Esmeraldas, miércoles, 13 de marzo de 2024

Page 1

Noboa tendrá $4.300 millones extras del bolsillo ciudadano

Luego de las leyes y cálculos del Gobierno, más el apoyo de sus aliados políticos, principalmente el correísmo y los socialcristianos, Noboa tendrá una recaudación importante. Sin embargo, el gasto estatal todavía sigue sin control férreo.

SEGURIDAD

Cárcel de mujeres fue intervenida en Esmeraldas

CULTURA

Petita Palma celebró sus 97 Años 7

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
4
10

La muerte digna y la vida célebre

Conocía Paola Roldán cuando teníamos alrededor de 11 años. Fue en catequesis. Lunes tras lunes nos vimos durante años. En la secundaria, cuando los grupos de distintos colegios se juntaban en fiestas, ya nos considerábamos amigas. Ya en la adultez, cuando coincidíamos hablábamos de sus viajes, de los amores, de yoga, de la meditación, de la necesidad de comer saludablemente, de la urgencia de encontrar paz interior… En sus últimos años la Pao fortaleció su espíritu, se unió a su pareja actual y se convirtió en madre.

La vida nos volvió a unir cuando su salud comenzó a dar señales de alarma. Ella buscaba productos biodegradables y sin químicos para la limpieza de su hogar. Había superado un cáncer de piel y quería tomar precauciones. Sin embargo, algo más le aquejaba. Al poco tiempo le diagnosticaron ELA. Tras su diagnóstico se fue a Estados Unidos y por un año no supe más de ella. De repente me contactó; necesitaba productos nuevamente. No supe cómo reaccionar. A mi pregunta de “¿Cómo estás?” me dijo “muy bien”. Atendí su pedido y por meses nunca me atreví a decir más.

Hace dos años recibí una llamada suya. Escuché su voz entrecortada. Me contó sobre su libro. Estaba entusiasmada y quería promoverlo, llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Estaba convencida de que su historia tenía la capacidad de empoderar a otras personas que estuviesen en circunstancias similares. Pero ella no quería aparecer frente a cámaras, ni en fotos. No quería que le tuvieran lástima.

La Pao nos dio lecciones a todos, incluso a los que no estábamos en su día a día, incluso a quienes no la conocieron. Luchó contra sí misma. Se desató las amarras. Se quitó el escudo. Y se fue a batallar en las grandes ligas.

Nos dejó un legado importantísimo: la posibilidad de una muerte digna, pero con un mensaje fundamental, el de celebrar la vida hasta el final.

A todo caudillo le llega su hora

El tiempo pone todo en su lugar y la realidad siempre prevalece. Ese adagio se cumple pese a todo, incluso pese a cualquier campaña mediática montada para auspiciar una gran mentira.

EDITORIAL

No se puede postergar más la renovación del CNE

La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía darse en noviembre de 2021; es curioso y problemático que la propia ley no contemple qué hacer cuando las autoridades llamadas a cumplirla, no lo hacen.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) —entre su falta de organización y sus propios problemas políticos y legales— no cumplió los plazos del proceso; luego, los permanentes procesos electorales forzaron la prórroga de las autoridades; incluso recursos de protección, otorgados con laxitud por ciertos jueces y luego dejados sin efecto en instancias superiores, contribuyeron a la demora.

El resultado es una institución cuyos consejeros no se han renovado desde noviembre de 2018 y que, desde entonces, ha conducido ocho procesos electorales. Ancladas en

sus puestos, las autoridades llevan una gestión hermética y silenciosa, muy distante de la opinión pública. En última instancia, se trata de un flagrante irrespeto a la Constitución que, por más que se escude en un amplio arsenal de pretextos, es ilegítimo.

Afortunadamente, la Procuraduría ha dado al Cpccs luz verde para continuar con la renovación. Solo queda esperar que, entre tantas obligaciones pendientes, ese ‘poder’ del Estado priorice este proceso. Aunque ninguna de las numerosas acusaciones de fraude se ha demostrado hasta ahora, el oportuno cambio de consejeros ayudaría a disipar los reparos de quienes todavía ven con sospecha, por la época en la que se dio, a la conformación actual. A la larga, el CNE debería gozar de legitimidad y de la aceptación incondicional de todos los sectores.

El ejemplo más reciente llega de la mano del Partido Social Cristiano. Por más aclaraciones que haga su caudillo, desde una remota isla en Samborondón, lo cierto es que ha quedado expuesto como la mano política que mandaba en las cortes, sobre todo en Guayas, mediante un operativo experto en hacer sánduches de chancho. Al buen entendedor, pocas palabras.

Y ese jugueteo mañoso con la justicia es la razón por la que

los distintos poderes del Estado no son eficientes. Porque no se respeta su autonomía, ni en la selección de sus miembros, peor aún en las decisiones que deben tomar. Los políticos de siempre imponen sus intereses por encima del servicio público. La buena noticia es que de a poco, aunque demasiado lento, van cayendo. “JJ” Franco huyó a Miami y el exasambleísta Pablo Muentes fue capturado y mandado a la cárcel. Parecería que la fiscal general del Estado, Diana

Donde caigo

Busco en la programación de la televisión mundial aquellos concursos que retan el conocimiento, como aquellos que produjo la televisión española : “Saber y ganar”, y “El tiempo es oro”, entre los que más desafíos presentaban.

Y es que los programas concurso que se presentan en la televisión ecuatoriana, de este estilo, han sido pocos, entre los que contamos la franquicia “¿Quién quiere ser millonario?” y “¡Ahora caigo!”. Pero más allá del número, lo que demuestran son dos estilos de espectáculo que distan de ser un viaje.

Ojo que la televisión y este tipo de concursos no caen dentro de lo educativo ni formativo; son espectáculo y diversión, que a la final demuestran cuánt o sabe la gente sobre temas que pueden consultar en Wikipedia o la inteligencia artificial generativa.

Tampoco es una crítica al sistema educativo, mucho menos, sino que a estos temas de preguntas de “cultura general” son equivalentes a una conversación en la fila del bus o cuando uno toma cita en el médico : para pasar el rato y matar el tiempo.

Todos estos programas de preguntas y respuestas escogen público tipo, es decir, que cumplan con un perfil para que exista respuesta de la audiencia: no podemos decir que el mismo público que vio Master Chef será la audiencia de la nueva franquicia de preguntas. Nada más lejano de la realidad.

La televisión pública era la llamada a cambiar los paradigmas de este tipo de concursos para un público objetivo diferente, no masivo, crítico y dialogante, es decir, estaba llamada a generar educación con entretenimiento y entretener con aprendizaje, pero todos los gobiernos, incluido este, no saben para qué sirve un medio público.

Por eso, todos los ciudadanos caemos en ese pozo de no saber qué responder ante una pregunta de cultura general: ahí caigo en mi ignorancia enciclopédica y en mi desesperanza de tener medios públicos que generen relatos para las ciudadanías.

Salazar, de manera acertada, le “cortó los brazos” operadores y tiene muy limitado a un caudillo que pierde paulatinamente su escasa credibilidad.

De la misma forma, la autoridad desarma una red ensamblada por quienes manejaban la justicia en Guayas y logra encarcelar a la presidenta de la Corte de Justicia del Guayas y a un gran número de funcionarios, incluyendo a un juez sin escrúpulos: Reinaldo Cevallos, el que dictaminó injustificadamente

que el Banco del Pacífico pagara casi 4 millones al exlegislador. Ya es hora que la política no tenga injerencia en los organismos de poder que conforman el Estado. Es momento de que los ciudadanos y sobre todo los electores exijamos honestidad y patriotismo por parte de los actores políticos. Debemos trabajar en mecanismos que censuren el ‘lobby’ político. Exijamos que la ley y la justicia se apliquen de forma tajante y no selectivamente.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 11956 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
300 habitantes de la zona sur fueron atendidos por brigadas médicas de

CELEC EP

La iniciativa refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones y evidencia su interés en contribuir al desarrollo y la salud de la población local.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), Unidad de Negocio Termo Esmeraldas, organizó una jornada de atención médica y entrega de medicinas gratuitas para 300 vecinos del sector Tolita Nro. 2, en la zona de influencia de las centrales térmicas Esmeraldas I, Esmeraldas II y La Propicia. La atención incluyó Medicina General, Ginecología y Pediatría, proporcionada por los médicos del dispensario médico de Termo Esmeraldas en la escuela Mickalina Klínger, durante toda la jornada.

Uno de los beneficiarios, Iván Santillán, un paciente hipertenso desempleado, agradeció la iniciativa ya que le resultaba difícil costear sus medicamentos. Otro residente, Mario Flores, expresó su gratitud hacia los

Beneficiarios recibiendo atención médica gratuita por parte de los médicos de CELEC EP

médicos y la empresa por preocuparse por la salud de la comunidad y deseó

que otras zonas pudieran tener acceso a este tipo de servicios.

La jornada médica es una de las acciones realizadas por CELEC EP como

parte de su programa de relacionamiento con las comunidades cercanas a las centrales de generación eléctrica. Estas actividades buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y demostrar el compromiso social de la empresa con su entorno.

La jornada de atención médica y entrega de medicinas gratuitas organizada por CELEC EP en el sector Tolita Nro. 2 fue bien recibida por los residentes, quienes valoraron la oportunidad de recibir atención médica especializada sin costo.

La iniciativa refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones y evidencia su interés en contribuir al desarrollo y la salud de la población local.

Loma Seca en la parroquia Camarones tendrá el sistema de riego soñado

En territorio, Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, verificó el avance del sistema de riego en Loma Seca, que actualmente supera el 80% de su construcción, según información recopilada hasta la fecha. El proyecto, bajo el compromiso de la administración de Roberta Zambrano, tiene previsto su inauguración a finales del mes de marzo, marcando otro hito importante para la comunidad y la agricultura local.

El corazón de este proyecto es un tanque reservorio con una capacidad que supera los 2 mil metros cúbicos de agua. El reservorio es un elemento clave para el suministro de agua destinada al riego de cultivos. Su capacidad asegurará una provisión constante y adecuada para satisfacer las necesidades agrícolas de los agricultores

en Loma Seca.

Con la fecha de inauguración programada para finales de marzo, la comunidad de Loma Seca está a punto de experimentar los beneficios tangibles del tan anhelado sistema de riego, que promete mejorar significativamente las condiciones de la agricultura local; y tendrá un impacto directo en el aumento

de la productividad agrícola en la zona.

Según la máxima autoridad de la Prefectura de Esmeraldas “La puesta en marcha del proyecto representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria; mejora de la calidad de vida e impulsa la actividad agrícola”. (MTG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COMUNIDAD 03 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Cárcel de mujeres fue intervenida en Esmeraldas

Esta intervención fue ejecutada con 183 servidores policiales y 115 militares, quienes usaron su contingente logístico para garantizar la seguridad dentro del recinto carcelario.

La madrugada del 12 de marzo del 2024 en un operativo de requisa ejecutado por el ‘Bloque de Seguridad’, conformado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas al interior del Centro de Privación de Libertad Femenino de Esmeraldas, se encontraron varios objetos prohibidos que eran escondidos de manera camuflada por las personas privadas de libertad.

Grupos tácticos, de los subsistemas de inteligencia, investigativo y preventivo de la Policía Nacional e integrantes de las Fuerzas Armadas, se ubicaron de manera estratégica tanto en el perímetro externo como interno del centro penitenciario.

Al iniciar el operativo, las fuerzas del orden irrumpieron en el Centro de Privación de Libertad Femenino, tomando control de las instalaciones y realizando un registro exhaustivo, la cual se desarrolló con orden y sin contratiempos, en estricto respeto a los derechos humanos.

Como resultado del operativo, se decomisaron artículos prohibidos, entre ellos:

El Bloque de seguridad intervino la cárcel de mujeres de Esmeraldas

6 teléfonos celulares.

31 artefactos eléctricos.

50 cables de extensión eléctrica.

Prendas de vestir con logo-

Fuerzas Armadas interceptan embarcación con supuesta carga ilegal de combustible

Las Fuerzas Armadas de Ecuador llevaron a cabo un exitoso operativo el día de hoy en la parroquia Santa

Lucía de Las Peñas, situada en el cantón Eloy Alfaro, en la zona norte de la provincia de Esmeraldas.

Durante un sobrevuelo

rutinario a tres millas náuticas, se logró interceptar una embarcación con tres tripulantes a bordo.

Tras una inspección detallada, las autoridades militares constataron que los ocupantes de la embarcación no pudieron justificar

tipos de grupos terroristas. Con estas acciones, las fuerzas del orden reafirman su compromiso inquebrantable de brindar seguridad

ciudadana y garantizar los derechos humanos de todas las personas, continuaremos realizando este tipo de operativos para mantener

el transporte de un total de 1925 galones de combustible, presumiblemente destinados a actividades ilegales en

la frontera norte del país. Como resultado de la operación, se retuvo la embarcación en cuestión y se detuvo

el control dentro de los centros penitenciarios y evitar que se conviertan en focos de delincuencia y terrorismo.

a sus tres tripulantes para una investigación más profunda.

Además, se decomisaron tres motores fuera de borda, elementos cruciales para la navegación, y se confiscaron 35 tanques de combustible, cada uno con una capacidad de 55 galones.

Este operativo representa un golpe significativo contra las actividades ilícitas en la región costera del país, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas de Ecuador con la seguridad y la protección de sus ciudadanos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 04 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024

No habrá cambios: ¿por qué necesitas aceptar plenamente a tu pareja?

En el período de enamoramiento, las deficiencias e imperfecciones del otro parecen lindas y esperamos poder corregirlas. ¿Vale la pena cambiar por el bien de un compañero y creer que despertará las mejores cualidades en él?

Una mujer conoce a un hombre de sus sueños: todo en él es perfecto, excepto las pequeñas cosas, pero cada uno tiene sus defectos. Al inicio de una relación, la tristeza parece misteriosa, la agresividad es un signo de la naturaleza apasionada. Ella concluye: él solo necesita comprensión, amor y cuidado. Ahora su objetivo es convertir a un compañero imperfecto en lo que debería ser desde su punto de vista, y entonces definitivamente mejorará.

RAZONES

1La idea de la omnipotencia infantil

“La idea de que podemos cambiar al otro es de nuestra infancia”, explica la terapeuta de Gestalt Irina Vinnik. - Lloramos, y mamá viene, pide algo, y ella está de acuerdo. Si funciona una y otra vez, puede desarrollarse un sentido inflado de poder en el futuro. Más a menudo, esto es característico de las mujeres, están seguras de que su comportamiento puede cambiar el comportamiento de su pareja”.

2

Relaciones codependientes de los padres

A menudo piensan así aquellos que crecieron en

familias con relaciones codependientes entre padres. Por ejemplo, la madre no encontraba la fuerza para decirle abiertamente a su esposo que su comportamiento no le convenga. El siguiente paso después de tal confesión fue separarse, y esta perspectiva era demasiado aterradora. Había opciones: cambiarte a ti mismo, cambiar a la pareja, manipular o sufrir.

3

Sed de cambio después de la ruptura

La mujer decide trabajar en los errores y cambiar para que el nuevo hombre no pise el viejo rastrillo. Por lo tanto, elige un modelo de comportamiento inusual y pierde el real, tratando de desempeñar un papel. El momento óptimo de la transición de una relación a otra es de uno o dos años, dicen los expertos.

Durante este tiempo, el dolor de la separación desaparece, y una persona encuentra los recursos para unirse a un nuevo sindicato

“En una relación saludable, la pareja acepta al otro como es y se acepta completamente a sí mismo, su personalidad. Lo principal sobre lo que se debe construir una relación es la sinceridad.

Y en un intento de interpretar el papel de otra persona y tratar de cambiar a un hombre, una mujer se encuentra en un mundo ficticio en el que su pareja real no está presente. Puede que no necesite sus cambios”, advierte el experto. Es más importante pensar en tu propia felicidad y si cambias tú, y por tu propio bien.

QUÉ HACER

Cualquiera que se evalúe a sí mismo adecuadamente entiende que no puede cambiar

al otro. Siempre hay un límite de contacto entre dos personas, y solo podemos cambiar algo en nosotros mismos. Pero seguimos creyendo que con nuestros cambios podemos hacer que la pareja quiera cambiar Es importante tomar en serio lo que la pareja dice de sí misma. Va al bar con sus amigos todos los viernes; lo más probable es que seguirá haciéndolo, y está bien. No esperes que con tu apariencia, un hombre cambie sus hábitos, tienes que evaluar

con sobriedad si te conviene o no. Si no, es mejor no empezar la relación así.

“La fe en que la pareja cambiará habla de trasladar la responsabilidad de su vida a otra persona. Por qué no empiezas a hacer cambios en tí, pero esperas cambios mágicos de él”. Así no funciona. No esperen nada de nadie, queridos lectores, no hay que ilusionarse para no desilusionarse luego, ni intentar de cambiar para lo que les parece bien a una persona adulta. Cuídense. (T.S)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK BIENESTAR 05 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Nuevo pico histórico en el valor del Bitcoin

El 11 de marzo de 2024, el valor del Bitcoin traspasó los $71.300, los analistas financieros anticipan un crecimiento constante en el precio de Bitcoin debido a la próxima reducción a la mitad.

Esta es una disminución programada en las recompensas después de extraer una cierta cantidad de bloques. Se espera que el valor de Bitcoin alcance su punto máximo en el verano de 2024, unos meses después de la reducción a la mitad. Posteriormente, el precio caerá bruscamente y algunos mineros dejarán de trabajar debido al aumento en la dificultad de la minería.

El Bitcoin sigue en alza

El Bitcoin continúa su tendencia alcista y este lunes su valor alcanza un nuevo récord tras superar los $71.300. Los analistas atribuyen el fuerte incremento de la criptomoneda más utilizada del mundo a la aprobación de la SEC, el supervisor bursátil de EE.UU., de los ETF —un fondo de inversión indexado al Bitcoin que permiti -

rá a una mayor parte del público invertir en estos cripto activos sin poseerlos directamente—.

¿Por qué está subiendo el valor del Bitcoin?

Desde el pasado 23 de enero, cuando la criptomoneda bajó hasta su mínimo anual ($38.509), el Bitcoin ha aumentado su valor aproximadamente un 90%. Los analistas financieros señalan a la aprobación de la SEC de los ETF como una de las principales razones para este aumento.

“El mercado del Bitcoin se encuentra en un escenario completamente nuevo desde que se aprobaron los ETF en Estados Unidos.” - Javier Pastor, director de Formación Institucional de Bit2Me El número de Bitcoins que se adquieren de media al día ha alcanzado las 4.438 unidades, lo que supone un volumen de entre unos $310-315 mi -

llones de compras netas de Bitcoin al día.

¿Qué es bitcoin?

Bitcoin es una criptomoneda descentralizada, es decir, no está respaldada por ningún gobierno ni institución financiera. Fue creada en 2009 por una persona (o grupo de personas) conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Se utiliza prin -

cipalmente como medio de intercambio en transacciones en línea y está basada en una tecnología llamada blockchain, que garantiza la seguridad y la transparencia de las transacciones. Bitcoin ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de inversión y como un método de pago en diversos comercios en todo el mundo. (JNG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TECNOLOGÍA 06 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TECNOLOGÍA 00 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
BITCOIN. Es una moneda digital descentralizada y un sistema de pago sin banco central o administrador único.

Petita Palma celebró sus 97 Años

El 4 de marzo de 2024, la ciudad de Esmeraldas fue testigo de una celebración muy especial. Petita Palma Piñeiros, una reconocida gestora cultural, festejó su 97º cumpleaños al son de la marimba.

A lo largo de su vida, Petita ha dedicado su energía y amor al arte y la cultura afroecuatoriana, convirtiéndose en un verdadero ícono de la marimba y el folclor del país. La Casa de la Cultura de Esmeraldas fue el escenario escogido para homenajear a esta gran mujer. El grupo de marimba Tierra Negra interpretó “Andarele vámonos”, una melodía que marcó el comienzo de la celebración.

_”No me esperaba este ho-

menaje. Me han sorprendido y le agradezco al pueblo esmeraldeño por esta artista afro”, afirmó Petita Palma, visiblemente emocionada. La celebración contó con la presencia de varios exponentes de la cultura, como Julio Micolta Cuero, Santiago Mosquera, Melissa la Grande, José Sosa Castillo, Juan Montaño Hurtado, Artero Moreno y los hermanos Benjamín y Abelardo Abata. Todos ellos se unieron

para rendir homenaje a doña Petita.

Petita Palma y la Marimba

Desde 1975, Petita dirigió la escuela de marimba Tierra Caliente. Con su liderazgo, la escuela realizó presentaciones en varias ciudades de Ecuador y en el extranjero, exponiendo el canto de arrullos y el baile de marimba. En 2007, Petita Palma recibió el premio Eugenio Espejo, el más alto reconocimiento que

da el Estado ecuatoriano a la labor cultural. Este premio reconoció su contribución en la música y baile ancestral de la marimba. Petita Palma es madre de ocho hijos, dos de ellos fallecieron. Sus hijos, Flor María, Anita, Felícita, María Elena, Iracema y Alberto, residen en Esmeraldas y otras ciudades.

El Futuro de la Cultura Afroecuatoriana

Jonathan Minota, presiden-

te de la Casa de la Cultura de Esmeraldas, exhorta a las autoridades a recuperar la cultura afroecuatoriana. Según él, esta se está perdiendo por nuevos géneros musicales. Petita Palma es una verdadera joya de la cultura afroecuatoriana. A través de su amor por la marimba y su dedicación a la enseñanza, ha dejado una huella imborrable en la historia cultural de Ecuador. A sus 97 años, sigue siendo una inspiración para todos.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CULTURA 07 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Recomiendan que el Cosepe declare en emergencia a la Justicia

Académicos y organizaciones civiles advierten que el apoyo a las acciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, deben traducirse en un accionar efectivo del sistema de justicia, castigando a quienes están involucrados en las tramas de corrupción.

El 8 de marzo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa; y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, coincidieron en la clausura de la II Conferencia Internacional de Consenso Penitenciario realizada en Quito. Ambos funcionarios destacaron el compromiso de mantenerse firmes en la lucha contra el crimen organizado

El mandatario destacó la lucha que mantiene la fiscal por revelar y descubrir las tramas de corrupción con las que el crimen organizado y el narcotráfico han tratado de tomarse las instituciones del Estado.

Por su parte, Salazar, luego de realizar un balance de las acciones que desarrolla su despacho para combatir al crimen organizado, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno.

Trabajo coordinado

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta; y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, fueron contactados por este Diario para conocer las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger y fortalecer la labor de la Fiscalía.

Izurieta suscribió las palabras de la fiscal general cuando agradeció “la preocupación y trabajo del presidente ”, para garantizar la seguridad personal de Salazar y su equipo de trabajo, desarrollado a través del despliegue de la Policía Nacional.

Salazar indicó que ese apoyo de la Presidencia les ha permitido “enfocarse en lo que se debe hacer”, al tiempo que felicitó la decisión gubernamental de enfrentar al crimen organizado.

Izurieta reiteró que “el

trabajo coordinado y al mismo tiempo independiente llevarán al país a mejores días”.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, asimismo, destacó que el poder Ejecutivo respalda y apoya el trabajo de cualquier funcionario que busca la verdad y la justicia. “La fiscal general del Estado ha contado y cuenta con todo nuestro respaldo. Varios funcionarios, incluyéndome, nos jugamos la vida día a día y por eso entendemos la necesidad de que ella pueda seguir cumpliendo su labor con seguridad y tranquilidad”.

Agregó que desde el Gobierno se coordinan acciones permanentes con la Fiscalía en temas de lucha contra la corrupción.

Emergencia en el sistema judicial

Para el académico y analista político, Pablo Guerrero Martínez , es importante que el Gobierno dé su apoyo a la fiscal y aunque sostiene que las funciones del

Estado deben ser independientes, la crisis obliga a tomar decisiones rápidas. “Es momento de que las funcione s del Estado cierren filas en contra de la infiltración de la narcopolítica y de la narcoindustria en la Función Judicial, que se y convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) a efecto de que se declare en estado de emergencia a la Función Judicial y al Ministerio Público ”, puntualizó.

Guerrero advirtió que lo sucedido con los casos Metástasis y Purga “no es un hecho aislado”, indicando que las redes de la corrupción deben estar afectando a todo el sistema judicial. “Es un tema generalizado y es momento de intervenir el sistema judicial antes de que explote, no solo en lo penal, sino también en lo civil”.

Acotó que dentro de sus actividades profesionales ha observado como algunos jueces desconocen documentos inscritos en el Registro de Propiedad, con documentos que no “están inscritos en los

Noboa puede pedir castigo para los casos de crimen organizado

° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que más allá de la “verbalización” del apoyo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por parte del presidente, “que es importante”, deben tomarse medidas para castigar a quienes están involucrados en las tramas de corrupción

registros”.

El académico destacó que el sistema judicial debe volver a estar en manos de funcionarios idóneos con experiencia en las academias, de carrera y con experiencia en el libre ejercicio profesional, “como era antes de la Revolución Ciudadana”.

Para Guerrero lo que sucede en el sistema judicial ecuatoriano debe obligar a la acción y compromiso de todos. “ No es momento de tomarse la foto y estar en cócteles o en representaciones casi políticas o teatrales. Hay que tomar el toro por los cuernos”, remarcó

Recordó que durante la campaña presidencial adelantada, Noboa ofreció incorporar el sistema de “jurados laicos”.

“ He defendido esa tesis desde la universidad, porque así se desmonopoliza la administración de Justicia”, apuntó . Guerrero explicó con esta modificación los jueces no tendrían la “discrecionalidad de poder ofrecer favores y los procesos deberían ser públicos”. (ILS)

“El presidente debería reforzar el blindaje de la fiscal. La manera más eficaz; en este momento, es hacerles saber que desde el Ejecutivo se va a hacer todo lo que esté al alcance para pedir a las autoridades que los funcionarios involucrados sean sancionados”, detalló. Precisó que, aunque existe la independencia de los poderes del Estado y el Ejecutivo no puede intervenir en la justicia, “sí puede hacer un llamado para que sean sancionados con toda la fuerza de la ley y pedir al órgano que le corresponde, en este caso, la Función Judicial que actúe de manera transparente”.

Hidalgo recalcó que el trabajo que desarrolla la Fiscalía ha sido “decidido y arriesgado” para sacar adelante casos de corrupción, “y muchas veces hemos visto que las acciones de la Fiscalía no pueden llegar a buen puerto porque no tienen una contraparte en el lado judicial”.

En este sentido, la directora de Participación Ciudadana dejó claro que “es importante la verbalización, pero más importante todavía es la exhortación que el presidente de la República tiene que hacer a la Función Judicial para que hagan su trabajo”.

Advirtió que la depuración del sistema de justicia y del Estado, no es un problema que se cambiará en dos años. “Es complicado revertir completamente en un período de dos o tres años, creo que se necesitará casi una década para poder levantar de nuevo el sistema judicial”.

Hidalgo indicó que la limpieza de la justicia pasa por lograr una depuración de todos los niveles, y “eso no se puede hacer en dos años o tres años”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024
COMPROMISO. La fiscal general del Estado, Diana Salazar; y el presidente de la República, Daniel Noboa, reiteraron su objetivo de luchar contra la corrupción. Foto: API

La era de Diana Atamaint en el CNE terminaría con la consulta popular

La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, le correspondería a los nuevos consejeros que se integren al CNE.

RENOVACIÓN. El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social adoptará decisiones en las próximas horas.

Con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), que dio al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) luz verde para que renueve parcialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), la consulta popular prevista para el 21 de abril de 2024 sería el último proceso para Diana Atamaint, quien está en funciones desde noviembre de 2018.

Si esto se cumple, la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 les corresponderá a los nuevos consejeros que se integren al CNE, según plantearon dos de los postulantes al concurso quienes pidieron la reserva de sus nombres.

La renovación del CNE,

EL DATO

La Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.

sin embargo, dependerá de los plazos que se impongan los consejeros del Cpccs, quienes en las próximas horas avocarán conocimiento de la resolución de la Procuraduría.

Según fuentes del Cpccs, el Pleno del organismo tendría que disponer o revisar la conformación de una comisión ciudadana de selección para el concurso (integrada por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial , Electoral, y función de Transparencia) y para reestructurar el cronograma de designación.

Suspendido desde 2023

El 18 de julio de 2023, antes del pronunciamiento de la Procuraduría, el Cpccs suspendió el concurso para la renovación parcial del CNE luego de la presentación de una acción de protección planteada en la Unidad Judicial de Samborondón (Guayas), pero seis meses después (en enero de 2024) un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó la acción de protección con una medida caute-

lar que interpuso el ciudadano Fabricio Heredia, el 18 de julio de 2023.

Antes de esa fecha, la Comisión de Selección había avanzado el proceso hasta la fase de méritos (publicaciones de libros, cursos, conferencias en el ámbito electoral, etc), que era calificado sobre 50/100.

En esta etapa del concurso, los mejores puntuados fueron Mónica Banegas que formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015. Otra de las mejor calificadas fue Vielka Párraga, quien apareció en anuncios publicitarios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana.

Héctor Tapia también está en el listado de los mejor puntuados. En 2014, durante la administración del entonces presidente del CNE, D omingo Paredes, fue director de la Unidad de Organizaciones Políticas (OP).

Digna Gutiérrez Ruiz, también está entre las mejores puntuadas y no tiene afiliación ni afinidad política. Es máster en marketing político y especialista en

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA Asamblea aprobó proyecto de reforma a la ley del IESS

JUSTICIA

Caso Purga: Así puede leer los chats que involucran a jueces con una red de delincuencia organizada

SEGURIDAD

proyectos para el desarrollo. Trabajó siete años en el CNE y ha sido funcionaria del Instituto de la Democracia, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y actualmente en la Asamblea Nacional.

El Cpccs también deberá convocar a catedráticos universitarios para que elaboren un banco de preguntas para el examen escrito o de oposición.

Un proceso de tres meses Las fuentes del Consejo de Participación consultadas calculan que este proceso no tomará más de tres meses.

Uno de los postulantes al CNE solicitó que el Cpccs impulse la renovación de los cinco consejeros que terminan su periodo de seis años en noviembre de 2024 y no solo de dos. La renovación parcial del CNE para reemplazar a dos consejeros debía realizarse en noviembre de 2021.

Esta será otra de las decisiones que deberá adoptar el pleno del Cpccs, tras el pronunciamiento de la Procuraduría. (SC)

Esto es lo que se encontró en la cárcel femenina de Esmeraldas

ECONOMÍA Ley que sube el IVA ya está publicada en el registro oficial

DEPORTES

Las empresas de Quito pueden inscribir a sus equipos a la Copa Mujer

SOCIEDAD ¿Qué es el auxilio funerario del IESS y qué cubre?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Ingresos adicionales para 2024 se licuarán en más gasto

El Gobierno solo pateará el problema por un año hasta asegurar la reelección. La crisis fiscal está más viva que nunca.

Alivio momentáneo en 2024; pero iguales o mayores problemas fiscales en 2025. Así luce el panorama fiscal de Ecuador luego de que el Gobierno de Daniel Noboa lograra la aprobación de varias leyes económicas con reformas para, en la mayoría de los casos, recaudar más impuestos de manera temporal.

De acuerdo con un estudio hecho por Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo, a través de Análisis Semanal, las leyes económicas, aprobadas a través de la mayoría ADN, socialcristianos y Revolución Ciudadana, generarán ingresos adicionales por $4.327 millones en 2024.

Esos ingresos adicionales se explican de la siguiente manera:

1$2.832 millones de la primera ley de Noboa ( Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo), en la que se incluyó la remisión tributaria ($960 millones); incentivos para el empleo (-$200 millones); y la autorretención para grandes empresas ($2.000 millones).

2

$1.495 millones por la ley que viabilizó la subida del IVA hasta el 15%. La subida del IVA, que iniciará desde el 1 de abril de 2024, generará $1.071 millones de ingresos adicionales.

Además, el aumento del Impuesto a la Salida de Di-

visas (ISD), del 3,5% al 5%, generará $242 millones.

Asimismo, los impuestos temporales creados por la Asamblea aportarán con $472 millones adicionales en 2024: $146 millones sobre utilidades de bancos y cooperativas y $326 millones sobre las utilidades de las grandes empresas.

El IVA reducido al 5% para el sector de la construcción reducirá la recaudación en -$289 millones.

Todos los ingresos adicionales generados por las leyes de Noboa se irán al gasto, por lo que no se reducirá ni en un centavo el alto déficit fiscal de más de $4.700 millones proyectado por el mismo Gobierno.

¿Qué se puede esperar del acuerdo con el FMI?

°Tal como están planteados los temas, y como se elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el Gobierno deberá presentar algo más que el IVA ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Toda la subida del IVA y los impuestos temporales irán a más gasto y el problema del alto déficit, los millonarios atrasos y la creciente deuda pública siguen intactos.

Para recibir, en el mejor de los casos, $3.000 millones del FMI, el Gobierno deberá presentar un plan de ajuste fiscal realista, con medidas claras y plazos.

Los $3.000 millones del FMI, que no llegarían de golpe en 2023, podrían destinarse a pagar los vencimientos de deudas anteriores en los próximos meses y años.

En relación con 2023, los gastos aumentan en $3.927 millones en 2024. Principalmente en los intereses de la deuda externa por $508 millones, y en bienes de larga duración en los sectores de educación y salud por $2.921 millones, entre otros. Estos rubros, más pagos de para cubrir parte de los millonarios atrasos, se comerán todo el esfuerzo fiscal que, vía impuestos, se pidió al sector privado.

El efecto final es que se provocará un espejismo de mejor situación fiscal a corto plazo (2024);pero la situación se complicará en 2025.

Hambre para mañana

En 2025, la mayoría de los ingresos adicionales se esfumará y el Gobierno solo contará con los $1.306 millones por la subida del IVA al 15% y los $242 millones por el incremento del ISD. A eso se deberán restar los $289 millones por el IVA reducido a la construcción.

Así, de $4.327 millones de dinero extra en 2024, se pasará a $1.157 millones en 2025. El problema central es que en 2024 ya se generaron expectativas y compromisos de mayores gastos que no se podrán reducir.

En este escenario, sin un

Las certezas del presupuesto 2024

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 retrata a un Estado sin control ni eficiencia en el gasto:

1Noboa abandonó la estrategia de austeridad fiscal. El gasto público subirá en $4.000 millones en 2024 (15,8% más).

2El incremento en el gasto en seguridad será mínimo. El presupuesto de seguridad subirá apenas $214 millones, a pesar de que el gasto total subirá en $4.000 millones, sobre todo por las costosas pre asignaciones a salud, educación, universidades y gobiernos locales.

3El incremento de gasto en $4.000 millones se financiará con un fuerte incremento impositivo en 2024.

En concreto, $3.500 millones en nuevos impuestos ($2.000 millones registrados en el presupuesto y $1.500 adicionales por la ley que sube el IVA).

esfuerzo realista de ajuste del tamaño del Estado , a través de una fórmula liberal como la que ya ha explicado LA HORA, el sacrificio de personas y empresas vía más esfuerzos se licuará en un sector público con austeridad cero.

“El presupuesto 2024 devela que el ajuste se realizará solamente por elevación de ingresos; al tiempo que el gasto público seguirá creciendo”, aseguró Acosta Burneo.

Incluso la reducción del riesgo país, que actualmente está en los 1.243 puntos, se puede revertir rápidamente porque desde 2025 se incrementarán los pagos que Ecuador debe hacer de vencimientos de la deuda externa en bonos (renegociada en 2020).

“El Gobierno de Noboa consiguió mucho dinero extra para mantener y aumentar el gasto en 2024; pero pateando para después la inevitable reforma del Estado. En el fondo es la visión de un candidato-presidente que busca congraciarse con todos y apuntar a su reelección. La pregunta es si ya reelecto, en 2025, hará el ajuste cuando tenga encima la crisis fiscal nuevamente ”, aseveró Andrés Rodríguez, economista y

4Todo el costo del ajuste fiscal lo asumirán los ciudadanos vía más impuestos y que el Estado no asumirá su parte reduciendo gastos. El Gobierno estima un incremento de 25% en sus ingresos, el grueso vendrá de más impuestos.

5La supuesta fuerte expansión en gasto de capital e inversión es en realidad gasto corriente. A través de un decreto ejecutivo, el presidente Noboa usó la excepcionalidad para cubrir gastos de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes (petróleo y deuda).

6El fuerte incremento de impuestos mejorará la situación fiscal en 2024, pero complicará a la producción, la inversión y el empleo. Consumidores con menos dinero para consumir; empresas con menos para invertir; bancos con menos para prestar

7A pesar del fuerte incremento de impuestos, los problemas fiscales no desaparecerán en 2025 porque algunos de los tributos creados este año son temporales.

Mientras el gasto público siga imparable, no habrá dinero que alcance.

consultor empresarial. Entre 2024 y 2027, el pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones; mientras las presiones por más gasto seguirán creciendo. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 10 I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene un problema fiscal sin resolver.

Uso de espacio aéreo causa tensión entre Argentina y Venezuela

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, dijo que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

BUENOS AIRES. Argentina

inició acciones diplomáticas contra Venezuela después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar el espacio aéreo venezolano, informaron este 12 de marzo de 2024 fuentes oficiales.

Según explicó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afirmó el portavoz.

La medida de Caracas, indicó Adorni, está relacionada con el caso del avión venezolano Boeing 747 que fue retenido en Argentina desde junio de 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.

Si bien el portavoz del Ejecutivo argentino no amplió detalles, EFE pudo saber por otras fuentes que Argentina presentó una nota de protesta a Venezuela el 8 de marzo

Argentina también adelantó que tomaría medidas en el ámbito de la Organi-

zación de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944).

Los antecedentes

En la madrugada del 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, empresas sancionadas por

el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.

La tripulación que había llegado a Argentina el 6 de junio de 2022, integrada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia y puesta en libertad después por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.

Antes de la partida del avión hacia Estados Unidos,

se sumó un confuso episodio, el 6 de febrero, cuando un diplomático venezolano en Buenos Aires violó la seguridad y sacó fotos de la aeronave , por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes. Dos semanas después de la salida del avión, el pasado 29 de febrero, Maduro denunció a Estados Unidos por el “acto vil, criminal, indignante” de “descuartizar” la aeronave en Miami (Florida). EFE

INHABILITADA. La opositora María Corina Machado.

UE pide comicios inclusivos en Venezuela

BRUSELAS. La Unión Europea reiteró este 12 de marzo de 2024 la petición a las autoridades de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales inclusivas y competidas el próximo 28 de julio, señalando que está abierta a estudiar el envío de una misión de observación si se dan las condiciones, en plena polémica por la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado.

“La UE toma nota del anuncio por parte de las autoridades de Venezuela de la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y está estudiará cualquier solicitud de una misión de observación electoral de las autoridades venezolanas en función de la situación y de las condiciones electorales”, han señalado fuentes respecto al calendario electoral fijado por Caracas. La UE viene avisando al régimen de Nicolás Maduro de que no puede elegir a sus rivales en las elecciones presidenciales. EUROPA PRESS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
POLÉMICA. Fotografía de archivo deun avión de Aerolíneas Argentinas. EFE

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024

Esmeraldas

Da clic para estar siempre informado

Gavilán caracolero sobrevuela un lago que agoniza

Un gavilán caracolero en el Lago de Yojoa, en Honduras, donde la deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería, amenazan la biodiversidad. Honduras busca recuperar este sitio con apoyo de la Unión Europea y sus Estados miembros (Alemania, España y Francia). EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

REGULAR LOS DAÑOS DIGITALES

Autor: David Kaye y Jason Pielemeier

Como demuestra la reciente Ley de Servicios Digitales de la Comisión Europea, los legisladores en todo el mundo están haciendo esfuerzos, por buenas razo -

nes, para combatir el extremismo, la desinformación y la manipulación que han consumido el ecosistema digital, distorsionado el discurso público y profundizado la polarización en los últimos años. Pero sus

esfuerzos conllevan riesgos. De la misma manera que las reglas que gobiernan los dominios online pueden fomentar la democracia promoviendo un debate inclusivo e informado, también se puede abusar de

ellas para coartar la libertad de expresión.

Principios de Derechos Humanos.

Afortunadamente, el derecho internacional de los derechos humanos ofrece un

CONSULTA PENAL

¿Qué sucede con las infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar por agresiones físicas a la victima con boleta de auxilio emitida con anterioridad?

RESPUESTA

Para las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, el inciso segundo del artículo 643.7 del COIP, establece que el juzgador vigilará el cumplimiento de las medidas de protección, valiéndose cuando se requiera de la intervención de la Policía Nacional. En caso de incumplimiento de las medidas de protección y de la determinación de pago de alimentos dictadas por la o el juzgador competente, se sujetará a la responsabilidad penal por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad y obligará a remitir los antecedentes a la fiscalía para su investigación. Todo ello es procedente también en materia delictual, siendo aplicable el segundo inciso del artículo 542 del COIP que determina que en caso de incumplimiento por parte del procesado de las medidas de protección impuestas, la o el juzgador remitirá los antecedentes a la Fiscalía para la investigación correspondiente. Para el caso de la consulta, si una víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, a la que le fuere extendida una boleta de auxilio (legalmente notificada a la contraparte) denuncia lesiones provocadas por el mismo agresor, Fiscalía, a más de investigar el delito contra la integridad personal (según el tiempo de incapacidad, podría ser una contravención de violencia, debiendo remitirse al juez competente), debe indagar por sobre el posible cometimiento del delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. En este caso se daría un concurso real de infracciones.

En el caso de que a una persona víctima de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, se le conceda una boleta de auxilio, y posteriormente es agredida física o psicológicamente por el mismo atacante, a quien previamente se le notificó con la extensión de la boleta, Fiscalía debe investigar tanto la agresión física o psicológica, como el incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. Se produciría un concurso real de infracciones.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com
, 13 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES
C1

conjunto de principios que pueden orientar la regulación de manera tal que se ocupe del contenido tóxico promoviendo a la vez la libertad de expresión. Para ayudar a iluminar este proceso, nuestra organización, la Iniciativa de Red Global (GNI por su sigla en inglés), recientemente reunió a expertos de toda la industria y de la comunidad de derechos humanos para examinar decenas de iniciativas de regulación de contenido en más de una docena de países y ofrecer recomendaciones relevantes.

Legalidad

El primer principio de derechos humanos que se debe aplicar es la “legalidad”, que destaca la necesidad de definiciones claras adoptadas mediante procesos democráticos. Esas definiciones no existen en Tanzania, por ejemplo, que por el contrario tiene reglas que prohíben el contenido online que “provoca molestia”, entre otros daños ambiguos. Si no está claro qué contenido se permite y cuál no, los gobiernos intentan maximizar su poder de restricción de la libre

expresión; los usuarios no pueden saber qué constituye una conducta lícita; y las cortes y las empresas se esfuerzan por aplicar las reglas de manera justa.

Legitimidad

Otro principio vital es la “legitimidad”, que dictamina que los gobiernos pueden limitar la expresión sólo por razones imperiosas específicas, como los derechos de los demás, la salud pública y el orden público.

Necesidad

El principio de “necesidad” luego exige que las restricciones estén hechas para cumplir con esos objetivos legítimos y que sean proporcionadas al interés que se está protegiendo. No debería adoptarse ninguna regulación si una regla menos restrictiva de la libertad de expresión puede cumplir la tarea.

Una estrategia centrada en los derechos humanos ayuda a impedir consecuencias desproporcionadas. En este sentido, la regulación propuesta por la Unión Europea para prevenir la diseminación online

de contenido terrorista o extremista le erra al blanco. La regulación exigiría que las empresas de todo tipo y tamaño eliminen contenido terrorista en el lapso de una hora e introduzcan medidas proactivas para filtrar ese tipo de material. Las empresas dominantes pueden costear esas reglas, pero incrementaría las barreras para que actores nuevos e innovadores ingresen al mercado, y resultaría en la eliminación desproporcionada de todo tipo de contenido aceptable.

Pero las propias empresas pueden y deben aplicar reglas que fomenten los derechos humanos, más allá de la regulación gubernamental. Aquí, la transparencia, el debido proceso y la rendición de cuentas son esenciales.

Por empezar, las empresas de redes sociales deben ser mucho más comunicativas respecto de cómo regulan el contenido. Esto implica compartir públicamente la mayor cantidad de información posible, y ofrecer información legítimamente sensible a reguladores y expertos independientes a través de regímenes de ac-

ceso controlados o acuerdos de múltiples interesados, similares al que GNI ha creado para compartir in -

formación, desde respuestas de las empresas hasta demandas del gobierno.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIA PHARMA CGP CORPORACION GRINA PHARMACEUTICAL CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y el artículo séptimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores socios de la empresa INDUSTRIA PHARMA CGP CORPORACION GRINA PHARMACEUTICAL CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria a realizarse el viernes 29 de marzo de 2024, a las 12h00, en las oficinas ubicadas en las calles Ángel Ludeña Oe6-119 y Pedro de Mendoza, para resolver el siguiente orden del día:

1. Conocer y aprobar el informe del Gerente General de los años 2022 y 2023.

2. Conocer y aprobar el balance general y resultados de los años 2022 y 2023.

3. Resolver acerca de la distribución de utilidades de los ejercicios económicos de los años 2022 y 2023.

Juan Carlos Borja Carrillo Gerente 001-004-4107

ACTOR

OBJETO DE LA SOLICITUD

0.10

Proceso DZ8N-OT-TE-2024-2157-AAA.

DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO.- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN : Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Director Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua Y Transición Ecológica - En lo principal, por cuanto la solicitud de autorización de uso y aprovechamiento del agua para , de las aguas Lluvia, la misma que está ubicada en el sector El Valle del Tambo, de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, está presentado por la señora Elvia Leonor Chuquimarca Pineida quien comparece con cédula de ciudadanía N-1713250510, la misma que ha cumplido con los requisitos necesarios para proceder con el tramite pertinente de acuerdo a lo estipulado en la Ley por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone .- Se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados en el sector El Valle del Tambo, de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de diez dias para lo cual envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Papallacta, Cantón Quijos, Provincia de Napo, para que dé cumplimiento una vez que se cumpla con lo solicitado deberá remitir un informe de si existió o no personas que no estén de acuerdo con el uso del recurso hídrico. .- Para la adjudicación del Recurso Hídrico la peticionaria deberá publicar tres veces en los periódicos más frecuentes de la localidad para dar a conocer que va a dar uso de dicho afluente h y así las personas del sector tengan conocimiento y puedan presentar alguna oposición, para lo cual una vez que se cumpla con dicha diligencia deberá anexar los recortes del periódico en el cual realizo con sus fechas de publicación, adjunto con un escrito en el cual dé a conocer su cumplimiento. .-Oportunamente se designará un Perito (técnico) para que realice el Estudio Técnico de lo solicitado. 4 5.- Tómese en cuenta el número 0992312307 y correo electrónico oscarperugachi5@gmail.com, para posteriores notificaciones.- Actúe en la presente causa el Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel, en calidad de Secretario Ad-hoc— ). Ing. Jefferson Miguel Quevedo Rivera Director Zonal 8 Napo.

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2 Christian Patricio Manosalvas Flores Wilson Alfredo Cevallos Cevallos PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4117
001-003-4170

Control de contenido

Con esta información, los gobiernos pueden garantizar que los intermediarios moderen el contenido de manera consistente y justa. Con este objetivo, a los reguladores, con los recursos y la experiencia apropiados (e, idealmente, involucrando a expertos y defensores de los derechos de los usuarios), se les debería encomendar la tarea de proporcionar orientación y supervisión de los sistemas de moderación de contenidos. Al mismo tiempo, se les debería exigir a las empresas que introduzcan mecanismos que les den a los usuarios un mayor control sobre lo que pueden ver y compartir.

Sin embargo, la responsabilidad por moderar el

Se hace la denuncia del hurto de las placas metálicas de identificación vehicular con numeración PCZ-2831.

Correspondiente al vehículo de marca:

GREAT WALL: modelo: M4 AMT AC 1.5. El hecho sucedió el día 8 marzo 2024 en el centro de Cumbayá. 001-004-4104

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000300000496001 Cliente

CARRION ARREGUI MARIA

JOSE Cédula de Ciudadanía Nro. 1715381065 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4162

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000300000989001 Cliente

CARRION ARREGUI MARIA

contenido sensible en última instancia no debería quedar en manos exclusivamente de empresas privadas. Por el contrario, los gobiernos deberían poner a cargo a órganos democráticamente responsables, como los tribunales. La Ley Contra la Manipulación de la Información de Francia, si bien es imperfecta, busca hacer precisamente eso: ofrece un proceso expeditivo para que los jueces revisen la supuesta desinformación relacionada con las elecciones. De esa manera, las empresas no son las que toman estas decisiones difíciles y políticamente sensibles. Por contraste,

el Consejo Constitucional del país recientemente revocó unas cláusulas de un proyecto de ley francés sobre discurso de odio, en parte porque eludía el sistema judicial del país. No importa cuán claras sean las reglas y cuán eficientes sean los sistemas de moderación, los reguladores y las empresas cometerán errores. Esta es la razón por la cual la pieza final del rompecabezas es la resolución y la reparación de las disputas. Las empresas deberían permitirles a los usuarios apelar decisiones de moderación de contenido ante organismos independientes, con una especial considera -

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA OMNISCAN RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A. EN LIQUIDACION

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías y en el artículo 8 del estatuto social de OMNISCAN RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A. EN LIQUIDACION así como en las disposiciones constantes en el reglamento de juntas generales, en especial la contenida en el Art. 7 del mismo Reglamento, se convoca a los accionistas a la Junta General extraordinaria que se realizará a las 15h30 del día 22 de marzo del 2024, en el domicilio social de la misma, calle Versalles N21-17 y Bolivia, de esta ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y designación de los administradores de la compañía.

La Junta general se realizará de manera presencial; sin embargo, los accionistas que requieran participar en modalidad telemática harán conocer de tal decisión al correo electrónico del representante legal de la compañía liquidador@omniscan.med.ec con la debida anticipación, y se conectarán mediante plataforma zoom, cuyo acceso con identificación y contraseña se enviará al correo electrónico registrado en la compañía (de haberlo) con 24 horas de antelación a la fecha de la junta general.

De conformidad con lo que dispone el artículo 9 de los estatutos sociales y 7 del Reglamento de Juntas Generales, la Junta se celebrará con el número de accionistas que concurran de manera física o telemática.

Los accionistas que participen de manera telemática en la junta general, deberán ejercer su derecho a voto de conformidad a lo establecido en el Art. 35 del Reglamento de Juntas generales, es decir mediante correo electrónico al representante legal de la compañía, consignando la votación por cada punto del orden del día. Así mismo deberán dejar constancia de su comparecencia telemática mediante correo electrónico.

Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el 5% del capital social, podrán solicitar la inclusión de puntos del orden del día adicionales a los señalados en esta convocatoria o correcciones a los mismos, dentro del plazo improrrogable de 72 horas desde que se realizó el llamamiento a junta general de accionistas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 13 del Reglamento de juntas generales, a través de un correo electrónico dirigido al representante legal de la compañía liquidador@omniscan.med.ec

Los accionistas que desee ser representados por terceras personas, remitirán el instrumento de representación al correo electrónico del representante legal de la compañía liquidador@omniscan.med.ec

Quito a 12 de marzo del 2024.

JOSE Cédula de Ciudadanía Nro. 1715381065 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4161

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000130000198007 Cliente

ALEJANDRA ELIZABETH MENA

CLERQUE Cédula de Ciudadanía

Nro. 1002554580 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-4094

ción por los grupos vulnerables, como los niños, y por aquellos que sirven al interés público, como los periodistas. Los gobiernos y los reguladores también deberían ser objeto de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. El contenido tóxico no comenzó con Internet. Pero las plataformas online han hecho que su mayor difusión, y más rápida, resultara mucho más fácil que nunca. Si vamos a limitar su propagación, sin perjudicar la libertad de expresión, necesitamos estrategias regulatorias claras e integrales, basadas en principios de derechos humanos. De lo

contrario, hasta las reglas diseñadas con las mejores intenciones podrían terminar silenciando a los vulnerables y fortaleciendo a los poderosos. Ésa es una lección que los autoritarios del mundo conocen demasiado bien.

David Kaye, ex relator especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, es presidente independiente de la junta de la Iniciativa de Red Global. Jason Pielemeier es director de Políticas de la Iniciativa de Red Global.

Copyright: Project Syndicate, 2020. www.project-syndicate.org

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “INFORMACIÓN TECNOLÓGICA

DEL ECUADOR LUXEINFORM S.A.”

De conformidad con las normas legales y estatutarias pertinentes, convocase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía INFORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL ECUADOR LUXEINFORM S.A., que tendrá lugar el día jueves 28 de marzo de 2024, a las 11h00, en las oficinas ubicadas en las calles Orellana E2-08 y 10 de agosto, Edificio “El Cid”, octavo piso, mismas que conforme dispone el artículo 233 de la Ley de Compañías y el Reglamento General de Juntas Generales de Accionistas se encuentran ubicadas en el cantón del domicilio principal de la compañía, esto es en la ciudad de Quito. La convocatoria se la hace con el objeto de conocer los siguientes asuntos, y resolver sobre ellos:

1. Conocimiento y aprobación del Informe del Presidente Ejecutivo del ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisaria del ejercicio económico del año 2023.

3. Conocimiento y aprobación del Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y resolución del destino de las utilidades o pérdidas, correspondientes al ejercicio económico del año de 2023.

5. Designación de comisaria principal para el periodo estatutario de dos años.

6. Conocimiento y aprobación sobre la creación de un fondo de reserva facultativo.

7. Resolver respecto a la contratación de una empresa externa para la revisión de los valores por jubilación y reservas necesarias para este pago al personal de la compañía.

8. Conocimiento respecto de la necesidad de realizar ajuste de Activos de la compañía.

La documentación que será conocida según el Orden del día que antecede, se encuentra a disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía, ubicada en las calles Orellana E2-08 y 10 de agosto, Edificio “El Cid”, piso octavo, conforme lo indica el literal f del artículo 3 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías; y, de conformidad con el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, serán remitidos adjuntos al correo electrónico de notificación de la convocatoria.

Se deja constancia que la convocatoria y la exhibición de la documentación está llevándose a cabo mediando quince días entre la fecha de la convocatoria y la fecha de celebración de la Junta conforme dispone la normativa vigente en lo que respecta a juntas generales ordinarias.

Se convoca de manera personal e individual a la comisaria principal de la compañía Sra. Cynthia Paola Simbaña Gualoto, dirección domiciliaria: Av. Velasco Ibarra, Cooperativa Asedim Estalinata f lote 50; y, correo electrónico: cpaitos-quito14@ hotmail.com.

Para los accionistas que desearen conectarse por vía telemática se les indica que se habilitará la conexión por este medio a través de la plataforma zoom; y, se les hará llegar las credenciales para el acceso a la reunión a través del correo electrónico de convocatoria.

NOTA: Conforme lo dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, la convocatoria por correo electrónico se la hará a aquellos accionistas que hubieren registrado su información en la compañía.

Quito, 13 de marzo de 2024.

ALEXIS FABIAN ALARCON ALVARADO

PRESIDENTE

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-004-4119
001-004-4111

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD PAACVITALMEGAC CÍA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y el artículo séptimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores socios de la empresa Prestadora de Servicios de Salud PAAC VITAL MEGAC Cía. Ltda., a la Junta General Ordinaria a realizarse el viernes 22 de marzo de 2024, a las 10h00, en las oficinas ubicadas en las calles Ángel Ludeña Oe6-119 y Pedro de Mendoza, para resolver el siguiente orden del día:

1. Conocer y aprobar el informe del Gerente General del 2023.

2. Conocer y aprobar el balance general y resultados del 2023.

3. Resolver acerca de la distribución de utilidades del ejercicio económico del año 2023.

4. Nombramiento de Gerente General y Presidente.

Marco Daniel Moya Carrillo

Gerente General 001-004-4108

ESTACION DE SERVICIOS COOPTRACAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo establecido en el artículo 236 de la Ley de Compañías y con el Estatuto Social de la ESTACION DE SERVICIOS COOPTRACAL S.A. se convoca de forma presencial a los señores Accionistas, a la Junta General Ordinaria que se realizará el día viernes 22 de marzo de 2024 a las 18h00 en el salón de sesiones de la empresa, ubicado en la ciudad de Quito, parroquia Calderón, Panamericana Norte E11-166 y Luis Vacarí, con el objeto de tratar y resolver el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del quórum

2. Conocimiento y resolución del Informe del Directorio al 31 de diciembre de 2023

3. Conocimiento y resolución del Informe del Gerente General al 31 de diciembre de 2023

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023

5. Conocimiento y resolución del Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre de 2023

6. Conocimiento y resolución del Informe del Comisario al 31 de diciembre de 2023

7. Conocimiento y resolución sobre la distribución de las utilidades del ejercicio económico 2023

8. Designación de un comisario principal y su respectivo suplente para el periodo 2024

9. Conocimiento y resolución sobre el pago efectuado al Servicio de Rentas Internas

10. Lectura y aprobación del acta

11. Clausura de la Junta General

Se convoca de manera especial e individual a la señora Nelly Simbaña Caiza, Comisario de la compañía Estación de Servicios Cooptracal S.A., y al Ingeniero Jorge Andrés Gordón Carvajal, Auditor Externo.

De acuerdo al artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General, se hallan a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, en la dirección antes señalada.

Quito D.M., 11 de marzo de 2024

Atentamente,

CONVOCATORIA ASAMBLEA LOS CERROS CLUB DE GOLF

Sangolquí, marzo del 2024

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 32 del Estatuto vigente, se convoca a los Socios Activos, Honorarios y Vitalicios, que se encuentran al día en sus obligaciones con el Club, a la Asamblea General Ordinaria que se realiza el sábado 23 de marzo del 2024, a las 14h00, en el área de la ampliación del salón principal del Club ubicado en la calle Juan de Salinas s/n del barrio Selva Alegre en Sangolquí, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe del Presidente.

2. Conocer y resolver el informe anual del Tesorero sobre las cuentas y el balance.

3. Conocer y resolver el presupuesto anual correspondiente al año 2024

4. Proclamar los resultados de las elecciones y posesionar a los dignatarios elegidos.

5. Aprobar el Aporte Patrimonial mensual para el año 2024 y su forma de cobro.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 33 del Estatuto ... “Si no hubiere quórum a la hora fijada para la reunión, la Asamblea se podrá instalar una hora más tarde con el número de Socios presente”...

Atentamente

Pablo Burbano de Lara C.

Presidente

Los Cerros Club de Golf 001-004-4114

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECOVIVICONT S.A.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 234 de la Ley de Compañías Codificada y en el artículo décimo noveno del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la compañía “ECOVIVICONT S. A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el miércoles 27 de marzo, del año en curso, a las 17H00, en el Salón Auditorio del Colegio Internacional “Rudolf Steiner” de la ciudad de Quito, ubicado en la calle Francisco Montalvo Oe7-69 y Av. Occidental, sector Cochapamba, del Distrito Metropolitano de Quito , con el objeto de conocer y resolver los asuntos que constan en el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución del informe del administrador, relativo al ejercicio económico de 2022.

2. Conocimiento y validación del nombramiento de Comisario Suplente a Comisario Principal de Ecovivicont S.A., para el ejercicio económico del año 2022

3. Conocimiento y resolución del informe del Comisario, relativo al ejercicio económico del año 2022.

4. Conocimiento sobre el informe de auditoría externa, relativo al ejercicio económico del año 2022.

5. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación financiera y el estado de resultados integral y sus anexos, relativos al ejercicio económico del año 2022.

6. Resolución sobre las pérdidas obtenidas en el ejercicio económico al 31 de diciembre del año 2022.

7. Conocimiento de la terna y nombramiento de los Comisarios Principal y Suplente para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus retribuciones.

8. Conocimiento de la terna y designación de Auditor Externo, para el ejercicio económico del año 2023 y fijación de sus honorarios.

9. Informe de la situación actual de las obras en los terrenos de Conocoto, propiedad de DEL HIERRO DELCA CÍA. LTDA., CANCELADA, cuya única accionista y propietaria del 100% de participaciones es ECOVIVICONT S.A.

10. Designación de siete directores principales y sus respectivos suplentes, para el período 2024 – 2026 y posesión de los mismos.

Se convoca de manera especial e individualmente al comisario de la compañía, señor: Licenciado José Luis Arias Cárdenas, Comisario Principal, con domicilio en la Parroquia Píntag, Barrio La Tola principal Casa N° 8 y Secundaria, de esta ciudad de Quito.

Los informes del administrador, de Comisario, Auditores Externos, los estados de situación financiera, de resultados y sus anexos correspondientes al ejercicio económico del año 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas, para su estudio y análisis en las oficinas de la compañía ubicadas en la Avenida América N35-79 y Mañosca de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito.

Por tratarse de segunda convocatoria, la Junta se reunirá con el número de accionistas presentes, según el Art.237 de la Ley de Compañías codificada, inciso tercero.

Quito, 13 de marzo de 2024

Atentamente,

Fernando Rojas Aguilar PRESIDENTE EJECUTIVO ECOVIVICONT S.A.

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4112
001-004-4113

CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA

ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TIRO OLÍMPICO

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI

S.A.

CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TIRO OLÍMPICO

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Presidenta de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, a fin de dar estricto cumplimiento al artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

CONVOCATORIA

La Presidenta de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, a fin de dar estricto cumplimiento al artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA a los Clubes Deportivos Especializados Formativos (filiales) a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día miércoles 27 de marzo de 2024, a las 17h00, en las Oficinas de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, ubicada en el Palacio de los Deportes - La Vicentina (Ladrón de Guevara y Velasco Ibarra), con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CONVOCA a los Clubes Deportivos Especializados Formativos (filiales) a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día miércoles 27 de marzo de 2024, a las 17h00, en las Oficinas de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, ubicada en el Palacio de los Deportes - La Vicentina (Ladrón de Guevara y Velasco Ibarra), con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Acreditación de los representantes de los clubes filiales ante la Asamblea General Ordinaria, conforme a la normativa legal vigente.

2. Constatación del Quórum con los clubes filiales e instalación de la Asamblea General Ordinaria.

3. Informes de Presidencia, del Directorio y de las Comisiones;

La Presidenta de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, a fin de dar estricto cumplimiento al artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA a los Clubes Deportivos Especializados Formativos (filiales) a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día miércoles 27 de marzo de 2024, a las 17h00, en las Oficinas de la Asociación Deportiva Provincial de Tiro Olímpico de Pichincha, ubicada en el Palacio de los Deportes - La Vicentina (Ladrón de Guevara y Velasco Ibarra), con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

4. Los estados financieros de la Asociación.

5. Clausura de la Asamblea.

1. Acreditación de los representantes de los clubes filiales ante la Asamblea General Ordinaria, conforme a la normativa legal vigente.

En virtud de lo establecido en el art. 236 de Ley de compañías así como en los capítulos 4 y 5 del Estatuto Social de nuestra compañía, se convoca a los señores Accionistas, a la Junta General Ordinaria, que se llevará acabo el día VIERNES, 22 de marzo de 2024, a partir de la 10:00 horas, en las instalaciones de la Sede de la Liga Barrial 6 de Julio, localizada en la intersección de la calle José Bustos y pasaje E15-F esquina. Del Distrito Metropolitano de Quito.

Con el siguiente orden del día.

1.- Verificación y Constatación del Quórum.

2.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

3.- Lectura y aprobación del informe anual por parte del Sr. Presidente.

4.- Lectura y aprobación del informe anual por el Sr. Gerente.

5.- Lectura y Aprobación del Balance del año 2023.

2. Constatación del Quórum con los clubes filiales e instalación de la Asamblea General Ordinaria.

1. Acreditación de los representantes de los clubes filiales ante la Asamblea General Ordinaria, conforme a la normativa legal vigente.

3. Informes de Presidencia, del Directorio y de las Comisiones;

Quito, miércoles 12 de marzo de 2024 Atentamente,

6.- Lectura y Aprobación del Informe anual del señor Comisario correspondiente 2023.

4. Los estados financieros de la Asociación.

2. Constatación del Quórum con los clubes filiales e instalación de la Asamblea General Ordinaria.

5. Clausura de la Asamblea.

3. Informes de Presidencia, del Directorio y de las Comisiones;

4. Los estados financieros de la Asociación.

5. Clausura de la Asamblea.

Quito, miércoles 12 de marzo de 2024

Sra. Ruth Costa Salazar Ab. Miguel Ángel Pavón PRESIDENTA DE ADPTOP SECRETARIO DE ADPTOP

Quito, miércoles 12 de marzo de 2024

Atentamente,

Sra. Ruth Costa Salazar Ab. Miguel Ángel Pavón PRESIDENTA DE ADPTOP SECRETARIO DE ADPTOP

Palacio de los deportes La Vicentina (Ladrón de Guevara y Velasco Ibarra) e-mail: asotiropichincha@gmail.com / Telf. 09857302021

A LOS SOCIOS DE METROLOGIC SOCIEDAD ANÓNIMA

Por medio del presente se convoca a la Junta General Ordinaria Universal de Accionistas de la Compañía METROLOGIC S. A., que se realizará el día jueves 28 de marzo de 2024 a las 10h00 en la sede de la empresa ubicada en la calle JOSE ARTETA CALISTO N68-165 AV. MACHALA, de la ciudad de Quito. El Orden del Día a tratar es el siguiente:

Palacio de los deportes La Vicentina (Ladrón de Guevara y Velasco Ibarra) e-mail: asotiropichincha@gmail.com / Telf. 09857302021

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de la administración de la Compañía.

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de Comisario.

3.Conocimiento y resolución sobre el balance y las cuentas, el estado de situación financiera, estado de resultado integral, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos de efectivo y ajustes patrimoniales para la presentación razonable de los Estados Financieros, correspondientes al ejercicio económico que terminó el 31 de diciembre de 2023.

4. Conocimiento y resolución sobre la distribución de las utilidades correspondientes al ejercicio 2023.

5. Designación del Comisario de la Compañía.

6. Nombramiento del auditor externo para el ejercicio económico 2024 y resolución sobre sus honorarios.

Sin otro particular,

Atentamente,

Ing. Trelles Regalado Hitler Stalin GERENTE GENERAL METROLOGIC S. A.

001-004-4109

Extendemos una invitación especial al Sr. CARLOS RAMIREZ TULCAN, Comisario de la Compañía, cuyo contacto es cramirez-50@hotmail.com, para que nos acompañe en esta junta.

Agradecemos de ante mano su valiosa participación. Su presencia es fundamental para el análisis y toma de decisiones que influirá en el futuro de nuestra compañía.

Distrito Metropolitano de Quito, 13 de marzo de 2024.

RUBEN BECERRA OBANDO GERENTE GENERAL COMPAÑÍA TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RASTRACK SATELITAL ECUARASTRACK S.A.

Se convoca a los accionistas de la Compañía Rastrack Satelital Ecuarastrack S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo en las oficinas de la compañía ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6 Diciembre de ésta ciudad de Quito, el día Martes 26 de Marzo del 2024 a las 11:00 horas.

Los temas que se tratarán son los siguientes:

1. Conocimiento y resolución del informe de la administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2023;

2. Conocimiento y resolución del informe del señor Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2023;

3. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Resultados de la compañía del ejercicio 2023;

4. Decisión sobre el destino de las utilidades o pérdidas correspondientes al ejercicio económico 2023;

5. Aumento de Capital

6. Designación de Comisario Principal y Suplente.

7. Ratificación del Poder General otorgado al Administrador de la Compañía.

Los informes y demás documentos relativos a esta Junta general están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6 de diciembre, de ésta ciudad de Quito

Quito, 13 de Marzo 2024

001-004-4110

MIÉRCOLES C5
001-004-4118
RUTH KATINA COSTA SALAZAR Firmado electrónicamente por: MIGUEL ANGEL PAVON SUNTAXI
Firmado electrónicamente por: RUTH KATINA COSTA SALAZAR MIGUEL ANGEL PAVON SUNTAXI SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

R.  del  E.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RIOBAMBA

CITACION JUDICIAL

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE “INDUSTRIAL TEXTILESTORNASOL CIA. LTDA.”

En cumplimiento de la disposición contenida en el artículo décimo séptimo de los Estatutos Sociales, artículos 16 y 119 de la Ley de Compañías y Resolución SCV-DNCDN-14-014 de la Superintendencia de Compañías y Valores, convoco, con esta primera convocatoria, a Junta General Ordinaria de Socios de la Compañia ‘INDUSTRIAL TEXTILESTORNASOL CIA. LTDA. , para el día veinte y ocho de marzo de dos mil veinte y cuatro, la misma que se llevará a cabo en su domicilio principal, ubicado en calle Luis Calderón S3-29 y Manuel Córdova Galarza de esta ciudad de Quito, a las diez horas.

Con el fin de conocer, tratar y decidir sobre el siguiente orden del día:

PRIMERO: Informe de Gerente General del ejercicio 2023

SEGUNDO: Informe de Auditor Externo correspondiente al ejercicio 2023

TERCERO: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado Costo Producción y Ventas, Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio, correspondientes al ejercicio 2.023.

CUARTO. Conocimiento, aprobación y destino de resultados de gestión del ejercicio 2023.

Los estados financieros y los informes citados anteriormente, se encuentran a disposición de los señores socios en las oficinas de la compañía. Se convoca expresamente a los Señores Villavicencio & Asociados Cia. Ltda., Auditores Externos.

Cordialmente

Ing. Joffre Izurieta S Gerente General

Quito, 11 de marzo de 2024

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C6
1 de 1
001-004-4106

Juicio No. 15301-2022-00052

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, miércoles 23 de agosto del 2023, a las 11h36.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A:        MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO

ACTORA:      COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO”  LTDA.

DEMANDADO:         MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO y NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ

JUICIO:                      EJECUTIVO

No.                  15301-2022-00052

ASUNTO:       COBRO DE PAGARÉ A LA ÓRDEN

JUEZA :         ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 7 de febrero del 2022, las 12h09. VISTOS: Agréguese el escrito presentado por la parte actora en lo principal. PRIMERO: CALIFICACI ÓN DE LA DEMANDA. La demanda presentada por Ing. Estuardo Riquelmen Paredes López, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., por medio de su procurador judicial el Doctor Cesar Onivar Urgiles Calle, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a foja 2 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previstoen el Art. 347.5  ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señores: DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, en calidad de deudor principal, y la señora NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ, en calidad de deudor solidario, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado. TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. CUARTO: C ÍTESE a la parte demandada señores: DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, en calidad de deudor principal, y la señora NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ, en calidad de deudor solidario, de conformidad al Art. 53 y siguientes Ibídem, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese suficiente despacho la oficina de citaciones. La parte actora deber á acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: MEDIDA CAUTELAR, por existir méritos y de conformidad a lo que dispone el Art. 351 inciso segundo, del COGEP se ordena el secuestro del vehículo que le pertenece al señor DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, cuyas características constan del certificado único vehicular, para dicha diligencia se nombra como depositario judicial a la señorita Marlene Sánchez Guamangate, teléfono de contacto 0983440751 y correo electrónico marisanchez1324@hotmail.com. Se señala para el día martes 15 de febrero de 2022, a las 10h20 a fin que se posesione de su cargo de depositario judicial. Ofíciese a la Agencia Nacional de Tránsito a fin que se inscriba la medida que ha sido dictada. SEXTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Actúe el Ab. Carlos Sebastian Moya, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. – NOTIFÍQUESE.

Tena, jueves 6 de julio del 2023, a las 08h36. En lo principal, proveyendo lo solicitado parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., se dispone: 1. La Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia; en el Art. 5 dice: “Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando este registrada en un Consulado; o cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular, no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”. 2.- En vista del juramento que hace la parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., constante a fs. 86 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado señor MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO ( 0201294048 ) y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fs 77), del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del COGEP. 3.- EXTRACTO.- CÍTESE al señor MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO ( 0201294048 ), por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta  providencia. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C7
t.001-004-4082

Juicio No. 15301-2022-00027

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 31 de agosto del 2023, a las 09h12.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A:     ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH

ACTORA:      COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA.

DEMANDADOS:      ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH

JUICIO:                      EJECUTIVO

No.                  15301-2022-00027

ASUNTO:       COBRO DE PAGARÉ A LA ÓRDEN

JUEZA :         ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, miércoles 19 de enero del 2022, las 15h55. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma. PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA. La demanda presentada por Ing. Estuardo Riquelmen Paredes López, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., por medio de su procurador judicial abogado Leyton Adrián Urvina Ocampo, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjun ta y que obra a foja 1 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señora: DAYANARA ELIZABETH CABEZAS VILLAMAR, en calidad de deudora principal; y los señores ERICK FABIAN RODRIGUEZ ALVAREZ y la señora YARA MISHELLE ORACO SHIGUANGO en calidad de garantes solidarios, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado. TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibí dem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. CUARTO: CÍTESE a la parte demandada señora: DAYANARA ELIZABETH CABE ZAS VILLAMAR, en calidad de deudora principal; y los señores ERICK FABIAN RODRIGUEZ ALVAREZ y la señora YARA MISHELLE ORACO SHIGUANGO en calidad de garantes solidarios, de conformidad al Art. 53 y siguientes Ibídem, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese suficiente despacho la oficina de citaciones. La parte actora deberá acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. Actúe el Ab. Carlos Sebastian Cajas Moya, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. –NOTIFÍQUESE y CÍTESE.

Tena, jueves 24 de agosto del 2023, a las 10h17. VISTOS: Proveyendo lo solicitado por la parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial del gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., en tal virtud dispongo: 1. La Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia; en el Art. 5 dice: “Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando este registrada en un Consulado; o cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular, no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la pren sa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”. 2.- En vista del juramento que hace la parte actora, constante a fs. 66 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de los demandados señores ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH y de los Certificados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fs. 60-61), del que se desprende que no han salido del país ni mantienen registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico Gen eral de Procesos. 3.- EXTRACTO.- CÍTESE a los señores ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 La Hora, ECUADOR C8
001-004-4083 SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.