Esmeraldas martes 08 de octubre 2024

Page 1


Sedimentos de hidroeléctrica Manduriacu preocupan a las autoridades ambientales

Alex Pelalcázar, Director de Ambiente de Esmeraldas, ha expresado su profunda preocupación por la cantidad de sedimentos que la empresa hidroeléctrica Manduríaco ha estado liberando, afectando directamente a la empresa de agua potable y a la fauna local, con especial hincapié en la mortandad de peces en los ríos Esmeraldas y Machángara. 3

Esmeraldaslahora

La mediación como herramienta clave para resolver conflictos en empresas familiares

Lasempresas familiares son un pilar importante de la economía ecuatoriana y mundial. Sin embargo, su éxito no solo depende de una buena estrategia empresarial, sino también de la armonía entre los miembros de la familia.

Uno de los principales desafíos en las empresas familiares es la mezcla de emociones personales con las decisiones empresariales. Disputas por la sucesión, diferencias en la visión del negocio o problemas en la comunicación, pueden escalar rápidamente si no se manejan de forma adecuada. Un mediador capacitado puede ayudar a las partes a descomponer el conflicto, enfocarse en los intereses comunes y construir soluciones duraderas.

Un aspecto clave que ayuda a prevenir conflictos es el protocolo familiar, un acuerdo que establece reglas claras sobre la gestión del negocio, el rol de los miembros de la familia y la toma de decisiones. La mediación puede ser fundamental tanto en la creación de este protocolo como en la gestión de conflictos que surjan de su aplicación.

Más allá de resolver un conflicto puntual, la mediación fomenta una cultura de diálogo y entendimiento que contribuye a la estabilidad a largo plazo del negocio, de la empresa y de las relaciones familiares.

Es esencial que las familias empresarias comprendan que el conflicto, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento. Al optar por la mediación, no solo se resuelven diferencias, sino que se fortalece la unidad familiar y se garantiza el futuro del negocio.

Optar por la mediación es un paso inteligente hacia la construcción de un futuro sólido para la familia y la empresa. Al apostar por el diálogo y la colaboración, las familias no solo resuelven los desafíos presentes, sino que también fortalecen sus lazos y aseguran la continuidad de su legado para las generaciones venideras. Así, las familias pueden invertir en la prosperidad de su empresa, asegurando que las generaciones futuras puedan continuar con el legado que, con tanto esfuerzo, han construido.

Ser Niña, crear futuro

11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha que nos recuerda que ser niña no debería limitar las oportunidades de vida de millones de jóvenes. Desde su proclamación en 2011 por la Asamblea

EDITORIAL

Unidad ante los apagones

Los empresarios están muy claros de que la crisis energética no tiene soluciones fáciles. Lo han señalado desde noviembre pasado, y nadie podrá decir que no “han puesto el hombro”. Todo lo contrario: han encendido sus generadores o los han adquirido para seguir trabajando pese a la falta de energía.

Es claro que el sector privado y la ciudadanía no tienen más opción que seguir las órdenes de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, se requiere claridad y transparencia en las intervenciones oportunas de cada uno de los funcionarios relacionados con el tema energético.

No tiene sentido que, como sucedió el pasado sábado, más de 260 empresas, solamente en Cuenca y Ambato, se hayan quedado sin energía sin previo aviso.

Si la falta de información conti-

núa y los cortes son impredecibles, se irrespeta los horarios anunciados por las mismas autoridades, el Gobierno sentirá un peso enorme y adicional, por la inconformidad del sector privado. Más todavía cuando los apagones, que ya duran dos semanas, están lejos de terminar.

De nada servirá que se diga que hay sabotaje, complot o que los militares intervengan en las hidroeléctricas, como sucede con Coca Codo Sinclair, para dar la impresión de que la emergencia está bajo control.

La creación de un Comité de Crisis es pertinente en tanto este problema no puede solucionarse únicamente desde un escritorio en el Ministerio de Energía. La pandemia fue el mejor ejemplo de que, uniendo esfuerzos, las soluciones son mejores. Hay que dejar de lado los intereses particulares y encontrar soluciones conjuntas.

General de las Naciones Unidas, esta jornada busca visibilizar las desigualdades que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento.

Más de 600 millones de niñas adolescentes de entre 10 y 19 años viven en el mundo, y, si les brindamos las herramientas adecuadas, pueden convertirse en líderes, emprendedoras y agentes de cambio. Sin embargo, la realidad es que muchas de ellas enfrentan desventajas significativas en aspectos fundamentales como la salud, la educación y la participación política.

Las estadísticas son alarmantes: cada tres segundos, una niña es forzada a casarse; una de cada cuatro ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja; y el 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes afecta a chicas. En Ecuador, según el Ministerio de Salud Pública, desde 2021 hasta agosto de 2023 se registraron 11.390 embarazos en menores de 14 años. Esta cifra se vuelve aún más desgarradora al descubrir que la edad más temprana en la que se registran embarazos es de tan solo 8 años. Estas niñas ven

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Diez meses de cosas malas

Son muchos los que creen que los problemas que aquejan al país no son responsabilidad del presidente Daniel Noboa, argumentando que no puede hacer nada en apenas 10 meses de gestión.

Diez meses han sido más que suficientes para afectar directamente la calidad de vida de la población. Por ejemplo, se subió tres puntos al IVA, y lo más doloroso es que se nos dijo que era para mejorar la seguridad. Sin embargo, el país sigue enfrentándose a altos índices de violencia; pagamos más por nada.

Así que, 10 meses han sido suficientes para afectar nuestros bolsillos, pero también para darnos un “gasolinazo”. Al eliminar los subsidios a los combustibles, todos nos vemos directamente perjudicados y, por si fuera poco, sin ninguna mejora en lo social ni en la lucha contra la delincuencia, que sigue siendo una promesa incumplida.

Diez meses también fueron suficientes para dejarnos a oscuras hasta ocho horas al día, afectando la economía de los ciudadanos, emprendedores y, ahora, de manera más grave, al sector industrial.

Diez meses han sido insuficientes para hacer cosas buenas, pero han sido bien aprovechados para complicarnos la vida. Los mismos 10 meses han sido suficientes para sacarle provecho al avión presidencial al haberlo utilizado 13 veces. Otra cosa que se ha logrado en ese periodo es tener una gran habilidad en la producción de videos para TikTok e Instagram y, sobre todo, en acaparar el silencio de parte de la opinión pública, que hoy se dedica a aplaudir y encubrir al actual Ejecutivo y a su líder, quien, para ellos, sí ha de tener mucha “luz” para que no se les apaguen las computadoras.

No queda más que confiar en la sabiduría popular, que, a pesar de lo que digan los “expertos”, buscará en las urnas otras alternativas que no necesariamente coinciden con las que nos vienen promocionando desde muchos espacios propagandísticos.

truncada su inocencia y su futuro. Estas cifras no son solo números; son historias de vidas interrumpidas por injusticias. Pero las dificultades que enfrentan las niñas no se limitan solo a la violencia y la falta de acceso a derechos básicos; también se ven exacerbadas por el contexto actual. El cambio climático, por ejemplo, agrava las desigualdades y expone a las niñas a mayores riesgos, como pobreza extrema y explotación. Una historia inspiradora es la de Julieta, una joven que, tras dar a luz, decidió regresar a la escuela. Su valentía y determinación son

testimonio del espíritu indomable que reside en muchas niñas. Querido lector, cuando las niñas lideran, el impacto es inmediato: familias más fuertes, comunidades más resilientes y economías más prósperas. Es fundamental que escuchemos sus voces y que les brindemos las oportunidades que merecen. Este 11 de octubre, en el Día Internacional de la Niña, reflexionemos y atendamos este llamado a la acción. Es hora de comprometernos a crear un mundo en el que cada niña tenga la libertad de soñar, aprender y ser quien desee.

COMUNIDAD

Sedimentos de hidroeléctrica Manduriacu preocupan a las autoridades Ambientales

Alex Pelalcázar, Director de Ambiente de Esmeraldas, ha expresado su profunda preocupación por la cantidad de sedimentos que la empresa hidroeléctrica Manduríaco ha estado liberando, afectando directamente a la empresa de agua potable y a la fauna local, con especial hincapié en la mortandad de peces en los ríos Esmeraldas y Machángara.

El problema se ha vuelto recurrente, sucediendo al menos dos veces al año, y pone en evidencia no solo un daño ambiental significativo sino también una serie de repercusiones económicas y sociales para la región. Según Pelalcázar, aunque todo proyecto genera algún impacto ambiental, la magnitud de los daños causados por Manduríaco demanda una acción inmediata y estratégica.

Disminución de oxígeno La liberación de sedimentos con baja capacidad de oxígeno por parte de la hidroeléctrica ha llevado a condiciones de vida insostenibles para la flora y fauna acuática. Los peces, esenciales para el ecosistema local y la economía de muchos residentes, literalmente los peces se ahogan debido a la disminución de oxígeno en el agua, afectando su desarrollo y capacidad para encontrar alimento. El

comunicado de la hidroeléctrica sobre las descargas, recibido el 4 de octubre, llegó tarde según Pelalcázar, cuando los efectos ya eran visiblemente dañinos. Este retraso en la comunicación subraya la necesidad de una mejor coordinación entre la empresa y las autoridades locales para anticipar y mitigar estos eventos. El Ministerio del Ambiente, como ente regulador, juega un papel crucial en la implementación de medidas que no solo informen sino que también prevengan y mitiguen los impactos negativos. Entre las soluciones propuestas se incluyen estudios más rigurosos de impacto ambiental, la implementación de sistemas de filtrado o retención de sedimentos, y la imposición de sanciones que incentiven a la hidroeléctrica a adoptar prácticas más sostenibles.

Agua contaminada

Además, la turbidez del agua afecta la planta de tratamiento, incrementando los costos operativos. Datos de 2016 y 2017 muestran que se gastaron $1.3 millones adicionales en policloruro de aluminio para tratar el agua contaminada por sedimentos. Este gasto recae sobre la empresa de agua potable, y por ende, sobre los contribuyentes y usuarios del servicio. Pelalcázar señala que la solución no solo pasa por el tratamiento post facto sino por la prevención y el reconocimiento por parte de Manduríaco de los daños ambientales y económicos. Se urge a la hidroeléctrica a que compense no solo a la planta de tratamiento de agua sino también a los agricultores, ganaderos y pescadores cuyo sustento depende del río.

La situación actual requiere un análisis constante y riguroso del agua, realizán-

dose pruebas cada hora para asegurar la calidad del agua potable distribuida a los residentes de tres cantones en Esmeraldas. Esta medida, aunque necesaria, representa un costo adicional que podría ser evitado con prácticas más responsables por parte de la hidroeléctrica. El caso de Esmeraldas y la Hidroeléctrica Manduríaco es un claro ejemplo de cómo las actividades industriales pueden y deben alinearse con el respeto y la conservación del medio ambiente, asegurando que el desarrollo económico no venga a expensas de la naturaleza y la salud de las comunidades locales. La llamada a la acción es clara: es necesario un compromiso real y acciones concretas para restaurar el equilibrio ecológico y garantizar la sostenibilidad para las futuras generaciones de esmeraldeños. (DLH)

Juicio Nº 08332-2024-00560

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, martes 1 de octubre del 2024, a las 11h27. CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: TERMINACIÓN DE CONTRATO ACTOR: MONTAÑO RODRIGUEZ MARIA CONSUELO, VELEZ BENAVIDES GUIDO VICTOR HUGO. DEMANDADOS: ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Montaño Rodríguez María Consuelo, Vélez Benavides Guido Víctor Hugo, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Terminación de Contrato, al demandado Ortiz Simisterra Pilar Targelia.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Agréguese al expediente el memorial y anexo que antecede presentado por el accionante para los fines legales pertinentes, cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. En atención al mismo se dispone lo siguiente: la citación al demandado ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos que se editan en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto. Así mismo por cuanto a declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, además de que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada señora ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, de conformidad con lo que señalan los Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

VELAZCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

Rector de la UTLVTE.,recibe alta

distinción en Cumbre Iberoamericana

En un evento que marca un hito en la historia de la educación ecuatoriana, el Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD, y actual Rector de la Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas, ha sido designado como Director Internacional de la Honorable Academia Mundial de Educación en Ecuador.

Este reconocimiento tuvo lugar durante la clausura de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Excelencia Educativa, realizada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde líderes y expertos en educación de toda Iberoamérica se reunieron para discutir y promover la excelencia educativa.

La designación del Dr. Vernaza no solo es un honor personal, sino que también proyecta a Ecuador en el mapa de la innovación y liderazgo educativo a nivel mundial. Durante la cumbre, el Dr. Vernaza presentó una ponencia titulada “Desde los derechos, ambiente y naturaleza”, donde abordó la intersección entre la educación, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental, temas que resuenan con la misión de la Academia de formar individuos integrales y conscientes de su entorno.

Liderazgo educativo

La Honorable Academia Mundial de Educación es conocida por su selecto grupo de miembros, todos ellos líderes en el ámbito pedagó-

gico con una visión global. La inclusión del Dr. Vernaza en este organismo subraya su contribución significativa a la educación, no solo a través de su liderazgo en la Universidad Técnica de Esmeraldas, sino también por su impacto en políticas educativas que trascienden las fronteras nacionales. El evento anual de la Cumbre no solo sirve como plataforma para el intercambio de

Cruz Roja brinda capacitaciones en primeros auxilios

Con el objetivo de potenciar las habilidades de los ciudadanos en situaciones de emergencia y promover la salud comunitaria, voluntarios de la Cruz Roja de la Junta Provincial de Esmeraldas han culminado exitosamente un programa integral de capacitación dirigido a los miembros de los Comités Comunitarios.

Este esfuerzo se enmarca dentro de las iniciativas de acción comunitaria que la institución lleva adelante en la región.

Bienestar social

El programa de capacitación abordó temas cruciales como la Prevención en Salud, Salud Mental y la impartición de Primeros Auxilios Básicos, elementos fundamentales para la respuesta temprana y efectiva ante emergencias y para el bienestar general de la comunidad. Los participantes, ahora anclados al Centro de Salud Tipo C de Las Palmas, del Distrito de Salud de Esmeraldas, recibieron herramientas prácticas y teóricas que les permitirán actuar con mayor seguridad y eficacia en su labor como pri-

ideas, sino que también reconoce a aquellos educadores que, como el Dr. Vernaza, han demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo de la educación como pilar fundamental de la sociedad. Su trabajo ha sido fundamental para promover una educación que no solo se enfoca en la academia, sino que también inculca valores de responsabilidad social y ambiental.

meros respondedores en sus comunidades.

Durante la ceremonia de clausura, se realizó la entrega de certificados a los participantes, un acto simbólico que no solo reconoce su dedicación y esfuerzo durante el curso, sino que también los motiva a continuar su formación y compromiso con el servicio comunitario. Este evento fue un momento de celebración y reflexión sobre la importancia de estar preparado para proteger y salvar vidas.

La capacitación no solo ha dotado a los voluntarios de nuevos conocimientos sino que también ha fortalecido la red de apoyo en salud dentro de la comuni-

Excelencia internacional

La comunidad de la Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» ha recibido la noticia con gran entusiasmo, viendo en este nombramiento un reflejo del prestigio y la calidad de su liderazgo. El Dr. Vernaza ha sido un promotor incansable de la excelencia, trabajando para que la educación sea accesible y de alta calidad, lo que le ha valido este reconocimiento

internacional. Este nombramiento asegura que las iniciativas y filosofías educativas del Dr. Vernaza tendrán una plataforma aún más amplia desde la cual influir y guiar el futuro de la educación en Ecuador y más allá. Es un testimonio del impacto que un individuo puede tener cuando su pasión por la educación se combina con una visión clara y acciones concretas.

dad, asegurando que haya más personas capacitadas para actuar en situaciones de urgencia, lo que es vital en áreas donde los recursos médicos pueden ser limitados.

Comunidades seguras

Este proceso de formación refleja el compromiso continuo de la Cruz Roja de Esmeraldas con el desarrollo de

comunidades más seguras y resilientes. La capacitación es un paso más hacia la visión de una sociedad donde cada individuo tenga el poder de hacer la diferencia en momentos críticos, promoviendo así una cultura de prevención y solidaridad que trasciende el simple acto de asistencia para convertirse en un pilar de la cohesión social.(DLH)

Profesionales de salud llegan a zonas de vulnerabilidad

En un esfuerzo por asegurar que la atención sanitaria llegue a todos los rincones de la comunidad, los profesionales de Medicina Familiar y Trabajo Social de la unidad operativa tipo C Las Palmas, perteneciente al Distrito 08D01 de Salud de Esmeraldas, han implementado un programa de visitas domiciliarias dirigido a pacientes en situación de vulnerabilidad ubicados en áreas de difícil acceso.

Superando barreras geográficas

Este programa, diseñado para promover un cuidado integral y accesible, se enfoca en llevar servicios de salud directamente a los hogares de quienes más lo necesitan, superando barreras geográficas y sociales. Las visitas incluyen evaluaciones de salud personalizadas que permiten un seguimiento cercano de las condiciones de los pacientes, asegurando que cada tratamiento y recomendación médica se ajuste a sus necesidades específicas. Además del componente médico, el programa ofrece apoyo emocional y social, reconociendo la importancia de la salud mental y el bienestar psicosocial en la recuperación y mantenimiento de la salud. Los profesionales también facilitan el acceso a recursos comunitarios, conectando a los pacientes con servicios y programas que pueden mejorar su calidad de vida.

Una parte vital de estas visitas es la promoción de hábitos de vida saludables. A través de educación y consejos prácticos, los equipos de salud trabajan para prevenir enfermedades y promover una mejor salud a largo plazo entre la población atendida. Este enfoque proactivo y comunitario no solo cumple con las normativas de salud

vigentes, sino que también refleja un compromiso con la equidad en el acceso a los servicios de salud. Al llevar la atención médica a la puerta de los hogares, se garantiza que nadie se quede atrás por su ubicación o condición socioeconómica, reafirmando el derecho a la salud como un pilar fundamental de la sociedad esmeraldeña.(TS)

Personal de salud realiza charlas para adolescentes

En un esfuerzo por mejorar la educación y salud de la juventud esmeraldeña, el personal de salud del centro de Las Palmas, ha llevado a cabo una serie de actividades que han marcado un antes y un después en la comunidad. Estas iniciativas forman parte de un programa más amplio destinado a la prevención y educación en salud sexual y reproductiva entre adolescentes.

Educación sexual

Durante las últimas semanas, el centro de salud se ha convertido en un punto de encuentro para los jóvenes, donde se han desarrollado

de Esmeraldas

charlas informativas que abordan temas cruciales como la salud sexual, métodos anticonceptivos, y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Las charlas no solo han servido como fuente de información, sino que también han abierto un espacio para el diálogo y la eliminación de tabúes. Además de las sesiones educativas, se han organizado talleres de autoestima, los cuales han sido fundamentales para fortalecer la confianza y el autoconcepto de los participantes. Estos talleres emplearon dinámicas grupales que incentivaron la participación activa, la cohesión en-

tre los jóvenes, y el desarrollo de habilidades sociales.

Charla personalizada Paralelamente, el centro ofreció servicios de salud gratuitos que incluyeron chequeos médicos generales y consultas de consejería individual, donde los adolescentes pudieron recibir atención personalizada sobre sus inquietudes en salud sexual y reproductiva.

Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad, reflejando un compromiso palpable tanto por parte de los profesionales de la salud como de los jóvenes participantes.

Los asistentes han expresado su gratitud hacia estas actividades que no solo les proveen de conocimientos

prácticos sino que también les empoderan para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.(TS)

Súa celebra el día Internacional del Adulto Mayor

Este evento reunió a más de 150 adultos mayores provenientes de diversas parroquias cercanas, incluyendo Tonsupa, Sua, Santa Rosa, y Tonchigue, en un día dedicado a honrar su contribución a la sociedad.

La jornada estuvo llena de actividades diseñadas para celebrar la vida y los logros de los mayores, quienes han sido testigos y artífices de innumerables historias y cambios a lo largo de sus vidas. La celebración no solo fue un reconocimiento a su papel

En un emotivo tributo a la sabiduría y la experiencia, el Gobierno Autónomo Parroquial de Sua, con la participación activa de la Cruz Roja Junta Cantonal de Atacames, celebró el Día Internacional del Adulto Mayor.

crucial en la familia y la comunidad, sino también una oportunidad para que ellos disfrutaran de un día especial destinado a su honor. Durante el evento, la Cruz Roja destacó la importancia de los adultos mayores en la sociedad actual. “En su épo-

ca dorada, es fundamental que resalte en días como hoy, llenos de alegría y festejo,” expresó un representante de la institución, subrayando el valor de cada historia y experiencia que los mayores aportan a las nuevas generaciones.

San Lorenzo Celebra con alegría el Día Internacional de las Personas de Edad

En un ambiente lleno de alegría y respeto, la Alcaldía Ciudadana de San Lorenzo, junto con el Concejo Cantonal de Protección de Derechos a través de su Unidad de Intergeneracionalidad y la Junta Cantonal de Protección de Derechos, organizó un evento memorable para celebrar el Día Internacional de las Personas de Edad. La celebración se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples del barrio San José, donde los adultos mayores fueron los protagonistas del día.

El evento contó con la participación activa de los residentes del Centro Gerontológico y beneficiarios del convenio entre el GAD San Lorenzo y el MIES, quienes no solo disfrutaron de un refrigerio y un almuerzo especial, sino que también se beneficiaron de diversas actividades recreativas diseñadas para su entretenimiento y bienestar. Las promotoras, encargadas del seguimiento y atención domiciliaria, acompañaron a los mayores, brindando su apoyo y cariño.

Una de las actividades más significativas fue la elección y proclamación de la Adulta Mayor Simbólica de la jornada. Esta distinción no solo busca celebrar la belleza de la edad, sino también resaltar a una figura que represente los valores, la resiliencia y la

sabiduría de la tercera edad. La ceremonia estuvo llena de emoción y aplausos, convirtiéndose en un momento cumbre del evento. Además de la ceremonia de elección, se realizaron diversas actividades recreativas y culturales, como danzas tradicionales, concursos de talentos, y espacios para la socialización y el intercambio de historias. Estos momentos permitieron a los asistentes disfrutar y compartir en un ambiente de respeto y admiración hacia su trayectoria.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección de Derechos, María Ruiz, junto con la Coordinadora del Proyecto de Adultos Mayores y el director del Centro Gerontológico, estuvieron presentes para entregar medicinas esenciales y compartir momentos significativos con los asistentes. Esta entrega simboliza el compromiso continuo de las instituciones locales con el bienestar de sus ciudadanos de la tercera edad. La jornada fue más que una celebración; fue un reconocimiento a la invaluable contribución de los adultos mayores a la sociedad, un espacio donde el amor y el respeto se manifestaron en cada actividad y gesto. Este evento refuerza la im-

portancia de crear espacios donde las personas mayores puedan sentirse valoradas y parte integral de la comuni-

dad, destacando la labor de las entidades involucradas en promover sus derechos y su dignidad.(DLH)

Meta introduce MovieGen: IA generativa para audio y video

Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial

Este producto permite creación de videos desde cero y la modificación de detalles específicos en videos existentes mediante instrucciones textuales, ofreciendo una herramienta poderosa para creadores y editores.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

“posible lanzamiento futuro”, lo que sugiere que las aplicaciones de MovieGen podrían pronto integrarse en las plataformas de Meta como Facebook, Instagram, y WhatsApp, transformando la manera en que el contenido se crea y se consume en redes sociales.

Sora vs MovieGen

16 segundos de oro

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

MovieGen ha sido destacado por su capacidad para alterar elementos visuales dentro de un video con precisión. Durante su presentación, Meta mostró varios ejemplos de 10 segundos donde se podía ver cómo el modelo añadía objetos o cambiaba aspectos visuales, como convertir un casco de realidad virtual en binoculares steampunk en manos de una mujer. Además, MovieGen tiene la facultad de generar fondos de audio que acompañen estos videos, proporcionando una experiencia audiovisual completa. El modelo, según el artículo de investigación proporcionado por Meta, se compone de dos partes principales: MovieGen Video, con 30 mil millones de parámetros, y MovieGen Audio, con 13 mil millones. Esto permite producir videos de alta definición de hasta 16

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

segundos , superando, según afirman, la calidad de otros modelos de la competencia.

Integración futura

El entrenamiento de MovieGen incluyó el uso de datos con licencia y conjuntos de datos disponibles públicamente, asegurando así una base robusta y variada para su aprendizaje . Aunque Meta aún no ha confirmado una fecha de lanzamiento oficial, el anuncio ha generado expectativas sobre un

Catalizador del crecimiento La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, de mostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países tantes, zados como en desarro llo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del cre cimiento económico y el

Esta presentación coloca a Meta en una posición competitiva frente a otras tecnologías similares, como Sora de OpenAI, que aunque anunciado anteriormente, aún no ha sido lanzado al público. La llegada de MovieGen no solo promete abrir nuevas posibilidades creativas para usuarios y profesionales sino que también redefine las capacidades de la inteligencia artificial en la manipulación y creación de medios digitales.

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20

La comunidad tecnológica y de creadores de contenido observa con interés cómo estas herramientas evolucionarán el panorama de la producción de video y audio, esperando que el acceso a MovieGen democratice aún más la creación de contenido de calidad. Para mantenerse al tanto de estos y otros desarrollos en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial. Josué Navarrete G.

G20. Un panel debate los retos asociados al desarrollo de infraestructuras para la inteligencia artificial.

La Laguna Bocana de Ostiones de Río Verde

En el corazón de la ‘Provincia Verde’, específicamente en el cantón de Río Verde, se encuentra Bocana de Ostiones, un destino turístico que está ganando popularidad gracias a sus impresionantes paisajes y la cálida hospitalidad de su gente.

Ubicada a tan solo 4.5 km de la vía principal, esta comunidad costera está transformando su tradicional economía pesquera en una prometedora oferta turística. La Laguna de Bocana de Ostiones, formada por el mar entre riscos, es uno de los atractivos principales donde los locales y visitantes disfrutan de sus aguas. Este lugar es parte de la ruta Spondylus, que recorre la costa ecuatoriana, y se está convirtiendo en un punto de interés para quienes buscan experiencias auténticas y menos convencionales.

Gastronomía local

La Cooperativa “Langostiones”, liderada por Carlos Cuero, ha sido fundamental en este cambio. Aunque el hospedaje para turistas que iniciaron sigue en construcción, su visión es clara: el turismo es una nueva fuente de desarrollo económico para la región. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de extensas playas y la gastronomía local, donde las riquezas marinas son protagonistas en platos como el pescado frito, encocados, y una variedad de ceviches.

El proyecto gastronómico de la comunidad, con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Dirección de Turismo, ha dado paso a la creación

de comedores y la adquisición de lanchas para paseos turísticos. Uno de los puntos fuertes de Bocana es la observación de ballenas jorobadas, que llegan a estas costas entre julio y septiembre, ofreciendo un espectáculo natural inigualable.

El recorrido por la zona incluye un viaje por el río Ostiones, rodeado de manglar y una rica avifauna, hasta llegar al “charco corvinero”, un paraíso para la pesca deportiva. Además, se puede visitar la playa de África, donde la historia y la naturaleza se encuentran, con vestigios arqueológicos y leyendas locales narradas por personajes como Arquímedes Simisterra.

Tres sin sacar

El plato estrella de este destino es el “Tres sin sacar”, una innovadora combinación de langostinos, calamar, y pata de burro, cocinado con jugo de coco y hierbas aromáticas, que ha sido bien recibido por los turistas por su sabor único y afrodisíaco.

Bocana de Ostiones no solo ofrece una escapada a la naturaleza y la cultura local, sino que también promete un futuro donde el turismo sostenible y la comunidad crecen de la mano, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y auténtica en la costa esmeraldeña de Ecuador.

Caen Alias ‘Guasón’ y ‘Abogado’ por asesinato de policía

En un operativo contundente llevado a cabo por la Policía Nacional en la provincia de Esmeraldas, fueron capturados dos hombres identificados con los alias de ‘Guasón’ y ‘Abogado’, presuntos responsables del asesinato de un policía ocurrido el pasado 5 de octubre.

El uniformado, Jorge Benigno Ramírez Vargas, fue atacado mientras realizaba diligencias investigativas, por sujetos que se desplazaban en una motocicleta.

El operativo, que tuvo lugar en la Isla Vargas Torres, resultó en la detención de Hulton Jancarlos P. M., alias ‘Abogado’, y José Luis R. B., alias ‘Guasón’, quienes, según las autoridades, estarían vinculados al un Grupo Armado Organizado. Este grupo es conocido por su invo-

lucramiento en actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico y, más recientemente, la minería ilegal.

El Coronel Luis Barrionuevo, Comandante de la Zona 1, informó durante una rueda de prensa que las detenciones se realizaron en flagrancia, gracias a la rápida respuesta y a la colaboración entre las diferentes unidades policiales. En los allanamientos se incautaron dos armas de fuego, presumiblemente utilizadas en el asesinato del policía,

y dispositivos móviles que podrían contener pruebas clave para la investigación. El crimen contra el policía ha generado una ola de indignación y tristeza dentro de la institución y la sociedad ecuatoriana, ya que este acto de violencia subraya el peligroso clima que viven los agentes del orden en su lucha contra el crimen organizado. El Coronel Barrionuevo expresó el compromiso de la Policía Nacional de no dejar este ni ningún otro crimen en la im-

punidad, prometiendo continuar con la labor de proteger a los ciudadanos. La violencia en Ecuador ha escalado dramáticamente, posicionando al país con la más alta tasa de homicidios per cápita en América Latina, con 47,2 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2023. Esta situación se ha visto exacerbada por el auge de grupos criminales que no solo se dedican al narcotráfico sino que también han diversificado sus actividades

hacia la minería ilegal. La captura de ‘Guasón’ y ‘Abogado’ marca un golpe significativo contra la estructura delictiva en la región, aunque la Policía Nacional reconoce que la lucha contra la delincuencia organizada es una tarea continua y desafiante. Los sospechosos enfrentan una potencial condena de veintiséis a treinta años de prisión, de acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP), por el delito de asesinato.(DLH)

Intensas negociaciones por vicepresidencia de la Asamblea

En pocas horas se designará a la persona que reemplazará a Viviana Veloz, quien dejó vacante el cargo cuando asumió la Presidencia de la Asamblea, el 2 de octubre de 2024.

A pocas horas para que se instale la Sesión 967, convocada por Viviana Veloz ( Revolución Ciudadana ), presidenta de la Asamblea Nacional, para este 8 de octubre de 2024, el cabildeo es intenso para captar la primera vicepresidencia.

Para suceder a Veloz se perfilan Otto Vera (Partido Social Cristiano) y Gabriel Bedón (Construye) aunque en medio del debate podrían aparecer otros aspirantes.

El reto de quien gane será crear un ambiente de gobernabilidad hasta mayo de 2025, cuando concluirá el actual periodo legislativo, en un Parlamento donde la dispersión es la característica entre las fuerzas políticas.

Otto Vera confía que habría apoyo a su candidatura por tratarse de la tercera minoría en el Parlamento, En cambio, el argumento de Construye es que, aunque

al inicio del actual periodo legislativo (17 de noviembre de 2023) llegaron como la segunda fuerza política, en la actualidad no tienen un representante en la dirección de la Asamblea.

El PSC y aliados suman alrededor de 20 curules y Construye 14. Cada uno necesita 70 votos que respalden la presentación de una candidatura, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

En la negociación política están en juego los 48 votos del correísmo, cerca de 27 votos del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), 5 del movimiento Pachakutik (PK), y alrededor de 15 independientes.

El papel de los independientes

En este juego político, los más de 15 independientes serán quienes podrían inclinar la

balanza a favor de las opciones que se planteen, aunque están expectantes de los argumentos que sugiera cada sector para tomar una decisión.

“Queremos convertirnos en guardianes de la ley, que se cumplan los procedimientos legislativos, que en las sesiones no se dé la palabra a un determinado bloque y no se quiera utilizar la Asamblea para defender a prófugos de la justicia , velar para que se respete la ley, y cumpla con las funciones de fiscalizar y no encubrir

EL DATO

La presentación de una candidatura debe respaldarse con 70 votos, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

a delincuentes”, señaló Lucio Gutiérrez , del Partido Sociedad Patriótica (PSP), quien formará parte de la configuración de un bloque de independientes. Reclamó que desde la Comisión de Fiscalización se haya intentado “dar pantalla” a “prófugos de la justicia” como el exasambleísta Ronny Aleaga, y que se haya permitido que investigados como Wilman Terán cuestionen la majestad del Legislativo.

La nueva bancada por armarse estaría conformada por legisladores que pertenecían al oficialista ADN, Construye, otros que llegaron a la Asamblea en minoría, como Avanz a o Gente Buena, y representantes de movimientos locales como ‘ Movimiento Más ’ o ‘ Unidos por Pastaza’.

La nueva coalición también apuntaría a adoptar una postura política en otros temas polémicos, relacionados, por ejemplo, al juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia , planteado por el correísmo

por presunto incumplimiento de funciones.

Por lo pronto, a título personal, Gutiérrez se mostró a favor de que se haga respetar las decisiones de la Justicia. Lo dijo en referencia a que una de las causales de la interpelación a Palencia es la incursión policial a la Embajada de México, el 5 de abril de 2024, para capturar al exvicepresidente de la República, Jorge Glas.

“Estamos a favor de que se defienda la soberanía del país y se haga respetar las decisiones de la justicia ecuatoriana, jamás podemos estar en contra de los más altos intereses nacionales, allí estamos clarísimos, queremos convertirnos en guardianes de la ley”, afirmó Gutiérrez.

Franklin Samaniego (RC), comentó que todavía no tienen una postura determinada desde su bancada, sin embargo, aclaró que, en base a los votos, en el Pleno de la Asamblea, y más adelante en las comisiones legislativas especializadas, se tomará una decisión.

“Esperemos que el día de mañana (hoy 8 de octubre) se tome una decisión adecuada y la persona elegida como primer vicepresidente articule acciones con la presidencia”,señaló. (SC)

PARLAMENTO. Se intensifican diálogos para captar la primera vicepresidencia de la Asamblea. (Foto archivo).

Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano; y Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, lideraron el pronunciamiento.

Empresarios exigen suspender el apagón industrial

El Comité Empresarial Ecuatoriano solicitó la suspensión del apagón industrial impuesto por el Gobierno por 10 horas durante 15 días. Exigieron la creación de un Comité de Crisis permanente.

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) , en representación de 153 gremios productivos de Ecuador, exigió que se suspenda el apagón industrial hasta que se conforme un comité de crisis permanente.

Este funcionará de forma similar al que se creó durante la pandemia. El objetivo es que en ese espacio se busquen soluciones estructurales para evitar que Ecuador sufra problemas eléctricos cada año. Además, piden que el sector privado, las autoridades y los afectados estén involucrados en dicho comité.

Los reclamos se dieron el 7 de octubre de 2024, luego de que el Gobierno ordenó paralizar al sector industrial del país por 15 días consecutivos, durante 10 horas, para proteger el parque energético y conservar el embalse de Mazar

La medida fue recibida por el sector productivo como un

“balde de agua fría”. No hubo aviso previo y se enteraron a través de redes sociales, según comentó María Paz Jervis, presidenta del CEE. Los apagones empezaron abruptamente el 4 de octubre y sorprendieron a los parques industriales de Cuenca y Ambato, donde se paralizaron más de 135 y 130 empresas, respectivamente.

La presidenta del CCE expresó su preocupación ante la medida que afecta a toda la economía ecuatoriana formal. Incluso señaló que esta situación puede derivar en la escasez de algunos productos básicos.

Afectación total

Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, destacó que, aunque el sector industrial representa el 26% del consumo total de energía del país, actualmente se encuentra afectado al 100%.

Pérdidas económicas por apagones

° Alrededor de $882 millones a escala nacional hasta el 6 de octubre, según la Cámara de Comercio de Guayaquil.

° $12 millones por cada hora de apagón, según María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano.

° $700 millones en ventas de la economía formal durante una semana de apagones, según la Cámara de Comercio de Guayaquil.

° Cada ecuatoriano asumirá pérdidas de $175 en 2024, según María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano.

° Desplome de la economía de -1,5% o -2% hasta diciembre de 2024, según el Banco Central.

y los productos de primera necesidad”.

Los miembros del CEE indicaron que le harán conocer sus inquietudes y posibles soluciones al Gobierno. Lo harán durante una reunión en el Palacio de Carondelet, a la que fueron convocados por el ministro de Energía, Antonio Goncalves

lahora.com.ec

GOBIERNO

Arturo Félix dice que las obras y gestión serán las herramientas para recuperar la imagen de Daniel Noboa

Por su parte, Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, enfatizó que “el sector industrial no puede paralizarse” y que es esencial buscar soluciones conjuntas en lugar de cargar toda la crisis energética a un solo sector. El gremio empresarial estima que las pérdidas en la industria láctea podrían alcanzar los 500.000 litros de leche diarios, ya que el producto no podrá ser recolectado ni procesado, lo que impactará a tiendas y supermercados.

Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, manifestó su descontento con la información “confusa y errónea” sobre los horarios de los cortes de energía. Exigió al Gobierno una planificación mínima de al menos tres meses , ya que “está en juego la producción, las exportaciones, las divisas, los empleos

Este Diario ya advirtió sobre la posible desconexión para el sector privado el 1 de octubre de 2024. Alejandro Jaya Montalvo, ingeniero de Aplicaciones en Energías Renovables, tenía la hipótesis de que no se le estaba cortando la luz al sector industrial de alto voltaje y el Gobierno podía incluirlos en los apagones, además de pedirles que, si es posible, prendan sus generadores propios las 24 horas. Lo que sucedió.

Más gremios se pronuncian

El gremio Constructores Positivos manifestó que la medida del Gobierno de reducir el consumo energético para el sector industrial afectará al abastecimiento de materiales que provee la industria.

Ante esto, proponen crear un equipo que coordine y planifique los cortes de energía. También incentivan a la generación de energía con fuentes alternativas y que se acelere la aprobación de proyectos renovables de energía. Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, señala que aún es demasiado pronto para determinar cuántos empleos se perderán debido al apagón industrial. (ETM)

PAÍS CIP: El empresariado y la sociedad deben asumir un rol más militante en la defensa de la Democracia

POLÍTICA

Asamblea

Nacional: Inestabilidad en el mando contribuyó a la baja de su credibilidad

ELECCIONES 2025 CNE niega inscripción de candidatos a asambleístas nacionales de Centro Democrático

SERVICIOS

Quito: horarios de cortes de agua

GREMIOS.

VIOLENCIA. Según los registros oficiales, en los últimos tres años, aumentaron las muertes o atentados direccionados

26 policías han sido asesinados en lo que va de 2024

Unos 26 policías han sido asesinados de enero a octubre de 2024, también un militar y seis funcionarios del SNAI. Esto evidencia un nuevo escalón en las muestras de violencia narcocriminal.

La palabra que define el comportamiento de las bandas de crimen organizado, en Ecuador, es insurgencia. Este 2024, las bandas han escalado a este nivel en el que, para tomar el control de un territorio, hay un enfrentamiento directo con la autoridad.

“Se terminan las amenazas y empieza una especie de ‘exterminio’ de policías, militares u otros representantes de las fuerzas del orden, para mostrar quién manda”, señala a LA HORA una fuente policial que prefiere mantener su nombre en reserva. Esto coincide con el informe ‘ Diagnóstico Situacional de la Crisis de Inseguridad en Ecuador. Periodo:

Enero a Septiembre 2024’, del coronel (sp) Mario Pazmiño, y jefe de Inteligencia Militar, quien señala que la insurgencia de los grupos narcodelictivos busca formar ‘ microestados ’ en los que el control y seguridad de un territorio ( barrios o ciudades) recae en las bandas criminales y ya no en las fuerzas del orden.

Es así que las bandas delictivas forman santuarios criminales donde no solo se involucran en actividades ilegales , sino que también proporcionan servicios y regulan aspectos de la vida cotidiana en las comunidades que controlan, estableciendo una especie de orden

paralelo. En dichas poblaciones se ganan, ya sea por amenazas o beneficios, la lealtad de la gente.

Un mensaje contra el Estado Unos 26 policías han sido asesinados en lo que va de 2024, también un militar y seis funcionarios del SNAI. Esto evidencia el siguiente escalón de las amenazas de violencia narcocriminal.

Si bien la cifra es menor a la de 2023, cuando 86 funcionarios policiales fueron asesinados , las alertas continúan.

Solo en septiembre de 2024, seis funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) fueron asesinados, el último hecho fue el sicariato contra una funcionaria administrativa de esa institución, el 19 de septiembre de 2024, en Quito. Los hechos ocurren mientras las cárceles ecuatorianas viven una relativa calma en la que, si bien no hay amotinamientos, “ha quedado claro que los presos aún tienen control”, dice el agente penitenciario Sebastián O., quien renunció a mediados de 2024 tras recibir

amenazas.

El agente señala que ya sea por complicidad o por amenazas “los miembros de bandas consiguen ingresar celulares, drogas y dinero (…) lo suficiente para seguir dando órdenes al exterior. Sí, los militares tienen más mano dura, pero el poder dentro de la cárcel es silencioso y es de los que son de las bandas criminales, si ellos te dicen que te van a matar si no haces algo, todos sabemos que no están jugando”.

El crimen avanza

Los enfrentamientos entre criminales y policías son una señal de que “ya no hay miedo, ni ánimo de esconderse. Los grupos saben que tienen más recursos, desde dinero hasta armamento fuertemente letal, que la Policía no tiene”, señaló una fuente policial.

Esto dejó de ser un secreto a voces y el Gobierno Nacional, en su último decreto de estado de excepción, señaló que ya hay zonas donde se está perdiendo el control de las fuerzas estatales.

“El momento en el que el Gobierno admite esto, está diciendo que la efectividad de sus acciones no es preci-

sa”, señala Pazmiño.

Según el decreto, para evitar el avance del crimen organizado es necesario militarizar las ‘zonas calientes’ como Guayas, Orellana, Camilo Ponce Enríquez y Quito, donde, según Pazmiño, hay entre 10 y 19 santuarios criminales.

Permitir que más bandas se asienten en Quito, según un excomandante de la Policía, que prefiere mantener su nombre en reserva, hará que en menos de cinco años exista una ola de violencia incontenible en la ciudad. Es por eso que la capital fue incluida en el último estado de excepción.

Pazmiño destaca que por su ubicación, la capital de los ecuatorianos se encuentra en el ‘triángulo dorado’ o ‘triángulo de cocaína’ formado por Puerto Tumaco; Puerto Asís (Colombia) y – hacia abajo, como último vértice está Quito.

Es por eso, que la violencia criminal empieza a disputar territorio en Quito, donde los indicadores son los sicariatos a plena luz del día y la desarticulación de bandas que hasta hace cuatro años no tenían presencia en la Sierra, mucho menos en Quito. (DLH)

a funcionarios como policías o miembros del SNAI.

Taylor Swift es la actual reina de las giras musicales

Con 400 millones de dólares, ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift es la gira que mayores ganancias ha reportado en 2024, según el listado de la revista Forbes, que ubica a la banda británica Coldplay en segundo lugar, por encima del cantante de country Zach Bryan y el ícono del rock Bruce Springsteen.

Las giras musicales con mayores ganancias en 2024

¿Cuáles son los artistas que más ganaron con sus conciertos?

8,8 M de tiquetes vendió la banda para su gira desde 2022 - récord para el género rock

and E Street Band 2024 Tour'

Tour' 'Most Wanted Tour' 'Celebration Tour' 'Forget Tomorrow Tour' 'Growin’ Up and Gettin’ Old Tour'

'UK:UV Achtung Baby Live Tour'

1,6 M de fanáticos en su concierto en Río de Janeiro impusieron el récord histórico de asistencia para el acto de un solo artista

$ 1.200 M es su fortuna estimada

2,1 M de fans han asistido a sus conciertos este año

Recaudación total Ganancia neta Número de shows

17204-2024-02716-OFICIO-19284-2024

Causa N° 17204202402716

Quito, lunes 2 de septiembre del 2024

En el juicio N° 17204202402716, hay lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

A: Herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR  MANUEL VIZCARRA RECALDE  JUICIO:      VOLUNTARIO

CUANTÍA:   38.776.83

TRAMITE:  AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

ACTORA:    CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ

DEMANDADO:  EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE, JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOSA.

CAUSA NO.- 17204-2024-02716

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-  VISTOS.- En lo principal  una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LA INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ, bajo los siguientes términos: PRIMERO.La demanda presentada por la accionante: INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ en su calidad de madre y representante legal de los menores:  IGNACIO SAMUEL VIZCARRA AMALIA CRISTINA VIZCARRA MARIN reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.-  SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR  MANUEL VIZCARRA RECALDE cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional,  de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente.- En cuanto a los demás interesados señalados por la accionante señores: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE; JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOZA y al heredero conocido: VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN  se le citará en el lugar que ha referido la actora, mediante la oficina de citaciones la función judicial. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.-  La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente receptar el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.-  Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE

Fuente: Forbes
En millones de dólares

Latinas advierten en EE.UU. de los impactos del veto al aborto

Unos 18 estados han aprobado leyes que restringen el aborto después de que el Supremo de EE.UU. eliminara en 2022 las protecciones federales.

TUCSON (EE.UU). A los 17 años Cristina Quintanilla fue sentenciada a 30 años de prisión en El Salvador por haber tenido un aborto espontáneo. Ahora advierte a votantes de EE.UU. en estados como Arizona, Nevada y Florida el impacto de estas prohibiciones como parte de un movimiento a cargo de una coalición de mujeres de Latinoamérica conocido como la ‘Ola verde’.

Quintanilla conforma un grupo de mujeres latinoamericanas que están recorriendo varias ciudades en Estados Unidos contando sus historias como una advertencia de las consecuencias del establecimiento de leyes que restringen o prohíben el aborto.

Por lo menos 18 estados han aprobado leyes estatales que restringen el aborto después de que el Supremo de EE.UU. eliminara en 2022 las protecciones federales otorgadas bajo Roe contra Wade a los derechos reproductivos.

“Nuestro objetivo es hablar con los votantes latinos en estados como Arizona, Nevada y Florida sobre el aborto y la conexión de este tema con otros países latinoameri-

CAMPAÑA. Mujeres latinoamericanas recorren Estados Unidos para hablar de las consecuencias de restringir o prohibir el derecho al aborto. EFE

canos”, dijo María Teresa Liberman Parraga, directora de estrategia y comunicación de Women Equality Center.

“La historia de estas mujeres es una advertencia de las consecuencias de aprobar leyes que restringen el aborto ”, dijo Liberman Parraga.

La doble victimización

La ‘Ola verde’ es una coalición de mujeres, activistas y diversas organizaciones que han luchado por cambiar las leyes que restringen

el aborto en países latinoamericanos.

“Hemos logrado importantes cambios en países como Argentina y México, sin embargo aún hay mucho por hacer”, dijo Liberman Parraga.

El tour, que lleva el nombre de ‘El aborto es salud’, viaja también con un tradicional altar de muertos, dedicado a las mujeres que han muerto por someterse a un aborto o porque los médicos se lo negaron anteponiendo la vida del feto a la de ellas mismas.

En noviembre los votantes en Arizona decidirán sobre la propuesta 139, que busca reformar la Constitución estatal y convertir el aborto en un derecho de la mujer.

Amplía hasta las 24 semanas de gestación la posibilidad de tener un aborto seguro y elimina penalidades en contra de enfermeras y doctores que practican abortos.

También establece excepciones en caso de violación o si la salud de la madre está en peligro. EFE

FO CUS

JUSTICIA. Evo Morales también es investigado por violación. EFE

Morales, citado por casos de trata y estupro

LA PAZ. El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, informó este 7 de octubre de 2024 que citó al expresidente y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), para que brinde una declaración sobre un caso de presunta “trata de menores” y “estupro”, la cual deberá realizar el 10 de octubre en la región de Tarija (sur).

“Se han dispuesto la citación de las tres personas sindicadas en este caso, entre ellos el señor Evo Morales, y los padres de la (presunta) víctima para el día jueves 10 de octubre en la Fiscalía Departamental de Tarija”, indicó Lanchipa en declaraciones a medios locales.

El expresidente de Bolivia también fue señalado por el ministro de Justicia, César Siles, de estar involucrado en una investigación por la posible “ violación ” de una menor, con quien habría tenido un hijo, y por crear una red de jóvenes de entre 14 y 15 años para tener a su disposición durante su Presidencia, a la cual llamó “Generación Evo”. EFE

Con Gabriela Vivanco

Da clic para estar siempre informado

ARAÑA JURO INVADE ATLANTA

La araña Juro, originaria del este de Asia, fue vista por primera vez en Georgia (Atlanta, EE.UU.) en 2013 pero se ha extendido hasta el norte Pensilvania y Massachusetts. EFE

MARTES 08 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

FONDO FIDUCIARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

Esta es una figura jurídica utilizada por los organismos de las Naciones Unidas, siendo una organización internacional.

Tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la seguridad humana se encarga de financiar programas que llevan a la práctica el enfoque de la seguridad humana y ofrecen beneficios concretos y sostenibles a las personas y comunidades vulnerables cuya supervivencia, medios de subsistencia y dignidad se ven amenazados.

Según la Resolución Nro. 66/290, de fecha 25 de octubre de 2012, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la seguridad humana

es un enfoque que ayuda a los Estados Miembros a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia,

los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos.

¿Qué tipos de Fondos Fiduciarios existen?

Existen tres y son:

1) el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres (FIG); 2) el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF); y, 3) Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo. 1) El Fondo Fiduciario de ONU Mujeres, también llamado el fondo para la igualdad de género (FIG), apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres para lograr el empoderamiento económico y político de las mujeres. Promueve los objetivos de desarrollo sostenible.

El FIG es un modelo único de donación global, que se encarga de transformar el financiamiento de diversos donantes en iniciativas de alto impacto de organizaciones dirigidas

CONSULTA LABORAL

¿En qué consiste la inadecuada asistencia legal?

RESPUESTA

Un alto porcentaje de abogados que litigan en materia laboral, por desconocimiento en muchas ocasiones no asisten adecuadamente a sus clientes, por lo que sería procedente una norma específica que al detectar estos casos los jueces por el principio de inmediación puedan suspender las diligencias garantizando los derechos de los trabajadores. Pero el juzgador no puede intervenir directamente calificando la ineficiente defensa del abogado defensor de alguna de las partes, suspendiendo una diligencia, ni aun a pretexto de precautelar los derechos del trabajador, por el principio de inmediación que tiene otro sentido, la relación directa del juez con la causa.

El juzgador debe mantener su imparcialidad en la causa, por lo que mal podría favorecer a una de las partes, suspendiendo una diligencia, sin que exista alguna de las razones expresamente determinadas en el Art.82 del COGEP.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
ECUADOR

por mujeres, invirtiendo en sus ideas y habilidades. Esto bajo proyectos, que en un 90% son para beneficio de grupos vulnerables.

¿Qué brinda el FIG?

i) Financiación mancomunada de los recursos de los diferentes donantes, que respaldan un mecanismo de concesión de subvenciones con un historial de entrega de resultados, eficiencia e informes rigurosos; ii) Convocatorias globales de propuestas, mismas que aplican estándares de alta calidad para un proceso competitivo, dirigido a maximizar los impactos de las inversiones en la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) Trabaja con organizaciones nacionales dirigidas por mujeres; iv) Brinda acompañamiento y crecimiento a las organizaciones; v) Conocimiento global con base en gestión por resultados; vi) Equipo humano de calidad profesional.

2) El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF, por sus siglas en inglés) es un mecanismo único de financiación, que se encuentra destinado a brindar apoyo a iniciativas de desarrollo del continente. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria en todo el ámbito continental ayudando a los países y sus organizaciones regionales; se dedican a erradicar el hambre y la malnutrición; eliminar la pobreza rural y gestionar los recursos naturales de manera sostenible. Existen oficinas regionales y subregionales

POR PÉRDIDA DE PÓLIZA

CONTRATO A PLAZO FIJO # 52022038523 A NOMBRE DE LOGACHO TERESA CI 1708933708 DE LA COOP DE AHORRO Y CRÉDITO Kullki Wasi

POR PERDIDA

SE ANULA

EL CDP

N. LD2400200009

EN BANCO  CAPITAL 001-004-4857

ASTF recibe la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es una agencia de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

ASTF promueve los objetivos de desarrollo sostenible y esta conformado por dos órganos: i) El Comité Directivo; y, ii) la Asamblea del Fondo. El Comité Directivo es la unidad de gestión de Programas, que coordina y dirige la puesta en práctica de las actividades financiadas. La Asamblea del Fondo constituye un foro consultivo en el que los miembros intercambian información sobre los logros, las lecciones aprendidas y las nuevas cuestiones que van surgiendo a fin de asesorar al Comité Directivo sobre el futuro desarrollo del Fondo.

3) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, ejecuta proyectos

y actividades de carácter innovador, con financiamiento de los donantes. Fue creado en el año 2016. Tiene dos subfondos: i) el Subfondo del Secretario General para la Paz y la Seguridad, que se utiliza para financiar proyectos y actividades relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y, ii) el Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se utiliza para financiar actividades en apoyo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Tiene un comité directivo que brinda asesoramiento en materia de gestión y administración.

En Ecuador, ONU Mujeres está convocando a presentar propuestas para: “La eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19”, dirigidas a la sociedad civil, con experiencia previa y/o con capacidad de desarrollar

Quito D. M, 07 de octubre de 2024

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS Y SOCIAS DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIRÓZ SALAZAR”

AVISO A LOS VOCALES SUPLENTES DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIRÓZ SALAZAR”

De forma obligatoria, se proceda a notificar los vocales suplentes del directorio del CVFT PRIMER VOCAL SUPLENTE MÁRMOL ANSATUÑA CARLOS PATRICIO 1713120804; SEGUNDO VOCAL SUPLENTE CÓRDOVA MEJÍA FRANKLIN AURELIO 0918518481; TERCERO VOCAL SUPLENTE BONILLA ESPÍN DIÓGENES OSWALDO 0601737273; CUARTO VOCAL SUPLENTE CARRIÓN GUTIÉRREZ JAVIER PATRICIO 1715030522; QUINTO VOCAL SUPLENTE SUÁREZ FRANCO LESTER GEOVANNY 1201920954: SEXTO VOCAL SUPLENTE MORENO SELLAN LUZ MARÍA 1803544806; SÉPTIMO VOCAL SUPLENTE CASTRO ALBIÑO EDGAR MESÍAS 2100886197 a fin de que comparezcan ante la asamblea general extraordinaria de socios y socias del CVFT el día sábado 12 de octubre del 2024 a las 08:00 de la mañana de forma presencial en Granilandia ubicado en la Avenida Manuel Córdova Galarza Kilometro 6 1/2 vía mitad del mundo o por intermedio de la plataforma ZOOM con el ID de reunión: 710 818 9223 Código de acceso: CVFT0800

Link https://us05web.zoom.us/j/7108189223pwd=zmH8zS OXJtHkJ71vfJ DL3bexy8DJuM.&omn=823222323554

propuestas innovadoras y de impacto, cuyas características y requisitos se encuentran en los términos de referencia adjuntos.

¿Qué especificaciones tienen los términos de referencia que convoca el Fondo Fiduciario?

Incluyen, lo siguiente: 1) resumen de la convocatoria; 2) la convocatoria en sí; 3) los principios rectores que rigen la convocatoria; 4) los criterios de elegibilidad; 5) los parámetros de financiación; 6) los procesos de solicitud; 7) los procesos de selección; 8) los recursos útiles; 9) los países y territorios elegibles;

NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO

E X T R A C T O

Conforme al numeral veintinueve del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento de la ciudadanía, que mediante escritura pública celebrada ante mí el treinta de julio de dos mil veinticuatro (2024-17- 0144-P01947), se reformó el estatuto de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CONSTRUCTORA D.V.”

SEGUNDA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EXPRESO EXPREANTISANA S. A. En concordancia con el artículo 119 de la Ley de Compañías, y de acuerdo con el Reglamento sobre Juntas o Asambleas Generales de socios y accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se convoca en Segunda Convocatoria ; cumpliendo con el Artículo 7 del Reglamento sobre Juntas o Asambleas Generales de socios y accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas a Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se celebrara el día jueves 17 de octubre del 2024, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en las calles General Pintag s/n y Caldas 2do piso, frente al Supermercado Santa Clorinda, a las 10:00 hrs., para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Informe del señor Víctor Hugo Freire Tupiza, Gerente General; 2. Lectura y resolución del “Contrato de Operación Conjunta” con la Cooperativa de Transportes General Pintag, para la firma de los accionistas con derecho a habilitación operacional y que formarán parte de la ruta inmersa en el contrato de operación conjunta;

3. Análisis, planificación y resolución de la implementación de la Caja Común de acuerdo con las resoluciones emitidas por la Secretaria de Movilidad;

Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la Ley de Compañías y relevando los derechos instituidos de los accionistas dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales pueden ejecutar su derecho de minorías, acogiéndose a lo que determina la Ley de la forma y en los plazos establecidos.

Las representaciones se las hará llegar al correo electrónico expreantisana_040398@hotmail. com, de la forma y con el contenido mínimo requerido para este efecto.

En caso de asistir de forma telemática, la Junta estará abierta para los accionistas en la plataforma Meet de Google, en la sesión: https://meet.google.com/asj-eyoj-nzh, cuyo vinculo electrónico estará abierto oportunamente, recordándoles que quienes accedan a este modo de asistencia deberán ceñir la consignación de su voto como señala la Ley y el Reglamento de Juntas Generales.

Por tratarse de la segunda convocatoria y cumpliendo con lo que determina el Reglamento sobre Juntas o Asambleas Generales de socios y accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, la Junta General se celebrará con el capital que concurra de manera física o telemática a la hora señalada.

Se convoca de forma individual y especialmente por nota escrita al señor José Jonás Sosa Males Comisario principal de la compañía. Quito, 07 de octubre de 2024

Sr. Luis Milton Maila Ayo PRESIDENTE

y 10) información sobre el fondo fiduciario de la ONU.

¿Ventajas y desventajas del financiamiento que da el Fondo Fiduciario?

Ventajas: 1) el dinero es dado por un donante; 2) se escoge el mejor proyecto; 3) su enfoque es en seguridad humana, que comprende la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos; 4) apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres; 5) beneficia a grupos vulnerables; 6) fortalece la seguridad alimentaria; 7) acepta solicitudes para financiación; 8) acepta donaciones; etc.

Desventajas: 1) Solo puede haber un proyecto ganador, el mejor; 2) está dirigido a las organizaciones nacionales de la sociedad civil; 3) deben tener experiencia previa, requerida en los diferentes términos de referencia.

El vínculo jurídico son los términos de referencia dados por el Organismo o la entidad contratante y el proyecto ganador que recibirá el financiamiento, este será evaluado conforme a los resultados obtenidos. En las diferentes páginas web de los fondos fiduciarios se puede obtener información sobre solicitudes para financiación de proyectos, dejando abierta la posibilidad, de que la

sociedad civil, realice proyectos innovadores que ayuden a grupos vulnerables.

En el caso del Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que se encuentran protegidos por el art. 35 de la Constitución de la República del Ecuador, como: mujeres embarazadas, adultos mayores, aquellos que padezcan enfermedades catastróficas, niños y niñas. Para los grupos vulnerables que padecen enfermedades catastróficas, sus respectivas asociaciones podrán realizar proyectos innovadores que protejan a estos grupos y buscar el financiamiento de las Naciones Unidas; colaborando así con la expectativa de vida de cada gru-

po vulnerable. A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que los fondos fiduciarios de las Naciones Unidas trabajan con financiamiento que sale de donaciones, debiendo haber términos de referencia sobre un tema específico y la oferta de proyectos innovadores sobre el tema a tratar.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

CLUB DEPORTIVO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL TEAM SANTA RITA W NAZARENO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. MD-DM-2024-0036

Latacunga, 8 de octubre de 2024

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN

Según el Art.22 numeral 3 y el Art.31 y 32 del reglamento interno del club.

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Practica del Deporte Profesional TEAM SANTA RITA W NAZARENO a la asamblea general de elección que se llevará a cabo el día miércoles 23 de octubre del 2024 a las 17h00, en el tejar, parroquia la victoria, Pujilí, (Casa Club).

Para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTATACIÓN DEL QUORUM

2. INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA

3. ELECCIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA

4. POSESIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA

Atentamente:

Marcos Nazareno Orobio Presidente del Club

TEAM SANTA RITA W NAZARENO 0995809661 Teamsantaritanazareno@gmail.com Quito Pujilí Latacunga (Ecuador)

I CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION

Se convoca en base al artículo séptimo del estatuto a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día jueves 24 de octubre de 2024 a las 14h30 en el domicilio principal ubicado actualmente en el sector de Turubamba, Av. Maldonado S52-351 y R. Santa Cruz de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden de día:

1. Constatación de Quórum.

2. Conocer las causales de la disolución de la compañía constantes en la Resolución SCVS-IRQ-DRASD-SD-2018-00003966 de 7 de mayo de 2018.

3. Conocer los principales documentos e instrumentos de superación de las causales de disolución.

4. Conocimiento y aprobación de la solicitud de reactivación.

5. Designación de los administradores (Gerente y Presidente) que asumirán la representación legal de la compañía.

6. Clausura.

También se informa a los señores Accionistas que tienen a su disposición la documentación referida en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, Of 410.

En Quito D.M., el 8 de octubre de 2024.

Atentamente,

WILLIAM XAVIER ERAZO GALARZA LIQUIDADOR

COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN

R- DEL- E

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.

Se le hace conocer que en la  Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda:

EXTRACTO

ASUNTO:  ALIMENTOS-INCIDENTE DE REBAJA.  No. DE JUICIO:  17954-2010-0305.

ACTOR:  FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ.

DEMANDADO:  LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.

TRÁMITE:  SUMARIO.

CUANTÍA:  USD $1.640.oo.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, lunes 28 de agosto del 2023, a las 16h30.  VISTOS:  Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, según Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, mediante Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015, y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. Agréguense al proceso el presente Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia, presentado por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, por cumplir los requisitos en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el artículo Innumerado 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ, en contra de la señora LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, Innumerados 5 y 9 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y al artículo 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en la demanda, para efectos de la citación, para que, por intermedio de la oficina de citaciones, se proceda a citar en su domicilio conforme lo determina la ley, a quién se le enviará el suficiente despacho, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP. La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Considérese el anuncio probatorio efectuado por el actor. Ofíciese conforme se solicita. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para el efecto, así como la autorización conferida a la AB. RUTH BELEN JARRIN DEL POZO, para recibir posteriores notificaciones. 4) Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Se requiere al compareciente acercarse a este despacho con la finalidad de sacar copias para citaciones. CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.  f).-Msc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.

OTRO AUTO:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, miércoles 25 de septiembre del 2024, a las 15h38.  VISTOS:  Una vez que el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, en las calidades que comparecen, agréguense al proceso. En atención al mismo se dispone: (i) En mérito al juramento rendido por el demandante FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, mediante diligencia realizada el día 12 de septiembre del 2024, esta autoridad, con fundamento en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone citar con la calificación a la demanda y este auto a la demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico; para el efecto, confièrase el extracto correspondiente a la parte demandante. Cítese y Notifíquese.-sc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.

Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTE ESCOLAR PROESTUR S.A.

De conformidad con lo establecido en el Art. 236 de la ley de compañías, se convoca a usted Señor/a. Accionista de la COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTE ESCOLAR PROESTUR S.A. a la Junta General

Extraordinaria a realizarse el día viernes 18 de octubre de 2024 a las 08H30 am, en las instalaciones de la casa comunal del Conjunto Nuevo Amanecer ubicada en las calles José Amesaba Oe1-120 y Orianga, de esta Ciudad, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección de la Nueva Directiva período 2024 – 2026

2.1 Elección de Presidente

2.2 Elección de Vicepresidente

2.3 Elección de Gerente

2.4 Elección de tres vocales principales

2.5 Elección de tres vocales suplentes

3. Posesión y toma de juramento de la nueva directiva periodo 20242026

4. Clausura

Nota. - De no contar con el quórum necesario, la Junta General Extraordinaria se realizará una hora más tarde, así como lo estipulan los estatutos.

Quito,D.M. a 7 de Octubre del 2024 C002

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los Socios Accionistas de La Compañía de Taxis Convencional LA CASTELLANA DISCOVERY DRIVER S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo el Dia Martes 15 de Octubre del 2024 a las 12:30pm en la Cede de la Liga Barrial Wilson Monje Ubicada en la Sebastián Moreno E2-136 y Eloy Alfaro perteneciente a la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Comité del Pueblo.

ORDEN DEL DIA:

1.- Constatación de Quorum

2.- Informe de la Situación Actual de la Compañía

3.- Elección del Comisario y Alterno

4.- elección del Jefe de Frecuencia

5.- lectura y aprobación del acta

6.-Firma de Socios Accionistas.

La presente CONVOCATORIA, esta enviada a todos los correos que constan en el registro de la compañía, vía WhatsApp y en la HORA REVISTA JUDICIAL.

Atentamente

Lorena Reinoso

GERENTE GENERAL

Oficio No. CVFT-G-2024-10-07-001

Quito D.M. lunes, 07 de octubre del 2024

Señores

Waldo Fernando Manrique Cáceres

James Vinicio Saritama Naula

Francisco Antonio Villafuerte León

Jorge Washington Clavijo Alarcón

Luis Fernando Romero Ortiz

Marcelo Aquiles Basantes Núñez

Oswaldo Carranco Asanza, Ulman Vicente Quishpe Cueva

Francisco Torres Cordero, Enrique Torres Chalacán

René Patricio Carvajal Alvarado

EX SOCIOS DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR” Presente.-

Ing. Doris Cristina Villacís Villacís, en mi calidad de Gerente y Representante Legal del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre “Cabo Nicanor Quiroz Salazar”, me dirijo a ustedes respetuosamente y manifiesto:

La legitimidad, reconocimiento y representación de las Autoridades del CVFT se encuentra avalado con el correspondiente sustento documental que es de su pleno conocimiento. La Directiva actual en funciones para el periodo 27 de septiembre de 2023 a 27 de septiembre de 2025 fue electa, posesionada y, registrada, en debida y legal forma. El Ministerio de Trabajo, a través de varios actos administrativos y mediante resolución de última y definitiva instancia administrativa dictada el 27 de agosto de 2024, ha ratificado este registro e inscripción.

La Administración en funciones legítimas y la gran mayoría de socios, rechazan y repudian las acciones infundadas, irresponsables, violentas, ilegales e ilegítimas que son encabezadas y promovidas por exsocios del CVFT en asociación con otras personas (presuntos socios), quienes mantienen tomadas por la fuerza las instalaciones de Granilandia y Hotel La Marimba; y, de manera dolosa generan incidentes violentos y actos inmotivados que atentan contra la integridad, la vida y más derechos de los socios, autoridades y trabajadores del CVFT; lamentablemente con estas acciones contrarias al ordenamiento jurídico, en forma abusiva, absurda e ilegal impiden el normal desarrollo de las actividades, que ha ocasionado graves perjuicios al Club y sus socios, de lo cual se cuenta con evidencias documentales, testimoniales, periciales, registros y contenidos de audio y video, y serán las Autoridades administrativas y judiciales competentes las que determinen las responsabilidades correspondientes y lo que en derecho corresponda.

En reiteradas ocasiones de manera fundamentada se ha requerido a usted(es) y a sus colaboradores entreguen la administración, filiales, bienes, registros, documentación y archivos a las Autoridades legítimas que cuentan con reconocimiento legal y administrativo; no obstante, de manera injustificada han hecho caso omiso a esta legal petición. De las múltiples peticiones efectuadas por diferentes medios legales a su persona y a sus colaboradores, para que procedan con la entrega de las instalaciones, bienes y documentación del CVFT, existen las constancias e informes correspondientes.

Su accionar ilegal e irresponsable, ejercido sin representación ni competencia, al mantener indebidamente el control operativo del Centro Recreacional Granilandia, que es el domicilio legal del Club, y el Hotel La Marimba, filial del Club, se encuentra asociado a una evidente usurpación que genera afectaciones financieras, económicas, contables, tributarias, laborales, legales y administrativas; pone en serio peligro a la estabilidad institucional e impide el normal desarrollo de las actividades propias del Club.

Nuevamente insisto a ustedes y sus colaboradores que procedan con la entrega inmediata del Complejo Recreacional Granilandia, que es la sede principal, lugar de operaciones, reuniones y domicilio del Club, conforme lo determina el Art. 4 del Estatuto; al igual que procedan con la entrega inmediata del Hotel La Marimba, filial del Club, y todos los bienes, activos, recursos, equipos, materiales, vehículos, registros, archivos, documentación, que ilegítimamente se encuentran bajo su control. Por su accionar ilegal les hacemos directamente responsables por la vulneración de derechos y afectaciones ocasionadas a socios, trabajadores y autoridades legítimas del CVFT, al igual que por los daños y perjuicios ocasionados tanto a la Organización como a sus socios.

Para coordinar la entrega-recepción, señalo el correo electrónico institucional gerencia@cvft.com.ec que es de su conocimiento

Atentamente,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.