$300.000
Daniel Salcedo dijo que se cansó de pagar a los jueces a cambio de fallos favorables. En su testimonio anticipado habló de las tarifas en la Justicia. También de sus vínculos con Fabiola Gallado, Mayra Salazar, Xavier Jordán, Leandro Norero y Jorge Glas. 9
Un puente unirá a Esmeraldas con Santo Domingo, Manabí y Pichincha en la Unión de Quinindé
Transporte Zambrano arrastró a paramédicos cuando atendían accidente
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 04 DE JUNIO DE 2024 Esmeraldas Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora COMUNIDAD
POLICIAL 3 7
SALCEDO HABLA DE
E INSACIABLES
JUECES CORRUPTOS
$140.000 $70.000 ARRESTO DOMICILIARIO EN LUGAR DE CÁRCEL HABEAS CORPUS TRASLADO DE CÁRCEL
El Gobierno renunció a protegernos
Elaumento irrefrenable de secuestros , sumado al sicariato, los asaltos y el hecho ineludible de ser uno de los países más peligrosos de Latinoamérica, lleva a la conclusión de que el Gobierno ha renunciado a protegernos.
Los que somos víctimas de la violencia somos simples daños colaterales de una política nefasta e indiferente por parte de nuestro presidente y su círculo más cercano.
No hace falta ningún plan Fénix ni fase 1, 2, 3 o 1000. Lo que hace falta es voluntad política y un plan tan sencillo como este: sacar militares y policías para que hagan revisiones en las carreteras y en la ciudad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si no controlan el territorio, siempre llegarán después de los criminales
El país y sus carreteras están abandonados y a la merced de los delincuentes. ¿Acaso no secuestran y asaltan incluso en las arterias principales de la nación a choferes y viajeros?
Es evidente que la sangre y el sufrimiento a los que nos han sometido los grupos terroristas no les quitan el sueño a aquellos que se la pasan viajando y diciéndonos que el país está más seguro porque tiene otras prioridades, como: darle un “golpe de Estado” a la vicepresidenta; hacer campaña electoral; quedar bien con el FMI y seguir aprovechándose de la desesperación de la gente para subir el IVA y, ya mismo, los combustibles a cambio de absolutamente nada.
El gobierno ha renunciado a gobernar desde el primer día. Solo hace falta dar seguimiento a casos como el de Olón para entender cuáles son las prioridades de nuestros gobernantes, prioridades que nos han llevado a ser un país tercermundista y sumamente peligroso. Y cada día, con o sin plan Fénix, escuchamos de ataques violentos y de decenas de asesinados porque el Gobierno no puede, no sabe o no entiende cómo poner un freno. Si no faltara tan poco a las próximas elecciones ya deberíamos hablar de un gobierno fallido y de la necesidad de exigir la renuncia.
Ética pública
Lacorrupción,comoseñalala
Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe sobre Corrupción y Derechos Humanos 2019, es un fenómeno complejo que afecta todos los ámbitos de la sociedad, debilitando las institucio-
E DITORIAL
La sórdida estela que deja el caso Purga
Lostestimonios anticipados de Daniel Salcedo y Mayra Salazar ante la Corte Nacional de Justicia, el día de ayer en el contexto del caso Purga, aportaron más detalles sórdidos sobre la presunta trama de corrupción judicial. Por un lado, se trata de afirmaciones que deben tomarse con cautela —se trata de acusados interesados en la cooperación eficaz y penas reducidas, y, al menos en el caso de Salcedo, con un historial de sentencias y fugas—; sin embargo, por el otro, no dejan de ser testimonios bajo juramento, susceptibles de pena por perjurio, que llaman la atención por la cantidad de pormenores y narraciones coincidentes. A la Fiscalía le corresponderá proveer el debido sustento y a los jueces analizar las pruebas de manera ecuánime. Si es que lo que dicen los procesados es cierto, el país estaría ante un dantesco entramado de corrupción judicial que hace que
la verdad o la razón, incluso en las más altas instancias, importen ya muy poco. Jueces con tarifa que se venden con la mayor desfachatez; arreglos entre miembros del Consejo de la Judicatura, políticos y jueces para trasquilar impunemente a quien les plazca, incluso a empresas públicas e instituciones del Estado; relacionamiento habitual con el crimen organizado; redes de movimiento de dinero para pagos ilegales que abarcan a numerosos “amigos”; todo ello es parte de ese mundo que describen Salcedo y Salazar.
Es inconcebible que tramas tan amplias no dejen abundante rastro y numerosos testigos . Basta de fingir que nadie ha visto nada y que tanta riqueza sucia es fácil de ocultar. El grado generalizado de descomposición y la cantidad de involucrados exige un castigo severo y extendido, que devuelva, aunque sea en parte, la capacidad disuasiva de la Ley.
nes democráticas, fomentando la impunidad y exacerbando la desigualdad. A nivel internacional, la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública y la Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública constituyen promesas de los Estados para mejorar estándares de eficiencia, transparencia y participación ciudadana. En Ecuador, la administración pública se define como un servicio a la colectividad, fundamentado en valores como la transparencia y la calidad, según lo establecido en los artículos 226 y
227 de la Constitución. El Código Orgánico Administrativo prevé un catálogo de principios que incluye la presunción de una conducta adecuada entre los servidores públicos y los ciudadanos. Si bien está normado el deber ser, la realidad es diferente. En enero de este año, Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción 2023, que evalúa los niveles de corrupción percibida en el sector público en 180 países en el mundo.
La puntuación de Ecuador (34) en el índice ha dismi-
¿Tendrán suficiente tiempo, conciencia y liderazgo?
Lospolíticos, antes de acceder al poder, utilizan en su propaganda y en particular en sus discursos y comparecencias en los medios la palabra “cambio”. Pero, cuando por fin gobiernan, y ven de cerca los recursos financieros con que cuentan, se “enteran” de que las cosas no se inventan solas.
Alain Touraine (1925- 2023), decía que la democracia “es un proceso de formación de decisiones legítimas a partir de demandas mayoritarias que pasan a través de instituciones representativas libres”. Y que, no obstante, en América Latina existe un neopopulismo en que se eligen a candidatos que dicen querer “cambiarlo todo”.
Democracia en la medida en que existen problemas y “se produce una discusión libre para llegar a un cierto acuerdo sobre cómo distribuir los recursos”. De esa “discusión libre” han carecido los regímenes que en Ecuador se han sucedido, entre otras cosas porque cayeron en cuenta de que el Estado no es “un barril sin fondo”.
¿Participación en la vida democrática, más derechos económicos y más derechos políticos? La semana pasada vimos a Bukele, Noboa y Milei darse las manos en San Salvador y felicitarse por ser portadores de un cambio así en sus países. Lo que se ha logrado en ellos ha sido con dinero público, pues las cosas no se inventan solas.
¿Acaso aspiran a una nueva sociedad donde la innovación, la ciencia, la investigación y la productividad, constituyan un poder integrador y palpable? Sin dudas aparecerá la discusión sobre el uso de los medios o de la ciencia y la tecnología. ¿Empezaremos a vivir un redescubrimiento democrático, pero dentro de la sociedad de la información?
Para el sociólogo francés en democracia se constata “un consenso creciente de que las desigualdades aumentan, de que existen tendencias peligrosas como la desintegración social”. Algunos gobernantes piensan que tendrán tiempo para cambiar, pero ¿tendrán tiempo, conciencia y liderazgo para acceder a un cambio real y perdurable?
nuido en dos puntos respecto a la edición anterior 2022. Argentina, Colombia, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Chile y Uruguay, presentan mejores resultados. En este contexto, las universidades e institutos pueden jugar un papel estratégico en la promoción de la transparencia
La implementación de programas educativos que fomenten la reflexión crítica sobre desafíos éticos contemporáneos y buenas prácticas en su propia gestión y gobernanza generan un ejemplo positivo. A través de proyectos de
vinculación, con talleres, conferencias y pasantías que aborden responsabilidad social, participan formando ciudadanos íntegros y comprometidos con el bien común.
En este panorama, la importancia de promover la transparencia y la participación ciudadana, especialmente a través del involucramiento activo de las universidades, cobra aún mayor relevancia. La lucha contra la corrupción y las prácticas indebidas requiere un esfuerzo colectivo, continuo y estructurado de todos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Editor
Navarrete
Editor Regional: Josué
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XLI No. 12013
AL E JA ND RO Q U ERE J ETA BARCE LÓ aquereje@gmail.com AN A C HA NGU Í N VÉ L E Z @achanguin SA LVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Un puente unirá a Esmeraldas con Santo Domingo, Manabí y Pichincha en la Unión de Quinindé
Esta aspiración sería un sueño que los pueblos han anhelado por muchos años, el compromiso de las autoridades , para que se inicie con los estudios por parte del municipio de Quinindé debe ser con carácter de urgente, dichas comunidades con las épocas invernales cada vez se quedan más aislados.
El sector “Piedra de Vapor 2” de la Parroquia La Unión del cantón Quinindé, fue el punto de encuentro de autoridades de las 4 Provincias, Esmeraldas, Puerto Quito, Santo Domingo y Manabí con la finalidad de llegar a un consenso de mancomunidad para la construcción del puente sobre el río blanco a la altura del recinto “Piedra de Vapor 2” mismo que está rodeado de 16 comunidades y en la actualidad cruzan el
río blanco en gabarra para poder llegar más rápido a cualquiera de las Provincias colindantes.
Según la Lcd. Soraya Mogrobejo moradora de este sector narra cómo han tenido que ver las desgracias pasar en esta zona en el que al intentar cruzar este río se han ahogado familias enteras por el hundimiento de sus embarcaciones y tener que cruzar a los menores o su producción
agrícola a la cercanías del otro lado.
A esta reunión llego el Asambleísta Esmeraldeño
Samuel Celleri, el vice prefecto de Esmeraldas Diego Zambrano, el Gobernador Provincial Xavier Witron y el Vice Ministerio de Infraestructura Nacional Javier Villacrés y la comisión de pueblos Montubios y Nacionalidades y el Alcalde de Quinindé Ronal Moreno, el tema fue acordado entre los
presentes como una vialidad para que sus aspiraciones sea una realidad. Según los estudios realizados en 2014 qué ya caducaron en el 2019, este puente más unos kilómetros de asfalto estaría por los 120 millones de dólares, finalmente la Alcaldía de Quinindé acordó asumir los estudios y habrá una reunión entre los prefectos y Alcaldes de las
4 Provincias y el Ministerio de Transporte para firmar el acuerdo de presupuesto general de lo que costaría esta obra. Este puente al ser ejecutado en esta zona conectaría a La Unión de Quinindé con Puerto Quito a sólo 20 kilómetros lo que representaría una nueva arteria vial qué conecte a las Provincias mencionadas. JR
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK COMUNIDAD 03 ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 I
Los hermanos Rodríguez: guardianes de la vida marina
En el corazón de este acontecimiento, se encuentran Pastor y Soledad Rodríguez, dos hermanos cuya dedicación inquebrantable ha salvaguardado la vida de miles de estas criaturas en peligro de extinción.
La pasión por proteger a las tortugas marinas no es algo nuevo para la familia Rodríguez. Originarios de Manabí, esta tradición se remonta a su llegada a Esmeraldas, donde desde pequeños cultivaron un profundo respeto por la vida silvestre. Lo que comenzó como una vocación instintiva se ha convertido en una misión vital, impulsada por un compromiso inquebrantable con la preservación de estas especies amenazadas. En las cálidas noches de junio, la playa de Same se convierte en un escenario mágico. Aquí, los hermanos Rodríguez vigilan incansablemente los nidos, aguardando el momento en que las diminutas criaturas inicien su épica travesía hacia el océano. Con una mezcla de emoción y determinación, observan cómo las tortuguitas emergen de la arena, limpiando sus pequeños ojos y preparándose para enfrentar los desafíos
En las playas de Same, Esmeraldas, un espectáculo natural se despliega año tras año, cuando las tortugas marinas emergen de sus nidos y emprenden su travesía hacia el vasto océano.
que les aguardan.
El Viaje hacia la Libertad Cada paso que dan las tortuguitas recién nacidas es un desafío en sí mismo. Desde el nido hasta el mar, deben sortear una distancia de 67 pasos humanos, equivalente a 680 aleteos para sus pequeños cuerpos. Pastor Rodríguez, con una linterna en mano, guía a estas valientes criaturas hacia el océano,
evitando que se desvíen por las luces artificiales de hoteles y alumbrado público. “Parece que escuchan el mar y se activan de inmediato”, comenta Pastor, mientras observa cómo las tortuguitas se ejercitan dando vueltas en círculos antes de emprender su viaje. A medida que las olas rompen en la orilla, las tortuguitas se enfrentan a su mayor desafío: vencer la resaca y aden-
trarse en el océano. Algunas lo intentan dos veces antes de lograr perderse en la oscuridad del mar, confiando en sus instintos y habilidades para sobrevivir. Desde ese momento, su protección queda en manos de la naturaleza, y solo aquellas que logren superar los peligros del océano volverán en 17 años para iniciar un nuevo ciclo de vida. A pesar de los esfuerzos de los herma-
nos Rodríguez, la lucha por preservar a las tortugas marinas está lejos de ser fácil. Enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de estas criaturas, desde la contaminación hasta la depredación por parte de perros callejeros y aves marinas. “Los perros son un problema serio”, advierte Pastor. “Nos hemos acercado en varias ocasiones al Municipio de Atacames, pero hasta ahora no tenemos respuestas”. La presencia de perros callejeros en la playa representa un peligro constante, ya que pueden escarbar en la arena y devorar los huevos o las tortuguitas recién nacidas.
La Contaminación: Un Enemigo Silencioso
Además de los depredadores, los hermanos Rodríguez enfrentan otro desafío: la contaminación. Han presenciado cómo algunas personas queman colchones viejos y plásticos en la playa, convirtiendo este paraíso natural en un vertedero tóxico. “Eso nos causa conflicto porque tratan de agredirnos”, lamenta Soledad, refiriéndose a los enfrentamientos que han tenido con
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024
SOCIEDAD
ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 I
quienes contaminan la playa. A pesar de los obstáculos, los hermanos Rodríguez no se rinden. Su dedicación les ha llevado a desarrollar un sistema de protección y monitoreo de los nidos, con el fin de maximizar las posibilidades de supervivencia de las tortugas marinas. Cuando un nido se encuentra en un lugar expuesto o de alto tránsito, los hermanos Rodríguez lo reubican a un área más segura, cerca de la calle de acceso a la playa. Construyen cerramientos de malla plástica alrededor de los nidos para evitar que los perros, aves marinas o turistas los saquen, se los coman o los destruyan. Desde el 2020, los hermanos Rodríguez han implementado un sistema de registro y seguimiento más organizado. Llevan un detallado control de cada nido, incluyendo fechas de anidación, posibles fechas de eclosión, número de nido y variedad de tortuga. Además, toman fotografías y mantienen un registro visual de todo el proceso.
Una Alianza Comunitaria: Esfuerzos Conjuntos por la Conservación
A pesar de la falta de apoyo institucional, los hermanos Rodríguez han logrado forjar alianzas con miembros de la comunidad local. Dos guardias privados que recorren la playa por las noches para proteger a los turistas también avisan a los hermanos si alguna tortuga sale del mar para poner sus huevos o si ocurre alguna novedad. Además, Pastor obtiene parte de los recursos para el cuidado de las tortugas a través de su pizzería en Same, mientras que Soledad trabaja en Casa Blanca, donde los huéspedes ocasionalmente aportan a esta noble causa.
Un Legado Inspirador: Cifras Impactantes y Esperanza Renovada
A pesar de los desafíos, los esfuerzos de los hermanos Rodríguez han dado frutos impresionantes. Hasta la fecha, han rescatado y protegido 319 nidos, lo que equivale a cerca de 25.500 tortugas marinas salvadas hasta junio. Esta cifra no solo representa un logro extraordinario, sino también una
esperanza renovada para la preservación de estas especies en peligro de extinción. “Desde pequeños cuidamos a las tortugas. Ha sido como una vocación, desde que llegamos de Manabí a esta parte de Esmeraldas con toda mi familia”, afirma Soledad Rodríguez con orgullo. Si bien los hermanos Rodríguez han logrado avances significativos, su lucha no ha sido fácil. Lamentan la falta de apoyo institucional y la necesidad de implementar medidas más estrictas para proteger el hábitat de las tortugas marinas.
La Necesidad de Señalización y Control
“Hay que poner señalética, hay que controlar más; nosotros peleamos mucho para que no contaminen la playa”, expresan los hermanos Rodríguez con preocupación. Reconocen la importancia de contar con medidas de control más efectivas para prevenir la contaminación y la destrucción del hábitat natural de estas criaturas. A pesar de los esfuerzos individuales, los hermanos Rodríguez reconocen la necesidad de un apoyo gubernamental más sólido. Aunque existen planes y protocolos oficiales para la conservación de las tortugas marinas, su implementación en el territorio es limitada. Es crucial que las autoridades competentes tomen medidas concretas y articulen un plan global que involucre a todas las comu-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
05
Achilube Esmeraldas: un paraíso para el descanso
La playa de Achilube, ubicada en la provincia de Esmeraldas, es un lugar idílico donde las aguas tranquilas, la arena dorada y el sol radiante se combinan para crear un oasis de descanso y esparcimiento.¿Dónde se encuentra Achilube?
Achilube se encuentra en la parroquia de Camarones, en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador. Esta playa se extiende a lo largo de aproximadamente 1 kilómetro y se caracteriza por sus aguas tranquilas y su arena gris. Con una temperatura mínima de 21 grados que puede llegar hasta los 32 grados centígrados, Achilube ofrece un clima cálido y agradable durante todo el año.
Cómo llegar a Achilube Para llegar a Achilube, primero debes llegar a la ciudad de Esmeraldas. Puedes acceder a Esmeraldas a través de la vía E20, que conecta Santo Domingo de los Tsáchilas con la costa del Pacífico, o por la E15, cono-
La playa de Achilube en Esmeraldas es un verdadero paraíso que combina aguas tranquilas, arena dorada y un clima cálido para ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable. Con su excelente infraestructura turística, su rica cultura y su entorno natural impresionante.
cida como la Ruta del Spondylus, que recorre el perfil costanero del Ecuador. Una vez en Esmeraldas, puedes tomar la ruta del Spondylus hacia el norte para llegar a Camarones, donde se encuentra Achilube. La playa se encuentra cerca de la zona de hospedaje, lo que permite a los visitantes disfrutar de espectaculares atardeceres desde la comodidad de sus habitaciones.
I nfraestructura turística en Achilube Achilube cuenta con una excelente infraestructura turística para recibir a visitantes nacionales e internacionales. Sus hoteles y complejos turísticos ofrecen una variedad de servicios y comodidades para garanti-
zar una estadía placentera. Además, los turistas pueden disfrutar de deliciosos cocteles y caipiriñas, mientras se deleitan cuando es temporada con la música de la marimba, interpretada por representantes de la cultura afrodescendiente del Ecuador.
Descubre la cultura y artesanía local
La cultura de Esmeraldas se hace presente en Achilube a través de las vistosas artesanías elaboradas con conchas, tagua y fibras naturales. Los visitantes pueden explorar los puestos de artesanías y adquirir piezas únicas como recuerdos de su visita. Además, Achilube ofrece un entorno mágico para la observación de la
naturaleza. Los manglares y el bosque seco tropical son protagonistas en esta área, con cocoteros y plantas ornamentales que se distribuyen en extensas zonas de matorrales y pastizales.
La belleza natural de Achilube
Las playas de Achilube se destacan por sus acumulaciones de sedimentos calcáreos, piedras y conglomerados conchíferos, que forman una superficie plana que se muestra ligeramente ondulada durante la marea baja. Estos elementos naturales le otorgan a la playa una apariencia única y encantadora. Además, los amantes de las aves pueden disfrutar de la observación de gaviotas y pelícanos, que surcan los cielos de Achilube.
Playas cercanas a Achilube Achilube se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de otras hermosas playas de Esmeraldas. A pocos kilómetros al sur se encuentra la playa de Las Palmas, a 13 km de distancia. También puedes visitar Tonsupa, a 35.8 km, y Atacames, a 44 km. Al norte de Achilube, a una distancia de 27 km, se encuentra la playa de Camarones. Estas playas cercanas ofrecen diferentes opciones para quienes desean explorar la costa de Esmeraldas y disfrutar de sus encantos naturales. Cada una de estas playas ofrece su propia belleza y atractivo, lo que hace que la provincia de Esmeraldas sea un destino playero imperdible en Ecuador.
Achilube se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la belleza de la costa ecuatoriana. No pierdas la oportunidad de visitar esta joya escondida de Esmeraldas y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. (MKVQ)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TURISMO 06 I ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024
Transporte Zambrano arrastró a paramédicos cuando atendían accidente
Siendo aproximadamente las 9:50 a.m., en el trayecto de la vía Quinindé - Esmeraldas, en el corredor vial estatal E20, a la altura del Recinto “Zapotal Bajo”, un accidente de tránsito activó las alarmas de los paramédicos. Una motocicleta había impactado por alcance a un camión tipo tanquero, dejando a dos personas heridas tendidas en el suelo.
La Policía Nacional, que ya se encontraba en el lugar controlando el tránsito, reportó que una unidad de transporte público de la empresa “Zambrano”, con el disco 41, no pudo detener su marcha. Como resultado, la unidad arrastró a todos los socorristas y heridos que estaban en el asfalto. Este trágico evento cobró la vida de Jonathan Quintero Guagua, de 27 años, quien falleció en la motocicleta, y Santa Cedeño Loor, de 57 años, residente de la zona, quien había acudido a auxiliar a los heridos y fue aplastada por la unidad de transporte. Santa perdió la vida mientras era trasladada al hospital Padre Alberto Buffoni.
En respuesta al accidente, la Policía Nacional tomó control del lugar y procedió a trasladar de urgencia a seis heridos. Además, detuvieron a los conductores de los vehículos involucrados. Por orden del Fiscal Johnny Suárez, se coordinó el levantamiento del cadáver
de Jonathan Quintero y su traslado a medicina forense en la ciudad de Esmeraldas. Según informes policiales, el fallecido, Jonathan Quintero, no contaba con licencia de conducir.
La gravedad del incidente subrayó la necesidad de una respuesta rápida y eficiente de las autoridades. Los heridos, incluyendo paramédicos y civiles, fueron trasladados a centros médicos cercanos para recibir atención. La investigación continúa para determinar las causas exactas del accidente y la responsabilidad de los conductores involucrados. La comunidad, impactada por la tragedia, exige respuestas y medidas preventivas para evitar futuros incidentes en esta peligrosa vía.
Preocupaciones de la comunidad
Carmen Lara y José Merlo, residentes de Zapotal Bajo por más de 40 años, expresaron su preocupación por la seguridad de los niños,
ya que la escuela local se encuentra a solo 30 metros de la vía. Señalaron que más de 20 personas han perdido la vida en este sector y exigen que las autoridades instalen un muro rompe velocidades antes de la peligrosa curva donde ocurrió el accidente. La comunidad ha solicitado reiteradamente medidas de seguridad adicionales, incluyendo señales de advertencia y barreras físicas, para proteger a los residentes y transeúntes. La tragedia reciente ha renovado el llamado a la acción, con los habitantes de Zapotal Bajo
buscando prevenir que más vidas se pierdan debido a la negligencia y falta de infraestructura vial adecuada. Las autoridades locales han prometido revisar las solicitudes de la comunidad y estudiar la implementación de medidas de seguridad. Mientras tanto, los residen-
tes mantienen viva la esperanza de que se tomen acciones concretas que aseguren la protección de todos en la zona. La memoria de Jonathan Quintero y Santa Cedeño sirve como un trágico recordatorio de la urgencia de mejorar la seguridad vial en esta peligrosa curva. (JR)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLICIAL 07 ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 I
AUSENCIA. El populismo sigue marcando tendencia, mientras que la derecha sigue desarticulada. Foto: API
La derecha se une en el mundo, pero se ahoga en Ecuador
La falta partidos políticos y líderes que asuman la bandera de la defensa de la familia, los valores y la vida hace que la derecha ecuatoriana se quede sin exponentes para las elecciones del 2025.
Que a las nuevas generaciones no les interesa la política, ni los conceptos ideológicos, aseguran cuatro analistas consultados por La Hora. Ellos sostienen que los conceptos de izquierda, centro y derecha son nociones del pasado y que en la actualidad lo importante sería conectar a través de las redes sociales y las causas.
La Agenda 2030 del movi-
miento progresista comienza a verse contrastada por el renacer de movimientos en la derecha internacional que comienza a tomar nuevos espacios y que crece con fuerza, sobre todo en Europa y en algunos países de América
Latina. Mientras en el mundo la discusión ideológica comienza a tomar nuevos rasgos y los
El populismo está de moda en Ecuador
°El analista político y articulista Ugo Stornaiolo sostiene que la derecha ecuatoriana se encuentra en una grave crisis e indicó que los resultados del Gobierno de Guillermo Lasso y las actuaciones de los asambleístas del Partido Social Cristiano dieron un golpe letal a la tendencia. “La derecha salió muy maltrecha, pues se pensó que Guillermo Lasso la iba a recomponer, pero luego de Lasso y de (Jaime) Nebot, le pusieron la partida de defunción a la derecha en Ecuador”, acotó.
Stornaiolo destacó que lo que está emergiendo es “un populismo medio disfrazado de derecha, que podría ser un populismo que responde a intereses de los grupos empresariales que están detrás del gobernante”. Advirtió que la organización política que acompañará al presidente Daniel Noboa no es una estructura “orgánica”, recordando que los partidos que lo acompañaron en la campaña presidencial adelantada ya no existen.
Stornaiolo puntualizó que Noboa está tratando de emular a la figura de su padre, el empresario Álvaro Noboa, señalando que “es un populista, maneja el mismo esquema de asistencialismo y clientelismo. Es un populista que maneja una puesta en escena bastante particular, a través de las redes sociales de su esposa”.
movimientos conservadores inician un proceso de acercamiento. En Ecuador, el diagnóstico muestra una derecha sin liderazgos y sin partidos que eleven las banderas de la defensa de la vida, la familia y los valores.
Uno de los grandes desafíos que debe superar el movimiento de la derecha en Ecuador es el miedo a “autocalificarse” de derecha, entendiendo que, tras la década encabezada por el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, pertenecer a la derecha era casi un pecado político.
La derecha se redimensiona en el mundo
El politólogo español, Sergio Velasco, conversó con LA HORA para evaluar los avances de los movimientos de derecha en Europa y América Latina, indicando que en la actualidad se gesta una tendencia que comienza a despertar y que suma nuevos espacios. Velasco destacó que en los últimos meses se han protagonizado varios encuentros
político
Fiallo explicó a LA HORA que es fundamental que se recuperen los valores en defensa de la familia, de la libertad, de la propiedad privada “Vemos una clase media cada vez más reducida, más empobrecida. Por eso es importante que surjan las figuras y la tendencia, porque hasta el momento no la vemos”.
en ciudades como Bucarest y Bruselas, donde “se ha resaltado la unión de los partidos conservadores, algo que a la derecha siempre le ha costado hacer, que es unirse en los valores y en las ideas”.
En este sentido, destacó que el valor común que comienza a unifcar a la derecha internacional, “es una razón muy sencilla y es que todos queremos que el socialismo esté fuera de nuestros países, esa es la unión”.
Para el politólogo español, estos espacios permiten pensar en políticas y estrategias sobre la economía, las propuestas para la defensa de la familia y de la vida, pero “el enemigo común es el socialismo”.
Desde su óptica, “el establishment político tiene miedo de la reacción de la nueva derecha conservadora. No es una cosa de que no quieran que venga la extrema derecha, lo que no quieren es perder el poder”.
La derecha sin representantes en Ecuador
La académica y articulista
Mamela Fiallo Flor y André Santos, representante del Movimiento Firmes, coincidieron al señalar la ausencia de una plataforma política en Ecuador que enarbole las banderas en defensa de la vida, de la familia y de la libertad que proclama la derecha.
Advirtieron que, aunque en Ecuador algunos analistas han señalado a los movimientos CREO y el Partido Social Cristiano (PSC) como representantes de la derecha, la realidad muestra a ambas organizaciones más cercanas al centro
Dejó claro que los fundamentos de la derecha se basan en “la defensa de las familias, de la vida, de la libertad y que la sociedad civil tenga un rol más participativo, así como un rol importante del Estado en la defensa y la seguridad”. Santos, por su parte, destacó que en Ecuador “no existe, en este momento, un planteamiento de la derecha en el Ecuador, no conocemos ningún referente político”.
Precisó que el Movimiento Firmes se ha planteado seguir trabajando desde las bases para presentar una plataforma política no para 2025, sino hacia 2029.
Políticos sin ideales
André Santos hizo un llamado de atención ante la falta de ideales en la nueva política, indicando que esto ha “decepcionado” a la ciudadanía, sobre todo en los más jóvenes.
“Los políticos de hoy no persiguen ideales y es decepcionante, sobre todo cuando los políticos jóvenes tienen la costumbre de decir que ya no importan los principios ideológicos, que ahora, lo que importa es cómo agradar a toda la ciudadanía”, puntualizó.
Acotó que es importante mantener posturas firmes e ideas claras “Por ejemplo, yo digo que nuestra postura es frme a favor de la vida, de la familia y de la mano dura. Sé que haciendo esa afrmación voy a tener personas a quienes les va a agradar esa idea y otros que serán mis detractores. Esa es la verdadera política”, sentenció.
Por su parte, Mamela Fiallo advirtió que existe miedo en los actores políticos a expresarse con claridad Puntualizó que “hay mucho miedo. Tristemente, el crimen sigue en alza”.
Añadió que “el hecho que sigamos ganando en las urnas al Socialismo del Siglo XXI muestra que los ecuatorianos todavía quieren una alternativa”. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024
Una nueva mayoría desplaza a ADN en la Asamblea
La situación política en la Asamblea Nacional se empieza a poner cuesta arriba para el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
A casi dos meses de que la Policía Nacional irrumpió en la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien está acusado de actos de corrupción en el caso Reconstrucción de Manabí, la situación política en la Asamblea Nacional se empieza a poner cuesta arriba para el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Es que después de los hechos del 5 de abril de 2024, cuando Glas fue trasladado a prisión, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) anunció el rompimiento de la alianza que regía desde noviembre de 2023, la cual le había permitido al Gobierno de Daniel Noboa aprobar varios proyectos de ley de su iniciativa.
Nuevo escenario
Mientras ADN pierde respaldo para sacar adelante sus propuestas, el Partido Social Cristiano (PSC) y RC desplazan al ofcialismo.
Por ejemplo, el 16 de mayo de 2024, en la Asamblea no hubo los votos para modifcar la Ley Orgánica de Servicio Exterior, que buscaba reducir la edad para ser embajador de Ecuador.
La propuesta, que solo tuvo 48 votos de los 70 necesarios, fue sugerida por ADN e incluida en un paquete de reformas a la Ley de Movilidad Humana. En abril, la Comisión de Relaciones Internacionales del Legislativo incluyó en su informe para segundo debate que la edad mínima que debería tener un diplomático ecuatoriano sea 30 años y no 36 como establece la norma actual.
Seis días después, el 22 de mayo, ADN se apartó de la mayoría del PSC, RC y algunos independientes, que aprobaron una reforma al artículo 158 de la Ley Orgá-
nica de la Función Judicial (LOFJ) que, entre otros temas, permitía otorgar licencia a los vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva.
Aunque fnalmente el articulado recibió un veto total del Ejecutivo, Inés Alarcón (ADN) declaró que desconocía de dónde se generó esa iniciativa, pero sugirió que la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo) debería responder.
Otro episodio que llevó a la bancada gobiernista a alejarse de la mayoría fue el 30 de mayo. Ese día, el Pleno aprobó, con 92 votos, la enmienda al artículo 138 de la Constitución, que establece que ahora el Legislativo solo requerirá de 70 votos para ratifcar el texto de una ley que ha recibido un veto parcial del Presidente de la República.
Antes de ese cambio, el Ejecutivo tenía la opción de vetar parcialmente una ley previamente aprobada en la Asamblea y los legisladores requerían de 92 votos para rechazar las ob-
servaciones del Ejecutivo y ratifcarse en su texto inicial, con el cambio, ahora solo se requerirán 70 votos. La reforma fue aprobada por el correísmo, el PSC y un sector de independientes.
Una enmienda que generó debate
Para Adrián Castro (ADN), la “verdadera” enmienda que debió avanzar en la Comisión de Enmiendas es la que establece la reducción del número de asambleístas (Art. 138 de la Constitución). “Eso es lo que necesita el país, el próximo año vamos a tener 14 asambleístas más y sobre eso no se discute”, afrmó. En cambio, Leonardo Berrezueta (RC) calificó al cambio como positivo, pues se generará un sistema de equilibrio de poderes adecuado, ya que en la Asamblea se han aprobado muchas leyes importantes que, lamentablemente, han sido bloqueadas por el veto presidencial.
Construye logró respaldos Con 84 votos, la Asamblea
aprobó, el 30 de mayo de 2024, la terna (Pablo Villagómez, Priscila Castro y Carlos Salmón) para designar al vocal del Legislativo en el Consejo de la Judicatura. La propuesta fue planteada por Gabriel Bedón (Construye) y tuvo el apoyo del PSC, Revolución Ciudadana y el sector de independientes; excepto de | ADN.
En aquella sesión, ADN propuso su propia terna. En el Pleno, Inés Alarcón planteó los nombres de Camila Moreno (exvocal del Consejo Nacional Electoral), Juan Terán y Felícita Jiménez, pero no tuvo respaldo.
Gabriel Bedón, dijo que la conformación de la terna devino de un proceso interno de la mayoría de bancadas en la que se plantearon varios nombres. “(ADN) no nos comunicó (que iban a presentar terna), fueron invitadas todas las bancadas, pero lastimosamente unas acudieron y otras no”, afrmó el legislador de Construye. (SC)
lahora.com.ec
PAÍS
Rodrigo Frías, Byron Guillén, y Jorge Ballesteros, quedaron fuera del concurso a Defensor Público
ECONOMÍA
Nueva reforma tributaria y focalización de subsidio a combustibles, los compromisos con el FMI
DIPLOMACIA
Daniel Noboa viajará a Madrid el 14 de junio
JUSTICIA
Caso Purga: Mayra Salazar mencionó a Pablo Muentes, Ronald Cevallos, Xavier Muñoz y Daniel Noboa
QUITO Tres personas serán buscadas por vandalizar el Metro de Quito
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 09 ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 I
EN LA WEB DECISIÓN. El 30 de mayo de 2024, la Asamblea Nacional aprobó la enmienda a la Constitución que reduce el número de votos para pronunciarse sobre un veto presidencial. (Foto Asamblea).
Baja competencia interna afecta ingreso de ecuatorianos
Precios clave de la economía regulados desde el Estado, desde combustibles hasta tasas de interés, cuotas de importación, empresas públicas ineficientes, entre otras trabas, impiden la competencia en Ecuador.
En los últimos informes
Globales de Competitividad , Ecuador ocupa una baja posición en términos de competencia interna (puesto 123 entre 141 países analizados), dominio de mercado (puestos 118) y servicios de competencia (puesto 98). Se ha identificado que más de un tercio de las empresas manufactureras operan en mercados altamente concentrados.
Competir en el mercado interno ecuatoriano es complejo y caro. El resultado fnal es una economía poco productiva, con barreras para la entrada de nuevos competidores, bajos ingresos, escaso crecimiento económico y pocas oportunidades de empleo formal.
Economía hiper regulada
Según el indicador de regulación del mercado de productos (PMR, por sus siglas en inglés) de la OCDE y del Banco Mundial (BM), Ecuador es el mercado más restrictivamente regulado entre sus países pares.
De acuerdo con el informe del BM, titulado ‘Ecuador: Crecimiento resiliente para un futuro mejor’, las empresas nacionales están protegidas de la competencia extranjera mediante requisitos de contenido nacional, participación reservada en licitaciones públicas y barreras a la Inversión Extranjera Directa (IED).
Esto a pesar de que existen evidencias de que la competencia extranjera impulsa la productividad y el crecimiento económico.
“Ecuador carece de tratados bilaterales de inversión y de doble imposición y su normativa de contratación pública no exhibe neutralidad competitiva. La competencia también se ve obstaculizada por la onerosa regulación de todas
PRODUCCIÓN. La actividad productiva en Ecuador está estancada por falta de competencia.
las actividades empresariales ”, puntualiza el Banco Mundial.
Asimismo, la producción también se ve afectada por la política a través de cuotas de importación , los compromisos de absorción agrícola (compras públicas) o las actividades de las empresas estatales.
A todo esto, se suma que el precio de varios bienes y servicios profesionales está regulado.
Como ejemplo, se cita el subsidio al precio de los combustibles. Por eso, en el recientemente aprobado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Daniel Noboa se ha comprometido a reducir ese subsidio (que cuesta más de $3.000 millones al año) desde este 2024.
Otros precios regulados y que golpean la competencia son las tasas de interés (techos establecidos desde la política) y precios mínimos
de productos agrícolas.
En el caso de las tasas de interés, en el nuevo acuerdo se establece la meta de que, hasta marzo de 2025, y con apoyo del FMI, se debe identificar los principales pilares o líneas maestras de una reforma al sistema de techos de tasas de interés, el cual actualmente excluye del crédito a una parte de los ecuatorianos.
En varias ocasiones, Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ha puntualizado que, a través de normas, reglamentos, acuerdos ministeriales, requisitos técnicos, entre otros, se impide la competencia y se provocan inefciencias en Ecuador.
Institucionalidad y control De acuerdo con el Banco Mundial, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) es una de las menos independientes de la región, solamente supera-
(petróleo, electricidad, telecomunicaciones).
El Banco Mundial recomienda que las actividades que operan en régimen de monopolio legal (ejemplo Petroecuador) pueden desagregarse, de modo que algunos segmentos puedan abrirse a la competencia privada a mediano plazo.
“En el sector público, sobre todo en los sectores estratégicos, se ve claramente cómo se impide la competencia, y solo por excepción se permite la participación privada . El resultado son empresas inefcientes y corruptas como Flopec”, ha dicho Acosta Burneo.
A la par de cambios estructurales en las EP, se requieren medidas complementarias: Eliminar regulaciones para emprendimientos y desregular los precios; simplifcación de los procedimientos para empresas nuevas, incluyendo la introducción de ventanillas únicas a corto plazo; modifcación del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para normalizar los procedimientos de concesión de licencias a medio plazo.
da por Bolivia, Jamaica, Colombia y Argentina.
Su pre supuesto depende del Gobierno Central, lo que la expone a recortes presupuestarios que provocan una elevada rotación de personal y vacantes sin cubrir.
Como consecuencia, las prácticas anticompetitivas, como la fjación de precios o el abuso de posición dominante, no se enfrentan a una amenaza creíble de control y los reguladores del sector fjan precios que no refejan los costos ( por ejemplo, la electricidad).
Asimismo, Ecuador no cuenta con una normativa sobre lobbies ni con reglas para romper los confictos de intereses o guiar la interacción entre los funcionarios públicos y los grupos de interés.
ineficiencia y corrupción Ecuador debe revisar el papel de las Empresas Públicas (EP), sobre todo en los sectores competitivos
Más apertura comercial Como primer paso, Ecuador debería considerar la apertura de sus mercados de insumos. Es decir, reducir las trabas y regulaciones que limitan la importación de productos claves para la producción.
A la par se debe seguir avanzando con más acuerdos comerciales. El acceso preferencial de los productos agrícolas ecuatorianos a los mercados extranjeros todavía es limitado.
Solamente se han firmado y ratifcado los acuerdos comerciales integrales con Costa Rica y China ; pero Ecuador sigue en desventaja frente a los 22 de Chile, los 13 de Perú y los 8 de Colombia. A la par, el Banco Mundial recomienda que Pro Ecuador colabore con otros ministerios y entidades públicas, como BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN), para mejorar la diversificación de las exportaciones y la tasa de supervivencia de los nuevos exportadores. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 08 I ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024
Daniel Salcedo dice que se cansó de pagar a los jueces por fallos favorables
Daniel Salcedo dijo que se cansó de pagar a los jueces a cambio de fallos favorables. En su testimonio anticipado habló de las tarifas en la Justicia. También habló de sus vínculos con Fabiola Gallado, Mayra Salazar, Xavier Jordán, Leandro Norero y Jorge Glas.
Luego de cuatro años, Daniel Salcedo se cansó de los pagos que hacía a jueces a cambio de fallos favorables en sus intentos por escapar de la Justicia.
El empresario de 35 años, quien desde 2020 acumula procesos penales, decidió ser cooperador efcaz en el caso Purga que investiga la corrupción judicial, especialmente en la Corte Provincial del Guayas.
El 3 de junio de 2024, Salcedo llegó a la Corte Nacional de Justicia, en medio de un amplio resguardo policial y militar. Con casco, chaleco antibalas y un pantalón negro, que luego de su testimonio remplazó por una bermuda, el hombre conocido con el alias de ‘Bellito’ habló sobre las tarifas que se aplican por ‘debajo de la mesa’ la Justicia ecuatoriana.
Pagos superan los $100.000 Salcedo fue bastante elocuente durante su testimonio, en el que juró decir la verdad. Admitió que él fue parte de la corrupción de la Justicia ecuatoriana.
Su primer acercamiento a esta trama fue cuando el juez Reinaldo Cevallos (vinculado al caso Purga) le habría solicitado $300.000 para concederle un arresto domiciliario en lugar de que fuera a la cár-
‘Virgilio’
con Guillén en Manta, y este le habría pedido $140.000 para liberarlo definitivamente. Salcedo intentó negociar pero Guillén se opuso, entonces, acordaron un pago en dos partes. Salcedo entregó $70.000 en billetes de 100.
cel. Ocurrió durante su vinculación al caso de corrupción hospitalaria en medio de la pandemia por covid-19.
A Salcedo la cifra le pareció exorbitante y dijo que los jueces le pedían esas sumas de dinero porque –en los medios– se lo pintó como un empresario de contratos millonarios.
tramitaba los pagos para la libertad de Jorge Glas
° En una de las partes finales de su testimonio, Daniel Salcedo detalló que cuando él estaba en la cárcel 4 de Quito, el abogado Cristian Romero (prófugo del caso Metástasis), lo reunió a él y al exvicepresidente Jorge Glas para indicarles los montos que debían pagar a cambio de su libertad.
A Salcedo le solicitaron $150.000 y cuando preguntó cuánto debía pagar Glas, Romero le dijo que de esos montos se encargaba Virgilio.
“¿Virgilio qué?”, preguntó la fiscal, Diana Salazar, y Salcedo dijo: “Virgilio Hernán, Hernánd, no lo recuerdo”.
En esos días (año 2020), Salcedo decidió huir de Ecuador en una avioneta, pero se estrelló en Perú. Mientras Salcedo estaba en el hospital, Cevallos le volvió a proponer el pago de $300.000 a cambio del arresto domiciliario. Como Salcedo no aceptó –dijo– lo trasladaron a la cárcel de El Inca, en Quito, aunque todavía no se recuperaba de las lesiones sufridas por el accidente aéreo.
Pero el Juez no se dio por vencido e hizo una nueva propuesta. Vía WhatsApp, le dijo a Salcedo que podía mejorar su estadía trasladándose a la Cárcel 4 de Quito “que era dos veces mejor”. El juez le pidió $100.000, pero negociaron y Salcedo pagó $70.000 y fue
a la cárcel a la que, en los chats de Metástasis, describió como una casa en la que los presos piden comida a domicilio.
Una vez en la Cárcel 4, a Salcedo lo contactó el juez Henry Morán, quién, según su relato, le pidió $150.000 para ratificar la inocencia de Jocelyn Mieles, reina de belleza y novia de Salcedo, en el caso de fraude procesal en el que se la vinculó tras la caída de la avioneta en Perú.
Juez recibió pagos en su camioneta Salcedo testifcó que se reunió con el juez Lino Ramos (vinculado en el caso Purga) cuando salió en libertad, en 2022 y que el encuentro fue en la camioneta del magistrado. Ahí cuando acordaron un pago de $100.000 para que el Juez emitiera un fallo favorable en la causa por peculado.
Salcedo recordó que también tuvo otra reunión con Ramos fuera de la Corte del Guayas. “Eso lo pueden constatar con las cámaras”, aseguró y reconoció que le pagó entre $4.000 o $5.000 al juez como adelanto “para que sepa que iba en serio”.
Un juez le debe dinero
La fscal general del Estado, Diana Salazar, le preguntó a Salcedo cuántos procesos tenía y él respondió: peculado, delincuencia organizada, ingreso de objetos prohibidos a la cárcel y lavado de activos. Por esto último, la causa pasó las dos primeras instancias y se le ratifcó su inocencia.
Cuando el caso llegó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) , en una instancia de casación, el abogado Emilio Bowen le presentó a Byron Guillén, juez de la CNJ. En 2023 –mientras Salcedo estaba libre– se reunió
Aunque Guillén le aseguró que todo se arreglaría; en esos días a Salcedo se le expidió una orden de captura por el caso Metástasis. Entonces, huyó a Panamá y le pidió a Guillén el dinero de vuelta. El juez le depositó $60.000 “me quedó debiendo $10.000”, resaltó Salcedo.
La amistad con Mayra Salazar En 2019, por medio de la organización de eventos, Daniel Salcedo conoció a Mayra Salazar. Cuando ella fue comunicadora de la Corte Provincial de Guayas, él le hizo saber que Fabiola Gallardo– entonces presidenta de la Corte Provincial del Guayas– le parecía atractiva.
Se reunieron en la casa de Salazar y Salcedo dijo que llevó un corte de carne, arroz con choclo y vino. Ahí Gallardo (procesada por Purga) le dijo que su causa era fácil de tramitar.
Posteriormente, se reunieron solo Gallardo y Salcedo en la casa de ella. Dijo que comieron lo mismo y que conversaron sobre sus causas. Esa noche fue de karaoke “yo canté Luis Miguel”, comentó Salcedo.
Colaboración por su hermano Poco dijo Salcedo sobre su vínculo con Leandro Norero, quien le daba protección a su hermano, Noé Salcedo, al que describió como un chico tranquilo y que está “injustamente encarcelado”.
Daniel Salcedo señaló que en septiembre de 2024, su hermano tendrá una audiencia de juicio y que el juez Vaca (no mencionó el nombre), le habría solicitado $40.000 para dar un veredicto positivo.
“Solicité ser parte de los testigos protegidos para que los jueces dejen de necesitar incentivos (pagos) para declarar inocente a alguien”, aseguró Salcedo. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 09 ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 I
DANIEL SALCEDO tiene una sentencia de 13 años por corrupción hospitalaria durante la pandemia de covid-19.
Sheinbaum se suma a la histórica lista de mujeres gobernantes
Como Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones en México, hay otras 20 lideresas que están en el poder.
MA D RI D Claudia Sheinbaum, ganadora de las elecciones en México por una amplia mayoría, se convertirá en la primera presidenta de México en un mundo donde más de una veintena de países están actualmente gobernados por mujeres. Sheinbaum se suma así en América Latina a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro , esposa del expresidente Manuel Zelaya, la cual asumió en 2022 como ganadora de las elecciones del año anterior, y a la de Perú, Dina Boluarte, quien llegó a la Presidencia también en 2022 en este caso por sucesión constitucional, después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo por un autogolpe.
América Latina es precisamente la primera región del mundo en la que una mujer llegó a la jefatura de Estado, María Estela Martínez (1974-1976), quien fue elegida vicepresidenta junto a su esposo, el tres veces presidente Juan Domingo Perón, y por mandato cons-
POLÍTICA. Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección, saluda a simpatizantes en la Ciudad de México. EFE
titucional fue su sucesora en la Presidencia tras su muerte.
Fue, no obstante Vigdís Finnbogadóttir de Islandia la primera presidenta de un país tras ganar unas elecciones en 1980 y otras tres convocatorias posteriores, permaneciendo en el cargo durante un total de 16 años, lo que también la convierte en la jefa de gobierno no hereditaria con más años de servicio.
En Iberoamérica y 16 años después de Martínez, en 1990, la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro asumió la Presidencia de su país tras ganar las elecciones como candidata presidencial de la oposición.
Cristina Fernández (Ar-
gentina, 2007-2015), Dilma Rousseff (Brasil 2011-2016), Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010), Mireya Moscoso (Panamá, 1999-2004) y Laura Chinchilla (Costa Rica, 2010-2014) fueron también elegidas directamente en las urnas, mientras Lidia Gueiller (Bolivia, 1979-1980), Rosalia Arteaga (Ecuador, 1997) y Jeanine Añez (Bolivia, 2019-2020) estuvieron a cargo temporalmente de la Presidencia por nombramiento legislativo o de otros poderes.
La haitiana Ertha PascalTrouillot (1990-1991) ejerció como presidenta interina de su convulso país, que además ha tenido dos mujeres primeras ministras con carácter temporal: Claudette
Mujeres que están en el poder
PRESIDENTAS
Perú: Dina Boluarte.
Honduras: Xiomara Castro.
Islandia: Halla Tómasdóttir.
Grecia:
Katerina Sakelaropulu.
Macedonia del Norte: Gordana Siljanovska-Davkova
Moldavia: Maia Sandu.
Georgia: Salomé Zurabishvili
India: Draupadi Murmu Etiopía: Sahle-Work Zewde.
Namibia: Saara
Kuugongelwa-Amadhila.
Tanzania:
Samia Hassan Suluhu
Dominica: Sylvanie Burton
Trinidad y Tobago: Christine Kangaloo
PRIMERAS MINISTRAS
Italia: Giorgia Meloni. Lituania: Ingrida Simonyte. Letonia: Evika Silina. Estonia: Kaja Kallas. Bosnia y Herzegovina: Borjana Kristo. República Democrática del Congo: Judith Suminwa Tuluka.
Namibia: Saara Kuugongelwa-Amadhila.
Guinea Ecuatorial: Manuela Roka.
Barbados: Mia Mottley. Bangla Desh: Sheikh Hasina Wazed.
Werleigh (1995-1996) y Michele Pierre-Louis (20082009). EFE
POLÉMICA. La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner. EFE
Escándalo en reparto de alimentos
enfrenta a Fernández y Milei
BUENOS AIRES. La expresidenta de Argentina Cristina Fernández rechazó este 3 de junio de 2024 las acusaciones formuladas por el presidente Javier Milei en relación con el escándalo en el Ministerio de Capital Humano , cuya responsabilidad en la crisis por la entrega de alimentos el mandatario se la atribuye a los seguidores de Fernández. “Córtela presidente con la cantinela de ‘ son los kirchneristas ’. No presidente, aunque resulte una obviedad, lo que pasa en el Ministerio de Capital Humano es responsabilidad de quienes son sus cuadros”, publicó Fernández en su cuenta de X. Milei respaldó durante todo el fn de semana a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , en medio de la crisis por la demora en la entrega de alimentos a pobres e irregularidades en la contratación de personal, y responsabilizó a los seguidores de Fernández y su marido fallecido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007). EFE
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I ESMERALDAS | MARTES 04/JUNIO/2024 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
Da clic para estar siempre informado
Desplazados por la crisis climática
Niñas del pueblo indígena de Guna Yala esperan para trasladarse de una de las diminutas islas que han sido su hogar ancestral a una nueva barriada levantada por el Gobierno de Panamá en tierra firme, debido al aumento del mar que está haciendo desaparecer el archipiélago, este 3 de junio de 2024 en Gartí Sugdup (Panamá).
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 04 DE JUNIO DE 2024
Esmeraldas
REVISTA JUDICIAL
DERECHO A LA PRUEBA
Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos, Tiene como objetivo analizar la importancia y defnir pautas para optimizar la delimitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fn de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala Fernando Cohn en el prólogo.
Objeto de controversia
El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.
Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato
fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La demanda, fja el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación farragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fjación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.
La prueba Respecto de la prueba, manifesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fja los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para fnalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de con-
vencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza sufciente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.
Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba. Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto,
desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Prueba pericial
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afrmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información.
En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?
RESPUESTA
El artículo 129.9 del COFJ ordena: 9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.
El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal:
La impugnación se regirá por las siguientes reglas: 10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso. En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
Autor: Dr. Pablo Castañeda.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 04 DE JUNIO DE 2024 C1
La Hora QUITO, ECUADOR
dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.
La conducencia de la prueba, es decir la idoneidad legal que debe tener la prueba para demostar determinado hecho siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia signifca que el medio que quiere utilizarse es inefcaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jorge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Refexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las partes establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.
Teoría General de la Prueba Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fn de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apreciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar? ¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba? ¿Cómo se prueba dentro del proceso? ¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se
tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.
El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la fnalización del proceso.
Principio Dispositivo
El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, establece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimiento del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de probar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prueba, es decir sobre ellas recae la carga de probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fjarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.
Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.
Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook,
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía
HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 1963 No. de acciones: 1
Propietario: LUIS HERNAN MARIN
TOBAR SUBIA
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 3 de junio del 2024
001-003-4530
Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afrmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.
Prueba documental
La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razonable, así la prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científcas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coerciti-
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000300000448001 Cliente
ROMAN VELA ANA LUCIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1705779526 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
001-003-4535
vamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la necesidad de que la seguridad jurídica sea justiciable, derivando el principio de efcacia de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confanza en la justicia, así como la necesidad de refexionar en estos temas álgidos y urgentes. En conclusión,
el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.
Referencias: DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en:indalics. com/blog-peritaje-informatico/ prueba-digital; ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación ecuatoriana, UASB, Quito, 2010; GIACOMETTE, Ana. Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015 NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, Ecuador: UTA, 2020
OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001
SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020
D.M. Quito, 04 de Junio de 2024
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXI CONVENCIONAL LA CASTELLANA DISCOVERYDRIVER S.A.
De acuerdo a la Ley de Compañías del artículo 236 y conforme a los Estatutos Sociales, se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXI CONVENCIONAL LA CASTELLANA DISCOVERYDRIVER S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la misma que tendrá lugar el día Miércoles 12 de junio del 2024, a partir de las 19h00; la junta tendrá lugar en el establecimiento ubicado en las calles las Cascadas y Bellavista (Sector La Ofelia), con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Exposición del proyecto de la escisión de la compañía.
3.- Votación acerca de la aprobación de la escisión de la compañía.
4.- Redacción, lectura y aprobación del acta de junta.
Atentamente,
MARTES 04 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
001-003-4536
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA
AVISO JUDICIAL
EXTRACTO DE NOTIFICACION JUDICIAL
se le hace conocer al público en general que en la judicatura se tramita el juicio civil, voluntario, inventario, seguido por PAZ ZHAMUNUI FABIOLA DEL ROCIO, en contra de BERTILA CARMELINA JUMBO CHAMBA, CARMEN
DOLORES CARDENAS JUMBO, y otros
CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de los CAUSANTES MANUEL RENE CARDENAS ROGEL Y LUIS ALBERTO CARDENAS JUMBO, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los periódicos diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de quito, provincia de pichincha, de conformidad con el art 56 n 1 y art. 58, para que comparezcan a juicio
CAUSA No. 17267-2022-00182
TRAMITE: INVENTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
DEFENSOR: DRA. JUDITH PANATA
JUEZ: DR. FREDY CHULDE OBANDO CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Juicio No. 17267-2022-00182
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, lunes 3 de octubre del 2022, a las 16h18. VISTOS: Dr. Fredy Chulde Obando.- En mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura según acción de personal No. 11482DNTHRO-de fecha 16 de Octubre que rige a partir del 1 de Noviembre del 2013, dispongo: 1) Cumplido lo dispuesto en el auto anterior, la demanda de inventarios presentada por Fabiola del Rocio Paz Zhamungui, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la CALIFICA y se admite a trámite, mediante procedimiento VOLUNTARIO establecido en los Arts. 334 y 341 del COGEP.- 2) Del certificado defunción (fs. 03), se desprende el fallecimiento de Manuel Rene Cárdenas Rogel, en consecuencia, se declara abierta la sucesión y se dispone proceder a la facción e inventarios de los bienes del referido causante.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 ibídem, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad Cantón Pedro Vicente Maldonado, para lo cual, notifíquese mediante oficio a la mencionada Autoridad, para que tome nota de la presente en los libros a su cargo, debiendo acompañase las copias certificadas necesarias. La parte actora deberá remitir la constancia de inscripción para proseguir con la tramitación de la causa.- 3) CITACION: Realizada la inscripción de la demanda, se ordena la citación en la dirección proporcionada por la parte actora en el libelo de demanda, a los demandados: BERTILA CARMELINA JUMBO CHAMBA, CARMEN DOLORES CARDENAS JUMBO, FRANKLIN RENE CARDENAS JUMBO, MARITHZA ELIZABETH CÁRDENAS JUMBO, DIANA MARGARITA CARDENAS JUMBO, ANA LUCIA CARDENAS JUMBO, MARIA MERCEDES CARDENAS JUMBO, MARIA MERCEDES CARDENAS JUMBO, y el menor LUIS ANTONIO CARDENAS JUMBO representado por su abuela materna la Sra. BERTILA CARMELINA JUMBO CHAMBA.- En mérito al juramento rendido por la actora y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese a los presuntos y desconocidos herederos de las personas fallecidas, señores: Manuel Rene Cárdenas Rogel y Luis Alberto Cárdenas Jumbo, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, que deberán ser agregadas al proceso; para lo cual, el Actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia.- Se le previene a la parte demandada, de su deber procesal de comparecer a esta acción designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras.- 4) Una vez que haya sido citada la parte demandada, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes del causante Manuel Rene Cardenas Rogel, con intervención de un perito que será designado mediante sorteo.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de prueba señalado por la parte accionante, en el momento procesal oportuno y de ser procedente.- 6) Incorpórese al expediente los documentos aparejados a la demanda.- Téngase en cuenta la autorización conferida por la demandante la Dra. Judith Panata y el correo electrónico señalado para recibir notificaciones futuras.- Actúe el Dr. José Bejarano en calidad de Secretario Titular de esta Judicatura.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ ( PONENTE )
PROVIDENCIA
Juicio No. 17267-2022-00182
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Pedro Vicente Maldonado, viernes 28 de octubre del 2022, a las 16h49. Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora, proveyendo el mismo, se dispone: Por ser una obligación imperativa del operador de Justicia, garantizar la tutela efectiva de los derechos consagrados en la Constitución, con fundamento en los Arts. 76, 169 de la Constitución en concordancia con los Arts. 18, 20, 23 del Código Orgánico Función Judicial, y en virtud de haberse hecho constar dos veces el nombre de la demandada MARIA MERCEDES CARDENAS JUMBO, en el libelo de la demanda y en el auto de calificación, siendo lo correcto una sola vez, y en adelante se tendrá en cuenta que la demandada es MARIA MERCEDES CARDENAS JUMBO, una sola persona; lo que se deja constancia para los fines de Ley. En lo demás estese a lo ordenado.- NOTIFIQUESE.- CHULDE OBANDO FREDY BOANERGES JUEZ ( PONENTE )
Lo que comunico para los fines legales pertinentes
Juicio No. 17315-2023-00930
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, martes 3 de octubre del 2023, a las 15h13.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
A: Herederos presuntos o desconocidos del señor CGUSÑAY BAUTISTA
CESAR AUGUSTO se les hace saber lo que sigue:
CAUSA Nro.: 17315-2023-00930
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: DECLARACTORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR/A: LOOR VERA ROXANA MAGDALENA
JUEZ: MSC. CARLA MOLINA RUIZ
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejía, viernes 29 de septiembre del 2023, a las 10h12. VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de lo Civil del cantón Mejía. La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por la señora ROXANA MAGDALENA LOOR VERA, se dispone lo siguiente: PRIMERO. CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. En atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE A TRÁMITE DE PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 290 ibídem. SEGUNDO. CITACIÓN. 1). CITESE con el contenido de la demanda y el presente auto a la demandada a la señorita GUSÑAY TITUAÑA JENNIFER JAZMIN, en el lugar señalado en la demanda; para el efecto envíese suficiente despacho a la Oficina de 214325982-DFE Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial.- En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, de manera inmediata, brindar las copias de las piezas principales, para la diligencia de citación.- 2.- Una vez que la actora ha rendido juramento de desconocimiento de individualidad y residencia de conformidad con el 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fuera GUSÑAY BAUTISTA CESAR AUGUSTO (+) por la prensa de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones de conformidad al Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019). La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria.- TERCERO. CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la demandada, el término de 30 días una vez citada, a fin de que contesten su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso. CUARTO. ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de prueba señalados en el libelo de demanda, en la parte pertinente a su anuncio de prueba; circunstancia que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso Ibidem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder. QUINTO. CURADOR ESPECIAL.- Con fundamento en la Resolución No.- 10-2016 de la Corte Nacional Art. 2 indica que. “En los casos en los que el niño, niña o adolescente no pudiere o no quisiere expresarse, la designación la hará el juez/a previa audiencia de parientes o personas hábiles, para cuyo efecto señalará día y hora”. En base a estas consideraciones y por cuanto uno de los demandados, GUSÑAY TITUAÑA BRYAN ALEXANDER, es menor de edad, notifíquese a la señora ROXANA MAGDALENA LOOR VERA, en calidad de curadora insinuada a fin que se pronuncien al respecto.- Una vez citados todas las partes procesales se convocara audiencia de parientes.- SEXTO.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Téngase en cuenta los casilleros judiciales y electrónicos señalados por la compareciente, para posteriores notificaciones; y, la autorización que confiere a su Defensor Técnico. Téngase en cuenta la cuantía señalada y agréguese al expediente la documentación que adjunta la parte actora.- CÍTESE y NOTIFÍQUESE. F) MOLINA RUIZ CARLA ELIZABETH.- JUEZ.-
Lo que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes.
ALBUJA MARTINEZ JUDITH LETICIA SECRETARIA
MARTES 04 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4534
001-003-4539
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-BD-2024--002
REMATE DE 10 BIENES DECOMISADOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PRIMER SEÑALAMIENTO
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a las personas naturales y jurídicas capaces para contratar y obligarse, interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS REMATE EN SOBRE CERRADO, para la enajenación de bienes decomisados, de las siguientes características:
Los interesados en el remate de los bienes decomisados, podrán acercarse a las instalaciones de la Dirección Distrital de Morona Santiago ubicado en Macas para la verificación de los equipos, en el caso de maquinaria la misma está distribuido en el GAD de Méndez y en el GAD de Tiwinza, para que realicen la inspección objeto del presente remate, el día 06 de junio del 2024, en días y horas laborables
Las ofertas serán receptadas por parte del Secretario de la Junta de Remates designado por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, en el horario de las 10H00 hasta las 11:H00 de la mañana del día jueves 13 de junio del 2024.
El sobre cerrado deberá contener:
1. Carta de presentación con el valor exacto de la postura por cada bien, de manera individual, en la que se hará constar el nombre completo del oferente, número de cédula de ciudadanía o RUC, dirección domiciliaria, correo electrónico y número de teléfono celular/convencional.
2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura(oferta) en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.
3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).
4. Declaración juramentada ante un Notario Publio de no estar inmerso en ninguna de las prohibiciones para participar en el remate, de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Resolución Nro. 003-0032019-DIR ARCOM, según se indica a continuación:
“(…) a) No podrán intervenir por sí, ni por interpuesta persona, los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
b) Los peritos o técnicos que hubieren efectuado el avalúo de los bienes, y a los parientes de éstos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
c) Los funcionarios o trabajadores de la Agencia de Regulación y Control Minero que se hubieren desvinculado hasta 3 años antes de la fecha del Remate.
d) Las personas a quienes hayan sido sancionados administrativa o judicialmente por minería ilegal”.
5. Sobre manila, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación del oferente en el exterior del mismo.
A las 12:00 horas del día jueves 13 de junio del 2024, la Junta de Remates se reunirá en sesión pública, en la ciudad de Quito en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, y procederá al pronunciamiento respecto a la validez del remate, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer y calificar las ofertas, determinación del orden preferencial, resolución de adjudicación a los mejores postores para los 10 bienes decomisados de propiedad de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
Los ciudadanos adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, transferencia o cheque certificado a la orden de la de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término máximo de tres (3) días contados a partir de la notificación con la adjudicación. Realizado el pago se entregará al adjudicatario los bienes rematados en el lugar que se encuentran ubicadas Dirección Distrital de Morona Santiago ubicado en Macas para los equipos y en el caso de maquinaria la misma está distribuido en el GAD de Méndez y en el GAD de Tiwinza por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de entrega recepción.
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía Recursos Naturales No Renovables, se reserva el derecho de suspender el proceso, en cualquier momento, antes de la adjudicación, por así convenir a los intereses institucionales.
JUNTA DE REMATES
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
MARTES 04 DE JUNIO DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-005-2175