Coletazo en la economía por la crisis política
La crisis política, causada por el juicio político al presidente Guillermo Lasso, tiene encendió las alertas. Los inversionistas nacionales y extranjeros tienen temores sobre el desenlace del ánimo de destitución del Primer Mandatario. 11
DEPORTES
Niños y jóvenes esmeraldeños tendrán club de alto rendimiento 3
“Sinfonía
formando músicos Esmeraldeños
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas CULTURA
por la vida”: 14 años
6
EDITORIAL
Canje
de deuda, un gran acierto
Ecuadores un país rico en biodiversidad, con ecosistemas únicos en el mundo y cuya fragilidad demanda constante estudio, protección y vigilancia. Desafortunadamente, las incesantes limitaciones en recursos no le han permitido al país lograr los esquemas de conservación que requieren estos ecosistemas; lo que, muchas veces, nos ha llevado a tomar decisiones perjudiciales: solo cabe recordar el fracaso de la Iniciativa Yasuní ITT —y su posterior explotación petrolera. Los recursos siempre han sido un limitante, pero hoy somos testigos de un gran acierto: un canje de $ 1.628 millones de deuda existente por la emisión de un nuevo préstamo de $
656 millones, lo que
significa una reducción de nuestra deuda externa en casi $1.000 millones . En razón de este canje, y su emisión de bonos azules, se destinarán $450 millones exclusivamente para proteger las islas Galápagos y su vida marina.
Si bien las operaciones de canje de deuda para la conservación de la naturaleza no son nuevas, este
en particular es el mayor canje que ha sido registrado en la historia hasta el momento. La gestión y negociación,
al más alto nivel, que se llevó a cabo para lograrlo, merecen ser reconocidas, pues justamente este es el tipo de visión e iniciativas que el país requiere.
Este ha sido un gran ejemplo de cómo determinar objetivos claramente, reconocer limitaciones —pero buscar la forma de superarlas—, coordinar soluciones innovadoras y generar alianzas de valor para dichos efectos, pueden resultar en acciones que tendrán un impacto positivo hoy y a largo plazo para el país. Hoy podemos celebrar estas buenas noticias y ojalá que gestiones positivas como ésta también se manifiesten en otros ámbitos de la gestión pública, pues hacen mucha falta
Sicarios políticos
Asedio, profundo asedio político, jurídico, económico, social embiste contra la República del Ecuador. La sobrevivencia de la población ecuatoriana está en juego, no la de un transitorio presidente. Burdo dormir con hambre sobre alfombras petroleras y mineras.
Quito en desamparo
ecuatorianos
leemos muy poco
Por un país de lectores Los
hace para cambiarlo. El problema comienza con deficiencias fundamentales de infraestructura: la gran mayoría de ecuatorianos no tiene acceso a libros adecuados para su nivel de lectura. Pese al costo nominal y a los gigantescos beneficios que implica, Ecuador carece de un red de bibliotecas públicas con
y nada se
material de lectura acorde a su gusto y necesidades.
irremediablemente a sus alumnos de la literatura por el resto de sus días. Cuando las iniciativas culturales y planes de lectura se diseñan pensando primeramente en el bienestar de literatos y promotores, antes que en los jóvenes lectores, los resultados son insignificantes -pero evidentes-. Nada de esto es nuevo, pero se agravó tras
seis de cada cien escuelas públicas tienen una biblioteca.
Apenas
La virtual desaparición de la industria
editorial ecuatoriana terminó de convertir al libro en un objeto de lujo, patrimonio de esa selecta élite bendecida con el hábito de la lectura y los recursos para cultivarla.
Plagados de autoridades y docentes que
exigen lecturas inútiles y poco placenteras, la mayoría de escuelas y colegios solo logran alejar
la pandemia. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa debe aportar la información que permita cuantificar y georreferenciar el retroceso experimentado por los alumnos. Ahora que en la Sierra vienen las vacaciones, se debe aunar esfuerzos de museos, bibliotecas, instituciones educativas y las flamantes administraciones locales para generar programas que permitan cerrar brechas que otros países irán solventando, dejando a nuestros jóvenes en mayor desventaja que antes.
Los subsidios e inversiones sociales se financian explotando yacimientos petroleros y mineros; la pirotecnia jurídica-política parlamentaria y de otras instituciones no debe afectar la administración pública, cuya inestabilidad pone en riesgo al país, desmotiva inversiones, financiamiento, generación de empleo, bienestar. Una
nueva resolución constitucional arremete contra Ecuador. Se dio aval para pretender dejar bajo tierra petróleo. No solo incrementaría el déficit fiscal en casi
$1.200 millones. Afectará subsidios, inversión social. Cuando la compañía binacional Petroecuador-Pdvsa se constituyó para construir la Refinería del Pacífico, alimentada con petróleo del Yasuní, poco o nada dijeron.
La delincuencia organizada, el sicariato, se expresan de diversa forma. Depende de sus objetivos: ilegales o no. Los traumas son sus secuelas. El hampa trepa los muros de la Huancavilca Norte. El Tribunal de Ejecución de la Corte precisa que Glas y su tío deben pagar $14,1 millones. El
Gobierno dice que el juicio político tiene serios vicios legales. Sicario, es el esbirro, el sayón. Su conducta causa daño.
Cuando
fueron amnistiados delincuentes comunes , se aumentaron sueldos sin financiamiento, se negó el derecho a la vida a los recién concebidos, los contralores de la Constitución nada o tuvieron expresión híbrida, como en la admisión del juicio político presidencial. Y, no cesan los clamores por la inseguridad y el empleo. Cuando se consulta a la pobla-
Ecuador
y su capital afrontan riesgos de todo orden por ausencia de dirigentes que logren soluciones a los numerosos y continuos problemas que nuestra sociedad soporta.
El Alcalde saliente ‘inaugura’ el Metro en condiciones inaceptables. A esto se suma una serie de acciones poco claras, denunciadas por una concejala en una emisora, en las que
puntualizó la improvisación e incapacidad sistémica de la administración municipal.
La ciudadanía pensante considera que si no elegimos a personas preparadas y honestas para dirigir el país y las urbes, estaremos dirigiendo la proa del barco al abismo del caos y al olvido de la historia. Lamentablemente, la mentalidad promedio por educación deficiente y el TikTok no alcanza para mucho, de ahí que cualquiera se apodera de las instancias del poder.
Quito es un desastre en movilidad, Guarderas dice que hizo obras y muestra la ‘repavimentación’ que, según él, es un aporte, cuando las calles de alta circulación se bloquean por semanas , sin rótulos preventivos que ofrezcan alternativas, lo que causa grandes trancones.
Vías cerradas meses pese a ser arterias claves; un caso de ello es el tramo de cien metros de la avenida El Inca, entre 10 de Agosto y la Prensa. Lo mismo sucede en numerosos puntos.
Este proceso de parches y ‘repavimentación’ son caóticos y pretenden dar imagen de eficiencia pero los hechos demuestran lo contrario. Somos permanentemente engañados y a riesgo de empeorar.
Ir al casco colonial en auto es suplicio; media hora detenidos en dos cuadras de la Benalcázar, entre Manabí y Chile, y luego parqueadero lleno. Si tuviéramos un Metro funcionando y esa área de la ciudad fuese peatonal, el paisaje sería diferente. Quienes se meten a políticos, a más de honrados, deben saber actuar con información suficiente y solvencia de gestión;
entonces tendríamos otra ciudad y otro país, pero las cosas parecen perdidas. Lamento el pesimismo, pero tengo esperanza.
ción sobre estos temas, los rechaza. Sufraga por organizaciones que construyeron el endeble sistema legal, antidelincuencial. Viene incertidumbre sobre gobiernos locales de minoría que serán regentados por glosados ‘limpiados’ y sospechosos.
En el juicio político no hay imputación. Hay un objetivo: Guillermo Lasso. Si la Asamblea no les da la respuesta apetecida calentarán las calles u otro artificio. El sicariato político está en marcha.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11753 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
MI L IC A PANDZIC @MPandzic
E D UARD O F. N ARAN JO C . eduardofnaranjoc@gmail.com
W ELL I NGTO N TOAPANTA Columnista invitado
Esmeraldas contará con un club deportivo de alto rendimiento
El Independiente del Valle construirá en Esmeraldas un complejo deportivo con características similares al que existe en la ciudad de Quito, lo que permitirá que jóvenes esmeraldeños tengan mejores oportunidades como deportistas.
El Club independiente del Valle cuenta con presencia en gran parte de las ciudades del país, debido a que su objetivo es convertirse en un referente deportivo en Sudamérica en la categoría inferior. Esta vez la decisión fue apostar por Esmeraldas con la construcción de un complejo deportivo de alto rendimiento con una infraestructura de lujo.
Franklin Tello, presidente del Independiente del Valle, en sus declaraciones para Diario La Hora, dijo que la decisión se tomó porque Esmeraldas ha sido tradicionalmente la “cantera” de jugadores que han dejado en alto el nombre del país.
Para poner en marcha este proyecto el Independiente adquirió una propiedad de más de 4 hectáreas, en la parroquia Tonsupa. El predio actualmente cuenta con varias canchas deportivas. Dentro de la planifcación del proyecto se tiene previsto la construcción de una infraestructura moderna con canchas de primera, piscinas, gimnasio, centro médico, comedores y residencia para los jugadores.
“Nuestro compromiso hoy como Club deportivo es aportar a todos esos jóvenes que no tienen la oportunidad de tener una mejor calidad de vida”.
En la primera fase del proyecto, según Tello, se harán las adecuaciones a la infraestructura existente, como los arreglos sanitarios, mamposterías, pintado de la locación y mantenimiento de las canchas. Para esto el club tiene previsto una inversión de 90.000 dólares.
La idea es que gracias a la primera etapa la escuela en Esmeraldas pueda comenzar a trabajar en las canchas. Y que más jóvenes puedan tener la oportunidad de poder matricularse. La segunda etapa todavía no está defnida, pero el monto del presupuesto será mucho mayor. El funcionamiento de la
escuela deportiva será similar a las demás, donde los jugadores tienen completo acceso a toda la infraestructura, incluido alimentación, sin ningún costo. Conforme los jóvenes se integren se los va a ir dividiendo por categorías. Y solo aquellos que califquen por su talento podrán vivir en la residencia del club.
El deportivo admitirá a niños y jóvenes a partir de los 9 años en adelante, quienes contarán con el apoyo del Club durante toda su carrera deportiva como también en el acceso a una mejor educación formal.
La construcción de la sede
tanto la mano de obra como el personal de planta serán de Esmeraldas, la idea es que este complejo se convierta en un aporte para mejorar las oportunidades de empleo de los esmeraldeños, así lo informó el presidente del Club en sus declaraciones.
“Lo más importante aquí es el futuro, lo que se viene hacia adelante, la decisión que ha tomado el Club de montar en Esmeraldas por primera vez una infraestructura satélite con los mismos parámetros con los que hoy funcionamos en Quito”. Y en un futuro nos gustaría pensar en tener una escuela y un colegio también, afrmó.
DEPORTES 03 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
INDEPENDIENTE. Esmeraldas contará con un club deportivo del Independiente del Valle
Siete medallas consiguieron los atletas esmeraldeños
En el campeonato que se desarrolló en la ciudad de Quito los atletas esmeraldeños tuvieron una buena participación
En el campeonato nacional de competencia de saltos 2023 que se desarrolló en la ciudad de Quito-provincia de Pichincha, en la Pista Atlética Los Chasquis, organizado por la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA).
Los deportistas esmeraldeños obtuvieron tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce. El principal objetivo de esta participación es sumar puntos, mantenernos entre los primeros lugares a nivel nacional en esta modalidad, así como los chicos que participaran en los juegos nacionales juveniles.
Entre los atletas que obtuvieron medallas de oro tenemos en la categoría sub 18 femenina de Salto Triple, Emely Norely Sevillano, obtuvo una medalla de Oro.
En Salto largo, categoría U20 – femenino, Melany Kasandra Yugcha Cuero obtuvo medalla de Oro, con una marca de 5m 61cm. En salto triple, Categoría U20 –
femenino, Melany Kasandra Yugcha Cuero obtuvo una medalla de Oro
Resultados
En la disciplina de Salto Largo: Categoría Sub 18 – Masculino, Johan Joel González de Esmeraldas, medalla de Bronce, con una marca de 6m 36cm
En la disciplina salto largo, categoría Sub 20 – masculino, ocupando el 5to lugar Deiver Joseph Ortiz, con una marca de 6m 32cm y en 6to lugar Kenny Pavel Charcopa, con una marca de 6m 20cm todos ellos de Esmeraldas.
En Salto triple, categoría Sub 20 masculino, 4to lugar Kenny Pavel Charcopa de Esmeraldas, con una marca de 11m 79cm. En la categoría salto Alto: categoría Sub 20 – masculino ocupo el 5to lugar Deiver Joseph Ortiz de Esmeraldas, con una marca de 1m 75cm.
En salto largo, categoría Sub 18 femenino,Noely Anais Cuero de obtuvo una
Dos medallas de bronce para esmeraldeños
En la participación del décimo campeonato nacional de taekwondo juvenil U22se el cual se desarrolló en la ciudad de Portoviejoprovincia de Manabí, realizado por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
Con la finalidad de preparar a los atletas para los campeonatos nacionales y juego nacionales de menores 2023. En este torneo
participaron 17 clubes entre federaciones y asociaciones, la delegación de Esmeraldas, se ubicó en el puesto 16.
Con 40 puntos; con dos medallas de bronce y un 5to lugar, en la categoría light-femenino con Erika Mishel Córdova Imbaquingo.El principal objetivo de esta participación era sumar puntos generales, mantenernos entre los
medalla de Bronce, con una marca de 4m 85cm
La categoría sub 18 femenina de Salto Triple, Emely Norely Sevillano, obtuvo una medalla de Oro, con una marca 11m 69cm y Noely Anais Cuero se hizo acreedora a una medalla de Bronce, con una marca de 11m 02cm.
Salto Largo, categoría U20 – femenino, Melany Kasandra Yugcha Cuero obtuvo medalla de Oro, con una marca de 5m 61cm.
En salto triple, Categoría U20 – femenino, Melany Kasandra Yugcha Cuero obtuvo una medalla de Oro, con una marca de 11m 98cm.
Salto Largo: Categoría Adulto – femenino ocupando el 4to lugar está la esmeraldeña Kerly Briggitte Espinoza con una marca de 4m 74cm
Salto Triple: Categoría Adulto – femenino la atleta Kerly Briggitte Espinoza se hizo acreedora a una medalla de Plata, con una marca de 11m 30cm.
primeros lugares a nivel nacional con el equipo que participará en los juegos nacionales juveniles.
Resultados por categorías En la Categoría FIN-masculino donde participaron 13 atletas, el esmeraldeño Samir Abrahán Klinger Vidal, se ubicó en el tercer lugar, consiguiendo la medalla de bronce.
En la Categoría Bantam – femenino,en esta división participaron 0cho deportistas, y la esmeraldeña Fanny Briggitte Yánez Franco obtuvo medalla de Bronce
DEPORTES 04 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
PARTICIPACIÓN. En el campeonato nacional de competencia de saltos 2023 la delegación esmeraldeña obtuvo 7 medallas
RESULTADOS. En el campeonato nacional juvenil U22 los taekwondocista esmeraldeños obtuvieron dos medallas de bronce
El sonido del éxito: ¿Por qué la educación musical debe ser una prioridad para los niños?
El mundo es un lugar ruidoso, pero el sonido del éxito se puede escuchar en la dulce melodía de la música. La educación musical es una parte esencial del desarrollo de un niño que no debe pasarse por alto.
No solo mejora sus habilidades cognitivas, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades sociales, disciplina y confanza en sí mismos. En este mundo acelerado, donde la tecnología reina suprema, a menudo olvidamos la importancia de la música en nuestras vidas. Al proporcionar a los niños una base sólida de educación musical, estamos formando futuras generaciones de pensadores creativos e innovadores que pueden infuir positivamente en el mundo. Sintonicemos el sonido del éxito y hagamos de la educación musical una prioridad para todos los niños.
Introducción a la importancia de la educación musical La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Tiene el poder de evocar emociones y comunicar
mensajes que las palabras por sí solas no pueden expresar. La educación musical es una parte esencial del desarrollo de un niño, ya que estimula el cerebro y ayuda a los niños a aprender una variedad de habilidades, desde matemáticas y lenguaje hasta desarrollo social y emocional.
Las investigaciones han demostrado que la educación musical puede mejorar las habilidades cognitivas de un niño, incluido el desarrollo del lenguaje, las habilidades de lectura y la memoria. Un estudio realizado por la Asociación Nacional para la Educación Musical encontró que los estudiantes que participan en la educación musical obtienen puntajes más altos en las pruebas estandarizadas que aquellos que no lo hacen. Los benefcios de la educación musical se extienden más allá del aula
y hasta la edad adulta, con estudios que muestran que los adultos que continúan practicando música experimentan una mejor memoria y habilidades cognitivas.
Educación musical y desarrollo emocional. La música tiene el poder de evocar emociones y comunicar mensajes que las palabras por sí solas no pueden expresar. La educación musical puede ayudar a los niños a desarrollar inteligencia emocional y empatía, lo que les permite comprender mejor y conectarse con los demás. Aprender un instrumento o cantar en un coro requiere disciplina, paciencia y perseverancia, lo que puede ayudar a los niños a desarrollar un sentido de autoestima y autoestima.
La música también proporciona una salida creativa para que los niños se expre-
tificante para las familias. Cantar canciones o tocar instrumentos juntos puede ser una forma divertida de vincularse como familia y animar a los niños a continuar con su educación musical.
Los retos de la educación musical en las escuelas A pesar de los muchos benefcios de la educación musical, a menudo se pasa por alto en las escuelas debido a los recortes presupuestarios y al enfoque en las pruebas estandarizadas. Muchas escuelas no tienen los recursos para proporcionar a los estudiantes acceso a instrumentos musicales o contratar profesores de música califcados. Como resultado, la educación musical a menudo se limita a unas pocas clases al año o no se ofrece en absoluto.
La falta de educación musical en las escuelas puede tener un impacto significativo en el desarrollo y las oportunidades futuras de los niños. Es esencial que las escuelas prioricen la educación musical y brinden a los estudiantes acceso a programas musicales de calidad. La educación musical no debe verse como un lujo sino como un componente esencial de una educación integral.
Palabras finales
sen y exploren sus emociones. Aprender a tocar un instrumento o cantar en un coro puede ser una experiencia catártica, que permite a los niños liberar y procesar emociones de una manera sana y constructiva.
Cómo apoyar la educación musical en casa Los padres pueden jugar un papel crucial en el apoyo a la educación musical de sus hijos. Animar a los niños a escuchar una variedad de géneros musicales y asistir a conciertos o actuaciones puede ayudar a los niños a desarrollar una apreciación por la música. Los padres también pueden apoyar la educación musical de sus hijos brindándoles acceso a instrumentos musicales o inscribiéndolos en lecciones de música.
Practicar música en casa también puede ser una experiencia agradable y gra-
La educación musical es una parte esencial del desarrollo de un niño que no debe pasarse por alto. No solo mejora las habilidades cognitivas, sino que también ayuda a los niños a desarrollar inteligencia emocional, disciplina y confanza en sí mismos. Los padres pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a la educación musical de sus hijos, y las escuelas deben priorizar la educación musical para brindarles a los estudiantes acceso a programas musicales de calidad. En este mundo acelerado, donde la tecnología reina por encima de todo, no debemos olvidar la importancia de la música en nuestras vidas. Al proporcionar a los niños una base sólida de educación musical, estamos formando futuras generaciones de pensadores creativos e innovadores que pueden infuir positivamente en el mundo. Sintonicemos el sonido del éxito y hagamos de la educación musical una prioridad para todos los niños.
GUÍA 05 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
“Sinfonía por la vida”: 14 años formando músicos Esmeraldeños
El proyecto “Sinfonía por la vida” continúa impartiendo valores musicales a los jóvenes esmeraldeños, son 12 las cátedras multi-instrumentales que enriquecen al prometedor proyecto.
El proyecto sinfonía por la vida lleva 14 años radicado en la ciudad de Esmeraldas, impartiendo conocimientos a niños y jóvenes sobre instrumentos y formándolos para ser parte de una orquesta, conociendo a fondo de los instrumentos que la conforman y que ellos van a tocar.
Edison Gualotuña director artístico del programa Sinfonía por la vida, expresa que el programa cuenta con 12 cátedras musicales de estudio. “Todas estas cátedras están enfocadas a una orquesta sinfónica.
Disciplinas musicales
Cátedras musicales como, iniciación musical, violín, viola, violonchelo, contrabajo, percusión, coro, fauta traversa, clarinete, oboe, fagot, trompeta corno, y trombón, son parte de las disciplinas que pueden ser acogidas por los asistentes.
Sinfonía por la vida en Esmeraldas
El proyecto llegó a Esmeraldas hace 14 años y en aquella época se vio necesario por el entorno, la falta de oportunidades que tienen tanto niños y jóvenes dentro de la ciudad y del escaso acercamiento a la cultura.
“Hace 14 años cuando nosotros llegamos no existía nada que vincula los niños con la música” detalla el director, hoy por hoy nosotros Contamos con varias generaciones se han formado dentro de la de nuestro programa de programa y que en la actualidad hacen parte de proyecto de escuelas”
De la misma manera existen jóvenes que una vez adquiridos los conocimientos han formado sus propios grupos musicales, y en parte esa fue la idea, nos comenta Diego Gualtuña, nutrir a cada estudiante de las enseñanzas y que los jóvenes realicen un proyecto de vida con la música.
Nosotros también como maestros aparte de la enseñanza musical académica. Tratamos de preservar las tradiciones artísticas como la Marimba entonces para nosotros es muy importante que los chicos también aprendan a leer una partitura y sobre todo el proyecto está enfocado para que los chicos tengan esta actividad extracurricular.
Maestros capacitados
Los docentes son profesores del conservatorio de Quito, perteneciente a la banda sinfónica, al teatro Sucre, son docentes preparados califcados que están haciendo un trabajo maravilloso con los alumnos de Esmeraldas, así lo detalla Edison Gualotuña director artístico del programa Sinfonía por la vida.
Entrega de becas musicales
Nos estamos enfocando a sectores vulnerables, se están haciendo las gestiones para entregar becas a los niños y jóvenes del Loreto, y también de la casa hogar campesino ubicado en barrio Chone.
Horarios de clases.
Los alumnos toman una hora a la semana de clases de instrumentos y una hora de teoría musical y a medida que va
avanzando su conocimiento musical y cuando forma parte de la orquesta tendrán otros horarios, más prácticas, y actividades como conciertos y recitales.
Los costos son precios simbólicos donde los jóvenes de las escuelas fscales hacen una cancelación de $12 dólares y el costo para particulares o fscomisional es de $18 dólares con una matrícula de 5 dólares, en caso de no tener los instrumentos la fundación le facilita el instrumento para que pueda realizar sus prácticas.
Para poderse inscribir o recibir mayor información lo puede realizar en sus ofcinas ubicadas en la parada 7 frente al Apart hotel, de martes a sábados desde las 08:00 a 17:00, o mediante el número telefónico, 0993307514 o a través de sus redes sociales donde los encuentre como “Sinfonía por la vida” en Facebook e Instagram o en la página web, www.sinfoniaporlavida.com (LVS)
CULTURA 06 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
PRÁCTICAS. Los estudiantes realizan prácticas de todo lo aprendido para continuar con su proceso de aprendizaje
TÉCNICA. El contar con maestros preparados hace que la enseñanza sea más personalizada y profunda.
Muybien hubiera podido servir de modelo al escultor más exigente. Sebastián Rodríguez era todo un hércules y ningún mozo de la comarca podía igualar el empuje de su fuerte brazo. Lucía un tórax espléndido, bíceps enormemente desarrollados y unos muslos perfectos. Se había formado, desde muy pequeño, en el rudo trabajo de la selva. Ahora ningún esfuerzo impedía su entusiasmo. Era optimista y su rostro se iluminaba con una dulce sonrisa.
Desde muy temprano, cuando aún en el horizonte no se había borrado del todo la oscuridad, había empuñado el hacha y dado a la rutinaria infatigable tarea de romper los enormes troncos de madera que estaban acumulados frente al rancho. El sol lucía en el cénit en un cielo de turquesa y, Sebastián Rodríguez, cual un gigante, al pie de los troncos, rítmica e incansablemente, con violento impulso dejaba caer el hacha. Tenía el torso denudo, y de la frente, por las sienes y pectorales le bajaban manantiales de sudor.
¿Hasta cuándo trabajas Sebastián?
Era la mujer que sacando la cabeza por el hueco de una ventana del rancho lo incitada a descansar.
¡Ya mesmo termino! —le contestó. Y dio unos cuántos golpes más con la tajante herramienta, hasta que, al fn, se decidió a suspender el trabajo.
- ¡Vos sí que no te cansas de trabajá!
-Y, ¿qué hay que hacer? ¡Esa es la vida del pobre!
¡Si, ¡pero por pobre que uno sea no hay que jodese tanto! –Y le decía la verdad.
- ¡Si no juera poque hay que educá al retoño!
¡Hum…!, ¿qué tenés que estás pálido?
- ¡Yo qué sé! No me siento bien. Tengo un malestar…
¡Vení a comer pa que vayas a acostate!
Sebastián Rodríguez no pudo probar bocado. Fue directamente a tenderse en el petate que le servía de cama en el suelo de pambil. Entonces sintió un extraño malestar en el pecho; una presión inexplicable. Le invadía una extraña angustia y, al poco rato, empezó a arrojar bocanadas de sangre.
Sin una buena alimentación y sin una adecuada atención médica la congestión pulmonar declinó en una grave enfer-
Cuentos Esmeraldeños: El Leñador (Bolívar Drouet)
El leñador, es la historia de Sebastián Rodríguez, un humilde campesino, que tras años de trabajo duro comienza a sufrir una enfermedad que poco a poco lo va consumiendo hasta convertirlo en un hombre diferente. Un relato que rebosa frescura y vitalidad y se lee con placer.
la sangre del mono calientita, compa.
- Y yo recuerdo, don Seba, que ahora tiempito no más, el manco Cuero se medicó poniéndose en el lomo el cuero del mesmo bicho recién matao. Los días empezaron a transcurrir lentos, pesados, monótonos. Cuando el sol asomaba en el horizonte, Sebastián Rodríguez con la poca energía que le quedaba salió del rancho sin rumbo por la espesa selva, y comía aquí el retoño de una planta, más allá el cogollo de otra e inhalaba, con deleitosa fruición, el aire de la selva cargada de oxígeno y de raros perfumes. Durante muchos meses siguió practicando el mismo sistema de vida hasta que empezó a sentir que las fuerzas le aumentaban lentamente, que las fiebres disminuían, que la tos se hacía menos persistente.
DATO: Bolívar Ángel Drouet Calderón
Nació el 1 de marzo de 1907 en Esmeraldas. Fue profesor, periodista, escritor y político. Su afición por la literatura comenzó desde sus años de estudiante, pero fue en 1953 cuando publicó su primer relato en la revista Tierra Verde.
medad y, el hombre hercúleo se fue agotando lentamente, se fue consumiendo poco a poco, hasta el extremo de perder los potentes bíceps y los robustos pectorales. Al fn quedó convertido en una sombra de lo que había sido.
Su tos cavernosa resonaba día y noche en el rancho hasta que tuvo que ser recluido en el hospital del pueblo. Allí se hizo más amarga su tragedia. Las enfermeras le huían. Eludían prestarle sus servicios. Tampoco nadie quería tenerlo a su lado; nadie quería verlo.
Rosa Elena, la enfermera más abnegada, era la única persona que, sin escrúpulos, sin ascos ni temores, se acercaba al espectro de Sebastián, el pobre negro leñador que agonizaba lentamente, día a día sin esperanza de salvación.
-No se acobarde. Usted se va a sanar. ¡Ya verá qué bien le sienta esta inyección! ¡Y, después, este platito de caldo que está tan sabroso! Para todo hay que tener valor, ¡Sebastián! Y todos los días, con la misma paciencia, Rosa Elena era la única que asistía al
moribundo.
Un día Sebastián desapareció del hospital. Para las enfermeras su huida constituyó un alivio. Sólo se pudo escuchar una voz de compasión, la de Rosa Elena, que exclamó: ¡Pobre Sebastián! ¿A dónde irá a morir?
Nadie volvió a saber más de él. Cuando dejó el hospital se embarcó de pasajero en una canoa que iba río arriba del Esmeraldas. Tendido bajo el rancho de la piragua podía admirar la espléndida vegetación de las riberas, los anchos chisparos que besaban la corriente, los tupidos bananales que se perdían de vista en el horizonte y, aquí y allá, numerosos árboles frutales: los pepepanes y los mangos, los guayabos y los naranjos. Se recreaba viendo la huida, en vuelo armonioso, de las garzas, albas como copos de nieves; el sumergirse cauteloso de los lagartos adormitados en las orillas, o el salto nervioso de las ardillas. Se deleitaba oyendo la armonía inimitable del canto de un chicao y los mil y mil trinos que brotaban como emanaciones espon-
táneas del bosque milenario.
Al llegar a su humilde choza fue recibido con alegría —esto, cuando menos—por su mujer y su hijo, para quienes fue una sorpresa su llegada.
Tan pronto supieron los morados del recinto de Chancama la sorpresiva llegada de don Sebastián —empezaron a acudir a su rancho muchos de sus antiguos amigos, no tanto con la sana intención de prestarle alguna ayuda, sino más bien por curiosidad. Fueron llegando en sucesión viejos, mozos, mujeres y niños, haciendo fastidiosa para el enfermo la presencia de tanta gente que conversaba y reía.
Algunos de los visitantes empezaron a dar al recién llegado sus más sabios consejos:
-Vusté, don Sebas, lo que debe tomá toitas las mañanas y bien fresquita es lagua de sepa de dominico. Ese sí que es un remedio injuliable.
-Mire, compa –argüía otrono es palanganada, pero yo he curao enjermos peor que vusté. Lo mejor pa eso que tiene, y que se lo quiere llevar mandinga, lo mejorcito quei conoció es
Después se sintió con valor para requerir la escopeta e irse selva adentro. Y allá cazó guacharacas y pavas salvajes, guantas y venados que comía con avidez. Cazaba monos cuya sangre bebía y cuya piel, caliente aún, se ponía en la espalda desnuda…
Cierto día se oyeron unos golpes a la puerta de casa de Rosa Elena. Subió las escaleras un hombre fornido, robusto, de abultados pectorales, llevando una pava de monte, un mate de huevos y unas piñas. Buenos días señorita. Buenos días, ¿qué se le ofrece?
-Nada, nada, señorita.
-Perdone, ¿y qué deseaba? ¿Quién es usted?
-Hay, señorita ¿no me reconoce?
-No. Francamente, no me acuerdo.
-No se acuerda, señorita, ¿no se acuerda de Sebastián Rodríguez, el negro tísico que huyó del hospital?
- ¡Ah!, si, ya me acuerdo. Pero, ¿usted es Sebastián Rodríguez?
- ¡El mesmo, señorita, aunque usted no lo crea!
- ¡Es un verdadero milagro! ¡Cuánto me alegro de verlo tan bien, Sebastián!
-Y completamente curao. El doctor que me pulseó me dijo que estaba completamente curao.
-Lo felicito, Sebastián. Y me alegro de verlo completamente sano.
-Y aquí le traigo este regalito pa que sepa que los negros también tenemos corazón y sabemos agradecé.
CULTURA 07 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
anúnciate al:
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS
JUICIO: No. 082012023-00417
ACTOR: MAYORGA
ANGULO CARLOS ANDRES
DEMANDADO:
HEREDEROS
DESCONOCIDO DE QUIEN EN VIDA SE
LLAMO ANGULO SONIA ESMERALDA
TRAMITE: VOLUNTARIO
JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MU-
JER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, lunes 10 de abril del 2023, las 08h49, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. AVOCO CONOCIMIENTO del proceso Nº 00417-2023
INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS propuesto por CARLOS ANDRES MAYORGA ANGULO en contra de RAFAEL ANTONIO MAYORGA ANGULO Y PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ANGULO SO-
JUDICIALES
NIA ESMERALDA+.Agréguese al proceso la razón sentada por secretaria, dando a conocer que la parte actora ha realizado la declaración de desconocer el domicilio de presuntos herederos de Angulo Sonia Esmeralda+.En lo principal se resuelve lo siguiente: PRIMERO.- La demanda que antecede es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta al trámite Voluntario. SEGUNDO.- Se manda a formar el inventario y avalúo de los bienes de ANGULO SONIA ESMERALDA+. TERCERO.- Cítese al demandado ANGULO SONIA ESMERALDA+, en la dirección establecida en la establecida en la demanda. PRESUNTOS HEREDE-
ROS, DESCONOCIDOS DE LA DE CUJUS, a través de la prensa de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en un diario de amplia circulación en la provincia de Esmeraldas, para cuyo efecto el señor secretario de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación y cumplido que sea el término correspondiente en legal y debida forma, se procederá a señalar día y hora para que tenga lugar la diligencia de inventarios conforme lo dispone el Art. 341 y siguientes del COGEP. Una
0994 070 418
0993 737 898
vez que conste de autos el informe pericial se procederá de conformidad con el Art. 335 inciso tercero del COGEP, esto es, se convocará a la audiencia correspondiente. CUARTO.Téngase en cuenta la cuantía y el trámite a seguirse así como el casillero judicial y el correo electrónico y la autorización de la parte actora a su defensa técnica para su defensa. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura. La actora, según lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, preste las facilidades del caso, a fn de cumplir con la diligencia de citación y demás diligencias dispuestas en esta causa.- Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-20210141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE AB.
JUDICIALES 08 P ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO
U.J.F.M.N.A.E
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA
NEGOCIOS VARIOS
EMPLEOS
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
ENCUENTRA
oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Mantenga la calma.
Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.
Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.
Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.
No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.
No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.
Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.
Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.
Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.
SEGURIDAD 09 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
06 09 08 07 05 04 03 02 01
34 años de cárcel por robo con resultado de muerte
Un Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a treinta y cuatro años y ocho meses de pena privativa de libertad a Luis Carlos B. A., al concluir su responsabilidad en el delito de robo con resultado de muerte.
Esa decisión fue tomada luego de evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía durante la audiencia de juzgamiento. Los hechos investigados, expuestos y demostrados ante el Tribunal Penal, sucedieron el 16 de junio de 2022, en el sector de San Jorge Alto, ubicado al sur de Esmeraldas. Un hombre de 45 años de edad se trasladaba en su motocicleta, junto con su hijo adolescente, cuando fueron interceptados por dos sujetos que también se movilizaban en una moto.
Realizaron varios disparos en contra del padre y su hijo, dejando mal heridos a ambos en la calzada y robando la motocicleta que conducían. Juan P. falleció en el Hospital por la gravedad de sus heridas. Su hijo –a pesar de ingresar en estado crítico–, logró sobrevivir al ataque. En la audiencia, la Fiscalía reprodujo el testimonio anticipado del adolescente donde relató lo sucedido.
También presentó los testimonios de los testigos peritos, que practicaron la autopsia, el informe investigativo del caso y el médico-legal del sobreviviente del delito. Incluyó el
documento que demuestra la propiedad del bien robado y añadió los informes de reconocimiento del lugar
Dos hermanos fueron desmembrados
La tarde del miércoles 10 de mayo dos jóvenes fueron secuestrados alrededor de las 13h00, el hecho se dio en el barrio 24 de mayo donde habitaban los hermanos identifcados como Jeico y Jhon Reyes Vivero de 22 y 20 años de edad respectivamente, este último futbolista y que hasta hace poco entrenaba en una de las canchas de la zona deportiva de La Tolita.
Según versiones de testigos los jóvenes habrían sido llevados hasta una zona montaño-
sa detrás del Barrio Bendición de Dios ubicado al sur de la ciudad de Esmeraldas, habitantes del sector mencionaron haber escuchado los disparos que presumiblemente terminaron con la vida de las víctimas.
La Policía Nacional llegó hasta el sitio una vez que los moradores del sector dieron aviso al ECU 911, después de escuchar los disparos ejecutados con arma de fuego, verifcando que en medio de la maleza se encontraban los dos
de los hechos, de inspección ocular técnica de objetos e indicios, entre otros. Al finalizar la diligencia, el
Tribunal emitió sentencia condenatoria en donde se ordena la entrega de 80.000 dólares, como reparación
integral a favor de los familiares de la víctima.
Fuente: Fiscalía General del Estado
membrar los cuerpos.
La Unidad del Centro Forense realizó el levantamiento de los cadáveres para proceder de acuerdo a lo establecido por la ley y realizar las investigaciones correspondientes.
cadáveres, uno de ellos se estaría embalado en una funda plástica mientras que el otro parcialmente desmembrado, según información extraoficial.
También se conoció del hallazgo de un arma blanca tipo machete a pocos metros de la escena del crimen y que se presume habría sido utilizada por los asesinos para des-
El lunes de esta semana, fue hallada una cabeza cercenada desde el cuello que sería de Erick Chica Panezo (22 años), en un camino vecinal del sector de La Unión, en Atacames. El cuerpo fue hallado en Súa. La madre del ciudadano asesinado dijo haber recibido mensajes en que le solicitaban 3.000 dólares para devolverlo con vida, informó la Fiscalía General del Estado.
POLICIAL 10 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
Nueva reforma tributaria podría reducir la inversión pública
Iván Stambulsky, economista para América Latina de Citi Research, en un conversatorio con medios de comunicación, dijo que el programa financiero de Ecuador no es holgado. Una reforma tributaria, que reduce los ingresos por impuesto a la renta, hace que el escenario más probable sea que el Gobierno tenga que recortar gastos.
“Esa va a ser la variable de ajuste en la situación de reducción de im-
Tres escenarios preocupan a inversionistas internacionales
El presidente Lasso se mantiene en una encrucijada. Los inversionistas nacionales y extranjeros tienen dudas y temores sobre las consecuencias de la actual crisis.
Ecuador tiene problemas estructurales para crecer y generar empleo. Incluso en el escenario base para 2023 ya se preveía
menor inversión privada y
reducción del crédito corporativo y empresarial.
Pero si se añade el factor de la inestabilidad política, la situación se complica aún más. El juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, continúa y su desenlace no solo preocupa a inversionistas internacionales; sino también a empresarios nacionales.
Las cuentas públicas han iniciado este 2023 más en rojo de lo esperado, en medio de múltiples presiones para aumentar el gasto. El Gobierno busca que una
nueva reforma tributaria se convierta en una fuente de apoyo popular e incluso de negociación en el ámbito político.
Sin embargo, una de las
puestos, particularmente el gasto más fácil de bajar, desde el punto de vista político, es el gasto de capital, de inversión pública”, dijo Stambulsky. El Gobierno han anunciado la reforma tributaria para aliviar el pago del impuesto a la renta. El nuevo esquema le costará al fisco ingresos por unos 200 millones de dólares al año. (JS)
datario enfrentará crecientes presiones sociales de una población que demanda de manera urgente mayor y mejor calidad de gasto en seguridad y salud.
Una mayor ejecución presupuestaria ayudará a calmar los ánimos y evitar protestas en las calles, y los partidos de oposición se empiezan a enfocar en las elecciones de 2025. El vicepresidente Borrero termina el período presidencial y el impacto económico se ha minimizado.
Este escenario es el que menos impacto económico implica; aunque el défcit fscal se puede disparar a $5.000 millones como ya ha alertado Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal.
problema de este escenario radica en que el anuncio de la muerte cruzada gatilla protestas violentas a escala nacional, encabezadas por movimientos indígenas y otras agrupaciones, sin contar los ‘infltrados’.
El Ejecutivo trata de contener las protestas, pero estas se escapan de control, y en algún momento, ni la Policía ni el Ejército pueden proteger el régimen constitucional. Para evitar un fnal aún más sangriento el Presidente dimite, siendo el vicepresidente Borrero quien deberá tomar la Presidencia hasta que se lleven a cabo las elecciones anticipadas en el último trimestre de este año.
razones de que el riesgo país se mantenga alto, a pesar del éxito del canje de deuda por bonos azules, es que se avizoran escenarios complejos pase lo que pase con el juicio político.
Y eso, como ya ha analizado LA HORA golpea a la menguante clase media ecuatoriana
; a las posibilidades de crecimiento económico y atracción de inversiones; pero sobre todo a la imagen de Ecuador como un país viable.
Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), con base en conversaciones con inversionistas internacionales y empresarios privados ha esbozado tres escenarios que desnudan las peores preocupaciones políticas y económicas detrás de los miedos sobre el futuro cercano de Ecuador.
° Instituciones como Barclays, Santander e Investment Securities apuntan a que, después de la votación de 88 legisladores para continuar el juicio político, han aumentado las posibilidades de que Lasso, por un estrecho margen, salga “bien librado” del juicio político y se evite la muerte cruzada Existe una tensa calma, pero también alta incertidumbre. “Es como lanzar una moneda, el escenario está muy cerrado, tampoco es imposible que la oposición consiga cuatro votos más”, ha dicho Alejandro Arreaza, economista para la región andina del banco británico Barclays.
El reciente canje de bonos caros por bonos azules redujo en alrededor de 180 puntos el riesgo país y dio esperanzas a los inversionistas; pero al confirmarse que el juicio político sigue, el riesgo país volvió a aumentar en un solo día hasta casi 1.700 puntos.
Escenario 1
El proceso de juicio político contra Lasso continúa en la Asamblea Nacional, con el Ejecutivo haciendo buen uso de su legítima defensa frente a las débiles pruebas de responsabilidad que sus acusadores presentan.
Conforme se acerca la sesión de votación, Lasso se da cuenta que, pese a su inocencia y adecuada defensa, sus acusadores tienen los votos necesarios para destituirlo y lo hacen.
El vicepresidente Alfredo Borrero es nombrado presidente hasta 2025. El desafío no es menor pues el nuevo man-
Escenario 2
Inicia de manera similar al escenario 1 pero el presidente Lasso, al ver que sus opositores tienen los votos para destituirlo, decide a último momento invocar la muerte cruzada, sin ceder espacios frente a una Asamblea cuyo nivel de aceptación es inferior al suyo.
El Presidente en este escenario imagina que durante los siguientes seis meses podrá gobernar por decretos e implementar una serie de reformas que el país necesita.
Este sería su legado luego de haber luchado años para alcanzar la Presidencia. El
Este escenario tendría un impacto económico y social muy importante. Esto quiere decir que se reduce sustancialmente el crecimiento económico; se quedan en el aire gran parte de las inversiones en proceso de licitación y concreción, en sectores como el energético e incluso vial.
Además, el país tiene que lidiar con más gasto público y limitado fnanciamiento externo frente a las dudas sobre cómo terminará la crisis política.
Escenario 3
Inicia de manera similar a los escenarios 1 y 2, pero en este caso el Presidente consigue los votos necesarios para evitar su destitución.
Lo considera una victoria política y piensa que lo ocurrido en la Asamblea es un refejo del sentir en las calles.
Sin embargo, similar al escenario 2, los movimientos indígenas muestran su descontento e inician crecientes protestas que se vuelven cada vez más difíciles de contener.
En algún momento, y para evitar mayor convulsión, Lasso dimite en favor de su Vicepresidente como requisito para una tregua. Alfredo Borrero se verá forzado a implementar una política fscal mucho más expansiva y buscar fnanciamiento necesario para restablecer la calma y terminar el período presidencial en 2025.
En este escenario el país confrma que es ingobernable, con un costo económico enorme no solo presente sino futuro. (JS)
ECONOMÍA 11 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
GOBIERNO. El futuro de Guillermo Lasso y de la economía de los ecuatorianos van de la mano.
¿Qué posibilidades se dan a la permanencia de Lasso?
Saquicela deambula sin un informe que sustente acusación a Lasso
La asesoría jurídica de la Presidencia de la República tiene previsto ingresar en las próximas horas a la Corte Constitucional un escrito donde se expondrá que asambleístas se “extra facultaron” y se fueron en contra del dictamen del organismo. En la Asamblea corren los plazos para que se notifique al Presidente.
La continuación del trámite del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso en la Asamblea Nacional está en el limbo. Desde el 9 de mayo de 2023, cuando la oposición reunió los 88 votos para continuar con la interpelación al mandatario empezaron a correr los plazos previstos en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) como paso previo para que el jefe de Estado acuda al Pleno ejercer su derecho a la defensa ante la acusación de presunto peculado.
Pero la gestión está empantanada. El primer plazo fatal que debe cumplir Virgilio Saquicela, presidente del Parlamento, vence a la medianoche de este viernes, 12 de mayo.
Según la ley, en tres días, Saquicela debía disponer a la Secretaría General de la Asamblea la “difusión del informe” del juicio a los 137 parlamentarios para que en las siguientes 48 horas lo puedan conocer y, dentro de las siguientes 72 horas, se pueda convocar a sesión.
Sin informe, cómo vamos a decidir si no sabemos cuáles son las pruebas (con las que se acusa al presidente Lasso)?
ción de juicio. ¿En qué parte de la ilegal resolución (del 9 de mayo) consta ese pedido?”, cuestionó Villavicencio.
‘Procedimiento ilegal’ Dalton
Bacigalupo (Izquierda Democrática ) confrmó que a su despacho aún no ha llegado la información (ni el informe motivado, ni la moción de Viviana Veloz).
Sin embargo, aclaró que cualquiera que sea el procedimiento que realice el Presidente del Parlamento es ilegal. “El único documento sobre el cual tenía que basarse el inicio de la interpelación era el informe motivado de la mesa de Fiscalización, y dicho informe no existe porque no tuvo los votos necesarios para su aprobación en esta Comisión”, expresó.
Para este legislador, la intención de querer sustituir un informe que no existe por posturas que se plantearon en el Pleno (por la oposición)
está fuera de la ley.
El conficto que enfrenta Saquicela es que, en la sesión del 9 de mayo, la continuidad del juicio al Presidente se sustentó en el texto de una “moción” planteada por la correísta Viviana Veloz. Sin embargo, en la LOFL no está contemplada
Gobierno pide intervención de la Corte Constitucional
° La tardanza en la entrega del informe y la notificación acerca del inicio del juicio se extiende al Palacio de Gobierno.
“A pesar de las irregularidades e ilegalidades que se han cometido dentro del proceso, seguimos esperando que la Asamblea nos notifique para conocer el día que debería comparecer al Pleno el jefe de Estado para exponer la verdad”, dijo Juan Pablo Ortíz, secretario jurídico de la Presidencia de la República.
A su criterio, es “clarísimo” que, ante las ilegalidades cometidas, los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su dictamen del 29 de marzo de 2023 antes de que el presidente Lasso sea convocado al Pleno de la Asamblea. La asesoría jurídica tiene previsto ingresar en las
esta fgura.
Saquicela apela a su rival político Ante la falta de un informe que respalde la continuidad del juicio, Saquicela apeló a su rival político Fernando Villavicencio.
próximas horas a la CC un escrito en el que se expondrá que ciertos asambleístas se “extra facultaron” y se fueron en contra del dictamen de la Corte.
Mientras tanto, el constitucionalista Xavier Palacios opinó que la Corte podría activar de oficio la fase de seguimiento y, si llega a detectar un incumplimiento, podría eventualmente destituir al funcionario o dejar sin efecto ciertas actuaciones que se hayan desviado de su dictamen. En su opinión, más allá de que si se produjo un vicio al haber votado sin informe, la Corte no consideraría que se incumplió su dictamen, sino el procedimiento previsto en la LOFL lo cual no forma parte del fallo de marzo.
Sugirió que el Gobierno podría pedir a la CC que realice un requerimiento de información a la Asamblea sobre la forma en cómo se está desarrollando el juicio para determinar si se cumple o no con el dictamen.
El 9 de mayo, Álvaro Salazar, secretario general de la Asamblea, a nombre de Saquicela pidió al secretario relator de la Comisión de Fiscalización que le remita el expediente íntegro del proceso de sustanciación de juicio político en contra de Lasso.
Esto ocurrió pocas horas después de que el presidente de la Asamblea califcó al informe de borrador que no fue aprobado en esta mesa legislativa, “de carecer de valor y efectos jurídicos de conformidad al inciso quinto del artículo 16 del Reglamento de las Comisiones Especializadas”.
“¡Qué bonito! Primero dicen que el informe motivado de la Comisión de Fiscalización no sirve, que hemos vulnerado el procedimiento, y ahora desesperados nos piden el expediente íntegro del proceso de sustancia-
colega Johana Moreira también hay incertidumbre por la falta de un informe a pesar de que el debate sobre el juicio está abierto. Si no hay un informe no se puede cumplir con la LOFL, que establece que debe difundirse un documento.
En su
“Sin informe ¿cómo vamos a decidir si no sabemos cuáles son las pruebas (con las que se acusa al presidente) ?, cuestionó.
Juan Fernando Flores, jefe de la bancada ofcialista del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), tampoco ha sido notificado del expediente que sustente el juicio. Cree que no sería extraño que “aparezcan convocatorias de la noche a la mañana y se diga que la información ya se conoció en el Pleno”.
A la bancada de Pachakutik ingresó el texto de la moción planteada por la correísta Viviana Veloz. (SC)
POLÍTICA 12 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
ASAMBLEA. El 9 de mayo de 2023 la oposición en la Asamblea dio vía libre para continuar con el juicio al Presidente de la República.
JOHANA MOREIRA, ASAMBLEÍSTA DE LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA.
El PSC dejó de representar a la derecha
La imagen del PSC está muy golpeada y deja de ser relevante en la derecha. Analistas sostienen que la tendencia está a la espera de un nuevo liderazgo. La línea conservadora puede ser la vía de solución para esta tienda política.
La actual coyuntura que vive el Partido Social Cristiano (PSC) en el país es el resultado de haberse alejado de la doctrina ideológica que le dio origen, así lo creen expertos y analistas políticos del país.
Guerrero recordó que Camilo Ponce, Sixto Durán Ballen y Febres Cordero concibieron un partido de tendencia derechista y basado en la doctrina s
ocial de la Iglesia Sin
Hay un 80% que está buscando una opción nueva en el país, que diga las cosas de frente, que defienda a la seguridad y la familia”,
tener un plan de gobierno, verdaderamente político, ideológico que nos haga pensar en la recuperación de los principios republicanos”.
Lógica equivocada
Hacia el discurso frontal
E
l analista político
Ó scar Terán Terán recordó que el uso de la palabra “derecha” es “una mala palabra dentro de lo político”, haciendo alusión a la reciente victoria del Partido Republicano de Chile en los comicios para elegir a los responsables de redactar la nueva Constitución de la nación sudamericana.
“El Partido Republicano gana con un amplio margen y se le llama un triunfo de la extrema derecha, lo cual es un absurdo”, remarcó.
La separación
de cuatro asambleístas en el último mes en el Parlamento, así como la separación de altos dirigentes y dignidades a lo largo de los últimos años, como lo son César Rohon, Cristina Reyes e incluso el actual m inistro de Gobierno, Henry Cucalón, debería ser
una señal de alarma para un partido que, de la mano del fallecido León Febres Cordero, logró tomar la Presidencia en la década de 1980.
El comunicado emitido en días pasado por el presidente Nacional del PSC, Alfredo Serrano, en el que se asegura
que la organización “lucha contra la extrema derecha”, llega en un momento complicado para el partido y puertas adentro se
muestran inconformidades que no salen a la luz por respeto a la llamada “disciplina partidista”.
Así lo comprobó este Diario al conocer la preocupación de miembros de esa tienda política.
‘Giro al populismo’
Para el académico y jurista, Pablo Guerrero Martínez, el PSC desde hace algunos años
“
se ha desviado la línea política, ideológica y doctrinaria y se ha convertido en un partido político de la centro- derecha o un partido populista”.
embargo, “las últimas medidas ponen al PSC en un maridaje antinatural e ideológico”, por la convivencia con UNES
y el Socialismo del Siglo XXI.
Criticó que traten de califcar a CREO, como una organización de “la extrema derecha”. A su juicio ninguno de los dos partidos entra dentro del entramado de la derecha.
“Ni CREO, ni el PSC representan
a la gran tendencia de la centro-derecha de Ecuador, que no tiene quié
n lo represente en este momento”, lamentó Guerrero.
Alertó que la dirigencia
política del país
debe avanzar en un proceso que permita el desarrollo de alianzas.
El comunicado del PSC va en esa lógica de hacer ver a la “derecha” como algo negativo. “Esa es una lógica equivocada , calificar a Lasso como extrema derecha no es lo adecuado, porque en definitiva ni el PSC
ni CREO son derecha, lo que son es “mercantilistas”, dijo Terán.
° El director de la Escuela de Gobierno de la UEES, Héctor Yépez, comentó a LA HORA que más allá de la coyuntura, la ciudadanía “ya no piensa en términos de derecha e izquierda” Destacó que la crisis del PSC en el Parlamento es consecuencia de trabajar para la destitución presidencial, a través del juicio político Es “normal que quienes no están de acuerdo con esa línea se vayan del bloque” Yépez asegura que más allá de la coyuntura política, los ecuatorianos están a la espera de una dirigencia que pueda ejercer un discurso “frontal en defensa de la libertad, de la vida, en defensa de los valores de la familia y eso es lo que se necesita, líderes que defiendan sin medias tintas”. Al ser consultado sobre la posibilidad que tiene el presidente Guillermo Lasso de disolver la Asamblea y llamar a un proceso electoral, señaló que “no hay que tenerle miedo a que el pueblo decida”.
Agregó que “hay que dejar de temer al cuco del correísmo, no podemos seguir decidiendo por miedo al correísmo”.
Guerrero
apuntó que “los momentos históricos crean líderes”, indicando que dentro de la tendencia de la centro-derecha existen personas como Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio , quienes podrían avanzar “juntos o de forma independiente” hacia la unidad.
Al ser consultado sobre el regreso del correísmo a la Presidencia, en caso de la activación de la “muerte cruzada” por parte de Lasso, recordó que “el correísmo no se ha ido”.
El analista indicó que tanto en el Gobierno de Lenín Moreno, como en los dos años de g
Explicó que el correísmo en el último proceso electoral se impuso en algunas regiones del país con un 20% del electorado “Al correísmo hay que dejarlo en el pasado”, finalizó
cuota de poder.
el gran fracaso del G obierno del Presidente Lasso “es no
A su juicio,
estión de Lasso, se han mantenido dirigentes del correísmo dentro de la estructura del Estado , asegurando una
“Puede ser que tome más fuerza. Pero se está pintando con un carácter dramático el regreso del correísmo”, precisó.
Sobre las victorias electorales de U NES
en las últimas elecciones seccionales, remarcó que estas fueron consecuencia “de la torpeza de la centroderecha, del anticorreísmo, por dividirse y sacar varios candidatos, permitiendo que el correísmo se imponga con el 23% del electorado”.
Detalló que “si dividimos e
l electorado en las grandes fuerzas, en el mejor de los casos el correísmo representa un tercio del electorado y
el anticorreísmo representa dos tercios, así no sería difícil vencerlo”. Terán exigió “respeto y patriotismo” a los líderes políticos para armar un frente, “ vayan con candidato único y binomio único”, dijo . (ILS)
POLÍTICA 13 ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 I
HÉCTOR YÉPEZ, DIRECTOR DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UEES.
CRISIS. Luis Almeida es uno de los legisladores más visibles dentro del PSC. Foto: Asamblea Nacional
En Ecuador las mujeres leen más que los hombres
Los ecuatorianos leen un libro al año y dejan otro a medias. El nivel es bajo en comparación a otros países como Chile y Argentina, donde se leen cinco ejemplares al año.
La situación se revela en la encuesta de ‘Hábitos lectores, prácticas y consumos culturales’ que además detalla que son las mujeres quienes leen más en el país.
La lectura diaria por género es de 77,8% en las mujeres y 75,5% en hombres. Otro dato interesante es que los textos de mayor consumo son:
· Académico e
· investigación: 61,1%
· Religioso: 17,5%
Literatura: 15%
· Autoayuda: 6,4%
Lectura de noticias
Aunque los libros son en un 57,5% lo que más se lee. Los
periódicos ocupan el segundo lugar con 40,9 . En lo ejemplares de periódicos las temáticas que más se buscan son:
· Noticias: 68,6%
· Tendencia: 11,1%
· Deportes: 9,4%
· Opinión: 5,2%
· Clasificados: 5,2%
Sin políticas públicas
María Elena Machuca Me -
° “Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoce María Elena Machuca Merino, ministra de Cultura. Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación.
Machuca dice que, por ejemplo, se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios donde más leen los niños y los jóvenes.
Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).
Otro objetivo del plan de lectura es lograr que todas las instituciones educativas del país tengan una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.
Ocupación de quiénes más leen
Estudiante: 33%
rino, ministra de Cultura, señala que esta es la primera encuesta en la que no solo se ha evidenciado el hecho de que el ecuatoriano lee un libro y medio al año ; sino que se ha definido qué tipos de contenidos gustan más,
por edades, género y ubicación geográfica.
El objetivo de esta encuesta es crear una política pública ya que desde 2021 Ecuador se quedó sin el Plan del Libro y la Lectura, para el que el Instituto de Fomento Creatividad e Innovación (IFCI) cuenta con 200.000 dólares.
Según la Ministra, se requiere trabajar en contenidos de lectura que respondan a los intereses de la población, especialmente la estudiantil. Sin embargo, la falta de datos “ha fallado en cultura teniendo en cuenta que el sector cultura es de los más informales”, dice Machuca, quien resalta que en los próximos meses se presentará un “plan de lectura fuerte”, en conjunto con el Ministerio de Educación.
(AVV)
Trabajador remunerado: 22,7%
Quehaceres del hogar/Trabajador no remunerado: 18,5%
Cuenta propia/Patrono/Rentista: 15,6%
Desocupado: 5,7%
Jubilado: 2,8%
Inactivo: 1,7%
CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS DEPORTISTAS PARA EL DIRECTORIO DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA PARA EL PERIODO 2023-2027
Se convoca a LOS DEPORTISTAS NOMINADOS POR LAS FILIALES DE CONCEN TRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA a la Asamblea de Elecciones del Represent ante de los Deportistas al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023 - 2027, que se llevará a efecto el día lunes 29 de Mayo del 2023 a las 18:00 horas en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avenida Ladrón de Guevara s/n y Avenida Queseras del Medio, en la Ciudad de Qui to, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum;
2. Instalación de la Asamblea de Elecciones;
3. Elección del representante de los Deportistas al Directorio de Concen tración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027; y,
4. Clausura de la Asamblea de Elecciones.
o en fn del cumplimien o a lo e alado en el r de e lamen o u i u i o al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que e ala lo i uien e “.Art. 26.- De la elección del representante de los Deportistas al Directorio de las Federaciones Deportivas Provinciales: En la elección del repre sentante de los deportistas al Directorio de las Federaciones Deportivas Provinciales, se deberá observar lo siguiente:
1. Las Asociaciones podrán nominar para que los representen, voten o sean candidatos en la elección, a un máximo de dos deportistas de sus registros;
2. Las Ligas Cantonales podrán nominar para que los representen, voten o sean candidatos en la elección, a un máximo de dos deportistas, que estén registrados en la Federación Deportiva respectiva y que acepten expresamente esa representación, sin que se requiera que los deportistas estén registrados en ellas; y,
3. Los deportistas nominados por las Asociaciones y Ligas deberán ser mayores de edad y encontrarse en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía. Además, tienen que haber representado a su Federación en competencias ofciales al menos en dos de los últimos cuatro años o haber participado en eventos deportivos internacionales y encontrarse cursando sus estudios en una entidad educativa o haber obtenido su título académico. El presidente de la Federación Provincial solicitará a las Asocia ciones y Ligas nominen a sus representantes para la Asamblea de elección. Estos or ganismos tendrán un término de quince días laborales para nominar a los deportistas, luego de lo cual ya no lo podrán hacer. Con la nominación, se convocará a Asamblea de elección del representante de los deportistas, donde participarán quienes cumplan con los requisitos correspondientes. La Asamblea se instalará con la presencia de por lo menos la mitad más uno de los deportistas nominados y que cumplan con los requisitos. En dicha Asamblea se mocionarán a los candiditos. Si existen varios o un solo candidato, se elegirá al que obtenga la mitad más uno de los votos presentes. En cualquier caso, de no obtenerse la votación necesaria para la elección, se convocará a una nueva elección. Este mismo procedimiento se llevará a cabo para la elección del representante de los deportistas en todos los organismos que conforman el nivel formativo, siendo el caso que en lugar de las nominaciones serán provenientes de las fliales respectivas”
Atentamente,
Walter Trujillo Montesdeoca Presidente Subrogante de C.D.P. Lenin Morales Pozo Secretario
SOCIEDAD 14 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
ESTUDIO. La encuesta de hábitos de lectura que concluye que las mujeres leen más se publicó en junio de 2022.
Solo el 5,7% de instituciones educativas tiene una biblioteca
001-004-3124
La OMS levanta la emergencia internacional por la viruela símica
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este 11 de mayo de 2023 el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87.000 personas en 111 países, con 140 fallecidos. La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de
Ley anticorrupción en Venezuela está en entredicho
Expertos sostienen que antes de haber aprobado la norma se debieron realizar cambios en el sistema de justicia.
CARACAS. La ley que el Parlamento aprobó en Venezuela para recuperar bienes del Estado que se perdieron por
la corrupción debió redactarse después de realizar cambios en el sistema de Justicia , para evitar que sea usada para “
atacar, perseguir y amenazar” a cualquier persona, señalan expertos.
Dicha norma fue aprobada en medio de un escándalo por tramas de corrupción que
involucran a la petrolera Pdvsa y otras instituciones del Estado, por las que han sido detenidas 61 personas, entre ellas varios funcionarios del chavismo.
La directora ejecutiva de la oenegé Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, explicó que recuperar bienes y recursos relacionados con la corrupción es un asunto “importante”, por lo que debió modifcarse el sistema judicial para que sea autónomo, independiente y capaz.
Para De Freitas, la Justicia venezolana no cuenta con ninguna de esas características, una
afrmación recogida en informes de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional y la Misión de Determinación de Hechos.
La experta recordó que en la lista de detenidos recien-
que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90% en los tres últimos meses. La emergencia internacional por esta enfermedad, denominada mpox por la OMS, se levanta seis días después de que esta agencia de la ONU hiciera lo propio en el caso de la pandemia de covid-19. EFE
Lula firmará nueva ley de armas
MADRID. El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, ha adelantado que este mes de mayo de 2023 el Gobierno presentará una nueva propuesta de ley para regular entre la población civil el acceso a las armas , después de laxa legislación de la anterior administración de Jair Bolsonaro que instauró una suerte de “salvaje oeste”.
NORMATIVA. El parlamento de mayoría chavista aprobó la ley para luchar contra la corrupción.
temente por las tramas de corrupción, hay jueces de “altísimo nivel”.
Problema sistémico
El 28 de abril de 2023, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró constitucional la Ley de Extinción de Dominio, pero De Freitas sostuvo que,
en Venezuela, la corrupción es sistémica “ y
se produce porque no hay separación de poderes, porque no hay un sistema judicial que haga su tarea con independencia ni una Contraloría que haga
EL DATO
Desde hace más de siete años no se publican informes de gestión de los órganos del Estado en Venezuela.
Entrega de recursos sin garantías
° El diputado oficialista Diosdado Cabello, principal impulsor de esta ley, explicó que los recursos recuperados serán destinados al sistema de protección social, los servicios públicos, la infraestructura pública, programas de atención y reparación de víctimas de actividades ilícitas y a las instituciones encargadas de combatir la corrupción.
La organización subrayó que el texto no indica los mecanismos que serán empleados para garantizar que los bienes recuperados sean realmente entregados a beneficio de la población.
su trabajo con independencia”.
Por su parte, la oenegé Acceso a la Justicia manifestó su temor a que la normativa se use para “atacar, perseguir y amenazar” a cualquier persona. EFE
Esta nueva legislación se suma a una serie de derogaciones frmadas por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su primer día de mandato en relación a este asunto, a unas normas de Bolsonaro, que en la práctica facilitaban el acceso a las armas.
“Este decreto viene a recomponer el sistema que, durante el gobierno de Bolsonaro, fue desmontado”,
dijo Dino. “Vamos a intentar hacer algo que, en primer lugar, acabe con esa ‘liberalización general’, los abusos, el salvaje oeste, que se montó ahí”. El Ministerio de Justicia informó la semana pasada que 939.154 armas habían sido inscritas en el nuevo sistema de la Policía Federal antes del marco fjado por el Gobierno, que decidió unifcar los registros de la Policía y el Ejército. EFE
GLOBAL 15 ESMERALDAS
12/MAYO/2023 I
VIERNES
EE.UU. creará un centenar de centros para evitar la migración ilegal
La Administración de Joe Biden pretende abrir un centenar de centros de tramitación de migrantes en Centroamérica y el sur del continente desde donde aquellos que cumplan con los requisitos y así lo deseen puedan ser trasladados a Estados Unidos, España y Canadá para trabajar o recibir algún tipo de protección, según han informado desde el Departamento de Estado de EE.UU. Washington anunció recientemente un acuerdo con España y Canadá con el fn de fomentar las vías legales de migración
ante la expiración del Título 42 este 12 de mayo y la vuelta al llamado Título 8, por el cual aquellos migran-
tes que lleguen a sus fronteras de forma ilegal serán devueltos y no podrán volver a intentarlo en 5 años.
Inicialmente, está previsto abrir dos de estos centros en Guatemala y Colombia, a los que los migrantes p
odrán acudir para conocer las distintas opciones que ofrecen Estados Unidos, España y Canadá para conseguir protección internacional o para su reasentamiento en estos países, por ejemplo con algún permiso de trabajo.
Según ha explicado un alto cargo de la Administración Biden, la intención es “abrir finalmente unos 100 centros regionales de tramitación en
lugares clave del Hemisferio Occidental”. Asimismo, en los próximos días se pondrá en marcha una plataforma en línea para poder solicitar cita previa antes de acudir a dichos centros.
Crisis en el río Bravo
En la agonía del Título 42, los migrantes que se encuentran varados en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México, han padecido crisis nerviosas y no dejaron de lanzarse al río Bravo durante este 11 de mayo de 2023, mientras los militares estadounidenses reforzaron la malla con púas y más agentes se sumaron a su tarea en la zona que las familias
empleaban para cruzar.
También en las últimas horas de vigencia de la norma que se aplicó durante la pandemia, los venezolanos, principalmente, y personas de diversas nacionalidades, se abalanzaron en grandes cantidades sobre la orilla del caudal para pasarlo caminando, con niños y bolsas negras, donde llevaban sus pertenencias.
“Es una situación compleja, hay muchísima gente que ya está desesperada. Una vene-
zolana estaba llorando, estaba en crisis nerviosa”, declaró el coordinador de socorros de la Cruz Roja en Matamoros, Francisco Ponce. De acuerdo a información que proporcionó el socorrista, entre el 10 y el 11 de mayo han pasado de manera irregular a Estados Unidos en esta zona alrededor de 5.000 personas, aunque algunas ya han sido devueltas a este municipio de manera expedita. EUROPAPRESS-EFE
CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LA FUERZA TÉCNICA PARA EL DIRECTORIO DE CONCENTRACIÓN DEPOR TIVA DE PICHINCHA PARA EL PERIODO 2023-2027
Se convoca a LOS REPRESENTANTES DE LA FUERZA TÉCNICA NOMINADOS POR LAS FILIALES DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA a la Asamblea de Elecciones del Representante de la Fuerza Técnica al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027, que se llevará a efecto el día lunes 29 de Mayo del 2023 a las 16:00 horas en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avenida Ladrón de Guevara s/n y Ave nida Queseras del Medio en la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum;
2. Instalación de la Asamblea de Elecciones;
3. Elección del representante de la Fuerza Técnica de las Filiales al Directo rio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027; y,
4. Clausura de la Asamblea de Elecciones.
o en fn del cumplimien o a lo e alado en el ar de e lamen o u i u i o al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que e ala lo i uien e “Art. 27.- Del representante de la Fuerza Técnica. - Para la elec ción del represente de la Fuerza Técnica, las Federaciones Deportivas Provinciales establecerán el procedimiento en sus propios estatutos”
Así como lo señalado en el Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, que establece:“ Art. 11.- Para la elección del representante de la fuerza técnica al Directo rio se deberá observar lo siguiente:
1. Cada una de las Asociaciones y Ligas Canton ales fliales de podr n nominar un dele ado de sus cuerpos t cnicos para que los representen, voten o sean candidatos en la elección;
2. Una vez que se cuente con los representantes delegados, el Director del Departamento Técnico Metodológico de emitir un in orme que detalle si los t cnicos desi nados por cada flial pert enecen a cada una de las organizaciones que representan; 3. Se procederá a la vali dación de perfles a trav s de la omisión alifcadora inte rada por el residente de la CDP y el delegado técnico del Ministerio del Deporte al directorio; y, 4. El presidente de CDP convocará a Asamblea de elección del representante de la fuerza técnica con al menos 48 horas de antelación y para su instalación se requiere la presencia de la mitad m s uno de los representantes de cada flial que ha an sido califcados La votación será nominal; el Presidente de Asamblea solicitará a los acreditados la moción correspondiente para la dignidad a elegir, moción que deberá ser apoyada por un acreditado diferente, una vez mocionados los candidatos, se procederá a la recepción de votos por parte del Secretario de la Asamblea; quien proclamará los re sultados concluida la votación. Si en la elección de esta dignidad hubiera un empate, el Presidente de la Asamblea llevará a efecto una nueva votación, de darse nueva mente un empate el Presidente de Asamblea tendrá voto dirimente. El representante de la Fuerza Técnica elegido por la Asamblea General será posesionado en el mismo acto eleccionario. El representante de la Fuerza Técnica tendrá derecho a voz, pero no a voto y no podrá ocupar las dignidades señaladas en el artículo 39 de la Ley del Deporte, Educación Física Recreación.”
Atentamente,
Walter Trujillo Montesdeoca Presidente Subrogante de C.D.P. Lenin
GLOBAL 16 I ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023
001-004-3124
SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE FONOGRAMAS SOPROFON BALANCE GENERAL CONDENSADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 EXPRESADO EN USD DOLARES SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE FONOGRAMAS SOPROFON ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 EXPRESADO EN USD DOLARES ACTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 185.977,40 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 279.609,03 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 5.087,65 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 470.674,08 MUEBLES Y ENSERES 2.681,63 EQUIPOS DE OFICINA 11.873,13 ADECUACIONES 6.444,00 EQUIPOS DE COMPUTO 54.669,01 DEPRECIACIÓN ACUMULADA -67.578,53 TOTAL ACTIVO FIJO 8.089,24 OTROS ACTIVOS 10.310,67 TOTAL OTROS ACTIVOS 10.310,67 TOTAL ACTIVO 489.073,99 INGRESOS OPERATIVOS INGRESOS FACTURADOS POR DERECHO CONEXO (1.407.527,23) PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES MENOS OTROS INGRESOS (101.228,22) DESCUENTO EN VENTAS 31.455,44 COSTO DE DERECHOS CONEXOS 976.136,41 EXCEDENTE DEL INGRESO SOBRE EL COSTO (501.163,60) GASTOS: GASTOS DE RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 501.163,60 TOTAL GASTOS 501.163,60 OTROS INGRESOS DÉFICIT DEL PERÍODOPASIVO DERECHOS CONEXOS 341.164,01 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES DE GASTOS 94.676,66 PASIVOS ACUMULADOS 9.050,90 OBLIGACIONES CON IESS Y SRI 22.846,01 ANTICIPO CLIENTES 925,10 SUELDOS POR PAGARTOTAL PASIVO CORRIENTE 468.662,68 JUBILACIÓN PATRONAL Y DESAHUCIO 21.744,40 TOTAL PASIVO 490.407,08 PATRIMONIO SUPERÁVIT Y/O DÉFICIT ACUMULADO -1.333,09 SUPERÁVIT Y/O DÉFICIT DEL EJERCICIOTOTAL PATRIMONIO - 1.333,09 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 489.073,99 SOPROFON LUIS ESTEBAN JARA DIRECTOR GENERAL SOPROFON LUIS ESTEBAN JARA DIRECTOR GENERAL TAXGOLD AUDITORES CIA LTDA MARY CHAVEZ CONTADORA TAXGOLD AUDITORES CIA LTDA MARY CHAVEZ CONTADORA 001-004-3107
Morales Pozo Secretario
INCERTIDUMBRE. Ayer por la noche expiró l la normativa migratoria que se aplicó por la pandemia.
Hasta este 11 de mayo de 2023 miles de personas intentaban ingresar de forma ilegal a Estados Unidos, aprovechando la vigencia del Título 42.
ESMERALDAS VIERNES 12/MAYO/2023 P
República del Ecuador
Superintendencia de Bancos
Intendencia de Control del Sector Financiero Privado ENTIDAD: BANCO CAPITAL S. A. CÓDIGO OFICINA : 1151
BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 - 31 DE DICIEMBRE 2022 (en dólares)
DESCRIPCIÓN
2. PASIVOS
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO
Depósitos a la vista
Operaciones de reporto
Depósitos a plazo
De a 30 días
De 31 a 90 días
De 91 a 180 días
De 181 a 360 días
De más de 361 días
Depósitos por Confrmar
DEPOSITOS RESTRINGIDOS
OBLIGACIONES INMEDIATAS
ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN
CUENTAS POR PAGAR
OBLIGACIONES FINANCIERAS
VALORES EN CIRCULACIÓN
OBLIGACIONES, ACCIONES Y AP.FUTURAS CAP.
OTROS PASIVOS
PASIVOS
3. PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
Capital Pagado
RESERVAS
Legales
Especiales
Revalorización del Patrimonio
SUPERAVIT POR VALUACIONES RESULTADOS
PATRIMONIO INGRESOS
TOTAL GENERAL PASIVOS, PATRIMONIO E INGRESOS
6. CUENTAS CONTINGENTES
TOTAL DE CUENTAS CONTINGENTES
DEUDORAS
Otras cuentas contingentes deudoras
ACREEDORAS
Avales
ODINARIA QUE NO DEVENGA
CARTERA DE MICROCRÉDITO REESTRUCTURADA QUE NO DEVENGA INTERESES
CARTERA DE CREDITO COMERCIAL PRIORITARIA VENCIDA
CARTERA DE CREDITO DE CONSUMO PRIORITARIA VENCIDA
CARTERA DE CREDITO DE INMOBILIARIA VENCIDA
CARTERA DE CREDITO PARA LA MICROEMPRESA VENCIDA
CARTERA DE CREDITO COMERCIAL ORDINARIA VENCIDA
CARTERA DE CREDITO DE CONSUMO ORDINARIA VENCIDA
CARTERA DE MICROCRÉDITO REESTRUCTURADA VENCIDA
CARTERA REFINACIADA COVID 19 POR VENCER
CARTERA REFINACIADA COVID 19 NO DEVENGA
CARTERA REFINACIADA COVID 19 VENCIDA
CARTERA REESTRUCTURADA COVID 19 POR VENCER
CARTERA REESTRUCTURADA COVID 19 NO DEVENGA
CARTERA REESTRUCTURADA COVID 19 VENCIDA
(Provisiones para créditos incobrables)
CUENTAS POR COBRAR
BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARREN
PROPIEDADES Y EQUIPO
OTROS ACTIVOS
Derechos fduciarios
Gastos y pagos anticipados
Gastos diferidos
Materiales, mercaderías insumos
Otros (Provisión para otros activos irrecuperables)
ACTIVOS
GASTOS
TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS
Fianzas garantías
Otras cuentas contingentes acreedoras
7. CUENTAS DE ORDEN
CUENTAS DE ORDEN
ANEXOS CUENTAS DE ORDEN
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
Valores y bienes propios en poder de terceros
Activos propios en poder de terceros entregados en ACTIVOS CASTIGADOS
Lineas de Crédito no utilizadas
Cartera de créditos y otros activos en demanda jud
Intereses, comisiones e ingresos en suspenso
Contratos de arrendamiento mercantil fnanciero
Otras cuentas de orden deudoras
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Valores y bienes recibidos de terceros
Defciencia de provisiones
Depósitos de entidades del sector público Origen del capital PROVISIONES CONSTITUIDAS
DPTO.O CAPTACIONES CONSTIT.COMO GARATIAS DE PREST.
RELACIONES ENTRE EL PATRIMONIO TÉCNICO Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR
(en dólares)
PUBLICIDAD 17
CÓDIGO 11 1101 1102 110205 1103 1104 13 1303 1304 1306 1307 14 1401 140105-10-15 140120 140125 1402 140205-10-15 140220 140225 1404 140405-10-15 140420 140425 1410 1401005-10-15 141020 141025 1418 141805-10-15 141820 141825 1419 1420 1425 1426 1427 1428 1431 1444 1449 1450 1451 1452 1454 1455 1468 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1499 16 17 18 19 1902 1904 1905 1906 1990 1999 1 4 CÓDIGO 21 2101 2102 2103 210305 210310 210315 210320 210325 210330 2105 23 24 25 26 27 28 29 2 31 3101 33 3301 3303 3305 35 36 3 5 6 61 6190 64 6401 6402 6490 7 71 7101 7102 7103 7104 7107 7109 7110 7190 74 7401 7406 7407 7408 7414 7415 DESCRIPCIÓN 1. ACTIVOS FONDOS DISPONIBLES Caja Depósitos para encaje Banco Central del Ecuador Bancos y otras instituciones fnancieras Efectos de cobro inmediato INVERSIONES Disponibles para la venta de entidades del sector Disponibles para la venta del estado o de entidade Mantenidas hasta el vencimiento del estado o de en De disponibilidad restringida CARTERA DE CREDITOS CARTERA DE CRED.COMERCIAL PRIORITARIA POR VENCER De a 180 Días De 181 a 360 días De más de 360 días CARTERA DE CRED.DE CONSUMO PRIORITARIA POR VENCER De a 180 Días De 181 a 360 días De más de 360 días Cartera
180 Días
181
360 DIAS DE MAS DE 360 DIAS
CONSUMO
a 180 Días
181
360 DIAS
MAS DE 360 DIAS
DE
REESTRUC.POR VENCER CARTERA DE MICROCRÉDITO REESTRUCTURADA POR VENCER CARTERA DE CRÉDITOS PRODUCTIVO QUE NO DEVENGA INTERESES CARTERA DE CRED.COSUMO PRIORIT.QUE NO DEVENGA INT. CARTERA DE CRED. INMOBILIARIA QUE NO DEVENGA INT. CARTERA DE CREDITO PARA LA
QUE
DEV. CARTERA DE CRED.DE
de créditos para la microempresa por vence De a 180 Días De 181 a 360 días De más de 360 días CARTERA DE CRÉDITOS CONSUMO REFINANCIADA POR VENCER De a
DE
A
CARTERA DE CRÉDITOS
REESTRUCTURADA POR VENCER De
DE
A
DE
CARTERA
CRED. INMOBILIARIA
MICROEMPRES
NO
CONSUMO
31/12/21 2.686.087,03 407.928,36 723.166,33 723.166,33 1.506.823,28 48.169,06 5.705.796,33 2.270.718,79 1.312.196,16 1.760.226,89 362.654,49 16.941.057,40 635.054,41 390.374,07 99.952,21 144.728,13 15.709.710,25 3.084.680,78 2.401.688,62 10.223.340,85 819.034,47 81.745,97 86.158,13 651.130,37 0,00 0,00 0,00 0,00 26.201,66 5.822,63 6.294,84 14.084,19 0,00 0,00 0,00 189.630,16 0,00 20.039,17 0,00 6.055,34 4.977,33 364.692,61 1,00 113.551,52 0,00 0,00 1.962,49 84.246,03 70.547,75 6.599,50 307.617,56 161.262,23 6.096,08 -1.586.222,16 374.570,31 569.654,17 7.792.144,96 2.716.189,03 895.770,26 72.149,61 1.596.956,24 16.515,55 136.465,39 -1.668,02 36.785.499,23 0,00 36.785.499,23 31/12/21 27.728.415,89 3.688.540,92 0,00 23.959.538,85 4.764.005,02 5.255.066,39 6.894.082,88 6.558.867,19 487.517,37 0,00 80.336,12 943,45 0,00 1.486.598,36 0,00 0,00 0,00 679.260,18 29.895.217,88 11.000.000,00 11.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.783,45 -4.115.502,10 6.890.281,35 0,00 36.785.499,23 55.185,57 0,00 0,00 55.185,57 0,00 0,00 55.185,57 104.404.365,59 57.690.505,32 322.418,01 5.066.237,75 11.239.621,85 0,00 8.630.901,84 11.837.876,79 463.978,24 20.129.470,84 46.713.860,27 35.331.879,24 0,00 0,00 11.000.000,00 251.849,71 130.131,32 31/12/22 1.875.049,31 214.026,13 1.458.459,15 1.458.459,15 158.169,61 44.394,42 4.569.816,53 873.535,46 1.195.356,73 2.138.249,71 362.674,63 23.772.498,98 1.734.072,31 1.106.341,97 285.323,79 342.406,55 16.240.949,04 3.247.576,94 2.751.506,19 10.241.865,91 5.885.580,85 649.992,46 581.467,42 4.654.120,97 12.623,84 836,94 1.064,63 10.722,27 10.049,69 4.398,04 1.995,74 3.655,91 0,00 0,00 61.207,52 720.126,37 0,00 129.973,64 0,00 2.844,66 12.994,81 150.435,48 1,00 30.731,11 0,00 0,00 4.633,61 33.973,81 5.403,96 1.338,91 233.119,53 98.944,98 18.748,40 -1.615.254,54 479.052,45 575.478,60 7.712.498,56 2.887.600,29 974.659,33 58.673,19 1.652.784,82 15.633,98 186.072,63 -223,66 41.871.994,72 0,00 41.871.994,72 31/12/22 33.474.627,53 2.785.447,84 0,00 30.608.843,57 5.517.049,53 7.865.714,28 9.408.683,42 7.071.857,04 745.539,30 0,00 80.336,12 18.084,04 0,00 1.765.268,17 0,00 0,00 0,00 801.393,66 36.059.373,40 11.000.000,00 11.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 54.854,24 -5.242.232,92 5.812.621,32 0,00 41.871.994,72 118.622,57 63.437,00 63.437,00 55.185,57 0,00 0,00 55.185,57 107.485.157,26 53.804.270,20 322.418,01 5.066.237,75 11.198.370,76 0,00 8.468.262,40 13.367.714,42 463.978,24 14.917.288,62 53.680.887,06 42.407.678,48 0,00 21.592,40 11.000.000,00 0,00 251.616,18
RIESGO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN VALOR VALOR dic-21 dic-22 PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO 31 Capital social 11.000.000,00 11.000.000,00 3301 Reservas Legales 0,00 0,00 330310 Reservas especiales - Para futuras capitalizaciones 0,00 0,00 3601 Utilidades o excedentes acumulados - saldos auditados 0,00 0,00 3602 Pérdidas acumuladas - saldos auditados (1) -2.143.751,76 -4.115.502,10 A TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO 8.856.248,24 6.884.497,90 PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO 3305 Reservas por revalorización del patrimonio 0,00 0,00 35 45% Superávit por valuación 2.602,55 24.684,41 3603 Utilidad del ejercicio 0,00 0,00 3604 Pérdida del ejercicio (4) -1.971.750,34 -1.126.730,82 MÁS 149980 (Provisión para créditos incobrables - Provisión general para cartera de crédito)) 222.879,07 0,00 MENOS 1613 Dividendos Pagados por Anticipado 0,00 0,00 B TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO -1.746.268,72 -1.102.046,41 C = A + B TOTAL DEL PATRIMONIO TÉCNICO 7.109.979,52 5.782.451,49 MENOS D DEDUCCIONES AL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL 0,00 0,00 E = C - D PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 7.109.979,52 5.782.451,49 ACTIVOS Y CONTIGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0,10 52.466,36 67.700,16 Activos ponderados con 0,20 658.799,02 708.826,25 Activos ponderados con 0,50 0,00 0,00 Activos ponderados con 1,00 30.486.015,80 35.653.246,38 Activos ponderados con 2,00 0,00 0,00 F TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 31.197.281,17 36.429.772,79 POSICIÓN, REQUERIMIENTO Y RELACIÓN DE PATRIMONIO TÉCNICO G = F * 9% PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO 2.807.755,31 3.278.679,55 H = E - G EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO 4.302.224,22 2.503.771,94 ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES X 4% 1.473.627,39 1.679.624,69 CUMPLIMIENTO NORMATIVO Art. 190 COMF PTC / ACTIVOS T CONTIGENTES PONDERADOS POR RIESGO 22,79% 15,87% Art. 190 COMF PTC / ACTIVOS T CONTIGENTES TOTALES 19,30% 13,77% ACTIVO FIJO / PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO 109,59% 133,38% INDICADORES FINANCIEROS en porcentajes ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS COMPARATIVO CONSOLIDADO Y CONDENSADO AÑO 2021 AÑO : 2022 CÓDIGO DESCRIPCIÓN PARCIAL TOTAL PARCIAL TOTAL TOTAL INGRESOS 3.347.554,23 4.773.614,91 51 Intereses y descuentos ganados 2.565.125,97 3.561.492,32 41 Intereses causados -1.513.898,93 -2.280.593,02 MARGEN NETO INTERESES 1.051.227,04 1.280.899,30 52 Comisiones ganadas 0,00 0,00 54 Ingresos por servicios 47.240,08 79.965,07 42 Comisiones Pagadas -13.150,23 -20.956,38 53 Utilidades fnancieras 6.885,55 10.962,62 43 Pérdidas fnancieras -55.898,92 -48.476,40 MARGEN BRUTO FINANCIERO 1.036.303,52 1.302.394,21 44 Provisiones -339.506,49 -546.704,34 MARGEN NETO FINANCIERO 696.797,03 755.689,87 45 Gastos de operación -3.323.137,93 -2.895.307,96 MARGEN DE INTEMEDIACIÓN -2.626.340,90 -2.139.618,09 55 Otros ingresos operacionales 117.834,84 220.963,81 46 Otras pérdidas operativas -2.798,95 -89.512,50 MARGEN OPERACIONAL -2.511.305,01 -2.008.166,78 56 Otros ingresos 610.467,79 900.231,09 47 Otros gastos y pérdidas -70.913,12 -18.795,13 PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS -1.971.750,34 -1.126.730,82 48 Impuesto y Participación a trabajadores 0,00 0,00 PÉRDIDA DEL EJERCICIO -1.971.750,34 -1.126.730,82 BANCO CAPITAL BANCA PRIVADA RATIOS DICIEMBRE 2021 DICIEMBRE 2022 DICIEMBRE 2021 DICIEMBRE 2022 CAPITAL SOLVENCIA: PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO ACTIVOS CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 22,79% 15,87% 13,93% 13,88% COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS INMOVILIZADOS 69,48% 56,42% 738,87% 836,70% PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO -19,72% -16,01% 34,82% 44,80% CALIDAD DE ACTIVOS MOROSIDAD MOROSIDAD DE CREDITO PRODUCTIVO 0,78% 4,10% 0,92% 0,90% MOROSIDAD DE CRÉDITO CONSUMO 4,69% 5,68% 3,06% 3,01% MOROSIDAD DE CREDITO INMOBILIARIA 100,00% 100,00% 2,99% 2,89% MOROSIDAD DE CREDITO MICROCREDITO 14,36% 2,77% 3,79% 4,70% MOROSIDAD DE CREDITO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0,00% 0,00% 6,23% 9,08% MOROSIDAD DE CRÉDITO EDUCATIVO 0,00% 0,00% 4,11% 3,99% MOROSIDAD DE CREDITO DE INVERSIÓN PÚBLICA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% MOROSIDAD TOTAL 5,06% 4,87% 2,14% 2,19% COBERTURA DE LA CARTERA PRODUCTIVO 315,27% 142,41% 652,64% 654,93% COBERTURA DE LA CARTERA CONSUMO 114,56% 94,51% 205,18% 203,98% COBERTURA DE LA CARTERA INMOBILIARIA 100,00% 100,00% 166,96% 196,49% COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROCREDITO 99,44% 88,52% 156,37% 155,61% COBERTURA DE LA CARTERA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0,00% 0,00% 171,55% 187,10% COBERTURA DE LA CARTERA DE CRÉDITO EDUCATIVO 0,00% 0,00% 79,58% 91,72% COBERTURA DE LA CARTERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% COBERTURA DE LA CARTERA REFINANCIADA 85,56% 107,90% 115,74% 107,53% COBERTURA DE LA CARTERA REESTRUCTURADA 36,11% 92,56% 196,41% 179,37% COBERTURA TOTAL CARTERA 167,78% 130.54.% 324,39% 314,00% MANEJO ADMINISTRATIVO ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO 92,98% 89,42% 126,13% 125,89% GRADO DE ABSORCIÓN: GASTOS OPERACIONALES MARGEN FINACIERO 476,92% 383,13% 92,25% 80,12% GASTOS DE PERSONAL / ACTIVO TOTAL PROMEDIO 4,72% 3,51% 1,37% 1,32% GASTOS OPERATIVOS ACTIVO TOTAL PROMEDIO 11,12% 7,24% 4,49% 4,32% ROA -6,60% -2,82% 0,79% 1,24% ROE -28,46% -16,54% 7,61% 12,21% RENTABILIDAD RENDIMIENTO CARTERA PRODUCTIVO 0,85% 9,43% 8,07% 7,67% RENDIMIENTO CARTERA DE CONSUMO 12,72% 13,12% 14,09% 13,92% RENDIMIENTO CARTERA INMOBILIARIO 0,00% 0,00% 9,85% 9,22% RENDIMIENTO CARTERA DE MICROECREDITO 23,98% 16,53% 20,01% 18,89% RENDIMIENTO CARTERA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO 0,00% 0,00% 10,51% 12,24% RENDIMIENTO CARTERA DE EDUCATIVO 0,00% 0,00% 8,78% 8,82% RENDIMIENTO CARTERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% RENDIMEINTO CARTERA REFINANCIADA 0,00% 1,51% 9,52% 8,83% RENDIMEINTO CARTERA REESTRUCTURADA 0,50% 1,31% 13,50% 12,99% RENDIMIENTO CARTERA TOTAL 17,90% 15,85% 11,52% 11,22% LIQUIDEZ FONDOS DISPONIBLES TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO 19,60% 11,60% 28,62% 28,90%
Reg.No.22855
ING. CARLOS GARCIA ANDRADE GERENTE GENERAL
ING.
PATRICIA YEPEZ RAZA CONTADOR GENERAL
Da clic para estar siempre informado
El Van Gogh más productivo se expone en Ámsterdam
Van Gogh fue más productivo durante su etapa en el pueblo francés de Auvers-sur-Oise, creando algunas de sus obras más conocidas y rodeado de paisajes impresionantes, una fase final breve, agitada y crucial para su desarrollo artístico, que centra la exposición que abre este viernes en el Museo Van Gogh en Ámsterdam. La exposición, que incluye obras maestras como La iglesia de Auvers (1890) y Autorretrato (1889), reúne 50 pinturas y más de 30 dibujos. EFE
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas