Colombia

BOGOTÁ. Candidatos contrarios al Gobierno colombiano lideran las encuestas de intención de voto para las alcaldías en Bogotá, Medellín y Barranquilla, tres de las cuatro mayores ciudades del país, señala una encuesta publicada este jueves.

Los colombianos elegirán en un mes, el 29 de octubre, a alcaldes, gobernadores, concejales y diputados regionales en unos comicios que serán también un indicador de la popularidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que llegó al cargo hace 14 meses.

En el caso de Bogotá, el sondeo de la firma Invamer revela que el liberal Carlos Fernando Galán se mantie-

ne al frente y creció del 26,6% que tenía en agosto al 32,9% en septiembre.

En Medellín, la segunda ciudad de Colombia, la encuesta da como favorito al exalcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que buscó la Presidencia en la pasadas elecciones y hace oposición a Petro, y cuya intención de voto subió en el último mes del 63,3% al 64,5%.

Una situación similar se da en Barranquilla, la principal ciudad del caribe colombiano, donde el exalcalde Alejandro Char, opositor a Petro, es líder absoluto pese a que tuvo un descenso en su intención de voto al pasar del 86,2% al 84,5% entre agosto y septiembre.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

CONVOCATORIA

res ambientales en la región “sin duda ha empeorado”, pues hay “un apetito voraz por los recursos ” especialmente en Colombia, Brasil y México, los tres países del mundo más peligrosos para los ambientalistas, según datos de la asociación internacional Global Witness.

El año pasado 177 defensores del medioambiente fueron asesinados y el 88% de los homicidios ocurrieron en Latinoamérica. En concreto, Colombia fue el país más peligroso para los defensores en 2022 al registrar 60 asesinatos, una cifra que supone casi el doble que en

2021, cuando 33 líderes perdieron la vida por su labor, según datos de esa asociación.

Desde 2012, año en que comenzó a recopilar estos datos la organización, un total de 1.335 personas defensoras han perdido la vida en toda América Latina, lo que supone el 70% de todas las muertes.

“Brasil creo que ha sufrido y Colombia (también). Son los (dos países) que tengo más presente, empatía y preocupación por lo que les pasa a los defensores (...) (El caso de Colombia) es impresionante”, añadió BaraOna. EFE

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

de acuerdo a lo que dispone los artículos 15, 16 Y 73 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación física y Recreación, aprobado el 5/8/2020; CONVOCO a las instituciones educativas filiales a Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, a la Asamblea General de Elecciones, a celebrarse el 13 de octubre del 2023 a las 10h00, en el audit órium de la U.E. Juan XXIII ubicado en el interior de la misión Josefina calle Juan Montalvo y General Gallo Tena provincia de Napo, con el siguiente orden del día:

de acuerdo a lo que dispone los artículos 15, 16 y 73 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación física y Recreación, aprobado el 5/8/2020; CONVOCO a las instituciones educativas filiales a Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, a la Asamblea General de Elecciones, a celebrarse el 13 de octubre del 2023 a las 10h00, en el auditórium de la U.E. Juan XXIII ubicado en el interior de la misión Josefina calle Juan Montalvo y General Gallo. Tena provincia de Napo, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones

3. Elección del Directorio de Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, periodo 2023 – 2027.

4. Clausura

3. Elección del Directorio de Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, periodo 2023 – 2027.

4. Clausura

Atentamente

Atentamente

Lic. Iván Sucuy

PRESIDENTE

Lic. Iván Sucuy PRESIDENTE

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL ESTUDIANTIL DE NAPO

FEDERACIÓN DEPORTIVA

PROVINCIAL ESTUDIANTIL DE NAPO 001-004-3573

GLOBAL 20 I ESMERALDAS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023
FO CUS Con
Vivanco UN PODCAST DE LA HORA ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
Gabriela
ACTIVISTA. El abogado ambientalista chileno Carlos Baraona. EFE
del medioambiente fueron asesinados en 2022 y la mayoría de los homicidios ocurrieron en la región.

MUISNE TE ESPERA AL CELEBRAR 67 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

Esta es la agenda de festividades con la que los muisneños y todos los visitantes disfrutarán al asistir a los diferentes eventos y programas, que ha organizado la ilustre municipalidad, la invitación a celebrar con altura y con el respaldo de la fuerza pública la realiza la primera autoridad del Cantón Ing. Yuri Colorado Márquez. No faltes

El respaldo de la fuerza pública está garantizado

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Esmeraldas
0.50 CTVS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.