MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas

MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas
Según reportes, desde las 2:00 AM del domingo 6 de octubre, constantes apagones y encendidos eléctricos provocaron un golpe de ariete en la tubería principal de 900 mm, resultando en una significativa fuga de agua. 4
ECONOMÍA
Esmeraldas se prepara para un feriado seguro 3
Elección de vicepresidente sacude las bancadas 13
MILDRED
La mediación como herramienta clave para resolver conflictos en empresas familiares
Lasempresas familiares son un pilar importante de la economía ecuatoriana y mundial. Sin embargo, su éxito no solo depende de una buena estrategia empresarial, sino también de la armonía entre los miembros de la familia.
Uno de los principales desafíos en las empresas familiares es la mezcla de emociones personales con las decisiones empresariales. Disputas por la sucesión, diferencias en la visión del negocio o problemas en la comunicación, pueden escalar rápidamente si no se manejan de forma adecuada. Un mediador capacitado puede ayudar a las partes a descomponer el conflicto, enfocarse en los intereses comunes y construir soluciones duraderas.
Un aspecto clave que ayuda a prevenir conflictos es el protocolo familiar, un acuerdo que establece reglas claras sobre la gestión del negocio, el rol de los miembros de la familia y la toma de decisiones. La mediación puede ser fundamental tanto en la creación de este protocolo como en la gestión de conflictos que surjan de su aplicación.
Más allá de resolver un conflicto puntual, la mediación fomenta una cultura de diálogo y entendimiento que contribuye a la estabilidad a largo plazo del negocio, de la empresa y de las relaciones familiares.
Es esencial que las familias empresarias comprendan que el conflicto, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento. Al optar por la mediación, no solo se resuelven diferencias, sino que se fortalece la unidad familiar y se garantiza el futuro del negocio.
Optar por la mediación es un paso inteligente hacia la construcción de un futuro sólido para la familia y la empresa. Al apostar por el diálogo y la colaboración, las familias no solo resuelven los desafíos presentes, sino que también fortalecen sus lazos y aseguran la continuidad de su legado para las generaciones venideras. Así, las familias pueden invertir en la prosperidad de su empresa, asegurando que las generaciones futuras puedan continuar con el legado que, con tanto esfuerzo, han construido.
Ser Niña, crear futuro
11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha que nos recuerda que ser niña no debería limitar las oportunidades de vida de millones de jóvenes. Desde su proclamación en 2011 por la Asamblea
Los empresarios están muy claros de que la crisis energética no tiene soluciones fáciles. Lo han señalado desde noviembre pasado, y nadie podrá decir que no “han puesto el hombro”. Todo lo contrario: han encendido sus generadores o los han adquirido para seguir trabajando pese a la falta de energía.
Es claro que el sector privado y la ciudadanía no tienen más opción que seguir las órdenes de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, se requiere claridad y transparencia en las intervenciones oportunas de cada uno de los funcionarios relacionados con el tema energético.
No tiene sentido que, como sucedió el pasado sábado, más de 260 empresas, solamente en Cuenca y Ambato, se hayan quedado sin energía sin previo aviso.
Si la falta de información conti-
núa y los cortes son impredecibles, se irrespeta los horarios anunciados por las mismas autoridades, el Gobierno sentirá un peso enorme y adicional, por la inconformidad del sector privado. Más todavía cuando los apagones, que ya duran dos semanas, están lejos de terminar. De nada servirá que se diga que hay sabotaje, complot o que los militares intervengan en las hidroeléctricas, como sucede con Coca Codo Sinclair, para dar la impresión de que la emergencia está bajo control.
La creación de un Comité de Crisis es pertinente en tanto este problema no puede solucionarse únicamente desde un escritorio en el Ministerio de Energía. La pandemia fue el mejor ejemplo de que, uniendo esfuerzos, las soluciones son mejores. Hay que dejar de lado los intereses particulares y encontrar soluciones conjuntas.
General de las Naciones Unidas, esta jornada busca visibilizar las desigualdades que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento.
Más de 600 millones de niñas adolescentes de entre 10 y 19 años viven en el mundo, y, si les brindamos las herramientas adecuadas, pueden convertirse en líderes, emprendedoras y agentes de cambio. Sin embargo, la realidad es que muchas de ellas enfrentan desventajas significativas en aspectos fundamentales como la salud, la educación y la participación política.
Las estadísticas son alarmantes: cada tres segundos, una niña es forzada a casarse; una de cada cuatro ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja; y el 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes afecta a chicas. En Ecuador, según el Ministerio de Salud Pública, desde 2021 hasta agosto de 2023 se registraron 11.390 embarazos en menores de 14 años. Esta cifra se vuelve aún más desgarradora al descubrir que la edad más temprana en la que se registran embarazos es de tan solo 8 años. Estas niñas ven
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Diez meses de cosas malas
Son muchos los que creen que los problemas que aquejan al país no son responsabilidad del presidente Daniel Noboa, argumentando que no puede hacer nada en apenas 10 meses de gestión.
Diez meses han sido más que suficientes para afectar directamente la calidad de vida de la población. Por ejemplo, se subió tres puntos al IVA, y lo más doloroso es que se nos dijo que era para mejorar la seguridad. Sin embargo, el país sigue enfrentándose a altos índices de violencia; pagamos más por nada.
Así que, 10 meses han sido suficientes para afectar nuestros bolsillos, pero también para darnos un “gasolinazo”. Al eliminar los subsidios a los combustibles, todos nos vemos directamente perjudicados y, por si fuera poco, sin ninguna mejora en lo social ni en la lucha contra la delincuencia, que sigue siendo una promesa incumplida.
Diez meses también fueron suficientes para dejarnos a oscuras hasta ocho horas al día, afectando la economía de los ciudadanos, emprendedores y, ahora, de manera más grave, al sector industrial.
Diez meses han sido insuficientes para hacer cosas buenas, pero han sido bien aprovechados para complicarnos la vida. Los mismos 10 meses han sido suficientes para sacarle provecho al avión presidencial al haberlo utilizado 13 veces. Otra cosa que se ha logrado en ese periodo es tener una gran habilidad en la producción de videos para TikTok e Instagram y, sobre todo, en acaparar el silencio de parte de la opinión pública, que hoy se dedica a aplaudir y encubrir al actual Ejecutivo y a su líder, quien, para ellos, sí ha de tener mucha “luz” para que no se les apaguen las computadoras.
No queda más que confiar en la sabiduría popular, que, a pesar de lo que digan los “expertos”, buscará en las urnas otras alternativas que no necesariamente coinciden con las que nos vienen promocionando desde muchos espacios propagandísticos.
truncada su inocencia y su futuro. Estas cifras no son solo números; son historias de vidas interrumpidas por injusticias. Pero las dificultades que enfrentan las niñas no se limitan solo a la violencia y la falta de acceso a derechos básicos; también se ven exacerbadas por el contexto actual. El cambio climático, por ejemplo, agrava las desigualdades y expone a las niñas a mayores riesgos, como pobreza extrema y explotación. Una historia inspiradora es la de Julieta, una joven que, tras dar a luz, decidió regresar a la escuela. Su valentía y determinación son
testimonio del espíritu indomable que reside en muchas niñas. Querido lector, cuando las niñas lideran, el impacto es inmediato: familias más fuertes, comunidades más resilientes y economías más prósperas. Es fundamental que escuchemos sus voces y que les brindemos las oportunidades que merecen. Este 11 de octubre, en el Día Internacional de la Niña, reflexionemos y atendamos este llamado a la acción. Es hora de comprometernos a crear un mundo en el que cada niña tenga la libertad de soñar, aprender y ser quien desee.
Con el feriado nacional del 9 de octubre a la vuelta de la esquina, en conmemoración de la Independencia de Guayaquil, la provincia de Esmeraldas se viste de gala para recibir a miles de turistas nacionales.
Con una oferta turística renovada y un ambiente de seguridad mejorado, la “Provincia Verde” se proyecta como el destino ideal para disfrutar de un descanso merecido. En los últimos años, Esmeraldas ha experimentado un cambio significativo en cuanto a la percepción de seguridad. Según datos proporcionados por la policía y actores del sector turístico, la tasa de criminalidad ha disminuido de manera notable, transformando a la región en un lugar seguro para los visitantes. Este cambio se ha reflejado en la ocupación hotelera, que llegó al 100% durante el último feriado de agosto, un indicador claro de
la confianza y el interés que despierta Esmeraldas entre los ecuatorianos.
Impulsando el turismo
Este nuevo feriado se presenta como una excelente oportunidad para seguir impulsando el turismo interno. Desde el norte hasta el sur de la provincia, se han preparado diversas actividades para todos los gustos. Uno de los eventos más esperados se llevará a cabo en Muisne, donde se celebrarán los 68 años de cantonización con un concierto masivo en sus paradisíacas playas. La edición del año pasado atrajo a cerca de 30 mil personas, y este año, con la actuación de estrellas
nacionales como Nelson Velásquez, quien hará su debut en el cantón, se espera una asistencia aún mayor.
Muisne no es el único punto de interés; toda la provincia se activa con festivales de música, ferias gastronómicas, deportes acuáticos, y tours ecológicos que invitan a los visitantes a conocer la rica biodiversidad de Esmeraldas, sus playas de arena dorada, y la calidez de su gente.
Seguridad garantizada
La seguridad será reforzada con operativos policiales y la colaboración de organizaciones comunitarias para garantizar que los turistas
puedan disfrutar sin contratiempos. Los hoteles, restaurantes, y operadores turísticos han trabajado en conjunto para ofrecer paquetes atractivos y servicios de calidad que promueven la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región. Los esmeraldeños están listos para demostrar que su provincia no solo ha superado los desafíos del pasado, sino que también está en una nueva era de paz y prosperidad. Este feriado, Esmeraldas no solo invita a los ecuatorianos a descansar, sino también a ser parte de una experiencia única que combina historia, cultura, y naturaleza en un solo destino. (JNG)
Juicio Nº. 08308-2024-00572
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Atacames, viernes 16 de agosto del 2024, a las 14h14 VISTOS. Ab. Janeth Johana Bone Ramón, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. - La demanda presentada por CANGA JAMA YEFRIS ANDRES, por cumplir los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara y precisa; y, se la admite a trámite mediante procedimiento ordinario previsto en el Art. 289 del cuerpo legal antes invocado. Atento la petición efectuada de reforma de la demanda, se dispone: 1) El Art. 148 del COGEP, establece: Reforma de la demanda. (Sustituido por el Art. 20 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019, y, reformado por el Art. 21 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI2019).- La demanda podrá reformarse hasta antes de la contestación por parte de la o del demandado. Si después de contestada sobreviene un hecho nuevo, podrá reformarse hasta antes de la audiencia preliminar o única en los procedimientos de una sola audiencia. A la reforma de la demanda se acompañarán los medios probatorios que se refieran únicamente a los fundamentos reformados. La o el juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba. 2) del cuaderno procesal se puede establecer que la causa no se encuentra calificada y no existen escritos pendientes de atención por parte de interesado alguno por parte de los demandados. 3) por lo expuesto atento la normativa señalada en líneas superiores: se acepta la reforma a la demanda con relación a los demandados y se ordena la citación de los demandados: a). Herederos conocidos y presuntos del fallido DANILO HERNAN LARREA SANTANA; b). BEATRIZ BALERI ACOSTA VALENCIA, a los cuales se los citará de conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Procesos una vez sea declarado bajo juramento que se desconoce el domicilio de los antes mencionados, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Previo a la citación a la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 7mo. y 8vo. de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 517 del 26 de junio de 2019, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Atacames, para el caso ofíciese al funcionario competente para que tome nota del particular; hecho lo cual, el demandante remitirá a esta judicatura la constancia de dicha inscripción a través del certificado respectivo. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del reformado Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta (30) días, para que conteste la demanda en la forma establecida en los Arts. 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Actué el Dr. Carlos Luciano Cevallos Ramírez, en calidad de secretario del despacho conforme OficioDP 08-2024-0330-OF. - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. BONE RAMÓN JANETH JOHANA JUEZ (POTENTE)
P ESMERALDAS | MIÉRCOLES 09/OCTUBRE/2024
Según reportes, desde las 2:00 AM del domingo 6 de octubre, constantes apagones y encendidos eléctricos provocaron un golpe de ariete en la tubería principal de 900 mm, resultando en una significativa fuga de agua.
El suministro de agua potable en la ciudad de Esmeraldas se vio interrumpido el pasado domingo debido a fallas técnicas en las bombas de impulsión de la planta de tratamiento.
Impacto en la operación
El técnico Johann Estupiñán, de la empresa pública de agua potable, ha indicado que estos problemas no solo afectan el suministro inmediato de agua, sino que también podrían dañar los equipos de bombeo y el sis-
tema de tratamiento en su totalidad. La situación se agrava con la necesidad de reducir la carga de bombeo durante las noches debido al racionamiento energético coordinado con la entidad eléctrica local, SENEL. Esto implica que el sistema requiere varias horas para recuperarse y volver a operar a capacidad normal al día siguiente. Además, la calidad del agua se ha visto comprometida por la alta turbidez del río Esmeraldas, que ha superado los 2000 NTU, un
nivel considerablemente alto que obliga a la planta a incrementar el uso de productos químicos como el policloruro de aluminio para tratar el agua. Esta condición ha surgido tras las descargas de la hidroeléctrica Manduriacu, afectando la dosificación de químicos y, por ende, la capacidad de producción de agua potable.
La empresa ha tenido que realizar maniobras adicionales, como voladuras y ajustes en los módulos de tratamiento, para asegurar que el agua distribuida cumpla con los estándares de calidad, aunque esto implica una operación intermitente del
Juicio Nº 08332-2024-00560
sistema.
Esfuerzos para restablecer el servicio Ante esta serie de inconvenientes, la empresa de agua potable trabaja intensamente para reparar las fallas y adaptarse a las condiciones adversas de suministro eléctrico y calidad del agua cruda. Los esfuerzos están enfocados en minimizar el impacto en la ciudadanía y en buscar soluciones a largo plazo que incluyan mejoras en la infraestructura y en la gestión de los recursos energéticos para prevenir futuras interrupciones en este servicio vital para Esmeraldas.(DLH)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, martes 1 de octubre del 2024, a las 11h27. CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: TERMINACIÓN DE CONTRATO ACTOR: MONTAÑO RODRIGUEZ MARIA CONSUELO, VELEZ BENAVIDES GUIDO VICTOR HUGO. DEMANDADOS: ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Montaño Rodríguez María Consuelo, Vélez Benavides Guido Víctor Hugo, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Terminación de Contrato, al demandado Ortiz Simisterra Pilar Targelia.Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Agréguese al expediente el memorial y anexo que antecede presentado por el accionante para los fines legales pertinentes, cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. En atención al mismo se dispone lo siguiente: la citación al demandado ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos que se editan en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto. Así mismo por cuanto a declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, además de que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada señora ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, de conformidad con lo que señalan los Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
VELAZCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
Esta iniciativa busca fortalecer la práctica de la lactancia materna entre las madres de la comunidad, destacando sus beneficios para la salud del niño y la madre, y con el propósito de reducir las desigualdades de salud en la región.
El equipo de salud del Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael, bajo la dirección del Distrito 08D01 de Salud, ha llevado a cabo una jornada enfocada en la promoción y apoyo a la lactancia materna, con la participación activa del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM).
Futuras madres capacitadas
La actividad, que contó con la asistencia de embarazadas, madres lactantes y sus familias, incluyó una serie de talleres prácticos donde se abordaron temas como la extracción y almacenamiento seguro de la leche materna, demostraciones de técnicas y posiciones óptimas para amamantar, y la creación de un banco de leche casero. Estas enseñanzas buscan dotar a las madres de herramientas
para superar posibles desafíos en el proceso de lactancia. Durante la clausura del taller de Psicoprofilaxis Perinatal, se destacó la importancia de la preparación emocional y física de las futuras madres, proporcionando un espacio donde las participantes pudieron compartir experiencias y fortalecer sus redes de apoyo.
Lactancia materna: fuente de salud
La entrega de diplomas a las participantes marcó el cierre oficial del taller, simbolizando el compromiso adquirido hacia una lactancia materna exitosa. Además, se distribuyeron vasos POP, una ayuda práctica para las madres que buscan facilitar la transición de la lactancia materna exclusiva a la introducción de otros líquidos en la dieta de
Durante las visitas domiciliarias, los residentes de “El Paraíso” han recibido una variedad de servicios esenciales.
El Centro de Salud La Quinta del Distrito 08D04 ha movilizado a sus brigadas de salud hacia el recinto “El Paraíso” en Quinindé. Esta iniciativa, llevada a cabo por un equipo dedicado de profesionales médicos, busca garantizar que la atención sanitaria llegue a cada rincón de la comunidad rural.
Entre ellos, se incluye la toma de signos vitales, permitiendo un seguimiento personalizado de la salud de cada habitante. Además, se ha realizado un control de peso y seguimiento de crecimiento en niños, crucial para la detección temprana de problemas nutricionales.
La campaña de vacunación antirrábica ha sido un componente vital de la briga-
da, donde perros y gatos del área han sido inmunizados, contribuyendo así a la prevención de la rabia y protegiendo tanto a las mascotas como a sus dueños. La salud bucal no fue descuidada, con consultas odontológicas disponibles para todos los interesados, promoviendo la importancia del cuidado dental desde una edad temprana. Complementando estos servicios, se impartieron charlas educativas sobre salud preventiva, higiene y nutrición, dirigidas a empoderar a la comunidad con conocimientos para mejorar su calidad de vida.
Esta jornada médica refleja el compromiso del Centro de Salud La Quinta por reducir las brechas de acceso a la salud, demostrando que la atención médica de calidad puede y debe llegar a todos los rincones de Quinindé, sin importar la distancia. (TS)
los bebés. Este evento es parte de un esfuerzo más amplio para crear una cultura de apoyo comunitario en torno a la lactancia materna, reconociendo su impacto no solo en la salud infantil sino también en el bienestar socioemocional de las familias. Los organizadores y participantes coincidieron en la necesidad de tales iniciativas para empoderar a las mujeres en su rol de madres, asegurando que tengan el conocimiento y los recursos necesarios para una lactancia exitosa.
El Centro de Salud Tipo C Nueva San Rafael sigue adelante con su misión de mejorar la salud comunitaria, demostrando que con educación y apoyo, es posible construir una sociedad más igualitaria y saludable, empezando por el vínculo más natural y esencial: la lactancia materna.(TS)
Te vamos a decepcionar un poquito, discutir y contarte sobre algunos errores comunes que cometen casi todos los amantes del estilo de vida saludable.
Te obligas a ‘amar’ toda la comida que es ‘saludable’ Es muy importante alimentarse adecuadamente usando buenos productos que te provean nutrientes reales y no solo química, pero no hay que atacar toda la verdulería, será más útil encontrar entre esos productos y combinaciones los que realmente te gustarán. Vivir saludable es lo mismo que simplemente vivir, no es una dieta a corto plazo, sino una revisión completa de tus hábitos alimenticios. Si no te gusta el salvado de trigo o semillas de linaza, come el arroz normal, o integral; no te gustan los tomates, compra pimientos, siempre hay una alternativa y la opción que te conviene, entiende que seguir ciegamente las recomendaciones de nutricionistas sin importar si van a la mano de tus propias preferencias nunca vale la pena. Después de todo, la vida sin placer no es vida, solo las restricciones constantes y la coerción conducirán a una ruptura inminente, es inevitable.
Tomas demasiada agua Los dos litros tradicionales al día es la cantidad promedia recomendada de líquido que necesita una persona sana. Después de esto todo es muy individual. En este caso, solo el examen de un médico y la consulta con un nutricionista te ayudarán a averiguar cuánto líquido necesitas. Por cierto, el consumo excesivo de agua puede provocar varias complicaciones en el cuerpo en general y en el sistema urinario en particular.
Tus compras y el menú están basados solo en el contenido calórico
Esto está mal porque el bajo
Comes de acuerdo con las últimas recomendaciones de nutricionistas y practicas deportes regularmente, y te parece que lo haces todo excelente y estás realmente saludable y en el camino de bien.
contenido de grasas y calorías no siempre garantiza los beneficios de los productos, y la cantidad de otros nutrientes necesarios para el cuerpo también es importante. Presta atención a la composición.
Usas vitaminas
Las multivitaminas llenan el cuerpo con todos los elementos a la vez, mientras que no siempre necesitas todo ese alfabeto. La mejor opción es consultar a un médico y tomar las vitaminas que son indicadas para ti y que tu cuer-
po realmente necesita. No olvides que es mejor reponer el resto de forma natural con las comidas, y no con las pastillas. Las verduras, frutas y pescados definitivamente no conducirán a la sobredosis.
No prestas atención al estrés
Puedes comer un batido de avena y zanahorias, pero esto no te ayudará a ser más saludable si pasas todo el tiempo nervioso y preocupado sobre todo. El sobrepeso, el insomnio y los problemas digesti-
vos son solo una parte de las enfermedades que esperan a las personas innecesariamente nerviosas (se trata de la hormona cortisol, la del estrés, que tú mismo la cultivas). Te aconsejamos que hagas yoga o algunas prácticas relajantes y que te calmen al menos una vez por semana, lo que ayudará a aliviar la tensión física y nerviosa.
El principio “sin sufrir no hay resultado”
Los dolores musculares no siempre son indicadores de
un entrenamiento efectivo. A menudo pueden señalar de las lesiones, falta de calentamiento antes de entrenarte y las cargas excesivas; nada de esto conducirá al preciado objetivo. Vigila las señales de tu cuerpo y podrás detenerte a tiempo.
No rompas las reglas No te olvides de cuidarte y quererte, incluso si estás siguiendo una dieta muy estricta, aún más si esta dieta te estresa. Las largas restricciones y la incapacidad de darse un poquito de sabor y de placer a uno mismo con un pequeño trozo de chocolate conducirán directamente al estrés y alguna crisis nerviosa. Y ahora sabemos de qué está plagado.
Duermes poco Levantarte unos 15 minutos antes de la hora habitual para hacer ejercicio es algo bueno, pero si empiezas a sacrificar tu sueño enserio, entonces estás exagerando, los músculos necesitan descanso y recuperación, y el sueño saludable es justo lo que ayudará a aliviar la tensión y la fatiga. No seas perfeccionista, trata de estar más tranquilo y moderado en tus pasos y decisiones, la vida no se acaba mañana, y no necesitamos desgastes.
Consideras que ser flaco es sinónimo de la salud Parece que la moda de la delgadez antinatural ya ha pasado y todos se dieron cuenta de que no hay nada bueno en el hambre y la cifra de balanza desproporcionadamente baja, pero aún así muchos continúan liderando la forma de vida equivocada, con dietas mal hechas e infinitas restricciones. Cambia este punto de vista medio anoréxica a uno más saludable y que te traiga beneficios, que se enfoque en la salud general y no solo pérdida de peso, que te guste. Cuídate.
Dra. Tatyana Starchenko
El CEO de la compañía, Jensen Huang, ha descrito la demanda por su más reciente acelerador de IA, el chip Blackwell, como “una locura” en una entrevista reciente con “Closing Bell Overtime” de CNBC.
En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.
La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.
La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.
El fervor por la inteligencia artificial no muestra signos de disminuir, y Nvidia se encuentra en el centro de esta fiebre tecnológica. El acelarador de IA tiene un precio estimado entre $30,000 y $40,000 dólares, el interés por Blackwell ha sido abrumador, particularmente entre los gigantes de la tecnología como OpenAI, Microsoft, y Meta. Durante la entrevista, Huang destacó la intensa competencia por ser los primeros en adoptar la última tecnología: “Todos quieren tener lo máximo y todos quieren ser los primeros,” afirmó. Esta declaración coincide con un notable incremento en el valor de las accione s de Nvidia, que han experimentado un aumento de aproximadamente el 3% el jueves por la mañana, reflejando la confianza del mercado en la compañía.
El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y
Aumento de su cotización
confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.
Nvidia ha sido catapultada a nuevos niveles de éxito gracias al auge de la IA, con un aumento de casi el 150% en sus acciones durante este año.
Los resultados financieros hablan por sí solos, con ingresos que en el segundo trimestre fiscal alcanzaron los $30,040 millones, lo que representa un aumento del 122% en comparación con el año anterior. Para el trimestre actual, Nvidia proyecta unos ingresos de $32,500 millones.
Catalizador del crecimiento
La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo.
Los 20 países tantes, zados como en desarro llo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del cre cimiento económico y el
Jensen Huang expresó su optimismo sobre el futuro, subrayando la importancia de acelerar el ciclo de innovación. “Cuando la tecnología avanza tan rápido, existe la oportunidad de triplicar el ritmo, ” dijo, resaltando que Nvidia está “en el camino correcto y todo va según lo planeado.” La estrategia incluye actualizar su plataforma de inteligencia artificial anualmente , con mejoras de rendimiento de entre dos y tres veces.
desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.
Ingresos multimillonarios
Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.
La CFO de Nvidia, Colette Kress, ya había anticipado en agosto que la compañía espera generar ingresos multimillonarios de los envíos de Blackwell en el cuarto trimestre fiscal. Este entusiasmo por Blackwell no solo subraya la posición dominante de Nvidia en el mercado de chips para IA sino que también enfatiza la incesante demanda de tecnologías que impulsen los límites de la inteligencia artificial. Este hito de Nvidia no solo refleja la salud de la empresa sino también la creciente importancia de la IA en diversos campos, desde la computación en nube hasta el desarrollo de sistemas autónomos. Con Blackwell, Nvidia no solo busca satisfacer la demanda actual sino también establecer los cimientos para futuras innovaciones en la tecnología de la inteligencia artificial. Josué Navarrete.
IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea gene -
En el corazón de la parroquia Montalvo, en el cantón de Río Verde, se encuentra Playa África, un destino que está revolucionando el turismo cultural en Esmeraldas con su museo arqueológico único en su tipo. Aquí, el sabio y guía turístico, Arquímedes Simisterra, ha creado un espacio donde la historia y la leyenda se entrelazan, atrayendo a curiosos y eruditos de todas partes del mundo.
Tesoro arqueológico
El Museo África, erigido sobre una loma denominada San Rafael, es un santuario para más de 6,000 piezas arqueológicas, colección que Simisterra ha reunido en los últimos treinta años. Este tesoro incluye artefactos de las culturas Chorrera y Tolita, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado precolombino de la región. Desde vasijas y figuras antropomorfas hasta herramientas de piedra y fósiles, cada pieza cuenta la historia de las civilizaciones que una vez prosperaron aquí. Los turistas, encuentran en este museo una razón más para visitar Esmeraldas cada año. “Es interesante encontrar un museo en la playa para conocer más de Esmeraldas”,
Asentamientos milenarios
Más allá de las vitrinas, Playa África esconde misterios y bellezas naturales. Las cuevas de León Valdés, con sus intrincados laberintos, desafían a los aventureros, mientras que las más de 165 tolas antiguas desperdigadas por el área hablan de asen-
tamientos milenarios. La leyenda local también menciona dos galeones hundidos en “Peñero”, añadiendo un velo de misterio marítimo al lugar.
Arquímedes Simisterra no solo es el custodio de este legado cultural, sino también un narrador apasionado de historias y leyendas que enriquecen cada tour. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por la playa, observar la pesca artesanal o explorar los manglares, todo
ello mientras escuchan las historias de la cultura Tolita y las tradiciones afroesmeraldeñas. El acceso a este paraíso de historia y naturaleza puede hacerse por un camino lastrado antes de Montalvo, a pie o en vehículos 4x4, o por mar desde Bocana de Ostiones.
El costo del paseo turístico es accesible, y el lugar ofrece servicios de alojamiento y cocina local, destacándose el tradicional “tapa’o de pescado”.(DLH)
El 5 de agosto de 1820, el nombre de Zoila Ugarte de Landívar se eleva como la figura que permitió que este hecho histórico no quedara en el olvido, resaltando su contribución esencial a la identidad y la memoria colectiva de la provincia.
En Rioverde, un lugar apartado y poco conocido en el Ecuador de entonces, un grupo de patriotas liderados por Víctor Manuel Lavayen, Ramón Estupiñán y otros, decidieron, hace doscientos años, dar un paso definitivo hacia la libertad, enfrentándose al régimen español.
Pionera dama periodista
Este acto heroico, sin embargo, permaneció en la sombra por casi un siglo, hasta que Zoila Ugarte, una notable educadora, periodista y activista por los derechos humanos, descubrió un documento que cambiaría la historia. Ugarte, quien además dirigió la Biblioteca Nacional, encontró en 1920 un texto que detallaba los eventos de aquel 5 de agosto. Este hallazgo no solo trajo a la luz la gesta independentista sino que también motivó al presidente José Luis Tamayo a reconocer oficialmente la fecha, destinando recursos para conmemorar el 101 aniversario y para diversas obras públicas en Esmeraldas, consolidando así la memoria del evento.
Nacida en Orense, Zoila Clotilde Ugarte, también conocida por su seudónimo Zarelia, fue una pionera en el periodismo y el feminismo en Ecuador. Su carrera fue un faro de luz en la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer y por la inclusión de la mujer en la esfera pública y política. Su trabajo en “La Prensa” y su activa participación en la vida cultural y política del país la sitúan como una figura crucial en la historia ecuatoriana.
Amor por la historia
El descubrimiento de Ugarte permitió que el 5 de Agosto se convirtiera en una fecha de celebración y reflexión para los esmeraldeños. Este año, al cumplir doscientos años de aquel suceso, la provincia se prepara para rendir homenaje no solo a los héroes de la independencia sino también a Zoila Ugarte, cuya tenacidad y amor por la verdad histórica nos legó un motivo de orgullo y unidad. La importancia de este aniversario va más allá de la celebración; es un recordatorio de la lucha por la libertad y la justicia, valores por los que los patriotas de Rioverde lucharon y por los cuales Zoila Ugarte se esforzó en preservar su memoria. Es un momento para reflexionar sobre el papel de cada ciudadano y líder en la construcción de una Esmeraldas que honre su historia y mire hacia un futuro con esperanza y determinación.(DLH)
Con motivo de la celebración de los 177 años de provincialización de Esmeraldas, Río Verde ha extendido una calurosa bienvenida a estas jóvenes embajadoras de la belleza y la tradición esmeraldeña.
El cantón de Río Verde, en la provincia de Esmeraldas, ha sido el escenario de un encuentro lleno de color, cultura y belleza con la llegada de las siete candidatas a Reina de la Provincia 2024. Desde su llegada a la Quinta Ecológica El Mamey, en el recinto Peñas Blancas, las aspirantes a la corona fueron recibidas con un desayuno tradicional que les permitió sumergirse en los sabores locales. Técnicos del municipio les dieron la bienvenida, explicando la importancia de Río Verde en el tejido cultural y económico de la provincia.
Conociendo Río Verde
El itinerario incluyó una visita educativa al Panecillo, un lugar emblemático donde las candidatas se empaparon de la rica historia que rodea a este cantón, desde sus raíces ancestrales hasta su papel crucial en la independencia y formación de la República del Ecuador.
La tarde trajo consigo la alegría y el espíritu festivo en el recinto Vuelta Larga, famoso por su cevicangre, un plato que no solo deleitó el paladar de las princesas sino que también les ofreció un espacio para interactuar con la comunidad y disfrutar de las refrescantes aguas de
la región. Aquí, la diversión y el espíritu de celebración se hicieron palpables, mientras las candidatas se refrescaban y conocían más de cerca las tradiciones marinas de Río Verde.
Una cálida bienvenida
El almuerzo se sirvió en la prestigiosa Hostería Vista Mar, situada en la Bocana de Ostiones, donde el alcalde Joffrey Quintero, acompa-
ñado por concejales como Isabel Ovando, Ismenia Vera y María Barreiro, dio un discurso de bienvenida. “Río Verde es un cantón humilde, sencillo, de gente amable y cordial. Estamos aquí para recibirlas en uno de los mejores lugares de nuestro territorio,” expresó el alcalde, subrayando la hospitalidad y el orgullo cívico del pueblo. Este encuentro no solo ha sido una oportunidad para
que las candidatas descubran las bellezas naturales y la riqueza cultural de Río Verde, sino también para que el cantón demuestre su potencial como destino turístico y cultural. La magia de Río Verde, con sus paisajes, su gastronomía y su gente, ha dejado una impresión duradera en las participantes, quienes ahora llevan consigo el espíritu de este lugar encantador.(TS)
Desde la madrugada, el barrio Nuevos Horizontes Altos se ha convertido en un santuario de recuerdos y homenajes para el deportista, donde sus restos serán velados antes de su última despedida.
Roberto, quien brilló con luz propia en el Mundial Sub-17 en Brasil, se había ganado el corazón de los ecuatorianos con su habilidad en la cancha y su carisma fuera de ella. Hoy, su hogar se ha transformado en un altar que refleja la corta pero intensa trayectoria de un atleta que muchos veían como la futura estrella del fútbol nacional.
Homenaje
En el centro del altar, se destaca la camiseta número 6 de la selección ecuatoriana, flanqueada por fotos que muestran a Roberto en sus momentos más felices: celebrando goles, levantando trofeos, y compartiendo con la comunidad que ahora lo llora. La familia, amigos y vecinos han colocado velas, flores y cartas, creando un espacio donde el amor y el respeto hacia Cabezas se pueden palpar en el ambiente.
El velatorio ha atraído no solo a locales sino también a figuras del fútbol y medios de comunicación, todos deseosos de rendir un último homenaje a Roberto. La comunidad de Quinindé, conocida por su amor al deporte y especialmente al fútbol, se ha unido en un abrazo colectivo de duelo, prometiendo mantener viva la memoria
de Cabezas a través de torneos y becas deportivas con su nombre.
Un lamentable accidente
El accidente que arrebató la vida de Roberto y su amigo
Víctor Charcopa ha sido un duro golpe para el deporte ecuatoriano. Según los informes preliminares, el vehículo en el que viajaban colisionó en la General Rumiñahui de Quito, en las primeras horas del lunes, dejando una sensación de pérdida irremplazable. Este miércoles, el Cementerio General de Quinindé será el escenario final donde se dará sepultura a los sueños y aspiraciones de Roberto Cabezas. Aquí, entre himnos de clubes y la selección, lágrimas y aplausos, se le dará el último adiós. La ceremonia promete ser un reflejo de la huella que Roberto dejó: profunda, emotiva y llena de la pasión que siempre mostró por el fútbol. La muerte de Roberto Cabezas no solo deja un vacío en las canchas sino también en las vidas de quienes lo conocieron y lo admiraron. Su legado, sin embargo, pervivirá en cada partido jugado, en cada gol celebrado, y en cada joven que, inspirado por su historia, sueñe con llevar la camiseta de Ecuador a lo más
La tranquilidad del barrio 15 de Marzo, ubicado en la ciudad de Esmeraldas, fue perturbada la noche del lunes cuando dos adolescentes, de 16 y 17 años, fueron detenidos tras cometer un robo de vehículo y agredir a su propietario en el sector conocido como Casa Bonita, al sur de la ciudad.
Los hechos comenzaron poco después de las 21:00 horas, cuando el sistema de emergencias ECU-911 alertó a la Policía Nacional sobre el robo de un automóvil. Según testigos, los jóvenes, identificados por las iniciales N.J.J.C. y J.G.A.Z., no solo se apode-
raron del vehículo sino que previamente habían atacado al dueño con un arma de fuego, dejándolo herido. El propietario, cuya identidad se mantiene en reserva, fue trasladado de urgencia a un centro de salud, donde se reporta que su condición es
estable.
Persecución y captura
La policía, al localizar el vehículo en movimiento, intentó detenerlo, lo que desencadenó una persecución a alta velocidad por las calles de Esmeraldas. La fuga termi-
nó abruptamente cuando el auto, en un intento por evadir a las autoridades, volcó en la ciudadela El Coral. A pesar del accidente, los adolescentes fueron capturados sin mayores lesiones. Durante el operativo, los oficiales encontraron en posesión de los
menores dos armas de fuego, un cartucho, y dos teléfonos móviles, elementos que ahora forman parte de la evidencia en su contra. Las armas serán analizadas para determinar si han sido utilizadas en otros delitos, mientras que los teléfonos podrían proporcionar información clave sobre sus actividades o posibles cómplices.
Este incidente ha generado una gran preocupación en la comunidad, no solo por la violencia del acto sino también por la edad de los implicados. Las autoridades están investigando cómo los menores tuvieron acceso a armas de fuego y si forman parte de alguna estructura delictiva más grande operando en la región.
En el marco de los intensivos operativos de control fronterizo llevados a cabo por la Policía Nacional en el sector de La Florida, al norte de Esmeraldas, las autoridades han logrado un significativo decomiso de estupefacientes. En la madrugada de hoy, agentes incautaron 12,560 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia que fue en-
contrada en un saco de yute abandonado.
El operativo se desarrolló tras una persecución en la que los sujetos, que viajaban en una motocicleta, al verse acorralados por la policía, decidieron deshacerse de la carga ilícita y huir del lugar. Los esfuerzos de la Policía Nacional para combatir el tráfico de drogas en las zonas fronteri-
zas han sido redoblados en los últimos meses, buscando cortar las rutas utilizadas por los narco traficantes. La droga decomisada, que iba empaquetada en forma de ladrillos, estaba aparentemente destinada a ser transportada fuera de la región, según informaron fuentes policiales. Este decomiso representa un golpe significativo a las operaciones de narcotráfico en la zona, aunque los sospechosos lograron evadir la captura.(DLH)
En la Asamblea Nacional, dirigida por Viviana Veloz se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente. El correísmo no dio los votos para designar a los candidatos que propusieron los socialcristianos y Construye.
En la Asamblea Nacional, dirigida por la correísta Viviana Veloz , se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente, quien deberá ejercer funciones hasta mayo de 2025.
El cargo del primer vicepresidente es clave porque reemplazará a Veloz cuando tenga que pedir licencia y hacer campaña (entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025) para la reelección como asambleísta en las elecciones del 9 de febrero de 2025.
El Partido Social Cristiano (PSC) llegó a la sesión 967 confiado en los acuerdos que hizo con otras fuerzas políticas para ocupar el cargo. “Esperemos tener los votos correspondientes, mínimo
70. Hemos realizado acercamientos con las bancadas, me parece que hay una alta probabilidad de que tengamos los votos; nos queda esperar (…) en principio los tenemos, salvo que ocurra algún factor exógeno que impida, pero no lo creo, creo que contamos con los votos suficientes; creo que vamos a tener algunos más, pero en política al último momento pueden ocurrir cosas”. Así se refirió antes de la instalación de la plenaria, Otto Vera, el candidato favorito del PSC. Sin embargo, tras ser mocionado por su coideario Vicente Taiano, apenas alcanzó 28 votos a su favor. Por su candidatura se registraron 85 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN y
algunos independientes), y 11 en contra.
Luego, en un segundo intento por captar la primera vicepresidencia, Taiano propuso el nombre de Jaminton Intriago (PSC), pero por su candidatura solo votaron 40 legisladores de los 70 votos que se requerían para alzarse con esta dignidad. Por su postulación hubo 72 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN e Independientes) y se registraron 14 en contra de Construye.
Construye tampoco tuvo respaldo Ante la falta de respaldo a las dos candidaturas socialcristianas, el legislador Camilo Salinas (Construye) mocionó a su coideario Ga-
briel Bedón, quien tuvo el apoyo de 51 legisladores, un número todavía insuficiente para captar ese espacio de poder. Hubo 50 votos en contra (RC) y 24 abstenciones. Ante de la falta de acuerdos políticos, Veloz suspendió el tratamiento de este punto del orden del día y convocó a una reunión a los jefes de bloque del PSC, ADN, Pachakutik, Construye e Independientes para buscar consensos.
Horas después, se anunció la reinstalación de la sesión para las primeras horas de la tarde, pero el punto tampoco se abordó. Se anunció que se convocaría en los próximos días.
Lo que estaría en juego ¿Qué estaría en juego para
que el correísmo, la primera fuerza política de minoría, respalde con sus 48 votos alguna candidatura que se plantee para designar al reemplazo de Viviana Veloz en la primera vicepresidencia que dejó vacante el 2 de octubre?
En los pasillos de la Asamblea se tejen varias versiones extraoficiales. La falta de acuerdos en el Pleno del Legislativo se produjo a pocas horas de que en la Comisión de Fiscalización está a punto de culminar el plazo para que se apruebe un informe recomendando o no el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, interpuesto por el correísmo.
En esa Mesa Legislativa, el correísmo no tiene por sí solo los cinco votos que se requieren para sugerir al Pleno el juicio a Palencia.
Los votos de los correístas Pamela Aguirre, Ronald González, Sofía Espín y Lenin Barreto son insuficientes Requieren uno más para sustentar la recomendación de juicio al Pleno.
Los representantes del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Luis Alvarado y César Umajinga, Ramiro Vela (ex ADN), Adriana García (ex Gente Buena), Lenin Rogel (ex PSC), se han manifestado en contra del juicio a Palencia.
“Adelanto, van a tener 5 o 6 votos en la Comisión de Fiscalización”, afirmó César Umajinga,quien en declaraciones a la prensa habló de la existencia de una presunta maniobra política del correísmo para recomendar la interpelación.
Camilo Salinas (Construye) afirmó que estarán vigilantes de lo que ocurra en la reinstalación de la Comisión de Fiscalización. “Si se produce esto, se confirmaría el pacto entre la Revolución Ciudadana y el PSC que hemos denunciado desde el inicio”.
En la Asamblea también se especula que la falta de apoyo del correísmo a los candidatos del PSC es porque Otto Vera y Jaminton Intriago habrían sido militantes de la Revolución Ciudadana. (SC)
Con el anuncio de los “apagones industriales”, el sector empresarial advirtió sobre la posible escasez de productos básicos. LA HORA habló con representantes de los sectores productivo y ganadero para evaluar las consecuencias de la crisis energética.
En medio del descontento y reclamos del sector empresarial por la disposición del Gobierno de paralizar a las industrias se emitió una alerta sobre la posible escasez de productos básicos si continúan los apagones. De hecho, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), señaló que el “apagón industrial” afectará a toda la cadena productiva.
Según Jervis, el desabastecimiento de leche podría llegar a ser del 20% al 30%, lo que impactaría directamente en los consumidores. “Es fácil entender que ante carencias y retrasos en las entregas los precios de los productos aumenten”, comentó, aunque señaló que aún no se dispone de datos concretos sobre esta alza.
Además, enfatizó que “el Gobierno como tal no tiene que jugar ningún papel para asegurar los alimentos”, pero sí tiene la responsabilidad de tomar decisiones oportunas y garantizar la transparencia en la información. “La energía es un servicio básico y su gestión recae en el Estado”, afirmó.
Precio de los huevos subirá Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, explicó que la producción primaria, que abarca tanto la agricultura como la ganadería, ya fue afectada por la sequía que atravesó Ecuador en los últimos meses, lo que redujo la oferta de productos esenciales, como la leche.
Sin embargo, los actuales apagones complican más el panorama, ya que afectan la capacidad de las fábricas para operar y cumplir con la demanda. Por ejemplo, el impacto en la cadena de frío es crítico; la leche debe ser enfriada inmediatamente para evitar su deterioro, y sin electricidad las industrias enfrentan serias dificultades
para mantener este proceso.
Wahli advirtió que los sectores cárnico y avícola también se verán perjudicados por este factor. “Los huevos se van a poner carísimos y la proteína más cara”, dijo.
Gary Vera, presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), informó que en el último mes la carne de pollo pasó de 75 a 90 centavos la libra, mientras que los huevos de 2,90 hasta 3,30 dólares.
Esta situación se presenta al inicio del último trimestre del año, un período crucial para el sector agroalimentario
Wahli alertó que la situación es preocupante, especialmente con las festividades de fin de año a la vista, donde la demanda de productos alimenticios suele incrementarse. “Esta problemática nos cae súper mal, porque en el sector agroalimentario Navidad es el momento donde uno espera para cumplir su presupuesto”, señaló.
Ahorro de energía equitativo
Vera hizo un llamado a la comunidad y a los sectores involucrados para hallar soluciones a esta crisis energética “El sector residencial tiene
que aportar su grano de arena. Es inaudito. Ellos consumen el 50% más que el sector industrial y a este sector se les está reduciendo sus cortes de luz”, destacó.
La misma petición la hizo la Cámara de Comercio de Quito, que solicitó que el ahorro de energía se distribuya de manera equitativa. Según los datos presentados, el sector residencial consume más energía, alcanzando un total de “24 millones de kWh diarios”, mientras que el sector industrial consume “17 millones de kWh”.
Según Rodrigo Gómez De la Torre, analista agropecuario, ganadero y político, el sector ganadero -que apenas comienza a recuperarse de la sequía-, ahora debe enfrentarse a la interrupción de la actividad industrial, lo que limita la recepción y el procesamiento de productos agrícolas.También podría causar desperdicio y pérdidas económicas.
“Hay procesos industriales que no se pueden parar así
nomás. Hay máquinas que inclusive para pararlas es un procedimiento de varias horas y, al terminar, se limpia la máquina, porque no se puede quedar la producción dentro. Las máquinas no son focos que se prenden y se apagan al antojo”, explicó.
El analista subrayó que la falta de planificación en los cortes de electricidad está afectando gravemente a los productores, quienes requieren un cronograma claro para organizar sus actividades. “Estamos viendo cómo salir, en mi caso (ganadero) cómo conservar la calidad de la leche. Estamos haciendo peripecia y media para sobrellevar esta crisis nacional”, afirmó.
En cuanto al aumento de precios de algunos productos en el mercado, señaló que, debido al precio regulado de la leche, no ha observado incrementos significativos. Sin embargo, advirtió que el exceso de oferta está impactando negativamente en la rentabilidad de los productores. (ETM)
LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo previsto en los artículos 233, 235 y 236 de la Ley de Compañías y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la compañía LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse de manera presencial el viernes 18 de octubre de 2024 a las 15h00, en la sala de sesiones del SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA, ubicado en la calle Inglaterra 30-197 y Vancouver, del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Autorización de la Junta General a los administradores de la compañía para la obtención de un crédito bancario mediante el gravamen hipotecario del inmueble (sede social) de propiedad de la compañía, conforme lo dispone su estatuto social; 2. Selección de la auditoría externa para el ejercicio económico del año 2024 del Registro de firmas auditoras calificadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en cumplimiento de los Arts. 318 y siguientes de la Ley de Compañías; y,
3.Autorización al señor Gerente General para la contratación con la firma auditora externa seleccionada por la Junta General.
Facultad de incluir puntos adicionales y realizar correcciones (de forma) a la convocatoria: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar al Representante Legal de la compañía, la inclusión de puntos adicionales que consideren procedente y de manera motivada deban ser tratados en la junta de accionistas o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse por parte de los accionistas por una sola vez hasta 72 horas después de haberse publicado esta convocatoria.
Solicitud de información y/o aclaraciones sobre los asuntos del orden del día de la convocatoria: Se deja a salvo de los accionistas el derecho a solicitar de los administradores de la compañía, la información y/o las aclaraciones que estimen precisas a cerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria, tal petición podrá realizarse por medio físico o digital hasta el tercer día anterior al previsto para la celebración de la junta. Opción de comparecencia virtual: Los accionistas que deseen optar por la comparecencia virtual a la junta general extraordinaria, podrán hacerlo a través de la plataforma zoom, consignando sus votos y la confirmación de esa su voluntad mediante correo electrónico remitido a la Gerencia de la compañía, la misma que habilitará antes del inicio de la sesión el código de la reunión y la clave de acceso, de acuerdo a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa. Los correos en los que se confirma dicha comparecencia previo a la celebración de la asamblea así como aquellos en que se consigne la decisión, durante la junta podrán ser materializados a través de la gestión del representante legal de la compañía, con el fin de dar cumplimiento con las formalidades necesarias. Correo electrónico para asuntos vinculados a la junta general de accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo electrónico latina@ latitranstursa.com, tanto la confirmación de comparecencia telemática (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos antes referidos o bien para enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista resolviere comparecer a través de una tercera persona.
En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la señora Comisaria Principal de la compañía Econ. Margarita Chiriboga.
D.M. Quito, 08 de octubre de 2024
Atentamente,
Los deportistas de élite, como los futbolistas, pueden experimentar disonancia cognitiva debido a la fama. Los psicólogos dicen que los equipos deben aplicar la ley de salud mental para evitar que las carreras de los deportistas no sean un fracaso.
¿Qué harías si de un día para el otro eres famoso y ganas millonarias sumas de dinero ? Esta es la realidad de quienes se convierten en futbolistas profesionales. Muchos de ellos, inclusive, llegan de hogares marginales , por lo que pueden experimentar disonancia cognitiva.
Philip Engel, docente de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), señala que este problema se da al salir de una situación de pobreza y tener repentinamente abundancia y poder adquisitivo. Eso provoca un conflicto interno dentro de la persona, que la lleva a actuar de manera desinhibida y hasta agresiva. Así, la disonancia cognitiva los lleva a “saltarse normas, creyendo que en ellos no afecta la normativa social”.
A esto se suma que el poder y la fama, en deportistas u otras carreras puede desarrollar un trastorno narcisista que infla el ego de quienes al sentirse admirados y reconocidos, “cometen actos para llamar más la atención”.
Manejo emocional integral Socialmente, indica el psicólogo, las emociones son muy sexualizadas. Es decir, que los hombres no se pueden mostrar sensibles o las mujeres liberales, pues son –sin razón alguna– juzgados o señaladas. “Esta falta de regulación emocional, desde el contexto familiar, hace que cuando alguien tenga mucho poder o fama se produzca esta disonancia cognitiva”. El rol de los equipos de fútbol es fundamental, agrega Ana Savedra, psicóloga educativa, quien destaca que los jugadores “deben sentirse protegidos y no solo objetos de transacción, de los cuales solo se espera buenos resultados”. Es por eso que
muchas veces se escucha “que el fútbol es ingrato”, destaca.
“Los clubes de fútbol tienen también el rol de formar y encaminar a sus deportistas . Veo con tristeza el caso de Kendry Páez , pues la opinión pública fue dura con él cuando es un menor rodeado de futbolistas experimentados, mayores a él, y con antecedentes de mala conducta. Que él haya salido con ellos, muestra la falta de supervisión de quienes deberían cuidarlo más, por el simple hecho de ser menor”, dice Saavedra.
Aplicar Ley de Salud Mental En diciembre de 2023, en Ecuador se aprobó la Ley de Salud Mental que está orientada a fomentar prácticas de vida saludables en espacios como los laborales.
Engel destaca que los equipos de fútbol deben contratar un psicólogo clínico para que dé apoyo psicoemocional a los futbolistas. Esto debe darse, con más énfasis, cuando el deportista sale de un club pequeño hacia uno de renombre, pues es ahí que toda su realidad cambia.
La salud permite que los futbolistas tengan un equilibrio entre su vida social, familiar y laboral “para que lleguen a su máximo rendimiento sin que eso afecte a otras áreas”.
Alcohol, una fuga emocional
El caso de Marco Angulo es el más reciente sobre escándalos de futbolistas en el país. El 7 de octubre de 2024, a las 04:00, su carro colisionó contra una estructura metálica en la Autopista General Rumiñahui . La Policía Nacional encontró botellas de cerveza y admitió que al rescatar a Angulo y los otros ocupantes del vehículo “había un fuerte olor a alcohol”.
Engel detalla que el consumo en exceso del alcohol es dañino para cualquier persona. En el caso de futbolistas el licor puede convertirse en una fuga emocional para liberar muchas tensiones, mismas que deberían ser resueltas con terapia y no con una vida social descontrolada.
“Cuando el consumo de licor afecta nuestras esferas sociales, laborales o familiares es un indicador de que hay un problema de adicción”, explica.
ASAMBLEA
Se requiere apoyo psicoemocional por el estrés que conlleva ser un deportista de alto rendimiento, como los futbolistas”,
PHILIP ENGEL, DOCENTE DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
Ante esto, los clubes deben trabajar con sus futbolistas para evitar que lleguen a extremos que pueden tener consecuencias que pueden llegar a ser mortales. (AVV)
Viviana Veloz desvirtúa acusaciones de procesos judiciales en su contra.
QUITO
Parada San
Martín del Ecovía cerrará este jueves 10 de octubre
TUNGURAHUA Huevos y carne de pollo suben de precio por escasez de maíz lahora.com.ec
Con su nombre escrito en la cúspide del cine contemporáneo, el mexicano Guillermo del Toro celebra sus 60 años como uno de los directores latinoamericanos más exitosos y una referencia en el cine de fantasía.
La carrera de Guillermo del Toro
17204-2024-02716-OFICIO-19284-2024
Causa N° 17204202402716 Quito, lunes 2 de septiembre del 2024
En el juicio N° 17204202402716, hay lo siguiente:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
Estrena su primer ganador de 24 premios
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
A: Herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE
JUICIO: VOLUNTARIO
CUANTÍA: 38.776.83
TRAMITE: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
ACTORA: CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ
DEMANDADO: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE, JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOSA.
CAUSA NO.- 17204-2024-02716
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS.- En lo principal una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LA INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ, bajo los siguientes términos: PRIMERO.- La demanda presentada por la accionante: INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ en su calidad de madre y representante legal de los menores: IGNACIO SAMUEL VIZCARRA AMALIA CRISTINA VIZCARRA MARIN reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.- SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente.- En cuanto a los demás interesados señalados por la accionante señores: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE; JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOZA y al heredero conocido: VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN se le citará en el lugar que ha referido la actora, mediante la oficina de citaciones la función judicial. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.- La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente receptar el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.- Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE
La derecha creció en las últimas elecciones locales de Brasil y el partido de Bolsonaro quedó como el más votado.
MADRID.Las pasadas elecciones locales en Brasil han dejado tras de sí u n crecimiento de las fuerzas más a la derecha , entre ellas el Partido Liberal (PL) del expresidente Jair Bolsonaro, que consiguió este 6 de octubre de 2024 15,7 millones de votos, lo que supone más de un 230% con respecto a los resultados conseguidos en 2020.
La derecha ha ganado en un 5% más de ciudades que hace cuatro años , lo que supone su mejor resultado en unas elecciones locales desde el año 2000, mientras
que la participación entre la izquierda cayó un 13%, mientras que los bloques del ‘centrão’ ganaron en la mayoría de las ciudades en disputa. Aún con todo el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha obtenido mejores resultados que en 2020, logrando 8,9 millones de votos, y a pesar de que a diferencia de Bolsonaro se ha dejado ver menos por la campaña, una estrategia que podría cambiar ahora que muchos candidatos de la izquierda se juegan la segunda vuelta con opciones muy
conservadoras.
Contienda sigue abierta A pesar de experimentar el mayor aumento con respecto a las anteriores elecciones, el partido de Bolsonaro ha sido el quinto en alcaldes logrados. Esto se explica por la estrategia lanzada por la directiva del PL de contar con el mayor número de candidatos posibles, de 970 en 2020 a 1.483 en 2024. Han sido cuatro fuerzas del ‘centrão’ --que se sitúan en la derecha, pero se mueven siempre alrededor del Gobierno para lograr pri -
CONTIENDA. El alcalde
el
do Guilherme Boulos (2d), con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
el
vilegios que luego reparten entre sus redes clientelares-las que han logrado obtener mayor número de alcaldes y colocarlos en segunda vuelta en plazas como Sao Paulo, o Belo Horizonte.
Así, el Partido Social Democrático (PSD); el Movimiento Democrático Brasileño (MDB); Unión Brasil y Progresistas (PP), se han hecho con el 54% de las ciudades en disputa, aunque el PL de Bolsonaro es el que más disputas tiene abiertas para la segunda vuelta prevista el 27 de octubre.
Según la ley electoral brasileña, en ciudades con más de 200.000 electores se celebra una segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos logre superar el 50% de los votos en el primer turno. Tras los resultados del domingo, la contienda queda abierta en medio centenar de ciudades, entre ellas 15 capitales.
Los candidatos de Lula y Bolsonaro -- Guilherme Boulos del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el actual alcalde, Ricardo Nunes del MDB, respectivamente-se disputarán la Alcaldía de Sao Paulo (EUROPA PRESS)
MADRID. La Mesa Nacional del Transporte, que reúne a los principales sindicatos del sector transportista de Argentina, ha convocado un paro nacional para el 30 de octubre de 2024 para enfrentar la política “de ajuste” que impulsa el Gobierno de Javier Milei para esta actividad del país.
La decisión se ha tomado este 8 de octubre e implica una huelga de 24 horas que paralizará los servicios de transporte público de Argentina, a la espera de conocer el parecer del sector de autobuses, ya que la Unión Tranviarios Automotor no ha participado de la reunión.
La medida afectará a trenes, aviones y barcos. “Estamos unidos por nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación”, ha defendido la Mesa Nacional del Transporte. (EUROPA PRESS)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"
Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,; y, al amparo de los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos básicos parroquiales filiales de la Liga Deportiva Parroquial "PICAIHUA", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el GAD Parroquial de Picaihua, Av. Pitágoras y calle José Ingenieros, perteneciente a la parroquia Picaihua, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 25 de Octubre del año 2024, a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio para el período 2025-2027 (2 años).
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.
Picaihua, 9 de octubre del 2024
Sr. Nelson Guillermo Chango Presidente Secretario C.C.1802720845
C.C. 1802918100
MIÉRCOLES
Da clic para estar siempre informado
El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación TBA21 de arte contemporáneo inauguraron en Madrid (España) ‘Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza’, una exposición inmersiva de la artista “afrociberfeminista” sobre la relación entre tecnología, espiritualidad y el cuidado de la tierra. EFE
La Hora QUITO, ECUADOR
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
Esta es una figura jurídica utilizada por los organismos de las Naciones Unidas, siendo una organización internacional. Tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la seguridad humana se encarga de financiar programas que llevan a la práctica el enfoque de la seguridad humana y ofrecen beneficios concretos y sostenibles a las personas y comunidades vulnerables cuya supervivencia, medios de subsistencia y dignidad se ven amenazados.
Según la Resolución Nro. 66/290, de fecha 25 de octubre de 2012, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la seguridad humana es un en-
foque que ayuda a los Estados Miembros a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos.
¿Qué tipos de Fondos Fiduciarios existen?
Existen tres y son: 1) el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres (FIG); 2) el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF); y, 3) Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y
el Desarrollo.
1) El Fondo Fiduciario de ONU Mujeres, también llamado el fondo para la igualdad de género (FIG), apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres para lograr el empoderamiento económico y político de las mujeres. Promueve los objetivos de desarrollo sostenible.
El FIG es un modelo único de donación global, que se encarga de transformar el financiamiento de diversos donantes en iniciativas de alto impacto de organizaciones dirigidas por mujeres, invirtiendo
en sus ideas y habilidades. Esto bajo proyectos, que en un 90% son para beneficio de grupos vulnerables.
¿Qué brinda el FIG?
i) Financiación mancomunada de los recursos de los diferentes donantes, que respaldan un mecanismo de concesión de subvenciones con un historial de entrega de resultados, eficiencia e informes rigurosos; ii) Convocatorias globales de propuestas, mismas que aplican estándares de alta calidad para un proceso competitivo, dirigido a maximizar los impactos de las inversiones en la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) Trabaja con organizaciones nacionales dirigidas por mujeres; iv) Brinda acompañamiento y crecimiento a las organizaciones; v) Conocimiento global con base en gestión por resultados; vi) Equipo humano de calidad profesional.
2) El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF, por sus siglas en inglés) es un meca-
¿Sería en materia laboral procedente contar con un perito liquidador de planta?
Revisemos el Art. 371 inciso segundo del COGEP referente al inicio de la ejecución por sentencia ejecutoriada. Admitida la solicitud prevista en el artículo anterior o directamente si se trata de ejecución de sentencia ejecutoriada, la o el juzgador designará una o un perito para la liquidación de capital, interés y costas en el término concedido para el efecto. Previamente la o el actor tendrá el término de cinco días para presentar los comprobantes de respaldo de gastos conforme con las normas de costas previstas en este Código.
Sin embargo, en los procesos laborales, las y los juzgadores y tribunales de instancia, cuando condenen a una de las partes al pago de indemnizaciones u obligaciones no satisfechas, están obligados a determinar en el fallo la cantidad que se debe pagar. Por lo tanto, no es posible contar con peritos para liquidar los rubros que se ordenan pagar en materia laboral; pues en los procesos anteriores a la vigencia del COGEP se aplica la Resolución obligatoria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia publicada en el R.O. No. 138 de 1 de marzo de 1999, que dispone que es el Juez quien debe liquidar. En el COGEP el Art.371 es claro al señalar que se liquidará en la misma sentencia; por tanto ejecutoriada la sentencia no procede ningún recurso de aquella. Finalmente es necesario señalar que existe una calculadora de rubros laborales realizada por la Escuela Judicial en la página del Consejo de la Judicatura.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
nismo único de financiación, que se encuentra destinado a brindar apoyo a iniciativas de desarrollo del continente. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria en todo el ámbito continental ayudando a los países y sus organizaciones regionales; se dedican a erradicar el hambre y la malnutrición; eliminar la pobreza rural y gestionar los recursos naturales de manera sostenible. Existen oficinas regionales y subregionales
ASTF recibe la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es una agencia de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
ASTF promueve los objetivos de desarrollo sostenible y esta conformado por dos órganos: i) El Comité Directivo; y, ii) la Asamblea del Fondo. El Comité Directivo es la unidad de gestión de Programas, que coordina y dirige la puesta en práctica de las actividades financiadas. La Asamblea del Fondo constituye un foro consultivo en el que los miembros intercambian información sobre los logros, las lecciones aprendi-
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05001DPV048086-0 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 15/07/2021. 001-005-2290
das y las nuevas cuestiones que van surgiendo a fin de asesorar al Comité Directivo sobre el futuro desarrollo del Fondo.
3) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, ejecuta proyectos y actividades de carácter innovador, con financiamiento de los donantes. Fue creado en el año 2016. Tiene dos subfondos: i) el Subfondo del Secretario General para la Paz y la Seguridad, que se utiliza para financiar proyectos y actividades relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y, ii) el Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se utiliza para financiar actividades en apoyo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Tiene un comité directivo que brinda asesoramiento en materia de gestión
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 2764 al 2764 presentado por el girador COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS
FONTANA FONKON CIA LTDA Cta Cte No.5055025716 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2290
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05001DPV048085-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 15/07/2021. 001-005-2290
Conforme al numeral veintinueve del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento de la ciudadanía, que mediante escritura pública celebrada ante mí el treinta de julio de dos mil veinticuatro (2024-17- 0144-P01947), se reformó el estatuto de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
“CONSTRUCTORA D.V.”
y administración. En Ecuador, ONU Mujeres está convocando a presentar propuestas para: “La eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19”, dirigidas a la sociedad civil, con experiencia previa y/o con capacidad de desarrollar propuestas innovadoras y de impacto, cuyas características y requisitos se encuentran en los términos de referencia adjuntos.
¿Qué especificaciones tienen los términos de referencia que convoca el Fondo Fiduciario?
Incluyen, lo siguiente: 1) resumen de la convocatoria; 2) la convocatoria en sí; 3) los principios rectores que rigen la convocatoria; 4) los criterios de elegibilidad; 5) los parámetros de financiación; 6) los procesos de solicitud; 7) los pro-
cesos de selección; 8) los recursos útiles; 9) los países y territorios elegibles; y 10) información sobre el fondo fiduciario de la ONU.
¿Ventajas y desventajas del financiamiento que da el Fondo Fiduciario?
Ventajas: 1) el dinero es dado por un donante; 2) se escoge el mejor proyecto; 3) su enfoque es en seguridad humana, que comprende la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos; 4) apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres; 5) beneficia a grupos vulnerables; 6) fortalece la seguridad alimentaria; 7) acepta solicitudes para financiación; 8) acepta donaciones; etc.
Desventajas: 1) Solo puede haber un proyecto ganador, el mejor;
2) está dirigido a las organizaciones nacionales de la sociedad civil; 3) deben tener experiencia previa, requerida en los diferentes términos de referencia.
El vínculo jurídico son los términos de referencia dados por el Organismo o la entidad contratante y el proyecto ganador que recibirá el financiamiento, este será evaluado conforme a los resultados obtenidos. En las diferentes páginas web de los fondos fiduciarios se puede obtener información sobre solicitudes para financiación de proyectos, dejando abierta la posibilidad, de que la sociedad civil, realice proyectos innovadores que ayuden a grupos vulnerables.
En el caso del Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que se encuentran protegidos por el art. 35 de la Cons-
titución de la República del Ecuador, como: mujeres embarazadas, adultos mayores, aquellos que padezcan enfermedades catastróficas, niños y niñas. Para los grupos vulnerables que padecen enfermedades catastróficas, sus respectivas asociaciones podrán realizar proyectos innovadores que protejan a estos grupos y buscar el financiamiento de las Naciones Unidas; colaborando así con la expectativa de vida de cada gru-
po vulnerable. A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que los fondos fiduciarios de las Naciones Unidas trabajan con financiamiento que sale de donaciones, debiendo haber términos de referencia sobre un tema específico y la oferta de proyectos innovadores sobre el tema a tratar.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA MIGRANTAXIS.A.
De conformidad a lo dispuesto en los articulos 233, 234, 236 y 231 numeral 1 de la Ley de Compañías,se convoca a los senores Accionistas de la compañía MIGRANTAXI S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevara a cabo el día Viernes 25 de Octubre del 2024 a las 15:00, en la Sede de la Liga Barrial Amagasi del Inca ubicada en la calle Nueces y Canelos junto al Colegio Hontanar; para tratar elsiguiente orden del día:
1.Constatación del quorum.
2.Lectura y aprobación del orden del dia.
3.Elección de un Comisario Principal y un Comisario Suplente para que actúe en ausencia del Principal.
4.Resolución de pago de cuotas mensuales para gastos administrativos de la compañía Migrantaxi S.A.
En cumplimiento del articulo 242 de la ley de compañías, se convoca por éste medio de manera especial e individual al señor Comisario Principal de la Compañía, señor Jaime Timbiano C.I 1709297814 correo electrónico timbianojaime@gmail.com Por tratarse de segunda convocatoria, la junta se llevará a cabo con los socios presentes
NOTA:Requisitos para el ingreso a la Junta General Extraordinaria de Accionistas Cédula de Ciudadania Original. En caso de enviar un representante: Autorización o poder notariado con copia de cédula de quien autoriza y cédula original del representante
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TABACUNDO FC ”
Se convoca a todos los socios a la asamblea general extraordinaria de elecciones a realizarse el dia 24 de octubre del 2024 a las 18:h00 en la sede del club
PATRICIO PAZMIÑO
R-DEL- E
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.
Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda:
EXTRACTO
ASUNTO: ALIMENTOS-INCIDENTE DE REBAJA. No. DE JUICIO: 17954-2010-0305.
ACTOR: FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ.
DEMANDADO: LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.
TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: USD $1.640.oo.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, lunes 28 de agosto del 2023, a las 16h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, según Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, mediante Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015, y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. Agréguense al proceso el presente Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia, presentado por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, por cumplir los requisitos en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el artículo Innumerado 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ, en contra de la señora LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, Innumerados 5 y 9 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y al artículo 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en la demanda, para efectos de la citación, para que, por intermedio de la oficina de citaciones, se proceda a citar en su domicilio conforme lo determina la ley, a quién se le enviará el suficiente despacho, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP. La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Considérese el anuncio probatorio efectuado por el actor. Ofíciese conforme se solicita. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para el efecto, así como la autorización conferida a la AB. RUTH BELEN JARRIN DEL POZO, para recibir posteriores notificaciones. 4) Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Se requiere al compareciente acercarse a este despacho con la finalidad de sacar copias para citaciones. CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. f).-Msc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
OTRO AUTO:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, miércoles 25 de septiembre del 2024, a las 15h38. VISTOS: Una vez que el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, en las calidades que comparecen, agréguense al proceso. En atención al mismo se dispone: (i) En mérito al juramento rendido por el demandante FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, mediante diligencia realizada el día 12 de septiembre del 2024, esta autoridad, con fundamento en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone citar con la calificación a la demanda y este auto a la demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico; para el efecto, confièrase el extracto correspondiente a la parte demandante. Cítese y Notifíquese.-sc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.