Esmeraldas: 12 de Junio, 2024

Page 1

Esmeraldas

Nueva cárcel de Santa Elena todavía busca constructor

Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena. 11

Intensifican operativos en bares y calles de Quinindé 3

Honoris Causa a Petita Palma por los 43 Años de vida institucional de la PUCESE 4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
@
Esmeraldaslahora
Esmeraldaslahora
EDUCACIÓN
CANTONES

LORENA BALLESTEROS

@booksbylolita

El cordón de la paternidad

Cuando

una mujer se entera de que va a ser madre su cuerpo deja de ser únicamente suyo. Se convierte en un envase, un recipiente, un hogar. Su alimentación es la de dos. Sus malos hábitos no solo la dañan a ella. La vida, con nueva vida, cambia radicalmente. El cordón umbilical es un enchufe de esperanza, una cadena, una unión irrefutable.

Cuando un hombre se entera de que va a ser padre se sacude, se conmociona. Quizás lo primero que altera es su sistema nervioso. ¿Trabajar más para atender otra boca más? ¿Una atadura perpetua? ¿Una tergiversación a sus prioridades? Los movimientos son externos Adentro poco pasa.

Cuando una mujer toma a su bebé en sus brazos encuentra la cúspide de un camino que tardó 40 semanas en recorrer. Llega a esa meta con reconocimiento, aunque también con dolor Porque su dolor físico sigue latente, pero el dolor del alma es más profundo, ese que penetra porque la vida nunca más será la misma: para bien y para mal.

Cuando un hombre toma a su bebé en sus brazos le dice quién es, se presenta por primera vez. Cuando corta el cordón umbilical, cree que finalmente la extensión de ese ser diminuto ahora podrá conectarse a su propia existencia. Que ya no son solo dos los que hablarán el mismo idioma, que ahora podrá ser parte de una trinidad En una novela memorable e íntima el argentino Andrés Neuman relata con lirismo la ansiosa espera de Telmo, su bebé. Y con su magistral narrativa desborda todos los sentimientos de un padre primerizo ‘Umbilical’ es un homenaje a la vida y a la paternidad. Se trata de una exploración profunda de lo tangible e intangible. El tránsito del yo al tú.

Si bien está relatado como un susurro íntimo, un diálogo entre el autor y su bebé; es también un mensaje colectivo que retrata los primeros momentos de la paternidad de la que tan poco se habla en la literatura.

Un precioso regalo que le podrán hacer al padre de sus hijos o a su propio padre. ¡Feliz Día por adelantado!

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Conformarse a no crecer

Los seres humanos somos capaces de acostumbrarnos a cualquier cosa. Nuestro organismo, consciente de que sería demasiado doloroso vivir rumiando eternamente el malestar que una circunstancia le produce, ajusta sus umbrales de percepción.

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 12019

EDITORIAL

Una alternativa para las cárceles

La intervención en las cárceles que arrancó a inicios de este año prometía un reordenamiento definitivo. Sin embargo, ahora amenaza con hundir al sistema penitenciario en el caos y la precariedad más lacerante. La cancelación de los contratos con la empresa proveedora de alimentos —tras una trama de acusaciones y abultadas deudas— ha dejado a la población carcelaria en lamentables condiciones de subsistencia, a merced de la ayuda de familiares y filántropos.

Continúan las denuncias por presuntas vulneraciones a los derechos fundamentales de los presos, provenientes de organismos internacionales y locales . La posibilidad de amotinamientos crece y la situación de los guías penitenciarios es preocupante. Así, el actual proceso de militarización amenaza con tener el mismo desenlace fallido de iniciativas anteriores, como

la comisión de pacificación que resultó cooptada por el hampa o las intervenciones posteriores que la fuga de alias Fito reveló como simples pantomimas.

La tarea es doble. Por un lado, por elementales principios humanitarios, se debe garantizar el bienestar y la dignidad de los presos. Por el otro, es necesario impedir que el sistema carcelario siga fungiendo como centro de operaciones del crimen organizado . Los objetivos van de la mano: es solo ante la ausencia de un orden dictado por el Estado que surge esa gobernanza bárbara de las bandas, responsable de impunidad en las cárceles y violencia en las calles

La improvisada militarización no puede durar indefinidamente. Es el momento de, por medio de contratación pública transparente y de un rediseño del sistema, encontrar una solución sostenible.

Lo que antes era intolerable se vuelve normal y, así, la vida continúa. Gracias a ello, conseguimos seguir viviendo pese a pérdidas de seres queridos, discapacidades adquiridas, mutilaciones, pérdida de facultades, empobrecimiento y tantas otras desgracias. Pero esta capacidad también es un arma de doble filo. Esa misma habilidad que nos permite sobreponernos valientemente a los azares del destino también puede hacer que nos acostumbremos a relaciones abusivas , explotación , mal -

trato, falta de higiene, fealdad, mala salud y demás cuestiones a las que jamás deberíamos acostumbrarnos. Así, mal hace uno en esperar señales o síntomas internos que indiquen que uno ha llegado al filo de lo intolerable, porque uno bien puede tolerar cualquier cosa. En última instancia lo intolerable no es una sensación, sino una decisión . Una persona o una sociedad debe elegir, conscientemente, a qué cosas jamás aceptará acostumbrarse. Ecuador se está acostumbrando, paulatinamente, a

La feria

El fin de semana estuve en la feria del libro, con mi familia. Disfrutamos de cada uno de los espacios de exposición y venta de sus catálogos, de las ofertas y de los encuentros con los escritores, de los que destaco tres actividades.

La primera, el microtaller que el escritor Santiago Páez ofreció acerca de cómo escribir a partir de los odios. Parecería que promueve la escritura agresiva, combatiente y combativa para vengarse de aquellos que nos han hecho daño, pero no. Todo lo contrario, para poder sanar esos odios y generar reivindicaciones y no venganzas, pues así es como escribió su novela ‘Las terribles chichas Puma’, a partir de una reivindicación familiar.

La segunda fue la presentación del libro ‘El gesto capturado’ del colega Iván RodrigoMendizábal, sobre la caricatura y la sátira en el periodismo ecuatoriano, que fue matizado con la presencia de uno de los influencers y creadores de contenido más populares en la ciudad: Matías Dávila , quien participó como espontáneo para aportar al debate de lo que es la ironía y el humor en los medios de comunicación. Vale indicar que ningún académico estuvo presente, lo cual fue el mejor indicativo porque el tema interesó a la gente y no a los estudiosos de la comunicación.

Pero el tercer hecho es el mejor, fui con mi familia, quienes disfrutaron de las puestas en exhibición de los mangas , de los libros ilustrados, incluso no se aburrieron tanto, durante las charlas en las que participé. Querían comprarse toda la feria y llevarse algo de cada expositor. Lo malo, tal vez parezca que sea algo tangencial, es el ruido insoportable en la feria, lo que demuestra una desorganización y falta de producción , pues la experiencia de una feria es estética y de bienestar, pues los libros son eso.

Dense la vuelta allá. Siempre estar entre libros da solaz, pero esto no es un logro municipal, sino de quienes hacen los libros. No de las autoridades, sino de los ciudadanos.

algo que en otras circunstancias resultaría intolerable: la ausencia de crecimiento económico. Vamos ya una década estancados , algo que resulta inconcebible ante la variedad de tecnología, fuentes de energía y mercados que ofrece el mundo contemporáneo. Las implicaciones de esto son terribles; significa que estamos viviendo en un país que funciona bajo la siniestra lógica previa al siglo XIX: la cantidad de riqueza es fija, así que para que una persona se enriquezca otra tiene que empobrecerse; es normal tra-

bajar toda la vida y no aumentar en absoluto tu patrimonio; más personas significan menos recursos para cada uno, así que hay que deshacerse de gente por medio de la migración y de la violencia (en el mundo antiguo se enviaba a los excedentes de jóvenes como mercenarios, aquí se los entregamos a las bandas). Todavía estamos a tiempo de enderezar esto, pero si esperamos demasiado terminaremos acostumbrándonos. Y pronto, con una población envejecida, ya ni siquiera tendremos el vigor para cambiarlo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Regional: Josué Navarrete
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Intensifican operativos en bares y calles de Quinindé

En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad y reducir la violencia en Quinindé, las autoridades locales han intensificado sus operativos en bares y calles de la ciudad.

Durante la noche del lunes y la madrugada del martes, la Jefatura Política, la Comisaría Nacional de Policía y la Policía Nacional realizaron patrullajes extensivos en diferentes sectores del cantón. Los operativos se centraron en áreas frecuentadas por los ciudadanos, como parques y calles principales. Entre los sectores patrullados se encuentran la avenida 6 de Diciembre, la calle 24 de Mayo y el Malecón Río Quinindé, donde se ubican numerosos bares y discotecas. Estas zonas son conocidas por su alta afluencia nocturna y, en ocasiones, por incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

Control de Horarios

El primer objetivo de los operativos fue asegurar el cumplimiento de los horarios de atención en los establecimientos comerciales. El Ingeniero Diego Zambrano, Jefe Político de Quinindé, y el Abogado Rafael Mosquera, recién nombrado Comisario Policial, visitaron tiendas que permanecían abiertas más allá del horario permitido. Ambos solicitaron la cooperación de los dueños para evitar sanciones y posibles clausuras de sus locales. Esta

medida busca garantizar que los comercios cumplan con las normativas vigentes y contribuyan a un ambiente más seguro en la ciudad.

Acciones en espacios públicos

Continuando con el recorrido, las autoridades se dirigieron al Parque “La Brasilia”, un lugar habitual para reuniones sociales, especialmente de jóvenes. Allí, los policías intervinieron para retirar a grupos que estaban consumiendo alcohol en la vereda junto a sus vehículos. Tras la advertencia, los ciudadanos cooperaron recogiendo sus botellas y abandonando el lugar.

Coordinación y Resultados Diego Zambrano destacó la importancia de la coordina-

ción entre la Gobernación, la Jefatura Política y la Comisaría Nacional de Policía para llevar a cabo estos operativos. Según Zambrano, el enfoque principal es recuperar y controlar los espacios públicos para prevenir incidentes violentos y mantener el orden. “Habrá quienes no estén de acuerdo con nuestra gestión, pero los resultados positivos que hemos obtenido hasta ahora justifican nuestros esfuerzos”, afirmó.

Compromiso con la Seguridad Rafael Mosquera, en su primer operativo significativo como Comisario Policial, subrayó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y la comunidad para garantizar un ambiente seguro y tranquilo. “Nuestro objetivo es claro: reducir la violencia y mejorar la convivencia en Quinindé”, dijo Mosquera. Estos operativos continuarán en el futuro cercano como parte de una estrategia integral para hacer de Quinindé un lugar más seguro para todos sus habitantes. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que apoye estas iniciativas y contribuya al bienestar colectivo respetando las normativas y colaborando con las fuerzas del orden.(JR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CANTONES 03 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I

EDUCACIÓN 04

Honoris Causa a Petita Palma por los

43 Años de vida institucional de la PUCESE

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Sede Esmeraldas conmemoró su cuadragésimo tercer aniversario con una emotiva Sesión Solemne, celebrada el 10 de junio de 2024.

Este evento, que reunió a diversas autoridades civiles, militares, eclesiásticas y académicas tanto de la provincia como del país, marcó un hito significativo en la historia de la institución. En el centro de la celebración, la universidad otorgó su más alto honor académico, el Doctorado Honoris Causa, a Petita Palma Piñeiros, destacada figura cultural de Esmeraldas. Conocida como la “Mayor Representante Viva de la Cultura Esmeraldeña”, Palma ha dedicado su vida a preservar y promover las tradiciones y el patrimonio de su región. Su incansable labor cultural fue reconocida con este título honorífico, subrayando su impacto significativo en la comunidad.

Reconocimientos a la trayectoria y colaboraciones

Durante la ceremonia, la PUCE Esmeraldas también honró a aquellos que han servido a la institución durante 10, 20 y 30 años, en roles docentes, administrativos y de servicios. Estas distinciones destacaron el compromiso y la dedicación de su personal en el desarrollo y crecimiento de la universidad. Asimismo, se reconoció el valioso apoyo de la Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo y de varias personalidades locales que han contribuido significativamente al fortalecimiento de la educación en la provincia.

Reconocimientos Nacionales

El evento también contó con la presencia de Javier Buitrón,

representante del ejecutivo en Esmeraldas, quien felicitó a Petita Palma en nombre de

toda la provincia por su reciente doctorado. Buitrón destacó la profunda influencia de Palma en la cultura local y su rol en enriquecer la identidad esmeraldeña. Además, la Asamblea Nacional del Ecuador reconoció a la PUCE Esmeraldas por su crucial papel en la formación de profesionales competentes y comprometidos con la comunidad. Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, extendió sus felicitaciones a la universidad por sus 43 años de servicio y su impacto duradero en la región.

Historia y orígenes de la PUCE Esmeraldas

La historia de la PUCE Esmeraldas se remonta a la visión del Monseñor Ángel Barbisotti, quien, junto con Monseñor Enrique Bartolucci, su sucesor, y el Padre Juan Meloni, trabajó incansablemente para establecer una institución de educación superior en la región. Este esfuerzo culminó en septiembre de 1974 con la creación de una pequeña universidad, comenzando con la Facultad de Pedagogía. Su misión era no solo impartir educación académica, sino también promover los valores cristianos en la comunidad.

Con 43 años de trayectoria, la PUCE Esmeraldas

continúa dejando una marca indeleble en la educación y la sociedad esmeraldeña. Su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo comunitario sigue siendo un faro de esperanza y progreso para la juventud de la provincia.(JNG)

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 949242

895996

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 949242

949119

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.”

Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 949242

CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024
del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. 949228

Raíces del Estadio Folke Anderson

El estadio Folke Anderson de Esmeraldas es un escenario deportivo emblemático que ha presenciado encuentros trascendentales en la historia futbolística local y nacional.

Originado como un modesto campo municipal en 1938 por iniciativa del comandante Benjamín Coronel, este recinto ha evolucionado enormemente a lo largo de ocho décadas, convirtiéndose en un ícono del deporte esmeraldeño. Antes de la construcción del estadio, los partidos se disputaban en rudimentarias canchas de tierra ubicadas en las calles Olmedo, Mejía, Manuela Cañizares y Eloy Alfaro. Estas áreas ocupaban dos manzanas: una donde se encontraba la empresa ‘Panamericana’, posteriormente repartida para viviendas, y la otra en el actual emplazamiento del parque infantil Roberto Luis Cervantes. La antigua instalación fue reemplazada por una plaza cívica denominada Imbabura, obligando a la Federación Deportiva a buscar un nuevo local, que finalmente se estableció en la calle 6 de Diciembre, entre Antonio Ricaurte y Juan Salinas. En este nuevo empla-

zamiento, el ingeniero Galo Andrade construyó una tribuna con capacidad para 1.500 espectadores, camerinos y baños para los jugadores. Paralelamente, se diseñaron las esculturas de la fachada, que representaban al deportista esmeraldeño en toda su majestuosidad. Este recinto pionero también albergó la sede de la Federación Deportiva de Esmeraldas, donde se rindió homenaje a Carola Castro Jijón, conocida como ‘La flechita de oro’, campeona sudamericana de 100 metros planos en los Juegos Bolivarianos de Bogotá en 1938 y en el Sudamericano de Lima en 1939.

La visión del empresario Folke Anderson

Tiempo después, durante la presidencia de Wellington Weir, se impulsó el desarrollo del deporte en la región. Posteriormente, Walter Quiñones Sevilla asumió la presidencia y logró que el empresario sueco Folke Anderson, gerente

general de Astral, una compañía exportadora de banano que generó grandes beneficios para Esmeraldas, financiara la construcción de una nueva tribuna. Esta infraestructura, que aún se mantiene en pie, fue bautizada con el nombre de Folke Anderson por mandato popular, en reconocimiento al generoso aporte del empresario sueco. Walter Quiñones era el presidente en aquel entonces, y este hecho se convirtió en un acontecimiento nacional, al ser la primera vez que una empresa privada se involucraba en asuntos deportivos.

En aquella época, Esmeraldas contaba con un equipo de fútbol de gran calidad, apodado ‘La Amenaza Verde’. Integrado por talentosos futbolistas y algunos jugadores menos destacados, este conjunto logró un encuentro memorable al empatar 1-1 con el Degerfors, campeón de Suecia, en un vibrante e inolvidable desafío organizado por el propio

Folke Anderson. Además de la tribuna principal, el estadio cuenta con áreas complementarias que enriquecen la experiencia deportiva. Las gradas generales, diseñadas con una inclinación adecuada, permiten una visión inmejorable del terreno de juego. Asimismo, los espacios destinados a la prensa y los palcos VIP ofrecen comodidad y exclusividad para los medios de comunicación y los invitados especiales.

Un Escenario de Leyendas

A lo largo de sus ocho décadas de historia, el estadio Folke Anderson ha sido testigo de innumerables hazañas deportivas y ha acogido a algunas de las leyendas más emblemáticas del fútbol ecuatoriano.

Partidos Memorables Desde su inauguración, este recinto ha sido escenario de partidos memorables que han quedado grabados en la memoria colectiva de los aficionados. Encuentros épicos contra equipos internaciona-

les, finales de campeonatos nacionales y regionales, y duelos apasionantes entre rivales locales han tenido lugar en este campo de juego.

Ídolos Deportivos

Numerosos ídolos deportivos han pisado el césped del estadio Folke Anderson, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol esmeraldeño. Desde talentosos jugadores locales que deslumbraron con su habilidad hasta estrellas internacionales que cautivaron a los espectadores con su destreza, este estadio ha sido el escenario perfecto para el despliegue del talento futbolístico. El estadio Folke Anderson trasciende su función como recinto deportivo para convertirse en un símbolo de identidad para los esmeraldeños. Su historia está entretejida con las hazañas de los equipos locales, los logros de los atletas y las memorias compartidas por generaciones de aficionados.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CULTURA 05 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I

Playa Las Peñas

Lienzo de las infinitas albas y ocasos

Las Peñas, un encantador pueblo de pescadores ubicado en el cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, es un verdadero tesoro en la costa norte de Ecuador. Con sus 24 kilómetros de playas vírgenes, es el destino ideal para aquellos que buscan practicar deportes acuáticos, descansar bajo el sol y disfrutar de la brisa marina. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por este hermoso lugar, brindándote toda la información necesaria para que tu visita sea inolvidable.

¿Qué debes saber sobre Las Peñas?

Las Peñas está situada en el extremo norte de Ecuador, específicamente en la parroquia de La Tola, perteneciente al cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Esta encantadora playa, considerada la primera del norte del perfil costero ecuatoriano, se encuentra cerca de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas, específicamente en uno de los brazos de mar de la hermosa playa de Canchimalero.

El pueblo de Las Peñas recibe un gran número de turistas cada año, provenientes del sur de Colombia, así como de ciudades ecuatorianas como Latacunga, Quito, Tulcán, Ambato y Riobamba. Además, es conocido como la “playa de los ibarreños”, ya que está a solo cuatro horas de viaje desde Ibarra, la Ciudad Blanca.

Con una capacidad de alojamiento para 1.500 personas, Las Peñas ofrece una experiencia completa para los visitantes. Se encuentra ubicado a 220 km al noroeste de Ibarra ya 90 km al norte de Esmeraldas, lo que lo convierte en un destino accesible para aquellos que desean disfrutar de este paraíso costero.

Las Peñas Playa: Un Lugar de Belleza Natural

Las Peñas Ecuador, con su extensa playa de 2 kilómetros de longitud, es un lugar perfecto

para descansar y disfrutar del sol y la brisa del mar. Su belleza natural se realiza con las cuevas que se encuentran en el lado sur de la playa, las cuales se llenan de agua durante la marea alta, creando un paisaje único.

Este balneario limita en su parte sur con la población de Olmedo, donde se encuentra la Reserva Ecológica de Majagual, hogar de los manglares más altos del mundo. La pesca artesanal es una parte importante de la economía de Las Peñas, lo que le da un encanto especial a este lugar.

Además de ser conocido por sus aguas cálidas y tranquilas, Las Peñas es un destino perfecto para la práctica de deportes acuáticos como el esquí acuático, el surf, las motos acuáticas y el remo. También es un lugar tranquilo para pasear en familia y disfrutar de los magníficos paisajes naturales que lo rodean. Durante tu visita, tendrás la oportunidad de hospedarte en hoteles de Las Peñas y disfrutar de la excelente gastronomía local en sus restaurantes.

Turismo en Las Peñas: Lugares de Interés

Las Peñas ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas que harán que tu visita sea aún más especial. Aquí te presentamos algunos de los lugares de interés que no puedes dejar de visitar durante tu estadía:

1. Isla del Pelícano

La Isla del Pelícano, ubicada al norte de la playa de Las Peñas, es un atractivo turístico muy popular. Puedes llegar a ella en tan solo 5 minutos en moto o, si prefieres una aventura más tranquila, en aproximadamente 20 minutos a pie. En esta pequeña isla, podrá observar de cerca a los pelícanos pardos y tomar fotografías únicas de estas majestuosas aves.

2

. Cuevas del Amor

Las Cuevas del Amor, situadas en el lado sur de la playa de Las Peñas, son un lugar romántico y pintoresco. Estas cuevas, esculpidas por el mar a lo largo de miles de años, ofrecen un escenario perfecto para tomar fotos inolvidables. Sin duda, es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Las Peñas.

3

. La Tolita Pampa de Oro

La Tolita Pampa de Oro es uno de los lugares más visitados en Las Peñas. Está ubicado a solo 20 minutos del pueblo y otros 10 minutos en lancha. En este sitio arqueológico, podrá explorar las cerámicas precolombinas que datan de los años 400 aC a 600 dC Te recomendamos contratar guías nativos de la zona para obtener una experiencia más enriquecedora y aprender sobre la cultura ecuatoriana. Además, encontrarás dos museos donde podrás apreciar máscaras,

ralladores, muñecos, vasijas, joyas de oro y muchos otros objetos históricos.

4

. Túneles de Santa Rosa

A tan solo 15 minutos de Las Peñas, se encuentran los Túneles de Santa Rosa, un hermoso atractivo turístico. Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre, este lugar te encantará. Para disfrutar plenamente de los Túneles de Santa Rosa, deberás contratar una lancha con guías nativos que te guiarán paso a paso por este fascinante lugar.

5

. Gastronomía de Las Peñas

La gastronomía de Las Peñas es una delicia para los amantes del marisco y los auténticos sabores. Podrás disfrutar de platos como pescado fresco, encocao de pescado, conchas asadas y diversos platos marineros. Te recomendamos probar estos deliciosos manjares preparados por los habitantes de Las Peñas, quienes son conocidos por su habilidad

culinaria.

¿Cómo llegar?

Llegar a Las Peñas es muy sencillo:

Llegar a Las Peñas en tu propio vehículo, existen dos rutas principales:

Ruta desde Ibarra: Sigue la Panamericana Norte hasta el desvío a Salinas de Ibarra. Continúa por esta ruta durante aproximadamente 2 horas hasta llegar a la Y de Calderón de San Lorenzo. Toma la dirección sur hacia Esmeraldas sin ingresar a San Lorenzo. Después de recorrer unos 65 km, llegará a la Y de Las Peñas, donde deberá girar a la derecha.

Ruta Quinindé-Esmeraldas: Desde San Mateo, toma la dirección hacia el aeropuerto, que se encuentra a aproximadamente 85 km de Las Peñas. Luego, gira a la izquierda en la Y de Las Peñas.

Con una distancia de 286 km desde Quito, el viaje a Las Peñas desde la capital ecuatoriana toma aproximadamente 6 horas.

Sus paisajes tocan las fibra de artistas… “Cuando era niña jugaba a que el mar era mi novio. Eso inmenso y profundo era mi novio. Él hacía aparecer animales transparentes y escurridizos de gelatina para asustar al resto de niños, pero a mí me cuidaba. Y no sólo me cuidaba, sino que me llamaba. Yo iba hondo, hasta que dejaba de tocar el fondo bajo mis pies. Miraba la casa materna con sus palmeras a lo lejos, y sin tristeza, nadaba para no volver. Me salía entre los dedos una extraña piel, piel de un plateado tornasol. Tomaba mi verdadera forma y ondeando mi cola me sumergía hacia lo inmenso a amar el mar, a amar a Dios.”

Texto y foto cortesía de Ghia Rodas de su próxima publicación «Querida Yo del Futuro» (2023)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 TURISMO 06

Llamadas 3D: la nueva apuesta de Nokia

Nokia, una de las empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones,
dado
paso audaz hacia el futuro con la presentación de su última tecnología de audio y vídeo

Pekka Lundmark, el CEO de Nokia, realizó una demostración en vivo de esta tecnología innovadora que promete transformar la experiencia de las llamadas telefónicas. En una llamada realizada a través de un teléfono inteligente común y una red pública 5G, Lundmark se comunicó con S tefan Lindström , el responsable de digitalización y nuevas tecnologías en Finlandia. Durante esta llamada, Nokia utilizó su tecnología de audio 3D, que está destinada a convertirse en parte del futuro estándar 5G Advanced. Lundmark expresó con entusiasmo: “Hemos demostrado el futuro de las llamadas de voz” . La revolución del audio 3D en las telecomunicaciones

Históricamente, las llamadas de voz han sido transmitidas en formato monofónico, una limitación que aunque ahorra ancho de banda, compromete la riqueza y la espacialidad del sonido. Los sistemas actuales trans -

miten el sonido de manera que todos los elementos de audio parecen venir de un solo punto, lo que puede hacer que las conversaciones suenen planas y menos naturales.

Nokia busca cambiar esto con su nueva tecnología de audio envolvente 3D . La mayoría de los teléfonos inteligentes modernos ya están equipados con al menos dos micrófonos, lo que permite capturar y transmitir las características espaciales del sonido. Este avance permite que el audio durante una llamada se sienta más realista y detallado, proporcionando una experiencia auditiva más inmersiva . Por ejemplo, con la tecnología de Nokia, los usuarios pueden percibir la dirección de la voz de la persona con la que están hablando, lo que mejora la claridad y la calidad de la comunicación.

Jenny Lukander, presidenta de Nokia Technologies, destacó la importancia de esta innovación diciendo: “Este es el avance más significativo en llama -

das de voz desde la llegada de la telefonía monoaural en los teléfonos inteligentes y PC modernos”. Esta tecnología no solo se aplica a las llamadas personales, sino que también tiene el potencial de revolucionar las teleconferencias, permitiendo que los participantes sientan la ubicación espacial de otros en la llamada, lo que mejorará significativamente la calidad y la eficacia de las comunicaciones de negocios.

El impacto en el futuro de las telecomunicaciones

Este avance en la tecnología de audio inmersivo se alinea con la visión de Nokia para el futuro de las telecomunicaciones. Con la creciente demanda de comunicación de alta calidad y la expansión continua de las redes 5G, la tecnología de audio 3D de Nokia está bien posicionada para establecer un nuevo estándar en la industria. La compañía está ansiosa por comenzar a licenciar esta tecnología, anticipando su integración en la infraestructura glo -

bal de telecomunicaciones.

La experiencia de Pekka Lundmark en la industria es profunda.

Estuvo presente durante la primera llamada de voz 2G en 1991 y ahora, más de tres décadas después, lidera la innovación hacia una nueva era de comunicaciones con audio y vídeo inmersivo. Esta nueva tecnología promete no solo mejorar la calidad de las llamadas de voz, sino también abrir nuevas posibilidades para aplicaciones en realidad virtual y aumentada, donde el audio

envolvente es crucial para una experiencia inmersiva completa.

Con la tecnología de Nokia, el futuro de las comunicaciones parece estar al borde de una transformación significativa.

La compañía ha demostrado su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, y con su nuevo estándar de audio 3D, están listos para redefinir cómo experimentamos las llamadas telefónicas y las comunicaciones en general. (JNG)

*El precio incluye IVA

Hosting + Dominio $79.99

4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN TECNOLOGÍA 07 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
ha
ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
un
inmersivo. TECNOLOGÍA 07

Hombre 30 años fue víctima de sicariato en San Lorenzo

San Lorenzo del Pailón fue escenario de un trágico y violento asesinato que ha conmocionado a la comunidad.

Giancarlo Francis Mina, un hombre de aproximadamente 30 años, fue brutalmente asesinado a tiros en el patio de su hogar. Este incidente ocurrió en la mañana del lunes 10 de junio, específicamente a las 11:00, en una vivienda ubicada en las calles Acerlio Ramírez y Aurelio Fuentes. Según informes preliminares de la Policía del distrito de San Lorenzo, el homicidio fue perpetrado por sujetos no identificados que irrumpieron en la casa de Mina. En ese momento, la víctima se encontraba sola en su residencia. Su esposa, que llegó al lugar poco después del ataque, explicó a los agentes que los atacantes ingresaron a la propiedad y dispararon directamente a la cabeza de su esposo, causando su muerte

instantánea.

El crimen

Los agentes policiales que respondieron al llamado encontraron a Giancarlo Francis Mina en el patio de su casa, tendido en el suelo con múltiples impactos de bala en el cráneo. La escena fue descrita como desgarradora y los oficiales pudieron confirmar rápidamente que Mina había fallecido debido a la gravedad de sus heridas. Uno de los aspectos más notables de este caso fue la reacción de la familia de la víctima. Cuando los investigadores de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) intentaron realizar el levantamiento del

cadáver, los familiares de Mina se opusieron vehementemente, impidiendo que los agentes cumplieran con su deber. Esta resistencia por parte de la familia ha añadido una capa de complejidad a la investigación, ya que los protocolos habituales de la escena del crimen no pudieron ser seguidos en su totalidad. Hasta el momento, los detalles sobre el motivo del asesinato no han sido esclarecidos. Sin embargo, circulan especu-

laciones sobre que el asesinato podría estar relacionado con extorsión. Giancarlo Francis Mina era conocido por tener su propio emprendimiento, lo que podría haberlo convertido en un blanco de extorsionadores. Esta teoría está siendo investigada por las autoridades.

Impacto en la Comunidad

Giancarlo Francis Mina estaba a punto de culminar sus estudios universitarios y obtener

su título de tercer nivel, lo que hace su muerte aún más trágica. Su fallecimiento ha dejado a tres niñas pequeñas huérfanas, un hecho que ha intensificado el dolor y la indignación en la comunidad de San Lorenzo del Pailón. Las fuerzas de seguridad locales han reforzado su presencia en el área tras el incidente, y se han comprometido a llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables del crimen. La Policía de San Lorenzo ha solicitado a cualquier persona que tenga información sobre el caso que se acerque a las autoridades para ayudar a esclarecer los hechos y llevar justicia a la familia de Giancarlo Francis Mina.(DLH)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 SEGURIDAD 08

Imagen de Villavicencio aglutinará al anticorreísmo en presidenciales

La figura de Fernando Villavicencio ante la posible salida del Movimiento Construye del tablero electoral, llevará a los actores políticos a tratar de sumar y capitalizar al espectro más duro del anticorreísmo.

El 9 de junio de 2024 se cumplieron 10 meses del asesinato de Fernando Villavicencio , la investigación del crimen sigue sin avanzar en lo judicial , pero la imagen del periodista y candidato presidencial encabeza la lucha contra la corrupción. A la salida de un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado por un grupo de sicarios El hecho marcó un cambio en la política ecuatoriana. La segunda organización política más votada en las elecciones parlamentarias adelantadas fue la alianza conformada por Construye y Gente Buena, su compromiso fue mantener vivo el legado de Villavicencio, a través de la lucha contra la corrupción.

En la Asamblea Nacional, Construye ha recibido duros golpes, como cuando se impidió la juramentación del primero de la lista nacional, Patricio Carrillo Tampoco se les incluyó en la directiva del Parlamento, que fue tomada por la alianza de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) En una entrevista realizada por LA HORA, la viuda

de Villavicencio, Verónica Sarauz, rechazó a los oportunistas que pretenden utilizar la imagen y la lucha esposo como un instrumento para conectar con el electorado

Sarauz criticó duramente a la ahora precandidata presidencial por Sociedad Patriótica, Andrea González Nader, recordándole que el expresidente y asambleísta Lucio Gutiérrez , “persi-

Acusarán de tráfico de influencias al viceministro Esteban Torres

°El asambleísta por Construye, Jorge Peñafiel, anunció que solicitarán una investigación en contra el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, por el presunto delito de tráfico de influencias.

“Vincularemos al proceso de tráfico de influencias al señor Esteban Torres, porque él ha pretendido y sigue pretendiendo afectar la justicia y el principio de imparcialidad de los jueces en el TCE”, anunció

Según el asambleísta se habrían entregado cargos en la administración pública a familiares de los magistrados del TCE para que fallen en contra de Construye.

La respuesta del viceministro Esteban Torres, no se hizo esperar en las redes sociales, comentando un video de Jorge Peñafiel escribió: “Ya camilo, descansa papito…”.

guió a Fernando Villavicencio cuando fue sindicalista de PetroEcuador”.

Construye esperaba la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para conocer si mantendrá su condición y poder presentar candidaturas a las próximas elecciones o si sería eliminado del registro de organizaciones políticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a tres días de que sea publicado el registro depurado de los partidos.

Una figura de peso

Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA), puntualizó que la figura de Villavicencio tendrá un peso importante en el intento de los actores políticos de aglutinar el sentimiento anticorreísta del electorado.

“La imagen de Villavicencio va a ser importante, pues es el principal exponente o,

ilegales , antidemocráticos y totalitaristas para anularnos”.

Por su parte, Jorge Alberto Feijóo , de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recalcó que el recuerdo de Villavicencio podría ser usado de manera utilitaria “Será un elemento que saldrá a juego. Primero porque ya se ha hecho, durante la segunda vuelta en las elecciones anticipadas, que se manejó el tema de lo sucedido con Fernando Villavicencio, en un sentido un tanto utilitarista, no en virtud de sus valores e ideología”, dijo. Alertó sobre una posible “ despersonalización de la figura, que quede, de alguna manera, centrada en el plano de la lucha anticorrupción, abanderándose de algo que él venía trabajando, es decir, ponerse la camiseta de Fernando, figurar como Fernando , sin necesariamente tener una defensa”.

Entre la eliminación y las alianzas

Feijóo apuntó que Construye se encuentra en una situación complicada que lo llevará a buscar alianzas para sobrevivir

al menos, lo fue en las elecciones adelantadas, ya que va a aglutinar el sentimiento anticorreísta más fuerte y perseverante del electorado”, argumentó.

Advirtió que la posible eliminación de Construye permitirá el surgimiento de nuevos voceros que busquen apropiarse de la figura de Villavicencio. “La anulación del partido va a ser clave, porque si Construye sale del panorama es probable que ciertos grupos quieran atraer ese voto anticorreista que agrupa la figura de Villavicencio”, reconoció.

La asambleísta por Construye, Ana Galarza, reconoció a LA HORA que el recuerdo de Villavicencio será fundamental en las próximas elecciones. “Es innegable que el anticorreísmo a cualquier candidato que llegue a segunda vuelta versus el correísmo le dará el triunfo y le llevará a la Presidencia”.

En este sentido lamentó que “utilicen mecanismos

“Construye no es un movimiento político que tenga una base sólida. El mismo Villavicencio afirmaba que las negociaciones que se tenían que hacer en torno a los partidos eran necesarias para poder entrar a la lucha ”, puntualizó al señalar que en el escenario actual, sin duda que tendrán que realizar alianzas.

En cambio, Cristian Carpio indicó que la posible eliminación del movimiento generará la deserción de varios de sus nombres en la Asamblea Nacional, con el objetivo de lograr respaldos para las elecciones de 2025.

“Se va a debilitar fuertemente, mi impresión es que se va a atomizar ”, apuntó Carpio al señalar que ya hay movimientos tratando de asumir la figura del anticorreísmo. “el Gobierno ya ha enfilado sus ojos al anticorreísmo, se está intentando posicionar en el espectro político para capitalizar votos de la fracción más fuerte del anticorreísmo”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
FIGURA. Académicos advierten que la labor de Fernando Villavicencio podría ser usada por grupos políticos de forma “utilitaria”. Foto: Archivo

Candidatos a la Judicatura estarían por ingresar a fase de impugnación

Un sector de jueces de la Corte Nacional de Justicia opina que hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno.

DECISIONES. Los candidatos propuestos por el presidente de la CNJ, estarían por ingresar, en el Cpccs, a la fase de impugnación ciudadana. (Foto Cpccs)

Los candidatos a ocupar la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ) de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing , estarían próximos a ingresar a la fase de escrutinio público e impugnación ciudadana, de acuerdo con los plazos que

podrían ser definidos en las próximas horas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Una primera lista de aspirantes que propuso Suing al Cpccs el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo.

De los tres candidatos a vocal principal del CJ mocio-

Fabricio Godoy reemplazó a Hugo Landívar

°En caso de que el Pleno del Cpccs acoja un informe de la comisión para la revisión de requisitos, que la noche del 10 de junio de 2024 proclamó, tras finalizar la verificación de prohibiciones e inhabilidades, que el candidato Fabricio Godoy (que reemplazó a Hugo Landívar), cumple con los requisitos y no se encuentra incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades previstas en la codificación del reglamento, el postulante también pasará a la fase de impugnación. Posteriormente, transcurridos los plazos de revisión o calificación de impugnaciones, y si los candidatos superan esta fase, el Cpccs definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” (argumentar la decisión) y designará al nuevo integrante de la Judicatura. Luego, notificará a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo y pueda ejercer funciones.

nados por el presidente; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso.

En su reemplazo, Suing planteó el nombre del abogado Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez.

Para el proceso de designación de los candidatos, el presidente de la CNJ (encargado) se acogió al artículo 179 de la Constitución que señala que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.

“Es potestad del presidente de la Corte Nacional enviar la terna; el presidente encargado comunicó a los jueces que va a enviar la terna como titular de la Corte amparado en este artículo”, comentó una fuente de la CNJ.

Aunque la decisión de Suing fue aceptada por los

EN LA WEB

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Ecuador será el tercer país con menos crecimiento económico de América

Latina en 2024

BOLSILLO ¿Cuáles son los mejores días para solicitar un préstamo quirografario en el Biess?

magistrados, un juez nacional consultado por LA HORA, y que solicitó la reserva del nombre, comentó que “hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno”.

El mismo juez recordó que en diciembre de 2022 el entonces presidente de la CNJ , Iván Saquicela , aunque también tenía la prerrogativa de enviar la terna a título personal, puso a consideración del Pleno, los nombres (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera), como candidatos a presidir la Judicatura.

Nuevos filtros

Todavía nada está dicho acerca de los aspirantes a vocal principal que presidirá el Consejo de la Judicatura.

Telmo Molina y Dunia Martínez deberán pasar por la lupa de la impugnación. En este filtro, la ciudadanía puede revisar decisiones o actos administrativos adoptados, eventualmente, por los postulantes, o incumplimiento de requisitos. (SC)

COMERCIO Las ventas de motocicletas siguen al alza

DEPORTES Antonio Valencia abre el debate sobre extranjeros en la Tri

SEGURIDAD Integrantes de banda delictiva los Pepes fueron encontrados por la Policía

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 JUSTICIA 10

SNAI mantiene en reserva la construcción de la cárcel de Santa Elena

Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena.

Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena.

Plan de seguridad

° El plan de seguridad de Daniel Noboa tiene entre sus prioridades retomar el control del sistema penitenciario por medio de cuatro acciones:

° Una reforma carcelaria.

° Segmentar la población de presos (hay cerca de 32.000 a nivel nacional).

° Construir nuevos centros penitenciarios.

° Expulsar a presos extranjeros con sentencias ejecutoriadas.

El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. LA HORA ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.

Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se de-

El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tecnología y equipamientos (rayos X; detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).

berá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual.

De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025. Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños ( Camtur ) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión. “Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un oficio de enero de 2024.

Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral , pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad. Además de la tecnología se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.

Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados , lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida. (AVV)

Agentes ‘sin rostro’ Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en “dos o tres semanas” iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales. Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 11 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
HECHO. Las nuevas cárceles tendrán una capacidad de entre 400 a 800 presos.

Gobierno tuvo $2.267 millones de ingresos adicionales hasta mayo

La crisis fiscal de Ecuador no tiene una solución fácil. Se acumulan más de 10 años de distorsiones y una economía estancada. El reto es vencer al déficit fiscal y pagar atrasos.

GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, está lejos de resolver el problema fiscal del Ecuador.

La situación fiscal sacó un pie del precipicio; pero sigue siendo compleja en Ecuador. Las medidas recaudatorias incluidas en las leyes económicas urgentes del Gobierno de Daniel Noboa han contribuido a evitar una mayor crisis de pagos.

Sin embargo, todavía hay una lista larga de obligaciones por cumplir; a pesar de haber conseguido ingresos extras durante los primeros cinco meses de 2024.

Ingresos extras no alcanzaron

Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal , entre enero y mayo de 2024, el actual Gobierno consiguió ingresos extras por un total de $2.267 millones. Entre esos ingresos están las utilidades del Banco Central (incluida venta de oro); los impuestos temporales a empresas, bancos y cooperativas; la remisión tributaria; y el primer aporte de la subida del IVA al 15% (que se comenzó a sentir en mayo).

Sin embargo, como explicó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Políti-

ca Fiscal, los ingresos adicionales ayudaron a cubrir los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los Gobiernos locales (parte de los atrasos acumulados). Pero, por otro lado, la inversión pública fue nula.

En otras palabras, se logró pagar ciertas cosas acumuladas e impedir una ruptura completa de la cadena de pagos; pero la crisis sigue ahí.

Los atrasos se acumularon En 2023, el buen desempeño fiscal de 2022 saltó por los aires. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, esto se debió a la combinación de cuatro factores: las tasas de interés internacionales se dispararon y aumentó de manera considerable el pago de la deuda pública ecuatoriana; la producción y el precio del petróleo se cayeron; la inestabilidad política (incluida la muerte cruzada) cerra-

préstamos con la cooperación francesa, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , con el Banco de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Mundial y con el Fondo Latinoamericano de Reservas(FLAR).

La CAF por primera vez en la historia de Ecuador hizo un anticipo de $800 millones como un préstamo puente hasta la llegada de los primeros $1.000 millones del FMI durante el 5 de junio pasado.

Con eso, se comenzará a reactivar la economía, de acuerdo con Vega Malo.

“Los recursos del FMI vienen para reactivar la obra pública y la inversión; pero por otro lado liberar recursos fiscales para cumplir con los gobiernos locales , con la salud, con la educación y con la deuda gigante que nos dejaron en el Gobierno anterior”, dijo.

ron la puerta de préstamos internacionales; y la crisis económica y de seguridad obligaron al Gobierno de Guillermo Lasso a abrir el grifo del gasto.

Todo esto se tradujo en el enorme déficit fiscal y la abultada lista de atrasos que heredó el Gobierno de Noboa.

Los ingresos adicionales han ayudado a tapar huecos y comenzar a pagar atrasos y otros compromisos pendientes; pero se han ido acumulando nuevos atrasos por un poco más de $1.500 millones

El dinero de la subida del IVA recién comenzó a fluir en mayo y solo desde inicios del actual mes de junio iniciaron los desembolsos de organismos multilaterales como el FMI.

Hasta mayo de 2024 se registró un déficit real de $596 millones (más gastos que ingresos), según el Observatorio de la Política Fiscal.

¿Un paso a la reactivación?

Según ha explicado el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el acuerdo con el FMI abre la puerta para más

Crisis

fiscal:

“Más que ajuste fiscal hay que buscar eficiencia”

°Durante una entrevista en el espacio Vera a su Manera, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, dijo que el ajuste del sector público tiene “unas complicaciones muy grandes desde la Constitución”. En el gasto está muy concentrada la nómina del sector público en sectores críticos (salud, educación, justicia y seguridad

“Si hay oportunidades de hacer un ajuste en el sector público, pero toma un poco más de tiempo”, apuntó.

El Ministro resaltó que se han tomado medidas como poner techos a los sueldos públicos; pero puntualizó que su principal preocupación no es reducir el tamaño del Estado.

Hasta finales de 2024, se espera recibir hasta $4.500 millones de diversos multilaterales (no solo del FMI).

Vega Malo recalcó que una de las prioridades será la seguridad. Existen temas como el incremento del rancho para la Policía, que pasó de $90 a $198 mensuales por cada uniformado. Esto significa $45 millones más al año

También hay deudas pendientes en armamento, en software especializado para combate del crimen organizado.

El Ministro de Economía no descarta volver a recurrir a China como prestamista.

“Tuve una interacción muy interesante con el ministro de Economía de China. Les espero visitar pronto y en el marco del tratado de libre comercio, que es de mucha importancia para Ecuador, China también puede convertirse en un financista importante, pero ya no condicionado a preventas petroleras”, concluyó

Además de la inyección de créditos externos, el Gobierno deberá enfrentar temas complejos como el subsidio a los combustibles (JS)

“Más que reducir el tamaño del Estado, la principal preocupación que tengo es que el Estado sea más eficiente”, recalcó. Esta visión va en la línea del nuevo enfoque del FMI en el acuerdo con Ecuador, donde el recorte fiscal ya no es la prioridad.

Vega Malo puso como ejemplo que se puede replicar esquemas como los implementados en Uruguay en salud y educación “Los hospitales y las escuelas son asociaciones públicoprivadas donde el Gobierno solamente pone a los profesores y la eficiencia que se consigue en gastos es enorme”, aseveró.

Detalle de atrasos en el Gobierno Central Con corte al 31 de mayo de 2024 USD millones

Concepto

Sueldos Proveedores IESS Isspol Otras transferencias corrientes

Intereses de deuda pública Gobiernos locales

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 ECONOMÍA 12
gastos de capital Total Pendiente de pago 56 201 603 55 56 22 524 43 1.560
Otros

El G7 vuelca su mirada al proceso electoral en Venezuela

La cumbre acogerá las visiones contrapuestas de Javier Milei, presidente de Argentina y de Luiz

Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil.

PROCESO. La carrera por la Presidencia de Venezuela estará bajo el escrutinio de los representantes del G7. EFE

ROMA. La cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, dirigirá, bajo la presidencia italiana, su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ambos invitados.

Uno de los temas importantes de la cumbre serán las elecciones en Venezuela del próximo 28 de julio en las que Nicolás Maduro buscará su reelección, marcadas por el temor a irregularidades, la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea, entre otras cosas.

La intención del G7 será

incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en estos comicios que consideran “problemáticos”.

La inclusión de esta cuestión en el foro responde a la gran comunidad italiana en ese país sudamericano (se estima que en Venezuela residen 160.000 italianos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, además de más de un millón de personas con ascendencia italiana).

Lula y Milei son los grandes invitados

La cumbre contará con la participación del mandatario brasileño, Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.

La suya será una invita-

ción “automática”, ya que tradicionalmente el G7 sienta en su mesa a los representantes de ese club más amplio y, de hecho, con el brasileño estará otro de los tres mandatarios de la ‘troika’ del G20, el de India, mientras que el sudafricano Cyril Ramaphosa no asistirá por estar centrado en formar gobierno.

Por el contrario, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido invitar al argentino Milei, que tendrá su bautismo multilateral desde que llegara a la Casa Rosada el pasado diciembre en este foro en el que se sientan, entre otros, el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.

Las fuentes italianas del G7 apuntan que la intención es contar con el “otro país de peso” en América Latina, Argentina, más allá de la conocida sintonía entre ambos políticos ultraderechistas.

La cumbre de Apulia acogerá así a dos visiones contrapuestas de Iberoamérica, la de Lula da Silva, exsindicalista e icono de la izquierda, y Milei, ultraliberal, ambos separados por una relación más que fría, a base de insultos y desavenencia. (EFE)

Los detalles de la cumbre

° Los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán del 13 al 15 de junio de 2024 en el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia (sur) para analizar como cada año la geopolítica global. En esta ocasión, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido que el G7 no se limite a estudiar las zonas de crisis, como Ucrania, Gaza, África o Taiwán, como “una fortaleza”, sino con una “visión más amplia y global”.

A su parecer los temas sobre la cada vez más desbaratada mesa de la diplomacia están “interconectados”, como el comercio, el fenómeno de la inmigración, las guerras o la Inteligencia Artificial, y por esa razón considera que “descuidar la visión de América Latina sería un error”. Se trata de un paso más de este club, expresión misma del poder mundial, al menos de su lado liberal y democrático, por seguir abriéndose al sur global ante el auge chino, máxime en un año en el que pasará por las urnas alrededor de la mitad del planeta.

El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: 21A0231SJ

Maria F. Quillay Quillay v. Bryan E. Zambrano Vinan

Queja por Dependencia interpuesta el 10 de septiembre de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Marcia F. Quillay Quillay contra el demandado antes mencionado, Bryan E. Zambrano Vinan buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel Rado Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)8716030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114 su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Galapagos Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 25 de julio de 2024

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 20 de mayo de 2024

Con Gabriela Vivanco

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 13 ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA
ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA
TEMA
MÍRALO Y
CON NELSON MALDONADO
DALE CLICK
______[Firma] Registro. PP-2024-06-000142;
‘Inside-Out 2’: nuevas emociones en la adolescencia

Intensamente 2 llega con una fuerza que te ‘volará la cabeza’

Esta semana se estrena Intensamente 2, secuela de la película que arrasó en premios en 2015 por su creativa manera de plasmar las emociones de Riley, quien ahora es una adolescente que vivirá nuevas aventuras.

Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco vuelven a la pantalla grande y lo hacen para encontrarse con Ansiedad, Envidia, Enfado y Vergüenza. Todos estos personajes viven en la cabeza de Riley, la protagonista de Intensamente 2, la secuela de la película de Pixar que en 2015 encantó a miles de familias en todo el mundo.

En la película original, que arrasó en premios y taquilla, Riley aprendió a lidiar con las emociones propias de cualquier niño que enfrenta una mudanza y el inicio de la adolescencia y todos los cambios que eso implica.

En esta nueva entrega, Riley entra de lleno en la ‘edad del chocolate’, en la que todo le choca y nada le late, y nuevamente debe intentar comprender todas las emociones que invaden su cabeza

En medio de esto, Nostalgia aparece como un nuevo problema, prometiendo explorar los recuerdos más entrañables de Riley, sumergiéndose en un viaje emotivo.

Mientras tanto, Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado se embarcarán en una nueva misión: recuperar el control del panel de las emociones, amenazado por la irrupción de las nuevas presencias. Así, a través de risas, lágrimas y momentos muy emotivos, la película promete ser un nuevo viaje por las emociones y la mente. (AGENCIAS-DLH)

Director: Kelsey Mann*

Estreno: 13 de junio de 2024

Duración 100 minutos

*Debuta como director

Emociones nuevas

Disgusto (Mindy Kaling)

Ansiedad (Maya Hawke)

Envidia (Ayo Edebiri)

Ennui** (Adèle Exarchopoulos)

**Aburrimiento en francés

Pasan dos años de los hechos de la primera película a la segunda

Películas con mayor recaudación en la historia de Pixar

Vergüenza (Paul Walter Hauser) 'Incredibles 2' (2018) 'Toy Story 3' (2010) 'Finding Dory' (2016) 'Toy Story 4' (2019) 'Finding Nemo' (2003) 'Inside Out' (2015)

Riley, ahora es una adolescente y en esta etapa surgen nuevas emociones

Voz: Kensington Tallman

Premios

Óscar Mejor Película de Animación (2016)

Fuente: IMDb

Globo de Oro Mejor Película de Animación (2016)

BAFTA Mejor Película de Animación (2016)

Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró con la producción para plasmar las emociones de una adolescente

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I ESMERALDAS | MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 CINE 14
Agencia EFE
Temor (Tony Hale) (Amy Poehler) (Phyllis Smith) (Lewis Black)
$ 1.242,8 M $ 1.067 M $ 1.028,6 M $ 990,2 M $ 940,3 M $ 857,6 M M: millones $: dólares

Malargüe,

la capital del turismo sostenible en Argentina

Casi 1.200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en la falda de la cordillera de los Andes y en el límite septentrional de la Patagonia, la localidad de Malargüe, también conocida como la tierra de los 800 volcanes, es uno de los principales centros de turismo sostenible de Argentina. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

POTESTAD REVISORA EN EL COA

AUTOR: ABG. MARLON ANDRÉS RON ZAMBRANO.

Los principios de seguridad jurídica, buena fe y confianza legítima están expresamente reconocidos por la Constitución de la República en sus artículos 82, 83, respectivamente, en concordancia con los artículos 12, 21 y 22, respectivamente, del Código Orgánico Administrativo.

La consagración de estos derechos constitucionales convierte a la estabilidad como característica propia de los actos administrativos, y, por ello, las decisiones adoptadas por autoridades de

la administración pública se convierten en vinculantes y no pueden ser modificadas sino en las condiciones establecidas por nuestro ordenamiento jurídico.

Bajo estas líneas, la Administración Pública tiene la potestad de anular de oficio un acto administrativo nulo, a través de la emisión de otro acto dictado por la autoridad competente. La potestad revisora de la Administración podemos encontrarlo en el artículo 106 del Código Orgánico Administrativo (en adelante COA) que estatuye que la autoridad pública tiene la atribu-

ción de anular, mediante el ejercicio de la potestad revisora, un acto administrativo nulo, a través de la emisión de otro acto dictado por la autoridad competente.

Para el ejercicio de esta potestad revisora, la Administración Pública podrá ejercerlo de oficio, acorde a lo previsto en el artículo 132 del COA, por la interposición de un reclamo o recurso de impugnación, en relación a lo establecido en el artículo 226 y ss. del Código señalado.

Respecto a la nulidad de oficio de un acto administrativo es preciso indicar que el artículo 132

ibídem prevé: ‘‘(…) Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento’’. De conformidad con las líneas citadas podemos indicar que la revisión de oficio no es un

CONSULTA LABORAL

¿Cuándo procede efectuar la diligencia en rebeldía y por siguiente pronunciarse sin los elementos necesarios?

RESPUESTA

De acuerdo al procedimiento previsto en el COGEP, la falta de comparecencia de la parte demandada a la audiencia única en el juicio sumario o monitorio tiene las siguientes consecuencias procesales: 1. La audiencia continuará, lo que significa que el juzgador deberá empezar por la fase de saneamiento. 2.- El demandado pierde la oportunidad de hacer valer sus derechos como actuar pruebas, apelar de la sentencia, etc. 3.- Su ausencia se considerará para la sanción de costas procesales. (Art. 286 COGEP). Se debe diferenciar el caso en que el demandado no contesta a la demanda, pues en ese caso se deberá aplicar lo previsto en el Art.157 del COGEP.

En los juicios que se tramitan en el procedimiento oral previsto en el Art.575 del Código del Trabajo, la no comparecencia de los accionados al tenor de la disposición del Art.580 ibídem se tomará como negativa de los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda y se pasará la audiencia y la no comparecencia a la audiencia definitiva ocasiona que esa parte procesal no pueda evacuar la prueba solicitada y ordenada en la audiencia preliminar. Por tanto las normas son claras al determinar las consecuencias de la no comparecencia de la parte demandada a las audiencias.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
, 12 DE JUNIO DE 2024 C1
La Hora QUITO, ECUADOR
MIÉRCOLES

recurso administrativo. Comúnmente al inicio de la aplicación del Código Orgánico Administrativo por parte de las autoridades públicas se confundía las reglas de aplicación de esta potestad con el recurso extraordinario de revisión, previsto en el artículo 232 y ss. del COA.

Causales de nulidad no convalidable Empero, actualmente todavía existe duda sobre qué actos administrativos se puede declarar la nulidad por oficio, para ello, la Procuraduría General del Estado indicó en el OF. PGE. Nro. 982, de 05 de octubre de 2018, que esta potestad debe ejercerse cuando objetivamente existen causales de nulidad no convalidable y razones de orden público, además, esta potestad cabe sobre actos administrativos que han causado estado, no contra actos firmes.

El artículo 105 del Código en mención, prevé 08 causales de nulidad no convalidable del acto administrativo, que son: ‘‘(…) 1. Sea contrario a la Constitución y a la Ley. 2.

Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide. 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo. 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado.

5. Determine actuaciones imposibles. 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código. 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada. 8. Se origine de modo principal en un acto de simple administración (…)’’. Los actos administrativos que contengan faltas, fuera de las citadas, podrán ser subsanables, mientras que los actos que incurran en el cometimiento de alguna serán nulos.

En razón a la aplicación de la revisión de oficio únicamente sobre actos que han causado estado y no contra actos firmes es menester señalar que el inciso final del artículo 218 del COA manifiesta que: ‘‘(…) Sobre el acto administrativo, que ha

causado estado, cabe únicamente, en vía administrativo, el recurso extraordinario de revisión o en su caso, la revisión de oficio regulado en este Código’’ El artículo 5 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa establece que: ‘‘(…) Las resoluciones administrativas causan estado cuando no son susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa, sean definitivas o de mero trámite, si estas últimas deciden, directa o indirectamente, el fondo del asunto, de modo que pongan término a aquella o haga imposible su continuación. La administración obra en ejercicio de sus facultades regladas cuando debe ceñir sus actos a las disposiciones de una ley, de un reglamento o de cualquier otro precepto administrativo. Se presume establecido el derecho en favor del recurrente, cuando la disposición que se cree infringida reconoce ese derecho’’. De conformidad a los dos párrafos anteriores, se colige que existe una diferencia sustancial entre cuando causa estado un acto administrativo y una resolución administrativa. De lo último podemos hacer referencia

respecto a las resoluciones de impugnación causan estado cuando no son susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa.

Recurso Extraordinario de Revisión

Por otro lado, respecto a la potestad revisora de la Administración mediante la presentación del recurso es necesario manifestar que no haremos relación al recurso de apelación por motivo que existe una clara diferencia entre la revisión de oficio y este recurso,

mientras que, el recurso extraordinario de revisión, como se lo han indicado anteriormente, suele confundirse con la revisión de oficio antes analizada, el mismo cuenta con sus propias reglas de aplicación. El artículo 232 ibídem estatuye cinco causales para interponer el recurso extraordinario de revisión que determina: ‘‘(…) 1. Que al dictarlos se ha incurrido en evidente y manifiesto error de hecho, que afecte a la cuestión de fondo, siempre que el error de hecho

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CÍA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en los Artículos 119 y 233 de la Ley de Compañías, así como, en lo dispuesto en el Estatuto Social de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CÍA.LTDA, se convoca a los Socios de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Socios, a celebrarse de manera presencial y telemática, el día viernes 21 de junio del año 2024, a las 10h00 en el Edificio Cofiec, ubicado en la Av. Patria y Av. Amazonas, de la ciudad de Quito, cantón Quito, para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Dejar sin efecto las resoluciones de la Junta General de Socios celebrada el 05 de marzo de 2024.

2. Conocer y Resolver sobre el Aumento de Capital Suscrito y Pagado de la Compañía y la correspondiente Reforma Parcial del Estatuto Social de la Compañía.

Podrán acceder a través del link de la Plataforma Teams: https://teams. microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MTAxNzQ3YTEtNGRlOC00Z DQ5LWI5MzUtMzIzYjAxYWRjNjQ5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid %22%3a%228b2a36fb-8db4-42e2-80ad-86fac2b7f45a%22%2c%22Oid% 22%3a%223679dd98-9a24-40f8-a38d-8534eb0cb098%22%7d

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Socios de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe considerar que:

1. El Socio deberá dejar constancia de su asistencia vía telemática a la Junta mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la misma.

2. Como respaldo de la votación de los socios que comparezcan a la Junta telemática, deberán remitir al secretario de la Junta un correo electrónico donde se consigne la forma de votación por la moción; sin perjuicio que el pronunciamiento o votación del Socio deberá ser grabado por la Compañía.

3. Los Socios que sean representados en la Junta por otras personas, deberán remitir el documento de representación al correo electrónico: mavalos@insa.com.ec

4. Se deja constancia del derecho de los Socios de solicitar la información necesaria sobre el punto a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los Socios minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado a la Presidente de la Compañía, al correo electrónico mavalos@insa.com.ec dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la presente fecha.

Quito D.M., 12 de junio de 2024.

INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CÍA. LTDA.

- derechoecuador.com MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
001-003-4552

resulte de los propios documentos incorporados al expediente.2. Que al dictarlos se haya incurrido en evidente y manifiesto error de derecho, que afecte a la cuestión de fondo.3. Que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencien el error de la resolución impugnada, siempre que haya sido imposible para la persona interesada su aportación previa al procedimiento. 4. Que en la resolución hayan influido esencialmente actos declarados nulos o documentos o testimonios declarados falsos, antes o después de aquella resolución, siempre que, en el primer caso, el interesado desconociera la declaración de nulidad o falsedad cuando fueron aportados al expediente dichos actos, documentos o testimonios. 5. Que la resolución se haya dictado como consecuencia de una conducta punible y se ha declarado así, en sentencia judicial ejecutoriada (…)’’.

A diferencia de la revisión de oficio que puede realizarse en cualquier momento, en el caso de este recurso, cuando se trate de la causal 1 antes citada, se lo interpondrá dentro del plazo de un año siguiente a la fecha de notificación de la resolución impugnada y en las restantes cuatro causales en el término de veinte días contados desde la fecha en que se tiene conocimiento de los documentos de valor esencial o desde la fecha en que se

ha ejecutoriado o quedado firme la declaración de nulidad o falsedad.

Por último, es necesario señalar que la persona interesada, aunque haya interpuesto el recurso extraordinario de revisión o la Administración haya ejercido su potestad de revisión del oficio, no pierde su derecho de solicitar la rectificación de evidentes errores materiales, de hechos o aritméticos que se desprendan del mismo acto administrativo.

Existe diferencia entre el recurso extraordinario de revisión y la aclaración, rectificación o subsanación. El recurso en mención se da conforme a las causales antes citadas, lo interpone la persona interesada, mientras que, este último es para aclarar, rectificar o subsanar cualquiera de los errores antes señalados y no es necesario que lo interponga la persona interesada.

La revisión de oficio también se diferencia de la aclaración, rectificación o subsanación, puesto que, a través de esta potestad se puede declarar la nulidad de un acto administrativo nulo y se da para error no convalidables, mientras que, conforme al artículo 133

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el título de la compañía

HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.

No. 2320 No. de acciones: 1

Propietario: GONZALO HERRERA

COUSIN

El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.

Quito, 10 de junio de 2024 001-003-4541

Quito, 12 de junio del 2024

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA REFORMA DEL ESTATUTO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SIERRA HERMOSA”

Se convoca a los clubes jurídicos de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SIERRA HERMOSA”, a la Asamblea General Extraordinaria de la Reforma del Estatuto, que se celebrará el día 29 de junio del 2024, a partir de las 20:00:00 p.m., ubicado en la CALLE UNO LT-18 OE5F, BARRIO SIERRA HERMOSA, perteneciente a la parroquia de GUAMANÍ, cantón QUITO, provincia de PICHINCHA, para tratar el siguiente Orden del día:

1.- Constatación de Quórum,

2.- Reforma del Estatuto

3.- Elaboración del acta y firmas

solo se busca enmendar errores superficiales que no afecten el contenido del acto.

También la convalidación del acto administrativo, determinado en el Capítulo X del COA, no debe ser confundida con la aclaración, rectificación o subsanación, prevista en el artículo 133 del COA. La aplicación de este último (aclaración, rectificación o subsanación) conlleva a realizar un procedimiento que busca enmendar errores de copia, referencia, cálculos numéricos y, en general, los errores puramente materiales o de hecho que aparezcan de manifiesto en el acto administrativo.

La aclaración, rectificación o subsanación, se produce por declaración expresa de la Administración o por preclusión del derecho a solicitarlo; en el primer caso mencionado se lo realiza por

oficio o a petición de parte; y, el segundo caso cuando en el término de tres (03) días que concede el artículo 133 de la norma ibídem la persona interesada no lo ha solicitado.

La aplicación del artículo 133 del COA no puede basarse, como se indicó, en errores contenidos en el acto administrativo y, con ello, solicitar su extinción o anulación.

En conclusión, el Código Orgánico Administrativo contiene la potestad revisora de los actos emitidos por la Administración Pública, a través de la interposición de un recurso o por oficio, así mismo, dicho cuerpo legal establece reglas sustanciales para la aplicación de la revisión de oficio, el recurso extraordinario de revisión y la aclaración, rectificación o subsanación, tres medios que no deben ser confundidos para el ejercicio de dicha potestad.

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA

Quito, 11 de junio de 2024

De conformidad con el derecho constitucional a la autonomía de las organizaciones deportivas consagrada en el artículo 382 de la Constitución de la República del Ecuador, en armonía con el inciso tercero del artículo 7 y los artículos 14, 16, 17 y 45 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con los artículos 6, 8, 13, 14 y 16 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, por ser necesario CONVOCO a las Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales, filiales de Concentración Deportiva de Pichincha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, a efectuarse el día jueves 27 de junio de 2024 a las 18h00, en el Auditorio Capitán Luis Arias Guerra, ubicado en la Av. Ladrón de Guevara y Toledo, con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del quórum, instalación de la sesión, lectura y aprobación del orden del día.

2. Audiencia con el señor Walter Luis Trujillo Montesdeoca, miembro del Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027, a fin de conocer su recurso de apelación interpuesto en contra de la convocatoria a sesión Extraordinaria de Directorio No. 19.

3. Análisis del caso y resolución de la Asamblea General, respecto al recurso de apelación, interpuesto por el señor Walter Luis Trujillo Montesdeoca, en contra de la convocatoria a sesión Extraordinaria de Directorio No. 19.

4. Elección de dos comisarios principales y sus respectivos suplentes conforme el literal “d” del artículo 16 del Estatuto de CDP.

5. Clausura de la Asamblea Extraordinaria.

Atentamente,

Prof. Miguel Ángel Pavón Flores

PRESIDENTE

Abg. Noemí Andrango

SECRETARIA AD HOC

001-003-4551

MIÉRCOLES C3
001-003-4553
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES TWITTER @Lahoraecuador INSTAGRAM @Lahoraec FACEBOOK @lahoraecuador lahora.com.ec

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A VINUEZA BORJA BYRON FERNANDO

JUICIO No 17230 2020 03895

ACTOR: Germania Patricia Cano Lastra, Gerente y Representante Legal de la Compañía Comercial CANO LAS- TRA CÍA. LTDA.

DEMANDADO: Byron Fernando Vinueza Borja

TRÁMITE: Monitorio

CUANTIA: USD. $ 15.000,00

JUEZ: AB. DIANA ALBÁN

SECRETARIO: AB. TANIA VILLARREAL

PRETENSIÓN: Que se condene al demandado al pago de 54 facturas, cuyo capital asciende a USD. $ 10.969,30 más el máximo del interés legal al vencimiento de las obligaciones impagas, conforme lo establecido en el Art. 360 del Código Orgánico General de Procesos, costas procesales y honorarios.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 15 de junio del 2020, las 08h15, VISTOS: En virtud del sorteo de Ley avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Encargada del despacho de la Ab. Diana Jazmín Albán Solano de esta Unidad Judicial Civil.- En lo principal, se procede a realizar las siguientes consideraciones: PRIMERO: La demanda presentada por el Dr. Manuel Antonio Pachacama Ontaneda y Ab. William Humberto Romero Quinchuela en sus calidades de Procuradores Judiciales de la señora Germania Patricia Cano Lastra en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercial Cano Lastra Cia. Ltda., conforme lo justifica con la documentación habilitante que adjunta es clara, precisa y cumple con los requisitos determinados en los Arts. 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y está fundamentada en documentos previstos en el numeral 2 del Art. 356 ibídem; por lo que, se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- SEGUNDO: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 358 del COGEP, se dispone que la parte demandada BYRON FERNANDO VINUEZA BORJA, en el término de QUINCE (15) días contados a partir de la citación, pague la obligación demandada por concepto de las facturas por el valor total de USD $ 10.969,30 (DIEZ MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON 30/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), o proponga las excepciones de las que se crea asistido. Bajo la prevención de que, en caso de no comparecer dentro del término concedido o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del Art. 358 del COGEP que ordena: “Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución, (…)”; caso en el cual, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 360 ibídem, además se deberá cancelar el máximo interés convencional y de mora, calculado a la tasa fijada por el organismo regulador del sistema monetario y financiero, de acuerdo al segmento de crédito, que se generen desde la citación con la demanda.- Valores que serán liquidados pericialmente.- TERCERO: CÍTESE con el contenido de la demanda, y este auto interlocutorio de pago a la accionada BYRON FERNANDO VINUEZA BORJA, en el lugar que se indica en el escrito inicial de demanda, de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica; para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina correspondiente.- para el efecto, de conformidad con el principio Dispositivo contemplado en el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se requiere a la parte accionante que de forma inmediata facilite las copias necesarias para remitir al responsable de citaciones de la Función Judicial.- Se advierte al funcionario de citaciones cumplir cabalmente con lo previsto en el Art. 63 del Código Orgánico General de Procesos; debiendo constatar de forma minuciosa la forma que se practique la citación, el lugar y fecha de la diligencia, y el nombre de la persona que lo recibe; para lo cual deberá dejar constancia en el acta respectiva; bajo prevenciones legales. CUARTO: De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo bvinuezab@hotmail.com, bvinueza2005@yahoo.com notificación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. QUINTO: Considérese el anuncio de prueba realizado en la demanda, para lo cual se observará lo previsto en el Art. 359 ibídem, en el evento de que se formule oposición.- SEXTO: Agréguese al expediente los documentos acompañados a la demanda; téngase en cuenta la cuantía fijada, el correo electrónico señalado por el actor para sus notificaciones.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F. ALBAN SOLANO DIANA JAZMIN (JUEZA)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 7 de diciembre del 2023, a las 11h42. VISTOS.- En atención al juramento rendido, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR a la demandada VINUEZA BORJA BYRON FERNANDO, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo. Por falta de insumos por parte del Consejo de la Judicatura, este auto únicamente se notifica a los correos electrónicos o casilleros electrónicos consignados por las partes procesales, de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP. ..NOTIFÍQUESE. F. ALBAN SOLANO DIANA JAZMIN (JUEZA)

Lo que pongo en su conocimiento, a fin de que señale casillero judicial en la ciudad de Quito y/o casilla electrónica para posteriores notificaciones.

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-004-4539

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.