Esmeraldas martes 10 septiembre 2024

Page 1


Esmeraldas

Esmeraldas enfrenta tres incendios forestales

En una jornada marcada por la emergencia, la provincia de Esmeraldas vivió momentos de tensión y solidaridad, enfrentando tres incendios forestales y un fatal accidente de tránsito, todos coordinados con el ECU 911 Esmeraldas. 3

Borbón Celebra 86 Años de parroquialización con pregón cultural 5

Denuncian negligencia de Fiscalía en caso Ati

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

MILDRED MOLINEROS

GUERRERO

Columnista invitada

Mediación: consiga acuerdos con máxima fuerza legal

Este4 de septiembre celebramos 27 años de la Ley de Arbitraje y Mediación en Ecuador, una norma clave para promover la resolución pacífica de conflictos. El acuerdo logrado en mediación tiene fuerza legal de sentencia ejecutoriada, cosa juzgada y título de ejecución. En muchos países, los acuerdos de mediación no tienen este peso legal; Ecuador lleva ventaja en la resolución alternativa de conflictos.

La mediación ofrece múltiples beneficios. Es un proceso voluntario, más económico que el litigio, al evitar los altos costos judiciales, es más rápido y flexible, adaptándose a las necesidades de las partes. Disminuye tensiones emocionales al centrarse en el diálogo y en la búsqueda de soluciones conjuntas, en lugar de confrontación.

El proceso es confidencial, lo que garantiza que la información no será divulgada. El mediador es un tercero neutral e imparcial que se encarga de facilitar la comunicación. A diferencia de un juez o árbitro, el mediador no impone una decisión, sino que devuelve a las personas el poder de resolver sus problemas. Cuando las partes llegan a un acuerdo por sí mismas, son más propensas a cumplirlo y más flexibles para renegociarlo si las circunstancias cambian.

La mediación es efectiva y se aplica en áreas de tipo societario, mercantil, civil, ambiental, familiar, laboral, entre otras.

Este método es sanador, ya que se enfoca en soluciones, no en problemas. La asistencia de abogados es opcional, lo que la convierte en una opción atractiva para empresas, que así ahorran costos y cuidan sus relaciones con colaboradores. En conflictos familiares, la mediación es ideal. Aunque un matrimonio termine, los roles de padres y madres permanecen, y es crucial que los acuerdos se logren en un ambiente de respeto mutuo.

En Ecuador, hay muchos centros de mediación aprobados por el Consejo de la Judicatura, con mediadores altamente capacitados. Sin duda, este método es el más inteligente para resolver conflictos: ahorra tiempo y dinero, preserva relaciones y construye una mejor sociedad.

* Doctora en Jurisprudencia, Máster en Mediación y Gestión de Conflictos, miembro del Foro Internacional de Mediadores Profesionales y Alianza Ecuatoriana de Familias Empresarias.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Tecnologías emergentes y educación

Esta

semana participé en un encuentro con expertos en Educación Superior en Línea de Iberoamérica, donde se abordó el impacto de tecnologías emergentes como la Inteligencia

EDITORIAL

Vacío quiteño en la política nacional

Aunque habrá candidatos a la Asamblea Nacional por Quito y Pichincha, estos no suplen el vacío en la política nacional que genera Quito; ha dejado de ser influyente. Hoy, incluso, carece de peso en la próxima papeleta de presidenciables. Las explicaciones para esto pueden ser duras: que las distintas élites son conformistas, tienen extrema cercanía al poder político o se acomodan a una suerte de autocensura.

Olvidan que la política partidista no es la única vía para hacer política. La ausencia ha contagiado a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil. Esas voces están silenciadas cuando una crisis atraviesa a todas las Funciones del Estado, que caen en sus números de aprobación o sus representantes no ven salidas a los problemas que más afectan a los ecuatorianos, incluyéndolos a ellos.

Esta situación que vive la capital está acompañada también de falta de seguridad jurídica y garantías para ejercer la libertad de expresión, es decir, no ser perseguido por lo que se dice o piensa. Además, el debate de ideas, la mayoría de ocasiones, es calificado de odio político o es descalificado por la tendencia ideológica. La ausencia quiteña en los grandes debates nacionales ha sido llenada por los sectarios que deciden lo que vale la pena pensar y decir, algo así como una dictadura de lo políticamente correcto.

Este silencio quiteño, de sus distintas élites, tiene justificación. No obstante, puede que sea insuficiente si se pierden las organizaciones que pueden facilitar el debate público. En la campaña electoral anticipada, una guía para la ciudad es necesaria y urgente. El reto es revivir Quito.

Artificial (IA), el blockchain y la ciberseguridad Los paradigmas de la IA van desde su rol en la gestión y el empoderamiento docente hasta su capacidad de personalizar el aprendizaje y evaluar resultados con mayor precisión. Además, se destacó su potencial para que nadie quede excluido de esta revolución educativa.

La IA tiene el potencial de transformar tanto la enseñanza como la gestión universitaria, enriqueciendo la experiencia educativa y optimizando procesos internos. En el ámbito aca-

démico, la IA podría analizar las interacciones digitales de los estudiantes para identificar niveles de motivación o estrés, ajustando de forma personalizada el contenido y el ritmo de aprendizaje. Incluso, podría mejorar la eficiencia en la inscripción de cursos, la asignación de recursos y la detección temprana de estudiantes en riesgo de deserción, además de automatizar tareas como la corrección de exámenes, permitiendo que los docentes se enfoquen en actividades de mayor impacto educativo. En Ecuador, la IA podría mejo-

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Caer bien para ganar

Elactual mandatario ha empezado su campaña electoral apostándole todo a caerle bien al elector o, al menos, a no generar ningún sentimiento negativo hacia él. Daniel Noboa ha entendido que ganó las elecciones pasadas, en parte, gracias a su poca visibilidad y al escaso conocimiento que el público tenía de él, lo cual no generaba sentimientos negativos.

Esta línea ganadora sigue vigente y, por eso, su presencia incansable en las redes sociales más conocidas, donde, además de apuntar a un público joven y femenino , que representa la mayoría de los electores, se busca simpatizar con la gente o, al menos, no generar sentimientos negativos. En fin, Noboa quiere caer bien.

Ahora, a esta estrategia se le quiere añadir una lucha más contundente contra la criminalidad para parecerse más a Nayib Bukele, ya que no puede ser coincidencia que los delincuentes abatidos por las autoridades hayan incrementado justo antes de las elecciones, y con eso podrían captar a más indecisos.

Sin embargo, a Noboa lo que le falta es identidad política, ya que no se entiende cuál sea su visión para el país y hacia dónde vamos, mientras que, del otro lado, su principal contrincante lo que más tiene es una clara identidad, ideología y visión política. Además, tiene la ventaja de que puede convertir los desaciertos y malas gestiones de Noboa en factores que empiecen a hacer que caiga mal.

Por ejemplo, la falta de luz se ha vuelto lo que más puede minar la imagen del Presidente, pero nadie lo ha cuestionado con eficacia, y el mandatario sigue siendo el que mejor comunica. Hoy en día, somos testigos de un enfrentamiento entre la comunicación política para los votantes y las posturas políticas tradicionales que no dejan espacio para la improvisación. Sin embargo, al final, el elector podría inclinarse nuevamente por quien le caiga mejor, ratificando que es ineludible adoptar mensajes informales y frescos en campaña electoral, ya que lo que busca el votante no sería compatible con las ideologías.

rar el acceso a recursos educativos, especialmente para estudiantes en zonas rurales o con limitaciones socioeconómicas. Según el censo de 2022, el acceso a internet muestra una brecha notable: mientras en áreas urbanas alcanza el 78,5%, en las rurales es del 50,5%. Esta resalta la necesidad de políticas que promuevan una conectividad más equitativa en todo el país, para que la IA pueda realmente cumplir su función inclusiva. Por esto es fundamental que el país invierta en infraestructura digital. Por otro lado, existen implica-

ciones éticas del uso de la IA y otras tecnologías, aplicándolas con una perspectiva inclusiva que evite perpetuar estereotipos o desigualdades. Las mujeres, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables no deben ser excluidos de su uso y aprovechamiento. Adoptar la innovación digital y fomentar la colaboración entre sectores garantizará que la transformación digital sea un motor de crecimiento en América Latina. Nuestro sistema educativo no puede quedarse al margen de este proceso.

Esmeraldas enfrenta tres incendios forestales

En una jornada marcada por la emergencia, la provincia de Esmeraldas vivió momentos de tensión y solidaridad, enfrentando tres incendios forestales y un fatal accidente de tránsito, todos coordinados con el ECU 911 Esmeraldas.

Desde la parroquia Súa, en el cantón Atacames, se reportó un incendio forestal que amenazaba con extenderse hacia viviendas cercanas. El Centro Operativo Local del ECU 911 Esmeraldas coordinó con el Cuerpo de Bomberos de Atacames (CBA), quienes llegaron con equipo especializado para combatir el fuego. El incendio, que consumió una hectárea de vegetación, fue controlado mediante técnicas de sofocación y enfriamiento. La Policía Nacional también intervino para asegurar que las llamas estaban completamente apagadas.

Incendio en las palmas

En el sector Las Palmas de Esmeraldas, otro incendio forestal fue reportado. El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas (CBE) se movilizó con dos motobombas, un tanquero y una camioneta

para abordar la situación. Utilizando métodos de enfriamiento y sofocación, lograron controlar el fuego que afectó tres hectáreas de terreno.

Incendio en El Embudo: seis hectáreas perdidas Un tercer incendio se declaró en el sector ‘El Embudo’ de Esmeraldas. Bomberos Esmeraldas trabajaron incansablemente durante siete horas para controlar el fuego, que lamentablemente devastó seis hectáreas. Afortunadamente, no hubo víctimas ni heridos graves, gracias a la rápida respuesta y eficacia de los bomberos.

En un evento separado, pero igualmente crítico, en la parroquia rural de Palestina, cantón Rioverde, una mototaxi perdió el control y se estrelló contra la pared de una vivienda. El conductor,

un hombre de aproximadamente 26 años, falleció en el acto. La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) y el ECU 911 Esmeraldas respondieron al llamado de emergencia, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida del joven. Estos eventos subrayan la importancia de una respuesta rápida y coordinada entre las diferentes entidades de emergencia en Esmeraldas. El ECU 911 ha demostrado su eficacia en la gestión de situaciones críticas, coordinando esfuerzos entre bomberos, policía y servicios de movilidad para minimizar el impacto de estos incidentes en la comunidad.(DLH)

Esmeraldas, 10 de septiembre de 2024.

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ACOPIO DE GRASAS SOCIEDAD ANONIMA ACOGRASAS

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en los estatutos sociales de ACOGRASAS, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará acabo el día jueves 19 de septiembre de 2024, en la ciudad de Quito, en Av. Eugenio Espejo 2410, en Edificio Plaza del Rancho a las 11h00 am.

El Orden del día será el siguiente:

1. Constatación del Quórum y aprobación del Orden del día.

2. Conocimiento de la Renuncia presentada por el Gerente General y el Presidente de la compañía.

3. Nombramiento y Designación del Gerente General de la compañía.

4. Nombramiento y Designación del Presidente de la compañía.

5. Designación del Auditor Externo.

Atentamente

Eco. Ricardo David Juez Juez PRESIDENTE

EDUCACIÓN

SOLCA Esmeraldas inicia jornadas de prevención del cáncer en Atacames

Este lunes 9 de septiembre, el Centro Oncológico de SOLCA en Esmeraldas dio inicio a una serie de jornadas educativas en el marco de su 30 aniversario, con el objetivo de educar sobre la prevención del cáncer en la provincia. La actividad se desarrolló en el cantón Atacames, específicamente en la Unidad Educativa “Nelson Estupiñan” y la Escuela de Educación Básica “Jaime Roldos A.”

En la Unidad Educativa “Nelson Estupiñan,” 10 paralelos de bachillerato, con un total de 296 estudiantes y 13 docentes, participaron en la jornada. Asimismo, la Escuela de Educación Básica “Jaime Roldos A.” vio la participación de 56 estudiantes y 3 docentes de 3 paralelos. Estas actividades fueron coordinadas con el apoyo de las autoridades del Distrito de Educación de Atacames. El equipo de educación para la salud, liderado por la Licenciada Katty Macías, el Señor Kenyon Cedeño y el Licenciado Gustavo Vicu-

ña, llevó a cabo la campaña educativa. Este equipo se enfocó en transmitir conocimientos esenciales sobre la prevención del cáncer, incluyendo la importancia de una alimentación saludable, la actividad física regular, y la detección temprana como medidas clave para combatir esta enfermedad.

Las jornadas no solo buscaron informar, sino también crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables desde edades tempranas. “Educar sobre la prevención del cáncer es cru-

Pacientes crónicos son atendidos en Las Palmas

En el marco del lema del año 2024, “Cuidando hoy, garantizando un mañana”, el equipo del Centro de Salud Las Palmas, ubicado en el Distrito 08D01 de Salud en Esmeraldas, ha implementado una actividad mensual especial dedicada a la atención de pacientes con enfermedades crónicas.

Este programa busca no solo mejorar la calidad de vida de estos pacientes sino también asegurar que reciban el apoyo integral necesario para manejar sus condiciones de salud de manera efectiva.

Cada mes, el centro de salud organiza una serie de actividades que abarcan diversos aspectos del cuidado de la salud crónica. Entre las iniciativas destacan:

° Evaluación Integral: Se realiza una revisión exhaustiva de las condiciones crónicas de los pacientes, ajustando tratamientos según sea necesario para asegurar su efectividad.

° Educación en Autocontrol: Los pacientes reciben formación sobre la importancia de monitorear su propia salud, incluyendo la adherencia a los tratamientos médicos prescritos.

° Talleres de Manejo del Estrés: Se ofrecen sesiones para enseñar técnicas de manejo del estrés

y promover la salud mental, reconociendo su impacto en las enfermedades crónicas.

° Administración de Medicamentos: Se proporciona asesoramiento sobre cómo administrar correctamente los medicamentos y el seguimiento de signos vitales, esencial para el control de la enfermedad.

° Nutrición y Actividad Física: Se ofrece orientación personalizada sobre dietas y ejercicios adecuados para cada condición crónica, promoviendo estilos de vida saludables.

Estas actividades no solo buscan un manejo más eficaz de las enfermedades crónicas sino también empoderar a los pacientes para que tomen un rol activo en su propio cuidado.

El compromiso del Centro de Salud Las Palmas con sus pacientes crónicos refleja una visión holística de la atención médica, donde la prevención, la educación y el apoyo continuo son pilares fundamentales. Esta iniciativa es un paso adelante en la promoción de la salud en Esmeraldas, asegurando que los pacientes crónicos no solo reciban tratamiento, sino que también se les capacite para gestionar su salud de manera autónoma y efectiva.

cial para reducir su incidencia en nuestra comunidad,” comentó la Licenciada Macías durante la actividad. Este evento es solo el comienzo de una serie de actividades planificadas por SOLCA Esmeraldas para conmemorar su aniversario, todas enfocadas en la prevención y el bienestar de la comunidad esmeraldeña. La colaboración con las instituciones educativas y el apoyo de las autoridades locales reflejan un compromiso conjunto por la salud pública y la educación en materia de salud en Esmeraldas.(DLH)

VENDO CASA EN CIUDADELA LA VICTORIA

Primera entrada; con cerramiento electrónico y guardias, casa de dos pisos

PRIMER PISO 2 cuartos, cocina, sala, comedor, baño, garaje, patio de lavandería y su bomba De agua, incluidos 2 aires acondicionados y los cajones de cocina.

SEGUNDO PISO tiene su propia entrada, terraza grande 1 mini departamento con 1 cuarto de baño elegante con tina, con cabina de ducha, lavamanos y taza, 1 cocina pequeña, el departamento está con dos portones elegantes Solo interesados contactarse al número: 0988044025

Autoridades articulan censo pesquero artesanal

En un esfuerzo por fortalecer el sector pesquero artesanal de Esmeraldas, la Directora General de Pesca, Lucia Vinueza, junto con el Gobernador Javier Buitrón, han acordado llevar a cabo un censo pesquero artesanal en la provincia.

Esta iniciativa, discutida en una reciente reunión, busca recopilar datos esenciales para el desarrollo y la regulación de la pesca artesanal en la región. La reunión abordó la necesidad de un censo que incluya a embarcaciones, pescadores, y todo el personal relacionado con la actividad pesquera. El Ministerio de Producción, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se encargará de diseñar fichas metodológicas para recolectar, procesar y presentar información estadística actualizada. Este censo no solo contará con la cantidad de

pescadores y embarcaciones, sino también con puntos de desembarque y astilleros de construcción de embarcaciones pesqueras artesanales. “Este censo es crucial para entender la realidad del sector pesquero artesanal en Esmeraldas y para planificar políticas públicas que realmente beneficien a los pescadores,” expresó Lucia Vinueza durante la reunión.

Para asegurar la efectividad del censo, se ha previsto la participación de estudiantes de entidades educativas y universidades locales, quienes colaborarán en la recolección de datos. Además,

la Policía Nacional se ha comprometido a garantizar la seguridad de todos los in volucrados en este proceso. El Ministerio de Producción también anunció una cam paña para la legalización de embarcaciones en Muisne, un paso importante para regularizar la actividad pes quera y asegurar que todas las embarcaciones cumplan con las normativas vigentes.

El Gobernador Javier Bui trón aseguró su apoyo y com promiso con la difusión del censo a través de las páginas oficiales de la gobernación, subrayando la importancia de la visibilidad y la partici pación comunitaria.

La Subsecretaría de Re cursos Pesqueros del Mi nisterio de Producción ela borará un plan de trabajo detallado para la consolida ción del censo. Se ha estable cido una próxima reunión en 20 días para evaluar el pro greso y los resultados de los compromisos adquiridos.

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 58010205500200000000 Ubicado: CHAMANGA , Parroquia: CHAMANGA, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 25.15m2 con CALLE SAN JOSE SUR: 16.25m2 con QUIROZ CUESTA FATIMA AMALIA del punto 4 al 5 con 5.17m con QUIROZ CUESTA DANIEL RENE ESTE: 21.90m. con LUIS GARCIA COLOBON, OESTE: 21.00m con LESTER YIN, con una Superficie total de 548.337m2, a favor de QUIROZ CUESTA DANIEL RENE Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Borbón Celebra 86 Años de parroquialización con pregón cultural

Borbón ubicado en el norte de Esmeraldas, se llenó de color, música y alegría al celebrar 86 años de su parroquialización.

Este evento, marcado por un pregón cultural, fue el punto de partida de una serie de festividades que reflejan la rica herencia y el espíritu comunitario de esta localidad. La comunidad inició las celebraciones con un recorrido por las calles de Borbón, donde la música y la danza se convirtieron en el lenguaje de la fiesta. La presencia de autoridades y la gran afluencia de personas transformaron este día en un momento inolvidable, demostrando la unidad y el fervor cultural de Borbón.

Histórico Pueblo de Borbón Borbón, conocido por su sistema fluvial SantiagoCayapas, es un lugar donde la etnia negra predomina, y su comercio es vibrante. El río Santiago, que nace de la confluencia de los ríos Lacas y Ramiyacu, es el pulso de la vida en Borbón, facilitando el transporte y la pesca, actividades centrales en la economía local. En el parque central, un monumento en honor a Papá Roncón, un referente cultural, recuerda la importancia de la oralidad y la tradición.

La parroquia Borbón

Creada por decreto en 1938, Borbón es la cabecera parroquial del cantón Eloy Alfaro, con una población de 7,696 habitantes según el censo de 2010. La parroquia abarca varios recintos, cada uno con su propia historia y contribución a la vida borboneña. La economía se sustenta en la agricultura y la pesca, con productos como cacao, plátano y pescados como el sábalo.

Expresiones vernaculares

Borbón es un guardián de sus tradiciones, luchando por la conservación de sus expresiones culturales a través de eventos como el Festival de la Catanga de Oro y la Merienda de Negros. Instrumentos como el bombo, cununo, y la maraca son parte esencial de su música, mientras que el tapao de nanaó y el uso del candil de caña guadúa son prácticas que se mantienen vivas.

Un pueblo en movimiento

La historia de Borbón está marcada por la migración y el comercio, con figuras como Pedro Enrique Mos -

quera y el Centro Progreso destacando en su desarrollo. Aunque la tala de bosques ha sido un desafío, la comunidad sigue luchando por un equilibrio entre progreso y conservación ambiental.

La celebración de este aniversario no solo es una reflexión sobre el pasado sino también una mirada hacia el futuro, donde Borbón busca mantener viva su cultura y tradiciones, asegurando que la próxima generación herede un legado de riqueza cultural y comunitaria. Este pregón cultural no solo fue un evento, sino un testimonio de la resiliencia y la alegría de vivir en Borbón.(DLH)

Fuerzas Armadas aprehende tres embarcaciones en Limones

En una operación militar coordinada por la Armada del Ecuador en el sector de Limones, Esmeraldas, se llevó a cabo la aprehensión de tres embarcaciones que carecían de la documentación requerida para su operación.

Esta acción forma parte de una serie de esfuerzos continuos por parte de las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAECUADOR) para mantener la seguridad y el control sobre las aguas territoriales del país.

Durante la ejecución de estas operaciones, personal

de la Armada encontró, tras un registro meticuloso, cuatro motores fuera de borda, cada uno con una potencia de 200 HP.

Estos motores, junto con las embarcaciones, fueron incautados y puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámi-

Policía recupera motocicletas robadas

En una serie de operativos efectuados en la provincia de Esmeraldas, las autoridades locales lograron recuperar dos motocicletas que habían sido reportadas como robadas previamente. Esta acción es parte de un esfuerzo continuo por combatir el robo de vehículos en la región, un problema que ha afectado a numerosos residentes. Durante estas operaciones, también se llevó a cabo

la aprehensión de un individuo. Este sujeto fue detenido bajo la sospecha de tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, un delito que ha estado en aumento en la zona. La aprehensión se produjo luego de que las fuerzas del orden descubrieron en su poder sustancias controladas durante una revisión rutinaria. El éxito de estos operativos no solo representa un golpe significativo contra el

tes legales correspondientes.

La operación destaca el compromiso de la Armada Ecuatoriana en combatir actividades ilícitas en sus aguas, tales como el contrabando, la pesca ilegal, y el tráfico de sustancias controladas, que a menudo utilizan embarcaciones sin docu -

crimen organizado en Esmeraldas, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para mantener la seguridad pública. Las motocicletas recuperadas serán devueltas a sus propietarios legítimos tras el proceso de verificación orrespondiente.

La comunidad de Esmeraldas ha expresado su satisfacción con estos resultados, esperando que estas acciones sean el preludio de una mayor presencia y efectividad en la lucha contra la delincuencia en la región.

mentación para evadir la ley.

Este tipo de acciones no solo afectan la seguridad nacional sino que también impactan negativamente en la economía y el medio ambiente marino.

Las embarcaciones y motores aprehendidos serán evaluados para determinar

su origen y posibles conexiones con actividades criminales más amplias. Este evento subraya la vigilancia constante y la respuesta rápida de la Armada del Ecuador, asegurando así la integridad y la seguridad de sus fronteras marítimas. (DLH)

La IA generativa podría triplicar

las emisiones de CO2 de los centros

de datos

Según el informe titulado “Centros de datos globales: dimensionamiento y resolución de CO2”, se espera que para el año 2030, la industria emita alrededor de 2.500 millones de toneladas de gases de efecto invernadero anualmente.

con la eliminación directa de dióxido de carbono (CDR), son tecnologías que los analistas anticipan verán una demanda significativa por parte de los principales operadores de centros de datos a hiperescala. Además, proyectos de reforestación se perfilan como una herramienta esencial para contrarrestar las emisiones, apuntando hacia una mayor inversión en iniciativas de neutralidad de carbono.

Diseño y desarrollo de

Páginas Web Profesionales

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com

Un estudio revelador del banco de inversión Morgan Stanley ha puesto sobre la mesa una preocupación ambiental significativa: el rápido desarrollo de la inteligencia artificial generativa podría provocar un aumento dramático en las emisiones de dióxido de carbono de los centros de datos, una cifra que triplica las proyecciones sin considerar el impacto de la IA generativa.

Un incremento exponencial en emisiones El estudio detalla que, actualmente, las emisiones de CO2 derivadas de la construcción y operación de centros de datos están en torno a 200 millones de toneladas anuales. Sin embargo, con la creciente demanda impulsada por la IA, esta cifra podría saltar a 600 millones de toneladas para 2030 . Este aumento se debe princi -

palmente al consumo de electricidad, que representa el 60% de las emisiones totales, con el resto proveniente del carbono incorporado en la producción de materiales y construcción de infraestructura.

Oportunidades en la descarbonización

Frente a este panorama, Morgan Stanley también identifica oportunidades en el mercado de soluciones de descarbonización.

La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) , junto

Capacidad de centros de datos en ascenso El informe también señala que la capacidad total de los centros de datos a hiperescala podría casi triplicarse en los próximos seis años, impulsada por la necesidad de procesar y almacenar los datos masivos generados por la IA. Este crecimiento no solo representa un desafío ambiental sino también una oportunidad para innovar en eficiencias energéticas y tecnologías de reducción de carbono. El estudio de Morgan Stanley no solo alerta sobre las implicaciones ambientales del auge de la IA sino que también subraya la urgencia de adoptar y desarrollar tecnologías y prácticas que puedan mitigar estos efectos, asegurando que el avance tecnológico no se traduzca en un retroceso para el medio ambiente. (JNG)

IA. Generativa es un tipo de sistema de inteligencia artificial capaz de generar texto, imágenes u otros medios en respuesta a comandos.

TCE deberá decidir si Noboa renuncia o pide licencia para la campaña

Se acerca el inicio de las inscripciones de candidaturas y la condición del presidente-candidato, Daniel Noboa, pone en el debate la posibilidad de que pida licencia o deba renunciar al cargo para la campaña electoral. El Tribunal Contencioso Electoral decidirá.

El 13 de septiembre de 2024 iniciará la inscripción de candidaturas para las elecciones de autoridades a la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Parlamento Andino que se efectuará el 9 de febrero de 2025.

Los precandidatos ya se encuentran recorriendo el país, dando a conocer sus propuestas y han iniciado la batalla en redes sociales por captar la atención del electorado.

Dentro de los puntos que avivan el debate político se encuentra la reelección del presidente de la República, Daniel Noboa, su presencia en actividades de entrega de créditos, ayudas, implementos para los cuerpos de seguridad , así como sobre el momento en el que deberá separarse del cargo para asumir su rol de candidato.

El Código de la Democracia establece que los candidatos que aspiran a la reelección de su cargo deben solicitar la licencia durante la campaña electoral, pero como lo advirtió el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) ,

CAMPAÑA Advierten que la entrega de ayudas, becas e implementos por parte de la Presidencia forma parte de una estrategia de campaña electoral. Foto: Presidencia

Enrique Pita, la semana pasada, Noboa estaría obligado a separarse del cargo para la elección.

Las interpretaciones al respecto no se han detenido, des-

Noboa debe retirarse de la Presidencia al inscribir su

candidatura

° Oleas al revisar el momento en el cual el presidente Noboa debe retirarse del cargo para asumir la candidatura, señaló: “cuando inscriba su campaña, él ya debería separarse, no puede seguir haciendo este tipo de proselitismo”.

Advirtió que para algunos existe la confusión sobre el pedir la licencia o encargar la Presidencia, “pero como estamos analizando, la campaña prácticamente se da desde ese momento cuando ya está inscrita la candidatura. Él (Noboa) no puede, bajo ningún concepto, hacer entrega de obras, ni visitas a obras, que son actividades que puede gestionar una persona cuando está en el cargo, pero no cuando ya es candidato”.

Por su parte, Echeverría criticó las entregas de ayuda y créditos que realiza el Gobierno, indicando que, aunque no pueden ser sancionadas porque forman parte de la gestión, ya son actividades de campaña.

“Es la prerrogativa que tiene el Gobierno, esa es la ventaja de un candidato- presidente, que no es fácil distinguir la acción de Gobierno, de la publicidad electoral. Lo que está haciendo el Presidente es ya campaña, pero no hay posibilidades de que nadie le censure a causa de las acciones que está realizando”, acotó.

de la propia llegada a la Presidencia en noviembre de 2023, diversos expertos y analistas han manifestado la necesidad de que Noboa se separe del cargo, mientras desde el Gobierno sostienen que “harán lo que disponga la ley, en el momento que corresponda”, según lo manifestó el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong.

Medidas presidenciales bajo análisis

La abogada y presidenta del Observatorio de Control Ciudadano , Mónica Jaramillo, destacó que aunque en este momento no existe una resolución en firme de las candidaturas presidenciales , debe existir control sobre sus actuaciones.

Apuntó que las acciones de los precandidatos en territorio, “a mi criterio no están cometiendo absolutamente ninguna infracción, porque es una precandidatura”.

Al revisar la medida pre-

la licencia de su cargo “Eso le toca resolver al TCE, siempre y cuando exista una impugnación a la inscripción de la candidatura”.

Recordó que, en todo caso, “en el transcurso de octubre a diciembre, cualquier autoridad que va a la reelección tiene prohibido ser parte de eventos, de inauguraciones, o de algún tema inherente a su función ejecutiva”.

Advirtió que en caso de participar en estas actividades en la campaña electoral, “no estaríamos hablando en un proceso en condiciones iguales, frente a otras personas”, pues no tendrían la posibilidad de tener la misma exposición.

Dos fuerzas que se imponen’

El experto en temas electorales y analista político, Lolo Echeverría, advirtió que en esta campaña, que ya está en desarrollo, las dos fuerzas políticas dominantes tienen como objetivo polarizar el proceso.

sidencial en la que el Noboa anuncia que las planillas eléctricas con consumos menores a los 180 kilovatios, no pagarán por el servicio entre los meses de diciembre, enero y febrero, debe ser analizada.

“Recientemente vi que se cubrirá la factura de los meses de diciembre, enero y febrero. Esta materia, debe ser objeto de análisis, toda vez que estamos, sí, en un proceso electoral, y en ese momento estamos ya en una campaña oficial”, alertó Jaramillo.

La jurista indicó que no puede adelantarse a la decisión que deberán tomar las autoridades electorales al respecto, pero recalcó que el P residente deberá pedir la licencia y tendrá que asumir la vicepresidenta de la República , Verónica Abad , “como corresponde constitucionalmente”.

Acotó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será la instancia que deberá resolver si Noboa renuncia o pide

Para Echeverría esto marca la precampaña donde otros políticos necesitan aparecer. “Esto es obligado porque los dos movimientos políticos dominantes, la Revolución Ciudadana y el partido de gobierno (Acción Democrática Nacional), están copando la agenda informativa de las noticias, el reparto de dinero, las visitas y también los escándalos”.

Alertó que estas acciones pueden convertirse en el futuro en problemas con las autoridades de control.

Por su parte, el expresidente del ex Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, acotó que, desde su criterio, “todos los candidatos y partidos tienen toda la facultad legal para promocionar con libertad sus propuestas, sus candidatos, su tesis, su ideología, no hay límite”. Recalcó que en este momento lo que está prohibido es la contratación de canales de televisión o medios de comunicación para hacer promoción, actividad que solo podrán realizar durante los 45 días de la campaña. (ILS)

INSTITUCIONALIDAD.

Corte Nacional de Justicia suma dos años de escándalos

Varios hechos han contribuido al descrédito de la más alta esfera judicial del país: politización, magistrados con investigaciones, ternas cuestionadas y un concurso para designar nuevos jueces que sigue detenido.

Los últimos dos años en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) han estado marcados por escándalos que contribuyen al descrédito de la más alta esfera judicial del país.

La politización en el ejercicio de la presidencia (febrero de 2021) del juez Iván Saquicela, magistrados con investigaciones en la Fiscalía General del Estado y cuestionamientos a la hora de incluir en una terna de candidatos para presidir el Consejo de la Judicatura (CJ) a Mario Godoy, cercano a correísmo han sido parte de esos escándalos.

También se suma un concurso de méritos y oposición iniciado en marzo de 2024, que debía concluir el 22 de octubre para designar nuevos jueces nacionales, pero que fue suspendido en medio de un examen especial en la Contraloría.

Del episodio que envolvió a Iván Saquicela en octubre de 2022, cuando fue descubierto en una reunión clandestina con su primo Virgilio (entonces presidente de la Asamblea Nacional) y el exasambleísta socialcristiano, Esteban To-

rres, se esperaba una salida institucional para recuperar el prestigio. El mismo día de aquel encuentro, en la CNJ se gestionaba la conformación de una terna para enviar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para la designación del titular de la Judicatura. Fue tras la gestión de Saquicela y el Pleno de la CNJ, que el cargo de presidente del CJ, el más alto organismo de administración y de disciplina de la función Judicial, recayó en Wilman Terán, hoy procesado en el caso Metástasis.

A partir de dicho caso también se desataron otros hechos investigativos por parte de la Fiscalía. Con ello, la labor de varios jueces nacionales volvió a ser cuestionada y estar en entredicho.

En diciembre de 2023, la FGE, en un operativo con la Policía, allanó los despachos de los jueces Luis Rivera e incautó un vehículo de Byron Guillén, quien en ese momento asistía a la Cumbre Anticorrupción en Atlanta (Estados Unidos).

relató que una empresa privada habría financiado un viaje de Saquicela a México, donde recibió un doctorado honoris causa de una universidad de ese país.

El escándalo que rodea a la administración de justicia apuntó también a Felipe Córdova, actual juez nacional en funciones. Hernández también lo mencionó como beneficiario del viaje a México.

Sobre esta denuncia Saquicela manifestó que todo lo dicho por Hernández es una “venganza del correísmo” a través de un “mensajero de Wilman Terán”. Felipe Córdova expresó tener la conciencia tranquila y que acudirá a Fiscalía cuando se lo requiera.

‘Podredumbre total’

Agustín Acosta, presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) capítulo Ecuador, cree que esta es una época nefasta para el sistema judicial porque hay una “podredumbre total”, y aunque los procesos están en fase de investigación, el solo hecho de que se hayan producido allanamientos a sus oficinas o incautación de computadores, es porque habría pruebas.

Estos magistrados (junto a otros cuatros jueces) fueron obligados a dejar sus cargos en la CNJ, cuando la Judicatura dejó sin efecto, el 12 de enero de 2024, una prórroga hasta 2030 en sus funciones que había dispuesto el entonces presidente Wilman Terán.

Walter Macías, uno de los jueces que concluyó su periodo en enero de 2024, fue mencionado por presuntamente recibir sobornos y resolver casos a cambio de entradas para un concierto del cantante Bad Bunny. Macías negó las acusaciones afirmando que pagó las entradas con su dinero, lo cual está documentado mediante transacciones bancarias.

El caso Plaga volvió a afectar el prestigio de Iván Saquicela, quien renunció al cargo para ser candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de febrero de 2025 por el movimiento Democracia Sí.

En medio de los testimonios anticipados por la trama de corrupción, Michael Hernández, exdirector de la Escuela de la Función Judicial,

CORRUPCIÓN

“Es lamentable que, si el líder de una organización, en este caso, un juez de la Corte está involucrado, peor se puede pedir probidad a los jueces de primera instancia, provinciales o de notarías”, dijo.

Designación politizada

En julio de 2011, la entonces vicepresidenta del Cpccs, Mishell Calvache, dejó entrever una cercanía del presidente del CJ, Mario Godoy, con el correísmo. Godoy fue incluido en una terna de candidatos por el presidente de la CNJ, José Suing, quien dijo que la responsabilidad del nombramiento de Godoy le correspondía al Cpccs.

Una vía que permitiría elevar la imagen de la CNJ sería la incorporación de nuevos 10 jueces y 15 conjueces a través de un concurso público. Pero, desde el 26 de agosto la Judicatura declaró la nulidad parcial del proceso de selección por irregularidades. Las causas son investigadas en la Contraloría General del Estado y aún no hay visos de que el concurso se reinicie.(SC)

Fiscalía de Estados Unidos también investiga a Jhon Pólit, hijo del exContralor correísta, por lavado de activos QUITO Cierres viales por eliminatorias de la Sudamericana contra Peru

ENERGÍA La hidroeléctrica Molino lleva 10 años sin mantenimiento ni reparación de fallas crítica

GOBIERNO Vicepresidenta Verónica Abad se traslada a la embajada de Ecuador en Ankara en cumplimiento al decreto presidencial 353 lahora.com.ec

Los escándalos ponen en duda el trabajo de las autoridades de Justicia.

Hay informes contradictorios sobre la muerte de Aidita Ati

Un informe habla de un presunto femicidio, pero el de la exhumación determina que hubo una muerte natural por intoxicación alcohólica.

Dos meses y dos semanas han pasado desde que el cadáver de Aidita Pamela Ati Gavilánez fue hallado en la Brigada del Fuerte Militar Napo. La familia de la subteniente de 25 años insiste en que se trató de un femicidio y defiende el primer informe forense, que señala que la joven fue violentada.

Sin embargo, un segundo informe, elaborado tras la exhumación del cadáver, contradice la teoría sobre una muerte violenta y determina que la causa de la muerte fue natural.

Tanto la familia de la víctima, como los señalados como sospechosos coinciden en que tener dos resultados distintos muestra “negligencia por parte de la Fiscalía de Orellana”.

A continuación, conozca qué dicen ambos informes y cómo sus contradicciones afectan a la investigación. ¿Podría esto provocar el cierre del caso sin sentenciados?

Qué dice el segundo informe El abogado Vladimir Porojnia, defensor de uno de los militares procesados, Santiago Q., indica que el principal hallazgo (el cual ya está incorporado en el expediente) es la exhumación de Aidita Ati (realizada la última semana de agosto de 2024). En dicho documento se señala que Ati murió por un edema agudo de pulmón por intoxicación alcohólica. “Esto quiere decir que esto es una muerte de índole accidental, desde el punto de vista médico-legal, y no criminal”, dice Porojnia.

Las conclusiones del segundo informe se basaron en pericias toxicológicas que establecieron que la subteniente mostraba una concentración de 4,87 gramos de alcohol etílico por cada litro de sangre. Todo esto –indica el abogado– provoca la depresión del sistema nervioso central, inhibición respiratoria, congestión pulmonar y edema.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que desde los 2,5 gramos de alcohol etílico por cada litro (g/L) de sangre el cuerpo ya desarrolla

grave alteración de la conciencia y al llegar a los 3,5 g/L se puede producir un coma etílico, así como la falta de respuesta a los estímulos.

Los golpes en el primer informe

El 24 de julio de 2024, la entonces abogada de la familia Ati, Paola Montoya Lara, informó que la ampliación de la autopsia “permitió revelar que ella tuvo un golpe en la cabeza y golpes en las manos, eso quiere decir que ella trató de defenderse”.

Montoya acotó que el informe señala que existen evidencias de abuso sexual, pero en este momento no hay evidencia para determinar si fueron varios los atacantes.

“Lo que estaría mostrando de forma precisa la autopsia, es que ella estaba viva cuando sucedieron los hechos, trató de defenderse y, lastimosamente, fue

asesinada para que no hable”, apuntó.

Porojnia cuestiona el primer informe, al que aún no han tenido acceso completo, y dice que fue realizado por una perito en formación académica. “No registra o no existe un documento para la formación para médico legista”. “Es nefasta la falta de experticia”, resalta el abogado.

Negligencia fiscal

El abogado Galo Quiñónez, quien se unió a la defensa legal de la familia Ati a finales de agosto de 2024 (ocho días antes de que se cierre la instrucción fiscal), ratifica la existencia de ambos informes: uno (la autopsia) que maneja la hipótesis de una muerte violenta y el otro (exhumación) que señala una muerte accidental.

Al haberse cerrado la instrucción fiscal, dice Quiñónez, ya no ha sido posible realizar

“Hay una deficiente y negligente investigación de la Fiscalía de Orellana, que estuvo a cargo del caso por 50 días”,

GALO QUIÑÓNEZ, ABOGADO DE LA FAMILIA DE AIDITA ATI.

nuevas diligencias. Eso sí, coincide con Porojnia al calificar a la Fiscalía de Orellana como “negligente”. Los calificativos sobre el trabajo de la fiscal de Orellana, Eulalia Rodríguez Quito, quien tuvo el caso en sus manos por 50 días, van desde presunta negligencia hasta posible fraude procesal. Porojnia señala que se ocultó el acta del levantamiento del cadáver, así como videos de una cámara de seguridad que fueron explotados “sin una audiencia privada, con todas las partes como dicta la ley”.

¿Se viene un tercer informe? Quiñónez destaca que lucharán jurídicamente “basados en el primer informe de la muerte” que detalla “que, posiblemente, ella (Aidita Ati) fue perpetrada sexualmente y eso no ha variado”.

Sobre el segundo informe, el abogado defensor de la familia Ati dice que no han podido hacer ampliaciones o preguntas porque se cerró la instrucción fiscal. “Por lógica, si tenemos dos informes (…) lo lógico es hacer un tercer informe

DATOS

La noche del 28 de junio de 2024 se realizó una fiesta de despedida no autorizada en el Fuerte Militar Napo. Participaron Aidita Ati y 18 personas más, las mismas que fueron investigadas tras el hallazgo del cuerpo.

Los seis militares vinculados a la muerte de Aidita Ati tienen medidas sustitutivas, es decir, no están en prisión.

Ninguna de las partes ha recibido los informes de las muestras de ADN tomadas en el caso de Aidita Ati.

dirimente”.

El proceso es llegar a una audiencia preparatoria de juicio en la que la defensa de la familia Ati pida a la jueza nulidad por falta de defensa técnica y falta de acuciosidad de la investigación fiscal en Orellana.

Si la jueza acepta la nulidad, el caso regresaría al día 15 de la instrucción fiscal “con el único fin de que se realice el tercer informe”, destaca Quiñónez.

Podría existir dictamen abstentivo Porojnia dice que con el segundo informe, lo que esperan de la Fiscalía es un dictamen abstentivo (abstenerse de acusar al o los procesados) o la jueza podría elevar el dictamen abstentivo a consulta del fiscal provincial.

Si la Fiscalía insiste en ir a una audiencia preparatoria de juicio y de dictamen acusatorio, Porojnia señala que buscará que se dicte el sobreseimiento (resolución judicial que pone fin a un proceso penal sin que se dicte sentencia condenatoria).

A esto pueden apelar tanto desde Fiscalía como de la defensa de la familia Ati. Quiñónez dice que confía en que lleguen a la audiencia preparatoria de juicio y que no se adelantará en hablar de una estrategia legal en caso de que exista dictamen abstentivo o sobreseimiento. (AVV)

SUCESO. Aidita Ati tenía 25 años cuando fue hallada muerta en una brigada militar de la Amazonía ecuatoriana.

Un colapso energético puede dejar a miles en el desempleo

El sector petrolero ecuatoriano produce menos que hace 10 años y es mal visto, junto al sector eléctrico en crisis, como destino de inversiones. El riesgo de un colapso de ambos sectores podría dejar sin empleo a miles de ecuatorianos. Los sectores petrolero y eléctrico están en crisis y el país está en riesgo de un colapso energético que acarreará menos empleo y más pobreza.

El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, ha dicho que “no habrá apagones. Si las cosas se mantienen como estamos trabajando ahora, como lo tenemos estudiado, no tiene que haber apagones”.

Sin embargo, la realidad es que las acciones del Gobierno de Daniel Noboa, incluyendo la contratación de una barcaza que recién inició pruebas de operación, solo podrán cubrir una parte del déficit eléctrico de más de 1.000 Megavatios (MW).

Las otras contrataciones de emergencia, que se lanzaron por licitación a inicios de septiembre de 2024, estarán operativas en 2025, es decir, cuando el país ya enfrentará varios meses en el pico mayor del estiaje o sequía.

Por eso, José Alvear, empresario y estudioso de temas eléctricos, alertó que los apagones son inevitables; pero su duración diaria dependerá de las gestiones que a último minuto está haciendo el Gobierno.

Incluso, Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de Green-

ENERGÍA. El presidente Noboa y su Gobierno niegan la posibilidad de apagones, pero la realidad les desmiente.

Power Internacional y consultor empresarial, señaló que se deberían imponer apagones de una hora diaria desde ya para evitar cortes más largos como los de abril pasado.

El país perdió hasta $72 millones diarios durante los apagones de finales de 2023 y abril de 2024. El crecimiento de las ventas de abril fue de casi cero y cayó a niveles negativos en mayo y junio.

Nuevos apagones, de acuer-

¿Cuánto se necesita para salir de las crisis eléctrica y petrolera?

° Según el nuevo Plan Maestro de Electricidad, para salir realmente de la crisis eléctrica se necesitan inversiones por al menos $10.500 millones hasta 2032. A eso se debe sumar los $1.000 millones para las contrataciones de emergencia en el corto plazo. En el caso del sector petrolero, para volver a tener al menos 500.000 barriles diarios de producción se necesitan $11.000 millones de nueva inversión.

Así, entre electricidad y petróleo, Ecuador deberá invertir $22.500 millones. Todo ese dinero no lo tiene el Estado, pero una parte se podría sacar de las siguientes medidas, según José Alvear, empresario y estudioso de temas eléctricos: Recuperar al menos parte de los $4.000 millones que la Contraloría dejó de cobrar, entre 2019 y 2023, por glosas. El cambio de matriz energética a gas podría dar $1.000 millones. Además, se debería trabajar en eliminar las pérdidas negras por $200 millones en las empresas distribuidoras de energía. Incluso con todo eso, se necesitará una millonaria inversión privada y extranjera para salir de la crisis.

do con Roberto Romero, economista y consultor empresarial, provocarían una caída de la productividad de las empresas, al tener que parar las máquinas y hacer inversiones para tener generadores eléctricos propios. Esto empujaría a reducir costos por el lado de no contratar personal e incluso realizar despidos

“Al final, los mayores perjudicados serán los ecuatorianos porque recibirán menos ingresos y, en muchos casos, dejarán de tener un empleo de calidad

y pasarán a la informalidad, sobre todo en sectores ya fuertemente afectados como el de los jóvenes”, apuntó Romero.

Crisis petrólera profundiza la crisis

Según el Gobierno, se necesitan al menos $1.000 millones para la contratación de energía de emergencia; pero el Estado tiene cada vez menos recursos de un sector petrolera en caída.

Hace 10 años se producían 556.000 barriles al día. Actualmente, con corte al 6 de septiembre de 2024, la producción llega a los 468.000 barriles diarios.

En el mejor de los casos, a finales de este año se registrarán $1.337 millones de ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE). Esto representa casi 60% menos que los $3.327 millones que recibían del petróleo en 2014.

Actualmente, los impuestos alcanzan para cubrir sueldos y otros gastos corrientes; y, con una industria petrolera a la baja, al Gobierno le tocará pedir más crédito a multilaterales para cubrir los costos de la emergencia eléctrica

La reducción de subsidio a las gasolinas extra y eco país solo servirán para cubrir las pérdidas por la baja en la producción de petróleo

Ecuador consume más, pero produce menos electricidad y combustibles

°El Ecuador tiene una economía estancada desde hace 10 años; pero el consumo de electricidad crece al 10% anual como si estuviéramos en un boom. El Gobierno debería impulsar medidas para reducir el consumo y no incentivarlo con tres meses gratis de planillas de luz

°Mientras la producción de petróleo se cae, el consumo de combustibles se dispara. Entre enero y junio de 2022, se importaron 9 millones de barriles de naftas para gasolinas. En 2024, la importación aumentó a 10,2 millones de barriles. En el caso del diésel, se importó 13,4 millones de barriles entre enero y junio de 2022; mientras se llegó a 15,1 millones entre enero y junio de 2024.

Ecuador está en riesgo de dejar de ser un exportador neto de petróleo y convertirse en un importador. Esto golpeará aún más las finanzas públicas y el crecimiento económico.

Se proyecta que, por la reducción del subsidio, las importaciones de combustibles se reducirán de $6.500 millones a $6.000 millones hasta finales de 2024.

Sin embargo, esos $500 millones de ahorro cubrirán parte de los ingresos que se están perdiendo por la ineficiencia de Petroecuador y no dejará dinero disponible para inversión o gastos de emergencia.

En este escenario, con escasos o nulos recursos, Noboa anunció tres meses gratis de planillas de luz con consumos de hasta 180 Megavatios. Eso costará al menos $34 millones.

Freddy García, exviceministro de Finanzas, explicó que las finanzas públicas que el Gobierno de Noboa ha ordenado (aumentando impuestos) son las del Presupuesto General del Estado (PGE) Las finanzas de las empresas públicas ni se han tocado. “Huele a elecciones, pero también huele a apagones”, recalcó.

Así, las dos crisis, eléctrica y petrolera, se retroalimentan y podrían dar como resultado una caída económica mayor de la esperada, incluso llegando a un decrecimiento de -1,5%.

Esto pondrá al país en un escenario de menos empleo, menos inversión privada y más informalidad. (JS)

Evolución de ingresos y producción petrolera en el Presupuesto del Estado

Los ganadores del Balón de Oro

Messi y Cristiano Ronaldo quedan fuera de los nominados al Balón de Oro por primera

Messi y Ronaldo quedaron fuera de la fiesta del Balón de Oro

El argentino Lionel Messi y el por tugués Cristiano Ronaldo, quienes se han bañado de gloria por su gran talento deportivo, quedaron fuera

Los jugadores con más Balones de Oro

Fuente: Elaboración propia. Entre el primer galardón y el último de Messi han pasado 14 años

Los equipos con más Balones de Oro

no de ellos estará nominado para ser el rey de esta fiesta en la que se reconoce al mejor futbolista del

Agencia EFE
Cristiano

Trump y Harris se enfrentan cara a cara

La demócrata, Kamala Harris, y el republicano, Donald Trump, se enfrentarán este 10 de septiembre de 2024 en un debate televisado.

detalles para este debate contaron a CBS News que Trump, acostumbrado a los preparativos informales, revisó sus posiciones políticas con su equipo.

Hace unos días, en una entrevsta con Good Morning New Hampshire, Trump se vanagloriaba de que no necesitaba mucha preparación ya que “se ha estado preparando” toda su vida para este debate, que llega en un momento en el que Harris está por delante en las encuestas.

90 minutos de tensión

WASHINGTON. La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y su rival republicano, el expresidente Donald Trump, enfrentarán este 10 de septiembre de 2024 su primer cara a cara personal y político. El encuentro será en el plató del National Constitution Center de Filadelfia.

Asesores que ultimaron los

Según la media nacional elaborada por el portal Five Thirty Eight, en el total del voto nacional la vicepresidenta está 2,8 puntos por delante del exmandatario, con el 47,1% frente al 44,3%, cuando faltan menos de dos meses para las elecciones del 5 de noviembre.

Harris, en cambio, viajó a Pittsburgh, Pensilvania, el 5 de septiembre para prepararse para esta cita. Según sus asesores, la Vicepresidenta de EE.UU. llevó a cabo simulacros de debates prolongados. En esas sesiones, en exasesor de la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial, Hillary Clinton, interpretó al republicano y, según contó una fuente cercana a CBS News, incluso se vistió como Trump.

Ataques han subido de tono

El debate organizado por ACB News comenzará a las 21:00 y durará 90 minutos. Los presentadores David Muir y Linsey Davis serán los moderadores y, tal y como sucedió en el cara a cara entre Trump y el presidente, Joe Biden, los micrófonos de quien no tiene el turno de palabra estarán silenciados.

Este fue un requisito que en su día pidió la campaña de Biden y que intentó, sin éxito, eliminar la de Harris tras tomar el testigo, ya que finalmente fue algo que benefició a Trump la noche del 27 de junio.

Al no poder llevar a cabo sus frecuentes interrupciones, que suelen pasarle factura en términos de imagen pública, a Trump se le vio mucho más comedido frente a un Biden indefenso y errático, cuya actuación

° En las últimas horas, tanto Harris como Trump han elevado el lenguaje de sus ataques. La campaña de Harris lanzó este 9 de septiembre un anuncio de televisión en el que aparecen exfuncionarios del Gobierno de Trump advirtiendo sobre los peligros de una segunda Presidencia. Entre ellos está el exvicepresidente Mike Pence, el exsecretario de Defensa Mark Esper o el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton. Trump ha seguido con su discurso agresivo frente a Harris y en su último mitin volvía a descalificarla por su inexperiencia, sus cambios de opinión y sus escasos logros en su vida política.

acabó costándole la carrera a la Casa Blanca.

En el choque de esta noche, que será el séptimo debate presidencial para Trump, no habrá público y no se permitirá a los candidatos interrogarse directamente. Además, ninguno tiene autorizado llevar notas preescritas o accesorios al escenario.

Los candidatos tendrán dos minutos para responder preguntas, junto con un minuto adicional para hacer seguimiento y, al cierre, dos minutos de declaraciones finales que iniciará Harris y concluirá Trump, tras haberlo sorteado con una moneda, informó ABC News.

Es muy probable que este sea el único choque entre los dos, ya que no hay programado otro. EFE

En opinión de Aaron Kall, experto en Ciencias Políticas de la Universidad de Míchigan, Harris es quien más tiene que perder ya que nunca ha participado en un debate presidencial.

“En gran medida sigue siendo políticamente indefinida y ha evitado las entrevistas con los medios y las conferencias de prensa” desde que Biden la nombró candidata el 21 de julio, apuntó.

Trump, sin embargo, “es un debatiente experimentado y un excelente contragolpeador”.

“Su experiencia en los medios y en la telerrealidad le permite destacar en los debates”, añade el politólogo sobre la primera gran batalla en televisión de los candidatos presidenciales, que podría ser la última. EFE

Con
Gabriela Vivanco
CANDIDATOS. La demócrata Kamala Harris y el repúblicano Donald Trump.

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Da clic para estar siempre informado

GUACAMAYAS ROJAS SON LIBERADAS EN GUATEMALA

Un grupo de diez guacamayas rojas criadas en cautiverio fue liberado en la selva maya de Petén, en el norte de Guatemala, por la organización Wildlife Conservation Society (WCS), dedicada a la preservación de especies en peligro de extinción. EFE

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

DERECHO A LA HONRA, HONOR Y DIGNIDAD

Honra

El Derecho a la Honra forma parte de los Derechos Humanos, esencial para el pleno desarrollo del ser humano. Estos no tienen jerarquía, es decir todos los Derechos Humanos se encuentran al mismo nivel jerárquico, ninguno se encuentra por encima de otro.

Este derecho se protege desde el año 1948, con su incorporación en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 12. Esta norma es de carácter supranacional, con fuerza y supremacía en todos los Estados Partes, por lo tanto, esta norma se encuentra incorporada a la legislación nacional, siendo de aplicación inmediata y de acuerdo con el art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador.

También se encuentra tipificado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, en el artículo 5; en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1996, en el artículo 17; El Derecho al Honor se encuentra tipificado en la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 66, numeral 18.

Dignidad Humana

Este se encuentra ligado con la dignidad humana, el autor Dídima Rico Chavarro, lo define como:

“La dignidad humana implica que la persona debe ser respetada siempre y en todo lugar, tanto por su esfera corporal, como por su esfera mental, y goza de unos derechos fundamentales que se elevan por encima del Estado, al que se le asigna como función primordial la de velar por su conservación, reconocimiento y garantía”.

Eulalia Pascual Lagunas, en relación a la dignidad humana, precisa: “Cuando nos referimos a la dignidad humana nos refe-

rimos, a la dignidad de la persona humana concebida como un sujeto de derecho, es decir como miembro libre y responsable de una comunidad jurídica que merezca ese nombre y no como un mero objeto del ejercicio de los poderes públicos”.

La misma autora señala que la dignidad humana se encuentra vinculada al Derecho al Honor, siendo que este derecho guarda numerosas analogías con la dignidad de la persona, por estar relacionadas.

Derecho al Honor

El Derecho al Honor para el Dr. Fernando León Quinde es: “El conjunto de obligaciones que al ser incumplidas se lo pierde; son reglas o principios que gobiernan una comunidad basadas en ideales que definen lo que debe entenderse por comportamiento honorable en la comunidad. Se debe considerar que la injuria se produce cuando se encuentra presente la persona y la difamación se da la ofensa al honor de una persona que puede estar ausente. Es decir, las dos

vienen a ser una ofensa al honor de una persona”.

Este derecho para la autora Eulalia Pascual Lagunas, es la proyección pública de la dignidad humana, el reflejo de la dignidad intrínseca de la persona en la esfera social. Es un derecho relacionado con el respeto de los demás. Todo ello nos sitúa en el terreno de otras personas, que no son sino gente cuya opinión colectiva marca en cualquier lugar y tiempo, un nivel de tolerancia o rechazo. Debemos destacar la importancia de vincular el derecho de la dignidad al honor, toda vez que así se asume al honor, como la referencia de la persona hacia la opinión pública.

Puede existir una potencial violación del Derecho al Honor cuando los datos de las personas que son evidenciados a la luz pública y resultan erróneos o faltos de veracidad, por ejemplo: 1) los datos que constan en el Sistema Informático de Trámite Judicial, Consulta de Causas de la Función Judicial, en relación a: i) cosa juzgada; ii) causas en

la que se retira la demanda; iii) desistimiento; iv) abandono; v) inhibición; y, abstención; 2) los juicios de alimentos con presunción de paternidad y una vez realizada la prueba de paternidad resulta que el demandado no es el padre; 3) la utilización del escrache en redes sociales; para la Real Academia Española (RAE), escrachar es una manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que se debe concurrir.

Este escrache pone en evidencia determinada conducta, la señala o la recalca a la luz pública. El diccionario de la RAE no contempla el término “escrache”, pero sí recoge el término “escrachar”, que tiene dos acepciones: i) romper, destruir, aplastar; y, ii) fotografiar a una persona para utilizarla sin su consentimiento y que ocasione un perjuicio al honor, decoro o reputación del escrachado.

Entonces, habrá simultáneamente violación del derecho a la propia imagen y del derecho al honor. Esta manifestación puede lesionar un bien jurídico protegido, como el derecho al honor de las personas que son escrachadas en redes sociales; el apoyo se manifiesta con un like y con un compartir de la publicación que contiene el escrache, formándose una cadena, misma que es vista por las personas que forman parte de esa red social; 4) la clausura de una determinada empresa o compañía, lo que le impediría realizar sus actividades normales; 5) la falta de actualización de los diferentes sistemas informáticos y de base de datos que manejan las entidades públicas o privadas, como: operadoras telefónicas, bancos, etc, que remiten información de morosidad sobre determinada persona, afectando su buró crediticio, resultando que los afectados han pagado

CONSULTA CIVIL

¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?

RESPUESTA

Las personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la Ley Orgánica de Discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la Ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida Ley. Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la Ley Orgánica de Discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada. Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. De ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

oportunamente en la entidad o en un juzgado.

Defensa del derecho al honor

El tratadista Edmundo Mezger, en su obra “Derecho Penal respecto a la defensa del derecho al honor” y para J. Freddy Chipana Gutiérrez, en su obra “Protección constitucional y penal del derecho a la Propia imagen en la noticia sensacionalista” señalan que se pueden admitir dos criterios fundamentales: 1) entender el “honor” objetivamente, como la estimación de la persona dentro de un grupo determinado, donde se valora las cualidades morales y nuestro valor social. En este caso, el honor queda afectado por todo aquello que humilla el sentimiento de la persona, ocasionándoles un dolor psíquico, emocional; y, 2) entender el “honor” subjetivamente, como el sentimiento de honor de esta persona, que nace de la conciencia de nuestras virtudes, de nuestros méritos, de nuestro valor moral. Es el honor en sentido estricto.

La Honra, Buena Imagen, Reputación Personal y el Buen Nombre son bienes inmateriales, están ligados con el derecho al honor y a la dignidad humana, forman parte de estos y también deben ser protegidos porque son diversos bienes, aunque no siempre resultan lesionados de la misma manera. El Honor es el buen nombre que tiene una persona por

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000230000213001 Cliente BRAVO CEDEÑO GLORIA ALEXANDRA Cédula de Ciudadanía Nro. 1305987347 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4772

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro.

001000090002839001 Cliente

PAREDES BARRERA JULIO

CESAR Cédula de Ciudadanía Nro. 1705128500 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

001-004-4785

su comportamiento individual y social. (La Guía de Derecho, 2009).

Derecho a la Buena Imagen

Con respecto al derecho a la Buena Imagen, Ferrara manifiesta: “Es la que se presenta en la tutela de la imagen como una forma exquisita de la sensibilidad de honor de la persona. Una de las más recientes manifestaciones del derecho al honor se halla en el derecho a la propia imagen”.

Con respecto al derecho a la Reputación Personal este se encuentra ligado a la buena imagen personal.

Con respecto al derecho al Buen Nombre, es un término jurídico que alude al derecho a la buena fama, a la buena opinión que los demás tengan de alguien. Puede ser “fama, opinión, reputación o crédito”, en consecuencia, es el resultado del comportamiento en sociedad. Tiene buen nombre quien lo ha adquirido merced por su buena conducta, pues él no se recibe gratuitamente de los demás.

¿Titularidad del derecho al honor?

El tratadista Eloy EspinosaSaldaña en su obra “Notas Acerca de la Titularidad del Derecho al Honor” manifiesta que la titularidad le correspondería a toda persona natural o jurídica, ya que desde una visión amplia no solo la persona natural contiene honor, sino que a una persona jurídica determinada en un momento específico podría vérsele afectado el honor ante un hecho concreto.

¿Tipicidad?

En el Código Integral Penal (COIP) existe el delito contra el Derecho al Honor y Buen Nombre, que es la calumnia (art. 182). Su sanción es con pena privativa de libertad de seis meses a dos años y la prescripción se da en tres años desde su cometimiento (art. 334 a del COIP).

También en el mismo Código Integral Penal (COIP) existe una contravención cuarta clase, esta se da cuando se emite expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra; su sanción es con pena privativa de libertad de quince a treinta días (art. 396 Código Integral Penal). La prescripción se da en treinta días desde su cometimiento (art. 334 a del COIP). Tiene un

procedimiento expedito y se encuentra sujeto a las reglas que regulan este procedimiento (art. 641 y 642 del COIP).

¿Otras lecturas?

Para ahondar en este tema tan interesante, pueden revisar la tesis “Potenciales afectaciones al derecho a la honra del sujeto pasivo en juicios de alimentos con presunción de paternidad”, perteneciente al autor Milton Tinizaray Jaramillo, presentada para obtener su Maestría en Derecho con Mención en Derecho Constitucional, en la Universidad Andina Simón Bolívar, en el año 2018; y, la tesis “Vulneración del Derecho al Honor y Buen Nombre por parte del Sistema Informático de Trámite Judi-

cial, Consulta de Causas de la Función Judicial. Quito. 2015”, perteneciente a la autora Verónica Estefanía Cabezas Cabrera, presentada para obtener su título de Abogada, en la Universidad Central del Ecuador, en el año 2015. En conclusión, el Derecho a la Honra, Honor, Dignidad, Buena Imagen, Reputación Personal y al Buen Nombre se encuentran ligados entre sí. Son derechos que forman parte de los Derechos Humanos, son bienes inmateriales y deben ser protegidos. La violación a estos derechos se sanciona con norma penal, tipificada en el Código Integral Penal.

Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE MARTIMPEX S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía MARTIMPEX S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día lunes 23 de septiembre del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

SE ANULA POR PERDIDA TITULO DE SERVICIO N° 8597,

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador y Comisario están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Sonia Elizabeth Arroyo Erazo, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Quitumbe Ñan S/N y Pachamama y al correo electrónico soniaarroyoerazo@gmail.com.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: sonia.arroyo@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.

Quito, 10 de septiembre de 2024

Frederik Ashton PRESIDENTE

Juicio No. 17267-2024-00225

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 29 de julio del 2024, a las 11h04.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDROVICENTE MALDONADO PROVINCIA DE PICHINCHA AVISO JUDICIAL

EXTRACTO  DE CITACION JUDICIAL A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LAS PERSONAS FALLECIDAS MANUEL AVELINO MORALES BARRETO Y MANUELA ABELINA BARRETO MONTERO;

SE LE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN LA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO 17267-2245-00225, SEGUIDO POR LILIA MARIA SANCHEZ SANCHEZ,   en contra de ZOILA MARIA MORALES BARRETO, MERCEDES NARCISA MORALES BARRETO, VERONICA DOLORES MORALES BARRETO y MARCELO JAVIER MORALES BARRETO. Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de las personas fallecidas MANUEL AVELINO MORALES BARRETO y MANUELA ABELINA BARRETO MONTERO; mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de la Provincia o a nivel nacional, en tres días distintos, conforme lo estable los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.

CAUSA No. 17267-2245-00225,

MATERIA: CIVIL

TIPO DE SUMARIO

ASUNTO: DEMARCACION DE LINDEROS.

DEFENSOR: Dra. MARÍA JUDITH PANATA COLOMA

JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO

CANTON: PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Juicio No. 17267-2024-00225

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO  VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 15 de julio del 2024, a las 16h50. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto inmediato anterior. 1) CALIFICACION.- La demanda que antecede presentada por la señora LILIA MARIA SANCHEZ SANCHEZ, es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario de Demarcación de Linderos.- 2) CITACION: CÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a los demandados señores: a) ZOILA MARIA MORALES BARRETO, MERCEDES NARCISA MORALES BARRETO, VERONICA DOLORES MORALES BARRETO y MARCELO JAVIER MORALES BARRETO, en el domicilio señalado por la parte actora, de acuerdo con lo dispuesto en los Arts. 54, 55 y 63 del citado Código, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial; b) JOSE RAMÓN MORALES BARRETO, MANUEL ANTONIO MORALES BARRETO Y SANTIAGO ANDRÉS MORALES BARRETO, mediante Deprecatorio Virtual dirigido a la Unidad Judicial Civil con Sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha; conforme a la directriz sobre uso del deprecatorio virtual, emitido mediante Memorando circular-CJ-DNGP- 2018-0159-MC de fecha 11 de mayo del 2018, por la Abg. Connie Frías Mendoza, Dirección Nacional de Gestión Procesal, para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos conforme lo dispone el Art. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; c) En base al  juramento rendido por la parte accionante de la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio residencia de los herederos presuntos y desconocidos de las personas fallecidas MANUEL AVELINO MORALES BARRETO y MANUELA ABELINA BARRETO MONTERO; cítese mediante tres publicaciones en uno de los Diarios de mayor circulación de la Provincia o a nivel nacional, en tres días distintos, conforme lo estable los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para esto por secretaría elabórese el extracto correspondiente. Para las citaciones a los demandados dentro de esta jurisdicción, de acuerdo a la última Reglamentación respecto de las citaciones emitida por el Consejo de la Judicatura y en aplicación al Memorando Circular CJ-DNGP-2018-0289-MC suscrito por el Dr. Esteban Alejandro Echeverría Carrera Director Nacional de Gestión Procesal de la Dirección General del Consejo de la Judicatura la parte accionante deberá acercarse al archivo de esta dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares de las piezas procesales pertinentes para los fines de Ley- 3) TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el Art. 333 numeral 3 del citado Código, se concede a los demandados el TÉRMINO DE QUINCE días, contados a partir de la fecha en que sean legalmente citados, a fin que contesten la demanda (acto de proposición), quienes deberán observar lo dispuesto en los Arts. 151 y 152 del enunciado Código.- 4) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el Art. 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir de conformidad a lo que establece el numeral 1 del artículo 86 del COGEP.- 5) De conformidad al inciso quinto del Art. 146 ibídem, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Pedro Vicente Maldonado, para lo cual, notifíquese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- 6) ANUNCIO DE PRUEBA: (a) DOCUMENTAL: Agréguese al proceso la documentación adjunta a la demanda que hace mención en el acápite VI (VI.I), la misma que de ser pertinente, útil y conducente será valorada en el momento procesal oportuno, según las reglas del citado Código; (b) TESTIMONIAL: Conforme lo previsto en los Arts. 188 y 333 numeral 4 ut supra y de ser pertinente en el momento procesal oportuno se receptará la declaración de parte de los señores: ZOILA MARIA MORALES BARRETO; MERCEDES NARCISA MORALES BARRETO; VERONICA DOLORES MORALES BARRETO, MARCELO JAVIER MORALES BARRETO; JOSE RAMÓN MORALES BARRETO; MANUEL ANTONIO MORALES BARRETO y SANTIAGO ANDRÉS MORALES BARRETO.- (c) PERICIAL.- Citada la parte demandada, se señalará día y hora para que tenga lugar la inspección judicial solicitada por la parte actora en su demanda; y, se designará perito.- 7) Téngase en cuenta como prueba de su parte el informe que adjunta, el mismo que ser procedente será considerado en el momento oportuno; así como certificado de gravámenes que adjunta.- 8) DOMICILIO JUDICIAL: Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados por el actor para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogada defensora Dra. Judith Panata Coloma.- Actúe el Dr. José Bejarano Galarza en calidad de Secretario de este Despacho.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-  CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES  JUEZ (PONENTE)

Lo que comunico para los fines legales pertinentes

Juicio N°  17230-2024-10766

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de agosto del 2024, a las 11h51. EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: SAILIN MILAGROS MARRERO DE LA ROSA

JUICIO N°  : EJECUTIVO – PAGARE A LA ORDEN –  17230-2024-10766

ACTOR  : PABLO ANDRES MORALES ANDRADE

DEMANDADO : SAILIN MILAGROS MARRERO DE LA ROSA

CUANTÍA  : USD. $ 18.448,88

DOMICILIO JUDICIAL: AB. EDISSON MORALES PAZMIÑO

OBJETO: Que en Sentencia a la demandada el pago del titulo ejecutivo y sus componentes esto es capital adeudado mas los intereses adeudados y costas.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 6 de junio del 2024, a las 14h49. VISTOS.- Agreguese a los autos el escrito precedente. Por haberse dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación que antecede, el suscrito Juzgador considera lo siguiente: PRIMERO-CALIFICACION Y ADMISION A TRAMITE.- La demanda presentada por PABLO ANDRES MORALES ANDRADE; conforme lo acreditan con la documentación que adjuntan, es clara y cumple con los requisitos formales de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en el pagaré a la orden que obra a fojas 1 de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo prescrito en los artículos 347, 348 y 354del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO establecido en el Libro IV, Título II, Capítulo I del COGEP; SEGUNDO.- CITACIÓN: A fin de precautelar la tutela judicial efectiva y el debido proceso prescrito en los Arts. 75 y 76 de la Constitución de la República, precautelando el derecho constitucional de defensa de la parte demandada, de conformidad con el artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos se dispone: CITESE a la parte demandada SAILIN MILAGROS MARRERO DE LA ROSA en la dirección que señala en el escrito que antecede; para tal fin Remítase atento Deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Pedernales, provincia Manabi, a fin de cumplir con dicha diligencia. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial con las copias proporcionadas por la parte actora. TERCERO.- SOBRE LA OBLIGACIÓN: En aplicación de lo establecido en el artículos 352 y articulo 62 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos; se concede el término de QUINCE (15) días a fin de que la parte demandada SAILIN MILAGROS MARRERO DE LA ROSA, cumplan con la obligación o propongan excepciones de manera taxativa conforme lo prevé el artículo 353 ibídem una vez citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia ordenando el pago, misma que no será susceptible de recurso alguno, tal como lo estipula la norma del artículo 352 ibídem; CUARTO.ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y 354 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Se recuerda a las partes que para la Audiencia de ser el caso deberá considerarse la norma prescrita en el artículo 86 ibídem, en la que se determina expresamente las únicas formas por la cuales las partes pueden comparecer. CUMPLASE y NOTIFIQUESE.- f.: LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA JUEZ (PONENTE)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 20 de agosto del 2024, a las 15h33. Avoco conocimiento, en virtud al juramento rendido y de conformidad con el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a la parte demandada SAILIN MILAGROS MARRERO DE LA ROSA, C.C: 1756811509, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para el efecto confiérase el extracto correspondiente, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico para sus notificaciones. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA JUEZ (PONENTE)

Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.