Esmeraldas miercoles 17 julio 2024

Page 1


MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2024

Hoy habrá cierre de la vía Quinindé - Esmeraldas

La ciudadanía debe estar atenta a las restricciones de circulación vehicular en la vía QuinindéEsmeraldas, específicamente en los sectores El Achiote y Chucaple. 3

Esmeraldas se prepara para la “Copa 4x4 Extremo” en Winchele 6

Resoluciones para mejorar el transporte público en Esmeraldas 4

Esmeraldas
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
CRONOS
CIUDAD

Ya poco importa la impunidad

Aunamplio sector político, lo único que le importa ahora es la “lucha contra la impunidad ”. Básicamente, es una ideología que persigue el sufrimiento del expresidente Rafael Correa y sus simpatizantes. Bajo esa lógica, todo lo que le traiga felicidad al correísmo es nocivo, y todo lo que le traiga desdicha, positivo. Para esa escuela, el peor escenario sería el retorno del exmandatario al poder —porque le traería demasiada alegría—. Ligeramente menos grave, pero igualmente pernicioso, sería que se anularan las sentencias en su contra y que pudiese volver al país; aunque participara en unas elecciones y perdiera, la simple posibilidad de verlo libre, por lo contento que estaría, resultaría intolerable para los enemigos de la “impunidad”. Al contrario, algo positivo sería verlo preso –en

La Roca y sin internet—, por lo mucho que le dolería. Mejor aún sería, luego de ponerlo tras las rejas, exigirle que “devuelva lo robado”; eso permitiría esquilmarlo hasta la indigencia —es decir, hacerlo sufrir aun más—. ¿Y luego de eso? ¿Será que acaso la muerte de Correa bastaría para aplacar a los enemigos de la “impunidad”? No, porque no se trata de un comportamiento racional. Lo más probable es que, con el expresidente muerto, igual seguirían vociferando contra él y lamentando que no pagó sus culpas lo suficiente, como esos activistas de izquierda que continúan marchando, cantando y agitando banderas solemnemente contra villanos y rivales que llevan décadas muertos.

Es ridículo que tantas propuestas políticas se reduzcan, a la larga, en hacer sufrir a Correa. A estas alturas, poco debería importarnos ya el expresidente . Lo que el país necesita va mucho más allá. ¿Quién puede ofrecernos, de verdad, una salida organizada y viable del insostenible modelo de Estado que nos dejó la Constitución de Montecristi? ¿Quién puede llevarnos de vuelta al crecimiento económico? Eso es lo que hay que discutir, no la “impunidad”.

La lucha contra el cambio climático requiere otra mentalidad

Los desastres climáticos que se están produciendo en todo el mundo demuestran que el planeta se encuentra en una coyuntura crítica. Afortunadamente, aún podemos aprovechar la opor-

Editor

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

E DITORIAL

Un Estado penetrado

Lasprimeras sentencias del caso Metástasis asombran e indignan. Muchos de los involucrados eran policías y, según se demostró en el proceso, no fueron extorsionados ni cooptados, sino que ofrecieron cooperar con el narcotráfico voluntariamente. Queda también la amarga sensación de que, tras plegarse al proceso abreviado, esos mal llamados ‘servidores públicos’, que traicionaron su misión y la confianza de los ecuatorianos, recibieron penas indulgentes. Al mismo tiempo, en un hecho escandaloso pero esperanzador, la Fiscalía destapó una presunta red de lavado de activos cuyos tentáculos llegaban a la propia Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Por fin, el país empieza a ver avances en la lucha contra el dinero sucio. Policía, jueces, UAFE, además de los ocasionales hallazgos que

embarran a las Fuerzas Armadas o al SNAI; a estas alturas ya no es ningún secreto que el Estado está penetrado por el crimen organizado , sin embargo, ¿qué se está haciendo al respecto? Casos como Metástasis conllevan el vergonzoso recordatorio de que, en última instancia, todo salió a la luz no por un esfuerzo investigativo inicial, sino apenas por un hallazgo afortunado —el teléfono de Leandro Norero—. En los nueve meses que le quedan a Diana Salazar como Fiscal General, quedarán por verse más resultados que demuestren que el Estado hace un verdadero esfuerzo de profunda depuración. Este nuevo contexto de violencia e infiltración debería, además, derivar en procesos de selección de personal más acuciosos. Es necesario recobrar, cuanto antes, al menos algo de confianza en la Justicia y la fuerza pública.

tunidad para redefinir nuestros paradigmas de desarrollo económico y social. Además de preservar y restaurar nuestros bosques, debemos poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y adoptar las energías renovables

El cambio climático es una crisis mundial. Los modelos económicos insostenibles basados en la energía de los combustibles fósiles afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Abandonando modelos de desarrollo obsoletos basados en la destrucción de la naturaleza, podemos emprender

un camino que no solo sea más sostenible, sino también más justo. A pesar de los claros peligros que presentan los combustibles fósiles, las importantes inversiones en estas fuentes de energía siguen sin cuestionarse. Sin embargo, los costes humanos, económicos y medioambientales de nuestra fijación en los combustibles fósiles son cada vez más evidentes. Miles de millones se siguen destinando a subvencionar a la industria de los combustibles fósiles y a sus accionistas. La tecnología y los conocimientos para una transición justa ya

Bielsa y Carapaz

Elfin de semana pasado fue atípico con muchos torneos: fútbol, tenis y ciclismo . Lo más destacado para el deporte ecuatoriano es y será por mucho tiempo, la participación de Richard Carapaz en el Tour de France, en donde demostró que es un ciclista de élite. Ha puesto su nombre como uno de los grandes ciclistas de escalada, un rutero importante y un baluarte para el deporte nacional. Él es el verdadero héroe del ciclismo ecuatoriano

Y lo más llamativo del fin de semana pasado fueron las finales de Eurocopa y Copa América, pues el fútbol, como dijo Bielsa , es la alegría del pobre. Pero sus palabras luego del partido frente a Colombia en semifinales, fueron de una verdad diáfana y tonante que se concretaron el pasado domingo en la final: la popularidad del fútbol latinoamericano que se muestra en la metrópoli, en el imperio…

Y es que como dice Milei, el mercado regula todo, así mismo pasó en la final de la Copa América en Miami, en donde colombianos, argentinos y demás latinoamericanos llevaron su cultura a esos espacios carentes de tradición popular, raigambre, color y olor de lo que es una fiesta del pueblo.

Los desmanes por la falsificación y sobreventa de entradas fueron el mejor control de mercado, allí se concretó lo que Milei y los liberalistas libertarios liberales más extremos propugnan y promocionan. Solo con una gran demanda y un emprendedorismo para combatir al control del Estado fiscal, se logró tumbar al monopolio de la venta oficial de boletos.

Muchos fueron los que corrían perseguidos por guardias y policías, pero más eran quienes lograron burlarlos, con lo cual el panóptico del control fue vencido por la astucia del populacho, en las propias barbas de los fundadores del dejar pasar…, que no comprendieron la idiosincrasia de los que vivimos al sur del río Bravo. Los héroes del fin de semana deportivo, son Bielsa, en lo político y social, y Carapaz, en lo deportivo y social.

existen. Las tragedias que se están produciendo a nuestro alrededor deberían ser una llamada de atención para que todos los países pongan fin a la exploración de combustibles fósiles, reduzcan su uso en la medida de lo posible e inviertan en energías renovables, bioeconomía e infraestructuras resilientes.

Una gran asignatura pendiente es que los flujos financieros aún deben ajustarse a los objetivos fijados en el acuerdo de París sobre el clima. No solo deben aumentar sustancialmente las inversiones anuales en acción climática, sino que los

países del Norte deben asumir la responsabilidad de movilizar la financiación climática hacia el Sur Global en esta década. Solo entonces podremos garantizar una transición energética justa y acelerada y proteger verdaderamente la naturaleza.

La crisis climática es una oportunidad para reevaluar nuestras opciones y prioridades. La naturaleza ya nos ha dado muchas advertencias, y también nos ofrece soluciones.

*Sonia Guajajara es Ministra de Pueblos Indígenas de Brasil. © Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org

S onia

Hoy

y el viernes habrá

cierre de la vía

Quinindé - Esmeraldas

La ciudadanía debe estar atenta a las restricciones de circulación vehicular en la vía Quinindé - Esmeraldas, específicamente en los sectores El Achiote y Chucaple.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ha anunciado que se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento y cambio de alcantarillas los días miércoles 17 y viernes 19 de julio de 2024.

Las labores se realizarán en un horario de 08:00 a 16:00, tiempo durante el cual se limitará el tránsito en estos tramos de la carretera. El objetivo de estos trabajos

es mejorar las condiciones de la vía y garantizar la seguridad de los usuarios. Para quienes necesiten transitar entre Quinindé y Esmeraldas durante estos días, se han habilitado rutas alternas que incluyen los siguientes trayectos:

° Quito - La ConcordiaPedernales - Chamanga - Esmeraldas.

° Esmeraldas - Chamanga - Pedernales - La Concordia. Se recomienda a los con-

Vía Vuelta Larga de Río Verde requiere intervención

Vuelta Larga, en el cantón Río Verde, se enfrenta a una grave situación tras un deslizamiento de tierra que ha dañado severamente la infraestructura vial. Las intensas lluvias y el deterioro progresivo de los caminos han dejado la vía principal parcialmente destruida, afectando no solo el acceso a la comunidad, sino también su principal atractivo gastronómico: el cevicangre esmeraldeño.

Riesgo de incomunicación

El deslizamiento ha dejado grandes tramos de la vía colindando peligrosamente con el río, haciendo imposible el paso de vehículos grandes. Esta situación pone en riesgo el sustento de las familias que dependen del turismo gastronómico y la afluencia de visitantes que buscan deleitarse con el cevicangre. Los ciudadanos de Vuelta Larga han hecho un llamado urgente a las autoridades para que

atiendan esta emergencia vial con prontitud. La restauración de la vía es crucial no solo para el bienestar de los residentes, sino también para asegurar el flujo de visitantes que dinamiza la economía local. Las imágenes del lugar muestran grandes fragmentos de asfalto arrancados, tierra y lodo bloqueando el camino, y un río crecido que amenaza con erosionar aún más el terreno.

Impacto en la Comunidad Vuelta Larga es conocida por su ambiente natural y acogedor, donde los habitantes reciben a turistas de todo el país y del extranjero. El cevicangre, un platillo emblemático que combina camarones y cangrejos, ha sido el principal atractivo durante más de 15 años. La Asociación de Servicios de Alimentación Delicangre, formada por 17 familias, ha trabajado incansablemente para mantener viva esta tradición.

ductores planificar sus viajes con anticipación y considerar estas rutas alternas para evitar inconvenientes. Además, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para cualquier actualización sobre los trabajos y posibles cambios en los horarios de restricción.

Cierran

la vía Mata de PlátanoAnchayacu en Eloy Alfaro

Los habitantes de Anchayacu y comunidades aledañas, al norte de la provincia de Esmeraldas, realizaron una protesta cerrando la vía Mata de Plátano-Anchayacu. La manifestación tuvo lugar el 14 de julio en el kilómetro 14 de la vía Estéreo PlátanoAnchayacu, donde se quemaron llantas y se bloquea-

ron las rutas de acceso. Los manifestantes exigen la atención del Gobierno Provincial de Esmeraldas debido al mal estado de las vías que conectan sus comunidades. La falta de mantenimiento y reparación ha dejado las carreteras prácticamente intransitables, afectando

gravemente la movilidad y el transporte de productos agrícolas.

Los habitantes amenazan con intensificar sus protestas y llegar hasta la Prefectura de Esmeraldas si no se brinda una solución inmediata a la problemática. La comunidad exige respuestas y acciones concretas, señalando la desatención de las autoridades provinciales como la causa principal de su desesperación.

Resoluciones para mejorar el transporte público en Esmeraldas

En respuesta a numerosas denuncias sobre el irrespeto a los usuarios del transporte público, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas, junto a funcionarios de alto nivel, ha creado una mesa técnica interinstitucional.

Este esfuerzo, impulsado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas, entidad adscrita a la Alcaldía ciudadana dirigida por Vicko Villacís Tenorio, resultó en importantes resoluciones y compromisos.

Resoluciones y Compromisos Entre las resoluciones to -

madas, destaca la elaboración de un plan integral para mejorar el servicio de transporte urbano en favor de los usuarios. Este plan contará con la participación de cooperativas de transporte, Esvial, la Academia, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, la Junta Cantonal de Protección de Derechos, la Defensoría del Pueblo, el

Delegación de Derechos Humanos verifica estado de los reos

Delegados de varios organismos de control visitaron el Centro de Privación de Libertad de Varones (CPLV) en Esmeraldas.

La delegación incluyó representantes de Derechos Humanos, Fiscalía, Defensoría Pública y Defensoría del Pueblo, acompañados por el mando militar del Batallón de Infantería Motorizado Nro. 13.

El objetivo principal de la visita fue verificar las normas de seguridad y el cumplimiento de los derechos humanos de las per -

sonas privadas de libertad (PPL). Durante el recorrido, las autoridades tuvieron la oportunidad de observar de primera mano las condiciones dentro de la prisión, evaluando el desarrollo de las actividades diarias y el trato recibido por los reclusos.

Cumplimiento de normas legales

Las actividades en el CPLV Esmeraldas se están llevando a cabo con absoluta transparencia y en estricto apego a las normas legales. La visita permitió a los dele-

Distrito Educativo, y la Policía Nacional y de Tránsito, entre otros. Se acordó la realización de operativos para asegurar que los buses urbanos respeten las paradas y brinden un buen trato a los pasajeros. Además, Esvial se comprometió a repintar las bandejas de las paradas de los buses y a impulsar la capacitación en

gados comprobar el respeto a los derechos humanos y la aplicación correcta de las medidas de seguridad. Los representantes de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública y Fiscalía provincial de Esmeraldas inspeccionaron las operaciones militares al interior del centro penitenciario. Esta inspección incluyó una revisión detallada de las condiciones de alimentación, salud, bienestar y seguridad de los reclusos, asegurando que todas las actividades se enmarquen en la protección de los derechos humanos.

Reacciones de los Delegados Los delegados expresaron

educación, lugares seguros y buen trato para choferes, usuarios, estudiantes y profesores.

Apoyo Institucional

La cooperativa Las Palmas ofreció su salón de actos para las jornadas de capacitación y planificación. El Distrito Educativo avalará la capacitación para docentes y estudiantes dentro de los centros educativos. El Consejo Consultivo del Adulto Mayor colaborará con sus profesionales para elaborar planes y campañas en pro del buen trato hacia los usuarios. El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas realizará un seguimiento ex-

haustivo a los compromisos y resoluciones adoptadas en la mesa técnica, con el objetivo de asegurar su implementación efectiva.

Participación Municipal En la reunión participaron el delegado del alcalde ante el CCPDE, el concejal Ramón Echeverría, y el edil Jorge Perea Vaca, quienes aportaron valiosas contribuciones para las resoluciones adoptadas en favor de la colectividad. Estas medidas representan un paso significativo hacia la mejora del transporte público en Esmeraldas, asegurando un servicio más respetuoso y eficiente para todos los usuarios.

su satisfacción al observar el cumplimiento de las normas y la transparencia con la que se llevan a cabo las actividades dentro del CPLV Esmeraldas. La observancia estricta de los derechos humanos es fundamental para el funcionamiento del sistema penitenciario, y esta visita refuerza el compromiso de las autoridades con estos principios. (DLH)

EDUCACIÓN

Universidad “Luis Vargas Torres” proyecta expandirse a Quinindé

Quinindé se encuentra en el centro de un ambicioso proyecto para expandir la educación superior, el anuncio fue realizado a través de distintos medios de comunicación locales.

La Universidad Técnica

“Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, la única universidad pública de la provincia, está trabajando arduamente para brindar oportunidades educativas a los habitantes de esta región. La noticia ha sido bien recibida por los quinindeños, quienes ven en este proyecto una oportunidad invaluable para el desarrollo académico y profesional de su juventud. En declaraciones recientes, el Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD, máxima autoridad de la universidad, expresó: “Si no es posible volver la sede a Quinindé, vamos a contar con paralelos.” Esta afirmación refleja el compromiso de la institución con la expansión de

la educación superior en la región.

Planificación y desafíos

Para que esta expansión sea una realidad, es necesario considerar varios factores. Uno de los primeros pasos será realizar un diagnóstico detallado basado en los intereses de los bachilleres locales y la pertinencia académica de las carreras ofrecidas. Este diagnóstico permitirá a la universidad adaptar su oferta educativa a las necesidades y aspiraciones de la comunidad de Quinindé. El Dr. Vernaza Arroyo manifestó su esperanza de que el proyecto pueda concretarse en el año 2025. Durante su visita al cantón, expresó su satisfacción por compartir

con el pueblo en sus festividades y su deseo de que los sueños de muchos jóvenes se hagan realidad a través de una educación de calidad.

Impacto Potencial

La apertura de paralelos o una sede en Quinindé tendría un impacto significativo en la región. Permitiría a los bachilleres acceder a programas de educación superior sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades, lo que reduciría costos y barreras logísticas. Además, contribuiría al desarrollo local, ya que los graduados podrían aplicar sus conocimientos y habilidades en sus comunidades, fomentando el crecimiento económico y social.

DR. Girard Vernaza Arroyo, PhD

Esmeraldas se prepara para la “Copa 4x4 Extremo” en Winchele

La provincia de Esmeraldas se alista para ser el escenario de un emocionante evento automovilístico, la sexta válida del Campeonato Regional Costa 4x4 Extremo.

Este evento, que promete adrenalina y diversión, se celebrará en la pista 4x4 ubicada en la antigua vía San Mateo, sector Winchele, este domingo 28 de julio a partir de las 10 de la mañana. El campeonato es organizado por Esmeraldas Aventura Extrema, el Esmeraldas Club 4x4, y cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (FEDAK) y la Comisión Nacional de 4x4. Este respaldo garantiza la calidad y seguridad del evento, además de atraer a los mejores competi-

dores de la región.

Expectativas y participación Se espera la participación de destacados pilotos de todo el país, quienes pondrán a prueba sus habilidades y vehículos en una pista especialmente diseñada para

ofrecer retos extremos. Los aficionados al automovilismo podrán disfrutar de emocionantes carreras y maniobras espectaculares, en un ambiente familiar y de camaradería. Este tipo de eventos no solo promueven el deporte automovilístico, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local. Los negocios de la zona, como hoteles, restaurantes y tiendas, se benefician del aumento de visitantes, lo que dinamiza la economía

y pone a Esmeraldas en el mapa como un destino ideal para el turismo de aventura.

Seguridad y Regulaciones

EL DATO

El próximo domingo 28 de Julio esmeraldas será la sede de la sexta válida campeonato regional costa 4x4 2024, en la antigua vía San Mateo, en el sector winchele desde las 10 de la mañana.

La organización invita a toda la ciudadanía a asistir y disfrutar de un día lleno de emoción y entretenimiento. Con una amplia gama de actividades y exhibiciones, la Copa 4x4 Extremo en Winchele es una oportunidad única para vivir de cerca la pasión por el automovilismo en un entorno seguro y controlado. Para garantizar la seguridad de todos los asistentes y participantes, se han implementado estrictas medidas de seguridad y regulaciones. Se recomienda a los espectadores seguir las indicaciones del personal del evento y disfrutar de las actividades de manera responsable.(JNG)

Estero de Plátano, un rincón de playas limpias y aventura

Sector perteneciente a la parroquia Galera, cantón Muisne, un sitio perfecto para el avistamiento de las ballenas jorobadas, en tiempo de apareamiento y la aventura de todos los turistas que opten por un tiempo de relajación alejado del ajetreo que conforman las grandes ciudades.

Destino Turístico

La playa Estero de Plátano denominada playa virgen por su inmenso mar azul, un rincón escondido entre un bosque seco, donde existen tradicionales casas de madera y caña que conforman el pueblo de más de 700 familias, dedicadas a labores de pesca o agricultura para sustento económico. El lugar turístico también representa el hogar de cientos de especies animales y plantas. Las inmensas rocas

Las grandes olas y el sonido de la naturaleza envuelven el paisaje turístico ubicado al sur de la provincia esmeraldeña.

forman parte del paisaje tradicional, cuando la marea baja el turista podrá observar especies como las jaibas, cangrejos, erizos los cuales pasean por las rocas en com pleta calma y en los 500 me tros de playa que se cuentan desde la punta de La Cor cobada hasta Rampal, forman una piscina natural.

Bondad de la gente

La cotidianidad de sus habitantes permiten que el visitante se sienta como en casa y disfrute de largas horas de convivencia con el poblador de Estero de Plátano, ciudadanos que practican la amabilidad y resaltan las bondades del ecoturismo en la zona, además

la temperatura promedio es de 25 ºC en la zona.

Walter Quintero, morador del sitio, mientras

fortalezas de la playa. «Estas son playas limpias y tenemos pozos sépticos, nada sale a la playa», expresa Quintero.

atiende su negocio de comida y prepara un cóctel a base de coco destaca las

El coco era rayado con las manos laboriosas del poblador, en unos 15 minutos Walter ya tenía el producto listo para empezar la preparación del cóctel esperado por dos turistas. Mientras del otro lado en la cocina una mujer afro preparaba el especial ‘ceviche de concha’, un plato exquisito acompañado de patacones, arroz, limón y los condimentos al gusto del consumidor. Apróximadamente en unos 15 minutos todo fue puesto en la mesa de los visitantes,

quienes no tuvieron problema de esperar porque el panorama y sonido de las olas transmiten calma.

Comercio y movimiento A las costas de la playa también se encuentran negocios de comida, acoplado con hamacas para el turista y a un metro se observa una escuelita, donde los niños y profesores se educan observando la belleza natural. Estero de Plátano cuenta con una cancha múltiple, un pequeño parque, la capilla y se está implementando la zona de discobar. El recinto está en constante crecimiento y vive del turismo, un espacio natural oculto que difunde sus bondades para las familias ecuatorianas que gusten salir de la rutina, escuchar el sonido del mar, comer mariscos y disfrutar amenamente. (CS)

GASTRONOMÍA. Ceviche de concha preparado en la zona
ZONA TURÍSTICA. La población basa su economía en el turismo, pesca y agricultura
PREPARACIÓN DE CÓCTEL A BASE DE COCO

Hombre fallece en accidente de tránsito

La tarde de este lunes 15 de julio, un trágico accidente de tránsito en la vía El Salto Chamanga, en el recinto El León, cobró la vida de Jorge Carlos Quiroz Quiroz, un hombre de aproximadamente 30 años.

El fatídico suceso ocurrió cuando una motocicleta tipo Cross, conducida por Quiroz, colisionó con un camión marca Hino, color blanco con furgón.

El accidente tuvo lugar en el kilómetro 29, un poco más adelante de la entrada a Mompiche. Tras la colisión, el conductor del camión se dio a la fuga, dejando a Quiroz gravemente herido en la escena. La Policía Nacional llegó rápidamente al lugar del incidente, realizando los procedimientos correspon-

Decomisan armas en operativo realizado en Las Golondrinas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador están llevando a cabo operaciones militares de manera permanente en el sector de Las Golondrinas, en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. En un reciente operativo, lograron incautar armas y recuperar una motocicleta robada.

Durante las operaciones, las autoridades militares decomisaron dos carabinas artesanales y un revólver artesanal, armas que repre-

sentaban un peligro significativo para la seguridad de la comunidad. Además, recuperaron una motocicleta que había sido reportada como robada, devolviendo así tranquilidad a su propietario.

Objetivo de las Operaciones

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por parte de las Fuerzas

Armadas para mantener el orden y la seguridad en la

dientes y trasladando el cadáver a medicina legal, ubicada en la Isla Vargas Torres, en la ciudad de Esmeraldas. Los familiares de Quiroz, originarios de La Maná, se dirigieron inmediatamente a Esmeraldas al conocer la trá-

gica noticia. Mientras tanto, los moradores del recinto El León expresaron su dolor y su indignación ante el abandono en el que se encuentra su sector. Clamaron por justicia y demandaron mejoras urgentes en las infraestructuras locales.

región. La presencia permanente de las autoridades busca no solo incautar armas y recuperar bienes robados, sino también pre-

Mujer detenida por extorsión en Esmeraldas

El 14 de julio de 2024, la Policía Nacional del Ecuador logró la detención de una ciudadana en la provincia de Esmeraldas, sector Santa Martha, por el delito de extorsión. La operación se llevó a cabo gracias a las diligentes labores investigativas realizadas en respuesta a una denuncia de extorsión. La detenida, identificada como Juleisy P., de nacionalidad ecuatoriana y 21 años de edad, fue localizada y capturada por los agentes policiales. Tras su detención, se realizó la valoración médica correspondiente y luego fue puesta a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

Contexto del Delito

La detención de Juleisy P. se efectuó en el marco de una investigación que permitió reunir las pruebas necesarias para emitir la boleta de captura en su contra. Las acciones policiales se centraron en localizar a la sospechosa, culminando en su arresto sin incidentes.

venir actividades delictivas y asegurar un entorno seguro para los habitantes de Las Golondrinas y sus alrededores.

Este caso subraya la importancia de la colaboración de la ciudadanía con las autoridades, ya que la denuncia oportuna permitió a los investigadores actuar con celeridad y eficacia. La Policía Nacional insta a la población a seguir reportando cualquier actividad sospechosa, contribuyendo de esta manera a mantener el orden y la seguridad en la comunidad.

Pedernales celebra el mes del turismo

Esta hermosa localidad, ubicada en el norte de la provincia de Manabí, invita a todos a disfrutar de su incomparable belleza natural y riqueza cultural. Con aguas color turquesa y extensas playas, Pedernales es un destino ideal para los viajeros que buscan la calidez de la costa del Pacífico.

Descubre Pedernales

A tan solo 3 horas y media de Quito, Pedernales ofrece 54 kilómetros de playa que se extienden desde Cojimíes hasta La Cabuya. Este paraíso costero es perfecto para bañistas de todas las edades, gracias a sus aguas tranquilas. Las coloridas cabañas cerca de la playa proporcionan un lugar ideal para disfrutar de refrescantes bebidas, música y las historias de sus amables y carismáticos habitantes. La gastro-

El exitoso crecimiento turístico de la vecina provincia de Manabí tiene su epicentro en la zona norte compartiendo una exuberante naturaleza con Esmeraldas, Pedernales celebra este agosto sus fiestas cargada de eventos, cultura y seguridad.

nomía de Pedernales es una experiencia que no te puedes perder. Los restaurantes lo-

cales preparan comida fresca con frutos del mar, incluyendo ceviches de camarón y

pescado, arroz marinero con pulpos y conchas, pescado frito con patacones y ensa-

lada, y el famoso viche, una sopa de mariscos, vegetales y un toque de maní, que es una delicia de sabor intenso.

Patrimonio Histórico y Natural El parque central de la ciudad es un punto de interés histórico, donde se encuentra una piedra que simboliza la presencia de la Misión Geodésica Francesa, liderada por Charles Marie de La Condamine en 1736. Esta misión consideró Punta Palmar como el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma de la Tierra. Para los aventureros, la Reserva Mache Chindul es una visita obligada. Esta reserva, compuesta por un inmenso bosque de exuberante vegetación, ríos y cascadas, atrae a turistas e investigadores por sus diversas especies de animales y plantas.

“Supremacía cuántica”: Quantinuum Supera 100 Veces a Sycamore

En 2019, la computadora cuántica Sycamore de Google completó una tarea en 200 segundos que, según estimaciones, habría tomado unos 10.000 años a un superordenador clásico.

Este logro, aunque controversial, ha sido ampliamente reconocido como un avance importante. Sin embargo, el panorama de la computación cuántica ha cambiado drásticamente con el reciente anuncio de Quantinuum. La compañía ha presentado su nueva computadora cuántica H2-1 de 56 qubits, afirmando que supera en 100 veces el desempeño de Sycamore en términos de supremacía cuántica. Esta declaración se basa en una serie de experimentos realizados entre enero y junio de 2024.

Resultados inesperados Los resultados de estos experimentos han sido publicados en un estudio subido al servidor de preimpresión arXiv. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, los hallazgos preliminares son impresionantes. Utilizando el algoritmo de muestreo aleatorio de circuitos, Quantinuum lo -

cos. Los qubits lógicos son más fiables que los qubits físicos que los componen, lo cual es un avance crítico para la corrección de errores cuánticos. La tasa de error de los circuitos lógicos en la H2-1 es hasta 800 veces menor que la de los circuitos físicos correspondientes, un logro sin precedentes en el campo de la computación cuántica.

Cero margen de error

La corrección de errores es fundamental para el futuro de la computación cuántica, ya que permite realizar cálculos más largos y complejos mientras se protege la información cuántica del ruido y la decoherencia. Actualmente, las computadoras cuánticas modernas tienen tasas de error entre el 1% y el 0,1%, cifras que son significativamente más altas que las de la computación clásica. La mejora en la tasa de error lograda por Quantinuum representa un paso crucial hacia la viabilidad práctica de la computación cuántica.

Nuevo estándar cuántico

gró un resultado de prueba de entropía cruzada lineal (XEB) de aproximadamente 0,35, una mejora de más de 100 veces sobre las demostraciones anteriores. Esta métrica es crucial para evaluar la eficiencia y precisión de los cálculos cuánticos.

Una de las características destacadas de la H2-1 es su capacidad para crear qubits lógicos a partir de qubits físicos. En este caso, la configuración de 32 qubits físicos permitió la creación de cuatro qubits lógi -

La computadora cuántica Sycamore de Google, con 53 qubits, había logrado la supremacía cuántica con un XEB de aproximadamente 0,002. Aunque IBM había cuestionado este logro, afirmando que la tarea podría realizarse en dos días y medio en un sistema clásico como Summit, el avance de Quantinuum establece un nuevo estándar en el campo. Ilyas Khan, fundador y jefe de producto de Quantinuum, reconoce la importancia del logro de Sycamore, pero señala que su trabajo eleva la barra a un nivel donde los superordenadores clásicos no pueden competir. (JNG)

Secretaría de Pueblos evita antagonizar con Leonidas Iza

El secretario de Gestión de Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Marco Guatemal, destacó que trabajan en la vinculación de los comunidades desde las bases.

El secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades , Marco Guatemal, en una entrevista con LA HORA destacó que el despacho que dirige desarrolla espacios de vinculación con los pueblos y nacionalidades desde las bases para combatir la desinformación.

Destacó que uno de los objetivos de la Secretaría es “estar vinculados con organizaciones, principalmente el movimiento indígena a nivel nacional y de las bases”. Eso incluye a las estructuras de la Conaie “No somos actores de la desinformación , llevamos la información que quiere el pueblo, porque en algunos casos, con el pretexto del momento electoral que se vive, otros quieren aprovecharse”, dijo.

Destacó que la Secretaría permite dar a conocer, en las bases las políticas, las acciones que se desarrollan para atender a los pueblos y nacionalidades, fortaleciendo la economía comunitaria y la producción en

BASES. Marco Guatemal asegura que la Secretaría de los Pueblos trabaja para evitar la desinformación que siembran sectores con intereses electorales. Foto DLH.

los cantones y parroquias, sin antagonizar con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza. “Estamos llamando y construyendo en los territorios de los pueblos, de las nacionalidades generando unidad para el bien del pueblo, lo que nos interesa es que sea un país unido ”. Guatemal acotó que tras

participar en las movilizaciones de 2019 y 2022, los pueblos y nacionalidades, en muchos casos, no alcanzaron los objetivos planteados y perdieron su producción. “Esta Secretaría ha hecho lo necesario para informar la verdad y generar el análisis en la comunidad”.

Acotó que la Secretaría trabaja “con los dirigentes en el territorio , en las estructuras propias. Yo vengo de ese nivel de las estructuras, de la base social”.

Ejes de acción

El secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades indicó que

el despacho está desarrollando acciones concretas en ejes como el registro y legalización de las directivas de las organizaciones, pueblos y nacionalidades.

También en la generación de Políticas Públicas, para los pueblos y nacionalidades a nivel transversal. Sobre este punto dijo que están trabajando con la data que surgió del Censo Poblacional de 2023 Apuntando que el descenso en algunos de los sectores poblacionales estaría ligado a la falta de una política de “autoidentificación”.

Un tercer eje de trabajo es el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de la economía comunitaria , enfocado sobre todo en actividades de turismo, producción agrícola y pecuaria, entre otros, así como la generación de ferias para el fortalecimiento del trabajo que realizan los pueblos.

Adelantó que, aunque ya se encuentra comprometido gran parte del presupuesto anual de la Secretaría, del 1 al 30 de agosto se abrirá una nueva convocatoria para la recepción de proyectos para el desarrollo de los pueblos y nacionalidades en todo el país.

Puntualizó que los proyectos propios o de repotenciación recibirán de $10.000 a $150.000, mientras que los proyectos integrales podrán recibir hasta $350.000. (ILS)

Presidente de la Fenacotip dice que el Gobierno no escucha a nadie

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Miguel Bonilla , indicó a LA HORA que la suspensión del “apagado de motores” anunciado por la organización fue una decisión tomada por el colectivo para evaluar la respuesta del Gobierno y tomar medidas de mayor contundencia Bonilla indicó que la organización había acordado evaluar las respuestas del Gobierno a los pedidos de seguridad del sector transporte, “se hizo el análisis y se decidió convocar a una asamblea general y suspender por el momento, para pa-

sar a otro tipo de medidas”.

El presidente de la Fenacotip, manifestó que este “es un Gobierno que no escucha a nadie , que no quiere conversar con nadie, sino solamente con su grupo de asesores, entonces es difícil encontrar soluciones”.

Puntualizó que en este momento el sector del transporte público quiere respuestas a los temas planteados: “un reglamento general de la ley que tiene que aprobarse y segundo, el tema de la inseguridad, hemos propuesto, nos sentarnos para explicar el tema, pero lamentablemente, cuando no hay la voluntad política es complicado”.

Fuera de las mesas técnicas

Otra decisión tomada por la organización que agrupa a 380 cooperativas y más de 13.000 transportistas fue dejar las mesas técnicas, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Bonilla señaló que los voceros gubernamentales, como secretarios y viceministros, les han demostrado que no tienen poder de decisión, lo que les motiva a solicitar reunirse con el Presidente.

El próximo 25 de julio se realizará en Quito la Asamblea Nacional de la Fenacotip para decidir cuáles serán las próximas acciones del sector. (ILS)

ASAMBLEA. El 25 de julio de 2024 se desarrollará una asamblea nacional para decidir las próximas acciones del sector. Foto: Fenacotip

Sobrerregulación en Ley de Animales incentivaría el contrabando

El informe para el primer debate de la Derechos de los Animales, advierte que la sobrerregulación puede provocar efectos como desabastecimiento, contra bando, especulación, mercados ilícitos, corrupción y prolife ración de mercados clandestinos.

El polémico proyecto de para la Protección y Defen sa de los Derechos de los Animales, productivos provocó incon formidad, ya tiene informe para que sea conocido en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional

La propuesta, aprobada con siete de nueve asam bleístas presentes en una sesión del 15 de julio de 2024 de la Comisión de Biodiver sidad, busca la promoción de los derechos de los males silvestres, marinos, de compañía consumo, precautelando su bienestar como seres sin tientes.

Además, prevenir y san cionar el tráfico, maltrato e implementar programas de educación, capacitación, formación y difusión en de rechos de la naturaleza y de los animales.

Sin embargo, el debate de la propuesta, de iniciativa de la Defensoría del Pueblo, generó malestar en sectores productivos y en la misma Comisión de Biodiversidad, donde se advirtió que el pro yecto podría incentivar el contrabando.

“Para la aprobación del cuerpo normativo, esta Le gislatura debe considerar que la sobrerregulación puede generar efectos no deseados, como desabaste cimiento, contrabando, es peculación de precios, mer cados ilícitos, economías irregulares, corrupción y proliferación de mercados clandestinos en los que se cumpla - en menor medidalos derechos de los animales que se pretenden garantizar”, dice el literal f. en el capítulo de las recomendaciones del informe para el primer debate. y que la prohibición de exhibir cuerpos faenados de los animales, crudos o cocinados, iba a obligar al consumidor a adquirir la proteína de origen animal “literalmente a ciegas”. Prohibir la

DATOS

Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, deberá poner en agenda para el conocimiento del Pleno en primer debate, y luego, el proyecto regresará a la Comisión para la elaboración del informe para el segundo debate.

La iniciativa fue presentada a esta mesa legislativa por la Defensoría del Pueblo en 2022.

ECONOMÍA

Top 10 de las empresas distribuidoras de electricidad más ineficientes

PORCENTAJE DE PÉRDIDAS AL AÑO

EMPRESA % DE PÉRDIDAS

CNEL MANABÍ

CNEL ESMERALDAS

CNEL LOS RÍOS

CNEL EL ORO

CNEL STA. ELENA

CNEL GUAYAQUIL

CNEL GUAYAS-LOS RÍOS

CNEL MILAGRO

CNEL SANTO DOMINGO

CNEL BOLÍVAR

Empresas distribuidoras con pérdidas récord, una arista de la crisis eléctrica

La compra de energía adicional de emergencia es inevitable, pero solo es un parche. El sistema eléctrico tiene tres crisis simultáneas. Conozca las claves para resolverlas.

Desde octubre de 2023 los apagones se volvieron recurrentes. Todo coincidió con el fenómeno de El Niño que produce sequía en la cuenca amazónica, donde se ubican la mayor parte de las hidroeléctricas.

Sin embargo, de acuerdo con un último estudio del Grupo Spurrier, este fenómeno climático recurrente no es la causa de fondo de la crisis energética en Ecuador.

La verdadera causa es la insuficiente inversión en generación, transmisión y distribución , debido a un modelo estatista que bloqueó la inversión privada y puso toda la responsabilidad en un Estado que ya lleva una década de ajuste fiscal

“Por insuficiente inversión, el sistema no garantiza abastecimiento eléctrico y los apagones son frecuentes. Ecuador depende de la importación de electricidad, que en 2013 subió un 184%”, explicó Alberto Acosta Bur-

neo, economista y editor de Análisis Semanal.

Tres crisis simultáneas

Crisis de distribución: Las empresas públicas “venden” energía, pero no cobran y las pérdidas se multiplican. Según Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), existe un manejo politizado e improvisado de esas empresas.

Las pérdidas del sistema (diferencia entre la energía que recibe la distribuidora y la que entrega a los consumidores fnales) alcanzaron un récord histórico de 15%. Este indicador está en continuo deterioro desde 2019, según el reporte del Grupo Spurrier. Las pérdidas no técnicas, es decir, las que se producen por inefciencia, falta de gestión, facturación incorrecta y conexiones ilegales, son las que más han crecido. Además, las cuentas por cobrar

“Esta realidad no es recogida en las estadísticas ofciales de défcit eléctrico. Si incluimos esta demanda insatisfecha valorada en 1.610 MW (Megavatios), el déficit eléctrico sería muy superior a los 1.000 MW que estima el Gobierno para 2024”, recalca el estudio del Grupo Spurrier.

Las claves para solucionar la crisis En generación eléctrica:

1Utilizar licitaciones públicas para identifcar los mejores oferentes para la inversión en proyectos de generación eléctrica identifcados en el Plan Maestro de Electricidad.

2

Para los proyectos de iniciativa privada y que no están identifcados en el Plan Maestro de Electricidad, eliminar las restricciones en generación, generación distribuida (a pequeña escala cerca del mismo lugar donde se consume) y autogeneración (para autoconsumo).

Actualmente, cuando los proyectos son identificados por la iniciativa privada y no están incorporados en el Plan Maestro de Electricidad, la potencia no puede superar los 10 MW. Además, se limita el porcentaje de venta de sus excedentes.

aumentaron y la capacidad de cobro disminuyó. En 2018 se cobraba el 98,43% de lo facturado; pero actualmente el porcentaje cayó al 81,64%.

Crisis de generación: La demanda crece más que la oferta y los apagones son frecuentes. La solución parche es la contratación de energía adicional, a través de una barcaza y generadores térmicos en tierra.

Según Acosta Burneo, el modelo estatista de inversión solo funcionó entre 2006 y 2018, debido a la bonanza petrolera. En esos años, la potencia efectiva pública creció 7,9% en promedio anual.

Cuando terminó la bonanza, entre 2019 y 2023, subió en apenas 0,9% anual y el sistema ya no garantiza abastecimiento eléctrico.

Crisis de transmisión: Insufcientes redes de transmisión. El camarón, que es el principal producto de exportación, se encuentra aislado de la red eléctrica.

6

Permitir que las empresas generadoras vendan electricidad a las empresas distribuidoras y a grandes consumidores (industrias y empresas) en el mercado mayorista. Estas transacciones se pueden realizar a través de contratos bilaterales o en el mercado spot.

7Crear un fideicomiso con las rentas de las empresas de distribución eléctrica públicas para respaldar las compras de electricidad a generadores privados. Esto permitirá garantizar el pago a los proveedores, incluso cuando las empresas distribuidoras públicas estén en una situación fnanciera delicada.

En transmisión eléctrica:

8Eliminar las restricciones a la inversión privada en transmisión eléctrica e interconexión para intercambio internacional de electricidad. Permitir que las empresas que inviertan en transmisión puedan mantener la propiedad de esas redes.

9

Crear un acceso abierto a la infraestructura de transmisión permitiendo que cualquier generador pueda utilizar las líneas de transmisión bajo los términos regulados y pagando la tarifa correspondiente.

3

Facilitar la importación de gas natural y licitar los campos gasíferos locales para contar con suficiente gas natural para generación eléctrica. El Gobierno emitió un decreto para facilitar la inversión privada en gas natural; pero falta una ley que masifque el uso de ese combustible

4

Usar un mecanismo de subastas para que las empresas generadoras vendan la energía y las distribuidoras la compren al menor costo disponible en el momento de la orden de compra. Esto implica tener una bolsa energética en donde se coloque ofertas y demandas de energía en línea y de manera transparente.

5

Transparentar los costos de generación de las empresas públicas. Esto implica, de acuerdo con el Grupo Spurrier, considerar no solamente costos operativos, sino también el costo fnanciero de las inversiones.

En distribución eléctrica:

10Eliminar toda restricción para la inversión privada en distribución eléctrica

11Que el ente regulador determine las tarifas máximas que las empresas de distribución pueden cobrar a los consumidores residenciales; pero ajustándolas para refejar los costos de generación, transmisión y distribución.

12Racionalizar el tarifario residencial para que cree incentivos al uso efciente. La tarifa debe ser diferenciada y cubrir el costo marginal en todo momento. Durante las horas pico el costo es más elevado, lo que exige un mayor precio, mientras que, durante el horario de bajo consumo, el precio debe ser más bajo. (JS)

‘EN EDUCACIÓN BÁSICA HABRÁ REPITENCIA

EN CASO DE SER

LA

ÚLTIMA OPCIÓN’

La ministra de Educación, Alegría Crespo, habla sobre las nuevas materias y ejes transversales que –desde el 2 de septiembre de 2024– entran a la malla curricular de los estudiantes de la Sierra-Amazonía. También menciona la inversión en infraestructura y la necesidad de tener una política pública de educación de largo alcance.

P. Hay una necesidad de tener las políticas públicas de educación a largo plazo, pero en 10 años la malla curricular ha tenido 6 cambios y ahora ustedes proponen otro cambio con nuevas materias. ¿Por qué? Más allá de ser un cambio son inserciones, es decir, se pone el toque necesario tomando en cuenta que el currículum que tenemos ahora está basado en competencias. No se ha modifcado, hay un cambio radical pues esto puede generar mucha desorganización. Nuestro afán no es ese, sino darle el brillo, la fuerza que necesita en cinco aspectos creemos que son fundamentales para los estudiantes y que logra hacer más integral y abarcativa la educación.

P. Cívica es una materia nueva, ¿cómo entrará en el horario? Tenemos un espacio de acompañamiento integral. Generalmente, lo hace el tutor. Por tanto, Cívica no desordena la malla curricular, sino que entra en esta hora ya asignada.

P. ¿Cuáles son las otras materias y por qué son transversales?

Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Financiera, Educación Vial y Educación Socioemocional entran de manera transversal y multidisciplinaria. Para darte un ejemplo muy concreto: si en Educación para el Desarrollo Sostenible vamos a hablar específcamente de los estragos de la huella de carbono, esto se lo planifca y se lo inserta en ciencias naturales, pero tam-

bién en matemáticas.

P. ¿ E stas nuevas materias para qué niveles se aplican?

Todos, desde inicial, básica general, básica media y bachillerato.

P. Cuando ingresó al Ministerio dijo que su labor se enfocaba en cinco ejes de trabajo: alimentación, reinserción escolar, seguridad, educación en valores y revalorización del docente. ¿Cuál ha sido el avance?

En alimentación vamos con un proceso muy transparente. Lo que prima es que los niños tengan su alimento de calidad y que nadie se quede sin su alimento. El Programa Mundial de Alimentación viene a hacer un pilotaje (en septiembre de 2024) que va a llegar a 20.000 estudiantes, incluyendo en el menú escolar frutas, verduras.

En mayo de 2024, el Minis-

EL DATO

Desde el 2 de septiembre los estudiantes tendrán nuevas materias.

Creo que vamos por súper buen camino, porque vamos detectando en territorio qué estudiantes están fuera del sistema educativo. Teníamos 78.000 estudiantes fuera del sistema educativo. Hoy por hoy tenemos 17.062 estudiantes que han regresado al sistema educativo y que debemos nivelarlos. Un tema muy importante es evitar el abandono escolar. Por tanto, en educación básica habrá repitencia escolar en caso de ser la última opción.

P. E ntonces, ¿sí hay posibilidad de perder el año en la primaria? Se había dicho que no. Es que no hay blancos o negros. Estamos tratando con cerebros, con mentes humanas, con corazones. No es como en la milicia, estamos educando vidas. Y nuestro fn es que no haya repitencia escolar (…) vamos a hacer todo para que no repitan el año.

AGENDA

“Cívica es una materia que hablará de valores en una sociedad acostumbrada a la deshonestidad e irrespeto”,

ALEGRÍA CRESPO, MINISTRA DE EDUCACIÓN

terio de Educación frmó un contrato con la empresa pública Espe Innovativa tras culminar el contrato con la compañía Laffatoria que también proveía de alimentos en las cárceles y que fue señalada por el Gobierno de tener vínculos con el crimen organizado. En revalorización docente tengo una noticia fantástica (…) lanzamos, luego de dos años, el proceso de sectorización docente.

P. ¿C uántos estudiantes no están en el sistema?

P. S obre seguridad, además del convenio con el Ministerio de Interior, ¿qué se hace? Tenemos una categorización de unidades educativas que están en riesgo alto, medio y bajo y nos dedicamos con más énfasis a las que están en riesgo alto, que son más de 300 y abarcan a medio millón de estudiantes.

P. ¿Cómo lograr políticas de educación a largo plazo? Definitivamente ha faltado. Y no podemos seguir improvisando menos aún con vidas y con educación. Cómo se logran políticas públicas de largo alcance: con planteamientos, planes acuerdos decretos, que vienen después de una ardua investigación; de fundamentos sólidos; de pilotajes que demuestren que lo que se planea insertar sólidamente en una política pública está siendo medido, está siendo evaluado y ha arrojado buenos resultados no se puede improvisar. Nada que sea improvisado puede derivar en una política pública de largo alcance. (AVV)

Qué hacer en Quito este fin de semana del 18 al 21 de julio

MASCOTAS

Primera Teletón canina será este domingo 21 de julio en Quito

FARÁNDULA

Shawn Mendes: Quién es y por qué su llegada a Ecuador causa revuelo

TRIBUTACIÓN Devolución del IVA solo aplica para gastos en locales autorizados por el SRI

TIPS ¿Cómo ser el candidato ideal de un proceso de selección para un empleo?

TUNGURAHUA Más de $4 millones invertirá la Prefectura de Tungurahua en maquinaria lahora.com.ec

Nombre original: Era ‘ensalada del aviador’, en honor a los pilotos de la base aérea Rockwell Field de San Diego.

Migrante italiano:

Cesare Cardini, emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades, cruzó la frontera hacia México durante la Prohibición. En 1924 abrió un restaurante en Tijuana, México, en donde inventó la ensalada.

100 años de la ensalada improvisada

eceta del aderezo: Fue patentada en 1948, y continúa siendo producidad y comercializada.

El 4 de julio de 1924, por la gran afluencia de clientes en el restaurante

Caesar’s Place de Cardini, en México, nació la receta de la ensalada más famosa del mundo. La ensalada César, una mezcla acelerada con los ingredientes que quedaban en la cocina dio vida a este plato.

Nuevas opciones: Las versiones modernas de la ensalada césar a menudo agregan ingredientes como pollo, anchoas o tocino. La receta original sigue siendo una expresión de creatividad y simplicidad en la cocina.

Los 10 mejores lugares del mundo para comer la ensalada

Caesar’s: Tijuana, México

Romeo y Julieta: Cabo San

Dan Tanás: West Hollywood, EE.UU.

Romesco Mexiterranean: Bonita, EE.UU.

El Palomar: Puerto Vallarta, México

Le Continental: Quebec, Canadá

Salomon’s Landing: Cabo San Lucas, México.

RPM Italian: Chicago, EE.UU.

Zuni café: San Francisco, EE.UU.

Anchor Oyster bar: San Francisco, EE.UU.
Lucas, México
Gráfico: XPM Fuente: EFE Diario LA HORA
Lechuga
Crutones
Ajo
Salsa Worcestershire
Huevos
Queso Parmesano
Limón
Aceite de Oliva

Antichavismo encarga vigilancia de presidenciales a sus testigos

La oposición venezolana afirma tener 100% de testigos en centros de votación en el exterior.

C A R AC A S . La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, afirmó este 16 de julio que ya tiene el 100% de los testigos electorales en los centros de votación en el exterior, así como en los centros penitenciarios en el país, de cara a las presidenciales del 28 de julio de 2024.

“Queremos informarle al pueblo de Venezuela que ayer en la noche concluyó al 100% la acreditación de testigos de la unidad en los centros en el exterior y al igual que la acreditación de la unidad en los centros penitenciarios”, dijo Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), en rueda de prensa.

Caldera explicó que aunque la población electoral en las cárceles es “muy baja” están cumpliendo con su cuota de testigos.

Asimismo, el exdiputado pidió a los ciudadanos que salieron sorteados como miembros de mesa para los comicios presidenciales y han tenido alguna difcultad para poder obtener su credencial que vuelvan a intentarlo.

Cifras del proceso electoral

Un total de 21’620.705 per -

CONTINGENTE La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) afirmó

ya

sus

para las presidenciales del 28 de julio de 2024. EFE

sonas están habilitadas para votar en las elecciones presidenciales, según la Gaceta Electoral difundida el 4 de junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que cerró a fnales de mayo el registro defnitivo.

Según la información ofcial, del total de los ciudadanos inscritos, 21’323.253 son venezolanos que residen en el territorio nacional, 228.241 son extranjeros y 69.211 nacionales inscritos en

EL DATO

Decenas de venezolanos en el extranjero publicaron imágenes de las filas de personas en países como España y Argentina, donde los migrantes denunciaron impedimentos para completar sus registros.

embajadas del exterior.

Para los comicios de este año están inscritos 1’093.727 votantes más que en las presidenciales de 2018 y 460.859 más que en las regionales de 2021.

En abril de 2024 cerró el plazo de inscripción para las presidenciales, luego de 29 días en los que hubo numerosas denuncias sobre retrasos en la apertura y procesos de registros en el exterior.

EFE

Campaña de Trump defiende posesión de armas

M ILWAU K EE ( EE . UU .). La campaña del candidato republicano Donald Trump anunció este 16 de julio de 2024 que pondrá el foco en la defensa de la posesión de armas tras el intento de asesinato contra el expresidente estadounidense en un mitin electoral.

Así lo explicó Chris LaCivita, uno de los principales asesores de Trump, en un foro con la organización proarmas USCCA durante la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee (Wisconsin).

El asesor reivindicó que Trump “es un gran defensor” de la Segunda Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho a la posesión de armas.

“Es importante para nosotros permitir a los ciudadanos llevar armas y protegerse a sí mismos y a sus familias”, afirmó LaCivita, quien confesó que él mismo suele ir armado cuando no viaja con Trump, a quien llama ‘El Jefe’. EFE

Con Gabriela Vivanco

que
tiene
testigos
SUCESO. Donald Trump fue sacado tras el incidente en Pensilvania. EFE

Los frentes de ‘Iván Mordisco’ quedan fuera de la paz en Colombia

El Gobierno de Colombia dio por terminado el alto el fuego con las disidencias de las FARC que están bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.

MAD RI D. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ha dado por concluido este 16 de julio de 2024 el alto el fuego con la disidencia de Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, no así con otras estructuras y frentes del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC,

evidenciando así la división que existe dentro del propio grupo armado.

Velásquez ha dado orden al Ejército y a la Policía de arremeter contra lo s tres frentes que dirige ‘Mordisco’ al considerar que no han estado cumpliendo con los compromisos adquiridos

VIOLENCIA. El grupo de ‘Iván Mordisco’ persisitió en las prácticas de extorsión como forma de financiación. EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL "CENTRAL" SAN MIGUEL

Salcedo, 16 de julio del 2024 CONVOCATORIA

El presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Central San Miguel debidamente autorizado por el directorio CONVOCA A SUS CLUBES FILIALES A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para proceder a elegir el nuevo directorio, el día lunes 5 de agosto del 2024 a las 19H00 Pm en la sede del club Universitario ubicada en las calles Guayaquil y Roca fuerte con el siguiente orden del día:

1. Recepción de acreditaciones y constatación del quorum.

2. Saludo y bienvenida a los asistentes por parte del presidente.

3. Elección y posesión del nuevo directorio.

con el Gobierno en el marco de las negociaciones de paz. Los frentes a las órdenes de ‘Mordisco’ “se apartaron de la oferta generosa que mantenía el Gobierno Nacional en la búsqueda de la paz”, ha lamentado Velásquez, quien ha pedido “reactivar todas las operaciones ofensivas en todo el país contra esta red ”, presente sobre todo en Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Velásquez ha reconocido que entre las principales motivaciones ha estado la persistencia de estos grupos armados a no renunciar a las extorsiones como forma de financiación, uno de los puntos que preocupa al Gobierno en la mesa de negociación, así como por los asesinatos de líderes sociales y campesinos, de quienes ya se sumaron a los acuerdos de paz, o los ataques contra la fuerzas del Estado.

Fuera de la tregua

En total, son u na veintena

de estructuras las que se han visto privadas de esta tregua, la cual desde hace varios meses ya no regía en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño, después de que el Gobierno rompiera con ella por los ataques de la disidencia contra líderes sociales.

Con quienes sí mantendrá el alto el fuego bilateral el Gobierno de Colombia al menos hasta octubre será con las estructuras que dirige Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’, al mano de los bloques Jorge Briceño y Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes.

Las divisiones dentro del Estado Mayor Central de las FARC quedaron patentes una vez más cuando el Gobierno de Colombia confrmó a mediados de abril la salida de ‘Iván Mordisco’ de la mesa de negociación, en la cual continúan los bloques con los que ha decidido ampliar la tregua tres meses más. EUROPA PRESS

POLÍTICA. El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE ¿Podría Alberto Fujimori volver a la arena política?

LIMA. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, afirmó que una eventual candidatura del expresidente Alberto Fujimori en los comicios generales de 2026, tendrá que ser decidida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Si hubiese alguna objeción, acto ilegal o contrario a la ley será el Jurado Nacional de Elecciones el que precise la procedencia de esta candidatura”, declaró Adrianzén a periodistas. Señaló, sin embargo, que la posible candidatura de Fujimori, que fue anunciada por su hija Keiko, “no es más que una declaración de naturaleza política”, ya que la inscripción de las fórmulas presidenciales aún no está abierta. EFE

Da clic para estar siempre informado

Deportistas llaman a proteger la Península Antártica

El océano Austral, ubicado en la Península Antártica, abarca el 10% del océano mundial y necesita ser protegido porque está recibiendo los peores impactos de la crisis climática y la pesca industrial, afirmaron diferentes voces, como la nadadora extrema Bárbara Hernández o los surfistas Julián y Joaquín Azulay. EFE

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas

REVISTA JUDICIAL

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

Autor: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg.

Origen y evolución histórica de la apelación Como lo sostiene VESCOVI, (en “Los recursos judiciales y demás medios de impugnación”), en España, desde el Fuero Juzgo ya se establecía la apelación con el nombre de alzada (impugnación de orden jurisdiccional). También la evolución llevó a la eliminación de los comuni remedi,

apareciendo la regla proveniente del Derecho Romano y de predominio del proceso dispositivo, del “tantum devolutum quantum apellatum” (apotegma latino que limita el juzgamiento del tribunal ad quem, a solo los puntos impugnados por las partes), y que guarda relación con el principio de congruencia, como se verá más adelante, es considerado en la doctrina penal como una manifesta -

ción del principio dispositivo. Asimismo, se estableció la prohibición de la reformatio in pejus, que también se desarrollará en líneas posteriores. Sería a partir de la época posterior a la Revolución Francesa, en la que se comienza a perfilar dos sistemas diferentes de apelación que van a coexistir en el Derecho comparado hasta la actualidad. El de la revisión total de la primera instancia (apelación); y, el que solo admite que se reexamine la sentencia (casación). El primero, proveniente del Derecho Romano, es el verdaderamente puro, según se dice, y se introduce, a través del Derecho Francés, en la mayoría de los países de Europa, que por su influencia, sería posteriormente traídos a nuestra América. En Francia, nació también la apelación incidente, considerada como aquella que es

CONSULTA PENAL

¿Se debe tomar en cuenta la pena en concreto o en abstracto para dictaminar la suspensión condicional?

RESPUESTA

La pena en abstracto es aquella contenida en cada tipo penal, tiene un piso y un techo y se conoce como sistema de determinación legal relativa o pena pendular. La pena en concreto, se aplica por el juez en el caso concreto, una vez que se ha probado la existencia de la infracción, la concurrencia de atenuantes y agravantes, y el grado de participación

La pena se manifiesta también en la ejecución, luego de la condena dictada en el juicio oral, debiendo el condenado cumplir la pena impuesta de conformidad al régimen de ejecución determinado en el COIP. Conforme al sentido literal del numeral 1 del artículo 630 del COIP, la primera condición que se debe cumplir para que la institución jurídica de la suspensión condicional de la pena privativa de libertad opere, no es más que determinar si la conducta del condenado y que se encuentra descrita al tipo penal al que se adecua, es sancionada con una pena de privación de libertad que no exceda los cinco años. Este límite, insistimos está dado por el tipo penal, no pudiendo ser de otra manera, pues si nos vamos al concepto de la pena en concreto, estaríamos sujetos a cierto grado de discrecionalidad judicial, en relación a la existencia de atenuantes o agravantes y al grado de participación, matices ajenos al espíritu de la norma que regula esta institución jurídica, que excluye a quienes han cometido conductas penalmente más relevantes conforme al bien jurídico protegido, siendo el límite temporal de la pena el que traza esta relevancia. Para la aplicación de la suspensión condicional de la pena, se debe en primer término, determinar que la descripción típica del delito por el que se sentenció no tenga una pena que exceda los cinco años de privación de libertad (pena en abstracto).

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

la que puede interponer el vencedor cuando la sentencia contiene pronunciamiento sobre diversos puntos, respecto de aquellos en los cuales no se le da (al menos totalmente) la razón. Siendo éste el origen de la hoy llamada adhesión a la apelación (la cual no opera en materia procesal penal, de acuerdo a las normas del Código Orgánico Integral Penal). En la actualidad, se conservan las relatadas tendencias, la apelación aparece en la mayoría de los sistemas procesales, no solo como una revisión de la sentencia, sino la renovación de todo el juicio. Por otro lado, se admite por una sola vez (suprimiéndose la tercera instancia, sustituida por la casación en la mayoría de los países). Y se proclama el principio dispositivo que lleva a la abolición de la regla de los comuni remedi, estableciéndose asimismo, el principio de la personalidad de la apelación; y, la regla de limitación de los juzgadores a resolver únicamente lo apelado por las partes (expresión de agravios, escritos de sustentación de la apelación, argumentación oral).

Empero, existen también sobre todo en los sistemas socialistas, según el cual el Tribunal Superior puede revisar de oficio las sentencias subidas en grado, con amplios poderes revocatorios, independientes de la voluntad de los sujetos procesales. La misma institución aunque bajo el nombre de consulta, aparece en otros países. En el Ecuador, hasta antes de la entrada en rigor del Código Orgánico Integral Penal, eran aplicables las normas de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, en cuyo artículo 123, inciso quinto, se indicaba que la consulta de los fallos, en los juicios de drogas, era obligatoria. Lo cual inclusive,

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 38 presentado por el girador SR. WLADIMIR GONZALEZ Cta Cte No.5055029282 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-2214

mereció criterio favorable por parte de la Corte Constitucional, la cual dijo en su momento, mediante sentencia N°02810-SCN-CC, que: “(…) En este sentido, tenemos que la consulta obligatoria ante las Cortes Provinciales de Justicia, respecto de las sentencias condenatorias y absolutorias que prevé el inciso quinto del artículo 123 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, necesariamente debe resolverse en “mérito de los autos”, tal cual ocurre con otras instancias y recursos que franquea el ordenamiento jurídico, como único mecanismo jurídico idóneo que garantice la transparencia y correcto manejo de los expedientes en materia de drogas; por lo tanto, mal puede existir violación a las normas del debido proceso o atentado a los principios que rigen el procedimiento penal, como infundadamente han propuesto los Tribunales Penales de Pichincha.”

Aunque a nuestro criterio, tal actuación por parte del Juez ad quem, devenía en inconstitucional, puesto que se rompían con los principios: dispositivo, oralidad, contradicción y defensa del justiciable, pues, se resolvía en base a los méritos procesales.

Orígenes del Código de Procedimiento Penal

Ecuatoriano

Procesalmente, el Ecuador desde que se separó de la Gran Colombia, para constituirse en un país soberano e independiente, se preocupó por expedir cuerpos legales que recojan y regulen la sustanciación de los procedimientos penales. Así se promulgaron las Leyes de Procedimiento Criminal de los años 1839, 1851, 1853 y 1863, en que el procedimiento penal estaba subordinado al procedimiento civil.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 42 al 46 presentado por el girador SR. WLADIMIR GONZALEZ Cta Cte No.5055029282 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2214

Pero sería en el año de 1871, en el que se da por primera vez en nombre de “Código”, al cuerpo legal que acopia normas encargadas de reglar el procedimiento penal. Y se llegó así, en base del código del General ELOY ALFARO DELGADO, dictado en 1906, hasta el año de 1938, en que, el Gobierno del General ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO, expidió el Código Penal y el de Procedimiento Penal, que con insustanciales reformas posteriores, estuvo vigente hasta 1971, cuando la Comisión Jurídica, realizó la correspondiente codificación, procurando no únicamente mantener la autonomía del Procedimiento Penal, sino también, mejorándolo.

En la Codifcación del Código de Procedimiento Penal publicado en el Suplemento al Registro Ofcial N°200, del 12 de abril de 1971, a partir del artículo 317 se trataba acerca de las reglas generales de la impugnación, siendo el artículo 324 y siguientes los que abarcaban sobre el alcance y contenido de “Los Recursos de Apelación y Tercera Instancia”.

Eran recurribles: Los autos de sobreseimiento definitivo o provisional; auto de llamamiento a plenario; autos de prescripción y abandono de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; sentencias dictadas en los procesos seguidos por delitos cometidos por medio de la imprenta; sentencias para liquidar daños y perjuicios; y, sentencias en los procedimientos especiales. Cabía el recurso de tercera instancia, solo en aquellos casos en los que la segunda instancia al confirmar, revocar o reformar el fallo recurrido, imponía al reo una pena superior a los dos años de prisión; y, de las sentencias que se dictaban por delitos de malversación,

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 54 al 100 presentado por el girador SR. WLADIMIR GONZALEZ Cta Cte No.5055029282 DEL BANCO BOLIVARIANO.

001-005-2214

disposición arbitraria o desfalco de fondos públicos.

Más tarde, el Código de Procedimiento Penal (Ley N°134), publicado en el Registro Oficial N°511 del 10 de Junio de 1983, en el artículo 348°, disponía las “providencias”, en las que cabía la apelación, estos fueron: los autos de sobreseimiento provisional o definitivo; auto de apertura al plenario; autos de inhibición y prescripción de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; y, sentencia por liquidación y pago de daños y perjuicios.

El artículo 349 trataba acerca de los efectos del recurso, generalmente, era suspensivo, excepto cuando la ley disponía lo contrario. Los artículos 350 al 353, señalaban el trámite a darse a la causa, en tratándose de los autos, que eran resueltos por los méritos de estos. Finalmente, el artículo 354 -que se referían a las sentencias-, en cuyo caso, dentro del plazo de tres días debían fundamentar por escrito los recurrentes; hecho lo cual, se corría traslado a las otras partes para que las contesten en igual plazo. Contestado o en rebeldía, y si ninguna de las partes solicitaba abrir la causa a prueba, la Corte resolvía dentro del plazo de quince días. Pero, si se solicitaba que se practique prueba, se concedía seis días para aquello; concluido dicho plazo, el solicitante debía fundamentarlo; y, únicamente, vencido este plazo, se pronunciaba la sentencia que corresponda. Nótese que según este cuerpo legal, podía practicarse prueba en segunda instancia; lo cual desapareció a partir del año 2001, en que entró en rigor otra normativa legal.

Posteriormente, se promulgó el Código de Procedimiento Penal (R.O.N°360-S, de fecha 13 de Enero del año 2000), y que entró en vigencia el 13 de Julio del año 2001, según lo dispuesto en la Disposición Final del mismo cuerpo de normas y sus posteriores reformas. Con la vigencia de este nuevo cuerpo legal, se introdujo un cambio fundamental en el sistema procesal penal, con relación al adjetivo penal de 1983, pasando del sistema inquisitivo, al actual sistema acusatorio oral y adversarial que nos rige, pero para su aplicación se implementaron múltiples modificaciones, reformándolo en unas catorce oportunidades. Este cuerpo legal, en el artículo 343 establecía los casos en los que procedía la impugnación por este recurso: (autos de nulidad, prescripción de la acción, de sobreseimiento, inhibición por causa de incompetencia; sentencias de procedimiento ordinario, simplificado y abreviado; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva). Cabe señalar que inicialmente también era apelable el auto de llamamiento a juicio, empero, el mismo fue más tarde, en el año 2010, sustituido.

El artículo 344 preveía el tiempo dentro del cual debía interponerse la apelación, que era de tres días de notificada la providencia; y, el artículo siguiente, señalaba el procedimiento o trámite que debía darse al recurso, en observancia de los principios constitucionales de concentración, contradicción y dispositivo, y, teniendo en cuenta la vigencia del sistema acusatorio oral y adversarial.

Finalmente, mediante pu-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA CARLOS GUARDERAS BARBA MONITOREO CIA. LTDA.

Quito, 16 de Julio de 2024

Se convoca a los señores socios de la compañía CARLOS GUARDERAS BARBA MONITOREO CIA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria a llevarse a cabo el día miércoles 24 de julio del presente año a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía ubicado en el Pasaje Los Naranjos E10-47 y Avenida Seis de Diciembre, de esta ciudad de Quito, con el objetivo de conocer sobre:

1. Resolver la entrega de activos (bienes muebles, inmuebles e intangibles) como pago a la deuda que la compañía tiene con COMPAÑIA GUARDERAS BARBA SEGURIDAD CIA. LTDA.

2. Identificar los activos que se propondrán entregar como dación en pago.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000040001215001 Cliente QUIMBITA QUIMBITA NELSON

ORLANDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1712041217 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4635

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque

CHQ 49 al 52 presentado por el girador SR. WLADIMIR GONZALEZ Cta Cte No.5055029282 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2214

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 40 presentado por el girador SR. WLADIMIR GONZALEZ Cta Cte No.5055029282 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2214

3. Autorizar al representante legal para que firme las respectivas escrituras públicas y/o contratos de venta o cesión de derechos que se requiera para perfeccionar la dación en pago.

blicación en el Suplemento al Registro Oficial N°180, del 10 de Febrero del 2014, se expidió el Código Orgánico Integral Penal, el cual entró en vigencia luego de la vacatio legis, de 180 días, de acuerdo a la Disposición Final que dice: “El Código Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su publicación en el Registro Oficial, con excepción de las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial, que entrarán en vigencia a partir de la publicación de este Códi-

Juicio No. 17983-2023-00032

go en el Registro Oficial.”

Dicho cuerpo normativo, en su Libro Segundo, Título IX, en el Capítulo Primero, en el artículo 652 contiene las reglas generales de los recursos de impugnación (apelación, casación, revisión y hecho); y, en el Capítulo Segundo, contempla las disposiciones relativas al recurso de apelación propiamente dicho; en cuyo artículo 653 trata sobre los cinco casos en los que procede, siendo estos: auto de prescripción sea de la acción o de la pena; auto de nulidad; auto de sobreseimiento; de

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.. Quito, martes 31 de octubre del 2023, a las 11h32.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA EXTRACTO

CITACIÓN A: FLORINDA GRANJA CABRERA

ACTOR: RAUL GUILLERMO ARMAS PEÑAHERRERA, por medio de su Procurador Judicial Jaime Rodrigo Cando Marcillo

CASILLERO JUDICIAL No. 637 correo electrónico jaimecando@hotmail.com,  Dr./ Ab. CANDO MARCILLO JAIME RODRIGO

JUICIO No. 17983-2023-000032

ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL

AUTO DE SUSTANCIACION

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELÉN DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.- Quito, martes 12 de septiembre del 2023, a las 14h02. VISTOS: Reasumo el conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de este despacho.- Toda vez que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia que antecede, esto es declarar bajo juramento que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la parte demandada, así como ha presentado los justificativos de las averiguaciones realizadas en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; CNT; Registro de Prohibiciones, Inhabilidades e Implementos Legales para Ejercer Cargos Públicos; Servicio de Rentas Internas; Gobierno Municipal del cantón Rumiñahui y certificado del Registro Consular del Ministerio de Relaciones exteriores y Movilidad Humana del que se desprende que la demandada del presento proceso de divorcio por causal no ha salido del país ni consta en el Registro Consular en el exterior, se dispone: CITACION: En virtud que el accionante, bajo juramento, manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia de la demandada FLORINDA GRANJA CABRERA, de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, publicaciones que deberán realizarse en tres fechas distintas; para el efecto, por Secretaria remítase el respectivo extracto. Poniendo en conocimiento de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito, parroquia Carcelén y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, luego de haber sido citada, conforme a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía y con las implicaciones que señala la Ley. Se deja constancia que debido a los cambios en la forma de trabajo y la prevalencia de los medios telemáticos; este acto procesal se notifica únicamente a través de los correos y casilleros electrónicos señalados a las partes procesales, y no a los casilleros físicos; con fundamento en el artículo 66 del COGEP.- Actué en calidad de Secretaria la Dra. Alexandra Paulina Pérez Jerez.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE.-

Previniéndole a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Quito,  31 de octubre de 2023.- CERTIFICO.

PEREZ JEREZ ALEXANDRA PAULINA

SECRETARIA

las sentencias; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva. El artículo siguiente versa sobre el trámite que debe darse al recurso y que será observado por parte de los operadores jurídicos; y, finalmente, el artículo 655, se refiere a la confirmación del sobreseimiento recurrido, si el superior no resuelve en el plazo máximo de sesenta días.

Autor: Dr. Iván Garzón Villacrés Mg.

Quito, D.M. 17 de julio del 2024

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CONFRATERNIDAD KENNEDY”

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “CONFRATERNIDAD KENNEDY”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el 03 de agosto del 2024, a partir de las 20:00 horas, en Nuestra sede está ubicada en las calles Francisco Uribe No. N53254 y Los Pinos, Barrio Kennedy, Parroquia Kennedy, Cantón Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de Liga Deportiva Barrial “CONFRATERNIDAD KENNEDY”, para el período 04 de agosto de 2024 hasta 04 de agosto de 2028.

3.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

ATENTAMENTE

001-004-4629

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A

En base al artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día miércoles 31 de julio del 2024 a las 10:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso, a fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quorum reglamentario.

2. Presentación informe económico del 01 de enero al 30 de junio del 2024.

3. Informe de Gerente General del 01 de enero al 30 de junio del 2024.

4. Modificación del reglamento interno.

5. Elección vocales y suplentes (Previa lectura del estatuto).

6. Lectura y aprobación del acta de junta general.

En cumplimiento al art. 242 de la Ley de Compañías, se convoca de manera especial e individual a la Sra. Amboya Corina con C.I. 1711106854; Comisario/a de la compañía.

Nota. Los Directivos de la compañía se encontrarán 30 minutos antes de la hora convocada, los representantes legales llevarán una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.

Hennry Vizcaino N. GERENTE GENERAL CIA TAXIMUNDO S.A.

001-004-4631

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.