0.50 CTVS
280 CELULARES REQUISADOS EN CÁRCEL DE VARONES


En una requisa, realizada en días pasados a la cárcel de varones de Esmeraldas, se lograron retirar del centro penitenciario, celulares, armas cortopunzantes, sustancias sujetas a fiscalización. La pregunta de siempre ¿Quién ingresa este tipo de artículos a la cárcel? Pueden requisar planificadamente, pero siempre habrá elementos prohibidos dentro de las cárceles, ¿Es esa la solución?. página 3


SULY CASTILLO
Buscar algo que nos diferencie
Siempre recuerdo las palabras de mi padre: sé fuerte, humilde y valiente porque eres una mujer negra, y cada vez que escucho mi nombre y el nombre de mi país en una Gala, me reafirmo en que lo soy!
Inicia su carrera perdiendo Tal pareciera que la vida le dijo a Suly Castillo: Vas a ganarlas todas para que puedas llevar el dolor de la pérdida de tu padre y hermanito de seis meses.
Tiene vivo el momento de sus 13 años cuando participa y gana su primer reinado, Señorita Santa Rita, recuerda a su padre bajo la tarima, aplaudiendo y sonriendo juntos por su presentación que la divertía mucho y dejaba salir su niña inquieta que nació metida en el río, trepando árboles, y andando en bicicleta. Se movía tanto que se desprendían las conchas de su traje típico.
Su papá pudo ver su inicio y despedirse confiando en la gran mujer que es con los cuidados y formación de su madre y tías que son para Suly las joyas de su vida.
Son 20 años de la trayectoria de Suly, cumpliendo todas las etapas de principio a fin, como Reina de Belleza, luego modelo profesional y actualmente como Conductora de programa de televisión en México y actriz de televisión y cine, con muchas bandas, coronas, alfombras rojas, menciones de honor por su carrera.
Comenzó muy pequeña en el mundo de los medios de comunicación, un profe del Colegio a sus 14 años la invita a que tenga su propio programa de radio que se llamaba: Cool Music. Y así con todo este bagaje de experiencia recopilado en San Lorenzo, Esmeraldas, Ecuador y vivir en los cuatro continentes como modelo profesional, llega a México, vive 8 años, siente que es su hogar y que le ha brindado muchas oportunidades, estudió la carrera de animación y actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), y acaba de
nacionalizarse.
Los créditos de su trabajo en:
- PELICULA “UNO PARA
MORIR” 2022
- REALITY “GUERREROS
2020 2021 TELEVISA
- CONDUCTORA PROGRAMA MATUTINO “AQUÍ
CONTIGO” EL HERALDO DE MÉXICO 2020
- “DE BUENAS” CONDUC-
TORA EL HERALDO 2020
- “SIN RODEOS” EL HERALDO DE MÉXICO 2020-
2021
- COMO DICE EL DICHO
TELEVISA 2020
NETFLIX “REALITY PALAZZUELOS MI REY” 2019
- SERIE TELEVISA CUNA
DE LOBOS
- REPORTAJE “MUXES
OAXACA” 2018
- SEÑOR DE LOS CIELOS
2018
- PELÍCULA VEINTEAÑERA DIVORCIADA Y FAN-
TÁSTICA 2018
- TV HOST PROGRAMA


“TE PONGO LOS CACHOS
2016”
- VIDEOS MUSICALES “VACACIONES WISIN” FIEBRE
RICKY MARTIN” 2016
Recuerda con gratitud
A María del Carmen Aguayo (organizadora del Miss Ecuador), Los Alcaldes y Concejales de Esmeraldas de los periodos de su participación, Florería Las Me -
llizas, Frixon Angulo y Abel Lara (Formadores de Misses), los medios de comunicación, son los nombres que salen de su corazón con gratitud por su apoyo en esos primeros momentos en los cuales solo se cree en el talento y hay que invertir en plata y persona.
Se siente orgullosa de ser la negra de Santa Rita, San Lorenzo, Esmeraldas y Ecuador. Su recorrido por el mundo y conocer otros negros exitosos, le dejan la certeza de que sí hay que esforzarse para lograr lo que nos proponemos pero hay que distinguirse y demostrar que eres el mejor porque te has preparado.
Sus sueños y ambiciones Vienen de la casa, de su madre, hermanos, primos, tías y la tía Amanda Cortéz Caicedo cuando se la llevaba a las actividades del Movimiento de Mujeres Negras del Norte de Esmeraldas - MOMUNE, el legado de guerrear por los sueños, no por ganarlos, sino por sostenerlos, disfrutar el momento que nunca más se vuelve a repetir.
Con el aprendizaje que la vida le da, la ausencia de sus dos seres, la presencia y la entrega de su madre, la unión de la familia, ella valora el ir por el mundo sin miedo, no teme perderse en las calles de la gran ciudad y del mundo porque sabe lo que quiere, va creando nuevos sueños y desafíos.
Cree que en ningún sistema educativo se tiene que pronunciar: No puedes.
Acepta con humildad que todos ignoramos algo, no lo pone como un obstáculo el desconocer algo, y por convicción se prepara para estar lista para las oportunidades porque ha sido transmitido por las mujeres de su vida que son educadoras.
Le habla a los sueños de las mujeres Esmeraldeñas A todas las niñas lindas y en especial a mi sobrina que va tomando mi carrera, no se trata de color de piel, nuestro color negro es bonito, no es un limitante, es buscar herramientas, no es suerte, no es enganche porque podemos generar nuestro propio espacio, siempre tener sueños, no frustrarnos, tener la convicción propia de: quiero y puedo!. Contar con la ayuda de mentores.
Les dejo el ejercicio de mi tía, lo hago hasta ahora: Abrázate, mece tu cuerpo mientras te abrazas, date muchos besitos. Quiérete mucho, somos cultura de Reinas. (MKVQ)
CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023
Intervención militar y policial en la cárcel de Esmeraldas
A la par, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 823 del Estado de Excepción así como a la planificación establecida por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se desplegó un contingente de aproximadamente 1800 uniformados, material y medios logísticos, que incluyen el empleo de vehículos tácticos cobra II para intervenir el centro de
Privación de la Libertad de Varones No. 2 Esmeraldas. La operación militar inició a las 05h00am de este jueves 14 de septiembre de 2023; tanto militares como policías concentraron su accionar en el control de armas, municiones, explosivos y artículos no autorizados en el interior del centro penitenciario
La intervención terminó con los siguientes resultados:
280 celulares, 02 computadoras, 06 discos duro, 01 esposa, 8 radios de comunicación, aproximadamente
Fuga de gas en el subcentro de salud
El subcentro de salud tipo C Las Palmas, ubicado en la ciudad de Esmeraldas, ha suspendido su atención médica debido a una posible fuga de gas que ocurrió en la madrugada del viernes 8 de septiembre. Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios y ha llevado a que se tomen medidas para garantizar la seguridad de todos.
Posible fuga de gas en el subcentro de salud
El incidente de la fuga de gas en el subcentro de salud tipo C Las Palmas fue confirmado por los propios trabajadores a través de redes sociales. Además, varios usuarios que acudieron en busca de atención médica el sábado 9 de septiembre también reportaron la suspensión de los servicios.
Marlene Chiriboga, quien llegó con un paciente a la zona de Emergencia, expresó su preocupación por
la falta de información proporcionada por los guardias de turno. Únicamente les indicaron que llevaran a los enfermos a otros centros de salud, como el subcentro del Valle de San Rafael o el hospital sur Delfina Torres.
Familiares de un hombre baleado en Esmeraldas también manifestaron su descontento, llegando incluso a provocar destrozos en otro centro de salud. La falta de atención médica adecuada en situaciones de emergencia pone en riesgo la vida de las personas y genera una sensación de desamparo.

Incertidumbre sobre la fuga de gas y sus consecuencias.
Aunque los empleados del subcentro de salud mencionaron una fuga de gas como causa de la suspensión de la atención médica, no se precisó qué tipo de gas ni en qué área se habría producido el incidente. Esta
falta de información genera incertidumbre y preocupación entre los usuarios que acuden a este centro de salud en busca de atención médica.

Uno de los testimonios compartidos en redes sociales menciona que una colaboradora del subcentro fue una de las afectadas por la exposición a este tóxico. Además, se menciona que el personal de consulta externa y emergencia fue el más afectado y tuvo que ser trasladado al hospital básico del Seguro Social en Esmeraldas, donde recibieron atención médica durante varias horas.
Repercusiones y medidas tomadas por las autoridades
Las autoridades de la Gobernación de Esmeraldas descartaron que este incidente haya sido un ataque directo al centro de salud. Los daños ocasionados fueron considerados como efectos colaterales de la fuga
de gas.
pulseras ), 09 Modem / repetidoras. De esta forma las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reafirmamos el compromiso al servicio de la Patria, garantizando la defensa de las personas.
tipo C Las Palmas
Sin embargo, se espera que las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) brinden una versión oficial y esclarezcan lo sucedido en el subcentro Las Palmas.
Es importante destacar que este subcentro de salud brinda atención a pacientes del centro norte de la capital esmeraldeña, así como
a aquellos provenientes de la isla Luis Vargas Torres y la parroquia rural Tachina. Sin embargo, no es la primera vez que enfrenta situaciones complicadas.
En enero de 2022 y febrero de 2023, el subcentro Las Palmas fue objeto de ataques por parte de personas que exigían atención médica urgente para sus familiares.(JNG)
Tumbas del cementerio: un desafío tras el desbordamiento de ríos
Las catastróficas inundaciones del 5 de junio dejaron un rastro de destrucción en la parroquia rural de Carlos Concha.
Además de afectar a más de 500 viviendas, el desbordamiento de los ríos Teaone y Huele también causó graves daños en el cementerio local. Las tumbas quedaron sepultadas bajo una capa de lodo y palizadas, dificultando la búsqueda de los seres queridos para muchas familias. A pesar de los esfuerzos individuales de limpieza, la falta de recursos ha impedido una recuperación completa hasta el momento.
La triste realidad en el cementerio de Carlos Concha
El cementerio de la parroquia Carlos Concha es el lugar de descanso final de aproximadamente 500 cadáveres, tanto en bóvedas como en tierra. Sin embargo, las inundaciones dejaron una capa gruesa de tierra y escombros sobre las tumbas, dificultando la identificación y el acceso a las mismas. Muchas familias, como la de Zoraida Cheme, se han visto afectadas por esta situación y no han podido encontrar ni honrar a sus seres queridos debido a la falta de recursos para contratar obreros que limpien las tumbas.

“La falta de dinero me impide contratar a obreros para quitar la tierra acumulada sobre las tumbas”, lamenta Zoraida Cheme.
El mal olor también se ha convertido en un problema persistente debido a la remoción de tierra y escombros. Isidro Valencia, residente cercano al cementerio, ha sido testigo de esta situación incómoda que afecta tanto a los visitantes como a los residentes locales. Las autoridades parroquiales han solicitado la intervención de instituciones para reparar el cerramiento, mejorar
la iluminación y facilitar la evacuación de tierra y escombros. Además de los desafíos en el cementerio, las inundaciones también causaron la destrucción de 152 viviendas y afectaron a otras 300 en la parroquia Carlos Concha.
La difícil situación en Carlos Concha
La parroquia Carlos Concha, ubicada a unos 27 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, cuenta con una población de aproximadamente 4.500 habitantes. Sin embargo, a pesar de su fundación hace 68 años, todavía enfrenta numerosos desafíos en términos de infraestructura y servicios básicos. María Cheme, presidenta parroquial, ha destacado la falta de agua potable, alcantarillado, servicio telefónico y caminos vecinales. Las comunidades de Chinchivine, Tapolem Morachigue, Taripa, N, Valle de N, Bunca, Cóndor
Mirador, Unión Manabita, Poza de Chile, Bocana de Chile, San Antonio, 20 de Mayo, Moncaune, Paraíso, Selva Alegre, El Encanto y Cupa carecen de vías adecuadas para acceder a servicios esenciales y para el transporte de productos agrícolas y ganaderos. “Por falta de vías, la producción agrícola y ganadera se pierde en las fincas”, relató Orobio Sánchez, agricultor local. La falta de infraestructura vial también afecta la movilidad de los alumnos hacia la unidad escolar 10 de Septiembre y otros centros educativos. Para abordar estos desafíos, se están gestionando proyectos para la construcción de nuevas vías y un malecón que promueva el turismo en la zona.
Impulsando la reactivación económica a través del turismo y la gastronomía
El concejal rural Víctor Rodríguez ha propues -
to un proyecto agro rural y turístico para las ocho parroquias del cantón Esmeraldas. El objetivo es promocionar destinos turísticos como cascadas, balnearios de agua dulce, rutas de la panela, el cacao, la yuca y la gastronomía local. La gastronomía se ha convertido en una de las alternativas para la reactivación económica de la parroquia Carlos Concha, donde mujeres que sufrieron pérdidas por las inundaciones han encontrado una oportunidad de recuperarse económicamente a través de emprendimientos gastronómicos. Leandra Cobeña, una de las damnificadas por las inundaciones, ha logrado reconstruirse económicamente gracias a su emprendimiento en el sector gastronómico.
Conclusiones
La parroquia Carlos Concha en Esmeraldas ha enfrentado graves conse-
cuencias debido a las inundaciones que ocurrieron en junio pasado. Además de la destrucción de viviendas, el cementerio local ha sido afectado por el desbordamiento de los ríos, dejando las tumbas sepultadas bajo una capa de lodo y escombros.
La falta de recursos ha dificultado la limpieza y la recuperación de las tumbas, lo que ha impedido a muchas familias encontrar y honrar a sus seres queridos.
Además, la parroquia enfrenta desafíos en términos de infraestructura y servicios básicos, pero se están llevando a cabo proyectos para impulsar la reactivación económica a través del turismo y la gastronomía local.
A pesar de las dificultades, la comunidad de Carlos Concha se muestra resiliente y comprometida con su recuperación y desarrollo.(JNG)
Playa de Camarones en Esmeraldas – La brisa de la paz
Un destino turístico único en Esmeraldas, que combina hermosas playas, deliciosa comida y tranquilidad. Con fácil acceso desde Quito y una variedad de actividades para disfrutar, este paraíso escondido te brindará una experiencia inolvidable.

Playa Camarones en Esmeraldas es el lugar ideal. Ubicada a poca distancia del aeropuerto de Tachina, esta encantadora población te sorprenderá con su belleza natural y su gastronomía única.
Cómo llegar a Playa Camarones
Para llegar a Playa Camarones desde Quito (Capital del Ecuador), tienes dos opciones.
La primera ruta es tomar la carretera Panamericana Sur o E35 hasta Aloag, luego continuar por la carretera E20 que lleva a Santo Domingo de los Tsáchilas, La Concordia, Rosa Zárate (Quinindé), Viche y San Mateo. Desde San Mateo, toma la ruta E15 hacia la derecha y llegarás a Playa Camarones.
La segunda opción es desde el norte de Quito, por San Antonio de Pichincha, tomando la carretera E28 que te llevará a Calacalí, Nanegalito, San Miguel de
los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito y La Concordia. Desde La Concordia, sigue la misma ruta mencionada anteriormente hacia Playa Camarones. Recordando que el puente sobre el Río Blanco fue derribado por una creciente del río, hoy está en mantenimiento, Ambas rutas ofrecen carreteras en buen estado, pero recuerde reducir la velocidad en época de lluvias debido al riesgo de deslaves y la posibilidad de que la calzada esté resbaladiza.
Un Pueblo Pintoresco Playa Camarones no es un pueblo grande, pero su encanto reside en su playa y su deliciosa comida. Al llegar, te encontrarás con un pequeño parque donde podrás descansar bajo la sombra de los arbustos.
Sin embargo, la verdadera alegría de Playa Camarones es su playa, que te recibirá con su arena suave y aguas cristalinas. y se pue-
de aprovechar en bajamar de una espléndida zona de marisma que es visitada por los lugareños para extraer moluscos principalmente ( almejas ).
Su particular pasaje que tiene pinceladas de pueblito habitado por casas de cemento y otras de madera, el color que aporta los productos que sacan los habitantes al filo de la carretera, y, mientras avanzas te puedes encontrar con vendedores de langostinos frescos. Otro detalle que hace especial al Camarones es las hamacas para mecerse en la brisa del silencio y la paz de su playa.
Gastronomía Exquisita
Cuando se trata de comida, Playa Camarones no decepciona. En los comedores locales, podrás disfrutar de una gran variedad de platos deliciosos a base de mariscos y pescados frescos. Desde filetes de pescado frito o apanado hasta ceviches preparados con camarones, langosti-
nos, langostas y almejas, hay opciones para todos los gustos. No te pierdas la oportunidad de probar el encocado de langosta con jaiba, un plato típico de la región que te dejará con ganas de más. Kamarones, con K, es uno de los restaurantes más visitados por su plato especial “KAMARISMA” , que deja en el paladar del turista el sabor del pueblo y su infinito mar. Los restaurantes tienen una panorámica y hermosa vista al horizonte donde se une el cielo y el mar.
Actividades y atracciones
Además de relajarte en la playa y disfrutar de la deliciosa comida, Playa Camarones ofrece otras actividades y atracciones para que aproveches al máximo tu visita. Si eres amante de la naturaleza, puedes hacer parapente y disfrutar de una vista panorámica desde las alturas.
También puedes explorar los arrecifes naturales
que se forman en la playa, ideales para que los niños se diviertan en piscinas naturales durante la marea baja. Si deseas explorar más allá de Playa Camarones, puedes visitar el pueblo de Rioverde, ubicado a 20 kilómetros al norte. Allí encontrará otra amplia playa con aguas extremadamente tranquilas. Además, podrás conocer el legado del famoso pintor ecuatoriano Gonzalo Endara Crow, quien tuvo una de sus residencias en este pintoresco pueblo.
Alojamiento y Servicios
Aunque Playa Camarones es un pueblo pequeño, cuenta con opciones de alojamiento y servicios básicos para los visitantes. Podrás encontrar hostales y pequeños hoteles que te brindarán comodidad y hospitalidad durante tu estadía. Además, hay pequeños establecimientos donde podrás comprar alimentos y otros productos básicos. (MKVQ)
Villavicencio: Inmortal legado
Hace un poco más de un mes Ecuador lloró el crimen de un quijote, que se enfrentó sin temor a feroces enemigos; las balas asesinas cegaron la vida de este ecuatoriano, que como pocos, se había ganado el corazón de un pueblo, secuestrado y temeroso por el terror que infunde la inseguridad y la más pestilente impunidad, un pueblo al que las denuncias frontales, categóricas y valientes, de este quijote sin armadura ni lanza, puso a temblar a esos rufianes; mientras al país le devolvía la esperanza en la justicia y la paz, que hace década y media nos arrebataron, junto al gran saqueo que perpetraron aquellos que, a cambio nos dejaron: latrocinios, abusos, droga y crímenes execrables.
Se olvidaban estos cobardes, que silenciando a Don Villa, hicieron que se escuchará el rugir indignado de ese león que dormía en el pecho de cada ecuatoriano honesto, de esos ecuatorianos que en todos los rincones patrios alzaron la voz por aquel que yacía inerte, aunque nos negábamos a aceptar que estaba muerto, no lo podíamos creer y rezamos porque no sea realidad aquella nefasta noticia, que finalmente con honda tristeza y lágrimas aceptamos, lamentándolo en cada familia igual que si hubiera fallecido un hermano, un padre o un hijo, porque así llegamos a querer a este noble y valiente “cóndor alauseño” que se inmoló por todos nosotros, hasta por quienes nunca entendieron su inclaudicable lucha.
Don Villa, aquel niño de la sementera y del torito rojo, aquel hombre con alma de poeta, difamado y perseguido por defender los intereses patrios, aquel que dijo todo lo que los cobardes callaban. Ahora su vuelo de cóndor ya es infinito, más alto que las nieves del Cotopaxi y el Chimborazo, tu espíritu indomable ya está en el Olimpo, aquel monte que los griegos creían era el lugar destinado a los dioses y los héroes. Como Vargas Torres escribió en su última carta: “Quiera Dios que el calor de mi sangre derramada –por manos asesinas- enardezca el corazón de los buenos ecuatorianos y salven a nuestro pueblo”. Aquellos miserables que gestaron el magnicidio, no sabían que asesinaban a un hombre, pero engendraron a un héroe, que los ideales cuando son nobles nunca mueren y así te vuelven inmortal, como tu legado.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
73 AÑOS
Nos juzgamos a nosotros mismos por lo que nos consideramos capaces de hacer; los demás nos juzgan por lo que hemos hecho. Las huellas indelebles quedan en el tiempo y el espacio cuando el ser humano intuye con precisión lo que es menester hacer por los demás que requieren el apoyo humano, amoroso, desinteresado y en buena hora a tiempo, así y desprendidamente, el Club Social Cultural “Esmeraldas” cumplió 73 años de vida institucional en nuestra ciudad frisando las Bodas de Esmeraldas con mucha satisfacción por la manera cómo se ha llegado a cumplir los objetivos y postulados. Hemos tratado de mejorar con recursos propios y con actividades a través del tiempo, dando el buen ejemplo sin descuidar el alto honor de servir cumpliendo las propias
Justicia y democracia…

La nueva propuesta de uno de los candidatos presidenciales, de crear los Tribunales de Justicia Legos, ha establecido curiosidad en los ciudadanos, ya que se trata de una novísima reforma a la justicia ecuatoriana. La crisis social, política y judicial que vivimos, descubre que no es suficiente el sistema de justicia actual, y, que es necesario utilizar la herramienta usada por los países desarrollados, donde la
decisiones sin ser un juguete del destino. Desde su inicio se tejieron y enlazaron los propósitos, anhelos y frustraciones paro la sana convivencia, el anhelo de servicio a la sociedad se pormenorizó el esfuerzo, con renovados propósitos cada vez para la continuidad en el cumplimiento de los fines sociales y culturales. La historia de Esmeraldas, tierra tropical, acuna en sus páginas la existencia de damas que lograron objetivos dejados y cumplidos por prestantes mujeres que cumplieron los propósitos y anhelos. Las 37 socias que se acunaron en la institución para de sí parte de su existencia, dejan su legado a la historia de esmeraldeñidad pero, aún sigue latente la presencia de la heredad del bien hacer y servir para la niñez, adultez y vejez. Somos el
clave para encontrar el equilibrio en la administración de justicia, y dar a cada quien lo que le corresponde, está en los Tribunales Legos, que no son otra cosa, que implementar en la estructura judicial, Jurados conformados por un grupo de ciudadanos legos, es decir que no tienen formación o estudios de derecho. Deben cumplir ciertos requisitos, como ser ecuatorianos, mayores de edad, estar en goce de derechos, no haber sido condenados por delitos cometidos, no ser abogados, jueces, ministros, intendentes o fiscales, ni tener incapacidad física o mental que limite su
escuadrón para adentrarnos en el afán de servicio mediante conferencias, concursos, cursos de modelaje, costura, etiqueta y protocolo, manualidades, enfermería y servicio a la colectividad, donaciones a diferentes instituciones de servicio, como la dedicación y atención a los niños en la Escuela “Club Social Cultural Esmeraldas” en el recinto Muchín del cantón Atacames. Las obras legadas a nuestra ciudad como el monumento a la madre, monumento a las banderas, son testimonio del transcurrir humano; los reconocimientos a profesionales, quedan jóvenes y adultos que son historia a través del tiempo. Se perenniza el imperecedero recuerdo y gratitud a la matrona señorita Esther Ruiz Pimentel quien con devoción cristiana
capacidad cognitiva. Estos jurados son utilizados en algunos países europeos como Alemania, igualmente en América lo aplican los Estados Unidos, en el sur, lo hacen Chile, Argentina, entre otros países. ¿Qué funciones realiza un juez lego?
Tienen una tarea de especial significación: seleccionar entre millones de trabajadores, campesinos, estudiantes, amas de casa y jubilados, a aquellos que como jueces legos durante cinco años representarán a toda la sociedad en la toma de decisiones que garanticen la legalidad y la justicia. Esto es dictar la
mentalizó la creación del Club Social Cultural “Esmeraldas”, con el espíritu de amor a la sociedad y especialmente su afán y ayuda al necesitado, al niño humilde que siempre encontró y a todos cuantos extendían la mano para recibir la ayuda oportuna y amor sincero. La institución la perenniza en el recuerdo de las grandes damas esmeraldeñas que con tesón y amor se dedicó a promover la obra social, cultural y humanitaria. Nuestra oración para ella y las damas que se distinguieron por su bondad y amor al prójimo de Esmeraldas. Sigamos adelante surcando el tiempo y el espacio para llegar con amor a los necesitados, a los niños, a la juventud, a los estudiantes y a los enfermos. sentencia en base a la sana crítica de los treinta ciudadanos escogidos, es decir determinar culpabilidad o inocencia del procesado, sin necesidad de análisis o sentencia escrita, es una decisión en base a la mayoría de los votos.
Está planteado el tema, para juzgar los casos de corrupción a funcionarios públicos, o de violencia social criminal de grupos armados; tiene la palabra el soberano, es una alternativa, frente al sistema de justicia actual, donde los jueces y tribunales han perdido credibilidad.
Ensaladas: ¡lo más bueno de la vida!
Lo que consumimos afecta fuertemente no solo a la condición física del cuerpo, sino también a la esfera emocional.
¿Y qué pasa si incluimos las verduras y ensaladas de nuestro consumo diario? Cada uno sabe lo bueno que es comer lechuga, pero pocos en realidad lo hacen, incluso al darse cuenta de lo importante que son las verduras frescas en la nutrición, no las consumen en cantidades suficientes. Algunos las pasan por alto, prefiriendo alimentos proteicos, cereales y productos lácteos. Las verduras les parecen demasiado sabor, no les dan una sensación de satisfacción, ni de la llenura total.

En Ecuador tenemos una tendencia de acompañar los platos fuertes y principales con algo de. Verdura cruda o curtida con limón y salsas, en vez en culturas asistas, por ejemplo, las verduras son la base de la dieta, y las carnes van acompañando. Aquí vamos a ver los beneficios de comer verdura diariamente y maneras que te ayudarán a incluirlos a tu menú diario y disfrutar su delicioso sabor y beneficios para tu cuerpo y la digestión.
De todos los alimentos que comemos durante el día, 2/3 deberían ser los alimentos vegetales, entre aquellos más de la mitad - lo crudo. Así que si no te gustan tanto las ensaladas de verduras o frutas, y las consideramos “hierbas” inútiles, hay varias buenas razones para reconsiderar tu opinión y tu actitud hacia ellas.
Algunos efectos de comer las verduras crudas y ensaladas de ellas cada día:
Te protegerás de los déficits
La falta de vitaminas, minerales y oligoelementos puede afectar de forma mala tanto a su salud como a como te ves. Pero si consumes las
ensaladas de verduras, frutas, legumbres, nueces, las semillas y los productos proteicos todos los días, te proporcionarán una dosis de sustancias necesarias. Por cierto, los aceites, utilizados para el aderezo también puede ser útil: ayuda a absorber mejor los oligoelementos solubles en grasa, como el licopeno, la vitamina E, la luteína, los alfa y betacarotenos, la vitamina K.
Bajaras el peso sin pensarlo
La ensalada cualquiera está hecha de agua y fibra, y una dieta alta en fibra ayuda a las personas con sobrepeso u obesidad a perder peso.
El hecho es que la fibra ayuda mucho a la digestión y te da una sensación de llenura prolongada. Como resultado, no te mueres de hambre y, al mismo tiempo, pierdes peso, tómalo. Tu cerebro funcionará mejor
Lo que comemos puede afectar en gran medida nuestras funciones cognitivas. Si quieres pensar mejor, comer ensaladas todos los días. El efecto se nota incluso en medio plato de ensalada: es suficiente para ralentizar la tasa de deterioro cognitivo, que fue científicamente aprobado. En este caso, estamos hablando de ensaladas con verduras de hoja verde. Más oscuro es el color - mejor. Así que si quieres mejorar la función cerebral, come repollo, espinacas, herbita y perejil.
Puede aumentar la acidez estomacal
Y si, también es el efecto, la desagradable consecuencia de tal hábito. Si decide reemplazar el aderezo de mayonesa grasosa con vinagre o algo
liviano, existe el riesgo de que se encuentre con acidez estomacal. Las mismas consecuencias pueden ser si te gusta añadir los tomates y el queso a tu ensalada. Por lo tanto, si eres propenso al reflujo ácido, observa cómo reacciona tu cuerpo a ciertos alimentos y prepárate para reemplazarlos con los ingredientes más suaves. Todo es muy individual y hay que observar cualquier efecto, aceptando solo los cambios que hacen bien a ti y solo a ti.
Puede que experimentes hinchazón
No importa lo buena que sea la fibra, no deberías exagerar. Su exceso en la dieta puede causar estreñimiento, hinchazón y flatulencia. Por lo tanto, no te inspires demasiado, haciendo las porciones demasiado grandes de ensalada, coma de forma equilibrada y variada por favor, y no se exceda con legumbres.
Vivirás más
Por supuesto, no hay alimentos en el mundo que puedan protegerte al 100 por ciento de las enfermedades y darte la vida eterna. No hay milagro porque, simplemente hay muchas pruebas de que las ensaladas realmente te ayudarán a vivir el mayor tiempo posible, piénsalo. Se publicó un metaanálisis en la revista JRSM Cardiovascular Disease, que mostró que una gran cantidad de las hojas verdes en la dieta reduce el riesgo de las enfermedades cardíacas, cerebrales y el cáncer.
Algunos otros efectos:
Las verduras ayudan a libe-
rar el cuerpo de las toxinas Las verduras mantienen el balance de los microelementos de la sangre y ayudan en caso de la anemia
Las verduras son una fuente de vitaminas y clorofila. Por ejemplo, un pimiento contiene varias dosis diarias de vitamina C, y en una zanahoria mediana el contenido de betacaroteno es el doble del requerimiento diario. Todas las verduras verdes contienen clorofila. Sus funciones son diversas. Por ejemplo, reduce la actividad de los carcinógenos y tiene un efecto beneficioso en el mantenimiento del número de glóbulos rojos, lo que es importante en el tratamiento de las anemias.
Entonces, con todo lo dicho, ¿cuántas verduras necesitas comer al día para obtener la máxima cantidad de vitaminas. Y aprovechar los efectos beneficiosos? Es recomendado comer al menos 400 g de verduras al día (las normas pueden varias defina a otra persona, ya que todo es muy individual, siempre observa que efecto te cae cualquier cambio o hábito tuyo, es una norma promedia recomendada). Y no es tanto: son simplemente un par de platos de verduras de 200 gramos cada uno. Pero no te pares comiendo solo la lechuga o tomate, o
pepino, o algo básico, conocido y lo más común. Las verduras deben ser variadas, debido a que algunas verduras tienen más fibra y vitamina C, y otras más de betacaroteno o yodo, etc. Para hacer que la parte vegetal (cruda) de nuestra dieta sea más diversa, vale la pena cambiar la composición de los platos vegetales 2-3 veces a la semana. Y para que la digestión funcione como un reloj, las verduras deben complementarse con otros productos, en particular, las proteínas y grasas saludables de origen vegetal y animal.

Y evite las grasas trans, que son los productos fritos y casi todas las golosinas que hay, y, especialmente, las margarinas, que son super comunes Hay una nota. Lave bien tus frutas y verduras antes de consumirlas, ya que pueden tener los huevos de ciertos parásitos, que no los necesitas, también es preferible meter la verdura o las hojas solo por 5 segundos al agua hirviendo, así te protegerás de cualquier invasión innecesaria. Y acuérdate siempre, te debe gustar de verdad lo que estás haciendo, lo que estás comiendo y lo que estás pensando, Así que haz cualquier cambio con mucha paciencia y placer. La positividad es todo.
Dra. Tatyana StarchenkoEn el lejano oriente hay un dicho: “somos lo que comemos”, y eso es cierto.
Leo Campana sobre su ausencia en La Tri:
Leonardo Campana vive un momento mágico en su carrera. Es goleador en el Inter de Miami y juegan con Leo Messi. Y guarda la esperanza de estar en La Tri. Lea esta entrevista del futbolista ecuatoriano.
Leonardo Campana, ‘el otro Leo’ como le denominan algunos con cariño, es uno de los hombres más en forma del Inter Miami, y con tres goles en los últimos dos partidos, no esconde la convicción de que, con Leo Messi al frente, su club va a por todo.
«Inter Miami está para ser campeón de las tres cosas (Leagues Cup, MLS y Copa US Open), no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, no me quito de la cabeza los tres campeonatos”, manifestó Campana.
El próximo 27 de septiembre, el segundo título en la historia del club estará en juego, ante Houston Dynamo, en la final de la US Open Cup.

P. El Inter Miami está invicto desde que llegó Messi, ganaron un título y están en otra final. Debe ser difícil asimilarlo. ¿Está aún en una nube?
Cien por ciento, y asimilé todo hace poco en Los Ángeles, nos sentamos en el bus, íbamos al estadio. Leo estaba tomando mate y le dije si me daba. Empezamos a tomarlo, miré el mate y vi que ponía los nombres de los hijos, y fue como si se me viniera todo encima. Yo creo que aquí todos estamos igual, hay algunos que todavía no lo asimilan. Sí, demora un poco asimilar todo lo que estamos viviendo.
P: ¿Qué cambió para pasar de ser últimos a pelear por todo?
El creérselo por el simple hecho de jugar con Leo, Jordi Alba y Busi (Sergi Busquets). Se ha elevado el nivel de confianza en muchos jugadores. El hecho de jugar con estos tres grandes te da
confianza, saber que vas a saltar al campo y vas a obtener un resultado positivo. El nivel de competitividad, la mentalidad que ellos imponen en cada entrenamiento y en cada juego te acaba contagiando.
P: ¿Hablan en el vestuario del reto de jugar los ‘playoffs’?
El cuerpo técnico y los jugadores hemos hablado, y vamos partido tras partido. El último ante Kansas City estábamos enfocados en ese, y así fue el pasado también ante Los Ángeles, ganamos y empezamos a empujar. No estamos viendo la tabla.
P: ¿Para qué está este Inter Miami?
Para ser campeón de las tres cosas, no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, nací para ganar, no me gusta perder y efectivamente no me quito de la cabeza los tres campeonatos.
P: Martino apostó de inicio por Josef Martínez, pero usted ha aprovechado sus oportunidades. ¿Será titular tras el parón internacional?
Tenemos una competencia sana entre Josef y yo. El año pasado tenía delante a Higuaín, y aprendí mucho de él. Aprendo mucho de Josef, me aconseja y tenemos muy buena relación. No descarto pasar a Gonzalo como máximo goleador en lo que queda de año.
P: ¿Cómo han sido los días sin Messi cuando estuvo con Argentina?
Se sintió su ausencia en los entrenamientos. Uno se levanta y está con la ilusión de venir a entrenar con el mejor del mundo. Pero también tenemos a Jordi y a Busi.
P: ¿Messi les habló en estos días?
Sí, nos escribió en el grupo, nos felicitó. Te das cuenta del tipo de persona que es, lo humilde que es. Por más grande que sea está pendiente de nosotros, el primero en mandar mensajes, deseándonos buena suerte y eso te motiva.
P: ¿Recuerda los detalles de cómo fue su primer contacto con Messi?
Sí, habitualmente soy
uno de los primeros en llegar, entré al camerino con la cabeza abajo, la alzo y veo que estaba sentado un puesto al lado mío. Lo saludé, me saludó, y su tranquilidad y su humildad te hacen sentir tranquilo. No lo asimilaba. Charlamos un poco y, obviamente, yo un poco reservado, no le quería molestar, pero poco a poco fuimos encajando muy bien. Conversamos, nos reímos, entrenamos bien, nos complementamos bien y estoy disfrutando del día a día con él, y con Jordi y Busi también.
P: Habla mucho Martino del liderazgo de Messi fuera de lo futbolístico. ¿A qué se refiere?
En cómo es él como persona, cómo te conversa, cómo se expresa con el más chico y con el más grande. No se cree más que nadie por más que lo puede hacer. Te da esa tranquilidad, te aconseja dentro de la cancha, antes de los partidos, las charlas que da, las caras que tú le ves de competir todos los partidos pese a haberlo ganado todo… Todo eso, hasta en los más mínimos detalles.
P: ¿Cuánto disfrutó viendo la victoria de Ecuador ante Uruguay?
Lo disfruté pero con la amargura de no poder estar, de no poder representar a mi país. También el de Argentina, contra Leo, que es ahora mi compañero. Me hubiera encantado estar, jugarlo, cambiar la camiseta con él.
Me dolió pero la selección me va a llegar tarde o temprano, voy a hacer las cosas muy bien y sé que voy a estar en algún momento.
P: ¿Ese Argentina-Ecuador era muy especial?
Sí, porque hablaba con Leo del partido, íbamos a viajar juntos y sí, me dolió no estar en esta convocatoria.
P
P: Juega usted en Estados Unidos, aquí se organizan la Copa América y el Mundial. ¿Se ve con la camiseta de Ecuador en esos torneos?
Estoy haciendo bien las cosas aquí y me merezco una nueva oportunidad de ir para demostrar de qué estoy hecho. Sí, me ilusiona que la Copa América sea aquí, esta es mi segunda casa. (EFE)
«Me dolió pero la selección me va a llegar tarde o temprano»
Don Bosco campeón Nacional escolar de ajedrez 2023
La Unidad Educativa Fiscomisional
“Don Bosco” de Esmeraldas se coronó por segunda vez consecutiva #CAMPEONA NACIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2023”, al quedar en primer lugar de la tabla de clasificación final en la Categoría SUB -13 del Campeonato Nacional Escolar de Ajedrez

El Evento se desarrolló en la ciudad de RocafuerteManabí del 7 al 10 de septiembre de 2023, bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez y el Club de Ajedrez de la Unidad Educativa Don Bosco de Manabí, con la participación de 250 deportistas de 130 unidades educativas y 17 provincias del país, en 12 categorías deportivas.
El seleccionado de la UEF Don Bosco Esmeraldas estuvo representado por los destacados y estudiantes deportistas de la disciplina de Ajedrez; Matías Montaño Velasco de 9no. “D”, Paul Vera Cedeño de 9no. “A” e Isaac Giler Moncayo del 9no “C” Jornada Matutina, en la Categoría SUB-13 y por el estudiante Boris Giler Moncayo de 1ro. Año BGU
Paralelo “B”, en la Categoría SUB-15.
A nivel individual Matías Montaño se coronó CAM-
PEÓN NACIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2023 al lograr la Medalla de Oro en la modalidad clásico y el 4to Lugar en la modalidad Blitz (ajedrez rápido). Paul Vera se ubicó en el 9no. Lugar modalidad clásico y puesto 16 del Blitz; e Isaac Giler en el puesto 17 en modalidad clásico y puesto 11 en modalidad Blitz de la tabla de clasificación final en la Categoría SUB-13. Boris Giler, logró doblete a nivel individual coronándose CAMPEÓN NACIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2023 MODALIDAD CLÁSICO y CAMPEÓN NACIONAL ESCOLAR DE AJEDREZ 2023 MODALIDAD BLITZ,
al lograr la Medalla de Oro en ambas modalidades en Categoría SUB-15
Con estos resultados los campeones nacionales obtienen el aval para su participación en el Campeonato Panamericano Escolar 2023 que se desarrollará en Perú en octubre del presente año. Esmeraldas una vez demuestra su fuerza en el ajedrez a nivel nacional.


Fuente: UEF DON BOSCO
Esmeraldeños destacaron en la disciplina de Judo
Deportistas esmeraldeños tuvieron una importante participación en los XV Juegos Deportivos Nacionales “Guayas 2023”
Este miércoles 13 de septiembre del presente año, culminaron las competencias de la disciplina de Judo donde participaron 150 deportistas en las diferentes categorías, evento que se desarrolló en el Complejo
Deportivo Roberto Gilbert
León Febres Cordero, ubicado en la parroquia Pascuales de la provincia del Guayas.
La delegación de Esmeraldas estuvo integrada por
Amaya Montesdeoca Mateo
Fabián, Quiñónez Colobon
Geovanny Ismael, Furlan
Guerrero Rebeca Jamileth.
También participaron, Giron Mafare Karelys Daniela, Guerrero Asprilla
Susana Valeska, Mera Avila
Jader Josue, Moreno Zamora Caled Fernando, Nino Jaric Quintero Bravo, Munoz
Cagua Jordana Merishel.
Resultados obtenidos
Las medallas de platas fueron conseguidas por Rebeca Jamileth Furlan
Guerrero, en la categoría de los 53 Kgs, Susana Valeska
Guerrero Asprilla en la categoría de los 64 Kgs,
Mientras que las medallas de bronce las obtuvieron Geovanny Ismael Quiñónez Colobon en los 40 Kgs, Nino Jaric Quintero Bravo en la categoría de los 58 Kgs y Mateo Fabián
Amaya Montesdeoca en la categoría más de 64 Kgs.
La provincia de Esmeraldas se ubicó en el décimo lugar con 97 puntos con un porcentaje del 5.705%. En el marco de los XV Juegos Deportivos Nacionales “Guayas 2023” que se desarrollan desde 11 de septiembre al 08 de octubre del 2023. (DLH)
Fiscalía colombiana anuncia
«importantes avances» en la indagación de la desaparición del cuerpo de JR
El cuerpo del cabecilla asesinado de Los Choneros, Junior Roldán, desapareció del Cementerio Central de Envigado. La Fiscalía y la Policía investigan. El Campo Santo permanece cerrado. Conoce más detalles.
Las autoridades colombianas investigan la desaparición del cadáver del supuesto jefe criminal ecuatoriano Junior Roldán, alias «Junior» o «JR», luego que de ser exhumado y sustraído de forma irregular de un cementerio cercano a Medellín tras ser hallado muerto el pasado 6 de mayo.
Un informe policial al que tuvo acceso EFE confirma que el cuerpo robado del Cementerio Central de Envigado, perteneciente a la parroquia de Santa Gertrudis, correspondía a «Junior Alexander Roldán, de Ecuador«.

También precisa que en la mañana de ayer uno de los trabajadores del cementerio, ubicado en Envigado, mu-
nicipio cercano a Medellín, «encontró una de las puertas principales abierta» y, en el Pabellón 18, en la bóveda número 30, «no se encontraba el cuerpo de la persona; había sido exhumada en ese sitio». El informe agrega que «esta persona fue asesinada el día 6 de mayo de 2023 en el municipio de Fredonia y sepultado en el cementerio de Envigado el día 18 de mayo de 2023«.
La muerte de alias «Junior», buscado por las autoridades ecuatorianas como uno de los principales líderes de la banda «Los Águilas», aliada de «Los Choneros», fue informada ese mismo mes por el ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, quien explicó
en una declaración a prensa que la Fiscalía de Colombia, tras pericias de identificación practicadas, confirmó que se trataba de Roldán.
El director seccional de Fiscalías del Departamento de Antioquia, Daniel Parada, dijo este jueves a periodistas sobre este caso: «actualmente estamos en fase de indagación, tiene unos importantes avances y continuamos en la misma. La maneja un fiscal adscrito a la unidad de vida«.
El funcionario no dio detalles sobre la investigación, que «goza de reserva para este momento», pero agregó que este «ciudadano ecuatoriano al parecer tenía algunos antecedentes penales en Ecuador».
Igualmente señaló que el cadáver de Roldán fue «encontrado en Fredonia para el mes de mayo; estaba en esa población en una casaquinta y allí le quitaron la vida», por lo que la Fiscalía General de la Nación con apoyo de la Policía Judicial inició una investigación y, según Parada, «hay un muy buen avance».
Tras la exhumación irregular, el cementerio permanece cerrado ante el desconcierto de los visitantes, entre ellos Álvaro de Jesús Gómez, quien contó a EFE que asiste con frecuencia a este camposanto para orar y «solo los miércoles no hay atención porque descansa el sepulturero», así que deduce que por ello «se robaron
ese cuerpo sabiendo que él no estaba». Alias «Junior» salió de prisión el 14 de febrero pasado tras recibir el beneficio del recurso de «pre-libertad», aunque luego se revocó la medida y desde el 23 de marzo fue declarado prófugo de la justicia ecuatoriana por incumplir el uso de un grillete electrónico de localización. Los Choneros es una de las bandas identificadas con la ola de violencia en Ecuador y tiene una fuerte presencia en las cárceles de ese país donde está enfrentada con otros grupos ilegales por el control de las prisiones, lo que ha ocasionado numerosas masacres en las que han sido asesinados al menos 450 presos. (EFE)
Celebraran fiestas tradicionales en Estero de Plátano
Estero de Plátano se apresta a celebrar sus fiestas tradicionales con actos culturales artísticos y deportivos.
Con una variada programación entre culturales, sociales, artísticas y deportivos, el balneario de Estero de Plátano, recinto perteneciente a la parroquia Galera del cantón Muisne, se apresta a celebrar sus festividades tradicionales entre hoy viernes 15 y sábado 16 de septiembre del 2023.
De acuerdo con lo planificado, para este viernes próximo se tiene previsto realizar el pregón por las principales arterias del sector, esto como apertura de sus festividades.
Programación para mañana
Mientras que, desde la mañana del sábado 16 de septiembre, se tiene contemplado llevar a cabo los
encuentros deportivos. A partir de las 20:00 el acto de belleza con la elección y coronación de la reina, dignidad que la disputaran tres hermosas candidatas de la localidad, Daleska Lara, Jenniffer Ríos y Valeska Moreno.
Seguridad
Para garantizar la seguridad de los asistentes, sólo se va a permitir el ingreso de vehículos al balneario y no motos lineales. Quienes asistan en estos pequeños automotores, lo podrán hacer siempre y cuando lo dejen en el punto de control, que estará ubicado a un costado del ingreso al evento.
Festividades
Las festividades de Es-
tero de Plátano son organizadas por el Comité Pro Mejoras de la población, liderado por su presidenta Carla Guerrero, su vicepresidente Milton Moreno, apoyo por el Municipio de Muisne y el señor Gustavo Pérez.
Ubicación
El recinto Estero Plátano está ubicado a un costado de la bahía, al sur de la provincia de Esmeraldas. Cuenta con 3 kilómetros de extensión de playa, pertenece a la zona de vida bosque seco tropical formada por pequeños cocotales y pastizales.

Durante estos últimos años, los lugareños han ido desarrollando el turismo, la

BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS EXTRACTO

PUBLICACIÓN - CITACIÓN
JUICIO NO. 08331-2022-01094
EJECUTIVO
ACTOR: VALENCIA ARROYO
CATALINA DEL PILAR
DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE LA SEÑORA
ECHEVERRIA ORTIZ BONILLA
HERLINDA
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA PONENTE: DRA. MERCHAN IÑAMAGUA YASMIN
OBJETO DE LA DEMANDA: VALENCIA
ARROYO CATALINA DEL PILAR comparece demandando por la vía ORDINARIA a PRESUNTOS HEREDEROS DE LA SEÑORA ECHEVERRIA ORTIZ
BONILLA HERLINDA, y fundamenta su demanda amparada en los Art. 603, 715, 734, 2392, 2405, 2410, 2411 y más pertinentes del código civil, Art. 289 y siguientes del Código General de Procesos
PARTEPERTINENTE:PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. VISTOS: PARTE PERTI-
NENTE: VISTOS: Dra. Yasmin Merchan
Iñamagua, En lo principal, la demanda presentada por VALENCIA ARROYO
CATALINA DEL PILAR, en contra de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, de la causante Juana Herlinda Echeverría Ortiz de Bonilla, se la califica de clara y precisa; y, se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO previsto en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. En consecuencia, se ordena la citación a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, de la causante Juana Herlinda Echeverría Ortiz de Bonilla, en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, mediante tres publicación, conforme establece en los Artículos 58 y 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por tanto el Secretario del despacho elabore el respectivo extracto, mismo que contendrá, un extracto del libelo de demanda y de este auto. Por mandato de la disposición general decima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD que prevé: “En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio” y, por pedido de la actora, cítese al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Esmeraldas representado por la Ing. Lucia Sosa Robinzon y el Ab. Cristhian Gómez, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Sindico respectivamente, en sus oficinas ubicadas en el edificio del GADME, en las calles Av. Olmedo, entre Rocafuerte y Juan Montalvo de esta ciudad de Esmeraldas. Previo a la citación de la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 146 incisos 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Esmeraldas, para el efecto notifíquese al funcionario competente mediante oficio, para que tome nota del particular; hecho lo cual, el demandante remitirá a esta judicatura la constancia de dicha inscripción a través del certificado respectivo. Conforme lo dispone el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la cuantía, la casilla judicial No. 212, y casilla electrónica señaladas,
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
para futuras notificaciones. Actúe el Ab. Willian Enrique Gonzalez Perlaza, en calidad de secretario de este despacho. NOTIFIQUESE, Cúmplase y Cítese. Esmeraldas, 8 de mayo del 2023 Ab. Willian Enrique González Perlaza SECRETARIO U.J.C.E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACION
CAUD: DIVORCIO POR CAUSAL
JUICIO: Nº. 08201-2023-01085
ACTOR: GONZALEZ TREJO MARÍA
VIRGINIA
DEMANDADO: ZAMBRANO ZAMORA
JACINTO GEOVANNY
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO
MEREDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NUÑEZ Y ADOLSCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo ha recaído esta causa en mi judicatura. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 01085-2023 DIVORCIO POR CAUSAL propuesto por: MARIA VIRGINIA GONZALEZ TREJO en contra de JACINTO GEOVANNY ZAMBRANO ZAMORA.Agréguese al proceso los anexos y el escrito de la actora completando la demanda.- En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO.- La demanda presentada, es clara y precisa por reunir los requisitos establecidos en el trámite Sumario de conformidad a los Arts. 332.4 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 110 del Código Civil. SEGUNDO. - Dentro del proceso consta partida de nacimiento de la hija de las partes procesales la cual responde a los nombres de: AMY LISBETH ZAMBRANO GONZALEZ, menor de edad, a fin de precautelar sus derechos de conformidad a lo que dispone el Art. 108 del Código Civil en concordancia con el Art. 340 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo que en atención a lo manifestado en forma provisional dispongo: Sobre ALIMENTOS: Basada en el principio del interés superior del niño y en cumplimiento a lo previsto en el Art. 146 tercer inciso del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. Innumerado 29 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia se fija en $ 132,70 CIENTO TREINTA Y DOS
DÓLARES AMERICANOS/70CTVS
mensuales, más los beneficios legales a favor de la derechohabiente ZAMBRANO
GONZALEZ, pensión provisional que deberá pagar el demandado, a partir de la presentación de la demanda, esto es desde el diez de agosto de 2023 y que serán depositados por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, en el código S.U.P.A que para el efecto apertura esta Unidad Judicial en la oficina de Liquidaciones, concediendo 48 horas a fin de que agregue un certificado bancario de la derechohabiente o de quien ejerza su tenencia. La TENENCIA de la señorita ZAMBRANO GONZALEZ, será a favor de la demandante, en forma provisional. Dispongo de conformidad al Art. 112 del Código de la Niñez y Adolescencia que el REGIMEN DE VISITAS a la señorita ZAMBRANO GONZALEZ, y a favor del demandado será en Régimen Abierto. TERCERO. - Cuéntese como anuncio de prueba de la actora, para la audien-
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES
cia única: DOCUMENTAL: La agregada al proceso. PERICIAL: NO; TESTIMONIAL: La prueba testimonial anunciada, los testigos de la parte actora, y testigos de honorabilidad y la curadora Ad-Litem insinuada a quienes se las considera citados en el casillero judicial de la actora. CUARTO.- Cítese al demandado JACINTO GEOVANNY ZAMBRANO ZAMORA, a través de uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y/o la prensa de conformidad al Art. 56. Num. 1ero del COGEP. Una vez concluido el término establecido en el inciso 5to del Art. 56 del COGEP, se concede al demandado el término legal, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333 num. 3ero del COGEP, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151y 152 ibídem. Cumpla el actuario con la elaboración del extracto para los fines legales consiguientes. QUINTO.- Tómese en cuenta la cuantía, el trámite a seguirse en la presente acción, casillero judicial correo electrónico del actor y la autorización de defensa otorgada a sus defensora técnica.- Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF
TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO.
Juicio Nº. 08309-2022-00048
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON MUISNE, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Muisne, lunes 24 de julio del 2023, a las14h32 EXTRACTO DE CITACIÒN
JUDICIAL A: RODRIGO
PALLARES ZALDUMBIDE y MARIA ROSA CARRION EGUIGUREN
JUICIO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA No. 08309-2022-00048 ACTORES. - VALENCIA VALENCIA JORGE ANTONIO, SOTO SOSA MARÍA MAGDALENA, CHARCOPA PEREZ GERARDO FRAY, GONZALEZ GARCIA CARMEN ROSA, GARCIA COTERA INES MERCEDES, en sus calidades de PRESIDENTE, VICEPRESIENTA, SECRETARIO Y TESORERA DEL CABILDO DE LA COMUNA TONGORACHI DEMANDADOS. - RODRIGO PALLARES ZALDUMBIDE y MARÍA ROSA CARRION EGUIGUREN
JUEZ: DR.
CESAR ERNESTO HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: DR. SERGIO SEBASTIAN DÍAZ D.
PROVIDENCIA: Muisne, martes 20 de septiembre del 2022, las 13h43, VISTOS: Dr. César Ernesto Hernández Pazmiño, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Muisne, de la provincia de Esmeraldas, según se desprende de la acción de personal de N°: 0233DP082021YA de fecha 29 de enero del 2021, la misma que ha sido suscrita por el Abg. Marcos Ignacio Estupiñan Plaza, Director Provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura.-. Agréguese al proceso el escrito que antecede. - En lo principal. PREVIO A CUMPLIR CON LA CITACIÓN POR LA PRENSA conforme lo solicita en su escrito los actores Jorge Antonio Valencia Valencia, Soto Sosa María Magdalena, Charcopa Pérez Gerardo Fray y García Cotera Inés Mercedes, se requiere que demuestren las diligencias realizadas en fuentes de información factibles para obtener los datos necesarios para determinar la individualidad y residencia de la parte demandada RODRIGO
PALLARES ZALDUMBIDE y MARIA ROSA CARRION EGUIGUREN. En cumplimiento al fallo de triple reiteración de la Ex Corte Suprema de Justicia publicado en la gaceta judicial Nº 8, serie XVII, con los fallos juicio Nº237-2000, resolución 159-2001, R.O. 353 del 22 de junio del 2001. Juicio Nº 335-2001, resolución 127-2002, R.O. 630 del 31 de julio del 2002. Juicio Nº88-2001, resolución 258-2001, R.O. 416 del 20 de septiembre del 2001. De conformidad a la Ley de Casación Art. 19 “…La triple reiteración de un fallo de casación constituye precedente jurisprudencial obligatorio y vinculante para la interpretación y aplicación de las leyes, excepto para la propia Corte Suprema”. Y también de la Sentencia de la Corte Constitucional Nro. 020-10-SEP-CC, caso Nro. 058309-EP. (R.O. 228 de 5 de julio del 2010).que en su parte pertinente dice: “…. La citación por la prensa es un medida excepcional que procede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuestos para su procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad, no bastando la declaración bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir que para la procedencia de tal citación excepcional, se demuestren las diligencias realizadas a tal efecto, y no se dé rienda suelta a argucias fraguadas
0993 737 898
por una de las partes para obstaculizar o impedir que la otra, en este caso, el demandado, comparezca al juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa. Como se ve, resulta imprescindible para la vigencia plena de una democracia sustentada en un cuerpo normativo, como es la Constitución de la República que consagra al Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y que tiene como uno de los pilares la defensa de los derechos fundamentales contar con garantías que hagan efectiva su plena vigencia, siendo una de estas precisamente la acción extraordinaria de protección, que como hemos analizado en este caso, sobre la base de argumentaciones en derecho, ha puesto en evidencia que en la instancia judicial correspondiente se han violado derechos fundamentales, como la tutela judicial efectiva, el derecho y garantía del debido proceso y la seguridad jurídica, volviéndose exigible en el caso, esta garantía constitucional para tutelar la defensa en juicio y el respeto al principio de contradicción …Y atento a lo dispuesto en los Arts. 11, Numeral 9: 76, numerales 1, 4 y 7 (literales a, c, h y m): y 56 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con Art. 429 de Constitución de la República del Ecuador, ya que la Corte Constitucional es el órgano
08331-2019-01080-OFICIO-00113-2023
JUICIO NO. 08331-2018-01080
EJECUTIVO - COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Procurador Judicial por sustitución de poder de procuración judicial conferida por el DR. RODRIGUEZ MUÑOZ DIEGO FELIPE a quien le fue conferido poder de procuración judicial por el Gerente General del BANCO DEL AUSTRO S.A.
DEMANDADOS: ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE
CUANTÍA: SEIS MIL DÓLARES AMERICANOS (USD $ 6000).
JUEZ PONENTE: AB. MARÌA JOSÈ SÀNCHEZ CEVALLOS
OBJETO DE LA DEMANDA: AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Procurador Judicial por sustitución de poder de procuración judicial conferida por el DR. RODRIGUEZ MUÑOZ DIEGO FELIPE a quien le fue conferido poder de procuración judicial por el Gerente General del BANCO DEL AUSTRO S.A., comparece demandando a ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en Juicio Ejecutivo por cobro de Pagaré a la orden.- Reclama pago de capital, intereses devengados y que se devengaren hasta la fecha de pago de la obligación, a la tasa anual estipulada en el pagaré a la orden objeto de esta demanda; intereses de mora, costas procesales y honorarios profesionales.- Fundamenta su demanda amparada en los artículos 347 #5 y siguientes del COGEP. AUTO: VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede.- En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto de sustanciación inicial, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada por el AB. IVÁN ANDRÉS MORALES REVELO, en calidad de Abogado de Tarjetas de Crédito de Banco de Austro, por sustitución de poder de PROCURADOR JUDICIAL conferida por el Procurador Judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A., tal como acredita con el documento que acompaña a su demanda; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 numeral 5 ibídem, esto es, un pagaré a la orden, mismo que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.- SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en el término de QUINCE (15) días, conteste a la demanda conforme lo determina el artículo 62 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 517 del 26 de junio de 2019 y que agrega el párrafo quinto del artículo 351del COGEP; o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito de demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161 y 354 ibídem; en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE con el contenido de la demanda, los documentos adjuntos a esta y el presente auto, a la parte demandada ZAMBRANO OLIVO VICTOR ENRIQUE, en el lugar señalado por la parte actora en la demanda, para lo cual remítase atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Atacames, ofreciéndole reciprocidad para casos análogos.- QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados por la parte actora.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones.- Actué la Ab. Ana Mauricia Reinoso Rodríguez, en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-…” “VISTOS: “Agréguese a los autos el cumplimiento de la diligencia de declaración bajo juramento de la parte actora Abg. Michelle Vaca Nieto, en calidad de Procuradora Judicial del Banco del Austro; la misma que se efectuó con fecha del día de hoy viernes 13 de enero del 2023, a las 10h00, en la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas. En lo principal: Por cuanto la parte actora, bajo juramento declara desconocer el domicilio o residencia del demandado señor ZAMBRANO
OLIVO VICTOR ENRIQUE, se dispone CITARLO por la prensa en la forma que prevé el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en la capital de la provincia, (en mérito a la comunicación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana), que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva.- A la parte demandada, se le previene de la obligación que tienen una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa, comenzará el término de 15 días para contestar la demanda, acorde a lo previsto en el art. 351 inc. 5 y ordinal 2 del inciso 5to. del artículo 56 ibídem. Actúe la Ab. Ana Reinoso Rodríguez, en calidad de Secretaria del despacho, designada mediante Memorando No. DP08-CJ-2018-0078, de fecha 16 de Enero del 2018. NOTIFÌQUESE”.- Fdo. Ab. María José Sanchez Cevallos.- Lo que se le comunica, para los fines de Ley.-
JUDICIALES
ESMERALDAS VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
de Control, interpretación Constitucional” //La Corte Constitucional se pronunció al respecto sobre el principio de celeridad procesal y el derecho a la defensa, en la sentencia 009-09-SEP-C.C., del caso 0077-09-EP, que en su parte pertinente dice: “…Es evidente para esta Corte que el auto judicial impugnado pretende aplicar el principio de celeridad procesal consagrado en el artículo 75 de la Constitución de la República. Pero también resulta evidente que ese auto considera que el principio de celeridad debe aplicarse con supremacía sobre otros principios y garantías relativos al debido proceso que están igualmente establecidos en la Constitución de la República. Y es en ese punto en el que esta Corte considera que el auto judicial impugnado infringe la Constitución, pues si bien ésta establece en su artículo 75 que la celeridad es un principio que hace parte de la tutela judicial efectiva, también establece claramente que ese principio de celeridad no puede jamás sacrificar el derecho a la defensa. Por eso, ese mismo artículo 75 agrega que es derecho de las personas a “en ningún caso” quedar en indefensión. La locución “en ningún caso” es tajante: si en un caso concreto debe ponderarse el derecho a la defensa versus el principio de celeridad, éste último debe ceder en beneficio del primero. El auto judicial impugnado valoró las cosas a la inversa y de ahí su inconstitucionalidad…”.- //protección al derecho de contradicción normados en la Constitución de la República del Ecuador Art 168 numeral 6; Código Orgánico General de Procesos Art 148, 152, 165, 171, 181; además del principio al debido proceso normados en la Constitución de la República del Ecuador Art 76 numeral 1, 7 ( a, c, h, m ); en el Código Orgánico General de Procesos Art 1, 170; y en el Código Orgánico de la Función Judicial Art 3, 18. // por lo que este Juez en cumplimiento de la Ley y de conformidad a los artículos antes mencionados que protegen el principio de contradicción y el debido proceso dispone que el actor demuestre que ha realizado las diligencias en las fuentes de información factibles pueden ser como: (Registro Civil de para que nos facilite la ficha índice del demando; Y/O certificado del Consejo Nacional Electoral sobre el lugar de votación y dirección de los demandados, Y/O certificado del SRI sobre registro y dirección de los demandados, Y/O certificado del Corporación Nacional de Telecomunicaciones sobre registro y dirección de los demandados, Y/O Agencia Nacional de Transito sobre dirección registrada por matrículas de vehículos o licencias de conducir, Y/O Empresa de Agua Potable San Mateo , para que indique si tiene medidor de agua a su nombre, Y/O CENEL Esmeraldas, para que nos indique si tiene medidor de luz a su nombre, Y/O Superintendencia de Compañía, si consta alguna dirección en sus registros; además en cumplimiento del inciso quinto del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se debe solicitar a la AUTORIDAD RECTORA DE MOVILIDAD HUMANA, para que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular; y de ser así se dispone que se fijen carteles en el consulado en el que se encuentra registrado; en los portales electrónicos consulares oficiales en que se encuentre registrado y a través de correo físico o electrónico; como también se realizaran todas las diligencias que la parte actora lo creyere conveniente para demostrar las diligencias necesarias.- en caso de haber realizado las gestiones nombradas, adjuntar los resultados obtenidos y en caso de no haberlo realizado, solicitar a este juzgado para que a petición de parte por secretaria se extiendan los oficios que la parte crea necesaria para cumplir con lo ordenado en el fallo de triple reiteración y de la Corte Con-
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
stitucional.-; de conformidad al art 143 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos, la parte actora debe cumplir con adjuntar la documentación requerida bajo prevención de conformidad al artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos. Actúe como secretario del despacho el Dr. Sergio Díaz. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE DR. SERGIO SEBASTIAN DÍAZ D. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE MUISNE
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
CAUSA: SUSPENSIÓN DE PATRIA
POTESTAD
Nº 08201-2023-01032
ACTORA: BANGUERA RIVERA
CRISTINA DEL ROCIO
DEMANDADO: CASTRO AYOVI JOSE
FRANCISCO
JUEZA: AB. MERCEDES AMIRA
HERNANDEZ PAZMIÑO
SECRETARIO: AB. HARRISON LUNA
INTRIAGO
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
OBJETO DE LA DEMAN-
DA: BANGUERA RIVERA CRISTINA DEL ROCIO, comparece demandando a CASTRO AYOVI JOSE FRANCISCO, en Juicio Sumario por Suspensión de Patria Potestad PRETENSIÓN.- Solicita que en resolución se declare la Suspensión de Patria Potestad que tiene el señor CASTRO
AYOVI JOSE FRANCISCO sobre su hija menor de edad CASTRO BANGUERA
N.M. .- Fundamenta su demanda amparada en los artículos 112 Y 113 numeral 1 del Código de la Niñez y Adolescencia y art. 142 numeral 6.
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, lunes 14 de agosto del 2023, a las 09h50. VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura la presente demanda.
AVOCO CONOCIMIENTO del presente juicio Nº 01032- 2023 SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD propuesto por CRISTINA DEL ROCIO BANGUERA RIVERA en contra de JOSE FRANCISCO
CASTRO AYOVI.- ………….1.- La demanda presentada, es clara y precisa. Por lo expuesto RESUELVO ADMITIR la demanda propuesta en trámite Sumario de conformidad al Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO.- Cítese a la parte demandada JOSE FRANCISCO CASTRO AYOVI, a través de la prensa de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se continuara con la tramitación de esta causa, con los términos determinados por el COGEP, debiendo el demandado contestar la demanda en los términos establecidos. Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-20210141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE
JUDICIALES
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTON DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACION A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR MANUEL MARIA REA PUCO. JUICIO: N° 08371-2022-00273. ACTOR: MARTINEZ CUERO JOSE CARMEN. DEMANDADO: ROCIO REA REA, MARLENE REA REA Y RUFINA REA OÑA, EN SUS CALIDADES DE HEREDERAS Y CÓNYUGE SOBREVIVIENTE. RESPECTIVAMENTE, DE QUIÉN EN VIDA FUE SEÑOR MANUEL MARIA REA PUCO. CUANTIA: $ 60.000. JUEZA DE LA CAUSA: ABG. CECIBEL GAMEZ BATIOJA. SECRETARIO: AB. DANNY KLINGER ZAMBRANO. AUTO: “…De conformidad al Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art. 56 Ibídem, se ordena la CITACIÓN a los herederos desconocidos de quién en vida fue señor MANUEL MARIA REA PUCO, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad para contar con los mismos dentro de la presente causa y puedan hacer valer sus derechos…” Esmeraldas 11 de enero del 2023 Abg. Danny Klinger Zambrano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTON DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS.
EXTRACTO JUDICIAL.
CITACION: Con el Contenido de la Demanda. Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario, acción DIVORCIO POR CAUSAL N° 08201-2023-01041, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: MUÑOZ
ZAMBRANO JOSE
ANTONIO DEMANDADO: LOPEZ
ROMERO ROSA ARAMITA: FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 25/07/2023. TRAMITA: AB. DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas
VISTOS. Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013, Una vez que la demanda y el escrito que completa la misma se me pone a la vista el día 15 de agosto de 2023, por el sorteo legal correspondiente, avoco conocimiento de la demanda Divorcio por Causal No. 08201-2023-01041 propuesto por el señor MUÑOZ ZAMBRANO JOSE ANTONIO, en contra de la Sra. LOPEZ ROMERO ROSA ARAMITA, proveo lo siguiente: UNO.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. DOS: De acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico General de procesos art. 56... Citese a la parte demanda, Sra. LOPEZ ROMERO ROSA ARAMITA, previo a la citación a través de uno de los medios de comunicación, comparezca la parte actora a este despacho el día 22 de agosto del 2023, para que bajo penas de perjurio declare de que, a pesar de las averiguaciones realizadas le ha sido imposible determinar el domicilio de la parte demandada. TRES: de
conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 y 151 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada una vez citada el término de quince días, para que conteste la demanda y señale su correo electrónico para recibir las notificaciones. CUATRO.- La parte actora explica en el libelo de la demanda de que, en este matrimonio no adquieren bienes y no han procreado hijos.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda y el escrito que la completa. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE Esmeraldas, 30 de Agosto del 2023. Ab. Freddy Prias Ramos. SECRETARIO.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO CAUSA N° 08332-2023-00252
ACTOR: AYOVI VELEZ JANETH
SULEMA
DEMANDADOS: DIEGO ARMANDO
VEGA ANGULO, JORDI STEVEN
VEGA ANGULO y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE VEGA
MORILLO YORQUI ERMEL.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO
ROBERTO RIOFRIO CARRANZA
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demandante AYOVI VELEZ JANETH SULEMA comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO a los demandados: DIEGO ARMANDO VEGA
ANGULO, JORDI STEVEN VEGA ANGULO y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE señor VEGA MORILLO YORQUI ERMEL. Mediante auto con fecha 28 de marzo de 2023. VISTOS. - avoco conocimiento de la demanda por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho Pos mortem ha propuesto AYOVI VELEZ JANETH SULEMA contra DIEGO ARMANDO VEGA ANGULO, JORDI STEVEN VEGA ANGULO y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE VEGA MORILLO YORQUI ERMEL. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por haber comparecido la actora a declarar bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE señor VEGA MORILLO YORQUI ERMEL, se dispone la citación a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE señor VEGA MORILLO YORQUI ERMEL, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia de Esmeraldas, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto”.FDO DR. PATRICIO ROBERTO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 31 de marzo de 2023. Ab. César Córdova Andrade SECRETARIO UJMC-Q
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 56
0994 070 418
NUMERAL 1 DE CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
JUICIO: 08201-2023-01125
TIPO DE JUICIO: ORDINARIO
ACTOR: CAICEDO BAGUI MARTHA
CECILIA
DEMANDADO: PRESUNTOS
HEREDEROS DESCONOCIDOS
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ PONENTE DRA. ANA LUCIA
PACHECO
PRETENSION: Se declare el Reconocimiento Judicial de la Unión de Hecho Post Morten entre MARTHA CECILIA CAICEDO BAGUI y JESUS EDILBERTO BRAVO IBARRA (+)
PROVIDENCIA: VISTOS: Agréguese a los autos el acta de declaración jurada que antecede. La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, demanda de declaración de existencia de unión de hecho post mortem presentada por MARTHA CECILIA CAICEDO BAGUI, en contra de NATHALY DAYANA BRAVO CAICEDO y ANTHONY IRVIN BRAVO CAICEDO y, herederos presuntos de quien en vida se llamó JESUS EDILBERTO BRAVO IBARRA+. Cítese: 1.- A los herederos conocidos NATHALY DAYANA BRAVO CAICEDO y ANTHONY IRVIN BRAVO CAICEDO, en la dirección indicada cooperativa San Carlos, sector San Rafael, calle segunda 021 y calle C, (cuyo croquis se anexa) a través de la oficina de citación del Consejo de la Judicatura, en persona o mediante boletas fijadas; quienes tienen el término de treinta (30) días cada uno para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes.
1.1. La actora en el término de tres (3) días presente mediante formulario F01 las copias necesarias para que se cumpla con el acto procesal de citación a la parte demandada.
2.- A los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JESUS EDILBERTO BRAVO IBARRA+, en virtud de la declaración juramentada practicada por la accionante MARTHA CECILIA CAICEDO BAGUI, ante la suscrita señora Jueza de esta Unidad Judicial Especializada, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue JESUS EDILBERTO BRAVO IBARRA+, se citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN del cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional; quienes transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes.
2.1. La publicación contendrá un extracto de la demanda y de las actuaciones procesales que anteceden. Por secretaría proceda a su elaboración. 2.2. Hecho lo cual, las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. (Art. 56.1 COGEP).
3.- Téngase en cuenta la cuantía y pretensión. 211494367-DFE Actúe el Dr. Luis Ricardo Dutan Rojas, secretario encargado del despacho con Oficio-DP08-2022-0348-OF TR: DP08-INT-2022-01965, Esmeraldas, martes 09 de agosto de 2022. Cítese, cúmplase y Notifíquese Esmeraldas, 01 de septiembre del 2023 Dr. Luis Dután Rojas SECRETARIO

NUEVA DIRECTIVA DEL CLUB
SOCIAL CULTURAL ESMERALDAS, 2023 - 2024
Socias junto a su presidenta y reinas





Señorita UNIÓN Y CULTURA, Club Social Cultural Esmeraldas, María Eduarda Sper Concha, Dra. María Luisa Gómez de la Torre Presidente del Club Social Cultural Esmeraldas, Srta. Criolla Bonita Lean Peñafiel Cedeño, Jenny Ortega de Carrión, Ariana Herrera Rosero, reina saliente
Cinthya Arroyo de Shett, Gladys Parraga de Navarro, Sonia Estupiñán de Carrión, George Carrión Ortega, Lcda. Teresa Quiñónez, Walter López, Isabel Sarquiz de López

Franco de Vivar, Marlene Casanova de Montaño, Martha Bernal de Chasing, Estrellita Pita de Narváez, Guessia Belazátegui de Sper.

El alcohol puede dañar el cerebro tanto como lo hace la cocaína
La edad media de inicio del consumo de tabaco, alcohol e inhalantes es entre 13 y 14 años, a escala mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 300 millones de personas en todo el mundo consumen o han consumido sustancias estupefacientes (drogas). De este número, 35 millones sufren algún tipo de trastorno relacionado con el uso de drogas lícitas como el alcohol o ilegales como la cocaína.
Dayana Mendoza, psicóloga clínica, señala que las afectaciones del uso de drogas se
visualiza a niveles físicos, pero que la clasificación de cada sustancia se hace tomando como referencia la función que ejerce sobre el sistema nervioso central (SNC), es decir, sobre el cerebro.
“Es necesario entender que las drogas pueden ser estimulantes, depresoras o perturbadoras. Y el consumo en exceso puede causar trastornos irreversibles”, señala Mendoza.
La especialista agrega que
Efectos en el cerebro
1.Alcohol
la legalidad “no nos permite tener conciencia sobre lo peligrosas que son drogas como el alcohol, cuyos efectos, tras años de consumo en exceso, están al nivel del consumo prolongado de la cocaína. Ambas tienen grandes consecuencias para el sistema nervioso”, señala. Roberto Enríquez, coordinador de prevención integral para adicciones de la Secretaría de Salud de Quito, con-

La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es del 8,5%.
Se considera una de las drogas que causa mayores impactos negativos de manera social y de salud.
También es el tercer factor de riesgo de mortalidad después del tabaco y la hipertensión, a escala mundial.
Es considerada una sustancia depresora que en bajas dosis produce un efecto tranquilizante. Con dosis altas produce un efecto depresor sobre el cerebro que altera el nivel de conciencia y de la coordinación motriz.
En altas dosis puede provocar un coma o muerte por depresión respiratoria.
Además de generar intoxicación y abstinencia, también puede generar trastornos psicológicos: trastorno neurocognitivo; trastorno psicótico; trastorno bipolar; trastorno del estado de ánimo; trastorno de ansiedad; trastorno sexual y trastorno del sueño.
2. Heroína
Esta droga, al ser inyectable, se conecta rápidamente al cerebro hasta llegar a los tejidos.
La concentración de heroína en el cerebro produce una intensa sensación conocida como ‘rush’ o ‘flash’. Si el consumo es frecuente se produce la “fase de la luna de miel”, que es un estado de sedación total, que dura cerca de 3 horas.

Es una de las drogas que producen de manera más severa el síndrome de abstinencia: ansiedad, inquietud o sensación de dolor.
Estos síntomas alcanzan su máximo entre el primer y tercer día de la interrupción del consumo. Como trastornos inducidos por consumo de opiáceos señalar: trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño y sexuales.
3. Sustancias volátiles
Hace referencia al consumo de alcohol metílico, hidrocarburos alifáticos y a cetonas
Estas sustancias las encontramos en productos como los disolventes, pegamentos, cementos de contacto o gasolina.
El consumo se produce por inhalación tanto por la boca como por la nariz, lo que afecta directamente a los pulmones y la sangre.
Los efectos tóxicos que producen con el abuso son muy graves: déficit en la capacidad de juicio, violencia o psicosis.
4. Cocaína
cuerda con que hay una naturalización del uso del alcohol – desde los jóvenes– sin que se conozca a fondo de que esto también es una droga.
“En materia de adolescentes,
cualquier uso de sustancias ya implica un riesgo. Cuando hablamos de drogas nos referimos también al alcohol y al tabaco”, destaca Enríquez. (AVV)
La cocaína presenta una prevalencia de trastorno por consumo, del 0,3%, con mayor porcentaje en hombres.
Es un estimulante que causa taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, náuseas o pérdida de peso, al producirse intoxicación.
La abstinencia por cocaína se relaciona con un síndrome disfórico, presentando fatiga, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y sueños vivos desagradables.
A nivel psicológico causa trastornos psicótico, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, sexual y del sueño.
5. Anfetamina
Aunque sus efectos son similares a los de la cocaína, son más duraderos. La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es de 0,2%. Puede causar: ansiedad intensa, ideación paranoide y alucinaciones táctiles.
Con el consumo a largo plazo se observa pérdida de peso, anemia y desnutrición.
Un adicto a esta sustancia presenta trastornos psicóticos, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, o sexual y del sueño.
6. Nicotina
La nicotina presenta, la dependencia por consumo más alta respecto a otras drogas, con un valor de 13%, con mayor prevalencia en hombres. Aunque no existe un trastorno por intoxicación de nicotina hay abstinencia con síntomas como: ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad o dificultad de concentración. Como trastornos inducidos también pueden aparecer trastornos del sueño.
7 Cannabis
El cannabis se describe como droga perturbadora del SNC, con una prevalencia de trastorno por consumo del 1,5%.
Los cambios psicológicos producidos por intoxicación podrían ser: deterioro de la concentración, euforia, sensación de que el tiempo transcurre lento o deterioro de la capacidad de juicio. En estado de abstinencia se pueden presentar síntomas como: irritabilidad, inquietud, estado de ánimo depresivo o dificultades para dormir.
Otros trastornos inducidos son: psicóticos y de ansiedad o del sueño, reacciones de pánico, síndrome de delirio tóxico, psicosis cannábica aguda, reacciones eufóricas-disfóricas, estados depresivos agudos y flashbacks.
8 Alucinógenos Son drogas alucinógenas y son: LSD, la mescalina o el MDMA, también llamado éxtasis. La prevalencia de consumo es de 0,1%.
La intoxicación produce efectos físicos, como el aumento de la tensión arterial o frecuencia cardíaca, efectos perceptivos, como ilusiones o alucinaciones y psicológicos, como ansiedad o cambios en el estado de ánimo impredecibles. Hay efectos crónicos como: depresión, estado de ansiedad crónica y cambios crónicos de personalidad.
Los políticos necesitan un mensaje que los conecte con la juventud
Para los académicos Luis Verdesoto, Grace Jiménez y Luis Espinoza, la Juventud espera “ser incluida” y observar las soluciones de las causas que defienden.
El electorado joven en Ecuador volverá a ser decisivo en el proceso electoral del 15 de octubre de 2023. En las últimas semanas los analistas y las encuestadoras han señalado el deseo de soluciones y no confrontación en el debate político por parte de este sector del electorado, que conforma cerca del 25% de la población votante.
La juventud no es un conglomerado homogéneo, por el contrario, es de los más amplios y diversos en el país, aunque en la actualidad coinciden en la forma distinta de observar la realidad política, de la que esperan “soluciones técnicas y eficaces”, sin sesgos ideológicos.
En las últimas semanas este diario ha conversado con jóvenes que muestran su interés por la realidad política del país desde los diversos sectores que hacen vida en la sociedad ecuatoriana y han coincidido en la necesidad de “causas” y “consensos”, mientras esperan alejarse de la confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda.
Los académicos Luis Espinoza Goded, Grace Jiménez y Luis Verdesoto analizaron para LA HORA las razones por las cuales la juventud evitaría el debate y la confrontación, así como el cambio que hay en la forma de relacionarse con la política.
Sin herramientas Luis Verdesoto explicó que en la actualidad la juventud ve al liderazgo desde una aproximación más “sentimental” y de las causas que desde un punto de vista ideológico. Precisó que los jóvenes esperan “sentirse incluidos en esa conversación”.
Advierte que los jóvenes no quieren incluirse en una discusión ideológica que les lleva a confrontar entre “lo bueno, lo malo y lo feo”, sino que esperan
es “sentirse incluidos”, el cómo los hace sentir la conversación y las respuestas o soluciones que los incluyen.

Para Grace Jiménez, los jóvenes no ven en la ideología la herramienta para solucionar los problemas a los que se enfrentan. “Les interesa una forma de política distinta, más ligada a las causas y el cómo les van a resolver sus problemas en educación, acceso a la salud”.
Destacó que los jóvenes en este proceso electoral nuevamente van a elegir a aquel liderazgo que realmente conecte con ellos, que les resuelva sus problemas y “que se integre a sus causas, a través de una política de oportunidades y desde las causas”.
Por su parte, Luis Espinoza Goded, considera que parte de esta negativa de los jóvenes a evitar la confrontación política viene dada de la educación que se le ha impartido, en el que no se les ha permitido desarrollar las herramientas
para enfrentarse a los conflictos
“Les hemos educado en una cursilería, desde pequeños les evitamos los conflictos y los desacuerdos con sus amigos, entonces tenemos jóvenes de 16 o 18 años que nunca han tenido que defenderse ante alguien que les diga que no. Por tanto, no tienen anticuerpos sociales para enfrentarse a eso”.
Apunta que esta realidad hace que eviten el debate político, al carecer de las herramientas para hacerle frente, aunque existen jóvenes que comienzan a entrenarse y prepararse para superar esta carencia a través de herramientas y concursos de debate.
Construcción de un nuevo diálogo político Los académicos coincidieron en la necesidad que tienen los actores políticos y sus equipos de campaña de construir una nueva relación entre la juventud y el discurso o debate polí-
tuación de la década de 1970 en la que las cosmovisiones no se hablan entre sí”.
A su juicio buscan un diálogo en torno a lo concreto, a lo pragmático, a lo tecnológico, “evidentemente, un déficit de comprensión, porque no es cierto pensar que lo técnico es único. Entonces, hay que construir en conjunto la interacción y el diálogo”.
Por su parte, Luis Espinoza Goded, académico de la Universidad San Francisco de Quito, destacó que al entrar a la campaña por la segunda vuelta, los equipos de campaña están tratando de sumar y acercarse al electorado que se identifica con las causas e ideas del centro político.
“Va a ganar el que acapare más espacios de centro. Por lo tanto el mensaje se va a moderar, las propuestas y el mensaje siempre va a ser más centrado, porque la propia dinámica lo produce”, advirtió. Agregó que la necesidad de no confrontación también es acompañada por una sociedad ecuatoriana que está “muy cansada de la confrontación y lo que la sociedad está buscando es tranquilidad”.
‘Juegan a no perder’ Espinoza Goded destacó además que en este momento la falta de propuestas y debate en la campaña tiene como explicación el objetivo de “no perder”.
tico.
Grace Jiménez, directora de la Consultora GJ, destacó que la “política debe ser capaz de acoger las causas” que llaman la atención de los jóvenes e indicó que ya en 2021 se pudo romper está barrera en la campaña de Guillermo Lasso.
Recordó que en la segunda vuelta, el equipo de Lasso pudo acoger las causas que llamaban a los jóvenes de la izquierda y le permitió llevarse la victoria electoral.
Por su parte , Luis Verdesoto, señaló que en la actualidad ninguno de los equipos ha logrado construir una nueva interacción “ideológica, porque evidentemente toda fórmula de solución de problemas de desarrollo es ideológica, es decir, implica visiones estratégicas y de futuro”.
Advierte que, cuando los jóvenes hablan de no asumir una posición ideológica, “lo que realmente buscan decir es que no volvamos hacia la si-
“En el fondo, tanto (Daniel) Noboa como (Luisa) González están jugando no tanto a ganar, es a no perder. Es decir, prefieren no hacer nada, ninguna propuesta, no hacer mucho movimiento, porque voy a intentar no perder”, apuntó.
Por su parte Grace Jiménez, considera que ambos candidatos se encuentran complicados en las ideas que ofrecieron en la primera vuelta. Mientras González debe mostrar una imagen de “independencia” de la figura de Rafael Correa, sobre la que ha desarrollado toda su campaña; Noboa debe buscar alejarse de las ideas y concepciones que genera la derecha política.
Para Verdesoto, el Debate Presidencial del próximo 1 de octubre volverá a ser un momento clave en la elección, porque permitirá a los candidatos mostrar un mensaje que los conecte con la juventud. “El postdebate y los metamensajes serán claves para definir al ganador”, apuntó. (ILS)
Alembert Vera busca apoyos ante posible destitución
En su voto concurrente, el juez de la Corte Constitucional dice que “debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
bido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
Los aliados Vera mantiene el respaldo de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. A ellos se suma la consejera Johana Verdezoto, quien no tiene afinidad política, pero que en una de las últimas sesiones del Pleno del Cpccs apoyó las decisiones de este grupo. En un claro respaldo a la gestión de Vera, el consejero Verduga comentó en sus redes sociales, que “es cierto que las sentencias tienen que cumplirse, pero no las que son patentemente contrarias a derecho. ¿Y quién debe decidir cuáles son las contrarias a Derecho? ¡la CC, no el Cpccs!”, escribió.
Los que marcan distancia Casi diez días después de que los consejeros Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, criticaron la intención de conformar una veeduría para evaluar la gestión de los jueces de la CC, esta posición no se ha modificado.
Desde la Vicepresidenta del Cpccs, a cargo de Nicole Bonifaz, trascendió que la postura “sigue siendo exactamente la misma”. Por ejemplo, la vicepresidenta tiene fijado en la red social X un mensaje en el que recuerda la “decisión unilateral” que adoptó el Cpccs de dar paso a la integración de
la veeduría.
Andrés Fantoni, se volvió a apartar de las decisiones de la mayoría del Cpccs. Hace una semana dijo que “su posición frente al autoritarismo dentro del Cpccs, es que cada funcionario responda ante sus acciones, errores y horrores”. Mishell Calvache mantiene una postura similar.

A partir de la resolución de la Corte Constitucional, del 14 de septiembre de 2023, de convocar a estas autoridades a audiencia pública el 25 de septiembre de 2023, circuló que la decisión de la facción de minoría en el Cpccs, por recomendación legal, es no dar declaraciones a la prensa porque podría interferir en el proceso.
Fuentes del Consejo de Participación contaron que la intención de los vocales de minoría sería tomar distancia de los vocales que, por el momento, son la mayoría y que podrían eventualmente ser observados por la Corte Constitucional.
L os consultados que pidieron omitir sus nombres se refieren a la decisión que, por unanimidad tomaron los jueces de la Corte, el 14 de septiembre, que resolvieron observar a los siete consejeros del Cpccs y al juez de la Unidad Judicial de Montecristi, Leiver Quimis por el presunto incumplimiento del dictamen del 7 de mayo de 2019 que blindó los nombramientos que ejecutó el Cpccs-Transitorio presidi do por Julio César Trujillo. (SC)
A cuatro meses de gestión al frente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, exabogado del entonces presidente Raf ael Correa, libra una batalla legal con la Corte Constitucional (CC) en la que intenta sumar apoyos
frente a su posible destitución.
L os magistrados de la CC convocaron a Vera y al resto de consejeros a una audiencia pública el 25 de septiembre de 2023 para que expliquen sus actuaciones en la creación de una veeduría para evaluar
La mayoría del Cpccs
° En su voto recurrente, Enrique Herrería también hizo alusión a la decisión que, por mayoría adoptó Alembert Vera, Johanna Verdesoto, Augusto Verduga y Yadira Saltos, el 29 de junio de 2023, para ordenar una serie de diligencias e investigaciones respecto al presunto plagio de la tesis de pregrado de Diana Salazar, fiscal general del Estado. “Esto implicaba revisar los méritos del concurso público de oposición y méritos para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía, llevado a cabo por el CpccsTransitorio”.
el nombramiento de los jueces constitucionales y que podría configurar una infracción que llevaría a su destitución si se comprueba incumplimiento del dictamen de mayo de 2019, que blinda las decisiones del Cpccs-Transitorio. Aunque la decisión de los jueces fue de consenso, con su voto concurrente, el magistrado Enrique Herrería expuso que son innecesarias las solicitudes adicionales. Consideró que el organismo se encuentra habilitado para tomar una decisión respecto a la causa en análisis, por lo que, no resultaba necesario tampoco convocar a una audiencia pública. “Al contrario, de-
RECTIFICACIÓN
En la nota titulada ‘Cuatro candidatos tienen los mayores puntajes en concurso de Contralor, publicada en edición del 14 de septiembre de 2023, se cometió un error al publicar que “Xavier Torres Maldonado fue calificado con 45,5/50. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) en las administraciones de Rafael Correa y Lenín Moreno”.
Quien obtuvo ese puntaje es Xavier Mauricio Torres Maldonado, vocal suplente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde julio de 2020. LA HORA ofrece disculpas a las personas afectadas y a sus lectores por dicha equivocación.

Cangrejeros rechazan decreto ley
Se denuncia que el Decreto Ley de Urgencia Económica de Gestión de Riesgos y Desastres afectará directamente a más de 3.000 cangrejeros y sus familias.
Este proyecto, que está en manos de la Corte Constitucional, propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras.
El objetivo estatal es recaudar recursos para enfrentar emergencias y que los propietarios de los bienes tengan un patrimonio para que los respalde.
Sin embargo, los cangrejeros aseguran que el cuerpo normativo va a legalizar el daño a la naturaleza y todos los manglares que se han talado. (JS)

Brecha de obra pública solo se puede cubrir con inversión privada
La delegación a la iniciativa privada sigue siendo la mejor opción del país para ejecutar las obras que se necesitan. El impulso a las Alianzas Público Privadas debe persistir sea quien sea el nuevo presidente.
Para construir la infraestructura nueva que necesita el país se tendría que invertir alrededor de $4.626 millones anuales en los próximos 10 años
Asimismo, para las reposiciones de activos y mantenimientos de obras habría que destinar $2.568 millones anuales durante una década
En este contexto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador tendría que desembolsar $7.194 millones al año para cerrar la brecha de obra pública.
María Fernanda Garcés, consultora especializada en Alianzas Público-Privadas (APP) e Inversiones, durante un conversatorio de la Fundación Esquel dentro de sus ‘Diálogos Nacionales’, puntualizó que “Definitivamente es imposible cubrir la brecha de inversión en infraestructura solo con inversión pública. Se hace evidente la necesidad de más inversión privada”
Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, recalcó que la falta de recursos en el presupuesto estatal es evidente.
Por esO debe priorizarse lo más urgente y el resto ir a la iniciativa privada.
Actualmente, con mucho esfuerzo, el presupuesto anual de inversión pública fluctúa entre $1.800 y $2.000 millones; el cual se financia con lo que queda de la renta petrolera luego de preasignaciones a Gobiernos locales, universidades, entre otros, y endeudamiento público.
Andrea Núñez, economista y emprendedora, aseveró que, dentro del actual periodo electoral, los ecuatorianos deben estar conscientes de que el Estado no tiene recursos suficientes para hacer todas las obras que necesita el país. Hay una brecha de alrededor
de $5.000 millones que debe suplirse con privados.
“Cambiar el mal estado de la infraestructura será un trabajo de mediano y largo plazos que ningún político puede prometer como algo inmediato”, acotó.

Alianzas necesarias
El ciclo de aprobación de un proyecto de APP toma al menos dos años. No son proyectos de resultados inmediatos, pero son una de las vías necesarias para que el sector privado construya lo que el Estado no puede.
De acuerdo con Garcés, en el Gobierno de Lasso se ha avanzado en temas importantes como el reglamento para la Ley de Alianzas Público-Privadas, la cual está vigente desde 2015.
Además, se creó la Secretaría de Inversiones Público-Privadas y un portafolio de inversiones; pero aún hay mucho trabajo por hacer (el reglamento solo entró en vigor en junio de 2023).
El secretario de Inversiones Público-Privadas, Roberto Salas, ha asegurado que deja casi listos 26 proyectos para que los ejecute el nuevo Gobierno.
Sin embargo, persisten las trabas para que realmente se impulsen las APP en el país
En primer lugar, según Ocampo, se debe entender que una APP no es una privatización, sino simplemente una delegación de inversión y administración.
La normativa vigente dice que no debe ser menor de 5 años e ir hasta los 30 años. El monto de la inversión tiene que ser igual o superior a $20 millones y en el caso de los gobiernos locales puede ser de al menos $10 millones.
Garcés afirmó que Ecuador debe trabajar fuertemente en los factores que han impedido un avance más rápido y efectivo de las APP: Estabilidad política, estabilidad económica y
En Quito, según el presidente de la Cámara de Construcción, si se ha avanzado al respecto y recordó que la presentación del portafolio ‘Invierte Quito’, con 18 proyectos en ambiente, movilidad, producción, seguridad y gobernabilidad, es resultado de acoger gran parte del trabajo que se ha hecho desde el sector privado con el Consejo Estratégico de infraestructuras. El paso siguiente, que es el más difícil, consiste en ir del portafolio a las obras concretas. Eso tomará tiempo, pero se necesitan “políticas de Estado y no políticas de la autoridad de turno”.
Ocampo considera que en la capital existen oportunidades importantes en temas de viabilidad, donde se necesitarían al menos $3.000 millones para una transformación integral del mal estado general de las vías. Ese monto no lo tiene el Municipio y ahí debe entrar la iniciativa privada.
Asimismo, también podría delegarse a los privados dos de los dolores de cabeza permanentes de la ciudad: Escombros y basura.
otros factores de competitividad como costos de producción, tramitología, ineficiente sistema de contratación, seguridad jurídica y física.
Motor inicial Normalmente, todos los dedos apuntan al Gobierno Central; pero Garcés aseguró que donde menos se ha avanzado en temas de delegación al sector privado es en los gobiernos locales.
“No han hecho la tarea de identificar cómo financiar los proyectos que necesitan para el desarrollo y crecimiento de sus ciudades y regiones. Eso permitiría desarrollar una verdadera estrategia de vialidad, agua y saneamiento, entre otros”, dijo.
Ocampo concordó con esto y añadió que, por ejemplo, en cada ciudad se debe trabajar en una ordenanza específica para viabilizar temas como las APP.
“Tenemos colapsada la escombrera en El Troje. Por eso, ya está hecha la planificación y la proyección de un proyecto para cambiar el manejo de escombros a través del reciclaje”, afirmó Ocampo
En Quito, existe un creciente problema porque las canteras se están acabando o se las están cerrando de manera antitécnica.
Se necesitan materiales como ripio y arena para la construcción pública y privada. Por eso, se debe rever la política de canteras e impulsar el reciclaje, que incluye el reciclaje de edificios en sectores como la 10 de Agosto y el Centro Histórico de Quito.
En este contexto, Quito podría convertirse en la punta de lanza de la delegación a privados, y así luego replicar la experiencia al resto del país con ayuda del Consejo Estratégico de Infraestructuras. Este Consejo está formado por exgerentes de empresas públicas, exministros de obras públicas y otros profesionales con conocimientos y experiencia. (JS)
LEO CAMPANA: ‘La selección me va a llegar tarde o temprano’
Leonardo Campana Es goleador en el Inter de Miami, juega con Lionel Messi, y guarda la esperanza de estar en La Tri. Lea esta entrevista del futbolista ecuatoriano.
Leonardo Campana, ‘el otro Leo’ como le denominan algunos con cariño, es uno de los hombres más en forma del Inter Miami, y con tres goles en los últimos dos partidos, no esconde la convicción de que, con Leo Messi al frente, su club va a por todo.
“Inter Miami está para ser campeón de las tres cosas (Leagues Cup, MLS y Copa US Open), no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, no me quito de la cabeza los tres campeonatos”, manifestó Campana. El próximo 27 de septiembre, el segundo título en la historia del club estará en juego, ante Houston Dynamo, en la final de la US Open Cup.
P. El Inter Miami está invicto desde que llegó Messi, ganaron un título y están en otra final. Debe ser difícil asimilarlo. ¿Está aún en una nube?
Cien por ciento, y asimilé todo hace poco en Los Ángeles, nos sentamos en el bus, íbamos al estadio. Leo estaba tomando mate y le dije si me daba. Empezamos a tomarlo, miré el mate y vi que ponía los nombres de los hijos, y fue como si se me viniera todo encima. Yo creo que aquí todos estamos igual, hay algunos que todavía no lo asimilan. Sí, demora un poco asimilar todo lo que estamos viviendo.
P. ¿Qué cambió para pasar de ser últimos a pelear por todo?
El creérnoslo por el simple hecho de jugar con Leo, Jordi Alba y Busi (Sergi Busquets). Se ha elevado el nivel de confianza en muchos jugadores. El hecho de jugar con estos tres grandes te da confianza, saber que vas a
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Empresarios, trabajadores y academia buscan espacios para debatir sobre la empleabilidad
que es. Por más grande que sea, está pendiente de nosotros, el primero en mandar mensajes, deseándonos buena suerte y eso te motiva.
P. ¿Recuerda los detalles de cómo fue su primer contacto con Messi?
Sí, habitualmente soy uno de los primeros en llegar, entré al camerino con la cabeza abajo, la alzo y veo que estaba sentado un puesto al lado mío. Lo saludé, me saludó, y su tranquilidad y su humildad te hacen sentir tranquilo. No lo asimilaba. Charlamos un poco y, obviamente, yo un poco reservado, no le quería molestar, pero poco a poco fuimos encajando muy bien. Conversamos, nos reímos, entrenamos bien, nos complementamos bien y estoy disfrutando del día a día con él, y con Jordi y Busi también.
PRODUCCIÓN
Precio del petróleo supera los $90 por barril por primera vez en 10 meses
saltar al campo y vas a obtener un resultado positivo. El nivel de competitividad, la mentalidad que ellos imponen en cada entrenamiento y en cada juego te acaba contagiando.
P. ¿Hablan en el vestuario del reto de jugar los ‘playoffs’?
El cuerpo técnico y los jugadores hemos hablado, y vamos partido tras partido. El último ante Kansas City estábamos enfocados en ese, y así fue el pasado también ante Los Ángeles, ganamos y empezamos a empujar. No estamos viendo la tabla.

P. ¿Para qué está este Inter Miami?
Para ser campeón de las tres cosas, no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, nací para ganar, no me gusta perder y efectivamente no me quito de la cabeza los tres campeonatos.
P. Martino apostó de inicio por Josef Martínez, pero usted ha aprovechado sus oportunidades. ¿Será titular tras el parón internacional?
Tenemos una competencia sana entre Josef y yo. El año pasado tenía delante a Higuaín, y aprendí mucho de él. Aprendo mucho de Josef, me aconseja y tenemos muy buena relación. No descarto pasar a Gonzalo como máximo goleador en lo que queda de año.
P. ¿Cómo han sido los días sin Messi cuando estuvo con Argentina?
Se sintió su ausencia en los entrenamientos. Uno se levanta y está con la ilusión de venir a entrenar con el mejor del mundo. Pero también tenemos a Jordi y a Busi.
P. ¿Messi les habló en estos días?
Sí, nos escribió en el grupo, nos felicitó. Te das cuenta del tipo de persona que es, lo humilde
P. Habla mucho Martino del liderazgo de Messi fuera de lo futbolístico. ¿A qué se refiere? En cómo es él como persona, cómo te conversa, cómo se expresa con el más chico y con el más grande. No se cree más que nadie por más que lo puede hacer. Te da esa tranquilidad, te aconseja dentro de la cancha, antes de los partidos, las charlas que da, las caras que tú le ves de competir todos los partidos pese a haberlo ganado todo… Todo eso, hasta en los más mínimos detalles.
P. ¿Cuánto disfrutó viendo la victoria de Ecuador ante Uruguay?
Lo disfruté pero con la amargura de no poder estar, de no poder representar a mi país. También el de Argentina, contra Leo, que es ahora mi compañero. Me hubiera encantado estar, jugarlo, cambiar la camiseta con él. Me dolió pero la selección me va a llegar tarde o temprano, voy a hacer las cosas muy bien y sé que voy a estar en algún momento. EFE
BOLSILLO ¿Por qué usar el celular mientras conduce puede provocar que le cueste más el seguro de su vehículo?
RECONOCIMIENTO
Mindo Chocolate sobresale en los Ecuador Chocolate Awards e International Chocolate Awards
JUSTICIA
Walter Macias retomará su cargo como juez de la CNJ
Fallo que declara a DACA ilegal golpea amparo migratorio en EE.UU.
El Gobierno de Joe Biden rechazó la medida y adelantó que lo apelará.
Perú refuerza Inteligencia tras ataque de Sendero
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, anunció este 14 de septiembre de 2023 que el Gobierno incrementó el presupuesto para los servicios de Inteligencia militar en la región del VRAEM, después de que haya descartado renunciar a su cargo tras las críticas por su falta de acción para combatir al grupo guerrillero Sendero Luminoso.
Chávez indicó que, tras una interrupción de dos años, se reanudó el presupuesto para estos trabajos,
en una cuantía valorada en 12,3 millones de soles peruanos (unos 3’326.009 dólares), según informa la agencia de noticias Andina. Además, agregó que el presupuesto para el año fiscal de 2024 contará con un 16%o más respecto a lo asignado este año. También informó de que en el primer semestre del año se realizaron cerca de 2.400 operaciones militares de Inteligencia, q ue incluyen acciones de control territorial y tráfico de drogas. EFE
INCERTIDUMBRE. Personas se manifiestan a favor del programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), en Nueva York (EE.UU.)

WASHINGTON La Casa Blanca está “profundamente decepcionada” después de que un juez de Texas declarara ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), señaló este 14 de septiembre la portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado.
“Estamos en desacuerdo con el fallo de la corte distrital (...) y seguiremos defendiendo esta importante política de los desafíos legales”, detalló el escrito.
Jean-Pierre recordó que para el Gobierno de Biden ha sido una prioridad proteger a los beneficiarios de DACA “desde el día uno” e hizo un llamado al Congreso a aprobar legislación que les ofrezca una camino a la regularización a los más de medio millón de perso-
nas que dependen del amparo migratorio.
‘No serán deportados’
Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aclaró también en un comunicado que, a pesar del fallo, los “soñadores”, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, no serán deportados y se les seguirán renovando los permiso de trabajo.
El funcionario de origen cubano, sin embargo, reconoció que la decisión del
Maduro dice que China es la
juez Andrew Hanen , del distrito sur de Texas, socava la “seguridad y estabilidad” de los migrantes.
“El Congreso no ha actuado y ahora los soñadores enfrentan un futuro incierto, e sperando recibir la protección permanente que merecen”, dijo Mayorkas.

El fallo desestimó el intento de la Administración d emócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra. EFE
‘Soñadores’ en riesgo
° DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a EE.UU. cuando eran menores de edad permanecer en EE.UU. sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.
Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
de Latinoamérica
PEKÍN. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este 14 de septiembre de 2023 que la política económica y de inversiones de China es la “mayor fuerza de desarrollo” que tiene América Latina.
“ Qué sería de América Latina y el Caribe si China y sus empresas no hubieran llegado con sus inversiones (…). Estaríamos en la
Edad Media”, aseguró al término de su visita al gigante asiático.
Según el mandatario venezolano, el acuerdo alcanzado con China, denominado como “ Asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”, maneja “lo cualitativo y lo cuantitativo”, y fortalece aún más la “poderosa y sólida” relación entre ambos países. EFE
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO ACUERDO MINISTERIAL 067

CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pelileo, 15 de Septiembre del 2023
Señores MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO
Por medio de la presente de conformidad con lo dispuesto en el Art.14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y recreación en concordancia con el art.20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: Sábado 30 de Septiembre del 2023
HORA: 18H00 (Seis de la tarde)
LUGAR: Salón de sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo
DIRECCION: Av. 22 de Julio y Celiano Monge
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3. Lectura y Conocimiento de los informes del Presidente, Del Directorio y de las Comisiones.
4. Lectura y Conocimiento de los Estados Financieros
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024
6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Abg. Stalin Revilla PRESIDENTE DE L.D.C.PELILEO
Nota: El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro del Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. El Quórum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
‘mayor fuerza de desarrollo’
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Esmeraldas
OLIMPIADAS DEPORTIVAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NUEVO ECUADOR







Con la alegría desbordante de los niños y jóvenes estudiantes de la unidad Educativa Nue-
vo Ecuador, se dio inicio a la semana deportiva, donde el desborde de energía , nerviosismo por parte de los
pequeños deportistas estuvieron siempre a flor de piel. Las autoridades y padres de familia, fueron los
encargados de vigilar y controlar que todo se diera en un ambiente de confraternidad, amistad y mucha
alegría. Diario la hora les presenta las gráficas de lo que sucedió en tan hermoso evento. EGC

RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
CONSULTA PENAL
Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumentación más influyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta ele-
mentos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nueva Retórica de Chaim Perelman.
Chaim Perelman
Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revoluciona el modo de ver a la argumentación y sus esquema,
pues al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Lógica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distingue que sus teorías (teorías retoricas) serán un complemento para el proceso de razonamiento jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de

razonamiento que, hasta ahora, ha escapado a todos los esfuerzos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una superación a la lógica frontal y decisiva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues
RESPUESTA
En razón del principio de prevención, la jueza o juez que dictó la actuación urgente solicitada por fiscalía, será el competente para continuar con el conocimiento de la causa, si es que la o el fiscal, continúa con la investigación o decide formular cargos en la jurisdicción que corresponde al administrador de justicia. Este criterio ha prevalecido al momento en que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, ha resuelto conflictos de competencia entre juezas y jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Evidentemente si la o el fiscal, solicita la práctica de una actuación urgente, empero está vinculada a alguna investigación por sobre algún ilícito cometido fuera de la jurisdicción de la jueza o juez actuante, los resultados de la misma, de ser el caso, corresponderán ser analizados por el administrador de justicia competente. Formular cargos ante una jueza o juez competente corresponde al Fiscal.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

¿Cómo procede la competencia en las actuaciones fiscales urgentes?
no deja de lado esa parte lógica que todo argumento deberá contener.
La nueva Retorica
Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la argumentación, La nueva Retorica” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera filosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin embargo este trabajo no se lo puede contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos escritos su propia teoría y recupera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así, la retórica cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, entendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de influencia (Peña, 2012), por medio de sus mecanismos justificatorios y persuasivos.
Esta teoría se fundamenta específicamente en el modo de argumentar frente a un determinado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Convencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, influyendo algún criterio o pensamiento.
Convencimiento
Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es necesario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a dirigir y que tipo de esquema discursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de convencer, en mi criterio, si bien ésta es su finalidad dentro de las teorías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimiento posterior no corresponde específicamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persuasión, o de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarrollado bajo determinadas condiciones, a saber; simetría en los derechos de participación, ausencia de coacción, etc., el consenso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de corrección de
aquello que constituya su objeto”, pues si se quiere adherir (que es otra de las finalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje adecuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de corrección a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argumento.
Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confines de las ciencias deductivas y de las ciencias inductivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razonamientos que se presentan en las ciencias humanas, en el derecho, y en la filosofía” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específicamente Perelman se centrara en la estructura lógica como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribuye al esquema retorico el mecanismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su finalidad, pues a palabras del autor es en el desarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que darán solidez a un proceso argumentativo.
Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un valor distinto a cada uno, los distingue en torno a su resultado, sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisiones, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persua-
dir (que sería la función de los abogados) y por otra la finalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de sus fallos), en tanto y cuanto para Perelman el convencer y persuadir son en definitiva las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.
Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desempeña su trabajo, en ese sentido, la actividad judicial tiene varias características que la define de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el auditorio judicial, en donde se tendría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Constitucional de derechos).
Tipos de Auditorios
Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Auditorio y sobre todo los detalles y finalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo proceso argumentativo se puede identificar y desarro llar independientemente tres elementos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra mayor im portancia dentro sus estudios pues Perelman lo define como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere in fluir con su argumentación”
(Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), es decir es el pú blico a quien nos vamos a diri gir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se constitu ye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronunciamiento, el cual va a tener relación directa con el tipo de personas que lo con formen.
Perelman concibe tres tipos de auditorios: 1.- El Personal 2.-
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV002613-3
A FAVOR DE EDIFICIO MIRO DE $ 12,140.18 DE BANCO BOLIVARIANO.
El Particular 3.- El Universal, así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coincidencia de criterios u opi-
niones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un resultado, por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo.
Ana Pabón manifiesta que
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORETO

Acuerdo Ministerial # 279 y Publicado en el Reg. Oficial # 17 – 061999
LORETO – ORELLANA – ECUADOR
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
Señores Presidentes DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORTO Presente. -
Señores Presidentes DE LOS CLUBES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE LORTO Presente. -
En cumplimiento al Art. 20 Literal a), de los Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, se convoca a la Asamblea General de Elecciones, la misma que se llevara a efecto el día viernes 29 de septiembre del 2023, a las 16H30, en la oficina de la institución: donde se tratara el siguiente orden el día:
En cumplimiento al Art. 20 Literal a), de los Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, se convoca a la Asamblea General de Elecciones, la misma que se llevara a efecto el día viernes 29 de septiembre del 2023, a las 16H30, en la oficina de la institución: donde se tratara el siguiente orden el día:
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Recepción y revisión de documentos habilitante de los clubes participantes al proceso de elecciones
3. Recepción y revisión de documentos habilitante de los clubes participantes al proceso de elecciones
4. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, para el periodo 2023-2027.
5. Toma de Juramento y Posesión al Nuevo Directorio.
4. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Loreto, para el periodo 2023-2027.

6. Intervención del Presidente Electo.
5. Toma de Juramento y Posesión al Nuevo Directorio.
7. Clausura.
6. Intervención del Presidente Electo.
7. Clausura.
Loreto, 15 de septiembre del 2023.
Loreto, 15 de septiembre del 2023.
Sr. José Landa Castro Sra. Leticia Zambrano PRESIDENTE DE LDCL. SECRETARIA DE LDCL. 001-004-3520
Sr. José Landa Castro Sra. Leticia Zambrano PRESIDENTE DE LDCL. SECRETARIA DE LDCL.
Calle. Magdalena Ushiña 01 Sn. Av. 16 de julio Telefax 2892-629
Email: ldcloreto@hotmail.com
“El auditorio universal para Perelman es el auditorio del filósofo cuyos discursos o argumentaciones se realizan con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particularidades, sino de premisas susceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontramos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la finalidad es convencer, ya que si afirmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el esfuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afirma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fin es el convencimiento por medio de un buen argumento.
Adhesión y la Persuasión
Tenemos como una de las finalidades claras de esta teoría la persuasión y el convencimiento del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirijamos, esto demuestra, en definitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en razones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argumentos no son lo suficientemente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del auditorio, esta es la diferencia que podríamos identificar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elementos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostiene que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), que no es más que el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a determinado situación, es el fin de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso, los elementos de racionalidad o corrección.
Dicha adhesión del auditorio según Perelman se dará después de que el orador realice
una estructura argumentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.- Contacto Intelectual, 2.- Lenguaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955).
Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación.
Como último punto, Perelman habla en su obra sobre la estructura de la argumentación, si bien, esta también carece de ciertas delimitaciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumentación y son 1.- Premisas argumentativas y 2.- Las Técnicas de la Argumentación.
Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentativas se entiende aquellos objetos de acuerdo que constituyen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevitablemente se deberá analizar cuáles son los elementos que
estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se iniciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formulación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), aquí se confirma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determinación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas deberán estar apegadas a las condiciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas clases de premisas:
La premisas de lo real supone, en gran medida, partir de premisas aceptadas o reales que son en su totalidad aprobadas, Perelman sostiene que este tipo de premisas son totalmente idóneas para los auditorios uni-
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito de forma presencial, el martes 2 de octubre de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:
1. Informe de Presidencia
2. Nombramiento de Presidente de la Compañía.
3. Nombramiento de miembros del Directorio: 6 Vocales Principales y 6 Vocales Suplentes.
Se convoca de manera expresa e individual al Comisario Principal de la compañía señor Ingeniero Idrián Estrella Silva, quien tiene su domicilio en la Av. Colón E4-105 y 9 de Octubre de la ciudad de Quito
Quito, 15 de septiembre de 2023
Dr. Patricio Bucheli Proaño PRESIDENTE
Nota: De conformidad a lo dispuesto por la Ley de Compañías, el Directorio de la Compañía deberá estar integrado por lo menos con dos directores principales del género femenino.
versales, Ana Pabon completa indicando “En este sentido, la realidad estaría compuesta, por una parte, de aquello que objeti-
vamente se tiene por verdadero, más allá de nuestra particular situación personal; y, por otra parte, de aquello que se presu-
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SERVIMPLANTES S.A. EN LIQUIDACIÓN

Se convoca a los Señores Accionistas de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 04 de septiembre de 2023, a las 09H00, en la oficina de la empresa ubicada en la Av. Doce de octubre N24584 y Av. Francisco Salazar, edificio Torre Sol Verde, piso cuarto, oficina 402 de esta ciudad de Quito, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Aprobar la cesión de derechos de cobro por parte de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación a favor de EXPERTISEADVISOR ABOGADOS CIA. LTDA., de la acreencia que mantiene la compañía CLÍNICA SAN FRANCISCO S.A. a favor de SERVIMPLANTES S.A. En Liquidación, por los valores que constan en el acta transaccional, celebrada el 13 de diciembre de 2019.

Quito, 23 de agosto de 2023
María Angelica Saavedra SPINELAB CIA. LTDA Gerente Generalpone es verdadero, también de una forma objetiva en el mismo sentido” (Pabón, 2009) es aquí donde se distingue aquello que se lo endiente como verdadero y como una presunción, aunque en cualquiera de los dos sentidos, estas premisas son el inicio del proceso argumentativo, ideal para un auditorio universal.

Perelman, por su parte, profundiza al señalar que hechos y verdades “En general, se habla de hechos cuando se alude a objetos de acuerdo precisos, limitados; en cambio, se designará preferentemente con el nombre de verdades los sistemas más complejos, relativos a los enlaces entre hechos, ya se trate de teorías científicas o de concepciones filosóficas o religiosas que trascienden la experiencia”, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) si bien no realiza una distinción completa, se puede interpretar que tanto un hecho o una verdad son definitivamente un valor estable, de proporción valida, que nos permitirá iniciar una argumentación, a más de ser una información relevante en forma general, en definitiva, estas son informaciones difíciles de descartar o de refutar pues son de conociendo público.
Por su parte las presunciones, no gozaran de la seguridad de un hecho o verdad, lo cual lo limitaría visiblemente, sin embargo, cada presunción tiene en su haber un sentido de acuerdo común, que a decir del orador, seria fácilmente utilizado para el proceso argumentito dentro de un auditorio, es decir, con una presunción sea o no falsa, basta para plantar en las personas la idea de algo, sin caer en mentiras o engaños, una presunción juega un papel importante cuando no se cuenta con verdades y Perelman las define así “Una presunción suele referirse a lo que ocurre regularmente y, por ende, puede tomarse como punto de partida” (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), un ejemplo de esto, a) En la Legislación ecuatoriano se estipula el tipo penal de Femicidio, que es el crimen hacia una mujer por su condición de mujer, b) María de 14 años fue encontrada muerta en su hogar, con golpes en todo su cuerpo y señales de abuso sexual, c) Se presume que es un femicidio.
su parte juegan un papel importante en los procesos judiciales.
Por su parte las premisas de lo preferible, ya no van a estar orientadas en hechos reales o aceptados, sino, a lo preferible para el auditorio, es decir de aquellos datos que deben ser utilizados pero que generan adhesiones a determinados oyentes, por ello Robert Alexy indica que “Las premisas de lo preferible solo pueden encontrar el acuerdo de un auditorio particular” (Alexy, 2007), es decir, que los valores, la jerarquía y los lugares preferibles serán básicamente orientados a los auditorios particulares.
Las técnicas de la Argumentación, se referirán en forma general, a ese proceso de enlace y disociación entre los elementos que forman un argumento con los elementos que permiten una argumentación, es decir, aquellos elementos que elanzados nos permitirán tener argumentos bien formados, también por otro parte generar esa ruptura (Disociación) a argumentos para poder elaborar nuevos en bases a aquellos.
Todo este proceso es de uso exclusivo del orador (Entiéndase el abogado dentro de un pro-
ceso o el juez como director del mismo), pues este en su proceso de argumentación deberá unir, partir elementos y así ir formando sus ideas que le permita persuadir, convencer o adherir a su auditorio, y es que el orador deberá realizar un ejercicio de demostración de la relación que existe entre sus premisas (Previamente aceptadas) con su conclusión o finalidad que propone a su auditorio, y esto se demuestra con las técnicas de que le permitan establecer nexos o disociaciones (Pabón, 2009).
Entre esto Perelman considera tres nexos que permitirán este fin y los establece de las siguiente manera 1.- Argumentos causilogicos, que son enunciados similares a las estructuras formales de la lógicas, pues los entienden y en base a su estructura da un tipo de argumento 2.- Argumentos fundados en la estructura de lo real, que se pueden asimilar a lo que son las cosas, a su naturaleza (Pabón, 2009) y 3.- Argumentos que fundan la estructura de lo real., que son argumentos que se basaran en caso concretos que sirven de apoyo para la argumentación del orador, es decir un apoyo que es totalmente
admitido y aplicado en situaciones que lo ameriten.
Conclusión.
En definitiva, esta teoría realizada por Chaim Perelman, es totalmente trascendente para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de inflexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.
Su importancia radica en que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tiene cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis coherentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plantea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como lógica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso
para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.
Por otra parte, la reivindicación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indicio para la formulación de los esquemas de litigio en los sistemas orales, superando de una vez el contemplarle como un discurso vano. Dentro de los precursores es Perelman quien más se ajusta a las concepciones de las teorías estándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Perelman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.
Con este análisis muy corto de esta importante teoría, he
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE
Quito, 15 de septiembre de 2023 ón Deportiva para el día 30 de septiembre de 2023, a partir de las 09:00 horas, en el Auditorio Luis Arias Guerra, con la

CONVOCATORIA
CLUBS FILIALES Presente: De mis consideraciones.
Por medio de la presente, amparado en lo que dispone el Capítulo 1 artículos 21,22,23 ,24 ,26 de la Asamblea General, Capitulo 11 Del Directorio artículos 27,28,29, del estatuto se convoca a Elecciones de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Comité Del PUEBLO Puengasi, en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 2023- 2027 a realizarse el 29 de septiembre
A las 19h30 pm, en la sede de la Institución ubicada en la calle Otto Arosemena Gómez y urbanización los Eucaliptos parroquia de Conocoto.
1.- Recepción de credenciales y constatación de quórum
2.- Lectura de convocatoria y aprobación del orden del día
3.- Elecciones de la directiva, periodo 2023- 2027
Si bien este ejemplo es muy sencillo, nos sirve para observar como una presunción (que puede ser aceptada por todos) es utilizada para moldear la idea de algo y así iniciar en un proceso, las presunciones por

NOTA.
El representante a la asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo lilial, para lo cual deberá acreditar mediante el registro de directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley Del Deporte, Educación y Recreación.
Constatación de quórum, instalación de la Asamblea y lectura y
Presentación de los informes del Presidente, Directorio y Comisiones de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing
Presentación de los Estados Financieros de la Asociación
Presentación de la proforma presupuestaria del ejercicio 2023 de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing de Pichincha
Para la acreditación de representantes o delegados a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación deportiva provincial de Kick Boxing de Pichincha se observará lo determinado en el Artículo 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que manda que los representantes ante la Asamblea General serán los presidentes de los clubes o quien lo subrogue estatutariamente, en caso de subrogación la acreditación será con carta suscrita por el presidente del Club a favor de su reemplazante, quien deberá ser quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación
Atentamente,
Lcdo. Christian Manosalvas PRESIDENTE ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE KICK BOXING DE PICHINCHAAb. Jaime Rosero Cabezas.
Coordinador Académico de UNAP Seminarios. Socio Fundador de JRC Abogados & Consultores. Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante –España. jroseroc@unapseminarios.com
Liga Deportiva Cantonal de Mejía
Liga Deportiva Cantonal de Mejía

Machachi, 15 de septiembre de 2023.
Señores:
Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía.
Presentes.-
CONVOCATORIA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art. 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1del Estatuto de L.D.C.M.
Fecha: SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Hora: 18H00
Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.
Orden del día:
1. Recepción de credenciales.
2. Constatación del Quórum.
3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones
4. Estados financieros; y
5. Proforma presupuestaria 2024.

6. Clausura.
Quito, 14 de septiembre de 2023
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.
De conformidad con las normas legales y estatutarias pertinentes, se convoca a los socios de la compañía ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA. a la Junta General Extraordinaria de socios que tendrá lugar en las instalaciones del domicilio principal de la compañía, ubicado en la avenida República de El Salvador N35-126 y Av. Portugal, Edificio Zante, Oficina 308, Barrio Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, el día lunes 25 de septiembre de 2023 a las 11h00, con el objeto de tratar y resolver acerca del siguiente punto del orden del día:
1. Conocimiento, análisis y resolución respecto del aumento de capital de la compañía ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, los respectivos documentos que serán conocidos según el orden del día procedente están a disposición de los socios, en las instalaciones del domicilio principal de la compañía, ubicada en la avenida República de El Salvador N35-126 y Av. Portugal, Edificio Zante, Oficina 308, Barrio Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI

Sangolquí 15 de septiembre del 2023
Atentamente,
Pablo Andrés Guerra JayaApoderado Especial César Augusto Colmenares Aponte
Gerente General ARPVASESORES EN RIESGO DE PROCESOS CÍA. LTDA.
Sangolquí 15 de septiembre del 2023
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
Señores CLUBES FILIALES DE LIGA CANTONAL DE RUMIÑAHUI
Presente
Señores CLUBES FILIALES DE LIGA CANTONAL DE RUMIÑAHU Presente Mario Cárdenas, Presidente de LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHU fundamen ado en el artículo 14 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION y articulo 24 de la REFORMA DE ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI respetuosamente me dirijo a usted y convoco a a ASAMBLEA GENERAL ORDINARI A para el día Lunes 02 de Octubre del 2023 a as 18H00, en la sala de ses ones de L.D.C.R., ub cada en Sangolquí, ca e Espejo 1-33 y Eloy Alfaro.
Mario Cárdenas, Presidente de LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI, fundamentado en el artículo 14 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION y articulo 24 de la REFORMA DE ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE RUMIÑAHUI, respetuosamente me dirijo a usted y convoco a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para el día Lunes 02 de Octubre del 2023 a las 18H00, en la sala de sesiones de L.D.C.R., ubicada en Sangolquí, calle Espejo 1-33 y Eloy Alfaro.
Con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:
Con la finalidad de tratar e siguiente Orden del Día: Acreditación de Cl bes iliales, de do al artí o 22 de Refo de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui. Cons atación del Quórum e instalac ón de la Asamblea, de acuerdo al art culo 26 de a Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui.
- Acreditación de los Clubes filiales, de acuerdo al artículo 22 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui.
- Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea, de acuerdo al artículo 26 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui.
Informe del Presidente, del Directorio y de las comisiones; Estados financieros (enero a junio 2023) Los clubes iliales deberán acreditarse de acuerdo al artículo 22 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Can onal de Rumiñahui actividad que se deberá realizar el día lunes 02 de octubre del presente año hasta las 14h00Hrs Espe ando p ia reitero mis agradecimi nt
- Informe del Presidente, del Directorio y de las comisiones;
- Estados financieros (enero a junio 2023)
Atentamente
Los clubes filiales deberán acreditarse de acuerdo al art culo 22 de la Reforma de Estatutos de Liga Deportiva Cantonal de Rumiñahui, actividad que se deberá realizar el día lunes 02 de octubre del presente año hasta las 14h00Hrs.
SR MARIO CARDENAS PRESIDENTE DE L.D.C.R

Esperando su presencia, reitero mis agradecimientos
Dirección: Espejo 1 – 33 y Eloy Alfaro Teléfono: 0984529759 secretaria.ldcr@gmail.com Sangolquí Ecuador


CONVOCATORIA

De conformidad con el Articulo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A. a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 26 de septiembre de 2023 a partir de las 10h00 para tratar y resolver la siguiente agenda:
1. Nombramiento de Gerente General de la Compañía; y,
2. Lectura y Aprobación del Acta
Se convoca de manera especial e individual señora María Cristina Barrera Mecías, Comisaria Revisor Principal.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec , dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@proauto.com.ec
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la Junta General, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico legal@ proauto.com.ec
De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección legal@proauto.com.ec y utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.
Quito D.M., 15 de septiembre de 2023.
Santiago Sevilla Gortaire Presidente
intentado poner en contexto de usted estimado lector, sobre las bases de la argumentación jurídica, espero que la misma sea comprensible.