2 minute read

Histórico pueblo de Borbón

Borbón se encuentra ubicado en el norte de la provincia de Esmeraldas, con el sistema fluvial Santiago-Cayapas, pueblo alegre, con mayor prevalencia de etnia negra, agitado con un gran movimiento comercial, todas sus arterias principales están rodeadas de centro de abastos.

Nacimiento del río Santiago

El río Santiago nace de las estribaciones del Cayapas, al este de la provincia de Esmeraldas, en la confluencia de los ríos Lacas y Ramiyacu y corre en dirección noroeste recibiendo las aguas de varios ríos menores hasta d esembocar junto al río Cayapas , en la Bocana del Santiago.

Al murmullo del río Santiago, las embarcaciones impulsadas por motor fuera de borda, realizan su faena de transporte fluvial, en un rincón del parque central se encuentra un monumento en honor a Papá Roncón referente cultural. Las jornadas de trabajo en el muelle, inician a tempranas horas del día con embarque y desembarque de productos.

Recinto de la parroquia Borbón

La parroquia Borbón está localizada al noroccidente de la provincia de Esmeraldas, creada por Decreto Presidencial emitido por Alberto Enríquez Gallo, el 3 de agosto, publicado en el Registro Oficial el 12 de septiembre de 1938, es una de las parroquias que conforma el cantón Eloy Alfaro.

Borbón es la cabecera parroquial, bajo su jurisdicción se encuentran los recintos Bella Aurora, El Capricho, La Comuna, La Peñita, Santa Rosa de los Épe ra, Punta de Piedra, El Reposo, Wenceslao, El Tope, El Chorro, La Concordia, San Francisco del Cayapa, Lomas Verdes y Patere.

Se presume que el nombre Borbón es originario de unos españoles de apellidos Borbón que llegaron a este sitio y existe otra versión que deriva de los borbollones de agua que se forma en la confluencia de los ríos Cayapas y Santiago.

Según Censo INEC 2010, se encuentra a una altitud de 5 msnm, cuenta con una población 7696 habitantes, distribuidos en 3931 hombres, corresponde al 51.08 % y 3765 mujeres, equivale al 48.92 %, densidad poblacional 39.96, superficie de la parroquia (km2) 192.57, entre sus productos cultivan cacao, plátano, coco, etc., capturan sábalo, sabaleta, cubo, camarón minchilla, etc, con arte de pesca: catanga, red electrónica, volantín.

Expresiones vernaculares Luchan por la conservación de sus expresiones vernaculares como patrimonio cultural: danza, música, instrumento (bombo, cununo, maraca, guasá, marimba), canto, a través de festivales de la Catanga de Oro, Merienda de Negros, uso de candil de caña guadúa, tapao de (nanaó) pescado seco servido en mate y acompañado de agua aromática.

A la partida de Guillermo Ayoví Erazo, conocido como Papá Roncón, icono de la cultura esmeraldeña, en el parque central de Borbón, el Municipio levantó un monumento en honor a su trayectoria de cultor y de la oralidad.

Este pueblo borboneño, colmado de tradiciones autóctonas y de lucha constante, ha fraguado su crecimiento económico, abanderado por sus líderes entre los que se destaca Pedro Enrique Mosquera , un luchador infatigable del ayer, asimismo el Centro Progreso jugó un papel importante.

Entre sus primeros habitantes migraron del Pacífico sur colombiano, pues Thomás Marret, Eulalia Nazareno, se asentaron frente de la cabecera parroquial formando los caseríos Cantarrana y Naranjo. Con un excelente sistema fluvial, se caracteriza por su profusa vegetación y por su copiosa producción forestal, el recinto de Punta de Piedra es un centro de acopio de madera, sin embargo la tala inconmensurable de los bosques, causa extinción de los árboles emblemáticos. (ER)

This article is from: