

La muerte de un líder narco activa el efecto cucaracha







Desde el fundador de los Choneros hasta el líder de los Lobos, el destino de los narcotraficantes está marcado por el dinero, el poder, las trágicas muertes o la clandestinidad. 7-8

Emergencia vial es declarada en la zona

Organizaciones pesqueras son capacitadas en Muisne

Llegaron las vacunas (3)
“Algunas personas pueden preguntarse si la rapidez en aprobar la vacuna significa que se han saltado etapas. Pero es importante tener en mente que las investigaciones que se estaban haciendo desde las epidemias de SARS y MERS han contribuido a esos resultados”. Así se respondía a las críticas de que las pruebas de eficacia y seguridad eran insuficientes al momento de empezar a administrarlas. Detectado en China en el año 2003 y controlado en el siguiente, se conoce como SARS al síndrome respiratorio agudo grave, perteneciente a la misma familia de coronavirus que también puede ocasionar el resfriado común. Las fuentes oficiales ‘provacunas’ se contradicen con sectores que sostienen que se suspendieron las investigaciones porque no se presentaron más casos. Sin embargo, el Dr. Chris Shoemaker reveló que científicos norteamericanos extendieron los estudios hasta el año 2016, concluyendo que la respuesta eficaz ante un eventual futuro brote de coronavirus era el uso de ivermectina, que ya se venía aplicando en seres humanos desde unos 35 años atrás; estas conclusiones fueron entregadas a la DARPA (instituto de investigación del ejército norteamericano), que a su vez trasladaron a los Communicable Disease Center (CDC); pero que ocultaron al público para facilitar la experimentación con terapias genéticas y producción expedita, argumentando que la ciencia había evolucionado haciendo posible saltarse las tradicionales fases de experimentación
A fines de diciembre de 2020, la OMS valida el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech, iniciando una frenética carrera de fabricación, distribución y aplicación.
Transcurridos un poco más de tres años desde que se inició la vacunación , la Global Vaccine Data Network publicó los estudios realizados a 99 millones de personas. Si bien concluye que las vacunas arrojan más beneficios que desventajas, también reconoce que producen afectaciones neurológicas, sanguíneas y cardíacas.

Cincuenta
Hoy, queridas y queridos lectores, les envío la entrega número cincuenta desde que empecé a escribir esta columna de opinión para ustedes. Cada artículo ha sido escrito con la ilusión de exponer comentarios y compartir ideas sobre asuntos de interés general
Editor
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XLI No. 12023
E DITORIAL
Por una verdadera cultura de la competencia
Porel momento, abundan en Ecuador los impedimentos para el desarrollo de un verdadero clima de competencia económica. La Superintendencia de Competencia Económica se ve obligada a operar con escasos recursos —tanto humanos como financieros—, ante un Estado indiferente que se rehúsa a otorgarle la necesaria relevancia. No cabe duda de que la situación podría mejorar considerablemente con los debidos cambios presupuestarios e institucionales; sin embargo, también es oportuno preguntarse si es que acaso el proceder estatal no es simplemente el reflejo de una actitud nacional mucho más extendida. Una parte de la transformación debe venir, necesariamente, de arriba —de las autoridades y del marco legal—, pero otra debe venir de un profundo cambio cultural.
Ecuador necesita que cada uno de sus habitantes tenga la suprema convicción de que la competencia
saca lo mejor de las personas y de las organizaciones; que, al competir, tanto los ganadores como los perdedores progresan. Es urgente entender también que, en una economía dinámica de actores competitivos, el beneficiario último es el ciudadano común, que termina accediendo a mejores productos a costos cada vez más bajos. Solo así será posible la adopción de un marco legal que facilite la inclusión de más actores, en reemplazo de aquel excluyente, lleno de barreras, que tenemos hoy para beneficio de unos pocos. Ello requiere también desmitificar el fracaso y entender que, en un entorno competitivo dinámico, la quiebra es temporal y la reinvención , una constante. Ese cambio permitirá adoptar un nuevo marco legal que no penalice tanto el fracaso. Se debe emplear toda herramienta —la educación, el deporte, el emprendimiento— para instaurar una verdadera cultura de competencia.

Pero, más que todo, he mantenido intacto mi compromiso de no faltar a la verdad, comentar con respeto a la opinión ajena y promover valores democráticos. Cincuenta veces, semana tras semana, he ido tejiendo un vínculo único con ustedes. Por eso, les agradezco profundamente, queridos lectores, por acompañarme en esta aventura de reflexiones y debates en mis temas favoritos: política, sociología y educación Escribir no siempre es un proceso sencillo, pero es maravilloso. El proceso va desde pen-
sar una idea, pulir, investigar, escribir, editar y convertirla en una columna lista para ser publicada. La opinión es un género que nos permite exponer un punto de vista sobre diversos temas, personajes o figuras; siempre con la libertad para expresar una visión personal, ya sea sobre temas de coyuntura u otros que considero despiertan un interés en nuestra comunidad. Una columna de opinión conlleva el reto de ser entretenida, perspicaz y abordar el tema con delicada profundidad, respaldando los comentarios con datos que

Rocafuerte: del hacer y el pensar
Tantoen México como en Ecuador se tiene en Vicente Rocafuerte (17831847) a un incansable luchador a favor de la tolerancia religiosa. Un hombre, sin embargo, que debió vivir en medio de una realidad desmesurada y violenta de un permanente conflicto político, militar y religioso.
En Rocafuerte palpamos, junto a la fe religiosa, un convencido espíritu regalista que de una u otra forma lo enfrentó con las jerarquías eclesiásticas. No hay liberal en Ecuador, antes o después de él, que no le sea deudor en mayor o menor medida.
En su trayectoria siempre afirmó el imperio de la razón y se pronunció abiertamente por los valores laicos. Sostuvo con sus obras y su trayectoria vital que la democracia no podía perdurar sin una base de respeto hacia los demás, acompañada por el sometimiento a la verdad. Puso esfuerzos y esperanzas en la educación de su pueblo, en virtud de lo cual promovió el uso del método de la Escuela Lancasteriana.
Rocafuerte es una figura singular y solar, a contrapelo de las tendencias de su tiempo, que gobernó y organizó el Estado ecuatoriano, que hizo crecer entre sus gobernados su conciencia de nación y creó un Estado más moderno y eficaz que el recibido al asumir el poder, trazando líneas de desarrollo económico, cultural y social no slo perdurables hasta hoy, sino que conservan en sí mismas una indiscutible futuridad. Puso en vigor, para algunos una versión tardía del absolutismo, que pretendía conseguir una mayor centralización del poder ante las realidades objetivas que tuvo que enfrentar, y contrariando sus principios liberales y republicanos primeros. La fórmula que aplicó consistía en conciliar su política de modernización del país con el ordenamiento vigente en esos años.
La vida de Vicente Rocafuerte es un palpable laberinto de la naturaleza humana de su tiempo, por lo que constituye, sin lugar a dudas, un reto a la imaginación. Cooperación y conflicto, confrontación y reconciliación fueron sus ejes.
aporten peso a las ideas y transmitan credibilidad. Cada vez que me dispongo a escribir frente a la computadora, asumo con responsabilidad el reto de dar vida a mis pensamientos con destreza y calidad. Es un desafío constante, pero el apoyo y la respuesta que recibo hacen que valga la pena el esfuerzo. Por todo ello, les doy las gracias por ser parte de este viaje que emprendo semana a semana a través de cada palabra y cada idea, para llegar al puerto seguro de la significancia social,
ambiental y democrática. Me llena de emoción saber que ustedes, mis lectores, revisan y comparten esta columna cada semana, demostrando que mis palabras no pasan desapercibidas. Aprecio profundamente que formen parte de esta comunidad y su apoyo o crítica constante. Espero que en las próximas cincuenta columnas continuemos creciendo juntos, construyendo una comunidad de pensamiento y reflexión. ¡Gracias por estar aquí y por ser parte de este camino!

Emergencia vial es declarada en la zona Chachi de Quinindé
El camino vecinal, de la comunidad Agua Clara en el cantón Quinindé, gracias al aporte de lo habitantes de esa zona esta siendo reparado , el presidente de esta comunidad denuncia públicamente a través de un video, que ha buscado desde hace 4 años ayuda para que la prefectura de Esmeraldas les construya un puente colgante y no han logrado respuesta por parte de la prefecta Roberta Zambrano.
El peor error de una autoridad Provincial es darle la espalda a los grupos y Nacionalidades ya que somos el corazón de la cultura y la historia de la colonización de nuestra provincia, inició mencionando Akiles Añapa presidente del recinto Agua Clara de la Parroquia Malimpia del cantón Quinin-
dé, y no es para me ya que han regresado los tiempos de sus antepasados, donde el caudaloso río blanco se ha convertido nuevamente en su salida más rápida a la ciudad ya que las vías son intransitables.
En busca de una ayuda armaron una comisión de 6 presidentes y el líder Chachi
y decidieron viajar a Esmeraldas, para ser atendidos en la Prefectura, según sus expresiones el recibimiento no fue el esperado ya que la Prefecta Roberta Zambrano les habría mencionado que “por traicioneros electorales no les daría la maquinaria” y abandonaron el edificio con amargura.
En Campaña todos llegan aduce el presidente pero en el poder hasta la libertad de expresión y elección les ofende por lo que han optado por ingeniarse la forma de no detener su economía ni entorpecer el estudio de sus hijos sacándolos hasta la ciudad con mucho esfuerzo y sacrificio y logren asistir a las clases
normalmente.
Para finalizar aduce que 70 estudiantes y 50 familias seguirán esperando el amén de quien les prometió un puente colgante y del Gobierno Parroquial de Malimpia y tendrán que seguir unidos para de sus sustentos y arreglar este camino vecinal. JR

Organizaciones pesqueras son capacitadas en Muisne

ASOCIACIONES del sector pesquero artesanal recibieron capacitación.
En las localidades de Bolívar y Muisne sur de Esmeraldas, se ha dado inicio a una serie de reuniones de socialización con los pescadores artesanales y las organizaciones locales, en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En la parroquia Bolívar, la reunión se realizó con los integrantes de la organización Virgen de las Lajas, mientras que en Muisne participaron dirigentes de ASOPESBUNCHE, PESCAMAR, NUEVO MUISNE, 30 DE AGOSTO, y ASOPROPECHITRAL.
La empresa consultora BIÓTICA CÍA. LTDA. está a cargo de la facilitación técnica de estas sesiones.
El biólogo Juan Carlos Murillo, coordinador técnico para la elaboración del Plan de Ordenamiento Pesquero de la Reserva Marina, Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne, explicó el propósito de esta iniciativa.
Indicó la importancia de un nuevo ordenamiento pesquero que se base en pescadores bien organizados y una estructura que permita discutir y solucionar problemas de manera continua dentro del área protegida.
Esta estructura incluirá al Ministerio del Ambiente y otras organizaciones colaboradoras.
El estudio y las reuniones continuarán hasta finales de junio, con un enfoque en la cooperación interinstitucional y la participación activa de las organizaciones de pescadores.
Se abordarán componentes socioeconómicos para evaluar la realidad del sector ; indicó que el proceso incluirá una fase de diagnóstico a través de talleres participativos con todas las organizaciones de Muisne, con el objetivo de evaluar la situación actual y encontrar soluciones conjuntas. Al finalizar, se concretará el Plan de Manejo que guiará el futuro del sector pesquero artesanal en estas áreas protegidas.res de seguimiento que aseguren el bienestar económico de los pescadores artesanales. JCH
ASOCORECO INFORMA EXCLUSIÓN DE SOCIOS
En sesión realizada el día 5 de junio del 2024, con la presencia personal de 200 socios de la ASOCIACION DE CONSUMO Y BIENES Y PRODUCTOS REACTIVATE COMERCIANTES ASOCORECO.
1.- Que mediante convocatoria realizada el día 5 de junio del 2024, con el punto del día de resolver la exclusión conforme a las causas y procedimientos establecidos en el reglamento interno NOTIFICAMOS LA EXCLUSIÓN A LOS SOCIOS CON NOMBRES Y APELLIDOS:
EGDA MARIA ZAMBRANO RENGIFO
FIGUEROA PITA JOSE RAMON
ELIZABETH STEFANIA PORTOCARRERO REBOLLEDO
BAUTISTA NAPA JAVIER CENEN
CACHANGO CONDE SEGUNDO DANIEL
CHEME QUIÑÓNEZ LUY FELIPE
MOSQUERA REYES EDGAR DALMIRO
MORALES VALENCIA MARILUD
EBER HIPOLITO PARRAGA PARRAGA
ECHEVERRIA GONZALEZ ETIEL
MINA SEVILLANO ALBARINA BENEDICTA 2
MINA SEVILLANO ESTELA MARIA
CEVALLOS MOREIRA NIXON ELI
QUIÑÓNEZ QUIÑÓNEZ MARIA GERTRUDIS
SALDARRIAGA ROMERO EDIT DOLORES
TAPUY MEJIA DEXI ALEXANDRA
TAPUY TELLO JOSE ANDRES
VALENCIA HEREDIA RIDER LOLITER
VALENCIA HEREDIA RIDER LOLITER
VARGAS GARCIA FRANCISCO URBANO
VERA MOSQUERA HARRY LUIS
VERA PLAZA LUIS ALBERTO
VALDEZ CABEZA JOSE FLORENTINO
NAPA ZAMBRANO OSCAR ABRAHAN
MUÑOZ VERA IRMA GALUD
ENRIQUEZ CEVALLOS CARLOS FREDDY
MUÑOZ PROAÑO VICTOR OVIDIO
RODRÍGUEZ NAVARRETE LEOVITO ALEJANDRO
CEDEÑO MACIAS JONNY ALFREDO
ALCIVAR ALCIVAR JOSE BIENVENIDO
PONCE ALCIVAR YIMI RUBEN
SANCHEZ ZAMBRANO ANGELA MARIA
MAZAMBA VERA JAIME LIZANDRO
AVEIGA ZAMBRANO JESUS ABDON
LOOR ROSADO MANUEL DE LOS REYES
ALCIVAR VILLIGUA JAIRON LEODAN
ZAMBRANO RODRIGUEZ ENSO RAMON 0
MENDOZA ZAMBRANO ROSA AYDE
MENDOZA MERA JACINTO REYNEL
PONCE ZAMBRANO RAUL SIGIFREDO
VERA SIMON ALCIVIADES
WITONG ZAMBRANO HECTOR SEBASTIAN
ZAMBRANO GARCIA PAULITA AZUCENA
VELEZ ZAMBRANO PAOLA STEFANIA
ALCÍVAR ALCÍVAR NORGI ORIOL CAYETANO
MUÑOZ VERA WILMER RENE
BARREIRO GALARZA CARLOS RENE
CARREÑO PALMA MIGUEL ELIAS
NIVELA FRANCO CRISTINA JACINTA
RENNY AMADO SOLORZANO SALTOS
CHACUA BENÍTEZ LUIS ERNESTO
ROSA AURA PERDOMO ESTRADA
PERDOMO ESTRADA PAULA
PERDOMO ESTRADA JAVIER FERNANDO
PILALOA MOREIRA MANUEL ARTURO
ORTIZ JAMA YOLANDA
CEVALLOS TOALA MICHAEL ALEXANDRA
TOALA PERDOMO CINDY STEFANIA
TOALA PERDOMO LISSETT VALERIA
TOALA PONCE CARMEN
TOALA PONCE ITALIA EVELINDA
TOALA PONCE JOSE NEITON
TOALA PONCE TEIDE DAICI
TOALA PONCE SANTA ROCIO
TOALA PONCE MARIA ELVITA
TOALA VERA JOSE RAMON
VALENCIA DÍAZ SANTA ALEXANDRA
MERA RAMOS PALACIOS STALIN
MERA RAMOS CARMEN AMARILIS
Atentamente LA DIRECTIVA

Noboa ha usado el avión presidencial el doble de veces que Lasso
En seis meses de gestión el presidente de la República, Daniel Noboa, ha desarrollado una agenda de viajes al exterior a Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa, sin lograr incentivar la inversión y los acuerdos internacionales para el país.
El presidente de la República, Daniel Noboa, durante el segundo debate para las elecciones presidenciales adelantadas de 2023, prometió reducir el uso del avión presidencial. De hecho, indicó que cada hora de vuelo representaba el costo de toda la carrera universitaria de un estudiante.
La versión fue desmentida por el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, quien en un mensaje a través de la red social ‘X’, indicó que el costo de una hora de vuelo en el Falcón 7X tenía un costo operativo de $3.946 durante su mandato y que con el ajuste de la infación estaría estimado en $4.480.
A pesar de su promesa de no utilizar en exceso el avión presidencial, en seis meses de gestión el primer mandatario ha viajado en 10 oportunidades al exterior utilizando tanto el Falcón 7X como el Legacy 600 , recorriendo diversos países como Argentina, Canadá, El Salvador y
Estados Unidos en América, mientras que a Europa ha visitado España , Italia , Francia y Suiza
El primer viaje presidencial tras asumir el cargo, lo realizó del 6 al 7 de diciembre de 2023, cuando presidió la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York (EE. UU.) en un encuentro impulsado por la delegación ecuatoriana para hablar sobre el crimen organizado.
El viaje más prolongado lo efectuó del 10 al 18 de mayo de 2024, cuando realizó su visita ofcial a Italia donde visitó al Papa Francisco y asistió a reuniones con empresarios italianos. En Francia hizo lo propio con el jefe de estado
Emmanuel Macron y España, esta visita estaba programada para más días, pero la agenda fue modifcada durante la gira.
En esos y otros desplazamientos, el mandatario no ha encargado sus funciones como Presidente de la Repú-
CIFRA
$7.615
se gastan en una hora de vuelo del Falcón 7X, según las cifras aportadas por la Secretaría de Presidencia en 2018.
la actualidad.
Otro punto a evaluar es la cantidad de viajes que ha realizado Noboa, en comparación con mandatarios anteriores. De mantener este ritmo, los 10 viajes que el actual Presidente ha realizado en seis meses, podrían superar a los 26 que el expresidente Guillermo Lasso lideró en dos años y medio de gestión
Incluso, al comparar el uso del avión presidencial con el expresidente Correa, durante la gestión entre 2011 y 2017 los aviones presidenciales se utilizaron en promedio 3,54 veces al mes, mientras que Noboa promedia 1,6 viajes por mes y supera los 0,8 viajes mensuales que registró Lasso.
del país”, dijo al apuntar que “los viajes presidenciales por amenidad, por vanidad, por banalidad, deben ser rechazados por principio”.
Sobre el último viaje presidencial, el exsecretario advirtió que “en los viajes presidenciales se juega mucho la personalidad y un mandatario puede ser fácilmente devorado por la capacidad y la experiencia de otros, no puedes permanecer como una figura inocua parada a un costado”.
blica a ninguno de sus ministros, hasta el momento.
¿Cuánto gasta un avión presidencial?
Este es uno de los principales cuestionamientos que realizan los ciudadanos cada vez que se anuncia un viaje presidencial , sobre todo, luego de las cifras señaladas por el propio Presidente de lo que significa una hora de vuelo para el tesoro nacional.
Si bien, Noboa no dio una cifra exacta del gasto del Falcón 7X, sí señaló que equivaldría al costo de cuatro años de la matrícula de un estudiante universitario, cifra que fue desmentida por el expresidente Correa.
En 2018, la Secretaría de la Presidencia estimó que una hora de vuelo del Legacy 600 le costaba al país $7.228,53, mientras que el Falcón 7X gastaba $7.615. Este diario se contactó con la Secretaría de Comunicación e indicaron que no podían informar el costo del uso de los aviones en
Agenda internacional ‘debil’ Los analistas internacionales y políticos consultados por LA HORA manifestaron que la agenda presidencial internacional es uno de los puntos más débiles de la gestión de Noboa.
Richard Salazar Medina , académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, puntualizó que “los resultados de los viajes internacionales son muy modestos”.
Apuntó que la evaluación de la agenda internacional debe revisar la calidad de los alcances y de los contactos, “para haber hecho diez o más viajes, tomando en cuenta los viajes antes de la posesión, no veo una proyección del Ecuador a nivel internacional, sino más bien lo contrario”.
El exsecretario anticorrupción , Luis Verdesoto , por su parte, señaló que los viajes presidenciales deben ser examinados desde su calidad, sus objetivos y resultados. “Tienen que estar inscritos en la política exterior
Política exterior errática’ Daniel Crespo , profesor y experto en temas internacionales de la Universidad San Francisco de Quito , argumentó que el presidente y su equipo de Gobierno han venido mostrando una agenda errática en la política exterior. Indicó que el enfriamiento en las relaciones con Estados Unidos; las discrepancias con Rusia por la entrega de material militar o chatarra a EE.UU.; así como el nombramiento de la vicepresidenta Verónica Abad en un cargo que no existe, para luego designarla como Embajadora ante Israel, “demuestra que no e xiste un conocimiento adecuado de qué es lo que el Ecuador tiene que hacer en su política exterior”. El académico lamentó que las acciones del Gobierno “no están respondiendo a objetivos de una agenda que tenga claridad y defnición, sino que simplemente va con la coyuntura del momento”.
Por su parte, Salazar Medina puntualizó que en la gira que recién finaliza en Suiza, “la presencia de Noboa fue bastante intrascendente, tampoco se generaron grandes titulares ni siquiera para la prensa nacional , mucho menos para la prensa internacional”.
Puntualizó que los mandatarios en este tipo de cumbres o encuentros internacionales, “es un espacio privilegiado, para que un presidente pueda conversar con otros mandatarios y hacer acercamientos”.
“Al fnal, nosotros hemos visto la participación del presidente Noboa en la foto grupal y nada más. Entonces, la participación en esta cumbre fue muy intrascendente, más bien modesta”. (ILS)

COMPOSICIÓN. La dispersión ha sido la característica del Legislativo durante los últimos periodos..
La alta dispersión política seguirá afectando la gobernabilidad
La composición de la futura Asamblea Nacional tras las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que organiza el Consejo Nacional Electoral, no sería muy distinta a la que actuó en los últimos períodos legislativos.
La composición de la futura Asamblea Nacional, que operará entre mayo de 2025 y mayo de 2029, tras las elecciones presidenciales y legislativas sería similar a la que actuó en los últimos períodos legislativos; incluso de la actual etapa que se instaló en noviembre de 2023 después de la muerte cruzada que decretó el entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, y que derivó en la disolución del Parlamento.
Por ejemplo, en mayo de 2022, una mayoría móvil integrada por el correísmo (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), y asambleístas dispersos de la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik (PK), removieron a la entonces presidenta Guadalupe Llori.
En otro capítulo del Par-
lamento, por la falta de una mayoría consolidada se llegó al pacto entre el correísmo, los socialcristianos y el ofcialista Acción Democrática Naciona l (ADN). Después de las elecciones anticipadas de agosto de 2023 ya se observó, producto de la dispersión, la conformación de alianzas y un acuerdo político que estuvo vigente apenas cinco meses. En noviembre de ese mismo año, estos sectores políticos unieron sus votos y lograron colocar a Henry Kronfe (PSC) en la presidencia del Legislativo, a la Revolución Ciudadana en la primera vicepresidencia, que hoy está a cargo de Viviana Veloz (RC), y a ADN en consentimiento para poner en vigencia cinco leyes urgentes en materia económica.
El pacto se rompió el 5 de abril de 2024, cuando la Policía ingresó a la Embajada de México para capturar al exvicepresidente de la República, Jorge Glas.
El panorama para 2025 De acuerdo, con los datos ofciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) difundidos el 14 de junio, 78 organizaciones políticas fueron habilitadas en las elecciones de 2025, cuando se elegirá presidente y vicepresidente de la República, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales, y 6 del exterior), y 5 parlamentarios andinos. De las 78 organizaciones políticas que ya tienen luz verde del CNE para plantear candidaturas para cualquiera de estas dignidades, 17 son agrupaciones nacionales y 61
De las 78 aprobadas; 7 son partidos políticos, 10 son movimientos nacionales, y 61 provinciales.
Organizaciones nacionales calificadas por el CNE
° Partido Unidad Popular
° Partido Sociedad Patriótica
° Revolución Ciudadana
° Partido Social Cristiano
° Acción Democrática
Nacional
° Avanza
° Izquierda Democrática
° Partido Socialista
Ecuatoriano
° Movimiento Pachakutik
° Creando Oportunidades
° Sociedad Unida Más Acción
° Movimiento Construye
° Movimiento Centro Democrático
° Democracia Sí
° Renovación Total
° Pueblo Igualdad y Democracia
° Movimiento Amigo
son de ámbito provincial. Esta posibilidad hace prever una nueva dispersión de fuerzas en el Parlamento y un esc enario complejo de gobernabilidad que podría restarle margen de maniobra al Presidente de la República que sea electo.
Para las elecciones de 2023, el CNE cerró un registro de organizaciones con 84 agrupaciones: de estas 6 eran partidos políticos, 11 movimientos nacionales y 67 provinciales.
Organizaciones no buscan consensos Carlos Aguinaga, expresidente del ex Tribunal Supremo Electoral (TSE), dijo que la dispersión en la participación política se ha convertido en una “mala costumbre” de la clase política ecuatoriana;
que no busca consensos, ni formar alianzas para fortalecer su participación. Frente a eso, hizo un llamado al CNE a incorporar reformas para que se regulen alianzas dentro de plazos y periodos adecuados, y que debería darse durante todo el periodo de inscripción de candidaturas. Aguinaga coincidió que en las elecciones anticipadas ya se vio un claro ejemplo de dispersión.
Fausto Camacho, exvocal del CNE, consideró que los movimientos de carácter provincial no deberían tener capacidad de postular asambleístas porque no tienen una visión nacional, sino local, y el organismo al que buscan acceder (la Asamblea) es de carácter nacional. “Pero el Código de la Democracia dispone que sí lo pueden hacer”. Explicó que los requisitos que debe cumplir un representante legal de una organización, es ser mayor de edad, estar en goce de los derechos políticos, y haber sido designado en convenciones internas. (SC)
La muerte de un líder narco activa el efecto cucaracha
Desde el fundador de los Choneros hasta el líder de los Lobos, el destino de los narcotraficantes está marcado por el dinero, el poder, las trágicas muertes o la clandestinidad.
La vida del líder de una banda narco delincuencial es como una montaña rusa: asciende despacio y la caída es rápida y termina en picada.
Aunque la narco-cultura (música, novelas y series) se enfocan en mostrar a los cabecillas criminales como personas de orígenes humil-

Jorge Véliz España, el fundador de los Choneros
° Paradójicamente, Jorge Véliz España fue el único líder de los Choneros que nació en Chone. Sus sucesores alias ‘Rasquiña’ y ‘Fito’ son oriundos de Manta.
Fue el ‘Teniente España’ quien fundó los Choneros, en la década de 1990. Era un pequeño expendedor de estupefacientes que formó una red dedicada a diversos delitos, entre ellos el sicariato. En 2005, la banda rival, los Queseros, asesinó a la esposa de Véliz, quien juró venganza e inició una masacre en Manabí. Dos años después, fue acribillado en Santo Domingo.
De su familia se sabe poco, se mantienen en perfil bajo. Además, el fundador de la primera organización narcocriminal del país no vivió el ‘auge’ de la misma.
des, que logran vivir como reyes en base a inteligencia y superación, el tiempo que se le dedica al desenlace de esos imperios y la sombra que sus

Jorge Luis Zambrano, el que llevó a la cúspide a los Choneros
° Los archivos policiales reseñan que Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’ o ‘JL’, tenía el ‘don’ de convencer a cualquiera. Fue así que se alió con el cartel mexicano de Sinaloa, para controlar el recorrido de la droga desde Colombia, por Ecuador, hasta Centroamérica y Estados Unidos
Durante su Gobierno, Rafael Correa, dedicó sabatinas en las que pedía a ‘Rasquiña’ entregarse. Aunque fue capturado, se escapó de La Roca, junto a ‘Fito’, en 2013. Fue recapturado y llevado a la entonces inaugurada cárcel de Cotopaxi. Desde ahí, ‘Rasquiña’ tomó el control carcelario y judicial, se benefició de una prelibertad y salió de la cárcel en 2020, pero solo para encontrar la muerte. Ese mismo año fue acribillado (más de 15 disparos), dentro de un centro comercial en Manta.
Pero sus enemigos siguen activos, de hecho, su esposa
Samara Rivera dijo, en junio de este 2024, que está fuera del país y que teme por su vida. Ella tiene una orden de captura por un proceso de asociación ilícita.
Según los chats del caso Metástasis, Leandro Norero le contó a Daniel Salcedo que ‘Rasquiña’ era su amigo y que fue asesinado por venganza, por la muerte de un miembro de una banda rival.
familias cargan es menor. En Ecuador no solo se ha repetido la fórmula de violencia y corrupción que envuelve al tráfco de drogas; sino también la vida y la muerte de personas como Jorge Véliz España , alias ‘Teniente España’, quien creó el grupo los Choneros y quienes lo sucedieron generando lo que en el crimen organizado se conoce como el efecto cucaracha.
¿Qué es el efecto cucaracha?
Se conoce como efecto cucaracha a la diseminación del narcotráfco y el aumento de bandas criminales ligadas a este negocio, que – desde México– se ha ido extendiendo hacia países de América Latina. Así lo describe la publica-
ción de ‘perfl criminológico’ realizado por la Flacso y La Fiscalía General del Estado. Pero en Ecuador, el efecto cucaracha se presenta cuando los brazos aliados de una banda se sublevan y crean su propia organización criminal, lo que multiplica el número de estos grupos. Es así que en la década de 1990, las guerras por territorio eran entre los Choneros y los Queseros (Manabí). El principal efecto cucaracha del país se vio tras la muerte de alias ‘Rasquiña’, cuando las bandas que respondían a los Choneros se sublevaron y se volvieron sus enemigos: Lobos, Chone Killers, Tiguerones y más (AVV)

Adolfo Macías pasó de capo de las cárceles a prófugo
° Los últimos cuatro años, Adolfo Macías, alias ‘Fito’, ha sido el cabecilla de los Choneros. Dirigía la organización desde la cárcel Regional de Guayas, que era su fortín. Ahí tenía fiestas con fuegos artificiales e invitaba a artistas. Tenía una celda de lujo y visitas conyugales que duraban semanas. Hacía ruedas de prensa, videos musicales y decidía quién entraba a la Regional.
En 2023 fue trasladado a La Roca, pero un fallo judicial lo regresó a la Regional. En enero de 2024 se fugó. Inteligencia Policial dice que aún controla a los Choneros, desde la clandestinidad, sus familiares están expuestos. En noviembre de 2021, la hija de ‘Fito’ fue secuestrada, en Manabí. Luego fue liberada. En diciembre de 2022, su hijo sufrió un atentado pero sobrevivió.
Tras su fuga, su esposa e hijos fueron expulsados de Argentina donde permanecían escondidos. Inda Peñarrieta, esposa de Adolfo Macías, ha enfrentado procesos judiciales, pero nunca ha sido sentenciada. Antes de la fuga, colocaba fotos en redes sociales de lujosos viajes.
El 30 de mayo de 2024, Verónica Briones, novia de ‘Fito’ fue detenida y permanece en prisión preventiva.


Junior Roldán, el mentallizador de matanzas fue asesinado en Colombia
° Junior Roldán, alias ‘JR’, era uno de los más temidos en el sistema carcelario. Los informes policiales reseñan que ideó las matanzas que iniciaron en 2021 y que para 2023 ya sumaban más de 460 presos asesinados en amotinamientos.
Era líder de la banda las Águilas, brazo armado de los Choneros sufrió un atentado tras ser liberado. En ese entonces se quitó el grillete electrónico y su paradero fue desconocido hasta mayo de 2023 cuando su cuerpo fue hallado en Colombia.
Ni muerto tuvo paz, pues su cuerpo fue robado de un cementerio colombiano. Su familia tampoco ha descansado. En abril de este año, su hijo y una de sus novias fueron detenidos y cumplen prisión preventiva.
Wilmer
Chavarría, líder de los Lobos cuya muerte está en duda
° Mientras los Choneros se debilitaban por la muerte de sus cabecillas, el grupo de los Lobos se convirtió en su principal rival. Su líder es Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, quien estaba encarcelado (desde 2017) en la cárcel de Turi, en Cuenca, desde ahí daba órdenes, apoyado por su financista, Leandro Norero, quien fingió su muerte.
Se dijo que Chavarría fue uno de los 34 presos asesinados en la cárcel de Turi en la masacre del 23 de febrero de 2021. También se señaló que fue asesinado en un traslado carcelario. Nada se ha comprobado, pues su cuerpo nunca fue hallado. Desde entonces se supo que con papeles falsos y cirugías plásticas viajó a Turquía. Desde ahí sigue dando órdenes a la estructura criminal que en Ecuador, según informes policiales, está liderada por alias ‘Esteban’, el hijo de la pareja de ‘Pipo’.

Leandro Norero, el financista traicionado y asesinado
° El negocio de Leandro Norero, alias ‘El Patrón’, era financiar bandas criminales, así lograba lavar dinero. Su fortuna era tal que tenía lingotes de oro.
En 2020 fingió su muerte, pero luego fue descubierto y procesado. Llegó a la cárcel de Cotopaxi donde tenía beneficios gracias a que compraba a jueces, fiscales, policías y gente del SNAI.
Sin embargo, Norero quería unir a todas las bandas y liderarlas (lo que hacía Rasquiña), pero los Tiguerones se opusieron y también los Lobos. Los chats de Metástasis indican que ‘Pipo’ lo habría asesinado.
Otros cabecillas asesinados
° Jeferson Santana, alias ‘Moro’, líder de los Choneros asesinado en mayo de 2023. Era mano derecha de Fito.
° Darwin Campuzano, alias ‘Mofe’, líder de los Choneros en Yaguachi.

° Santiago Madrid, alias ‘Madrid’, líder de los Lobos, asesinado en septiembre de 2023, en Quito
° Manuel Zúñiga, líder de los Latin Kings, fue asesinado el 14 de mayo de 2022, en Quito.
EN LA WEB
POLÍTICA
TCE archivó denuncia electoral contra la vicepresidenta Verónica Abad
ENERGÍA
Se cancelan los cortes de luz anunciados en Ecuador, según ministro Roberto JUSTICIA Wilman Terán se declara inocente; pide a la Comisión de Fiscalización suspender el juicio político
PRODUCCIÓN OCP paraliza sus actividades de bombeo de crudo

ECONOMÍA
RicardoFreire, intendente general técnico de la Superintendencia de Competencia Económica , durante una entrevista con LA HORA, explicó las razones por las cuales el mercado interno ecuatoriano es poco competitivo y por qué esa es una de las trabas estructurales para el desarrollo del país como establece un reciente estudio del Banco Mundial.
P. ¿Cómo se puede describir al mercado interno ecuatoriano en términos de competencia? ¿Es cierto que Ecuador es poco amigable a la competencia? En Ecuador existen altas barreras normativas , altas barreras de acceso, que no necesariamente son conductas anticompetitivas, sino que tienen que ver con las regulaciones. No ha existido una adecuada visión de cómo incentivar mayor participación en todos los mercados. Esto va desde mucho más allá de las atribuciones de la Superintendencia. Desde el proceso para crear una empresa; los requisitos que te piden: los títulos habilitantes que se necesitan para entrar en ciertos sectores. Es una cadena de cosas que desincentiva la participación de nuevos actores. El Ecuador necesita urgentemente un gran análisis de barreras burocráticas y por supuesto fortalecer a la autoridad de control.
P. ¿Cómo leen las conclusiones de un reciente informe del Ban co Mundial que establece que la Superintendencia de Competen cia Económica es una de las me nos independientes de Latina?
Desde el principio de la actual administración lo que hicimos es apegarnos a las mejores prácticas internacionales y, para eso, hemos desarrollado cercanía con organizaciones internacionales como el Mundial. Abrimos las puertas a la totalidad de la gestión de la Superintendencia y se hizo un examen interpares sobre la competencia en Ecuador con OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Entre las princi pales conclusiones se deja claro la necesidad de incrementar el presupuesto, de revisar la estructura de los recursos humanos, de hacer cambios estructurales urgentes. El pre
‘A CIEGAS SE INTENTA IMPULSAR LA COMPETENCIA EN ECUADOR’
En Ecuador hay poca competencia. La Superintendencia de Competencia Económica hace lo que puede; pero ni sus recomendaciones se ponen en práctica.
supuesto de la institución es bajo. Para hacer contrataciones o solicitar más dinero dependemos del Ministerio de Economía y del Ministerio de Trabajo. Ese es el problema de independencia. Somos parte de la función de transparencia y la ley dice que tenemos autonomía administrativa y fnanciera. Eso no se ejecuta: incluso las sanciones que imponemos van directamente a la Cuenta Única del Tesoro y no se quedan en la institución. Ninguno de los pedidos ha tenido eco ni en
es el número de personal. En la intendencia que trata, tanto del abuso de poder de mercado como de las prácticas restrictivas, tenemos entre 16 y 17 funcionarios. En comparación, la Superintendencia colombiana, solo para prácticas restrictivas, tiene entre 50 y 60 personas. Hemos inclusive solicitado que no nos den partidas defnitivas, sino provisionales (contratos ocasionales) para reforzar las áreas investigativas.
P. ¿La Superintendencia ecua-
toriana cuenta con capacidades tecnológicas para hacer investigaciones y controles?
Necesitamos presupuesto para inversión en herramientas de investigación. Colombia y Brasil tienen un sistema que les permite detectar, por ejemplo, carteles o posibles indicios de prácticas anticompetitivas, solo con el análisis de Big Data. Lo que hacen es cruzar grandes fuentes de información y analizar con aplicación de algoritmos. Nosotros llevamos tres años en el desarrollo de un proyecto que

control de conductas anticompetitivas. Buscamos mejorar las condiciones del mercado, a través de sancionar las conductas anticompetitivas y del control de concentraciones. Tenemos otra herramienta que es el fomento a la competencia. Hacemos estudios de mercado sobre las barreras normativas y competitivas en sectores como, por ejemplo, la leche y el azúcar. Cuando se aprobó una nueva Ley de la Leche en la Asamblea, no se tomó en cuenta nada de lo que determinamos y se replicó la misma metodología de cálculo del precio, que ya estaba distorsionando el mercado. Nos dimos cuenta de que el Estado no tiene información actualizada para la toma de decisiones. No saben cuál es el problema en el mercado de la leche, ni siquiera cuántos productores hay a nivel nacional. ¿Cómo vas a saber qué se debe incentivar y cómo se debe incentivar? Establecimos que no se necesita tanta leche y hay una sobreproducción. Si tienes un precio fjado, entonces resulta más interesante producir. Infas la producción e incluso incentivas un mercado informal. Lo que pasa en Ecuador es que sacas una regulación sin sustentos y después no haces la evaluación de lo que ha sucedido. No sabes si mejoraste o empeoraste las condiciones de competencia. La Superintendencia emite estudios con recomendaciones de mejora, pero como no son vinculantes nadie les hace caso.
P. No solo el sector privado tiene responsabilidad de la comcuador ¿Cuánto realmente influye el Estado con su desconocimiento, ineficiencias e intereses?
No solo las empresas privadas pueden generar distorsiones en el mercado con su o que el Estado, desde su regulación, es el que puede generar distorsiones o restricciones al desempeño de los mercados. En Ecuador hay una sobrerregulación, una gran cantidad de regulación que no está adecuamente justificada. Eso es responsabilidad del Estado.


Portugal busca repetir la hazaña de 2016
El equipo liderado por Cristiano Ronaldo se enfrenta este 18 de junio de 2024 al combinado de República Checa. Portugal quiere alcanzar su primer triunfo y CR7 intentará mantener su marca como el máximo goleador de la historia de la fase final de la Eurocopa.
RED BULL ARENA (RB Leipzig) 14:00



Diogo Costa
Nuno Mendes
Rúben Dias
Pepe
Joao Cancelo
Vitinha
Palhinha
Bruno Fernandes
Rafael Leao
Bernardo Silva
Cristiano Ronaldo
vs.

Stanek
Tomás Holes
Robin Hranac
Krejcí
Coufal
Barák
Tomás Soucek
Lukás Provod
David Jurásek
Jan Kuchta
Patrik Schick
DT: Roberto Martínez DT: Ivan Hasek
TEMPORADA EN GOLES (Aspirantes a la Bota de Oro) 2023/2024


Cristiano Ronaldo Portugal 44 - 45

Kylian



LOS NÚMEROS DE CR7 (En la fase final)
OTROS GOLEADORES DEL TORNEO (En la fase final)


Solicitudes de asilo caen en México, pero migrantes siguen varados
En más del 40% cayeron las solicitudes de asilo en México, donde la crisis migratoria sigue empeorando cada día.
TA PA C HU L A ( MÉ X I CO).
Las solicitudes de asilo han caído un 41,9% en lo que va de 2024 en México hasta un total de 36.860 pero los migrantes denuncian que este alivio en la frontera sur viene acompañado de trabas legales para gestionar su trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Las peticiones de enero a mayo pasado fueron 26.576 menos que las 63.436 registradas en el mismo lapso de 2023, cuando en todo el año hubo un récord de 140.982, un aumento del 18,2% y la tercera cifra más alta del mundo después de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno mexicano.
El principal país de origen de solicitantes de asilo este 2024 es Honduras con 15.389, seguido de Cuba (8.029), Haití (3.353), El Salvador (2.896), Venezuela (2.068), Guatemala (2.014), Colombia (1.010), Nicaragua (456), Ecuador (337), Chile (192) y otros no detallados.
Pero el informe de la Comar señala que apenas ha resuelto cerca de uno de

MIGRANTES de diferentes nacionalidades permanecen en espera de regularizar su situación migratoria este lunes, en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). EFE
cada tres casos, 12.709, de los que aprobó el 73 %.
Trabas para los migrantes Este fenómeno es palpable en la población de Tapachula, la mayor ciudad en la frontera de México con Centroamérica y que concentró casi dos tercios de las solicitudes (23.838) de asilo en la última temporada.
Ahí, José Gildardo Galdámez, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos, que la Comar está recibiendo menos personas, pero les pone trabas, no les permite el acompañamiento de un asesor y les otorga fechas tardías para las citas.
“Ahora todas las ofcinas
EL DATO
Las restricciones migratorias subieron este año electoral en México y Estados Unidos.
de Comar, el mismo Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional, no expiden ningún documento para los migrantes, la visa humanitaria la están soltando a cuentagotas, es muy complicado obtenerla, tienes que meter abogado, la Comar usa la ley para perjudicar y no benefciar”, argumentó.
El abogado constituciona-
lista José Luis Pérez Jiménez, especialista en temas migratorios en Tapachula, consideró que los solicitantes de refugió en la frontera sur se mantienen en los mismos números de 2023, pero la Comar tarda tanto en atenderlos que después no registra las peticiones en sus estadísticas.
“Cuando la Comar le notifca al migrante que pase a su entrevista de elegibilidad ya pasaron cuatro meses y el migrante está en la frontera norte, entonces es un espejismo, no habido una reducción en las solicitudes de asilo o refugio. Sigue igual, lo que hay es dilación y tortuguismo”, sostuvo en una entrevista. EFE



DIPLOMACIA. El presidente de Chile, Gabriel Boric. EFE
Controversia entre Chile y Argentina por paneles solares
SANTIAGO DE CHILE El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió este 17 de junio de 2024 a Argentina que retire de manera inmediata una serie de paneles solares instalados en una base militar próxima a la frontera sur entre ambos países y que han penetrado tres metros en territorio chileno.
Durante su visita ofcial a Francia, el mandatario chileno reveló que había comentado brevemente la polémica con su colega argentino, Javier Milei, y que el mensaje de Chile era claro: “es un principio básico del respeto entre países y que, por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”.
“Se lo comenté al presidente Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores. Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto (…) Lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible . E insisto, si no, lo vamos a hacer nosotros”, dijo Boric a periodistas en París. EFE
Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

Da clic para estar siempre informado


Hallan la pareja de cuásares fusionados más distante
Un equipo de astrónomos ha descubierto una pareja de cuásares en proceso de fusión observados 900 millones de años después del Big Bang, gracias al telescopio Gemini North, que forma parte del Observatorio Internacional Gemini. EFE/Observatorio Internacional Gemini
DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

Introducción
Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde
aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los he-
chos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo,
debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó
CONSULTA PENAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.” Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasifcada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría fnalizado.
No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.
En este sentido, es trascendental analizar lo que signifca e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrifcar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fn de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.
Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida
La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.
Por un lado, se ha afrmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por
ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1041 al 1100 presentado por el girador QUICKTIRE ECUADOR CIA LTDA Cta. Cte. No.1685001272 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2184
otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen.
Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales. Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.
La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo. Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.
Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fn, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fn en sí mismo. De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fn o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.
La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación flosófca, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes flósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su

CLUB SOCIEDAD DEPORTIVO QUITO
CONVOCATORIA A ELECCIONES
De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Club Sociedad Deportivo Quito y de acuerdo con el Reglamento de Elecciones aprobado en Asamblea General el día trece de junio de 2024, una vez que se declaró el inicio del proceso de elecciones para el nuevo Directorio para el período de gestión 2024-2028; se CONVOCAA ELECCIONES a las y los Socios del ClubSociedad Deportivo Quito, que se llevará a cabo el día SABADO SEIS DE JULIO DE 2024 en la sede del Club, ubicado en la Av. Clemente Yerovi y Av. Diego de Vásquez.
De acuerdo con el Reglamento de Elecciones, el sufragio se realizará entre las 10h00 y las 14h30 del día antes señaladoy la votación será universal, directa y secreta para elegir al Directorio, que es el organismo ejecutor de las actividades de la institución. Este estará integradopor PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO, TRES VOCALES PRINCIPALES YTRES VOCALES SUPLENTES. Estos son los cargos que se elegirán, de las listas que se presentenal Tribunal Electoral designado por la Asamblea de Socios hasta 48 horas antes del día de la votación. Se propenderá a la representación paritaria de mujeres y hombres en los mencionados cargos y los socios activos y candidatos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Estatuto del Club.
Dado en Quito D.M., 18 de junio de 2024

capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos. , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.
Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fn en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social, lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.
De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones

históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos oimposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos. En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad oderecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida. Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.
ALIANZA FRANCESA DE QUITO CONVOCATORIA
De acuerdo al Art 30, letra b) y al Art 19 del Estatuto de la Alianza Francesa de Quito, convoco a los miembros de la institución, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, que se realizará, de manera presencial, el día martes 25 de junio de 2024, a las 17H00, en la Residencia de Francia, ubicada en la Calle Leónidas Plaza Gutiérrez 150-156 y Avenida Patria, Quito. El orden del día a tratar es el siguiente:
1. Conocimiento y resolución sobre el acta de 18 de septiembre de 2023.
2. Conocimiento y resolución sobre el Informe de la Presidenta del año 2023.
3. Conocimiento y resolución sobre el Informe de la Tesorera del año 2023.
4. Conocimiento del Informe de auditoría externa del año 2023.
En caso de no haber quórum a la hora señalada en la presente convocatoria, los miembros quedan citados para una hora más tarde, luego de la cual, la Asamblea se realizará con el número de miembros asistentes.
Quito, 18 de junio de 2024.
María José Moreano PRESIDENTAUna de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fn, sino como un fn en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.
BIBLIOGRAFÍA
ANDORNO, R. (enero 2014).
“Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.
DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.
GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes hu-
manos. Ediciones UC, Editorial de la Pontifcia Universidad Católica de Chile.
MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4. PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México. TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba. ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.
1 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Zwart%20Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
2 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Zwart%20Hub-Naturaleza%20Humana.pdf
3 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf
4 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
5 https://www.google.com/search?q=google+ translate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=g oogle+tra&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i6 0j0l2.1799j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
6 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Humandignity_Andorno_Pele.pdf
7 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
8 file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 172032024-00505
ACTOR: PEREZ VELASTEGUI MARIA FRANCISCA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE WALTER CESAR MIÑO SALAZAR
TRAMITE. VOLUNTARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 4 de marzo del 2024, a las 15h20. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 810 de 16 de octubre de 2012; en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, conforme se desprende de la acción de personal número 7189-DN-TH-2014.- 1) En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a PEREZ VELASTEGUI MARIA FRANCISCA, Cédula: 1710226661, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- 2) CITACIÓN: CÍTESE con la demanda y este auto a los herederos presuntos del causante WALTER CESAR MIÑO SALAZAR, por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por secretaría concédase el Extracto. Se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- 2) ANUNCIO DE PRUEBA: Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA de la compareciente se dispone: (2.1) TESTIMONIAL: Conforme lo previsto en los artículos 187 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos; y, 333 numeral 4 ibídem, en el momento procesal oportuno y de ser pertinente considérese el anuncio de prueba testimonial determinado en el libelo de la demanda, quienes declararan sobre los “fundamentos y narración detallada y pormenorizada de los hechos para la pretensión”. A tal efecto, conforme lo dispuesto en el artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos notifíquese a los testigos nominados a la casilla electrónica y correo electrónicos señalados.2.2.) DOCUMENTAL: Considérese el anuncio de prueba documental manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.- 3 ) AUDIENCIA.- En el momento procesal oportuno se señalará día y hora para la audiencia.- 4) Tómese en cuenta la insinuación de Curadora Ad-litem y de las personas que abonan su idoneidad, a quienes se les notificará a los correos electrónicos señalados.- 5) Téngase en cuenta la casilla judicial, casillas electrónicas y los correos electrónicos señalados por la actora, en donde recibirá sus posteriores notificaciones y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- 6) Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda.- Actúe la Ab. NURI ALEXANDRA GONZÁLEZ DOMINGUEZ, en calidad de Secretaria asignada a este despacho judicial.- NOTIFÍQUESE.-

Lo que comunico para los fines legales consiguientes.

AB. NURI ALEXANDRA GONZALEZ DOMINGUEZ
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 001-003-4561



VENTA DIRECTA DE 214 BIENES DECOMISADOS USADOS UBICADOS EN LA COORDINACIÓN ZONAL IMBABURA
La Junta de Venta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a: entidades de beneficencia; Personas jurídicas como: corporaciones, fundaciones, comunidades con personería jurídica, cooperativas u organizaciones de los sectores comunitarios, cooperativas de economía popular y solidaria, empresas, sociedades mercantiles; y personas naturales, que tengan interés en la participación de la enajenación de 214 bienes decomisados usados, distribuidos en 11 lotes, mediante el proceso de egreso VENTA DIRECTA cuyas características constan a continuación:
CILINDRO
CILINDRO CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
CILINDRO
TOTAL LOTE 1
CÓDIGO
CÓDIGO
BIEN
GENERADOR
GENERADOR ELECTRICO
GENERADOR ELECTRICO
GENERADOR ELECTRICO GENERADOR ELECTRICO GENERADOR GENERADOR GENERADOR TOTAL LOTE 2
BIEN GENERADOR GENERADOR GENERADOR GENERADOR GENERADOR ELECTRICO GENERADOR ELECTRICO GENERADOR ELECTRICO GENERADOR ELECTRICO
TOTAL LOTE 3
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
33352818
33352840
33352841 33352844
33352860
33352861
33352817
33352852
33352854
33352811
33352828 33352829 33352830 33352831 33352832 33352834
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
210220V 20712300 105500P UGE30005 1 20177101 201710 211V22V0 25894020
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
ST168F-2 EF-19OF 0912SRG E2500-263 AC1102020V EP220 FGI170811 010408 1811X00074 33373944
MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
MODELO AC110V ENGSV AC12024 0 GAPAN ENGSV SREE350 0 AC11022 0V 2200
MODELO 5-20R 110V 60HZAC SRGE3500 AC110V FG92SO PE PG3500 EF2600FW
MARCA
S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N
SIN MEDIDA SIN MEDIDA S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N
MARCA TOROM AXX GLADIA TOR HUSQVARNA INGGO GLADIATOR SHINERAY SHINERAY DAEWOO MARCA PORTEN TOROM AXX SHINERAY SHINERAY GLADIATOR FORD PORTEN YAMAHA
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
$7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $7,00 $350,00
$40,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $40,00 $40,00 $40,00 $360,00
$40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $360,00

BIEN
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
TOTAL LOTE 4
BIEN
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
BOMBAS/BOMBA DE AGUA
BOMBAS/BOMBA DE AGUA
BOMBAS/BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
TOTAL LOTE 5
BIEN
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
TOTAL LOTE 6
BIEN
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO ELECTRICO
MARTILLO
MARTILLO
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
SR168FP2 BA001 2018010045 BA002 18C0730523A075 17C7071205A277 GCBDT1789260
QHIJHT8BFGCAFH-0263199 188F1402125BO159 9C2XGCEDT1789262
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
EB168FB3/4R2018101800 1749404A 17OFPL17041598 AP192FE180500531 AP192EB 17056260263
QC2XGCBDT-2127411 GCABT-4586065
QX09GCBCT2083264 049956
SERIE/ IDENTIFICACIÓN 039552 806000113 410000001 709000029 612000004 MD1 805000070 301000025 802000226 37320
80202000061 287003378 27070 62187 802000241 611000062 MD2 1800654 1612056 18018690133
MD3
CF2018070127
MD4
DWCS154456
MD5
MD6 9305821 610000020
MD7
MD8
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
MD9
MD10
MD11
MD12 18095630057
MODELO
SR80ZB324.8Q 40ZB211.2Q 168F
SIN MODELO 21312
STH300 GX 390
GX 390389CM
SIN MODELO HONDA 389
MODELO WB30XT SIN MODELO 170 F CM400 W SIN MODELO UVPM7501V 1HP 389CM EX 160 389CM
SIN MODELO
MODELO D25601K GSH11E
SIN MODELO SIN MODELO
GBH5-40DCE GBH11DE
GBH1252DV GBH11DE
GBH12-52DV HR5212C HR5212C HR5212C
GBH1252DV
GBH11DE6200 HR5202C HR5201C
GBH12-52DV
GBH12-52DV
SIN MODELO
URH17001
URH17001
UPDB17008
SIN MODELO CF-DH010
DW25907K 65
SIN MODELO
SIN MODELO JH65A GSH11VC
DW25907K
SIN MODELO
MODELO 110V
SIN MODELO
DW25907K
SIN MODELO
URH17001
URH17001
GBH11DE
SIN MODELO
SIN MODELO
HRK11832
GLK 65B
SIN MODELO 65B
SIN MODELO
CFDH003
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO GLK-65A CF-DH003 65A
SIN MODELO
SIN MODELO
MARCA SHINERAY LONCIN S/N S/N
PAOLO STHEINER HONDA HONDA S/M HONDA
MARCA WARRIOR KOHLER
HYUNDAI FORTE OHV INGCO HONDA
HONDA
HONDA S/N
MARCA
DEWALT
BOSCH
BOSCH
BOSCH
BOSCH
BOSCH
BOSCH
BOSCH
BOSCH
MAKITA
MAKITA
MAKITA
BOSCH
BOSCH
MAKITA
MAKITA
BOSCH
BOSCH
DEWALT
INGCO
INGCO
INGCO
INGCO
COOFIX
DEWALT
DEWALT
DEWALT
DEWALT
DEWALT
BOSCH
DEWALT
DEWALT
MARCA
DEWALT
DEWALT
DEWALT
DEWALT INGCO INGCO
BOSCH
DEWALT S/N PTK S/N S/N ONETOOLS BP DEWALT S/N S/N S/N S/N S/N S/N
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
MARTILLO
MARTILLO
MARTILLO
MARTILLO
MARTILLO
MARTILLO TOTAL LOTE 7
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO
SIN MODELO 90HJ
SIN MODELO
DEWALT ONETOOLS ELITE INGCO INGCO S/N INGCO INGCO BOSH BREAKERHAMMER
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR VALOR $21,00 $37,00 $18,00 $18,00 $20,00 $41,00 $30,00 $35,00 $25,00 $45,00 $290,00 VALOR $35,00 $45,00 $35,00 $35,00 $18,00 $18,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $386,00 VALOR $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $30,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $30,00 $25,00 $30,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $30,00 $30,00 $25,00 $30,00 $30,00 $25,00 $25,00 $835,00 VALOR $30,00 $30,00 $30,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $30,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $30,00 $25,00 $30,00 $30,00 $25,00 $25,00 $30,00 $25,00 $30,00 $25,00 $30,00 $25,00 $30,00 $45,00 $40,00 $865,00


BIEN
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
TOTAL LOTE 8
CÓDIGO
BIEN
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
TOTAL LOTE 9
CÓDIGO
BIEN
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
MOTOR DE POLEA
TOTAL LOTE 10
CÓDIGO
BIEN
SOLDADORA
SOLDADORA
SUELDA
SOLDADORA
CARRETILLA
CARRETILLA
SOLDADORA
CARRETILLA
MOTOSIERRA MOTOSIERRA PANEL SOLAR
PANEL SOLAR
SIERRA ELECTRICA
SIERRA ELECTRICA
COMPRESOR DE AIRE
SIERRA ELECTRICA HORNO TOTAL LOTE 11

SERIE/ IDENTIFICACIÓN
10433220079 10423208888 8080085245 4201359 1045899240 1044646619 1043378966 1044279492 B094177 1043616751 1043616756 MP5
SERIE/ IDENTIFICACIÓN MP7 1706131140091 MP001 213083102 2017122700 1302281601366 N81708091472P SU881806676 42051568 2017100500497 86FA61509 18101900145580 1036844070 1033652180 OCV113813 1041955130 1044319201 50414811 1707 030268
3GQA111501 AXA 1014062971 MP002
SERIE/ IDENTIFICACIÓN 1044319196 AZ41639 MP6 1043338002 1045114442 1046835547 1045114444 WX55001563006J 1047719773 1001979201 V93300 G 101194009 1034961235 MP003
MODELO
SERIE/ IDENTIFICACIÓN
33352016 33352019 17074210144
A551808SOFUFW210101255 33362029 33362028 33352018 33362025 348286821 177682622
SP170713P0750185 SP170713P0750031 9916 049017 33360349 044412 33352783
MODELO SIN MODELO J1940 F 400 F 210 MGH96 571 420CC13 5HP 186FS
MARCA WEG WEG
LONCIN
BRIGGS AND STRATTION WEG WEG WEG WEG WEG WEG WEG WEG MARCA S/N
BRIGG STRATTON S/N TITAN S/N
SIN MODELO SIN MODELO GP390 DIESEL 10HP 3564420601 H5 M00IF0X0000302084 TE1BFOXO SIN MODELO TE1BFOXO TE1BFOXO AEEC112M YC100L2 4 IEC6034 1 TE1BFOXO ME104
BRIGG STRATTON GAMA S/N JET S/N
HORSE POWER HONDA WEG WEG
SIEMENS WEG WEG
TEMCO CLINTON ABB WEG LEO
LVS180L 4 160M 3 132S
5BCD56CD97C TE1BFOX01 NBR17 094 2 SIN MODELO
MODELO IBP-200 INVERTRONIC-400 ING-UMMAC2002 FIRE 2015 SIN MODELO SIN MODELO TR250C SIN MODELO 051 MS660 SP075P SP075P DW870
D28710-B3
HIDR-1/2X24 DW713-B3 1-132M, 7.5 HP
MARCA WEG WEG WEG WEG WEG WEG WEG MARATHON WEG WEG
BOSTON GEAR WEG WEG S/N
MARCA BP BP INGCO FURIUS HERRAGRO HERRAGRO BP TRUPER STIHL STIHL SOLARTECHN SOLARTECHN DEWALT DEWALT TRUPER DEWALT RZG
ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ESTADO BUENO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR BUENO REGULAR REGULAR BUENO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR ESTADO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
$15,00 $15,00 $25,00 $25,00 $50,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $25,00 $690,00 VALOR $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $60,00 $60,00 $60,00 $60,00 $60,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $50,00 $750,00



Los interesados en la venta directa de los bienes decomisados, podrán acercarse a las instalaciones de la Coordinación Zonal de Imbabura, ubicada en la ciudad de Ibarra, calles: Luis Felipe Borja y Fray Vacas Galindo, para que realicen la inspección de los 11 lotes de bienes decomisados, objeto de la venta directa, el día 20 de junio del 2024 en horas laborables de 08H30 hasta las 15H00 del mismo día
Las ofertas serán receptadas de acuerdo a lo que se indica a continuación:

El sobre cerrado deberá contener:
1. Carta de presentación con el valor exacto de la postura del lote de bienes, en la que se hará constar el nombre completo del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC, dirección domiciliaria, correo electrónico y número de teléfono: celular/convencional.
2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura(oferta) en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.
3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).
4. Declaración juramentada actual ante un Notario Público de no estar inmerso en ninguna de las prohibiciones para participar en la venta directa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Resolución Nro. 003-003-2019-DIR ARCOM, según se indica a continuación:
“( ) a) No podrán intervenir por sí, ni por interpuesta persona, los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
b) Los peritos o técnicos que hubieren efectuado el avalúo de los bienes, y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
c) Los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero que se hubieren desvinculado hasta 3 años antes de la fecha del Remate.
d) Las personas a quienes hayan sido sancionados administrativa o judicialmente por minería ilegal. ( )”.
5. Sobre manila, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación del oferente en el exterior del mismo.
A las 10H00 de la mañana del día 28 de junio del 2024, la Junta de Venta se reunirá en sesión pública, en la ciudad de Quito, Edificio Cordiez, Av. Naciones Unidas E7 71 y Av. De Los Shyris y procederá al pronunciamiento respecto a la validez de la venta directa, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer y calificar las ofertas, determinación del orden preferencial, resolución de adjudicación a los mejores postores, por cada bien, según su orden.
Los ciudadanos adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, cheque certificado a la orden de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término máximo de tres (3) días contados a partir de la notificación.
Realizado el pago total se dejará constancia escrita de la venta en el Acta de Junta de Venta, con lo cual se entregará al adjudicatario los bienes vendidos, los mismos que serán entregados en el lugar que se encuentran almacenados (Coordinación Zonal Imbabura) por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de entrega recepción.
JUNTA
DE VENTA ARCERNNR AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALESNO RENOVABLES
