PROPICIA 4 EXIGE ASFALTADO
Varias calles del sector de la propicia 4 requiere un mantenimiento vial por los grandes huecos que tienen las calles los cuales se convierten en piscinas de agua sucia.
Página 4
PAÍS
Ibo Ibarra: Las manos del Club Vargas Torres
Carnaval: su origen y evolución
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA Propicia 4 exige
le asfalten sus calles Página 07 www.lahora.com.ec
al Municipio se
Página
21 CIUDAD SUSCRÍBASE La agonía del IESS y BARRIOS MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA
20 y
La agonía del IESS y sus sepultureros Página 11 www.lahora.com.ec
CULTURA SUSCRÍBASE
Página 8
La agonía del IESS y sus sepultureros
Estudiantes de la unidad educativa Luis Prado Viteri ganan premio de literatura
Los estudiantes de la Unidad Educativa Luis Prado Viteri, obtuvieron el primer lugar en el concurso “Cien lecturas mil ideas”, organizado por Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC) junto a la Gobernación de Esmeraldas
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado una evaluación imparcial que defienda fundamentalmente a los únicos que debería beneficiar; sus afiliados.
La caja del IESS ha financiado los desafueros de los gobiernos por varias décadas y la demagogia ha encontrado en el Instituto un caballo de batalla para sus pretensiones y sus vivezas criollas que van desde el botín para incorporar a decenas de miles de sus partidarios, créditos misteriosos, inversiones dolosas y una demagogia con la cual se pretende siempre ampliar sus prestaciones y servicios sin calcular su repercusión
El objetivo fue incentivar a los estudiantes en la lectura. En 2021 Estudiantes de la UEF Margarita Cortés, galardonados por el proyecto «En Esmeraldas sembramos conocimiento». dentro del marco del proyecto Cien lecturas mil ideas” impulsado por las autoridades mencionadas.
económica. Publicamos varios análisis serios sobre el tema que esperamos sirva de insumo para hablar con franqueza de las soluciones que van más allá de la coyuntura o de la duración de un gobierno. Hay premisas que son necesarias recordar como que las aportaciones son muy significativas y no compensan el 20.6 % de todos los ingresos que se aportan, siendo la mitad para jubilaciones y el saldo para salud, desempleo, ce -
santía u otros menores. Por lo tanto, la jubilación en sí mismo es un rubro muy importante que ha variado, dependiendo de la demagogia sin considerar que el promedio de vida antes era de de diez años después de jubilarse y hoy puede llegar a 20 o 25 años por lo que financiar esta diferencia por haberse ampliado las posibilidades de vida requiere más recursos o aumentar los años de aportación. Hecho vital que los políticos soslayan.
CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023 P
CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Propicia 4 exige al Municipio se le asfalten sus calles
Varias calles del sector de la propicia 4 requieren un mantenimiento vial por los grandes huecos que tienen las calles los cuales se convierten en piscinas de agua
En la intersección de las calles los almendros y Huber Mina, a un costado de la edificación de la unidad educativa Edilfo Bennet Mina se ha
formado una piscina de agua represada por el estado en que se encuentra la calle.
Julio Góngora transeúnte del lugar indica, que esas calles tienen años así en ese estado, que no se les ha dado mantenimiento ni arreglo “Nosotros pensábamos que nos iban a arreglarar las calles cuando hicieron esta ampliación de la vía principal de codesa, pero solo quedo en creencia nuestra porque no se dio, ni tampoco nos hicieron nada.”
Requieren asfalto.
El sector de Codesa sus calles están en buen estado la mayoría, unas con asfalto y otras de hormigón, pero en este sector se encuentran las calles de tierra y piedra y lodo.
La calle los Almendros, avenida Algarrobo, Santa Rosa y Avenida Folke Anderson son las calles que en este sector dan al río, las cuales son de tierra, lastre y piedra y se encuentran en mal estado. La calle Huber Mina es la que atraviesa a las calles antes indicada y que pasa por la
parte del frente de la unidad educativa del lugar la cual también en su totalidad se encuentra en muy mal estado.
Byron López taxista nos comenta que para ellos como transportistas es un problema el llevar carreras al lugar por los grandes desniveles que hay en la calle que causan daños a la suspensión de los vehículos, y adicional el agua estancada que existe en el sector.
Estudiantes en el lugar
En el sector se encuentra la Unidad Educativa Edilfo
SUSCRÍBETE https://bit.ly/LaHoraEsmeraldas
Bennet Angulo, donde los estudiantes cuando llueve, para poder llegar a clases deben sortearse por las piscinas que se forma del agua que queda represada en los huecos de las calles.
En la calle Costa Rica los moradores del sector indican que ahí se hizo un trabajo de colocación de tubería pero que una vez que terminaron el trabajo la calle quedó en muy mal estado porque no se reparó dejándole como se encontraba antes de que se realizara dicho trabajo.
BARRIOS 07 ESMERALDAS
MARTES 14/FEBERO/2023
AFECTACION. En la intersección de las calles los almendros y Huber Mina, se ha formado una piscina de agua represada por el estado en que se encuentra la calle.
CIUDAD 03
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Resaca del desencuentro
Al buscar responsables de la debacle ocurrida en las votaciones del 5-F todos miran a Carondelet, sobran razones y el ocaso de CREO las confirman; además de un pésimo gobierno y de tener a correístas incrustados en el Ejecutivo con el cuento del “encuentro”, escogieron el peor momento para la Consulta Popular. Por lógica una Consulta se realiza cuando el gobierno y el pueblo aún están de “luna de miel”. Sobre los resultados adversos del Referéndum, Lasso dijo: ‘Lo ocurrido el domingo fue un llamado del pueblo al Gobierno…” Fue el llamado de atención de un pueblo desesperado y por tanto fácilmente manipulable por sectores interesados. Pensamos que aún con los cambios realizados, Lasso sigue moroso con Ecuador. Ante el debilitamiento de las opciones anacrónicamente conocidas como derecha, es decir que respetan la libre empresa, la libre expresión y la democracia, hoy amenazadas por el totalitarismo, el abuso del poder y falta de libertad, de la también superada izquierda, representadas por el prófugo Correa, este lleno de soberbia expresó que no aceptarán el llamado a diálogo nacional que hizo Lasso, pues es cómplice de Lenin M. para la tragedia que vivimos”, no recuerda la década de abusos y atracos que representaron su gobierno y que fueron sus pactos narco-delincuenciales, los responsables de la situación actual, a la vez que soslaya las evidencias del inocultable fraude que empañan estas elecciones.
Correa capitalizó tres vocales de siete del CPC-CS, 9 prefecturas -de 24- y unas 50 alcaldías -de 221- y eso no es lo abrumador que hubiera querido. El axioma de Maquiavelo “divide y vencerás” que aplicó recién llegado al poder le funcionó de maravilla, cuando con el cuento de acabar con la partidocracia, pasamos de unas 12 agrupaciones políticas a cerca de 300 actualmente, sus candidatos han ganado con un máximo de 25 % por tanto aún el 75 % seguimos rechazándolo. Tomemos en cuenta que en ciudades con alto índice de sicariato como Guayaquil, Esmeraldas, Quevedo, Babahoyo, Sto. Domingo, ganó el SI, pese a que las infames distorsiones que impulsaban el NO hicieron se rechace temas como protección del agua, cuidado de ecosistemas, disminuir asambleístas. Excepto en Manabí, esos pueblos golpeados por el crimen no tragaron cuentos. Defendamos, libertad, Patria y democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
Posgrados médicos: mal pagados y escasos
Unamigo y colega médico escribió esto en su cuenta de Twitter: “la escasez de puestos de trabajos para médicos recién graduados es abrumadora, la oferta de posgrados a nivel nacional es paupérrima y muchos especialistas no encuentran donde ejercer. La realidad médica ecuatoriana”. Lamentablemente la falta de posgrados nacionales es un escenario que desmotiva a aquellos profesionales que terminan su año de Salud Rural, tanto por la limitada oferta de plazas como de programas de especialidad. A esto se suma la escaza oferta laboral para médicos jóvenes en el sector público y privado. El panorama
El pueblo soberano…
Se manifestó en las urnas el domingo 5 de febrero; sabiamente supo escoger sus mandantes, con triunfos categóricos de la señora Prefecta Roberta Zambrano, y el señor Alcalde Vicko Villacis del cantón Esmeraldas; los resultados son lógicos; tienen las mejores propuestas, y están preparados para dirigir la provincia y el cantón; sobre todo el señor Alcalde tiene basta experiencia empresarial, y preparación académica, por lo que conoce de Derecho Administrativo, Finanzas Públicas, manejo de Recursos Humanos, y ejecución de Presupuestos. Queda esperar con optimismo, que lo prometido en campaña, se cumpla, de ser así, Esmeraldas será transformado, empezan -
actual al que se enfrentan los médicos rurales es salir de la rural y encontrarse atado de manos sin una posibilidad de trabajar en el sector público porque no hay una oferta como tal. También se encuentran que no hay una oferta adecuada de posgrados nacionales. Es bastante grave el escenario que tienen por delante los profesionales de la salud, sobre todo los más jóvenes. Esto considerando que cada año el número de galenos a nivel nacional aumentan, más no así los posgrados para especializaciones médicas y ni se diga las plazas de trabajo que son realmente escasísimas. Y ya son muy perturbadoras las pocas ofertas laborales y de posgrado, la remuneración sobre todo a especialistas no es la más adecuada que digamos. Un profesional que invirtió mucho dinero en especializarse en el exterior se enfrenta ante
do por resolver lo urgente, como es el grave tema de agua potable, pavimentación e inseguridad. Luego viene lo importante, lo cual demanda seguramente planificación previa para su ejecución, en fin para tomar decisiones ejecutivas puede aplicarse la Matriz de Eisenhower para priorizar; esta matriz referida fue creada por el General Dwight Eisenhower durante la II guerra mundial, que luego sería Presidente de los Estados Unidos del año 1953 a 1961, quien habría inventado y usado esta matriz para priorizar sus tareas con éxito.
Bueno es recordar a los nuevos ejecutivos, frente a la guerra no declarada que vivimos en Esmeraldas, que los ciudadanos clamamos a ustedes soluciones a la pobreza que cala los estómagos, por falta de trabajo, a la falta de servicios, por la corrupción rampante dejada por los gobiernos anterio -
ESMERALDAS MARTES 03/enero/2023
trabajos mal pagados. Un ejemplo de lo que quiero decir; un neurocirujano no puede ganar los mismo que un especialista en Medicina Familiar o Medicina Interna. El neurocirujano estás expuesto a más riesgos por su abordaje a sitios anatómicos complejos con riesgos inherentes que podrían decantar hasta en una demanda o juicio por mala práctica médica. Otro punto importante es que la remuneración a posgradistas, la cual debe de ser igual como a los médicos generales, más no el pago misérrimo y sin siquiera darles los derechos de Seguridad Social como cualquier trabajador. Nunca más los posgradistas deben ser considerados “mano de obra barata”, como escuchaba decir a un desubicado. El gremio médico tiene que exigir posgrados y no solo los habituales, no más ser considerados pringados subalternos.
res; tenemos el optimismo que todo va a cambiar, para lo cual esperamos que su equipo de trabajo sea profesional, honesto y eficiente. E l poder ciudadano actualmente los países más desarrollados del mundo como Dinamarca, Noruega y Estados Unidos, entre otros, se establece a través de lo que denominan E_Comunicación, es decir los gobiernos seccionales y provinciales transparentan los propuestos a través de publicar dichos presupuestos en su página Web que puede ser visualizada por cualquier ciudadano en su móvil o computadora, para ver los ingresos y gastos; y la E_Participación, mediante plataformas virtuales municipales que permitan participar a los ciudadanos de las reuniones del Consejo Cantonal, para hacer propuestas de obras necesarias en sus barrios, y participar en la toma de decisiones del G.A.D.M.E.
Ideología política y capital.
Los movimientos ideológicos de izquierda, guardan diferencias con el sistema capitalista; se han agudizado en el tiempo con mayor énfasis en los países capitalistas donde la mayoría de los políticos, buscan espacios de poder, para captar por cualquier medio ilegal dinero sin importarles la calificación de perniciosos estafadores. El muro de Berlín se construyó en 1961 por la Unión Soviética junto Alemania Oriental; y derribado en noviembre de 1989 en forma pacífica. Más de tres décadas la capital de Alemania Berlín estuvo dividida en dos, lado Oriental representaba el socialismo pro sovietico,y el lado Este el capitalismo democratico, El muro se construyó, para detener el flujo de alemanes que huían al lado capitalista. En el fondo esta división no era territorial, sino ideología.
La alianza Rusa, Inglaterra y Estados Unidos derrotó a Hitler, lo que permitió que los rusos pudieran construir el muro de Berlín sin inconvenientes. Se le atribuye a Mijail Gorbachov muchos de los cambios en Europa del Este, que terminaron con el muro de Berlín, la reunificación de Alemania, la desintegración de la URSS, el fin de la guerra fría; la creación de la Perestroika, y las reformas en Rusia.
En Ecuador, paradójicamente existen cientos de partidos y movimientos políticos, unos se inclinan a la derecha otros a la izquierda, todos sin excepción están infiltrados por timadores de cuello blanco, que en su mayoría son personas de clase media con recursos económicos, pero vagos que se aprovechan del poder para engrosas sus riquezas a costa de los bienes públicos. La población ha creado una teoría impropia, que “no importa que roben pero que hagan obras”.
Pablo Picasso dijo “Insiste en todo lo que puedas hacer, así lo lograras”. Winston Churchill dijo “nunca te rindas”. Los alemanes después de la II guerra mundial quedaron en cenizas, y de allí se levantaron. Los ecuatorianos también podemos levantarnos, con voluntad, decisión férrea, optimismo y sueños grandes.
O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
opinión 04
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 03/enero/2023 I
Construcción de viviendas
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
La artesanía Esmeraldeña
Años de experiencia, mucho trabajo y paciencia son elementos que se requieren para la elaboración de manualidades a base de diversos materiales obtenidos de la naturaleza
Iván rosales quien tiene más de 40 años dedicado a la elaboración y venta de artesanía quien en su taller con la habilidad y la experiencia que
tiene le da forma a pequeñas obras de artes que nacen de materiales como son la tagua, concha de coco, concha nácar, spondylus, pambil, bambú,
cuero, alpaca, bronce, madera, arcilla, calabaza, coral y demás materiales.
Que en las manos de los artesanos como Iván cobran vida
y dan paso a verdaderas obras de arte, tales como, los aretes, los collares, bolsos, llaveros, personajes, Canoa, bisutería, palmeras, jarrones, marimbas
#BuenasNoticias|| Construcción de viviendas para las personas que fueron reubicadas por la construcción del nuevo puente vehicular sobre el Río Blanco, están en su fase final.
El proyecto habitacional, de interés social, está ubicado en la lotización “Los Girasoles”, y se ejecuta con recursos propios de la institución municipal, cumpliéndose así la palabra del alcalde Carlos Barcia Molina, el cabildo local ha hecho el acompañamiento social respectivo, durante todo este tiempo a cada una de las familias que son parte de este proceso de reubicación, quienes habitaban en las riberas del afluente antes mencionado.
entre otros elementos que forman parte de los artículos que se exponen para la venta a propios de la localidad y a turistas, todo de la cultura esmeraldeña puesta en escena en figuras miniaturas desde los cuales puedes adquirir con valores desde un dólar en adelante.
Las costumbres rostros y tradiciones de la cultura afro es plasmada en pequeñas estatuillas, aretes elaborados a base conchas de semillas, piedras son parte de las obras de aretes de los esmeraldeños.
Carlos Barcia es Obra!
Del mar no solamente se extraen productos alimenticios, también mediante la utilización de conchas, churos, coral blanco y un sinfín número de materiales que nos da la madre tierra se da forma a llamativas artesanías que se ponen en venta para el público.
Pulseras s de todos los colores y unas elaboradas a base de semillas otros modelos son tejidas, con un proceso manual que toma su tiempo nos comenta Fusto un vendedor de estos productos cada producto tiene su proceso y se le da los detalles y sobre todo porque cada prenda o artículo es personalizada s que caracterizada para ser llamativa a los ojos de las personas para que puedan adquirirlos.
Variedad de artesanías encontramos en diferentes puntos de la ciudad y provincia de Esmeraldas. En el balneario Las Palmas los encontramos en el patio de ventas de las artesanías donde cientos de turistas aprovechan para llevarse un recuerdo y que mejor si es elaborado de manos artesanas esmeraldeñas.
CANTONES
14
política 05
T r ABAJ o. Creación de diferentes artículos y verdaderas obras de artes son la que se exponen para la venta en el patio de venta de artesanías
CIUDAD 05
V en TA. Iván r osales de artesanías “ e l coralito” quien tiene más de 40 años dedicado a la elaboración y venta de artesanía.
Quinindé Celebra a Cupido por SAN VALENTÍN
Entre los detalles con mayor demanda por San Valentín están los arreglos florales, postres y las reservaciones de cenas.
Llega febrero y el amor se activa al 100% entre quienes buscan tener un detalle con su pareja por San Valentín, las emociones se desbordan entre quienes no dejan pasar por alto una de las fechas más esperadas del año. El Día del Amor y de la Amistad, hay quienes se esmeran por alimentar el sentimiento entre parejas y quienes buscan fortalecer el lazo de amistad con su mejor amiga o amigo, los detalles deben ser los mejores, podría decirse que casi perfectos, ya que la ocasión es especial, la tradición de regalar rosas se mantiene, pero ahora con un estilo diferente, dependiendo del presupuesto, porque en el caso de los arreglos florales, estos pueden ir acompañados de globos, portarretratos, chocolates, variedad de dulces, postres y frutas, hay quienes los prefieren regalar con una cerveza, un mini botella de
vino y hasta con un ceviche.
Olinda Coello, es una de las emprendedoras que hace cinco años se dedica a esta actividad, asegura que todo inició precisamente en un San Valentín, como una idea junto a Suly Rodríguez su mejor amiga, pensaron en generar ingresos económicos y surgió esto de ofrecer primero a sus contactos vía WhatsApp arreglos florales y el resultado rebasó la expectativa, hoy su negocio se llama MOI Detalles, es la unión de los nombres de su esposo Marcos, el suyo Olinda y el de sus hija Ivanna “Contamos con detalles desde $1.50 hasta $120 o más, todo depende lo que quiera el cliente” asegura Olinda. Mientras tanto en el mercado municipal, se encuentra Vilma Proaño Proaño, quien mantiene como tradición familiar el negocio de arreglos florales, ella se dedica hace aproximadamente 35 años a esta actividad, hoy con 50 años de vida, Vilmita como la conocen sus clientes, se siente orgullosa de lo que le enseñó su mamá, cuando tenía apenas 16 años. Desde ahí no para, continúa trabajando en el mismo lugar de siempre, su querido mercado del cen-
tro de la ciudad de Quinindé. “Me he tenido que adaptar a los cambios y gustos de mis clientes, ahora se ven y hago arreglos que antes yo no hacía, los tiempos varían y las ofertas también, mis productos van desde los $5.00 a los $100 que puede ser un ramo de 200 flores, este lleva hasta rosas rosas aterciopeladas naturales” dijo Vilma Proaño. La comida, no pasa desapercibida para cupido, las reservaciones en restaurantes, pizzerías y locales de comida rápida, entre estos las alitas bbq, son parte de la agenda en esta época, para María José López, propietaria de Miss Wings, desde el 2015, San Valentín es uno de sus momentos especiales y favoritos para compartir con sus comensales. “Este martes 14 de febrero de 14:00 a 22:00 tendremos un cupido humano, para quienes nos visiten, pueden fotografiarse y disfrutar de nuestras promos para parejas y amigos, con precios desde los $18.00, que incluyen copa de vino o bebida tipo gaseosa, hemos tomado medidas de seguridad, para lo cual solicitamos resguardo a la Policía Nacional ese día” aseguró María José López. (JGA)
CUPIDO 09
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
CONTACTO. Olinda Coello: 0988235661
QUININDÉ 06 ESMERALDAS
14/FEBRERO/2023
CONTACTO. María José López: 0983613299 CONTACTO. Vilma Proaño: 0939423252
MARTES
CIUDAD 07
Valentín, una verdadera historia de amor ciego…y eterno
celebración de matrimonios entre los jóvenes, pues en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados y más comprometidos con el imperio.
Esto a Valentín, le pareció un decreto injusto y que atentaba contra el amor, fue entonces cuando desobedeció al emperador, celebrando en secreto matrimonios entre los jóvenes enamorados.
Se cree que San Valentín lo inventaron los grandes centros comerciales, pero lo cierto es que el origen de esta fiesta proviene de una hermosa e increíble historia que data de la época del Imperio Romano; señalando como protagonista a Valentín de Terni, un sacerdote católico.
La celebración es de origen anglosajón y comenzó a cobrar notoriedad a partir del siglo XIV, tomando como nombre de Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad.
San Valentín nació en Interamna Terni, unos 100km al norte de Roma, cerca del año 175. Fue ordenado por San Felicio de Foligno y consagrado obispo de Interamna por el Papa Víctor I c. 197. Famoso por su evangelización, milagros y curaciones.
Valentín de Terni ejercía como sacerdote en Roma en el siglo III, cuando gobernaba el emperador Claudio II, éste decidió prohibir la
El emperador no tardó en enterarse y mando a encarcelarlo. Valentín fue torturado por desobedecer sus órdenes.
El oficial Asterius, encargado de encarcelarle lo quiso ridiculizar y lo puso a prueba. “Te reto a que devuelvas la vista a mi hija Julia que nació ciega”. Valentín aceptó e impuso sus manos sobre los ojos de la joven.” En el nombre del Señor y de su infinito amor, te devuelvo la vista”. En el nombre de Jesús, se obró el milagro.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. Valentín siguió preso, no pudieron liberar al sacerdote pues el emperador lo mandó a arrestar por temor a un levantamiento de los paganos y del ejército romano, ordenó que lo ejecutaran el 14 de febrero del año 270. Lo mataron de noche y en secreto para evitar la reacción del pueblo de Terni
donde era muy amado.
Se dice que San Valentín se enamoró de la hija del carcelero. A su muerte, el sacerdote le dejaría una carta de despedida con la firma, “ de tu Valentín “; para recordar al santo, Julia plantaría un almendro de flores rosadas, junto a su tumba.
Hoy se considera a las flores de este arbusto un símbolo de amor puro.
La Carta de san Valentín que escribió a julia, convertiría la escritura de cartas dedicatorias al ser amado en una tradición, 14 siglos después en 1848. La empresa ALLEN HOWLAND, aprovechó esta fecha para vender las primeras tarjetas postales de enamorados. La artista tuvo el acierto de llamarlas VALENTINES, Fueron los primeros pasos de una industria multimillonaria que llega hasta nuestros días en forma de bombones, peluches, joyas y sobre todos rosas.
En el año 496 DC el Papa Gelasio escogió la fecha del 14 de febrero para honrar a Valentín. Sus restos mortales se conservan en la Basílica de su mismo nombre, que está situada en la ciudad italiana de Terni (Italia). Cada 14 de febrero este templo celebra una hermosa ceremonia donde las parejas presentes realizan un acto de compromiso un año antes de contraer matrimonio.
CUPIDO 10 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
El día del amor y la amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha esperada por aquellos románticos que con flores, chocolates o besos demuestran su amor.
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
El carnaval, su origen y evolución
Desde sus inicios se le ha atribuido un carácter religioso, donde la mayoría de los países católicos lo practican.
Su origen se remonta a las fiestas paganas que celebraban los romanos y los griegos honor a Baco. Todas estas eran celebraciones y rituales que culminaban en excesos de comida, bebida y lujuria.
La Iglesia Católica en la edad media propuso el término Carnaval y así ejemplificar el abandono de la carne, como una entrada a la sobriedad de la época de la cuaresma, sin embargo, la fiesta continuó siendo sinónimo de alegría y fiesta.
A pesar de que sus orígenes están basados en la desenvoltura de la alegría y desenfreno, con la instauración del cristianismo y la regulación de sus leyes religiosas las sociedades se limitaron a ser pudorosas y conservadoras.
El Carnaval permitía que una vez al año estuviese socialmente aceptado dar rienda suelta a los comportamientos menos decorosos, por ello, entre los siglos XVII y XVIII, la utilización de disfraces y máscaras se convirtieron en elementos naturales de la fiesta pues permitían proteger la identidad, así, la festividad.
Carnaval en Ambato
En Ecuador hay muchas costumbres alrededor de esta festividad de acuerdo a las provincias, entre las más notorias
tenemos la Fiesta de las flores y las frutas celebrada en Ambato, lo que resalta de la celebración es el desfile de las decenas de carros alegóricos que viene decorados con diferentes semillas, flores, frutas y algo de pan. Asimismo, las carrozas llevan consigo diferentes mensajes de concientización y vienen acompañadas de las comparsas y grupos folclóricos, tanto nacionales como internacionales. Las carrozas cuentan con una decoración de varios productos que produce la ciudad, algunos de estos entre maíz, rosas, crisantemos, ciruelas, limones o mandarinas, así como también semillas y pan, convirtiendo las carrozas en una exposición agrícola de la ciudad.
Carnaval de Guaranda
En el Carnaval de Guaranda se juega con serpentinas, talcos, lociones, flores, confites, polvo y por supuesto agua; es una fiesta animada por comparsas, pregones, contrapuntos, bailes públicos y festival de comidas típicas que forman parte de la cultura carnavalesca.
En los días de fiesta casi nadie duerme y desde las seis de la mañana se empieza a chamuscar los chanchos, cocinar
el mote, preparar las humas, la chicha, el dulce de sambo, pan, entre otros. Que se brindará a visitantes o familiares, quienes, mojados por dentro y por fuera, pintados la cara con polvo y al son de coplas carnavaleras, disfrazados portando guitarras, acordeones y tambores se unen a esta fiesta popular.
Carnaval en las costas ecuatorianas
El carnaval en la región costera se vive en un ambiente de fiesta en las playas, donde se disfruta del mar, la arena y el sol.
En distintas playas se organizan conciertos, bailes, concursos, todo con el fin de que el turista se divierta y disfrute de la ciudad que le acoge, dando a conocer también su gastronomía y costumbres.Durante las noches las playas están llenas de diversión que combinadas con la alegría de sus visitantes se viven experiencias únicas ya sea en familia, amigos o pareja.
El carnaval continúa siendo una de las fechas más esperadas del año por el ambiente que se vive en esos días donde por un momento se olvidan las penas y las situaciones cotidianas de la vida.
CULTURAL 15
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
CULTURA 08
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
BIENES RAÍCES
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ
CITACIÓN EXTRACTO
JUICIO: AMPARO POSESORIO
CAUSA No. 08332-2023-00014
ACTOR: CARRANZA VERA
WELLINTON FLORENCIO
DEMANDADO: ROSERO DURAN
CARLOS ALFREDO.
JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO
RIOFRIO CARRANZA.
OBJETO DE LA DEMANDA. - El demandante Carranza Vera Wellinton Florencio comparece a esta judicatura y demanda en juicio de concurso de acreedores al demandado: Rosero Duran Carlos Alfredo. Mediante auto con fecha 22 de noviembre del 2022, las 11h10. Dr. Patricio Riofrio en calidad de Juez titular del despacho. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. La documentación anexa y el escrito que antecede agréguese al expediente para los fines legales pertinentes. Cumplido que ha sido el requerimiento dispuesto por el suscrito, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación del demandado señor Carlos Alfredo Romero Durán por intermedio de uno de los periódicos que circulan en ésta Provincia de Esmeraldas, de conformidad a lo que señala el Art. 56 ibídem. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 333.3 eiusdem. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo comparecido el demandante a declarar bajo juramento la imposibilidad de establecer el actu-
NEGOCIOS VARIOS
al lugar de residencia del demandado señor CARLOS ALFREDO ROMERO
DURÁN, pese a haber agotado todas las diligencias necesarias, incluyendo en los registros de acceso público.
FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO. - Por haber comparecido el demandante a declarar bajo juramento en este despacho, en legal y debida forma, se concede el extracto de ley. Una vez transcurridos los veinte días contados desde la última publicación, la o el deudor en el término de 15 días a partir de la citación podrá oponerse pagando la deuda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Quinindé, 18 de enero de 2023. Ab. Cesar Córdova A.
SECRETARIO UJMC-Q. 110428KG
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ VEIRA CANCHINGRE STEWART, JUICIO LABORAL Nº 08371-2022-00180.
ACTORES: VEIRA LAZO ALAN GABRIEL, VEIRA LAZO MOISES BENJAMIN, VEIRA LAZO VERÓNICA ALEXANDRA, HEREDEROS de quien en vida se llamó VEIRA CANCHINGRE STEWART.
- JUICIO. -DEMANDADO: EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL.
PRETENSIÓN: Pago de la compensación laboral por años de servicio, pago de la diferencia de bonificación por desahucio, pago de la bonificación por años de servicios, pago de las vacaciones no gozadas, proporcional de alimentación, refrigerios no pagadas.
- CUANTÍA: $ 43593,81 Dólares de los Estados Unidos. JUEZA DE LA
CAUSA: DRA. LORENA GABRIELA
ESTRADA AGUAYO. SECRETAR-
IO: AB. CRISTHIAN HUMBERTO
ESCANDON PEREA. AUTO: “…De conformidad al Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art. 56 Ibíd. Se ordena la CITACIÓN a los herederos desconocidos del señor VEIRA CANCHINGRE STEWART, mediante tres publicaciones realizadas en tres días diferentes, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad para contar con los mismos dentro de la presente causa y que puedan hacer
EMPLEOS
JUDICIALES
valer sus derechos…” Esmeraldas 29 de agosto de 2022 ABG. CRISTHIAN ESCANDÓN
PEREA
SECRETARIO
110444VB
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
Se hace conocer a las personas naturales y jurídicas con derecho o interés que, en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atacames, se tramita demanda Ordinario, cuyo extracto es como sigue:
JUICIO: ORDINARIO PRESCRIPCION
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
PROCESO No 08308-2023-00038
ACTOR: OCHOA JIMENEZ KLEVER
ROBERTO
DEMANDADO: FIDEICOMISO
NARVEN DEBIDAMENTE REPRESENTADOS POR LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, QUIEN A SU VEZ ESTÁ REPRESENTADO POR FAUSTO XAVIER
RECALDE ARBOLEDA
CUANTÍA: INDETERMINADA
Con fecha martes 17 de enero del 2023, las 09h16,:el AB. KLEBER ANDRES SALCEDO TOMALÁ, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Con Sede En El Cantón Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de personal 3091-DP08-2022-MV de fecha 18 de noviembre del 2022.- En uso de las facultades que me confieren los Art. 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, por circunscripción territorial, competencia.En lo principal: Avoco conocimiento de la presente causa, presentada por los señores OCHOA JIMENEZ KLEVER ROBERTO, en contra de FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA.- CALIFICACION.- Por lo que se la califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos de Ley previstos en los artículos 142, 143 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a TRÁMITE ORDINARIO (PRESCRIPCION EXTRAORDI-
anúnciate al:
0994 070 418
0993 737 898
NARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO); CITACION A LOS DEMANDADOS: a) AL Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Atacames, se lo citara a sus representantes legales esto es al señor Freddy Saldarriaga Corral en su calidad de Alcalde del Cantón Atacames; y, al señor Dr. Hugo Elías Charcopa en su calidad de Procurador Síndico Municipal, que serán citados en las oficinas del municipio ubicadas en la Av. Principal sector Cocobamba, Atacames de la Provincia de Esmeraldas, a través de la oficina de citaciones de esta unidad judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial a los que se los citara de conformidad al Art. 53 y siguientes del Código Orgánico de la Función Judicial.- b) a) CÍTESE a los demandados FIDEICOMISO NARVEN debidamente representados por LAUDE S.A. LAUDESA ADMINISTRADOR DE FONDOS Y FIDEIOCOMISOS, quien a su vez está representado por FAUSTO XAVIER RECALDE ARBOLEDA, por haber manifestado que desconoce la individualidad de los accionados y haber reconocido su firma y rubrica en el acta de individualidad de desconocimiento de la dirección de los accionados, se los citara por la prensa, por el diario de mayor circulación a nivel provincial y nacional, por tres ocasiones con un intervalo de ocho días de cada publicación, de conformidad al art. 56 numeral 1 del COGEP. Atacames 03 de febrero del 2023 LO CER-
TIFICO: AB. VICTOR GALLEGOS
MASAQUIZA SECRETARIO
110435VB
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS
EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA
JUICIO: EJECUTIVO COBRO DE LETRA DE CAMBIO No. 08331-2022-00433
ACTOR: BAILON RAMIREZ WILSON GUTEMBERG
DEMANDADOS: INTRIAGO SAMANIEGO PAMELA MARIA e INTRIAGO SAMANIEGO PATRICIO FABIO, herederos de la causante Danny Mary Samaniego Bodero, y, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante DANNY MARY SAMANIEGO BODERO
JUEZ PONENTE: AB. ESQUIVEL
SEMANATE GERMANIA ELIZABETH
OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda presentada por BAILON RAMIREZ WILSON GUTEMBERG, en contra de INTRIAGO SAMANIEGO PAMELA MARIA e INTRIAGO SAMANIEGO PATRICIO FABIO, herederos de la causante Danny Mary Samaniego Bodero y a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante DANNY MARY SAMANIEGO BODERO. Fundamenta su demanda amparada en los Arts. 410, 411, 455 y 456 del Código de Comercio, 374, 347, 348, 349, 126 y 351 del Código Orgánico General de Procesos y 1268 del Código Civil. PROVIDENCIA: Calificada y acepta al trámite del Juicio EJECUTIVO”… Conforme al Acta de haber declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante DANNY MARY SAMANIEGO BODERO, que obra de fojas 99 del proceso, se dispone CITAR por la prensa a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante DANNY MARY SAMANIEGO BODERO, conforme lo prevé el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación nacional, que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva, a quien se le previene de la obligación que tiene una vez trascurrido 20 días desde la última publicación de prensa comenzara el termino de 15 días para contestar la demanda, conforme lo dispone el artículo 358 Código Orgánico General de Procesos...”…Fdo.) Ab. Esquivel Semanate Germania Elizabeth, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.- Lo que se comunica, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante DANNY MARY SAMANIEGO BODERO, para los fines legales consiguientes.Esmeraldas, 8 de febrero del 2023 Ab. Esp. TELLO MORA JENNY CRISTINA SECRETARIA
JUDICIALES 19
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
JUDICIALES 09
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS
CITACION-EXTRACTO
ACTOR: VALENCIA NEVAREZ CONY CAROLINA
DEMANDADO: LIASHA THARIS
OBANDO BAGUI, REPRESENTADA
POR SUS MADRE SEÑORA ANA ORDOÑEZ BAGUI, NINOSKA SASHENKA OBANDO JIMENEZ
JUICIO: ORDINARIO
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO
JUEZ: AB. PRESLEY GRUEZO ARROYO
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. VISTOS: Ab. Presley Gruezo Arroyo, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Esmeraldas, provincia de Esmeraldas, Nombrado mediante Resolución del Pleno
del Consejo de la Judicatura N° 1202012 y mediante acción de personal Nº 1062 del 12-04-2012 CNJ-CT, avoco conocimiento de la presente causa Nº 08201-2023-00027 de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, presentada por VALENCIA NEVAREZ CONY CAROLINA, que ha llegado a este despacho judicial y una vez que a ha completado, en atención al sorteo electrónico de Ley precedente. [I] PROCEDIMIENTO. El artículo 76 numeral 3 de la Constitución de la República, señala que solo se puede juzgar a las personas ante un juez o autoridad competente y con la observancia del trámite propio de cada procedimiento, en consecuencia el acto de proposición demanda de declaratoria de unión de hecho presentada que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO determinado en el Art. 289 ibídem. [II]
JUDICIALES
CITACIÓN. Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada: N.S. OBANDO JIMENEZ, de 14 año de edad, representada por su madre CARMEN JESSENIA JIMENEZ ESPINOZA, a quien se citará mediante DEPRECATORIO A UNO DE LOS JUECES (AS) DE LA UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO, DE LA PARROQUIA EL CONDADO, en el lugar que se indica en la demanda.-A LIASHA THAIRIS OBANDO BAGUI, quien es representante por ser la madre, la señor ANA MILET ORDOÑEZ BAGUI, a quien se citará con esta demanda y auto respectivo, por medio de la oficina de citaciones , en su domicilio, ubicado en la parroquia Simón Plata Torres, sector Codesa, barrio 24 de mayo, calle 13 de abril y Universitaria, de esta ciudad de Esmeraldas.- Y a los herederos desconocidos se los citará, de conformidad al Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de publicaciones que se re-
0994 070 418
0993 737 898
alizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, por lo que previamente a conceder el extracto, en tres días, la compareciente debe acudir al despacho a la sala 4, a fin de que declare bajo juramento, desconocer el domicilio de hereros no conocidos-.
[III] Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 142, 143, 151, 152 y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo. [IV] ANUNCIO DE PRUEBAS. Agréguese a los autos los documentos que acompaña la actora en su demanda, los mismos que serán valorados en su momento y de ser procedente.- a) Con relación a la prueba anunciada por la accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno será admitida o inadmitida a trámite.- b) DECLARACION TESTIMONI-
AL.- En la Audiencia Única, recép-
tese las declaraciones testimoniales de CATHY MABEL BANGUERA VELASCO con c.c.0802715852-8, DIEGO LEONARDO ORTIZ PORTOCARRERO con c.c. 0800971897, DODA SENEY KLINGER MIDEROS con c.c.080045016-5, para lo cual se deberá asegurar la comparecencia de los mismos y quienes depondrán al tenor del interrogatorio, mismo que será calificado al momento de la diligencia.- [V] NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial y domicilio judicial electrónico señalado por la parte actora para futuras notificaciones, así como la autorización que concede a su Defensora Técnica.- Actúe la Ab. Yanina Del Hierro Gámez, en su calidad de secretaria de este despacho judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ SECRETARIA UJFMNA-E
AVISOS 20 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
CLASIFICADOS ¡Escríbenos o llámanos! 0986585164 0994070418 0993737898 JUDICIALES 10 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
La agonía del IESS y sus sepultureros
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado una evaluación imparcial que defienda fundamentalmente a los únicos que debería beneficiar; sus afiliados.
La caja del IESS ha financiado los desafueros de los gobiernos por varias décadas y la demagogia ha encontrado en el Instituto un caballo de batalla para sus pretensiones y sus vivezas criollas que van desde el botín para incorporar a decenas de miles de sus partidarios, créditos misteriosos, inversiones dolosas y una demagogia con la cual se pretende siempre ampliar sus prestaciones y servicios sin calcular su repercusión
económica. Publicamos varios análisis serios sobre el tema que esperamos sirva de insumo para hablar con franqueza de las soluciones que van más allá de la coyuntura o de la duración de un gobierno. Hay premisas que son necesarias recordar como que las aportaciones son muy significativas y no compensan el 20.6 % de todos los ingresos que se aportan, siendo la mitad para jubilaciones y el saldo para salud, desempleo, ce -
santía u otros menores. Por lo tanto, la jubilación en sí mismo es un rubro muy importante que ha variado, dependiendo de la demagogia sin considerar que el promedio de vida antes era de de diez años después de jubilarse y hoy puede llegar a 20 o 25 años por lo que financiar esta diferencia por haberse ampliado las posibilidades de vida requiere más recursos o aumentar los años de aportación. Hecho vital que los políticos soslayan.
CIUDAD 02 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
PAÍS 11
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
CIUDAD 03
Pablo Lucio Paredes señala otras variantes como que en promedio cada jubilado recibe mucho más de lo que aportó, pero existen una élite que a pretexto de solidaridad no recibe lo que le corresponde y se habla de libertad para escoger un sistema particular. La pandemia y la economía informal afectan al número de afiliados, así como el aporte estatal del 40 % que no cubre el déficit. El seguro social campesino, los servicios gratuitos a los hijos de los afiliados, las enfermedades catastróficas merecen un profundo y profesional enfoque. Hoy publicamos diferentes ópticas sobre este grave enfermo (el IESS) que parece terminal y no omitimos ni editamos las puntualizaciones de la responsabilidad que
tienen diferentes actores políticos y otros delincuenciales.
Los primeros síndicos de la quiebra Durante los quince años últimas hemos visto atónitos una lucha de poder para que los directivos del IESS , especialmente su Consejo Directivo que según la ley representa especialmente a los afiliados ,esté debidamente integrado y vemos cómo se han enquistado durante estos largos años y luego de mañoserias y triquiñuelas no pudieron ser removidos. El actual gobierno, heredero y aprovechando las vivezas con las que se gobernó los últimos quince años, definitivamente reformó el texto de la ley con un simple reglamento, como ya es costumbre, lo que
supuestamente facilitaba los nuevos nombramientos pero debe ser muy importante los intereses que se jugaban , que interpusieron manifestaciones en contra y a favor, sindicalistas buenos y malos, recursos de amparo y protección a granel, resoluciones ministeriales oscuras y a pesar de haberse expedido nuevas normas legales no se solucionó este reparto.
Desde el inicio del gobierno actual se dijo que se trataría profundamente la reforma a la seguridad social, pero hemos visto desfilar a una serie de representantes del gobierno que solo hacen debut y despedida a los pocos meses y grandes supuestos estudiosos no se atreven a plantear una reforma integral. Finalmente ya
a casi a medio mandato el Presidente Lasso nombra una comisión de alto nivel a fin de replantear el tema y que dicen que en pocos meses dará un diagnóstico definitivo de lo que muy bien se sabe pero es cuestionable que sea presidido por un ilustre Economista, de larga experiencia internacional, con brillantes desempeño en organismos financieros internacionales, un tratadista de bancos y finanzas sea el que la preside pero hay que decirlo: en su larga y brillante vida no tiene o no dice que ha tenido la más mínima experiencia en seguridad social, ratificando la línea de gobierno, en que la economía, las finanzas y el dinero es lo único importante.
Finalmente no se puede callar que una serie de
aspirantes nuevos están decididos también a tomarse el IESS, lograron recoger y calificar 54.557 firmas para plantear una iniciativa popular para reformar el esquema legal, es decir que quieren tomarse también la institución y el sistema, ya que los únicos cinco ejes planteados van a la nueva integración del Consejo Directivo para tener una mayor representación, la selección de los miembros, la ampliación de la burocracia del BIESS, apoderarse del banco del Pacífico para continuar la danza y la solución de sus deudas. Es decir, la ampliación de la troncha y no soluciones de fondo que el sector requiere.
12
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
PAÍS
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
IESS: Situación y soluciones
Objetivo: Proporcionar medidas que implementadas contribuyan a que el IESS supere la catastrófica situación económico-financiera y administrativa en la que se encuentra.
Condición Innegociable: Para que el proyecto sea viable, requerirá de tenacidad, experiencia y honestidad, además de contar con el total respaldo político y de la ciudadanía.
A manera de diagnóstico Mucho se ha comentado sobre la situación del IESS; como resumen, citaremos algunos hechos que han causado el deterioro de la institución.
1. Personal
Del 2007 al 2013 casi que se duplica la nómina; del 2007 al 2018, en 11 años, por poco se cuadruplica, no guardando ninguna correlación directa entre crecimiento de la burocracia y apenas el 13.5% de aumento de los afiliados. Estos irresponsables incrementos se dieron en las administraciones de González, Espinosa y Villacrés, así:
Tal el desafuero que, incluso, en menos de un año, con el presidente del Consejo Directivo Villacrés, ingresaron 5.346 personas.
1.1 Comportamiento del personal
La excesiva nómina ha dado lugar a que haya personal sin labores específicas, La injerencia política ha contribuido a roces especialmente con aquellos con nombramiento, pues, algunos entran sin experiencia con aires de jefazos o dispuestos a los ´´negociados “con los antiguos;
El servicio médico no es el deseable, salvo excepciones, sobre todo en consulta externa, se comportan displicentes y nada amables, saben, pues, que igual reciben el ‘chequecito’;
Igual ocurre con algún personal de nombramiento o que
laboran por algún tiempo, negligentes y hasta groseros; etc., etc.
2. Atención a hijos menores de edad
En 2010, con Correa, se resolvió atender en salud a los hijos menores de edad hasta los 18 años de afiliados y pensionistas, sin ningún tipo de financiamiento. Conforme a la OIT, el IESS atiende a la mitad de la población, alrededor de 8 millones de personas, pero solo cotizan 1.7 millones. De este total, el 30% es atención a menores de edad cuyo costo bordearía los 300 millones dólares al año. Como referencia, en 2019 la atención a 4.8 millones de menores, representó un gasto de 283 millones.
3.Eliminación del 40%
Otra falaz decisión en el gobierno de Correa, pues, en el 2015, se dejó de paga el 40% al fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, IVM, y lo restablecieron en el 2019, pero en porcentajes menores al 40%. Con esta eliminación se manifiesta que se perjudica al IESS con 1000 millones de dólares, anualmente. En el 2014, para cubrir sus necesidades, ya se recurría en montos pequeños a los ahorros de la institución, ahondándose con la mencionada eliminación del 40 %. El gerente Burneo del BIESS, decía que en el 2020 se desinvertió 1.400 millones de dólares y que, en el 2021, sería del orden de 2000 millones de dólares.
4. Cambio en la tasa de aportes pensiones y salud
En la administración de Correa y estando como presidente del Consejo Directivo Richard Espinosa, mediante resolución 501 de 2016 se cambia el cálculo de reparto de los aportes, afectando el fondo de pensiones para atender las necesidades del deficitario fondo de salud.Este cambio está prohibido, según el Art. 122 de la Ley del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
En todo caso, la desaparición del 40% y el cambio de tasas, complicó las necesidades de recursos del IESS, recurriéndose cada vez más a sus ahorros.
5. Inversiones, BIESS
Sin ton ni son, también con Correa, se crea el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS, para que maneje los ahorros de la institución, invirtiéndolos en documentos, préstamos, etc., etc. Para el 2020, ya tenía 700 empleados, engrosando la abultada nómina del IESS. Los resultados, lamentables, sin sujetarse a lo que aconseja la técnica, el 40% de sus inversiones concentradas en bonos del Estado, 8.178 millones de dólares, de difícil recuperación, como la inversión en la hidroeléctrica Toachi Pilatón. La moratoria supera con creces los índices de la banca privada; para el 2021, había una cartera vencida de 882 millones de dólares, por 23.000 operaciones. Conforme al cuadro, 13.426 afiliados que adeudan entre 6 meses a 3 años; 4.853, que superan ese lapso de mora; y, algunos, que pasan de los 10 años.
El BIESS, en su oportunidad, anunció que a partir de junio 2021 iniciará las coactivas por préstamos hipotecarios. Los ahorros que maneja este banco, como sabemos, sufren permanente desinversiones, para atender pensiones y salud, especialmente. Augusto de la Torre, BM, decía que cada vez es más difícil desinvertir los ahorros, que éstos se acabarán en el 2037 o el 2040, siempre que el gobierno entregue el 40%. Volrisk, en su informe actuarial, por su parte comenta que el déficit del 2053 será bastante alto y que en el año 2026 ya no habrá saldos positivos.
6. Deudas del Gobierno No hay una definición certera de la deuda del gobier-
no al IESS; en algún momento, incluso, en época de Correa, absurdamente, se desconoció la deuda, eliminándolo de los balances, responsabilizando La Contraloría al vocal del Consejo Directivo, Luis Clavijo, y éste, lo achacó en cambio, a la Directora del Instituto.Se especula sobre la cifra, el expresidente del Consejo Directivo, Paul Granda, decía que la deuda al fondo de salud estaría sobre los 3.000 millones de dólares e incluyendo pensiones, riesgos de trabajo, desempleo, estaría la deuda total entre 4.500 a 5.000 millones de dólares.
En octubre de 2020, se manifestaba que el gobierno de Moreno pagaría al IESS 1.527 millones de dólares en 3 cuotas por atrasos en pensiones, pero una parte de estos pagos se utilizará en compra de bonos, es decir, se volvería a cometer el mismo error de invertir en papeles del Estado. Literal: el FMI le pisa los talones al IESS como prestamista. El monto que tiene el Instituto en papeles es de 8.115 millones de dólares a marzo de 2022, que representa deuda del Estado. A junio de 2022, Finanzas dice tener cifras de la deuda al IESS, pero aún sujetas a revisión: por el 40%,1.235 millones de dólares; por salud, 4.534 millones de dólares, lo que sumaría, en total, 5.769 millones de dólares. El Instituto, argumenta que la cifra es mayor: 8.309 millones de
dólares.
7.Convenio con prestadores externos
Por el 2008 se implementó el sistema de convenios con clínicas privadas, aduciendo que, en ocasiones, las unidades médicas se saturan en espacio y en especialidades. Probablemente la idea no era mala, pensando que la algunos funcionarios, el afán tendió a degradarse, pues, médicos del IESS que derivaban a clínicas donde también trabajaban o informes de auditores médicos que abalizaban planillas de clínicas posiblemente infladas, etc.. Recuérdese el caso de un pariente de Ramiro González, dueño de una clínica en el Tena, que acaparó enfermos del Instituto en sus instalaciones, dando lugar que en poco tiempo construya su propia y cómoda clínica. Se dice que el IESS investiga a 80 trabajadores de la salud, que han derivado 1.784 casos a clínicas donde también colaboran. Pese al costo alto por facturación, no se ha solucionado la atención por salud que proporciona el IESS; entre el 2008 al 2014, el instituto pagó 2.489 millones de dólares por derivaciones, cantidad exorbitante que ha conducido Fiscalía esté en proceso de investigación. En la actualidad, los prestadores externos están impagos negándose a atender a afiliados, pensionistas y menores de edad del IESS, entre ellos SOLCA.
CIUDAD 03
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
CIUDAD 13
MARTES 14/FEBRERO/2023
Todos hablan de los problemas del IESS , hoy entregamos un análisis completo y los responsables de su crisis.
ESMERALDAS
CIUDAD 05
PAÍS 14
enfermos del Instituto en sus instalaciones, dando lugar que en poco tiempo construya su propia y cómoda clínica. Se dice que el IESS investiga a 80 trabajadores de la salud, que han derivado 1.784 casos a clínicas donde también colaboran. Pese al costo alto por facturación, no se ha solucionado la atención por salud que proporciona el IESS; entre el 2008 al 2014, el instituto pagó 2.489 millones de dólares por derivaciones, cantidad exorbitante que ha conducido Fiscalía esté en proceso de investigación. En la actualidad, los prestadores externos están impagos negándose a atender a afiliados, pensionistas y menores de edad del IESS, entre ellos SOLCA.
8. Afiliación a extranjeros
En el 2019 había 70.203 afiliados extranjeros, siendo la mayoría venezolanos, 25.405. Entre los afiliados extranjeros que cotizan como los nacionales hay desempleados, estudiantes, voluntarios, etc. No hay que presentar certificado médico como requisito que antes se exigía.Según la CAF, el modelo generoso del IESS en atención en salud y créditos atrae a los extranjeros; hay casos de cirugías costosas que se han hecho, las cuales en sus países de origen les resultarían sumamente onerosas.
Aporte por familia
2.31 dólares
Presupuesto asignado
443 millones
dólares.
Apenas cada familia asigna
2.31 dólares al mes por afiliación al Instituto, haciéndose acreedor el cotizante y sus dependientes a atención médica en las unidades médicas rurales y urbanas asignadas. Hay afiliados al seguro campesino que no son campesinos y viven en las ciudades.
10. Adicionales
10.1 Sin ninguna consideración los profesores, respaldados especialmente por determinados asambleístas, obtuvieron elevación salarial juntamente con una jubilación especial, sin el pertinente financiamiento, ahondando aún más la penosa situación económica del IESS.
10.2 Dado el sistema de cálculo de las pensiones, hay afiliados que se han dado a la ingrata tarea de aportar más para que mejoren los 5 últimos años y recibir una mayor pensión.
II. Corrupción
Para completar el panorama, añadamos los actos de corrupción que se han vuelto crónicos en el IESS. Citemos algunos:
1. Aceleradores lineales
Se compraron 3 sin contar con los bunkers, año 2012. Se acusó a 13 funcionarios, Irregularidades en los procesos precontractual y contractual. Fiscalía interviene. No se conoce el estado del caso.
2. Construcción y equipam -
iento de 16 hospitales
Por parte de una empresa surcoreana y financiamiento de este país por 160 millones de dólares. No hubo informes legales ni estudios completos. No se conoce que pasó con esta adjudicación.
3. Acceso de atención primaria en salud en EE.UU
Se firmó anticipo por 3.4 millones. González y Ma. Sol Larrea viajaron a EE.UU con este afán. No tuvo acogida.
4. Irregularidades en el Teodoro Maldonado Carbo Veedores detectan exceso de personal, sobreprecio en compra del acelerador lineal, anomalías en adquisición de medicinas y pago a prestadores, etc.
5. Irregularidades en adquisiciones en el Andrade Marín
La Contraloría determinó irregularidades en 5 contratos de adquisiciones de equipos entre los años 2010 al 2012. No hay sustentos técnicos ni legales. No se justificaron costos.
6. Más irregularidades en el Teodoro Maldonado Carbo Había 7 millones de medicinas caducadas, sobreprecios, fugas de fármacos, derivaciones injustificadas, etc. Manifiesta Jonás García, experto en medicina preventiva.
7. Irregularidades en medicinas en hospital de Ambato Anomalías en la extensión de recetas, como en bodega. Año: 2011. Informe presentado a autoridades del IESS.
8. En el 2009 se celebra un contrato de prestación de servicio de DIÁLISIS entre F. Guijarro, director del IESS, y Marcelo Espín, esposo de M.S. Larrea, Directora del hospital Andrade Marín.
9. La mora patronal es alarmante: juegan intereses Abogados internos y externos se reparten los casos que reportan más.
10. En 2019 la Contraloría en informes Comenta que el IESS firmó convenios de crédito para obras pese a que había presupuesto, que se contrató personal de alto nivel que no cumplía requisitos, que descontó a empleados para entregar estos recursos a Alianza País, etc. Pide la destitución de 60 personas.
11. Por variación de tasas y eliminación del 40% el IESS perdió 8.000 millones de dólares. Convendría conocer si hubo los pertinentes estudios técnicos y legales correspondientes.
12. En un acto de flagrante irresponsabilidad, en el 2010 se decide atender a HIJOS MENORES DE 18 AÑOS en servicios de salud, sin financiamiento, afectando seriamente a la economía del IESS; solo en el 2019 se gastó 283 millones de dólares para atender a 4.8 millones de menores.
13. Cantidad de trámites irrgulares incluso para agilitar pagos a prestadores externos suscitados en su mayoría
en Quito, Manta, Guayaquil, Portoviejo, Azuay y Tungurahua. En Quito se desvinculó a 12 personas. Esto denunció la Procuradora del Instituto.
14. El BIESS carece de controles y supervisión eficaces
15.Jubiliaciones fraudalentas
Hay 265 jubilaciones con justificaciones de invalidez supuestamente fraudulentas que tenderían a perjudicar al Instituto
16. Sobreprecios en contratación de call center
Se denunció que en contrataciones del call center hubo sobreprecios, siendo acusados Damián Gallegos y a otros. Gallegos fue incondicional de Ramiro González, a quien le llamaba ‘El Supremo Jefe’.
III. Soluciones
1. MEDIDAS URGENTES
1.01 DISMINUIR NÓMI -
NA: Sin miramientos, disminuir el 50% de los contratos y de los nombramientos provisionales, lo que originaría un ahorro de alrededor de 250 millones de dólares.
1.02 ATENCIÓN A LOS MENORES DE 18 AÑOS, ALTERNATIVAS:
Que los afiliados o pensionistas procedan a cancelar 15 dólares por hijo para que la atención continúe. Recuérdese que la extensión en salud que el cotizante accede para su pareja, tiene un costo de más de 20 dólares.
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
De no aceptarse el planteamiento anterior, los menores podrán recurrir a las distintas unidades médicas del Ministerio de Salud que están distribuidas a lo largo y ancho del país. La no atención a los menores daría lugar a un ahorro de 300 millones de dólares.
1.03 Contribución especial
Por una sola vez, establecer un aporte especial del sector productivo del país al IESS, que consistiría en un porcentaje sobre las utilidades netas; este aporte daría lugar a que el gobierno en contrapartida entregue al contribuyente títulos de crédito que servirían para pagos de impuestos. Lo recaudado y entregado al IESS constituirá parte de la deuda del gobierno al instituto.
1.04 Banco del Pacífico
Asi mismo como parte de la deuda del gobiern ,entregar el valor de la venta del Banco del Pacífico al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
1.05 Renegociar bonos del Estado
Renegociar con el Gobierno la inversión en bonos que alcanza un monto de alrededor de 8.000 millones de dólares, canjeándolos con documentos
de fácil negociación en bolsas del país y del exterior.
1.06 Desaparecer al BIESS Cuyo desempeño, a más de representar un costo improductivo, ha sido perjudicial para el manejo técnico de los ahorros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y constituirse en un instrumento sumiso a los requerimientos de liquidez del Gobierno.
1.07 Crear un comité idóneo Conformado por personal de reconocida solvencia técnica y experiencia, sin vínculos políticos, encargado del manejo financiero de los distintos fondos del IESS, persiguiendo las mejores posibilidades de inversión y retornos.
1.08 Mora patronal y cartera vencida
Recaudar, para lo cual se debe contratar previos concursos reconocidos bufetes de abogados para que con diligencia recauden los valores de la mora patronal del IESS y de la cartera vencida del BIESS, como también de los procesos legales que sean necesarios.
1.09 Inventario de activos
Con la prontitud que el caso amerita, deberá inventariarse la totalidad de los bienes muebles e inmuebles del
Instituto, liquidación de fideicomisos e inversiones improductivas cuya venta constituiría un significativo ingreso para el IES a más de evitar el deterioro y el costo por mantenimiento.
1.10 Recaudación por reparaciones
Procuraduría y los abogados debidamente seleccionados del Instituto, deberán urgentemente gestionar y lograr la recaudación por reparaciones que están obligados a cubrir personas enjuiciadas por actos de corrupción.
1.11 Elevar el aporte de afiliación para extranjero
Al 30% del salario básico, por lo menos, para afiliación voluntaria. Con esta afiliación, tienen derecho a préstamos hipotecarios, salud, pensión, montepío y caja mortuoria. Lo más común, y se efectúa que cirugías costosas que en sus países de origen.
1.12 Efectuar campañas masivas a favor de afiliaciones Hoy la relación es de 5 a a 1, tendiendo a la baja. El IESS requiere de más afiliados.
1.13 Asesoría en compras de medicamentos
Debería utilizarse al doctor Luis Sarrazin, de gran experi-
CIUDAD 06
encia y honestidad, asesore al IESS en la tarea de adquisición de medicamentos cuyos procesos han estado salpicados de escandalosos actos de corrupción.
1.14 Ampliar medicina preventiva Cuya atención tendería a descongestionar el servicio en unidades médicas de mayor nivel y, complementariamente, implementar la intervención del médico familiar, especialmente en el sector rural.
1.15 Modificar el sistema de cálculo de las Jubilaciones Para evitar el manipuleo de determinadas personas al aportar más en los últimos 5 años para mejorar la pensión, en desmedro de aquellos que han procedido regularmente y de los escuálidos recursos del IESS.
1.16 Crear una unidad de lucha contra la corrupción Deberán también establecer responsabilidades, entre ellos a los vocales del Consejo Directivo, muchos de los cuales han permanecido por más de una década y que permitieron la eliminación del 40%, cambio de tasas y atención a menores de edad, entre lo más relevante.
2.- Medidad a mediano plazo
2.01 Prticipación de la CAF Y BM:
Negociar por parte de Gobierno y el IESS con la CAF y el BM, que conocen la situación del Instituto, la contribución con asistencia técnica y recursos, especialmente para las áreas de salud y pensiones. Como contrapartida, contar con un equipo de altísimo nivel profesional, necesario para los estudios que sean menester, por ejemplo sobre las necesidades reales de personal y su eficiencia, desechando al personal ineficiente y hasta dañino; igual, sobre modificaciones a la Ley del IESS para considerar que quienes han aportado de continuo, afiliados y pensionistas, sean quienes administren la institución.
2.02 Acoger el planteamiento del Presidente
En el sentido de crear un fondo con los recursos que generen las concesiones de reservas petroleras, mineras, actividades de telecomunicaciones, para pagar la deuda del Gobierno al IESS.
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Eco. José Morales - Tejada. Revista Semanal #53
PAÍS 15
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Esmeraldas necesita unidad provincial
las Fuerzas Armadas, Roberta Zambrano prefecta de la provincia de Esmeraldas, Dalia Portocarrero directora provincial de educación , Antonio Crameri obispo de Esmeraldas, Franklin Hernández coordinador del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
En el interior del salón Tácito Ortiz Urriola de la prefectura de Esmeraldas se llevó a cabo el acto de posesión del actual gobernador de la provincia de Esmeraldas en presencia de autoridades locales y público en general. La mesa directiva estuvo conformada por Marcelo Levoyer comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de
Intervenciones
Orlando Tenorio poeta Esmeraldeño, le dio la bienvenida destacando su paso y los logros y felicidades que le brindó a los ecuatorianos durante el paso por las canchas deportivas vistiendo la camisa tricolor del Ecuador y donde le hizo entrega de un libro de título
“Un gobierno como Dios man-
da consejos de la biblia para gobernantes y ciudadanos”
Jorge Perea realizó una biografía de la vida de Frickson Erazo donde inició hablando de los orígenes del actual gobernador y de su vida deportiva y el paso por los diferentes equipos de fútbol al que perteneció y agradeció el respaldo que tuvo el excandidato a alcaldía de Esmeraldas en las urnas.
Intervención del gobernador
El actual gobernador de la provincia de Esmeraldas inició su discurso resaltando la presencia de su esposa Paola López quien ha sido una herramienta fundamental para su crecimiento integral.
“Cualquiera que quiera ser
grande entre vosotros primero deberá ser vuestro servidor”. Los cargos no hacen a los líderes, los líderes hacemos los cargos, fueron frases textuales que utilizó en su intervención Frickson Erazo. Es por ello que hay una generación que clama por líderes participativos, que clama por líderes prácticos y líderes que estén en armonía del sentir colectivo. Para ello debe existir por parte de las personas que conformamos la sociedad civil una actitud primero de un desprendimiento que esté pensando el beneficio ciudadano más que en los beneficios particulares. En Esmeraldas si hay problemas comunes que nos aquejan,
si hay objetivos colectivos que perseguimos, y esos objetivos colectivos tienen que nacer a la hora de resolverlos por parte de quienes ejercemos las diferentes autoridades de la provincia de Esmeraldas.
Esmeraldas necesita una unificación provincial, esa unificación provincial debe nacer de las decisiones afirmativas que podamos generar en el territorio necesitamos entender que hay una generación que clama por autoridades que tengan esa madurez, empatía y sobre todas las cosas la objetividad para en conjunto tomar las mejores decisiones que nuestra tierra merece.
CIUDAD 16
11
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023 CIUDAD
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Fueron parte de las palabras del actual gobernador de Esmeraldas en su discurso el día de ayer en el acto de posesión.
POSESIÓN. Ayer se realizó el acto de posesión del actual gobernador de Esmeraldas
FARÁNDULA 17
Los cantantes Mau y Ricky en su nuevo sencillo
La canción refleja el sonido con el cual Mau y Ricky se han consoli-
dado dentro de la industria de la música latina.
EFE • Los cantantes venezolanos Mau y Ricky estrenaron ‘Miami’, el primer sencillo que publican en lo que va del año y que está acompañado de un video que ofrece un retrato alocado y desenfadado de la popular ciudad del sur de Florida. Compuesta por el dúo, integrado por los hermanos Mauricio Alberto Reglero Rodríguez y Ricardo Andrés Reglero Rodríguez, la canción refleja el sonido con el cual Mau y Ricky se han consolidado dentro de la industria de la música latina, pero esta vez le agregan “un giro con un poco de picardía y diversión”, como señala
en un comunicado la discográfica Warner Music Latina.
“En verdad es una canción muy personal y por ese mismo motivo quisimos mostrar una imagen más desenfadada en el videoclip parodiando, de una manera simpática, la imagen frívola que muchas veces se tiene de esta ciudad”, expresaron en la nota Mau y Ricky, hijos del cantautor argentino-venezolano
Para el videoclip Dirigido por Santi Lafee, los hermanos se ponen en la piel del típico personaje miamense y con ese fin lucen cadenas, dentadura postiza de oro y rastas, además de recorrer las calles de Miami en carros extravagantes o navegar en un yate de lujo acompañados de “un par de llamativas bailarinas exóticas”, como describe el
comunicado.
En otros momentos del video se muestran lugares icónicos de la comunidad venezolana afincada en la llamada ‘Magic City’ (Ciudad mágica), como es el restaurante ‘El Arepazo’, además de evocar el reciente mundial de fútbol en el que la selección Argentina salió campeona y alzó la copa FIFA.
La canción, adelanto de lo que el dúo ofrecerá a lo largo de este 2023, es producida por JonTheProducer, Andry
Kiddos y el propio Ricky Montaner.
Mau y Ricky han sido nominados en dos ocasiones a los premios Latin Grammy y acumulan en todas las plataformas musicales más de 3.300 millones de reproducciones, además de 2.600 millones en YouTube.
El dúo es parte también del exitoso reality ‘Los Montaner’ que se emite por la plataforma Disney+ y en la que el clan Montaner ofrece su parte más personal.
Bad Gyal se corona en el Sant Jordi como reina urbana
EFE • Como la propia Bad Gyal ha dicho al principio del concierto, lo que a ella se la da bien no es hablar, sino montar fiestas, y eso es lo que ha hecho el sábado 11 en el Palau Sant Jordi de su ciudad, Barcelona, donde ha celebrado la más multitudinaria de su carrera con 17.000 personas, que la han coronado reina de la música urbana.
Bad Gyal dominaba el escenario a ritmo de dancehall, reguetón, perreo y twerking.
el dato
El repertorio ha sido parecido al de su reciente gira por festivales.
Nunca antes la catalana había reunido tanta gente, pero no va a ser la última, porque lo de hoy más que una fiesta ha sido un fiestón, en el que el público no ha parado de bailar ni un segundo, mientras se sucedían las canciones a toda velocidad y
Después llegaron temas proféticos, como un de los primeros que han sonado hoy, ‘Slim Thick’, en el que dice y soy buena en los ‘lyrics’ y soy buena haciendo ‘hits’ (…) y siento que en un tiempo Bad Gyal va a ser una estrella.
Las canciones Han convertido a Alba Farelo en Bad Gyal y ya nadie tiene que otorgarle el estatus de estrella, porque ella lo ha cogido sin pedir permiso y como tal se ha comportado esta noche.
Ha aparecido en el centro
del escenario subida a un altar y rodeada de seis bailarines situados unos metros más abajo que ella y, juntos, han hecho arder el Sant Jordi desde la primera nota.
El repertorio ha sido parecido al de su reciente gira
por festivales, que empezó el pasado verano en el Primavera Sound de Barcelona y le ha llevado después a Porto, Los Ángeles, Sao Paolo, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Pero ha habido noveda-
des y, en la sucesión frenética de canciones troceadas y unidas unas a otras sin transiciones para mantener el ritmo en lo más alto en todo momento, se han colado algunos fragmentos de canciones inéditas.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 13/FEBRERO/2023 I
CANTANTE. Bad Gyal.
CANTANTES. Venezolanos Mau y Ricky.
Ricardo Montaner.
el dato La canción es un adelanto de lo que el dúo ofrecerá a lo largo de este 2023.
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
CRUCIGRAMA 16 ESMERALDAS MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 E HORAGRAMA 18 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
SOCIALES 12 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023 SOCIALES 19 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Parejas
SONRÍE
SOCIALES 13
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
!
Emily Macías y Ronny Cóndor
José Manuel Bernal y Evelyn Meza
Vanessa Macías y Anthony Franco
Victor Estupiñán y Farahnaz de Estupiñán
SOCIALES 20
JoséManuel Bernal y Evelyn Meza
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
La yuca y sus beneficios para la salud
esmeraLdas martes 03/enero/2023 I la es un tubérculo con un muy buen perfil nutricional. También conocido como mandioca, proviene de América Central. Este alimento ya se consumía por parte de la población nativa del continente americano antes de la llegada de los europeos y sigue siendo muy importante ingrediente de la cocina e alimentación diarias.
tomE nota
Por ser una fuente barata de calorías tiene acogida entre los consumidores rurales y urbanos, es considerado como un producto prioritario en la seguridad alimentaria.
finadas, la yuca es un tubérculo que se come al natural. Esto permite que su aporte en fibra ocupe un volumen en el estómago que aporta saciedad, evitando la hambre y que se quiera comer más.
5. puede comerse de muchas formas
Es un alimento que da mucha versatilidad en la cocina. Puede ser la base de un plato principal o formar parte de una guarnición. Además, las múltiples formas de preparación hacen que tenga diferentes posibilidades dentro de distintas recetas. Por ejemplo, la yuca frita a trozos es una forma de consumirla muy diferente a la harina, con la cual se pueden preparar hasta los postres.
La yuca (Manihot esculenta) es una planta conocida por contener muchos hidratos de carbono que aportan mucha energía al organismo. Fue la base de la dieta de muchas poblaciones amerindias, y hoy en día aún es así para muchas personas. Pero lo cierto es que las propiedades y beneficios de la yuca van mucho más allá . Su consumo es ampliamente producido y demandado en países tropicales de América y Asia. También es conocida como mandioca dulce.
p ropiedades de la yuca
• Cuenta con un aporte de vitamina C y del complejo B
• Dispone de fibra que reduce el apetito
• Beneficia el sistema digestivo
• Combate el estreñimiento
• Proporciona almidón sin gluten, es un gran aliado para celíacos
• Es rica en vitaminas C, k, B1, B2 y B5
• Cuenta con un aporte de
magnesio, calcio y potasio
• Su bajo contenido en grasas lo hace idóneo para pacientes con sobrepeso
• Es un alimento energético ideal para deportistas
¿cómo se consume la yuca ? La mandioca debe consumirse cocida, bien sea sancochada, frita, al horno o en brasa, nunca cruda. A continuación, explicaremos brevemente la formas más habituales de consumo:
Beneficios
de la yuca para la salud
La yuca cuenta con valores nutricionales bastante altos, aun así no es un alimento completo. Es recomendable combinarlo con otros alimentos para adicionar nutrientes que faltan. Sin embargo, su consumo aporta muchos beneficios a la salud.
El consumo de yuca como sustituto de harinas procesadas permite que puedas visitar el baño más seguido. Esto se debe a que la mandioca tiene propiedades antioxidantes, además cuenta con una proporción de agua y de fibra que benefician el tránsito intestinal, por lo que combate el estreñimiento.
2. aporta energía
La yuca es un alimento muy energético. Es un alimento que se caracteriza por su gran aporte de carbohidratos complejos en forma de almidón, como sucede en el caso de la patata o cereales como el arroz, el trigo o la avena. Comer yuca es recomendable en una dieta sana y equilibrada, pero no hay que abusar porque podría aportar demasiadas calorías.
3. contiene fibra
Este alimento tiene un alto contenido en fibra. Consumir alimentos ricos en fibra permite regular el tránsito intestinal y a aliviar problemas como el estreñimiento.
4. e s saciante
La yuca es un alimento que gracias a su cantidad de fibra sacia. Contrariamente a las harinas re-
Sancochada. Debes retirar la cáscara a la yuca. Una vez pelada, sumergir en una olla con agua hirviendo y un poco de sal durante 10 a 20 minutos. Puedes pinchar con un cubierto para comprobar que está suave, escurre. Puedes consumirla así o triturada en forma de puré.
Masa. Puedes hacer una masa de yuca al hervirla pero solo 15 minutos, escurre muy bien y deja enfriar. Con ayuda de un procesador de alimentos tritura la yuca. ¡Listo! Podrás amasar y hacer pan, pizzas, bollitos, etc.
Frita. Si deseas probar chip de yuca debes pelarla, sin hervir corta en rebanadas o tiras muy finas. Coloca en aceite caliente, ¡Listo! Acompañala con la salsa de tu preferencia.
1. mejora la salud digestiva
economía 17
P
CULTURA 21
Sentenciado a 13 años de prisión por el abuso sexual a su hijastra
Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a trece años y cuatro meses de pena privativa de libertad a Roberth José R. C., al demostrar su responsabilidad en el abuso sexual perpetrado contra su hijastra de 10 años.
Los hechos se registraron el 3 de marzo de 2022, en horas de la madrugada. La niña dormía en su cama, cuando su padrastro fue a su cuarto para agredirla sexualmente; sin em -
bargo, la madre de la víctima se dio cuenta de lo que ocurría, llamó a la Policía y el responsable fue detenido en flagrancia.
Durante la audiencia de juicio, desarrollada el miércoles pasado, el agente fiscal José María Mosquera, de la Fiscalía
1 de Violencia de Género, presentó como pruebas antes el Tribunal: el testimonio anticipado de la víctima, el testimonio de los agentes aprehensores, el testimonio de los peritos que levantaron los informes de pericias psicológica,
de entorno social y médico–legal, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.
Al finalizar la diligencia, los jueces Joselito Estrada (ponente), Johnny Bedoya y Erika Herkt declararon culpable a Roberth José R. C., imponiéndole la pena de trece años y cuatro meses de cárcel.
Además, ordenaron el pago de una multa de 53,3 salarios básicos del trabajador y de 5.000 dólares como reparación integral.
POLICIAL 22 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
Asesinan a niño de 12 años dentro de su domicilio
Tres impactos de bala dieron fin a la existencia de un
El domingo 12 de febrero en horas de la tarde, en el barrio Santas Vainas vivió, frente a escuela Francisco Mejia Villa, cuando un niño de 12 años fue asesinado un niño de 12 años de edad. El hoy occiso correspondía a los nombres de Jordi Velasco Valverde quien se encontraba en las afueras de su domicilio cuando fue interceptado por quienes
cometieron este crimen, le dispararon y la víctima corrió hasta un segundo piso de la vivienda donde le siguieron los maleantes para dispararle por tres ocasiones a la altura del cráneo. El niño aún con signos vitales cuando llegó la Policía Nacional fue trasladado por los mismos hasta una casa de salud, donde horas, más tarde los galenos confirmaron
su deceso, nada se pudo hacer para salvarle la vida debido a la gravedad de las heridas. Las circunstancias en que se dieron los hechos tienen consternados a los habitantes del sector y se preguntan si el sicariato ejecutado sería una muerte dirigida o se habría tratado de una confusión o represalia debido a la edad del fallecido.
Accidente en Chigüe deja tres heridos
La tarde de ayer domingo, se produjo un terrible accidente de tránsito en la vía a Chigüe, cerca de Viche, en el cantón Esmeraldas. En el lugar, se evidenció el choque y posterior vuelco
de un vehículo tipo camión y una camioneta.
A través de su página de Facebook, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas informó que, el equipo de rescate y paramédicos de
esta institución acudieron a brindar las primeras atenciones al accidente vehicular reportado “Al llegar nuestros uniformados atendieron a un hombre que se encontraba
atrapado entre los fierros de la camioneta color roja, procediendo a realizar maniobras de descarcelación, sacando a la persona con vida. Asimismo, dos personas que iban en el
camión resultaron heridas”, indica el parte de los Bomberos. Las víctimas fueron trasladas de inmediato a diferentes Hospitales. Posterior a ello se realizó la limpieza de calzada.(esmeraldasnews)
POLICIAL 18 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
POLICIAL 23 ESMERALDAS MARTES 14/FEBRERO/2023
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado una evaluación imparcial que defienda fundamentalmente los únicos que debería beneficiar; sus afiliados.
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA Propicia 4 exige al Municipio se le asfalten sus calles Página 07 www.lahora.com.ec SUSCRÍBASE
agonía del
La
IESS y sus sepultadores
BARRIOS MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 Esmeraldas 50c. Incl. IVA Accidente
3
en Chigüe deja 3 heridos
violó
13 años de prisión a hombre que
a su hijastra