Esmeraldas, Miercoles 26 Febrero 2025

Page 1


MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025

Esmeraldas

Esmeraldas

Seguridad, gastronomía y belleza para este Carnaval

Incumplimientos afectan a damnificados del terremoto 2022 3

La ciudad de Esmeraldas se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: el Carnaval 2025. Este evento, organizado por la municipalidad, promete ser un espectáculo lleno de color, música y alegría, donde el punto culminante será la elección de la Reina del Carnaval.

PAÍS

El correísmo sumó tres fracasos en el caso

Sobornos 7

SOCIEDAD

Bomberos

salvan a jovenes estudiantes

11 TURISMO 5 3

Tres cascadas secretas de Esmeraldas

Autoridades anuncian plan de contingencia para Carnaval

El gobernador Javier Buitrón anuncia un plan de contingencia integral para el Carnaval y la temporada invernal, incluyendo despliegue de fuerzas de seguridad, control en playas y eventos masivos, y preparativos ante emergencias climáticas.

El gobernador Javier Buitrón ha presentado un detallado plan de contingencia para el próximo feriado de Carnaval y la temporada invernal. En una conferencia de prensa, el gobernador detalló las medidas que se implementarán para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante estas fechas festivas y frente a posibles emergencias climáticas.

Despliegue técnico

El plan de contingencia incluye un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública y otras entidades relevantes. Este despliegue se centrará en el control de playas, sector hotelero y lugares donde se llevarán a cabo eventos masivos. El objetivo principal es asegurar que las celebraciones se desarrollen de manera segura y ordenada. El gobernador Buitrón hizo un llamado a la ciudadanía para que disfrute del Carnaval de manera responsable, siguiendo las recomendaciones de las autoridades. Se enfatizó la importancia de la colaboración entre los diferentes organismos para garantizar el éxito del operativo y mantener la seguridad ciudadana durante las festividades.

Preparativos para la temporada invernal

Además de las medidas para el Carnaval, el gobernador Buitrón presentó un protocolo específico para atender emergencias que puedan surgir debido a la temporada invernal. Se han tomado precauciones

ante posibles inundaciones o deslizamientos de tierra, asegurando que la maquinaria necesaria esté disponible y lista para ser utilizada en caso de ser requerida por los municipios de la provincia. El plan contempla la disposición de maquinaria pesada en puntos estratégicos para responder rápidamente a cualquier emergencia. Se mencionó específicamente la preparación para atender deslizamientos de tierra y otras situaciones críticas que puedan presentarse durante esta época del año.

Colaboración interinstitucional

El gobernador resaltó la importancia de la coordinación entre las diferentes instituciones gubernamentales para hacer frente a los desafíos que puedan surgir tanto durante el Carnaval como en la temporada invernal. Se ha establecido un sistema de comunicación eficiente entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública y los gobiernos municipales para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

Buitrón hizo un llamado especial a la ciudadanía para que esté atenta a las indicaciones de las autoridades y tome las precauciones necesarias, tanto en sus celebraciones de Carnaval como ante posibles inclemencias del tiempo. Se instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo que puedan observar en sus comunidades.(DLH)

Incumplimientos contractuales dilata promesas para damnificados del terremoto 2022

El ingeniero Arcesio Ortiz nuevo director provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en una reciente entrevista detalló los planes del gobierno para mejorar el acceso a la vivienda y abordar los desafíos en proyectos existentes.

El MIDUVI ha establecido un bono de vivienda para los ciudadanos que califiquen como beneficiarios. Este programa busca ampliar las oportunidades para que más ecuatorianos puedan acceder a una vivienda digna. Ortiz enfatizó que esta iniciativa está dirigida a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos, siguiendo los criterios de semaforización implementados desde marzo de 2022.

Auditoría y supervisión de proyectos en curso Una de las prioridades del nuevo director es la revisión y auditoría de proyectos existentes, especialmente el caso de la reconstrucción post-

terremoto. Ortiz mencionó que se está llevando a cabo una auditoría exhaustiva de la reconstrucción de proyectos, con el objetivo de garantizar la correcta ejecución de los fondos y proyectos.

Un caso particular que está bajo escrutinio es el proyecto ejecutado por la empresa pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, que presenta un retraso de aproximadamente 300 días. Ortiz indicó que se ha establecido una ruta para la terminación de este proyecto y se está realizando una supervisión detallada de las actividades ejecutadas.Atención a viviendas afectadas y nuevos levantamientos

MIDUVI ha iniciado un proceso de levantamiento de información de viviendas semaforizadas en rojo y amarillo, es decir, aquellas que han sido identificadas como en riesgo o que requieren atención urgente. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de profesionales del ministerio y tiene como objetivo incluir estas viviendas en futuros paquetes de contratación para su mejora o reconstrucción. Ortiz también mencionó que se están tomando medidas para abordar los problemas de inseguridad que han afectado a algunos proyectos de vivienda, especialmente durante el año 2023.

Estas situaciones han impactado en los plazos de ejecución de varios proyectos.

El director provincial aseguró que se están implementando procesos de cierre de convenios incumplidos, lo que incluye el cobro de pólizas de garantía y la devolución de saldos no ejecutados por parte de las empresas contratistas.(DLH)

Belleza y tradición se unen en la elección de la Reina del Carnaval

La ciudad de Esmeraldas se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: el Carnaval 2025.

Este evento, organizado por la municipalidad, promete ser un espectáculo lleno de color, música y alegría, donde el punto culminante será la elección de la Reina del Carnaval. La comunidad está invitada a participar en esta fiesta que resalta la belleza y la cultura local.

Candidatas Deslumbran en su Presentación

Las candidatas a Reina del Carnaval 2025 hicieron su presentación oficial, captando la atención de todos los presentes. La preparación de las candidatas ha estado a cargo de una prestigiosa Academia de modelaje, cuyo representante expresó su confianza en el desempeño de las chicas. «Todos los días trabajamos en su biografía y presentación. Las chicas se

sienten confiadas y estamos muy contentos por esa parte», comentó el portavoz de la academia.

Un evento para toda la comunidad

La elección de la Reina del Carnaval se llevará a cabo el domingo 2 de marzo en el emblemático recinto de Las Palmas. Este evento promete ser un espectáculo visual donde las candidatas desfilarán en traje de baño y vestido de gala, demostrando no solo su

belleza física sino también su carisma y compromiso con la comunidad.

La municipalidad de Saldán invita a todos los ciudadanos a ser parte de esta celebración que no solo busca coronar a una reina, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover las tradiciones locales. Se espera una gran afluencia de público, ansioso por apoyar a sus favoritas y disfrutar de una noche llena de emociones.

El Impacto en las Redes Sociales En la era digital, el concurso de belleza también ha tenido su repercusión en las plataformas online.

Según los comentarios recogidos, la señorita Sonia ha destacado como la candidata con mayor presencia en redes sociales, generando un gran apoyo entre los internautas. Este fenómeno demuestra cómo las tradiciones se adaptan a los nuevos tiempos(TS)

Aumentan casos de dengue: 120 casos en Esmeraldas

Ecuador enfrenta un aumento de casos de dengue debido a la temporada invernal. Las provincias más afectadas son Napo, Orellana y Guayas. Se insta a evitar la automedicación y buscar atención médica.

La temporada invernal en Ecuador ha traído consigo un aumento significativo en los casos de dengue. En la última semana, se han re -

gistrado 1000 nuevos casos a nivel nacional, con un 12% de estos en la provincia de Esmeraldas. Las precipitaciones propias de esta tem-

MSP impulsa eventos en Muisne para mejorar la salud comunitaria

El Ministerio de Salud Pública ha organizado una serie de eventos en las zonas rurales de Muisne, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes. Estas actividades se centran en la promoción de la lactancia materna, la prevención del dengue y la atención a personas con discapacidad y adultos mayores.

Promoción de la actancia materna

El primer evento, liderado por el Nutricionista Comunitario y la unidad operativa San Gregorio, se enfocó en el Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna. Se realizaron

intervenciones para incentivar la lactancia materna exclusiva y oportuna, así como la alimentación complementaria basada en las GABAS (Guías Alimentarias Basadas en Alimentos Ecuatorianos). Estas acciones buscan mejorar la nutrición infantil y fomentar prácticas alimenticias saludables desde los primeros meses de vida.

Prevención del dengue en las escuelas

El segundo evento, llevado a cabo por el centro de salud Galera, se centró en la capacitación sobre el dengue y su impacto negativo en las co-

provincias de Napo, Orellana y Guayas, que han visto un incremento en los casos reportados.

Síntomas y autodiagnóstico

porada han sido un factor clave en el incremento de casos, según el doctor Nelson Huila. Este fenómeno ha afectado principalmente a las

munidades. Estudiantes de las unidades educativas General Villamil, Galera y Galerita participaron en charlas sobre los tipos de dengue, síntomas, eliminación de mosquitos y el uso correcto de mosquiteros. Además, se enfatizó en la importancia de no automedicarse y reconocer signos de alarma en prenatales y niños menores de dos años.

Atención integral a personas vulnerables

El cuarto evento, realizado por el puesto de salud Pedro Carbo, se enfocó en la atención a personas con discapacidad y adultos mayores. Durante esta jornada, se ofrecieron consultas médicas generales, tamizaje de presión arterial, vacunación contra la influenza y diagnóstico odontológico. (TS)

La comunidad se encuentra en alerta ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre, dolores de cabeza y retrooculares. Sin embargo, el 90% de los pacientes atendidos han sido automedicados, lo que ha llevado a complicaciones adicionales. El doctor Nelson Muela a través de Telemar enfatiza la importancia de acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas, en lugar de recu-

rrir a la automedicación. La falta de un diagnóstico adecuado puede complicar la situación y afectar la economía familiar debido a los costos adicionales de exámenes médicos.

Desafíos adicionales para el sistema de salud Además del dengue, Ecuador enfrenta otros desafíos de salud como el COVID-19, el zika, el chikungunya y el virus sincitial. Estos problemas complican aún más la situación, ya que los medicamentos incorrectos pueden agravar las enfermedades virales.(TS)

AUMENTO de casos de dengue en Ecuador por temporada invernal.
SALUD pública en alerta por dengue y otras enfermedades.

Habitantes de Puerto Limón exigen solución urgente a problemas de alcantarillado

Bomberos de Esmeraldas salvan a jóvenes estudiantes

LICITACIÓN DE OBRAS

LICO-GADMCQ--2025-1

I. CONDICIONES DEL PLIEGO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE OBRAS

SECCIÓN I

CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas; o, consorcios o compromisos de asociación, legalmente capaces para contratar y que tengan interés en participar en este proceso, para que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL BARRIO TRANSERVIS, CIUDADELA DE LOS CHOFERES Y LA MARUJITA DE LA PARROQUIA ROSA ZÁRATE DEL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS.

El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas protagonizó un impactante rescate en la playa Las Palmas, donde tres jóvenes estudiantes se encontraban en peligro de ahogamiento. La rápida intervención de los servicios de emergencia y la colaboración de los presentes evitaron una tragedia mayor, poniendo de manifiesto la importancia de la seguridad en las playas y la preparación de los equipos de rescate.

de los guardavidas.

3. No nadar solo y mantener a los niños bajo supervisión constante.

Estas medidas de precaución son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los bañistas y visitantes de las playas.

Los residentes de Puerto Limón en Esmeraldas han alzado su voz en protesta por las deplorables condiciones de infraestructura que afectan su calidad de vida.

Llamado a la conciencia pública

Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automáticamente a través del Portal del GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUININDE, siempre que tengan interés en participar en este procedimiento podrán auto invitarse, hasta antes de la fecha límite para presentación de ofertas.

El presupuesto referencial es de USD 4´813.996,20880 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS TRECE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS DOLARES, con 20880/100000 CENTAVOS de Estados Unidos de América), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El plazo estimado para la ejecución del contrato es de trecientos sesenta (360) días calendario, contados a partir del día siguiente de la notificación por parte del Administrador de Contrato de que el anticipo se encuentre disponible en la cuenta.

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego, Términos de Referencia, especificaciones técnicas, los requisitos mínimos y los estudios completos están disponibles en el Portal Institucional de GADMCQ QUININDÉ identificado www.quininde.gob.ec, su acceso es gratuito, de conformidad con lo previsto en el Art. 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

2. Los interesados podrán formular preguntas dentro del término fijado en el cronograma, al correo electrónico compras.publicas@ quininde.gob.ec, para lo cual deberán observar los términos establecidos por la para cada procedimiento de contratación conforme a la normativa emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto.

Cronología del incidente

La mañana del viernes, durante una hora, los vecinos realizaron una manifestación pacífica para llamar la atención sobre el estado crítico del sistema de alcantarillado en su comunidad.

Condiciones insalubres y riesgos para la salud El problema principal radica en el mal estado de las alcantarillas, que ha provocado el estancamiento de aguas residuales en las calles. Esta situación no solo genera malos olores y una imagen desagradable, sino que también representa un grave riesgo para la salud de los habitantes. La presencia de aguas estancadas favorece la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades, poniendo en peligro especialmente a los adultos mayores que conforman gran parte de la población del sector.

La Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas recibió una llamada de emergencia proveniente del sector de Las Palmas. Al llegar al lugar, se encontraron con una escena tensa: tres jóvenes estudiantes habían sido extraídos del mar por personas que se encontraban en la playa en ese momento.

Los bomberos actuaron con celeridad, brindando atención inmediata a los afectados. Uno de los jóvenes, cuyo estado de salud generaba mayor preocupación, fue trasladado al centro de salud Tipo C de Las Palmas para prevenir posibles complicaciones y recibir una evaluación médica más exhaustiva.

Medidas de prevención

Llamados ignorados y falta de acción municipal Los vecinos, encabezados por el señor Alfonso Porta-

Este incidente sirve como un recordatorio crucial sobre la importancia de la seguridad en el mar. El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas aprovechó la oportunidad

ble, han denunciado la falta de atención por parte de las autoridades municipales. A pesar de haber establecido comunicación con diversos departamentos del municipio de Esmeraldas e incluso con el alcalde, las promesas de solución no se han materializado. Las visitas de inspectores no han resultado en acciones concretas, lo que ha llevado a los residentes a tomar medidas más drásticas como la manifestación realizada.

El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas hace un llamado a la comunidad para que tome conciencia de los peligros potenciales del mar. «El mar puede ser peligroso si no tomamos precauciones», advirtieron los bomberos, enfatizando la importancia de cuidar la propia vida y la de los seres queridos.

3. Los Oferentes deberán presentar como parte de su Oferta el original de una Garantía de Seriedad de la Oferta por USD 140.000,00 (Ciento cuarenta mil con 00/100 dólares de Estados Unidos de América).

4. Las ofertas se deberán presentar en un sobre debidamente sellado en su interior deberá contener Dos Sobres Separados el primero con la oferta técnica acompañadas de toda la documentación de respaldo debidamente suscrita con firma digital y el original de la garantía de seriedad de la oferta, la (originales en forma física y digital), y el segundo sobre sellado con la oferta económica (originales en forma física y digital), mismo que serán remitidos al correo electrónico compras.publicas@quininde. gob.ec; los sobres deben estar debidamente sellados e identificados. Las ofertas físicas, obligatoriamente foliadas y sumilladas en su totalidad, deben ser entregadas en el edificio del GADMCQ QUININDÉ, ubicada en la ciudad de Quinindé, provincia de Esmeraldas, Ecuador, en la Av. 24 de mayo y Maclovio Velasco esquina, hasta antes de las 09H00 del 17 marzo de 2025, misma que para ser válida deberá estar firmada electrónicamente a través del aplicativo oficial de suscripción y validación provisto por el Ministerio rector de las Telecomunicaciones o los autorizados por dicho ente rector; hasta la hora antes indicada por la entidad.

La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable.

5. El acto de apertura de las ofertas será público y se efectuará en fecha establecida en el cronograma del proceso, en las oficinas del GADMCQ QUININDÉ en la ciudad de Quinindé, Esmeraldas, Ecuador, ubicada en la dirección señalada en los párrafos anteriores, con la participación de los oferentes que deseen asistir, miembros del grupo consultor de la asesoría técnica del BEI, representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador y del Comité de Evaluación de Ofertas.

6. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

7. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación y la adjudicación se realizará por la totalidad.

señalizaciones y advertencias

La lucha por la dignidad y un entorno habitable

Este incidente subraya la necesidad de una mayor educación sobre seguridad acuática y la importancia de contar con servicios de emergencia bien equipados y entrenados.

8. El presente proyecto contempla el reajuste de precios conforme lo determina la LOSNCP, en el caso de que los oferentes renuncien al mismo deberán presentar el formulario debidamente suscrito.

La rápida respuesta y el profesionalismo demostrado por el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas en esta ocasión son un ejemplo del compromiso constante con la seguridad de la comunidad.

La protesta pacífica realizada por los habitantes de la calle 77 es vista como un último recurso para defender su dignidad y derecho a vivir en condiciones adecuadas. Los manifestantes, en su mayoría personas de la tercera edad, expresan su frustración ante la aparente indiferencia de las autoridades frente a un problema que afecta directamente su calidad de vida y salud.

(DLH)

La colaboración entre los servicios de emergencia, los ciudadanos presentes en la playa y la infraestructura de salud local fue crucial para el desenlace positivo de este

cuidado de todos.(DLH)

9. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el pliego, conforme lo dispone el Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el numeral 3.7.12 de la Guía de Contratación Pública para proyectos financiados por el BEI

10. La fecha estimada de adjudicación es el 03 de abril de 2025.

11. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos provenientes del financiamiento que el estado ecuatoriano ha recibido del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Préstamo No. FI 902321, para sufragar el costo del proyecto de: “CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL BARRIO TRANSERVIS, CIUDADELA DE LOS CHOFERES Y LA MARUJITA DE LA PARROQUIA ROSA ZÁRATE DEL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS”.

Los pagos se realizarán de la siguiente manera:

Anticipo: se otorgará un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, previa entrega de la garantía bancaria de buen uso del anticipo a completa satisfacción del GADMCQ QUININDÉ, por el cien por ciento (100%) del valor de este, que será entregado en una cuenta que abra o posea el adjudicatario en la banca pública o con mayoría accionaria estatal, con lo cual autoriza también el levantamiento del sigilo bancario.

Valor restante de la obra: monto equivalente al 90%, se realizará sucesivamente contra presentación de planillas mensuales por avance de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y la administración del contrato, de las cuales se amortizará el valor por concepto de anticipo, de conformidad con lo indicado en este pliego.

12. El GADMCQ QUININDÉ, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Quinindé, 24 de febrero de 2025

Abg. Manuel Santiago Toapanta Mallama DIRECTOR DE COMPRAS PÚBLICAS DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD MEDIANTE RESOLUCIÓN No. GADMQ-ALC-2023-024

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Esperanza por el Carnaval

Cada ciudad, cada provincia, de cualquier región del país, se ha esforzado por ofrecer una gran agenda para el feriado por Carnaval.

Distintas comunidades arriman el hombro para levantar la economía y, de paso, divertirse. Mientras, el presidente Daniel Noboa decretó la rebaja del IVA del 15% al 8%, para hoteles, hostales, restaurantes, cafeterías, transporte de todo tipo y alquiler de vehículos. La medida estará vigente en todo el país, del 1 al 4 de marzo. Asimismo, las prefecturas y alcaldías preparan actos masivos para atraer a los turistas.

En Quito se realizará la X Edición del Carnaval Quiteño y el Carnaval de Luces y Colores. En Tungurahua se promociona la Chamiza de Carnaval 2025 de Baños, como agradecimiento a la Virgen de Agua Santa, además del tradicional pregón de la Fruta y de las Flores en Ambato. En el

cantón de Paltas, en Loja, hay eventos por la celebración del Camino al Valle.

En Imbabura habrá desfiles, ferias y eventos deportivos en Ibarra, Pimampiro, Antonio Ante, Urcuquí, Otavalo y Cotacachi.

Esmeraldas, Cuenca, Santa Elena y Manabí tienen su propia oferta para los turistas.

Los hoteleros aguardan con esperanza la recuperación del sector. Los viajeros pueden encontrar ofertas en costos por alojamiento en varias ciudades.

Luego de los apagones y de las elecciones, es una gran oportunidad para que la ciudadanía descanse, comparta con sus seres queridos, disfrute del país y, claro, ayude a levantar la economía.

Este Carnaval llama a alejarse por unos días de la polarización en las redes sociales y a respirar al Ecuador.

El engendro de la tiranía

La Revolución Francesa

– que acogió el lema de Libertad, Igualdad, Fraternidad – cometió excesos que desvirtuaron su propósito de acabar con una Monarquía explotadora. Cuando aparecieron las críticas al ejercicio abusivo y sanguinario del poder, surgió la persecución contra quienes señalaban el extravío en que se estaba incurriendo. Uno de esos casos fue el de Madame Roland, que habiendo sido una apasionada defensora de la Revolución fue condenada a morir en el cadalso montado en la Plaza de la Concordia en 1793. Sabiéndose víctima de la injusticia, antes de ser decapitada exclamó: “Oh li-

bertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”.

La izquierda radical –la que cree integrarse de iluminados, infalibles, irrefutables, predestinados, que siembra el odio y detesta el pluralismo– proclama la lucha por la liberación de los pueblos aprovechando los espacios que ofrece la democracia, pero que al alcanzar el poder la convierten en tiranía. Ahí está Cuba, con un régimen de partido único desde hace 65 años; o Venezuela y Nicaragua en donde persiguen, torturan y asesinan a la disidencia. La partitura es la misma, quienes la ejecutan, cual directores de orquesta, imponen el silencio en la sala. Los derechos a la libertad de expresión, de pensamiento, de información son sustituidos por la censura y la autocensura impuesta por

la represalia y la amenaza. Por eso dictan leyes a su conveniencia, como en la Asamblea dominada por el correísmo que aprobó la Ley de Comunicaciones, conocida como ‘Ley Mordaza’; que no conforme con las restricciones, el Secretario de Comunicaciones tuvo el descaro de adulterar el texto antes de enviarlo al Registro Oficial; y el cinismo e insolencia de decir que lo hacía interpretando la intención del legislador. Sin reacción de los demás poderes del Estado, este inquisidor se dedicó a sancionar a los medios hasta por lo que no publicaban, literalmente. Según información de La Posta en su momento, los atropellos en el Gobierno correísta se resumen en: 16 muertos alrededor de la protesta social; 15 víctimas de denunciantes de hechos de corrupción; el informe ‘Perseguidos Políticos Nunca Más’ documentó 240 casos de persecución

Nuevo ministro de salud. ¿Bien designado?

“Hpolítica, de las cuales 57% fueron penalizados judicialmente; más de 2.000 agresiones a la prensa. La Plataforma Nacional por los Derechos de la Mujer denunció 180 agresiones contra las mujeres durante las sabatinas.

La ‘Ley Mordaza’ fue eliminada y hemos gozado del respeto a la libertad de expresión, aunque la posición de algunos medios no nos agrade, pero así es la democracia. Penosamente, un asambleísta que actuará en el próximo período anunció su intención de trabajar en una nueva ley de comunicación, que sin duda recogerá la pretensión del Eco. Correa de eliminar la propiedad privada sobre los medios de comunicación, como lo es en la matriz caribeña en donde se conserva el engendro de la tiranía.

abemus” nuevo ministro de salud, el tercero en el período presidencial de Daniel Noboa. Mediante Decreto Ejecutivo número 536: Edgar Lama von Buchwald, asumió como nuevo ministro de Salud Pública del Ecuador. Antes de él estuvieron los médicos Franklin Encalada y Manuel Naranjo Paz y Miño. Sin embargo Lama no es profesional de la salud, es abogado con una trayectoria centrada en el Derecho, así como asesor Parlamentario en la Asamblea Nacional. Ok, pero ¿y de temas relacionados a la salud? Solo se sabe que es el director ejecutivo, desde junio de 2024, de un hospital privado de la ciudad de Guayaquil. Está relacionado a la familia fundadora de una clínica en esa ciudad. De ahí no hay mucho más que acotar. Entonces su experiencia en el manejo de la salud pública es escasa o nula su usted desea decirlo. ¿Está bien designado? Nosotros tenemos una visión o perspectiva de que un ministerio o secretaría debe estar a cargo de éstas, un profesional en la rama y además con experiencia. Ya que el sector público no es lo mismo que el privado. La cartera de salud pública requiere conocimientos médicos ya que se trata del ente que regulará las políticas sanitarias del país en favor de la población. En ese sentido un médico o una médica saben perfectamente a que están enfrentándose (enfermedades) pero seamos sinceros la formación académica de Medicina no está embestida de temas administrativos. Se estudia para tratar pacientes con enfermedades más no administrar establecimientos. Pero hay profesionales sanitarios, y me consta lo que voy a decir, que tienen mucha afinidad hacia la parte administrativa intrahospitalaria o de gestión de secretarias. Siempre he pensado que el sanitario que se ponga al frente de una cartera de salud como administrativo debe saber de gestión sanitaria. De los ministros que antecedieron a Lama von Buchwald solo el doctor Franklin Encalada tiene una maestría en dirección y gestión sanitaria. ¿Está bien haberlo designado? Creo que debemos dejarlo trabajar, pero sí aconsejar que se rodee de personas expertas en temas de la salud con experiencia en el trabajo técnico – administrativo. La consejería para la toma de decisiones será un sine qua non en el trabajo del actual ministro. Por el bien de todos, espero que le vaya bonito. Algo que recordar. No es nuevo que una persona ajena a la salud comande las riendas del Ministerio de Salud Pública. En 2016 en el gobierno de Rafael Correa estuvo a cargo de esta cartera de gobierno, Carina Vance, Licenciada en Historia y Ciencias Políticas.

PABLO GRANJA

El correísmo sumó tres fracasos en el caso Sobornos

La presentación de un recurso de revisión, que busque anular una sentencia, requiere de la presentación de pruebas nuevas que no se hayan sustanciado durante la etapa del juicio.

Desde 2022, varios fueron los intentos del correísmo por echar abajo, a través de recursos extraordinarios de revisión, la sentencia del caso Sobornos que en 2020 llevó a un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a condenar a ocho años de prisión por el delito de cohecho al expresidente de la República, Rafael Correa , su exvicepresidente, Jorge Glas, y otras 16 personas, entre excolaboradores de su régimen y algunos empresarios.

En abril de 2025, la sentencia que fue dictada por un tribunal penal de la CNJ, cumplirá cinco años, pero la pretensión correísta de que el fallo sea revisado en

PERSONAJE. Rafael

Correa fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por el delito de cohecho en el caso Sobornos. Actualmente está prófugo en Bélgica. (Foto archivo).

la CNJ no ha dado frutos. El caso Sobornos investigó aportes ilegales de contratistas estatales para las campañas de Alianza PAIS de 2012 y 2016.

La presentación de un recurso de revisión se estipula en el artículo 659 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y dispone que “el escrito de interposición del recurso será fundamentado y contendrá la petición o inclusión de nuevas pruebas, caso contrario se declarará inadmisible y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa”.

La sentencia del caso mantiene a Rafael Correa prófugo en Bélgica y con orden de captura. En agosto de

La jugada de una supuesta ‘comisión de la verdad’

° En 2022, la entonces bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea Nacional pretendió crear una “comisión de la verdad”, pero eso también fracasó. En ese momento, varios bloques vieron un intento correísta de revisar procesos judiciales. Juan Fernando Flores, coordinador de la entonces Bancada Acuerdo Nacional (BAN), que reunía a 12 legisladores de CREO y 12 de diferentes movimientos políticos locales, señaló que no apoyarían “una comisión que busca la impunidad de quienes le robaron al país los últimos 14 años”.

2019, meses antes de que se dictara sentencia, la jueza de la CNJ, Daniella Camacho, dispuso la prisión preventiva y orden de captura para los involucrados en el caso.

Tres recursos de revisión El 25 de abril de 2022, un tribunal de revisión de la Sala de lo Penal de la CNJ inadmitió a trámite un recurso de revisión planteado por Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, durante el régimen correísta.

La resolución de la Corte declaró inadmisible el recurso por falta de fundamento. Mera buscaba que se declarase la nulidad de la sentencia de ocho años , dictada también en su contra por un tribunal del caso Sobornos. Mera cumple la sentencia bajo el régimen de arresto domiciliario.

Dos años después, el 12 de enero de 2024, un tribunal de la Sala Penal de la CNJ también inadmitió, en el mismo caso, un recurso de revisión presentado por otros dos sentenciados en Sobornos que intentaban que el fallo quedase insubsistente.

EL DATO

Con la sentencia dictada en abril de 2020, a los procesados también se les suspendió los derechos políticos por 25 años.

Se trataba de los empresarios Ramiro Galarza (representante de la empresa Consermin, sentenciado a ocho años de prisión), y Alberto Hidalgo (de la constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses en calidad de cómplice). Con la decisión de la CNJ de no dar paso al recurso quedó en firme la sentencia de casación, que confirmó la culpabilidad de los implicados. En esa ocasión, la CNJ respondió que, para que un recurso de revisión sea admitido a trámite y pueda ser sustentado en audiencia, requiere una fundamentación mínima, que permita advertir la posible existencia de un error de hecho en la sentencia de condena ejecutoriada. En el caso del recurso que

presentaron las defensas de Galarza e Hidalgo, y sobre el que la CNJ se pronunció en enero de 2024, los recurrentes impugnaron la sentencia que los condenó por el delito de cohecho, pero, al no haber fundamentado su recurso, se determinó que sus medios de impugnación no superaron la fase de admisibilidad. Si el recurso pasaba y era aceptado, los otros sentenciados también podrían haberse beneficiado y la condena quedar anulada.

¿Aunque existan sentencias en firme es posible que se planteen recursos de revisión? Fuentes de la CNJ explican que, los recursos de revisión, caben, siempre y cuando se pueda presentar prueba nueva, al informe sobre las ya utilizadas o presentadas , por ejemplo en el caso Sobornos., y se justifique que un tribunal pudo haber emitido una sentencia errada.

La sentencia del caso Sobornos también involucró a los exministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Walter Solís, y otros empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca, etc. (SC)

Decomisan gran cantidad de municiones en operativo

La Policía Nacional del Ecuador ha llevado a cabo un importante operativo en el cantón Esmeraldas, logrando incautar una significativa cantidad de municiones y armas de fuego.

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad ciudadana en la región.

Detalles del operativo

El operativo se desarrolló en el sector de San Mateo, cantón Esmeraldas, donde las unidades investigativas de inteligencia, en conjunto con el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, interceptaron un vehículo marca Hyundai. Durante la inspección, se descubrió una caleta oculta debajo de los asientos, que contenía un arsenal considerable.

Como resultado de esta acción, se logró la aprehensión de Luis R., un ciudadano ecuatoriano de 43 años.

Además, se decomisaron 24,000 municiones de calibre 7.62, 249 municiones de calibre 9 mm, 3 armas de fuego tipo pistola y 6 alimentadoras. Este armamento estaba presuntamente destinado a grupos de delincuencia organizada que operan en la provincia de Esmeraldas.

Impacto de la incautación

Las autoridades destacan la importancia de este decomiso, señalando que las municiones incautadas son del tipo utilizado en conflictos armados y poseen un gran poder letal. Estas balas tienen una alta capacidad de penetración y pueden causar daños considerables, por lo que su incautación previene potenciales actos delictivos de gran magnitud.

La Policía Nacional enfatiza que este operativo es parte de su compromiso continuo con la seguridad ciudadana y la

lucha frontal contra el crimen organizado. Se llevan a cabo acciones similares en todo el territorio nacional y en dife-

Trágico hallazgo de un neonato desaparecido

La Unidad Anfibia del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas llevó a cabo una intensa búsqueda tras reportarse la desaparición del menor. Con profunda tristeza, se confirmó que el cuerpo encontrado pertenece al menor Quiroz D., en el Barrio Perú.

Operativo de Rescate

El personal de rescate del

Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas trabajó arduamente en la extracción del cuerpo del menor. El Cabo Primero Edgar Castillo, de la Unidad de Criminalística, estuvo a cargo del procedimiento de entrega del cuerpo. Este operativo refleja el compromiso y la dedicación de los equipos de rescate en situaciones de emergencia, aun-

rentes horarios, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la comunidad esmeraldeña y al país en general.(DLH)

que el desenlace haya sido lamentable.

Condolencias

Desde el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, se han extendido las más sentidas condolencias a la familia afectada por esta tragedia. En momentos como estos, se renueva el compromiso de servir y proteger a la comunidad, reafirmando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en situaciones difíciles. (DLH)

POLICÍA decomisa gran arsenal en Esmeraldas: golpe al crimen organizado
OPERATIVO en San Mateo incauta miles de municiones y armas de fuego
TRAGEDIA en Esmeraldas: neonato hallado sin vida en el río.

SANTO DOMINGO JUEVES 20/FEBRERO/2025 E

ESMERALDAS | MIÉRCOLES 26/FEBRERO/2025 I

ESMERALDAS MIÉRCOLES 26/FEBRERO/2025 I

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2024-01627

ACTOR: ALMACHE RODRÍGUEZ MARTHA ELIZABETH DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO JARAMILLO DAZA DANIEL IVAN + TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. CAMPO VALENCIA DELIS CARMEN

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS,UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, lunes 27 de enero del 2025, a las 10h05. VISTOS: Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256DNP de fecha 07/junio/2013 y, por el sorteo legal correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signada con No.08201-2024-01627 presentada por la ciudadana MARTHA ELIZABETH ALMACHE RODRIGUE. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. UNO.- En el lugar establecido en el libelo de la demanda, por medio de la oficina de citaciones del CJ, se dispone la citación de los demandados ciudadanos señores: HÉCTOR DANIEL JARAMILLO ESPINOZA y, JOSÉ JAVIER JARAMILLO ESPINOZA. Por cuanto. DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE tiene 16 años de edad y, DYLAN DARIEL JARAMILLO ALMACHE 8 años de edad, una vez que se formalice la designación de la curadora Ad- Litem sugerida… serán representados por la ciudadana KAREN ESTEFANIA ZAMBRANO ALMACHE. Dispongo la citación por la prensa a los herederos desconocidos del fallecido DANIEL IVÁN JARAMILLO DAZA de conformidad al artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), para el efecto una vez notificado este auto, la parte actora comparezca dentro del término de tres días a declarar bajo juramento sobre el desconocimiento de otras personas interesadas en la presente causa. DOS.- El día 5 de febrero de 2025 a las 11h45, sala dos de audiencias, debe comparecer, el adolescente DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE, la curadora Ad-Litem señora KAREN ESTEFANIA ZAMBRANO ALMACHE; con la cédula de identidad y, dos testigos con sus identificaciones, para que justifiquen la idoneidad de la curadora, acto seguido se posesione del cargo y en este asunto garantice y tutele los derechos de los menores de edad. DANNER SNYDER JARAMILLO ALMACHE tiene 16 años y,

DYLAN DARIEL JARAMILLO ALMACHE.

TRES.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de 252117469-DFE Procesos, se concede a los demandados interesados en el asunto, el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda y el escrito que completa la misma.Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados para las notificaciones. Actúe él señor secretario judicial del despacho. AB. HARRINSON LUNA INTRIAGO - CUMPLASE Y NOTIFIQUES

AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

CITACIÓN-EXTRACTO

ACTOR: ANGULO VILLACRES ANA BELLA

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS de quien en vida se llamó PORTOCARRERO

CALBERTO JONNY JAKSÓN

JUICIO: ORDINARIO 08201-2025-00149

CAUSA: DECLARATORIA DE LA UNIÓN DE HECHO POS MORTEM

JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO

MERCEDES AMIRA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS

VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández

Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00149-2025 DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM propuesto por ANA BELLA ANGULO VILLACRES en contra de JOHAN JAIR y STEFANU LISSETTE PORTOCARRERO ANGULO ; ISABEL ARACELY Y JACKSON JAVIER PORTOCARRERO DELGADO; JOHAN JAIR PORTOCARRERO OBANDO; PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE JONNY JACKSON PORTOCARRERO CALBERTO+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, y el escrito de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.- Cítese a los presuntos herederos de JONNY JACKSON PORTOCARRERO CALBERTO+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese

esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad- prensa escrita, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES

Y HEREDEROS DE JONNY JACKSON

PORTOCARRERO CALBERTO+, dándoles

a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensora técnica.- OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP082021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE

AB. HARRISON LEONARDO LUNA

INTRIAGO SECRETARIO UJFMNA-E

CITACIÓN- EXTRACTO

CAUSA No: 08332-2025-00120.

JUICIO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio .

ACTOR: CASANOVA ANDRADE MARIA

ISABEL.

DEMANDADOS: CARLOS ANDRES

CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID

CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA

CASANOVA ANDRADE, MARIA

MARGARITA CASANOVA ANDRADE. Y a los HEREDEROS PRESUNTOS

DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL

SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante CASANOVA ANDRADE MARIA ISABEL, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Prescripción Extraordinaria

Adquisitiva de Dominio. Mediante auto de calificación de fecha, viernes 7 de febrero del 2025 . VISTOS: 1).- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08- 2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 y que rige a partir del 16 de mayo del 2023; en virtud del sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente demanda de Prescripción Extraordinaria

Adquisitiva de Dominio, presentada por CASANOVA ANDRADE MARIA ISABEL, contra de ELDA MARIA ANDRADE ALCIVAR cónyuge sobreviviente quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR, a sus herederos conocidos señores: CARLOS ANDERSON CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA CASANOVA ANDRADE, MARIA MARGARITA CASANOVA ANDRADE; la demanda cumple los requisitos legales

previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por 254683078-DFE lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. CÍTESE a los demandados señores CARLOS ANDRÉS CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA CASANOVA ANDRADE, MARIA MARGARITA CASANOVA ANDRADE; herederos conocidos del causante CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR+; en mediante la oficina de citaciones de esta unidad judicial. Se ordena CITAR por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR. Se concede a los demandados el término común de treinta días, a contarse a partir de la última citación o publicación, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Por tratarse de demanda que versa sobre el dominio de bien inmueble, se dispone su inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Quinindé, debiendo oficiarse en legal y debida forma; CITESE al señor Alcalde y al Procurador Síndico del GAD Municipal de Quininde; agréguese al proceso la documentación que adjunta la parte actora a su demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial

electrónica señalada por la demandante para sus notificaciones. Actúe el Ab. Jaminton Villarreal Castro, en calidad de Secretario del despacho. FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.- Mediante auto de fecha 20 de febrero del 2025, las 11h33.VISTOS: En lo principal, en atención a lo solicitado por la parte actora, y una vez que ha rendido su declaración bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad , el domicilio o lugar de residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante Carlos Euguenio Casanova Loor, se dispone: Citar por la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del COGEP a los herederos presuntos y desconocidos del causante Carlos Euguenio Casanova Loor, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRÍO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ ( E ) . LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Lo comunico para los fines de Ley

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 51020100501900000000 Ubicado en el Sector: MOMPICHE, Parroquia: BOLIVAR

Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE:8.00 m2 CON EL Sr MARQUEZ LARA RAMON ANIBAL SUR: 8.00m2 CON CALLE S/N ESTE: 12.00m2 CON EL Sr. GARCIA VITERI TITO LUIS OESTE:12.00m2 CON LA Sra. GUAGUA BONE DORIS CELESTE con una Superficie total 96.00 M2 a favor de GUALLIMBA VASCO DIEGO FERNANDO

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Tres cascadas secretas de Esmeraldas

De norte a sur la provincia verde (Esmeraldas) esconde tesoros naturales, hoy presentamos 3 cascadas poco conocidas.

Cascada de Cuquiva en Majua

En la parroquia rural de Majua, ubicada en el cantón Esmeraldas de la provincia homónima, la naturaleza despliega uno de sus más impresionantes regalos: la Cascada de Cuquiva. Este paraíso natural, situado a tan solo 40 minutos de la cabecera parroquial, se ha convertido en una joya turística emergente que promete transformar las condiciones de vida de sus habitantes.

Para llegar a este impresionante sitio, los visitantes deben embarcarse en una breve travesía en lancha a través del río Esmeraldas, seguido de una caminata por la montaña que envuelve el lugar en un manto de verdor y biodiversidad. Este acceso combina aventura y belleza natural desde el inicio. El acceso a este paraje es sorprendentemente accesible, con un costo de solo 1 dólar, que incluye el transporte en lancha y, si se requiere, en mototaxi hasta el punto de entrada

Qué debes saber de la cascada de Cuquiva

La Cascada de Cuquiva no solo impresiona por su belleza; es parte integral de la rica biodiversidad que caracteriza a la región. La cuenca del río Esmeraldas, que atraviesa Majua de sur a norte, junto con sus afluentes, el río Majua y los esteros Tabuche y Nine, conforman un sistema hídrico vital que sustenta una reserva de vida animal y vegetal. Los bosques primarios, la fauna y flora variada, junto con los ríos, son los principales atractivos que hacen de este lugar un destino ideal para el ecoturismo.

Desarrollo local Más allá de su valor paisajístico, la Cascada de Cuquiva representa una

oportunidad de oro para Majua. Las actividades agroproductivas han sido el pilar económico tradicional de la zona, pero el turismo se perfila como una alternativa que no solo diversifica la economía sino que también puede mejorar significativamente las condiciones de vida de los habitantes. Más que un lugar, un proyecto de vida Majua, con sus 2.534 habitantes, no es solo una parroquia rural; es un proyecto de vida en constante evolución. Fundada en 1961, su existencia está profundamente ligada al río Esmeraldas, que no solo es su principal vía de comunicación y comercio sino también su desafío, sobre todo en la estación invernal cuando sus crecidas afectan los cultivos.

Cascada del Río Partidero de Ulloa en Quitito, La Chonta

En la parroquia de Tonchigue, dentro de la comunidad de Quitito en La Chonta, se esconde uno de los tesoros naturales más bellos de la provincia de Esmeraldas: la Cascada del Río Partidero de Ulloa.

Este lugar, conocido por su ambiente de turismo ecológico, no solo ofrece una escapada visualmente impresionante sino también una oportunidad para la aventura y la conexión con la naturaleza. La región de Quitito se caracteriza por su clima tropical, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 30 grados Celsius, proporcionando un ambiente perfecto para explorar sus maravillas naturales. Este clima benigno invita a los visitantes a sumergirse en actividades al aire libre, desde caminatas hasta deportes de aventura, todos guiados por expertos locales que conocen cada rincón de su territorio.

Un paraíso de descanso y aventura

La Cascada de Quitito, aunque no destaca por su altura con sus 3 metros de alto y 2 de ancho, sorprende por su entorno. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan paz y aventura. La caída de agua no solo brinda un espectacular escenario para descansar, sino que también se convierte en el escenario perfecto para quienes buscan emociones fuertes en la naturaleza. Para aquellos interesados en explorar la Cascada de Quitito, el acceso es relativamente sencillo. Desde Tonchigue, los buses parten cada hora ofreciendo un viaje económico a solo $0,50 centavos. Estos te dejan en la entrada de Quitito, desde donde puedes comenzar un recorrido a pie. Este trayecto es una experiencia en sí misma, permitiendo a los visitantes sumergirse en la rica flora y fauna del lugar antes de llegar a la cascada. Para quienes prefieren un servicio más directo, existen

carros particulares que ofrecen transporte hasta el interior del recinto por $1.00. Cascada del Río Partidero de Ulloa no es solo un destino turístico; es un punto de encuentro comunitario donde los visitantes pueden aprender de la cultura y la vida local. Las rutas guiadas por comuneros ofrecen una perspectiva única sobre la conservación del medio ambiente y la importancia del turismo sostenible.

Estas experiencias no solo enriquecen al viajero con conocimiento sino que también fortalecen la economía local, promoviendo prácticas que respetan y preservan el ecosistema. La Cascada de Quitito invita a todos los viajeros a sumergirse en la belleza natural de Esmeraldas. Este lugar es una celebración de la vida en su forma más pura y exuberante, ofreciendo una ventana hacia un mundo donde la naturaleza y el ser humano coexisten en armonía. Sea para descansar, aventurarse o simplemente para admirar la belleza de

una cascada, Quitito y su cascada son un recordatorio de lo que significa vivir en sintonía con nuestro entorno natural.

Las Cascadas de Medianía en Ríoverde En la comunidad chachi de Medianía, ubicada en la parroquia Chumundé del cantón Ríoverde, se esconde una maravilla natural que promete cautivar a cualquier visitante: las Cascadas de Medianía. Este destino, accesible tras un pintoresco viaje en lancha por el río Ríoverde, ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza y la cultura chachi. Las Cascadas de Medianía no solo son un espectáculo visual con sus aguas cristalinas y su entorno de vegetación exuberante, sino también un santuario de biodiversidad donde el canto de los animales silvestres acompaña a los visitantes. Aquí, la aventura y el descanso se entrelazan, permitiendo a los turistas bañarse en aguas naturales o explorar la espesa selva que rodea la cascada.(TS)

SOLDADOS. Militares durante el cierre parcial de la frontera sur de Ecuador, el 8 de febrero de 2025, previo a las elecciones. (Foto: Fuerzas Armadas).

Segunda vuelta: factores que consideran los militares para votar

Los militares son otro sector de la población que tienen el derecho del voto facultativo. ¿Qué ocurrió en la historia de la institución militar que pueda influir en su postura electoral?

Las opciones para la segunda vuelta electoral son: Daniel Noboa , presidente-candidato de Acción Democrática Nacional (ADN); Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC); el voto nulo o el voto en blanco. Hay 48.825 militares habilitados para sufragar, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los integrantes de las FF.AA. en servicio activo tienen derecho a ejercer el voto facultativo, según el Código de la Democracia.

Elementos para analizar el voto

Mario Pazmiño, coronel en servicio pasivo y exdirector de Inteligencia del Ejército, considera que el militar “tiene los recuerdos de cómo, en el tiempo de Rafael Correa, se trató de fraccionar a la institución militar penetrando las estructuras de disciplina dentro de cada uno de los cuarteles militares”. Agrega que durante el correísmo “se apertura un sinnúmero de puertas para

Voto facultativo de los militares, pero no al estilo venezolano

° El sargento en servicio pasivo consultado por LA HORA indica que, antes de que el voto facultativo se introdujera en la Constitución de 2008, los militares no manifestaban posturas electorales. “Ahora defienden a su candidato favorito y ofenden al que está a favor de otra lista”, pero esto sucede internamente, recalca. La Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las FF.AA. prohíbe a los militares “realizar actividades políticas”. Estima que el voto facultativo no debería ser para los militares. Fidel Araujo, mayor en servicio pasivo del Ejército, defiende el derecho al voto facultativo de los militares como un ejercicio patriótico. Considera que el militar está para encargarse de la seguridad de los procesos democráticos. Pero hace una puntualización: “No queremos unas FF.AA. como las venezolanas que son absolutamente dependientes del poder político y de una sola ideología o

que el Estado ecuatoriano trabajaba para los EE.UU. y para Colombia indirectamente, eso es algo que no le perdonan las FF.AA. al correísmo. Segundo, la Base de Manta, que se utilizaba para la lucha contra el crimen organizado, fue considerada por el Gobierno como afectación a la soberanía, cosa que no era real. Tercero, la infiltración que hizo el correísmo en los cuarteles tratando de minimizar la disciplina, esto generó rechazo de oficiales y personal de la institución militar”.

Agrega que frente al crimen organizado “Noboa es el único presidente que ha enfrentado frontalmente a las estructuras delictivas, el resto de presidentes ha colaborado con esas estructuras delictivas (…). Este presidente está combatiendo y creo que eso es bien visto, no solo por los militares, sino por la población ecuatoriana”.

El general en servicio pasivo Wagner Bravo recuerda que “el movimiento de Correa quería que las FF.AA. plegue a su proyecto político, pero las FF.AA. como estructura somos apolíticos, no podemos plegar a un presidente u otro”.

permitir que el crimen organizado penetre y se consolide en el territorio nacional”. Dice que ahora el efecto es que “los policías y militares tienen que estar lidiando con este problema”.

Pazmiño menciona “ejemplos concretos” ocurridos durante el régimen de Correa: “Primero, la destrucción del Sistema de Inteligencia, acusándolo de que trabajaba para la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.) y para Colombia. Eso era falso en su totalidad. Porque quería decir

No plegaron a pesar de que hubo influencia de discursos de que “la tropa era discriminada, el señor (Correa) hizo una lucha de castas que no logró romper la integridad monolítica de las FF.AA.”.

El héroe del Cenepa recuerda otro hecho: “En la época de la RC (antes Alianza PAIS), se permitió que no tengan ninguna erogación económica y entren todas las personas que querían. Puede ser que algunas de esas personas le agradezcan porque consiguieron su profesión. Pero creo que la formación en principio y valo-

como las FF.AA. de Cuba”. Araujo fue acusado por un supuesto intento de magnicidio en el caso 30-S de 2010, durante las protestas de los policías en el régimen de Correa. En 2011 se ratificó su inocencia, tuvo otro juicio y terminó en un indulto que no solicitó, relata. “Siempre mi voto será por la libertad. No tengo que ocultar mis tendencias, he votado siempre en contra de la supuesta RC que ha engañado a un buen grupo de ecuatorianos”, concluye. Luis Aguas, excomandante del Ejército, también defiende a las FF.AA. “Es una institución seria, está prohibido hacer cualquier tipo de proselitismo político para evitar posiciones que vayan más allá de la ética en este ejercicio facultativo. Nadie puede ser objeto de presiones y obligar al subordinado para ejercer el voto”, sostiene. Considera que el papel de las FF.AA. a lo largo de la historia ha sido encomiable. Espera que cualquiera sea el próximo gobernante del país, su plan esté orientado a lograr paz y tranquilidad para garantizar la seguridad del país.

res, les va a permitir analizar y hacer un discernimiento de qué nos conviene”.

Dice que los militares de servicio pasivo tienen clara su postura de por quién votar. Hace un repaso de lo que sucedió durante el correísmo: “Nos quisieron desaparecer el Issfa (Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas) y todos unidos en el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Al personal de servicio activo le quería quitar la cesantía, quitó el seguro de vida que después lo volvió a poner. A esa Ley de Fortalecimiento de Seguridad Social Militar, que le llamamos Ley Patiño, la Corte Constitucional la declaró inconstitucional (…). El Socialismo del Siglo XXI nos quiso poner una especie de comisario porque supuestamente las FF.AA. no cumplían las órdenes del expresidente Correa. Nos quiso destruir, quería mandar gente a los bomberos, a guardias forestales, a la minería. La idea de él, si entra el Socialismo del Siglo XXI, realmente, es desaparecer las FF.AA. y crear esas fuerzas de respaldo a la Revolución, como las tiene Venezuela”.

Relata que no se les dio recursos suficientes para el equipamiento de los militares y se jugó con la vida de los soldados. “Eso va a ser un análisis posiblemente determinante de por quién van a votar” los militares.

Duda que Correa no tendrá influencia sobre González si gana la Presidencia, “porque es un movimiento estructurado para su bien”.

Limitaciones en capacitaciones

Pazmiño recuerda que, durante el periodo de Correa, a los militares se les restringieron cursos y cooperación con países que tenían tecnología más avanzada.

Un sargento primero en servicio pasivo de las FF.AA., quien prefirió la reserva de su identidad, recuerda que “Estados Unidos estaba ayudando a financiar varios proyectos en las FF.AA. El momento que Correa quitó la Base de Manta salió ese apoyo, se cerraron becas, capacitaciones, cursos en el exterior y quedó en cero. Cosa que se ha retomado en los últimos años”. (KSQ)

Concejo de la Judicatura busca mejorar el sistema de citaciones

En el Consejo de la Judicatura se buscan alternativas para mejorar el servicio en medio de limitaciones económicas, falta de talento humano y problemas de infraestructura.

En el Consejo de la Judicatura (CJ) no se cierra el debate para que las citaciones, como diligencia procesal destinada a acelerar procesos como juicios o demandas de alimentos, sea fortalecida con mayores recursos económicos y humanos.

Los vocales de la Judicatura cumplieron el 25 de febrero de 2025, un mes en funciones prorrogadas y en el tiempo que les queda se han planteado prioridades.

“El actual sistema de citaciones está agotado, es necesario plantear una solución ante la falta de efectividad de este mecanismo”, reconoce Solanda Goyes , vocal de la Judicatura.

Goyes plantea al Pleno una reforma al reglamento de citaciones para acelerar los procesos en la administración de justicia, que lleve, por ejemplo, a la disminución de plazos para la resolución de demandas de alimentos. Con la nueva normativa se busca regular y hacer más eficiente

GESTIÓN. Unidad de citaciones y notificaciones a litigantes y comparecientes de la Judicatura de Pichincha. (Foto archivo)

el proceso, garantizar la tutela judicial, dar celeridad al sistema judicial y evitar contratiempos en el sistema.

La reforma plantea reforzar y mantener al citador público , e incorporar la figura de citador particular voluntario que se acredite como tal en la Judicatura. Esto, a criterio de Goyes, descongestionará el sistema público de citación, y aumentará el porcentaje de efectividad.

La citación personal es el mecanismo más seguro, y en términos de entablar una controversia o litigio judicial, este es un requisito sustancial que tiene que ser muy bien evacuado para que no genere nulidades posteriores, dice.

El Estado debe destinar mayores recursos económicos

°¿Cómo facilitar que el citador pueda entregar las boletas en edificios, condominios o ciudadelas, si los encargados de dar seguridad en esos espacios privados no les permiten el acceso?, cuestionó el director del Colegio de Abogados de Pichincha, Ciro Guzmán. El abogado cree que hay un problema de acceso del citador al denunciado, pero considera que el tema de fondo es la falta en el número de citadores. Explicó que hay ocasiones en que un citador debe entregar hasta ocho o diez boletas en el día y, dependiendo del lugar, a veces no

Alternativa positiva

La iniciativa es bien vista por usuarias del sistema que ven en esa posibilidad “un ahorro de tiempo y recursos”.

En la Unidad Judicial de la Familia, ubicada en el centro norte de Quito , Ana López, espera ser atendida. Toma un turno y aguarda con paciencia que un juez le llame. Desde hace casi dos años, López inició un juicio de alimentos contra el padre de su hija. Las citaciones para que acuda a las audiencias es lo que más se complica en su recorrido mensual por obtener una pensión de casi 150 dólares. Con estos recursos solventa gastos de guardería, ropa y alimentación.

Ana López cree que, si se

alcanza a cumplir el objetivo. Otro problema que enfrentan los citadores es que carecen de los medios materiales; recursos para la movilización, por ejemplo (dinero o vehículos).

Para ello, plantea alternativas y dice que el problema se resuelve destinando mayores recursos para contratar personal suficiente. “Si de por medio no hay citación al legitimado, el juicio no puede empezar así la demanda haya sido calificada. Si no se resuelve este problema, la justicia se vuelve un mito. Si una madre presenta una demanda de alimentos, pero si no le citan al alimentante, simplemente el juicio no puede avanzar y no se puede fijar la pensión alimenticia”, explicó Guzmán.

Artículo 55 del Código General de Procesos: Citación por boletas y por boletas electrónicas.

° Si no se encuentra personalmente al demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo, etc.

° Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación.

aumenta el número de citadores, posiblemente, no tendrá que esperar tantas horas en la unidad judicial para realizar el trámite.

Estos casos se repiten a diario en las Unidades de la Familia del país. De hecho, los juicios de alimentos, son las causas que más se tramitan en estas dependencias.

Según el Sistema de Trámite Judicial Ecuatoriano (reporte control y monitoreo de citaciones nacionales), la carga total de citaciones generadas y gestionadas entre enero y diciembre de 2023, fue de 440.547 en doce materias (civil, violencia contra la mujer y familia, contravenciones, tránsito, familia, niñez y adolescencia, inquilinato, contencioso administrativo, contencioso tributario, etc). De este total, 124.025 corresponden a la materia de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

Mientras que, entre enero y julio de 2024, la carga de citaciones en las mismas materias fue de 267.519. De estas, 71.927 correspondieron a Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.

Otro mecanismo vigente Por lo pronto, desde el 20 de enero de 2025, está en vigencia un convenio con el Minis-

terio del Interior para que policías comunitarios acompañen a los citadores para entregar las notificaciones a demandados, por ejemplo, por violencia intrafamiliar, pensiones alimenticias, etc., y entreguen una copia de su documento de identidad y firme una constancia de recibido. Según el CJ, en Quito, con este mecanismo se concretaron alrededor de 100 citaciones. La Judicatura busca que no se obstruya la justicia, que se reduzcan gastos porque cada vez que un citador se moviliza, tiene un costo para el Estado (vehículo, combustible). La institución ha constatado que los demandados en caso de alimentos, visitas o tenencias, se hacen negar y piden a guardias de seguridad de condominios no dejar pasar a los funcionarios judiciales. El CJ calcula que el déficit de citadores es del 50%.

Sin embargo, la notificación de las citaciones a los sujetos procesales  se ha vuelto un problema crónico pues en muchos casos, este trámite impide el avance de juicios de alimentos, juicios laborales, entre otros.

Se encuentra EXTRAVIADO, el TITULO DE ACCIONES Nos. #9336 DE INDUSTRIAS ALES CA. DE PROPIEDAD DE CASTRO DE GUZMAN MARIA EUGENIA.

Modelo correísta es inviable sin bonanza económica

En 2007, Rafael Correa asumió un país con superávit, crecimiento económico y millonarios ahorros. En 2025 hay un déficit crónico, mínimo crecimiento, aumento de la pobreza y una deuda pública histórica.

El Ecuador que Rafael Correa encontró al asumir la Presidencia en 2007 dista mucho del que recibirá el próximo presidente de Ecuador, que asumirá en mayo de 2025.

En 2007, el país acumulaba 6 años seguidos de un creci-

miento económico promedio de alrededor de 5% entre 2001 y 2006. Q uien asuma el poder en 2025 tendrá que gestionar una economía que, entre 2019 y 2024, apenas ha tenido un crecimiento promedio del 1,2%.

Ante las expectativas de

Pagar la deuda pública tomaría

más de 68 años

° Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que para pagar los $82.000 millones de deuda pública, Ecuador debe tener superávit fiscal (más ingresos que gastos). “En un alarde de éxtasis imaginativo, vamos a suponer que un manto divino cobija al país y se han logrado acuerdos para generar un superávit fiscal de $1.200 millones cada año (1% del PIB). En consecuencia, el Ecuador requerirá superávits fiscales durante 68 años para cancelar la deuda pública”, acotó Carrera. En los últimos años los déficits fiscales han sido endémicos. Así como la reiterada costumbre de no pagar las deudas y renegociarlas. Para conjurar los déficits se acudió a frecuentes reformas tributarias, amnistías, aumentos de tarifas públicas, reducción de subsidios, impuestos temporales y un sinfín de medidas. Nunca se logró preservar cuentas públicas sostenibles. En este contexto, sacarles la mayor cantidad de dinero a las operadoras móviles por la renovación de las concesiones, o cobrar las deudas tributarias, solo serían ingresos temporales por una sola vez y no solucionaría el problema fiscal y económico de Ecuador.

que se podría replicar el modelo de crecimiento, basado en el alto gasto público que se impuso con Correa entre 2007 y 2017, la realidad del Ecuador en este 2025 pinta otro escenario.

Estado en crisis

Correa recibió un país con superávit fiscal de más del 2% del PIB y una deuda pública inferior al 30% del PIB. Además, heredó más de $4.600 millones en ahorros petroleros y fideicomisos Esto le permitió implementar su modelo de alto gasto y expansión estatal sin problemas inmediatos. En 2025, el próximo mandatario enfrentará un panorama opuesto: el Estado carece de ahorros, arrastra un déficit mensual de entre $250 millones y $400 millones, y la deuda pública ha escalado a más de $82.000 millones, superando el 65% del PIB.

Pobreza y empleo

Entre 2001 y 2006, Ecuador

se basó en un elevado gasto público, financiado por una bonanza petrolera sin precedentes y un agresivo endeudamiento con China. Correa gobernó más de 996 días con un precio del crudo sobre los $94 por barril, mientras que en 2025 se proyecta un precio promedio de $60.

FINANZAS. Quien se siente en Carondelet desde mayo de 2025 tendrá que gestionar una economía en crisis.

logró reducir la pobreza del 54,9% al 37,6%. Para 2007, el 43% de la Población Económicamente Activa (PEA) tenía empleo formal. Por el contrario, entre 2019 y 2024, la pobreza creció del 25% al 28%, con un pico del 33% en pandemia. En 2025 , solo el 33% de la PEA tiene empleo adecuado, con una informalidad del 67%.

Andrés Rodríguez, economista, explicó que, en las circunstancias actuales, con un Estado desfinanciado y con gastos crecientes en temas como seguridad social, pagos de bonos sociales y servicios de la deuda pública, “se vuelve cuesta arriba replicar el modelo del correísmo entre 2007 y 2017, que se basaba en un Estado empleador y constructor en continua expansión. Se necesitan reformas y cambios estructurales para que la inversión privada, tanto nacional como extranjera , muevan la economía”.

La crisis ha hecho que, por ejemplo, ya se haya producido un cambio estructural del sector de la construcción

Durante la bonanza petrolera entre 2007 y 2017, se consolidó que el 70% de ese sector dependiera de la obra pública y solo el 30% de la actividad inmobiliaria

Ahora, a inicios de 2025, el porcentaje es de 50/50, es decir, ya en los hechos el Estado dejó de ser la principal fuente que mueve a la construcción.

Modelo irrepetible

El modelo del correísmo en su primera etapa (2007-2017)

A esto se suma que el endeudamiento con China, clave para el financiamiento de obras en la década pasada, ya no es una opción viable. La economía ecuatoriana está mucho más restringida y sin fuentes fáciles de financiamiento.

A esto se debe añadir que, solo entre 2013 y 2017, cuando se comenzó a secar la bonanza petrolera, Correa acumuló déficits fiscales por más de $40.100 millones, es decir, en promedio más de $8.000 millones de saldo en rojo, que se cubrió con deuda no solo de China, sino también gastándose reservas del Banco Central y desfinanciando al IESS, cada año.

Futuro incierto

El próximo presidente de Ecuador asumirá un país sin capacidad para grandes inversiones públicas, con obligaciones de pago de deuda que superarán los $10.000 millones anuales y con una economía estancada. Esto sin contar los más de $5.000 millones en atrasos o pagos pendientes que se arrastran en el sector público con proveedores, gobiernos locales, IESS, entre otros.

Si bien el correísmo de 2007 tuvo las condiciones para impulsar su modelo, en 2025 la realidad es otra. La solución no podrá venir del mismo enfoque de gasto e infraestructura financiada con deuda, sino de reformas estructurales y una visión más sostenible para el país.

“Se requiere un programa fiscal serio, muy serio, de disciplina absoluta para generar confianza, que baje el riesgo país, que vengan las inversiones y el país crezca. No hay otra alternativa. En 2025 se producirá un punto de inflexión donde los ecuatorianos deberán decidir qué tipo de economía y Estado quieren tener”, concluyó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal. (JS)

¿Cómo conseguir becas para estudiar en el extranjero?

Buscar una beca para estudiar en el extranjero puede ser difícil. Si eres ecuatoriano y buscas estas oportunidades, LA HORA te deja cinco opciones.

¿Cómo buscar una beca de estudios en el extranjero? ¿Por dónde empezar? La pregunta puede ser complicada ya que hay varios programas de estudio, para los ecuatorianos que quieren seguir una carrera o especialización fuera del país.

Para que no pierdas el tiempo en la búsqueda, LA HORA te deja cinco programas de becas (ver recuadro) que pueden ayudarte.

Pero antes, los interesados deben conocer los tipos de becas que hay.

Por ejemplo, existen las becas parciales que pueden cubrir desde el 10% de la matrícula y colegiatura universitaria. Aunque también hay becas totales, donde el 100% de los costos los asume el programa de estudios.

También debes tomar en cuenta que no siempre las becas van a incluir gastos como el transporte, la vivienda y menos la alimentación, por lo que – antes de aventurarte–asegúrate de tener un fondo de ahorros.

Programas en el extranjero

Cada uno de los programas pondrá los requisitos para los posibles becarios. Eso sí, escoge el país recordando tu conocimiento en idiomas como inglés o francés. De lo contrario, lo recomendable es que busques becas en países que hablen español.

La beca francesa Eiffel, por

títulos de tercer y cuarto niveles. Foto: CasaSababa-intercambio estudiantil.

ejemplo, abre sus ofertas académicas cada año y se enfoca en maestrías y doctorados para extranjeros.

La edad máxima para acceder es de 30 años.

Otra beca que se abre anualmente es la Chevening, de la Embajada Británica en Quito. Estas becas se imparten desde 1983 en Ecuador y han existido 120 becarios que han tenido una experiencia estudiantil en Reino Unido, gracias a este programa.

Para acceder a las becas, los interesados deben ingresar a la página web oficial del programa.

Para aplicar es necesario:

• Ser ecuatoriano.

• Tener dos años de expe-

riencia laboral.

• Título universitario.

• Saber inglés (la Embajada no pide adjuntar certificados).

EF, un programa que guía sobre cómo estudiar en el extranjero

Si todavía no decides y quieres mayor guía para estudiar fuera del país, EF tiene programas para estudiar afuera, así como asesoramiento sobre qué es lo que quieres o necesitas.

EF señala que estudiar en el extranjero ofrece innumerables beneficios “que van más allá de la simple adquisición de conocimientos académicos y lingüísticos”, ya

¿Qué necesito saber para estudiar en el extranjero si soy ecuatoriano?

° Conoce sobre el destino al que te gustaría viajar: Recuerda que el choque cultural puede marcar tu experiencia educativa. Averigua sobre la cultura y normas del país al que apuntas.

° Conoce las diferentes opciones de becas: No te entusiasmes con el primer programa estudiantil que encuentres. Busca distintas opciones y escoge la más conveniente.

° Revisa si necesitas alguna visa para viajar: Conoce los requisitos como visado de cada país, así como su duración.

Programas de becas para estudiar en el extranjer

1. -DAAD. 2. -Iberoamericanas Santander. 3. Eiffel. 4. Fulbright. 5. -Chevening.

que a nivel personal, vivir en otro país te brinda una experiencia de inmersión cultural única

Sus programas de estudios son para estudiantes

desde los 7 hasta los 50 años en adelante y se enfocan en el aprendizaje de otro idioma. (AVV)

CAPACITACIÓN. Las becas para estudios en el extranjero se enfocan en

CONFLICTO. Los ataques de grupos armados han provocado muertes y desplazamientos forzosos en varias zonas de Colombia. EUROPA PRESS

72 masacres se perpetraron en Colombia en 2024

La Organización de Naciones Unidas presentó un informe sobre las masacres perpetradas en Colombia durante 2024 y que dejaron más de 250 fallecidos.

Colombia cerró el año 2024 con al menos 72 masacres perpetradas por grupos armados , según un informe de la oficina de Naciones Unidas para los Dere-

Polémica en Colombia por designación de Ministro del Interior

° El Gobierno de Colombia hizo evidente el nombramiento del controvertido antiguo embajador de Venezuela Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior, después de que su currículum fuera publicado este 24 de febrero por la noche en la web de la Presidencia, confirmando así lo que era un rumor a voces. La designación de Benedetti --será el cuarto ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro-- ha generado mucha controversia en Colombia debido a las acusaciones de violencia de género y corrupción que pesan sobre él. La Defensora del Pueblo, Iris Marín, valoró como inconveniente e irrespetuoso el nombramiento.

chos Humanos publicado este 24 de febrero de 2025 y que estima en al menos 252

las víctimas mortales de estos ataques, a las que habría que sumar el asesinato de al menos 89 activistas locales.

La ONU pretende resumir con este estudio los efectos que la actividad de los grupos armados ejerce sobre la población civil, especialmente sobre comunidades vulnerables como afrodescendientes, campesinos o indígenas. Según el informe, 216 niños fueron reclutados por estas bandas el año pasado, gran parte de ellos vinculados a pueblos indígenas.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los

Benedetti asume el que será su quinto cargo bajo la Presidencia de Petro; el último de ellos fue como jefe de gabinete y ya fue cuestionado por algunos miembros del Gobierno en una polémica reunión ministerial televisada.

La publicación actualizada de su hoja de vida laboral en la web de la Presidencia es un paso previo que indica que el nombramiento es inminente, tal y como adelantó Casa Nariño hace unos días a los medios colombianos. Ahora está a la espera de que se haga efectiva a través de un decreto presidencial. El futuro ministro del Interior tiene varias causas abiertas con la Justicia, una de ellas en el Tribunal Supremo por un supuesto delito de tráfico de influencias. Además, ha sido señalado por su esposa por un episodio de violencia doméstica, si bien finalmente ella misma se retractó.

Derechos Humanos, Volker Turk, ha advertido en un comunicado de que la reciente escalada de los combates en la región de Catatumbo , con “más de 52 personas” asesinadas y miles de desplazados, “pone de relieve el sufrimiento continuo de los civiles atrapados en medio de la violencia y el conflicto armado”.

Protección de la población

Turk ha recalcado que en cualquier proceso de negociación con este tipo de grupos “la protección de la población debe ser un elemento central”, en un mensaje dirigido al Gobierno de Gustavo Petro. “Garantizar la presencia del Estado en todo el territorio colombiano y el acceso irrestricto a las zonas donde operan estos grupos es esencial para garantizar los derechos de todas las personas”, ha añadido Turk, que ha abogado por cesar el reclutamiento de niños y garantizar la liberación “inmediata” de cualquier persona a merced de los grupos armados. La ONU aplaude en su informe avances en distintos ámbitos, entre ellos la justicia transicional establecida tras los acuerdos de paz con las FARC. Así, el Alto Comisionado ha destacado que las imputaciones de crímenes de guerra y contra la humanidad contra antiguos guerrilleros y oficiales de las Fuerzas Armadas representan “pasos fundamentales en la lucha contra la impunidad en Colombia y para hacer efectivos los derechos de las víctimas a la verdad y la justicia”. EUROPA PRESS

Técnicas para entender al otro y lograr una comunicación efectiva

Con Gabriela Vivanco

Defensa de Bolsonaro pedirá la destitución de dos jueces a cargo de su causa

La defensa del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, solicita una extensión del plazo para presentar la defensa hasta los 83 días y la anulación del acuerdo de culpabilidad de Cid

MADRID El equipo legal del expresidente brasileño Jair Bolsonaro --acusado junto a una treintena de personas por intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022-- ha anunciado que pedirá la destitución de los magistrados Flávio Dino y Cristiano Zanin, dos de los cinco que forman parte de la Sala Primera del Tribunal Supremo, que deberán juzgar la causa abierta en su contra. Uno de sus representantes, el letrado Celso Vilardi, ha hecho este anuncio tras una reunión con el presidente del organismo, Luis Roberto Barroso, alegando que ambos jueces --nombrados el pasado año por Lula-- han presentado con anterioridad demandas contra Bolsonaro y que, por tanto, deberían declararse impedidos para juzgarlo, recoge el diario ‘Folha de Sao Paulho’.

Zanin firmó al menos cuatro reclamaciones contra Bolsonaro ante el órgano electoral cuando era candidato a la Presidencia brasileña contra Lula en 2022: una por noticias falsas y tres pidiendo el derecho de réplica. En ese momento, Zanin representaba a la Coalición Brasil de la Esperanza, que agrupaba a los partidos que apoyaban al aspirante del Partido de los Trabajadores.

Un año antes, cuando todavía era gobernador de Maranhão, en el noreste de Brasil, Dino presentó una denuncia penal contra el líder derechista después de que dijera de él que no quería renunciar a la Policía Militar para “hacer (su) seguridad más abierta” en una visita que haría al estado.

Preguntado al respecto durante un acto recogido por el

mencionado periódico, este magistrado ha señalado que es completamente normal que los abogados de Bolsonaro soliciten que no sea uno de los miembros del Supremo que juzgue el proceso en su contra sobre el plan golpista de 2022. “El abogado, o sus abogados y los de todos los demás acusados, no solo tienen el derecho, sino el deber, de ejercer una defensa completa ”, ha declarado, al tiempo que ha asegurado que el proceso contra el expresidente “se llevará de acuerdo a las reglas del juego previstas en la ley y en el reglamento interno, con imparcialidad y con respeto a la defensa plena”.

Anulación de acuerdo

La defensa Bolsonaro ha señalado asimismo que pedirá la anulación del acuerdo de

culpabilidad de teniente coronel Mauro Cid , el que fuera su ayudante y denunciante en las investigaciones, según recoge Agencia Brasil.

Por otra parte, el equipo legal del exmandatario brasileño ha solicitado al Supremo un plazo de 83 días para presentar la defensa, después de que el juez del alto tribunal Alexandre de Moraes rechazara una extensión del mismo, que es de 15 días.

En un escrito enviado el 24 de febrero de 2025 al tribunal, ha argumentado que 83 días es el mismo período que dispuso la Fiscalía para elaborar la acusación, y ha solicitado un doble plazo de 30 días para responder de cara a que su petición de extenderlo sea de nuevo rechazado.

Asimismo, ha solicitado también acceso completo a las pruebas obtenidas por la Policía Federal: “Una primera lectura de la denuncia que ahora se ofrece contra el agraviado (el expresidente) es suficiente para demostrar que la acusación (la Fiscalía) utiliza elementos tomados de incautaciones y medios de comunicación que superan con creces los pocos teléfonos proporcionados a la defensa como copias íntegras y completas”.

La Fiscalía brasileña denunció la pasada semana a Bolsonaro por cinco delitos: tentativa de golpe de Estado, tentativa de abolición del Estado democrático de derecho, liderar una organización criminal, daño calificado por violencia o amenaza grave y deterioro de bienes catalogados, por lo que se enfrenta a una pena mínima de doce años de cárcel. EUROPA PRESS

PERSONAJE. El presidente de Argentina, Javier Milei. Milei amenaza con torpedear la venta

de Telefónica Argentina

MADRID. El presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado con la posibilidad de torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina por $1.245 millones a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, escudándose en la defensa de la libre competencia. Nada más comunicar la noticia a los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que señala que “en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.

Según la Presidencia, esta adquisición “podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico. EUROPA PRESS

JUSTICIA. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025 Esmeraldas

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025 Esmeraldas

Trágico accidente en la vía Esmeraldas-Guayaquil

Un terrible accidente ocurrió la noche del pasado 24 de febrero a las 23:30 en la vía recinto Cupa, en la carretera E-20 Esmeraldas - Quinindé que conecta Esmeraldas con Guayaquil, dejando un saldo heridos. La unidad de transporte Trans Esmeraldas, que partió desde Esmeraldas con destino a Guayaquil, se vio involucrada en un siniestro cuyas circunstancias aún están bajo investigación. Las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los hechos y brindar apoyo a las familias afectadas.

Detalles del accidente

El incidente tuvo lugar durante la noche en un tramo de la carretera conocido como «vía Cupa». Según informes preliminares, la unidad de transporte, que llevaba pasajeros desde Esmeraldas hacia Guayaquil, sufrió un percance cuya naturaleza exacta aún no ha sido determinada. Testigos en el lugar reportaron una escena caótica, con servicios de emergencia acudiendo rápidamente al sitio del accidente. Entre los pasajeros se encontraba una persona identificada como «F.», quien se dirigía a Guayaquil por motivos aún desconocidos. La presencia de esta persona en el vehículo detalla en primera persona lo sucedo dentro del automotor accidentado.

Respuesta de las autoridades

Equipos de rescate, bomberos y policía se movilizaron inmediatamente al recibir la alerta del

accidente. Las labores de rescate se extendieron durante varias horas, con los servicios de emergencia trabajando incansablemente para atender a los heridos y recuperar a las víctimas. Las autoridades de tránsito han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del siniestro.

Se espera que en las próximas horas se brinde más información sobre los factores que pudieron haber contribuido al accidente, como las condiciones de la vía, el estado del vehículo o posibles errores humanos.

Medidas de seguridad

Bomberos de Quinindé colaboraron en el rescate de las víctimas y su traslado a casas de salud de local.

Con lámparas portátiles y herramientas, los socorristas ayudaron en la recuperación de los heridos y sus equipajes. En esta carretera hay varios tramos destruidos y se requiere de más señaléticas de prevención, principalmente en esta temporada de invierno, dijeron transportistas.

Este trágico evento ha conmocionado a las comunidades de Esmeraldas y Guayaquil, generando un debate sobre la seguridad en las carreteras que conectan estas importantes ciudades.

Líderes locales y expertos en seguridad vial han hecho un llamado a reforzar las medidas preventivas y mejorar la infraestructura de la ruta.(JNG) fuente: @agogo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.