Esmeraldas: 26 de Junio, 2024

Page 1


ediciones de la Copa América, La Tri ha sido parte, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993.

Se necesita un golpe de timón hacia el empleo

Las últimas encuestas señalan que la seguridad dejó de ser la principal preocupación de los ecuatorianos. Ahora son la crisis económica y la falta de empleo. Por esto, el Gobierno debe dar un vuelco a su forma de hacer política en el segundo semestre de este año, advierten analistas.

Cevicangre en Peligro: se cae la vía Vuelta Larga en Río Verde 3

Más demora para reemplazar al Presidente de la Judicatura 9

Gobierno se comprometió con el FMI a ahorrar en compras públicas 10

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Los enemigos que busca el Gobierno

Elrégimen del presidente

Daniel Noboa necesita enemigos . En tanto se ha aferrado al estandarte de la “nueva política”, el primer mandatario requiere antagonistas que simbolicen lo obsoleto, lo caduco, y cuyas acciones contra él le concedan el papel de protagonista principal. Hasta el momento, se ha fabricado rivales que no han dado la talla. Construye es una fuerza demasiado pequeña y que no despierta pasiones. Pelearse con la Revolución Ciudadana, en contraste, no suma nada; hace mucho que las posturas hacia ella ya están definidas y ningún enfrentamiento bastará para cambiarlas. Sin embargo, ahora se avisoran en el horizonte dos nuevos adversarios que sí podrían reportarle beneficios electorales a Noboa y su equipo. El primero es la Corte Constitucional. Es inevitable, al igual que sucedió durante el Gobierno de Guillermo Lasso, que las decisiones de esta terminen afectando profundamente al Gobierno. Eso la convierte en un blanco contra el que es fácil direccionar la atención del público. Sus dictámenes obedecen a razonamientos e ideologías que le resultan ajenos al grueso de la opinión pública. Le permitiría, además, granjearse la simpatía de todos los opositores a la Constitución de Montecristi, quienes ven a la Corte Constitucional como la guardiana suprema de esta.

El segundo es Leonidas Iza. Luego de octubre de 2019 y junio de 2022, abundan los ciudadanos con un profundo rencor contra el dirigente indígena. Muchos sienten que, en aquellas ocasiones, el Estado no respondió con suficiente vigor. Ahora, tras tantos meses de “conflicto interno” e inversión en ella, Noboa cuenta con una fuerza pública más experimentada y enérgica que la de sus antecesores. Es justo suponer que, si se produce otra revuelta, este régimen responderá con fuerza inusitada. Probablemente, eso le valdría muchísimo apoyo de quienes no olvidan tanto caos y destrucción impune.

La pregunta es si ambos morderán el anzuelo y se ofrecerán en bandeja.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

Libertad de expresión

derecho a comunicarnos y expresarnos libremente sabiendo que el hecho de pensar distinto no te hace ni bueno ni malo, simplemente te hace diferente, se llama libertad de expresión y quién mejor que nadie para salvaguardar estas

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 12029

EDITORIAL

Intolerable ataque a Alondra Santiago

Atizar los más bajos sentimientos de la muchedumbre para cosechar popularidad suele ser una estrategia tan vil como efectiva. La irracionalidad seduce a las masas, por lo que avivar sentimientos como la xenofobia, el ánimo de venganza o la crueldad siempre permitirá ganar adeptos. Semejante proceder, por lo general, resulta irresistible para aquellos regímenes o gobernantes de carácter arrebatado e insidioso. Probablemente, allí yace la explicación para la indefendible medida que el Gobierno emprende contra la comunicadora extranjera Alondra Santiago.

La defensa de la libertad de expresión nos obliga, bajo toda circunstancia, a protegerla a pesar de no estar de acuerdo con el criterio de uno u otro periodista, medio de comunicación o ser humano. En el caso de Santiago, la orden de cancelación de visa y subsecuente expulsión ha venido directamente del Poder Ejecutivo.

Este condenable hecho ilustra una confusión de principios al momento de gobernar. Ni el nacionalismo ni la soberanía pueden servir de pretexto para ataques burdos a la libre circulación de opiniones e ideas en un país que se precia de ser una democracia, como Ecuador. Mucho menos, una vaga alusión a un “informe reservado” del Ministerio de Gobierno, y que la acusa de atentar contra “la estructura del Estado”. En un pasado no tan lejano, vivimos suficientes casos desafortunados de expulsiones motivadas por cálculos populistas o taras personales — Manuela Picq, Eduardo Somensatto, Heather Hodges, Sean O’Hearn, etc.—. Proceder hoy de la misma forma, implica renunciar a tener mayor estatura moral que aquellos a los que se criticaba. Preocupa severamente, cada vez más, la soltura con la que el Gobierno de Daniel Noboa apela a medidas autoritarias y quebranta los códigos fundamentales de convivencia democrática.

garantías que los medios de comunicación.

Es que la libertad de expresión es un derecho fundamental dentro del marco de una sociedad justa y abierta donde todos somos iguales.

En el último tiempo notamos un cierto síntoma de intolerancia del Gobierno del “Nuevo Ecuador” cuando se discrepa con sus lineamientos o visión política.

¿Dónde quedaron los ofrecimientos de ser el Gobierno “antinada”?

Semanas atrás fuimos testigos de un programa que se levantaba del aire en el conocido canal RTU. En dicho programa sus periodistas se quejaron con algo de sarcasmo y malestar que nuestro joven Presidente no había tolerado una crítica a sus zapatos Hoy, bajo el argumento de “actos que atentan contra la seguridad pública y la estructura del Estado”, la Cancillería le revocó la visa permanente a otra periodista bajo el argumento de que esta decisión se toma respaldada en archivos aún confidenciales.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Fuego simbólico

Junio es el mes de las fogatas , pues la cosecha y el equinoccio provoca que los rastrojos y las primeras hierbas secas de la temporada sean augurios de buenas siembras y cosechas futuras; lo mismo que deseamos con nuestras vidas.

El humo de las hogueras, las piras y las chamizas son como sus nominaciones: en una hoguera quemamos lo que no nos sirve, lo que no encaja, lo que da problemas; en una pira procesamos nos calentamos, cocinamos; y en las chamizas regeneramos la propia vegetación y el campo.

Cada fuego ceremonial es diferente; cada lumbre tiene su significado; y a cada una de ellas nos adscribimos en un momento de nuestras vidas, como lo hace la naturaleza en sus ciclos, fijados por el transcurso del planeta en su órbita y por la cercanía y lejanía del sol.

El fuego simboliza al sol y la relación que como humanos tenemos con este astro.

Vuelvo a que en este mes tenemos la afición atávica por el fuego, pues el 21 con el equinoccio, se hacen fogatas y piras rituales que conmemoran el día más largo del año y el cambio de estación; el 23 en el hemisferio norte se festeja con fuego a San Juan y su noche simbólica de cambio de temporada, y el 28 por la noche se encienden las chamizas, en losAndes, en honor de Pedro y Pablo. El fuego es un elemento fundacional de lo que somos como comunidades inteligentes , pues el fuego del conocimiento, la luz de la razón y demás símbolos se asocian con la lumbre que da calor e ilumina, es decir, que es controlada por el ser humano, gracias a ese regalo que nos dio Prometeo.

Seamos andinos equinocciales, creyentes de Pedro, Pablo y Juan, o místicos gnósticos, el fuego siempre será una parte de nuestro camino humano, el fuego domesticado es el rastro de nuestra civilización, que ahora está desbocada por el uso “lumínico” desbocado de las IA. Volvamos al fuego tutelar y con esa tradición gobernemos las demás tecnologías.

Al final nos empieza a despertar ese fantasma que rondaba en la época del correísmo, cuando todo aquel que discrepaba con el “mandamás” de turno sufría consecuencias. El momento que vive el país exige a quienes administran sus recursos y dirigen los destinos de los ecuatorianos dejar la estrategia de las “bombas de humo” o del “miedo”, para distraer la atención a una verdad irrefutable, la poca gestión exitosa en cuanto a seguridad, generación de empleo o incluso enfrentar a

las mafias que tienen en jaque a este Ecuador hoy iluminado con velas.

No olvidemos que los medios de comunicación son los únicos que garantizan a los ciudadanos la verdad de los hechos y el sentir de sus ciudadanos.

Nuevamente se ve amenazada la libertad y esta vez a través de la censura.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión.

¡Por menos censura, más libertad!

Cevicangre en Peligro: se cae la vía Vuelta Larga en Río Verde

En la pintoresca comunidad de Vuelta Larga, en el cantón Río Verde, un grave deslizamiento de tierra ha puesto en peligro no solo la infraestructura vial, sino también la tradición culinaria de la región.

La vía principal que conecta este icónico lugar, famoso por la preparación de los tradicionales cevicangres esmeraldeños, ha sufrido severos daños debido a las intensas lluvias y el deterioro progresivo de sus caminos. El pequeño recinto de Vuelta Larga es conocido por su ambiente natural y acogedor, donde los habitantes, amables y hospitalarios, reciben a turistas de todo el país y del extranjero. El cevicangre, un platillo emblemático de la zona, ha sido el principal atractivo gastronómico durante más de 15 años, gracias a la dedicación de los miembros de la Asociación de Servicios de Alimentación Delicangre. Esta asociación, formada por 17 familias de la comunidad, ha trabajado incansablemente para mantener viva esta deliciosa tradición que combina camarones y cangrejos en una exquisita preparación. Sin embargo, el reciente deslizamiento de tierra ha dejado grandes tramos de la vía parcialmente destruidos, colindando peligrosamente con el río y haciendo imposible el paso de vehículos grandes. Esta situación no solo afecta el acceso al recinto,

EL DATO

El cevicangre es un platillo emblemático de la zona de Río Verde que ha sido el principal atractivo gastronómico durante más de 15 años.

sino que también pone en riesgo el sustento de estas familias y la afluencia de turistas que buscan deleitarse con el cevicangre.

Un llamado de acción Los ciudadanos de Vuelta Larga han hecho un llamado urgente a las autoridades para que atiendan esta emergencia vial con prontitud. La restauración de la vía es crucial no solo para el bienestar de los residentes, sino también para asegurar el flujo de visitantes que dinamiza la economía local. Además, una vía en buen estado es esencial para garantizar la seguridad y la conectividad de la comunidad con el resto del cantón y la provincia. Las imágenes del lugar muestran la magnitud del daño: grandes fragmentos

de asfalto arrancados, tierra y lodo bloqueando el camino, y un río crecido que amenaza con erosionar aún más el terreno. La comunidad, aunque afectada, se mantiene unida y resiliente, trabajando juntos para encontrar soluciones temporales mientras esperan una respuesta efectiva de las autoridades competentes.

El Cevicangre

Con su combinación única de sabores marinos y frescura, es más que un platillo; es una parte integral de la identidad cultural de Vuelta Larga y Río Verde. Su preservación depende de la pronta acción para rehabilitar la vía y garantizar que tanto los residentes como los visitantes puedan continuar disfrutando de esta joya culinaria. En este contexto, es imperativo que se destinen recursos y esfuerzos para la reparación y mantenimiento de la infraestructura vial. Solo así se podrá salvaguardar no solo la seguridad de los habitantes de Vuelta Larga, sino también la continuidad de una tradición que ha puesto a esta comunidad en el mapa turístico y gastronómico del Ecuador.

Juicio No. 08332-2024-00137

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, miércoles 19 de junio del 2024, a las 11h55. CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA No: 08332-2024-00137.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO .

ACTOR: ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY.

DEMANDADO: TENORIO ESCOBAR SILVIA PATRICIA.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, comparece a esta judicatura y demanda en juicio DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 23 de febrero del 2024, las 16h51. VISTOS: 1) VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08-2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 yque rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda por declaración de unión de hecho presentada, por ESCOBAR CAMPAZ AURA NANCY, contra SILVIA PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE; en lo principal. 1.-) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2) CITACION: Se ordena la citación de la demandada: 2.1. SILVIA PATRICIA TENORIO ESCOBAR heredera de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, en la dirección consignada en la demanda. Para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones e la Unidad Judicial. CÍTESE a los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamó TENORIO ÁNGULO SANTOS SERIBE, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, para dicho efecto concédase el extracto respectivo previo a las formalidades de ley, declarar bajo la gravedad del juramento, descon- ocer sus individualidades, lugares de residencia y domicilio. 3) CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término común de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Tómese en cuenta la casilla electrónica señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida a la profesional del derecho para su defensa.. Mediante auto de fecha 17 de Junio del 2024, las 16h51.- VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 2 de mayo de 2024, a las 17h12, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida TENORIO ANGULO SANTOS SERIBE, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ LO

Aumenta el interés por ligaduras y vasectomías en Esmeraldas

En un esfuerzo por fomentar la toma de decisiones informadas en torno al cuidado de la salud sexual y reproductiva, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha implementado una campaña de ligaduras y vasectomías en la provincia de Esmeraldas.

Esta iniciativa busca reducir los embarazos no planificados y promover una maternidad y paternidad responsables. La respuesta de la comunidad esmeraldeña a esta campaña ha sido abrumadoramente positiva. Se -

gún Carlos Cortés, gerente del Hospital Delfina Torres de Concha en Esmeraldas, en el primer fin de semana de la iniciativa, alrededor de 70 pacientes acudieron para someterse a estos procedimientos ambulatorios.

“Hemos llevado a cabo la campaña de ligaduras y vasectomías en estos dos fines de semana, y hemos tenido una buena participación activa de toda la comunidad esmeraldeña, tanto en ligaduras como en vasectomías,” afirmó Cortés. Los números hablan por sí solos. En tan solo un fin de semana, se realizaron 70 ligaduras de trompas, mientras que en el primer fin de semana se llevaron a cabo 30 procedimientos de este tipo. Estos impresionantes índices de participación superan con creces los registrados en campañas anteriores.

“En esta ocasión, hemos tenido un alto incremento, un alto índice de todas las pacientes que se han acercado a hacerse vasectomías y ligaduras,” confirmó el titular de la casa de salud.

Reducir embarazos no Planificados

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es disminuir la incidencia de

EL DATO

En el primer fin de semana de la iniciativa, alrededor de 70 pacientes acudieron para someterse a estos procedimientos ambulatorios.

embarazos a temprana edad o aquellos que no cuentan con un adecuado control prenatal. Al brindar acceso a métodos anticonceptivos permanentes, se espera que las tasas de gestaciones no deseadas se vean significativamente reducidas. Además, la campaña apunta a prevenir los casos de multigestas, es decir, mujeres que han tenido múltiples embarazos. Esta situación puede conllevar riesgos tanto para la madre como para los bebés, por lo que se busca concientizar sobre la importancia de la planificación familiar. Los especialistas del Ministerio de Salud Pública han diseñado un sistema eficiente para

llevar a cabo estos procedimientos de manera ambulatoria. Tras la intervención quirúrgica, los pacientes disfrutan de un periodo de reposo de aproximadamente 3 a 4 horas, durante el cual se monitorea el proceso anestésico.

“Una vez que pase el proceso anestésico, los pacientes pueden continuar con su vida normal sin ningún inconveniente,” explicó Cortés.

Coordinación

Interinstitucional

El éxito de esta campaña se debe, en gran parte, a la estrecha coordinación entre el Ministerio de Salud Pública y los centros de salud locales. Mientras que los centros de salud se encargan de la selección y preparación de los pacientes, el hospital se encarga de la parte quirúrgica. “Coordinamos con los centros de salud, y hacemos la parte quirúrgica en el hospital,” detalló el gerente del Hospital Delfina Torres de Concha.(DLH)

La reserva ecológica Cayapas-Mataje es un exótico destino turístico

En las exuberantes tierras del norte de Esmeraldas, Ecuador, se alza un verdadero espectáculo de la naturaleza: Majagual, un destino turístico incomparable que cautiva a los visitantes con su flora exótica y una belleza etérea.

Situado en el cantón Eloy Alfaro, este lugar resguarda uno de los tesoros ecológicos más preciados del país: la Reserva Ecológica CayapasMataje. La Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, perteneciente a la Parroquia La Tola, es un vasto santuario natural que abarca 51.300 hectáreas, de las cuales 32.000 están cubiertas por un imponente bosque de manglares. Este ecosistema húmedo alberga una riqueza biológica sin igual, con manglares que alcanzan alturas asombrosas de hasta 65,2 metros, según estudios realizados por científicos de universidades japonesas en 1995.

Un viaje hacia lo extraordinario

El camino hacia Majagual es en sí mismo una experiencia cautivadora. A tan solo 23 kilómetros de la vía principal Esmeraldas-San Lorenzo, se toma la desviación conocida como “Y” hacia la playa Las Peñas. Durante el trayecto, los viajeros se deleitan con la vista de árboles majestuosos como el algarrobo, el peine de mono y el roble, mientras

el ganado pasta plácidamente y las garzas de plumaje majestuoso adornan el paisaje. Al llegar al Centro de Acogida de la Reserva, los guías expertos dan la bienvenida a los visitantes. A pocos pasos, el río divide la cabaña del bosque de manglar, y se cruza en lanchas con capacidad para hasta 5 personas, transportando a los aventureros hacia el corazón de este santuario natural.

Un sendero hacia la maravilla

Una vez al otro lado, un sendero de 200 metros de extensión, construido con tablas, conduce al interior del bosque. A medida que se avanza, los visitantes quedan cautivados por la gran variedad de especies que los rodea, mientras un aire puro y fresco envuelve todo el lugar. El paisaje es verdaderamente increíble, con árboles de todos los tamaños y un clima cálido y acogedor. En medio de la espesura de los manglares, cuelgan las flores de bromelias, orquídeas, musgos y helechos, creando un tapiz natural de colores

vibrantes. Pero esta reserva no solo es un paraíso para la flora; también es el hábitat de una diversidad impresionante de aves, mamíferos, insectos, peces, reptiles, crustáceos y moluscos que viven incrustados en el suelo fangoso. Algunas especies, como el taquero (un cangrejo pequeño de color rojo), corretean entre el entramado de árboles, ofreciendo a los turistas la oportunidad perfecta para capturar momentos inolvidables con sus cámaras. Explorar por completo la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje puede tomar aproximadamente 3 días, ya que existen diversos destinos fascinantes por descubrir. Uno de los lugares más visitados es el Túnel Ecológico, un pasaje de un kilómetro de longitud que promete una experiencia única.

Las Cuatro Variedades de Manglar Durante el recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar cuatro variedades de manglar: rojo, negro, blanco y bocuncillo. El manglar rojo es el que alcanza la mayor altitud, con sus enormes árboles entretejiendo una maraña de ramas y hojas que apenas permiten filtrar unos cuantos rayos de sol. Desde abajo del agua, largas y pronunciadas raíces emergen, ostentando su grandeza y poderío.

Cómo Llegar a Majagual Para llegar a Majagual, hay varias opciones disponibles. Desde Quito, se pueden tomar vuelos directos a Esmeraldas, y desde el aeropuerto de Tachina, el viaje en carro hasta Majagual toma aproximadamente 50 minutos. Alternativamente, para quienes prefieran viajar por tierra desde Quito, se puede tomar la cooperativa Trans Esmeraldas hasta la “Y” de la playa Las Peñas, y posteriormente alquilar un carro hasta la reserva.

Desde Esmeraldas, la opción más conveniente es tomar el transporte La Costeñita en el Terminal Terrestre, que sale directo a Majagual. El viaje tiene una duración aproximada de dos horas.

Policía aprehende a sujeto por robo a domicilio

En un operativo policial llevado a cabo en la provincia de Esmeraldas, la Policía Nacional logró la aprehensión de un sujeto en flagrancia, quien habría sustraído pertenencias de un domicilio durante la mañana del 25 de junio de 2024.

Esta intervención se produjo gracias a los patrullajes permanentes que se realizan con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en la región. El incidente tuvo lugar en el barrio Codesa, ubicado en el sur de Esmeraldas. Según las declaraciones de las personas afectadas, dos sujetos ingresaron a su domicilio tras violentar las medidas de seguridad y amenazaron a la propietaria con un arma blanca. Durante el robo, los individuos se llevaron varios artefactos electrónicos y mercadería, huyendo posteriormente del lugar.

Ante esta situación, la Policía inició un rastreo minucioso que permitió la localización de uno de los responsables del delito. En poder del aprehendido se encontraron varios indicios que lo vinculan directamente con el hecho delictivo. Las víctimas lograron identificar al sujeto, confirmando su participación en el robo. El aprehendido fue identificado como Dagoberto R., de 23 años de edad y de nacionalidad extranjera. Entre los objetos recuperados se encuentran un televisor, dos ventiladores, dos parlantes y mercadería de plástico desechable.

Los detalles de la operación fueron dados a conocer por las autoridades, quienes destacaron la importancia de la rápida y efectiva respuesta policial. El ciudadano aprehendido, junto con los objetos recuperados, fue puesto a disposición de las

autoridades competentes para determinar su responsabilidad en este delito.

La Policía Nacional reafirmó su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, ejecutando acciones oportunas para mantener a los ciudadanos

protegidos de los infractores de la ley. Este operativo es un ejemplo más de la labor constante y dedicada de la Policía en todo el territorio nacional, en su misión de garantizar la seguridad y el bienestar de la población.(DLH)

Ikea contrata trabajadores para su tienda virtual en Roblox

Ikea ha anunciado una innovadora oferta de empleo: la contratación de 10 personas para gestionar su tienda virtual en Roblox.

Esta iniciativa abarca el Reino Unido e Irlanda, y los seleccionados ganarán 14,80 euros la hora. Las funciones de los nuevos empleados incluirán desde ayudar a los clientes en la sala de exposición a seleccionar muebles, hasta servir albóndigas virtuales en la cafetería de la tienda. Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y calificar a través de BloxzMedia, una agencia especializada en la gestión de recursos humanos para entornos virtuales. Según el anuncio de la vacante, “Con nosotros tienes la oportunidad de cambiar de departamento, mejorar tus habilidades y conseguir un ascenso”. A pesar de la promesa de crecimiento profesional, los contratos serán de duración limitada, ofreciendo una oportunidad única pero temporal en la industria de TI y el mundo de la realidad aumentada y virtual. Para postularse, los interesados deben ingresar

su información personal y completar un formulario con preguntas creativas como “¿Qué harías si nuestro bistró se quedara sin hot dogs pixelados?” y “Si fueras un mueble pixelado de Ikea, ¿cuál serías y por qué?”. Estas preguntas buscan evaluar la capacidad de los candidatos para desenvolverse en un entorno digital y su creatividad.

Una Carrera en la Industria de TI y la Realidad Virtual Esta no es la primera vez que grandes empresas utilizan Roblox para promocionar sus negocios.

Recientemente, Walmart comenzó a vender productos reales en su tienda en línea dentro de Roblox, demostrando que el comercio virtual puede tener un impacto tangible en el mercado físico. Ikea, por su parte, ha dado un paso adelante con la presentación de la colección Brännboll, una línea de muebles de juego que incluye sillones, estanterías y otomanas. La colección consta de 20 piezas, entre escritorios, sillas, accesorios y diversas soluciones de almacenamiento, diseñada para atraer a los jugadores y fanáticos de los mundos virtuales. El movimiento de Ikea hacia el uso de Roblox no solo representa una innovación en la gestión de ventas, sino también una estrategia para atraer a un público más joven y tecnológicamente sofisticado. Esta oferta de empleo no solo proporciona una oportunidad para los interesados en la industria de TI y la realidad virtual, sino que también señala una evolución en cómo las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.

La incursión de Ikea en el mundo virtual de Roblox es una prueba más de que el futuro del comercio y la interacción laboral puede estar en los entornos digitales. A medida que más empresas adoptan estas plataformas, las oportunidades de empleo y crecimiento profesional en el mundo virtual continuarán expandiéndose, ofreciendo nuevas y emocionantes formas de trabajar y colaborar. (JNG)

Fundamedios advierte ante acciones autoritarias de Daniel Noboa

Tras la revocatoria de la visa de la periodista cubana, Alondra Santiago por parte del Gobierno de Daniel Noboa, Fundamedios expresó su rechazo a las acciones del régimen. Destacó que la decisión incrementa la “deriva autoritaria inaceptable y un grave atentado contra la libertad de expresión en Ecuador”.

Fundamedios exigió al Gobierno “cesar inmediatamente estas acciones represivas y a respetar plenamente los derechos de los periodistas y ciudadanos”. Además, solicitó a la comunidad internacional “mantenerse vigilantes y actuar en defensa de los derechos en Ecuador”. (ILS)

Crisis económica y desempleo plantean nuevos desafíos al Gobierno

Los ciudadanos se preocupan cada día más de la falta de empleo, mientras el Gobierno y la clase política discute temas que no dan soluciones a las necesidades reales de la sociedad ecuatoriana.

La generación de empleo es una deuda del Gobierno y la mayor preocupación de la ciudadanía. Foto: Archivo

Las últimas encuestas en el país comienzan a mostrar un cambio en la percepción de los ciudadanos. El problema de la seguridad gracias a la presencia militar y policía en las calles comienza a tener efectos y la sensación de seguridad empieza a recuperarse

En la última encuesta realizada por la empresa Click Research, el 40% de los ciudadanos señala que el principal problema del país es la delincuencia, mientras que cuando se le cuestiona sobre cuál es el problema que le genera mayor preocupación en su vida personal, la respuesta es el desempleo, las deudas y la crisis económica con un 47,24%.

Ante esta realidad, el segundo semestre del año

DELINCUENCIA

DESEMPLEO DEUDAS CRISIS ECONÓMICA

ACCESO A LA SALUD

Gráfico: La Hora Fuente: CLICK Research

2024 el Gobierno de Daniel Noboa se encuentra ante el dilema de dar un golpe de timón a su política para atender varios frentes al mismo tiempo.

Para los analistas consultados por LA HORA, el Gobierno debe desarrollar po-

líticas de transformación económica para incentivar la inversión y la generación de fuentes de empleo, sin abandonar la atención de la seguridad

Atender al desempleo Francis Romero, director de

sión. Lo que necesita el Gobierno es adoptar medidas, cambios estructurales que impulsen la inversión”, argumentó.

Puntualizó que la estrategia gubernamental debe eliminar trámites , simplificarlos y eliminar las barreras de entrada a los inversionistas, sobre todo en sectores estratégicos , en los que el Estado mantiene un monopolio rígido, como el energético.

La estrategia es distraer Para José Alvear , economista y articulista , el régimen tiene dos objetivos claves en este momento. “Estoy convencido de que el Gobierno tiene como principal estrategia : dos planes . El primero, el plan de seguridad que se lo dieron las Fuerzas Armadas y el otro plan es el de la distracción”.

Alvear señaló que durante sus siete primeros meses de gestión Noboa “ha pasado con bombas de humo , con shows mediáticos, distrayendo la atención . La verdad hay poca o nada gestión para generar empleo, igual en la salud pública y en la educación, da la impresión de que no tiene una hoja de ruta”.

Click Research, puntualizó que en “los temas económicos sobresale el desempleo, siete de cada 10 ecuatorianos no tienen trabajo en el que reciban una remuneración mensual”, recordó.

Recomendó al Gobierno tomar acciones que permitan “generar programas de ayuda para que cada persona que tiene una idea o un emprendimiento , pueda empezar a generar empleo”.

Por su parte, el a nalista económico y editor Análisis Semanal , Alberto Acosta Burneo, señaló que el régimen debe emprender acciones para derribar las barreras que existen en el país y que impiden la llegada de inversiones

“El motor del crecimiento de una economía es la inver-

Trabajo en varios frentes Acosta Burneo precisó que, de cara al segundo semestre del año, el Gobierno está en la obligación de dar respuesta a los problemas del país.

“Hay que trabajar en varios frentes en paralelo, el tema de seguridad va a seguir siendo un problema, es un tema permanente. Pero tenemos también los temas económicos , que hay que solucionarlos de manera urgente”, apuntó.

Destacó que el tema eléctrico es otro de los grandes desafíos que deberá enfrentar el presidente Noboa, “hay que trabajar en paralelo, no hay como decir o lo uno o lo otro. Hay que trabajar en todos a la vez”. (ILS)

CAMBIO.

Terna para Judicatura tambalea por impugnaciones

La Comisión técnica recomendó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social calificar las impugnaciones contra Telmo Molina y Mario Godoy.

de la comisión del Cpccs que revisó las impugnaciones ciudadanas

La terna de candidatos a presidir la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ), que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, y que se tramita en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), tambalea y podría volver a la CNJ. El motivo es que la comisión técnica del Cpccs para la designación del presidente titular del CJ, encargada de revisar las impugnaciones ciudadanas , recomendó al Pleno del Cpccs calificar cuatro objeciones ciudadanas: dos que se presentaron en contra del postulante Telmo Molina Cáceres, y dos en contra de Mario Fabricio Godoy. En caso de que el Pleno del Cpccs acoja el informe, los consejeros podrían tomar la decisión de devolver la terna a la CNJ y solicitarle que le remita una nueva lista de aspirantes.

En el informe de las impugnaciones ciudadanas,

que será conocido en la sesión del Cpccs, prevista para las 10:00 de este 26 de junio de 2024, consta que Molina y Godoy registraron falta de confianza o probidad notoria.

Si el Cpccs pide una nueva terna, Paúl Ocaña , presidente del Colegio de Abogados de Pichincha , sugiere que la CNJ busque candidatos que no puedan ser cuestionados. “Si es que los postulantes de la terna que envían no tienen probidad (o carecen de confianza), entonces van a seguir siendo cuestionados en el Consejo de Participación”. Ocaña opinó que, aunque es potestad del presidente de la CNJ enviar la terna, en este caso, debería haber un consenso en el Pleno para remitir una lista que satisfaga las necesidades del sistema de justicia y de los usuarios. El abogado Ángel Orna, catedrático en la Universidad Central del Ecuador, en cambio, considera que

el Cpccs debería designar al candidato que no haya recibido objeciones, porque siempre se presentarán cuestionamientos para alguno de ellos. “Si piden una nueva terna a la Corte nunca se va a poder designar al vocal principal de la Judicatura”, subrayó.

Impugnaciones fuera de plazo

Las impugnaciones que no fueron calificadas por la comisión técnica del Cpccs porque se presentaron fuera del plazo (entre el 16 y 19 de junio de 2024), corresponden a las presentadas por los ciudadanos Wilson Borja en contra de la candidata Dunia Martínez , y la presentada por Luis Navarrete en contra de Fabricio Godoy. Los requisitos que deben cumplir los candidatos a ser vocal del CJ está previsto en el artículo 180 de la Constitución, y son ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título de

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA

María Paula Romo y Henry Cucalón coincidieron en encuentro del IID, en Miami

SOCIEDAD

Guayaquil: SOLCA no recibirá a nuevos pacientes por falta de pagos del IESS

JUSTICIA Fernando

Villavicencio: Juicio inició este 25 de junio

tercer nivel en Derecho o en ramas académicas afines, y haber ejercido con probidad la profesión o la docencia por un lapso mínimo de 10 años. El proceso para la designación del vocal de la Judicatura inició el 23 de mayo de 2024 cuando el presidente de la CNJ remitió la terna de candidatos al Cpccs.

El tropiezo anterior

La primera lista de aspirantes que propuso Suing el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo. De los tres candidatos a vocal principal de la Judicatura mocionados por el P residente de la CNJ; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso. Así, el 31 de mayo, el Cpccs devolvió la terna a la Corte.

En su reemplazo, Suing planteó a Mario Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez. (SC)

CORRUPCIÓN ¿Qué es el Caso Celu, que involucra al excontralor Pablo Celi?

QUITO

La Av. Simón Bolívar tendrá cierres viales desde el 26 de junio

TUNGURAHUA Justicia indígena: ¿existe abusos o falta de comprensión?

DECISIÓN. Sesión
a vocal principal de la Judicatura. (Foto Cpccs)

Recortar millonarias compras públicas es un compromiso con el FMI

El Gobierno asegura que hay espacio de eficiencia en las compras públicas y se ha comprometido a bajar ese gasto dentro del acuerdo con el FMI. ¿Qué se piensa hacer?

Las compras públicas en Ecuador mueven alrededor de $6.000 millones por año , entre bienes, servicios y obras. Recortar hasta $300 millones de ese gasto al año es uno de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Roberto Rosero, economista e investigador en temas de compras públicas, explicó que este es un sector del gasto público donde existe espacio para imple -

mentar medidas de eficiencia y ahorrar; pero se necesita un plan claro y voluntad política para hacerlo.

“En el Gobierno anterior (de Guillermo Lasso) incluso se llegó a decir que por ineficiencias y procesos fraudulentos el país perdía $1.500 millones al año en compras públicas ($25 de cada $100 contratados). Pero, al final, no se hicieron cambios de fondo y se siguió con la inercia de años”, puntualizó.

Casos de éxito de mejora del sistema de compras públicas

° Corea del Sur es reconocida por su sistema de compras públicas, Koneps (Korea Online E-Procurement System).

Medidas Tomadas:

Sistema de Compra Electrónica Integrado: Koneps es un sistema unificado que maneja todas las etapas del proceso de compra, desde la publicación de licitaciones hasta el pago.

Interoperabilidad y Conectividad: Integración de Koneps con otros sistemas gubernamentales, como el sistema de gestión financiera y los sistemas de información de las agencias. Uso de TICs: Amplio uso de tecnologías de la información y la comunicación para facilitar los procesos de compra y

aumentar la eficiencia. Monitoreo y Auditoría en Tiempo Real: Capacidades de monitoreo en tiempo real y auditorías electrónicas para prevenir irregularidades y mejorar la transparencia.

° Chile ha implementado una serie de reformas para optimizar sus compras públicas a través de su sistema electrónico de compras, ChileCompra. Además de un sistema integrado como en Corea del Sur, se estableció un proceso de capacitación y profesionalización de servidores públicos y de reducción de los trámites burocráticos y adopción de procesos más ágiles y eficientes.

De ese total, Petroecuador gastó más de $400 millones; mientras la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) , que es la distribuidora eléctrica más cuestionada por la ineficiencia y su costoso contrato colectivo, gastó más de $235 millones.

Mientras la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) gastó más de $450 millones en compras públicas durante el 2023.

El pasado 3 de enero de 2024, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, aseguró que el Gobierno estaba dispuesto a tomar “medidas muy drásticas” para convertir a Petroecuador en una empresa de clase mundial; pero hasta la fecha no se conoce nada de ese plan mientras la producción petrolera sigue en picada.

Hasta marzo de 2025 se debe cumplir, después de muchos retrasos, con las auditorías de los balances de Petroecuador de los años 2019 y 2020.

Las

compras públicas

cayeron en casi $300 millones en 2024

° De acuerdo con el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) , entre enero y mayo de 2024, se gastaron $2.086 millones en compras de bienes y servicios, tanto del Gobierno Central, gobiernos locales, empresas públicas y seguridad social. Esto representa un 12% menos (-$279,7 millones) en comparación a los $2.365,7 millones gastados entre enero y mayo de 2023.

Una prioridad para el país En el acuerdo de financiamiento con el FMI se plantea una reducción sustancial, entre $200 millones y $300 millones al año, en compras de bienes y servicios. Esto se debe hacer, según ha dicho la viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, mediante un proceso para hacer más eficiente cómo se adquieren bienes y servicios en el sector público

“En el corto plazo las restricciones del gasto son bastante altas, inclusive por temas legales y constitucionales. Por el lado de los bienes y servicios hay un espacio para ser más eficiente. Catalogar productos para que los precios sean más competitivos para la compra del Estado, entre otros temas”, ha recalcado Avilés.

En concreto, dentro del informe del equipo técnico del FMI se apunta a medidas como órdenes centralizadas de compras (limitar la discrecionalidad y la dispersión) y procesos de eficiencia enfocados en las empresas públicas de los sectores petrolero y eléctrico.

En 2023, las empresas públicas de la Función Ejecutiva (12) registraron compras públicas de $1.451 millones.

Dentro del acuerdo con el FMI, con fecha tope a diciembre de 2024, la administración de Noboa también debe presentar el plan de funcionamiento de un Subsistema Nacional de Control (SNC) para aumentar la transparencia de las compras públicas.

Durante su última comparecencia ante el Pleno de la Asamblea, Vega Malo aseguró que este subsistema estará conformado por todas las entidades de control del sector público.

Asimismo, sin dar mayores detalles, apuntó que se harán “análisis pormenorizados de las estructuras administrativas, reingeniería de procesos y aprovechamiento de las economías de escala”.

Rosero recalcó que el sistema de contratación es engorroso, poco práctico y permite múltiples resquicios para la corrupción.

“El Gobierno, lamentablemente, da pocas pistas de cómo piensa cambiar la situación. La mala gestión en las compras no solo significa perder dinero, sino incluso también pérdidas de vidas, en el caso de la falta de provisión de medicamentos en los hospitales”, acotó Rosero. (JS)

En los gobiernos locales se gastó $68,1 millones menos; en la seguridad social fueron $40 millones menos; en las empresas públicas de los gobiernos locales las compras se redujeron en $4 millones; y en toda la administración de Estado se redujo en $111,7 millones.

Donde sí aumentó el gasto fue en las empresas públicas de la Función Ejecutiva, con $81,9 millones más.

Sin embargo, Carla Morales, economista, apuntó a que esta caída, más que por eficiencia, se da por la falta de recursos en la caja fiscal y el alto nivel de atrasos.

La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, ha reconocido que el nivel de atrasos de más de $5.000 millones con el que se cerró 2023 ha hecho imposible asignar un mayor presupuesto a temas como obra pública y compras.

“Se van a ir bajando los niveles de atrasos en el transcurso de dos a tres años. Se espera una reducción sustancial del saldo de atrasos a partir de 2025. El primer año del acuerdo (2024) toca ir pagando atrasos, pero también acumulando más”, concluyó Avilés.

ABASTECIMIENTO. La provisión de medicinas es uno de los puntos críticos de las compras públicas.

Clases en la Sierra y Amazonía iniciarán desde el 2 de Septiembre

Los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía que no se quedaron a supletorios ya están de vacaciones. El Ministerio de Educación socializó el cronograma de matrículas, traslados de colegios y reinicio de clases. Desde el siguiente año lectivo habrá cambios.

En el país hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra-Amazonía.

Cerca de 1,7 millones de estudiantes del régimen SierraAmazonía finalizaron el año lectivo 2023-2024 el 24 de junio.

Quienes no se quedaron en supletorios ya están de vacaciones.

¿Qué sigue para los estudiantes y docentes?

Aquellos estudiantes que necesiten rendir exámenes supletorios podrán hacerlo hasta el 11 de julio

Las vacaciones para los docentes serán ininterrumpidas del 12 de julio al 10 de agosto. El retorno a las instituciones educativas para los docentes será el 12 de agosto para la organización del nuevo año lectivo 2024-2025, que iniciará oficialmente el

2 de septiembre de 2024 de manera escalonada.

Matrículas y traslados

El 16 de julio de 2024 se iniciarán los procesos de traslado de hermanos en el régimen fiscal. Mientras que el traslado de otros estudiantes, entre instituciones fiscales, arranca el 30 de agosto.

Hay soporte técnico del Ministerio de Educación a tráves de líneas telefónicas. Conozca los números de su distrito educativo AQUÍ.

Línea gratuita del Ministerio de Educación: 1800-338-222 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.

Las matrículas para estudiantes que deseen ingresar a instituciones educativas fiscales del régimen Sierra-Amazonía 2024-2025 iniciarán el 13 de agosto.

¿Cómo tengo más información?

Los trámites se realizarán de manera virtual a través de

la página web del Ministerio de Educación, donde encontrarás información necesaria sobre cada proceso.

Atención telefónica: Durante el proceso se contará con operadores telefónicos en todas las direcciones distritales para brindar atención y soporte a la comunidad educativa.

Consulta de matrícula: A partir del 2 de julio de 2024, las familias tendrán la opción de consultar en línea en qué institución educativa fiscal se encuentra matriculado su hijo o representado.

Sin perder el año En abril de 2024, la ministra de Educación, Alegría

sica) pierdan el año lectivo. Crespo fue consultada en Radio Sucesos sobre los datos del reportaje publicado por LA HORA, el 15 de mayo de 2024, donde se indica que 25.000 estudiantes del régimen Costa-Galápagos perdieron el año.

“Como pedagoga realmente no me cabe en la cabeza cómo se puede exponer a chicos de educación media a repetir el año escolar. Entonces, hemos hecho ya una derogatoria importante a este acuerdo ministerial (Ley Orgánica de Educación Intercultural. ) en el cual, primero, se fortalece la evaluación formativa. Se gana el año desde el primer día con acompañamiento docente; pero, además, no se va a dar paso a que un estudiante de media (desde quinto de básica) pierda el año, a menos que sea una condición que se esté reportada y fundamentada en un informe psicopedagógico”, explicó Crespo.

La derogatoria se aplicará desde el año lectivo 20242025. Es decir que en el actual año lectivo (el que se acabó el 24 de junio de 2024) sí repetirán el año desde quinto de básica, quienes no alcancen el puntaje necesario en los supletorios.

Crespo, dijo que no está de acuerdo con que los estudiantes de educación media (de quinto a séptimo de bá-

Desde el 23 de abril de 2024, cuando Alegría Crespo fue nombrada ministra de Educación, LA HORA solicitó una entrevista que se programó para la primera semana de junio, pero que días antes fue cancelada. El 25 de junio, se comunicó que se programará la entrevista para la siguiente semana. (AVV)

EXTRAСТО

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad de Bienes o de Hecho, celebrada el día Viernes ocho de Diciembre del año dos mil veintitrés, otorgada ante la Abogada María Isabel Diaz Acuña, Notaria Suplente por licencia de su titular el Doctor Julio César Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, por los señores MARCO ANTONIO MARCILLO LEIME, con cedula de ciudadanía número uno siete uno cuatro siete seis cinco siete cinco cinco (1714765755), de estado civil casado, y la señorita SANDRA JOHANNA PEREZ BENAVIDES con cedula de ciudadanía número uno siete uno cinco nueve siete cuatro tres cero siete (1715974307), de estado civil soltera; han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad de Bienes o de Hecho. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad de Bienes o de Hecho, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de Liquidación de la Sociedad de Bienes o de Hecho, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad de Bienes o de Hecho correspondiente a los señores MARCO ANTONIO MARCILLO LEIME y SANDRA JOHANNA PEREZ BENAVIDES. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, veinticinco de Junio del 2024.

CICLO.
TOME NOTA

No han podido con la Tri

En cuatro encuentros disputados, el equipo jamaiquino nunca ha podido superar a su similar de Ecuador. Tres victorias y un empate son el resultado de sus enfrentamientos. Este 26 de junio de 2024, a las 17:00, se verán las caras en un partido oficial.

29

ediciones de la Copa América, La Tri ha sido parte, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993.

Alineación posible

Alexander Domínguez, Angelo Preciado, Willian Pacho, Félix Torres, Piero Hincapié, Moisés Caicedo, Alan Franco, Jeremy Sarmiento, John Yeboah, Kendry Páez y Kevin Rodríguez.

Alineación posible

Allegiant Stadium LAS VEGAS, NEVADA 17:00

DT: Félix Sánchez Bas

Jahmali Waite, Dexter Lembikisa, Di’Shon Bernard, Ethan Pinnock, Gregory Leigh, Bobby Reid, Kasey Palmer, Joel Latibeaudiere, Michail Antonio, Shamar Nicholson y Demarai Gray.

DT: Heimir Hallgrimsson

2

ediciones de la Copa América, Jamaica ha sido parte, en 2015 y en la edición del centenario en 2016. Perdió todos sus partidos.

Gráfico: XPM Fuente: Internet / Diario LA HORA

Politización de la migración marcará debate presidencial en EE.UU.

La inmigración se ha convertido en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses y en el tema central del debate presidencial en Estados Unidos.

CRISIS. Fotografía de archivo de migrantes caminando hacia la frontera que divide a México de los Estados Unidos. EFE

ÁNGELES (EE.UU.). La inmigración tendrá un papel central en el primer cara a cara presidencial de esta campaña entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump, pero la importancia de ese debate podría quedar embarrada con simplificaciones que llaman a “cerrar la frontera” o tachan a todos los migrantes de “criminales”, algo que el conservador ha llevado al extremo. Al encuentro, que será emitido el 27 de junio por CNN, el actual líder estadounidense llega tras emitir una

medida de alivio migratorio y después de una orden ejecutiva que limitaba el asilo y, en palabras de la Casa Blanca, “ cerraba la frontera ”. Una de cal y otra de arena, después de fracasar en un intento de obtener un acuerdo bipartidista en el Congreso.

Biden anunció el 4 de junio una orden ejecutiva para restringir las solicitudes de asilo, en lo que supone la medida migratoria más dura en lo que va de su mandato.

La iniciativa, que entró en vigor el mismo día del anuncio, permite a las autoridades estadounidenses deportar

Discursos totalmente opuestos

°Joe Biden advirtió que Estados Unidos puede “abrazar la inmigración”, asegurando la frontera y proporcionando vías legales para los inmigrantes hacia la ciudadanía, algo que lleva una década atascado en el Congreso.

Donald Trump solo ha abandonado las posturas radicales cuando la semana pasada prometió que, de regresar a la Casa Blanca, otorgaría residencia permanente automática (‘green card’) a aquellos inmigrantes que se gradúen en la universidad. Un sondeo de Gallup en febrero encontró que la inmigración se convirtió en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses con un 55% que dice que “el gran número de inmigrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos” son una amenaza crítica para los intereses vitales del país.

Una encuesta de la Universidad de Florida revelada el mes pasado encontró que el 77% de los votantes registrados están a favor de más agentes y barreras físicas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos. EFE

a quienes no cumplan con estrictos requerimientos de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias durante un promedio de siete días.

Fin a políticas de Biden Trump ha sido extremadamente crítico con la política migratoria de Biden y es de esperar que repita sus propuestas como la “deportación masiva” de migrantes o vincule de manera generalizada el crimen con la inmigración.

“Pondré fin a todas y cada una de las políticas de fronteras abiertas de la Administración de Biden”, ha prometido el republicano, que también ha avisado que cerrará la frontera con México en su primer día de gobierno y ordenará “la mayor deportación de criminales de la historia”.

Poniendo distancia Es probable que el demócrata nuevamente se aparte de las políticas del expresidente republicano para regular la inmigración. “Nunca demonizaré a los inmigrantes. Nunca me referiré a ellos como un veneno en la sangre de nuestro país”, dijo recientemente en referencia a su rival.

Biden incluso reconoció que la paciencia y buena voluntad del pueblo estadounidense “están siendo puestas a prueba” por sus temores por la frontera, y acusó a Trump de aprovecharse de las tragedias para deshumanizar a los inmigrantes. El presidente también espera críticas de su rival por su programa para proteger a cerca de medio millón de indocumentados cónyuges de ciudadanos estadounidenses. (EFE)

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Da clic para estar siempre informado

Carlos Gardel se quedó para siempre en Medellín Medellín, la ciudad donde murió el hombre y nació el mito, dijo este 25 de junio de 2024 al mundo “de acá Gardel nunca se ha ido”, un grito que se escuchó frente a la estatua levantada en su honor y en la calle que lleva su nombre, donde fue recordado por decenas de personas en el aniversario 89 de su muerte. EFE

Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

INCONGRUENCIAS Y FALACIAS

PARA NOMBRAR NUEVOS JUECES

AUTOR: HERNÁN

Antecedentes

Nadie puede negar que nuestro sistema judicial siempre ha pretendido ser controlado por los políticos, pero existían sistemas y formas de escogitamiento que limitaba bastante esa aspiración de los agentes políticos. También si bien existía siempre un origen del nombramiento en un ente político, los magistrados nombrados tenían una trayectoria que no permitían la influencia en sus decisiones y fallos.

También los nombra -

mientos por parte de organismos diferentes, solo eran para los máximos funcionarios, esto es exclusivamente para miembros de lo que se llamaba, antes del saqueo, Corte Suprema de Justicia. No existe antecedentes de nombramientos en jueces y funcionarios inferiores y la creación del Consejo de la Judicatura abrió la viveza de nuestros políticos que vieron allí el mecanismo para poder apoderarse de la justicia e impúdicamente decir que “metían las manos en la justicia”.

El servilismo y la miseria llegó a tales niveles que se nombraron a suplentes de

los suplentes para conformar la acefalía que magistrados nombrados como vitalicios tuvieron la decencia de renunciar por la toma de los estamentos jurídicos. Este descalabro y la ignominia llegó a tanto que fue la propia Corte Nacional, que sin pudicia ni vergüenza nominó al propio secretario particular del entonces “presidente” de la República como titular de la Judicatura con facultades de reordenamiento y así el 80% de los jueces y funcionarios que actualmente administran justicia son nombrados por la administración del abogado Jalk, exsecretario del correísmo.

Los nuevos fueron calificados de acuerdo a la cercanía del poder y por colores y a su obediencia pasando las listas por la Presidencia de la República, por el llamado Ministerio de Justicia, así como de estudios jurídicos adictos al régimen como públicamente se probó, pero no pasó nada. Aquellos que no obedecieron y que fueron algunos centenares, fueron cancelados según se constató la Comisión creada para el efecto.

La última viveza fue destruida hace pocas semanas cuando el presidente de la Judicatura nuevo y encarga-

CONSULTA PENAL

¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

do y el Consejo declaró nulo el concurso en proceso en el que el entonces presidente de la Judicatura, hoy en prisión, facilitó los temas de los exámenes a los previamente escogidos.

Realidades

Ya abierto este camino, se ha tratado siempre de tomarse las Cortes a fin de que sigan en funciones aquellos cuyos fallos, que han sido favorables como los de la Corte Provincial de Pichincha, inamovibles pese a las denuncias y fallos en su contra.

Hoy se aprueba un nuevo reglamento para tratar de nombrar jueces y que tiene las siguientes observaciones:

El reglamento tiene elementos subjetivos y discrecionales que podría hacer manipulable algunos segmentos del proceso de selección, como los siguientes:

artículo 61 que arrojará los resultados de idoneidad.

1.2. La aplicación de las medidas de acciones afirmativas no puede llegar a un máximo de 10 puntos. Es un tanto oscuro el artículo 52 del Reglamento, pues no se entiende si un postulante pueda aplicar hasta cinco categorías o seleccionar una sola. Esto facilita el manipuleo del concurso.

Una de tales categorías es la consignada en el punto 5: Padecer de alguna enfermedad rara o catastrófica debidamente acreditada, o la del punto 6: Encontrarse en condición de movilidad humana, lo mismo que la del 7: estar domiciliado el postulante los últimos cinco años en una zona rural.

do lo elemental es que sólo puedan intervenir o preseleccionar los miembros del Comité de Expertos únicamente, ya que han sido designados luego de haber sido sometidos a un proceso de selección.

Lo mismo se puede observar de la conformación de los Tribunales de Recalificación, quienes finalmente tienen la última palabra en la aplicación de la calificación y por tanto en la designación. Es decir, los actuales van a nombrar a los que vienen, por lo tanto, no se puede hablar de idoneidad.

sean puestas a conocimiento público únicamente al final, cuando nada se puede hacer, pese a todas las debilidades del concurso y aun incorrecciones que se presenten como ha sucedido desde hace más de una década, en la que veedores de prestigio han emitido criterios que en el fondo debilitan al proceso y desde luego a los jueces nominados. (Dr. Pássara) y en el último concurso (Dr. García Sayán) que

por suerte fue declarado nulo. Igual sucedió con el comedido Dr., Garzón. Sus informes jamás fueron aceptados en su totalidad, sino sólo en lo que le convenía al régimen de turno.

Sobre el perfil de los postulantes, está acorde con lo establecido en el Código Orgánico de la Función Judicial; sin embargo, los postulantes deben provenir de tres vertientes: de los gremios de Abogados, de

AVISO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 393 de la Ley de Compañias, se notifica a los posibles acreedores de la compañía CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de veinte días contados desde la ultima publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho. Previniéndoles que, de no hacerlo, se tomará en cuenta únicamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora en el domicilio de la compañía, ubicado en la siguiente dirección: Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, calle Miguel Angel 270 y calle F, La Primavera Dos, teléfono 023551235.

Quito, 21 de Junio del 2024.

1.1. La prueba de confianza que puede dar un resultado discrecional.

Se dice en el reglamento,

En la conformación del Tribunal de calificación para la prueba práctica, artículo 79, se observa que estará conformado por un delegado del Pleno del Consejo de la Judicatura, un delegado del director general, y un delegado del Comité de Expertos. Es decir, aquellos que los jueces serán nombrados por los mismos a los que deben controlar cuan-

Es indispensable la transparencia en todo el proceso, por lo que lo elemental era que antes de expedirse el Reglamento, se tenga la participación de la ciudadanía, organismos colegiados y la academia para que pongan reglas que garanticen en algo la transparencia.

Sobre la veeduría internacional que prevé el artículo 4: la misma debería presentar informes y conclusiones luego de cada fase del concurso, y que sus conclusiones sean vinculantes para que de ese modo las mismas no

COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

Quito, 21 de Junio del 2024.

Quito, 21 de Junio del 2024.

COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

COMPAÑIA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

Quito D.M., 21 de junio de 2024

Ing. Catalina del Rocío Ortiz Melo LIQUIDADORA PRINCIPAL

Pedro Vicente Maldonado, 25 de junio 2024 CONVOCATORIA

Se comunica a los socios accionistas que la Compañía se encuentra en el proceso de renovación del permiso de operación, por lo que a los siguientes accionistas se les convoca a entregar la documentación requerida para la Agencia Metropolitana de Tránsito.

Se comunica a los socios accionistas que la Compañía se encuentra en el proceso de renovación del permiso de operación, por lo que a los siguientes accionistas se les convoca a entregar la documentación requerida para la Agencia Metropolitana de Tránsito.

Se comunica a los socios accionistas que la Compañía se encuentra en el proceso de renovación del permiso de operación, por lo que a los siguientes accionistas se les convoca a entregar la documentación requerida para la Agencia Metropolitana de Tránsito.

A continuación, se detalla la lista de los accionistas que están pendientes de entregar dicha documentación:

A continuación, se detalla la lista de los accionistas que están pendientes de entregar dicha documentación:

A continuación, se detalla la lista de los accionistas que están pendientes de entregar dicha documentación:

RMT NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA 13637 GUDIÑO MORALES FAUSTO RENE 1002195822 13641 FERNANDEZ MOPOSITA SEGUNDO FAUSTO 1709546707 13651 PIZARRO AYO CARLOS 1710590579 15856 CANCHIGÑA OÑA MAURO ENRIQUE 1713632220 15864 TIPANTUÑA TOAQUIZA DANIEL ERNESTO 0502965106 16529 PILCO LEMA NICOLAS 0602278855 17922 PEREZ AGUIRRE JORGE HUMBERTO 1800446914

RMT NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA 13637 GUDIÑO MORALES FAUSTO RENE 1002195822 13641 FERNANDEZ MOPOSITA SEGUNDO FAUSTO 1709546707 13651 PIZARRO AYO CARLOS 1710590579 15856 CANCHIGÑA OÑA MAURO ENRIQUE 1713632220 15864 TIPANTUÑA TOAQUIZA DANIEL ERNESTO 0502965106 16529 PILCO LEMA NICOLAS 0602278855 17922 PEREZ AGUIRRE JORGE HUMBERTO 1800446914

Atentamente,

Atentamente,

por: ROCIO ELIZABETH RIVERA FLORES

Tcnlga. Elizabeth Rivera

GERENTE GENERAL

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 3 de julio del 2024, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la junta

2. Lectura y aprobación del acta anterior

3. Informe del señor Presidente

4. Informe del señor Gerente

5. Análisis y resolución de la solicitud presentada por parte del señor accionista Jefferson Quishpe

6. Clausura

En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Andrea Cepeda, como Comisario de la empresa.

Atentamente, WILSON CHANCOSA PRESIDENTE

CIA. TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

Tcnlga. Elizabeth Rivera

GERENTE GENERAL

CIA. TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

la Academia y de la Función Judicial.

Entre las prohibiciones para los aspirantes consta en el artículo 37 que no hayan sido mencionado en sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación. También que hayan sido sentenciados por delitos de lesa humanidad, crímenes de odio, sexual o por violencia de género. Al respecto, esta prohibición tiene dos falencias:

NO pueden quedar fuera los otros delitos, por ejemplo, contra las personas, la propiedad, etc.

Quien ha sido sentenciado por cualquier delito no tiene probidad, así como quien está siendo procesado, y ello no se opone a la presunción de inocencia, pues lo que se está exigiendo en el caso de postularse a un cargo de Juez del más alto Tribunal de Justicia del país no puede ni siquiera ser objeto de llamamiento a juicio. Debe tener probidad, condiciones éticas y morales indiscutibles.

También se debe agregar: que no haya sido sancionado por el Consejo de la Judicatura por faltas graves, cuando el postulante hubiere formado parte de la Función Judicial.

Sobre la Conformación del Comité de Expertos, el artículo 48 dispone que pueden ser: Exjueces de las Cortes Provinciales, lo que no es apropiado pues se va a elegir jueces de un nivel superior, con competencia y conocimientos propios de otros recursos y

Vendo propiedad en Puerto Quito 4000 mts con 4 casas piscina cacao rio 0999815450 001-003-4584

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000080002103003 Cliente PRADO BUSTAMANTE PABLO

FERNANDO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703564664 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4574

actividades que no son las de un juez de segundo nivel. Para los profesionales de reconocida trayectoria y para los académicos debe ser obligatorio justificar que no estar o haber sido afiliado a un partido o movimiento político.

Sobre la propuesta de los abogados Encalada y Salas, que tienen elementos valiosos de observación que hay que considerarlos, sin embargo, que los Comités de Selección estén conformados por integrantes de Universidades de Prestigio del Exterior, no sería adecuado, pues primeramente se va a designar jueces en Ecuador, y también porque ellos resolverán casos de

acuerdo a la realidad jurídica nacional.

Respecto de las declaraciones juramentadas patrimoniales personales y de la familia del postulante para acreditar la probidad, está bien, pero no sería el único elemento.

Es indispensable que antes de convocar, no se repitan las vivezas del pasado y se tomen en cuentas las graves observaciones a la reglamentación que fue rápidamente aprobada y más rápidamente publicada ya en el Registro Oficial.

(Publicado en el Registro Oficial suplemento 606, de 27 de febrero del 2024)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEJIDOS PINTEX S.A.

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de Tejidos Pintex S.A. a sesión de Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día 9 de julio de 2024 a las 11:00 horas de forma telemática, para lo cual los accionistas deberán ingresar al siguiente link https://teams. microsoft.com/l/meetup- join/19%3ameeting_ZjI4YmIyZDQtMzdkOC00Yz g4LTkwMzYtYTg4Y2M1MThkNTE4%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid %22%3a%2292daa7a6-ca3c-4a7c-b319-be4149681ba6%22%2c%22Oid %22%3a%2214bf58fa-6b08-4c8d-99d4-c486bfbc3144%22%7d

Para tratar sobre los siguientes puntos del orden del día:

1.Conocimiento y resolución sobre la autorización al Gerente General de la compañía para que venda y transfiera el dominio de los activos inmobiliarios de propiedad de TEJIDOS PINTEX S.A., pudiendo suscribir los documentos correspondientes.

2. Ratificación sobre decisión de contratación de crédito y constitución de garantías a favor de Banco Pichincha C.A. y constitución del fideicomiso mercantil de flujos para su administración.

Se convoca en forma especial, individual y expresa a la Dra. Ulianova Maldonado Espinosa Comisario Principal de la Compañía, domiciliada en el Pasaje E5 casa 7547 y Capri, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

Los documentos sobre los que se tratará en la Junta General están a disposición de los accionistas.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 26 de junio de 2024

Marcelo Pérez Rodríguez

GERENTE GENERAL

TEJIDOS PINTEX S.A.

AB SECRETARIA DE LÁ ADOLESCEN

DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ N EL

(3 ejemplares por cada demandado/a).- 2) Por cuanto la parte actora representada por su procuradora judicial con fecha 22 de mayo de 2024 a las 08h30, ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos

CANTÓN RUMIÑAHUJ

AB SECRETARIA DE LÁ ADOLESCEN ...,,'1. ��11.RQUEZ DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y N EL CANTÓN RUMIÑAHUJ

Juicio N. 17230-2020-02278

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 17 de mayo del 2024, a las 16h09.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO

CAUSA NO. 17230-2020-02278

CITACIÓN JUDICIAL A: MORALES NICOLALDE JAIME ORLANDO

ACTOR: ACOSTA ESPINOSA JUAN PATRICIO

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTIA: $ 150.000

tomarán en cuenta. 4.2. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, emitan informes técnicos del entorno social y familiar; así como el informe psicológico de la niña CHANGO COYAGO HELEN ALEXANDRA de 10 años de edad, informes que se remitirá en el TÉRMINO DE 10 DÍAS para la cual se procederá a remitir los correspondientes oficios. [4] AUDIENCIA: De conformidad con el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sean citados todos los demandados en legal debida forma y que se cuente con el informe de los facultativos y se haya cumplido con el término señalado en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. [5] NOTIFICACIONES: Tómese

Quito, viernes 10 de julio del 2020, a las 12h12. VISTOS: Agréguese al proceso los escritos, anexos y copias simples que anteceden. En lo principal, cumplido que ha sido lo ordenado en auto que antecede, se dispone que el escrito agregado por archivo (copia) y el presentado por el actor, con la razón de presentación, sean agregados al proceso en orden cronológico pertinente. En lo principal, se considera: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por ACOSTA ESPINOSA JUAN PATRICIO se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 Ibídem.- SEGUNDO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede al demandado, ZOILA MARIA NICOLALDE MARTINEZ, JOSE RAMIRO MORALES NOCOLALDE, FABIAN MORALES NICOLALDE, HUGO MESISAS MORALES NOCOLALDE, EDUARDO OSWALDO MORALES NICOLALDE, ALICIA ENMA MORALES NICOLALDE, MARIA ZOILA MORALES NICOLALDE, JAIME ORLANDO MORALES NICOLALDE, YOLANDA FABIOLA MORALES NICOLALDE HECTOR IVAN MORALES NICOLALDE,Y A LOS HEREDEROS PRESUNDOS Y DESCONOCIDOS DE VICENTE MORALES HINOJOSA, el término de TREINTA (30) días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma establecida por los artículos 151 y 153 del código antes mencionado, quien además deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. Remítase atento oficio al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quito, a fin de que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad, conforme el Art. 146 del COGEP. TERCERO.-CITACIÓN.- CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto de sustanciación al demandado OILA MARIA NICOLALDE MARTINEZ, JOSE RAMIRO MORALES NOCOLALDE, FABIAN MORALES NICOLALDE, HUGO MESISAS MORALES NOCOLALDE, EDUARDO OSWALDO MORALES NICOLALDE, ALICIA ENMA MORALES NICOLALDE, MARIA ZOILA MORALES NICOLALDE, JAIME ORLANDO MORALES NICOLALDE, YOLANDA FABIOLA MORALES NICOLALDE HECTOR IVAN MORALES NICOLALDE Y A LOS HEREDEROS PRESUNDOS Y DESCONOCIDOS DE VICENTE MORALES HINOJOSA en el lugar que se indica en la demanda, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 del COGEP; previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo para A LOS HEREDEROS PRESUNDOS Y DESCONOCIDOS DE VICENTE MORALES HINOJOSA Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina correspondiente.- CUARTO: En cuanto a la solicitud de proibición de enajenar, no se atiende la misma, puesto que el procedimiento y petición concreta, respecto de este punto , no es el señalado en el COGEP. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por el actor para sus notificaciones y la autorización conferida a su 127380693-DFE abogado patrocinador, la parte actora deberá proporcionar las copias necesarias para la elaboración de las boletas.- Actúe la Ab. BLANCA JANETD TAIPE, en su calidad de secretaria .- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h26. VISTOS: DR. BAÑO PALOMINO PATRICIO GONZALO, en calidad de Juez encargado en reemplazo del Ab. Altamirano Ruiz Santiago David, Juez Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia de Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, mediante ACCIÓN DE PERSONAL No. 03061-DP17-2024-VS.- Avoco conocimiento de la presente causa.- PRIMERO.- De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese a la parte demandada señor MORALES NICOLALDE JAIME ORLANDO , por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.- SEGUNDO.- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, en concordancia con la Resolución No. 102-2023, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante la cual se resuelve priorizar las notificaciones electrónicas de todas las actuaciones judiciales, se notifica de forma electrónica al domicilio legal señalado por las partes, el presente auto. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE f) DR. BAÑO PALOMINO PATRICIO GONZALO, en calidad de Juez encargado en reemplazo del Ab. Altamirano Ruiz Santiago David, Juez Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia de Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito.

Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

AB SECRETARIA DE LÁ ADOLESCEN ...,,'1. ��11.RQUEZ DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y N EL CANTÓN RUMIÑAHUJ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.