



8.000 uniformados enfrentan al narco en la frontera norte. Es uno de los mayores despliegues en los últimos años. Aunque, en ocasiones, los narcos superan a las capacidades de las Fuerzas Armadas.
Las fuerzas militares ecuatorianas viven una nueva etapa en el control de la frontera norte. La arremetida del narcotráfico y de la minería ilegal han provocado que los uniformados estén más involucrados en el control que era netamente policial.
Así, el combate al tráfico de cocaína, armas y explosivos ya ocupa gran parte de sus operaciones. En esta peligrosa tarea se han abierto nuevos mecanismos de coordinación, planificación, ejecución, más los contactos internacionales, que sirven para intentar frenar el ingreso de droga al país. El principal objetivo que persiguen más de 8.000 uniformados, una de las cifras más altas en la reciente historia democrática del Ecuador, es tapar los ingresos. Cerrar el país para los criminales. Las fuentes militares consultadas hacen notar que Ecuador sufre ante una “lluvia de cocaína”. Esto porque los traficantes del otro lado de la frontera, en Colombia, utilizan toda clase de maniobras para introducir la sustancia adictiva. ‘Mulas’, autos, camiones, buses, pasos ilegales, pasos legales son utilizados para introducir narcóticos.
Y todo va acompañado de una guerra entre carteles y bandas delincuenciales, en los dos lados de la línea fronteriza. El Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, ambos mexicanos, están detrás de todo. Estos reciben el apoyo de los grupos disidentes de las extintas narco guerrillas colombianas (Oliver Sinisterra o Urías Rondón) y de las megabandas ecuatorianas, Tiguerones y Lobos, por ejemplo.
La nueva etapa de coordinación entre los militares de Ecuador y Colombia es fundamental para detectar y neutralizar el tráfico. Ya existen operaciones exitosas que tienen como base el intercambio de información de Inteligencia. De esta manera se han detectado 86 laboratorios de procesamiento de cocaína en el vecino del norte y dos en nuestro país. En los controles de armas, hasta el momento, se han registrado a más de 130.000 personas y unos 99.000 vehículos. Hay operaciones que se ejecutan en ambos países, al mismo tiempo. Es una tenaza. Las operaciones son vigiladas por un Oficial en Ecuador: el general Danilo Gachet, jefe de Operaciones del Comando Conjunto de de las Fuerzas Armadas. Él habla con LA HORA sobre esta nueva etapa. Los movimientos, las acciones. Pero también de los enfrentamientos, los riesgos de acercarse al narco y las necesidades que tienen los uniformados para cosechar más resultados. Lea esta entrevista.
P. Esta es una nueva etapa. ¿Cómo la enfrentan?
En meses anteriores, el señor Presidente de la República se reunió con el señor Presidente de Colombia. Allí se acordó que se realicen planificaciones coordinadas entre las Fuerzas Armadas del Ecuador y las Fuerzas Militares de Colombia, con el objeto de tener mayor presencia militar y un mejor control del territorio nacional en las áreas de frontera. Además, se declaró, en el mes de mayo del año anterior, al narcotráfico como una amenaza al Estado ecuatoriano. En ese sentido,
las Fuerzas Armadas tenemos un plan de contención para evitar que las mafias del narcotráfico sigan causando daño a nuestro país. Hemos realizado varias reuniones con las Fuerzas Militares de Colombia para crear un plan coordinado, donde determinamos objetivos estratégicos, áreas críticas de interés de las dos Fuerzas en la frontera común. Hemos aumentado el personal en estas áreas para cumplir con esta planificación coordinada.
P. ¿Qué implica este incremento? Queremos tener contención y controlar todos los pasos ilegales en frontera norte y en frontera sur. En el norte, tenemos unos 75 pasos ilegales por donde ingresa toda esta corrupción, la droga. Por eso hacemos un mayor control en este sector. Para eso necesitamos mayor presencia militar. Y hemos aumentado nuestros contingentes de unidades para la primera línea. Hacia atrás, hemos establecido una segunda línea para controlar todas las vías, nudos viales, puntos críticos, por donde ingresan hacia el interior de nuestro país. Hemos coordinado con las Fuerzas Armadas de Colombia y establecemos áreas de interés donde actuamos en forma similar. Estas se denominan “operaciones de espejo”. Esto significa que, mientras las Fuerzas Militares de Colombia actúan en su territorio y en un área de interés, en el territorio ecuatoriano, y en la misma fecha, también actuamos.
P. ¿Inteligencia tiene mucha relevancia?
Por supuesto. Nosotros, en la planificación que hemos realizado entre las fuerzas, la principal actividad es el intercambio de información a través de los organismos de Inteligencia. Específicamente, del Subsistema de Inteligencia Militar. Para realizar operaciones necesitamos tener información certera primero, tener ojos. Entonces, podemos actuar.
P. ¿Cuántos uniformados hay actualmente en frontera norte?
Al momento tenemos unos 8.000 uniformados. Es una de las mayores cifras en la historia democrática reciente del Ecuador. Pero hubo épocas en que hemos llegado hasta 10.000 efectivos. P. ¿El narcotráfico es el objetivo principal?
Sí. Para las Fuerzas Armadas del Ecuador, hoy por hoy, el narcotráfico es la principal amenaza. Y tenemos muchísimos buenos resultados. P. ¿Cuáles son esos resultados?
Por ejemplo, y voy a hablar de las operaciones coordinadas, gracias a nuestra información de Inteligencia y a las operaciones de espejo, en el lado colombiano se ha logrado localizar y destruir alrededor de 86 laboratorios de procesamiento de sustancias sujetas a fiscalización.En Ecuador destruimos dos laboratorios, esto por que aquí no tenemos producción. Lo que tenemos mayoritariamente es microtráfico y lugares de acopio de la droga. Además, hemos capturado una serie de armamento (189 armas, según el Comando Conjunto en
este año), munición (5.191 unidades). Acabamos de capturar más de 200 artefactos explosivos que estaban en nuestro territorio.
P. ¿De qué tipo? Artefactos explosivos tipo minas. Minas antipersonal, lo que se llama normalmente: los quiebra-patas. Y también minas claymore (dispara bolas de acero hacia donde apunta). Estos artefactos pasan a nuestro territorio para encaletarles, ocultarlas, y luego armarlas cuando estos grupos delincuenciales están amenazados, sea en territorio ecuatoriano o colombiano. Buscan blindar esos laboratorios. Entonces, pueden causar daños al personal que está patrullando a pie. P. ¿Tiene identificados grupos específicos a los que enfrenta?
Por supuesto. Tenemos identificadas todas estas columnas de disidentes de las FARC. Hay una serie de columnas guerrilleras ahí que actúan en nuestra frontera.
P. ¿Cuáles?
Oliver Sinisterra, disidentes de las FARC. Hay otras columnas, como la Urías Rondón.
P. ¿Inteligencia tiene mucha relevancia? Por supuesto. Nosotros, en la planificación que hemos realizado entre las fuerzas, la principal actividad es el intercambio de información a través de los organismos de Inteligencia. Específicamente, del Subsistema de Inteligencia Militar. Para realizar operaciones necesitamos tener información certera primero, tener ojos. Entonces, podemos actuar.
P. ¿Cuántos uniformados hay actualmente en frontera norte? Al momento tenemos unos 8.000 uniformados. Es una de las mayores cifras en la historia democrática reciente del Ecuador. Pero hubo épocas en que hemos llegado hasta 10.000 efectivos. P. ¿El narcotráfico es el objetivo principal? Sí. Para las Fuerzas Armadas del Ecuador, hoy por hoy, el narcotráfico es la principal amenaza. Y tenemos muchísimos buenos resultados.
P. ¿Cuáles son esos resultados? Por ejemplo, y voy a hablar de las operaciones coordinadas, gracias a nuestra información de Inteligencia y a las operaciones de espejo, en el lado colombiano se ha logrado localizar y destruir alrededor de 86 laboratorios de procesamiento de sustancias sujetas a fiscalización. En Ecuador destruimos dos laboratorios, esto por que aquí no tenemos producción. Lo que tenemos mayoritariamente es microtráfico y lugares de acopio de la droga. Además, hemos capturado una serie de armamento (189 armas, según el Comando Conjunto en este año), munición (5.191 unidades). Acabamos de capturar más de 200 artefactos explosivos que estaban en nuestro territorio. P. ¿De qué tipo? Artefactos explosivos tipo minas. Minas antipersonal, lo que se llama normalmente: los quiebra-patas. Y también minas claymore (dis-
para bolas de acero hacia donde apunta). Estos artefactos pasan a nuestro territorio para encaletarles, ocultarlas, y luego armarlas cuando estos grupos delincuenciales están amenazados, sea en territorio ecuatoriano o colombiano. Buscan blindar esos laboratorios. Entonces, pueden causar daños al personal que está patrullando a pie. P. ¿Tiene identificados grupos específicos a los que enfrenta? Por supuesto. Tenemos identificadas todas estas columnas de disidentes de las FARC. Hay una serie de columnas guerrilleras ahí que actúan en nuestra frontera. P. ¿Cuáles?
Oliver Sinisterra, disidentes de las FARC. Hay otras columnas, como la Urías Rondón.
P. ¿Son colombianos o bandas binacionales?
La mayoría son colombianas. Pero hay grupo ecuatorianos que tienen conexión con esa delincuencia organizada. Por ejemplo, Los Lobos, Tiguerones. Todos estos actúan en frontera y están también involucrados en minería ilegal.
P. ¿Ustedes están logrando el objetivo o todavía es muy pronto para pedir resultados?
La capacidad del narcotráfico es muy grande. Incluso, me atrevería a decir que, en ocasiones supera a las capacidades que tenemos las Fuerzas Armadas.
P. ¿Qué significa eso General? Como tienen presupuestos
ilícitos, tienen personal entrenado, tienen armamento. Conocen el sector porque estas grandes redes operan todo el tiempo. Vienen incluso desde México, Colombia, más el microtráfico al Ecuador. Entonces, en este sentido, a veces no tenemos toda la capacidad para combatirles. Porque la frontera es extensa, 730 kilómetros, y tenemos que controlar todo. Y también hay actividades en la parte interior del país.
P. ¿Qué herramientas le hacen falta a las fuerzas militares ecuatorianas? En los nuevos escenarios, primero, tecnología. Porque la Inteligencia militar es necesaria para tener una mejor información y poder procesarla de mejor manera. Segundo, mejorar las capacidades de Fuerzas Armadas en armamento, equipamiento, aeronaves. Estamos recuperando las aeronaves, pero nos hacen muchísima falta. No hay vías en el área selvática. Necesitamos helicópteros para que puedan transportar a nuestro personal hacia el área objetivo. Nos hace falta lanchas para el control en los ríos amazónicos. Esto se transforma en capacidades militares, que son un conjunto de factores. Es el personal, los medios, la logística, los equipos, la infraestructura, todo empleado bajo la doctrina militar. Esperamos, con el apoyo que nos está brindando el Gobierno Nacional,
adquirir ya lo más pronto posible mayores y mejores capacidades para poder actuar de manera más efectiva en el control del territorio nacional. P. Las críticas al Ejército colombiano han sido históricas por no controlar en su lado de frontera. ¿Esto cambió? En la planificación coordinada ellos sí están ingresando. Aunque se demoran mucho más porque la frontera es mucho más grande. Nosotros brindamos el tiempo necesario para que ellos ingresen al área de objetivo y poder operar. Esto sucede en las operaciones de espejo. P. ¿Cómo usted mide la efectividad de las operaciones que lidera o vigila? Primero, hacemos visitas periódicas a las unidades de frontera para verificar los dispositivos del personal, dónde están ubicados, si las disposiciones tácticas del Alto Mando se están cumpliendo. Qué necesidades existen. En segundo lugar, medimos las actividades con los resultados. Hace una semana, tuvimos una reunión bilateral, entre los mandos militares de Fuerzas Militares de Colombia y nosotros, en Tulcán, e intercambiamos los resultados. Colombia nos agradeció la ayuda. Por todo el intercambio de información, 86 laboratorios se destruyeron, donde se procesaba alrededor de 90 toneladas de droga que pasan a nuestro país con el tráfico de hormiga. Esta droga ingresa de a poco. Eso después se junta en los centros de acopio. Se hacen grandes toneladas y buscan la salida del país.
P. ¿Es decir, no hay grandes capturas de droga?
Mire, en muchas ocasiones la droga que ingresa, se acumula. Porque se quiere dar con el lugar del acopio. Siempre ajustamos los procedimientos. Nosotros estamos controlando vías, controlamos todo. Por eso, estos grupos, que están al margen de la ley, están desesperados. P. ¿A qué se refiere? Andan buscando formas de pasar. Hace un mes, unos vehículos quisieron pasar el control militar, en el sector de La Paz (Carchi). Fueron atropellando a unos soldados. Porque se les controla. Ya no tienen por dónde pasar. Entonces están buscando cómo hacerlo. Hubo un
ataque a una camioneta de Inteligencia militar, con tiros. Están bastante cercados. En Pastaza, encontramos sustancias en la vía Puyo-Baños. Controlamos los puntos críticos. Y no se diga el área de frontera. Entonces, ahora esa gente anda buscando por dónde entrar. Hace tres días hubo un enfrentamiento con gente de Buenos Aires, en Imbabura. Esto tiene conexión. El narcotráfico, la gente armada, supuestamente le dan seguridad a la minería ilegal y se lava dinero. Hubo un enfrentamiento de más de 50 individuos con una patrulla. Nuestra gente tuvo que reaccionar con el armamento normal. Hubo apoyo de Policía Nacional. Los enfrentamientos que estamos teniendo son más agresivos. ¿Por qué tenemos mayor agresividad? Porque estamos realizando un mayor control. Es otro medio de poder medir que las operaciones están siendo eficaces en frontera. P. ¿Qué hace el Comando Conjunto para impedir que los uniformados sean contaminados por los narcotraficantes? Lamentablemente, al momento que uno está en contacto con estos temas de delincuencia, de los narcotraficantes, hay contaminación. Es por eso que la Policía Nacional tiene mucha contaminación de este tipo. Ellos interactúan con esta gente. Nosotros sí hemos tenido, no hay cómo ocultar. Pero para evitar eso hemos establecido campañas de concientización para nuestro personal, para explicarles cuáles son las repercusiones legales al involucrarse. Si eso sucede vienen las investigaciones, viene la baja de la institución. La cárcel para ese personal. Esa campaña es para todas las Fuerzas Armadas.
P. ¿Se ha registrado algún incidente de este tipo con los uniformados que patrullan en la frontera norte?
Actualmente, no hemos tenido personal involucrado. Absolutamente ninguno que haya sido acusado, que esté vinculado o participando con estos grupos delincuenciales. O que haya tenido problemas con drogas. Las campañas de concientización y de mejoramiento de los valores hacen su efecto. (JC)
ARMANDO DAZA QUIÑONEZ armando.1941.28@gmail.com
El concepto de ciudad inteligente, se refiere a un tipo de desarrollo urbano compatible con las necesidades de los habitantes, instituciones, empresas, tanto en el plano económico, como en lo social, en lo medioambiental, y en el uso del tiempo. También se llama ciudad eficiente, referida a un tipo de desarrollo urbano sostenible, capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas para la sociedad y empresas.
Los habitantes de las principales ciudades del país en forma inocente , son orgullosos de sus ciudades modelos, pero el tiempo y el invierno han destruido la teoría de construir ciudades inteligentes; falta mantenimiento preventivo, infraestructura sanitaria, piscinas de oxidación o sistema de aguas lluvias; lo peor en el caso de Guayaquil, desde que existe esta perla del pacifico, en los inviernos es una gran piscina enorme, con aguas lluvias mezcladas con aguas putrefactas, donde todos nadan tanto los que van a pie como los que transitan en carro. Igual la cuidad de Quito con las quebradas, que solo las atienden cuando llegan los deslaves y las tragedias; así mismo, los gobiernos solamente atienden la reconstrucción de los puentes cuando se caen, como el caso del puente sobre el río Blanco en Quinindé Esmeraldas, que tiene incomunicado la provincia verde con Quito. Es realmente vergonzoso que alcaldes con trayectoria política, incluso ex presidentes, no usen los criterios de ciudades inteligentes, para construir las obras de infraestructura de manera funcional y sustentable. Las consecuencias son los derrumbes que causan tragedia en la costa y sierra, El ex alcalde Ernesto Estupiñan prefirió perder popularidad, pero construyó el sistema de evacuación de aguas servidas y lluvias del sector del colegio Sagrado Corazón. El pensador Victor Hugo Visyal dijo: “No son las máquinas las que mueven el mundo, si no las ideas”. Ahora le decimos a los políticos que apliquen el concepto smart city, para reconstruir ciudades inteligentes y sustentables en el tiempo, que sean capaz de responder adecuadamente, a las necesidades de instituciones, empresas y los propios habitantes.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador General: Jean CanoEditor
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
LUIS COELLO KUON YENGdr.luiscoello@hotmail.com
Los Estados Unidos ha puesto un ultimátum a la red social china TikTok; o venden sus acciones auna empresa americana o simplemente no podrá ser utilizados por casi 150 millones de suscriptores en todo el territorio americano. Las razones que esbozan es que esta red social utilizalas cámaras de los teléfonos celulares para espiar a quienes usan su plataforma y por ende serviría para recolectar información de los ciudadanos, esto colocaría en posición extrema de inseguridada los tiktokeros, suministrando información al gobierno chino. En conclusión, TikTok, para ellos es un sistema de espionaje informático. Shou Zi Chew director de la plataforma Ti-
SHAKESPEARE ABARCA shak63@hotmail.es
Se concretó el ataque a uno de los gremios fundamentales en un país democrático, la prensa libre.
Recordemos las enajenadas palabras de Correa, en la campaña de Arauz, seguro del triunfo de su marioneta vociferaba así: “Nunca olvidar, pagarán su culpa los traidores: Teleamazonas, Ecuavisa…” lo que él llama prensa corrupta, iracundo y fuera de sí no olvidó citar a nadie. A los hechos nos remitimos, quien amenaza publicamente a alguien, es el primer responsable en caso de que eso suceda. Este mes sucedió, cinco sobres a: Lenin Artieda de Ecuavisa, 24 horas de Teleamazonas, a Telecentro, a Carlos Vera y a Radio Democracia, con pen drives,
kTok, estuvo hace pocos días atrás en el seno del Congreso americano, siendo interrogado por congresistas demócratas y republicanos. Sin lugar a dudas los cuestionamientos y las preguntas trataron de dirigir la exposición del director chino hacia la aceptación de la peligrosidad de esta red social dentro del territorio estadounidense. Shou Zi Chew, reconoció, sin embargo, que tres de los altos ejecutivos de la plataforma china trabajan directamente con el buró político del régimen de Beijing, lo cual fue usado por los congresistas para ahondar más en la teoría de la conspiración china dentro del país. Todos los argumentos dados por el directivo de la empresa china, fueron a favor de la seguridad de la información de sus suscriptores y que ellos no espían dentro del territorio americano; es más, él ofreció que será una institución estadounidense dirigida y ejecutada por ciudadanos americanos y reguladas por las
que en su interior contenian un poderoso explosivo de uso militar, que se detonaba al insertarlo en el computador; afortunadamente sólo explotó el 50 % de la carga del enviado Ecuavisa, el que llegó a TC la policía lo hizo estallar de forma controlada, los otros mantuvieron sus sobres sin abrir. Carlos Vera reaccionó señalando -la torpeza de lo que decía el sobre- “abranlo si quieren denunciar al correísmo” presuponiendo estos delincuentes que los cinco periodistas eran anticorreístas “yo sí, dice Vera, pues son enemigos de la democracia, porque saquearon al Ecuador y ahora quieren volver” Igualmente, Rafael Cuesta manifestó que “hoy no tengo la menor duda, quienes están tras estos atentados, son los mismos que quieren tumbar al presidente Lasso” Similares y categóricas reacciones de rechazo tuvieron Ecuavisa y los demás medios. No necesitaban mani-
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
leyes norteamericanas, quienes controlarían la totalidad de las acciones de la red TikTok en los Estados Unidos. Lo cierto es que no creo que esta empresa china tenga posibilidad de perpetuarse. Cerrarse a cerca de más de 150 millones de personas, sería fatídico para sus intereses; creo que cederá a la pretensión de ser vendida a otra empresa pero de origen norteamericana. Sin lugar a dudas TikTok red una apuesta que gusta mucho, sobre todo a jóvenes. Los videos son más dinámicos que solo observar fotos y estamos en una época que leer no es lo más popular. Pero el problema radica en que no todas las redes sociales son totalmente seguras, ¿acaso lo son Facebook o Twitter? Estas plataformas deben servir para compartir conocimientos y si cada uno lo desea la parte social de sus vidas, pero hay una parte oscura (sexismo, pornografía, violencia) que degeneran las reales razones por las cuales se crearon estas redes.
festarlo, sabemos que para el prófugo son prensa corrupta, por que no callaron ante sus latrocinios, para los robolucionarios las únicas verdades, eran las difundidas en las insultinas,era su catequesis de fanatismo.
Suelen decir los abogados que a confesión de partes, relevo de pruebas, es por eso que todos miramos en la misma dirección, en este caso la incontinencia verbal y las viscerales reacciones de Correa, lo dejan como instigador de esos repudiables hechos. El COIP sanciona el fomento del odio manifestado públicamente hacia otras personas por motivos de raza, sexo, etnia, religión o ideología. Pues quienes odian a otros grupos sociales, intentan lastimarlos o eliminarlos incitando a la población al mismo comportamiento. Con su despreciable cinismo, son ellos quienes llaman odiadores a sus víctimas.
JOFFRE DAZA QUIÑONEZ
jdazaq@yahoo.com
El Presidente Lasso hizo cambios al Reglamento de la Ley Orgánica de Contraloría General del Estado, a través del decreto ejecutivo 695, emitido el lunes 20 de marzo. Con ello el gobierno limitó el ámbito de control y supervisión de la Contraloría sobre las entidades financieras y bancarias; se modifica el artículo 4 sobre las personas jurídicas de derecho privado. El nuevo texto dice, “ las entidades financieras y bancarias privadas, cuyo capital social, patrimonio, fondo de participación tributaria, esté integrado con el 50 % o más recursos públicos, estarán bajo el control exclusivo de la Superintendencia de Bancos”, antes se establece que el control lo ejercía la Superintendencia de Bancos, y la Contraloría. Es de interés social conocer el alcance y consecuencias del mencionado decreto, en virtud de que afecta a todos los ciudadanos que confían en instituciones financieras, y guardan sus ahorros en los bancos privados, dado que es obligación de Contraloría vigilar los movimientos financieros de estas instituciones, como también sus estados contables, que puedan reflejar, que los ahorros de los ciudadanos se encuentren bien invertidos, y sobre todo bien cuidados. Prohibido olvidar señores el feriado bancario en el periodo del innombrable Mahauad, cual mitomano contumaz, a sabiendas que los bancos estaban quebrados, mintió a la población, con las consecuencias conocidas. Pues ahora sí debemos preocuparnos, ya que el actual presidente es un banquero que tiene conflicto de intereses, por lo cual con su inconstitucional decreto, pretende esconder las cuentas claras y estados financieros de los bancos privados, que por el contrario deben ser públicos, para evitar una vez más otro feriado bancario; que sabemos acabó con los ahorros, y en algunos casos con la vida de centenares de personas perjudicadas. En derecho público, las cosas se deshacen como se hacen, si el control financiero a los bancos fue creado por ley, cualquier reforma a dicha ley, debe hacérsela a través de otra ley, exclusivamente por la Asamblea Nacional, órgano encargado de crear leyes, por tanto el decreto 695 es inconstitucional, nulo e ineficaz.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.Entre enero de 2017 y diciembre de 2020 se llevó a cabo el procedimiento de compras, durante el cual 10 personas supervisaron las adquisiciones para los establecimientos de la Zonal 1 que incluye a las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos.
El 24 de marzo de 2023, 10 personas que eran funcionarios del Ministerio de Educación fueron encontradas civilmente responsables por su participación en la compra de equipos para instituciones educativas, según la Contraloría General del Estado. No se omitió información en este texto parafraseado.
La falta de sistemas normativos para supervisar los niveles de existencias en la División de Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación condujo a un conocimiento insuficiente de la cantidad de artículos almacenados en los depósitos de la organi -
zación. Esta deficiencia provocó la validación de responsabilidades civiles superiores a un millón de dólares.
La glosa total asciende a USD 1 263 334, que representa la variación entre el costo de los artículos adquiridos bajo el protocolo de emergencia y las sumas documentadas en los registros de distribución de suministros. Durante una revisión especial, la Contraloría identificó discrepancias en la ejecución de 24 contratos de régimen de emergencia. Estos contratos estaban destinados a entregar recursos a instituciones educativas impactadas por el terre -
moto de 2016 en Esmeraldas.
La oficina descubrió que los directores, analistas, coordinadores y administradores de contratos de la Zonal no implementaron medidas para preservar, salvaguardar, administrar y controlar adecuadamente los recursos institucionales.
No se contaba con un sistema efectivo de gestión de inventarios de activos y no había un control adecuado sobre la entrega y recepción de materiales adquiridos durante las emergencias.
La Contraloría también observó que la falta de evaluaciones físicas dificultaba determinar la cantidad exacta y el valor de los recursos alojados en los almacenes de la entidad. El
examen concluyó que los presupuestos de referencia no se elaboraron a partir de un estudio de las tendencias del mercado y de adquisiciones anteriores realizadas por la misma organización.
En consecuencia, el coste de los productos se infló innecesariamente hasta un 133%, lo que dio lugar a pagos excesivos por valor de 148.930 USD. Las evaluaciones de viabilidad y los requisitos de adquisición se elaboraron sin datos adecuados que justificaran el volumen de bienes necesarios para hacer frente a la crisis.No se tuvieron en cuenta factores como el tamaño de la infraestructura, los niveles educativos, las capacidades físicas y operativas, así como la
cantidad de estudiantes, educadores y personal administrativo. Además, los documentos no especificaban la asignación de bienes para cada unidad académica. Además, no se verificó la compatibilidad entre las actividades económicas de los contratistas y los objetivos contractuales. Esto se tradujo en la imposibilidad de garantizar la participación de proveedores capaces de suministrar los bienes necesarios para la Coordinación Zonal. La Contraloría señaló que las personas responsables y jurídicas tienen la opción de presentar un recurso administrativo de revisión. Es decir, se puede hacer a través de la Contraloría General o de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo. (DLH)
Un matrimonio gay, una mujer con grandes curvas frente a otras muy delgadas y, varios dibujos sobre el empoderamiento de la sexualidad femenina. Es lo primero que se observa al ingresar a sala de la exposición “Almas”, una colección de arte erótica que exhibe a la mujer fuera de los estereotipos sociales.
Las artistas esmeraldeñas Iris Bone y Cristina Santos presentaron en el Museo de Esmeraldas la colección Almas, una selección de obras que hablan sobre libertad de pensamiento, independencia y la capacidad de la mujer fuera de los estereotipos.
Iris Bone, artista, dice que la obras buscan mostrar un punto diferente para
salir de lo pre-establecido por la sociedad. «Es el caso de los reinados donde la belleza siempre se basa en la parte física. A través del arte intento mostrar que la capacidad de una persona vale más que su apariencia. Es necesario ir en contra de los dogmas de la sociedad y buscar la equidad de género». Con estas obras no se pretende expresar un femi -
nismo, pero, sí concientizar sobre la igual de género. Porque el arte es expresión de protesta, es rebeldía, es hacerse sentir, indicó.
Grabado sobre papel Para la realización de las obras se utilizaron varias técnicas artísticas en favor de la temática escogida, por ejemplo, es el caso del grabado (impresión sobre papel). Se eligió la técnica del Aguafuerte: esta se elabora en una plancha donde se realiza el dibujo, se barniza y luego se retira, posteriormente se le da un baño de ácido y se retira el sobrante quedando un acabado estético. En el Aguatinta: la técnica es más libre se trabaja más con las manchas,
se imprime con tinta sobre el papel y la huella que queda es el terminado de la obra. La técnica le da al artista la flexibilidad para crear réplicas infinitas según sus objetivos.
Bone, finalizó haciendo una invitación a la ciudadanía a conocer más
sobre esta temática y sobre el trabajo de los artistas esmeraldeños. La exposición se encuentra ubicada en el Museo de Esmeraldas, la entrada es gratuita, y estará abierta al público durante los meses de marzo y abril (R.S).
En la Parroquia Pampanal de Bolívar sus habitantes se encuentran preocupados debido que el agua podría subir hasta interior de las casas.
En Pampanal de Bolívar ubicado en el cantón Eloy Alfaro sus habitantes están acostumbrados a las inundaciones que ocasionan los aguajes, los cuales se presentan cada 15 días. Pero esta vez la preocupación de los pobladores es debido a la temporada invernal y la creciente del océano Pacífico, ya que el agua podría subir hasta interior de las casas.
Esta población de 1.118 habitantes es la más afectada por los frecuentes aguajes, puesto que se encuentra a 0 metros sobre el nivel del mar. El problema
también estaría en que el 75% de las vivencias están hechas de madera lo que las hace más vulnerables frente a la fuerza del mar. En Pampanal, las calles son de arena y en el piso aparecen restos de concha, cuando el agua sube queda un olor a marisco. Las casas están en la parte más alta, algunas tienen una altura de hasta 3 metros sobre suelo. No existe alcantarillado, y el acceso a las casas se realiza por puentes en su mayoría deteriorados. La preocupación de los habitantes es que la creciente del agua llegue hasta el interior de las casas. Esto debido a que la población tampoco cuenta con un plan de evacuación y lo único que tienen son canoas que se encuentran en la parte baja de las casas, listas para ser utilizas para el traslado de las personas. El Comité de
Emergencia de Esmeraldas (COE) también ha realizado charlas para prepararlos en caso de inundaciones mayores. Las mujeres han recibido capacitación en primeros auxilios y cómo asistir a personas heridas en caso que se presentan accidentes.
Esta parroquia ya ha sido declarada varias veces en peligro por el COE, el cual ha dejado claro que la construcción de obras para esta población debería ser una prioridad, por ejemplo, la edificación de muros de contención para evitar aguajes más altos o un tsunami.
En los últimos días los pobladores se han manifestado en redes sociales a través de videos mostrando la situación en la que se encuentran. Y piden a las autoridades se hagan cargo de las necesidades de la localidad ya que viven en un
riesgo constante (R.S).Comunidades campesinas realizan regularmente una feria de productos frescos y orgánicos cultivados en las mismas localidades, y con una gran variedad para ofrecer a la ciudadanía esmeraldeña.
Desde plantas ornamentales hasta hortalizas son algunos de los productos que ofrecen las comunidades organizadas de Zapallo, Camarones y Majua. La feria se realiza los días viernes y sábados a partir de la 6 de la mañana
hasta las 13:00 horas de la tarde, en las calles Sucres y Rocafuerte. El objetivo es tener otra fuente de sustento para los recintos, y brindar productos de calidad a la ciudadanía.
La iniciativa se realiza por medio de la Asociación Hormiguitas, en su mayoría mujeres, quienes serían las organizadoras de este proyecto. Mirian Salazar, de la asociación, comentan que hace ya siete años mujeres campesinas se han asociado para realizar esta iniciativa. “Desde muy temprano estamos ofreciendo nuestros productos. También tenemos una buena acogida por la
ciudadanía”.
Existe una gran variedad entre los productos que frecen como: el verde, la yuca, el choclo, el tomate, la cúrcuma…Los cuales son cultivados en huertas orgánicas con un método favorable para el medio ambiente y propicio para la salud del ser humana. Adicional, los precios son accesibles a los bolsillos de los esmeraldeños, estos varían desde 0.25 centavos la libra de yuca hasta $ 2.25 el queso fresco. Salazar, también invitó a la ciudadanía a acercarse y probar estos productos orgánicos que ofrecen cada semana (R.S).
Para los amantes del fútbol esmeraldeño semana tras semana en un recinto de “Camarones” se vive en grande la fiesta del fútbol.
Más allá de las bondadosas tierras fértiles que son características del recinto “La Dalia”, los amantes del fútbol se reúnen en sana diversión para disfrutar del fútbol amateur de jóvenes promesas esmeraldeñas.
Si bien a lo largo y ancho de la provincia se organizan torneos tanto interbar -
riales, empresariales o simplemente amistosos en “La Dalia” se puede apreciar un buen nivel de fútbol, el contraste entre una salvaje vegetación y equipos de fútbol bien organizados denota claramente cómo corre por las venas de Esmeraldas el deporte.
Considerada nacionalmente como una fábrica de futbolistas llegando a representar en un alto porcentaje la nómina de deportistas en la selección de Ecuador, la maquinaria
de entrenamiento y divulgación del deporte es impartida desde pequeños, está innegablemente arraigado a la cultura de Esmeraldas.
La Dalia. Ubicada en la localidad de Camarones cuenta con 8km de vía asfaltada, donde atractivos hay por doquier, para los amantes de la naturaleza y sano deporte, es sin duda un excelente destino para disfrutar los fines de semana.
Para los viajeros la experiencia turística vivida en Same deja gratos recuerdos, pues más allá de la inversión en infraestructura hotelera los atractivos naturales de Same son únicos.
Ubicada al sur de Esmeraldas a 35 km del centro de Esmeraldas, rodeada de hermosas palmeras a lo largo de su amplia playa hacen que el placer visual combinado con el excelente clima y gastronomía hagan
de la misma un lugar inolvidable.
La amplia gama de vida silvestre es enorme ya que en este paraíso tropical habitan especies exóticas como gaviotas, pájaros azules, crustáceos que están
a la vista de todos. Rodeada de una selva tropical natural y virgen hacen aún más atractiva a Same, Las ballenas jorobadas son un importante atractivo turístico en Temporada de apareamiento de la especie.
Same está llena de gente amable y servicial, un lugar altamente fotogénico que dejará un grato recuerdo en su lista de viajes
San Francisco de Ónzole cuenta con sitios codiciados por investigadores, a más de ser una esencia de atracción turística, acoge en su seno la atención de locales y extraños, a partir de su anchuroso río rodeado de su generosa flora y fauna, impactando con el avistamiento de aves: águila, gallinazos, chango, guacharaca, perdiz, garza blanca y negra, patillo, garcillas, piura, pichilingo, palomas, pájaro carpintero, los colibríes, loro, lechuza, gavilán del sol, guacamayo verde mayor, pichilingue, papagayos y especies endémicas que han cautivado a sus visitantes; anfibios: iguana, boa esmeraldas (nupa), piande, tortugaña... especies piscícolas: sábalo, sabaleta, camarón de río (minchilla), raspa balsa, boca chico, viejas, entre otros. En la flora se destacan chanul, tangaré, ceibos, cedro, anime, chalviande, guayacán pechiche, etc.
La parroquia se encuentra loalizada en el occidente del cantón Eloy Alfaro, Provincia de Esmeraldas; limita al Norte con la par -
roquia Anchayacu, al Sur con la parroquia Santo Domingo de Ónzole, al Este con las parroquias San José de Cayapas y Atahualpa; al Oeste con la parroquia
Montalvo.
El acceso a ciertas comunidades es a través de los ríos, principalmente el Ónzole, a las demás se llega por caminos transitables por bestias de cargas y a pie. Asimismo por la carretera que va desde la parroquia Lagarto del cantón Rioverde hasta la cabecera parroquial, con vías de primero, segundo y tercer orden.
La parroquia San Francisco de Ónzole, políticamente está dividida en 7 recintos como: Boca de Iscuandé, El Pintor 1 (Loma Linda), Arenales, La Loma, Las Delicias, Partidero, Iscuandecito y la Cabecera Parroquial, además de siete caseríos como: El Pintor 2, Agua Colorada, La Dispensa, Espina, Piedrero, Picadero, Chachilia, todas acreditan su carácter rural en razón de que su población se dedica a activ -
idades productivas, relacionadas al campo y de bajo valor agregado como; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de río.
La cabecera parroquial, es donde se concentra la mayor cantidad de pobladores, en su gran mayoría se autodefine como afro descendiente, existen comunidades de la Nacionalidad Chachi como el recinto El Pintor 1. Estas comunidades y recintos, pese a la extensión geográfica de la parroquia se concentran a lo largo del rio Ónzole y el estero Iscuandé, debido principalmente a las facilidades que presentan estos ríos para la comunicación y movilidad.
Población
De acuerdo al censo de población y vivienda 2010, en la Parroquia San Francisco de Ónzole existen 1430 habitantes de los cuales 768 son hombres y 662 son mu -
jeres. La proyección al 2020 es 1642 habitantes (SENPLADES, 2015). Fiestas Parroquiales 12 de Enero Parroquialización, aunque se realiza el día 6 de Enero a causa de los cucuruchos y Fiestas Patronales: 4 de Octubre celebración en honor a San Francisco.
EL
La parroquia lleva el nombre de un santo llamado San Francisco de Asís y se ubica al filo del río Ónzole, debido a ello el nombre de San Francisco de Ónzole, es la primera parroquia del río Ónzole del cantón Eloy Alfaro y fue fundada el 12 de Enero de 1944. Se debería tomar correctivos a consecuencia de la tala inconmensurable de reservas de madera fina debido a que el bosque estaría en peligro de extinción.
Componente Biofísico:
Relieve
El territorio como sus actividades productivas y la movilidad son generalmente de carácter
fluvial, porque tanto la cabecera parroquial como sus recintos y caseríos están diseminados a los márgenes del Rio Ónzole, Estero de Iscuande y sus
afluentes, esto dificulta el transporte y somete a la geografía y a su población a las variables climáticas que son los desbordamientos y crecientes intem -
pestivas de su principal medio. La actividad principal de la que se sustenta la gran mayoría de la población económicamente activa es el cultivo y producción de cacao y la explotación de la madera. La ganadería es considerada como una reserva de apoyo para urgencias, existiendo pocos pastizales especialmente de Saboya, brisanta y janerio que son las variedades establecidas en la zona. Este relieve es compatible con las actividades agrarias, pecuarias y madereras que son las actividades primordiales del territorio parroquial.
Geología
No existe geología notoria que ponga en alarma a la población a excepción de las variables climáticas: precipitaciones, inundaciones y deslizamientos, que sin han afectado a dos recintos como es Arenales y Boca de Iscuande y que precisan reasentamiento prioritario.
Suelos
La calidad de suelo de
todo el territorio parroquial varía entre arcilloso, arenoso, limoso de origen sedimentario y variedad de mesetas y elevaciones de constitución caliza o calcaría de color rojizo. Esta calidad de suelos se presta para toda clase de cultivos tropicales como el cacao, plátano, coco, caña de azúcar, yuca, pastizales, banano.
Producción vegetal Tagua, caucho, balsa, banano y en las últimas décadas el cacao y la explotación de madera y la actividad pecuaria en proporción menor, acompañada con un clima correspondiente al ecosistema bosque húmedo tropical, Los cambios y variaciones de temperatura y humedad, si bien es cierto provocan afecciones respiratorias y alérgicas; pero, por otra parte beneficia a la producción agrícola durante todo el año.
Fondo bibliográfico Pdot parroquia San Francisco de Ónzole, período 2015-2019.
que conducir, hágalo con extrema precaución y esté atento a cualquier otra señal de inestabilidad.
Consejos para circular por carreteras propensas a desprendimientos
Estos son algunos consejos que pueden ayudarle a mantenerse seguro mientras conduce por carreteras propensas a los desprendimientos:
botiquín de primeros auxilios, una linterna y un teléfono móvil cargado. Si te ves atrapado en un desprendimiento de tierra, permanece en tu vehículo con el cinturón de seguridad abrochado hasta que haya pasado el peligro.
5. Evita conducir de noche
Conducir por carreteras propensas a los desprendimientos puede ser una experiencia desalentadora. El temor a que las rocas y los escombros caigan sobre el vehículo puede poner nervioso a cualquiera, sobre todo durante la época de lluvias, cuando es más probable que se produzcan desprendimientos. Sin embargo, con los conocimientos y las precauciones adecuadas, puede conducir por estas carreteras de forma segura. En esta guía, compartiremos algunos consejos y trucos que te ayudarán a mantenerte seguro mientras conduces por carreteras propensas a los desprendimientos. Desde la identificación de las señales de advertencia hasta la adaptación de sus hábitos de conducción, trataremos todo lo que necesita saber para minimizar el riesgo de accidentes y garantizar un viaje tranquilo. Abróchate el cinturón y manos a la obra.
Introducción a las ca -
rreteras propensas a desprendimientos Los corrimientos de tierras son un fenómeno común en muchas partes del mundo. Son el resultado de los movimientos del suelo y las rocas, que pueden desencadenarse por diversos factores, como lluvias torrenciales, terremotos y actividades humanas como la minería y la construcción. Los desprendimientos pueden ser especialmente peligrosos cuando se producen en las carreteras, ya que pueden provocar accidentes e incluso víctimas mortales. Es esencial conocer los riesgos asociados a la conducción por carreteras propensas a los desprendimientos. Estas carreteras suelen estar situadas en zonas accidentadas o montañosas, donde el terreno es inestable y propenso a la erosión. Los desprendimientos pueden producirse de repente y sin previo aviso, por lo que es crucial tomar precauciones para garantizar
su seguridad.
Señales de posibles desprendimientos Uno de los aspectos más críticos para conducir con seguridad por carreteras propensas a los desprendimientos es estar atento a las señales de advertencia. Estas son algunas de las señales a las que debe prestar atención:
Grietas o bultos en la superficie de la carretera
Árboles o postes telefónicos inclinados
Erosión del suelo o acumulación de sedimentos en la carretera
Caída de rocas u otros residuos en la carretera
Escorrentía de agua o flujos de lodo en la carretera
Si observa alguna de estas señales, es mejor que evite circular por la carretera si es posible. Si tiene
1. Planifique su ruta con antelación Antes de emprender el viaje, investigue la ruta que va a seguir. Compruebe si hay avisos de desprendimientos o carreteras cortadas y planifique una ruta alternativa si es necesario. También conviene consultar la previsión meteorológica, ya que las fuertes lluvias pueden aumentar el riesgo de desprendimientos.
2. Conduce despacio y con cuidado Conducir por carreteras propensas a los desprendimientos requiere un enfoque diferente al de la conducción por carreteras normales. Reduzca la velocidad y mantenga una distancia de seguridad con los demás vehículos. Así tendrá más tiempo para reaccionar si se produce un desprendimiento o si encuentra algún obstáculo en la carretera.
3. Mantenga los faros encendidos Mantener los faros encendidos puede aumentar la visibilidad y facilitar la detección de escombros u obstáculos en la carretera.
4. Prepárate para emergencias Lleva siempre en el coche un botiquín de emergencia que incluya un
Conducir de noche puede ser más peligroso en carreteras propensas a desprendimientos, ya que la visibilidad es reducida. Si es posible, evite conducir de noche, especialmente durante la estación lluviosa.
6. Tenga cuidado con los vehículos pesados Los vehículos grandes, como camiones y autobuses, pueden provocar vibraciones que desestabilicen la carretera. Procura mantener una distancia de seguridad con estos vehículos y evita circular detrás de ellos durante largos periodos.
Conclusión: Conducción segura en carreteras propensas a desprendimientos
Conducir por carreteras propensas a los corrimientos de tierra requiere mayor precaución y concienciación. Estando atento y siguiendo los consejos descritos anteriormente, puede minimizar el riesgo de accidentes y garantizar una conducción tranquila. Recuerde estar siempre atento a las señales de advertencia, reducir la velocidad y llevar un kit de emergencia en el coche. Con estas precauciones en mente, podrá circular con seguridad incluso por las carreteras más difíciles.
La celebración de la Semana Santa siempre ha sido parte de las costumbres de los esmeraldeños. En actualidad existen familias que mantienen las tradiciones hace más de 40 años.
Austeridad religiosa
A la entrada del parque 20 de Marzo encontramos a Don Henry Martínez, un hombres que bordea los 70 años de edad, para quien la semana santa en la actualidad no es igual a la celebración de su niñez. —«Se trabajaba hasta el martes o miércoles y de ahí ya no
Aida Valdez, también recuerda que, para preparar los platos como el puré de palmito, los ingredientes se compraban una semana antes. Los hombres se encargaban de pescar, recoger el coco, el palmito y el plátano verde.
Por su parte, las mujeres preparaban los alimentos y organizaban la casa para recibir las visitas. «Mi abuelito hacía que nos levantáramos a las 5:00 para preparar los alimentos, porque luego debíamos ir a la iglesia. Pero la comida tenía que estar lista para todo el día, ya que la Semana Santa se vive a través de la comida».
Lucia Garcés, de 34 años, coincide que se debía preparar al menos cinco platillos especiales para degustar durante el día. —«Entre más laborioso era el plato, más gustaba a los invitados y fa -
miliares. No podía faltar en la mesa los postres como el chocolate hecho con la mazorca de cacao. Ahora se comparte el almuerzo y se busca un lugar para recrearse como los ríos».
Valdez, recuerda que su padre salía a pescar. Ahora el pescado lo compran en el mercado. Pero las raíces, y las tradiciones se mantienen.
La mayoría de los platillos se elaboran a base de coco, es el caso del encocado: se debe hacer el refrito de cebolla, ajo y tomate. Luego se añade el pescado y el zumo de coco. Para el puré que acompaña, se debe cortar en pedazos la corteza del palmito. Los trozos se cocinan a fuego lento con abundante agua. Cuando están blandos se aplastan y se mezclan con queso, zumo de coco y un refrito de tomate, indicó.
En la comunidad Eloy Alfaro, al norte de la ciudad, la procesión de la Semana Santa inicia a fuera de la iglesia con un disparo al aire. Hay canticos, rezos, bailes, y la algarabía que forman en las calles casi mil personas entre locales y visitantes. Durante toda la procesión se escenifica la crucifixión de Jesús.
En la celebración las mujeres y jóvenes son fundamentales. Los jóvenes simulan ser los captores de Cristo, se les incluyen desde los 12 años en adelante. Las mujeres realizan el simulacro del encuentro en Jerusalén con el grupo de judios que a restan a Cristo (se le denomina el “tope”). La procesión establece que todos deben coincidir en un sitio de la comunidad para encontrarse a una hora determinada.
La organización de la fes -
se podía hacer nada. Los hombres tampoco tocaban a sus mujeres porque era pecado».
Los dialectos eran muy distintos: había que arrodillarse para recibir la bendición de los tíos o padrinos y recitarles el “bendito” (una oración). Antes de ingresar a una casa se debía decir ave María, y la persona dentro respondía sin pecado concebido. Todas las provisiones debían quedar listas antes de la llegada de la semana santa. La comida se preparaba en leña y se elaboraba la mazamorra, el cabello de ángel, el shampoo; además, se colgaba en una saca a la entrada de la puerta pan para viajeros y visitantes.
tividad empieza desde febrero. Se arman los grupos por actuación, se seleccionan los actores y se dan responsabilidades. Los integrantes son adultos y jóvenes entre ellos las mujeres cantoras del
pueblo y los oganizadores del evento. Durante una semana se narra la peregrinación de la pasión y muerte de Jesús y termina con la procesión del Domingo de Pascua o de Gloria (R.S).
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
anúnciate al:
0994 070 418
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CIVIL DE QUININDÉ CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM
CAUSA N° 08332-2022-00842
ACTOR: CASTRO ORTIZ HAIDE DE LAS MERCEDES
DEMANDADOS: LUIS ALBERTO ARRIAGA VARGAS, DARWIN JAVIER ARRIAGA VARGAS y LILIANA MARGARIA ARRIAGA VARGAS y LOS HEREDEROS DE OLMEDO CLEMENCIO ARRIAGA MORENO, JUEZ DE LA CAUSA: DR. DORIAN ANIBAL ESTUPIÑAN ECHEVERRIA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demandante CASTRO ORTIZ HAIDE DE LAS MERCEDES comparece a esta judicatura y demanda en juicio de DECLAR-
ATORIA DE UNION DE HECHO POST
MORTEM a los demandados: LUIS ALBERTO, DARWIN JAVIER, LILIANA
MARGARITA ARRIAGA VARGAS en calidad de hijos de quien en vida fue Olmedo Clemencio Arreaga Moreno, así como contra herederos presuntos y desconocidos del fallecido. Mediante auto con fecha 20 de septiembre de 2022. VISTOS. - avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho Post Mortem, ha propuesto CASTRO ORTIZ HAIDE DE LAS MERCEDES contra LUIS ALBERTO, DARWIN JAVIER, LILIANA MARGARITA ARRIAGA VARGAS y herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue OLMEDO CLEMENCIO ARRIAGA MORENO. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Se califica y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone la citación a los demandados mediante deprecación a remitirse a la Unidad Judicial de la Familia, mujer, Niñez y Adolescencia de Santo Domingo. Se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos, por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 56 ibidem, previo a lo cual deberá comparecer la demandante a declarar bajo juramento desconocer sus individualidades y lugar de residencia. (…).FDO POR EL SEÑOR JUEZ de la causa. Mediante auto del 11 de agosto del 2023, las 14h31, en atención al escrito y anexos presentados por la actora con fecha 9 de enero del 2023, se dispuso: “Previo a disponer lo solicitado, comparezca el accionante a ésta Unidad Judicial de Quinindé, en el término de cinco días en horas hábiles, a declarar bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de Darwin Javier Arriaga Vargas, Liliana Margarita Arriaga Vargas, Y Luis Alberto Arriaga Vargas; y demuestre que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien el domicilio; como acudido a los registros de público acceso, hecho lo cual se dispondrá lo que en derecho corresponda (…).FDO POR EL SEÑOR JUEZ de la causa. Mediante auto del 19 de enero del 2023, las 08h26. “ Vistos: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 11 de enero de 2022, a las 14h31, se dispone la citación de los demandados DARWIN JAVI-
ER ARRIAGA VARGAS, LILIANA MARGARITA ARRIAGA VARGAS, Y
LUIS ALBERTO ARRIAGA VARGAS y herederos presuntos y desconocidos
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
de quien en vida fue OLMEDO CLEMENCIO ARRIAGA MORENO, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto”(…).FDO POR EL SEÑOR JUEZ de la causa. Por haber comparecido la demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 31 de enero de 2023.
Ab. Jaminton Villarreal Castro SECRETARIO DE LA UJMC-Q
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÒN JUDICIAL: De conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, se ordena la citación del demandado VILLAMARIN
HURTADO JIPSON LEYNIER
CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTO
No. DE JUICIO: 08201-2013-13900
ACTOR: VILLAMARIN CAICEDO
JOSÉ
DEMANDADO: VILLAMARIN HUR-
TADO JIPSON LEYNIER
JUEZ: ABG. PEDRO RAMIRO MEN -
DOZA GARCIA
OBJETO DE LA DEMANDA: SUSPENSIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTO que se sufraga a favor de VILLAMARIN
HURTADO JIPSON LEYNIER de conformidad a lo señalado en el Art. innumerado 32 numeral 3 del Código de la Niñez y adolescencia en razón de haber cumplido 18 años.
AUTO DE CALIFICACIÓN:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS DE ESMERALDAS. Esmeraldas, miércoles 28 de diciembre del 2022, las 12h17, VISTOS.Ab. Ramiro Mendoza García, Juez de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas, legalmente posesionado mediante Acción de Personal Nª
1364-DP08-CJT-2013 de fecha 25 de abril del 2013.- Agréguese a los autos el escrito que antecede y anexo que se acompaña en 6 foja útil.- Atendiendo lo solicitado, de suspensión de la pensión de alimento solicitado por el señor VILLAMARIN CAICEDO JOSE JIN, en contra de la derechohabiente
VILLAMARIN HURTADO JIPSON
LEYNIER, por reunir los requisitos de una demanda, de conformidad al Art. 142 del Código Orgánico General del Proceso (Cogep) se debe hacer conocer las causas o circunstancias, se dispone se remita el proceso a la oficina de citación para que se cumpla con la citación a la derechohabiente VILLAMARIN
HURTADO JIPSON LEYNIER, para que el mismo comparezca con sus propios derechos y hace conocer sobre lo mencionado por el actor; Se dispone que la actora comparezca dentro del término de 3 días, a adjuntar las copias para su debida citación; Téngase en consideración la casilla Judicial N° 15 el correo electrónico raulpilozo4@gmail.com, para sus notificaciones y la autorización conferida por peticionario a su defensa técnica Ab. Raúl Pilozo Mendoza, para que le represente dentro de la presente causa; De conformidad con lo dispuesto con el ART. innumerado 32 numeral 3.
EMPLEOS
Del Código de la Niñez y Adolescencia, solicito que se dicte el auto correspondiente declarando Extinguido o caducado el derecho de percibir alimentos de mi hijo VILLAMARIN HURTADO JIPSON LEYNIER, en virtud que ha cumplido 18 años de edad.- Se llamar actuar a la Lcda. María Fernanda Fernández Vaca, en calidad de Secretaria del despacho, mediante Oficio-DP08-2021-0188-OF TR: DP08-INT-2021-00872, de fecha 07 de mayo de 2021. NOTIFIQUESE Y CITESE.- Lo que se pone en cocimiento del demando y del público en general. Esmeraldas, 9 de marzo del 2023 LCDA. MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ VACA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO
CAUSA: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD
JUICIO: No. 08201-2022 00309.
ACTORA: BALLESTEROS ARCE GILMA
DEMANDADOS: GONGORA BALLESTEROS WILSON GUSTAVO, y de los HEREDEROS PATERNOS Y MATERNOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE CREAN TENER DERECHO SOBRE GONGORA LEON ANDREA EDITHCUYA MADRE LEON CAMPOZANO MARIA DE LOURDES.
TRAMITE: SUMARIO
JUEZ PONENTE: AB. LEMOS FIGUEROA JORGE GUILLERMO CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
VISTOS: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, en mi calidad de JUEZ DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS, Avoco conocimiento de la presenta causa, en virtud del sorteo legal correspondiente, que radica la competencia, determinada con el N° 08201-2022-00309, incoada por BALLESTEROS ARCE GILMA, en contra del señor GONGORA BALLESTEROS WILSON GUSTAVO, y de los HEREDEROS PATERNOS Y MATERNOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE CREAN TENER DERECHO SOBRE GONGORA LEON ANDREA
EDITHCUYA MADRE LEON CAMPOZANO MARIA DE LOURDES, se encuentra fallecida, y se ordena: PRIMERO: CALIFICASE la demanda como clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y se la admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. SEGUNDO.- CITESE AL SEÑOR
GONGORA BALLESTEROS WILSON GUSTAVO, en el lugar señalado y por medio de DEPRECATORIO VIRTUAL A UNO DE LOS SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL DE GUAYAQUIL EN LA FLORIDA NORTE, y LOS HEREDEROS PATERNOS Y MATERNOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE CREAN TENER DERECHO
SOBRE GONGORA LEON ANDREA
EDITHCUYA MADRE LEON CAMPOZANO MARIA DE LOURDES esta fallecida conforme al Art. 56 del COGEP, - Se concede a los demandados el término de QUINCE días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del COGEP, cumpliendo con lo que prescriben los Arts. 151 y 152 ibídem. Tén-
gase en cuenta la cuantía de la acción. Citado que sean las partes se realizará el informe pericial pertinente. TERCERO.Conforme al Art. 146, primer inciso, se dispone la práctica de las diligencias solicitadas: a) Téngase por anunciado la prueba documental, testimonial y pericial. CUARTO.- Téngase en cuenta la cuantía. Agréguese a los autos los anexos que se acompaña a la demanda.- Sígase notificando en los casilleros señalados. Actué el Dr. German Robinzon Panchano en su calidad de secretario del despacho PUBLIQUESE. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- Atentamente AB. MARIA FERNANDA FERNANDEZ
VACA SECRETARIA ENCARGADAU.J.F.M.N.A.E.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
CITACIÓN JUDICIAL RADIODIFUSORA DE LA LOCALIDAD
CITO: Con el Contenido de la última providencia. Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Especial, acción ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
No. 08201-2013-0763, cuyo extracto es el siguiente:
ACTORA: QUINTANA BURBANO LEIDY
DIANA
DEMANDADO: PALOMINO ARROYO
JOFRE ARMANDO
JUICIO: 08201-2013-0763
FECHA DE INICIACIÓN DEL JUICIO: 15/03/2013
DOMICILIO LEGAL de la defensora Ab. LORENA TOLEDO GUTIERREZ
TRAMITA: Ab. . Esp. DELIS CARMEN
CAMPO VALENCIA, Jueza de la Unidad Especializada de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón de Esmeraldas AUTO DE CALIFICACION: UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS.- Esmeraldas, martes 28 de febrero del 2023, las 11h09, VISTOS: DELIS CARMEN CAMPO VALENCIA, jueza de primer nivel, legalmente posesionada mediante acción de personal N° 8256-DNP de fecha 07/junio/2013, siendo así, avoco conocimiento de la causa, proveyendo consta lo siguiente: 1.- Para fines legales, Una vez que en este proceso signado con número 08201-20130763 verifico a fojas 224 que la parte actora señora LEIDY DIANA QUINTANA BURBANO, compareció a declarar bajo juramento que desconoce el domicilio del demando alimentante, además de presentar y justificar a fojas 232 que, en el conferido certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el señor PALOMINO ARROYO JOFFRE ARMANDO, no consta registro de salida del Ecuador. 2.-Por tal motivo a petición de la actora dispongo citación a través de uno de los medios de comunicación a la parte demandada alimentante señor PALOMINO ARROYO JOFFRE ARMANDO con número de cédula de identidad 0802841007 y, conozca que, debe más de dos pensiones de alimentos, que asciende a la cantidad de $ 4.250, 43 como se justifica a fojas 210 del cuaderno procesal, en favor de su hijo el niño de iniciales E-M-P-Q, por lo que, podrá justificar el motivo por la cual no ha pagado las pensiones de alimentos y, proponer manera de pago, caso contrario la suscrita jueza procederá en aplicación del Artículo 137 del Código Orgánico General de Proceso. Por secretaría elabore el correspondiente extracto para su publicación por la prensa, conforme al Artículo. 56 de la Ley enunciada, los escritos y anexos
que anteceden se los manda a incorporar a los autos.- Actúe el señor secretario judicial encargado del despacho que presido. NOTIFÍQUESE.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones posteriores. Certifico. Atentamente, AB. JORGE LUIS MORILLO MERA SECRETARIO ( E ) UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ESMERALDAS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
CITACIÓN EXTRACTO
JUICIO: ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA CAUSA N° 08331-2020-00320
ACTORA: DR. ANGEL MOISES PEREIRA EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAÑ DE LOS SEÑORES ANRANGO BONILLA RAFAEL SALOMÓN y YANCE SOTO NIEVE SONIA
DEMANDADA: ELKIN ROLANDO SEGURA TOVAR JUEZ DE LA CAUSA: DR. MÁXIMO
ENRIQUE JARAMILLO LOOR
OBJETO DE LA DEMANDA.- (…)
PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda de PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, presentada por DR. ANGEL PEREIRA EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE LOS SEÑORES ARANGO BONILLA RAFAEL SALOMÓN y YANCE SOTO NIEVE SONIA, en contra ELKIN ROLANDO SEGURA TOVAR; en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que SE ADMITE A PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.(…) CITACIÓN. - En virtud de la declaración juramentada practicada por el Dr. Ángel Moisés Pereira, en calidad de Procurador Judicial de los señores Anrango Bonilla Rafael Salomón y Yance Soto Nieve Sonia, ante el suscrito Juez encargado de esta Unidad Judicial Civil de Esmeraldas, quien declara bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado ELKIN ROLANDO SEGURA TOVAR; citación que se la hará mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico físico de amplia circulación a nivel nacional, como lo dispone el artículo 56, numeral 1, del COGEP, debiendo para el efecto por Secretaría de este despacho, elaborar el correspondiente extracto de prensa; a fin de dar cumplimiento a la garantía constitucional del derecho de defensa, consagrado en el Art. 75, Art. 76.1 de la Constitución de la República, y evitar la indefensión a la demandada, quien transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de treinta días para contestar la demanda y proponer las excepciones que estime procedentes, conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos Esmeraldas, 16 de febrero de 2023 Ab. Karina Cevallos Saldarriaga. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS.
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
POST MORTEM
JUICIO: No. 08201-2023 - 00036
ACTOR: HUACHAMBOZA PEREZ DIOCELINA EVELINA
DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. VASQUEZ PINARGOTE ANGEL ARTURO
TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ: AB. LEMOS FIGUEROA JORGE
GUILLERMO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ES-
MERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, jueves 16 de febrero del 2023, las 12h05, 08201-202300036. JUEZ PONENTE: AB. JORGE GUILLERMO LEMOS FIGUEROA, desde el 30 DE NOVIEMBRE DEL 2017. VISTOS.- Puesto en mí despacho hoy 16/02/2023. VISTOS: Ab. Jorge Guillermo Lemos Figueroa, en mi calidad de Juez de la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON ESMERALDAS.- 2.AVOCO conocimiento de la presente causa, en ejercicio de la jurisdicción en mí radicada conforme la ley de la materia y previo sorteo de rigor y en concordancia con lo establecido en el Art. 171, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. 3.-ACTORA: HUACHAMBOZA PÈREZ DIOCELINA EVELINA. 4. DEMANDADOS: VASQUEZ VERDUGA ANGEL VICENTE, VASQUEZ VERDUGA JOSE LUIS Y VASQUEZ VERDUGA TERESA DEL ROCIO, en su calidad de HEREDEROS CONOCIDOS, a quien se les citara en el domicilio indicado en la demanda por la parte actora, y por medio de la sala de citaciones. 5. OTROS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL DE CUJUS VASQUEZ PINARGOTE ANGEL ARTURO. A QUIEN SE LOS CITARA POR LA PRENSA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 58 DEL COGEP, YA QUE LA PARTE ACTORA ASI LO HA DECLARADO Y PARA TAL EFECTO POR SECRETARIA ELABORESE EL CORRESPONDIENTE EXTRATO PARA QUE SE CITE POR LA PRENSA RADIAL O ESCRITA. 6. DEMANDA: CALIFICASE la demanda, por reunir los requisitos legales de los Arts. 142 y 143 del COGEP, se la califica de clara precisa y completa, por la que se la admite al trámite de procedimiento ORDINARIO de conformidad con el Art. 289 del COGEP, teniendo en cuenta la CUANTIA. 7. CITACION: Se ordena
LA CITACION DE TODAS LAS PERSONAS
EMPLAZADAS CONFORME SE HA DETER-
MINADO EN EL NUMERO 4 Y 5 DE ESTE
AUTO DE SUSTANCIACION. 8.PRUEBAS
Téngase en cuenta la prueba, introducida por la parte demandante la misma que se la considerara en la AUDIENCIA PRELIMINAR Y
POSTERIOR AUDIENCIA DE JUICIO, que se fije dentro del proceso. 9.-DOMICILIO:
Téngase en cuenta el domicilio electrónico y el correo electrónico señalados por su abogado patrocinador. Actúe la secretaria encargada del despacho. NOTIFIQUESE. Atentamente
Dr. German Robinzon Panchano SECRETARIO- U.J.F.M.N.A.E.
NOTARIA PÚBLICA QUINTA DEL CANTÓN ES-
MERALDAS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante la Dra. CARLOTA KATHER-
INE BARRIO ROMO, NOTARIA PÚBLICA
QUINTA DEL CANTÓN ESMERALDAS, el lunes seis de marzo del año dos mil veintitrés, los señores ZAMORA PEDROSO AIDA
CARIDAD Y ANTUÑA BENITEZ JORGE
LUIS, debidamente representado por la señora PALACIOS MUÑOZ GELMA, según Poder Especial, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
disuelta mediante Escritura de Divorcio Notarial, celebrada el 1 de Octubre del año 2021, ante la Licenciada Adianet Fornaris Benitez; Notaria con competencia provisional en la Habana, debidamente Apostillado, debidamente inscrita en el Registro Civil, el diecisiete de enero de dos mil veintitrés, documento que se archiva con el número 2023-306/cc.
NUT2023.314900. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida Escritura Pública de Liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en Registro Oficial Nº 406 del 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23, faculta al/a Notario(a): disponer la inscripción de los Registros de la Propiedad y Mercantiles de ser necesario, la escritura de Liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite, previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores
ZAMORA PEDROSO AIDA CARIDAD Y ANTUÑA BENITEZ JORGE LUIS, otorgada ante la Dra. CARLOTA KATHERINE BARRIO ROMO, NOTARIA PÚBLICA QUINTA DEL CANTÓN ESMERALDAS, el lunes seis de marzo del año dos mil veintitrés, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido termino. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Esmeraldas, 07 de marzo 2023.
Dra. Carlota Katherine Barrio Romo Notaria
Pública Del Cantón Esmeraldas
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
JUICIO: No. 08201-2023-00258
ACTOR: ARROYO BARCIA STEPHANIA
SABRINA DEMANDADO: CAICEDO HERNANDEZ
RUTH ILIANA
TRAMITE: 0RDINARIA
JUEZ: AB. HERNANDEZ PAZMIÑO
MERCEDES AMIRA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ES-
MERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, viernes 10 de marzo del 2023, las 08h06, VISTOS: Abg.
Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00258-2023 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por STEPHANIA SABRINA ARROYO
BARCIA en contra de BRITHANNY ELIZA-
BETH BONILLA CAICEDO representada por RUTH LILIANA CAICEDO HERNANDEZ, PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DE BONILLA FERRIN
FREDDI DAVID+. - Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos y el escrito y anexo presentado por la actora completando la demanda. Y el escrito y anexos presentados por Anabel del Roció Solís Orobio en representación de Daniel Alejandro Bonilla Solís. - En lo principal se dispongo lo siguiente. -
1.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de la demandada BRITHANNY ELIZABETH BONILLA CAICEDO, en la ciudad de San Lorenzo, a través de deprecatorio, librado a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, a fin de que uno de los Jueces de ese cantón cite a la demandada y su representante, y de cumplimiento a mi disposición de citación de conformidad al Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos; haciéndole conocer a la demandada de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Y de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE BONILLA FERRIN FREDDI DAVID+; dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concedase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. Cuéntese con la comparecencia de Daniel Alejandro Bonilla Solís, legalmente representado por su madre de conformidad al Art. 53 del COGEP, siéntese la razón de la comparecencia voluntaria del demandado a través de secretaria para los fines legales consiguientes. - Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP082021-0141-OF TR: DP08-INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE AB. HARRINSON LUNA INTRIAGO SECRETARIO U.J.F.M.N.A
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDE CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA N0: 08332-2022-01131
JUICIO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO.
ACTOR: PARRAGA ZAMBRANO ROY VICENTE. DEMANDADO: SANCHEZ MEDRANDA EDISON ANTONIO.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante PARRAGA ZAMBRANO ROY VICENTE, comparece a esta judicatura y demanda en juicio EJECUTIVO de COBRO DE LETRA DE CAMBIO a SANCHEZ MEDRANDA EDISON ANTONIO. Mediante auto de calificación de fecha 14 de diciembre del 2022, las 11h15. VISTOS: Dr. Dorian Anibal Estupiñan Echeverria, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé; y, por encontrarme encargado el despacho de la Dra. Amparo del Pilar Tapia Reinoso mediante Acción de personal No. 3344-DP08-2022-JE que rige de fecha 12 al 16 de diciembre del 2022, en lo principal dispongo: 1. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé; y, que por sorteo de Ley me corresponde. 2. CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, se fundamenta en un LETRA DE CAMBIO, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.4 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 3. CITACIÓN: Se ordena la citación del demandado SANCHEZ MEDRANDA EDISON ANTONIO, en calidad
anúnciate al:
0994 070 418
0993 737 898
de deudor principal en el domicilio señalado; para lo cual, se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La parte actora en el término de tres días entregue al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 0612020 emitido por el Consejo de la Judicatura.
4. CONTESTACIÓN: En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 5. NOTIFICACIÓN: Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la entidad accionante para notificaciones de las actuaciones judiciales. 6. Ofíciese como lo solicita en el libelo de su demanda; esto es, al Departamento de Avaluó y Catastro del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón de Quinindé, a fin de que remita un certificado del avaluó del bien inmueble descrito en el certificado del lote de terreno de propiedad de Sánchez Medranda Edison Antonio; así como, se dispone como medida preventiva la prohibición de enajenar del bien inmueble del demandado, de conformidad a lo que dispone el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos. Mediante auto de fecha 27 de febrero del 2023, las 09h43. VISTOS: En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de fecha 23 de febrero del 2023, las 09h57, se ordena la citación a la parte demandada señor SANCHEZ MEDRANDA EDISON
ANTONIO, con la demanda, el auto inicial de 14 de diciembre del 2022 y éste auto, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto.- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.
Quinindé, 27 de febrero del 2023.
Ab. Alex Bravo Zambrano.
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
JUICIO: No. 08201-2022-02088
ACTOR: REZABALA SEGURA LILIANA VERONICA
DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDO DE QUIEN LLAMO PEDRO PABLO HEREDIA
VEGA+ TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ: DR. MANUEL RAUL CELI SOTO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, Esmeraldas, lunes 13 de marzo del 2023, las 10h27, VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, una vez ejecutoriado el auto de fecha 24 de febrero de 2023 se dispone: La demanda que al ser sorteada se le asignó el número 08201--2022---02088, presentada por LILIANA VERÓNICA REZABALA SEGURA en contra de herederos conocidos LENIN ISAAC HEREDIA PEREA; DELIA PATRICIA PEREA FERNANDEZ en calidad de madre y representante del adolescente Pedro Pablo Heredia Perea; ANDREA CECILIA SIMISTERRA BONE en
calidad de madre y representante del niño Pablo Andrés Heredia Simisterra; LIZBET MAGALI VARGAS ESPINOZA en calidad de madre y representante del adolecente Paul Alexander Heredia Vargas; y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue Pedro Pablo Heredia Vega.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias…” VISTOS: SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue PEDRO PABLO HEREDIA VEGA, a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas (periódico de amplia circulación física), conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Liliana Verónica Rezabala Segura comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Pedro Pablo Heredia Vega, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días.- CITESE Y NOTIFIQUESE. AB. JORGE LUIS MORILLO MERA SECRETARIO JUDICIAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN - EXTRACTO
JUICIO: VOLUNTARIO – INVENTARIO CAUSA N° 08332-2023-00070
SOLICITANTES: SAMANIEGO CABRERA ANGEL BENIGNO, BRAMBILLA BODERO MARINA BELLA.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ.- OBJETO DE LA DEMANDA.- Los solicitantes demandantes SAMANIEGO CABRERA ANGEL BENIGNO, BRAMBILLA BODERO MARINA BELLA, comparecen a esta Unidad Judicial y demandan en juicio Voluntario. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015SS, de fecha 4 de junio del 2015. Cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto de acuerdo a la información proporcionada en la solicitud, para lo cual se contará con el señor citador judicial de ésta Unidad, y a través de publicaciones por la prensa en uno de los diarios de circulación en ésta Provincia de Esmeraldas. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ LO CERTIFICO.- Por haber comparecido los demandantes señores SAMANIEGO CABRERA ANGEL BENIGNO y BRAMBILLA BODERO MARINA BELLA, a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, concédase el extracto de ley. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP, caso contrario será declarado en rebeldía. Quinindé, 07 de febrero de 2023.
Ab. Cesar Córdova A. SECRETARIO UJMC-Q
COMPRA/VENDE/ARRIENDA
AVISO JUDICIAL
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO EN AUTO DICTADO CON FECHA martes 30 de julio del 2019, las 14h49, POR LA DRA. LIDIA ELIZABETH
NARANJO LLERENA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO CITAR POR LA PRENSA AL SEÑOR RODRIGUEZ
MARTINEZ MICHEL, CON LA DEMANDA EJECUTIVA
POR COBRO DE PAGARE A LA ORDEN, PROPUESTA POR
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA., a través de su PROCURADOR JUDICIAL VICTOR JAVIER
RIVERA ALVAREZ.
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
JUEZA: DR.LIDIA NARANJO LLERENA.
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
OSCUS LTDA., A TRAVES DE SU PROCURADOR
JUDICIAL VICTOR JAVIER RIVERA ALVAREZ
DEMANDADO: RODRIGUEZ MARTINEZ MICHEL
SECRETARIA: AB. PAMELA QUISPE.
INICIO DE DEMANDA: 18/02/2019
CAUSA No: 18334-2019-00738
CUANTIA: ONCE MIL NOVECIENTOS DOLARES
($11.900,00)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CAN-
TON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, miércoles 20 de febrero del 2019, las 10h01, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez encargado de esta Judicatura mediante acción de personal 0325-DP18-2019.. En lo principal, se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por COOPERATI-
VA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS Ltda, a través de su Procurador Judicial VICTOR JAVIER RIVERA
ALVAREZ, en contra de los señores MICHEL RODRIGUEZ MARTINEZ en calidad de deudor principal
SONNIA MARITZA BARREROS GUALPA en calidad de garante, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de ProcesosCOGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. CITACIÓN: Previamente a disponer la citación al accionado MICHEL RODRIGUEZ MARTINEZ, por secretaría ofíciese a la DINARDAP a fin de determine si el demandado con cédula de ciudadanía No.1755465273 tiene registrada alguna dirección domiciliaria o de negocios, a la demandada SONNIA MARITZA BARREROS GUALPA CITESE con las copias de la demanda, copias de los documentos determinados en los anuncios de prueba documental; y, este auto inicial en la direccion que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto CUENTESE con la Oficina de Citaciones de este Complejo Judicial, por secretaría remítase despacho en forma; previo requerimiento de la parte accionante, a través de la oficina de Requerimientos del Complejo Judicial del cantón Ambato, bajo prevenciones de abandono. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación de los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP, se le concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que CONTESTEN la demanda en la cual podrá: 1.- Pagar o cumplir con la obligación; 2.- Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el COGEP; 3.- Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4.- Reconvenir al actor con otro título ejecu-
tivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. ANUNCIOS DE PRUEBA.- Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, deberán ser tomados en cuenta por los demandados a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, se los provee de la siguiente manera: 1.-Incorporese a los autos la documentación que hace referencia en los numerales 1, 2, 3 y 5, de sus anuncios de prueba. 2.- Previo juramento los demandados reconozcan sus firmas y rúbricas constantes en el título materia de la presente acción. Se advierte que la admisibilidad de los medios probatorios anunciados y proveídos se la verificará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador. NOTIFICACIONES
Y CASILLERO.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta.
NOTIFÍQUESE Y CÍTESE UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.
Ambato, martes 30 de julio del 2019, las 14h49, VIS-
TOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por Esta Judicatura y una vez que el actor ha declarado que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, acudiendo a los registros de público acceso y adjuntando la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores que obra de autos se dispone: Cítese al señor RODRIGUEZ MARTINEZ
MICHEL con la demanda, auto de calificación y esta providencia de forma extractada de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ambato, así como también de la ciudad de Esmeraldas, por ser el último domicilio registrado. Cítese y Notifíquese.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CAN-
TON AMBATO. Ambato, jueves 8 de octubre del 2020, las 13h09, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito y documento adjunto. Una vez que se ha justificado la pérdida del extracto entregado con fecha 1 de octubre del 2019, se dispone; por secretaria confiérase nuevo extracto que solicita. Notifíquese.-
LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES; A FIN DE QUE
LOS INTERESADOS SEÑALEN CASILLERO JUDICIAL PARA SUS NOTIFICACIONES Y EJERZAN SU DERECHO DEL QUE SE CREAN ASISTIDOS.
AB. PAMELA QUISPE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO
Rosalía y Rauw Alejandro publican tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja, lo harán en este 2023.
EFE • Rosalía y Rauw Alejandro presentaron a través de un directo en redes sociales sus nuevos temas ‘Beso’, ‘Vampiro’ y ‘Promesas’, filtrados a pocas horas de su salida oficial, derrochando amor y complicidad entre ambos.
“Hicimos no una, tres canciones para ustedes”, anunció Ruaw Alejandro en
el directo acompañado de Rosalía, explicando que son tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja y porque se publican en 2023.
En este sentido, los artistas indicaron que querían que el proyecto saliera el 3 de marzo pero nunca llegó a tiempo.
Presentación
En primer lugar, los artistas presentaron ‘Beso’ ante miles de seguidores, cantando “yo necesito otro beso de esos que tu me das”, mientras mostraban su amor entre besos y abrazos.
EL DATO Pese a sus tres años de relación sentimental, esta es la primera vez que coinciden detrás de los micrófonos como pareja artística.
En la canción ambos proclaman la fuerza que los atrae, con un curioso arranque que parece interpretado por un clavecín con aires de canon de música clásica.
EFE • El artista urbano puertorriqueño Myke Towers ha lanzado su cuarto disco de estudio, ‘La vida es una’, proyecto de 23 canciones, y que el cantante ha descrito que alcanzó un nuevo nivel por contar con música refrescante y necesaria.
Para ello, Towers se reintroduce en una nueva era: alejándose de su rap más agresivo e introduciendo nuevos géneros globales en su secuencia comercial de 23 canciones, según de -
scribió un comunicado de prensa difundido este viernes por sus representantes.
EL DATO
En el álbum se atrevió a lanzar sonidos exploratorios, que incluye el pop alternativo, afrobeat y reggae.
“Estoy en un nivel en el que siento que me gradúo y me dirijo a un nuevo nivel. Esta música es refrescante y era necesaria. Hice este álbum para poder cantar con y para mis ‘fans’”, expresó Michael Anthony Torres Monge, nombre de pila de Towers,
en el comunicado.
Nuevo albúm Igualmente, Towers presenta este nuevo álbum después de tomarse un descanso, el cual dijo que le ayudó a centrarme en crear música “de la manera correcta”.
“Había sacado muchas canciones y necesitaba dar un paso atrás, porque quiero ser intencional con mis lanzam -
“La segunda canción, un perreo, me encanta”, dijo el puertorriqueño para introducir el tema ‘Vampiro’, que según precisó Rosalía, decidieron poner ese nombre porque la palabra estaba en la letra y se sentía cool y porque muestra cómo es su vida, que viven mucho de noche.
En último lugar, el dúo presentó el bolero ‘Promesa’ con arreglos de electrónica disruptora, mientras baila -
ientos y no hacer las cosas por hacer”, reconoció.
En los pasados tres o cuatro año, Towers se ha convertido en uno de los raperos más solicitados del movimiento, y en este proyecto cuenta con titanes de la industria, como Arcángel, con quien se unió para el tema ‘Don y Tego’, dedicado a Don Omar y Tego Calderón, dos titanes del género urbano.
Towers también incursión en el reggae con el tema ‘Flow Jamaica’, el funk en ‘Sábado’ y el afrobeat en ‘Mundo Cruel’.
ban juntos.
Sobre el tema en el que la catalana canta “si te perdiera sé que te volvería a encontrar”, comentaron que les gusta mucho escuchar boleros juntos y que “la letra está hecha con el corazón”.
“Los tres temas tienen videos, hay sorpresita en los videos”, refirió Rauw Alejandro, antes de empezar a preparar una piña colada para celebrar el lanzamiento de “RЯ”.
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
ESMERALDAS MARTES 28/MARZO/2023
Esmeraldas caminaba por el sitio cuando fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una bicicleta, recibiendo siete impactos de balas que acabaron con su vida.
Sobre la calzada de la calle Espejo, entre Sucre y Libertad, a un costado de un local comercial quedó el cuerpo sin vida de Edwar Padilla, de 23 años de edad, quien sería conocido con el alias el “Varilla”. El ahora occiso perteneciente a las riberas del río
Al lugar llegó la unidad especializada DINASED, quienes cercaron toda el área para posteriormente realizar las investigaciones del caso. Por los indicios balísticos recogidos en lugar se determinó que los disparos habrían provenían de un arma 9 milímetros. También, familiares de la víctima llegaron a la escena del crimen para hacer el reconocimiento del cadáver, que luego fue llevado al Centro de Medici-
na Forense de Esmeraldas. Este nuevo caso se suma a las 102 muertes violentas registradas en Esmeraldas en lo que va el año 2023. Según la Policía Nacional el 90% de los decesos se dan por enfrentamientos entre bandas delincuenciales por dispuesta de territorio.
Juan Zapata, ministro del Interior, comentó sobre las muertes violentas que a pocos días que concluya el primer trimestre del año, la provincia de Esmeraldas con más de 100 muertes contabilizadas se registra entre los 15 distritos más violentos del país (DLH).
Un hombre de las riberas del río Esmeraldas fue asesinado en el centro de la ciudad por dos sujetos que se movilizaban en bicicleta por el lugar en la tarde del domingo.
La Policía Nacional de Esmeraldas decomisó 500 kilogramos de marihuana y clorhidrato de cocaína en un operativo realizado el domingo 26 de marzo.
Las sustancias ilícitas estaban ocultas en un vehículo de transporte de mariscos refrigerados mientras era sometido a una inspección en movimiento en el sector de San Mateo, en la vía E20 Esmeraldas-Quinindé.
Durante una investigación, la Unidad Antinarcóticos descubrió el alcaloide oculto en un falso fondo del techo metálico de un camión, que tenía matrícula de Pichincha.
Utilizando electrodos, los agentes abrieron la estructura metálica del camión y descubrieron 504 paquetes de marihuana, 20 paquetes de creepy y 3 paquetes de clorhidrato de pasta base de cocaína. Al parecer, el alcaloide se dirigía a un rincón pes -
quero del norte de Esmeraldas, oculto entre peces y con destino a otra ciudad del país.
Una persona ha sido aprehendida para continuar con las investigaciones relacionadas con el transporte de droga desde Tulcán hasta Ibarra por parte de una banda.
El mes pasado, la Policía Antinarcóticos interceptó 680 paquetes de marihuana ocultos en sacos de yute y bolsas plásticas en el puesto de control móvil del sector de Timbre, en la vía E20 Esmeraldas-Quinindé.
La droga estaba oculta en varias partes de una camioneta con placas de Pichincha y el conductor del vehículo fue detenido.
En la provincia de Esmeraldas (I), los agentes
del orden han decomisado más de dos toneladas de sustancias ilícitas desde enero hasta la fecha.(DLH)
Prisión preventiva Con base en los elementos presentados por la Fiscalía General del Estado, Juez de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas dictó prisión preventiva en contra de Clever Riol A. V., por su presunta parti -
cipación en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. El ahora procesado fue detenido la mañana del 26 de marzo, en el sector de San Mateo, durante un operativo en el que se detuvo la marcha de un camión que transportaba pescado. Sin embargo, luego de realizar un registro minucioso, se descubrió un compartimento oculto en cuyo interior se encontraron 524 paquetes rectangulares, cubiertos con cinta de embalaje color café y funda plástica color negro, con una sustancia vegetal color verde. Además, se hallaron tres paquetes con similares características con un material polvoriento, color blanco.
Por esa razón el chofer del automotor fue detenido y el material encontrado fue llevado hasta la Jefatura Antinarcoticos de la Sub Zona Esmeraldas para el respectivo pesaje y
las pruebas preliminares de campo que dieron como resultado 511.680 gramos de marihuana y 2.730 gramos de cocaína. Durante la audiencia de formulación de cargos y calificación de flagrancia, la agente fiscal de turno, Nadia Rodríguez, presentó el acta de verificación y pesaje de la sustancia aprehendida, el informe de la prueba de identificación preliminar homologada, las versiones de los agentes aprehensores, informe de reconocimiento de evidencias y de lugar de los hechos, documentos de identificación del ciudadano imputado, entre otros.
Al finalizar la audiencia, el Magistrado dictó prisión preventiva y notificó el inicio de la instrucción fiscal que tendrá una duración de 30 días. Respecto del vehículo utilizado en el hecho se dispuso la incautación, retención y prohibición de enajenar.
Con base en las pruebas justificadas por Fiscalía en la audiencia de juicio, Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a veintinueve años de prisión a Jorge Luis Ch. E., como responsable de la violación a una mujer.
Los hechos se registraron el 4 de abril de 2022 en la isla Luis Vargas Torres, provincia de Esmeraldas. La víctima se encontraba en una reunión de amigos en la que tomaban cerveza, hasta que alrededor de las 23:00, la mujer se retiró a descansar en uno de los dormitorios de la vivienda. Más tarde, Jorge Luis Ch. E., esposo de una de las asistentes a la reunión, aprovechó el estado etílico en el que se
encontraba la víctima para agredirla sexualmente.
La mujer logró pedir ayuda y acudir a las autoridades para denunciar el hecho, con lo que se practicaron las primeras diligencias.
Durante la audiencia de juzgamiento, la agente fiscal de la Unidad de Violencia N° 1, Liliana Santillán Bautista, presentó como pruebas ante los jueces: los testimonios de la médico legal que examinó a la
mujer, de los agentes aprehensores, de la psicóloga que trató a la víctima, de los peritos que practicaron las pericias pertinentes y confirmaron el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba la agraviada
al momento en que fue violentada sexualmente, además de su testimonio anticipado.
Al finalizar la diligencia, los jueces Ginnio Estupiñán (ponente), Jonny Bedoya y Segundo Montaño emitieron
la sentencia condenatoria de veintinueve años de pena privativa de libertad y ordenaron la reparación integral de 10.000 dólares a favor de la víctima. Fuente: Fiscalía General del Estado
En las calles espejo entre sucre y libertad un nuevo hecho de sangre manchó una tranquila tarde en Esmeraldas.
Una nueva víctima de sicariato fue reportado, un ciudadano conocido como edward que vivía en Las riberas del Río esmeraldas fue abatido por antisociales a bordo de una motocicleta, el infortunado hombre fue sorprendido cuando se dirigía a su domicilio después de realizar diligencias, personal de criminalística acudieron al lugar para recabar indicios balísticos y realizar
las respectivas diligencia del caso. En pleno c entro de la ciudad y a vista de todo la ciudadanía el cuerpo del hombre reposa en las veredas de un centro comercial reconocido de la ciudad, a la escena del crimen los familiares llegaron a reconocer el cuerpo en horas de las tarde del pasado Domingo 26 de Marzo (DLH)
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado