Esmeraldas, 22 mayo 2024

Page 1

Piero Hincapié se consagró campeón invicto en la Bundesliga

El esmeraldeño Piero Hincapié está por culminar su mejor temporada en el profesionalismo. Junto al Bayer Leverkusen, el zaguero esmeraldeño se consagró campeón de la Bundesliga, lleva 50 partidos invicto en todas las competencias y disputará la final de la Europa League 2023-2024. 6

¿La salida de la Fiscal General afectará a Metástasis?

Playa África, un paraíso al Norte de Esmeraldas

10 4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora JUSTICIA
TURISMO

@booksbylolita

¿Estamos ahorcados?

Unteléfono móvil suena. La pantalla se enciende y se puede leer claramente “Finanzas”. El propietario del aparato rechaza la llamada. Al día siguiente la historia se repite, y al siguiente, y al siguiente… Esta bien podría ser la escena de una novela negra. La del cobrador de deudas que acecha y el deudor que lo elude a toda costa. Lastimosamente, la historia no es ficticia. Esta es la trama de miles de ecuatorianos que se ven todos los meses presionados, o más bien dicho, ahorcados por las cuentas por pagar. ¿En qué momento se disparó el sobreendeudamiento de las familias? Quizás fue paralelo al ímpetu de las entidades financieras de entregar tarjetas de crédito a diestra y siniestra. Porque, así como muchos reciben las llamadas de “Finanzas”, también se reciben al menos dos llamadas mensuales de tarjetas de crédito preaprobadas

Hace pocos días una amiga me hablaba sobre su situación actual. La deuda de su tarjeta de crédito está congelada, su cuenta bancaria en ceros. Lo que recibe de los trabajos que realiza los desvía a la cuenta de un familiar cercano. Así, evita que el banco se apodere de lo que ingresa. Por su parte, un colega me comentaba que refinanció su deuda a 72 meses. ¡Sí, 72 meses! Y que sus pagos programados parecen los de la misma deuda externa ecuatoriana.

Después de escuchar tantos testimonios de personas que hacen avances en efectivo, que tienen dos créditos vigentes, que difieren hasta la compra del supermercado, no puedo dejar de preguntarme, ¿estamos todos ahorcados?

Urge que la clase media y la clase media alta ponga en orden su estantería. Es indispensable un correcto manejo de las finanzas personales . Una cátedra magistral que nos enseñe a vivir con menos y a ahorrar un poco más. Porque aunque el gasto de consumo debe seguir activo por el bien de la economía nacional, la economía familiar ya está en la lona.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

La libertad avanza

Lalibertad sigue dando pasos fuertes en el mundo. El cuento del socialismo cada vez pierde más trascendencia. Sus abanderados, entre los cuales figura el presidente de la Argentina, Javier Milei, siguen enfrentando y desenmascaran-

Editor

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XLI No. 12005

EDITORIAL

Una propuesta consistente para 2025

Seacerca la inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales de 2025 y, en lugar de certezas, surgen cada vez más dudas. El presidente Daniel Noboa parece haber desistido de la posibilidad de formar una amplia alianza y cada vez exhibe menos claridad ideológica. La negativa de Jan Topic a participar en la contienda y el desgaste heredado del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso dejan —respectivamente— al PSC y a CREO, en una situación difícil. Al otro lado del espectro, un Pachakutik mucho más radicalizado, bajo la influencia de Leonidas Iza , se apresta a volver con fuerza a la arena política nacional, mientras Luisa González , en nombre del correísmo, deja abierta la posibilidad de una alianza.

Ante un escenario tan incierto, las fuerzas democráticas del país—

aquellas que buscan la prosperidad y valoran la libertad— necesitan propuestas claras. Los destinos del país no pueden seguir decidiéndose apenas de forma reactiva, sin más brújula que evitar la impunidad y el retorno del autoritarismo correísta. Se requiere una visión más profunda, un proyecto consistente, que permita al Ecuador salir de forma gradual pero firme del modelo de Estado heredado del correísmo y corregir los problemas estructurales de la economía. Ideas de libertad y prosperidad, acordes a los nuevos tiempos, recorren el continente, pero en Ecuador falta aún una tienda política dispuesta a comprometerse con ellas. Ese vacío necesita remediarse en 2025. La victoria definitiva contra el socialismo del siglo XXI no vendrá de juicios y de triunfos electorales, sino de la transformación decisiva del Estado.

do el romántico humo con el cual se presentan los socialistas que, por un lado, dicen preocuparse por sus ciudadanos, pero, por otro, se destacan por estar inmiscuidos en casos de corrupción

Lo vemos en España como también en Ecuador, donde los que dicen ser de corazones ardientes y manos limpias terminaron todos presos y el líder de la banda huy ó a Bélgica, desde donde inexplicablemente sigue intentando tomarse el país, pero cada vez con más intrascendencia. Lo cierto es que el modelo

del primer presidente libertario en América Latina es exitoso y encaminado a la prosperidad moral y económica de un país como la República Argentina, que al igual que Ecuador ha sido asaltada en todo el sentido de la palabra por un socialismo voraz que lo único que busca es que los niveles de pobreza de su población aumenten para generar ese resentimiento social entre hermanos dentro de un país y esa dependencia del Estado para hacernos creer que son buenos y solidarios cuando en realidad son todo lo contrario.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Escuelas de comunicación

Enel cambiante y vertiginoso mundo actual, hace varias semanas un profesor universitario lanzó una gran verdad: ¿dónde está la escuela de comunicación? Y no se refería a las estructuras administrativas en las facultades de las universidades nacionales, sino a saber si realmente se estaba formando o se había formado una real propuesta académica de pensamiento propio, de métodos de estudio que generen diferencia de otros espacios y propuestas, es decir, se refería a si en Ecuador había una escuela de comunicación, con teoría, método y aplicación, no solo para el análisis sino para la creación de productos mediáticos , procesos educativos y acciones en las diversas esferas de opinión.

Desde la transformación de las escuelas de periodismo en facultades de Comunicación, allá en los años 80, hubo una escuela, pero se quedó con idearios de ese momento y procesos de esa década.

Pensar la comunicación desde los clásicos para muchos docentes resumidores de libros no es la aplicación de Italo Calvino cuando habla de por qué leer los clásicos, desde una posición actual para recuperar la esencia del ser humano y sus emociones, pensamientos y sensaciones; en el caso de lo comunicacional, esos “románticos” quieren volver a las situaciones vividas, a las condiciones conocidas, porque solo saben explicar escenarios pasados, pero no proponer futuros.

El verdadero maestro no solo practica su catequesis, sino que también la aplica en su vida diaria y en sus investigaciones, que para muchos de los resumidores de libros, es incompatible. La escuela de comunicación ecuatoriana se basa en cómo los dogmáticos enseñaron a leer a sus clásicos y no a los clásicos, como lo dice Calvino: sesgaron la teoría con la práctica investigativa y sancionaron métodos. Ese es el verdadero aporte de los académicos de la comunicación en el país: cortar la vertiente universal de conocimiento para restringirla a sus convenciones o limitaciones.

Esa es su estrategia, nos rompen las piernas y nos regalan las muletas para hacernos creer que son buenos. Ellos necesitan controlar todo. Ordenarte cómo pensar, cómo vivir, cómo comer, cómo opinar, dónde vacacionar, qué estudiar.

Los pone nerviosos la palabra “libertad” porque en ese terreno son débiles, incapaces e incompetentes. Pierden control y ya no nos pueden aplicar la dosis de dependencia a base del miedo.

El libertarismo empezó a caminar haciendo mucho ruido

y cumpliendo con sus ofrecimientos. Es momento que ese ruido nos despierte a los ecuatorianos como un buen café lojano para activar a la sociedad con miras a una mejor calidad de vida que nos devuelva la alegría de vivir en este maravilloso país donde hoy, lastimosamente, el Estado es la prioridad por encima de los ciudadanos. Luchemos por nuestra prosperidad, porque eso sí es una obligación y un derecho. Es momento de gritar: “¡Menos Estado, más libertad!”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Editor
Navarrete
Regional: Josué
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024
LORENA BALLESTEROS

| MIÉRCOLES 22/MAYO/2024 I

Desesperación en habitantes de emilio huerta “se quedaron sin vía”

La desesperación se ha apoderado de los habitantes del recinto Emilio Huerta y las comunidades aledañas tras quedar incomunicados debido a un deslizamiento de tierra provocado por solo tres días de intensas lluvias.

Más de 200 familias se han visto afectadas, ya que el deslave destruyó la única arteria vial que conectaba sus comunidades con San Ramón, la cabecera de la zona. Las malas condiciones preexistentes de la vía principal han agravado la situación, haciendo que el trayecto sea completamente intransitable. Según los dirigentes campesinos, cerca de 15,000 personas ahora deben recorrer caminos improvisados a través de propiedades privadas para poder desplazarse. Esta situación ha generado una serie de inconvenientes y peligros para los residentes, quienes han tenido que buscar rutas alternativas no solo difíciles de transitar sino también inseguras. Washington Saltos, presidente de Emilio Huerta, expresó su indignación y frustración ante la falta de respuesta de las autoridades. “Es lamentable que tengamos que caminar de un lado a otro con papeles, mendigando maquinaria a la Prefectura. Hemos llegado allí en más de cuatro ocasiones

y no nos han atendido. Ahora estamos buscando esa ayuda en la Alcaldía, donde intentaremos conseguir la atención necesaria”, declaró Saltos. La falta de maquinaria y recursos ha dejado a la comunidad en un estado de emergencia, sin una solución a corto plazo.

María Bergel, líder comunitaria de la zona, destacó el impacto que esta situación está teniendo en los estudiantes. “Solo del recinto 1ro de Mayo, Jaboncillo y San Roque bajan a pie más de 50 estudiantes. Tienen que caminar más de una hora para llegar a sus escuelas, y lo hacen con el uniforme sucio, exponiendo su integridad al pasar por vías deplorables”, explicó Bergel. La educación de los jóvenes se ha visto severamente afectada, ya que muchos de ellos llegan tarde a clase y en condiciones inadecuadas para el aprendizaje.

La comunidad de Emilio Huerta ha unido fuerzas para enfrentar esta crisis, pero la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades locales ha generado un sentimiento de abandono

y desesperanza. La necesidad de una intervención rápida y efectiva es urgente, ya que la situación no solo afecta la movilidad de las personas sino también su acceso a servicios básicos, la educación de los niños y la seguridad de todos los residentes. Los habitantes han hecho un llamado a las autoridades provinciales y municipales para que atiendan su clamor y envíen la maquinaria necesaria para despejar la vía y restaurar la conectividad con San Ramón. La falta de una respuesta inmediata no solo pone en riesgo la seguridad de las personas sino también su bienestar general y su calidad de vida. En estos momentos críticos, la solidaridad y la acción comunitaria son esenciales, pero también lo es la intervención gubernamental para garantizar que las familias de Emilio Huerta y sus alrededores puedan retomar sus vidas con normalidad y seguridad. La comunidad espera con ansias una solución que les permita volver a transitar por una vía segura y en buen estado.

JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 80356020100202300000000, Ubicado: BUNCHE, Parroquia: SAN FRANCISCO, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 16 350m colinda con de vóley-Malecón SUR: 14,223m colinda con Panezo Clemente ESTE: 19,988m colinda con Emilio Alejandro Bernal Valencia , OESTE: 20,951m colinda con Reyes Marquez Daniel Wilian , Superficie total de 311,67m2, con un área de construcción de 0,00 m2, a favor de CASTILLO GUAGUA YENIFHER GRICELDA de estado civil soltera A fin de que en algún caso resultare afectado con la pretendida adjudicación, comparezcan en este trámite y presenten oposición o reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mostrenco. Lo comunico para los fines de Ley

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUININDÉ 03 ESMERALDAS
Mgs. Yuri Colorado
Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Playa África, un paraíso al Norte de Esmeraldas

Las playas vírgenes son un atractivo para muchos turistas que prefieren estar rodeados de naturaleza y la brisa marina.

Estar rodeado de naturaleza, el sol y las olas del mar es sin duda alguna el momento que muchas personas anhelan en algún momento. La playa de África es ese rincón escondido, mágico y maravilloso de Esmeraldas, ubicada en el norte del Cantón Río verde de la provincia de Esmeraldas, se encuentra a 4 km de Montalvo y a 30 km de Río Verde, es una parada obligatoria también para los amantes de la arqueología. Para llegar hasta esta paradisíaca playa hay que visitar Montalvo en un desvío cerca del segundo puente y a 10 minutos se llega a esta hermosa playa. La playa de África tiene 1 km de largo, su arena de color gris oscura y sus aguas verdes, una zona de tras playa está poblada de palmeras y vegetación seca tropical, hacia el sur se puede observar una pequeña colina donde está ubicado el museo de San Rafael. El acceso a la playa de África es variado ya que el turista puede optar por diferentes opciones, puede acceder a través de un camino lastrado desde la parroquia Montalvo por la Ruta del Spondylus, también por medio de canoas y por último se puede caminar hacia ella a pie con la marea baja por la Bocana de Ostiones.

Más que una playa África no es solo un destino

para disfrutar de la playa, el sol y la arena, esta playa además cuenta con un atractivo diferente para los turistas. Esta interesante playa posee el Museo San Rafael, que contiene más de 3.800 piezas del Período formativo con representaciones de la Cultura Chorrera y del Período de Desarrollo Regional con piezas de la Cultura Tolita. Dicho Museo está ubicado en la propiedad del sr. Arquímedes Simisterra. Está construido de madera rústica.

Al llegar por el mar desde la Bocana de Ostiones, se podrán observar las cuevas encantadas de León Valdés, así mismo la pesca deportiva puede ser una actividad extra, así como el avistamiento de ballenas en la temporada, aquí también se ofrece hospedaje.

Turismo

El turismo en esta playa consiste más allá de visitar una costa, es una experiencia de conexión con la naturaleza, la historia y por supuesto la gastronomía esmeraldeña de la forma más tradicional.

En la Bocana de Ostiones existe un pequeño poblado donde al turista se le realizan paseos en botes, hacia el mar, y por supuesto ofrecen la gastronomía esmeraldeña con peculiares nombres, “3 sin sacar” es uno de los platos que ofrecen siendo

ceviches, arroz donde algunos mariscos comparten un mismo plato. Por otro lado, la Cueva León Valdez, cuenta la historia fue construida por hace 9.000 años por los aborígenes de la zona, según cuenta la leyenda iba en busca de oro, la cueva esta envuelta entre misterios y cuentos que ofrecen una parte de

la historia de este pequeño pueblo. Tiene centenares de metros con inmensos laberintos, es la cueva de metafísicos, aventureros y curiosos. Los lugareños afirman de la existencia de 2 galeones hundidos en la zona llamada “peñero”. Por lo que se tejen leyendas, sueños ancestrales paisajes de soledad y misterio.

África tiene pocos habitantes y en su gran mayoría se dedican al turismo comunitario cultural, están orgullosos de sus playas, manglares y su gastronomía, aquí también se realiza la actividad de pesca artesanal, lo que hace que el marisco que ofrecen en sus restaurantes sean de la mejor calidad y frescura.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TURISMO 04 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024

Iniciativa Salesiana inaugura comedores escolares

En un esfuerzo por abolir la desnutrición infantil una iniciativa impulsada por una fundación Salesiana brinda alimentación a jóvenes en situación de riesgo en Esmeraldas y Santo Domingo.

En un esfuerzo por brindar oportunidades a los más vulnerables, la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte ha dado un paso crucial al abrir dos nuevos comedores escolares. Estas instalaciones, ubicadas estratégicamente en Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, buscan garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad para cientos de niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo. Esta loable iniciativa, impulsada por los fondos recaudados durante la Campaña Misionera 2023, refleja el compromiso inquebrantable de la organización con el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades más desfavorecidas. El lunes 13 de mayo marcó un hito significativo con la apertura del Comedor Escolar del Centro “Casa de Jóvenes” en el barrio 5 de Junio de Esmeraldas. Este nuevo espacio acogedor brinda un servicio vital a aproximadamente 90 niños, niñas y adolescentes procedentes de los sectores ribereños del río Esmeraldas. La inauguración contó con la presencia de educa-

dores y beneficiarios de la fundación, quienes celebraron este logro como un paso más hacia la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región.

Centro “Casa Don Bosco” en Santo Domingo

Apenas una semana después, el domingo 19 de mayo, se inauguró el Comedor Escolar del Centro “Casa Don Bosco” en Santo Domingo. Esta nueva instalación atiende a un total de 454 niños, niñas y adolescentes provenientes de los cinco centros ubicados en la ciudad. La apertura de estos comedores escolares representa un avance significativo en la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria, brindando a los beneficiarios un espacio seguro donde disfrutar de comidas saludables y equilibradas, adaptadas a sus necesidades específicas. Más allá de la provisión de alimentos nutritivos, estos comedores escolares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes atendidos. Al garantizar una alimentación adecua-

da, se promueve un mejor rendimiento académico y se minimiza el impacto de diversas enfermedades relacionadas con la malnutrición. Además, estos espacios se convierten en verdaderos refugios donde prima la educación, la formación y la restitución de derechos fundamentales que, lamentablemente, han sido vulnerados en estas comunidades.

Una invitación a la solidaridad

El éxito de estos comedores escolares es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el compromiso colectivo en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte extiende una cordial invitación a unirse a esta noble causa, contribuyendo con su tiempo, recursos o apoyo para seguir ampliando el alcance de estas iniciativas transformadoras.

Juntos, podemos hacer realidad el sueño de Don Bosco y brindar a cada niño, niña y joven la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar su origen o circunstancias.

JEFATURA DE AVALUOS Y CATASTRO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE Extracto de publicación

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. Registro Oficial No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 080510201020005000 Ubicado: Mompiche. vía: Mompiche - Portete, Parroquia: Bolívar, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 15,48m colinda con lote 4, SUR: 15,26m colinda con el lote 6, ESTE: 11,85m calle s/n OESTE: colinda con lote 16 a una distancia de 3,40m, colinda con lote 17 a una distancia de 9.20m. Superficie total de 197 45 m2, con un área de construcción de 0,00 m2, a favor de CHERNE VASQUEZ ANDREA BELINDA de estado civil soltera

A fin de que en algún caso resultare afectado con la pretendida adjudicación, comparezcan en este trámite y presenten oposición o reclamo sobre la referida adjudicación del bien inmueble vacante o mostrenco.

Lo comunico para los fines de Ley

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05 ESMERALDAS
MIÉRCOLES
SOCIEDAD
|
22/MAYO/2024 I
Mgs.
Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Piero Hincapié se consagró campeón invicto en la Bundesliga

El esmeraldeño Piero Hincapié está por culminar su mejor temporada en el profesionalismo. Junto al Bayer Leverkusen, el zaguero esmeraldeño se consagró campeón de la Bundesliga, lleva 50 partidos invicto en todas las competencias y disputará la final de la Europa League 2023-2024.

Este sábado 18 de mayo de 2024, el Bayer Leverkusen finalizó la Liga alemana como el primer campeón invicto, en una temporada arrasadora en la que apenas concedió seis empates en 34 partidos. Hincapié disputó 26 de esos encuentros y marcó un gol.

El seleccionado es considerado uno de los destacados del plantel y ha alternado en la alineación tanto como defensa central como lateral por izquierda. Su registro disciplinario también ha mejorado, al pasar de recibir 11 tarjetas amarillas y tres rojas en la anterior campaña, a solo dos en la actual temporada.

En el encuentro de este sábado, Hincapié arrancó de suplente e ingresó al minuto 70 en reemplazo del español Alejandro Grimaldo. El ecuatoriano cumplió labores defensivas y el Leverkusen mantuvo el invicto, tras vencer 2-1 al Augsburgo con goles de Victor Boniface (12’) y Robert Andrich (27’). Mert Komur descontó al minuto 62 para los visitantes. Antes de la Copa América 2024, al ecuatoriano le quedan dos semanas de competencias para lograr un triplete histórico con el cuadro ‘farmaceútico’. El 22 de mayo se enfrentará al Atalanta en la final de la Europa League y el 25 de mayo jugará contra el Kaiserslautern en la final de la Copa de Alemania.

La temporada de Piero Hincapié ha sido impresionante desde cualquier perspectiva. No solo ha demostrado ser una pieza fun-

damental en la defensa del Bayer Leverkusen, sino que también ha mostrado una notable mejora en su disciplina dentro del campo. Su capacidad para adaptarse a diferentes posiciones en la defensa ha sido clave para el equipo, permitiéndole al entrenador Xabi Alonso utilizarlo tanto como central como lateral izquierdo según las necesidades del partido. La temporada 2023-2024 ha sido histórica para el Bayer Leverkusen. El equipo no solo se consagró campeón de la Bundesliga por primera vez en su historia, sino que lo hizo de manera invicta, algo que no se veía en la liga alemana desde hace décadas. La solidez defensiva, en la que Hincapié ha tenido un papel destacado, ha sido uno de los pilares del éxito del equipo. Con solo seis empates y ninguna derrota en 34 partidos, el Leverkusen ha establecido un nuevo estándar en el fútbol alemán.

El aporte de Hincapié ha sido fundamental no solo en defensa, sino también en la generación de juego desde el fondo. Su habilidad para salir jugando con el balón y su visión para realizar pases precisos han sido cruciales para el estilo de juego del Leverkusen. Además, su único gol en la temporada fue un momento clave que demostró su capacidad para contribuir en el ataque cuando es necesario.

El desafío ahora para Hincapié y el Bayer Leverkusen es mantener este nivel de rendimiento en las finales que se avecinan. La final de

la Europa League contra el Atalanta promete ser un enfrentamiento emocionante, con ambos equipos en busca de gloria europea. Tres días después, el Leverkusen se medirá al Kaiserslautern en la final de la Copa de Alemania, buscando cerrar una temporada perfecta con un triplete histórico.

Para Piero Hincapié, estas finales representan una oportunidad para consolidar su reputación como uno de los defensores más prometedores de Europa y prepararse para la Copa

América 2024, donde espera ser una pieza clave para la selección ecuatoriana. Con solo 22 años, el futuro parece brillante para este talentoso

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CAMPEÓN. Piero Hincapié se consagró campeón tras vencer 2-1 al Augsburgo

zaguero que ha demostrado que el trabajo duro y la dedicación pueden llevar a grandes logros en el fútbol profesional.(DLH)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN EXTRACTO

JUICIO: ORDINARIO (PRESCIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITVA DE DOMINIO) CAUSA N° 08332202201180 ACTORA: MONSERRATE FIGUEROA RAQUEL GENOVEVA DEMANDADO: MARCOS GALO VERA RIQUERO HEREDEROS JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. La demandante Monserrate Figueroa Raquel Genoveva, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Ordinario a los demandados: Marcos Galo Vera Riquero Herederos. El Señor Juez, con fecha 13 de enero del 2023, las 08h04. AVOCA conocimiento de la demanda que en procedimiento Ordinario por PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ha propuesto Monserrate Figueroa Raquel Genoveva. CITACIÓN: En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de fecha 9 de enero del 2023, las 08h50, Se ordena la citación por la prensa de todas aquellos presuntos herederos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tengan derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó MARCOS GALO VERA RIQUERO, de conformidad a lo que señala el Art. 58 del Cogep, para lo cual confiérase el respectivo extracto, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas, en tres fechas distintas; (...). Por haber comparecido la demandante a dar cumplimiento con lo ordenado de fecha 12 de enero de 2023, las 11h03, esto es, declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, confiérase el respectivo extracto para citación por la prensa. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 19 de enero de 2023.

Cesar Córdova

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CRONOS 06 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024

Montalvo. Un doble homicidio interrumpió la tranquilidad y el ambiente festivo de un baile, convirtiendo la diversión en una noche de terror y pesar. Los fallecidos fueron identificados como José Cortez, conocido en la comunidad como “El Gordo”, y Raúl Panezo, apodado “Pichurca”. Ambos fueron víctimas de sicarios que, sin mostrar la más mínima consideración por la vida humana, perpetraron el crimen y huyeron en una motocicleta, dejando tras de sí un rastro de dolor y consternación.

Familiares y amigos de las víctimas se acercaron al lugar del crimen para el reconocimiento de los cuerpos, enfrentándose a una dolorosa realidad que ha sacudido a la parroquia Paufí y a toda la provincia de Esmeraldas. La noticia del asesinato ha conmocionado a la comunidad local, que ahora se encuentra en shock y exigiendo justicia.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para dar con el paradero de los responsables y esclarecer los hechos que llevaron a la muerte de estas dos personas. La Liga Deportiva de la parroquia Lagarto expresó sus condolencias a través de sus

Doble homicidio en Rioverde

En la madrugada del lunes 20 de mayo de 2024, la parroquia Montalvo, en el cantón Rioverde de la provincia de Esmeraldas, fue escenario de un trágico suceso que dejó a la comunidad en estado de consternación y dolor.

redes sociales, manifestando su consternación: “Esta noble institución se encuentra consternada por tal fatal noticia. Dios les dé fuerzas y

resignación a los familiares”, se lamentaron. Además de las dos víctimas mortales, otra persona resultó herida en el incidente, recibiendo

varios balazos. La comunidad, unida en su dolor, clama por una respuesta contundente de las autoridades para poner fin a la violencia

que sigue arrebatando vidas inocentes.

El trágico suceso ha suscitado una ola de mensajes de apoyo y solidaridad hacia los familiares de las víctimas. La comunidad de Esmeraldas, conocida por su hospitalidad y alegría, ahora enfrenta el desafío de sobreponerse a esta tragedia mientras espera que se haga justicia y que los culpables sean llevados ante la ley. El aumento de la delincuencia y la violencia en la región es una preocupación constante para los habitantes de Esmeraldas. Este doble homicidio es un recordatorio sombrío de la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas y de fortalecer la presencia policial en las áreas más vulnerables.

Mientras tanto, la comunidad permanece unida en su duelo, recordando a José Cortez y Raúl Panezo no solo como víctimas de un crimen atroz, sino como seres humanos queridos que fueron injustamente arrebatados de sus familias y amigos. La búsqueda de justicia continúa, y la esperanza de que este doloroso capítulo no se repita persiste en el corazón de todos los esmeraldeños (DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLICIAL 07 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024 I

La precampaña de las elecciones presidenciales inicia sin control

Advierten que la falta de voluntad política de las autoridades del Consejo Nacional Electoral para normar los vacíos dejados por el Código de la Democracia dejan brechas que pueden ser interpretadas según los intereses políticos.

Las denuncias contra la vicepresidenta de la República, Verónica Abad; el líder de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a prefecto de Tungurahua , Francisco Suárez, por parte del consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juan Esteban Guarderas, siguen generando debate en los partidos políticos, frente a lo que algunos califcan como una “discrecionalidad”.

Ante esto, la bancada parlamentaria del Movimiento Construye solicitó este 21 de mayo de 2024 a Guarderas que inicie una investigación y revisión de mensajes de presunta precampaña electoral que estaría publicando el Gobierno Nacional, a través de las cuentas del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS), y que estarían incurriendo en el uso de recursos públicos.

Construye exigió a Guarderas actuar “con el mismo ímpetu y preocupación que en casos anteriores, demostrando así que actúa como guardián de la ley y sin miramientos de bandera política”.

Indicaron que, aunque es necesaria la fiscalización a los actos pasados, es de mayor relevancia revisar las accio -

¿Qué

DEUDA Advierten que las autoridades del CNE han incumplido con su responsabilidad de aclarar vacíos del Código de la Democracia. Foto: CNE

nes y posibles violaciones que se estarían produciendo en la actualidad, ante la falta de respuesta y control por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este Diario intentó contactar a los integrantes del ente electoral para conocer y determinar las regulaciones sobre la precampaña electoral,

debe regular el CNE?

° El expresidente del TSE, Carlos Aguinaga, dijo que lo que se registra en el país es consecuencia de la falta de claridad en la legislación, “no hay regulaciones claras y precisas, no ha habido una autoridad electoral que se siente a resolver y a poner soluciones donde hay vacíos”.

Aguinaga detalló que en la Constitución y en el Código de la Democracia se han otorgado facultades al CNE, para reglamentar las actividades derivadas o que tengan que ver con la “propaganda política, propaganda electoral y la campaña”. Recalcó que el ente electoral debe determinar qué es la campaña anticipada, cómo se debe interpretar la precampaña, qué es lo que está prohibido y qué pueden hacer los sujetos políticos que pertenecen a un partido. Advirtió que sin esta reglamentación se corre el riesgo de que “cada aparición pública sea transformada en un acto de campaña; en el sentido estricto de interpretación porque no está regulado”.

pero los consejeros se excusaron y declinaron responder en el momento.

CNE en deuda

El expresidente del Tribunal Supremo Electoral ( TSE ), Carlos Aguinaga, responsabilizó a las autoridades del CNE de no responder a las necesidades de la población, al no solucionar los vacíos y la falta de normativas para regular con transparencia la actividad política y electoral de los partidos y movimientos.

Aguinaga indicó que, aunque en el artículo 268 del Código de la Democracia fgura la “infracción” de la precampaña, “las etapas no están reguladas adecuadamente, con el agravante de que la conducta general, es que todo el mundo se anticipa a hacer campaña, cuando debería ser excepción, para poder juzgarla”.

Puntualizó que la fórmula para que esta situación cambie, “lo lógico es que se sienten a pensar con un poco de inte-

tores, por lo que debe aclararse qué pueden o no hacer los funcionarios que buscan una reelección

Por su parte, el consultor político y comunicador, Leonardo ‘Pipo’ Laso, coincidió con Aguinaga en la necesidad de aclarar los alcances y límites de la precampaña.

“Habría que empezar por tener un detalle de qué es lo que se puede hacer en precampaña y qué es lo que no se puede hacer. Y, a partir de eso, la prensa y la sociedad civil empezar a evaluar y a ver quién está infringiendo la norma, quién está yendo más allá y dónde podría haber una infracción o un delito electoral”, apuntó.

¿Selectividad en las denuncias?

El consultor político señaló que las denuncias del consejero Juan Esteban Guarderas son una operación que buscaba “anular” a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad.

ligencia emocional y digan qué es lo que nos falta en el sistema , que es de nuestra responsabilidad regular”.

Para Aguinaga, “ha faltado voluntad individual y político-institucional” para regular y evitar los problemas en el proceso electoral. “Si no hay reglas, esto se convierte en la ley de la selva electoral y se permiten estas transgresiones”.

Vacíos deben ser aclarados

Sobre este punto, el asambleísta del Movimiento Construye, Jorge Peñafiel, advirtió que deben aclararse los vacíos existentes en la legislación.

Puntualizó que, desde su interpretación, “el abuso del poder existe en la precampaña cuando la autoridad se promociona como candidato”.

Peñafiel recordó que los funcionarios están obligados a rendir cuentas a los elec-

“Este caso es una operación específica hacia la vicepresidenta (Abad), creo que es una estrategia del Presidente , para ver cómo le anula. Él está preocupado porque ella tendría que ser su binomio o tendría que quedarse en el poder mientras él es candidato, y no tiene la solución para eliminarle de las dos posiciones”, dijo Laso.

El asambleísta Jorge Peñafel, en cambio, considera que las denuncias de Guarderas tienen dos dimensiones de análisis y recordó que, como principio básico, debe existir justicia y ecuanimidad

“La primera sería una dimensión relacionada a su selectividad, él (Guarderas) está ejerciendo su actividad de control de forma selectiva , esto es contrario a la norma, porque, en principio, el control tiene que ser para todas las autoridades de manera ecuánime ”, sentenció Peñafel.

Aguinaga puntualizó que las acciones del Guarderas son “ subjetivas ” y advirtió que debería revisarse “cómo opera el sistema de forma objetiva , eso es lo que me preocupa, porque deberían estar juzgados el 95% de los candidatos”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024

Comisión multipartidista tratará los temas de la consulta

Para el tratamiento de los proyectos de ley, Patricia Mendoza (Revolución Ciudadana), dijo que no hay posibilidad de modificar los textos en las reformas al COIP o incluir artículos sobre revisión de sentencias.

El Partido Social Cristiano (PSC) podría tomar el control de la comisión ocasional multipartidista que tratará los cinco proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo, el 13 de mayo de 2024, derivados de los resultados de la consulta popular y referéndum constitucional del 21 de abril.

La conformación de la comisión fue decidida con 88 votos en el Pleno de la Asamblea Nacional este 21 de mayo y resultó de una moción planteada por Vicente Taiano (PSC).

La lista la encabeza Carlos Vera Mora (PSC) y está integrada por Steven Ordóñez (ADN), Lucia Posso (Independiente), Patricia Mendoza (Revolución Ciudadana) y Catalina Salazar (Construye). Los comisionados tendrán 45 días para tratar tres proyectos de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y uno a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.

La propuesta de Taiano se impuso sobre otra moción que planteó Nicole Saca (ADN), quien sugirió los mismos nombres de Taiano, con excepción de los legisladores Inés Alarcón (ADN) y Rafael Dávila

(Independiente).

Agenda de trabajo

Para los integrantes de la comisión multipartidista el tiempo apremia. Carlos Vera, poco después de su designación, se anticipó y dijo que, como establece el reglamento de comisiones, al ser el primero de la lista, realizará una autoconvocatoria a la primera sesión y se tendrán que generar consensos para la designación de la presidencia y la vicepresidencia. También para aprobar la agenda de trabajo. “Fui el primero de la lista y, evidentemente, hay una situación que se ha generado y se ha constituido en una norma en el ámbito de las comisiones; existiría previamente un consenso al respecto (de presidir la comisión) pero no quisiera anticipar nada hasta que en la sesión podamos de manera democrática expresar la voluntad”, señaló.

En todo caso, mencionó que la ciudadanía, el presidente de

EL DATO

En un plazo de 45 días, los proyectos deberán ser discutidos en dos debates en el pleno, previo a su trámite en la Comisión Multipartidista.

la República, Daniel Noboa, y los administradores de Justicia pueden tener la garantía de que el pronunciamiento popular será instrumentalizado a la norma constitucional para su aplicación. “No vamos a entorpecer el pronunciamiento popular”, agregó.

Solo se tratará lo aprobado Patricia Mendoza, asambleísta de la bancada Revolución Ciudadana (RC), al ser consultada sobre si en las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) se podrían

EN LA WEB

PAÍS Periodista que encaró ataque a TC Televisión decide exiliarse por temor

BOLSILLO IESS lanza plan de “Afiliación segura en el exterior”

DEPORTES

incluir artículos relacionados con la revisión de sentencias condenatorias ejecutoriadas, aclaró que no hay posibilidad de modifcar los textos en las reformas al COIP.

“No se puede ir más allá de lo que se aprobó en la consulta del 21 de abril”. En el caso de la pregunta 2 de la consulta popular se pide modular o endurecer las penas de los delitos de terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros. “En esto nos enfocaremos en la comisión ocasional”.

Catalina Salazar, legisladora del movimiento Construye, afrmó que su agrupación política estará vigilante para evitar que se incluya artículos relacionados con la revisión de sentencias.

Lucia Posso (Independiente) cree que los plazos para el tratamiento de los proyectos pueden reducirse, porque “no hay nada que inventar, ni incorporar; son temas absolutamente específcos” que no deberán llevar a la “intromisión” de temas que no se aprobaron en la consulta popular. (SC)

¿De qué se trata la lluvia de peluches que propone Liga Deportiva Universitaria?

QUITO ¿Hackearon la cuenta de ‘X’ del Concejo Metropolitano?

CONSULTA Asamblea se pone 45 días de plazo para tramitar proyectos del Ejecutivo derivados de la consulta

TUNGURAHUA Roban más de $30.000 en efectivo de una empresa de Ambato

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024 I
lahora.com.ec
CARLOS VERA MORA (PSC) PATRICIA MENDOZA (R.C) CATALINA SALAZAR (CONSTRUYE) STEVEN ORDÓÑEZ (ADN) LUCIA POSSO (INDEPENDIENTE)

Cuatro requisitos deben cumplir los aspirantes a fiscal general

En menos de un año, la Fiscal cumplirá su periodo.

A mediados de 2024 se lanzará el concurso para elegir a su sucesor.

El 8 de abril de 2025, Diana Salazar cumplirá seis años como fscal general del Estado. Ese día, su período terminará sin posibilidad de reelección.

Los últimos casos que ha investigado: Metástasis, Purga y Plaga la han convertido en blanco del crimen organizado, pues es la persona con mayor riesgo de sufrir un atentado. Desde junio de 2023, la vida de Salazar ha cambiado drásticamente pues no puede salir sin un cuerpo de seguridad.

Con estos antecedentes y en un año preelectoral, los grupos ciudadanos que le han mostrado su apoyo en manifestaciones pedían que sea candidata presidencial, algo que Salazar ha dejado claro no es una opción.

A menos de un año para que Diana Salazar deje el cargo, se abren incógnitas sobre cuál será su futuro personal y político. También hay dudas sobre qué pasará con las causas que vinculan al narcotráfco con la Justicia, pues ninguna ha llegado a etapa de juicio , es decir,

hay procesados pero no sentenciados.

Diana Salazar y su etapa familiar

El 16 de mayo de 2024, Salazar informó que está embarazada. Según el certifcado médico que hizo llegar a la Asamblea Nacional, la Fiscal tiene nueve semanas de gestación.

Salazar tiene una hija de 9 años, quien también fue amenazada en junio de 2023 por Colón Pico, según las pericias y un testimonio anticipado de la Fiscal.

Tras negar una candidatura política y señalar que su

familia se ampliará, Salazar dijo que planea recuperar el tiempo con sus seres queridos, pues ha dado todo a las investigaciones de la Fiscalía.

Sin embargo, una vez que dé a luz, la Asamblea podría retomar el juicio político suspendido debido a su embarazo y censurarla (dos años sin ocupar cargos públicos), pero ya no destituirla pues para ese entonces ya no será Fiscal.

Adriana Maldonado, abogada y máster en seguridad pública, dice que Salazar tendría que salir de la esfera pública por un tiempo ya que

al dejar el cargo ya no contará con seguridad estatal. “Los que están procesados por sus investigaciones son perfles peligrosos, poderosos y vengativos. Si bien en el poder el riesgo es mayor, las mafas son vengativas”. Para Tomás Sotomayor, sociólogo, es una acertada decisión que Salazar no tome un rumbo político porque eso podría ratifcar a aquellos que dicen que sus investigaciones son dirigidas a un determinado grupo político, lo que podría entorpecer los procesos pendientes, desde la “presión mediática”. También señala que ve un futuro

¿Qué requisitos se deben cumplir para ser fiscal general?

Para asumir la titularidad en la Fiscalía General del Estado (FGE), es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

°Ser ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.

°Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país.

°Tener conocimientos en gestión administrativa.

°Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogado, la Judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de 10 años.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) deberá iniciar el proceso a mediados de 2024.

para Salazar en la academia.

¿Qué pasará con los grandes casos? Maldonado resalta que los tiempos de la Justicia no son exactos, pues hay recursos que pueden dilatar hasta por años un juicio.

De los casos Metástasis, Plaga y Purga, el primero tiene una etapa más avanzada: La audiencia preparatoria de juicio, donde se determinará cuántos de los 52 procesados irán a juicio, será el 3 de junio. Sin el peso de una destitución, dice Maldonado, la Fiscal podría avanzar hasta encontrar sentencia en este caso, si se cumplen los tiempos “aunque eso ya no depende de Fiscalía, sino de los jueces”.

Que Salazar concluya su periodo con sentencia en los casos Plaga y Purga se ve más lejano, ambos están en fase de instrucción fscal con posibilidad de ampliación. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 10 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024
AUTORIDAD. A sus 42 años, Diana Salazar, fiscal general del Estado, se ha convertido en la figura con mayor riesgo de ser asesinada en Ecuador.

¿Qué debe hacer el Ministro de Energía para evitar nuevos apagones?

La probabilidad de más apagones en 2024 es alta, pero hay cosas que se pueden hacer para evitar más golpes para las familias y las empresas ecuatorianas.

Los apagones nunca se pueden descartar en las actuales circunstancias en Ecuador , debido a la mala

condición del parque térmico y a los problemas de las hidroeléctricas (sequías más prolongadas), entre

Se necesita producir más gas y quitar subsidios a grandes mineras

° Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial.

Uno de los grandes problemas sin resolver son los subsidios. Si no se logra una mejor recaudación, todo lo que se haga es un parche. No es justo que se mantenga un subsidio eléctrico de 5 centavos por kilovatio/hora a las grandes mineras, mientras seguimos con alto riesgo de apagones. Le compramos energía a Colombia a un promedio de 21 a 30 centavos por kilovatio y el consumo de diésel eléctrico ha aumentado 286% con un costo de 25 centavos por kilovatio.

Esto es un desangre que termina boicoteando, eliminando o drenando recursos que podrían servir para mantenimiento, operación e inversión.

El Estado ecuatoriano necesita recursos propios para contratar generación adicional. Actualmente, el Gobierno no sabe de dónde sacar para contratar una barcaza de 200 megavatios, que puede costar al menos $100 millones, y por eso es importante eliminar subsidios “indolentes e ineficientes”. La falta de recursos ha hecho que se tenga que sacar de las reservas de las empresas del sector eléctrico para pagar las importaciones de energía desde Colombia. El Ministerio de Economía no está poniendo un centavo.

En el país no existe infraestructura suficiente para importar más gas (tomará dos años tenerla), por lo que la opción es aumentar la producción nacional en el Campo Amistad

Se puede hacer mantenimiento y workover de pozos para producir, en dos a tres meses, 20 millones de pies cúbicos más de gas. Esto significaría hasta 100 megavatios adicionales.

Va a ser inevitable comprar barcazas, pero se pueden tomar medidas de corto plazo para ir recuperando generación de varias fuentes. Por ejemplo, en la hidroeléctrica Cumbayá, a cargo de la Empresa Eléctrica Quito, han sido tan indolentes que tienen 20 megavatios botados porque no se ha hecho nada para reemplazar dos generadores quemados.

otros temas.

Expertos dan sus puntos de vista a LA HORA sobre qué es lo que debe hacer el actual ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, para evitar más golpes a las familias y las empresas ecuatorianas. (JS)

Resolver

286%

aumentó el consumo de diésel por la crisis energética. CIFRA

los problemas

estructurales del sector eléctrico

° Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha. Podría decir lo mismo que los demás analistas, es decir, que se incremente la generación a través de la compra de energía (barcazas o contenedores con motores de combustión interna).

O también que se hagan todos los mantenimientos posibles del parque termoeléctrico

Sin embargo, si nos vamos a lo estructural, hay medidas que el Gobierno puede hacer desde ahora. En primer lugar, se debe impulsar grandes proyectos que aumenten la generación eléctrica. Están los 500 megavatios en proyectos de generación no convencional. Hasta finales de año, se puede concretar la concesión de dos hidroeléctricas en la cuenca del río Paute: Cardenillo (estudios y licencias listos); Santiago (estudios listos). Esto daría una luz al final del túnel para los próximos 10 años.

El segundo tema estructural, de resolución inmediata, es que el Gobierno sincere las tarifas eléctricas. Tenemos unas tarifas que no cubren todos los costos, sobre todo los relacionados con la inversión y mejoramiento de infraestructura. La generación eléctrica no crece porque no hay recursos para invertir.

El tercer tema estructural es que el Gobierno haga un esfuerzo por despolitizar las empresas del sector, con el fin de que no sean manejadas como botines políticos y ponerle un límite a la corrupción en la contratación pública.

Ligado a este último tema, se debe buscar cómo reducir las pérdidas, que llegan al 16% en las empresas eléctricas. Se puede reducir al 8% con medidas concretas de control en temas como las conexiones clandestinas y la ineficiencia.

Los embalses han mejorado, pero están por debajo del año pasado

° Con corte al 18 de mayo de 2024, el embalse de la hidroeléctrica Mazar se ubicó en 2.128,6 metros sobre el nivel del mar; mientras que el embalse Amaluza (Paute) llegó a los 1.984.3 metros. Si bien estamos 13 metros sobre el nivel mínimo de Mazar (2.115 metros), el gran problema, según Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial, es que, por estas mismas fechas, durante el año pasado, el embalse de Mazar estaba por 2.140 metros, es decir, más de 11 metros por encima de la situación actual. El riesgo es que los niveles de los embalses están lejos de lo óptimo para evitar apagones; “Estamos absolutamente vulnerables para el próximo estiaje”, puntualizó Hidalgo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 11 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024 I
HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro encargado de Energía, Roberto Luque, durante una visita a la hidroeléctrica Mazar

@toni.kr8s

“Hoy, después de 10 años, al fnal de la temporada, esta vida llega a su fn”

“Al mismo tiempo, esta decisión signifca que mi carrera como futbolista en activo terminará este verano después de la Eurocopa”

Toni Kroos

Ha sido uno de los volantes más destacados en el mundo del fútbol durante los últimos 15 años. Este 20 de mayo de 2024 anunció que se retira.

Supercopa de Europa

de España

34
Títulos a lo largo de su carrera Mundial de fútbol
1
Gráfico: XPM Fuente: Internet Diario LA HORA Mundial de Clubes Supercopa de Alemania
Champions League Copa del Rey DFB Pokal Bundesliga
Ligas
Supercopa de España

Colombia empieza a reflexionar con quién se negocia la paz

Los últimos casos de violencia registrados que involucran a grupos guerrilleros hacen pensar si la paz total que busca el Gobierno va por el camino correcto.

MADRID. El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco , aseguró que los últimos episodios violentos en Cauca y Valle del Cauca, donde han muerto ocho personas desde el 17 de mayo de 2024, hace “reflexionar muy seriamente” con quién se está negocian-

do la paz, en alusión a la disidencia el Estado Mayor Central (EMC).

“Los hechos que son tozudos tienen que llevar a refexionar muy seriamente a los responsables de la política de paz sobre con quién se está negociando”, dijo Velasco en declaraciones a la

emisora Blu Radio, un día después de que se confrmara la muerte de dos policías en el municipio de Morales, en Cauca.

Velasco recordó a los fallecidos y heridos de estos días y cuestionó a la disidencia de las FARC dirigida por Néstor Vera, alias

GUERRILLA. La disidencia de las FARC dirigida por ‘Iván Mordisco’ se niega a dejar las rutas del narcotráfico.

‘Iván Mordisco’, que tenga una verdadera intención de alcanzar la paz. “Si tienen alguna voluntad, no la están demostrando, eso es evidente”, reprochó.

Fin del alto al fuego Los ataques de los últimos días en varios municipios de Cauca y Valle del Cauca se enmarcan en el fin del alto el fuego bilateral con el EMC en estos dos departamentos y en el de Nariño, después de que varias comunidades indígenas denunciaran estar siendo hostigados por este grupo armado.

En la víspera se registraron varios ataques simultáneos en varios municipios caucanos, como Morales, Jambaló y Miranda, pero también en la localidad de Jamundí, en Valle del Cauca, donde un atentado bomba cerca de una residencia de policías dejó al menos una decena de heridos, entre ellos menores de edad.

Velasco ha explicado que este repunte de la violencia

y la difcultad de alcanzar un acuerdo en las negociaciones está relacionado con la negativa de las disidencias de abandonar ciertas rutas del narcotráfico , como las ubicadas en cañón del Micay, en Cauca, región clave de las economías ilícitas.

“Ha y una acción muy fuerte de las fuerzas militares, se les metieron al cañón del Micay, donde hacía años el Ejército no llegaba”, ha destacado Velasco. Se trata de una de las mayores zonas de cultivo de coca de Colombia. Solo en el departamento de Cauca alberga el 70% de la producción del departamento.

Velasco ha explicado que de manera conjunta con las operaciones militares, el Gobierno tiene que llevar a cabo una transformación plena de la economía de la región, basada en una sustitución de cultivos que, reconoce, no está yendo lo “sufcientemente rápida para responder a las demandas de la propia gente”. EUROPA PRESS

Banco Capital S.A. procederá a anular por pérdida los títulos de acciones Nos. 190, 199, 201, 203, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 236, 238, 240, 242 y 244, emitidos a nombre de Galo Leonidas Pozo Fernández.

Quito, 18 de mayo de 2024

Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 22/MAYO/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK
001-004-4486

Da clic para estar siempre informado

Caravana recuerda el primer voto femenino en Latinoamérica

La ‘Kombi Violeta’, una furgoneta de organizaciones feministas, inició este 20 de mayo de 2024 una caravana con la que recorrerá Ecuador para honrar los 100 años del primer voto femenino en unas elecciones en Latinoamérica, logrado por la ecuatoriana Matilde Hidalgo (1889-1974), y así también impulsar la participación política de las mujeres. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 Esmeraldas

REVISTA JUDICIAL

ESTÁNDARES INTERAMERICANOS SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Autor: Ab. Jorge Sosa Meza

Relación de los hechos del caso

El caso del periodista Rafael Cuesta Caputi constituye el primer precedente contra Ecuador ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en el que es condenado expresamente por la violación del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos1 . El señor Cuesta Caputi era director de noticias de la ofcina

de Guayaquil del canal de televisión Canal TC Televisión (Canal 10)y conocido en Ecuador por su activismo político.2 El 21 de enero de 2000 ocurrió un golpe de Estado en Ecuador, a raíz del cual el señor Gustavo Noboa Bejarano, que hasta esa fecha era vicepresidente, ascendió al poder. Ese mismo día, la víctima y el periodista Jaime Jairala Vallazza realizaban una transmisión en vivo en la que califcaban el golpe como una amenaza a la estabilidad democrática del

país. Durante la transmisión, la estación del canal recibió un telefonema anónimo advirtiéndole que alguien “debía hacer callar a Rafael Cuesta o que, de lo contrario, ellos lo harían”. El mismo día se recibió otra llamada telefónica anónima en las ofcinas de Canal 10 en la ciudad de Quito, con la diferencia de que esa incluía una amenaza de bomba . El 21 de enero de 2000 habría criticado durante una transmisión en vivo el golpe de Estado que irrumpió en Ecua-

dor ese mismo día. Durante la transmisión, la estación recibió una llamada telefónica anónima advirtiendo que alguien “debía hacer callar a Rafael Cuesta oque, de lo contrario, ellos lo harían. Una persona contactó al señor Cuesta Caputi, identifcándose como investigador privado y ofreció un video con informaciones sobre los participantes en el mencionado golpe de Estado. El 16 de febrero de 2006 el mensajero del canal, señor Pedro Toaza Ochoa, recogió

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el procedimiento para solicitar una pensión para las víctimas de violencia?

RESPUESTA

Código de la Niñez y Adolescencia: Capítulo I, Derecho de Alimentos: Art. ... (29).-

“Aplicación de estas normas en otros juicios. Dentro de los juicios o procesos por violencia intrafamiliar, reclamación de la filiación, separación de bienes, divorcio y en general, en cualquier otro procedimiento en el que la ley contemple expresamente la posibilidad de solicitar alimentos a favor de niños, niñas y adolescentes, se aplicarán obligatoriamente las normas establecidas en la presente ley”. El derecho a alimentos se encuentra regulado para garantizar y satisfacer las necesidades básicas del alimentante, y en caso de violencia intrafamiliar el Art. 29, Aplicación de estas normas en otros juicios, establece diáfanamente su fijación. Sin embargo, la caducidad de este derecho está condicionada, entre otros a que hayan “desaparecido todas las circunstancias que generaban el derecho al pago de alimentos” (Art. 32 ibídem).

Dicho derecho se activa o procede judicialmente por cuanto el progenitor agresor puede ser privado del régimen de visitas oser reguladas en forma dirigida, según la gravedad de la violencia. Estas medidas adoptadas “buscarán superar las causas que determinaron la suspensión” (Art. 122 íd). Verificado por el juzgador el desvanecimiento de las circunstancias descritas, y de así creerlo necesario, levantará el régimen de visitas y la fijación provisional de alimentos. Caso contrario, dichas imposiciones continuarán mientras se resuelve la situación de los progenitores y del entorno familiar de los derechohabientes.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 22 DE MAYO DE 2024 C1
La
Hora QUITO,
ECUADOR

el paquete conteniendo el video en la Cooperativa de Transporte Super Semería, a pedido de Cuesta. Este mismo día el señor Cuesta Caputi recibió el paquete y al retirar el videocasete, este explotó, causándole lesiones en las manos, rostro, tórax y abdomen, debiendo permanecer en observación durante la noche en una clínica médica de Guayaquil3 . Las investigaciones judiciales no tuvieron ningún resultado por lo que el periodista decidió presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.El 18 de Julio del 2008 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó el informe de Fondo No 36/08 dentro del caso no 12.4874.-

Contenido del derecho a la libre expresión. Amenazas e intimidación como restricciones al ejercicio periodistico.

En el informe 36/08 de la CIDH se señala que la libertad de expresión es esencial en un régimen democrático. Desde sus primeras manifestaciones sobre el tema, la Corte Interamericana señala que dentro de una sociedad democrática es necesario que “[s]e garanticen las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto5”.

La libertad de expresión es un derecho que también tiene su “corpus iuris”. En el sistema interamericano de protección a los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresión es reconocido por la Carta de la OEA, en su artículo 44(f); por la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre, en su artículo IV; por la Convención Americana de Derechos humanos, en el supra citado artículo 13; por la Carta Democrática Interamericana, en su artículo 4; y por la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El informe de la CIDH cita la principal jurisprudencia desarrollada por la Cort IDH en materia de libertad de expresión. En ese sentido el contenido del Derecho a la Libertad de Expresión se ha divido en dos dimensiones, una individual y otra social.

La primera, comporta la prerrogativa de expresar, buscar, recibir y difundir información, pensamientos e ideas y, la se-

gunda, implica la facultad de intercambiarlas. Así se ha pronunciado la Corte Interamericana al respecto: “En cuanto al contenido del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, quienes están bajo la protección de la Convención tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Es por ello que la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión social”6 . En ese sentido la Comisión ha sostenido que las agresiones a periodistas con el objetivo de silenciarlos constituyen violaciones al derecho que tiene la sociedad a acceder libremente a la información 7. Agresiones como las sufridas por el señor Cuesta Caputi comprometen la independencia de los medios de comunicación al generar temor por la difusión de determinadas informaciones y opiniones, en perjuicio de la amplia circulación de opiniones e ideas, tan necesarias en un régimen democrático8. La Corte Interamericana ha señalado que en una sociedad democrática se debe garantizar “las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto 9.”

En este punto, es importante destacar que el Principio 9 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la CIDH señala que: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, violan los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar

Anulación del Certificado # 514630265 de la Mutualista

Pichincha, por pérdida. 001-004-4489

a las víctimas una reparación adecuada.-

Es indudable que el Estado juega un papel importante en el impacto de las amenazas e intimidación que sufren los periodistas en el ejercicio de su profesión, pues si bien es cierto no puede prevenir todas las amenazas que sufren comunicadores y periodistas, si es imputable la responsabilidad por la falta de investigación o por la omisión de la administración de justicia en establecer las circunstancias o autores de los atentados o amenazas. Al interpretar el artículo 1(1) de la Convención Americana, la Corte Interamericana ha señalado que el cumplimiento del deber de investigar es una de las condiciones para garantizar el pleno ejercicio de un derecho amparado por la Convención10. El mismo tribunal considera que para que una investigación sobre la violación a los derechos humanos sea comprobadamente efectiva, es necesario que sea rápida, imparcial y conducida con la debida diligencia11. En el presente caso, eso signifca que las autoridades ecuatorianas tenían la obligación de realizar todas las averiguaciones necesarias a fn de sancionar a los responsables del atentado y las amenazas en contra del señor Rafael Ignacio Cuesta Caputi. Sin embargo, el crimen no fue investigado de forma efectiva.

La línea jurisprudencial del Sistema Interamericano ha ido desarrollando el concepto de restricciones directas e indirectas sobre el contenido del Derecho a la Libre Expresión. En ese sentido la CIDH se ha manifestado en indicar el efecto inhibitorio que produce o resulta de la amenaza o cualquier forma de represalia a un individuo por la manifestación de sus ideas y opiniones. El impacto de estas manifestaciones son una forma de restricción al ejercicio mismo de la facultad

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000080011394003 Cliente

CASA MENDOZA HERMELINDA Cédula de Ciudadanía Nro. 0500842695 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

001-004-4493

de expresarse del individuo y constituyen una menoscabo en la libre circulación de ideas. Es por ello que la falta de la acción decisiva del Estado para castigar aquellos que lo acometen terminan impactando y violentando el contenido del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

La evolución de la protección del ejercicio periodistico a partir de los estandares de la Corte IDH Los escenarios del ejercicio periodístico han cambiado sustancialmente entre finales del siglo XX e inicios de este nuevo siglo. Las amenazas actuales ya no provienen únicamente de “privados” sino que también el ejercicio periodístico se ha visto amenazado por grupos de narcotraficantes, guerrilleros y bandas criminales que se dedican al tráfco humano. Las restricciones del Estado al ejercicio periodístico son cada vez más sutiles y elaboradas a través de la normativa penal o la regulación incluso de servicios privados de información(proveedores de internet, la parrillas de televisión, tweeter, Facebook). Además de lo anterior, si bien es cierto que existe un riesgo intrínseco a la actividad periodística, las personas que trabajan para determinado medio

de comunicación social pueden ver exacerbadas las situaciones de riesgo a las que normalmente se verían enfrentados, si ese medio es objeto de discursos oficiales que puedan provocar, sugerir acciones o ser interpretados por funcionarios públicos o por sectores de la sociedad como instrucciones, instigaciones, o de cualquier forma autorizaciones o apoyos, para la comisión de actos que pongan en riesgo o vulneren la vida, seguridad personal u otros derechos de personas que ejercen labores periodísticas o de quienes ejercen esa libertad de expresión12. En el caso Veléz Restrepo contra Colombia13, la Corte IDH dijo lo siguiente: “El Tribunal considera que el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento. Esos actos constituyen serios obstáculos para el pleno ejercicio de la libertad de expresión. Para tales efectos, la Corte ya se refrió al deber especial de protección de periodistas en riesgo el cual no fue cumplido en el presente caso”. Es por ello que es fundamental que los periodistas que laboran en los medios de comunicación gocen de la protección y de la independencia necesaria para

Francisco de Orellana, 20 de mayo del 2024

Señores socios y Directivos del club. Presente. -

CONVOCATORIA

De acuerdo a las disposiciones estatutarias, se CONVOCA a los directivos y socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO DE FUTBOL “INDEPENDIENTE COCA” de esta jurisdicción Cantonal a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA REFORMA DE ESTATUTOS.

FECHA: sábado, 8 de junio del 2024.

HORA: 18H00.

LUGAR: Sede del Club

PUNTOS A TRATARSE:

1. Constatación del Quórum e Instalación de la Asamblea.

2. Lectura, Análisis, Discusión y Aprobación del Proyecto de Reforma de los Estatutos del Club Deportivo Especializado Formativo de Futbol Independiente Coca. 3. Clausura.

Nota: La Asamblea General de Elecciones, se instalará en Primera convocatoria con la mitad más uno de los socios Activos, en caso de no existir quórum a la hora señalada, se volverá a convocar con las mismas formalidades y de persistir la falta reglamentaria, la Asamblea se realizará una hora después con el número de socios presentes.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090002864001

Cliente PEREZ CAMPDESUÑER REYNER FRANCISCO Cédula de Ciudadanía Nro. 1756924385 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-4482

Por perdida se anula el Título de Unidad de Sepultamiento N°12388 emitido por Grupo Jardines del Valle

001-003-4513

Atentamente

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-004-4494
Sra. Carla Marcela Bastidas Vera Sr. Celso Adrián Sánchez Sánchez PRESIDENTA DEL CLUB SECRETARIO DEL CLUB

realizar sus funciones a cabalidad, ya que son ellos quienes mantienen informada a la sociedad, requisito indispensable para que ésta goce de una plena libertad y el debate público se fortalezca14

Ecuador ante el sistema interamericano de protección en materia de libertad de expresión

Ecuador durante el periodo 2008-2018 implementó una política sistemática para desacreditar, estigmatizar, constreñir y sancionar mediante el uso del derecho penal y administrativo- a periodistas, medios de comunicación, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Fueron objeto de especial persecución por este accionar coordinado desde el aparato estatal, periodistas que investigaban y difundían información que el gobierno entendía falsa o contraria a sus intereses, líderes sociales, defensores de derechos humanos y opositores que difundían opiniones e ideas contrarias al movimiento político que denominó la “revolución ciudadana”. De este modo, el espacio cívico y la esfera pública ecuatoriana fue duramente reprimida, en un contexto de control e injerencia del Ejecutivo sobre las instituciones de justicia y control que debían proteger los derechos humanos. La Relatoría Especial recibió durante su visita decenas de testimonios relativos a las presiones que recibieron fscales y magistrados cuando debían decidir sobre casos denunciados por el Presidente de la República y otros altos funcionarios15. Pese a que este periodo especialmente “oscuro” para la libre expresión dejó decenas de medios de comunicación incautados y cerrados; periodistas enjuiciados y un férreo sistema de control de contenidos los casos que han llegado al SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS se reducen a cuatro entre casos contenciosos y medidas cautelares.

De los casos que han entrado al examen del sistema interamericano de derechos humanos dos se refieren al empleo del sistema de administración de justicia a través de la normativa penal contra quienes ejercieron una opinión critica al Gobierno de Rafael Correa(Caso el Universo y Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia y otros). El tercer caso se refere al empleo de los controles Administrativos para la reversión del uso de

frecuencias como un mecanismo indirecto de sanción contra medios de comunicación cuya línea editorial no coincide con la gubernamental(Caso“Radio Morena FM”) y el cuarto caso se refere a la falta de prevención e investigación por el asesinato del equipo periodístico de un diario nacional(Periodistas asesinados del Diario el Comercio). El caso denominado “El Universo” se presentó el 24 de Octubre del 2011 como una petición conjunta con medidas cautelares. Actualmente ya fue introducido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la base de violación del articulo 13 en relación con el articulo 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. En la misma línea del uso de la normativa penal para reprimir las opiniones disidentes se encuentra el caso de Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, Cléver Jiménez y Carlos Eduardo Figueroa Figueroa. El 24 de marzo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó la adopción de medidas cautelares a favor de Fernando Alcibíades Villavicencio Valencia, Cléver Jiménez y Carlos

Eduardo Figueroa Figueroa, en Ecuador. La solicitud de medidas cautelares fue presentada en el marco de la petición individual P-107-14, en la que se alegaron presuntas violaciones a derechos consagrados en Convención Americana sobre Derechos Humanos. En su solicitud, los peticionarios requirieron medidas cautelares “con el fn de que el Estado suspenda la ejecución de la sentencia de Casación emitida en su contra el día 14 de enero de 2014, por el daño grave e irreparable que el proceso en sí mismo y la posterior sentencia tendrían en sus derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, derechos políticos y libertad de expresión”. Lo anterior, luego de que los señores Cléver Jiménez y Fernando Alcibíades Villavicencio fueron condenados, entre otras sanciones, a una pena efectiva de 18 meses por “injuria judicial” por expresiones contenidas en una denuncia interpuesta contra el entonces Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, ante la Fiscalía General de la Nación. La Comisión aceptó el pedido de medidas cautelares y la petición individual sigue en

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CLÍNICA DE ESPECIALIDADES TUMBACO CLIETSA S.A.

De conformidad a la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Clínica de Especialidades Tumbaco Clietsa S.A, a sesión de junta general ordinaria de accionistas que tendrá lugar en la ciudad de Quito, Parroquia Tumbaco, en las instalaciones de la Clínica de Especialidades Tumbaco Clietsa S.A, ubicada en la Calle Gaspar de Carvajal S1-177 y Gonzalo de Vera, el día jueves 30 mayo del 2024, a las 13h00 pm, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1) Conocimiento y resolución sobre el informe de administración correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2) Conocimiento y resolución sobre el informe de comisario correspondiente al año 2023.

3) Conocimiento y resolución sobre el Balance General y Estado de Resultados correspondientes al año 2023.

4) Resolución destino de las utilidades del año 2023.

5) Conocimiento del informe de los auditores externos correspondiente al año 2023.

6) Nombramiento de Gerente general.

7) Nombramiento de Presidente.

8) Nombramiento de Director médico.

De manera especial e individual se convoca al Comisario a la Dra. Judith Herrera Cárdenas.

Nota: La documentación a ser conocida en la junta general ordinaria se encuentra a disposición de los señores accionistas, en la oficina administrativa de la clínica.

Tumbaco, 21 de Mayo del 2024

Ing. Carlos Mensías P. Dr. Joaquín Larco T. GERENTE CLIETSA PRESIDENTE

curso ante el Sistema Interamericano.

Cabe señalar que en la Jurisprudencia de la Corte IDH, en el caso Kimmel contra Argentina16 ya se marcó una línea jurisprudencial a favor de la despenalización de las “Injurias” cuando se refera a críticas contra funcionarios públicos. La CORTE

IDH ha señalado la desproporción en la aplicación de la justicia penal para procesar las opiniones de periodistas. El citado organismo estableció que las opiniones vertidas por los periodistas no pueden considerarse ni verdaderas ni falsas. Como tal, la opinión no puede ser objeto de sanción, más aún

Quito, 21 de Mayo 2024

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ CIA LTDA

Conforme establece la Ley de Compañías Artículos 119, 233, 234, 236; y, 20 del Reglamento para las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía; y, demás disposiciones legales pertinentes, se convoca a Junta General Ordinaria de Socios de la Compañía Productos Lácteos González Cía. Ltda. para el día jueves 30 de mayo de 2024 a las 09h30, misma que se efectuará por videoconferencia, y no presencial en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Para el efecto se enviará además la Convocatoria por medio digital anexando las instrucciones para la videoconferencia, debiendo los socios dejar constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la Junta.

Los puntos a tratar en el orden del día de la Convocatoria son:

1. Conocimiento y Resolución de la Junta General Ordinaria de Socios sobre el informe del Gerente General de Productos Lácteos González Cía. Ltda., relacionado al ejercicio económico 2023

2. Conocimiento y Resolución sobre el Balance General y sus anexos y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre de 2023.

3. Conocimiento y Resolución sobre el informe de la Auditora Externa relativo al ejercicio económico del año 2023.

4. Resolución sobre el tratamiento y destino de utilidades del ejercicio económico del año 2023.

Los informes de Gerente General, Balance General y Estado de la cuenta de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre de 2023, se encuentran a disposición de los señores accionistas, en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Las Resoluciones de la Junta se tomarán por mayoría de votos que representen más de la mitad del capital social, de conformidad con lo establecido en la cláusula Decima Primera de la Constitución de la Compañía el Art. 116 de la Ley de Compañías.

En caso de no existir quorum legal en la primera convocatoria, oportunamente se convocará por segunda vez conforme determina la Ley de Compañías.

Atentamente,

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4492
001-004-4490 JUAN MARTIN GONZALEZ LALAMA Firmado electrónicamente por: JUAN MARTIN GONZALEZ LALAMA

cuando se trata de un juicio de valor sobre un acto ofcial de un funcionario público en el desempeño de su cargo. En principio, la verdad o falsedad se predica sólo respecto a hechos. De allí que no puede ser sometida a requisitos de veracidad la prueba respecto de juicios de valor17 . La Corte concluyó que la afectación a la libertad de expresión del señor Kimel fue manifestamente desproporcionada, por excesiva, en relación con la alegada afectación del derecho a la honra en el presente caso. En el caso Almorán S.A/ Radio Morena FM, se presentó una denuncia por el cierre violento de la emisora a partir de una presunta infracción administrativa que colocó a la emisora en causal de reversión. Semanas antes del cierre de dicho medio el Presidente de la República del Ecuador había solicitado a través de una “Sabatina” el examen minucioso del funcionamiento de la emisora. El caso se encuentra en la etapa de admisibilidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo ya la Corte IDH ha desarrollado jurisprudencia específca sobre el uso abusivo por parte de los Estados de los mecanismos de control administrativo para la concesión de frecuencias como restricciones indirectas a la libertad de expresión. En el caso denominado Radio Caracas de Televisión contra Venezuela18 , en el que se cerró un medio de comunicación con una línea editorial contraria al entonces presidente HUGO CHAVEZ la Corte IDH concluye, como lo ha hecho en otros casos, que los hechos implicaron una desviación de poder, ya que se hizo uso de una facultad permitida del Estado con el objetivo de alinear editorialmente al medio de comunicación con el gobierno. El cierre del medio se fundamentó en las molestias generadas por la línea editorial de RCTV, sumado al contexto sobre el “deterioro a la protección a la libertad de expresión” que fue probado en el presente caso.-

El último caso se produjo recientemente y gira en torno a la muerte de 3 periodistas ecuatorianos a manos de grupos guerrilleros en la frontera con Colombia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expidió las medidas cautelares MC 309-18 y MC310-18 a favor de los periodistas involucrados y sobre ellas integró el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) para investigar

los hechos que resultaron en el secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, equipo periodístico del Diario el Comercio. En el informe fnal la CIDH concluye lo siguiente19: “En el peritaje de Seguridad para periodistas que apoya las labores de monitoreo del ESE, se concluye que las medidas adoptadas por el Estado ecuatoriano fueron insufcientes para hacer frente a la evidente situación de riesgo extraordinario generado tanto por la presencia de los grupos delincuenciales armados con presencia transnacional, como por los hechos por ellos realizados y por los anuncios de atentados graves que hicieron en un canal de comunicación que mantenían con la inteligencia policial”

Aún el Estado ecuatoriano tiene obligaciones pendientes en esta materia. Especialmente en los últimos años el ejercicio periodístico se ha vuelto particularmente peligroso tanto por la carga de riesgo personal que implica abordar las noticias como por la posición de los gobiernos de turno de buscar el control de las opiniones disidentes. Hay que recordar que la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científcas y culturales, y en general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en fn, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté sufcientemente informada. Por ende, es posible afrmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre20

1 INFORME N° 36/08 FONDO. CASO 12.487 RAFAEL IGNACIO CUESTA CAPUTI ECUADOR del 18 de julio de 2008: “1. - El 23 de mayo de 2003 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, “la Comisión” o “la CIDH”) recibió una petición interpuesta por los señores Xavier A. Flores Aguirre y Jorge Sosa Mesa (en adelante, los “peticionarios”) en nombre del señor Rafael Ignacio Cuesta Caputi[1] (en adelante, “el señor Cuesta Caputi” o “la víctima”), director de noticias de la oficina de Guayaquil del canal de televisión TC-Televisión. Se alegó en la denuncia que el Estado de Ecuador (en adelante, “el Estado” o “Ecuador”) no efectuó una investigación apropiada de los hechos relacionados con una bomba que explotó en las manos del señor Cuesta Caputi presuntamente como consecuencia de sus actividades

periodísticas, causándole daños físicos. Los peticionarios alegaron que en consecuencia el Estado violó en perjuicio de la víctima los artículos 13 (Libertad de Pensamiento y Expresión), 8 (Derecho a las Garantías Judiciales) y 25 (Derecho a la Protección Judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante, “la Convención” o “la Convención Americana”), conjuntamente con la obligación general consagrada en su artículo 1(1) (Obligación de Respetar los Derechos).

2 Ibídem párrafo 40

3 Ibídem párrafo 10

4 Cfr: https://www.cidh.oas.org/ annualrep/2008sp/Ecuador12487.sp.htm

5 Corte I.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas, Opinión Consultiva OC-5/85, Resolución del 13 de noviembre de 1985, Serie A No. 5, párr. 69; Caso Ivcher Bronstein. Sentencia del 6 de febreiro de 2001. Serie C No. 74, párr. 151; Caso Herrera Ulloa. Sentencia del 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrs. 112 y 116; Caso Ricardo Canese, Sentencia del 31 de agosto de 2004. Serie C No. 111, párrs. 82 y 86.

6 Corte I.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentencia del 5 de febrero de 2001. Serie C. No. 73, párr. 64

7 CIDH, Informe de la situación de los derechos humanos en México, 24 de Septiembre de 1998, párr. 649, pág.142. Véase también CIDH, Informe Anual 1999, Informe Nº 50/99, Caso 11.739 (Héctor Félix Miranda), México.

8 Op cit párrafo 100

9 Corte I.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas, Opinión Consultiva OC-5/85, supra nota 91, párr. 69. Véase también Caso Ivcher Bronstein, supra nota 91, párr. 151; Caso Herrera Ulloa, supra nota 91, párrs. 112 y 116; Caso Ricardo Canese, supra nota 91, párrs. 82 y 86

10 Corte I.D.H., Caso Ximenes Lopes, supra nota 68, párr. 147; Caso Baldeón García, supra nota 66, párr. 92; Caso de la Masacre de Pueblo Bello, supra nota 22, párr. 142 y Caso de la “Masacre de Mapiripán”, supra nota 68, párr. 233.

11 Corte I.D.H., Caso de las Hermanas Serrano Cruz, supra nota 69, párr. 65.

12 Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de enero de 2009. Serie C No. 195, párr.118; Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C No. 213, párr.172.

13 Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de septiembre de 2012. Serie C No. 248

14 Corte IDH. Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de julio de 2004. Serie C No. 107, párrafo 119

15 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Observaciones Preeliminares de la visita del Relator de la Libertad de Expresión Edison Lanza al Estado Ecuatoriano.-

16 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* CASO KIMEL VS. ARGENTINA

SENTENCIA DE 2 DE MAYO DE 2008 (FONDO, REPARACIONES Y COSTAS), parrfo 92

17 Cfr. ECHR, Case Lingens v. Austria, judgment of 8 July 1986, Series A no. 103, § 46.

18 Corte Interamericana de Derechos

Humanos Caso Granier y otros (Radio caracas Televisión) vs. Venezuela sentencia de 22 de junio de 2015 (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas)

19 Comisión Interamericana de Derechos Humanos: informe final del equipo de seguimiento especial (ESE) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Seguimiento del componente para investigar los hechos que resultaron en el secuestro y

asesinato de: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra (integrantes del equipo periodístico del diario “el comercio”). Disponible en línea en http://www.oas.org/es/cidh/expresion/informes/Informe_Final_ESE_MC_Dicc2019.pdf

20 Corte IDH. La colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 de 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párrafo 70

COMPAÑÍA DE TRANSPORTES TURISMO ESCOLAR UNIPRO C.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo previsto en los Arts. 235 y 236 de la Ley de Compañías, Art. 3 Reglamento sobre Juntas o Asambleas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia la Compañías, Valores y Seguros; y, Artículo Vigésimo Segundo del Estatuto Social, se CONVOCA a los/las accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES TURISMO ESCOLAR UNIPRO C.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse de manera presencial, el viernes 21 de junio del 2024, a las 18h30 en la Sede Social de la Compañía, ubicada en la calle de las Belladonas E13 - 435 y De los Trigales Barrio El Edén, del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de tratar el siguiente punto del orden del día:

ELECCIÓN DE PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, GERENTE, CUATRO DIRECTORES PRINCIPALES Y SUS RESPECTIVOS SUPLENTES, PARA EL PERIODO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO TRIGÉSIMO DEL ESTATUTO SOCIAL.

Para el proceso electoral que se convoca, se observaran las disposiciones de la Ley de Compañías, del Estatuto Social y del Instructivo de Elecciones para Cargos Administrativos de la compañía UNIPRO C.A., aprobado por la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de diciembre de 2015; por consiguiente, los accionistas interesados en participar del evento electoral, podrán requerir al Tribunal Electoral designado por el Directorio de la compañía, el cronograma de actividades previas a la inscripción de listas y celebración de la junta general de elecciones.

• Facultad de incluir puntos adicionales y realizar correcciones (de forma) a la convocatoria:

Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar a la representante legal de la compañía, la inclusión de puntos adicionales que consideren procedente y de manera motivada deban ser tratados en la junta de accionistas o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse por parte de los accionistas por una sola vez hasta 72 horas después de haberse publicado esta convocatoria.

• Solicitud de información y/o aclaraciones sobre los asuntos del orden del día de la convocatoria:

Se deja a salvo de los accionistas el derecho a solicitar de los administradores de la compañía, la información y/o las aclaraciones que estimen precisas acerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria; tal petición podrá realizarse por cualquier medio, físico o digital hasta el tercer día anterior al previsto para la celebración de la junta.

• Opción de comparecencia virtual:

Los accionistas que deseen optar por la comparecencia virtual a la Junta General Extraordinaria, podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom, consignando sus votos y la confirmación de esa su voluntad mediante correo electrónico remitido a la Gerencia de la compañía, la misma que habilitará antes del inicio de la sesión el código de la reunión y la clave de acceso, de acuerdo a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa.

Los correos en los que se confirme dicha comparecencia previo a la celebración de la Asamblea, así como aquellos en que se consigne la decisión, durante la junta, podrán ser materializados a través de la gestión de la representante legal de la compañía, con el fin de dar cumplimiento con las formalidades necesarias.

• Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta General de Accionistas:

La representante legal recibirá en el correo electrónico: juntas.unipro@ unipro.com.ec, tanto la confirmación de comparecencia telemática (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos antes referidos o bien para enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista resolviere comparecer a través de una tercera persona.

En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la compañía, señor Víctor Hugo Villacís.

D.M. Quito, 22 de mayo de 2024 Atentamente,

María Fernanda

GERENTE UNIPRO
001-004-4491
Villacis C.A.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.