Esmeraldas, 05 abril 2023

Page 1

la

La Asamblea Nacional, mientras avanza rápidamente en el juicio político al presidente Guillermo Lasso, tiene represadas iniciativas para mejorar la seguridad del país. La principal es abrir la posibilidad para que las Fuerzas Armadas colaboren en las calles.

La Roca ya no es segura, hubo tres muertos

La cárcel de máxima seguridad reabrió hace un año y ya hubo una matanza. Ahí se encuentran los líderes de peligrosas bandas delincuenciales.

Colapsa un puente en Muisne 3 Esmeraldas celebra Semana Santa con profunda devoción 5 CANTONES CYAN
MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023 Ecuador Consulta para Código de Comunas en suspenso 6 PAÍS Gran incidencia de violaciones incestuosas a menores 9 TUNGURAHUA El gasto
tarjetas de crédito
desde
5
Personajes que le complican la novela
Donald
7 GLOBAL
MAGENTA YELLOW BLACK
con
se duplicó
2020
ECONOMÍA
a
Trump
Asamblea obstruye
seguridad
3
SEGURIDAD
4 CIUDAD 11

Desde hace varios meses que los ecuatorianos respiramos el aire del miedo. El miedo a ser secuestrados mientras transitamos por las avenidas de nuestras ciudades. El miedo a ser asaltados mientras tomamos un café, solos o acompañados. El miedo a que un grupo delictivo ingrese en nuestro domicilio agreda a nuestros hijos y se lleve nuestros bienes materiales. El miedo a que vacíen nuestras cuentas bancarias. El miedo a que nos droguen y luego nos dejen tirados en alguna oscura quebrada. El miedo a que varios tipos armados intercepten el vehículo en el cual nos desplazamos para luego dejarnos varados e indefensos.

El miedo. Es ese maldito miedo el que va mermando nuestra libertad. La libertad de caminar por las calles a cualquier hora, por cualquier tramo, sin temor alguno. La libertad de disfrutar del espacio público. La de transitar por las carreteras sin paranoia. La libertad de subirse al transporte público y revisar los mensajes de texto en el teléfono sin temor a que alguien quiera quitártelo a la fuerza. La libertad de ser, de tener, de vivir…

Esa libertad que reclamamos el Gobierno nos la devuelve con la supuesta libertad para defendernos. Nos da la posibilidad de portar armas para que seamos nosotros quienes afrontemos la inseguridad del país. Señor Presidente, ¡yo no quiero ‘defenderme’! No quiero aprender a empuñar un arma, no quiero disparar a otro ser humano, jugarme la vida y poner en riesgo la de mis seres queridos. Quiero vivir en un país en el cual el Estado garantice la libertad y vele por la seguridad de los ciudadanos.

Ojalá y en los próximos meses esas noticias sobre asesinatos y muertes no incrementen. Porque con la libertad de portar armas viene una responsabilidad inmensa que, lastimosamente, los ecuatorianos sin liderazgo e institucionalidad, no tendremos capacidad de asumir.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

El Presidente de la desesperanza

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Al menos ‘Don Naza’

Finalmente se esclarece un caso de peso. Al menos con respecto a Miguel Ángel Nazareno —alias ‘Don Naza’— la sociedad ecuatoriana pudo conocer la verdad y ver a los culpables sentenciados. Las gravísimas implicaciones que habían tenido las maniobras financieras de la víctima, las extrañas circunstancias de su desaparición y hasta la muerte de uno de los sospechosos dotaron al caso de un aura de misterio. Sin embargo, en esta ocasión, el Estado demostró estar a la altura.

En el esclarecimiento de este hecho fue determinante la figura de la cooperación efectiva , que por su laxo empleo en casos de corrupción enfrentó muchos cuestionamientos. También resultó clave el uso inteligente de la tecnología moderna de vigilancia, los sistemas de registro y la abundan-

te cantidad de información que se genera en la actualidad. La colaboración de la ciudadanía —testigos que, en un ejercicio de civismo, contribuyeron a la investigación— también ofreció pistas y resolvió dudas. La investigación y la sentencia resultante es una lección de humildad y paciencia para tantos políticos y líderes de opinión que no tuvieron empacho en esparcir las más osadas especulaciones y teorías de conspiración alrededor del hecho.

Ojalá los ecuatorianos lleguemos a tener también respuestas — aunque sean incómodas— sobre los asesinatos de Harrison Salcedo, Efraín Ruales, Gerardo Delgado, Omar Menéndez, Leandro Norero, Carlos Kada, Rubén Cherres, Byron Guatatoca, José Chimarro, Eduardo Mendúa, las matanzas carcelarias y tantos, pero tantos, otros.

El señor de la guerra

Armémonos,sí.Fundemos la Sociedad Ecuatoriana del Rifle, la SER, que deberá tener como insignia una mano divina entregando armas a niños, mujeres, ancianos. Y así acabemos con las dos instituciones que guardan el orden interno y externo del país: Policía y Fuerzas Armadas.

Porque si ya nos armamos los civiles, ¿para qué necesitamos militares? En su lugar, los cuarteles y destacamentos policiales deben dar paso a escuelas de defensa civil, en donde sean como gimnasios tipo crossfit pero con campos de batalla, en donde se practique el tiro con armas de fuego; también se debería contar con destrezas para el manejo de cuchillo, puñal y ciertas espadas. Los medios de comunicación deberían promover las formas de saber cómo elegir un arma de fuego. Los espacios infantiles en centros comerciales deben desaparecer; en su lugar deben colocarse islas con balas de cortesía, información para suscripciones de membresías para renovar las armas. Así, cuando renovemos los revólveres o las pistolas por la nueva edición con conexión wifi, las obsoletas se las podremos dar a nuestros hijos para que jueguen con ellas y practiquen con la fauna urbana que está en desmedido crecimiento.

Dios bendiga a mi pistola. Solo en mi AK-47 creo. El Colt es mi pastor, nada me pasará. Así serán las nuevas salmodias y formas de encomendarnos antes de salir de casa, porque estas armas son santas, si las usamos para nuestra defensa y matamos a los malos.

El señor de la guerra ha dado su dictamen, justo antes de entrar a la Semana Santa, pues con ello santifica su decisión y nos envía a la cruzada sagrada de que tengamos ‘el buen juicio’ de abatir delincuentes donde sea.

Gracias al señor de la guerra y sus financistas por darnos una solución ‘inteligente’, que debió, seguramente, ser redactada por inteligencia artificial que sustituye a la estupidez humana, o al revés.

consejera) le llevó a decretar el libre porte de armas. Definitivamente, trasladar la responsabilidad de la seguridad a los ciudadanos y pedirles que se armen para enfrentarse a la delincuencia está lejos de ser una solución para la gente.

Desesperanza,

temor, inseguridad y miedo, son lo que representa Guillermo Lasso, un presidente desesperado al que hacerse cargo de la seguridad nacional le quedó grande. Esa desesperación (mala

El decreto presidencial que permite el porte de armas para defensa debe tratarse con mucho cuidado, pues la línea entre la libertad y el libertinaje es muy fina. La era Lasso en 2021, inicia con una tasa de muertes violentas de 13,7 por cada 100.000 habitantes. En

2022 hubo un incremento del 82,5%, es decir, 25 casos por cada 100.000 habitantes. Para 2023 bordeamos los 17,4 casos diarios, es decir, 34 por cada 100.000 habitantes y la proyección es que cerremos el año con unas 6.300 muertes violentas. Ya se registran 24 secuestros, un 60� más con relación a todo el año 2022 Estos datos llevaron a nuestro país a recibir el vergonzoso reconocimiento de estar en el puesto número 15 de las 193 naciones con mayor presencia de bandas delictivas, según el

último reporte del Observatorio de Crimen Organizado

Parte importante de la solución está en manos de los parásitos de la Asamblea. ¡Deberían derogar la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza que es un saludo a la bandera y darle verdadero respaldo jur í dico, económico y moral a la Policía Nacional! Es urgente, además, blindar a fiscales y jueces con un sistema de anonimato.

Es indispensable contar con una ley de mano justa que tenga como premisa base que ‘el que la hace, la paga’. Y si el objeti-

vo es disuadir a homicidas, femicidas y sicarios, debemos abrir la puerta a la pena de muerte en Ecuador.

Ojalá que el Presidente de la desesperanza deje de comunicar vía Twitter que esto es una pelea entre “ustedes” y la delincuencia. En la visión libertaria, el Estado debe responder por la seguridad, la salud, la educación y una justicia proba, transparente y libre de corrupción Es el Estado el que debe eliminar la desesperanza, en lugar de despertarla. ¡Menos Estado, más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año: XL No. 13605
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com
PABLO
El miedo a matarnos unos a otros
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita

Puente de San Francisco del Cabo se desplomó por falta de mantenimiento

En la tarde del lunes 3 de abril del 2023, moradores del recinto Chipa de la parroquia San Francisco del Cabo del cantón Muisne reportaban y subían videos a través de las redes sociales del colapso del puente sobre el río San Francisco.

Según los moradores del sector el puente colapsó cuando circulaba una volqueta que iba en sentido sur - norte , el pesado automotor cayó a un costado del río, mientras que su conductor salió ileso de este percance.

Este Puente está ubicado en la vía la costa que conecta por el norte de Muisne a las comunidades desde Tonchigue, Galera, Galerita, Estero de Plátano, Quingue, Caimito, Unión Manabita, Tongora, Tongorachi, Chipa, San Francisco y Bunche, el colapso de este viaducto deja a todas estas comunidades incomunicadas.

El profesor Richard Olarte Panta m aestro de la comunidad mostró su preocupación por la caída de este puente ya que todas las comunidades del norte de Muisne se quedaran incomunicadas, indicó que la caída del puente se debió a la falta de mantenimiento por parte de quienes tiene la competencia a su cargo.

Señaló el docente que la caída de este puente se debe a la falta de mantenimiento por parte de la instituciones responsables de hacer aquello, los llamados s iempre fueron constantes a las auto -

puente pero nunca quisieron escuchar el clamor de la ciudadanía y ahora ahí están las consecuencias, un puente caído que deja

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ZONA DE APOYO LOGISTICO DE ESMERALDAS

ZALSA CEM

De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de la Empresa y en la pertinente Ley se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de la Compañía de Economía Mixta Zona de Apoyo Logístico de Esmeraldas ZALSA CEM, para el día Viernes 14 de Abril de 2023, a las 16h00 en la sala de sesiones de la compañía, ubicada en la Av. Jaime Roldós -Vía al Puerto-, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1. Conocer y resolver sobre los informes de los Administradores

2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario

3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditoría Externa acerca de los resultados y confiabilidad de los saldos al 31 de Diciembre de 2022

4. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Resultados al 31 de Diciembre de 20 22

5. Resolución sobre el destino de los beneficios sociales

6. Nombramiento de vocales principales y suplentes del Directorio de la compañía.

7. Elección de Comisarios Principal y Suplente.

8. Designación del Auditor Externo

Los Estados Financieros así como los Informes de los Administradores, Comisario y Auditor Externo se encuentran a la disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía, en la dirección mencionada.

Se convoca de manera especial y personal a los Comisarios principal y suplente, señor Guido Rodríguez Paredes e Ing. Denisse Medina Tambaco.

Por tratarse de la segunda convocatoria la Junta se reunirá con los accionistas presentes

Esmeraldas, 05 de Abril de 2023

incomunicado a varias comunidades del norte de Muisne.

Voces oficiales Por su parte el presidente del Gobierno Parroquial de San Francisco Patricio Bolaños Arce, se mostró preocupado por la caída de este viaducto ya dejaron incomunicado a más de 23 mil ciudadano que habitan en las comunidades del norte de este cantón.

sus clases.

EL DATO

Mientras tanto la presidenta del Gobierno Parroquial de Quingue Diana Ulloa también mostró su preocupación por la caída del puente ya que su comunidad también quedaría incomunicado donde los perjudicados serán los estudiantes que están a pocos días de ingresar las clases y esto dificultará la movilidad humana tanto de la población como de los estudiantes.

La tarde del pasado Lunes 03 de abril, el puente de cabo San Francisco colapsó mientras un vehículo pesado lo cruzaba.

Indicó la autoridad parroquial que del particular ya se informó al Gobierno Provincial y Ministerio de Transportes y Obras Públicas para que tomen carta en el asunto ya que los únicos perjudicados serán los habitantes de estas comunidades principalmente los estudiantes que ya están a pocos días de iniciar la clases y esto sería un problema para ellos cuando les toque asistir a

Un llamado Varios ciudadanos que transitaban por este lugar para para dirigirse hacia Muisne desde Quingue hacen un llamado a las nuevas autoridades seccionales hacer las gestiones pertinente ante el gobierno central que permita la construcción de un nuevo viaducto que conecta a Muisne con las comunidades de la costa norte de este cantón. Redacción Muisne (FHR)

CANTONES 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES/05/ABRIL/2023
COLAPSO. El puente de San Francisco del Cabo en horas posteriores a su caída.
Ing. Massiel Mero Mosquera GERENTE GENERAL

Habitantes del sector Tierras Prometidas de Atacames legalizan sus terrenos

Los habitantes del sector Tierras Prometidas de Atacames este martes 4 de abril recibieron la aprobación para la documentación que acredita la legalidad de los terrenos en dicha localidad.

Durante 2 años realizaron plantones, marchas y vigilias en las afueras del Municipio de Atacames. Así lograron que sus voces llegarán hasta el Gobierno Central.

EL DATO

Esta comunidad que es habitada en su mayor parte por madres solteras, adultos mayores y niños, permanecían en el lugar en calidad ilegal.

Las casas de sector están hechas con cañas y zinc debido a los esca -

sos recursos de sus habitantes, quienes en gran parte viven del día a día. Los comuneños con gritos y pancartas en manos agradecían la mañana de este martes la intervención del Gobierno Central, ya que a través de un informe realizado por el Departamento Jurídico de la presidencia se confirmó el asentimiento para la documentación de las tierras, las cuales se les ha-

COMPAÑÍA ANONIMA EN TAXIS

“JUSTINA ESTUPIÑÁN DE LÓPEZ”

FUNDADA EL 19 DE MAYO DE 1996

RUC. 0890046126001

Esmeraldas – Atacames – Ecuador

CONVOCATORIA

Convocase de conformidad con el artículo doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías, el Artículo Quinto y Sexto de los Estatutos de la Compañía “Taxis

Justina Estupiñan de López C.A.” a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día jueves 13 de abril del año 2023, de manera presencial a partir de las 15:00 p.m. en las oficinas de la Empresa ubicado en el barrio propicia # 1 calle Diego de Almagro entre la forestal y 5 de agosto la misma que se realizara

1.- Conocimiento, análisis y aprobación del ejercicio económico correspondiente al año 2022

2.- Lectura y aprobación del presupuesto para el año 2023

3.- Ratificación y convalidación de todo lo actuado hasta la presente fecha

Convocase especial e individualmente al Sr. ALVARADO CRUZATE JOSE

LEONARDO, COMISARIO de la compañía.

Nota: Rogamos puntual asistencia de no existir el quorum reglamentario a la hora señalada, se realizará la junta una hora más tarde con los presentes aplicando el artículo 6 y 31 del reglamento interno y las resoluciones serán válidas para todos los accionistas. Compañeros accionistas su presencia es importante

Atentamente,

Habitantes de la localidad muestran a las autoridades los asentamientos de tierras.

bría pedido desalojarlas. José Velásquez, abogado, indicó que el 10 de abril se realizará una

mesa para definir el traspaso titular de los asentamientos que se realizarán por medio de la entidad

pública Construyendo Vivienda, quienes procederán a realizar la legalización de las tierras. (RS)

TELF.: 06 2438755 / CORREO ELECTRONICO: jus9naestupinandelopez@hotmail.com

Tte.

Cnel Diego Fernando Velastegui es el nuevo Jefe distrital de Quinindé

La inseguridad que siente el comercio y la ciudadanía en la actualidad por los actos delictivos, deberá ser la prioridad y oportunidad para recuperar la confianza colectiva de la población en este nuevo proceso. A partir de este lunes 03 de abril, el comando de la Policía Nacional distrital de Quinindé, cuenta con un nuevo jefe en territorio, se trata del Teniente Coronel. Diego Fernando Velastegui Silva, quien se desempeñó por el lapso de cinco meses como jefe distrital en Esmeraldas, hoy sus labores se desarrollarán en función de sus competencias. Velastegui Silva, es parte de la institución d esde hace 29 años y seis meses, como oficial policial.

AUTORIDAD. Tte. Diego Fernando Velastegui

“Laboré hace 21 años en el sector de La Marujita y esto me permite c onocer el territorio, pese al crecimiento poblacional de la zona como cantón, identifico bien sus áreas, lo que permitirá cumplir con accionar en conjunto a nuestro personal en beneficio de la comunidad” expresó Diego Velastegui.

Una de las mayores responsabilidades que asumirá el nuevo jefe distrital, s erá la de contrarrestar los actos delictivos en Quinindé, entre estos, los hechos violentos con la utilización de armas de fuego lo que ha dejado varias víctimas hasta la fecha. (JGA)

CANTONES 04 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023
AUTORIDADES.
La entidad pública Construyendo Vivienda es la responsable de la legalización de los terrenos.

Semana Santa continúa con profunda devoción

El inicio de la semana mayor para los católicos empezó con el Domingo de ramos, donde empieza un tiempo de reflexión de los feligreses.

Con esta importante celebración la iglesia católica da inicio a la Semana Santa, también conocida como la semana mayor , donde se cumplen varios ritos en los días santos por parte de los feligreses católicos. Desde la instauración de la eucaristía, el viacrucis o pasión de cristo el viernes santo, la vigilia pascual y finalmente la celebración de la pascua el domingo con la resurrección de Jesús.

Jesucristo, el salvador del Mundo para muchos fieles.

Varias misas Misas que se realizaron

EL DATO

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén.

Fecha e n la que se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Israel , el que recibe con palmas y ramos al gran Maestro. En la semana mayor para los feligreses católicos recuerdan la pasión, muerte y resurrección de

07:00, 09:30 y 18:00 en cada una de las iglesias de la urbe, en las que los sacerdotes de las parroquias procedieron a bendecir los ramos a los creyentes, los cuales conservarán como muestra de fe en sus hogares. Hombres, mujeres, familias enteras, adultos mayores, niños, d ecenas de feligreses se congregaron en cada una de las misas que hubo el día de ayer en las diferentes parroquias de la localidad, donde participaron de las misas que se llevaron a cabo, para bendecir sus ramos.

Viernes será el viacrucis

El viernes 7 de abril del año en curso, viernes santo se llevará a cabo el viacrucis, el mismo que dará inicio desde el Santuario Nuestra Señora de la Merced, ubicado en las calles Sucre entre 10 de agosto y 9 de octubre.

A partir de las 15:00 horas.

Donde las personas de diferentes edades, y de diferentes sectores serán convocadas por la fe asistirán como en años anteriores, para participar del recorrido.

El mismo que recorrerá varias calles del centro de

Esmeraldas por las estaciones, el cual culminará en la Catedral Cristo Rey en las calles Sucre entre 24 de mayo y Manabí, en donde se dará la santa misa que será encabezada por Monseñor Antonio Crameri

Tradición de los católicos

Desde diferentes lugares, barrios y parroquias las personas llegaran para formar parte de la procesión con el objetivo de cumplir sus promesas religiosas, donde asisten familias enteras. Los feligreses expresa

que en medio de la inseguridad es una tradición en él asistir a la procesión y que tuvieron que pasar la emergencia sanitaria para que finalmente se aprobará la actividad religiosa.

Suspensión en años de pandemia

En el año 2020 y 2021 el viacrucis fue suspendido por motivos de covid-19 en donde se efectuaron las misas virtualmente, y el 15 de abril del año pasado se retomó esta tradición católica el mismo que se dará este viernes santo. (LV)

MINUTERO

Bomberos Esmeraldas presente en ALAUSÍ CHIMBORAZO. El cuerpo de bomberos de Esmeraldas acudió al llamado para el rescate de vidas en Alausí, el pasado martes 4 de abril reportaron el exitoso rescate de una persona que se encontraba entre los escombros en la zona cero de Alausí. La catástrofe natural ha dejado un total de 163 viviendas afectadas y 57 destruidas. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) cifra en 38 los heridos, en 32 las personas rescatadas y en 850 las damnificadas.

Club Universitario de Ajedrez

ESMERALDAS Con la participación de 70 integrantes se conformó el Club Universitario de Ajedrez, con el nombre “Dama de Ébano” Mediante un evento, se procedió a llenar la ficha para la inscripción y al registro de socios. Vladimiro Jijón. Docente de Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, indicó que la práctica del ajedrez resulta de mucho beneficio para el estudiante, mejorarando la capacidad de concentración, atención y toma de decisiones.

Buque XENA arribó el fin de semana

ESMERALDAS. El buque con bandera Panameña arribó al puerto de Esmeraldas, el pasado fin de semana de marzo del presente año, cuenta con 144 metros de eslora y realizó una gran importación de 3.000 toneladas de aceite de soya, la embarcación XENA fue construida en 2007 es de tipo Chemical/Oil Products Tanker., Hoy se encuentra en aguas de centro américa navegando desde Panamá hacia Nicaragua según MarineTraffic.

05
CIUDAD ESMERALDAS MIÉRCOLES /05/ABRIL/2023
DEVOCIÓN. Los fieles se reúnen en eventos eclesiásticos en Esmeraldas

Museo de Esmeraldas: Arte y cultura

Esmeraldas desde la perspectiva arqueológica es exquisita en todo el sentido de la palabra, una huella de un pasado admirable se conserva en el Museo de Esmeraldas.

El espacio se ubica en la zona céntrica, calle Bolívar y Piedrahita esquina, respaldando lo que ‘fueron, son y serán’ la cultura Tolita , una de las culturas más conocidas y que la literatura científica sobre Esmeraldas sea, sin duda, la más nutrida sobre el Ecuador precolombino.

Museo

Los visitantes pueden observar arqueología de la cultura Tolita, Etnografía de la cultura afroesmeraldeña, y en el área de exposiciones temporales reposan las distintas sonoridades del pueblo afro, donde destacan las herramientas que los antepasados utilizaban para efectuar los bailes populares y que siguen latentes en el pueblo esmeraldeño.

sólo por la comunidad, también por personas de la sierra y turistas. Para visitar el espacio que guarda la cultura ancestral las personas pueden acercarse con su identificación y tendrán acceso sin costo alguno a todas las secciones de exposición.

EL DATO

El museo de Esmeraldas está ubicado en el centro de Esmeraldas, en las calles Bolívar y Piedrahita esquina, Lunes a viernes: 08:00 a 17:00

Cultura Tolita Como parte de las reliquias se destacan las máscaras de cerámica, similares a la representación de una calavera humana de la cultura Tolita.

Además de las figuras de cerámica representando al personaje masculino de 600 a. C y 400 d. C

El museo es visitado no

No cabe duda que es un lugar obligatorio de visitar en Esmeraldas.

Cultura La Tolita: Arte precolombino

La Tolita, también conocida como Tumaco, era una comunidad indígena que residía a lo largo de una zona costera de unos 500 kilómetros entre el río Saija, en Colombia, y la bahía de San Mateo , en Esmeraldas. En este texto parafraseado no se ha omitido ningún detalle.

La cerámica fabricada por los habitantes del mundo sagrado revela sus creencias religiosas, estrechamen -

te relacionadas con el mundo natural y las experiencias cotidianas.

No se puede pasar por alto la importancia de la isla de La Tolita como importante lugar ceremonial, ya que en ella se encontraron diversos artefactos, c omo objetos de metal, hueso y cerámica, y también numerosas construcciones de gran tamaño y enterramientos.

El sitio consistía en extravagantes templos situados sobre montículos

artificiales llamados tolas. Estas tolas estaban dispuesta s de tal forma que creaban amplias zonas para la celebración de grandes festivales.

Las criaturas de tres dominios diferentes del mundo físico, a saber, el cielo, la tierra y el agua, eran elevadas a la categoría de deidades.

Un ejemplo sería el legendario caimán de cuatro ojos, que simbolizaba el poder sobrenatural del elemento agua.

CULTURA 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023
CULTURA. Invaluables objetos arqueológicos son exhibidos en el Museo de Esmeraldas. ARQUELOGÍA. Caimán mítico con cuatro ojos (600 a.C. – 400 d.C.) MUSEO. Disponible al público de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00

Las manos hábiles de esmeraldeñas promueven el turismo local

Las hermosas trenzas esmeraldeñas son un atractivo turístico para visitantes nacionales y extranjeros. Lo que ha convertido este oficio en el sustento de muchas familias locales.

Las trenzas ceñidas a las largas cabelleras lacias o rizadas son un atractivo turístico en las playas de esmeraldas. Los visitantes exhiben hermosos y ostentosos peinados que las habilidosas manos de mujeres esmeraldeñas tejen.

El trenzado de cabello es una tradición que data de orígenes ancestrales en Esmeraldas, y no se ha perdido gracias a que se ha convertido en el sustento para muchas familias lugareñas de las playas.

Dayana González, trencera de Atacames, comentó a Diario la Hora, que este oficio lo realiza desde niña ya que ha sido una tradición familiar. «En mi familia todas las mujeres peinan, mi mamá y mis hermanas también lo hacen».

En Atacames s on más de 50 personas quienes realizan este trabajo y se han asociado

EL DATO

En atacames las hábiles manos que realizan trenzas a los turistas ofrecen sus servicios de peinado desde los cinco dólares, dependiendo su complejidad .

entre mujeres de Atacames y Esmeraldas.

Ofrecen el servicio desde las 8 de la mañana hasta altas horas de la noche. La mayor acogida la tienen los fines de semana por turistas nacionales y extranjeros, indicó. Los costos varían desde los $5 dólares dependiendo de la complejidad del modelo y el largo del cabello. Además,

la clientela puede elegir entre una variedad de fotos en un álbum.

Para el feriado de Se -

mana Santa, dice, se han preparado para atender al turismo con uniformes y precios accesibles

y unificados y, recibir de la mejor manera a visitantes locales , nacionales y extranjeros. (RS)

Guardaparques y armada custodian reserva marina

Guardaparques del Refugio de Vi da Silvestre Manglares Estuario Río Muisne y Cojimíes patrullan más de 90 mil hectáreas del área protegida, conservando ecosistemas marinos, de playa y de manglares.

Esta área está ubicada entre los cantones de Muisne y Pedernales en las provincias de Esmeraldas y Manabí respectivamente. La Fundación WildAid desde el

2020 inició con asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades d el equipo de guardaparques, en los patrullajes para la protección de tortugas marinas que anidan en las playas. Además de implementarse proyectos de educación ambiental con las organizaciones pesqueras artesanales, con la finalidad de difundir las normativas del área protegida.

En alianza y acompañamiento de la Armada Nacional se realizan patrullajes cooperativos con la autoridad marítima. De manera adicional, se ha logrado implementar campañas de legalización de pescadores artesanales a través de los cursos OMI a estas organizaciones. En los patrullajes, se busca prevenir o detectar afectaciones a los ecosistemas y cons -

tantemente realizan rescate y liberación de megafauna marina , especialmente de tortugas y recolección de basura marina que se encuentra en el mar. Y que los patrullajes en estas áreas protegidas se las vienen realizando de manera permanente con el propósito de proteger todas las especies que habitan en estas reservas de vida silvestre. (FHR)

07 CANTONES ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023
LUGAR. Espacio donde se debería estar construyendo el nuevo mercado de mariscos, cárnicos y lácteos.

Los riesgos de conducir con cansancio

Conducir mientras está cansado puede ser una actividad peligrosa y potencialmente mortal.

Muchos conductores subestiman los riesgos de conducir cuando están cansados, pero la fatiga en la conducción es un problema muy real que puede tener consecuencias graves.

Los peligros de la fatiga en la conducción

La fatiga en la conducción puede tener consecuencias devastadoras. Cuando un conductor está cansado, s u capacidad para concentrarse y reaccionar se ve comprometida, lo que puede aumentar significativamente el riesgo de accidentes automovilísticos.

Los conductores cansados también pueden experimentar microsueños, que son períodos cortos de sueño que ocurren mientras están despiertos.

Estos microsueños pueden durar solo unos pocos segundos, pero durante ese tiempo, el conductor está completamente inconsciente y no puede reaccionar a los cambios en la carretera.

La fatiga en la conducción también puede afectar negativamente la capacidad del conductor para evaluar situaciones y tomar decisiones importantes.

Los conductores cansados pueden tener dificultades para juzgar la distancia y la velocidad de otros vehículos, lo que puede resultar en maniobras peligrosas o colisiones. Además, la fatiga en la conducción puede afectar la coordinación ojo-mano del conductor, lo que puede dificultar el control del vehículo.

Señales de que está demasiado cansado para conducir

Es importante que los conductores aprendan a reconocer los signos de fatiga en la conducción para evitar conducir en esas condiciones. Algunos de los signos más comunes de fatiga en la conducción incluyen: Bostezar con frecuencia, Dificultad para mantener los ojos abiertos o enfocados, Dificultad para mantener la cabeza erguida, Sensación de sueño o fatiga, movimientos torpes o temblorosos, Olvidarse de los últimos kilómetros recorridos, Si experimenta cualquiera de estos síntomas, es importante que haga una pausa y encuentre una manera de descansar antes de volver a conducir.

Qué hacer si comienza a sentirse somnoliento mientras conduce

Si comienza a sentirse somnoliento mientras conduce, es importante que tome medidas para evitar un accidente. Aquí hay algunas cosas que puede hacer para mantenerse alerta y seguro en la carretera:

Haga una pausa: Si se

siente cansado, deténgase en un lugar seguro y descanse. Tome una siesta corta o simplemente estire las piernas y camine un poco. Si es posible, intente tomar una siesta de 20-30 minutos, ya que esto puede ayudar a reducir la fatiga y aumentar la atención.

Encienda la música: Escuchar música enérgica puede ayudar a mantenerlo alerta y despierto mientras conduce. Elija canciones con un ritmo rápido y alto volumen para mantenerse alerta y alerta.Abra una ventana: La brisa fresca puede ayudar a mantenerlo alerta y despierto mientras conduce. Si es posible, baje las ventanas o abra la ventilación para permitir que entre aire fresco en el automóvil.Tome una bebida con cafeína: La cafeína puede ayudar a reducir la somnolencia y mantenerlo alerta mientras conduce. Tome una bebida con cafeína, como café o una bebida energética, pero tenga en cuenta que los efectos pueden desaparecer después de un corto período de tiempo.

Conduce con un amigo:

Si es posible, conduzca con alguien que pueda hablarle y mantenerlo alerta mientras conduce. Una conversación interesante puede ayudar a mantenerlo alerta y despierto en la carretera.

Conclusión

La fatiga en la conducción es un problema muy real que puede tener consecuencias graves. Es importante que los conductores aprendan a reco -

nocer los signos de fatiga en la conducción y tomen medidas para evitar conducir mientras están cansados. Si comienza a sentirse somnoliento mientras conduce, haga una pausa y descanse, encienda la música, abra una ventana, tome una bebida con cafeína o conduzca con un amigo. Tomar medidas para evitar conducir mientras está cansado puede ayudar a mantenerlo seguro en la carretera.

GUÍA 08 ESMERALDAS | MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023
RIESGO. Cuando un conductor está cansado, su capacidad para concentrarse y reaccionar se ve comprometida,

Falsa alarma de artefacto explosivo en Quinindé

Tres operativos contra el micro tráfico fuero realizados por Agentes de la Unidad de Investigación Antidrogas de Esmeraldas.

Minutos antes de las 08:00 de este martes 04 de abril, por medio de una llamada del propietario de un negocio realizada al ECU-911, l a Policía Nacional del Distrito Quinindé, arribó hasta una farmacia , ubicada en la Avenida. 6 de Diciembre, dónde un extraño objeto había sido colocado de manera vertical entre dos columnas de la edificación dónde funciona dicha farmacia, los servidores policiales trazaron cintas en el perímetro y procedieron a verificar de manera visual, si se trataba de lo que a través de la llamada se reportó, es decir un aparente artefacto explosivo, tipo taco de dinamita.

Los uniformados descartaron este particular, al verificar de manera visual de que se trataba,

razón por la cual se evitó llamar al e quipo antiexplosivos de la ciudad de Esmeraldas, ya que lo colocado en ese lugar, era una parte de un palo para escoba, con algo que colgaba de el, una especie de trapo, lo que hacía ver o pensar que se trataria de una mecha, afortunadamente todo se trató de una falsa alarma y las actividades comerciales luego de esto se desarrollaron con normalidad. La intranquilidad y temor que se vive en la actualidad, por los casos de extorsión con atentados en contra de locales comerciales, en varias partes del país, ha llegado al punto de crear pánico en dueños de negocios y también de la ciudadanía, en esta ocasión lo ocurrido en Quinindé, fue solo un susto. (JGA)

Dos cabezas humanas son encontradas en Esmeraldas y Atacames

En la vía hacia el cantón Atacames a la altura de el Cementerio “Jardines de la Paz” y en los exteriores de la sede de la “Unión de Cooperativas”, aproximadamente a las 20h30 de pm., de este día lunes 3 de abril hayan una cabeza humana dentro de una funda negra. Hasta el lugar de los hechos llegaron las unidades de la Policía Nacional acantonada en Esmeraldas para realizar el respectivo levantamiento de la pieza humana abandonada en este lugar; con esta aparición serían dos partes humanas el día de hoy en-

contradas por moradores de los dos lugares donde han sido abandonadas.Aproximadamente a las 06h00 am., de la mañana de este lunes 3 de abril, moradores del sector Valle Hermoso al ingreso hacia el Hospital, en la esquina de la Hostería “Don Vini”, observaron una cabeza humana en una funda negra. Según testigos del lugar al percatarse de la inusual funda llamaron a las autoridades competentes, quienes llegaron al lugar de los hechos, cerraron el área y procedieron a retirar lo encontrado.

POLICIAL 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023
ATACAMES. Una Cabeza humana encontrada en una funda negra. ESMERALDAS. Personal de criminalistica retirando una cabeza humana.

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL MUL -

TICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA N° 08332-2023-00265

ACTOR: ALCIVAR DELGADO

WILBERTO JAVIER

DEMANDADA: ZAMBRANO

MARIA SUSANA

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRI -

CIO ROBERTO RIOFRIO CAR -

RANZA

OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante ALCIVAR DELGA -

DO WILBERTO JAVIER, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DIVORCIO

POR CAUSAL a la demandada:

ZAMBRANO MARIA SUSANA. Mediante auto con fecha 30 de marzo de 2023. VISTOS. - avoco conocimiento de la presente causa en procedimiento sumario por Divorcio por Causal ha propuesto Alcívar Delgado

Wilberto Javier contra Zambrano María Susana. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se dispone

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

citar a la demandada Zambrano María Susana, por la prensa, de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un diario de circulación en esta provincia de Esmeraldas, previo a lo cual deberá el demandante comparecer a declarar bajo juramento que, pese a haber agotado todos los medios para conocer su domicilio, incluyendo los públicos, no lo ha conseguido, FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante ALCIVAR DELGADO WILBERTO JAVIER, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 30 de marzo de 2023. Ab. Cesar Córdova Andrade SECRETARIO DE LA UJMCQ

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS CITACIÓN JUDICIAL RADIODIFUSORA DE LA LO -

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

CALIDAD CITO: Con el Contenido de la Demanda. Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio VOLUNTARIO, acción INVENTARIO DE BIENES

SUCESORIOS. No. 08201-202300044, cuyo extracto es el siguiente:

ACTORA: RAQUEL JANETH

GAVILANEZ GALLEGOS

DEMANDADO: HEREDEROS

DESCONOCIDOS quien en vida fue el causante señor: CARLOS BERNARDO WASHINGTON

GAVILANES GAVILANES

JUICIO: 08201-2023-00044

FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 15/02/2022

DOMICILIO LEGAL del defensor AB. GINNIO VICENTE VALENCIA MEJIA.

TRAMITA: Ab. DELIS CARMEN

CAMPO VALENCIA, Jueza de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas

AUTO DE CALIFICACION:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, lunes 23 de enero del 2023, las 13h45, VISTOS: Abogada DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de

al:

personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013 y, con lo establecido en los Arts. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, avoco conocimiento y competencia de la presente causa, en virtud del sorteo de diligencia preparatoria constante..., la misma ha recaído en este despacho la demanda de inventario de bienes suscesorios Nro. 08201- 202300044.- Presentada, por los actores señores: RAQUEL JANETH GAVILANES GALLEGOS; CARLOS WASHINGTON GAVILANES GALLEGOS; GIOCONDA CECILIA GAVILANES GALLEGOS y, ÁNGELA INÉS GALLEGOS QUINTERO, designando los actores en calidad de Procuradores Común a los señores: GIOCONDA CECILIA GAVILANES GALLEGOS y, a CARLOS WASHINGTON GAVILANES GALLEGOS.- En lo principal, la demanda que nos atañe, es clara, completa y precisa, por lo que se la acepta a trámite voluntario en juicio de (inventario) apertura de la sucesión hereditaria y, consta lo siguiente: a).- Por haberse comprobado a folios 33 el fallecimiento de quien en vida fue el causante señor: CARLOS BERNARDO WASHINGTON GAVILANES GAVILANES, se

declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el indicado causante, desde la fecha de su fallecimiento; particular que se manda a publicar para conocimiento del público en general. b).En el lugar señalado en la demanda, cítese a los demandados ciudadanos: NORA INES GAVILANES GALLEGOS; MARÍA ISABEL GAVILANES GALLEGOS y EDUARDO JAVIER, GAVILANES GALLEGOS, a quienes se los citará con el contenido de esta petición en sus domicilios ubicados en las calles Sucre entre Pichincha y Ramón Tello, de esta ciudad y provincia de Esmeraldas, para lo cual la señora secretaria judicial haga llegar a la oficina de citación suficiente despacho. c).- A los herederos desconocidos del causante señor: CARLOS BERNARDO WASHINGTON GAVILANES GAVILANES que se crean con derecho en este asunto, se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este código, por medio de un periódico de amplia circulación de la ciudad, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 58 del Código General de Procesos, en armonía con la disposición final segunda del Código Ibídem.- Una vez citada la parte demandada. Fórmese el inventario y avalúo de los bienes sucesorios del indicado causante CARLOS BERNARDO WASHINGTONNGAVILANES GAVILANES, con la intervención de peritos judiciales que se designara mediante sorteo del sistema, de acuerdo a lo que la Ley contempla.- Previo a la citación por la prensa a los herederos desconocidos, los actores interesados notificado este auto de calificación comparecerán dentro del término de tres días a declarar bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad de las demás personas herederos interesados en este asunto; Cuéntese con los funcionarios del Servicio de Rentas Internas de la Provincia de Esmeraldas, quien será citado en su respectivo despacho.- A los demandados para contestar la demanda, una vez citados se les concede el término de ley para que contesten la demanda.Téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico para las notificaciones y la autorización que le conceden al asesor técnico, así como los nombres de los procuradores comunes designados .- Incorporase a la demanda los documentos que se adjuntan.- actúe la señora judicial del despacho.- HÁGASE SABER. Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones posteriores. Certifico. Atentamente, Ab.

JUDICIALES
070
0994
418 anúnciate
EMPLEOS
737 898
0993
10
JORGE MORILLO MERA SECRETARIO ( E )  UNIDAD JUDICIAL  DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ESMERALDAS
JUDICIALES
ESMERALDAS | MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023

POLÍTICA 11

La seguridad sigue sin ser un tema urgente en la Asamblea

En la Comisión de Enmiendas Constitucionales se estima que el informe para el segundo debate de la reforma constitucional para que las FF.AA. apoyen a la Policía estará en el pleno el 28 de abril.

Mientras todos los asambleístas parecen correr para lograr enjuiciar al Presidente de la República, Guillermo Lasso, el tratamiento de la reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en la lucha contra las mafias, el crimen organizado y la delincuencia común sigue en espera desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el Ejecutivo lo remitió con el carácter de “urgente” e “importante”.

La aprobación de la normativa permitiría que los uniformados coordinen acciones de seguridad para frenar los índices de delincuencia sin necesidad de decretar el estado de excepción. Este es solo un ejemplo de los proyectos de ley que tiene pendiente aprobar el Parlamento en materia de seguridad.

Este 4 de abril de 2023, la Comisión de Enmiendas Constitucionales, esperaba la comparecencia de Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia para recoger observaciones, pero el funcionario se excusó de asistir. La mesa legislativa planifica que hasta el 28 de abril la propuesta de enmienda será puesta a consideración del Pleno para el segundo y definitivo debate.

Lo que se debate

Algunas líneas del documento que fue conocido en primer debate en el Pleno, a inicios de marzo, determinaba que para la intervención de los militares en seguridad pública se deberá cumplir tres pasos: una solicitud del Comandante de Policía dirigida al Consejo de Seguridad Pública del Estado; un informe motivado del Consejo; y un decreto emitido por el Presidente de la República.

Además, las Fuerzas Armadas brindarán apoyo complementario a la Policía Nacional bajo los estánda-

res: extraordinaria, subordinada y complementaria y regulada. Asimismo, respetar el ordenamiento jurídico vigente y ceñirse a los delitos de narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, tráfico de personas y delitos asociados; y existir justifi-

caciones reales, control político y constitucional para que no se vulneren los derechos. Durante el segundo debate, los legisladores decidirán mantener o no estas observaciones. En caso de ser aprobado, el proyecto irá a referendo.

Varios instrumentos internacionales

° La propuesta para el apoyo militar propuesto por el Ejecutivo invoca disposiciones contenidas en instrumentos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional o el Índice Global del Crimen Organizado.  Además, se respalda en datos de la Conferencia Especial sobre Seguridad de la ONU e incluye cifras del Foro Económico Mundial.

En 2014, ese ente internacional cifró en $3 billones el valor anual de la delincuencia organizada transnacional comparado con el mercado global ilícito de alrededor de 10 a 12 billones a 2022.

En la lucha contra el crimen organizado, los Estados combaten fuerzas económicamente poderosas con un alto nivel de incidencia y adquisición de armas de defensa que les convierte en las más exitosas de su fin para blanquear activos en las estructuras ilícitas, argumenta también el Foro Económico.

En la propuesta, el Ejecutivo insiste a la Asamblea en la necesidad de que se tome en cuenta los peligros de la proliferación del crimen organizado que no pueden ser subestimados, porque no solo afectan la dignidad y los derechos humanos de las personas, sino que constituyen una de las amenazas más grandes para el desarrollo. Además, se reporta que en Ecuador el 73,1% de muertes violentas en 2021 se efectuó con armas de fuego, lo cual es observado, no como una coincidencia ya que las organizaciones criminales nacionales se han visto inmersas en actividades terroristas pues se hallan dotadas de armamento, municiones y explosivos suficientes para enfrentarse entre sí, y en contra del personal de la Fuerza Pública.

Otro proyecto

En la Asamblea también está a la cola un proyecto sobre la Seguridad Privada. La iniciativa busca fortalecer a los guardias de seguridad privada, pero no para que se enfrenten con los delincuentes, sino para prevenir delitos, aclaró Ramiro Narváez (Izquierda Democrática).

Hasta ahora, la Asamblea ha aprobado el proyecto de Ley del Uso Legítimo de la Fuerza , la ley que regula nueve cuerpos legales que establece, por ejemplo, prohibición y sanciones por reclutar a menores de edad, destrucción de droga incautada, entre otros. (SC)

EL DATO

Con la firma del Decreto 615, el Ejecutivo espera que se permita disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada.

lahora.com.ec

EN LA WEB SEGURIDAD

SNAI confirma tres muertos en la cárcel La Roca.

PAÍS Vía Puerto

Quito – Río Blanco está cerrada por un deslizamiento de tierra

JUSTICIA

Unidad de Delincuencia

TRÁMITES

Personas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023 I POLÍTICA 03
DECISIÓN. La reforma constitucional iría a debate en el Pleno de la Asamblea
Organizada
Transnacional se encargará del caso del asesinato de Rubén Cherres
Pichincha
mayores de edad y sin hijos no necesitan sacar cita para casarse
BANCA
Usuarios denuncian problemas en la banca móvil y web de Banco
ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023

‘La Roca’ cumplió un año de reapertura con una matanza

Ni la inversión, ni la tecnología, ni las celdas individuales detuvieron un motín que dejó tres muertos y un herido en la cárcel en la que supuestamente no había armas.

La cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’ parecía ser el único centro de este tipo controlado en el país, pero no fue así. Antes de cumplir un año desde su reapertura, ya hubo una matanza.

Los elementos que hacían pensar que en este recinto no habría muertes o amotinamientos se basan en la inversión que se hizo para reabrirlo, el 7 abril de 2022, y el bajo número de personas privadas de la libertad (PPL) que están ahí: 20 en total.

En diciembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso, vendió la idea de que ‘La Roca’ –ubicada en Guayas–era segura, al publicar los resultados de una requisa sorpresa. “ Cero armas, cero celulares. Mantenemos a los cabecillas aislados e incomunicados, tal como

lo advertimos. Estamos controlando el sistema carcelario”, escribió el primer mandatario, en sus redes sociales.

Millonaria inversión

Tras nueve años cerrada. La Roca reabrió sus puertas en abril de 2022, como parte de la estrategia del Gobierno de Lasso para frenar el hacinamiento y la violencia en las cárceles.

Los primeros en llegar a esa cárcel fueron cinco líderes de bandas como los ChoneKillers, los Lobos y los R7 (aliados de los Lobos). Este último grupo habría sido el que el 4 de abril de 2023 – a un año de estar abierta la cárcel– protagonizó la matanza que dejó tres presos muertos y uno herido.

En 2022, el general Pablo

Ramírez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Priva-

EL DATO

En 2013, de La Roca se fugaron 18 presos. Entre ellos alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros.

Criminales como Óscar Caranqui fueron ‘huéspedes’ de La Roca. Caranqui incluso escribió un libro en el que calificaba a esta cárcel como un “cementerio para humanos”.

En abril de 2022 se reabrió La Roca.

das de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), señaló que el Gobierno destinaría $2 millones en “proyectos de inversión” para equipamiento y tecnología en La Roca.

El exministro del Interior, Patricio Carrillo, informó entonces que los internos de La Roca tendrían un régimen disciplinario distinto, como el aislamiento total y comunicación solo con su defensa o familia. También aseguró que no tendrían las “prebendas” a las que han estado acostumbrados y existe una propuesta para que pierdan todo beneficio penitenciario como la prelibertad.

Las autoridades de ese entonces mencionaron que esta cárcel utiliza escáneres de densidad, para ubicar posible armamento encale-

tado. Además, se anunció que habría inhibidores de señal celular en todo el complejo penitenciario.

¿Cáceres era un blanco?

Es así que esta es la única cárcel con celdas individuales y con cámaras. Nada de eso evitó el amotinamiento en el que – según fuentes del SNAI – uno de los presos que murió intentó sacar de su celda a Germán Cáceres, asesino confeso de la abogada quiteña María Belén Bernal, y quien el 15 de mayo deberá enfrentar un juicio por femicidio.

El SNAI detalló que Cáceres se encuentra a “buen recaudo” desmintiendo que sea una de las víctimas mortales. Aún se desconoce lo que provocó el conflicto entre reos. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 04 I QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023
12 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023
SEGURIDAD

Los primeros Cyberdays de este 2023 serán del 24 al 26 de abril

Más de 50 marcas participarán del 24 al 26 de abril en el primer Cyberday de este 2023, una jornada organizada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). La actividad de comercio electrónico comenzará a partir de las 00:00 del 24 de abril. Se podrá ingresar a www.cyberday.ec y acceder a varias promociones en ca-

Cada ecuatoriano con tarjeta de crédito debe unos $3.300

El valor promedio por cada consumo se duplicó desde el año 2020. Las tarjetas pueden ser útiles, pero hay que saber usarlas.

Las tarjetas de crédito son un medio de pago diseñado para realizar compras a crédito y con facilidades de pago . Su adecuado uso ayuda a potenciar las capacidades financieras de las personas.

De acuerdo con datos de Equifax, buró de crédito en Ecuador y empresa global de Big Data y analítica, en el país se registran aproximadamente 2,7 millones de usuarios de tarjetas de crédito. E l 45% corresponde a mujeres y el 55% a hombres. Más de un tercio de la población que posee una tarjeta de crédito tiene más de 45 años , mientras que aquellas personas entre 25 y 35 años representan más del 26% del total.

Al realizar un análisis por región se observa que la Sierra concentra el 51,5� del total de tarjetas de crédito, con una deuda total de $4.870 millones al 2022 ; mientras que la Costa tiene el 45,6%, con una deuda de $4.130 millones. El 2,9% restante obedeció a la Amazonía y Galápagos con una deuda de $155 millones.

Consumo se disparó LA HORA analizó que las tarjetas de crédito cada vez son más utilizadas, sobre todo por la clase media, para pagar gastos básicos como supermercados, salud y educación.

Entre 2021 y 2022, el cupo promedio en tarjetas de crédito pasó de $5.000 a $5.200; equivalente a un aumento del 4%. Sin embargo, si se compara con 2020, cuando el cupo promedio era de $4.600, el aumento es del 12%.

Además, al ser un instrumento financiero cada vez más utilizado, el valor promedio de consumo ha sido creciente al pasar de $225 en 2020 a $348 en 2021 y $362 en 2022; es decir, en los últimos 3 años aumentó cerca del doble.

El nivel de deuda total en las tarjetas de crédito, entre 2020 y 2022, aumentó en un 20�, llegando a sobrepasar los $9.000 millones ; frente a 2021, este incrementó fue de 13%. Esto representa una deuda de más de $3.300 por cada tarjetahabiente.

tegorías como: electrodomésticos, hogar, tecnología, moda, salud, belleza, deportes, así como servicios de turismo, boletos aéreos, compras en el exterior, entre otros. Cada año se realizan distintos eventos de este tipo. El objetivo es que los consumidores encuentren productos y servicios de calidad a precios convenientes.(JS)

Consejos

Buen uso de la tarjeta

1. Evite sobre endeudarse: Las tarjetas de crédito son una muy buena opción, pero debe tener clara su capacidad de pago. En el presupuesto familiar y personal se debe incluir los gastos y los consumos que se realizan. Si el balance es negativo es hora de eliminar algunos consumos o encontrar otra fuente de ingresos que permitan pagar la obligación.

2. No gaste más de lo que recibe: Para cada compra que realice con su tarjeta de crédito, pregúntese si podrá cubrir este pago cuando le llegue el cobro mensual. Revisar su estado de cuenta le ayudará a pagar a tiempo, conocer su cuota y mantener un buen comportamiento de pago.

Aunque el nivel de endeudamiento se ha incrementado significativamente, la tasa de mora ha sido decreciente al pasar de 4,12� en 2020 a 3,50� en 2022.

Modalidades de pago

Pago corriente

° Es una modalidad en la que el usuario de la tarjeta se compromete a pagar la totalidad de la compra al mes siguiente. Por ejemplo, si se adquiere un artículo por $50, se deberá abonar esa cantidad exacta de dinero en la siguiente fecha de pago. Lo ideal es optar por este tipo de crédito al realizar compras del supermercado, pago de gasolina, o una salida al cine, etc.

Pago diferido

° Este tipo de crédito permite dividir el monto total de la compra en diferentes plazos que generalmente van de los 3 a los 24 meses. Dependiendo de cada comercio, hay plazos con intereses o sin ellos. Lo recomendable es optar por el interés cero. Este tipo de financiamiento es ideal para compras de montos altos; por ejemplo, electrodomésticos, tecnología, muebles, viajes, remodelaciones del hogar, etc.

Inclusión financiera

David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, explicó que “ una tarjeta de crédito representa la posibilidad de adquirir bienes y servicios con un financiamiento inmediato y con flexibilidad en los pagos según su capacidad de endeudamiento. Además, abre la puerta a servicios digitales como el e-commerce, facilitando y agilizando el proceso de compra. Esto se traduce en beneficios como: experiencia en el uso de medios de pago”. Castellanos recalcó que las tarjetas de crédito aportan de forma significativa con la inclusión financiera; son el primer instrumento de crédito que poseen las personas y, cultivando un comportamiento de pago puntual, se convierten en una herramienta ideal para la generación de una historia crediticia

De ahí que, su uso debe ir acompañado de estrategias de educación financiera que permitan obtener el máximo beneficio de una tarjeta y evitar el sobreendeudamiento. (JS)

3. Entienda que este es un crédito: Cada vez que use la tarjeta, recuerde que es dinero prestado y que lo debe pagar posteriormente, idealmente a fines de cada mes de facturación para evitar verse afectado por los intereses.

4. Pague otras deudas con efectivo o ahorros: No es recomendable pagar otras deudas con su tarjeta de crédito, dado que pagará más intereses. Recuerde que esta herramienta, bien usada, le puede ayudar a pagar alguna emergencia médica o algún gasto fuerte que no tenía considerado.

5. Conozca el estado de sus deudas: Es importante que cada tres meses revise su historial crediticio. Para esto, se puede recurrir a burós como Equifax. También está la opción de consultar el historial publicado por la Superintendencia de Bancos.

EL DATO

La tasa de interés por crédito de consumo, que aplica para tarjetas de crédito, promedia el 16,22% en abril de 2023.

QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023 I ECONOMÍA 05
ECONOMÍA 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023

PAÍS 14

Código de Comunas depende de consulta prelegislativa

La Comisión de Garantías Constitucionales debe elaborar un informe sobre los artículos de la normativa que todavía deben ser revisados.

La elaboración del Código de Orgánico Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, o Código de Comunas debe transitar el proceso de consulta prelegislativa para luego ser presentado ante la Asamblea Nacional para su segundo debate.

Este proceso de Consulta Prelegislativa genera dudas e incertidumbre por ser una etapa novedosa en el desarrollo de las leyes y códigos que profundizan el ejercicio de los derechos colectivos

La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad es la encargada de avanzar en este proceso. Su presidente, el asambleísta Fernando Cabascango, conversó con LA HORA y detalló que en este momento esperan por la notificación de la Secretaría de la Asamblea para elaborar el informe sobre los derechos que serían parte de la consulta, para que sea el Consejo de Administración Legislativa y Coordinación de Participación quienes determinen el cronograma de la Consulta.

FASES. La Comisión de Garantías Constitucionales debe desarrollar las cuatro etapas del procedimiento antes de enviar el informe al Pleno.

“La Secretaría de la AN debe consultar a la Comisión (de Garantías Constitucionales) cuáles serían los artículos a revisar, pero siendo un Código de Derechos Colectivos se tendrá que consultar el cuerpo legal completo”, puntualizó.

Cabascango recalcó que toda elaboración de una ley debe ceñirse al debido proceso. “Tenemos un crono-

grama- borrador, pero no podemos adelantarnos en las fases de la consulta”, señaló.

Los avances

Al hacer un balance sobre el Código de las Comunas, el asambleísta por Pachakutik destacó que se han logrado avances en el desarrollo de los derechos colectivos determinados en la Constitución y el

¿Cómo se desarrolla la consulta prelegislativa?

° La reforma de la Ley de la Función Legislativa del año 2020 desarrolló en su artículo 109 el procedimiento de la consulta prelegislativa que deberá ejecutarse para continuar con la elaboración del Código de las Comunas.

Este procedimiento permite a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, así como al pueblo afroamericano y montubio ser consultados y pronunciarse sobre temas específicos o sobre legislaciones que afecten los derechos colectivos contemplados en la Constitución y en los acuerdos internacionales.

El objetivo de este procedimiento es generar un espacio de consulta “exclusiva” para los pueblos y nacionalidades, aunque según señala el artículo 109.4 numeral 1, “sin perjuicio de que se consulte a otros sectores de la población”

En el numeral 3 de ese mismo artículo se detalla que los pronunciamientos solo podrán referirse a aspectos que puedan “afectar de manera objetiva a alguno de sus derechos colectivos y servirán para lograr el acuerdo o el consentimiento” sobre las medidas legislativas propuestas.

Aunque no se establece un plazo específico de tiempo, la ley establece que será “razonable” para desarrollar las fases de la consulta prelegislativa.

Los asambleístas de la Comisión de Garantías Constitucionales deberán cumplir con las cuatro fases proceso: Fase de preparación; Fase de convocatoria pública e inscripción, Fase de información y realización; y finalmente la Fase de análisis de resultados y cierre.

de todos los sectores del país en el desarrollo y elaboración del Código de Comunas, el asambleísta dijo que t odos pueden hacer aportes al código, “pero los sujetos a ser consultados solamente son las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades . Así lo determina el Convenio 169 y la propia Constitución”, apuntó.

Sobre los temores que genera el Código de Comunas en materia de soberanía y territorios, Cabascango explicó que el código no afecta derechos, ni en territorialidad, ni de autoridad a ningún otro sector. “Que quiere decir esto, las comunas y comunidades ya tienen determinados cuáles son sus polígonos territoriales y la autoridad y la economía se ejerce allí, no hay una afectación a terceros”.

Consulta amplia

en Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

Para Fernando Cabascango el nuevo Código reconoce unas nuevas categorías, en lo comunitario, en autoridad, territorios, tierras, propiedad, democracia y la administración de justicia indígena.

“Lo que hace este Código es generar los mecanismos para garantizar estos derechos. Las comunas ya vienen ejerciendo estos derechos pero hay conflictividad con el Estado que ya no quiere reconocerlos”, advirtió Cabascango.

El presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales considera que actualizar las actuales normativas en el ejercicio de los Derechos Colectivos permitirá que se le den “trámite con mayor facilidad” a sus pedidos.

Aportes al código

Al ser consultado sobre la posibilidad de participación

El dirigente amazónico y politólogo, Cristóbal Kasent, manifestó a LA HORA la necesidad de abrir un debate amplio sobre el Código de las Comunas, pues a su juicio el instrumento debe ser “debatido con todos los sectores, para hacer una ley que responda a las necesidades y con visión de futuro”.

Destacó que solicitaron a la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea, una copia del expediente del Código para realizar las recomendaciones al texto. “El jueves me van a entregar todo el expediente de la ley para nosotros dar recomendaciones y sugerencias técnicas sobre cada una de las nacionalidades”.

Para Kasent es importante hacer una revisión “de acuerdo a cada nacionalidad y pueblo, revisando la realidad y las necesidades de cada comunidad o comuna”.

Para el dirigente Amazónico el código debe permitir que las necesidades de las bases indígenas pueden ser resueltas, al tiempo que criticó a dirigentes nacionales y regionales, quienes “han tomado decisiones usurpando el derecho constitucional de las bases”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023 PAÍS 06
ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023

Programa de reubicación en Brasil benefició a 100.000 venezolanos

GINEBRA. El programa de reubicación voluntaria de refugiados y migrantes venezolanos desde el estado brasileño de Roraima (fronterizo con Venezuela) a otras ciudades de Brasil ha beneficiado a más de 100.000 personas desde su lanzamiento hace cinco años, destacó este 4 de abril de 2023 la Agencia de la ONU para los Re-

Colombia se prepara ante posible erupción

BOGOTÁ. Las autoridades colombianas intensificaron los preparativos departamentos del centro del país ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, que fue declarado en alerta naranja por el aumento de su actividad sísmica.

“Si el Gobierno Nacional recibe información compli-

cada de la situación del volcán daremos la instrucción para que la gente haga las evacuaciones”, dijo el director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Luis Fernando Velasco, a Ecos del Combeima, emisora de Ibagué, capital del departamento del Tolima. EFE

AVISO

NOTARÍA VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en la Notaría Vigésimo Sexta del cantón Quito, el 15 de marzo del 2.023, los señores DIEGO XAVIER CHIRIBOGA PAZMIÑO, y DANIELA MAGDALENA MENA CASTRILLON, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta mediante Sentencia de Divorcio del Juez Décimo de lo Civil de Pichincha celebrada el 4 de julio del año 1991 cuya copia se archiva el 16 de julio de 1991 en el Registro Civil, existente entre los señores DIEGO XAVIER CHIRIBOGA PAZMIÑO, y DANIELA MAGDALENA MENA CASTRILLON. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este Aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores DIEGO XAVIER CHIRIBOGA PAZMIÑO, y DANIELA MAGDALENA MENA CASTRILLON, otorgada mediante escritura pública de 15 de marzo del 2.023, en la Notaría Vigésimo Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este Aviso, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a marzo 15 del 2.023.

fugiados (Acnur). La cifra constituye casi la cuarta parte de los venezolanos que viven en Brasil, según las cifras de su Ministerio de Desarrollo Social. Los 100.000 refugiados y migrantes venezolanos (un 80% de ellos mujeres y niños) han sido reubicados en más de 930 ciudades de todo el país, según Acnur. EFE

Los protagonistas de la imputación a Trump

El expresidente de Estados Unidos debe enfrentar a la justicia por un supuesto pago irregular a una actriz porno.

NUEVA YORK. El expresidente de EE.UU.,Donald Trump, abandonó este 4 de abril de 2023 el tribunal neoyorquino donde compareció ante el juez Juan Manuel Merchan y escuchó los 34 cargos relacionados con el pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels, para comprar su silencio y que no hiciera público un encuentro sexual que mantuvieron en 2006, aunque él lo niega. Los cargos contra el expresidente están relacionados con el supuesto pago irregular de 4130.000 a Daniels semanas antes de las elecciones de 2016, supuestamente para evitar que su publicidad pusiera en peligro las aspiraciones de Trump de llegar a la Casa Blanca.

La Fiscalía alega que el dinero provenía de los fondos destinados a la campaña electoral, extremo que nie-

SE VENDE TANQUES

ga la defensa del empresario. Sin embargo, el hecho de que el pago se produjera para evitar un impacto político en la elección, lo podría convertir en gasto de campaña.

La estrella de la discordia Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, tiene una larga carrera de actriz en el mundo del porno y asegura haber mantenido una breve relación sexual con Trump durante una excursión de golf en 2006, cuando el expresidente ya estaba casado con Melania, que quiso explotar económicamente, primero en 2011 y más tarde en 2016.

Cuando en 2016, Daniels buscaba un medio al que vender su exclusiva, el entonces abogado de Donald Trump

Michael Cohen,le hizo entrega de los $130.000 a cambio de mantener en secreto su historia. Sin embargo, su relación salió a la luz en 2018. Versión del exabogado Michael Cohen, que en 2017 llegó a afirmar que era “el tipo que recibiría una bala por el presidente”, se declaró un año después culpable ante un juez federal de haber violado normas sobre financiación de campañas electorales a “petición del candidato presidencial”, es decir Donald Trump.

Además, reconoció haber gestionado antes de los comicios presidenciales dos pagos, uno de 130.000 para Daniels y otro de 150.000 a la modelo de Playboy Karen

El fiscal que sienta en el banquillo a un expresidente

° Alvin Bragg, del Partido Demócrata, comenzó su ejercicio como fiscal de Nueva York el 1 de enero de 2022, tras la conclusión de su predecesor, Cyrus Vance, que también ganó notoriedad por investigar a Trump.

En noviembre de 2022, se supo que Bragg, que había trabajado en la Fiscalía federal, había reactivado una investigación sobre el papel del expresidente Trump en el pago a Daniels, un caso que su antecesor había desestimado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023 I GLOBAL 07
COMPARECENCIA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump se presenta ante el juez Juan Manuel Merchan. EFE
DE ACERO INOXIDABLE P-245117-MIG
001-004-2927 GLOBAL 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023

Los paisajes y el turismo comunitario son las joyas de Angochagua

de historia, elaborada por las manos hábiles de las mujeres, que plasman diseños propios inspirados en la naturaleza.

Otra demostración de artesanías típica en Angochagua que resalta la OMT es la alfarería, una técnica para la elaboración de cerámica en barro para la creación de tiestos, ollas, pondos y otros utensilios basados en las formas utilizadas desde la época precolombina.

zag, una y otra vez, por uno de los afluentes del río Tahuando, haciendo equilibrio para no resbalar. Aunque el afluente es angosto, sus frías aguas tienen encanto.

IMBABURA.- Tras ser declarado como uno de los sitios rurales más importantes para el turismo mundial, la pequeña parroquia rural de Angochagua, ubicada en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, está ante los ojos del mundo.

Con 4.000 habitantes, este poblado se destaca por su riqueza natural, cultural y sistemas de turismo comunitario, en los que se involucra prácticamente a toda la población.

Según Rosita Colimba, presidenta del Gobierno Parroquial de Angochagua, quien estuvo en Arabia Saudita para recibir el premio por parte de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para la postulación se tomaron en cuenta nueve parámetros, con la participación de más de una veintena de países de Europa, Asia, África, Oceanía y América.

“Las montañas, lagos, cascadas, vertientes, flora, fauna. Todo lo que tenemos en un mismo lugar, donde hay desde pumas hasta osos andinos, una gran diversidad, nos llevó a que ganemos y estemos reconocidos a nivel mundial”, comentó.

Dentro de las regiones mundiales postulantes, entre las que se destacó este peque-

ño rincón de Imbabura, se calificaron temas de conservación ambiental, patrimonio natural, la cultura tangente, la parte social que trabaja con sectores prioritarios, los atractivos turísticos naturales, culturales, entre otros aspectos.

Turismo vivencial

Para conocer más sobre paquetes de hospedaje, recorridos, actividades turísticas y costos, puede visitar la página web o redes sociales denominadas Visit Ibarra, de la Alcaldía.

La OMT resalta que el pueblo de Angochagua es un territorio diverso, que mantiene vivo el patrimonio ancestral del pueblo Caranqui, con su lengua materna el kichwa, su cosmovisión, sus prácticas con plantas medicinales y la gastronomía tradicional, con el uso de granos y cereales endémicos.

Además, expone que forma parte del Geoparque Mundial Imbabura , primer y único reconocimiento de este tipo realizado por la Unesco en Ecuador. “Esta categoría ha sido otorgada gracias a la conservación de su territorio geológico único, con alta diversidad natural y cultural y con un manejo holístico y sostenible”.

Pero: ¿qué es lo que se puede hacer al visitar Angochagua? Dentro de la zona, el turismo vivencial es parte primordial de las actividades

a realizar.

Esta parroquia rural ecuatoriana forma parte de los 32 mejores destinos para el turismo mundial. SE

Por ejemplo, la participación de los visitantes en actividades cotidianas de la ruralidad incluye el ordeño, la alimentación de animales menores como cuyes, gallinas, la estancia en viviendas ancestrales de los Andes o la elaboración de alimentos locales y de artesanías como la alfarería. Estas actividades permiten fortalecer la conexión entre el visitante y el anfitrión, motivando a los emprendedores de turismo a crear nuevos productos auténticos y sostenibles a largo plazo.

Angochagua ha priorizado la valorización de su patrimonio cultural, sobre todo a través de la elaboración de artesanías. Los bordados a mano son un arte que consiste en la ornamentación de una tela por medio de hebras textiles de colores, una tradición con más de 120 años

“Estas manifestaciones artesanales se practican en Angochagua, tanto como una fuente alternativa de ingresos, pero sobre todo como una forma de rescate y fortalecimiento de los procesos de memoria cultural”, señala. La gastronomía tradicional también ha sido puesta en valor en Angochagua. La ‘Ruta del Borrego Asado’ es la carta de presentación culinaria de la localidad, incentivando la producción local, el uso de productos andinos, así como también las formas de preparación auténticas como oportunidad de trabajo y de conservación del patrimonio cultural.

Sitios para visitar

En las comunidades La Rinconada, La Magdalena y Zuleta, que son parte de la parroquia Angochagua, hay lugares con potencial turístico que merecen ser visitados.

Uno de ellos es la cascada Cóndor Yacu, que tiene un especial atractivo, pues se mantiene oculta detrás de un remanente de bosque primario, que constituye una aventura atravesarlo, casi en zig

En La Rinconada , su gente tiene vocación alfarera. Aquí se puede conocer el proceso de preparación de la masa de barro para modelar tiestos, ollas, pondos y otras artesanías. El paisaje encañonado entre Mama Paccha y Gallo Rumy es espectacular. En Hacienda La Magdalena, luego de apreciar sus cultivos, ganadería y saborear la cocina tradicional, se puede disfrutar de un paseo en un remolque de tractor en compañía de los comuneros. En la comunidad de Zuleta, los bordados son uno de los principales atractivos, así como decenas de sitios en los que se oferta gastronomía andina, típica de la zona. (FV)

EL DATO

La parroquia rural de Angochagua tiene una extensión de 123 km2, con una altitud entre los 2.800 y 3.800 m.s.n.m.

CIFRAS

80 emprendedores se dedican al turismo en la zona de Angochagua.

HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL CODIGO FI-HDSVP-001-2023

SECCIÓN I CONVOCATORIA

El HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL convoca a través del Portal Institucional de Servicio Nacional de Contratación Pública, y de la página web institucional, periódico local o radio, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Pichincha en el Cantón Quito para la presentación de ofertas relacionadas con la: ADQUISICIÓN DE VARIOS PRODUCTOS PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL HOGAR DEL NIÑO SAN VICENTE DE PAUL, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores - RUP, que será publicada en el Portal de Compras Públicas en el mes de abril de 2023, con el código FI-HDSVP-001-2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 08 I QUITO | MIÉRCOLES 05/ABRIL/2023
VENDE TANQUES
ACERO INOXIDABLE P-245117-MIG
DE
001-003-2930
TOME NOTA
NORTE 16 ESMERALDAS MIÉRCOLES/ 05/ABRIL/2023
ACTIVIDADES. La oferta destaca los hospedajes en casas rurales, donde se convive con comuneros kichwa y sus costumbres. (Foto: Visit Ibarra)

Ecuador

Esmeraldas

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad

Un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, informan este lunes fuentes académicas de Australia. El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
MIÉRCOLES 05 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.