

La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que vuelva a conseguir el oro olímpico. Junto a ella, otros 24 deportistas ecuatorianos participarán en otras disciplinas. 9
¿Existe una dieta para combatir el estrés?
La OTAN sin Estados Unidos
LaOrganización del Tratado del Atlántico Norte hoy es más fuerte que nunca. La plena invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 puso de manifiesto que su propósito y su valor siguen en vigencia.
¿Qué sucederá en el futuro?
La dirigencia europea sabe que Donald Trump tiene firmes chances de ganar la elección presidencial de noviembre en los Estados Unidos, y que su regreso a la Casa Blanca pondría en duda la continuidad del compromiso del principal aportante a la OTAN y la credibilidad de las garantías de seguridad que tornan tan poderosa a la alianza.
La reciente provocación de Trump ha llevado a que muchos europeos se pregunten por lo que pueda depararles una segunda presidencia de Trump. ¿Puede la OTAN seguir existiendo sin un compromiso claro y creíble de los Estados Unidos?
¿Qué les impide a los europeos blindar contra Trump la seguridad europea creando una política industrial de defensa independiente y coordinada, respaldada por el presupuesto y el mercado común europeos? Por desgracia, hay tres razones para el escepticismo, al menos en lo inmediato.
En primer lugar, el diseño y la implementación de nuevas atribuciones para la Comisión Europea en las áreas de defensa y política industrial llevará tiempo.
En segundo lugar, la UE sigue siendo muy dependiente de los sistemas de armamento de Estados Unidos, del acceso a sus datos de inteligencia y del papel que cumple como impulsor de la interoperabilidad entre los países integrantes de la OTAN.
Finalmente, hay unos pocos gobiernos europeos que preferirán alinearse con Trump a estrechar lazos con los otros estados de la UE.
Si Trump pierde, ¿morirá con su carrera política la tendencia a una política exterior estadounidense más aislacionista y transaccional?
De vuelta al tiempo de los salvajes
Hay que asumir la gran posibilidad de que, tras la incursión de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada de México, no pase
Al hablar del régimen laboral , debemos aceptar que no podemos estar peor de lo que ya estamos. Bajo cualquier parámetro de medición, un código cuyo resultado es apenas 30% de empleo formal debe ser considerado un exorbitante fracaso. La realidad del país en este momento es que la inmensa mayoría —7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar— se encuentra en el desempleo o en esa tremenda situación de precariedad que eufemísticamente se denomina informalidad
El régimen laboral actual es el principal candado que impide el desarrollo económico del país. Tanto el crecimiento del sector productivo como la reducción del desempleo se tornan imposibles bajo la normativa existente. El sistema de cálculo de sueldos está divorciado de la realidad económica nacional y regional, los costos de contratación y de despido son demasiado
elevados, contempla onerosas figuras anacrónicas, y carga sobre sí el bulto de un sistema de seguridad social extemporáneo y caduco. Al encarecer la generación de empleo, condena a los ecuatorianos ya excluidos a la precariedad, al crimen o a la migración. Los únicos que defienden este sistema perverso son las minorías privilegiadas y agremiadas que, con tal de conservar sus “derechos adquiridos”, están dispuestos a perpetuar el naufragio que afecta a sus compatriotas.
El trabajo por horas sí es una alternativa que permitirá destrabar, en algo, la asfixiante situación. Es una real opción de progreso para miles de ecuatorianos atascados en la informalidad, para aquellos que buscan trabajar más o para quienes —especialmente mujeres— tienen a otros a su cuidado y requieren flexibilidad. No hay motivo válido para oponerse.
nada. Existirán, sin duda, elaborados reclamos y bulliciosas muestras de indignación en las altas, impolutas y seniles instancias de la diplomacia regional y de los multilaterales, pero es poco probable que se vean efectos reales; ni siquiera existen mecanismos e instancias claras para aplicar sanciones. Por elementales motivos prácticos, a nadie le conviene que una pugna entre políticos de egos inflamados desemboque en represalias comerciales o, peor aun —como sugieren, en sus delirios, algunos líderes frenéticos—, milita-
res. Seguramente, el incidente no pasará a mayores. Y eso es lo más preocupante.
Las convenciones y las instituciones no se mantienen por coerción, sino por la convicción racional, producto de la experiencia, de que respetarlas conduce a una vida mejor. La inviolabilidad de las sedes diplomáticas o el asilo político resultan, por ejemplo, nociones difíciles de entender a primera vista, pero tras siglos de dolorosas lecciones, la humanidad ha aprendido que es mejor respetarlas. Desgraciadamente, estamos
Asistimos a diario a la mejor programación triple A en todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, pues Metástasis, El gran padrino, Plaga, y ahora el allanamiento a la Embajada de México en Quito, nos ha entregado un relato interminable de sagas que son continuación uno del otro. Y es que, con este desarrollo de tramas, actores y actrices de la farándula, así como implicados políticos, diplomáticos y judiciales, las historias más impensables se desarrollan en los espacios informativos y en las redes sociodigitales, con lo cual ninguna ficción se compara con la realidad de este país que cuenta diversas historias de corrupción, que bien pueden ser vendidas a las plataformas de entretenimiento . Ningún escritor-guionista se le mediría a este reto, pues el relato y las diversas tramas son interminables e infinitas en ramificaciones.
Las grandes empresas productoras deberían afincarse en el país, gracias a la ley de estímulos a la producción audiovisual, y nuestros grandes directores ya deberían mostrar los pilotos para comercializarlos e iniciar las diversas temporadas para multiplataforma. Eso ayudaría mucho a inyectar ingresos por motivo de la economía naranja.
No dejemos perder esta oportunidad de marcar la impronta ecuatoriana, así como calificaron a nuestra selección como “la banana mecánica”, bien puede ser este el momento del despunte de la industria audiovisual gracias al relato de la corrupción: es necesario contar las historias para que no se quede en los informativos.
Allí está el reto de nuestros cineastas , de productores de televisión, de los escritores publicitarios. Es la oportunidad de marcar la industria audiovisual con nuestra perspectiva, porque material no falta.
Lástima que la industria de la narconovela ha decaído y nos faltan escritores de televisión que estén a la altura de Grisham o de Le Carré para contar en tono de espionaje y de novela negra y de enigma.
en un mundo en el que las instituciones, códigos y tradiciones pierden vigencia a un ritmo acelerado. Las relaciones vuelven a reducirse, cada vez más, al ejercicio explícito del poder.
A nivel internacional, esto se puede explicar por el histórico reacomodo de la balanza de poder mundial que estamos viviendo. El surgimiento de otras potencias y nuevas dinámicas implican la destrucción, a la fuerza, del orden previo.
A nivel interno, en las democracias, el problema es el culto al ‘outsider’ y el colapso de los
partidos. Llegar a la Presidencia requería antes, en la política profesional, décadas de experiencia, durante las cuales el futuro mandatario civilizaba sus impulsos, internalizaban ciertos códigos y normas, y construía amplias redes y canales de comunicación y negociación. Hoy, todo ese proceso ha sido desechado, y los líderes neófitos, excéntricos y desbocados son la norma. Los arrebatos de salvajismo vuelven a ser comunes. El mundo tendrá que redescubrir, por las malas, la conveniencia de las instituciones y el orden.
En el Centro Médico de UNAMYDESC, contamos con especialistas para tratar este tipo de condiciones y una moderna y práctica aula lúdica.
En la Prefectura de Esmeraldas, destacamos los esfuerzos que realizan profesionales de UNAMYDESC que, durante todo el mes de abril, están desarrollando actividades culturales y lúdicas para entregar el mensaje sobre estrategias enfocadas al manejo del ‘Espectro Autista’.
Con el taller ‘Avances en diagnóstico y abordajes de autismo’, buscamos lograr la inclusión y aceptación de las personas con esta condición.
Una importante actividad se realizó este viernes 5 de abril del 2024 en el balneario Las Palmas, con la asistencia de los niños y sus padres de familia.
El servicio recibido es destacado por las madres de los menores que reciben asistencia. Los padres de familias que sospechen de sus hijos tienen algún tipo de condición que
requiera de una valoración médica especializada, pueden acudir al Centro Médico de UNAMYDESC ubicado
Como parte de la planificación encaminada al fortalecimiento de la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas ejecuta los trabajos de modernización del alimentador Vuelta Larga en el sector ‘Mi Casa Bonita’, en el sur de la ciudad de Esmeraldas, en la provincia del mismo nombre.
La obra, que cuenta con financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), beneficia a más de 2000 familias del referido sector y de las parroquias rurales Vuelta Larga, Tabiazo y Carlos Concha, en el cantón Esmeraldas, con una inversión cercana a USD 80.000
El proyecto contempla la colocación de 31 postes con luminarias con tecnología tipo LED, 2 transformadores y la
instalación de reconectadores, incluyendo sistema de comunicación e integración SCADA.
A fines de febrero del presente año se socializó la obra a los moradores del sector ‘Mi Casa Bonita’, explicando que entre sus principales beneficios está el minimizar las zonas afectadas ante eventualidades en el sistema, ya que se tendrá nuevos puntos
en las calles 10 de Agosto, entre Bolívar y Pedro Vicente Maldonado, de lunes a viernes desde las 8 de la mañana.
para anillamientos y transferencia de carga.
Además, se mejorará la iluminación del barrio, lo que contribuirá a la seguridad de las familias.
Como presidenta del sector, Jessenia Ferrín manifestó su satisfacción por los trabajos que permitirán mejorar la confiabilidad del servicio.
CNEL EP, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, continúa ejecutando proyectos para fortalecer el sistema eléctrico en la provincia de Esmeraldas.
socializa nuevo modelo de evaluación con fines de acreditación
Ante la comunidad universitaria, se socializó nuevo modelo de acreditación
Esta mañana, 8 de abril, se llevó a cabo el importante acto de socialización del nuevo modelo de evaluación con fines de acreditación universitaria en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
El Rector de la institución, Dr. Sc. Girard Vernaza Arroyo, Ph. D, fue el encargado de presentar y explicar los detalles del nuevo modelo que corresponde al año 2023
Este modelo de evaluación responde a criterios específicos que incluyen tanto indicadores cualitativos como cuantitativos, estructurados en componentes clave para la evaluación integral de las universidades.
La socialización del modelo se realizó ante la comunidad universitaria, que incluye a docentes y estudiantes, quienes desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de los requisitos establecidos por este nuevo modelo de evaluación.
El Dr. Vernaza Arroyo, destacó la importancia de desarrollar un trabajo en equipo juntos en base a una planificación rigurosa, con el objetivo de garantizar que la universidad cumpla con los estándares de calidad exigidos por el nuevo modelo.
Al finalizar la socialización, hizo énfasis, en que “el compromiso continuo”.
Conjuntamente con el MIES, está previsto que participen los ministerios de Salud Pública; Desarrollo Urbano y Vivienda; Agricultura y Ganadería; Educación, Cultura y Patrimonio; de la Mujer y Derechos Humanos; y, Deporte.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lidera las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador, una iniciativa que recorre el territorio junto a las instituciones de Estado que conforman el Gabinete Sectorial Social, a fin de acercar los servicios y atención a comunidades, zonas alejadas y parroquias rurales donde otros gobiernos nunca llegaron.
En este sentido, el MIES junto al Gabinete Social han previsto efectuar 31 brigadas sociales este miércoles 10 de abril.
Estas iniciarán a partir de las 10h00 y se harán de manera simultánea en parroquias y comunidades de varios cantones como: Ibarra, Esmeraldas, Lago Agrio, Mejía, Píllaro, Tulcán Riobamba, Jipijapa, Chillanes, Quevedo Santa Elena, Daule, Santa Cruz, Gualaceo, Taisha, Yantzaza, Calvas, Guayaquil, Quito, entre otros.
Las brigadas sociales permitirán que, en un mismo espacio, la ciudadanía conozca los servicios que brindan los ministerios del sector social y otras carteras de Estado; además de recibir atención y servicios por parte de diferentes instituciones gubernamentales.
Conjuntamente con el MIES, está previsto que participen los ministerios de Salud Pública; Desarrollo Urbano y Vivienda; Agricultura y Ganadería; Educación, Cultura y Patrimonio; de la Mujer y Derechos Humanos; y, Deporte.
También estarán las secretarías de Educación Superior, Ciencia, Tecnología
e Innovación; Gestión de Riesgos; y, Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, entre otras entidades que se siguen sumando.
La ciudadanía podrá recibir atenciones en salud, en relación a prevención, tamizaje y atención de primera respuesta, estilos de vida saludables, educación y comunicación para la salud, paquete priorizado de niñas y niños menores de 5 años, asesoría a cuidadores y seguimiento, entre otras.
Además, sobre temas de educación y capacitación, se efectuarán talleres de alfabetización y educación financiera; capacitaciones en habilidades para el empleo, agricultura sostenible y emprendimiento.
También se contará con el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y parroquiales, con el fin de generar acciones que complementen la articulación intersectorial e interinstitucional y llegar con mayor cobertura y atención integral a la población.
BRIGADAS PROGRAMADAS PARA HOY 10 DE ABRIL DE 2024
Provincia Esmeraldas Esmeraldas Cantón Esmeraldas Eloy Alfaro
Dirección
Coliseo del Colegio Margarita Cancha Sintética
Contacto
Nicole Andrade Nicole Andrade
El Registro Civil gestionará la expedición de cédulas de identidad, registros de nacimiento y matrimonio; asesoría y apoyo en trámites documentarios esenciales.
Cultura realizará talleres de arte local para niños y jóvenes; espacios de encuentro intergeneracional y fomento de la identidad cultural; también se efectuarán campañas de nutrición para niños y
adultos mayores; distribución de kits alimentarios y asesoramiento en prácticas de alimentación saludable, a cargo de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
El MIES habilitará balcones de servicios para informar a la ciudadanía sobre los programas que brinda a la población vulnerable y contará con equipos técnicos para dar asesoramiento en acceso a créditos y programas de apoyo a la economía popular y solidaria; y, emprendimientos para la promoción de productos locales.
El MIES ha previsto efectuar 24 brigadas sociales mensuales en todo el territorio nacional.
Esto permitirá tener una intervención en zonas rurales de articulación territorial: a escala zonal, distrital, barrial y comunitario, asegurando que los servicios estatales lleguen a estas áreas de manera efectiva y oportuna.
La meta es que se ejecuten 190 brigadas en 2024, alcanzando el 78% del territorio nacional.
Hay muchas estrategias de controlar el estrés, el compañero de muchos hoy día, y una de ellas es corregir de la forma consciente lo que comes y como lo haces. Sigue leyendo para descubrir cómo una dieta puede ayudar a combatir el estrés.
Cómo funciona
La comida puede ayudar a lidiar con el estrés de varias maneras. Los productos cómodos, como un plato de avena caliente, un vaso de colada o simple té aumentan el nivel de serotonina, una sustancia química que calma el cerebro. Otros productos pueden reducir el nivel de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés que tienen un impacto negativo en el cuerpo con el tiempo. Una dieta saludable puede ayudar a resistir los efectos del estrés, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la presión arterial. ¿Sabes qué alimentos alivian el estrés?
Hidratos de carbono complejos
Todos los carbohidratos animan al cerebro a producir más serotonina. Para la ingesta constante de esta sustancia que mejora el bienestar, es mejor consumir los carbohidratos complejos, cuya digestión lleva más tiempo. Una buena opción será el pan integral, pasta y cereales para el desayuno, incluida la avena pasada de moda. Los carbohidratos lentos también pueden ayudarte a sentirte equilibrado al estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Hidratos de carbono simples
Los nutricionistas suelen recomendar evitar los carbohidratos simples, es decir, dulces y refrescos. Pero como último recurso, estos productos pueden servir de cierta forma para la persona estresada. Se digieren rápidamente, lo que conduce a un fuerte aumento de los niveles de serotonina. Sin embargo, no dura mucho, y los carbohidratos simples también pueden aumentar
los niveles de azúcar en la sangre, hay mejores opciones. Así que no hagas que sea un hábito de aliviar el estrés sólo con ellos; deberías limitarlos en general.
Naranjas
Las naranjas están en la lista debido al rico contenido de vitamina C. Esta vitamina puede reducir el nivel de hormonas del estrés, ya que fortalece el sistema inmunológico. En un estudio de personas con presión arterial alta, los niveles de presión arterial y cortisol (hormona del estrés) volvieron a la normalidad más rápido cuando las personas tomaban vitamina C antes de una tarea estresante.
Verduras de hoja verde oscura
Falta de magnesio puede causar dolores de cabeza y fatiga, lo que agrava los efectos del estrés. Una taza de espinacas te ayudará a reponer
tus reservas de magnesio. ¿No te gustan las espinacas? Otras verduras de hoja verde son buenas fuentes de magnesio. O prueba un poco de soya hervida o filete de salmón o pescado azul de tu preferencia, también tienen alto contenido de magnesio.
Pescado graso
Para mantener el estrés bajo control, hazte amigo de los peces naturalmente grasos. Los ácidos grasos omega-3 contenidos en el pescado (salmón, atún) pueden prevenir los aumentos de las hormonas del estrés y ayudar a protegerte contra las enfermedades cardíacas, la depresión y el síndrome premenstrual (SPM) en mujeres. Para obtener esas omega-3 saludables, trate de comer al menos 100 gramos de pescado graso al menos dos veces por semana.
Té negro
Tomar simple té negro pue-
la leche de almendras, muy deliciosa.
Verduras crudas
Las verduras crudas crujientes pueden ayudar a aliviar el estrés de una manera puramente mecánica. Masticar palitos de apio o zanahoria ayuda a relajar las mandíbulas comprimidas, y esto puede aliviar la tensión.
Merienda antes de ir a la cama
de ayudarte a recuperarte más rápido de eventos estresantes. Un estudio comparó a las personas que tomaban 4 tazas de té al día durante 6 semanas con las personas que escogían otra bebida. Los que tomaban té informaron que se sentían más tranquilos y tenían niveles más bajos de la hormona del estrés cortisol después de situaciones estresantes. Aprobado.
Pistachos
Los pistachos, al igual que otros frutos secos y semillas, son buenas fuentes de grasas saludables. El consumo diario de un puñado de pistachos, nueces o almendras puede ayudar a reducir el colesterol, aliviar la inflamación de las arterias cardíacas, reducir la probabilidad de diabetes y protegerse de los efectos del estrés. Sin embargo, no te olvides, que los frutos secos son altos en calorías, sepa la medida, y si no es tu caso, mejor no los uses si te sientes estresado.
Aguacate
Una de las mejores maneras de reducir la presión arterial es consumir suficiente potasio, y hay más potasio en la mitad de un aguacate que en un banano de tamaño mediano. Sin embargo, al igual que en el previo párrafo, el aguacate tiene mucha grasa y calorías, así que ten cuidado con el tamaño de la porción.
Almendras
Las almendras son ricas en vitamina E para fortalecer el sistema inmunológico, así como vitaminas B, que pueden hacerte más resistente durante los ataques de estrés o depresión. Para sentirte bien, come un cuarto de taza todos los días, o usa
Los carbohidratos antes de acostarse pueden acelerar la producción de la sustancia química serotonina en el cerebro y ayudarle a dormir mejor. Dado que la comida abundante antes de ir a la cama puede causar pesadez, apégate a algo liviano.
Leche
Otro remedio para el estrés antes de dormir es un vaso de leche tibia consagrado y en el tiempo. El calcio alivia la ansiedad y los cambios de humor asociados con el síndrome premenstrual. Los nutricionistas suelen recomendar leche descremada o baja en grasa, pero es individual.
Suplementos vegetales
Hay muchos suplementos de hierbas que ayudan a combatir el estrés (útil para las personas con depresión de leve a moderada). Las infusiones de hierbas calmantes parece reducir los síntomas de la ansiedad y el síndrome premenstrual. Así que hazte té de manzanilla valeriana o toronjil antes de acostarse y observa el efecto en ti. Informe a su médico sobre cualquier suplemento que tome para que pueda comprobar cualquier posible interacción.
Delie estrés con ejercicio Además de cambiar tu dieta, una de las mejores estrategias para combatir el estrés es empezar a hacer algún deporte. Los ejercicios aeróbicos aumentan la circulación del oxígeno y estimulan tu cuerpo a producir las sustancias químicas para el bienestar llamadas endorfinas. Intenta hacer algún ejercicio durante 30 minutos de tres a cuatro veces a la semana. Cuídate. (T.S.)
Luego de la captura de Jorge Glas, analistas políticos y académicos sostienen que el movimiento ya no puede confiar en Daniel Noboa.
Tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien fue sacado por la fuerza de la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, Ecuador se mantiene a la espera de la reacción del correísmo de cara al reinicio de actividades de la Asamblea Nacional.
Mientras la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional ( ADN ) espera que la Revolución Ciudadana siga alineada con el “bienestar de los ciudadanos”, desde otros sectores se espera un posible quiebre del bloque que domina la agenda del Parlamento
La asambleísta de ADN, Inés Alarcón advirtió que el Gobierno ha logrado contar con mayorías móviles para a probar leyes necesarias para el país y recordó que incluso la Ley de Turismo contó con votos de algunos integrantes de la bancada correísta.
“ S iempre hemos tenido mayorías móviles . Esperamos que la bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional (RC5) vele por los intereses de los ciudadanos”, agregó. Captura de Glas
FUERZA. La dirigencia de la Revolución Ciudadana debe tomar decisiones ante un escenario complejo. Foto: API
cambió el juego David Chávez , politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), llamó la atención sobre la gravedad de lo acontecido en la Embajada de México e indicó que el país debería pensar qué hacer “frente a este acto que, de alguna manera, termina de destrozar una democracia que ya venía siendo despedazada en los últimos años”.
Para el académico lo ocurrido es “gravísimo”, no solo
Correísmo puede volver a consolidarse
° El académico David Chávez destacó que el correísmo se encuentra en este momento aislado en el Parlamento, señalando que fuerzas políticas como el Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano probablemente respalden “esta barbarie diplomática y democrática del Gobierno”.
Dejó claro que la opción que debe sopesar la Revolución Ciudadana “es consolidarse como la fuerza de oposición en los pequeños resquicios que quedan de democracia en el Ecuador”. Chávez señaló que la RC debe fortalecer “una plataforma que le permita disputar las elecciones en 2025”. Al revisar la situación interna del correísmo, Chávez puntualizó que, si bien existen “roces y disputas internas”, luego de la situación presentada con Glas, “con este ataque el correísmo se va a consolidar como fuerza política hacia adentro y posiblemente logre consolidar ciertos apoyos”. Dejó claro que la decisión de capturar a Glas fue un golpe de efecto para detener el desgaste del presidente Noboa, “que podía terminar mermando la posibilidad de una victoria en la consulta popular, lo que intentaron es un golpe de efecto”, sentenció.
en la disputa política, sino que compromete las relaciones internacionales. “Es una demostración de hasta dónde pueden llegar los sectores de la derecha para alcanzar sus fines políticos”, dijo.
Agregó que las acciones contra Glas son “la demostración más palmaria que sobre el correísmo pesa un proceso de persecución política ”. Indicó que en este momento el escenario para la Revolución Ciudadana es ambiguo “Por un lado se vuelve a posicionar el tema de la persecución política, mientras que, por otro, la deja con poco margen de acción política”.
Apuntó que el correísmo se vuelve a posicionar como la primera fuerza de oposición al G obierno, “son la fuerza opositora más relevante, está en el centro de la disputa política”.
El analista político Juan Pablo Jaramillo , cercano al correísmo, precisó que las acciones del presidente de la República, Daniel Noboa, para capturar a Glas demuestran que estaría tratando de polarizar el contexto de la consulta popular.
Recordó que, durante la campaña electoral, Noboa se identificó como un candidato que no iba a perseguir a
nadie por su ideología política , y que el Ecuador tenía que superar ese clivaje de correísmo y anticorreísmo. “Evidentemente, esto ha cambiado”.
Desde su punto de vista, el Gobierno de Noboa está asumiendo la misma postura de Lenín Moreno y Guillermo Lasso , “ha centrado su estrategia comunicacional y política en polarizar al país entre correístas y anticorreístas”.
Ante esta realidad para Jaramillo es justificado que desde RC desconfíen de las propuestas de Noboa, reiterando que “la política, esencialmente, se trata de confianza”.
Recordó que durante los primeros meses de gestión en la Asamblea Nacional se observó un ambiente de trabajo, en el que el mandatario agradeció los aportes a las leyes presentadas “brindando unas leyes que eran consensuadas, lamentablemente, esa forma de hacer política del presidente ha cambiado”.
Coincidió con David Chávez, en la necesidad de que la RC debe proclamarse y actuar como una fuerza de oposición e indicó que más allá de rechazar o criticar dogmáticamente al G obierno, deben mostrar propuestas (ILS)
POLÍTICA Mayorías móviles dominarán la Asamblea por ruptura entre correísmoADN
DIPLOMACIA
Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática
ECONOMÍA
Siete cosas que debe saber sobre la afiliación al IESS de jóvenes entre 15 y 24 años QUITO Presidente Noboa visita La Gasca JUSTICIA
Tras salir del hospital y volver a La Roca, Jorge Glas tuvo un examen psicológico lahora.com.ec
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?, plantea la pregunta.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos están llamados a votar en una consulta popular, que, entre otras cosas, abre la posibilidad de imple-
CITEC: Modalidad es importante para la industria de la tecnología por estas razones:
1. Proyectos específicos y temporales: En la industria es común que las empresas trabajen en proyectos específicos que requieren habilidades especializadas durante un período determinado. Contratar empleados por horas les permite a estas empresas cubrir esas necesidades de manera flexible y eficiente.
2. Adaptabilidad a la demanda fluctuante: La demanda de trabajo en la industria puede ser altamente variable debido a factores como lanzamientos de productos, actualizaciones de software y ciclos de desarrollo de proyectos. Los contratos por horas permiten a las empresas adaptarse a estas fluctuaciones, contratando personal adicional cuando es necesario y reduciendo los costos cuando la demanda disminuye.
3. Acceso a talento especializado: Los profesionales en el campo de la tecnología prefieren trabajar de manera independiente. Ofrecer contratos por horas les brinda acceso a un amplio pool de talento especializado que de otro modo podría ser difícil de contratar a tiempo completo.
4. Innovación y colaboración: La industria se caracteriza por su rápida evolución y necesidad de innovación. Contratar empleados por horas puede fomentar la colaboración con expertos externos que aportan nuevas ideas, enriqueciendo el proceso creativo y desarrollo de productos.
mentar contratos de trabajo por horas en Ecuador.
La pregunta, presente en el literal E de la papeleta, busca modificar la Constitución y el Código de Trabajo para contemplar esta modalidad laboral, únicamente cuando se celebren contratos por primera vez entre un empleador y un trabajador. La propuesta del Ejecutivo tiene el aval del sector empresarial y académico.
° Rosie Torres, subsecretaria de Gestión de la Presidencia de la República, dijo que es normal que haya incertidumbre sobre el tema, pero aseguró que la intención no es precarizar el mercado laboral, sino adecuar una figura jurídica y proporcionar una herramienta para activar la vida laboral de los jóvenes y dinamizar la economía.
Además, la pregunta pasó el filtro de la Corte Constitucional (CC), que corroboró que no es regresiva de derechos laborales. Para Torres, se debe generar un marco jurídico que sirva de herramienta para situaciones que se están viviendo en el contexto laboral del país. Existen cientos de jóvenes que por diversas situaciones no pueden acceder a una plaza de trabajo. “Los jóvenes pueden diversificar su tiempo, de 3 o 4 horas, sin tener que dejar de estudiar”, subrayó. Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, declaró a un medio televisivo, que frente a las condiciones y circunstancias que vive el país se hace necesario la incorporación de esta figura que ya ha sido acogida en otras sociedades sin dificultad, en la medida que se cumple el contrato debidamente establecido y legalizado. Con la seguridad social se permite a los jóvenes poderse incorporar al mercado laboral. “Tenemos que insertarnos en una sociedad que debe brindar respuestas a urgencias económicas, pero también respuestas a urgencias sociales y humanas”, enfatizó Núñez.
En Ecuador, que tiene una tasa de desempleo de 3,9% a enero de 2024, esta propuesta -según Gissela Montalvo, directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)- busca flexibilizar el mercado laboral para generar plazas de empleo, sin pasar por alto los derechos adquiridos por los trabajadores Para la industria de la tecnología, esto es un beneficio pues la flexibilidad del contrato por horas permitirá ajustar el talento humano a las necesidades del giro de negocio, ahorrando recursos y brindando facilidades para cubrir horarios específicos, indicó Montalvo.
De igual manera, las principales ventajas para los trabajadores son: otorga flexibilidad en los horarios , permitiendo que grupos como estudiantes o padres que cuidan a sus hijos se incorporen a la fuerza laboral. Ade más, permite que las personas se desempeñen en varias actividades productivas si así lo desean. Así, se diversifican los ingresos.
‘Necesidad imperiosa’
Luis Espinosa Goded , economista y docente universitario, agregó que las modalidades de contratación en Ecuador son “tremendamente rígidas” y no se adaptan a las 2/3 partes de los ecuatorianos que no tienen empleo adecuado.
Por lo que, generar esta modalidad de contratación es conveniente, pues la mayor parte de las empresas requieren contratar a personas por horas. Por ejemplo, el dueño de una cafetería puede requerir contratar a meseros los sábados o domingos.
Los modelos de contrato que tiene el país son pensados para una economía industrial del Siglo 19 “totalmente alejado de la realidad actual de la economía del Ecuador”, agregó.
Puso de ejemplo que una empresa que recién empieza no está en la capacidad de firmar un contrato fijo, pero sí lo puede hacer para un evento específico.
Añadió que esta es una necesidad imperiosa de la economía ecuatoriana, sobre todo para quienes no tienen empleo adecuado. (SC)
La ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo , durante una entrevista con LA HORA, reconoció que actualmente el sistema eléctrico pasa por un “momento de mucha fragilidad” debido a varios factores.
La ministra apuntó a que todo es resultado de que no se han hecho inversiones en los últimos seis a siete años.
“No se ha incorporado desde hace mucho tiempo nueva generación de energía y esto nos pone a nosotros en una posición de una dependencia de varios aspectos que están fuera de nuestras manos”, dijo.
Los dos principales aspectos que no se pueden controlar son, en primer lugar, la disponibilidad de agua en los ríos que alimentan los embalses de las hidroeléctricas; en segundo lugar, las importaciones de energía desde Colombia.
“Cuando me refiero a la fragilidad del sistema es que no tenemos las suficientes fuentes de generación y cuando hay la indisponibilidad de una de las unidades o centrales, el sistema tiene desconexiones o fallas. Un ejemplo de eso ocurrió con el derrame de crudo que obligó a cerrar las puertas de Coca Codo Sinclair. Eso generó una desconexión inmediata de energía porque no tenemos ningún otro recurso al que acudir” , puntualizó.
Clima complica la situación La ministra explicó que actualmente estamos atravesando una situación que no era predecible.
“No hemos ingresado a la época de lluvias como debimos haber ingresado en abril. Este es un fenómeno climático a nivel regional. Colombia está pasando su época más dura de sequía desde finales de marzo cuando tendría que haber sido antes”, añadió.
Arrobo aseguró que el cambio climático obliga a ser más cuidadoso en el manejo de los recursos energéticos del país.
A pesar de los esfuerzos, que incluye la recuperación de 145 megavatios de potencia (incorporación de una unidad de Sopladora, la tér-
La ministra de Energía, Andrea Arrobo, reconoció que el sistema depende de las hidroeléctricas y la energía de Colombia. Los apagones están descartados, pero las desconexiones de emergencia pueden ocurrir.
HECHO. La ministra Arrobo asegura que el Gobierno contratará en tres meses generación adicional
mica Álvaro Tinajero y la reincorporación de Coca Codo Sinclair), la dependencia de las importaciones de Colombia persiste.
“No es un trabajo que se puede hacer de un día para el otro, ni es un trabajo de infraestructura que se le puede levantar en cuatro meses”, aclaró.
La ministra reconoció que las posibilidades de tener fallos en el sistema, es decir, desconexiones o apagones no previstos, aumentan en la medida que se reduce la disponibilidad de energía que llega de Colombia.
El hecho de que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, confirmara que se limitan las exportaciones a Ecuador al 1% de la capacidad, si complican la situación.
Pero, Arrobo afirmó que está en permanente contacto con Camacho para lograr recibir lo máximo posible de
Colombia dependiendo de la disponibilidad.
Normalmente, el 5% de la demanda en Ecuador se suple con la el ectricidad que llega del país vecino, pero en los últimos días se ha llegado a recibir hasta el 2%.
“Sí nos afecta, pero la voluntad de Colombia es seguir exportando a Ecuador dentro de sus capacidades”, aseveró.
La ministra recalcó que se descartan los apagones programados; pero, “por la fragilidad del sistema”, se puede presentar desconexiones de emergencia.
¿El país está preparándose para el próximo estiaje? Arrobo explicó que el Gobierno de Daniel Noboa está trabajando bajo tres líneas estratégicas. Por un lado, está la repotenciación del parque térmico. “A partir del mes de abril se incorporará nueva energía”, dijo.
En segundo lugar, se bus-
° La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, recordó que el proyecto fotovoltaico El Aromo y el proyecto eólico Villonaco se firmaron hace cuatro años, el bloque de 500 megavatios de energía no convencional se firmó a finales de 2023.
Sin embargo, no han podido arrancar la fase de construcción porque se firmaron sin dejar establecido un mecanismo de pago.
Arrobo aseguró que se ha destrabado este tema a través de tres acciones. El establecimiento de un esquema prelación que las distribuidoras deben tener para poder hacer el pago de la energía suministrada. El dinero viene de la recaudación de la tarifa eléctrica.
En segundo lugar, hace un par de semanas se firmó un acuerdo entre los ministerios de Energía y de Economía, donde se define que, si las distribuidoras no pudieran hacer el pago, el ministerio de Economía está en la obligación de hacerlo.
ca contratar energía de emergencia, es decir, de generación a través de una barcaza (offshore) y de generación firme.
Arrobo afirmó que la idea es evitar cometer los errores del anterior Gobierno.
“Hemos articulado todo para que existan el punto de interconexión, la autorización portuaria y la licencia ambiental para la generación con barcaza. Estamos terminando de hacer el proceso público de selección, a partir del giro del negocio, según lo establece la legislación de compras públicas. Esto me va a permitir entrar con la barcaza bastante antes de lo que está previsto que empiecen el estiaje”, apuntó.
La ministra aseguró que en máximo tres meses estaría solventada la parte de la contratación de la generación adicional. Se necesitan alrededor de 475 megavatios adicionales.
En tercer lugar, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está terminando de estructurar un fondo de contingencia para cubrir los pagos en caso de necesidad. “La fase de cierre de la prelación de pagos tenemos previsto a terminarla en dos semanas. Para finales del mes de abril esperamos que, para antes de la consulta, ya podamos poner la primera piedra tanto en El Aromo como en Villonaco”
Arrobo, sin embargo, alertó que, en las condiciones actuales, ya no se puede hablar de la estacionalidad como antes. Se están produciendo épocas de sequía independientemente de la época del año.
Por eso, la tercera parte del plan es el trabajo en eficiencia energética . Eso comprende el ahorro energético de los consumidores, pero también el impulso de la autogeneración en el sector petrolero a través de la captación del gas asociado (mecheros). (JS)
La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que el país alcance un nuevo oro olímpico.
Al grupo de ecuatorianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Paris- Francia se sumó este 9 de abril de 2024 la ganadora del oro Neisi Dajomes.
Ecuador ha definido a 24 deportistas de un total de 25 que participarán en estos juegos. Es decir, que solo queda por definir quién competirá en ciclismo de ruta.
Los compatriotas buscan un lugar en el podio por el que también compiten 10.500 atletas de todo el mundo. Son 48 disciplinas en 32 deportes.
En las últimas olimpiadas (Tokio 2021) Ecuador consiguió tres medallas.
¿Quiénes son los representantes de Ecuador?
David Hurtado: Tiene 23 años y participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Fue el primer clasificado a París. Es marchista.
Rosa Chacha: Tiene 40 años y participó en Maratón en los juegos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021. Logró el tiempo en la Maratón de Hamburgo en abril de 2023.
Brian Daniel Pintado: Tiene 28 años y participó en Río 2016 y Tokio 2021. Es marchista.
Glenda Morejón: Tiene 23 años y fue la única marchista y representante ecuatoriana que consiguió, deteniendo el cronometro en 1:29:04 en los 20
km marcha la XXXVI edición del Gran Premio Cantones de La Coruña, superando la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos París 2024.
Jordy Jiménez: Tiene 29 años. Es el único marchista de alto rendimiento de Loja.
Lucía Yépez : Tiene 23 años. Consiguió la medalla de bronce en los 53 kilogramos del Mundial de Serbia, en septiembre de 2023, y se clasificó de manera directa a los Juegos Olímpicos. Es Luchadora.
María Sol Naranjo: Tiene 16 años y es la representante más joven de la delegación. Ella realiza Pentatlón moderno.
Andrés Torres: Tiene 22 años. Fue bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago. Practica Pentatlón moderno.
Diana Durango: Tiene 35 años. Es la segunda vez que competirá en olimpiadas. Practica tiro deportivo
María José Palacios: Tiene 25 años. Compitió en el evento de peso ligero femenino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020. Es boxeadora.
Julio Mendoza: Tiene 45 años. Ganó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Junto a su caballo, Jewel´s Goldstrike, Mendoza se impuso en la prueba de Free Style, superando al brasileño Joao Marcari y Ana Marekk, de Estados Unidos, quienes fueron segundo y tercero, respectivamente. Partici-
pa en Ecuestre – adiestramiento.
José Gabriel Rodríguez: Tiene 26 años y es abogado. En los Juegos Panamericanos de Santiago obtuvo la medalla de plata. Es boxeador.
Silvia Ortiz: Tiene 31 años. Es su primera vez en Juegos Olímpicos. Obtuvo el cupo a París en la Maratón de Valencia.
Nicolás Wettstein: Tras 12 años de nacionalizado ecuatoriano, el Francés representará a Ecuador como jinete. Serán sus terceros Juegos Olímpicos tras competir en Río 2016 y Tokio 2020.
Ronald Zavala: Tiene 58 años. Su proceso ha sido amplio pues ha participado en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 a los que no logró clasificar. Cuatro años después lo pudo conseguir en Londres 2012, convirtiéndose en el primer jinete ecuatoriano en participar en la prueba completa Posteriormente buscó la misma hazaña hacia Río 2016 y Tokio 2020, sin alcanzar el objetivo, hasta que el sueño olímpico se volvió a hacer realidad en París 2024.
David Farinango: Tiene 24 años. Obtuvo su cupo el 4 de febrero en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha. Participa en 10 kilómetros de natación aguas abiertas, son sus segundos Juegos Olímpicos.
Mary Granja : Tiene 28 años. Es su primera vez en los Juegos Olímpicos. Es maratonista.
Andrés Montaño: Tiene 33 años. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Practica lucha grecorromana.
Luisa Valverde: Tiene 32 años. Ganó tres oros panamericanos. Fue segunda del ranking mundial y en 2021. Practica Lucha libre.
Génesis Reasco: Tiene 25 años. Ganó la medalla de oro en la prueba femenina de 76 kg en los Juegos Sudamericanos 2022 en Asunción, Paraguay. Es una luchadora de estilo libre.
Marina Pérez: Participará por tercera vez en los Juegos Olímpicos, tras estar en Río 2016 y Tokio 2021. Clasificó a París 2024, luego de ganar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas en la modalidad de rifle y pistola de aire de 10 metros.
Magaly Bonilla: Tiene 32 años. Tuvo una destacada participación en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 que se está realizando en Budapest – Hungría. La atleta se ubicó en el noveno lugar dentro de las 10 mejores marchistas del mundo.
Angie Palacios: Tiene 23 años. La halterista fue parte de las diez mejores en el ranking olímpico, por la marca conse-
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos ser realizará en el Sena.
guida en el ‘Gran Prix’ de La Habana, en 2023.
Neisi Dajomes: Se clasificó a los Juegos Olímpicos el 9 de abril de 2024.
En agosto de 2021, se convirtió en la la primera mujer ecuatoriana en subir al podio, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Consiguió la histórica medalla de oro y fue catalogada como la mujer más fuerte del mundo.
Dos años después, el 31 de marzo de 2023, Dajomes volvió se consagró como la mejor pesista de la categoría de 81 Kg, en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina.
Actualmente se perfila como una de las pesistas favoritas de los Juegos Olímpicos de París 2024, y la mayor carta de Ecuador para obtener otra victoria.
El hito de Neisi y la medalla de oro inspiró un documetal. El largometraje resume, en una hora y 26 minutos, los 14 años de carrera de la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica. (AVV)
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional abandonóunilateralmente la última ronda de diálogos y pidió una ‘reunión extraordinaria’ al Gobierno colombiano.
BOGOTÁ. Tras dejar unilateralmente los diálogos de paz, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió al Gobierno colombiano una “reunión extraordinaria” en Caracas, a partir del 12 de abril de 2024, por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “conge-
lamiento”.
Así se desprende de la misiva publicada el 7 de abril, en la que el ELN manifestó que “en vista del congelamiento en que ha sumido este proceso la doble política de paz del Gobierno”, no encuentran “condiciones suficientes para realizar los acostumbrados ciclos de conversaciones” de paz.
“Para examinar el quehacer inmediato de esta mesa de diálogos de paz, le proponemos al Gobierno realizar una reunión extraordinaria en Caracas a partir del 12 de abril”, dijo la guerrilla en la carta enviada a la jefa negociadora de paz del Gobierno, Vera Grabe.
Delegaciones
La guerrilla, que señaló estar lista para enviar sus delegados a Caracas el próximo 11 de abril desde la frontera, propuso que a este encuentro asistan representantes de los países garantes y acompañantes permanentes para que “ejerzan su función de
ayuda a las dos partes”.
Entre los dirigentes guerrilleros que asistirían a una eventual reunión figuran su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, y otros altos mandos como Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’ e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación negociadora de paz del ELN.
Las dos delegaciones tienen previsto arrancar esta semana un nuevo ciclo de negociaciones
en Caracas, después de que en febrero limaran asperezas en La Habana y prolongaran el cese al fuego vigente desde agosto pasado.
El nuevo ciclo que se inicia en Caracas busca “seguir con los temas: mirar la participación que es fundamental, obviamente cese al fuego, para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas... es decir, continuar con el proceso y profundizarlo”, avanzó a EFE Grabe la semana pasada. EFE
Latacunga, 10 Abril del 2024
Señores SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON”
Presente.-
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 - 2028
De conformidad a lo que dispone el Art. 153 de la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion y en todo su cuerpo legal del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion, en consideracion al Acuerdo Ministerial N° 0389 y al Estatuto vigente del Club y mas normas legales que rige el club, tiene a bien CONVOCAR A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 –2028 que se llevara a cabo el día MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DEL 2024 A PARTIR DE LAS 19H30 en la sede de club que se encuentra ubicada en las calles dos de mayo y Tarqui del Barrio San Agusto parroquia La Matriz, Canton Latacunga, provincia de Cotopaxi con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura de la seción
2. Constatación de Quórum.
3. Elección del nuevo director del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” periodo 2024 – 2028.
4. Clausura.
Se ruega puntual asistencia, de no contar con el quorum necesario a la hora señalada se actuara tal como determina la ley.
Atentamente,
Lic. Carlos Zambrano R. Ing. Ebenezer Bassantes PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4322
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
Las críticas que hizo el mandatario colombiano por el proceso electoral venezolano fueron minimizadas por su homólogo, quien señaló que “la vida es bonita cuando hay diferencias”.
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este 9 de abril de 2024 en Caracas a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, días después de que se produjera un desencuentro entre ambos gobiernos, debido a las críticas del colombiano al proceso electoral venezolano, por no haber permitido la inscripción de la candidata de la mayor coalición opositora, Corina Yoris, por razones que no han sido explicadas.
Además, Petro también rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, impedida para ejercer cargos públicos de elección po-
pular hasta 2036, un hecho que calificó como un “golpe antidemocrático”, y defendió que el objetivo de la democracia es “mantener los derechos políticos de toda la ciudadanía” independientemente de su ideología.
Las críticas de Petro generaron una ola de respuestas por parte de diversos funcionarios chavistas, entre ellos, la del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, quien invitó al mandatario colombiano y a otros líderes internacionales, entre ellos el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a meterse “sus opiniones por donde les quepan”.
A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A
De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día lunes 22 de abril de 2024, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2023;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2023;
3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2023;
4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2023;
5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2023;
6. Designación de Auditores Externos;
Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.
Quito, 12 de abril de 2024.
Las palabras de Petro, denostadas por el oficialismo, fueron aplaudidas por gran parte de opositores venezolanos, que agradecieron al mandatario colombiano su postura ante una situación que consideran propia “de
una dictadura”, como califican al Gobierno del país caribeño.
Objetivos comunes
Pese a las discrepancias, Maduro dijo este 8 de abril, sin hacer referencia directa al tema electoral, que no se debe hacer un escándalo por las diferencias que pueda haber entre ambos mandatarios, y subrayó que “la vida es bonita cuando hay diferencias de criterios”.
“De Colombia no nos separará nadie, tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz, nosotros estamos ayudando a Colombia en la paz y seguire-
mos juntos”, agregó.
El presidente adelantó que, durante el encuentro, se tratarán diferentes temas, como el de la energía, el gas, el petróleo, el comercio, la economía, la cooperación diplomática y la seguridad fronteriza, entre otros.
Según el mandatario, la agenda ya fue establecida por los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el de Venezuela, Yván Gil, luego de la primera reunión del mecanismo de seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración de ambos países, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. EFE
Da clic para estar siempre informado
‘El Río de los cinco colores’ inspiró emblema de mundial de fútbol femenino
El emblema del Mundial Femenino sub-20 de Colombia, que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre próximos, fue presentado este lunes y está inspirado en Caño Cristales, una maravilla natural ubicada en el centro del país y llamada también “el río de los cinco colores”. EFE
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
El Acuerdo de Cartagena es un acuerdo de integración subregional Andino; también es un instrumento jurídico internacional firmado en Cartagena de Indias (Colombia), el pasado 26 de mayo de 1969, por el cual se crea la Comunidad Andina, que
tiene como miembros a varios países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
La CAN se pronuncia a través de Decisiones y Resoluciones. Las decisiones constituyen pronunciamiento vinculante porque fue emitida por la Comisión de la Comunidad Andina, que es un órgano normativo del Sistema Andino de Integración, cuya capacidad legislativa es ex-
presada en decisiones, especialmente vinculadas con comercio e inversiones. Las resoluciones constituyen un pronunciamiento vinculante porque fue emitida por la Secretaria General de la Comunidad Andina, que es un órgano ejecutivo y técnico, cuya capacidad técnica es expresada en Resoluciones y Dictámenes (que no son vinculantes). En Relación con el transpor-
te multimodal y las diferentes formas de transportar la CAN ha emitido los siguientes instrumentos andinos: 1) La Decisión Nro. 271, de octubre de 1990, en la que consta el Sistema Andino de Carreteras; 2) La Decisión Nro. 314, de fecha 06 de febrero de 1992, que contiene la norma para la libertad de Acceso a las Cargas Transportadas por vía marítima y políticas para el Desarrollo de
¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?
En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
la Marina Mercante del Grupo Andino; 3) La Decisión Nro. 331, de fecha 04 de marzo de 1993, en la que consta la regulación al Transporte Multimodal. Fue modificada por la decisión Nro. 393, de fecha 09 de julio de 1996; 4) La Resolución Nro. 425, de fecha 20 de agosto de 1996, que contiene el Reglamento para el Registro de Operadores de Transporte Multimodal Internacional, regulando el registro, el certificado del registro, los requisitos; 5) La Decisión Nro. 398, de fecha 17 de enero de 1997, en la que consta la regulación al Transporte Internacional de Pasajeros por Carretera, sustituye la Decisión 289 y su Reglamento, que se encuentra contenido en la Resolución Nro. 719, de fecha 26 de abril de 2003; 6) La Decisión Nro. 434, de fecha 11 de junio de 1998, por medio de la cual se crea el Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre (CAATT); 7) La Decisión Nro. 467, de fecha 12 de agosto de 1999, en la que consta la Norma Comunitaria que establece las infracciones y el régimen de sanciones para los transportistas autorizados del transporte internacional de mercancías por carretera; 8) La Decisión Nro. 491, de fecha 09 de febrero de 2001, en la que consta el Reglamento técnico andino sobre límites de pesos y dimensiones de los vehículos destinados al transporte internacional de pasajeros y mercancías por carretera; 9) Resolución Nro. 718, de fecha 26 de abril de 2003, que
contiene los Criterios para calificar la idoneidad del transportista internacional de pasajeros por carretera; 10) La Decisión Nro. 582, de fecha 04 de mayo de 2004, en la que consta la regulación al Transporte Aéreo en la Comunidad Andina; 11) La Decisión Nro. 619, de fecha 15 de julio de 2005, en el que constan las Normas para la Armonización de los Derechos y Obligaciones de los Usuarios, Transportistas y Operadores de los Servicios de Transporte Aéreo en la Comunidad Andina.
¿Qué tipos de comités de transporte andino existen? Existen cuatro comités de transporte y son: 1) Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre (CAATT); 2) Comité Andino de Infraestructura Vial (CAIV); 3) Comité Andino de Autoridades de Transporte Acuático (CAATA) y, 4) Comité Andino de Autoridades Aeronáuticas (CAAA).
¿Qué es el Transporte Multimodal?
La Decisión Nro. 331, de fecha 04 de marzo de 1993, en su art. 1 lo define como:
“Transporte Multimodal.- El porte de mercancías por dos modos diferentes de transporte por lo menos, en virtud de un único Contrato de Transporte Multimodal, desde un lugar en que el Operador de Transporte Multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar designado para su entrega”.
El transporte Multimodal internacional tanto aéreo, como acuático y terrestre que se efectúen entre países miembros de la Comunidad Andina, o en tránsito por sus territorios deberá cumplir con las normas andinas emitidas por la CAN.
Con respecto a Ecuador, la creación de una compañía está sujeta a la Ley de Compañías y su Reglamento; en Colombia a la Ley de Comercio; en Bolivia al Código de Comercio o Decreto Ley 14379; y en Perú la Ley General de Sociedades (LGS).
En Ecuador y Perú una compañía deberá habilitar el Registro Único de Contribuyentes (RUC), en cambio en Colombia y Bolivia es el número de identificación tributaria (NIT).
En Ecuador existe la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga y Logística Internacional (ASEACI), es la asociación que agremia a consolidadores, desconsolidadores, agentes de carga de exportación, empresas proveedoras de servicios logísticos. ASEACI es socio activo de la Federación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América
Latina y el Caribe (ALACAT) y miembro de la Federación Internacional de Agentes de Carga y Operadores Logístico (FIATA).
En Perú existe la Asociación Peruana de Agentes de Carga IATA y Transportes (APACIT), es una asociación de personas naturales y/o jurídicas, representativas del gremio de Agentes de Carga Internacional, así
como agentes vinculados al comercio exterior.
En Colombia existe la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (ASECARGA), es una entidad gremial sin ánimo de lucro, dedicada a la defensa de la industria del transporte de carga por carretera. También existe la Federación Colombiana de Logística (FEDELOG), reúne a todos los profesionales vinculados a la actividad logística en Colombia. Sus afiliados se desempeñan como directivos de la gestión logística en diferentes organizaciones del sector de los operadores, intermediarios de comercio exterior, transportadores, embarcadores, almacenadores, académicos, consultores, proveedores de tecnología, equipos y servicios varios para la administración del flujo de materiales, mercancías e información, dentro de la cadena de abastecimiento. Existe también la Federación Colombiana de
Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), es la organización gremial que reúne a los sectores más importantes en la cadena del comercio exterior y la logística, que, al interior de la entidad, llevan el nombre de institutos; siendo hoy los de Agencias de Carga, Agencias de Aduanas, Depósitos, Multimodal y Jurídico, con la posibilidad de estructurar otros que cubran sectores especializados no cobijados por alguno de los anteriores.
En Bolivia existe la Asociación de Agentes de Carga Bolivia (ADAC) y la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), a la que pertenecen ADAC de Bolivia, FITAC de Colombia y ASEACI de Ecuador.
¿Qué partes intervienen?
Las partes intervinientes son: 1)
Expedidor: La persona que ce-
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los Auditores Externos de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que se celebrará en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, el día martes 16 de abril del 2024 a las 10H00 en el domicilio de la compañía ubicado en las calles Av. Maldonado S34-370 Y Manglar Alto de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. “Dejar sin efecto la convocatoria publicada en el Diario la Hora con fecha 01 de abril del 2024”.
2. “Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2023”.
3. Conocer y resolver sobre el Informe de los Auditores Externos sobre el ejercicio económico del año 2023.”
4. “Conocer y resolver sobre los estados de situación financiera, resultado integral, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo del ejercicio económico 2023 de la compañía.”
5. “Conocer y resolver sobre la distribución de las utilidades y beneficios sociales del ejercicio económico 2023.”
6. “Conocer y resolver sobre la designación de los Auditores Externos de la compañía para el ejercicio económico 2024.”
Quito D.M., 10 de abril de 2024.
Atentamente,
P) THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
NOESIS REPRESENTACIONES NOSREP CIA. LTDA. Jose Luis Cuesta Ribadeneira Gerente General
NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El Informe de Gerente General, de Auditores Externos los Estados Financieros están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía. 001-004-4325
lebra el Contrato de Transporte Multimodal con el Operador de Transporte Multimodal; 2) Porteador: La persona que efectivamente ejecuta o hace ejecutar el transporte, o parte de éste, sea o no el Operador de Transporte Multimodal; 3) Consignatario: La persona autorizada para recibir las mercancías del Operador de Transporte Multimodal; 4) Operador de Transporte Multimodal: Toda persona que, por sí o por medio de otra que actúa en su nombre, celebra un Contrato de Transporte Multimodal, actúa como principal, no como agente o por cuenta del expedidor o de los porteadores que participan en las operaciones de transporte, y asume la responsabilidad de su cumplimiento;
5) Cargador o transportista: Quien se encarga del traslado de la mercancía. Generalmente el cargador es quien contrata al operador del transporte multimodal, puede actuar por cuenta ajena o por su propia cuenta.
Ventajas para la empresa
1) Aumenta la competitividad en los mercados internacionales e intra subregionales, obteniendo así una posición destacada en su entorno y siendo superior en relación con las otras compañías que se encuentren en el mercado;
2) Valora la innovación, la estabilidad económica, eficiencia en el ámbito laboral;
3) Propicia nuevas oportunidades comerciales para exportaciones no tradicionales, esto como consecuencia de mejores servicios de transporte. Los exportadores pueden posicionar sus productos en mercados de difícil accesibilidad a precios competitivos;
4) Permite hacer una previsión de los ingresos;
5) Reducción de costos de transporte. (Se analiza la combinación de transportes más económica en función de las características de cada operación;
6) Mejora de los costos en la cadena logística internacional, influyendo en el precio final de las mercancías en los mercados de destino;
7) Descongestión de los Puertos Marítimos;
8) Autocontrol del contrabando;
9) Disponen de dispositivos de rastreo satelital (GPS);
10) Usan como norma de calidad ISO 9000; etc.
Ventajas para el usuario:
1) Programación de los despachos y tiempos de viaje; 2) Reduce el tiempo de viaje; 3) Programación de inventarios; 4)
Certeza en el cumplimiento de la operación; 5) Tener un solo interlocutor con responsabilidad total, porque prefieren contratar a un único operador del transporte; 6) Atención técnica de manejo de la carga; 7) Menores riesgos de pérdida por saqueo o robo; etc.
Desventajas:
1) Poca familiaridad con las nuevas tecnologías; 2) Poca familiaridad con el comercio y las inversiones; 3) Limitaciones legales. Presencia de limitaciones legales y operativas en la aplicación de normas internacionales; 4) Requerimientos de seguridad. Las inspecciones de diferentes autoridades en terminales y vías de comunicación siguen constituyendo una limitante; 5) Caren-
cia de una visión integrada del tema. Por un lado, no se cuenta con una infraestructura que facilite la realización de operaciones multimodales; pero al mismo tiempo se tiene la creencia de que el Multimodalismo sólo se logra con inversiones en infraestructura y no se toman acciones dirigidas a ampliar la oferta de servicios de transporte.
¿Qué contiene un Proyecto de Transporte?
1) Descripción de los Objetivos, que se relacionen con la visión a corto, mediano y largo plazo;
2) Descripción de la Situación Actual, que implica los recursos actuales, aciertos y problemas;
3) Descripción del Planteamiento, que implica el número de unidades que serán incorpo -
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.
De conformidad con el Articulo 237 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A. a la Junta General Ordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día 24 de abril de 2024 a partir de las 09h30 para tratar y resolver la siguiente agenda:
1. Conocimiento y resolución sobre los informes de la Administración de la Compañía, Comisario Revisor y Auditores Externos, correspondientes al ejercicio económico 2023.
2. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2023.
3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2023.
4. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de sus honorarios.
5. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2024 y fijación de sus honorarios.
6. Conocimiento y resolución de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:
a. Informe de Auditores Externos en materia de prevención por el ejercicio 2023.
b. Actualización del Manual de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos.
c. Informe del Oficial de Cumplimiento del ejercicio 2023.
d. Aprobación del plan de trabajo para el año 2024.
7. Lectura y Aprobación del Acta
Se convoca de manera especial e individual a la señora María Cristina Barrera Mecías, Comisaria Revisor Principal. Los Informes y Estados Financieros relacionados con los puntos del orden del día a tratar, se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Gerencia General, en la oficina matriz de la Compañía, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N43-02 y Av. De los Granados del cantón Quito.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@ proauto.com.ec
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico legal@proauto.com.ec
De conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección legal@proauto.com.ec y utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente.
La Junta General Ordinaria se instalará con el número de accionistas presentes o concurrentes, cualquiera que sea el capital que representen, por ser esta la segunda convocatoria que se realiza según lo establece la Ley y el Estatuto Social de la Compañía.
Quito D.M., 10 de abril de 2024.
Santiago Sevilla Gortaire Presidentela compareciente ha cumplido lo ordenado en auto inicial, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante Dorian Germanico Marcillo Avellan, con un extracto de la demanda y este auto para el efecto, por Secretaría envíese el extracto correspondiente a la casilla judicial señalada; 3) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia se convocará cumplida la citación
radas para el cumplimiento de los objetivos, si se comprarán o arrendarán, el plazo, la tasa, forma de pago, si se admiten o no abonos extraordinarios, si existirá o no un fideicomiso de por medio; 4) Descripción de la Garantía, que implica si existirá prenda o no en las unidades;
5) Descripción de la Fuente de Pago, que implica el uso de los fondos derivados de los pasajes;
6) Descripción de los negocios relacionados, que implica sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades, avalúo técnico, mecánico, comercial de las unidades, recarga de combustibles a nivel nacional mediante convenio.
¿Qué implica la factibilidad técnica y legal para la operación del transporte internacional multimodal?
1) Antecedentes, contiene un análisis de la movilidad internacional andina, demanda de transporte terrestre internacional de pasajeros en los países miembros de la CAN; 2) Factibilidad legal, contiene los antecedentes jurídicos, los fundamentos que contienen la petición como: i) Constitución de la República del Ecuador (CRE) arts. 11, numerales 1, 4 y 9; 66 numerales 15 y 16; 226; 227; 276 numeral 2; 319; 325; y, 425; ii) Código Orgánico Administrativo (COA) arts. 3; 4; 5; 22, inciso tercero; y, 35; iii) Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV) arts. 16, 65; 69; 72; y, 74 inciso final; iv) Marco Normativo Andino; 3) Propuesta de Itinerarios y Frecuencias solicitadas, en relación con cada fase, incluye el detalle de los itinerarios para cada ruta; las unidades que van a ser usadas en cada ruta; la geografía de cada ruta; 4) Sistema de ayuda de explotación de equipos, que implica el uso de hardware y software que ayudarán en el comando, control y comunicación operacional de las flotas, implica el uso de GPS; 5) Sistema Integrado de Recaudo (SIR) para ventas de boletos electrónicos, implica el diseño definitivo y las especificaciones técnicas sobre los costos de los pasajes; 6) Estructura Empresarial, implica el uso de un manual de estructuración empresarial, que puede formar parte del Reglamento de Administración y Operación.
A manera de conclusiones, para la creación de una empresa multimodal, se deberá cumplir con la normativa andina emitida y con los requisitos técnicos y legales de cada país miembro de la CAN.
Convocatoria Junta General Ordinaria
Se convoca a los señores accionistas de la compañía a la Junta General Ordinaria, el día viernes 12 de Abril del 2024, a las 17:00 horas, en primera convocatoria, en el domicilio social, calle S45B N° Oe3-28 y Quitumbe Ñan (Cdla del Ejercito), para tratar el siguiente:
Orden del día:
Primero.- Constatación de quórum e instalación de la Junta
Segundo.- Informe del Sr. Presidente
Tercero.- Informe del Sr. Gerente
Cuarto.- Informe de los señores Comisarios
Quinto. - Conocimiento y aprobación, del balance general del ejercicio económico del 1 de enero al 31 de diciembre del 2023
Sexto. - Asuntos varios
Séptimo.- Lectura y aprobación del acta.
Se convoca de manera especial a los Sres. Emiro Gaibor y Nelson Vivas Comisarios de la Compañía, se pone a disposición de los señores accionistas la documentación e informes relativos a los asuntos a tratar en esta reunión, que podrá ser consultado por todos los accionistas en el correo individual.
Atentamente
Sr. Ángel Vivas
Sr. Wilmer Vivas PRESIDENTE GERENTE 001-004-4318
CONVOCATORIA
La COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS “HONESTYELEGANTUR” SOCIEDAD
ANONIMA.; convoca con carácter de obligatorio a todos sus Accionistas; a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la misma que se llevara a cabo el día martes 16 de abril del 2024 a las 14:00 pm, en nuestra oficina ubicada en la parroquia de Calderón sector Llano Grande Conjunto Santa Mónica local 09 calle 23 de abril N4-282; con la finalidad de tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA
1.- Constatación del quorum e instalación de la junta.
2.- Lectura y aprobación del acta anterior.
3.- Aprobación del presupuesto económico 2024.
Se requiere puntual asistencia , en caso de no existir el quorum reglamentario a la hora señalada la Junta General arrancara una hora más tarde con el número de Accionistas presentes, y todas las resoluciones tomadas serán acatadas con obligatoriedad para todos.
NOTA: Para la presente reunión deberán asistir los Accionistas que se encuentren en el listado de la Superintendencia de Compañías, adicional los accionistas que se encuentren en proceso de cambio de socio deberán solicitar por escrito mediante un oficio una autorización para que sean representados; los representantes asistirán como oyentes no tendrán ni voz ni voto.
Accionista que no asista será sancionado según el Reglamento Interno de la Compañía.
Quito, 09 de abril del 2024
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA
INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA. LTDA.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo Nro. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Sexto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Empresa INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria se llevará a cabo el día 15 de abril de 2024 a las 17:00, en la oficina de la empresa ubicada en la Av. Galo Plaza Lasso N55-52 y Pasaje Pedro Barrios a una cuadra del Colegio Aeronáutico en la ciudad de Quito, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA
1. CONSTATACIÓN DE LA ASISTENCIA.
2.CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
4. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
5. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
6. FIJACIÓN DE LÍMITES PARA FIRMAR CONTRATOS, PRÉSTAMOS Y/O DONACIONES AL REPRESENTANTE LEGAL.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la empresa INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA. LTDA., ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N55-52 y Pasaje Pedro Barrios a una cuadra del Colegio Aeronáutico en la ciudad de Quito.
Atentamente,
SRA. MARIA PATRICIA LUNA MOSQUERA GERENTE GENERAL INMOBILIARIA NAVARRO LUNA CIA. LTDA.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA
ECUAILUM ECUATORIANA DE ILUMINACION S.A.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo Nro. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Décimo Sexto del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de la Empresa ECUAILUM ECUATORIANA DE ILUMINACION S.A., a la Junta General Ordinaria se llevará a cabo el día 15 de abril de 2024 a las 17:00, en la oficina de la empresa ubicada en la Av. Galo Plaza Lasso N55-56 y Pasaje Pedro Barrios en la ciudad de Quito, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
ORDEN DEL DÍA
1. CONSTATACIÓN DE LA ASISTENCIA.
2.CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
4. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2023.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los Estados Financieros y demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratarse están a su disposición en las oficinas de la empresa ECUAILUM ECUATORIANA DE ILUMINACION S.A., ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N55-56 y Pasaje Pedro Barrios en la ciudad de Quito.
Atentamente,
GENESIS MADELINE POLIT VILLARREAL
GERENTE GENERAL
ECUAILUM ECUATORIANA DE ILUMINACION S.A.
Expediente No. 15301-2022-00030G
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, miércoles 20 de marzo del 2024, a las 14h21.
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO
ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL
DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MA–NAPO.
JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA No. 15301-2022-00030G
ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA
JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
Tena, martes 5 de marzo del 2024, a las 09h08. VISTOS: 1. En lo principal, agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante CERDA GREFA GABRIEL , en su atención: Se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 19 DE ABRIL DEL 2024 A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quien se los notificará en el casillero electrónico señalado por cuanto han comparecido a la presente causa. 2.1. Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en su casillero electrónico señalado para su efecto. 2.2. En vista del juramento realizado por el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; en tal virtud, cítece al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 3. El señalamiento de la inspección judicial se ha relizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 4. El perito será sorteado una vez se haya cumplido con la citación ordenada en este auto. 5. Se le recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. 5. Se conmina a la parte solicitante dar cumplimiento con la citación ordenada, para lo cual deberá adjuntar la constancia de las publicaciones.
NOTIFÍQUESE
Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -
trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada REYES OSORIO JOSE DAMIAN menor de edad a través de su curador OSORIO MORENO ADOLFO JAVIER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; a través del señor Citador de esta Judicatura, debiendo advertirle de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VIVAHOUSE S.A.
De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento se convoca a los accionistas de VIVAHOUSE S.A., a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día viernes 29 de marzo del 2024, a las 17h00 en el domicilio principal de la compañía, en la Avenida Gonzalez Suarez No. 730 Edificio Vista Al Valle, oficina 604 de la ciudad de Quito para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1.- Presentación del Informe de Gerencia General
2.- Informe del Comisario
3.- Conocer y Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2023
4.- Resolver sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico 2023
Ing. Vicente Vallejo Carrillo. GERENTE GENERAL
Ing. Vicente Vallejo Loaiza. PRESIDENTE
Quito, 20 de marzo del 2024 001-003-4357
Juicio No. 17203-2024-00674
Juicio No. 17203-2024-00674
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA
CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 5 de abril del 2024, a las 14h19.
CASILLERO: 3220
CASILLERO: 3220
JUICIO No: 17203-2024-00674
JUICIO No: 17203-2024-00674
EXTRACTO
EXTRACTO
ACCIÓN: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD
ACCIÓN: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD
TRAMITE: SUMARIO
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
ACTOR: JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO
CUANTIA: INDETERMINADA
DEMANDADO: KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO
ACTOR: JHOSELYN KATHERINE MORALES VERDESOTO
DEFENSOR TECNICO: AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA
DEMANDADO: KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO
CITACION JUDICIAL
DEFENSOR TECNICO: AB. ANDREA RIOS CAMPAÑA
CITACION JUDICIAL
PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44.
PUBLÍQUESE: CITESE A SEÑOR KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO CON NÚMERO DE CÉDULA 1718023805, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES POR LA PRENSA EN UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITA A NIVEL NACIONAL.
VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 2 de abril del 2024, a las 14h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede, el mismo que en esta fecha se pone al despacho de la suscrita jueza para los fines consiguientes. Ab. Ana Alexandra Apolo Almeida, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo correspondiente, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, asegurando competencia de conformidad con lo establecido en el Art. 175 de la Constitución de la República del Ecuador y artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: Garantizando la tutela judicial efectiva, así como el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, esta autoridad dispone: La demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley previstos en el Arts. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud se la acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en los Art. 332 numeral 3 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- [2] CITACIÓN: [2.1] De conformidad con lo previsto en el Art. 56, inciso primero del Código Orgánico General de Procesos y la declaración bajo juramento rendida por la parte accionante, en la que ha indicado que desconoce y que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia del demandado, CITESE con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia a la parte demandada señor KEVIN MANUEL CHUCHUCA SABANDO con número de cédula 1718023805 , mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita a nivel nacional, para lo cual por secretaria elabórese el extracto correspondiente.- [2.2] Se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de DIEZ DIAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157 del Código Orgánico General de Procesos.- [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1]
En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente.[3.2] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- [4] Notificaciones: En aplicación de la Resolución 102-2023 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en observancia al principio de austeridad del servicio público y reingeniería institucional, en concordancia con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, el presente auto es notificado a las partes procesales en los Casilleros Judiciales Electrónicos, de sus defensores técnicos, como también en los correos electrónicos (defensor / partes procesales) que han señalado dentro de la presente causa, para los fines pertinentes. Se recuerda a las partes procesales y defensores técnicos, que de ser necesario, procedan a realizar la actualización del lugar donde recibirán sus notificaciones electrónicas.- Actúe la Dra. Adriana Arias Arcentales, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.APOLO ALMEIDA ANA ALEXANDRA JUEZA (PONENTE).
CERTIFICO,
ADRIANA AZUCENA ARIAS ARCENTALES
SECRETARIA 001-004-4319