

COMITÉ DE LA RECONSTRUCCIÓN INVIERTE 4.5 MILLONES EN MUISNE
El Ministrio de Transporte y Obras Públicas, dio la viabilidad técnica para que el Comité de la REconstrucción financie el proyecto de Repotenciación del sistema de agua potable de la cabecera cantonal de Muisne. El arduo tabajo desplegado por la alcaldesa y su equipo técnico se ve reflejado en este resultado. 4



El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha declarado que la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov, no es de naturaleza política, sino


niega implicación política en el arresto de Durov, fundador de Telegram

PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
Regresó el ¿‘co-mandante’?
Nohay duda de que los comunistas saben cómo engatusar: son labiosos para proclamarse redentores, aunque cuando tienen el poder eliminan los derechos que ofrecían rescatar para la gente. No respetan la vida, la honra, la integridad, ni la libertad para emprender u opinar. Anulan toda manifestación opuesta a sus fines; y a quienes consideran sospechosos los persiguen, amenazan, encarcelan, torturan o ejecutan. Para asegurarse lealtades que les conviene los integran al círculo privilegiado, que disfruta de los placeres negados al resto.
La descendencia de Fidel, con una vida pública de jet set; las hijas multimillonarias de Hugo Chávez; la hija de los Kirchner con su cuenta de ahorros de varios millones de dólares; todas esas élites vendedoras de ilusiones, acumuladoras de fortunas y repartidores de miseria; que invierten en países distintos a los que han saqueado. Al sentirse acorralados, enjuiciados o sentenciados no huyen a los países que defienden como Cuba, Venezuela o Nicaragua; se van a donde pueden gozar de buena vida y buena mesa, como México.
Inventan mitos que elevan a cumbres épicas, componen poesías. Uno de esos casos es el de Ernesto Guevara, el ‘Che’. Creó un campo de trabajo para homosexuales sosteniendo que el trabajo duro “los enderezaría”.
Dicen que se volvió incómodo para el régimen y por eso se fue a luchar a Bolivia; si se producía el milagro de triunfar sería un héroe y si moría, un mártir. Imagen útil para la revolución. Con esta canción recibieron a Ricardo Patiño a su regreso de México, a donde huyó para evadir la orden de prisión por haber cometido el delito de instigación al arengar a sus seguidores para pasar a la “resistencia combativa”. El juicio prescribió sin sentencia. Ya hay voces que nos advierten que él evoca: el debilitamiento de las FF.AA., los 10.000 fusiles provenientes de China, el entrenamiento militar de civiles, el vínculo con el sandinismo y las demás corrientes revolucionarias del continente.

‘Let’s get to business’
Harris inició su discurso de aceptación como candidata presidencial en la Convención Demócrata en EE.UU., marcando un tono de acción y determinación, con esta frase que se traduce como “manos a la obra”. Después de
EDITORIAL
Honestidad y transparencia requiere el concurso para nueva Fiscal
Es natural que el trabajo de la Fiscalía General del Estado genere tanta reacción adversa. Las redes sociales, falso termómetro de una “opinión pública” verdaderamente manipulada por los algoritmos y las granjas de trolls al servicio de distintos grupos de poder, se incendian por olas, dependiendo de la coyuntura política y judicial.
Esta semana se debate el reglamento para iniciar el concurso que designará a un(a) nueva Fiscal General de la Nación, para los siguientes seis años, en caso de que quien se siente en el puesto que hoy ocupa Diana Salazar, logre sostenerse en el cargo.
Tarea difícil, pues un trabajo bien hecho cosecha pocos amigos y un acervo de múltiples, diversos y extremadamente peligrosos enemigos.
Hay un tremendo error de fondo en la forma en la que uno de los poderes del Estado, la Asamblea Nacional, entiende la democracia. Pues se dedica a entorpecer el tra-
bajo del Ejecutivo, dilapidar lo poco que queda de independencia en los organismos de control y a entrometerse en el trabajo que debería hacer la Justicia.
Además, recae sobre un desgastado y nada representativo Consejo de Participación (Cpccs) no solo nombrar al nuevo Fiscal entre otras autoridades, sino hacerlo con altura, transparencia y legitimidad. Se debate si la “probidad” del candidato depende únicamente de una sentencia ejecutoriada, nada más alejado de la verdad. Deberán buscarse otras formas de comprobar su honestidad e integridad.
Como ha sucedido con fiscales anteriores, será la historia y la Justicia las que determinen su verdadero aporte y alcances. Mientras tanto, quienes la atacan y, peor, meten mano en el concurso, solo generan dudas a su alrededor, mientras trapean las redes con nuestra frágil democracia.

las impactantes intervenciones de Michelle y Barack Obama, y de Oprah Winfrey, destacó con una presencia segura, sobria y carismática. Aquí, algunos puntos clave de su intervención: No habló de la naturaleza histórica de su candidatura como la primera mujer negra y asiática en convertirse en candidata en ese país. Harris centró su discurso en su historia personal; relató la vida de su madre, una inmigrante india, y su crianza en un vecindario de clase trabajadora en Oakland, California. La frase “La clase media es de donde
vengo” fue su testimonio de pertenencia. Abordó la unidad y el deseo de superar la polarización. “Sé que hay personas de diversas opiniones políticas viéndonos esta noche. Y quiero que sepan: prometo ser una presidenta para todos los estadounidenses”. Omitió detalles sobre su plan económico y habló de manera general de la reducción del costo de vida. Habló de derechos reproductivos y sobre el aborto como componente de la libertad y la autonomía individual. Mostró empatía hacia las

La magia de las ideologías
Lapolítica es pasión. Los militantes, los creyentes, suelen decir lo que conviene a su causa, alteran con frecuencia la verdad por lealtad ideológica . Durante muchos años los militantes del Partido Comunista defendieron los procesos de Moscú, que condenaron a la élite de la revolución soviética ante claros abusos de poder. Hay otros que creen que el mundo se está destruyendo por una conspiración comunista, cuando esa opción murió en 1990.
En estos días, Putin anunció que Rusia abre sus puertas a los que quieren escapar de la perversión neoliberal que, a su criterio, no tiene que ver con el capitalismo de amigos que instauró en su país, sino con la libertad, la democracia, los derechos de las mujeres y la diversidad. Si Putin va a la posesión de Claudia Sheinbaum en México, podría celebrarse una misa en memoria de ‘san Zar’ para que reemplace la devoción por la santa Muerte. Si la izquierda es esa mezcla, de los santos Romanov y el combate a los derechos de las mujeres y la persecución a la diversidad sexual, el mundo debe ser plano Otro país que encabeza la revolución es Irán, la teocracia más reaccionaria que existe. Los gays que organizan sus marchas del orgullo envueltos en banderas palestinas y las feministas que gritan en favor del islam en Occidente serían ejecutados de inmediato si tratan de desfilar en Teherán.
Grupos que se dicen de izquierda apoyan a los Somoza contemporáneos. Como todas las segundas partes de las películas, son presidentes bananeros de mínima cuantía. Los dichos de Ortega y Maduro dan para editar una antología de la idiotez política.
Cuando Milei dice que todos los zurdos son corruptos, se equivoca; también cuando afirma que los legisladores son ratas. Tampoco es objetivo decir que los libertarios son una banda de desalmados que no saben lo que quieren, pues han avanzado hasta el borde de lo que se puede hacer sin que se derrumbe su respaldo popular.
No pasarían un examen de pureza ideológica, pero mantienen el poder y la popularidad - Grupo Perfil, 2024.
víctimas del conflicto en Gaza y reafirmó su compromiso con la defensa de Israel. Para América Latina, Harris trasladó su experiencia como exfiscal general de California al subrayar la importancia de una colaboración más estrecha en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Destacó la necesidad de abordar las causas subyacentes, como la pobreza y la falta de oportunidades, combinando la seguridad con el desarrollo comunitario y la inversión en programas educativos y preventivos
Advirtió de las consecuencias de poner a Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca, basándose en el asalto al Capitolio y el peligro que supone devolverle el tras su proceso penal. Harris transmitió un mensaje de esperanza, perseverancia y unidad. Su visión inspiradora puede servir de guía para movimientos en América Latina. Al mirar hacia las próximas elecciones en Ecuador, me pregunto qué mensajes deben articular los candidatos presidenciales para realmente conectar con las aspiraciones del electorado.
JAIME DURÁN BARBA Columnista invitado.
COMUNIDAD
32 Comunidades se benefician del asfaltado de la vía Chumundé-Playón- Venado
La prefecta Roberta Zambrano inauguró el pasado viernes 23 de agosto la vía Chumundé- Playón- Venado.
Con mucha emoción y satisfacción, habitantes de más de 32 comunidades de la parroquia Chumundé, asistieron a un evento histórico como es la inauguración del asfaltado de la vía Chumundé – Playón – Venado, en un tramo de 5,4 km.
Esta obra, que marca un hito trascendental para el cantón Rioverde, beneficia a más de 5 mil familias de manera directa y 32 habitantes del cantón, logrando que el desarrollo vial fomente la productividad y la reactivación económica del sector.
“Este momento representa sueños cumplidos, hoy es una realidad. En esta administración trabajamos con amor, pasión y mucho esfuerzo, porque la provincia de Esmeraldas es mi todo, y los sacrificios son beneficios para ustedes “, manifestó muy contenta, la prefecta, Roberta Zambrano.
Por su parte Hernán Rosero, director de Infraestructura Vial, explicó las especificaciones técnicas que cuenta la nueva obra ejecutada por la Prefectura de Esmeraldas en convenio con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).
Tamara León, llegó de la comunidad Mata Caballo, para felicitar a la prefecta de Esmeraldas por esta grandiosa obra que esperaron por varias décadas, mientras que Amber Ayoví, comunero del Nuevo Meribe, resaltó que, esta obra beneficiará a decenas de comunidades de parroquias aledañas a la parroquia Chumundé.
Roberth Solórzano y Maritza Panezo, coincidieron en indicar que, esta nueva vía asfaltada, permitirá reactivar la economía de los agricultores y transportar sus productos a los mercados de consumo.










DISCURSO de la prefecta Zambrano enla inauguración de la obra
2 5.4 km de vía Asfaltada
FESTIVAL gastronómico
MTOP, da viabilidad para el proyecto de repotenciación del agua potable en Muisne
El proyecto propuesto y debidamente sustentado por la alcaldesa de Muisne Yuri Colorado y su equipo de técnicos, obtuvo la viabilidad técnica por parte del MTOP, con este informe se cristaliza el sueño de los muisneños y sus autoridades.
Antecedentes
Con Memorando Nro. MTOP-SUBZ1-2024-0694ME, de fecha 23 de mayo de 2024, se dispuso a los especialistas técnicos de la Subsecretaria Zonal 1, lo siguiente: “Mediante Decreto Ejecutivo 1004, con fecha 26 de abril de 2016, se crea el Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva, con la finalidad de ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura necesaria para mitigar los efectos del terremoto del 16 de abril de 2016; y, de implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para la reactivación de la producción y de empleo en las zonas afectadas por el referido evento natural. Con el objetivo de postular proyectos considerados en el ámbito de la reconstrucción y reactivación económica de Esmeraldas, solicito a ustedes procedan con la revisión y se emita la viabilidad técnica de acuerdo a su competencia de los proyectos presentados por los GADs cantonales de la provincia de Esmeraldas:”El GAD Municipal de Muisne presentó para su revisión y obtención de la Viabilidad Técnica los estudios del proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE MUISNE, los cuales están contenidos en el link: https://drive.google.com/ drive/folders/1g6gk7hMJ_ ZwKUkCuYIrr6QksRi65QEf6. El proyecto fue entregado por el Arq. Jonathan Orozco Cobena, Director de Obras Públicas GADM Muisne, mediante Memorando Nro. 0307-GADMCM-JOCOOPP-2024, de fecha 30 de noviembre del 2023, en el que indica que se desarrolló por administración directa. El

proyecto MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CABECERA CANTONAL DE MUISNE, fue APROBADO por el Arq. Jonathan Orozco Cobeña, Director de Obras Públicas del GADM Muisne y por la Ing. Yuri Colorado Márquez, Alcaldesa del Cantón Muisne.
Los Estudios fueron entregados para revisión a los especialistas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quienes dieron su conformidad de conforme a su especialidad,
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN.Mediante memorando Nro. MTOP-SUBZ1-2024-1062ME, de fecha 08 de agosto de 2024, el Ing. Edwin Vásquez Coordinador Técnico de ésta Subsecretaria Zonal 1, manifiesta lo siguiente: “(...) Debido a que los estudios del proyecto, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CABECERA CANTONAL DE MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS, cuentan con las conformidades y aprobaciones de los especialistas a los componentes del mismo, salvo su mejor criterio se concluye que es factible emitir la VIABILIDAD





TÉCNICA, y recomendar al Comité para la Reconstrucción su aprobación e inicio del proceso para la contratación de ejecución de la obra como también de los servicios de consultoría para la fiscalización.(...)”. Con los antecedentes expuestos la Subsecretaría Zonal 1, emite la VIABILIDAD TÉCNICA a los estudios del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CABECERA CANTONAL DE MUISNE PROVINCIA DE ESMERALDAS”, mismo que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes. EGC

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
CONVOCATORIA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0002, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE Y UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0002, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE Y UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
CONVOCATORIA
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0002, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE Y UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-0002, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE Y UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUININDE DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Esmeraldas 26 Agosto 2024.
Esmeraldas 26 Agosto 2024.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Esmeraldas 26 Agosto 2024.
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.


Firmado electrónicamente por: MIGUEL ALEJANDRO ERAS MOREIRA
Firmado electrónicamente por: MIGUEL ALEJANDRO ERAS MOREIRA
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Mgs. Miguel Alejandro Eras Moreira Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas
Esmeraldas 26 Agosto 2024.

MIGUEL ALEJANDRO ERAS MOREIRA
Mgs. Miguel Alejandro Eras Moreira Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas
Mgs. Miguel Alejandro Eras Moreira
Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas



Macron niega implicación política en el arresto de Durov, fundador de Telegram
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha declarado que la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov, no es de naturaleza política, sino parte de un proceso judicial en curso.

La declaración se produjo después de que surgieran diversas especulaciones en redes sociales y medios de comunicación sobre las posibles motivaciones detrás del arresto.
Declaraciones

ridades francesas, Durov no cooperó con las fuerzas de seguridad en una investigación en curso, lo que lo implica en delitos graves como el tráfico de drogas y crímenes cibernéticos, realizados a través de la plataforma Telegram . Al ser ciudadano francés, Durov no está sujeto a extradición, lo que complica aún más su situación legal. El 26 de agosto, la detención de Durov fue extendida por 48 horas adicionales, un período que puede extenderse hasta un total de 96 horas mientras continúan los interrogatorios. Al término de este período, el juez decidirá si libera a Durov o si presenta cargos formales en su contra, manteniéndolo bajo custodia.
Diseño y desarrollo de
Páginas Web Profesionales
Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com
de Macron sobre el caso Macron se pronunció a través de su cuenta oficial en redes sociales, desmintiendo las acusaciones de que el arresto de Durov podría estar motivado políticamente . En su mensaje, el mandatario afirmó que “Francia está más comprometida que nunca con la libertad de expresión, la innovación y el espíritu empresarial”. Asimismo, subrayó que en un Estado de derecho, las libertades deben ejercerse dentro del marco legal establecido para proteger a los ciudadanos y garantizar sus derechos fundamentales. El presidente dejó claro que la decisión
de arrestar a Durov fue tomada por los jueces y no por el gobierno. “El arresto del presidente de Telegram en Francia se produjo como parte de una investigación judicial en curso. Esto no es en modo alguno una decisión política. La decisión la tienen los jueces”, afirmó Macron.
Detención de Durov y cargos en su contra Pavel Durov fue detenido el 24 de agosto en el aeropuerto de París-Le Bourget, tras emitirse una orden de arresto en su contra. Según las auto -
Investigación en curso La policía francesa, citada por diversos medios de comunicación, ha confirmado que Durov está siendo investigado por su presunta falta de cooperación en relación con delitos financieros y cibernéticos asociados a Telegram. Según la publicación Le Provence , la Oficina de Menores de la Policía Judicial de Francia emitió una orden de registro contra Durov, basada en una investigación preliminar. El caso ha sido confiado a la Unidad Nacional Cibernética de la Gendarmería y a la Oficina Nacional Antifraude. Por el momento, Durov sigue detenido en una prisión para inmigrantes en el aeropuerto de Le Bourget. Josué Navarrete G.

PRESIDENTE. De Francia Emmanuel Macron
TELEGRAM. Pavel Durov fundador


Centro médico
San Vicente de Paúl seguirá brindando atención a los pacientes de Esmeraldas
En comunicado de prensa Monseñor Antonio Crameri Obispo del Vicariato de Esmeraldas, dio a conocer sobre la los cambios que se han realizado en el Centro de Especialidades San Vicente de Paúl.
Un Nuevo Modelo de Gestión para continuar el servicio al barrio y la comunidad. Esmeraldas, ante la necesidad de optimizar la gestión y garantizar la sostenibilidad del Centro Médico San Vicente de Paúl de Esmeraldas, se ha decidido implementar un nuevo modelo y permiso de funcionamiento. Históricamente, la institución ha operado bajo un esquema compartido con Ministerio de Salud Pública quien tenía el permiso. Sin embargo, considerando que la Congregación de las Hijas de la Caridad y otras entidades han asumido la totalidad de los gastos de infraestructura y operación, se ha determinado que la figura jurídica actual no se ajusta a la realidad y a partir de ahora el permiso está a nombre de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. EL Centro Médico San Vicente de Paùl continuará brindando sus servicios de manera ininterrumpida,

PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
CONVOCATORIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA CONVOCATORIA
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-00003, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-00003, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-00003, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Art 365 de la codificación y actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Publica del 31 de Agosto 2016, convoca a las personas naturales y jurídicas nacionales o asociaciones de estas, domiciliadas en el pais, legalmente capaces para ejercer actividades comerciales, registradas o no y habilitadas o no en el Registro Único de Proveedores (RUP) del sistema de Compras Publicas (WWW.compraspublicas.gob.ec), a fin de que presente su oferta correspondiente al Procedimiento Especial para el arrendamiento asignado con Código No. ARBI-DP08CJ-2024-00003, que contiene el proceso para la contratación de “SERVICIO DE ARRENDAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN LORENZO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA”
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos.
Esmeraldas 26 Agosto 2024.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec
Las especificaciones, pliegos y cronograma del proceso en referencia, lo podrán encontrar en el Portal de Compras Publicas, se adjudicara el contrato para el arrendamiento del bien inmueble, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos. El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec Esmeraldas 26 Agosto 2024.
Esmeraldas 26 Agosto 2024.
El interesado presentara su oferta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en los pliegos que serán publicados en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec

Esmeraldas 26 Agosto 2024.


Mgs. Miguel Alejandro Eras Moreira Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas


Miguel Alejandro Eras Moreira


al igual que otros dispensarios del Vicariato, como lo hace Madre Anastasia en la Catedral. Este nuevo modelo permitirá una mayor agilidad, la continuidad del servicio en la toma de decisiones y una mejor focalización de los recursos, siempre en beneficio de la comunidad. Se buscará fortalecer alianzas. Se mantendrán y fortalecerán las alianzas con diversas instituciones, garantizando así el acceso a servicios especializados y la coordinación de acciones en beneficio de la población. Compromiso con la comunidad. EI Centro Médico de Especialidades San Vicente de Paúl y el Vicariato reafirma su compromiso de seguir trabajando en favor de la salud de la población Esmeraldeña. A través de brigadas médicas, acciones con especialistas y la atención en los dispensarios, se continuará ofreciendo servicios de calidad y accesibles a todos. EGC





“SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ”
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCABUROS DEL ECUADOR – EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación, según lo previsto en el Art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios u Organizaciones de Integración Económica, cuando se trate del sector EPS. Que estén domiciliados en la provincia de Esmeraldas, para que presenten sus ofertas en el “SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ” que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
“SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ”
“SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ”
1. Productores individuales;
La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCABUROS DEL ECUADOR – EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación, según lo previsto en el Art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios u Organizaciones de Integración Económica, cuando se trate del sector EPS. Que estén domiciliados en la provincia de Esmeraldas, para que presenten sus ofertas en el “SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ” , que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
3. Unidades Económicas Populares
4. Agricultura familiar y campesina
5. Actores artísticos y culturales;
6. Artesanos; y,
La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCABUROS DEL ECUADOR – EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación, según lo previsto en el Art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios u Organizaciones de Integración Económica, cuando se trate del sector EPS. Que estén domiciliados en la provincia de Esmeraldas, para que presenten sus ofertas en el “SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ” , que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
7. Micro y pequeñas unidades productivas.
1. Productores individuales;
La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCABUROS DEL ECUADOR – EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación, según lo previsto en el Art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios u Organizaciones de Integración Económica, cuando se trate del sector EPS. Que estén domiciliados en la provincia de Esmeraldas, para que presenten sus ofertas en el “SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN DEL BLOQUE DE HABITACIONES DE EP PETROECUADOR EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS ” , que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos;
2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos;
Este proceso será publicado en el portal institucional del Servicio Nacional de C ontratación Pública; y se llevará a cabo conforme las fechas establecidas en el Pliego del mencionado proceso de contratación.
3. Unidades Económicas Populares
1. Productores individuales;
1. Productores individuales;
4. Agricultura familiar y campesina
5. Actores artísticos y culturales;
2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos;
2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos;
6. Artesanos; y,
3. Unidades Económicas Populares
7. Micro y pequeñas unidades productivas.
3. Unidades Económicas Populares
4. Agricultura familiar y campesina
4. Agricultura familiar y campesina
5. Actores artísticos y culturales;
5. Actores artísticos y culturales;
6. Artesanos; y,
6. Artesanos; y,
7. Micro y pequeñas unidades productivas.
7. Micro y pequeñas unidades productivas.
Este proceso será publicado en el portal institucional del Servicio Nacional de C ontratación Pública; y se llevará a cabo conforme las fechas establecidas en el Pliego del mencionado proceso de contratación.
Este proceso será publicado en el portal institucional del Servicio Nacional de C ontratación Pública; y se llevará a cabo conforme las fechas establecidas en el Pliego del mencionado proceso de contratación.
Este proceso será publicado en el portal institucional del Servicio Nacional de C ontratación Pública; y se llevará a cabo conforme las fechas establecidas en el Pliego del mencionado proceso de contratación.


Mgs. Miguel Alejandro Eras Moreira Director Provincial Consejo de la Judicatura Esmeraldas
MIGUEL ALEJANDRO
Mgs.
Diálogo del correísmo con la izquierda a punto del fracaso
El candidato del Partido Socialista Ecuatoriano, Pedro Granja, llamó a la directiva de la organización a poner fin a ese proceso y advirtió que la alianza natural debe ser con los movimientos sociales, Unidad Popular y los sindicatos.
El cronograma electoral avanza en cuenta regresiva para el fin de las alianzas y la definitiva inscripción de los binomios presidenciales
Mientras en el correísmo siguen apostando a una unidad programática con la izquierda y un pacto de no agresión entre sus candidatos, las diferencias y las críticas ya son inocultables.
Los postulantes por Unidad Popular (UP) , Jorge Escala, y del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) , Pedro Granja, rechazaron la posibilidad de unirse con el correísmo.
También hicieron un llamado a recordar que durante la década que gobernó el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, los movimientos sociales, sindicales e indígenas que se oponían a sus políticas eran perseguidos

DIFERENCIAS. La unidad debe ser con quienes han defendido al pueblo, aseguran los candidatos Pedro Granja y Jorge Escala, mientras rechazan los acuerdos con el correísmo. Foto: API
al punto de ser acusados de “terrorismo”.
‘Una pérdida de tiempo’ Granja destacó que él ha sido uno de los primeros en advertir sobre la necesidad de lograr alianzas dentro de los
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Ecuestre.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: 1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.
movimientos de izquierda. “Evidentemente debe ser un proceso de unidad con sectores que históricamente hemos demostrado la defensa integral de jubilados, de los médicos, enfermeros, abogados y de los estudiantes, de lo contrario, se puede malinterpretar y se distorsiona a cualquier cosa”, sentenció.
Para el candidato socialista, una instancia de negociación como la que se desarrolló en la Casa de la Cultura, debía contar con la presencia de dirigentes con capacidad para tomar decisiones “y sabemos perfectamente que ellos (Revolución Ciudadana) no deciden abso-
lutamente nada, porque allí manda un solo hombre (Rafael Correa).
El candidato presidencial de Unidad Popular, Jorge Escala, reiteró en una entrevista con LA HORA que “con el correísmo, ni a la esquina”, posición que ha mantenido el Comité Directivo de la organización, que ha llamado a una alianza a través de un programa de gobierno, pero solo con los factores que “del pueblo ecuatoriano y con quienes nunca han gobernado el país”.
Escala señaló que el correísmo no representa los derechos del pueblo y los tra-
Alianza programática entre el PSE y UP
° Tanto Granja como Escala confirmaron a LA HORA que en este momento se mantienen trabajando en mesas de trabajo con técnicos de ambas organizaciones para desarrollar una propuesta de gobierno que integre los planes del PSE y UP.
En este sentido, el docente y candidato de la UP destacó que “somos una candidatura que todos los días crece, que gana adhesión y vamos a aplicar medidas y propuestas para resolver las necesidades y aspiraciones de la población”.
Para Escala es fundamental que el nuevo Gobierno de Ecuador sea transparente y honesto, “un Gobierno que no tiene, ni estamos manchados por el pasado de corrupción, de Metástasis, Purga y Plaga”.
Granja destacó que su mensaje estará dirigido a quienes están cansados de los malos gobiernos. “Hay un montón de gente que ya está cansada de esto, que quiere saber cómo vamos a comer, a generar empleo y a parar a la mafia. Y para eso, nosotros vamos a aprovechar la campaña”.
bajadores. “El país tiene que castigar en las elecciones al pasado de corrupción , que es el correísmo”, dijo. El docente y dirigente sindical del magisterio destacó que desde la Unidad Popular han construido un frente social y político “para enfrentar a los causantes, a los responsables y beneficiarios de la crisis, de la inseguridad y la corrupción que hoy se presenta a esta contienda electoral”.
Llamado a recuperar la memoria histórica Al evaluar la actuación de movimientos como Pachakutik , Conaie y Yasunidos , quienes se mantienen en las mesas de diálogo con el correísmo, Escala destacó que sus dirigentes tendrán que responder a sus bases sobre las razones que los impulsan a seguir en ese espacio.
“Nosotros tenemos memoria histórica y no podemos olvidar el ataque y la agresión al pueblo Saraguro, al pueblo de Dayuma, el asesinato de nuestro compañero maestro Bosco Wisuma”, dijo al señalar que tampoco olvidan las agresiones para arrebatar la Casa Indígena o el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano.
Escala recordó que cuando los fondos fueron recuperados por el magisterio, “lo recuperamos con $32 millones menos, ya que donde metía la mano (Rafael) Correa era para asaltar”. En este sentido advirtió que “(Leonidas) Iza tendrá que explicar a sus bases, por qué tanto el interés de buscar una alianza con quien ya lo ha despreciado”.
Granja también fue categórico al afirmar que tienen memoria. “Que yo me haga y que administre esta cara, es una cosa, pero yo no me olvido de todo lo que nos hicieron. Así es que a mí no me han visto sentado con José Serrano, ni me van a ver en la vida”.
Reiteró que una alianza con el correísmo no va a pasar. “En el supuesto que me ofrezcan una cosa así, yo me voy a mi casa. Tengo muchas cosas mejores que hacer”.
Granja sentenció que “si me van a mandar a mí al frente, no será con Serrano, ni con esta gente, con ellos yo no voy a ir ni a la esquina”. (ILS)
Alas 15:00 de este 27 de agosto de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) iniciará el proceso para aprobar un reglamento que regirá las etapas, prohibiciones y requisitos que deberán cumplir los aspirantes a Fiscal General del Estado, para reemplazar, en abril de 2025 a Diana Salazar.
Andrés Fantoni , presidente del Cpccs, discrepa con algunas propuestas del consejero Augusto Verduga
P. ¿Se ha definido la metodología de trabajo de la primera sesión?
Por supuesto que sí. Este Cpccs no ha detenido su trabajo. Heredamos más de trece autoridades prorrogadas y nuestra visión es que ninguna de ellas se prorrogue más. El 21 de agosto hubo una moción donde ganó la mayoría (para que hoy) sesionen comisiones técnicas integradas por consejeros y sus equipos de trabajo para verificar las propuestas (para el reglamento), se analizarán los aportes e insumos y ver cuál tiene la mayor aceptación para avanzar con esta designación que, por si acaso, no está prorrogada. Los consejeros hemos avanzado con cada uno de nuestros proyectos. En lo particular, para mí debe ser muy riguroso porque estamos hablando de una de las autoridades más importantes, que es la que tiene que combatir la corrupción. Es una autoridad muy relevante de control.
P. Usted dice que ganó la mayoría. ¿Por qué cree que hay apuro para designar a la nueva autoridad de la Fiscalía?
Una mayoría no para aprobar un reglamento. Esto hay que dejar muy especificado a los ecuatorianos. La moción fue para realizar la mesa de trabajo donde estará también el coordinador técnico y el jurídico. Sobre pretensiones particulares no estoy en los zapatos de las personas. Sí hay una visión general del Cpccs de avanzar en todos los procesos; está fluyendo además la renovación parcial del CNE. Esperemos que las pretensiones de los con-
‘NECESITAMOS
AUTORIDADES QUE TENGAN INDEPENDENCIA’
El debate de un reglamento para designar al nuevo Fiscal General hace que Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, pida a sus colegas a avanzar sin intereses políticos.
sejeros sea la mejor para el país, aspiro y espero, y con mino a cada uno de los siete consejeros a avan zar sin sesgos, sin articulaciones con ningún interés político, para que los resultados vayan eficientemente al territorio ecuatoriano y tengamos justicia, especialmente autoridades con el mayor rango de nivel, de evaluación y va loración para que no exista ninguna percepción de que no sea legítimo cada uno de los avances que tenga que emprender el Cpccs.

blan de ti y no como se trata de decir que si estaba en un concurso y justo en ese momento alguien puede hablar de denuncia. Sí, pero la denuncia debe ir acompañada de pruebas. Entonces, comparto que debe existir la probidad que es lo que necesitamos para tener un Ecuador justo y equitativo.
P. Guarderas dice que el correísmo quiere tomarse la Fiscalía. ¿Qué opina?
exposición.
P.¿Se debe pulir el reglamento?
Sí. Yo soy una voz de siete. En lo particular pienso que la probidad es relevante. Una presunción ya es parte de una mancha en la persona, si se dice que alguien está reñido con la ley por a, b, c motivos. Mi abuela decía que cuando el río suena, es porque alguna piedrita puede traer y aquí no necesitamos ninguna piedrita. Soy un convencido que el Cpccs debe estar lejos de la democracia representativa que son los partidos políticos, y tiene que ponderarse la democracia participativa donde intervengan gremios, colectivos, asociaciones, artesanos, educadores.
P. ¿Qué opina del enfrentamiento verbal entre los consejeros Verduga y Guarderas en medio del debate para la aprobación del cronograma del concurso?
Es lamentable. No comparto esto; si ustedes pueden ver mis actuaciones, son muy respetuosas. Me encanta debatir, pero de una forma muy técnica, a mí no me gusta lanzar epítetos, peor tachar a un consejero y decirle cosas que no tienen que ver con el proceso. Eso, a la ciudadanía no le mejora en nada, a la ciudadanía le mejora trabajar, y responder con hechos.
P. ¿Cómo ve las observaciones Guarderas que dice que en el reglamento de Verduga se permitirá que haya narcopostulantes?
¿Podría ocurrir?
Concuerdo al cien por ciento en ese contexto con el consejero Guarderas. Pienso que la probidad es algo totalmente relevante y necesario porque las autoridades de control tienen que ser intachables ¿Qué es tener probidad? Que no tenga manchas, que no tenga acusaciones, ni presunciones reñidas con la
AUTORIDAD. Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
ley de algún tipo de acto de corrupción, eso puede ser muy peligroso, este país ha estado en mareas de temas de corrupción. Lo que necesitamos son autoridades que tengan independencia, el conocimiento necesario, también acompañado por su perfil profesional, pero especialmente la probidad. Ya vimos un presidente de un organismo de justicia que presuntamente cometió actos reñidos con la ley. Eso no puede volver a pasar en el Ecuador, en ninguna institución del Estado, y peor de control.
P. ¿Por qué cree que Verduga incluyó el tema en su propuesta de reglamento?
Lo que él dice y lo que he escuchado es porque en la revisión y verificación de los postulantes de la Defensoría Pública había algunos que tenían acusaciones graves de presunciones de delitos. Entonces, presumo que por allí puede ir la situación como él mismo lo ha dicho. Pero pienso que es muy importante la probidad; es la carta credencial de las personas que ha-
No le puedo dar fe de eso. Aquí lo malo o lo erróneo está en que parece que existe o se ha expresado afinidad con partidos políticos, también han sido hasta precandidatos.
P. ¿La justicia es clave en el país?
En eso sí estoy de acuerdo. Que un partido político se tome la justicia no debe ser así, ni va a ser así, por lo menos yo no lo permitiría como una voz de siete. Esto tiene que ser muy genuino, abierto y riguroso en el nivel que debe tener la persona que se vaya a postular para esta designación tan importante.
P. En la propuesta del consejero Verduga no se incluye la prueba oral. ¿Qué opina?
No concuerdo con parte de las propuestas del consejero Verduga, pero me parece loable que lo haya expuesto. Para mí es muy importante la probidad. Y lo digo de forma muy tajante y tangible, tiene que existir la prueba oral porque allí se verá el conocimiento de lo expresado no solo por medio de lo práctico con lápiz y papel, sino también como lo pueda ilustrar por medio de los conocimientos dentro de una
P. En la sesión del 21 de agosto llamó la atención el voto de Jazmín Enríquez que se sumó a la mayoría. Son criterios y análisis de cada uno, somos personas antes que consejeros. Somos siete cabezas que pensamos distinto; cada quien tiene una visión. Eso es democracia, somos un cuerpo colegiado y aquí hay apertura para todos los consejeros, aquí no existe enojos porque un consejero vota de una forma u otra.
P. Pero los proyectos se aprueban con votos Eso es muy respetable, está muy bien. Jazmín Enríquez es una joven abogada y si pensó así está bien, ese es el criterio, aquí ganan las mayorías, aquí es una práctica horizontal.
P. Abogados y exfiscales sugieren que antes de que se apruebe el reglamento debería ser socializado. ¿Es posible? Las puertas siempre están abiertas. Si algún gremio de abogados o alguien de manera unipersonal quiere asistir a dar sugerencias, para nosotros todos son importantes. Pongo a disposición mi correo electrónico afantoni@cpccs.gob.ec y si alguien desea que yo presente una visión yo lo puedo poner dentro de mi plan. (SC)
187,3 toneladas de droga fueron decomisdas en lo que va de 2024
La Fuerza Pública ha incautado más drogas en los ocho meses de este año. 34,7 toneladas más que en el mismo periodo del 2023. Los detalles.

CONTROLES. La droga es descubierta en varios puntos del país por los uniformados de Policía y de FF.AA. (Archivo)
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607 Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miercoles 11 de septiembre de 2024 a las 14h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Tiro Olímpico.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Tiro Olímpico, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE- 0107 de fecha 18 de agosto de 2021.
6. Clausura

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.
Ecuador ha decomisado 187,3 toneladas de droga en lo que va de 2024, un 23% más en comparación con el mismo período de 2023, cuando la cantidad incautada fue de 152,6 toneladas, informó este 26 de agosto la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Por su parte, el ministro de defensa, Giancarlo Loffredo, informó sobre algunos de los más recientes operativos que se llevaron a cabo en el país, en los que fueron detenidas varias personas, entre ellas alias ‘Alan’, presunto líder del grupo delictivo ‘las Águilas’, además de 31 integrantes de la banda.
También mencionó la operación ‘Gran Golpe’, en la que se incautaron 4,5 toneladas de droga en una operación ejecutada en alta mar que interceptó la mercancía en la llamada ‘Ruta del Desierto’, “históricamente utilizada por el narcotráfico”, según Loffredo, quien no detalló el tipo de estupefaciente.
Con este decomiso ya son 42 las toneladas incautadas en el mar este año, lo que -anotó el
PAÍS Daniel Noboa da cinco días para actualizar manual a la Policía y las Fuerzas Armadas
ASAMBLEA ADN interpone denuncia contra secretario Alejandro Muñoz por presunta usurpación de funciones
ministro- representa $840 millones menos para las “mafias delictivas”.
El funcionario reiteró que “es un clamor popular que haya penas más severas para los delincuentes”.
Objetivos en la mira de la Policía
El comandante general de la Policía, general Víctor Zárate, declaró que entre los objetivos identificados por las fuerzas de seguridad, 9 de los 18 considerados de alto valor (mandos altos de las organizaciones criminales) se encuentran en prisión preventiva.
Entre los 238 de intermedio valor (mandos medios), Zárate indicó que se han capturado 134 de ellos.
Con respecto a los resultados a escala nacional, el comandante se volvió a referir a las 187 toneladas de droga incautada mencionadas por la ministra Palencia, así como a más de 5 millones de dólares en efectivo, 10.000 teléfonos móviles, 7.282 armas de fuego y 308.000 cartuchos, entre otros. (EFE)
MOVILIDAD Esta semana regresan las sanciones por exceso de velocidad en Quito
BIENES RAÍCES El valor de inmuebles en Cumbayá y Tumbaco ha aumentado debido a reubicación de colegios en esas zonas
El déficit fiscal y los atrasos persistirán al cierre de 2024
El déficit fiscal podría cerrar en alrededor de $5.000 millones y los atrasos en $4.300 millones. Esto a pesar del aumento del IVA, las autorretenciones y otras medidas.
Hasta finales de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa gastará un total de $29.340 millones a través del Presupuesto General del Estado (PGE). Casi el 72% será gasto corriente (sueldos, intereses de deuda, compras, etc); mientras que el 28% $8.324 millones se irá en gastos de capital e inversión.
Solo para pagar las amortizaciones o vencimientos de deuda pública se necesitarán $6,755 millones hasta el cierre de este año.
Los niveles históricos de recaudación de impuestos, que podría cerrar en un poco más de $16.500 millones ($2.000 millones más que en 2023), más los menos de $2.000 millones de ingresos petroleros y otros, sin embargo, no alcanzarán para cubrir todo ese gasto millones.

público.
En el mejor de los casos, según estimaciones de Fausto Ortiz, exministro de Economía, se llegará a unos ingresos totales de $25.000
Autorretenciones impulsan la recaudación de impuestos
° Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y julio de 2024 se recaudó un total bruto de $12.341 millones. Eso representó $1.451 millones más que los $10.890 millones de enero a julio de 2023.
Sin embargo, más que el IVA, lo que está detrás de ese aumento son las autorretenciones del impuesto a la renta de las grandes empresas. En los primeros siete meses de este año, esas autorretenciones sumaron $948,1 millones adicionales, es decir, más del 65% de los tributos adicionales.
Si se analiza los ingresos tributarios netos, es decir restando devoluciones y notas de crédito, lo que realmente llegó al Presupuesto General del Estado (PGE) hasta julio de 2024 fueron $9.869 millones. Eso representó que, durante los primeros siete meses de este año, el Gobierno de Noboa tuvo $1.026 millones adicionales por impuestos para gastar; y eso no alcanzó para reducir de manera significativa todos los pagos pendientes.
Esto quiere decir que ni el IVA al 15%, ni las autorretenciones a las grandes empresas, ni la reducción del subsidio de las gasolinas extra y ecopaís evitarán que se registre un déficit de alrededor de $5.000 millones.
Todo el déficit que no se pueda cubrir con deuda se convertirá en atrasos de
pago al final de 2024. El monto podría ser de hasta $4.300 millones de obligaciones que quedarían pendientes con proveedores privados, entidades públicas, entre otros.
¿Los proveedores volverán a pagar el déficit público?
Hasta mayo de 2024, el Gobierno redujo los atrasos que heredó desde 2023 en
¿Con quienes acumula más atrasos el Gobierno?
° Según el análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, entre enero y julio de 2024 ya se habían acumulado $1.530 millones de nuevos atrasos en el presupuesto estatal.
De ese total, $284 millones fueron nuevos atrasos con proveedores privados; $578 millones eran con el IESS; $74 millones con el Isspol; $378 millones con gobiernos locales.
LA HORA ha pedido un detalle sobre los atrasos en temas como el desayuno escolar y otros de impacto social y económico; pero desde el Ministerio de Economía no hubo respuesta.
$1.400 millones, pero a la par acumuló $1.200 millones de nuevos atrasos.
“Una vieja receta. Paga lo anterior, aunque tengas que atrasarte con alguien diferente”, explicó Ortiz. En otras palabras, el saldo de los atrasos solo se ha reducido en $200 en términos netos.
Al cierre de 2023, el monto de atrasos fue de $4.547 millones , es decir, que actualmente se mantienen alrededor de $4.300 millones por pagar. Ese nivel, en medio de los compromisos del Gobierno de hacer más obras y la crisis económica, no se podrá bajar más y mucha gente volverá a quedarse sin sus pagos a finales de 2024.
“ El Gobierno de Noboa tendrá muy complicado cerrar los atrasos en un nivel menor al que recibió del Gobierno de Lasso. No va a alcanzar a conseguir suficiente deuda adicional (la ya concedida está comprometida en obras y otros gastos) para cubrir los valores pendientes de pago de años anteriores y los del presupuesto actual”, recalcó Carlos Rodríguez, economista y consultor empresarial.
En el anterior Gobierno más del 90% del déficit que se dejó en 2023 se financió con atrasos, es decir dejando de pagar obligaciones internas. Esto debido a que la muerte cruzada y la inestabilidad política cerraron las posibilidades de créditos adicionales.
El problema de fondo es que la estructura estatal cuesta más de lo que puede producir y generar un sector privado golpeado por factores como la inseguridad, el menor acceso al crédito y la caída de la demanda de los hogares.
Los créditos que ya han llegado, y llegarán, de multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sirven para evitar una mayor crisis de pago; pero no solucionan el mal desempeño de la economía.
Todo esto sin tomar en cuenta, según Rodríguez, el impacto que podría traer nuevos apagones a finales de septiembre o inicios de octubre de 2024. (JS)
POLÍTICA. La economía es uno de los puntos débiles del presidente-candidato, Daniel Noboa.
‘Victoria’ de Maduro carece de evidencias que la respalden
Un rector del Consejo Nacional Electoral de Venezuela denunció que persiste la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados electorales que dieron el triunfo a Nicolás Maduro.
Uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Juan Carlos Delpino Boscán, denunció este 26 de agosto de 2024 en un comunicado la “falta de transparencia y veracidad” de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro a pesar de las denuncias de fraude de la oposición.
“Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial, señalan la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados”, apuntó Delpino. “ Carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”, subrayó.
“Lamento profundamente que el resultado y su reconocimiento no les sirvan a todos los venezolanos, que no dirima nuestras diferencias y no promueva la unidad nacional y que en su lugar subyace la duda en la mayoría de los venezolanos y en la comunidad internacional sobre los resultados”, ha añadido.
Delpino considera que “el proceso se desarrolló con relativamente pocas incidencias”. Sin embargo, tras el cierre de las mesas de votación “se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad y de inobservancia de los derechos de los electores a tener acceso a las actas de votación, comprometiendo la legitimidad del proceso en esos centros de votación”.
Protocolos incumplidos
Delpino destacó que, según los protocolos establecidos, “la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas ”, pero “la transmisión fue interrumpida (...) por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada”.
A las 21:00 horas del propio día de las elecciones se informó a Delpino de este presunto hackeo que redujo la transmisión a un 58%.
“Ante el desalojo de testigos en no pocos centros, la falta de transmisión del código QR a los ‘data center’ de los comandos y la falta de solución efectiva al presunto hackeo, tomé la de -
cisión no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al anuncio del primer boletín”, que daba a Maduro como vencedor con un 51% de votos.
Delpino se negó posteriormente a asistir al acto de proclamación de Maduro como presidente electo, el 29 de julio, “manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso”.
El rector del CNE venezolano considera alerta además de “la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa (...) afectando la cadena de confianza de la auditoría y generando incertidumbre”. EUROPA PRESS
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba, 27 de agosto de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 11 de septiembre de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Levantamiento de Pesas.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Levantamiento de Pesas, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3- 2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021. 6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: 1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas por disciplina deportiva en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, el candidato de forma obligatoria deberá cumplir como mínimo los requisitos establecidos en el Art. 26.2.1 del presente estatuto.

(Venezuela). EFE

Juicio N.- 15951-2011-0181
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 16h37
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN
JUICIO : PATERNIDAD Y ALIMENTOS
NUMERO : 15951-2011-0181
ACTOR : SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE
DEMANDADO : SIMBAÑA CERDA ANGEL MIGUEL
TRAMITE : SUMARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO
SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. VISTOS: Tena, miércoles 14 de agosto del 2024, a las 09h55. Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0243- UPTH-2024-MA, de fecha 14 de mayo del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nro. 2011-0181, en lo principal: 1.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el demandado, proveyendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 16 de julio del 2024, las 09h34, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03- 2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE al alimentario SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE con C.C. 1501266603, beneficiario que es capaz para comparecer en la presente causa; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmerso en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia, para la diligencia de NOTIFICACIÓN se la realizara de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE....”
Tena, 21 de agosto del 2024.

POVEDA SANTILLAN ELSA MARIELA SECRETARIA
PROCESO. Venezolanos votando el pasado 28 de julio de 2024 en Caracas


Da clic para estar siempre informado
UNA PRUEBA DE VELOCIDAD PARA CARACOLES
Fotografía de la 36 edición de la carrera de caracoles de Tricio (La Rioja). La prueba consiste en que cada ejemplar arrastre una lata de espárragos de 300 gramos, unas 40 veces su propio peso, que lleva pegada a su caparazón, la prueba a contado con un centenar de participantes. EFE
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
REVISTA JUDICIAL
MEDIACIÓN TRIBUTARIA
EN EL ECUADOR ¿UN
INSTRUMENTO DE RECAUDACIÓN TEMPRANA?

A tres años de la implementación de la figura de mediación en el ámbito tributario ecuatoriano desde la promulgación de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, tras la pandemia COVID-19, se puedenconfor vislumbrar los aciertos y desaciertos que el legislador ha es-
tablecido en la norma respecto de esta institución jurídica. Si bien los medios alternativos de solución de conflictos están reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador desde el año 1997, la incorporación de la mediación tributaria en la legislación ecuatoriana es un tema innovador porque como lo establece el autor Eva Andrés Aucejo “a lo
largo de la historia del derecho tributario, nuestro legislador ha declinado la opción de incluir técnicas propiamente transaccionales como la mediación, la conciliación o el arbitraje (…)”, estos medios alternativos tienen como objetivo resolver las controversias de forma eficiente, sin grandes costos; y, evitar el surgimiento de nuevos conflictos, para el ámbito tributario
existe una ganancia para ambas partes, en el caso del contribuyente es el de extinguir la obligación tributaria, sin el temor de que la administración tributaria le siga un proceso coactivo y le establezca medidas cautelares sobre sus bienes, y de ser el caso que se encuentre en fase de un proceso coactivo, puede convenir facilidades de pago o sustitución de las medidas cautela-
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el juez competente para conocer la cauda en una diligencia preparatoria de inspección judicial con la finalidad de ejercer una acción de reinvindicación?

RESPUESTA
En el caso planteado, si se solicita una inspección judicial a un bien inmueble como diligencia preparatoria para demandar la reivindicación, pero a la vez se demanda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio del mismo bien, existen los siguientes escenarios posibles:
De acuerdo con el Art. 123 del COGEP la jueza o juez que conoce de la diligencia preparatoria, es también competente para conocer del juicio principal, para que esto ocurra necesariamente deberá presentarse la demanda de reivindicación, pero como también se ha presentado una acción de prescripción adquisitiva de dominio, podría generarse un conflicto de competencia que deberá ser resuelto conforme a los Arts. 14 y 15 del COGEP. Por otra parte, si no se ha producido el conflicto de competencia, podría solicitarse la acumulación de procesos, de acuerdo a las reglas del Art. 16 del COGEP.
La resolución de uno u otro caso dependerá de las circunstancias particulares del mismo.
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
Autor: Ab. Julio Acosta Lasso
La Hora QUITO, ECUADOR
res impuesta. En cambio, para la administración tributaria la ganancia consiste en una pronta recaudación, ahorrándose el tiempo de futuros litigios que ya devienen de la resolución de un juez conforme a los argumentos y sustentos que se presenten en fase judicial que en ciertos casos pueden ser adversos para la administración tributaria, incidiendo en una menor recaudación a la esperada.
Es importante tener en cuenta, que el proceso de mediación en el ámbito tributario, tiene sus reglas particulares para que este opere, por lo que se diferencia de los demás procesos de mediación en otras ramas. Entre estos aspectos es el verificar el estado en que se encuentra la obligación tributaria objeto de la transacción, esto es si la misma se encuentra firme o no, porque de ello deriva si se transa sobre el fondo de la obligación al no encontrarse firme o solo sobre facilidades de pago y recaudación cuando se encuentra firme, esto conforme se establece en el artículo 56 numeral 7 del Código Orgánico Tributario.
Tipos de transacción tributaria
El Código Orgánico Tributario, en sus artículos 56 núm. 7 y 56 núm. 12, ha previsto la existencia de dos tipos de transacción; estas son la extraprocesal y la intraprocesal. La primera procederá para cuando el contribuyente lo haya solicitado dentro un proceso de determinación, reclamación u revisión; y la segunda cuando estando en un proceso judicial, en etapa de audiencia preliminar el contribuyente solicita transar sobre la obligación objeto del litigio, para lo cual el juez lo derivará al centro de mediación respectivo y suspenderá la tramitación de la causa hasta la comunicación del resultado del proceso de mediación.
El 28 de octubre de 2021, el presidente de la República del Ecuador presentó el Proyecto de Ley de Urgencia en Materia Económica denominado Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19, en el que, dentro de la sección correspondiente a la motivación, en el numeral III literal b) correspondiente a las “Reformas necesarias al Código Tributario: seguridad jurídica y métodos alternativos de solución de conflictos” argumentó que: (…) ante la saturación de los tribunales de justicia, debe
brindarse alternativas que sean mutuamente beneficiosas, tanto para los contribuyentes como para la administración, entre estas, la posibilidad de alcanzar acuerdos parciales o totales sobre hechos controvertidos, glosas pendientes de pago, entre otros, o incluso la posibilidad de derivar ciertos conflictos a arbitraje, con ciertas limitantes propias de la materia.
(…) Esta consideración es actualmente deseable y urgente, debido a la extrema lentitud con la que opera la recaudación, lo cual no es imputable a desidia de la administración, sino especialmente al diseño del sistema de impugnaciones y recursos tanto administrativos como judiciales que pueden dilatar su ejecución, los cuales adolecen de sus propias falencias y demoras. (Énfasis añadido)
Es decir que la referida ley se planteó los objetivos de reducir la saturación de las causas judiciales en materia tributaria de los tribunales de justicia; que exista la posibilidad de alcanzar acuerdos parciales o totales respecto de las obligaciones tributarias; y mejorar la lentitud con la que opera la recaudación, y así tener mayores ingresos para el Estado.
Desafíos en la implementación de la mediación tributaria
A tres años casi de la implementación de la mediación tributaria no se han notado cambios sustanciales en la disminución de causas judiciales ouna mayor recaudación por parte de las administraciones tributarias, esto a razón de que no ha existido por parte de las administraciones tributarias, tanto central como seccional, la debida publicidad y regulación del procedimiento de este instrumento como es la mediación.
De igual manera, encontramos que el “servidor público no cuenta con las garantías necesarias para evitar incurrir en
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 2585 No. de acciones: 2
Propietario:
MARY ISABEL IGUARAN MARTINEZ
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 26 de agosto del 2024 001-004-4746
cualquier tipo de responsabilidad, ya sea administrativa, civil o penal, debido a que el informe costo-beneficio es totalmente discrecional y no asegura que la evaluación del eventual perjuicio o beneficio que la transacción podía producirle al Estado sea totalmente correcta”. En tercer lugar, los servidores inducen al contribuyente a tratar directamente el problema y no a través de una mediación tributaria, quizás porque es más sencillo volver al esquema normal de determinación de impuestos a través del Código Tributario o de la Ley del Régimen Tributario Interno que aventurarse a un proceso de transición tributaria por las connotaciones que esto tiene”; y, por último la agilización de la recaudación ha resultado difícil debido a que a pesar de que el funcionario acepta que el objeto es transigible, el proceso es dilatado por varios motivos entre los que se destaca que adicional a la audiencia de mediación las administraciones tributarias pueden solicitar entre 3 y 5 reuniones privadas, a veces inclusive más con el contribuyente para ponerse de acuerdo en los términos en los que se va a transigir la obligación tributaria. Uno de los problemas centrales de la aplicación de este mecanismo, es la poca regulación del procedimiento interno que han expedido las administraciones tributarias, lo que provoca una inseguridad jurídica en ciertos vacíos legales que la norma adolece. Únicamente el Servicio de Rentas Internas se ha preocupado de establecer un instructivo en torno a este mecanismo. A través de la Resolución Nro. NACDGERCGC22-00000036 emitió el “INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA”. Sin embargo, esto
“Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2. Más información 0988500374 001-003-4754
no puede quedar ahí, ya que es importante actualizar el mismo con las casuísticas que han ocurrido dentro de estos casi tres años de la implementación de la mediación.
Si bien uno de los objetivos centrales de la mediación en materia tributaria fue establecer una recaudación temprana, en la realidad esto se ha visto entorpecido por los diferentes tiempos y factores en que se incurre y que no solamente devienen del actuar interno de la administración tributaria, sino también son externos. Entre estos podemos destacar:
1.El tiempo de análisis que emplean los servidores al interno a fin de obtener el informe costo-beneficio que establece la norma es requisito fundamental para este tipo de mediación, para reflejar el beneficio económico hacia el Estado. (Este tiempo no es determinado ni en la Ley ni en algún instructivo).
2.Las varias audiencias de mediación, como mesas técnicas que pueden tener los contribuyentes con las administraciones tributarias, a fin de llegar a un acuerdo.
3.La autorización de la Procuraduría General del Estado,
respecto del acuerdo alcanzado por los contribuyentes y las administraciones tributarias, de conformidad con lo establecido en el literal f) del artículo 5 de la Ley orgánica de la Procuraduría General del Estado, cuando la cuantía de la controversia sea indeterminada o superior a veinte mil dólares de los Estados Unidos de América.
Conclusión
Como conclusión, es importante señalar que la mediación en materia tributaria, a pesar de haber sido incorporada en la legislación ecuatoriana en noviembre de 2021, aún presenta deficiencias que han impedido el cumplimiento de los objetivos por los cuales fue implementada. Entre ellos la pronta recaudación de impuestos. A pesar que la mediación doctrinariamente se prevé como una figura rápida de solución de conflictos.
De igual manera, el Código Orgánico Tributario es confuso en varios temas relacionados con la transacción extraprocesal; por este motivo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) se vio en la necesidad de emitir un instructivo para explicar y acla-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
JOSÉ VACA en calidad de Gerente General, de conformidad al Art.235 Y 236 de la Ley y 11 y 12 del estatuto vigente, se Convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA 5 DE MAYO CARAPUNGO S.A. Para el Día Miércoles 25 de Septiembre del año 2024 a las 14:00 horas en Casa Somos Carapungo ubicada en: Av. Leonidas Plaza y Francisco Robles (detrás de la Escuela María Teresa Dávila) de esta ciudad de Quito.
Para Tratar el Siguiente Orden del día
1. Constatación del quórum
2. Lectura y aprobación del acta anterior
3. Informe de Gerencia
4. Informe de Presidencia
5. Informe de Comisario
6. Asuntos Varios
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000120000706007 Cliente
RIVERA VELA RICARDO MARCELO
Cédula de Ciudadanía Nro. 1710163203 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4750
“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05601DPV011166-7 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 03/07/2024”. 001-005-2251
NOTA: se ruega puntual asistencia, quince minutos pasado la hora se dará inicio con los socios presentes
Quito, 27 de Agosto del 2024
JOSE VACA
GERENTE GENERAL
rar cómo se va a aplicar la transacción en materia tributaria, debido a que los contribuyentes emiten juicios discrecionales sobre qué se puede mediar. Sin embargo, esto no ha ocurrido en las administraciones tributarias seccionales, donde también existe un mayor número de conflictividad en el cumplimiento de obligaciones tributarias como patente o predial. Finalmente, las administraciones tributarias aún se muestran cerradas ante la idea de llegar a acuerdos a través del mecanismo de mediación, esto debido a que sus servidores no cuentan con las garantías necesarias para evitar incurrir en una responsabilidad civil, administrativa o penal a raíz de la emisión de su informe costo
beneficioso, que en ciertos casos puede llegar a ser discrecional porque es meramente un análisis económico que evalúa el eventual perjuicio o beneficio que la transacción podía producirle al Estado.
Bibliografía
Aucejo, E. (2016). Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337650446001
Tapia, E. (04 de octubre de 2022). El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con me-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.
De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A., a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día viernes 6 de septiembre de 2024, a partir de las 09h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre el nombramiento de Director Principal de Corporación Proauto S.A. en remplazo del señor Juan Carlos Chiriboga Chiriboga.
Se convoca de manera especial e individual a la señora Cristina Barrera, Comisaria Revisor Principal.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publicación de esta convocatoria.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@ proauto.com.ec.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la representación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico legal@proauto.com.ec
Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma TEAMS, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo legal@ proauto.com.ec, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
diaciones. PRIMICIAS. https:// www.primicias.ec/noticias/ economia/sri-deudorescobrolento/
Procuraduría General del Estado. [PGE]. (04 de diciembre de 2019). Los procesos tributarios son intransigibles. Boletín de Prensa UCS/104 Servicio de Rentas Internas. Instructivo para la Aplicación de la Transacción en Materia Tributaria (Resolución NACDGERCGC22-00000036)
Normativa Constitución de la República del Ecuador. (2008). Código Orgánico Tributario. Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado. Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad
Fiscal tras la Pandemia del COVID-19. Ley de Arbitraje y Mediación.
1 Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador; Especialista en Tributación; Magister en Derecho Tributario; Mediador; Postulante al titulo Doctoral en la Universidad de Buenos Aires-Argentina, coautor y escritor de artículos jurídicos.
2 Aucejo, E. (2016). Sistemas de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) en derecho tributario español y comparado. Propuestas para Latinoamérica y España. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=337650446001
3 Tapia, E. (04 de octubre de 2022). El SRI ha cobrado USD 23 millones a deudores con mediaciones. PRIMICIAS. https:// www.primicias.ec/noticias/economia/srideudorescobro-lento/
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CORPORACION PROAUTO S.A.
De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de CORPORACIÓN PROAUTO S.A., a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubica do en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito y vía teleconferencia, el día viernes 6 de septiembre de 2024, a partir de las 10h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre la transformación de la compañía Corporación Proauto S.A. de sociedad anónima a sociedad por acciones simplificada, y la consecuente reforma y codificación de estatutos sociales, así como la aprobación de su nueva denominación.
Se convoca de manera especial e individual a señora Cristina Barrera, Comisaria Revisor Principal.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes nor mas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com. ec, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publi cación de esta convocatoria.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@proauto.com.ec
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la repre sentación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico proauto.com.ec

Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma TEAMS, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo legal@proauto.com.ec, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
Quito D.M., 27 de agosto de 2024
Quito D.M., a 27 de agosto de 2024
Presidente
Santiago Martín Sevilla Gortaire
Presidente
Santiago Martín Sevilla Gortaire
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CHILLANES
EXTRACTO
Al demandado: CAIZA BONILLA MIGUEL BOLÍVAR, se le hace saber del Juicio (DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA) No. 02335-2024-00051 que se sigue en este despacho:
JUICIO: Juicio No. 02335-2024-00051
ACTOR(es): CAIZA JAYA CARLOS ANDRÉS
DEMANDADO:CAIZA BONILLA MIGUEL BOLÍVAR
TRAMITE: DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA
JUEZ TITULAR: Ab. Joffre Ramírez Franco
AUTO DE CITACIÓN
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CHILLANES. Chillanes, lunes 1 de abril del 2024, a las 10h33. VISTOS: Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, en mi calidad de Juez Permanente de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Chillanes de la provincia de Bolívar de acuerdo a la acción de personal No.0166DNTH-2024-SA, avoco conocimiento de la presté causa; la demanda que antecede estimase de clara, precisa y completa propuesta por el señor CARLOS ANDRÉS CAIZA JAYA de estado civil casado, demanda que por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al trámite ordinario que le corresponde acorde al Art. 289 Ibídem, cítese a MIGUEL BOLIVAR CAIZA BONILLA a travéz de un diario de amplia circulación nacional de acuerdo a lo establecido en el Art. 56 No. del COGEP, para cuyo efecto se dispone además que el actor rinda declaración bajo juramento, de acuerdo a lo preceptuado en la disposición antes indicada en su inciso segundo, diligencia que podrá realizarse en cualquier hora hábil. Realizada las publicaciones correspondientes, luego de transcurridos veinte días posterior a la última publicación, comenzará a correr el término de treinta días dentro del cual deberá contestar deduciendo las excepciones de las que se crea asistida, y anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción de ser el caso, con apercibimiento a los demandados de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan en la presente causa, y en caso de no comparecer a juicio se procederá conforme a derecho corresponde. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, los accionantes brinden las facilidades para la práctica de la diligencia de citación. Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba que ofrece la accionante para acreditar los hechos, cuya admisibilidad será resuelta oportunamente en la audiencia preliminar correspondiente acorde al Art. 294 numeral 7 literal d) del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos al libelo de demanda y escrito complementario. Téngase en cuenta la cuantía de la acción, los correos electrónicos señalados por la accionante para recibir notificaciones que le correspondan, así como la autorización que les concede a sus defensores técnicos. Actué como secretaria la Dra. Bethy Cobos Albán en calidad de Secretaria titular del despacho. CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f) Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, Juez
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CHILLANES. Chillarles, jueves 9 de mayo del 2024, a las 11h25. VISTOS: Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, en mi calidad de Juez Permanente de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Chillanes de la provincia de Bolívar de acuerdo a la acción de personal No. 0166-DNTH-2024-SA, dentro de la presente causa, de la revisión oficiosa del expediente, el suscrito se ha percatado de que por un lapsus calami incurrido en la providencia del 1 de abril del 2024 a las 10h33, consta que “el señor CARLOS ANDRÉS CAIZA JAYA de estado civil casado, cuando lo correcto es el señor CARLOS ANDRÉS CAIZA JAYA de estado civil soltero. Se procede realizar la correspondiente convalidación conforme dispone el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial y Art. 100 del Código Orgánico General de Procesos, Actúe la Dra. Bethy Cobos Albán en calidad de Secretaria del despacho. NOTIFÍQUESE.f) Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, Juez
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON CHILLANES. Chillanes, martes 14 de mayo del 2024, a las 11h56. VISTOS: Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, en mi calidad de Juez Permanente de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Chillanes de la provincia de Bolívar de acuerdo a la acción de personal No.0166DNTH-2024-SA, dentro de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) Habiéndose dado cumplimiento en la providencia del 1 de abril del 2024 respecto a la declaración bajo juramento sobre el desconocimiento del domicilio del demandado, se dispone que por secretaría se confiera el correspondiente extracto del auto de calificación de la demanda al actor, a fin de se cumpla con la citación de acuerdo a lo preceptuado en el Art. 56 del Código Orgánico General del Procesos. Actúe como secretaria titular del despacho la Dra. Bethy Cobos Alban. CUMPLACE Y NOTIFIQUESE. -f) Ab. Joffre Marcelo Ramírez Franco, Juez
Particular que pongo en conocimiento del demandado, previniéndolo de la obligación que tiene de señalar casillero judicial (electrónico) en ésta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Chillanes para posteriores notificaciones.
Chillanes, 20 de junio del 2024.


República del Ecuador C I T A C I O N
A: RODOLFO JAVIER AZUERO PEÑAFIEL.

SE LE HACE SABER QUE EN ESTA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE TENTE CIVILCON SEDE EN ELCANTÓN LATRONCALSE ENCUENTRATRAMITANDO ELJUICIO SUMARIO NO. 03331-2024-00684 PROPUESTO POR el Doctor MIGUELEDUARDO CUESTAANDRADE en su calidad de procurador judicial de CARLA CECILIA CRIOLLO HERMIDA, ELMISMO QUE EN EXTRACTO ES DELSIGUIENTE TENOR:
JUICIO: Nº 03331-2024-00684
MATERIA:
FAMILIA
PROCEDIMIENTO: SUMARIO.
ASUNTO: DIVORCIO POR CAUSAL
ACTOR: Del Doctor MIGUEL EDUARDO CUESTA ANDRADE en su calidad de procurador judicial de CARLA CECILIA CRIOLLO HERMIDA
DEMANDADO: RODOLFO JAVIER AZUERO PEÑAFIEL
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. IBAN FRANCISCO BARAHONA ESPINOZA.
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LATRONCAL. . La Troncal, lunes 12 de agosto del 2024, a las 11h42. VISTOS: IBAN FRANCISCO BARAHONA ESPINOZA, Juez Multicompetente Civil del Cantón La Troncal, avoco conocimiento de la presente causa por el sorteo correspondiente. Cumplido como ha sido lo dispuesto en providencia anterior. Incorpórese el escrito de parte accionante. La demanda que antecede por DIVORCIO CAUSAL, propuesta por el Doctor MIGUEL EDUARDO CUESTAANDRADE en su calidad de procurador judicial de CARLA CECILIA CRIOLLO HERMIDA en contra de RODOLFO JAVIER AZUERO PEÑAFIEL, por reunir con los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos- COGEP, y con las demás formalidades de Ley, razón por la cual se la admite al trámite SUMARIO. Cítese al demandado RODOLFO JAVIER AZUERO PEÑAFIEL, en la forma solicitada, mediante tres publicaciones periodísticas a efectuarse en el semanario “El Heraldo” que se edita en la Provincia del Cañar de amplia circulación, concretamente en la ciudad de Azogues, por no existir un medio de amplia circulación en esta ciudad, de igual forma en un diario de la ciudad de Quito de la Provincia del Pichincha, por cuanto se ha protestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado, de conformidad a lo que determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, y del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores consta como no registrado. El demandado deberá señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones en lo posterior y dar contestación a la acción interpuesta en su contra por escrito en el término máximo de QUINCE días contados desde la fecha de citación, de acuerdo a lo que dispone el artículo 333 numeral 3 del COGEP, adjuntando TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA que pretenda producir en la audiencia única o solicitando la práctica de aquellos que requieran UNICAMENTE la intervención de esta judicatura en los términos del artículo 151, 152 y 153 ibídem. De no comparecer a juicio el proceso deberá continuar en rebeldía. Presente que la parte accionante no ha requerido INTERPRETE O TRADUCTOR, para el día de la audiencia, igual pronunciamiento realizará la parte demandada. Presente la casilla judicial señalada, correo electrónico y la autorización conferida y la determinación de la cuantía, por incorporado la documentación adjunta. HAGASE SABER.-
A la parte demandada se le previene de la obligación de señalar domicilio judicial en esta ciudad para futuras notificaciones.
Lo que se comunica para los fines legales pertinentes. La Troncal, 16 de agosto de 2024.
