Esmeraldas: 01 de septiembre, 2023

Page 1

¡PREFECTURA BAJO FUEGO!

“Con profunda consternación, recibí la noticia del nuevo atentado perpetrado contra una de nuestras instalaciones en la parroquia San Mateo, del cantón Esmeraldas. Las imágenes revelan la destrucción de vehículos y equipos destinados al mantenimiento y mejora de nuestras vías provinciales.”

ROBERTA ZAMBRANO ORTIZ PREFECTA DE ESMERALDAS 3 y 4

Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE CARLOS BARCIA

MOLINA, EXALCALDE DE QUININDÉ, ANTE LAS OPINIONES

VERTIDAS POR EL ACTUAL ADMINISTRADOR MUNICIPAL DURANTE SU INFORME DE 100 DÍAS DE GESTIÓN:

Quinindeños, tras haber culminado mi gestión como alcalde de Quinindé, he sido respetuoso, prudente y muy tolerante, pero ante la serie de mentiras y falsas acusaciones del actual administrador, quien tras haber cumplido sus primeros 100 días de gestión; no ha hecho más que quejarse y lamentarse, demostrando su falta de capacidad y gestión para administrar con responsabilidad y seriedad a nuestra querida ciudad; Ante la serie de mentiras e imprecisiones presentadas en su informe de gestión de 100 días, me veo en la necesidad de hacer la siguiente aclaración, en referencia a los siguientes temas, que fueron mencionados por el actual alcalde Ronald Moreno Anangonó: 1.- Transición. Es sorprendente escuchar a autoridades municipales decir que no hubo voluntad de realizar una transición ordenada, todos quinindeños pudimos observar las noticias e información sobre la transición que se planteó por parte de la administración saliente, contrario al estado en la que recibimos nuestra gestión, nosotros encontramos un municipio tomado por los trabajadores y al que ingresamos con un notario a tomar posesión de las oficinas.

Enviamos varios oficios al alcalde electo a fin de proceder con una transición ordenada, por lo tanto, es FALSO, que nosotros no quisimos realizar dicha transición. Conforme mediante resolución a una comisión de directores para que realicen esta transición, coordinados por la Ing. Paola Valle, quienes recibieron en la sala de alcaldía un grupo de personas, el día jueves 27 de abril de 2023, personal dispuesto por el alcalde electo, incluso se firmó un acta de reunión de trabajo; y, el martes 02 de mayo de 2023, se atendió al personal en las áreas respectivas.

Tenemos la constancia documental de lo que manifiesto y se les proporcionó tanto por correo electrónico y vía WhatsApp a los Ing. Julio Aponte, Janeth Moreira, Katty Martínez, personas que finalmente ni siquiera formaron ni forman parte de la actual administración; y otros que por su inexperiencia e incapacidad fueron despedidos en a las pocas semanas de la actual administración.

Se les entregó la información respectiva como Estatuto Orgánico, Organigrama, Manual descriptivo, Constatación física de bienes del 2022, Convenio ECU911, Requisitos para el ingreso de personal, Estados Financieros, presupuesto corte a marzo 2023, cedulas de ingreso y gasto con corte a marzo 2023, PDOyOT, POA 2023, revisión de cuadros del PAC 2022 y PAC 2023, listado de obras que quedan en ejecución, se facilitó link de descarga y la información sobre las Ordenanzas.

Todo esto lo tenemos documentado, por lo que reiteramos, es falso lo expresado por el alcalde Ronald Moreno; el personal que envió para la transición fue atendido con apertura, con toda por la predisposición y en aras de que no se detenga los procesos administrativos dentro del GAD. Pero de manera sorpresiva conocimos del anuncio público del Alcalde electo manifestando que se retiraba de las reuniones de transición.

2.- Prestamos al BDE. FALSO, se ha manifestado de forma equivocada y se hace parecer que acceder a préstamos con el BDE es algo malo, cuando es una práctica

normal de todos los municipios del país; gracias a esos créditos se hicieron varias obras emblemáticas como los puentes peatonales de Quinindé y Viche, se pudo realizar un proceso de jubilación de 45 servidores municipales, el terminal terrestre, que quedo en su etapa final, se adquirió equipo caminero y en pandemia se adquirieron kits alimenticios e insumos médicos para atender dignamente a los quinindeños.

Maliciosamente y tratando de engañar a la población, se ha dicho que dejamos endeudado al municipio de Quinindé por un valor de 13 millones y medio de dólares, pero no se dice que de ese monto la administración municipal 2019 -2023 presidida por Carlos Barcia, se comprometieron solo 10 y medio, y que el restante ya venía arrastrándose de administraciones anteriores.

Lo más interesante es que hábilmente no se dice que ese valor deberá ser pagado en los próximos 12 años; en cuotas de algo más de 170 mil dólares mensuales que es un monto completamente manejable dentro de un presupuesto de 40 millones de dólares con que cuenta el GAD de Quinindé.

La administración Barcia, se preparó financiera y administrativamente para lograr aumentar la capacidad de crédito con el BDE, en este momento el GAD municipal de Quinindé cuenta con 31 millones de dólares de cupo en el BDE, el más alto de la provincia y el más alto cupo de la historia de nuestro cantón, con eso se planeaba por fin construir el plan maestro de alcantarillado de la ciudad, que por su costo solo es posible con créditos, y ya estábamos trabajando en los estudios.

3.- Deudas a proveedores

Otro tema al que se ha hecho mención son las deudas a proveedores; quinindeños, los gobiernos municipales siempre mantienen deudas a proveedores como parte de la operación normal de las instituciones municipales, nunca pueden dejar de generarse deudas a proveedores, porque todos los meses se pagan servicios básicos, se pagan planillas por avances de obra, convenios de pagos, liquidaciones de sueldos y jubilaciones, etc.; que estaban debidamente financiadas y con los recursos para cumplir los pagos; no son deudas a largo plazo sino pagos que constan dentro del presupuesto del año fiscal.

Esto es similar a lo que nos sucede a cada uno en nuestros hogares, siempre estamos generando consumos por luz, agua, teléfono, eso no significa que estamos manejando mal nuestras finanzas familiares, se trata de deudas normales que se generan en nuestros hogares.

Nuestra administración municipal quedó al día en todos los pagos de obras, bienes y servicios que llegaron para ser cancelados; al día en pagos de sueldo de los trabajadores, pagos al IESS, pagos al BDE, servicios básicos: todo lo contrario a lo que recibimos en 2019 al asumir nuestras funciones, tomada por los empleados, con deuda de dos meses de sueldo, atrasos en pagos al IESS, BDE y de servicios básicos que se deben pagar mensualmente, ese sí era un verdadero panorama de caos administrativo y político.

4.- Deudas a trabajadores.

Respeto al pago por deudas salariales a los trabajadores, los llamados peritajes son un tema con el que nos encontramos al inicio de nuestra administración en el 2019; desde años anteriores se venían pagando altos rubros por concepto de peritajes a funcionarios y servidores de la Institución, muchos de esos pagos sin sustento y sin la obligación legal de hacerlo.

Todos estos compromisos irregulares fueron adquiridos por las administraciones anteriores a la nuestra, no hay ni un solo pago generado entre mayo del 2019 a mayo del 2023; nos encontramos con pagos, muchos de los cuales son por valores altos y no se han realizado a las cuentas de los servidores beneficiados, sino a cuentas diferentes por rubros como honorarios de abogados y peritos contables.

Se pudo determinar que los pagos de valor por los famosos peritajes, en algunos casos, no contaban ni siquiera con la respectiva validez legal, ya que se encuentraban en litigio judicial, sin embargo, la administración anterior habría realizado pagos por este concepto pese a no tener la obligación legal de hacerlo.

De estas y otras novedades presentamos la correspondiente denuncia a la Contraloría General del Estado e incluso a la fiscalía general del Estado y solicitamos que se realicen exámenes especiales y las investigaciones respectivas.

5.- Anticipos de sueldos a directores y trabajadores.

EL desconocimiento de las normas jurídicas y del manejo administrativo sumado a la falta de un correcto asesoramiento llevan a las autoridades a cometer errores al hablar de temas tan sencillos como los anticipos de sueldos a los trabajadores y servidores del GAd municipal; se pretendió hacerle creer s la ciudadanía que la entrega de anticipos es algo ilegal, que es algo que no se puede hacer, que se trata de un abuso de parte de los administradores, cuando es todo lo contrario.

Se darán cuenta cuando inicie el próximo

año y se encuentren ante el gran número de pedido de anticipos de parte de los trabajadores municipales, y esto ocurre porque es legal y completamente permitido por la Ley; a las nuevas autoridades, así lo establece el Reglamento a la Ley Orgánica de servicio público, en su Art. 255 que manifiesta “ Anticipo de remuneraciones” Que con cargo a las remuneraciones mensuales se puede conceder, a pedido de las y los servidores públicos de la institución, sin necesidad de justificación previa, anticipos de una hasta tres remuneraciones mensuales unificadas considerando su capacidad de endeudamiento.

No es como de manera maliciosa y demostrando desconocimiento administrativo se dijo, haciendo gala de mala fé, porque además manifiesta la Ley que ese anticipo se debe descontar de manera prorrateada hasta por 12 meses y dice también que si el trabajador deja de laborar en la Institución, ese anticipo debe ser cobrado totalmente de su liquidación, es decir, en vez de hacer tanta gala de ignorancia, lo que se debe hacer y que hasta ahora no se hace, es realizar la liquidación de esos trabajadores y descontarles todo lo que pidieron como anticipo, pues aquí no hay ningún perjuicio al estado ni abuso de los fondos públicos, esa es la verdad.

Fue tanto el desconocimiento demostrado que hasta hablaron de denunciar ante la contraloría y nadie les dijo que, en las normas de control interno de la Contraloría, en la Norma 405-07 que se llama Anticipos de fondos, también se permite conceder anticipos de las remuneraciones a las servidoras y servidores de la institución; y también dice que el valor así concedido será recaudado por la Unidad Financiera institucional al momento de efectuar el pago mensual de remuneraciones.

Lo que sí es Grave e ilegal fue hacer público en redes sociales de autoridades, los nombres de los servidores y los montos recibidos por ellos, sin tomar en cuenta los días de inseguridad que vivimos y exponiendo a estas personas a que sean objeto de extorsión de parte de delincuentes; gracias a la información y a este absurdo proceder de quienes actúan sin pensar y pronto tendrán que decidir si permiten a los servidores municipales acceder o no a este beneficio permitido por la Ley.

6.- Terminal Terrestre

Se ha dicho que no tenemos Terminal Terrestre, al parecer las nuevas autoridades no viajan hacia La Unión o hacia Santo Domingo, porque cualquier persona que viaje hacia esos sitios puede observar la Terminal Terrestre, decir que no tenemos Terminal Terrestre es un insulto a la inteligencia de los quinindeños; lo que sí es una verdadera pena y retraso para Quinindé, es que luego de 100 días no hayan podido iniciar las operaciones por falta de voluntad política.

Decir que la contraloría está revisando es una nueva demostración de desconocimiento administrativa, ya que la Contraloría siempre está auditando los procesos y obras que se ejecutan en todos los cantones del país, pero la obra está ahí, se la puede ver, está ante nuestros ojos; cuando dejamos la administración faltaba únicamente hacer pruebas de aire acondicionado y eléctricas, es decir temas operativos, la obra quedó en su fase final, su

administración señor Moreno únicamente tenía que ponerla a operar, pero en 100 días ni eso han podido.

7.- Proyectos que quedaron en nuestra administración

Los proyectos que quedaron en ejecución, que se entregaron al equipo que fue enviado para realizar la transición y que quedaron con financiamiento aprobados por el Banco de Desarrollo son:

“Estudios de factibilidad y diseños definitivos para el mejoramiento del sistema de Agua Potable del área consolidada de la cabecera parroquial la Unión, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas”

“Regeneración Urbana de la Av. Quito desde la calle Cajiao hasta la Escuela Quito; y, de la vía de ingreso a Cucaracha, desde la E-20 hasta el ingreso al Barrio Nueva Unión, de la parroquia La Unión del cantón Quinindé, Quito desde la calle Cajiao hasta la Escuela Quito; y, de la vía de ingreso a cucaracha, desde la e-20 hasta el ingreso al barrio nueva Unión, de la parroquia la Unión del cantón Quinindé.

“Estudios y diseños definitivos del nuevo boulevard escénico de la calle Malecón Río Blanco, y Regeneración Urbana de las calles María Estefanía, Malecón Río Blanco, Gustavo Becerra, 12 de febrero y Maclovio Velasco, hasta el GAD Municipal de Quinindé, parroquia Rosa Zárate, cantón Quinindé”. Muchos de estos que hoy usted se los quiere adjudicar como suyos, pero la ciudadanía debe conocer que estos proyectos fueron dejados por la administración de Carlos Barcia Molina, lo único que la actual administración le ha dejado a Quinindé hasta ahora son quejas y lamentos, demostrando así que no está preparado para administrar nuestra ciudad, por el odio y revanchismo político, muy pronto nos está condenando al retraso.

Finalmente quiero decirles que; es momento de trabajar, al asumir nuestra gestión heredamos muchas dificultades, sin embargo lejos de quejarnos; nos pusimos a trabajar por Quinindé desde el primer día, con un equipo sólido, con el cual planificamos y ejecutamos varias obras emblemáticas, incluso afrontamos una crisis sanitaria y recortes presupuestarios, pero jamás declaramos a Quinindé en emergencia, pues cuando hay voluntad y capacidad de administrar bien los recursos públicos, se lo demuestra con hechos y no con palabras, somos humanos pudimos tener desaciertos, pero nuestra voluntad y compromiso con el desarrollo de Quinindé fue mucho más grande y dejamos una ciudad encaminada a la prosperidad, a las actuales autoridades municipales les exigimos más trabajo y menos show político.

Esta aclaración la hago por respeto a la ciudadanía, los quinindeños merecemos vivir con dignidad y autoridades comprometidas con el desarrollo, que demuestren su capacidad con obras en beneficio de los ciudadanos, un abrazo para las familias quinindeñas, en mi corazón sólo tengo gratitud hacia ustedes por haberme permitido servirles con honestidad y transparencia, Dios y ustedes me dieron esa oportunidad y siempre la honré con mucho trabajo, los llevo en mi corazón.

PUBLICIDAD 02 P ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
Ab. Carlos Barcia Molina

Tercer atentado contra la Prefectura de Esmeraldas

En la madrugada del miércoles el taller mecánico de la prefectura sufrió un atentado en el que varios vehículos fueron incinerados, durante horas de la tarde un artefacto explosivo fue localizado por la Policía. Nacional.

El personal que labora en las instalaciones del taller mecánico de la Prefectura de Esmeraldas, ubicada en San Mateo, se llevó una sorpresa al encontrar vehículos incinerados en el garaje de dicha entidad ubicada en la parroquia San Mateo.

El atentado habría tenido lugar en la madrugada del miércoles, así lo dieron a conocer los habitantes del sector que escucharon varias detonaciones en los patios del taller mecánico.

Tres camionetas resultaron incineradas en su totalidad, mientras que tres vehículos pesados fueron afectados parcialmente debido a las detonaciones efectuadas.

El atentado habría tenido

lugar alrededor de las 04h00 en el campamento donde funciona este bloque de la Prefectura de Esmeraldas.

Según información preliminar varios sujetos habrían ingresado por la parte trasera de las instalaciones para posteriormente detonar un artefacto explosivo y colocar combustible entre los vehículos para proceder a encender el fuego que dejó los vehículos convertidos en chatarra.

Tres atentados

En el mes de agosto esta Institución ha sido víctima de ataques con explosivos por tres ocasiones, el viernes 18 de agosto dos artefactos explosivos se detonaron en el garaje y la puerta principal del edifico donde funciona la

Prefectura de Esmeraldas, ubicada en el centro de la ciudad, ocasionando el daño de varios vehículos, paredes y ventanas.

El día anterior, un campamento con maquinaria que estaba siendo utilizada para rehabilitar la vía Viche-El Albe, en el cantón Quinindé fue también quemado, dejando al guardia que vigilaba esas instalaciones muerto, producto del atentado.

Pronunciamiento de la Prefecta

A decir de la prefectura estos atentados representan cuantiosas pérdidas económicas, así como el atraso en las obras planificadas para ciertos lugares. Además, se pidió a las autoridades de control que se

investiguen estos hechos y se identifique a los responsables.

A través de un comunicado en las páginas oficiales de la prefectura dio a conocer los daños materiales ocasionados a las camionetas y máquinas que se utilizan en obras de mantenimiento y mejoramiento vial. La Prefectura pidió a las autoridades de control que se investigue este hecho violento y se identifique a los responsables. “Somos una entidad que lucha cada día por el bienestar de los esmeraldeños y no desmayaremos en nuestro compromiso de servicio. Estas acciones no nos detendrán”, se indicó en el comunicado.

En horas de la tarde del miércoles el Grupo táctico GIR realizó el levantamiento

de un nuevo artefacto explosivo en el taller mecánico, esto tras el atentado perpetrado en la madrugada.

La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, espera el informe de investigación policial, ya que esta autoridad provincial ha recibido amenazas personales, en entrevista entregada a medios digitales nacionales, en días pasados informó sobre las amenazas que ha sufrido; Por ello reforzó su seguridad, al igual que en las instalaciones del edificio del Gobierno Provincial de Esmeraldas y ahora tocará también salvaguardar la integridad de trabajadores y de las instalaciones del taller mecánico. (DLH)

PASA A PÁGINA 4 CIUDAD 03 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I

Vehículos afectados en el atentado

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca al señor Leonardo Viteri Zambrano con cédula de ciudadanía 0802887331, Procurador Común Consorcio San Lorenzo Tambillo, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante lectura del borrador de informe del examen especial a las etapas preparatorias, precontractuales, contractuales, de ejecución, pago y liquidación de servicios de transporte y alquiler de maquinaria de los procesos de contratación signados con los códigos COTS-GADPE-004-2018; COTS-GADPE-08A-2018; COTS-GADPE-024-2018; COTS-GADPE-026-2018; COTS-GADPE-027-2018; COTS-GADPE-004-2019; COTS-GADPE-006-2019; COTS-GADPE-018-2019; COTS-GADPE-17-2019; COTS-GADPE-008-2020; COTSGADPE-015-2021, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022 en el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2022. Diligencia que se realizará el día martes 5 de septiembre de 2023 a las 10h00, en las oficinas de la Unidad de Auditoría Interna del Gobierno Autónomo, ubicado en las calles Bolívar y 10 de Agosto, esquina; de la ciudad de Esmeraldas.

JCRM 2023-08-24

ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
CIUDAD 04 I
Ing. Juan Carlos Rodríguez Moreira, Mgs. Director Provincial 2 - Esmeraldas, Encargado
VIENE DE PÁGINA 3

Algunas personas digieren genéticamente mal el café, lo que aumenta su riesgo de enfermedades cardiovasculares. El café también puede añadir nerviosismo, causar insomnio y taquicardia.

¿Qué bueno tiene el café? El uso moderado, hasta 3 tazas al día, reduce el riesgo de enfermedades de Alzheimer y Parkinson, diabetes, cáncer de próstata y de piel. Tómelo.

Protege contra la depresión. Contiene vitaminas y minerales: B2, B3, B5, manganeso y potasio.

Mejora el metabolismo. Aumenta la eficiencia, vigoriza y estimula el cerebro. Para obtener el máximo beneficio, toma tu café en dosificado y elige variedades de granos naturales (café de pasar). Si tiene problemas de dormir, trastornos del sistema nervioso, trastornos cardíacos, considere reducir el número de tazas de la bebida o dejar de tomarla por un tiempo.

Chocolate

El número de estudios que hablan sobre los beneficios del chocolate negro está creciendo cada año. En Ecuador tenemos suerte de disfrutar de este producto en su forma más natural, hasta tu sólo puedes sacar los granos de la fruta, secarlas y procesar para tus bebidas calientes o frías. El chocolate contiene polifenoles y flavonoides, que tienen un efecto beneficioso sobre la salud.

Un par de rebanadas de chocolate negro (chocolate de verdad) al día ayudarán a normalizar el colesterol en la sangre, a bajar la presión arterial y a mantener la mente clara durante los próximos años. Y la bebida tomada por la mañana, después de tu primera agua del día, como dicen algunos médicos, hace funcionar perfecto tu sistema digestivo y liberar la bilis.

Alcohol

El alcohol es una «ventaja social». Al tomar juntos, la gente se divierte, fortalece los lazos, cultiva un sentido de pertenencia y recibe el apoyo y la comprensión.

Las conexiones sociales son uno de los factores más

El claroscuro de los malos hábitos

Consumir café, dulces o usar palabras fuertes pueden molestar día a día, y luchar contra ellas, te roba el tiempo y requiere bastante esfuerzo. Vamos a analizar estos malos hábitos desde otro punto de vista, y decidir, si luchar contra ellos o no tanto…

los chismes alivian el estrés y mejoran los vínculos sociales. Tres horas de charla (solo a quien le gusta) pueden aliviar el estrés no peor que el masaje, y hablar sobre el éxito de alguien puede motivar a una persona a desarrollarse y mejorar. La comunicación activa, el intercambio de secretos y las últimas noticias unen a la gente y aumentan la confianza.

Vocabulario obsceno

Esto es probablemente lo más inesperado de la lista de malos hábitos. Si la léxica mala es la parte de tu discurso diario, no busques ningún uso en ella. Pero si una palabra fuerte sale volando en situaciones estresantes o emocionales, puede ayudar a aliviar el estrés. En un experimento, la gente mantuvo sus manos en agua helada. Aquellos a los que se les permitió luchar duraron más que los que estaban en silencio.

Los resultados de la investigación muestran que expresarse fuerte causa un aumento de adrenalina, lo que aumenta la resistencia al estrés y alivia el dolor. Pero si usas malas palabrotas constantemente, el efecto se cancela y no tienes ventajas sobre una situación estresante.

Palabras Finales

importantes que afectan la sensación de tu satisfacción de la vida.

El consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedades vasculares periféricas, enfermedades de la vesícula biliar y diabetes tipo 2. Lea sobre las porciones moderadas de bebidas alcohólicas.

El alcohol tiene un inconveniente. Cuando se usa, aumenta el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, y el uso excesivo aumenta el riesgo de enfermedades hepáticas y gastrointestinales.

Si tienes personas con adicción al alcohol en tu familia, corres un alto riesgo. Los estudios sobre gemelos y niños adoptados muestran que la predisposición a la

dependencia del alcohol es un 50% hereditaria y sólo el 10% depende del medio ambiente. Si no puedes estar satisfecho con una copa de vino en una fiesta con amigos, es mejor no tomar nada.

Cotilleo: El chisme Vamos a pasar a los malos hábitos menos obvios, por ejemplo, la adicción a los chismes. Mientras tanto,

Los malos hábitos existen porque traen consigo placer como recompensa, contribuyen a la producción de endorfina, dopamina, serotonina y adrenalina. Pero tal vez algunas personas no te hayan estimulado durante mucho tiempo, y todavía los mantienes en tu vida. Si te gustaba tomar alcohol cuando eras joven, no significa que ahora obtengas el mismo placer del proceso. Es imposible justificar una barra de chocolate entera con la necesidad de azúcar o una mejor función cerebral. No se puede justificar una botella de vino por el hecho de que fortalece el corazón, y la grosería o calumnia por el hecho de que alivia el estrés. Todo se considera en contexto y depende de la situación. No hay ni bien ni mal absolutos, todo es relativo.

SALUD 05
SALUD 05
ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Dra. Tatyana Starachenko ¿Qué bueno tiene el café? Protege contra la depresión Chocolate Alcohol Cotilleo: El chisme Dra. Tatyana Starachenko Palabras Finales Vocabulario obsceno

El desafío…

El empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta. Esta es la realidad que afrontan los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta.

La gravedad de la situación social económica que vive el país, demanda de la unidad de los movimientos y partidos demócratas, que quieran aportar a la solución de los problemas, especialmente de seguridad y empleo, de tal manera que en la Asamblea Nacional exista una mayoría

Vacuna intranasal para el covid-19

La evolución de las vacunas contra el SARS CoV-2 responsable de la covid-19, han avanzado de forma vertiginosa. Las primeras que salieron y que se siguen usando hasta la actualidad, todas, son de administración intramuscular, por lo general en el brazo. En la actualidad, la mayoría de laboratorios están fabricando vacunas con los coronavirus originales (Wuhan-Hu-1), de cuando empezó la pandemia, y con virus variantes sobre todo la Omicron (B.1.1.529). A estas vacunas se las

legislativa, que viabilice las leyes necesarias para transformar el circulo vicioso de corrupción, en un círculo virtuoso de producción, empleo, inversión, y seguridad jurídica; todo lo cual permita mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, eliminar los altos niveles de inseguridad, muchas oportunidades de estudio y trabajo a la juventud, atención a los adultos, en alimentación, medicinas, como garantizar el sistema de pensiones a los jubilados. Luego que vengan las obras de desarrollo e infraestructura. Soñamos algún día, llegar al modelo de desarrollo de los países nórdicos,

conoce de forma genérica como “vacunas bivalentes”. En nuestro país, ya tenemos vacunas bivalentes, sobre todo la del laboratorio Pfizer. Hace unos días atrás, salió publicado un artículo en la revista Nature Partner Journals un alcance a un trabajo investigativo con una vacuna anticovid-19, elaborada para ser administrada de forma intranasal. Los laboratorios Bharat Biotech de la India, y American Company Precision Virologics y la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington de los Estados Unidos, son los responsables de haber desarrollado esta vacuna. Explico los beneficios de una vacuna intranasal, más sobre este coronavirus y sus variantes. A nivel de la

Redacción:

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XLI No. 11824

con aplicación ideológica del sistema híbridos, donde se toma lo mejor del socialista y capitalismo; el estado es regulador, que atiende servicios básicos, y la política económica, sostenida en la dolarización. Los ciudadanos debemos escoger entre la candidata de la lista cinco, cuya data, es de la década perdida, y el candidato que sorprendió, pasando a la segunda vuelta contra todos los pronósticos; la explicación que todos encontramos, es la brillante participación en el debate presidencial, donde hubo serenidad, contenido en las respuestas, propuestas en materia económica, segu-

mucosa que cubre nuestra nariz, garganta y vías respiratorias bajas, existe un sistema de defensa contra partículas externas que entran a través del aire que respiramos; de entre este sistema de defensa, nuestra mucosa posee unas sustancias elaboradas a base de proteínas llamadas anticuerpos de tipo Inmunoglobulina A (IgA). La función de estas inmunoglobulinas o anticuerpos A, es la de defendernos contra agentes microbianos que podrían generarnos enfermedades, sobre todo respiratorias, un ejemplo claro la covid19 y demás. Entonces, estos anticuerpos de tipo A (IgA), vendrían a ser nuestro primer sistema de defensa. Entonces surge la interrogante; ¿y si estimulamos la fabricación de

ridad, bajar los costos de electricidad y diésel, que influya en la rebaja de los costos de la planilla de luz en casas e industrias, y rebaja de los pasajes y transportación pública. Mantener la dolarización como moneda dura, para evitar la hiperinflación; aplicar tecnología de punta como radares, drones y cámaras para la seguridad ciudadana, abrir las matrículas a los jóvenes universitarios, rebaja de impuestos con estímulos a los empresarios que den trabajo a jóvenes, desayuno y almuerzo a los menores escolares. Esperemos que el reto se cumpla, especialmente resolver la seguridad.

estos anticuerpos con vacunas intranasales? Pues la respuesta es que aumentaríamos nuestro sistema de defensa local haciendo que los IgA ataquen de forma rápida y expedita a los virus que podrían entrar luego de habernos vacunado. Es decir, hablamos de un sistema de defensa inicial o primario capaz de mantenernos a salvo o de no enfermarnos de gravedad. En la revista que hice notar al inicio los resultados del trabajo investigativo arrojaron conclusiones prometedoras que darían luz verde a su uso. El 24 de diciembre de 2022, el Gobierno de la India aprobó la inclusión de la vacuna intranasal en el programa de vacunación como dosis de refuerzo para mayores de 18 años.

Agonía política…

El estado ecuatoriano hace mucho tiempo es azotado por los actos voraces de los funcionarios y empleados de las instituciones. Este mal endémico, tiene agonizando al país aproximadamente desde el gobierno de JAMIL MAHUAD con el FERIADO bancario, que constituyo el ROBO masivo más grande de la historia, de las cuentas bancarias de los depositantes ecuatorianos. Cada gobernante aplica su estrategia para hacerse millonario, acosta de la inocencia del pueblo. Los gobiernos de la Revolución Ciudadana han demostrado que su teoría del caso, es hacer proyectos de macro obras, para ejecutarlas con contratos direccionados, inflando agresivamente los costos, para tener jugosos ingresos de dinero mal habido, para vivir en Europa y otros continentes como millonarios. Algunos movimientos políticos como el de Yacu Pérez, Hiervas y Armijos entre otros están en agonía política por sus resultados. Daniel Noboa que está en segunda vuelta y virtualmente es presidente de la república del Ecuador, tiene un reto mayor con el país, como son afrontar los temas críticos, de seguridad, trabajo y obras públicas, entre tantas urgencias; esta es una excelente oportunidad para demostrar todos sus conocimientos y aprendizajes recibidos en las academias, como Harvard, Universidades de USA, formado en gobernanza y finanzas públicas, sin descuidar la contratación de asesores honestos, y solvencia profesional. El debate presidencial elevo al joven candidato, a niveles extraordinarios, con altas posibilidades de ocupar la silla de Corondeles; ofrezcamos nuestro apoyo al proyecto de Noboa para juntos lograr enderezar la patria.

NAPOLEÓN dijo: “No hay distancia que no se pueda recorrer, ni meta que no se pueda alcanzar” y

JEAN BRUYERE dijo: “Solamente morimos una vez, pero la muerte se hace sentir todos los días de la vida”. La conducción de la patria no solamente corresponde al presidente de la república, podemos contribuir con la participación equilibrada de todos los ecuatorianos.

OPINIÓN 06
O ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete revistasemanal@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. ABG. ARMANDO DAZA QUIÑONEZ
dr.luiscoello@hotmail.com JOFFRE DAZA QUIÑONEZ
LUIS COELLO KUON YENG

Mañana inicia festividades por los 85 años de parroquialización de Borbón

Catalogada la capital de los ríos Ónzole, Santiago y Cayapas, Borbón, cuna de la ancestralidad en el cantón Eloy Alfaro, vive sus fiestas de aniversario político al conmemorar sus 85 años de parroquialización el próximo 12 de septiembre.

Pará ello las autoridades locales y cantonal han programado varios eventos culturales y deportivos qué resaltan esa fecha histórica de la parroquia más grande poblacional mente del cantón Eloy Alfaro.

La programación contempla amanecer Borboneño con la participación de los diferentes barrios de la comunidad, habrá carrera de atletismo, campeonatos de

juegos ancestrales, de fútbol en diferentes categorías, también de indor fútbol para adultos, jornada cultural estudiantil, noche cultural y elección de reina.

Se realizará la feria de soberanía alimentaria y reactivación económica, cabalgata, regata, recreación en bananas, pesca deportiva, moto Stum, encuentros de boxeo, show del humor, desfile cívico cultural y sesión solemne.

Se espera la presencia de los Alfarinos y coterraneos que vayan a confraternizar en las fiestas cívicas culturales de ésta hermosa parroquia desde el sábado 2 al 12 de septiembre.

Redacción: Oscar

Cancha deportiva de Sálima cuenta con alumbrado público

La alcaldía de Muisne realizó la entrega de luminarias para el alumbrado público en la cancha deportiva ubicada en la cabecera parroquial de Sálima.

A través de un recorrido

realizado por la alcaldesa, Yuri Colorado constató los trabajos ejecutados que hoy benefician a la comunidad, impulsando la actividad física en niños, adolescentes y adultos en horas de la noche

“Nos sentimos felices porque estamos cumpliendo con nuestro objetivo, de manera transparente y responsable para el beneficio de la población”, expresó la burgomaestre muisneña.

CANTONES 07 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I

HELLEN QUIÑÓNEZ QUIÑÓNEZ – NUNCA DUDÉ

Su rosario para el día a día son todos los dichos de mamita Susana (abuela) de 90 años que desde su nacimiento como sietemesina la sostuvo en su mano, la formó con el abuelo desde el amor y valores humanos.

Tras cámaras

La figura recurrente que sale durante toda la entrevista a Hellen es la abuela y sus dichos que han marcado su vida para bien. L amenta no tenerla viviendo con ella por la edad y el daño que le hace el frío de Quito a sus huesos.

Ustedes al leer esta nota tocarán las manos de mamita Susana, las mismas manos que tomaron a Hellen cuando nació sietemesina, esas manos ajadas de tanto cuidado a la familia, que no paraban de hacer todo, lavar, cocinar, educar a ella y a todos los primos, y como le decía: “tengo que cuidar esta hija ajena”.

Sus padres por trabajo mudaron sus vidas a otra ciudad y Hellen quedó al cuidado de los abuelos, y tantas experiencias dan fe de un ejemplo visto y exigido.

Siendo pequeña iban a la finca y todos hacían, cada uno tenía que cosechar, pelar, moler el verde, la yuca, el cacao. Ella tenía que ponerse a la fila para moler el cacao y hacer su bolita de chocolate, desgranar el maíz y cansarse de comer mazamorra.

Cuando iban al río, los niños jugaban y la abuela lavaba la ropa de todos y las dejaba con ese olor es-

pecial de agua de río, piedras, sol y brisa fresca.

Aprendió a cocinar porque tenía que saber atravesar las circunstancias que a veces da la vida, y en todo lo que hacía era una enseñanza, los viejos antes educaban en todo momento. Los abuelos narran la vida de lo que se debe y lo que no se debía hacer, era así como transferían su sabiduría.

Papi Lucas ( abuelo) llegaba por las tardes y todos tenían que tener un libro, un periódico a la mano, era la hora de leer. Y ponía de ejemplo: “sean como Hellencita ”. De allí su hábito de leer y educar su voz.

Llegó sana y salva a su edad de todos los daños de los que a veces están expuestos los niños, sus abuelitos la cuidaron con total esmero y entrega.

Imparable Durante 8 años hizo carrera en la televisión local de la tierra verde y veía como tantos compañeros desmayaban por la razón que fuera, y se retiraban. Esta experiencia repetitiva le da la certeza que “si quieres lograr tus sueños algo tienes que sacrificar”.

Llega a Telemar por la apuesta que hizo Gustavo Jaramillo cuando vio su

participación en el Reinado de Esmeraldas a sus veinte años.

Cuando ya había hecho un nombre y era la presentadora en todos los eventos de los diferentes cantones

invitarla a que forme parte del equipo.

Con su maleta llena de miedos de dejar la seguridad que tenía, el trabajo y el reconocimiento en el medio, viaja y se establece en la capital .

Olvidó lo que le había pedido a Dios cuando era muy pequeña: ser reportera de noticias para todo el Ecuador, y que el sueño fue despertado porque había trabajado todos los días haciendo una milla extra.

Hoy

Se siente aún triste por la partida de su abuelo, confía en que los Esmeraldeños son especiales por ser alegres y que se van a unir para vencer esta batalla de maldad.

Anhela volver a Esmeraldas y terminar su vida allá, donde se camina desde la playa Las Palmas hasta las casas, y se vivía en paz porque a diferencia de pueblo chico infierno grande, es un paraíso grande.

Punto de partida

Al comentarle de mi sobrina y de otras tantas niñas que sueñan con ser parte del mundo de la televisión, el teatro, el cine, ella siente que está siendo un punto de partida, que está abriendo el camino para que confíen en sí mismas y crean que sí es posible llegar, que hay que formarse cada día, estudiar y decir , no a propuestas que vayan en contra de su bienestar, sino un sí de poder y valentía.

Y les deja un sabio consejo: no es ser negro o ser blanco que define las oportunidades, se trata de estar formado académicamente, eso es lo que cuenta al momento de estar con otras personas, cuando se viene de abajo, de estudios fiscales tienes que dedicarte mucho más.

Les puede poner a dudar su talento y su sueño si no dominas el inglés, cultura general, por ejemplo. Y, cree que los niños deben tener conocimiento de lo que en verdad les va a servir para el mundo laboral.

de la provincia verde Esmeraldas, no imagin ó el pantallazo que estaba haciendo en la producción de Teleamazonas y la confianza que Milton Pérez pondría en ella al contactarla e

Se despide abrazando los sueños de las niñas y jóvenes negras de Esmeraldas.

PERFIL 08 I ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
Autor: MKVQ

Ecuador es un país lleno de destinos turísticos increíbles, y uno de los más encantadores es la Isla Portete. Esta pequeña isla, ubicada en la provincia de Esmeraldas, es un verdadero paraíso natural con una amplia playa de arena suave, aguas cristalinas y un entorno lleno de vegetación exuberante. En este artículo, te invitamos a descubrir todos los encantos de la Isla Portete y cómo llegar a este hermoso destino.

Ubicación y Acceso a la Isla Portete

La Isla Portete se encuentra al sur de Esmeraldas, a tan solo 10 minutos de Mompiche. Para llegar a la isla, puedes contratar el servicio de una canoa. Sin embargo, los habitantes locales recomiendan tener precaución al nadar en la

IS LA POR TETE

“punta” de la isla, ya que allí se presentan corrientes de agua fuertes y puede haber presencia de tiburones.

Un Paraíso Natural en Ecuador

La Isla Portete es un verdadero paraíso natural que te cautivará con su belleza y tranquilidad. Su extensión es de casi 6 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho, ofreciendo una playa amplia y limpia con suave arena de color dorado a blanco. Las aguas cristalinas y tibias invitan a los visitantes a disfrutar de un refrescante baño y practicar actividades acuáticas como el kitesurf y el parapente.

La isla está rodeada de una exuberante vegetación, con palmeras y manglares que albergan una gran diversidad de aves. El sonido de las aves revoloteando por el cielo y posándose entre los manglares crea un ambiente tranquilo y armonioso. Además, la Isla Portete cuenta con varias viviendas y cabañas donde puedes hospedarte para disfrutar de una experiencia única en contacto directo con la naturaleza.

Actividades y Gastronomía en la Isla Portete

En la Isla Portete, hay una amplia variedad de activida-

des para disfrutar durante tu visita. Además de practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el parapente, puedes realizar camping en la playa y explorar los manglares circundantes. También puedes contratar un tour guiado para conocer más a fondo la flora y fauna de la isla.

La gastronomía local es otro de los atractivos de la Isla Portete. Los habitantes de la zona se dedican principalmente a la pesca y la recolección de mariscos, por lo que podrás disfrutar de deliciosos platos preparados con ingredientes frescos y autóctonos. Entre los platos más destacados se encuentran las tortillas de camarón acompañadas de patacones, varios ceviches, encebollados, camarones al ajillo, conchas asadas y arroz marinero. No te pierdas la oportunidad de probar estas delicias culinarias durante tu visita.

Alojamiento y Opciones de Estadía

Si deseas pasar la noche en la Isla Portete, tienes varias opciones de alojamiento. Existen alrededor viviendas, entre casas y cabañas, al norte de la playa. También casas en el sector sur, conocido como Bolívar. Puedes hospedarte en una de estas viviendas para vivir una experiencia auténtica y estar en contacto directo con la comunidad local. Sin embargo, si prefieres una opción más convencional, también puedes quedarte en uno de los hoteles u hostales en Mompiche, que se encuentra a solo 10 minutos de la Isla Portete.

El Impacto del Turismo en la Isla Portete

¡Sumérgete en su belleza y despierta tus sentidos!

Su playa amplia y limpia, sus aguas cristalinas y su exuberante vegetación la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza

En los últimos años, el turismo en la Isla Portete ha experimentado un crecimiento significativo. Esto se debe en parte a su belleza natural y a las actividades emocionantes que se pueden realizar en la zona. Sin embargo, es importante tener en cuenta el impacto que el turismo puede tener en el ecosistema frágil de la isla. Es fundamental respetar y cuidar el entorno natural durante tu visita, siguiendo las recomendaciones de los guías locales y evitando dejar basura o dañar la flora y fauna.

Autor: MVQ

TURISMO 09 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I

10 ALIMENTOS AFRODISÍACOS Y SUS MÁGICOS EFECTOS

El término “afrodisíaco” proviene de la diosa griega Afrodita: divinidad del amor, la energía y la fecundidad. Existen ciertos alimentos que desencadenan una reacción biológica y química en el organismo.

El alimento afrodisíaco es aquel capaz de excitar o estimular el deseo sexual por lo que cualquier bebida o alimento que se consuma con ese propósito podría considerarse como alimento afrodisíaco.

Explican los especialistas, que cuando una persona capta mediante los sentidos un objeto de deseo, estos envían una señal desde el sistema nervioso a la zona pélvica produciendo una vasodilatación y una erección de los tejidos de ambos sexos, así como la liberación neurotransmisora que hacen sentir placer.

Es común escuchar que ciertos alimentos como las ostras, el chocolate, las fresas son afrodisíacos, pero ¿hay algún fundamento científico que avale este concepto?

Varias teorías

Algunos estudios realizados a través del tiempo establecen que la relación por el parecido a los órganos sexuales como los moluscos bivalvos (Ostras), por el origen marino de ciertos alimentos que se relacionan con la diosa del amor Afrodita, alimentos con características sensoriales placenteras como el chocolate pudo haber desencadenado esta ideología.

Hay muy poca evidencia científica realizada con humanos que certifique la efectividad del uso de los alimentos como afrodisíacos. Los estudios basados en pruebas objetivas indican que no existen los afrodisíacos naturales como tratamiento para disfunciones sexuales.

Sin embargo, hay estudios que relacionan las propiedades de las vitaminas y mi-

nerales de ciertos alimentos con la estimulación del deseo sexual.

A pesar de los mitos, verdades a media y detractores a continuación algunos alimentos considerados como afrodisíacos.

Chocolate

La semilla del cacao contiene teobromina y fenilalanina, incluso promueven la secreción de serotonina, la hormona relacionada con la felicidad.

Razón por la que el chocolate se convierte en un potente afrodisíaco.

Ostras

Las ostras tienen un alto contenido de zinc y proteínas que potencian la lubricación femenina y el esperma masculino. Al ser un alimento energético garantiza un excelente impulso y rendimiento sexual.

Canela

La canela tiene la capacidad de estimular el riego sanguíneo de la zona abdominal, lo que hace que la irrigación de los genitales femeninos y masculinos mejore, siendo una manera de conseguir mayor excitación y en el caso de los hombres mantener una erección.

Maca

La Maca es una verdura de raíz dulce con múltiples beneficios, en países de América del sur es utilizada para aumentar la fertilidad y es conocida como “viagra de Perú”. Existen investigaciones y pruebas realizadas en animales y humanos con resultados considerables en los que aseguran aumentan la libido y mejora la función eréctil.

Frutos rojos Los frutos rojos como las

frutillas estimulan la producción de endorfinas, lo que provoca un efecto relajante. Las moras poseen un alto contenido de fitoquímicos, estos provocan el deseo y mejora el rendimiento sexual.

Las frutillas estimulan el sistema nervioso y las glándulas endocrinas. Junto al chocolate hace una dupla erótica implacable.

Aguacate

La mitad de un aguacate contiene un 10% de la dosis recomendada de vitamina E, es rico en vitamina B la que ayuda con la energía y vitalidad, ingredientes necesarios para un encuentro sexual.

Higos

El aspecto, color y textura de los higos elevan la reputación de esta fruta como afrodisíaco, cuenta con aminoácidos que aumentan la

producción de hormonas sexuales necesarias para la reproducción y ayuda a mejorar la resistencia.

Miel

La miel era utilizada en la antigüedad por los novios tras la celebración para mejorar sus experiencias sexuales, de ahí el término “luna de miel”.

Posee propiedades antibacterianas, contiene boro, un mineral que ayuda a promover la metabolización y el uso de los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas.

Consumirla aumenta la liberación de testosterona, es rica en vitamina B, necesaria para aumentar el deseo sexual masculino.

Pimientos picantes

Los pimientos tienen un alto contenido de capsaicina, una sustancia que actúa como estimulante de la libido, así también activa la llegada de la sangre a los órganos aumentando la circulación y favoreciendo la sinapsis nerviosa.

Ajo

Es rico en vitamina C, con un alto contenido de alicina, la que provoca que la sangre fluya y aumente la energía, aspectos claves para una vida sexual saludable.

Conclusión

Aunque las evidencias científicas comprobadas con estudios no determinan que ciertos alimentos sean afrodisíacos, lo cierto es que una alimentación balanceada, saludable y equilibrada ayuda al sistema endocrino, a la vez que ayuda de manera positiva en la sexualidad.

MARISCOS Y ALGO MÁS 10 I ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
ENTRETENIMIENTO 14 E ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023

QUININDÉ NOCTURNO, NOS INVITA A SOÑAR CON DÍAS MEJORES

Al viajar desde o hacia Esmeraldas, nos da mucha alegría ver, el ingreso al hermoso cantón Quinindé

un juego de brillantes luces de neón que nos llama la atención y los deseos de hacer un recorrido por sus calles y visitar los

llamativos colores, que desde lejos se dejan ver y nos roban miradas, les presentamos varias de las áreas que fueron re-

generadas por la administración municipal 2019-2023, según nos informan los moradores de las zonas visitadas. (EGC)

CANTONES 15 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
Puente carrozable Padre Bruno Straziere que nos conduce al Nuevo Quinindé. Parque de la Madre, ubicado en el casco urbano del cantón Quinindé Regeneración urbana en el redondel El León en la vía Quinindé - Esmeraldas Monumento a la integración y la hermandad

Gobierno mantiene firme el objetivo de pacificar al país

El Ministro de Gobierno asegura que las acciones terroristas registradas en Quito, son una respuesta de las bandas delictivas ante los avances en seguridad.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso en dos años de gestión ha mostrado grandes difcultades para la defnición de políticas públicas en la seguridad.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

El

combate al narcotráfico y a los grupos del crimen organizado en Ecuador, que vienen desarrollándose en los últimos meses han generado reacciones.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón en una rueda de prensa ofrecida la tarde del jueves, 31 de agosto, indicó que los ataques con dos coches bomba registrados en Quito son consecuencia de las acciones del Gobierno contra los grupos criminales, en un intento de generar terror y miedo en la población.

“Las acciones que ha tomado el Gobierno Nacional para desarticular a las organizaciones criminales han generado reacciones que pretenden frenar las intervenciones en los centros penitenciarios y el combate en general a la delincuencia transnacional”, dijo el funcionario.

El Ministro agregó que el régimen no dará un paso atrás en su objetivo de controlar el accionar de estos grupos delictivos en el país.

También insistió en que el objetivo es claro. “El Gobierno está firme y no dará un paso atrás en el objetivo de capturar a peligrosos delincuentes, desarticular organizaciones criminales y pacifcar a las cárceles del país”, sentenció.

Objetivos de Estado

Las acciones del Gobierno, sobre todo en los últimos meses se encuentran enmarcadas dentro de los acuerdos y resoluciones emanadas del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), en el que todos los representantes de los poderes públicos manifestaron la necesidad de combatir al crimen organizado y a la corrupción.

Acuerdo comercial firmado con China puede ser defendido o impugnado por cualquier ciudadano

SEGURIDAD Motín en El Turi estaría relacionado con atentados en Quito

SUCESOS

ciones terroristas para generar caos y temor en la población. En esa misma reunión de trabajo se recomendó y ordenó el uso de la “fuerza letal” para controlar a estos grupos.

Con esta determinación, el Cosepe abrió las puertas para que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas iniciaran operaciones conjuntas en combate de las organizaciones criminales.

Asimismo, el Gobierno, enmarcado en el Estado de Excepción para las cárceles del país, ha emprendido en las últimas semanas una serie de

Silencio y confusión

operaciones en los centros penitenciarios que han dado como resultado la incautación de numerosas armas, municiones, e incluso granadas, así como drogas y efectivo que estaban en manos de los reos.

En las últimas semanas, también se logró el traslado de un importante grupo de cabecillas de los grupos y organizaciones delincuenciales que se encontraban en los centros penitenciarios a la cárcel de máxima seguridad, La Roca.

Acciones que tienen el objetivo de mermar la capacidad de mando y accionar de los

grupos criminales que operan en las distintas regiones del país.

Cumplir su rol El Ministro de Gobierno hizo un llamado de alerta durante la jornada a las autoridades del Poder Judicial, para cumplir a cabalidad su rol.

Adolescentes infractores del Virgilio Guerrero de Quito provocan un incendio

° El manejo de la comunicación es fundamental cuando se registran hechos de violencia y violencia política como los registrados en las últimas semanas en Ecuador.

Las declaraciones de las autoridades y el manejo de los medios es clave para no generar zozobra en la población y evitar que la desinformación sea la que se apodere de la opinión pública.

La noche del 30 de agosto, por ejemplo, desde el Municipio se precipitaron al asegurar que el primer coche bomba era un evento fortuito, pese a que estaba en proceso de investigación. Después, las autoridades policiales confirmaron el atentado y dieron el parte de la detención de seis personas relacionadas con el hecho.

Apuntó que varios detenidos relacionados con los coches bomba, como los ocurridos en Quito y en El Oro, y otros hechos ocurridos en las últimas semanas, han sido detenidos y liberados por la Justicia recientemente, a pesar de tener varias faltas. “Pedimos a los jueces valorar las evidencias con rigurosidad sobre los involucrados”, manifestó.

OPORTUNIDAD El Cuerpo de Bomberos de Quito abrió vacantes, conoce cómo postular

abril de 2023, el Cosepe

En

califcó como una amenaza grave para el país a los grupos delictivos que hacen uso de ac-

Por otro lado, la mañana del 31 de agosto, las declaraciones ofrecidas por televisión por parte del secretario de Seguridad Ciudadana, Wagner Bravo, dejó dudas al manifestar que “los problemas con los grupos delincuenciales son estructurales” .

Durante una entrevista concedida a LA HORA, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, indicó que la situación de la seguridad en el país reviste gran complejidad, por lo que adelantó que para la transición que se planifca, el presidente Guillermo Lasso espera desarrollar una reunión del Cosepe, “con el presidente o presidenta que resulte electo para dar toda la información con profundidad”. (ILS)

TUNGURAHUA Equipo de ajedrez de Tungurahua es campeón de los Juegos Nacionales 2023

SEGURIDAD 16 I ESMERALDAS VIIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
POSICIÓN El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, fijo posición sobre la situación de la seguridad en el país. Foto: API

El terrorismo estalla en Quito

La explosión de dos coches bomba sienta un precedente en una ciudad que parecía blindada frente al terrorismo. Qué significa atacar a la capital del país y qué sigue.

Dos fechas quedarán en la memoria de Quito: 30 y 31 de agosto de 2023. Los días en los que el terrorismo llegó a una ciudad que parecía blindada frente a hechos que se han vuelto frecuentes en ciudades como Esmeraldas o Guayaquil.

Antes de ahondar en qué signifca que los ataques explosivos hayan llegado a la capital de Ecuador y qué sigue, es im-

portante precisar la cadena de hechos en los que el ruido de las explosiones, las sirenas y el humo se apoderaron de la ciudad.

30 de agosto: El primer coche bomba

Antes de que un carro empezara a arder en llamas, los moradores de la avenida 9 de Octubre y la calle Robles, en el centro-norte de Quito, observaron a ciudadanos sospechosos, aunque no dieron aviso a la Policía Nacional.

A las 18:54, según registran las cámaras de videovigilancia, dos hombres se bajan del vehículo color rojo, sin placas, lo abandonan. Otras dos personas, que van detrás de ellos en una moto, hacen lo mismo.

Tres minutos después, el automóvil empieza a arder en llamas y genera una explosión que los moradores registraron en video.

A 5 kilómetros del lugar de

la explosión, la Policía capturó a seis personas, presuntamente ligadas al hecho.

Esta se convirtió en la primera vez que un coche bomba explota en Quito. El lugar fue la avenida 9 de Octubre y Robles, en el centro-norte, a las afueras del Ministerio de la Mujer, que ocupa el edifcio donde estaba el SNAI hace unos años.

Fausto Salinas, comandante general de la Policía, descarta que el objetivo haya sido la ministra de la Mujer y los Derechos Humanos, Paola Flores.

31 de agosto: Estruendo y terror

Cuando parecía que todo había pasado, a las 01:36 del 31 de agosto, un

nuevo estallido alertó a la gente que reportó haber escuchado hasta cinco detonaciones.

Esta vez, la explosión fue entre la avenida 12 de Octubre y la calle Wilson, en el centro norte. El coche bomba era una camio-

neta cuyo techo voló hasta aterrizar en la terraza de un edifcio contiguo.

Este segundo objetivo fue en las ofcinas del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), donde se presentan personas con régimen de prelibertad y benefcios penitenciarios. Por este segundo objetivo, Salinas señala que el ente “más desprotegido” es el que controla las cárceles, por lo que aseguró tomaron medidas con sus funcionarios.

Similitud de explosivos Los eventos de los dos coches bomba dejaron un total de 10 detenidos. Salinas señala que manejan más de una línea de investigación, pero aclaró que no pueden asegurar que los seis detenidos del primer evento, tenga relación con los cuatro del segundo coche bomba.

Lo que sí los une es la forma en la que generan la explosión:

Pensar que van a actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, el que lo está pensando así, no entiende la dinámica de los entes delictivos”,

un auto, cilindros de gas y explosivos de emulsión tipo tacos de dinamita.

Traslados carcelarios

El general Pablo Ramírez, director General de Investigaciones (s) de la Policía Nacional, señaló que el móvil de los atentados registrados a las afueras de edificios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, son los traslados efectuados en las últimas semanas, en las cárceles del país. Aunque no se refirió a ningún grupo criminal como autor de los hechos; todo coincide con las requisas en la cárcel de Cotopaxi y el amotinamiento en el Turi (Azuay), dos centros penitenciarios liderados por la banda los Lobos.

La cercanía con los hechos llega de la mano de la captura de Luis Alfredo Arboleda, alias ‘Gordo Luis’, líder de los Lobos, quien fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayas.

SEGURIDAD 17 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
STALIN SACOTO, ABOGADO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD. REGISTRO. El primer coche bomba explotó a las afueras del Ministerio de la Mujer, que trabaja de la mano con el SNAI.

‘El riesgo no se identificó oportunamente’

El abogado y especialista en seguridad, Stalin Sacoto, señala que al combatir al crimen organizado se genera un escenario “altamente cambiante en la seguridad”.

Sacoto dice que los planes de seguridad y los operativos deben ser evaluados de forma constante para prevenir que se produzcan hechos como los acontecidos durante los dos últimos días de agosto de 2023.

Para Sacoto, las explosiones registradas en Quito son hechos que debieron estar previstos por las autoridades que planifcan y ejecutan los planes de seguridad.

El también expolicía determinó que “cuando se lleva adelante cualquier tipo de plan de acción de seguridad, como técnico, debes estar en la capacidad de establecer la situación actual, las condiciones que existen, las acciones que se van a tomar; para luego evaluar el nuevo estado situacional. Por eso decimos que es un escenario altamente cambiante”.

Para Sacoto, quien “piensa que actuar en contra de la delincuencia y que no va a haber algún tipo de reacción, no entiende la dinámica de los entes delictivos”.

El experto en seguridad advierte que en la medida que se establecen las nuevas realidades, en el plan de acción de seguridad se pueden tomar “riesgos calculados”. A su juicio, en este momento lo que se vive en la capital es “un riesgo no identificado de manera oportuna”.

Recuerda que la utilización de coches bomba por parte de los grupos de delincuencia organizada no es una novedad en América Latina, recordando los hechos registrados en Colombia y Perú, principalmente.

Ciudadanos alerta Sacoto destaca que para lograr la “seguridad integral” debe existir la colaboración de todos los ciudadanos y que no se vea como algo que solo depende de las autoridades. (AVV)

Lo que se puede hacer

1Si se ve un vehículo sospechoso, que fue parqueado o abandonado se debe avisar a las autoridades policiales.

2Evite exponerse saliendo a altas horas de la noche.

3Comprenda que a mayor libertad, mayor riesgo a la seguridad. Es necesario desarrollar algunas limitaciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Quito y una corta historia de atentados

La capital ha vivido pocos hechos de violencia que impliquen el uso de explosivos.

De hecho, el último registro, hasta este 2023, fue hace 40 años.

Entre 1982 y 1984, hubo hechos en los que se utilizaron explosivos a manera de atentado.

Aunque algunos acusaron al grupo de protagonizar estos actos de terrorismo a los extintos Alfaro Vive Carajo (AVC), nunca se comprobó nada, ni se dio con los responsables.

26 de noviembre de 1982: se registró una explosión en la Embajada de Israel, en Quito. El hecho terminó con la vida de dos policías.

24 de mayo de 1984: según registros de diario El Universo, explotaron dos bombas panfletarias, cerca a la Embajada de Estados Unidos y en la Catedral Metropolitana de Quito. Este hecho no dejó víctimas mortales.

Aunque no fue un atentado dirigido, el 9 de enero de 1985 – según cita El Telégrafo– el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP) convocaron a la IX huelga para rechazar las medidas económicas del Gobierno de León FebresCordero. A la protesta se unieron los AVC, quienes se reunieron en una casa, en Cochabamba, donde, aparentemente, en el momento de intentar guardar una bomba casera en una bolsa, ésta explotó y un hombre y una mujer fallecieron.

Cuatro coches bomba en 24 horas

° No solo en Quito explotaron los coches bomba. La noche del 30 de agosto eventos similares sucedieron en Machala y Pasaje, en la provincia de El Oro.

En la provincia se escuchó la explosión de dos coches bomba. En total, en 24 horas, a escala nacional, hubo cuatro eventos por coches bomba.

SEGURIDAD 18 I ESMERALDAS VIIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
DETALLE. En los vehículos había cilindros y explosivos de emulsión.

Las ventas y el crédito en Quito resienten la inseguridad

A los robos y extorsiones ahora se suman los atentados con coches bomba. El riesgo es que se dispare el círculo vicioso de más violencia y menos empleo.

Durante el primer semestre de 2023, las ventas de la economía quiteña sumaron $42.015 millones. Esto representó 3% más, o $1.033 millones adicionales a los $40.982 millones alcanzados en igual periodo de 2022.

En 2021, con el rebote de la caída pandémica, el ritmo de crecimiento era de dos dígitos.

La creciente inseguridad, con robos, extorsiones y ahora atentados con choques bombas, ha desacelerado y golpeado a la economía de Quito.

Pedro Romero, director de la Maestría en Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que la delincuencia genera una escalada de acciones en la que los clientes deciden no salir o salir menos, evitar sitios muy distantes de su domicilio y posponer decisiones de compra e inversión.

Esto a su vez hace que los negocios vendan menos, compren menos a sus proveedores e incluso pidan menos créditos por la incertidumbre. “Si tú no estás seguro de que tu empleo va a permanecer o de que tu negocio va a permanecer, así te llamen para darte el crédito que estabas buscando desde hace tiempo, lo más probable es que preferas no hacer nuevas inversiones o ampliaciones”, dijo.

Así, en muchos casos la consigna es mantener lo que se tiene y esperar que las cosas mejoren con el cambio de Gobierno a nivel nacional.

Según datos de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), entre enero y julio de 2023, los sectores productivos y los ciudadanos de Quito pidieron $6.024,5 millones en créditos.

Esto signifcó $89,2 millones menos que los $6.113,7 millones registrados en igual periodo de 2022.

Existe un golpe económico y una caída en la inversión, pero la ciudad no se paraliza

DATOS

Quito tiene más de 170.000 empresas activas, sobre todo micro y pequeños negocios.

Incluso antes de la escalada de inseguridad, Quito recibía 10 veces menos inversión externa que otras capitales de la región. Esto puede empeorar con la situación actual.

de 24 horas podrían provocar un frenazo justo cuando las cosas comenzaban a pintar mejor.

Según Vivero, la justicia es la que más ha fallado a los negocios de Quito. Los negocios y restaurantes que han sido sujetos de extorsión y robos, han sentido la permisividad con los delincuentes en los juzgados.

totalmente.

La consigna es no encerrarse Diego Vivero, representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, puntualizó que no se gana nada encerrándose en las casas. Al contrario, se debe exigir a las autoridades que cumplan sus funciones.

Los últimos eventos refejan el llamado de atención de grupos delincuenciales en un momento político de transición que los amenaza.

“Lo sucedido el día de ayer con los coches bomba, sinceramente, es un baldazo de

agua fría y podría provocar que los quiteños consuman menos y se quieran quedar en casa. Eso no soluciona nada. Tenemos que estar conscien-

Impactos de la inseguridad en los negocios

° Disminución del tráfico de clientes: La percepción de inseguridad puede disuadir a los clientes de visitar los negocios.

° Reducción de la frecuencia de visitas: Incluso si los clientes siguen visitando los negocios, es posible que disminuyan la frecuencia de sus visitas.

° Menor tiempo de permanencia: Los clientes que se sienten inseguros pueden querer pasar el menor tiempo posible en el negocio. Esto reduce la probabilidad de que exploren diferentes tiendas o realicen compras adicionales.

° Impacto en el turismo y visitantes: Los visitantes potenciales pueden evitar áreas que perciben como peligrosas, lo que a su vez afecta a los negocios que dependen de los ingresos generados por el turismo.

° Cierre de negocios: Si la inseguridad persiste y se agrava, algunos negocios podrían verse obligados a cerrar por falta de ventas.

° Aumento de costos de seguridad: Los negocios pueden verse obligados a invertir en medidas de seguridad adicionales, como cámaras de vigilancia, guardias de seguridad y sistemas de alarma. Estos costos adicionales pueden afectar los márgenes de beneficio.

° Dificultad para atraer talento: Las empresas en áreas inseguras pueden enfrentar desafíos para contratar y retener empleados talentosos, ya que los trabajadores pueden preferir evitar áreas que consideren peligrosas.

tes que los buenos somos más y debemos unirnos para ayudarnos, sobre todo para exigir que la justicia cumpla con su deber”, dijo.

En sectores como el de los restaurantes todavía tienen niveles de ventas hasta 20% por debajo de los niveles prepandemia. Sin embargo, se había registrado una mejora sustancial en el movimiento económico durante julio y agosto de 2023.

Los dos coches bomba explotados en menos

Evolución de las ventas en Quito

“Hemos tenido que exponernos frente a frente con los delincuentes y poner en riesgo la seguridad de nuestras familias. El sistema judicial nos ha dejado indefensos”, recalcó.

¿Qué se puede hacer?

Romero dijo que negocios como restaurantes, tiendas, farmacias, entre otros, podrían mejorar sus canales de servicio a domicilio.

Por el lado público, se podría hacer que el municipio reduzca el pago o dé un año de gracia en el impuesto predial u otros impuestos y tasas.

No existen soluciones inmediatas para generar empleo, pero Romero considera que el próximo Gobierno debe tomar medidas radicales. Esto en el sentido de un anuncio fuerte. “Si la gente ve que la decisión va en la dirección correcta, se pueden reactivar las inversiones y la contratación de personal”, aseveró.

La apuesta, de acuerdo con el docente de la USFQ, debería ser un cambio radical en la legislación laboral que tiene Ecuador.

“Se debe fexibilizar y dar opciones para el trabajo por horas, sobre todo de los jóvenes”, afrmó.

Todos los esfuerzos tienen que apuntar a cortar uno de los principales caldos de cultivo de la delincuencia: la falta de oportunidades laborales. (JS)

SEGURIDAD 19 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I
HECHO. Quito es una ciudad en la que hay muchos emprendedores.
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2022 5.525 5.514 6.704 7.082 6.650 7.485 2023 6.009 5.956 6.839 6.470 6.556 8.162

CNE sin sustento legal para repetir elecciones en el exterior

Aunque el artículo 148 del Código de la Democracia señala que la repetición de un proceso debe realizarse en 10 días, el CNE planea llevar a cabo los comicios dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confrmó, el 30 de agosto de 2023, que las votaciones en las circunscripciones del exterior quedaron inválidas, y que la repetición del proceso será de manera presencial.

Volvió a justifcar su decisión por las fallas en el sistema del voto telemático y se respaldó en el artículo 143 numeral 3 del Código de la Democracia que señala “si se comprobare suplantación, alteración o falsifcación del registro electoral, o de las actas de instalación o de escrutinio”.

La decisión de la mayoría, sin embargo, fue cuestionada por la consejera de minoría Elena Nájera. ¿En qué parte de la norma señala que se declarará la nulidad de las elecciones cuando exista un ataque externo? “Si se podía advertir que dicho ataque podía suceder ¿por qué no se tomaron las medidas preventivas para repeler dicha afectación?, cuestionó Nájera, quien luego de votar en contra de la repetición de los comicios abandonó la sesión convocada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, vía telemática.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, también empezó a tomar distancia de las decisiones de una mayoría que se consolidó en abril de 2021.

En la sesión del 30 de agosto de 2023,

Pita votó a favor de nulitar las votaciones en el exterior, y un día después, durante una entrevista en un canal de televisión, reveló que el

hackeo a la votación telemática sí llevó a inconsistencias en el sufragio en el exterior.

Lo dijo, a pesar de que el 20 de agosto, día de las elecciones, Atamaint informó que el supuesto hackeo no había vul-

nerado los votos consignados.

“Creo que (Atamaint) estaba mal informada o no conocía el alcance de la situación”, dijo Pita al insistir que sí había inconsistencias en los resultados, lo cual amerita que se repitan las elecciones. “Esto se evidencia posteriormente cuando se están haciendo los análisis forenses de la situación en mi propia ofcina (del CNE)”, señaló.

Pita alertó que el informe técnico no fue generado por la empresa AntroProyectos.

“Es mi ofcina (con los asesores de la vicepresidencia del CNE) la que determina esto”, añadió Pita.

Aunque la ley electoral también señala que la repetición del proceso debe realizarse en 10 días, la resolución del CNE apunta a que los comicios se lleven a cabo dentro de 45 días, es decir el 15 de octubre de 2023, cuando se producirá la segunda vuelta presidencial.

Pita justifcó esta decisión “porque no les alcanza el calendario; puede ser que la norma así lo establezca, pero

Denuncia en la Fiscalía

° Por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, tipificado en el artículo 287 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el movimiento Construye denunció en la Fiscalía a los delegados de la Junta Especial del Exterior que declararon la nulidad de las elecciones del 20 de agosto en las circunscripciones del exterior.

en la práctica y en la realidad; imprimir

las papeletas, enviar los kits, etc, no se hace en diez días, es imposible hacerlo y tenemos que ajustarlo a la realidad”,apuntó.

Ante la pregunta de si el CNE va a inobservar el Código de la Democracia, Enrique Pita, contestó: “en ese aspecto, sí”.

Resolución con ‘ilegalidades’ Medardo Oleas, expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que esta es una resolución que está plagada de ilegalidades; por lo tanto, el CNE no está facultado para ello.

Mencionó que el artículo 148 del Código de la Democracia que dispone que “si de la nulidad de las votaciones de una más parroquias o zonas electorales dependiere el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se beneficie en detrimento de otra, el CNE dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las

EL DATO

El 30 de agosto, el CNE aprobó un presupuesto de $2,8 millones para repetir las votaciones en el exterior.

do de manera irresponsable, a la loca, y sin dar sufcientes explicaciones”, afrmó Oleas.

Dudas sobre normativa

Un consejero suplente en el CNE, quien pidió la reserva del nombre, admitió que el organismo no podía convocar a nuevas elecciones porque esta facultad no está dentro de las disposiciones reglamentarias, ni estatutarias. “No sabemos en qué normativa se está respaldando, sería bueno tener la convocatoria para saber en base a qué documentos, en qué leyes o en qué reglamentos se están respaldando”, mencionó.

En todo caso, el funcionario cree que habría que esperar que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), juez de última instancia en temas electorales, se pronuncie sobre las quejas planteadas que cuestionan la decisión del CNE de repetir las elecciones. “Personalmente creo que no es posible que las elecciones se deban repetir”, opinó el consejero suplente consultado.

elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.

Sin embargo, en la norma no existe una disposición legal que haga referencia a la votación telemática, ni en las circunscripciones en el exterior. “El CNE está actuan-

Según la página web del TCE, a esta entidad han ingresado alrededor de diez denuncias que piden revisar la disposición del CNE de anular las elecciones en el exterior, entre ellas del Partido Sociedad Patriótica.

(SC)

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR O SOLICITANTE: LÓPEZ VARGAS ADRIANA MARIA

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA RESPONDIERA A LOS NOMBRES DE JOSE PEDRO ORTIZ PASUY.

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: AB. ANDREA ANGELITA PARDO SANTANA

JUICIO: 15951-2023-00133

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA PROVINCIA DE NAPO, Que la Señora LOPEZ VARGAS ADRIANA MARIA, Presento una DEMANDA de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

“(…) Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, y por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional a los herederos desconocidos o presuntos, …. proceda a realizar el extracto correspondiente a fn de poder citar a los herederos desconocidos o presuntos del señor Pedro José Ortiz Pasuy, por un medio de comunicación escrito de cobertura nacional- (…)” Fdo.) Dr.

POLÍTICA 20 I ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023
001-003-3550
ENTIDAD. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral durante las elecciones del 20 de Agosto de 2023.

Gobierno de Petro y disidencias de las FARC buscan un camino a la paz

Parroquia, Cantón, ProvinciaLugar,

DIÁLOGOS. Miembros de las disidencias de las FARC durante los diálogos con el Gobierno de Colombia.

BOGOTÁ. Las delegaciones del Gobierno colombiano y del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, comenzaron este 31 de agosto de 2023 un encuentro en las “montañas del Cauca” en un acercamiento que “busca allanar el camino para explorar la eventual instalación” de una mesa de diálogo

“Se espera tener conclusiones importantes de alivio y protección para las comunidades que están en medio de situaciones de confrontación y de hechos de violencia; y también establecer la ruta para la instalación de la mesa y los acuerdos de cese el fuego, de agenda, de protocolos”, indicó Camilo González, jefe de la delegación del Gobierno.

Por su parte, el EMC a través de un comunicado compartido en sus canales de comunicación, especificó

que “el primer acercamiento busca allanar el camino para explorar la eventual instalación de una mesa de negociación que ponga fin al conflicto colombiano”.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz detalló que el encuentro se alargará hasta el domingo y tendrá lugar en una zona rural del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste).

Carácter confidencial

El encuentro “tendrá carácter cerrado y confidencial, y contará con testigos internacionales, de la Iglesia Católica y del Consejo Mundial de Iglesias”, agregaron las autoridades.

“Nosotros mantenemos nuestra palabra empeñada (...) en que para avanzar en cualquier proceso de paz es necesario un cese el fuego”, indicó Andrey Avendaño, uno de los delegados de las disidencias. EFE

Los acercamientos con el EMC

° El EMC está comandado por alias ‘Iván Mordisco’ y desde hace meses se han producido acercamientos entre esta disidencia y el Gobierno colombiano en el marco de la política de paz total impulsada por Gustavo Petro.

Aunque inicialmente se dieron pasos en el camino hacia este diálogo, la relación entre esta guerrilla y el Gobierno se enfrió tras una serie de ataques por parte de la primera, que incluso provocaron la suspensión unilateral del cese el fuego bilateral por parte del Gobierno en cuatro regiones del país, cuando asesinaron a cuatro menores indígenas.

Parroquia, Cantón, ProvinciaLugar,

Parroquia, Cantón, ProvinciaLugar,

Esmeraldas, Esmeraldas, Esmeraldas Santo Domingo, Santo Domingo, Santo Domingo Babahoyo, Babahoyo, Los Ríos Portoviejo, Portoviejo, Manabí Guayaquil, Guayaquil, Guayas Santa

Tulcán, Tulcán, Carchi

Quito, Quito, Pichincha

GLOBAL 21 ESMERALDAS VIERNES 01/SEPTIEMBRE/2023 I Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana Coliseo del centro poblado de la parroquia Nuevo Paraíso Viernes, 01 de septiembre del 2023 15:00
Nuevo Paraíso, Francisco de Orellana, Orellana GAD Parroquial Nuevo Paraíso, ubicado en el centro poblado. 25 de agosto 202308 de septiembre 2023 09:00 16:00
DirecciónFechaHora
DirecciónFechaHorario
Elena, Santa Elena, Santa Elena
GAD Provincial de Esmeraldas GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas GAD Provincial de Los Ríos GAD Provincial de Manabí GAD Provincial de Guayas GAD Provincial de Santa Elena GAD Provincial de El Oro 25 y 26 de agosto 2023 27 y 28 de agosto 2023 29 y 30 de agosto 2023 31 de agosto y 01 de septiembre 2022 03 - 04 de septiembre 2022 05 - 06 de septiembre 2022 07 - 08 de septiembre 2022 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00
Machala, Machala, El Oro
DirecciónFechaHorario
Ambato, Ambato, Tungurahua
Loja, Loja
Loja, Lago Agrio, Sucumbíos GAD Provincial de Carchi GAD Provincial de Pichincha GAD Provincial de Tungurahua GAD Provincial de Azuay GAD Provincial de Loja GAD Provincial de Sucumbíos 25 y 26 de agosto 2023 28 y 29 de agosto 2023 30 y 31 de agosto 2023 01 y 02 de septiembre 2023 04 - 05 de septiembre 2023 07 - 08 de septiembre 2023 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 09:00 16:00 Parroquia, Cantón, ProvinciaLugar, DirecciónFechaHorario
Cuenca, Cuenca, Azuay Loja,
Nueva
Este 31 de agosto arrancaron los díalogos en las ‘montañas del Cauca’.

VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Karen Lisbeth Sosa Limones y su amor por la música

Única extranjera en el concierto de Rusia nos representó con una canción muy oportuna en estos tiempos: “ciudad querida puedes dormir tranquila”. En el concierto festivo “50 días y 50 noches”.

La esmeraldeña recientemente graduada en la cátedra de Artes Vocales, especialidad Canto Lírico, en la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia, en Kursk. A partir de septiembre del 2023, continuará sus estudios musicales de cuarto nivel en la prestigiosa Academia Estatal de Música Gnesin, ubicada en la ciudad de Moscú.

Con una pasión innata por la música que comenzó a la tierna edad de 4 años, se embarcó en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento artístico que la ha formado como vocalista hoy en el mundo del canto lírico .

En su paso por el Conservatorio Municipal de la provincia de Esmeraldas, no sólo desarrolló una sólida base en el canto, sino que también tuvo la oportunidad de aprender a entonar la marimba y bailar los vibrantes ritmos folclóricos de su ciudad.

Estos antecedentes musicales enriquecieron su comprensión de diferentes géneros y estilos, permitiendo aportar una mezcla única de influencias a sus actuaciones.

A lo largo de su trayectoria musical, continúa preparándose para estar lista frente a lo que comúnmente llamamos “suerte”, mostrando sus habilidades en prestigiosos eventos internacionales.

Como solista invitada, tuvo el privilegio de participar en el renombrado Festival Internacional de Música del Pacífico Petronio Álva-

rez, celebrado en Cali (Colombia) en el 2008.

En el 2009, amplió aún más sus horizontes al participar en el Festival Internacional de Marimba celebrado en Chiapas (México). Este evento le proporcionó una plataforma inestimable para mostrar sus dotes de marimba y ponerse en contacto con gente que aprecia, siente y vibra con el arte musical, dando valor en escena a la cultura de los países participantes.

Impulsada por su inquebrantable compromiso con la excelencia, se graduó como

soprano en el Conservatorio Nacional de Música de Ecuador en el 2017. Este riguroso programa la incitó desafiando a ir más allá de sus límites y luchar por la perfección musical, para así embarcarse en el siguiente capítulo de su viaje musical, está ansiosa por seguir perfeccionándose, explorando nuevas posibilidades y ampliando su arte. Cuando se trata de demostrar sus cualidades musicales, no tiene fronteras, siendo ganadora del Festival Internacional “Camino a Yalta”, realizado en Moscú en mayo del 2022, dejando en alto a su

amada ciudad Esmeraldas y a su entrañable Ecuador. Con una pasión profundamente arraigada por la música y una búsqueda incesante de crecimiento, está segura de que posee la aptitud, dedicación, disciplina y el talento para tener un impacto significativo en el mundo artístico.

Sus bases Karito, como la conocemos en los escenarios artísticos educativos, proviene de una familia de educadores y con vocación de servicio de varias generaciones.

Con la crianza que recibió, tiene el chip de formarse, incluso en una carrera artística que a veces se piensa que es improvisada y que basta con tener el sueño y el talento, y no, hay que trabajarla duro como ella misma lo expresa insistentemente.

En fin, significa: Tocar puertas, pedir oportunidades, limitarse incluso a veces de la vida social.

Experiencia para compartir La vida es una espiral y poder ver su crecimiento físico, profesional y espiritual de Karito en el transcurso de todos estos años me ha sido de las entrevistas más emotivas. Ver la generosidad para con todos los jóvenes soñadores que quieren despertar los sueños y ponerle zapatos montañeros para empezar a escalar desde Ecuador con el único apoyo que es creer en ellos mismos.

Ella siente que está en un punto de su vida de muchas bendiciones que quiere expresar por un micrófono o por cualquier medio que le permita contar las de cal y las de arena, pero que al final del día es gozoso ver que Dios la acompaña en la realización de todos sus sueños donde alguna vez se vio desde pequeña.

Ella no cree solo en el talento, cree en la educación, la disciplina y el compromiso con aquello a lo que quieres dedicar tu vida.

Autor:

Esmeraldas
MVQ

PREVENCIÓN DEL RACISMO

CONSULTA PENAL

¿Cuáles son los parámetros de la detención con fines investigativos?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados.

a) No es necesaria audiencia alguna para que la o el fiscal solicite y la jueza o juez ordene la detención con fines de investigación.

b) Luego de receptada la versión, el fiscal al considerar que tiene elementos suficientes investidos de real gravedad, podría solicitar la celebración de la audiencia para formular cargos en contra del detenido.

c) En todos los casos se debe cuidar que la detención se solicite, se ordene, se efectivice, en fin se desarrolle estrictamente conforme a las reglas determinadas en la ley. En todos los casos y en todo momento, la jueza o el juez debe respetar y hacer respetar los derechos del detenido, fundamentalmente cuidar que éste despliegue de forma adecuada su derecho a la defensa.

Introducción

El caso de George Floyd ha sido uno de los acontecimientos que ha destapado irregularidades en las funciones que realiza la fuerza pública para mantener el orden dentro de la sociedad. El uso desproporcionado de la fuerza siempre ha sido un tema de gran preocupación en materia de derechos humanos, ya que la misma tiene repercusiones y genera más daños de los que

debe amparar. Una de las aristas en las cuales se ubica este caso en particular, tiene que ver con el racismo, el cual a lo largo de la historia, ha sido la directriz para estigmatizar a ciertos grupos sociales como peligrosos, sujetos a vigilancia y sanciones 1

Grupos étnicos, religiosos, culturales o especiales siempre han llevado la peor parte, al ser juzgados de formas cruentas e inhumanas por su condición, por parte de las respectivas autoridades; es -

tos hechos responden a una idiosincrasia discriminatoria, jerarquizada, colonial y legalista, que en cada etapa de la historia ha empeorado, adquiriendo nuevas dimensiones y desencadenando trágicos eventos; siendo el tratamiento a tal problemática ignorado e indiferente a los Estados. Esta cuestión solamente seria relevante como mítines políticos o pretextos para realizar o intervenir en un conflicto.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y al conocer los

horrores que dejo el Holocausto, ya hubo mayor atención a este tema y las formas de prevenirlo, siendo como ejemplo las iniciativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas; sin embargo su aplicación sigue siendo parcial y superficial, ya que el tema de la segregación racial y proyectos deshonrosos como el Aparthied seguirían latentes y solamente extinguidos mediante largas luchas por parte de los grupos que los sufrían. No obstante, todavía continúan

d) Recordar que por sobre la detención con fines de investigación, es procedente la acción de habeas corpus, para que una jueza o juez haga el respectivo análisis constitucional relacionado a la legalidad de la privación de libertad y resuelva.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023 C1
Autor: Ab. Luis Bryan Garcés NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

rezagos de esa práctica hostil e indigna manejados por ciertos sectores de la sociedad, siendo en específico los que proceden de la administración pública.

En este tema se debe conocer lo que indica la doctrina jurídica con respecto al conocimiento y prevención de estos actos de odio racial perpetrados por las entidades de control de la ciudadanía; a ello se debe señalar lo que indica el derecho internacional en el manejo de la problemática y los planes que desarrolla para su ejecución.

Doctrina Jurídica

La doctrina establece aquellos indicios que permitan al legislador conocer si el empleo de la fuerza o el uso desproporcionado de la misma responden a la mentalidad racista y discriminatoria de la respectiva autoridad; un ejemplo de ello es el determinar perfiles raciales como respuesta a las exigencias de ciertos grupos sociales que por su poder e influencia, tienen que acatar 2 . La fuerza policial actúa cuando son presionados por algún sector de la sociedad ya sea de alguna organización o ciertos medios de comunicación, que para mantener el prestigio o para hacer propaganda sobre la lucha contra el crimen, tienden a buscar un enemigo en común, al cual en ocasiones suelen excederse.

Uso desproporcionado de la fuerza

En este marco, otro indicio que determina esta problemática es la aplicación sistemáti-

Queda anulado por pérdida, los siguientes documentos de Jardines del Valle: SOLICITUD 0090951, CONTRATO 23987, TITULO 24230 001-004-3469

POR PERDIDA SE ANULA EL  CDP N. 1701-01-025322

A FAVOR DE MONTUFAR CORREA

DAVID ESTEBAN EN BANCO CAPITAL. 001-003-3553

ca y generalizada de criterios raciales por parte de la fuerza pública en las operaciones que realice sobre la correspondiente jurisdicción 3 ; en este caso, el uso desproporcionado de la fuerza es una práctica habitual que pasa desapercibido, y que solo la sufren las minorías víctimas de las mismas. A pesar de existir regulaciones o programas para evitarlo y favorecer los derechos de estos últimos, no están informados de ello, se les impide el ejercicio de estas facultades y se los reprime para mantener su silencio y continuar con tales abusos.

El tema en cuestión puede empeorar cuando el uso desproporcionado de la fuerza bajo criterios raciales se eleva a la brutalidad policial la cual “Es un acto consciente de causar daño más allá del control de una situación”. 4 En este caso, el ejemplo de la fuerza ya no tiene como finalidad mantener el orden ,sino que toma un carácter personal y vengativo; en la cual a la persona, además de exagerar las infracciones que cometió o establecer algo que no ha cometido, lo ataca hasta matarlo; ya sea mediante golpes, empleo de gas pimienta, disparados o

TERCERA CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE OPERADORA DE TRANSPORTE SANISIDROSCHOOL S.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Empresa, se convoca a los señores accionistas y al comisario de la operadora a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día Sábado 09 de septiembre a las 9:00 a.m. en el Auditorio Patricio Good ubicada en la calle de los Guayabos E13-05 y Farsalia en San del Inca de la Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden del día.

1. Lectura y aprobación del Balance General y del Estado de Resultados del ejercicio fiscal 2022.

2. Distribución de utilidades

Por ser la tercera convocatoria se realizará con el número de accionistas presentes.

Quito, a 31 de agosto del 2023 Atentamente,

electrochoques. A parte de atacarlo constantemente sin justificación alguna, lo deja desarmado e inmovilizado; sin que él pueda defenderse o estar en igualdad de armas. En el video donde se refleja el asesinato de George Floyd a manos de la policía, se

ve claramente como estos últimos lo inmovilizan y lo torturan. Este tratamiento lo manejaban divisiones militares o policiacas derivadas de algún régimen dictatorial o autoritario, sin embargo, también se ve estas prácticas no solo en Estados Unidos sino en varios

POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV002613-3 A FAVOR DE EDIFICIO MIRO DE $ 12,140.18 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1593

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MVGROUPSAS NEGOCIOS Y SERVICIOS S.A.S.

En cumplimiento con el artículo 8 de los estatutos de la compañía MVGROUPSAS NEGOCIOS Y SERVICIOS S.A.S., se convoca a la asamblea extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo el día lunes 11 de septiembre de 2023, a las 11:00 en el domicilio tributario de la compañía ubicado en la calle Vicente Aguirre OE206 y Versalles, edificio Hersan, oficina 204 de la ciudad de Quito.

ORDEN DEL DIA:

- Aceptación de renuncia al cargo de Gerente General.

De no existir el quórum reglamentario, la asamblea se instalará una hora mas tarde con los accionistas presentes conforme a la normativa vigente.

Atentamente,

1. Constatación del Quórum.

2. Lectura del orden del día

3. Análisis y resolución de reforma de Estatutos y Reglamento Interno de la Cía. Reino de Quito S.A.

4. Lectura y aprobación del Acta.

Se convoca de manera especial y particular al Señor Sergio Vega Comisario Principal de la Compañía.

Se solicita puntual asistencia.

Quito DM, 30 de agosto del 2023

Atentamente,

VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3472
001-004-3474
Rojas Quilachamin Diana Magaly OPERADORA SANISIDROSCHOOL S.A. 001-004-3479

países democráticos; inclusive no existe justicia para las victimas ni mucho menos sanciones o castigos para los autores de este acto.

Tratados y Convenios Internacionales

Una de las principales herramientas jurídicas dentro del derecho internacional para resolver este fenómeno y prevenir mas casos como este es la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que de manera general en su Art. 6 prevé la problemática de la siguiente forma: Los Estados partes asegurarán a todas las personas que se hallen bajo su jurisdicción, protección y recursos efecti -

vos, ante los tribunales nacionales competentes y otras instituciones del Estado, contra todo acto de discriminación racial que, contraviniendo la presente Convención, viole sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como el derecho a pedir a esos tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño de que puedan ser víctimas como consecuencia de tal discriminación. 5

En el mismo tratado internacional, en el Art. 8 se constituye el Comité para la Eliminación Racial, que en el ejercicio de sus funciones realizará vigilancia e informes sobre las medidas que hayan adoptado cada Estado miembro para el cumplimiento de este docu -

CONVOCATORIA PARA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA.

Por pedido del Procurador Común de los herederos del señor Francisco Santamaría, socio de la compañía ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA., de conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Compañías y el artículo 15 de los Estatutos Sociales, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía

ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA., misma que tendrá lugar el día viernes 29 de septiembre del 2023 a las 10h30, vía telemática de conformidad el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, a través de la plataforma ZOOM, en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/85767508366

?pwd=UVgwOEYydWlTYkZ4YnpIV3M4NGNzZz09

ID de reunión: 857 6750 8366

Código de acceso: 806797

El orden del día de la Junta General Extraordinaria será el siguiente:

1. Deudas de socios pendientes.

2. Bonos de Gerencia no cancelados a Francisco Santamaría.

3. Valores pendientes de reembolso a Francisco Santamaría (+) / Jenny Mejía.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se informa a los socios de la compañía que el procedimiento para participar y emitir su voto en la junta general es el siguiente:

a) En caso de que un Socio quisiera hacer uso de su derecho a solicitar información e incluir puntos en el orden del día o hacer correcciones al punto del orden del día, se deberá notificar de esta solicitud al Gerente General subrogante de la compañía en el plazo improrrogable de 72 horas desde que se realizó la Convocatoria a Junta General de Socios.

b) El socio que quiera realizar una moción o intervenir para dar su opinión sobre una moción previamente establecida dentro de la junta general de socios, deberá solicitar la palabra al Presidente de la junta general, quien procederá a otorgarle la palabra siempre que el asunto verse sobre el punto del orden del día.

c) El socio o su representante que sobre una moción deba decidir, deberá emitir su voto en la junta general de socios, en voz alta y clara, pero además deberá enviar dicho voto al correo cristinagarcia@abogados.net.ec, con el fin de que quede constancia de su decisión y que se consigne las votaciones de cada moción.

Se deja constancia que la convocatoria se realiza con más de 15 días de anticipación a la celebración de la Junta General Extraordinaria de Socios.

Quito, 01 de septiembre del 2023.

mento. Otro instrumento normativo es la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o Degradantes, en la cual se establece la forma como debe proceder la detención, en que momentos se debe emplear la fuerza y notificar a aquellas

autoridades que han incurrido en el incumplimiento a tales parámetros o lo han tergiversado en sus operaciones. Para la ejecución de las disposiciones señaladas en los apartados anteriores, se destacan resoluciones dictadas por la Asamblea General de la

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ORELLANA JR DE ALOAG” Resolución Administrativa Nro. SD-CZ2-2016-00096 de fecha 2016-08-04 Aloag-Mejía-Pichincha

Mejía, 01 de septiembre de 2023

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ORELLANA JR DE ALOAG”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 16 de septiembre de 2023 a las 08h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el día 17 de septiembre de 2023 a las 09h00.

Lugar: Calle Colombia E36 y España, parroquia de Aloag, cantón Mejía, provincia de Pichincha

VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
EDISON IVÁN CABEZAS DÁVILA PRESIDENTE / GERENTE GENERAL SUBROGANTE ENERGYLINE COMPANY CÍA. LTDA.
001-004-3476

ONU, siendo en particular el Conjunto de Principios para la Protección De Todas Las Personas Sometidas A Cualquier Forma De Detención O Prisión, la que más se hace enfoque en el tratamiento y previsión de estos acontecimientos; tal es el caso de contenido de los principios 6 y 7 que prescriben lo siguiente:

Principio 5, numeral 1: Los presentes principios se aplicarán a todas las personas en el territorio de un Estado, sin distinción de alguna raza, color, sexo, idioma, religión o creencia religiosa, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Principio 6: Ninguna persona sometida a cualquier forma de detención o prisión será sometida a tortura o penas crueles, inhumanas o degradantes. No podrá invocarse circunstancia alguna como justificación de la tortura o de otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes 6 .

En este apartado, se aplica para todos los que componen la fuerza pública, donde el control y la vigilancia de la conducta de los individuos en la sociedad debe ser ecuánime, sin aplicar criterios raciales y sin emplear la tortura o el uso excesivo de la fuerza bajo ninguna circunstancia. A ello, se añade el compromiso de los Estados Partes por impulsar acciones o procedimientos que cumplan las disposiciones establecidas en estos instrumentos internacionales.

Bibliografía

1. Amnistía Internacional (1999). Raza, Derechos y Brutalidad Policial. Recuperado de: https://www. amnesty.org/download/ Documents/144000/ amr511471999es.pdf

2. Diario La Hora. (2020). George Floyd. Opinión. Publicado el 1 de Junio del 2020. https://lahora.com. ec/imbabura-carchi/noticia/1102319534/george-floyd

3. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Pag. 965.

4. Pineda E. (2017). Brutalidad policial y asesinato selec-

tivo: Discriminación racial en Estados Unidos de América. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), vol. 23, 2017.

Fuentes Legales

1. Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988.

2. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial aprobada por la por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965

Publicado el 1 de Junio del 2020. https://lahora. com.ec/imbabura-carchi/noticia/1102319534/ george-floyd

2 Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Pag. 965.

3 Amnistía Internacional (1999). Raza, Derechos y Brutalidad Policial. Recuperado de: https://www. amnesty.org/download/Documents/144000/ amr511471999es.pdf

4 Pineda E. (2017). Brutalidad policial y asesinato selectivo: Discriminación racial en Estados Unidos de América. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), vol. 23, 2017.

5 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial aprobada por la por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965

6 Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988

Mejía, 01 de septiembre del 2023

CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “ARSENAL DE ALOAG”

Resolución Administrativa Nro. SD-CZ2-2017-0041 de fecha 2017-04-09,

Se convoca a los señores socios del Club deportivo Básico Parroquial “ARSENAL DE ALOAG”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día 16 de septiembre de 2023 a partir de las 08:00:00 en la dirección: La parroquia de Aloag, ñBarrio el Arrayan casa del presidente, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club deportivo Básico Parroquial “ARSENAL DE ALOAG”, para el período 2023-2027.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

QUEDAN ANULADOS POR PERDIDA

LOS TITULOS VALORES (ACCIONES)

DE INDUSTRIAS ALES SA. No:

título No. 1227

título No. 1848

título No. 2404

título No. 3028

título No. 3649

título No. 7143

título No. 4282

título No. 4906

título No. 5491

título No. 6233

título No. 667

PERTENECIENTES Fundación

Dolores Sopeña RUC: 1790176304001

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE PORTOVIEJO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor  MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, se les hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Portoviejo, le ha tocado conocer la demanda de  DECLARATORIA DE UNIÒN DE HECHO cuyo extracto es el siguiente:

JUICIO: No. 13204-2023-01120.

ACTOR: GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ.

DEMANDADOS: GINA LEONOR RODRIGUEZ ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA.

CUANTÍA: INDETERMINADA

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO.

ABOGADO DEL ACTOR: AB. LUIS CABELLO CORTÉS. JUEZA DE LA CAUSA: AB. BETSY FARIAS MACIAS.

OBJETO DE LA DEMANDA: La señora GINA EMPERATRIZ ARAY ORDOÑEZ, demanda a GINA LEONOR RODRIGUEZ

ARAY, MILTON XAVIER RODRIGUEZ ARAY, VICENTA NATALY RODRIGUEZ ARAY y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, para que se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto Señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA, fundamentando su demandada en lo que determina los Art.139, 222, 223, 224, 228, 229 y 231 del Código Civil.

PROVIDENCIA: La Señora Jueza aceptó la demanda al trámite correspondiente y señala mediante AUTO de fecha: Portoviejo, martes 22 de agosto del 2023, a las 16h19: “… De conformidad a lo determinado en el artículo 60 del referido Código; se dispone CITAR a los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor MILTON SEGUNDO RAMIRO RODRIGUEZ QUIROGA cíteselos de conformidad a lo determinado en los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación provincial de los que se editan en la capital de la provincia de Manabí, por cuanto la prenombrada actora ha afirmado bajo juramento que les resulta imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de los herederos desconocidos del fallecido antes nombrado, y conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, anunciando todos los medios probatorios destinados a sustentar su aceptación o contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación; únicas pruebas que podrá practicar en la audiencia que corresponda…”

Lo que se publica para los fines de Ley.

Portoviejo, 24 de agosto del 2023.

VIERNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3465
001-004-3481
001-004-3482
1 Diario La Hora. (2020). George Floyd. Opinión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.