

La nueva ruta aérea Cali-Quito-Esmeraldas se materializa

Este fin de semana, Aeroregional celebró la apertura oficial de su nueva ruta hacia Esmeraldas, conectando además con Cali y Quito, prometiendo una experiencia de vuelo mejorada para los pasajeros. 3

Por quinta vez se pospone la audiencia por posible peculado en el caso
Autoridad Portuaria de Esmeraldas 8

Rechazo nacional a los apagones 9
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas

PABLO GRANJA
granja.pablo@yahoo.com
Las migraciones en el siglo XXI
Enlo que va del siglo, la mayoría de migraciones van hacia Europa y EE.UU., ocasionando intensos enfrentamientos ideológicos y conceptuales. A inicios del milenio se produjo el advenimiento de una tragedia para Venezuela, con repercusiones en toda la región. Cuando H. Chávez asumió el poder en 1999, aseguró que combatiría la corrupción, respetaría a la inversión privada, la democracia y las libertades. Todo fue mentira, puesto que se dedicó a exterminar a la empresa privada, engordar la burocracia, corromper a las Fuerzas Armadas, controlar los poderes del Estado, perseguir a los opositores y medios de comunicación no afines, y enriquecer a sus familiares. Por los altos precios históricos del petróleo compró adherentes internos e internacionales. Con precisión metódica llevó a la ruina a su país, aplicando los manuales del s.XXI. Su muerte fue peor porque designó sucesor al más torpe de sus allegados. Maduro ha demostrado ser la alternativa más indecente y despiadada, causante que unos 8 millones de personas tengan que atravesar el Darién; o recorran a pie los caminos de América hasta encontrar alguna esquina de alguna ciudad en donde puedan vender alguna cosa. Con “viveza tropical” y asesoría cubana vació sus cárceles y los hospitales psiquiátricos, y a estas huestes de delincuentes y orates las llamó “brisas bolivarianas”, que las envió para armar el caos en varios países de acogida, como el nuestro. Mientras el siglo avanza, aparecen más conflictos fatales. Como la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha desplazado unos 10,8 millones de personas, según la ACNUR, que cuenta con $4.200 millones para apoyar a los afectados; mientras se calcula que la inversión para rehabilitar Ucrania será de unos $486.000 millones, adicionales a los $200.000 millones ya gastados en la guerra.
A esta monstruosidad hay que agregar lo que gastan Israel, sus enemigos árabes, las Coreas, Taiwán y la China, por nombrar algunos países en conflicto o que tienen prendidas las mechas de bombas que ojalá no exploten.

UNGA 79
LaAsamblea General de Naciones Unidas (“United Nations General Assembly” o UNGA) representa el bastión máximo de cooperación internacional. Este organismo reúne a 193 naciones en un diálogo sobre los desafíos más apremiantes de nuestra época. En su 79ª sesión, del 24 al 30 de septiembre en
EDITORIAL
Sin luz y sin transparencia
Las crisis no las provocan ni los medios de comunicación ni las redes sociales. Está comprobado que los problemas en la gestión de un país son causados por las autoridades y los funcionarios. Y el Ecuador lo prueba una vez más.
Los voceros del Gobierno mencionaron, hace menos de dos semanas, que no habría apagones y que el país debe valorar lo que hace este régimen para evitarlos. Incluso, tildaron de mentirosos a analistas que advertían de una prolongada oscuridad. Ahora, anuncian cortes de hasta 14 horas.
El Gobierno falló en la transparencia. Aunque los apagones lastiman la productividad, la ciudadanía habría valorado que, desde el inicio de las alertas, informen del real estado de centrales, embalses,
sistemas de distribución, necesidad de barcazas y capacidad de compra de energía.
Pero, todavía puede rectificar; decir la verdad a la ciudadanía y ser preciso con la organización de los cortes del día a día.
Y, sobre todo, evitar la persecución. ¿Acaso se pretende no alertar sobre cortes de energía por intereses electorales? En abril, desde Carondelet se habría impedido que circulen datos para que los ciudadanos se preparen para los apagones, según se ha publicado. En este asunto está involucrada una exministra y la Fiscalía la investiga por supuesta traición a la patria
Lejos de ser una herramienta electoral, la falta de transparencia, incluso, podrá jugarles en contra. Sin transparencia, no hay confianza. Sin confianza, se escapa la reelección.


SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Noboa podría “caer mal”
Elpresidente Daniel Noboa se encuentra en el periodo más álgido de su gestión. La comunicación ya no le alcanza y los hechos, junto a la falta de gestión y de preparación en temas de políticas públicas, están afectando seriamente su imagen y credibilidad. Hoy, el Presidente y su entorno no pueden descartar el escenario de no poder llegar a la segunda vuelta electoral.
El factor tiempo, como ocurre a menudo en política, está jugando en su contra, y en febrero podría llegar mucho más debilitado de lo que está hoy. De hecho, en la consulta popular, perdió en dos de las diez preguntas planteadas y la lógica sugiere que el malestar que hoy sienten los votantes podría transformarse en un “NO” más contundente en febrero.
Es altamente probable que a los votantes indecisos, en los comicios presidenciales, se sumen aquellos arrepentidos de haber votado por Noboa en 2023, y por ende, no sería para nada descabellado que otro candidato de la derecha ecuatoriana llegue a la segunda vuelta, en su lugar.
Hay que empezar a prestar atención a quienes pueden llenar el nicho dejado vacío por Noboa. Entre ellos, seguramente se encuentra Tópic. En lugar de atacar a la izquierda, se dedica casi exclusivamente a criticar al actual Presidente, quien, a su vez, también debe haber comenzado a verlo como un rival muy peligroso. Debemos estar atentos a cómo Noboa, en los próximos meses, logre revertir su gestión, que por ahora se caracteriza por muchas promesas y narrativas que no coinciden en absoluto con la realidad: un país al borde del abismo.
Si Noboa pierde su credibilidad y la oposición logra posicionar la percepción de que los apagones, la delincuencia y los cortes de agua son consecuencia de su falta de visión y capacidad, entonces el mandatario podría enfrentarse a una serie de sentimientos negativos que, a pocos meses de las elecciones, podrían hacerle “caer mal” al electorado, y eso, en política, se paga muy caro.
Nueva York, se abordarán temas como la desigualdad, cambio climático y eventuales crisis sanitarias. Bajo el lema “No dejar a nadie atrás”, UNGA constituye un referente moral, recordándonos que el futuro del planeta depende de nuestra voluntad colectiva. Las reuniones de alto nivel iniciarán con la Cumbre del Futuro para revitalizar los esfuerzos hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aquí se buscará mostrar ejemplos de éxito y destacar el papel fundamental de transiciones justas e inclusivas. Se ha anticipado que la crisis climática
podría provocar que los líderes globales se comprometan a implementar estrategias sostenibles. La situación actual del mundo, marcada por conflictos como los de Ucrania y Siria, así como por las crisis humanitarias en regiones como África y Medio Oriente, evidencia una gobernanza global deficiente. Es fundamental que los líderes reconozcan que la paz y el desarrollo sostenible son interdependientes. La falta de estabilidad política perjudica a las naciones en conflicto y tiene repercusiones globales, exacerbando problemas como la migración forzada.
La desigualdad también estará en el centro de la conversación. La propuesta de un Pacto para el Futuro podría ser un paso significativo hacia un marco de cooperación que beneficie a todas las naciones.
Además, las crisis sanitarias globales han puesto de manifiesto la necesidad de un enfoque coordinado para garantizar la salud. La pandemia dejó lecciones sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de salud, generar más equidad en el acceso a vacunas y tratamientos, y el fomento de la investigación científica.
Comparando las visiones de diferentes naciones, se observa un espectro de enfoques que va desde la cooperación total hasta el nacionalismo profundo. Esta tensión entre los intereses nacionales y la necesidad de una respuesta global cohesiva será uno de los temas más debatidos.
La importancia de este encuentro radica en su capacidad para forjar alianzas, renegociar compromisos y para inspirar un sentido de responsabilidad compartida. Atentos, porque no se trata solo de debates y resoluciones; sino de la vida de millones. ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Este fin de semana, Aeroregional celebró la apertura oficial de su nueva ruta hacia Esmeraldas, conectando además con Cali y Quito, prometiendo una experiencia de vuelo mejorada para los pasajeros.
En un ceremonia inaugural celebrada el pasado fin de semana, se concretó la estabilidad de la aerolínea con la provincia de Esmeraldas. La ruta, que fue operada originalmente por Aeroregional hace cuatro años, fue retomada el pasado viernes, 5 de julio, con un vuelo chárter de prueba. Esta reactivación, que en su fase inicial opera los fines de semana, sigue el itinerario Quito-Esmeraldas-Cali-Esmeraldas-Quito.
La pandemia de COVID-19 y otros factores económicos llevaron a la suspensión de estas operaciones, dejando un vacío en la conectividad aérea que
fue temporalmente cubierto por Avioandes. No obstante, la salida de Avioandes dejó nuevamente a la región sin esta vital conexión. Históricamente, esta ruta fue servida por Tame, una compañía que también ha dejado de operar.
Para facilitar el acceso a los viajeros, Aeroregional ha establecido nuevos puntos de venta en Esmeraldas, ubicados en Rocafuerte y Olmedo, frente al hotel Barracon, y en el Hotel Kennedy Garden, en Las Palmas. Estas oficinas permitirán a los residentes y visitantes comprar boletos y obtener información sobre los vuelos con

La nueva ruta aérea Cali-Quito-Esmeraldas se materializa

mayor facilidad. Una de las ventajas que Aeroregional ofrece es la inclusión gratuita de equipaje, lo que añade una capa de comodidad para los pasajeros. El relanzamiento de esta ruta no solo es un paso adelante en la conectividad entre Ecuador y Colombia, sino que también abre nuevas oportunidades turísticas y comerciales. Aeroregional invita a todos a “Volar con nosotros y disfrutar de la experiencia AEROREGIONAL”, prometiendo no solo vuelos, sino una experiencia completa de viaje. Con esta nueva ruta, la empresa refuerza su compromiso de ser una línea aérea que vuela por y para la gente, conectando comunidades y fomentando el desarrollo regional . (DLH)
EXTRACTO
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PROCOICI-FE S.A
1.-Se convoca a todos los accionistas, comisario, Presidente de la Compañía Sr. Xavier Montenegro García, Gerente General Sr. Juan Carlos Montenegro García, de la compañía PROCOICI-FE S.A., a la asamblea general Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Compañía PROCOICI-FE S.A., que se llevará a cabo el día uno de octubre del 2024 a las 09h00 am, en local ubicado en el barrio Bendición de Dios en las calles Peatonal B, Número: Solar 5, a una cuadra de la cancha, Parroquia: Simón Plata Torres, Cantón:
2.- Conforme el Art. 124, 125 y 131 la Ley de Compañías, y, Art. 19 y 20 de los estatutos de la compañía PROCOICIFE S.A, se realiza la convocatoria para la remoción y reemplazo del Presidente y Gerente General de la

Servicios de salud llegó a la comunidad Chachi
“San
Pablo” de Muisne
Esta actividad, realizada el pasado fin de semana, tuvo como objetivo brindar servicios de salud integral a los habitantes de esta comunidad, muchos de los cuales enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos regulares debido a su ubicación geográfica.
El Centro de Salud San Salvador, ubicado en el Distrito 08-D03 del Ministerio de Salud Pública, realizó exitosamente una jornada de atención médica extramural en la comunidad Chachi “San Pablo”, ubicada en una zona rural de Muisne,
La jornada incluyó una serie de servicios esenciales:
° Control de Pacientes Crónicos: Para asegurar que aquellos con enfermedades crónicas reciban el seguimiento adecuado y ajustes en sus tratamientos si es necesario.
°Control de Niño Sano: Evaluaciones de crecimiento y desarrollo, para garantizar que los menores de la comunidad estén en buen estado de salud.
° Vacunación: Se administraron vacunas tanto del esquema regular temprano como tardío, fortaleciendo la inmunización de la comuni-
dad.
° Atención Ginecológica y Planificación Familiar: Ofreciendo consultas y asesoramiento sobre métodos anticonceptivos y salud reproductiva.
° Tamizaje de VIH y Sífilis: Promoviendo la detección temprana y el tratamiento oportuno de estas infecciones de transmisión sexual.
° Campaña de Vacunación contra la Rabia: Importante para la protección tanto de humanos como de animales domésticos de la comunidad.
° Charlas Educativas: Se impartieron charlas sobre alimentación saludable para el club de adultos mayores y sobre cambios en el estilo de vida para los pacientes con problemas de presión arterial y colesterol.
El equipo de salud, compuesto por médicos, enfermeras, y promotoras comunitarias, se desplazó hasta



la comunidad para llevar a cabo estas actividades, demostrando el compromiso del Centro de Salud San Salvador con la atención y promoción de la salud en las áreas más remotas. La comunidad Chachi “San Pablo” mostró su agradecimiento por la iniciativa, destacando la importancia de estas visitas para su bienestar y el de sus familias.
Esta actividad es parte de un esfuerzo continuo por parte del Distrito 08-D03 de Salud de alcanzar a todas las poblaciones, especialmente a las comunidades indígenas, garantizando que ningún ciudadano se quede sin acceso a los servicios básicos de salud. La jornada no solo proporcionó atención médica, sino que también fortaleció los vínculos entre los profesionales de la salud y la comunidad, fomentando una cultura de prevención y autocuidado.



ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A.”
Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número
996909
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A.”
Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número
996916
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número
996915
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 996914
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 996913
CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO
“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL
S.A.”
Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 996912 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
Montalvo celebró 119 Años de parroquialización
En un festejo que resonó con el espíritu de la comunidad, la parroquia de Montalvo, ubicada en el cantón Rioverde, conmemoró su 119 aniversario de parroquialización con un vibrante desfile cívico.
El desfile, que contó con la participación de estudiantes de diversas escuelas y colegios, así como de varias instituciones locales, fue un espectáculo de identidad y pertenencia. Los participantes marcharon con orgullo, exhibiendo la rica historia y cultura de Montalvo, una parroquia que lleva el nombre de Juan Montalvo, un destacado ensayista y novelista ecuatoriano del siglo XIX, conocido por su frase “Mi pluma lo mató”, en referencia a su oposición a la dictadura de su época. El alcalde Joffre Quintero Bolaños, junto a los concejales Estalin Bone y Alicia Perea, encabezó el evento que recorrió las principales calles de Montalvo, llenas de color, música y el entusiasmo de sus habitantes.
Su historia
La historia de Montalvo se
remonta a 1905, cuando el recinto de Ostiones, debido a su distancia de la cabecera parroquial y su población suficiente, fue elevado a parroquia civil. Este cambio de estatus fue en honor a Montalvo, reflejando el aprecio por su legado intelectual y su defensa de la libertad.
A lo largo de su territorio, Montalvo alberga recintos con nombres que cuentan historias propias. ‘Milagro’, por ejemplo, debe su nombre a un estero que no se secó durante una gran sequía en 1958. ‘África’, otro recinto, guarda la memoria de un grupo de africanos que llegaron a la zona a finales del siglo XIX, y hoy en día, cuenta con un museo que exhibe más de 3,800 piezas arqueológicas.
La celebración no solo fue una ocasión para el desfile, sino también para recordar la importancia de la iden-
tidad local. Montalvo, con sus recintos como ‘Buenos Aires’, ‘La Muralla’, y otros, muestra cómo la geografía y la historia están entrelazadas en la vida de sus habitantes, creando un tapiz cultural único.
El alcalde Quintero Bolaños expresó su satisfacción por la unidad y el fervor comunitario, destacando que “este desfile no solo celebra nuestro pasado, sino que también fortalece nuestro futuro como una comunidad unida y orgullosa de su herencia”. La jornada concluyó con actividades culturales y recreativas, reforzando los lazos entre los montalveños y su tierra. Montalvo, con su rica historia y su vibrante presente, sigue siendo un ejemplo de cómo la cultura y la comunidad pueden cohabitar y celebrar juntos, año tras año, su identidad y su historia.(DLH)




En el juicio Nº 08332202400715, hay lo siguiente UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE CITACIÓNQUININDÉ. - EXTRACTO
JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL
CAUSA N° 08332-2024-00715
ACTOR: LEON TORRES MONICA DEL ROCIO
DEMANDADO: JUMBO ROBLEZ MANUEL DE JESUS
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA
OBJETO DE LA DEMANDA. - Mediante auto con fecha 30 de agosto de 2024. VISTOS. - avoco conocimiento de la causa de Divorcio por Causal (…) la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada señor JUMBO ROBLEZ MANUEL DE JESUS de conformidad al Art. 56.1 del Cogep, mediante tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en ésta provincia de Esmeraldas, todo esto por cuanto la demandada no es analfabeta, conforme lo dispone la Corte Constitucional N.- 2791-17-EP23, para lo cual la parte actora dará las facilidades del caso. Se concede a la parte demandada el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo comparecido el demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actual lugar de residencia del demando JUMBO ROBLEZ MANUEL DE JESUS, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Lo que comunico para los fines de ley. VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES EXTRACTO DE PUBLICACIÓN POR LA PRENSA
JUICIO: ORDINARIO NUMERO DE JUICIO: 083082023-01264
ACTOR: ZAMBRANO RENGIFO GEORGE SANTIAGO DEMANDADOS: JUAN FRANCISCO ALARCON RIVADENEIRA, MARÍA ISABEL GUERRA EGAS, LUIS ANTONIO ALARCON RIVADENEIRA, JOSE LUIS ALARCON RIVADENEIRA Y A LOS HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS JUEZA: AB. MARÍA ESTELA CASTILLO BAILÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES.- Atacames 06 de junio del 2024.- La demanda que antecede presentada por el señor GEORGE SANTIAGO ZAMBRANO RENGIFO con cédula de ciudadanía N°: 0800755704; en contra de los señores Cónyuges JUAN FRANCISCO ALARCON RIVADENEIRA y MARÍA ISABEL GUERRA EGAS, señor LUIS ANTONIO ALARCON RIVADENEIRA, señor JOSE LUIS ALARCON RIVADENEIRA y a los herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó señora OLGA LUCIA POSADA GAVIRIA; es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO determinada en el Art. 289 ibídem, comprendido dentro del Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado. Cítese en legal y debida forma a la parte demandada señores Cónyuges JUAN FRANCISCO ALARCON RIVADENEIRA y MARÍA ISABEL GUERRA EGAS, señor LUIS ANTONIO ALARCON RIVADENEIRA, señor JOSE LUIS ALARCON RIVADENEIRA y a los herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó señora OLGA LUCIA POSADA GAVIRIA . Se concede el término de TREINTA (30) días, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP, amparado en lo que dispone el artículo 58 del COGEP, cítese a los herederos desconocidos a través de la prensa en un diario de mayor circulación a nivel provincial y nacional, con la finalidad de garantizar el debido proceso y el derecho de las partes consagrados en los artículo 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.- Actúe la Abg. Yadira Lucas Cherre, en calidad de secretaria del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE YADIRA AMERICA LUCAS CHERRE SECRETARIO

En Jilgerito de San Lorenzo se celebró feria gastronómica
Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del centro, reunió a padres, educadoras y niños en una celebración de la cultura y gastronomía local.
El Centro de Desarrollo Infantil “Hogar Del Niño” transformó el Jilgerito en un escenario de sabores y alegría con su reciente Feria Gastronómica. La feria destacó por la presentación de una diversidad de platos típicos del cantón, ofreciendo a los asistentes una oportu-
nidad única para disfrutar de la rica herencia culinaria de la región.
La finalidad del evento fue fomentar la integración entre las familias de los niños que forman parte del centro. Fue una mañana donde las risas y la camaradería se mezclaron con el aroma de comidas

caseras, creando un ambiente de unión y festividad. Los padres y educadoras trabajaron conjuntamente para preparar y presentar sus mejores recetas, demostrando no solo su habilidad en la cocina sino también su compromiso con la comunidad. El punto culminante de
la feria fue la ceremonia de premiación, donde el alcalde Gustavo Samaniego hizo presencia para reconocer la participación de todos los involucrados. En un gesto de apoyo y agradecimiento, el alcalde entregó kits de aseo a los participantes, subrayando la importancia de la higiene y el cui-
dado personal, especialmente en un entorno educativo. La Feria Gastronómica no solo fue un éxito en términos de participación y sabor, sino que también reforzó los lazos comunitarios, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo por las tradiciones locales.(DLH)



Isla de los Pájaros de Súa
Esta isla, de apenas 120 m², es un oasis de vida rodeado por aguas verdosas y transparentes, sin playas, pero con una rica biodiversidad aviar que la convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la ornitología.
Frente a la playa de Súa en el cantón Atacames, se encuentra un pequeño pero impresionante santuario natural: la Isla de los Pájaros.
La Isla de los Pájaros es un refugio para una variedad de especies de aves, entre las que destacan los Piqueros patas azules, Pelícanos, Fragatas, y el Chorlo semipalmeado, entre otras. Este lugar no solo ofrece la oportunidad de observar estas aves en su hábitat natural sino que también invita a los visitantes a sumergirse en el mundo submarino circundante, ideal para el snorkel y el buceo, donde los arrecifes
de coral y la vida marina son protagonistas.
La gastronomía en la región de Atacames, especialmente cerca de la Isla de los Pájaros, es un deleite para el paladar. Desde sopas marineras hasta ceviches de camarón, pasando por el tradicional pescado frito recién salido del mar, la oferta culinaria es una celebración de los frutos del océano. Para llegar a este paraíso, los visitantes deben considerar las recomendaciones básicas para minimizar su impacto ambiental. Respetar el entorno es crucial; mantener el área limpia, no arrojar

basura, y mantener una distancia respetuosa con la fauna son prácticas esenciales. Además, si las condiciones climáticas lo permiten, un baño en las aguas cristalinas puede ser una experiencia refrescante y revitalizante. Para aquellos que planean una visita, es importante llevar lo necesario para disfrutar al máximo sin afectar el ecosistema. Un protector solar y repelente de insectos son imprescindibles para
protegerse del sol y los insectos. Llevar una botella de agua reutilizable es vital para mantenerse hidratado, y una cámara o dispositivo móvil para capturar los momentos únicos que la isla ofrece. Aunque la isla no cuenta con servicios de comida, llevar snacks o una comida ligera puede ser conveniente. La Isla de los Pájaros no solo es un destino para los ornitólogos o los amantes del mar; es un recordatorio de la belleza
y fragilidad de nuestro planeta. Cada visita a este rincón de Ecuador es una oportunidad para conectar con la naturaleza, aprender sobre la importancia de la conservación, y disfrutar de la rica cultura y gastronomía local. Es un lugar donde la observación de aves se combina con la aventura marina, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable en uno de los tesoros naturales de Esmeraldas. (DLH)
Por quinta vez se pospone la audiencia por posible peculado en el caso
Autoridad Portuaria de Esmeraldas
En un enrevesado proceso judicial que ha captado la atención del país, la audiencia preparatoria para el juicio por el delito de peculado, presuntamente cometido en la Autoridad Portuaria de Esmeraldas, ha sido pospuesta por quinta ocasión.
Esta medida se dio a pesar de las presiones por avanzar en un caso que involucra a treinta personas, incluidos altos funcionarios y contratistas, y que ha sido calificado como uno de los más significativos en la lucha contra la corrupción en Ecuador.
Antecedentes
En febrero de este año la Fiscalía, tras intensificar su investigación y descubrir nuevas evidencias, ha incorporado dieciocho individuos adicionales al proceso, sumando a un total de 30 procesados. Este incremento en el número de implicados refleja un esquema presuntamente corrupto que se habría valido de contratos para la construcción y ampliación de muelles, causando un perjuicio económico significativo al Estado ecuatoriano. El juez encargado del caso ha decidido medidas cautelares variadas: prisión preventiva para cuatro de los nuevos procesados, mientras que los catorce restantes deben cumplir con presentaciones periódicas, prohibi-
ción de salida del país, y usar dispositivos de vigilancia electrónica. Estas medidas pretenden asegurar la presencia de los acusados en futuras audiencias y evitar la obstrucción de la justicia. El fiscal del caso ha detallado que este entramado de corrupción se centra en irregularidades halladas en un proceso de contratación público desde el año 2019. La investigación, iniciada en marzo de 2022 por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, se basó en una denuncia que desveló la contratación dudosa de una obra por parte de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas.
Durante la audiencia de vinculación a proceso, la Fiscalía presentó un conjunto de más de setentaa elementos de convicción, que incluyen informes de contratación pública, pericias contables, y documentos que establecen la vinculación de los procesados con la entidad portuaria. Uno de los puntos cruciales es la adjudicación de la obra a una empresa que, según la


investigación, no cumplía con los requisitos legales de domicilio fiscal en Ecuador al momento de la licitación. La defensa, por su parte, ha argumentado la nece -

Esmeraldas, 24 de septiembre del 2024
sidad de más tiempo para preparar su caso, citando la complejidad y el volumen de la información presentada por la Fiscalía. Esta petición ha sido aceptada por el juez,
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “PUERTESMERALDA S.A”
Dirección: AV. JAIME ROLDOS AGUILERA (RECINTO PORTUARIO) RUC: 0891732848001
extendiendo la instrucción fiscal por 30 días más, lo cual ha generado un debate sobre la eficacia y celeridad de la justicia en casos de corrupción en el país.(DLH)

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “PUERTESMERALDA” S.A.
En aplicación de los prescrito en el Art. 236 de la Ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo Séptimo del Estatuto Social Vigente, se convoca a los señores accionistas de la compañía denominada COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “PUERTESMERALDA” S.A. a la junta GENERAL ORDINARIA universal de accionistas que se llevará a efecto el día Viernes 04 de Octubre del 2024 a las 14h00 pm, en las oficinas situadas en la Av. Jaime Roldós Aguilera /Recinto Portuario), a fin de tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum
2.- Palabras de bienvenida e instalación de la sesión por parte del Sr. Presidente.
3.- Informe de actividades realizadas por el Sr. Gerente.
4.- Informe de actividades realizadas por el Sr. Comisario.
5.- Lectura, Análisis y Aprobación de Balances 2023
6.- Elaboración y aprobación de Acta.
7.- Clausura de la sesión.
Se convoca de manera especial e individual al Señor Vaca Acuña Javier Patricio, Comisario Revisor Principal de la compañía, cuya dirección domiciliaria es, Piocaza E6 271 y Caluma Sector la Argelia, Ciudad, Quito, Provincia Pichincha, y su correo electrónico es: javi_mack@hotmail.com
Atentamente.-

Cel: 0981646205/0991418636
Email: puertesmeralda.s.a@hotmail.com
Crisis eléctrica también ‘apaga’ entusiasmo por el Gobierno
La inexperiencia en el manejo de crisis y la falta de transparencia en la comunicación por parte del Gobierno hace que los ciudadanos responsabilicen a Daniel Noboa por los apagones y la improvisación.
La sequía y la crisis eléctrica han dejado en evidencia las carencias del Gobierno de Daniel Noboa para manejar las dificultades con eficacia y eficiencia
Con un Presidente que está fuera del país, asistiendo a la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas , la crisis eléctrica y la larga sequía han evidenciado la inexperiencia de ministros y voceros del Gobierno para manejar la gestión estatal, en medio de una ola de apagones y escasez de agua , aseguran personajes consultados por LA HORA.
Las acciones del régimen para mitigar las crisis energética e hídrica , parecen haber llegado tarde. Hace pocas semanas, el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, dijo que no se registrarían apagones. Luego, la semana pasada, junto al ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, anunciaron apagones nocturnos . Esta semana, sin embargo, los cortes de luz son de hasta 14 horas y se dan

AGENDA. El presidente de la República, Daniel Noboa, mantiene su reuniones y encuentros con empresarios en Nueva York. Foto: Presidencia
sin respetar los horarios
El rechazo a la gestión gubernamental es evidente en las calles. El reclamo por los cortes; la falta de información oportuna y confiable; pero, sobre todo, la imposibilidad de planificar debido al incumplimiento de los horarios programados afectará; sin lugar a dudas,
La inexperiencia pasa factura al Gobierno
° La consultora política Grace Jiménez, señaló que la inexperiencia le pasa factura al Gobierno.
“La inexperiencia y la falta de manejo de una comunicación de crisis, pero sobre todo la falta de visión de tener en cuenta lo que significa una crisis, le está jugando una mala pasada”, puntualizó. Para Jiménez el mayor problema que enfrenta el Gobierno es que sigue hablando del pasado, “de lo que nos dejaron los gobiernos anteriores, pero no está tomando acciones urgentes al presente y al futuro a mediano plazo, y eso hace que el Gobierno Nacional pierda credibilidad”.
Acotó que la falta de soluciones a los emprendedores y la falta de información a los gobiernos locales son otra muestra de la poca capacidad de maniobra que han mostrado los ministros encargados de superar la crisis.
En este sentido, Grace Jiménez advirtió que el Gobierno necesita hacer un gabinete ampliado, “con los alcaldes, en donde le den a conocer las razones, el por qué y qué viene para los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados), porque ellos son los gobiernos de cercanía, son los que mayor conexión tienen con la gente”.
la aprobación del Presidente , quien deberá iniciar la campaña presidencial con dudas sobre su capacidad de gestión . Lo advierten especialistas.
‘El responsable de la crisis’
En un Gobierno que se ha hecho adicto a la conversación digital y que ha manejado con relativa efectividad las crisis, en la actualidad tiene un discurso que ha generado un amplio sentimiento negativo en las redes sociales, donde se identifica al presidente Noboa como ‘el responsable de la crisis’.
Una medición realizada por el docente y estratega de Content Manager Ecuador, Andrés Jaramillo , reveló que, desde las 18:00 del 22 y las 18:00 del 23 de septiembre de 2024, se registraron más de 27 mil publicaciones manifestando su rechazo a los apagones , incluyendo alusiones al primer mandatario como responsable de la crisis.
Jaramillo precisó que la línea de discurso gubernamental, que busca respon-
María Paz Jervis , presidenta de la Cámara de Industrias y Producción , manifestó la inconformidad de los integrantes de la organización. “Rechazamos la falta de información y la poca previsibilidad del Gobierno ante esta crisis. Es hora de un cambio de modelo energético”, sentenció en un comunicado publicado en la red social X.
También desde la Asociación de Jóvenes Empresarios, su presidenta Pamela Pino, destacó la “consternación” del sector ante la falta de respuestas efectivas y la incertidumbre que generan las decisiones gubernamentales. En este sentido exhortaron al “Gobierno a tomar las medidas necesarias para mantener la producción del país en alto”.
También el Comité Empresarial Ecuatoriano exigió al Gobierno “facilitar información clara, previa y transparente” sobre la generación de energía en el país.
Manejo de la crisis
sabilizar a la crisis de agua como la causa de los apagones, apenas logró 14 mil publicaciones.
Precisó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno, la estrategia ha sido errada, pues el sentimiento negativo y de rechazo que genera el discurso gubernamental alcanza un 85% de las publicaciones con respecto al 81% de sentimiento negativo que relaciona a Noboa con los apagones.
“A la gente no le gusta que le vean la cara y el Gobierno insiste en utilizar eufemismos para referirse a lo que está pasando en materia energética”, explicó al señalar que los ecuatorianos comienzan a comparar la gestión de Noboa con los expresidentes Guillermo Lasso y Lenín Moreno
Rechazo a la improvisación
El manejo de la crisis no solo ha sido criticado por la sociedad civil , los gremios y distintas organizaciones de comerciantes e industriales mostraron su descontento sobre el manejo de la actual situación.
Para el consultor político , Alfredo Rojas Calderón , la crisis de energía y la escasez de agua ha llegado en un momento clave para el Gobierno, advirtiendo que puede convertirse en una oportunidad o en un obstáculo para los objetivos de Daniel Noboa.
Rojas destacó que en este momento el Gobierno debe desarrollar una comunicación clara y simple. “¿Cuáles son los horarios de los cortes de electricidad y las razones de esos apagones? Porque esto evita que se genere incertidumbre, ansiedad y frustración en la población , estas situaciones problemáticas producen sentimientos negativos”.
Apuntó que el régimen no ha logrado identificarse con la actual crisis, lo que abre las puertas para que los ciudadanos sigan sintiéndose decepcionados ante la falta de respuestas de los líderes.
Rojas advirtió que la actual crisis puede generar que el ciudadano “no se sienta representado por nadie, porque la oferta política no genera interés sobre las cosas que a mí me preocupan, y los problemas que me afectan”. (ILS)
El sector productivo de Quito pide certeza en horarios de cortes
Los racionamientos de energía están afectando al sector productivo. Piden al Gobierno esclarecer horarios y cumplirlos a cabalidad para poder normalizar su trabajo.
El 22 de septiembre de 2024, a las 23:00, las autoridades del Gobierno enviaron la programación de cortes de luz para todo el país, anunciando racionamientos diurnos y nocturnos. Sin embargo, desde las primeras horas del 23 de septiembre, los horarios establecidos se incumplieron, especialmente en Quito, generando caos en diversos sectores.
Los afectados reportaron interrupciones fuera del cronograma oficial, lo que complicó actividades cotidianas y laborales. Los comerciantes registran pérdidas y exigen respuestas inmediatas de las autoridades.
Piden respetar los horarios
Mónica Sánchez, vicepresidenta del Buró Centro Histórico, explica que es una situación fuerte la que se vive para el sector productivo al no tener precisión sobre los horarios de los racionamientos de energìa.
Asegura que el sector productivo ya se “ha hecho al dolor” y han comprado plantas generadoras de electricidad. Pero que estas, en un restaurante, duran solo cuatro horas y hay cortes que duran hasta siete horas.
Asegura que es “desgas-

tante” tener que trabajar en esas condiciones. “Ecuador está en pésimas condiciones y es súper difícil el seguir apostándole y seguir trabajando de esta forma. Ojalá las autoridades se den cuenta del daño que hacen al no tener una planificación”.
Uso de plantas eléctricas Diego Vivero, presidente de la Confederación de Restaurantes de Pichincha, explicó que con las plantas están produciendo su energía. Están conscientes de la situación del país, pero re -
niegan porque las decisiones que ha tomado el Gobierno son “apresuradas, de última hora y no tienen certezas”.
Explica que esperan que la situación mejore en el mediano y largo plazo. Confían en que el Gobierno ponga más orden, ya que tienen eventos los fines de semana. Asegura que recibieron reportes que muchos de los cortes no se dieron en las horas anunciadas y “eso no puede pasar”.
Reclamó que el domingo a medianoche tomen decisiones, cuando el sector ya tiene planificada la producción, la
atención y los eventos, por lo que todo cambió a última hora.
Como sector, han realizado inversiones grandes en plantas eléctricas para poder atender a las personas. Piden al Gobierno certezas.
“Esta dinámica va a ser de los próximos meses y quién sabe próximos años y nos va a tocar convivir con una situación”, dijo Vivero.
Asegura que una de las decisiones del Gobierno que más le ha afectado fue la del teletrabajo. Ya que esta decisión disminuye el tránsito de
personas que van a los restaurantes.
Constructoras en problemas
Daniel Elmir, vicepresidente de Constructores Positivos, explicó que los cortes siempre afectan al sector, pero más a las pequeñas empresas. Enfatizó que al menos está vez existe un cronograma para planificar.
En el caso de grandes constructoras, estas cuentan con baterías y generadores. “Los constructores grandes todos tenemos generadores y herramienta inalámbrica. Son los pequeños los que están fritos”.
Demandan transparencia
María Paz Jervis, presidenta de La Cámara de Industrias y Producción, rechazó la falta de información y las contradicciones del Gobierno en la crisis energética que atraviesa el país.
Aseguró que esto es una herencia de la Constitución de Montecristi, que prohíbe la participación de los privados y restringe la autogeneración. Desde la Cámara hicieron una advertencia sobre esta situación, pero en enero de este año las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Nacional ratificaron el modelo aprobando la ley “no más apagones”.
Piden tener con el Gobierno conversaciones y diálogos de ida y vuelta para tomar decisiones más oportunas con información transparente, ya que este sector consume más electricidad, pero genera fuentes de empleo formal. (EC)

RACIONAMIENTO. Los cortes de luz en Quito están afectando al sector productivo. (Foto: API, Rolando Enriquez)

Gobierno solo presupuestó $60 millones para un sector eléctrico en crisis
El Gobierno de Noboa incluyó solo $60 millones de inversión en el sector eléctrico dentro del Presupuesto General del Estado para 2024. Recién en septiembre de 2024, y ya con apagones encima, aumentó el presupuesto en $324 millones.
“El Gobierno de Daniel Noboa está tratando de corregir ahora lo que debía haber hecho meses atrás. Y esa corrección va a tomar tiempo”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía, ante la respuesta de las autoridades a la sequía y a la profundización de la crisis eléctrica.
La falta de previsión se
puede ver incluso en cómo se armó el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el cual fue defendido por el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, y en el que solo se incluyeron $60 millones para inversión en el sector eléctrico. Esto a pesar de que se sabía que ese sector necesitaba in-
¿El sector privado pagará la factura de la crisis eléctrica?
° En solo tres de las siete provincias que concentran el 90% de las ventas en Ecuador, se registra aumento de la actividad económica o al menos el mismo nivel que hace un año. En los últimos 12 meses, hasta julio de 2024, las ventas en Pichincha cayeron un -1,1% (hasta $80.000 millones). En Azuay la caída es de -2,2%, en El Oro se desplomó en un -3,5%. Pero, la mayor caída es el -7,5% en Tungurahua.
En el caso de Guayas, las ventas apenas crecieron 0,2% (estancamiento); mientras en Manabí el crecimiento fue de 0%. Solo en Los Ríos se registró un aumento del 5,3% en las ventas hasta julio.
En total, las ventas en el país, antes de que se profundice la crisis eléctrica y vuelvan los apagones, apenas creció 0,69% en el último año. Es decir, la economía está estancada. Hasta julio de 2024, en la economía ecuatoriana se movieron $204.000 millones en ventas. En la situación actual, con los apagones y la incertidumbre política, Fausto Ortiz, exministro de Economía, proyecta que se podría cerrar el año con una caída del -0,7% en las ventas en comparación con 2023. El PIB también correría con la misma suerte.
Así, además de pagar la crisis, con costos adicionales y menos dinero para otros fines, el sector privado también cubrirá la factura vía menos ventas e ingresos, menos inversión y crecimiento.
versiones y mantenimientos de cara a un estiaje fuerte (sequía). Lo irónico es que de ese presupuesto mínimo solo se han ejecutado $30 millones.
Como ya reportó LA HORA, tanto en enero como en marzo de 2024, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ya había alertado sobre la precaria situación del sistema eléctrico, que incluso llegó a calificar de “al borde del colapso”
Con los apagones encima y las mayores restricciones de importación desde Colombia, recién en septiembre el Gobierno aumentó el presupuesto de inversión para el sector eléctrico en $324 millones adicionales. Es decir, el presupuesto total subió a $384 millones.
Este monto ya es representativo (supera al de otros, como Salud y Educación ), pero aún es insuficiente para cubrir todas las necesidades de la emergencia. El mismo ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, reconoció que se necesitarán al menos $1.000 millones. Solo la segunda barcaza que se quiere contratar cuesta más de $300 millones.
La pregunta aquí es ¿de dónde saldrá el resto del dine-
EL DATO
Solo en julio de 2024, las ventas crecieron 0,8%, en comparación a julio de 2023 (estancamiento). En mayo y junio, en medio de la creciente crisis, las ventas cayeron -2,8% y -12%, respectivamente.
ambiente es ¿Cuánto del mayor presupuesto asignado a última hora al sector eléctrico se podrá ejecutar y gastar rápidamente?
ro para las contrataciones de emergencia y otros gastos relacionados con la actual crisis.
Además, las autoridades también deberían responder a qué sector o sectores redujeron el presupuesto para subírselo al eléctrico.
“No hay claridad sobre si los apagones que inician esta semana son ya parte del esquema de cortes programados por el estiaje o no. Tampoco cómo se financiará, si con deuda o quitándole recursos a otros, una emergencia eléctrica que ya estaba avisada y que no se gestionó a tiempo”, acotó Carlos Domínguez, ingeniero eléctrico.
Ejecución de ùltima hora Otra pregunta que flota en el
El Gobierno está acelerando procesos para contratar más barcazas, pero no parece, de acuerdo con Domínguez, una estrategia planificada, sino solo una reacción desesperada en medio de la crisis. Ortiz advirtió que ojalá esa prisa no le rebote al Gobierno. “Hay que estar claro de que estás en el sector público, y el sector público tiene sus tiempos y hay que empezar antes. De lo contrario, todo esto termina rebotándote con consecuencias un poco complicadas. Eso hace que la gente diga que mejor no hace nada, porque, si hace algo a destiempo y se salta algún proceso, le caen los abogados”, puntualizó. En una reciente entrevista con LA HORA, Julio José Prado, exministro de Producción, aseguró que, a corto plazo, la inversión y la obra pública puede impulsar la economía, pero para eso se debió tener una planificación para que los proyectos se ejecuten sin problema y rápido.
En las actuales circunstancias, sin embargo, parece que la improvisación y la falta de planificación le puede pasar factura al Gobierno, según Domínguez. (JS)
Guayaquil, 23 de septiembre del 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a Asamblea General Extraordinaria a todos los socios activos del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO DE WUSHU “REY SANDA” del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio
Lugar: En la sede del Club ubicado en las calles Aguirre 1606 y García Moreno
Hora: 9 am
Fecha: 9 de Octubre del 2024
Sr. Jorge Aquiles Cordova Arroyo Sr. Patricio Alexander Chávez Rocafuerte Presidente Secretario
HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, no planificó una estrategia para enfrentar la crisis eléctrica.
Decisión judicial modificaría plazos del concurso a Fiscal General
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, adelantó que en la diligencia del 29 de octubre de 2024 solicitarán la revocatoria de la medida cautelar y presentarán en el Consejo de la Judicatura una denuncia para que actúe bajo sus competencias.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) definió el 11 de septiembre de 2024 las reglas de juego para elegir, en un concurso público, al Fiscal General del Estado que reemplazará a Diana Salazar. quien culminará funciones en 2025. También aprobó un reglamento que define las fases y parámetros del proceso de designación.
Sin embargo, el inicio (conformación de veeduría y designación de comisión de selección), y la finalización del proceso podría modificarse y devenir en una prórroga en funciones de la actual Fiscal.
El 20 de septiembre de 2024, Vicente Pico, juez constitucional de la Unidad Judicial Multicompetente de Montecristi (Manabí), concedió una medida cautelar que ordena la suspensión del concurso hasta que no se realicen modificaciones al reglamento.
La medida legal fue presentada por el abogado Andrés Delgado en contra del Cpccs, por la aprobación de un reglamento que vulneraría sus derechos.
Uno de los puntos del reglamento que ha causado inconformidad en el gremio de abogados es que no se permite la participación de abogados que hayan patrocinado en los últimos 10 años casos relacionados con delitos de narcotráfico, terrorismo, etc.
La audiencia de acción de protección en la que las partes expondrán sus argumentos de defensa está fijada para el 29 de octubre de 2024.
El presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, anunció que en esa diligencia solicitarán la revocatoria de la medida cautelar. Además, presentarán en el Consejo de la Judicatura (CJ) una denuncia para que actúe

SESIÓN. Plenaria del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs)
bajo sus competencias y se analice la actuación del juez por improcede nte y error inexcusable para que sea suspendido como establece el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). También prevé presentar una denuncia en Fiscalía.
En el Cpccs sospechan por la actuación inmediata en el
trámite que dio el juez a la acción de protección, con lo cual el proceso estará suspendido más de un mes.
“La medida cautelar, evidentemente tiene el objetivo de abrir la puerta del concurso al crimen organizado, el narcotráfico y las mafias.
El juez de Montecristi está mencionado nada más y nada
Abogado penalista y constitucionalistas coinciden en criterios
° Marcelo Dueñas, abogado penalista en libre ejercicio, aclaró que no está interesado en participar en el concurso, pero cree que es un reglamento dirigido, inconstitucional y discriminatorio, que favorecería a jueces, fiscales o cualquier funcionario público que no haya ejercido la defensa, lo cual sería atentatorio para el desempeño de una función tan delicada que se maneja estrictamente en el ámbito penal.
El constitucionalista Xavier Palacios califica de improcedente la actuación del juez al tramitar sin competencia la acción de protección, hasta que se modifique el reglamento, dando a entender que se excluye a los abogados que han patrocinado causas relativas al crimen organizado. También le llama la atención que la medida se haya concedido en tiempo récord, porque se presenta en la mañana del 20 de septiembre y en la tarde ya la acepta.
con la medida cautelar el Cpccs está obligado a paralizar el concurso y no publicar el reglamento en el Registro Oficial, mientras no se incorporen reformas, caso contrario, los consejeros estarían incurriendo en una falta grave so pena de ser destituidos.
“El Consejo no tiene otra opción que respetar la decisión judicial”, remarcó Guzmán.
Sugirió que para evitar una demora en el concurso, el Cpccs debería aprovechar los 36 días que faltan para la instalación de la diligencia, para reformar y recoger las opiniones de diversos sectores. Dijo que la permanencia en funciones de la Fiscal (después de abril) dependerá del desarrollo del concurso.
En todo caso, planteó que en el reglamento debe modificarse “la criminalización que se hace al libre ejercicio penal; hay una exclusión de participación”, además, debe observarse con rigurosidad, la calificación de méritos, los puntajes a las acciones afirmativas. Subrayó que los aspirantes deben ser profesionales que conozcan de materia penal, que hayan ejercido la profesión y, por tanto, tener experiencia suficiente.
menos en el caso Plaga y no tiene competencia para suspender norma a través de una garantía jurisdiccional ordinaria pues esta es una facultad exclusiva de la Corte Constitucional”, apuntó Fantoni.
El vocal de línea correísta Augusto Verduga consideró que la decisión del juez es una clara intromisión en las tareas del Consejo, que lo único que logra es dilatar el proceso.
Pidió un pronunciamiento de la Corte Constitucional “¿Se dan cuenta de las graves consecuencias que siguen generando por politizar la justicia constitucional y guardar silencio ante el abuso de las garantías jurisdiccionales en los concursos del Cpccs?”, cuestionó.
Concurso podrìa paralizarse
El director del Colegio de Abogados de Pichincha, Ciro Guzmán , afirmó que
Para Guzmán el reglamento aprobado el 11 de septiembre excluye al 90% de abogados en libre ejercicio de acción penal, y se estaría buscando un fiscal en “otros territorios”, es decir, en el ámbito de las fiscalías provinciales , jueces o académicos que no están en el ejercicio profesional.
“Se podría suponer que ya tendrían preestablecidos a los candidatos a Fiscal; de otra manera no se explica el empecinamiento de defender un reglamento lesivo a los derechos de los profesionales del derecho penal”, argumentó. Cir o Guzmán se refiere a que en el reglamento no se permite participar a abogados que en los últimos 10 años hayan defendido a procesados en 36 tipos penales ( narcotráfico, terrorismo, trata de personas , etc). Según su criterio, tampoco podrían participar defensores públicos que eventualmente hayan defendido a personas incursas en presuntos delitos. (SC)
Tik Tok naturaliza la violencia criminal en Ecuador
Además del miedo que generan los hechos de violencia criminal, existe una naturalización en redes sociales, especialmente en Tik Tok, donde se hacen bromas sobre balaceras o muertes. ¿Cómo afecta esto a la sociedad?
“No sabemos si es cohete o balazo, pero igual corremos, por si acaso”; “Ñaño, asaltaron a la 154 (bus) en la que yo iba (…) agradecido de tener este rostro económico, no me robaron”, son algunas de las frases que se vuelven tendencia en redes sociales de Ecuador, especialmente en Tik Tok, donde la gente hace bromas sobre la violencia criminal que afecta a Ecuador.
La frase ‘reír para no llorar’ es lo que aplica en las redes sociales de los ecuatorianos, aunque este es un síntoma negativo, pues refleja la naturalización de la violencia criminal: un fenómeno que – al igual que el estado de alerta y el miedo– genera problemas de salud mental en la población.
Banalización de la violencia
¿Qué puede pasar en una sociedad acostumbrada a la violencia? Óscar Ojeda, psicólogo, señala que cuando perdemos la capacidad de sorprendernos hay impactos en la salud mental.
“Cuando nos acostumbramos a que haya hechos violentos como los que vemos cada día, se va perdiendo la sensibilidad. Entonces nos volvemos una sociedad más cerrada, menos empática. Esta falta de sensibilidad deriva en hechos como justificar la ‘mano dura’ o la ‘justicia por mano propia’. En definitiva, al banalizar la violencia, nos volvemos más violentos”, destaca.
Si bien no se puede reprochar que haya humor en medio de la tempestad. Que el eje de muchos videos de comedia de los ecuatorianos contenga elementos de violencia-criminal, es una muestra de cómo estos hechos que provocan un promedio de 16 homicidios diarios, en Ecuador, se vean como “algo normal”.
Cuando los asesinatos, secuestros, violaciones y más delitos son vistos como parte


de la cultura de un país, se da paso a abusos que muchas veces se maquillan como formas de arreglar la situación. Así lo expone el artículo de la revista Semana “El dilema del ‘mal menor’”, donde el periodista Michael Ignatieff afirma que ese “mal menor” es una doctrina en la que se apoyan los Gobiernos para justificar la guerra “preventiva” y que,

INSEGURIDAD. Las redes sociales en Ecuador aumentan su contenido respecto a la violencia criminal.
además, intenta encubrir actos que violan los principios democráticos y los atentados contra los derechos humanos y la libertad de expresión “Banalizar la violencia nos lleva a un retroceso en donde cuesta más diferencia entre el bien y el mal”, agrega Ojeda.
Vivir en estado de alerta El miedo es uno de los senti-
¿Qué hace para evitar naturalizar la violencia o vivir con miedo?
° En contextos en los que la violencia es el ‘pan de cada día’, la gente experimenta algo llamado doomscrolling o adicción a las noticias negativas). Para que esto no cause daños a tu salud mental es recomendable: Mira o lee noticias, pero tómate un tiempo para leer o consumir algo distinto: lee un libro con una temática distinta. Procura ver series o películas de comedia o temas distintos a la violencia, el crimen organizado o el narcotráfico. Escucha música, relájate sin ver la pantalla de tu celular. Intenta meditar y despejar tu mente de las malas noticias. No mires el celular apenas te despiertes. Se recomienda esperar entre 15 y 30 minutos al despertar, antes de empezar a usar el celular


mientos que el ser humano experimenta como forma de supervivencia, por tanto te obliga a estar en estado de alerta. Algo que, al igual que normalizar la violencia, afecta la salud mental.
Vivir en estado de alerta puede provocar signos psicosomáticos: cefaleas (fuertes dolores de cabeza recurrentes); mareos; náuseas; hipertensión, palpitaciones o taquicardia.
El corazón y el cerebro son los órganos que más trabajan en un estado de alerta. Esto no es saludable.
Lo recomendable es no ir a ningún extremo. No es posible desconectarse ni desconocer el entorno en el que se vive, pero tampoco se puede vivir con miedo o aislarse. Tampoco es conveniente naturalizar los crímenes o sus efectos sociales.
Todo esto puede provocar un deterioro cognitivo temprano, así como problemas de ansiedad o aislamiento social. (AVV)
CRISIS ELÉCTRICA ¿En dónde están los 410 Megavatios que el Gobierno de Noboa afirma haber incrementado en la generación eléctrica en sus 10 meses en el poder?
SERVICIO Cortes luz Guayaquil: estos son los horarios
EDUCACIÓN Apagones: Ministerio de Educación anuncia nuevos cambios, desde el 24 de septiembre, en el ingreso a clases lahora.com.ec
SEGURIDAD Apagón y toque de queda: La Policía recomienda usar silbatos, conozca quiénes pueden salir pese al toque de queda
Jorge Drexler cumple 60 años
El artista uruguayo Jorge Drexler, conocido por su estilo poético y sus múltiples premios, incluyendo un Óscar por ‘Al otro lado del río’, cumple sesenta años.
DISCOGRAFÍA









Sus premios más destacados



















12 Segundos de Oscuridad
30 años
Tinta y tiempo (2005) (2006) (2008) (2010)


Grabación del año Canción del año Mejor canción de cantautor


Óscar por su tema Al otro lado del río en la película Diarios de motocicleta (2004)

En 2017 participó en la primera edición de TED en castellano, grabando una charla titulada: Poesía, música e identidad.
El cantautor latinoamericano está nominado este año a los Grammy Latinos por su sencillo Derrumbe en las categorías de:

Morales trata de imponer su candidatura a la Presidencia por la fuerza
Miles de seguidores de Evo Morales entraron este 23 de septiembre de 2024 a La Paz, exigiendo que se lo habilite como candidato.
LA PAZ. La marcha encabezada por el expresidente de Bolivia y líder oficialista, Evo Morales (2006-2019), llegó este 23 de septiembre de 2024 a La Paz, después de que miles de sus seguidores se unieran a él en la ciudad de
El Alto, para exigir que sea habilitado como candidato para las elecciones de 2025, a pesar de tener una prohibición constitucional.
El exmandatario, seguido por mineros y sectores indígenas en primera fila, ingresó
Diferencias políticas
° Evo Morales y Luis Arce están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, aún en manos del expresidente, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo.
a la ciudad sede de Gobierno por la autopista principal que une ambas urbes en su séptimo día de una caminata que comenzó el 17 de septiembre desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, y que fue calificada por el presidente Luis Arce como un “golpe de Estado” en su contra.
En la víspera se registraron algunos enfrentamientos en El Alto, entre los seguidores de Morales y sectores que defienden a Arce, que dejaron al menos una de-
cena de heridos, según el reporte del Ministerio de Salud.
Freddy Mamani, diputado oficialista afín a Morales, informó que los manifestantes liderados por el expresidente se concentrarán en el ingreso de La Paz, cerca de la autopista, donde leerán varias peticiones que tienen para el Gobierno de Arce.
“No vamos a amenazar a nadie, no vamos a entrar a la plaza Murillo, nos vamos a concentrar aquí donde será una fiesta para defender a Bolivia ”, afirmó en una declaración en la Radio Kawsachun Coca, medio afín a Morales.
Arce dice que buscó el diálogo
El presidente Arce envió varias invitaciones públicas a Morales para realizar un diálogo, sin embargo el exmandatario dijo que no recibió ninguna invitación.
Los seguidores de Morales sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible y el encarecimiento de algunos productos básicos, y también exigen que se respeten las resoluciones de un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado el año pasado -no reconocido por el Tribunal Electoral- en el que definieron la candidatura de Morales.
El Gobierno de Arce considera que la marcha promovida por Morales es un “golpe de Estado” que tiene la intención de apartarlo del poder para que asuma la Presidencia del país el titular del Senado, Andrónico Rodríguez , que es afín al exgobernante.
EFE



Sospechoso de intentar asesinar a Trump confiesa su plan
MIAMI. El hombre detenido como sospechoso de intentar asesinar al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) el 15 de septiembre de 2024en un campo de golf de Florida detalló sus planes en una carta escrita a mano, en la que además reconoció que quería cometer el crimen y lamentó haber fallado, señaló este 23 de septiembre la Fiscalía.
Una moción ingresada hoy en la corte por el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló la carta, en la que el sospechoso, Ryan Wesley Routh, reconoció con antelación que había planeado el ataque contra el candidato republicano.
“Querido mundo: Este fue un intento de asesinato de Donald Trump, pero lamento mucho haberles fallado”, escribió Routh en la carta, en la que además ofrecía 150.000 dólares “a quien pueda completar el trabajo”. EFE
Con Gabriela Vivanco
Alcanzar el éxito y mantener los pies en la tierra

EVIDENCIA. El sheriff Ric Bradshaw muestra una foto de los elementos hallados en el campo de golf de Donald Trump. EFE
MANIFESTACIÓN. Simpatizantes del expresidente de Bolivia, Evo Morales, en el ingreso a La Paz.


Da clic para estar siempre informado
LAS ‘HISTORIAS DEL DEPORTE’ EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA
National Geographic presenta la exposición “Historias del Deporte”, compuesta por una selección de 82 fotografías icónicas que recorren la historia del deporte alrededor del mundo, desde 1880 hasta la actualidad, este 23 de septiembre de 2024 en Madrid (España). EFE
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
REVISTA JUDICIAL
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios organismos de las Naciones Unidas,
como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad civil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al
desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la supervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.
2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo soste -
nible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones
CONSULTA LABORAL
¿Cuál es la responsabilidad del liquidador de una empresa frente a los trabajadores?

RESPUESTA
La responsabilidad legal de una compañía en liquidación corresponde exclusivamente al liquidador, a quien le corresponde ejercer las atribuciones que expresamente establece la ley.
Por lo tanto, cuando una demanda se la presenta contra una compañía en liquidación, la persona a quién deberá demandarse como su representante es el liquidador. Esto independientemente de si el actor también demanda a los anteriores administradores por sus propios derechos por responsabilidad solidaria. Si en el proceso se demuestra que el nombramiento del liquidador no ha sido inscrito en el Registro Mercantil; la persona nombrada liquidador pero cuyo nombramiento no ha sido inscrito, no puede comparecer a juicio y si lo hace, existiría ilegitimidad de personería.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una organización de las Naciones Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con efica cia. También promueve los ob jetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la pre vención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la de manda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambien te; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor?
Es un especialista en un tema específico, a quien se lo con trata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y nor malmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de es pecialización.
Documentos extraviados
Título # 013659
unidad de Sepultura
Factura # 032466
servicios Exequial
Empresa Jardines del Valle
¿Qué es el Contrato de Consultoría?
Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
¿Tipos de contratos de Consultoría?
1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el

desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo, mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y, 4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.
Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14)

Confidencialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?
Ventajas 1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de informa-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “VORMUND S.A.”
De conformidad con las normas estatutarias y legales pertinentes, se convoca a los accionistas de la compañía “VORMUND S.A.” a la Junta General Extraordinaria de la compañía, que será celebrada el 3 de octubre de 2024 a las 14h00, de forma telemática mediante la plataforma ZOOM.
Para ello, se comparte el enlace de acceso y credenciales, para que los accionistas puedan unirse/ conectarse a la junta antes referida:
Id. de reunión:
https://us04web.zoom.us/j/77927654301?pwd=Og6pZh9A9OLCECmTfh3Hg9bLxubRZL.1 Meeting ID: 779 2765 4301 Passcode: 4qx3iX
En lo referente a medios telemáticos se actuará conforme lo dispone la normativa aplicable y el estatuto social de la compañía.
En la Junta se tratará y resolverá los siguientes puntos del orden del día:
1. Ratificar todo lo actuado en la Junta General de Accionistas de la Compañía, celebrado el 12 de abril del 2024 a las 10h00
2. Ratificar todo lo actuado en la Junta General de Accionistas de la Compañía, celebrada el 24 de abril del 2024 a las 10h00.
Se deja constancia que conforme lo establece la normativa vigente y el estatuto de la compañía la Junta General Extraordinaria se celebrará cuando menos con ocho días de anticipación contados a partir de que se efectúe la presente convocatoria. De la misma manera, se indica lo siguiente a todos los accionistas, conforme lo establece la normativa vigente para este efecto:
De la información relacionada: Para garantizar el derecho de los accionistas a la información, los estatutos sociales de la compañía sobre los que versará el análisis de reforma se encuentran adjuntos a la presente, y disposición de los accionistas en las instalaciones físicas de la compañía ubicada en Calle Suiza N34-41 y Av. República del Salvador, Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha.
Derecho a solicitar información e incluir puntos del orden del día:

Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el 5% del capital social de la compañía, podrán solicitar, por una sola vez, que se incluyan o corrijan puntos del orden del día. Para lo cual deberán dirigir una comunicación al Representante Legal de la compañía dentro de un plazo improrrogable de 72 horas desde el envío de la presente convocatoria. De ser el caso, se pondrá en conocimiento de los demás accionistas hasta 24 horas después de haber recibido la
Por consiguiente, la junta general, se instalará en el plazo de 2 días, contados a partir del día siguiente de la circulación del requerimiento del accionista solicitante. En cuanto al derecho de los accionistas a la información se actuará conforme lo dispone Ley de Compañías y el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades
Los accionistas que comparezcan a la junta a través de medios telemáticos deberán remitir al secretario de la Junta, un correo electrónico donde se consigne la forma de votación para cada moción, sin perjuicio, que el pronunciamiento o votación del accionista sea grabado por la
Los accionistas podrán comparecer a través de un tercero mediante un poder general o especial incorporado a instrumento público o privado. El documento deberá ser presentado previo a legal@ . El original deberá ser enviado dentro de los 2 días siguientes a la celebración de la Junta, en cualquiera de los casos deberá contener la firma del accionista que otorga y el documento de identificación del representante de este. No podrán ser representantes de los
ción para los consultores.
Desventajas
1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos. Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.
La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.
En estos contratos de consultoría no consta la forma de
resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje. Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta moda lidad contractual es exclusiva mente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuen tra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el cono cimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, pre parará documentos para confe rencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; impli can términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “VORMUND S.A.”
De conformidad con las normas estatutarias y legales pertinentes, se convoca a los accionistas de la compañía “VORMUND S.A.” a la Junta General Extraordinaria de la compañía, que será celebrada el 3 de octubre de 2024 a las 10h00, de forma telemática mediante la plataforma ZOOM.
Para ello, se comparte el enlace de acceso y credenciales, para que los accionistas puedan unirse/ conectarse a la junta antes referida:
Id. de reunión:
https://us04web.zoom.us/j/74171005408?pwd=sMVYJUDQ44o2Y01WAdydNOnTdjfuUQ.1
Meeting ID: 741 7100 5408
Passcode: 2jSaBw
En lo referente a medios telemáticos se actuará conforme lo dispone la normativa aplicable y el estatuto social de la compañía.
En la Junta se tratará y resolverá los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver sobre la reforma de estatutos sociales de la compañía:
La reforma de estatutos de la compañía versará sobre los siguientes temas:
i) Forma y plazo de convocatoria a Junta General Ordinaria o Extraordinaria de Accionistas.
ii) Eliminación de la figura de comisario.
iii) Eliminación de la figura de directorio.
Se deja constancia que conforme lo establece la normativa vigente y el estatuto de la compañía la Junta General Extraordinaria se celebrará cuando menos con ocho días de anticipación contados a partir de que se efectúe la presente convocatoria. De la misma manera, se indica lo siguiente a todos los accionistas, conforme lo establece la normativa vigente para este efecto:

De la información relacionada: Para garantizar el derecho de los accionistas a la información, los estatutos sociales de la compañía sobre los que versará el análisis de reforma se encuentran adjuntos a la presente, y disposición de los accionistas en las instalaciones físicas de la compañía ubicada en Calle Suiza N34-41 y
Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el 5% del capital social de la compañía, podrán solicitar, por una sola vez, que se incluyan o corrijan puntos del orden del día. Para lo cual deberán dirigir una comunicación al Representante Legal de la compañía dentro de un plazo improrrogable de 72 horas desde el envío de la presente convocatoria. De ser el caso, se pondrá en conocimiento de los demás
Por consiguiente, la junta general, se instalará en el plazo de 2 días, contados a partir del día siguiente de la circulación del requerimiento del accionista solicitante. En cuanto al derecho de los accionistas a la información se actuará conforme lo dispone Ley de Compañías y el Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en
Los accionistas que comparezcan a la junta a través de medios telemáticos deberán remitir al secretario de la Junta, un correo electrónico donde se consigne la forma de votación para cada moción, sin perjuicio, que el pronunciamiento o votación del accionista sea grabado por la Compañía. Correo electrónico para votaciones:
Los accionistas podrán comparecer a través de un tercero mediante un poder general o especial incorporado a instrumento público o privado. El documento deberá ser presentado previo a la instalación de la junta de . El original deberá ser enviado dentro de los 2 días siguientes a la celebración de la Junta, en cualquiera de los casos deberá contener la firma del accionista que otorga y el documento de identificación del representante de este. No

Señores

CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS VENRENTAL CÍA. LTDA. Quito 23 de septiembre de 2024
Socios VENRENTAL CIA. LTDA.
Jaime Antonio Morillo Batlle en mi calidad de Gerente General de la compañía VENRENTAL CIA. LTDA., acorde con lo señalado en el artículo octavo de los estatutos de la Compañía y en el artículo 119 de la Ley de Compañías, convoco a ustedes para que se lleve a cabo la Junta General Extraordinaria de Socios, Junta que se llevará a cabo de forma telemática conforme sigue:
FECHA: 01 de octubre de 2024
HORA: 06:00 PM Bogota
PLATAFORMA TELEMÁTICA: ZOOM
Meeting ID: 732 4700 2648
Passcode: 8VN0Gg
ORDEN DEL DÍA:
Conocer y resolver sobre el nombramiento del Gerente General de la Compañía VENRENTAL CIA. LTDA. y sobre la autorización para que el Gerente General que se nombre pueda conferir un poder especial.
Los socios podrán solicitar información respecto al punto del orden del día y podrán solicitar que se incluyan puntos en el orden del día en el plazo de 72 de horas desde la publicación de la presente convocatoria.
Por cuanto la Junta se llevará a cabo de forma telemática, los socios deberán remitir su votación al siguiente correo electrónico: jmorillo@venrental.com
El instrumento de encargo a un tercero por parte de un socio para su representación a la Junta, deberá remitirlo al siguiente correo electrónico: jmorillo@venrental.com
Atentamente;
Ing. Jaime Antonio Morillo Batlle Gerente General VENRENTAL Cía. Ltda.
Empresa de Quito necesita contratar una señorita para atención al cliente y un diseñador gráfico de Lunes a Sábado, enviar sus hojas de vida a mundodeltrofeo@hotmail.com
Juicio No. 17230-2020-09137
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h46. EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
CITACION/NOTIFICACION JUDICIAL A:
SEVILLA ESPARZA EDWIN MARCELO
ACTOR: CAJA SOLIDARIA DE AHORRO Y CREDITO CREANDO EL FUTURO
DEMANDADO: SEVILLA ESPARZA EDWIN MARCELO
JUICIO NO: 17230-2020-09137
TRAMITE: CIVIL-EJECUTIVO
CUANTIA: $ 5.300,00
JUEZ: ABG. MARIA LORENA FIGUEROA COSTA
FECHA DE INICIO: 15-09-2020
Juicio No. 17230-2020-09137 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 7 de octubre del 2020, a las 12h32. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo realizado. Previamente a disponer lo que corresponda, con fundamento en el inciso segundo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, la parte actora en el término de cinco días y bajo prevenciones legales, aclare y de cumplimiento a lo dispuesto en los numerales 1, 4, 5, y 9 del Art. 142 ibídem, esto es: a) Determine la designación de la o del juzgador ante quien se propone la presente demanda; b) Precise el lugar donde debe citarse a la parte demandada, aplicando el principio de buena fe y lealtad procesal; para tal propósito, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 7 de la Resolución No. 300-2015 expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, aprobada el 01 de octubre del 2015; deberá establecer con claridad la dirección DOMICILIARIA exacta donde debe efectuarse la citación a la parte demandada, esto es, indique el nombre de la calle principal, calle secundaria, nomenclatura actualizada, sector, parroquia, cantón, provincia, y demás información de referencia (croquis) ; c) Precise la narración de los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones, esto es, determine el capital o saldo de capital adeudado e indique si se han realizado abonos a la obligación reclamada, en caso de haberlos; señale además la cuota o dividendo a partir del cual la parte demandada habría incurrido en mora; y, d) Precise la pretensión que exige, esto es, detalle y especifique los valores reclamados, tomando en cuenta los abonos que se hubieren realizado, en caso de haberlos. Notifíquese
Juicio No. 17230-2020-09137 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 19 de octubre del 2020, a las 15h09. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. 1) En virtud de haber dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior, se califica la demanda; es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, misma que se fundamenta en Pagare a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el numeral 5 del Art. 347 del mismo Código, en armonía con el Art. 486 del Código de Comercio, y que además contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2) Cítese al demandado EDWIN MARCELO SEVILLA ESPARZA, en el lugar que se indica; para tal efecto remítase despacho suficiente a la oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran. 3) En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga una o más de las excepciones taxativas del artículo 353 del mismo cuerpo legal, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Procesal vigente. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte accionante, debidamente justificada con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización a su defensa. Notifíquese y Cítese.
Juicio No. 17230-2020-09137 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 26 de julio del 2024, a las 16h48. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito y anexo presentado por la parte accionante que antecede, en lo pertinente cumplido que ha sido lo ordenado mediante auto inmediato anterior CITESE con la demanda auto de calificación y el presente auto al señor SEVILLA ESPARZA EDWIN MARCELO con C.C. 1704956430, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico físico de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaria emítase el respectivo extracto de citación.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL 001-004-4818


