Los malos ciudadanos serán sancionados
Haciendo uso de la ordenanza municipal, se empezará a sancionar a los ciudadanos que saquen la basura una vez que ya ha pasado el colector por su respectivo sector, es decir fuera del horario establecido.
GASTRONOMÍA
Chautiza, una deliciosa tradición esmeraldeña
Las ayudas siguen llegando y se continúan repartiendo
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
Esmeraldas
6
CIUDAD
5
3
Por lo que se ve y se oye
Unas elecciones en nuestro país sin algún episodio escandaloso es la excepción de una regla histórica. Así sucedió con la decisión del Consejo Nacional Electoral en pleno, al frenar la inscripción de las candidaturas de Luisa González y de Fernando Villavicencio. Bien se dice que, si se salta en el lodo, lo normal es quedar salpicado. Podremos orillar con éxito algún otro episodio sombrío que opaque estas elecciones extraordinarias, de las que saldrá un gobierno de muy breve vida. Nuestro proverbial cortoplacismo, sin embargo, asoma las orejas en las propuestas de todas las candidaturas por imperativo de la política y la lucha por el poder. Entre nosotros, lamentablemente el futuro está anclado en el pasado.
Enemiga de la prosperidad es la mala política. Los mejores países son los que menos dependen de sus elecciones, dados los aciertos de sus últimas generaciones. Sin grandes pactos estratégicos en la salud, la educación, el medio ambiente y la economía es muy difícil que un país afronte con solvencia los retos que se nos plantean. En medio de una crisis, es fácil fingir que no está sucediendo, y es igual de fácil fingir que es lo único que está sucediendo.
Para el votante, crecen las dificultades para discernir la verdad de lo falso Es que aquí la incertidumbre manda. Todo paso en aras de la honradez y la decencia, por pequeño que sea, es para celebrarlo y tomarlo en cuenta a la hora de decidir por quién votar.
Por lo que se ve y se oye, es muy difícil que un país afronte con seguridad y confianza los retos del futuro. En un contexto mundial crítico en casi todo, carecemos de la cordura suficiente para tener instituciones que sean capaces de navegar con relativo éxito o, por lo menos, sin un naufragio trágico, como suelen ser todos los naufragios. Siguen imperando entre nosotros la corrupción, la vanidad, la codicia y la ceguera ética.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ
@achanguin
El abuso de la acción de protección
Laacción de protección está definida en el artículo 88 de la Constitución como el amparo directo y eficaz frente a vulneraciones de derechos ocasionadas por actos u omisiones
El sinsabor que deja el caso Dhruv
LaJusticia decidió que no existió delito alguno en la compra de los siete helicópteros Dhruv que se llevó a cabo en 2008; así, los 18 procesados fueron sobreseídos. La decisión del juez fue inmediatamente apelada, pero la contundencia que esta exhibe torna muy improbable un desenlace diferente. Esta resolución llega en un momento político delicado Para bien o para mal, tendrá un considerable impacto en la imagen y en el discurso de varios de los actores que se encuentran envueltos en la actual campaña electoral. La Fiscalía, que para justificar su prudencia insistía siempre en que solo presenta casos sólidos, esta vez se quedó corta. Al llevar el tema de los Dhruv al campo técnico y financiero, se la puso fácil a los procesados, todos ellos buenos conocedores de esa maraña burocrática cuidadosamente construida durante una década para garantizar impunidad
y consentir el desparpajo en la gestión pública.
Efectivamente, no se ha podido demostrar que hubo dolo de parte de los que tomaron la decisión de adquirir los helicópteros y el país no perdió dinero en la compra — al contrario, ganó ocho millones de dólares tras el pago del seguro, que llegó cuando el valor de dichas naves en el mercado ya había aumentado—. Sin embargo, en la práctica, lo que Ecuador hizo fue equivalente a emplear a sus soldados como pilotos de prueba. Debido a ello, tres murieron, uno quedó en silla de ruedas y una decena más resultaron heridos; los intermediarios de ventas de armas y seguros sí que lucraron. Cuesta aceptar que comprar máquinas de dudosa reputación —pese a las advertencias— y poner a compatriotas a volarlas, a un alto costo en salud y vidas, sea justo, por más que en ello el Estado haya ganado unos dólares.
Seguridad alimentaria
Las profundas injusticias económicas, sociales, culturales y políticas, la inexistencia de una clara y eficiente política alimentaria, provocan desigualdades tan graves que causan desnutrición infantil, un elevado déficit alimentario en personas adultas y un significativo índice de desnutrición, porque, simplemente, no tienen qué comer debido a la infinita pobreza que golpea a más de 3 millones de ecuatorianos que viven en zonas urbanas y rurales.
La FAO sostenía que la seguridad alimentaria existe “cuando toda persona, en todo momento tiene acceso económico y físico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y preferencias en cuanto alimentos a fin de llevar una vida sana y activa”, pero en Ecuador, país inmensamente rico y de variados pisos climáticos, las carencias para las inmensas mayorías contrastan con la abundancia y el desperdicio de alimentos que caracterizan a las minorías. Los sectores que llevan sobre sus vidas el hambre y la desnutrición crónica son los niños pobres y las poblaciones indígenas que, irónicamente, siembran la tierra y cosechan sus productos. De acuerdo con cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, uno de cada tres niños ecuatorianos padece desnutrición; de ellos el 40% son indígenas que sufren las consecuencias de padecer desnutrición crónica con negativas consecuencias, inclusive en los procesos educacionales.
Es indispensable establecer una política moderna y adecuada que sea determinante en el momento de hablar de seguridad alimentaria que, será posible, cuando se imponga la justicia social que impida que grandes sectores humanos vivan con hambre. La pobreza que golpea a las grandes mayorías es consecuencia del aberrante sistema socio-económico.
de cualquier autoridad pública no judicial, cuando supongan la privación del ejercicio de los derechos constitucionales. Complementario a esta definición, el artículo 39 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional se refiere como el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos, con un procedimiento sencillo, rápido y eficaz. Es importante resaltar que cualquier juez de primera instancia podrá conocer y otorgar una acción
de protección y ordenar en sentencia la reparación por el daño en plazos expeditos.
Aun cuando el mecanismo suena bien, se advierte un mal uso de la garantía, principalmente porque las acciones que se presentan no corresponden a un derecho constitucional y también porque los jueces no están distinguiendo cuando una causa no corresponde al amparo de la figura.
Precisamente sobre este problema, la Corte Constitucional se pronunció hace pocos días en la sentencia 2231-22-JP/23 y con-
cluyó la desnaturalización de una acción de protección por haber sido concedida en contra de una decisión adoptada en un proceso penal. La decisión de la Corte también incluyó la posibilidad de que sean procesados por el delito de prevaricato cuando tramitan o resuelven garantías jurisdiccionales violando normas procesales expresas, aclarándose lo determinado en la sentencia 141-18-SEP-CC, emitida por la Corte Constitucional en el año 2018 que habría excluido por completo la posibilidad de que los jueces constitucionales sean procesados
por el delito de prevaricato. Una sentencia importantísima que reconoce un fenómeno de abuso y desnaturalización La acción de protección no puede utilizarse como la vía para favorecer a delincuentes y corruptos. La vulneración de las garantías constitucionales representa un fraude a la confianza pública y amenaza la legitimidad del sistema de justicia. Enhorabuena por la reciente sentencia de la Corte Constitucional que frena en alguna medida el lamentable abuso de la acción de protección.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11775 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com
Malos ciudadanos serán sancionados
Haciendo uso de la ordenanza municipal, se empezará a sancionar a los ciudadanos que saquen la basura una vez que ya ha pasado el colector por su respectivo sector, es decir fuera del horario establecido.
Se continuará realizando la repotenciación de todo el parque automotor que requiere el departamento de higiene. “Y es importante indicarle a la comunidad que la recolección se mantiene con normalidad en las rutas establecidas.” Comentó el director de Higiene Municipal, Gonzalo Cabeza.
Cabe indicar que a veces se generan contratiempos por la falta de vehículos o porque los que están en la actualidad sufren alguna falla mecánica, pero, de igual manera en el trascurso del día se realiza el trabajo de la recolección.
Sacar la basura en horarios determinados
Gonzalo Cabeza hace un llamado a la ciudadanía en general, “quiero felicitar a cada uno de los buenos ciudadanos esmeraldeños que sacan sus desechos en horarios y días establecidos para que los trabajadores puedan recogerla.
A si mismo indicarles a los malos ciudadanos que son quienes sacan los desechos en horarios y días no permitidos, que habrá una campaña de concientización y socialización para de esta forma los ciudadanos sepan que es lo que sucede cuando se saca la basura en días y horas no establecidos.
Ordenanza y Sanción
Esmeraldas cuenta con una ordenanza para sancionar a quienes voten basura en horarios no permitidos, sin embargo, todavía existen malos ciudadanos quienes continúan sacando la basura despues que pasa el csrro recolector por su sector.
Entre las ordenanzas del Municipio de Esmeraldas, una sanción monetaria a la
persona que saque la basura fuera de los horarios establecidos o a quienes saquen los desechos una vez que ya haya pasado el carro recolector por su sector.
Hay otra Ordenanza por contaminación ambiental en donde la sanción es de 2 Remuneraciones Básicas Unificadas hasta el máximo permitido por el Código
Orgánico del Ambiente y su Reglamento, en caso de que locales comerciales sean quienes realicen esta acción serán clausurados.
“Es importante hacer entender a la ciudadanía que si usted saca sus desechos después de los horarios de recolección, lo que genera es que los perros callejeros rompan las fundas y dispersen la ba-
bién taponamiento en las alcantarillas”
Rutas de recolección
El director de Higiene Municipal nos comenta que en total son 11 rutas creadas para la recolección de basura incluida las parroquias rurales, donde además nos comunica que hace falta un vehículo para cubrir el total de rutas que se mantienen en la actualidad.
Recolección en los sectores afectados por las inundaciones
El departamento de higiene cuenta con una ruta especial para la recolección de los desechos de los albergues, donde actualmente están los afectados por las inundaciones, se realiza una recolección diferenciada en estos lugares por la cantidad de desechos que se producen.
Horarios y rutas de recolección
En el casco y centro de la ciudad, aire libre hasta las palmas, avenidas principales y trasversales y la vía principal del sur de la ciudad la recolección de los desechos se realiza de lunes a domingo a las 19:00.
Los horarios en la zona sur, se da los días lunes, miércoles y viernes se realiza la recolección en los sectores de Codesa, La Victoria, Cananga, Tiwinza, La Explanada, Chamera.
Los días martes, jueves y sábado la recolección de los desechos sólidos se realizan en el sector 15 de marzo, Girasoles, Tolita 2, San Jorge, San Rafael, Su Amigo, y se suman varias rutas especiales.
En la zona centro, en los días lunes, miércoles, y viernes se la realiza en el barrio Tercer Piso, Santas Vainas, 20 de noviembre, Rivera del rio, Isla, Santa Cruz.
sura en sus sectores.
“La otra problemática que también tenemos es que las personas que reciclan rompen la funda para verificar las botellas plásticas y todo lo que puedan reciclar entonces por eso es el llamado a que no saquen los desechos fuera de los horarios correspondientes ya que eso crea insalubridad genera tam -
Los días martes, jueves y sábado la recolección se la lleva a cabo en los sectores Nuevos Horizontes, Mina de Piedra, 6 de diciembre, Riera del rio, Isla Luis Vargas Torres.
Se les comunica a los ciudadanos sacar los desechos en los horarios establecidos, ya que con ello se garantiza una ciudad más limpia. “Por favor no saquemos desechos tales como camas, muebles, colchones, cocinas etc.” (LVS)
CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I
RECOLECCIÓN. La dirección de higiene del municipio de Esmeraldas está trabajando con pocos recolectores de basura en la actualidad.
CONTAMINACIÓN. Sacar la basura en horarios no determinados, o que el recolector no pase por el lugar permite la acumulación de la misma y que los animales destruyan las fundas,
Brigadas médicas: Juntos transformamos vidas
Brigadas de cirugía general y cirugía plástica serán atendidas durante el mes de junio y julio a través de la Fundación Tierra Nueva.
Alrededor de 50 profesionales, entre médicos, enfermeras, anestesiólogos y traductores realizarán varias cirugías durante una semana.
A través de las brigadas médicas, Fundación Tierra Nueva y el Hospital Padre Carollo mantienen el legado de su fundador para de esta manera permitir el acceso a servicios de salud a personas en situación de vulneralbilidad.
Las cirugías se realizarán en el Hospital Padre Carollo a partir del 15 de agosto.
Durante junio y julio estarán abiertas las inscripciones
para la brigada de cirugía general y cirugía plástica.
En cirugía general se atenderán casos quirúrgicos de hemorroides, hernias inguinales y umbilicales, mientras que en cirugía plástica se operarán niños con labio leporino y paladar hendido.
Médicos internacionales
Desde hace mas de 20 años, la fundación organiza estas brigadas con la participacion de médicos internacionales, en esta ocasión Northwell Healt de Estados Unidos, quines en coordinación con los profesionales del
Hospital Padre Carollo realizarán las cirugías.
El hospital, además realizará lo chequeos previos, postquirúrgicos de los pacientes y dotará del espacio físico para la brigada en su Complejo Quirúrgico ubicado al sur de Quito.
¿Cómo inscribirse?
El primer requisito es no tener ningún seguro médico.
Los interesados deben tomar una cita con el especialista, ya sea cirujano general o cirujano plástico, según sea el caso.
No es necesario tomar la cita de manera presencial en el Hospital, se puede hacer escribiendo al WhattsApp 0967082157, el pago se realiza por transferencia o depósito y mediante mensaje se confirma el día y la hora de la atención.
El médico realizará una evaluación de cada paciente, para determinar si está en condiciones de ser intervenido.
Solicitud de exámenes
Una vez confirmado que el diagnóstico puede ser ope -
rado en la brigada, el doctor solicitará los exámenes necesarios para verificar el estado de salud del beneficiario. Estos exámenes deben realizarse antes de la fecha de llegada de la brigada, 15 de agosto.
Estudio Socieconómico
El mismo día de la consulta médica, el paciente debe acudir a Trabajo Social del Hospital Padre Carollo para hacer el proceso de inscripción y llenar la ficha socioeconómica que determinará el valor simbólico a asumir como corresponsabilidad.
SALUD 04 I ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023
Las ayudas siguen llegando y se continúan repartiendo
Según el levantamiento de información del municipio de Esmeraldas se tiene más 4700 familias afectadas con un promedio de casi 20.000 personas
Chumunde, Rioverde, Lagarto, donde 281 familias fueron afectadas (1125 personas) - 2 bienes públicos afectados (cancha de fútbol y coliseo) - 5 establecimiento de salud impactado - 1 establecimiento educativo impactado
Afectaciones en Atacames Socavamiento/ Sector El Aguacate vía de primer orden (parcialmente habilitada). - Inundación/ Parroquias: La Unión, Súa, Tonchigüe y Atacames, 852 familias afectadas (3416 personas afectadas), 852 viviendas afectadas, 5 establecimientos educativos impactados, 1 bien público destruido (alcantarilla), 1 bien público afectado (subestación), 11 bienes privados afectados
Afectaciones Muisne
La directora de desarrollo comunitario y acción social del municipio de Esmeraldas Alexandra Díaz Iturre informa de l a distribución de ayudas que se ha realizado a las familias afectadas por las inundaciones.
El municipio seguirá manteniendo la primera atención a los albergados y afectados por las inundaciones, la ciudadanía conoce que lo hemos hecho con mucha responsabilidad ,sensibilidad y con las ganas de poder atender de mejor forma nuestra población. Dijo la directora.
En la actualidad se cuenta con 8 alojamientos temporales y un refugio, donde se tiene dos responsables por cada alojamiento “Entonces nosotros le proveemos a ellos lo que es todo lo que necesitan para poder atender a las personas, desde hace una semana hemos tenido el apoyo del PMA (programa mundial de alimentos) que nos dona los nutrientes para estas familias.
“Ellos por ejemplo nos dotan los pollos, los aliños todo lo que requiere porque
ahora nosotros lo que brindamos es arroz aceite y lo que nos donan porque ustedes conocen que el municipio no tiene los recursos para atenderlos, con la autogestión se está logrando”, “Nuestras ayudas llegan a todas las personas tanto en los albergues y también a los otros 22 sectores que fueron afectados.
Personas en albergues
La población total de los 6 centros de alojamiento temporal es de 456 familias, las mismas que hacen un total de 1.624 personas alojadas en los albergues, donde se tiene una población de 0-3 años 192 niños, de 4-12 años 342. Adolecentes entre 13-17 años están 284 perdonas, en la edad comprendida de 18-28 años 324 personas, de 29-64 años 305, mayores de 65 años se tienen 36, donde además se tiene un total de 21 personas con discapacidad, y 16 personas en movilidad.
Sectores en afectación
Entre los sectores atendidos
El en sector de la 24 de mayo
en Codesa con 39 familias afectadas las cuales hacen un total de 156 personas. En el sector 50 casas resultaron afectadas 831 familias con más de 3.324 personas.
En la Tolita 1 se registraron 425 familia en afectación, con un total de 1.700 personas. En el sector la ladrillera, 52 familias fueron las afectadas, 208 personas. En la tomatera 8 familias, 32 personas, en Renacer del Lago 139 familias, 556 personas.
Los Laureles 78 familias, 312 personas, en La Victoria 115 familias 460 personas. Propicia 4 fuero 212 familias con 848 personas. En el sector Unidos somos más 362 familias afectadas 1448 personas, La Concordia 151 familias afectadas 604 personas.
Inmaculada concepción
94 familias – 376 personas, Samanes Bajo 50 familias - 200personas, San José 70 familias 280personas, Lucha de los pobres (franja del rio) 30 familias 120 personas, La Floresta 30 familias 120 personas, Casa Bonita 890 fami-
lias 320 personas.
Vuelta Larga centro poblado y riveras 350 familias 1400 personas, Tabiazo centro poblado 218 familias, 860 personas, Carlos Concha 164 familias 656 personas. Isla Luis Vargas Torres 432 familias 1728 personas, Isla Roberto Luis Cervantes 137 familias 548 personas.
Inundación en Esmeraldas: Las parroquias afectadas fueron: Parroquias inundadas: 5 de agosto, Esmeraldas, Simón Plata Torres, Tabiazo, Vuelta Larga, Carlos Concha. Dando un total de 3.256 familias afectadas correspondiente a 13.577 personas, donde se tiene un total de 811 familias damnificadas (2679 personas).
3.793 viviendas afectadas, 274 viviendas destruidas,3 bienes públicos afectados (Centro de Privación de Libertad Nro. 2, Centro de Desarrollo Infantil “Felicidad Infantil” y bomba de agua).
Inundación en Rioverde Parroquias inundadas:
Deslizamiento: Tramo de vía el Salto – Muisne E1520 metros de vía afectada (habilitada), Inundación/ Parroquia: San Francisco, San Gregorio, con 315 familias afectadas (1230 personas), donde se tiene 74 familias damnificadas (314 personas), 315 viviendas afectadas, 81 viviendas destruidas, 7 establecimientos de salud impactados, 10 establecimientos educativos impactados, 1 bien público destruido (cableado eléctrico), 26 bienes privados afectados (piscinas camaroneras), 28 bienes privados destruidos (piscinas camaroneras)
Inundación en Quinindé Parroquias: Cube, La Unión y Viche, varios sectores inundados, con 192 familias afectadas (619 personas), 5 familias damnificadas (20 personas), 192 viviendas afectadas, 5 viviendas destruidas, 7 establecimientos educativos impactados, 1 bien público afectados (poste eléctrico)
Inundación Eloy Alfaro y San Lorenzo
En el cantón Eloy Alfaro, las parroquias inundadas fueron: Santa Lucía de las Peñas con 4 familias afectadas (15 personas), 1 establecimiento de educación impacta . En San Lorenzo la Parroquia inundada fue San Lorenzo, con 1 establecimiento de educación impactado.
CIUDAD 05 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I
AYUDAS. Las ayudas siguen siendo distribuidas a las familias que resultaron con afectaciones en las inundaciones.
Marzo, abril y mayo son los meses en los que se puede degustar la chautiza, este diminuto pez que visita las costas esmeraldeñas es muy apetitoso y puede ser preparado de varias formas.
En la Playa de Las Palmas, en esta época es muy común ver desde tempranas horas a varias personas con una especie de red que va dirigida con un palo de mangle o guayabo, llamado chayo, herramienta utilizada para la pesca de esta especie marina, También es común verlas en Las Piedras, Bocana de Ostiones, Rocafuerte, Camarones donde es aprovechada al máximo por los habitantes del sector, pues su pesca no es posible durante todo el año.
La pesca se la realiza al borde de la playa, caminando y empujando el chayo donde quedan las chautizas y las colocan en baldes utilizados para esta faena, donde incluso participan hasta los niños.
Desde hace muchos años la pesca de la chautiza es tradición esmeraldeña pues una vez en casa se prepara de variadas formas, en panda, encocao, tortilla, estofa-
Chautiza, una deliciosa tradición esmeraldeña
La chautiza (Sicydium Rosembergii es un pez de aproximadamente 2cm, delgada parecida a las sardinas y a mediados de año llegan hasta las costas esmeraldeñas.
do, todo un verdadero deleite al paladar. Es comercializada en el mercado, aunque hay personas que la adquieren directamente en las playas por lo que es un marisco que va del mar a su mesa. Su precio es
muy económico, y en los barrios también se comercializa en triciclos por los esmeraldeños quienes no pierden la oportunidad de vender también el complemento ideal: el coco.
La cantidad de chautiza en
las costas es tanta que incluso la desembocadura de los ríos es taponada por estos diminutos peses, hasta ahora no se sabe donde van ni de donde vienen, lo cierto es que estos meses del año son muy esperados, disfrutados
y deleitados por las familias. El encocao es tradición esmeraldeña, y el encocao de chautiza no puede faltar en esta época, servido con arroz blanco y en verde cocinado. Un manjar que todo esmeraldeño a saboreado.
Receta de Encocao de chautiza
Ingredientes:
1 libra de chautizas bien lavadas
2 cucharadas de cebolla paiteña picada
1 taza de leche de coco
1 tomate pelado y picado
1 pimiento picado
1 cucharada de culantro picado
1 cucharadita de ajo machacado
2 cucharadas de aceite con achiote
sal, pimienta y comino Chillangua
Preparación:
Comience haciendo un refrito con todos los ingredientes, excepto las chautizas y la leche de coco.
Luego sazone con sal, pimienta y comino y añada después las chautizas, sofría y cubra con agua, deje cocinar durante 10 minutos hasta que se reduzca el jugo.
GASTRONOMÍA 06 I ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023
Accidente de tránsito cobra una víctima
Una mujer fue atropellada por un vehículo de la cooperativa La Costeñita a la altura de Rocafuerte.
La mañana del domingo 18 de junio un accidente de tránsito cobró una víctima mortal a la altura de la Parroquia Rocafuerte, Cantón
Rioverde la víctima sería una mujer identificada como Clara Gaibor Arias.
La circunstancias en que fue atropellada está siendo
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO
FI-CNELESM-1-2023 CONVOCATORIA
evaluada por el personal de la agencia de tránsito, sin embargo un testigo que viajaba en el bus involucrado en el atropellamiento indicó
DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SU REGLAMENTO GENERAL, QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE FERIA INCLUSIVA, CONVOCA A A TODAS LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, YA SEA DE MANERA INDIVIDUAL O A TRAVÉS DE ASOCIACIONES O CONSORCIOS LEGALMENTE CONSTITUIDOS O COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIOS, QUE ESTÉN DOMICILIADAS EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS RELACIONADAS CON LA CONTRATACIÓN DE: ESM ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR PARA ATENDER NECESIDADES OPERATIVAS DE LA CNEL EP UN ESMERALDAS 2023-2024 GAF, QUE ESTÉN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES RUP, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN UNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
1. ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA: SECTORES COMUNITARIOS, ASOCIATIVOS, COOPERATIVOS; 2. UNIDADES ECONÓMICAS POPULARES; Y,3. CONSORCIOS, SOCIEDADES Y COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA PRIVADA Y ECONOMÍA MIXTA (MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA)
PRESUPUESTO REFERENCIAL TOTAL (SIN IVA)
1.144.176,00
OBJETO CONTRACTUAL
“ESM ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR PARA ATENDER NECESIDADES OPERATIVAS DE LA CNEL EP UN ESMERALDAS 2023-2024 GAF”
CONDICIONES MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN
LOS REQUISITOS MÍNIMOS PRESENTADOS POR LOS PROVEEDORES CONTENDRÁN OBLIGATORIAMENTE LOS DOCUMENTOS (FORMULARIOS) DESCRITOS EN EL PRESENTE PLIEGO, Y TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE LA ENTIDAD CONTRATANTE SOLICITE PARA DETERMINAR QUE LA CONDICIÓN DEL PARTICIPANTE SE ADECUE A LAS CONDICIONES DE INCLUSIÓN PREVISTAS EN ESTA CONVOCATORIA O PARA APLICAR LOS PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN PREVISTOS.
PLAZO DE ENTREGA
365 DÍAS (12 MESES)
EL CRONOGRAMA DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO
ETAPA FECHA
que la señora al bajar decidió pasar la calle haciéndolo por la parte de adelante del bus y al parecer por la condición el conductor no se percató de la presencia de la mujer.
El vehículo que atropelló a la mujer es de la cooperativa La Costeñita número 78, fue apedreado en el parabrisas por el populacho, al notar que el conductor del vehículo no paraba la marcha tras cometer el acto.
La Policía Nacional se hizo presente en el lugar de los hechos, pero al tratarse de tránsito de límite urbano le corresponde a la Agencia de Tránsito realizar el peritaje y las investigaciones en estos casos.
El chofer del vehículo fue puesto a buen recaudo por
la Policía Nacional ya que el populacho lo intentó agredir por la muerte causada a la ciudadana, y fue entregado a las autoridades competentes para de esta manera esclarecer en que circunstancias se habría dado el atropellamiento y muerte de la infortunada mujer. Via telefónica se dio a conocer del accidente a sus familiares quienes serían de Chumundé por lo que se trasladaban para retirarle y darle cristiana sepultura. Cabe indicar que los moradores del sector mencionaron que estos buses conducen a exceso de velocidad por lo que piden a las autoridades un mayor control para salvaguardar la vida de quienes hacen uso habitual de ese medio de transporte.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
LA MÁXIMA AUTORIDAD O SU DELEGADO REALIZARÁ LA EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS COMO REQUISITOS MÍNIMOS, SOBRE LA BASE DE LA METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE, CON LOS OFERENTES QUE CUMPLAN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO, SERÁN PUNTUADOS ATENDIENDO REQUISITOS DE INCLUSIÓN: POR ASOCIATIVIDAD Y CRITERIOS DE IGUALDAD; ASÍ COMO POR PARÁMETROS DE CALIDAD.
POLICIAL 07 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I
Publicación y Convocatoria 21 de junio de 2023 hasta las 15:00 pm Fecha límite para la adhesión a las especificaciones técnicas y condiciones económicas 28 de junio de 2023 hasta las 15:00 pm Fecha Límite respuesta Convalidación 10 de julio de 2023 hasta las 14:00 pm Socialización y período de preguntas, respuestas y aclaraciones 23 de junio de 2023 hasta las 15:00 pm Fecha Límite solicitar Convalidación 05 de julio de 2023 hasta las 14:00 pm Fecha límite para la presentación y verificación de cumplimiento de requisitos mínimos y pre adjudicación 13 de julio de 2023 hasta las 15:00 pm Fecha límite para adjudicación 20 de julio de 2023 hasta las 15:00 pm
CITACIÓN- EXTRACTO
CAUSA N0: 08332-202300454.
JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
ACTOR: JARA GAON CRISTINA BERNALDA.
DEMANDADO: SILVA JARA
VANESSA LIZBETH Y SILVA
JARA LEONEL DAVID.
JUEZ DE LA CAUSA: DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO.
OBJETO DE LA DEMANDA. - LA PARTE DEMANDANTE
JARA GAON CRISTINA BER -
NALDA, COMPARECE A ESTA JUDICATURA Y DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO A SILVA JARA
VANESSA LIZBETH Y SILVA
JARA LEONEL DAVID. ME -
DIANTE AUTO DE CALIFICACIÓN DE FECHA 07 DE JUNIO DEL 2023, LAS 11H18.
VISTOS: AVOCO CONO -
CIMIENTO DE LA PRESENTE
CAUSA EN LEGAL Y DEBIDA
FORMA Y EN MI CALIDAD DE
JUEZA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS, EN VIRTUD DE LA ACCIÓN DE PERSONAL NO. 13444-DNTH-2015SBS DE 16 DE OCTUBRE DEL 2015 Y POR SORTEO DE LEY.
INCORPÓRESE AL PROCESO EL ACTA QUE ANTECEDE. EN LO PRINCIPAL: 1) CALIFICACION: LA DEMANDA QUE ANTECEDE ES CLARA, PRECISA Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 142 Y 143 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP), POR LO QUE SE CALIFICA Y ADMITE A TRÁMITE MEDIANTE PROCEDIMIENTO ORDINARIO.
2) CITACION: SE ORDENA LA CITACIÓN DE LOS DEMANDADOS: 2.1. LEONEL DAVID Y VANESSA LIZBETH SILVA JARA, EN LA DIRECCIÓN CONSIGNADA EN LA DEMANDA, CON LA DEMANDA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA. PARA EL EFECTO REMÍTASE SUFICIENTE DESPACHO A LA OFICINA DE CITACIONES DE LA UNIDAD JUDICIAL. 2.2. VELANDO POR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO CONSAGRADO EN EL ART. 76 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA EN MÉRITO A LA AFIRMACIÓN Y JURAMENTO REALIZADO POR LA ACTORA A FS. 18, CÍTESE A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ MAXIMO RICARDO SILVA ZAMBRANO,
POR LA PRENSA, MEDIANTE TRES PUBLICACIONES A REALIZARSE EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTA CIUDAD DE ESMERALDAS, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ART. 56 NUMERAL 1 Y ART. 58 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. PARA DICHO EFECTO CONCÉDASE EL EXTRACTO RESPECTIVO.
3) CONTESTACIÓN: CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 291 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, SE CONCEDE A LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 151 DEL MISMO CUERPO NORMATIVO...- FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.- UNA VEZ TRANSCURRIDOS LOS 20 DÍAS DESDE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMENZARÁ EL TÉRMINO DE 30 DÍAS PARA CONTESTAR SU DEMANDA, DE CONFORMIDAD AL ART.56 DEL COGEP. QUININDÉ, 13 DE JUNIO DEL 2023. CARLOS CESAR CORDOVA ANDRADE SECRETARIO
EXTRACTO DE CITACION
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETNTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
JUICIO: NO. 08256-202300137
TIPO PROCESO: ORDINARIO
ACCION/DELITO: DECLARA -
CIÓN DE UNIÓN DE HECHO
ACTORA: JIMENEZ GOR -
DONES YOANGELY VERON -
ICA
DEMANDADOS: PRESUN -
TOS HEREDEROS Y DESCON -
OCIDOS DEL SEÑOR CASTILLO REASGO DIEGO RAFAEL
CUANTIA: POR SU NATURALEZA ES INDETERMINADA.
JUEZ: AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL
OBJETO DE LA DEMANDA. - LA SEÑORA JIMENEZ GORDONES YOANGELY VERONICA, COMPARECE A ESTA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, Y PRESENTA DEMANDA DE DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO, EN CONTRA DE LA SEÑORA KAREN JAMILETK CASTILLO REASGO. LA PRESENTE ACCIÓN LA FUNDAMENTA DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ART. 142 Y 143 DEL COGEP. MEDIANTE AUTO DE FECHA, SAN LORENZO, MARTES 10 DE ABRIL DEL 2023, LAS
10H00 VISTOS. -EN LO PRINCIPAL. - A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, DEL FALLECIDO SEÑOR CASTILLO REASCO DIEGO RAFAEL, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 56, NUMERAL 2 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, SE LOS CITARÁ EN TRES FECHAS DISTINTAS, POR MEDIO DE UNO DE LOS PERIÓDICOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD, CONFORME LA NORMA ANTES INVOCADA. EN ATENCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE EFICACIA, CELERIDAD, BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL, QUE DEBEN SER TUTELADOS EN TODA ACTUACIÓN JUDICIAL, CONFORME LO PREVISTO EN EL ART. 169 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, EN CONCORDANCIA CON EL ART. 18 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, LA PETICIONARIA BRINDE LA COLABORACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA DE CITACIÓN Y NOTIFICACIONES. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE LOS DOCUMENTOS ADJUNTOS AL LIBELO DE DEMANDA. TÉNGASE EN CUENTA EL ANUNCIO DE LAS PRUEBAS QUE HA REALIZADO LA ACTORA EN SU DEMANDA, LAS MISMAS QUE SERÁN PRACTICADAS EN AUDIENCIA Y SOMETIDAS AL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE PERTINENCIA, UTILIDAD Y CONDUCENCIA PREVISTOS EN EL ART. 160 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. PARTICULAR QUE SOLICITO PARA LOS FINES DE LEY. - - FDO.) AB. CABRERA NAZARENO ROGER PAUL. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO. PARTICULAR QUE SOLICITO PARA LOS FINES DE LEY.
ATENTAMENTE, ABG. MELBA ENRIQUETA ANCHUNDIA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS.
JUDICIALES 08 I ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos,
oficinas,
COMPRA/VENDE/ALQUILA
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
casas, departamentos,
fincas, galpones, etc.
objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Nuevas elecciones con candidatos reciclados
Trajano Andrade Viteri, exministro de Obras Públicas del régimen correista, la exjueza de la CNJ, Mariana Yumbay, yla vocal del extinto Consejo de Regulación de la Comunicación, Paulina Mogrovejo, también aspiran a ocupar una curul en la Asamblea
Asambleístas destituidos, reciclados del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), una exjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), exministros, y periodistas, están
en la lista de 1.200 aspirantes a ocupar una de las 137 curules en el Parlamento que se reinstalará en octubre luego de las elecciones de 20 de agosto de 2023.
Entre los postulantes es-
Buscan la reelección
° En las listas de candidatos a asambleístas nacionales se destacan, entre quienes quieren volver al Legislativo, Bruno Segovia, quien ahora será auspiciado por la Alianza Claro que Podemos, que apoya la candidatura presidencial de Yaku Pérez. En 2021 llegó a la Asamblea de la mano de Pachakutik.
Por la Revolución Ciudadana también pretenden retornar a la Asamblea José Agualsaca, Paola Cabezas, Ricardo Ulcuango, Marcela Holguín, Viviana Veloz, quien fue la ponente del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Los exlegisladores del Partido Social Cristiano (PSC) que buscan volver son: Esteban Torres, Marjorie Chávez, Dayana Passalaigue y Nathalie Viteri. Mientras que Luis Almeida, que era parte de esta organización política, postulará por Centro Democrático. Pachakutik, partido que en 2021 llegó con 27 asambleístas, el número más grande de su historia, en esta ocasión no participará
tán al menos 61 de los 137 exlegisladores destituidos por efectos del decreto del 17 de mayo que disolvió la Asamblea, entre ellos Pierina Correa, hermana del expresidente de la Repúbli-
ca, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica.
En la lista también está Juan Javier Dávalos , uno de los exvocales del Consejo de Participación removidos de sus funciones por la Corte Constitucional (CC), y los exministros del correísmo José Serrano y Ledy Zúñiga. Pero ellos no son los únicos que aspiran a retomar la actividad política con un puesto en el Parlamento.
En la lista de candidatos a asambleístas nacionales y provinciales aparecen los nombres de otros exfuncionarios cercanos al régimen de Correa. Por ejemplo, consta la postulación del exasambleísta constituyente Trajano Andrade Viteri , quien además fue exministro de Obras Públicas.
Paulina Mogrovejo
Rengel, vocal del extinto Consejo de Regulación de
en la contienda electoral, debido a pugnas internas que obstaculizaron la inscripción de candidaturas. Isabela Enríquez y Sofía Sánchez, que hasta el cese de la Asamblea integraron esta bancada, se postularon por otras organizaciones políticas.
Mientras, Virgilio Saquicela obtuvo su curul de 2021 con Democracia Sí, ya en el cargo se unió a la bancada del Gobierno, en cuya representación ocupó la Vicepresidencia de la Asamblea, a la que dio la espalda al destituir a Guadalupe Llori y ser proclamado como Presidente. Ahora busca volver a la Asamblea con el Partido Socialista, organización que ha impugnado su postulación.
Según un informe presentado por la encuestadora Click Report el 20 de marzo de 2023, la Asamblea Nacional tenía un nivel de confianza y credibilidad del 9%, mientras que el 25 de mayo la empresa reportó que el 73% de los ecuatorianos estaba de acuerdo con la muerte cruzada y con el presidente Guillermo Lasso haya cesado al poder Legislativo.
la Comunicación (Cordicom); un organismo que se creó en la administración correísta, también figura en la contienda. Además está la exjueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Mariana Yumbay Yallico.
En enero de 2015, Mariana Yumbay tuvo que desvincularse de la Corte Nacional, junto a otros magistrados, por haber obtenido el menor puntaje en el análisis de desempeño realizado por el Consejo de la Judicatura.
El exdiputado por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Renán Borbúa Espinel, es otro que reaparece en la escena política. Igual ocurre con Brith Vaca, exalcaldesa de Quito, consta en el listado de aspirantes a la Asamblea.
Algunos periodistas también buscan incursionar en la política. Santiago Zeas, exasesor del exacalde de Quito, Mauricio Rodas compite por una puesto en la Asamblea por la Circunscripción Sur pero, esta vez en alianza con el movimiento Actuemos que auspicia la candidatura a la presidencia de la República de Otto Sonnenholzner.
El periodista Jonnatan Carrera, asimismo, entra a la lid electoral de la mano de Lucio Gutiérrez del Partido Sociedad Patriótica (PSP), que apoya la postulación del binomio Jan Tópic- Diana Jácome. (SC)
POLÍTICA 09 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I
ASPIRANTES. Trajano Andrade, Mariana Yumbay, Renán Borbúa están entre los personajes conocidos que quieren volver a la Asamblea.
En Madrid piden ayuda a los jóvenes para el voto electrónico
En el exterior el voto será únicamente telemático.
Hay alertas.
Los ecuatorianos residentes en el exterior solo podrán votar de manera telemática en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del próximo 20 de agosto. Por esto, el consulado de Ecuador en
Aclaración de la Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador
La Asociación de Terminales Portuarios del Ecuador envió un oficio a este Diario a propósito de la entrevista al candidato a la presidencia, Fernando Villavicencio. Reproducimos la carta aclaratoria de varias declaraciones del postulante a Carondelet.
“ASOTEP, en representación de los Puertos Privados que asocia, rechaza enf á ticamente las constantes falsedades y equivocaciones de Fernando Villavicencio, quien insiste, en la entrevista realizada por Diario La Hora, en mal informar, pese a las aclaraciones que, por ética y no por obligación legal, le hicimos llegar al exasambleísta con Oficio No. ASOTEP 2023-05-049 el 4 de mayo.
Fernando Villavicencio, sin aportar ninguna prueba, se ñ ala una serie de impre -
cisiones, acusaciones, y comentarios muy alejados de la verdad que, en el contexto general de su entrevista, generan la impresión a la opinión pública que el sistema portuario privado de Guayaquil es parte de un sistema “mafioso” al que pretende combatir. Está buscando politizar por razones electorales un tema eminentemente legal, técnico y formal. Existe absoluto control por los entes competentes del Estado en los Puertos Privados. Los mismos entes de regulaci ó n y control de las Empresas Privadas–Concesionarias de las Autoridades Portuarias y Delegatarias son las que regulan y controlan a los Puertos Privados : Ministerio de Transporte y Obras P ú blicas (MTOP), Subsecretaria de Puertos
Madrid (ESpaña) pidió apoyo a los jóvenes “para ayudar a sus mayores” a realizar el registro y poder ejercer su derecho. La cónsul general de Ecuador en Madrid, Paula Noboa, dijo que, según el Consejo Nacional
(SPTMF), Servicio Nacional de Aduanas (SENAE), Direcci ó n Nacional de los Espacios Acu á ticos (DIRNEA), Capitanía de Puertos (CAPUIL), Ministerio de Salud, Direcci ó n Nacional de Migración, Dirección Nacional Antinarcóticos (DNAPolicía Antinarcóticos), entre otros. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, están en cada uno de nuestros espacios marítimos y portuarios , a través de los ministerios de Defensa y del Interior con sus instituciones insignias. Por lo tanto, el exasamble í sta emite información FALSA.
En materia de lavado, no existe en los puertos, porque los clientes de los puertos no son delincuentes, son empresas, navieras, exportadores, importadores que todos facturan declaran impuestos y están bajo el control de la autoridad tributaria y de la UAFE.
Del total del comercio exterior de contenedores del Ecuador, 92% corresponde
Electoral (CNE), los compatriotas en el extranjero tendrán que hacer un registro digital previo y podrán votar por ese medio hasta el mismo día de los comicios, el 20 de agosto. Es la primera vez que todos los electores de la comunidad ecuatoriana en España, que llega a las 400.000 personas, tendrán que votar de esta manera y por tanto, no habrá mesas de votación físicas Noboa admitió que existe “preocupación” porque este sistema pueda “dar problemas” a las personas “mayores de 55 años” quienes, a su
a los puertos de Guayaquil y 8% a Puerto Bolívar. APG (Contecon y Posorja) operan en conjunto el 41%, APPB (Yilport) el 8% y los Puertos Privados (ASOTEP) el 51%, de los contenedores totales del país.
El tráfico de droga, que es una actividad ilícita, presente en todo el territorio ecuatoriano por falta de control del Gobierno Nacional, sin acciones ni sanciones efectivas, es un problema ajeno a los puertos, sin embargo, no es en los Puertos Privados donde se concentra el mismo. Y, en este tema, una vez m á s, el exasamble í sta, quién sabe con qué intención o intereses oscuros, insiste en falsear la información, incluso las estad í sticas elaboradas por el Departamento de An á lisis de Informaci ó n - DNA (Direcci ó n Nacional Antinarc ó ticos), quien inform ó que las mayores incautaciones de droga en puertos son en: Contecon (53 % ), Posorja (31 % ) ;
juicio, son las más afectadas “por la brecha digital”. Por eso pidió ayuda a los jóvenes. En la página web habilitada (https://inscripción.vototelematico.app/registro) los electores deberán ingresar su correo electrónico y su teléfono y podrán realizar la inscripción tanto con la cédula como con el pasaporte, estén vigentes o caducados. Después del proceso recibirá en su correo “de manera inmediata” el certificado de registro con el que hasta el día 20 de agosto podrá realizar su voto. (EFE)
Yilport-Puerto Bol í var (10 % ); el 94% de la droga incautada está precisamente en los puertos concesionados por el Estado y en Posorja, y NO EN LOS PRIVADOS. Cabe aclarar, que los puertos concesionados por las Autoridades Portuarias y delegado por el Estado son administrados y operados por empresas privadas, los cuales extrañamente no son “incluidos” en la investigación de Fernando Villavicencio. Anexo información de DNA – Incautaci ó n Droga por Puertos.
La estabilidad jurídica que demanda el pa í s debe ser asegurada por todos los sectores políticos del país, para que no afecten a la inversión nacional y extranjera que es la que invierte en el desarrollo productivo del país y genera fuentes de empleo para el bienestar de los ecuatorianos.
Sergio Bustamente, Presidente
Iliana González, Directora Ejecutiva
POLÍTICA 10 I ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023
Impuesto a la Salida de Divisas bajará a 3,5% desde julio
La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajará a 3,50% a partir del 1 de julio de 2023. En la actualidad, la tarifa del ISD es de 3,75%. Se trata de la segunda de las tres reducciones previstas en la tarifa de este impuesto para 2023. La primera reducción del año fue en febrero, cuando la tarifa pasó de 4% a 3,75%. Y la última reducción de la tarifa del im-
puesto para este año está prevista el 31 de diciembre, cuando bajará a 2%.
El Gobierno de Guillermo Lasso había prometido que, hasta el final de su mandato, el ISD bajaría a 0%. Sin embargo, por las elecciones anticipadas, será el próximo Gobierno el que decida que pasará con el impuesto. (JS)
¿La caída de exportaciones escapó del análisis de la CC?
Entre enero y abril de 2023, se vendió un 9% menos al exterior. Esto significó menos ingreso de divisas y caída en la actividad económica.
La Corte Constitucional (CC), en uno de sus más recientes fallos, negó la reforma al sistema de zonas francas y los incentivos para impulsar la inversión incluidos en el segundo decreto ley emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso.0
La razón para la negativa es que, según los jueces constitucionales, este tipo de cambios no son de urgencia económica.
Sin embargo, la principal evidencia de que la urgencia económica existe es que, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador es el cuarto país de América Latina con más caída en sus exportaciones durante el inicio de 2023.
Así, entre enero y abril de 2023, las ventas de bienes y servicios ecuatorianos en el exterior se contrajeron a -9%. Esa desaceleración solo es superada por la de Bolivia (-23,5%), Venezuela (-20,2%) y Argentina (-17,9%).
Las menores exportaciones han tenido un impacto real en los ingresos de los ecuatorianos. Un análisis de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) apunta a que las personas naturales (en muchos casos emprendimientos y micronegocios)
vieron reducidas sus ventas totales en $307 millones durante abril de 2023 (-12,4%); mientras las sociedades tuvieron una caída de $98 millones (-0,8%).
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, aseguró que la Corte Constitucional le dio la estocada final al Gobierno de Lasso al rechazar el decreto ley de zonas francas y promoción de inversiones.
“Para una Corte miope, no hay cabida para cambios estructurales. Los desempleados tendrán que esperar a que
El estancamiento de la demanda mundial se siente
° Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explicó que se siente el estancamiento de la demanda en mercados importantes para el Ecuador como Estados Unidos y la Unión Europea.
“Ya lo habíamos alertado en el último trimestre de 2022. No son buenas noticias; pero estamos intentando recuperar los volúmenes de exportación”, dijo.
Pero, otro factor que pesa en las exportaciones agrícolas y agroindustriales es la caída de los precios. “Debemos trabajar fuertemente en competitividad para poder competir en precios”, dijo.
Para este año, en el mejor de los casos, la expectativa es mantener el peso de las exportaciones no petroleras en el 19% o 20% del PIB.
un Gobierno futuro haga estos cambios tan urgentes para generar empleo. Por otro lado, esa misma Corte aprobó una consulta popular para cerrar el cuarto campo petrolero del Ecuador. Es lamentable que en este país sea más fácil ahuyentar la inversión que atraerla”, puntualizó.
Cifras por sectores
Según el último reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), entre enero y abril de 2023, las exportaciones petroleras se
desplomaron un -33% hasta los $2.619 millones; mientras que las exportaciones no petroleras crecieron un 4% hasta los $7.371 millones (gracias al dinamismo de productos como el camarón).
“El bloque político, el sabotaje y el paro indígena, junto a los errores de Gobierno, han golpeado las posibilidades de inversión petrolera. La recesión mundial y la falta de mejoras de competitividad (incluyendo reducción de costos) han hecho que las exportaciones no petroleras pasen de crecer dos dígitos a solo un
Tres intentos y la cuenta sigue en cero
° El ministro de Producción, Julio José Prado, lamentó que en un poco más de dos años, el Gobierno haya intentado concretar una ley de inversiones, con énfasis en zonas francas, sin resultados.
“¿El tema de zonas francas no es urgente? El modelo de desarrollo de Corea del Sur tiene múltiples explicaciones, pero quizás se resume en la cultura “Pali-Pali”: hacer las cosas rápido, urgente y eficiente. Acá nos damos el lujo de rechazar tres veces un modelo que allá les ha funcionado por décadas”, dijo el Ministro luego del rechazo de la Corte Constitucional. Prado aseveró que el continuo rechazo a las leyes de inversiones es la principal evidencia de la obstrucción del plan de desarrollo del Gobierno de Lasso.
dígito. El sector del comercio exterior necesita cambios estructurales”, aseveró Roberto Merino, economista y consultor en temas de exportación.
Estos cambios estructurales pasan por incentivos para nuevas inversiones, menos trámites, menos costos y más facilidades. De acuerdo con Merino, se deben tomar medidas de manera urgente porque uno de los sectores más afectados por las menores ventas es el agrícola, el cual ha sido uno de los sostenes de la economía y ha compensado parte del desplome del sector petrolero.
De acuerdo con la CIP, las ventas del sector agrícola habrían tenido una caída de -0,2% en mayo; y se prevé retrocesos adicionales de -0,4% en junio y de 7,7% en julio
En este contexto, solo en un horizonte de 3 meses, el efecto neto en ese sector sería de 8,3% menos en actividad económica.
Por eso Carla Rivas, economista y pequeña exportadora, afirmó que una de las prioridades de la próxima Asamblea debería ser impulsar normativa de atracción de inversiones, mejorando y corrigiendo el último intento del Gobierno de Lasso; además de tratar la aprobación de los acuerdos comerciales ya firmados con China y Costa Rica.
“El problema es que, con un periodo de año y medio, y con la mayoría de los políticos pensando en 2025, la tentación por el populismo, la campaña constante y la legislación en busca de votos fáciles, puede cortarle el paso a los temas estructurales y urgentes”, añadió.
Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), recalcó que el tema de los acuerdos comerciales debería ser una de las primeras cosas que la Corte Constitucional envíe a la nueva Asamblea.
Sin embargo, todo dependerá de la composición del Legislativo para saber si se dará prioridad o no; mientras tanto la incertidumbre política hace que las inversiones se queden en espera. (JS)
ECONOMÍA 11 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I
COMERCIO. Productos como el camarón impiden un mayor desplome de las exportaciones.
Acuerdo mundial por los océanos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2021-00690
A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.
NACIONES UNIDAS. Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU adoptaron este 19 de junio de 2023 el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.
El texto fue aprobado formalmente hoy tras haber sido revisado y traducido a los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas.
La adopción tuvo lugar por consenso, sin necesidad de una votación, y fue recibida con una gran ovación por los representantes gubernamentales, que festejaron puestos de pie la conclusión de este largo proceso.
“El océano es el alma de nuestro planeta y hoy ustedes le han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad. Han cumplido y lo han hecho en un momento crítico”, dijo el se -
cretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres destacó que este “acuerdo histórico” demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para responder de forma común a los grandes problemas globales y que el “espíritu de la cooperación internacional sigue vivo”.
Las ratificaciones Aunque esta decisión pone fin a las negociaciones en la ONU, el nuevo tratado no entrará en vigor hasta que al menos 60 países lo hayan firmado y ratificado.
El texto se abrirá a la firma en la sede de la ONU a partir del 20 de septiembre y Guterres ya pidió a los Gobiernos que no se retrasen.
“Esto es fundamental para responder a las amenazas a las que se enfrenta el océano y para el éxito de los objetivos vinculados al océano de la Agenda 2030 y del Marco Kuming-Montreal de la Diversidad Ecológica”, apuntó.
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.
Un
instrumento clave para proteger la vida en altamar
° Los grupos ecologistas insisten desde hace años en que este tratado es vital para salvar los océanos, amenazados por la contaminación, la crisis climática y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva. La altamar -las aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países- suponen dos tercios del total de los océanos y hasta ahora han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.
GLOBAL 12 I ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023
001-004-3254
AMBIENTE. Uno de los objetivos es reducir el impacto ambiental de las actividades en aguas internacionales. Foto: Pexels.
La Organización de Naciones Unidas adoptó finalmente un nuevo tratado para proteger los océanos.
Don Omar presenta su álbum ‘Forever King’
Este es el primer álbum que presenta desde su alianza con el sello discográfico Saban Music Latin, y tras cuatro años sin lanzar un disco de estudio.
EFE • El reguetonero puertorriqueño Don Omar presentó su nuevo álbum ‘Forever King’, que considera la producción discográfica más completa de su carrera musical con 14 temas leales a su esencia.
El artista decidió adelantar la fecha de lanzamiento, prevista inicialmente para el próximo día 22, ante la demanda recibida por su fieles seguidores, según el comunicado de su sello Saban Music Latin.
Desmond Child cuenta sobre su vida en un libro
EFE • El compositor Desmond Child, de origen cubano y autor de éxitos como Livin’ La Vida Loca, contará su vida e historias de la industria de la música en su primer libro, una autobiografía que se publicará el próximo 19 de septiembre y que le ha tomado seis años escribir, según dijo a EFE.
En ‘Livin’ On a Prayer, Big Songs, Big Life’ estarán todos los chismes, todo, todo sobre su vida, reiteró, y habrá sorpresas, aseguró el compositor detrás de éxitos de artistas como Cher, Bon Jovi, Ricky Martin, Aerosmith, Kathy Perry o Kiss, entre otros.
rrumpidos en su libro, en el que cuenta su recorrido hasta llegar a la cima convirtiéndose en un renombrado compositor, y que será publicado por Radius Book Group.
Colaboraciones
el dato
La undécima gala del LSHOF está prevista para el 26 de octubre en Miami.
También reveló que su madre, la compositora cubana Elena Casals (1927-2012) estará presente en el manuscrito.
Recordó que el Premio La Musa, que otorga el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por su sigla en inglés) que él cofundó, está inspirado en su progenitora.
lanzar un disco de estudio.
“’Forever King’ es un disco que presenta al verdadero Don Omar. Para mí es muy importante interpretar temas que me permitan ser leal a mi esencia, a lo que me ha permitido tener más de 20 años de trayectoria y conectar con mis leales seguidores por tantos años”, dijo el cantante.
el dato ‘Forever King’ cuenta con una variedad de ritmos que incluyen lo urbano, tropical, mambo y dance.
Este es el primer álbum que presenta Don Omar desde su alianza con el sello discográfico Saban Music Latin, y tras cuatro años sin
Don Omar también subrayó que en esta industria “hay que trabajar para mantenerse y para lograrlo hay que arriesgarse y presentar cosas diferentes”.
Temas
Dos de los temas de ‘Fore-
ver King’, que fueron publicadas recientemente, han logrado la posición #1 en el Latin Airplay Chart de Billboard.
El álbum incluye los sencillos ‘Bandidos’, junto a Cosculluela; ‘Podemos Repetirlo’, acompañado de Chencho Corleone; ‘Flow HP’, con Residente; y ‘Soy Yo’ con Wisin y Gente de Zona, entre otros.
‘Forever King’ cuenta con una variedad de ritmos que incluyen lo urbano, tropical, mambo y dance.
Don Omar, un pionero en el género urbano, ha celebrado este mes la revalidación de su título como el “Rey del Reguetón” al superar las 100.000 millones de unidades de consumo a lo largo de su carrera musical.
Además, este año se conmemora el 20 aniversario del lanzamiento del disco ‘The Last Don’, que marcó un hito en su trayectoria.
Child, que visitó Nueva York para asistir este jueves por la noche a la gala del Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos, al que ingresó en 2008, asegura que se descubrirán cosas, todos mis secretos, y son muchos.
Child indicó que ha trabajado seis años ininte -
Durante más de medio siglo, Child ha colaborado con los artistas más célebres del mundo creando éxitos atemporales, como ‘Livin’ On A Prayer” y “You Give Love a Bad Name’ de Bon Jovi, o ‘La copa de la Vida’ y ‘Livin’ la Vida Loca’ que se convirtieron en éxitos en la voz de Ricky Martin, recuerda la editorial.
FARANDULA 13 ESMERALDAS MARTES 20/JUNIO/2023 I FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
PRODUCTOR. Y compositor, Desmond Child.
REGUETONERO. Puertorriqueño, Don Omar.
Da clic para estar siempre informado
Esmeraldas
Museo abre sus puertas a la valentía y esperanza de Ana Frank
El museo Memoria y Tolerancia, en Ciudad de México, abre sus puertas a una muestra que busca preservar la valentía y la esperanza que Ana Frank simboliza, recordando su legado y promoviendo la tolerancia en la sociedad actual. EFE
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023