MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
ARCHIVO. El 9 de agosto de 2023, Fernando Villavicencio ofreció su último acto como candidato a la Presidencia. (API)
La Fiscalía detalló cómo se organizó el asesinato del periodista y político Fernando Villavicencio, el 9 agosto de 2023. Los sicarios estaban coordinados desde la cárcel de Cotopaxi; incluso, se infiltraron en la campaña como simpatizantes. Los autores intelectuales todavía no se conocen. 3
ENTORNO
Consorcio Muisne P&G realizará los estudios del sistema de Alcantarillado de Muisne cabecera cantonal 4
Informe del trabajo realizado por la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas 6 - 7
Seme heló la sangre cuando ingresé al SRI en línea y descubrí que mi vehículo ya no estaba registrado a mi nombre. Es decir que, virtualmente, ¡me lo habían robado! Digo, virtualmente, porque mientras corroboraba esta información, mi automóvil seguía estacionado en el garaje del edificio en donde vivo. Mientras las lágrimas me corrían por las mejillas, paralizada por la impotencia, un amigo cercano me decía al teléfono: “te clonaron la placa”. Ahora, días después del fatal descubrimiento, me he enterado que estas estafas propiciadas en distintos GAD del país tienen varios nombres como: “te plaquearon”, “te gemelearon”. Todo depende de su alcance.
Al final del trámite de matriculación, recibí un mail de la AMT explicándome que no se pudo completar la matriculación porque tengo infracciones de tránsito pendientes. Adjunto al correo estaba una foto con el detalle de tres infracciones que sumaban 211 dólares. ¡Quise maldecir a los cuatro vientos! ¿Cómo que multas pendientes? Si yo había cancelado todo y allí aparecía un detalle de multas de 2021, 2022 y 2023. Inmediatamente pedí información a la AMT. Me confirmaron que el vehículo no tenía multas, pero el propietario sí las tenía. Perpleja, alancé a decir: ¡pero si la propietaria soy yo! Pues no, mi placa estaba registrada a otro nombre. Y, de hecho, esa persona había solicitado un duplicado de matrícula en el GAD de Balzar, Guayas. Pero, previamente a eso, otro ciudadano había realizado el traspaso de dominio en Las Naves, Bolívar.
Sí, así como lo leen. Ni mi carro, ni yo, hemos puesto un pie en estas ciudades. Y, sin embargo, un individuo utilizó mi información, falseó mis papeles, consiguió firmas “legales” y le entregó el título de propiedad de mi vehículo a una tercera persona.
Esto evidencia que el sistema de matriculación en Ecuador ha propiciado una mafia de alto vuelo. Y no entiendo si las instituciones se hacen de la vista gorda o son cómplices de estos delitos.
Sin pan ni pedazo, pero llenos de carroña
La premisa es sencilla: el país necesita un Código Penal fuerte , robusto, con sanciones que ayuden a combatir al crimen organizado
El anunciado fin de la virtual alianza que unía al partido oficialista Acción Democrática Nacional, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana inaugura una nueva etapa para el Gobierno del presidente Daniel Noboa. A partir de ahora, es sumamente probable que tenga que enfrentar algo con lo que, a diferencia de sus predecesores, no había tenido que vérselas: una oposición intransigente.
Hasta el momento, la coyuntura había favorecido notoriamente al Ejecutivo. Tanto la crisis de seguridad como la dramática situación fiscal sirvieron para propiciar un clima de unidad alrededor del presidente. Se vio beneficiado también por el mal desempeño de la administración anterior; las comparaciones con el pasado inmediato beneficiaron ampliamente al nuevo mandatario ante la opinión pública. Los logros en seguridad, por ejemplo, contrastaron positiva-
mente con la violencia que se vivió en meses anteriores. El rompimiento del pacto no es la única amenaza que se cierne sobre la popularidad del Gobierno. Pronto, la población sentirá los efectos de las medidas económicas que el Ejecutivo ha tomado para mantener el gasto público, y se espera que vendrán más. Pronto habrá que ver cuánto más puede el Gobierno mantener el ritmo actual —costoso y excepcional— de combate a la inseguridad.
Daniel Noboa asumió el mando del país en una situación de extrema dificultad pero, de cara a la campaña en curso, necesita empezar a comunicar un proyecto que vaya más allá de apagar incendios Igualmente, la población reclama posturas claras ante temas fundamentales— ITT, crecimiento económico, atrasos del Estado, la impunidad que persigue el correísmo, etc.—. Ahora es urgente.
y que frenen a la delincuencia. La realidad, tristemente, es que para los legisladores esa no es la prioridad.
La Asamblea Nacional se ha convertido en un escenario vergonzoso y lamentable, donde los ‘padres de la Patria’ parecen más preocupados por sus agendas políticas personales que por el bienestar de la nación.
Las reformas al C ó digo Org á nico Integral Penal
quedar á n en el olvido porque, a unos cuantos genios, se les ocurri ó hacer cambios a la medida de prófugos que buscan limpiar su historial de crímenes con la ayuda de lacayos que fingen ser asambleístas. O sea, mancharon una urgencia social, con una ambición personal. ¡Repugnante!
Y de paso, en medio del desconcierto social, aparecieron otros genios que disfrazaron su apoyo a las reformas para
Lasemana anterior escuché una lamentación exaltada, iracunda y enojada contra el entorno mediático, las plataformas digitales, los financistas de medios y, también, por qué no, contra nosotros los usuarios receptores de ese tipo de contenidos en redes.
Dos paradigmas de la opinión mediática impresa incursionaron por segunda vez en el ambiente digital, durante la primera ocasión su éxito consistió en ser contrarios al poder y su forma de producción y difusión era igual que la de un medio impreso.
Con el tiempo y el paso de los gobiernos, su oposición menguó y ya no fue atractivo el contenido del blog, con lo cual también los financistas se marcharon pues ya no requerían de esa oposición.
De esto estamos hablando ya más de una década y, en este tiempo, los medios y las plataformas digitales han cambiado muchísimo, de manera geométricamente exponencial. Pero nuestros adalides de la opinión mediática de oposición continuaron pensando que los medios siguen estando en la misma situación, sin evolución ni cambios.
Y como lo sentenciaron Carlón y Scolari, hace más de 20 años ya, los medios masivos llegaron a su fin, y por ende la ecología mediática y todo su entorno, pero en nuestro país, recién se están dando cuenta de ello, pero para nuestros ‘líderes de opinión’ se debe a que los empresarios no apuestan por lo innovador ni por la frontalidad…
Pero su contenido estaba en una plataforma que monetiza y no hicieron su trabajo previo: estudio de audiencias, formas de monetización, trabajo algorítmico y algo mucho más importante, producir profesionalmente el contenido.
Y es que muchos de los periodistas creen que para las plataformas basta con una cámara y la computadora, porque todo se puede hacer en lo digital; y es cierto, pero eso sucedía hace 25 años, mientras que ahora las redes y la serialidad son las que marcan los contenidos, que cada vez son más profesionales técnicamente.
Los medios cambiaron y también deben cambiar los periodistas, mucho más quienes se consideran sabios y necesitan que los lectores seamos instruidos por ellos, pero cada vez los usuarios rechazan a quienes los tratan como integrantes de redil y por ello buscan conversar con sus pares y no venerar a sacerdotes.
beneficio de un solo individuo. Sí, esos grupos políticos que fingieron demencia para esconder sus pactos oscuros.
Con burdas excusas, ellos pretenden hacernos creer que esto no fue orquestado, cuando es claro que, una vez más, las órdenes de los caudillos se pusieron por encima de la necesidad nacional.
El COIP es el brazo legal que necesitan militares y policías que se juegan la vida día a día en
las calles. Es decir, la Asamblea est á jugando en contra de quienes nos están protegiendo. Una vergüenza por donde se vea.
Ecuatorianos, recordemos bien a los asamble í stas que enredaron las reformas al código penal con sus intereses ego í stas. Son ellos, en gran medida, los responsables de que los delincuentes sigan burlándose de la Justicia. Eso no se puede perdonar.
La Fiscalía pido revelar cómo se planificó el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La pareja sentimental de Laura C., cabecilla y coautora del delito, relató cuáles serían las motivaciones para ejecutar el magnicidio.
“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo uno de los testigos protegidos que tiene la Fiscalía, cuando se le preguntó cuál cree que fue la motivación de los implicados para planear y ejecutar el asesinato del excandidato presidencial.
Esta y otras revelaciones se hicieron el 27 de febrero de 2024, cuando se instaló la audiencia preparatoria de juicio en la que la fiscal, Ana Hidalgo, señaló cómo desde la cárcel de Cotopaxi se dio la orden de asesinar a Villavicencio, así como las reuniones previas. En esta diligencia, también se detalló el esquema jerárquico de las 13 personas implicadas en el crimen.
Un paso hacia el autor intelectual
Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.
El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.
Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.
Es así que la jerarquía del crimen contra el también periodista es:
1 Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.
3 Autor material: Johan. Castillo-alias ‘Ito’ (Fallecido).
4 Cómplice: Érick Ramirez.
5. Cómplice: Víctor Flores.
6
Cómplice: Elizabeth Chimbo.
7 Cómplice: Óscar Fierro.
*Estas siete personas cumplen prisión preventiva.
A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que Carlos Angulo “es un eslabón en la cadena de autores intelectuales ”. Pues si bien se sabe que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, aún no se ha determinado quién contrató a Angulo para que planee el magnicidio. “Esta persona (alias ‘Invisible’) es clave para saber quién le contrató a él,
convirtiéndole en un intermediario, para contratar a los sicarios que participaron en el asesinato de Fernando Villavicencio”, agregó Sarauz.
La encargada de la logística Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.
La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como idearios del candidato presidencial. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.
Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los
Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”,
TESTIGO PROTEGIDO.
Chats de un cabecilla de los Lobos, con el sicario de Fernando Villavicencio, minutos antes del crimen son parte de las pruebas de la Fiscalía.
Los señalados como autor y coautora son cabecillas de la banda los Lobos.
El 27 de febrero de 2024, los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio fueron llamados a juicio.
to hicieron reuniones en el sur de Quito y que ‘Invisible’ y ‘el Chino’ daban órdenes por videollamada.
implicados. En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares.
Versión del testigo protegido
El testigo protegido en esta causa señaló que él y su pareja, Laura Castillo, trabajan para el líder de una banda narcodelictiva, como traficantes de droga.
Alias ‘el cura’ –uno de los implicados asesinados en la cárcel de Guayaquil– los contactó. “Dijo que en esa vuelta no habría problema, pero yo no quise cuando me enteré que era contra un político”.
Por la magnitud del crimen – dice el testigo protegido–meses antes del asesinato, les contaron que más personas se unían.
El testigo mencionó que a la cabeza de la operación estaban alias ‘Invisible’ y alias ‘el Chino’ (no se ha revelado su nombre). Ambos presos en la cárcel de Cotopaxi.
“El Chino quería llevarse el mérito”, relata el testigo, y agrega que entre el 7 y el 8 de agos-
Fue alias ‘Invisible’ quien contactó a los extranjeros, entre ellos, alias ‘Ito’. “Entonces dijeron que teníamos que hacer una reunión con los gatilleros, pero yo no quise participar” y mi pareja (Laura Castillo) me dijo: “Usted es ahuevado. Si no hacemos esto nos van a matar”, relata el testigo protegido y agrega “yo quería llamar a la Policía, tenía miedo”.
Cuando la Fiscalía le preguntó por qué los implicados participaban de la planificación y ejecución del magnicidio, el testigo contestó que eso, además de dar dinero, les hace “subir de grado”.
El testigo protegido relató que los cabecillas de la operación, les indicaron que ya tenían comprados a abogados y a fiscales y que la operación sería exitosa.
La fiscal Hidalgo solicitó que los procesados mantengan la prisión preventiva y que sus cuentas sean bloqueadas. (AVV)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí
Cada que llueve me inundo entre sapos y ranas informa una moradora de este barrio
Los moradores de este sector, reclaman la culminación de la obra ya que solo han dejado material sobre la vía que iban a arreglar y han dificultado el buen vivir en este sector.
Juan Espinoza morador del barrio también nos dice que los trabajos están inconclusos y lo que piden al Sr. Alcalde Corozo es que si no van a terminar la obra que
dejen el sector como estaba antes.
La respuesta por parte de las autoridades es que ya no hay presupuesto para esa obra.
Las conexión para el servicio de agua potable esa al aire libre y las tuberías de las aguas servidas están abiertas emanando alores nauseabundos.
Es un año desde que ini-
ciaron la construcción de esta obra en el barrio La Valdez y Cueva de los tallos. La indignación de los moradores no se hace esperar, ya que conviven con estos inconvenientes todos los días. Cuando las lluvias llegan es aún mayor la preocupación. Señores de la Alcaldía, estos moradores les exigen que culmine el trabajo iniciado. (EGC)
La alcaldía adjudica contrato para plan maestro de alcantarillado, un paso firme hacia el progreso da la alcaldía ciudadana tras adjudicar la contratación para la elaboración de los estudios definitivos del plan maestro de alcantarillado pluvial y sanitario de la cabecera cantonal.
El contrato fue adjudicado al Consorcio Muisne P&G, que tendrá 180 días de plazo para ejecutarlo, mientras la fiscalización se asegura de su
correcta realización.
La obra, valuada en USD 345 000, recibe un importante respaldo de USD 295 000 por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador(BDE), de un crédito no reembolsable lo que fue agradecido por la burgomaestre.
La alcaldesa Yuri Colorado Márquez celebró este logro como el primer paso hacia un proyecto que promete dignificar la vida de los muisneños.
Alcaldesa Colorado y la representante de la empresa contratada firma la contratación del Consorcio Muisne P &G
Una organización para el desarrollo de la industria de videojuegos en la Federación de Rusia publicó recientemente una hoja de ruta a cinco años donde se promueve un desarrollo acelerado de videojuegos debido a la creciente demanda del mercado euroasiático.
La Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos de la Federación de Rusia ha publicado su hoja de ruta de cinco años, revelando planes para el desarrollo de la industria de videojuegos en ese país.
Entre las muchas iniciativas destacadas, una de las más llamativas es la posibilidad de que aparezcan consolas de videojuegos propias en el país. La hoja de ruta se centra en cuatro áreas principales: el desarrollo de videojuegos, la promoción y distribución, la formación de profesionales y la creación de un entorno favorable para la industria. Según la organización, su objetivo es convertir a Rusia en uno de los líderes mundiales en el desarrollo de videojuegos y promover la industria a nivel global.
Alta expectativa
En cuanto a las consolas de videojuegos propias, la hoja de ruta menciona la posibilidad de desarrollar y producir hardware de juego en Rusia. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre cómo serían estas consolas, la noticia ha generado especulación y entusiasmo entre los aficionados rusos de los videojuegos.
La idea de tener consolas de videojuegos de fabricación rusa n o es del todo nueva. En el pasado, hubo intentos de desarrollar y lanzar con -
solas rusas, pero no lograron alcanzar el éxito comercial.
Sin embargo, con el crecimiento exponencial de la industria de videojuegos en los últimos años y el aumento de la demanda de juegos locales, la idea de tener consolas de videojuegos rusas podría tener más posibilidades de triunfar en esta ocasión.
Incentivo
Gubernamental
Además de las consolas de videojuegos, la hoja de ruta también menciona el desarrollo de juegos exclusivos para el mercado ruso.
Se espera que estos juegos no solo promuevan la cultura y los valores rusos, sino que también atraigan a jugadores de todo el mundo. La organización planea trabajar en estrecha colaboración con desarrolladores de videojuegos rusos y extranjeros, así como con instituciones educativas y gubernamentales.
También se menciona la importancia de establecer políticas y regulaciones favorables para la industria de videojuegos, lo que incluye la implementación de incentivos fiscales y programas de apoyo financiero.
En general, la hoja de ruta de cinco años de la Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos en Rusia promete un futuro para la industria de videojue -
gos en el país euroasiático. Con la posibilidad de ver consolas de videojuegos rusas y juegos exclusivos para su mercado local, los aficionados rusos de los videojuegos tienen mucho que esperar en los próximos años.
Solo el tiempo dirá si estas ambiciosas metas se convertirán en realidad, pero sin duda alguna, la industria de videojuegos en Rusia está en camino de alcanzar nuevas alturas .(JNG)
Un espíritu sano vive en un cuerpo sano, por naturaleza todos queremos sentirnos bien, el autocuidado es vital y si aún tienes mucha pereza, pues déjala contigo, hoy presentamos una lista con interesantes recetas para mejorar tu salud.
Hacer algunos pequeños cambios no le costarán nada, incluso los cambios más pequeños de la vida cotidiana harán bien, incluso pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades y los niveles de estrés, así que vale la pena centrarse en mejorar la calidad de sus hábitos, a pesar de las dificultades y en tiempos difíciles.
Tome estos 15 simples hábitos que le guiarán a comenzar un nuevo estilo de vida: más saludable.
1. Prevención de los resfriados y gripe: date una ducha de contraste, cambiando de agua fría y caliente. Un estudio realizado en Ámsterdam confirma que ‘las duchas contrastes’ reducen los riesgos de enfermedades y mejoran el curso de las enfermedades existentes. Simplemente repita el procedimiento varias veces, tomando una ducha de agua caliente durante tres minutos, luego cambie a la fría por un minuto más, cambiando la temperatura del agua cada 15 segundos.
2. La salud mental es un momento en el que no tienes que hacer nada: la vida moderna es rápida y casi nadie tiene nada o muy poco tiempo para descansar. Sin embargo, el tiempo libre y de descanso mejora la salud mental y ayuda al cerebro a procesar la información recibida anteriormente y asimilar el conocimiento.
3. Crea un ambiente cómodo para dormir reduciendo la intensidad de luz en el dormitorio (hasta quitarla) para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad (por la noche debe ser oscuro, por si alguien no
lo sabía).
4. Caminar descalzo en la naturaleza, que sea sobre la hierba o en la playa, esto se conoce como “puesta a tierra” y tiene el poder real de reducir el estrés, mejora la circulación sanguínea y la salud en general. No te preocupes: es seguro caminar descalzo sobre la hierba o la arena.
5. Hidratación: añade rodajas finas de pepino al agua, va a dar un toque nuevo al sabor y si te gusta la receta - aumenta el consumo de líquido en general. No olvides que se recomienda consumir alrededor de dos litros de agua al día, incluyendo tés y sopas y todo lo que es líquido.
6. Evite el enfoque de “todo o nada” en hacer ejercicio. Actividades físicas juegan un papel importante en la prevención de enfermedades, así que en lugar de renunciar al ejercicio debido a la falta de tiempo (o pereza), inclúyelos gradualmente varias veces al día, pero poquito, que parezcan insignificantes, que sean solo movimientos algo más activos. Y olvídate de todo o nada, es el caso donde todo se cuenta y todo va por tu bien.
7. Para mantener un peso normal, controla el contenido calórico de los alimentos consumidos, incluso si ya sigues una dieta saludable. Pero no te centras solo en esto, hazlo con calma y entender. Añade más frutas, verduras y proteínas a tu dieta.
8. La meditación y relajación regulares ayudarán a reducir el estrés y a mejorar la salud mental, practica esto, es hermoso y relajante.
:
- Al vapor: ahorra más nutrientes que otros métodos tradicionales.
- Guisado: Guisar los alimentos en sus propios jugos con un mínimo de aceite ayuda a retener la humedad y los nutrientes.
- Hornear: preservan vitaminas y minerales.
- Alimentos crudos: ayuda a aumentar el consumo de productos frescos con sus vitaminas y fibra en el estado tal cual (solo no olvides de lavarlos bien bien antes de comer por favor).
- Fermentación: (col agria, o chucrut, el kéfir y otros productos) vitaminas + salud intestinal.
- Más platos de hojas verdes (o verdes oscuras): (espinacas, cilantro) da mucho más sabor a los platos y también los vitaminas adicionales (los yoguis como la religión obligados a comer algo verde al menos una vez por día, ya que creen en prana, pero para nosotros los humanos modernos e incrédulos la clorofila extra tampoco nos va a hacer daño).
9. La suficiente vitamina D, especialmente en los meses de invierno o cuando hay menos días soleados, apoya la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Los métodos antiestrés, como el yoga y la aromaterapia, reducen la ansiedad.
10. Limitar la ingesta de azúcar es una idea super para la salud general, nivel de energía y el peso. Reemplace los dulces con bocadillos saludables como nueces si te gustan, o frutas. O algo sin mucha azúcar.
11. El ejercicio intelectual y la actividad creativa ayudarán a mantener el cerebro sano.
12. Incluye días de desintoxicación digital: intenta pasar los fines de semana sin ningún uso de celulares ni gadgets, ayuda a reducir el estrés y a centrarse en la vida real.
13. El cultivo de la risa (antidepressant natural) y el uso razonable de las redes sociales contribuyen al bienestar mental general. Así dicen los expertos al menos.
14. Aprende algunas recetas de alimentación saludable, esto diversificará tu dieta y proveerá al cuerpo más variedad de nutrientes (especialmente si lo aplicaras a practica a veces después de tal estudio). Experimenta con los nuevos platos. Experimenta en la vida por lo general, no la aceptes muy de serio. Cien por cientos reduce y elimina el estrés y todos los malos.
TAREAS DE SOCORRO TRAS INUNDACIONES EN ESMERALDAS
Esmeraldas ha sufrido los embates de la naturaleza, el desbordamiento del río Esmeraldas provocó inundaciones y afectaciones en comunidades como; Majua, Chinca, San Mateo, Propicia, Isla Luis Vargas torres, Isla Roberto Luis cervantes, entre otros.
El Alcalde Vicko Villacis reco-
rrió los sectores afectados por la inundación, se formó 5 ollas comunitarias para la alimentación de las familias donde el Alcalde compartió el desayuno comunitario con los vecinos de la Isla Luis Vargas torres, además se hizo entrega de raciones de alimentos para los afectados.
Pág. 3
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA ATENDER EMERGENCIAS Y AYUDAR A FAMILIAS AFECTADAS
El levantamiento de información (EVIN) que realizan obreros de la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, ha permitido conocer el número de
MEJORAS
COORDINACIÓN EFICAZ PARA AYUDAS A LOS AFECTADOS POR INUNDACIONES
Las gestiones por parte del burgomaestre esmeraldeño no se hicieron esperar, gracias al trabajo articulado con el gobierno nacional a través de la Secretaria de Gestión de Riesgos, se entregaron víveres y kits de aseo personal a las familias que habitan en la isla Roberto Luis Cervantes.
LIMPIEZA CONSTANTE PARA PREVENIR INUNDACIONES Y DAÑOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS
LIMPIEZA CONSTANTE PARA PREVENIR INUNDACIONES Y DAÑOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS
familias afectadas durante la ultima emergencia, familias que deberán recibir la ayuda necesaria desde las entidades gubernamentales.
VIAL EN CODESA IMPULSAN DESARROLLO URBANO EN ESMERALDAS
INICIARON LOS TRABAJOS DE BACHEO PARA MEJORAR LA MOVILIDAD
Desde la Alcaldía Ciudadana, se continúa con el proceso de limpieza permanente de la Ciudad, nuestras maquinarias se encuentran desplegadas por diferentes puntos de la urbe, con ello evitaremos inundaciones y fuertes afectaciones durante la época invernal.
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL EN CODESA IMPULSAN DESARROLLO URBANO EN ESMERALDAS
INICIARON LOS TRABAJOS DE BACHEO PARA MEJORAR LA MOVILIDAD
En Codesa, Otro grupo de obreros con entusiasmo realizaron el relleno, nivelación, compactación y hormigonado de 40 metros lineales de calle, que une esta avenida con el puente gemelo sobre el rio Teaone.
Garantizar una mejor movi-
lidad y entregar obras de calidad, caracteriza a la administración que lidera el Alcalde Vicko Villacis, de esta forma cristalizamos el sueño de todos los esmeraldeños, para construir la Ciudad que todos queremos; moderna y en desarrollo.
Esta semana, fortalecimos el bacheo con hormigón armado en calles como la Pedro Vicente Maldonado y la subida del coliseo Nubia Villacís, el Alcalde supervisó personalmente el
desarrollo de los trabajos, a fin de mejorar la movilidad dentro de la ciudad de Esmeraldas, sitios que se habían convertido en un martirio para los conductores.
La gestión en el combate al crimen organizado y el narcotráfico por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional beneficia a la figura presidencial. Los especialistas aseguran que no es la primera vez que ocurre este fenómeno en Ecuador.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos señala que las instituciones y figuras públicas con mayor confianza en el país son las Fuerzas Armadas con 93%, el presidente de la República, Daniel Noboa, con 79%, la Policía Nacional (59%) y la fiscal Diana Salazar (57,7%).
Según el estudio, el principal problema que preocupa a los ciudadanos es la inseguridad con un 43%. Además, el 85% de los encuestados asegura estar “de acuerdo” con el manejo de la crisis de inseguridad en el marco del estado de excepción.
Este 27 de febrero de 2024, durante la conmemoración del 195 aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano, l Noboa, agradeció la labor que vienen desarrollando las FF.AA., en el campo de la seguridad, en la construcción de infraestructura, en la atención médica y en la contención de desastres naturales.
“Está batalla que estamos librando es tan importante y trascendente como lo fue la Batalla de Tarqui ”, dijo al referirse a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Agregó que en Ecuador
“ hay un Gobierno firme, que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y de la Policía Nacional”.
Ante la actual coyuntura del país, LA HORA conversó con el general (sp) Paco Moncayo y la comunicadora Saudia Levoyer, quienes destacaron que el crecimiento del apoyo al mandatario es una muestra que la gestión de las Fuer-
° El general Paco Moncayo calificó como un error la eliminación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Estado (SSCE) e hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad ecuatoriana a debatir sobre el sistema de política de seguridad que debe desarrollarse en la nación.
Indicó que la eliminación de la SSCE “es un error, es lo que ha causado tanto daño al Sistema de Seguridad que cada presidente que llega improvisa medidas; de esta manera se afecta lo que buscamos, que es la paz y la seguridad”. Moncayo puntualizó que para atraer el desarrollo económico y a los inversionistas al país, “lo que debería haber es un debate nacional sobre el sistema de seguridad”. Precisó que es momento de pasar de las “respuestas coyunturales a la indispensable recomposición del Sistema Nacional de Seguridad”.
zas Armadas ha tenido un impacto importante en la percepción de la ciudadanía.
Alto y rápido impacto Saudia Levoyer, académica y especialista en temas de seguridad, indicó a LA HORA que el Gobierno de Noboa hasta el momento está “atendiendo el primer tema que tenía que atender porque era la necesidad primaria del país”.
Destacó que está ganando el terreno que se había perdido ante el abandono del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
Levoyer explica que la declaración del conflicto armado interno permite al Gobierno “continuar con su acción política” y precisó que la “seguridad es una cuestión de alto y rápido impacto, porque la gente empieza a tener un sentimiento de confianza y genera esperanza en los ciudadanos, y eso es bueno”.
Añadió que el mandata-
y con los ciudadanos , tal como lo han hecho en otros momentos coyunturales como el terremoto de 2016, o durante la pandemia de Covid en 2019.
“Cuando el país llega a un momento de crisis de seguridad, nunca antes visto, y se declara al país en un conflicto armado no internacional; conforme está establecido en el Derecho Humanitario, ahí tenemos a los soldados cumpliendo el deber. No les importa, ni están pensando, en quién pueda o no tener beneficios políticos”.
El héroe del Cenepa puntualizó que no es la primera vez en el país que un presidente ve mejorar la aprobación de su gestión cuando los militares salen a las calles.
Moncayo precisó que el crecimiento de la aprobación de la FF.AA. y el presidente Noboa, son efectos que se producen . “Para recordar en la historia, el presidente Sixto Durán Ballen estaba con baja aceptación, cuando se presentó el problema con Perú y esto elevó grandemente la aceptación al presidente”, rememoró.
rio “está haciendo lo que cualquier presidente que busca una reelección hace, utiliza las armas del Gobierno para sacar el máximo provecho y está teniendo una buena recepción, ya que tiene una alta popularidad”. Advirtió que el impacto de estas acciones deberá revisarse nuevamente cuando las Fuerzas Armadas retornen a los cuarteles. “Hay que ver dos cosas. Primero: ¿cómo se comportan los grupos criminales? , si fue suficiente la disuasión. Y segundo: ¿cómo afectaría a eso?, es decir, si es que hay algún movimiento violento . Recuerda que ese tema no es un tema solo de Gobierno, es un tema de Estado”.
Las FF.AA. están cumpliendo su deber
El general (sp) Paco Moncayo indicó a LA HORA que los efectivos de las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber con el país
Moncayo, quien fue alcalde de Quito (2000-2009), apuntó que en su experiencia ejerciendo un rol de gobierno, “el que cumple, es reconocido. Yo fui alcalde durante dos períodos, fui reconocido y sigo siendo reconocido”.
Mensaje claro
Pa ra la académica Saudia Levoyer el primer mandatario está desarrollando mensajes claros para la audiencia en la que tiene fortalezas, para apuntalar su gestión.
“Él tiene claro quién es su audiencia. Hay que acordarnos de eso, si algo hizo bien Noboa durante la campaña fue eso. Él sabe quién es su audiencia y además siempre dijo y todos sus asesores lo han confirmado es que él no habla mucho”, detalló.
Apuntó que “ si su discurso fue de agradecimiento y reconocimiento. Está bien, ya les agradeció y les reconoció. Él está pensando mucho en quié nes son sus audiencias y quiénes les pueden repetir”. (ILS)
Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones sociales y políticas interesadas en hacer campaña por el ‘Sí’ o el ‘No’.
El tablero político se va alineando por el ‘Sí’ o por el ‘No’ para las 11 preguntas del referéndum y consulta popular de iniciativa del Ejecutivo, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de abril de 2024.
Hasta el momento, tres organizaciones políticas nacionales anunciaron que promoverán el ‘Sí’, y dos resolvieron ir por la opción ‘No’.
El movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC), representados en la Asamblea Nacional, anunciaron el apoyo a varias de las preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
“Le decimos Sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio de los bienes mal habidos, al contrato de trabajo por horas”, afirmó Jorge Peñafiel (Construye), quien paralelamente anunció el inicio de la campaña electoral para promover esta opción. En las próximas horas, esta bancada legislativa acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tramitar la inscripción que permitirá su participación en la campaña.
Peñafiel destacó que las propuestas que constan en la consulta fueron parte del plan legislativo de Construye y de Fernando Villavicencio.
Vicente Taiano (PSC) también se mostró a favor del Sí, destacando que al menos dos temas fueron planteados por su bandada, entre ellos el relacionado con el arbitraje internacional, el cual, una vez aprobado generará la condiciones para generar inversión extranjera que tanta falta le hace al país, subrayó.
También destacó la enmienda que elimina la prohibición constitucional de la contratación por horas. Ade-
más, comentó la importancia de respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. “Es una consulta que va a aportar al país”, declaró Taiano. Sin embargo, subrayó que como organización política deberán tomar una decisión respecto a inscribirse en el CNE para realizar campaña por el ‘Sí’.
El movimiento Creando Oportunidades (CREO) también se pronunció a favor de la consulta en las preguntas relativas a la extradición, como una he-
rramienta para asegurar que los narcotraficantes paguen por sus delitos; asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control de armas, municiones y explosivos, y apoyo a la Policía Nacional
Correísmo y Pachakutik descartan respaldo
El movimiento correísta Revolución Ciudadana y Pachakutik descartaron cualquier posibilidad de respaldar la consulta a la que califican de innecesaria.
Esperan que en el plazo de 60 días, el presidente de
° Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales, de ámbito nacional, interesadas en hacer campaña electoral por las opciones ‘Sí’ o ‘No’, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular.
Las organizaciones deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de requisitos establecidos para este proceso, entre ellos la presentación del formulario de inscripción de organizaciones políticas, designación del responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y jefe de campaña en el formulario de inscripción; copia de la cédula de identidad del representante legal, etc.
DATO La campaña electoral del referéndum y consulta popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril de 2024.
la Asamblea, Henry Kronfle, reinstale la Sesión 900 para “tomar las mejores decisiones” y retomar el debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde constan reformas que se incluyen en las preguntas de la consulta.
“Presentamos reformas para ahorrarle al país $60 millones que hoy se pueden invertir para solventar problemas que llegan con el fenómeno de El Niño, atención a la salud, acceso a la educación, etc”, argumentó Jhoana Ortiz (Revolución Ciudadana). Dijo que dependerá de la decisión del movimiento inscribirse en el CNE para impulsar la campaña por el ‘No’.
Con ella coincidió Mariana Yumbay (Pachakutik), en torno a que con la consulta se estaría intentando medir la popularidad del presidente Noboa. “Lo que al presidente le interesa es su vanidad y su orgullo en medio de la organización de la consulta”, puntualizó Yumbay.
El último sábado, durante una convención de Pachakutik, en la provincia de Bolívar, se resolvió hacer campaña por el ‘No’ en todas las preguntas, porque es “ desperdiciar recursos cuando la Asamblea las podría viabilizar”, agregó Yumbay.(SC)
lahora.com.ec
AGENDA
¿Listo para el fin de semana? Descubre las actividades que existen en Quito
PAÍS
En el día más importante del Ejército el presidente habló 182 segundos
POLÍTICA Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político en contra de Fernando Santos Alvite
SEGURIDAD Dos policías en servicio activo fueron detenidos por traficar drogas
JUSTICIA CNJ solicita a Argentina que conceda la extradición de Hernán Luque Lecaro
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que gestionar un presupuesto con muchos vacíos e incógnitas.
Aunque se reduce el presupuesto de 127 dependencias públicas en $822 millones; también se aumentan las asignaciones de 33 en más de $3.663 millones.
La tragedia del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 es que, por un lado se hace un esfuerzo de recorte del gasto y por el otro se aumentan las asignaciones en mucho mayor medida.
Así, por cada dólar de recorte del presupuesto en varias dependencias e instituciones; se aumenta en $4,57 el gasto en otras.
Si se analiza la proforma presupuestaria para este año, enviada por el Ministerio de
Economía el 20 de febrero a la Asamblea, se hace evidente que las optimizaciones que se hacen por un lado se diluyen en más gasto por otro.
El PGE del Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de los anuncios de austeridad y una reducción de al menos $1.000 millones, presenta un escenario muy distinto.
En comparación al presupuesto codificado (gasto realmente devengado o ejecutado) de 2023, el aumento
es de más de $2.841 millones.
Recortes insuficientes
En concreto, se registran recortes presupuestarios en 127 dependencias estatales (entre ministerios, universidades, agencias, entre otros). Estos suman -$802,22 millones en comparación al presupuesto ejecutado en 2024.
A inicios de enero de 2024, LA HORA ya alertaba que, según declaraciones del minis-
USD millones
Nota: La mayoría de estas dependencias aumentarán sus presupuestos con el IVA al 15% y los impuestos temporales.
USD millones
Entidad
Ministerio de educación
Ministerio de salud publica
Snai
Ministerio del trabajo
Ministerio de transporte y obras publicas
Asamblea nacional
Ministerio del interior
Secretaria técnica amazónica
Nota: Alrededor de $1.200 millones adicionales también se incrementan en transferencias corrientes y obras.
tro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, se iban a recortar inversiones en gasto corriente a casi todos los ministerios.
“Todos, lamentablemente, están por debajo de las expectativas y los planes que tenían. El ministro de Obras públicas, por ejemplo, está activamente buscando alternativas de financiamiento para nuevos proyectos o viendo oportunidades de concesión”, dijo en ese momento Vega Malo.
En la proforma de 2024 se establece menos presupuesto, por un monto de -$238,92 millones (30% del recorte total), en 15 de los 20 ministerios del Gobierno Central.
Asimismo, se determina un recorte de -$92,46 millones en las asignaciones a secretarías. De ese total, el 87,5% corresponde a la Secretaría de Gestión de Riesgo (-$63,45 millones) y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (-$17,52 millones)
En las universidades se registra una disminución de -$134,55 millones en 23 instituciones (16,77% del recorte total).
En muchos de los casos de recortes, como los de las universidades, Gestión de Riesgos y de ministerios y dependencias vinculadas a la seguridad, el Gobierno espera compensar las asignaciones cuando entren en vigor el aumento del IVA y los impuestos temporales.
Noboa justificó la subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024 porque “tenemos 60 cantones inundados” y necesidades de más presupuesto en varios sectores.
En una nota recientemente publicada por LA HORA, se explica a dónde irían los $1.500 millones adicionales por la subida del IVA y por los impuestos creados por la Asamblea.
El Gobierno construyó la proforma entregada a la Asamblea sin esos millones adicionales porque la normativa prohíbe presupuestar con base en leyes que todavía no están vigentes.
La llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica recién podrá publicarse en el Registro Oficial en marzo y comenzar a
aplicarse desde abril de 2024.
Gastos crecientes
La proforma para 2024 establece un aumento de $3.663,32 millones en los presupuestos de 33 dependencias y entidades públicas
De ese total, el 63,24% o $2.316,79 millones se concentra en el aumento de asignaciones en cinco ministerios: Educación, Salud, Trabajo, Obras Públicas y del Interior.
En el caso de Salud y Educación, los incrementos son consecuencia de la existencia de obligaciones legales y constitucionales que, vía preasignaciones presupuestarias, vuelve más inflexible al presupuesto estatal.
Otra institución con un gran aumento es el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
De acuerdo con el presupuesto elaborado por el Gobierno, el presupuesto del SNAI, que es el que administra y gestiona las cárceles, crecerá de $122.71 millones a $229 millones.
Además, también se prevé aumentos en el gasto de inversión y en las transferencias corrientes para sectores como el IESS, por un total de $1.210 millones.
Pero esto dependerá de si el Gobierno logra levantar todo el financiamiento interno y externo de necesita (más de $10.000 millones) y en parte también de los ingresos adicionales del IVA y los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones
Al final, como explica Alberto Rocha, economista y consultor empresarial, los gastos crecerán incluso mucho más de lo que está inicialmente presupuestado porque los ingresos adicionales, y lo poco que se puede recortar, solo genera espacio para destinar recursos a otros fines.
“El ejercicio es pasar dólares de un bolsillo a otro dentro del mismo sector público. Las necesidades de gasto, e incluso los atrasos, hacen que si no se destina a un sector se vaya a otro y al final el efecto sea que el presupuesto estatal no se reduce”, concluyó. (JS)
El régimen de excepción y la mano dura contra las pandillas “ya son un referente regional”, aseguró la ministra de Asuntos Exteriores.
GINEBRA. La ministra de Asuntos Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco , defendió este 27 de febrero de 2024 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la política de seguridad de su país, que frente a algunas críticas en el seno de las propias Naciones Unidas se han convertido en un “referente regional y global”.
Esa política de seguridad, que descansa en un régimen de excepción y mano dura contra las pandillas, “nos ha llevado de ser el país más violento del mundo a ser el más seguro del Hemisferio Occidental”, afirmó la canciller en su intervención en el segmento de alto nivel del Consejo.
“La reparación integral de una sociedad dañada por una historia de violaciones y abusos exige una labor
POLÍTICA. La reelección de Nayib Bukele se presentó como una decisión histórica para El Salvador. EFE
titánica de transformación para alcanzar la verdadera paz, con avances notables en esta dirección impensables
° El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador acordó entregar las credenciales de su triunfo electoral al presidente Nayib Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, el 29 de febrero de 2024. El 18 de febrero, el TSE ratificó la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6% de los votos válidos, más de 2,7 millones. Bukele se convirtió así en el primer presidente en ser reelegido en El Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.
hace apenas cinco años”, subrayó Hill.
‘Decisión histórica’ La titular de Asuntos Exteriores agregó que en las recientes elecciones el pueblo salvadoreño ha decidido con “una amplia mayoría histórica” la profundización de los cambios impulsados por el presidente Nayib Bukele. Los salvadoreños, añadió, “pueden ahora respirar, caminar y vivir en paz , despertar por las mañanas o despedir con un beso a sus hijos que van a la escuela a pie, con la certeza de que van a regre-
sar bien”.
Las críticas
La estrategia de seguridad de Bukele ha sido criticada en los últimos años por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el argumento de que muchas detenciones de presuntos miembros de pandillas podrían ser arbitrarias. También ha recibido críticas de sectores de la oposición salvadoreña, de la sociedad civil, y organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch. EFE
GERARDO Blyde, representante de la oposición en las negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro.
CARACAS. La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reiteró este 27 de febrero de 2024 que en la coalición están “dispuestos a trabajar con la contraparte en una propuesta de cronograma y fecha de la elección presidencial de 2024”, así como a cumplir con los compromisos firmados con el Gobierno, en Barbados.
La PUD reafirmó también su disposición a “revisar cualquier propuesta o documento referido a la materia electoral, dentro del marco del Acuerdo de Barbados”.
“Seguimos dispuestos a cumplir con los compromisos que adquirimos en el Acuerdo de Barbados par a impulsar el respeto a las garantías políticas y electorales previstas en la Constitución y en las leyes”, ratificó la oposición. EFE
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
La primera serie de animación íntegramente generada por IA
La cadena estatal china CCTV estrenó la primera serie de animación del país realizada íntegramente con tecnología de inteligencia artificial (IA). Se trata de ‘Qianqiu Shisong’ (‘Una Oda a Mil Años de Poesía’), la cual se basa en poemas clásicos chinos y presenta una estética única que combina la tradición cultural con las técnicas de animación vanguardistas.
Autor: Abg. Daniel Andrés Pérez
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los
muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros
usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y
¿En qué consiste el legítimo contradictor dentro de un juicio?
La consulta expone dos situaciones:
• Que se demanda a una persona que haya sido anteriormente representante legal de una empresa, específicamente en el período en que se produjeron los hechos o el incumplimiento de obligaciones se demande a esta persona por sus propios derechos en aplicación del Art. 36 del Código del Trabajo; en este caso, el demandado es legítimo contradictor.
• Que se demande a una persona que no ha sido ni es representante legal de una empresa o no mantenga alguna relación de beneficio directo de servicio prestado por el trabajador, no es legítimo contradictor. Tampoco lo sería aunque hubiere sido representante legal, si los hechos o el incumplimiento de obligaciones que sustentan la demanda no hubieren ocurrido durante su administración.
Por lo tanto, el representante legal o ex representante, según el caso, es legítimo contradictor siempre que sea demandado solidariamente por sus propios derechos, conforme el Art.36 del Código del Trabajo y los hechos motivo de la demanda hubieren ocurrido dentro de su administración de la empresa.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.
Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.
Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un
Por orden del titular de la cuenta corriente No 300614155 del Banco Internacional S. A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s):
4487 – 4570 – 4637 – 4512 – 4624 – 4517 – 4479 – 4469 – 4582 – 4452 – 4538 – 4541 – 4628 001-005-2093
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el título de la compañía HOSPITAL DE LOS
VALLES S.A.
No. 1968 No. de acciones: 2
Propietario: LUIS VELASQUEZ
CASTILLO
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 26 de febrero de 2024 001-004-4025
par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve
imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.
Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.
Infracciones de Tránsito
¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE UTIMEDICAL S.A.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 235 de la Ley de Compañías y el artículo 12 del Estatuto Social, me permito convocar a los señores accionistas de UTIMEDICAL S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a efecto el día 07 de febrero de 2024 a las 11h00, en el domicilio de la compañía situado en la Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, primer piso; a fin de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Aprobación del orden del día
3. Reforma de estatuto de la compañía en relación al Objeto social- convocatorias.
Atentamente
Pablo Rubén Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL UTIMEDICAL S.A.
ANULACIÓN DE
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000160003100002 Cliente
BRAVO POLO NANCY EULALIA
Cédula de Ciudadanía Nro. 1703320505 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-4030
ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen
por la culpa. Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que mode -
28 de febrero del 2024
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PUELLARO
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los representantes de los clubes filiales a Liga Deportiva Parroquial Puellaro, reformado mediante Acuerdo Nro. 139 de 25 de febrero de 2012, a la Asamblea General Extraordinaria de Reforma de Estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Puellaro que se celebrará el día 16 de marzo de 2024, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Liga ubicada en la dirección: calle 24 de mayo S/N, junto al Colegio Nacional Técnico Puellaro, parroquia de Puellaro, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden del día:
1.- Constatación de Quórum.
2.- Reforma de Estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Puellaro.
3.- Aprobación del Acta de Asamblea.
Fausto Oviedo Pantoja Mónica Yolanda Narváez H. 040043195-3
171478526-6
Presidente Provisional Secretaria Provisional
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES PETREOS 7 DE FEBRERO TRAMCONS S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el reglamento y por los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 8 de marzo del 2024, a las 17H00, en la dirección Huasipungo No. 70 y Reino de Quito, parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.
La Junta convocada conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos de orden del día:
1. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General
2. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario Principal
FASTSCHOOL
., a la Junta General Extra-Ordinaria, que se llevará a cabo el 08 de marzo del 2024, a las 18.00 pm, en el Tercer Piso del Edificio ubicado en la AV. EL INCA E11-45 y LAS TORONJAS, de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre el punto
3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros de la compañía por el periodo económico 2023
4. Destino de utilidades
Por tratarse de la primera convocatoria, la junta se considerará válidamente instalada si concurre la mitad del capital pagado, de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria conforme lo dispuesto la Ley. Se convocará señaladamente al Comisario de la compañía señor Pablo Raúl Santillán Guerrero.
D.M. Quito, 28 de febrero del 2024
Sr. German Vaca Calvache GERENTE GENERAL
lan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía:
“Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de
Machachi, 28 de febrero de 2024
circular por las vías del país.
Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)
Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante
Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y
Señores: Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía.
Presentes.-
Liga Deportiva Cantonal de Mejía
Machachi, 28 de febrero de 2024.
Machachi, 28 de febrero de 2024
Señores: Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva
Cantonal de Mejía.
Señores:
LIGA
Presentes.-
Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva
Cantonal de Mejía.
CONVOCATORIA
falta de cuidado”1
En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.”
De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia
Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.” 2
En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.
Impericia
cutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.
Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito
Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.
Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.
Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art.
Fecha:
14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y
Hora: 18H00
Presentes.CONVOCATORIA
Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1 del Estatuto de L.D.C.M.
Lugar:
Fecha: VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
Hora: 18H00
Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.
Orden
Orden del día:
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas , en su Art.
1.
1. Recepción de credenciales
2.
2. Constatación del Quórum
14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educac ión Física y Recreación; y el Título IV Capítulo I Art. 22 y 24 numeral 1 del Estatuto de L.D.C.M.
3.
3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones
4. Estados financieros
4.
Fecha: VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
5. Proforma presupuestaria 2024
5.
6. Clausura.
Hora: 18H00
Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.
Atentamente,
Orden del día: Atentamente,
Y DISCIPLINA
001-004-4043
Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.
Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que eje -
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.
1 https://dpej.rae.es/lema/negligencia
2 https://dpej.rae.es/lema/imprudencia
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL CIVIL COGEP CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
ACTOR: COMERCIAL CANO LASTRA CIA. LTDA.
DEMANDADO: ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA.
JUICIO: 17230 – 2021 - 04254 - MATERIA CIVIL – MONITORIO – FACTURAS O
DOCUMENTOS ART. 356 NUM. 2
CUANTÍA: USD. 13.500,00.
DEFENSOR: AB. MARLON WLADIMIR LARCO SILVA
CASILLA JUDICIAL: 5633
CORREO ELECTRÓNICO: wlarco@laralarco.com.ec / mlarco@larcosilva.ec
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE...Demando a la compañía ELITE O&M
CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal, a fin de que en sentencia se le condene a lo siguiente: 1. Al pago del valor adeudado en concepto del precio de los productos que constan especificados en la factura señalada en la NARRACIÓN DE LOS HECHOS, obligación de pago determinada, líquida, exigible y de plazo vencido y que asciende a la suma de DIEZ MIL
SETECIENTOS TREINTA Y OCHO CON 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (USD. 10.738,999);
2. Al pago de los intereses por retardo en los términos establecidos en el artículo 202 del Código de Comercio; 3. Al pago de los intereses por mora desde que la obligación se hizo exigible; 4. Al pago de los honorarios profesionales de mis abogados defensores; 5. Al pago de las costas judiciales. UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 19 de abril del 2021, a las 13h04, VISTOS: Agréguense al proceso la documentación y el escrito que anteceden. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior, se califica la demanda que antecede de clara, precisa y que reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Analizada la documentación adjunta, la misma se encuentra inmersa en lo previsto en el artículo 356 del mismo cuerpo legal, en tal virtud se admite a trámite la demanda mediante procedimiento MONITORIO. 2) Cítese a la demandada compañía ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., en la persona de su representante legal JUAN FERNANDO OCHOA RUEDA, en la dirección señalada; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que sean necesarias. 3) Se dispone que la parte demandada, en el término de quince (15) días de citada, pague el valor de la obligación reclamada, esto es, DIEZ MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO 99/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 10.738,99) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Tómese en cuenta la calidad en la que comparece la parte actora, debidamente justificado con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifíquese y Cítese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de septiembre del 2023, a las 15h15. VISTOS: En virtud del juramento rendido por la parte actora, con fundamento en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la compañía demandada ELITE O&M CONSTRUCCIONES CIA. LTDA., mediante publicaciones realizadas por la prensa, en un diario físico de amplia circulación nacional, en la forma establecida en la norma antes mencionada; para tal propósito, la parte interesada acérquese a esta Unidad Judicial a retirar el extracto correspondiente a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. Notifíquese.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSLIDER TRANSPORTES Y MUDANZAS LIDER DE GUAYLLABAMBA S.A.
De acuerdo a lo previsto en la ley de Compañías y en los Estatutos Sociales vigentes, se convoca con carácter de obligatorio a todos los señores y señoras Accionistas de la Compañía Translider S.A., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el día Miércoles
6 de Marzo del 2024, a las 17:30 horas, en las instalaciones del Restaurante “Marujita”, ubicado en el Barrio La Concepción, referencia frente a la Gasolinera P&S
Especialmente se convoca al señor José David Tupiza, Comisario Principal.
En esta Junta se conocerá y resolverá el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Informe del Sr. Presidente
3.- Informe de la Sra. Gerente
4.- Informe del Sr. Comisario.
5. Lectura y aprobación del Balance 2023.
6.- Completamiento del Cuadro Directivo Periodo 2023-2025 (Presidente, Inspector de Trabajo, Comisión Especial de Deportes).
Los documentos mencionados en el quinto punto estarán a disposición para los señores Accionistas en la oficina de la compañía.
Atentamente
JUICIO No: 17231-2022–01931
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA, Rumiñahui, viernes 22 de diciembre del 2023, a las 08h12.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: CALISPA GONZALEZ ALISSON MICAELA
ACTOR: AB. DAVID ROBERTO MEZA ANGOS, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE LA ASOCIACION MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA “PICHINCHA”
DEMANDADO: CALISPA GONZALEZ ALISSON MICAELA
JUICIO No: 17231-2022–01931 CIVIL- EJECUTIVO- COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
CUANTÍA: NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 74/100 CENTAVOS. ($9.263,74 USD)
JUEZ: Dr. Moposita Oño Leonel Fernando.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, martes 24 de enero del 2023, a las 15h08. VISTOS.- Ab. Leonel Fernando Moposita Oño, previo sorteo de ley correspondiente, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, con Acción de Personal Nro. 6755-DNTH-2015-SBS, de fecha 18 de mayo del 2015, avoco conocimiento de la presente causa.- Calificación.- En lo principal, la demanda que antecede presentada por el Ab. David Roberto Meza Angos, Procurador Judicial de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito Para la Vivienda Pichincha.; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que se fundamenta en el cobro de pagare a la orden; por lo que, se califica y admite a trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Citación.- A fin de precautelar la tutela judicial efectiva y el debido proceso prescritos en los Arts. 75 y 76 de la Constitución de la República, específicamente el derecho a la defensa, cítese en legal y debida forma a la parte demandada Alisson Micaela Calipsa Gonzales; en la dirección señalada en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará la copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntados y este auto de sustanciación; previniéndole a la parte ejecutada la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o electrónico para sus posteriores notificaciones.- Al momento de la citación el funcionario respectivo tome en cuenta lo dispuesto en el Art. 54, 55, 62 y 63 del COGEP.- Para el efecto en atención a la Resolución 61-2020 del Consejo de la Judicatura, que en su Art. 4, dice: “…la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario de entrega de copias para citación”; se requiere a la parte actora que, en el término de tres días proporcione las piezas procesales necesarias para remitir las boletas a la oficina de citaciones. Contestación.- En virtud de lo establecido en el Art. 351 del COGEP se concede el término de quince (15) días a fin de que la parte ejecutada cumpla con la obligación o proponga excepciones que de manera taxativa lo prevé el Art. 353 ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia ordenando el pago, misma que no será susceptible de recurso alguno, tal como lo prescribe el Art. 352 del Código citado. Pruebas.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la parte accionante en la demanda; situación que estará a las reglas de admisibilidad de la prueba, conforme lo previsto en los Arts. 160 y 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la cuantía señalada.- Agréguese al proceso los documentos presentados por el compareciente, tómese nota de la casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir sus futuras notificaciones.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, no es necesario suscribir manualmente el auto que se notifica, en virtud que contiene firma electrónica.- Actúe el Ab. Victor Hugo Salguero Galarraga, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- Cítese, Notifíquese y Cúmplase.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, viernes 8 de diciembre del 2023, a las 16h01. VISTOS: En lo principal: en virtud del Juramento rendido por la parte actora, plasmado en el acta de Desconocimiento determinar la individualidad, domicilio, paradero o residencia de la parte demandado Calispa González Alisson Micaela, en virtud cítese mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los Diarios de mayor circulación del lugar, tomando en cuenta lo determinado en el artículo 56 y 68 del Código Orgánico General de Procesos; para el cumplimiento de esta diligencia procesal confiérase por secretaría el EXTRACTO correspondiente.- Un vez entregado el extracto se le confiere a la parte actora el término de 15 días, a fin de que presente a esta Judicatura las correspondientes publicaciones por la prensa, bajo prevenciones de ley.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, no es necesario suscribir manualmente el auto que se notifica, en virtud que contiene firma Electrónica.- Actué la Ab. Natalia Proaño en calidad de secretaria de esta Judicatura.- Cúmplase y Notifíquese.- f) Ab. Moposita Oño Leonel Fernando. (JUEZ).
Lo que comunico a usted y LA CITO para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial o casilla judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.- CERTIFICO.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CASILLERO JUDICIAL No. 2627
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
No. 17203-2023-05883
ACTOR/ES: MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO
DEMANDADO/S: JAIME ANTONIO GER MARTINEZ, CAMILO ABELARDO GER MARTINEZ y los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 28 de diciembre del 2023, a las 16h13. VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre, del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO propuesta por MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO, por clara, precisa, completa y reunir los demás requisitos de ley, por lo que se acepta a PROCEDIMIENTO ORDINARIO, prevista en el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2.- CÍTACIÓN: a) Conforme lo solicitado en la demanda inicial, CÍTESE a JAIME ANTONIO GER MARTINEZ y CAMILO ABELARDO GER MARTINEZ, en el lugar señalado en el escrito que se provee, de conformidad con lo previsto en el Art. 53 del COGEP, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia b) CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE MANUEL JAIME GER MARTINEZ, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO para la citación por la prensa al amparo de lo previsto en el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBÍDEM. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: a) Los documentos que anuncia el compareciente que serán presentados en la audiencia respectiva serán considerados en el momento procesal oportuno y de haber mérito para aquello; b) Considérese la declaración de parte de MARIA DE LOURDES NORIEGA SERRANO, en el momento procesal oportuno. c) Considérese la declaración testimonial de los señores MARCO VINICIO
LANDAZURI YEPEZ, ROCIO ALEJANDRA CANDO TOAZA, MARIA ADELAIDA BAUTISTA OÑA, JULIO CESAR MENESES VILLARREAL y SERENA ALVAREZ ALVAREZ, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia respectiva. d) OFÍCIESE a la DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN, a fin de que remita el certificado de defunción del señor MANUEL
JAIME GER MARTINEZ con cédula de ciudadanía No. 0400084737 4.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico, señalado por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su Abogado Defensor. 5.Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri en su calidad de Secretario Titular de esta Judicatura.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL.