Esmeraldas, 06 de Junio 2023

Page 1

CRISIS HUMANITARIA POR LAS LLUVIAS EN ESMERALDAS

El invierno afecta a miles de familias que se han quedado sin vías y sin servicios. Unas 1.470 personas han sido rescatadas. Las Fuerzas Armadas son un puntal para la ayuda a los damnificados.

1.467 PERSONAS RESCATADAS.

7 CENTROS DE ACOPIO EN: QUITO, GUAYAQUIL, ESMERALDAS, AZUAY, MANABÍ, IBARRA Y SANTO DOMINGO.

2.895 FAMILIAS AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES.

MARTES 06 DE JUNIO DE 2023
Esmeraldas

¿También habremos arado en el mar?

Consenso para hacer frente a la naturaleza

Lasso decidió no postularse. La realidad, a menudo, es la que acaba por imponerse. Durante su régimen, ha padecido y enfrentado una oposición rabiosamente inmoral y antiética.

Guillermo

Esa oposición ahora dirige sus maniobras depredadoras contra la Fiscal General de Estado. Señalan posible plagio en sus tesis de grado y han llegado a utilizar golpes tan bajos como las amenazas. El odio y la sed de venganza por su actuación apegada a derecho son imposibles de ocultar. Su combate a la corrupción de connotados correístas es el motivo de fondo.

El expresidente checo, Vaclav Havel, en un discurso hablaba “sobre la dimensión teatral de la política”, que como toda puesta en escena tiene un “arriba” y un “abajo”, una “izquierda” y una “derecha”, un “cerca” y un “lejos”. Añadía que tan pronto como empezamos a reconocer que una cosa sigue a la otra, que algunas pueden repetirse, empezamos a experimentar cierto sentido de lo dramático.

La duda central es si la defensa de la justicia será seguida o no después de las elecciones adelantadas. Cabe tener presente que en Ecuador en los últimos tiempos hablar de política es hablar de justicia: todo, de una manera u otra, acaba ahí. Llegarán cambios que condicionarán un futuro de una incertidumbre total y contagiosa.

Nuestro pueblo, como todos, posee sus virtudes y sus vicios. Creer que un sujeto político porta de manera inmanente un proyecto igualitario que no requiere ser traducido a instituciones y normas reguladoras de la vida social, es no haber entendido nada de la experiencia humana.

“No puedo imaginarme una política que aspire al éxito de largo plazo que no tenga conciencia de estas cosas”, añadía Havel. Cabe suscribir estas ideas al tratar de entender la política nuestra. ¿O será que nuestra experiencia humana es excesivamente pobre? Ojalá que no. De lo contrario también habremos arado en el mar

ANA CHANGUÍN VÉLEZ

Ana Changuín

Binomio

Esmeraldas es la vitrina en la que se aprecian los más dolorosos fracasos del Estado ecuatoriano. Como si la violencia no fuese suficiente, la naturaleza desnuda la falta de infraestructura, planificación y sistemas de alerta y auxilio que la provincia enfrenta.

Las tragedias que frecuentemente nos dicta nuestra geografía no discriminan ideología y son capaces de echar abajo el proyecto de cualquier partido. Tampoco hay región o grupo social inmune. La diversidad climática y topográfica de nuestro país implica también diversidad de riesgos —terremotos, deslizamientos, inundaciones, erupciones—; esa vulnerabilidad nos iguala a todos. ¿Qué hace falta para articular una política de Estado ante los desastres naturales? Cuando se habla de ‘acuerdo nacional’ o de ‘amplios consensos’ se suele pensar en poner fin a las pugnas políticas, el

hostigamiento judicial o a las cuentas atrasadas; pero los consensos que verdaderamente se requieren son los que salvan vidas, evitan calamidades y previenen que descendamos de un plumazo un par de peldaños en la escalera al desarrollo.

Las grandes obras que han transformado al país para bien no han sido producto de una persona ni de un Gobierno, sino fruto de un trabajo colectivo a lo largo de varias generaciones. La red de transporte, el sistema energético, la infraestructura petrolera, la matriz agroexportadora, la plataforma turística fueron producto de un verdadero esfuerzo nacional. Se requiere lo mismo para, paulatinamente, salvaguardar al país de catástrofes como la que enfrenta Esmeraldas.

Lo sucedido en la ‘Provincia Verde’ es una alerta para el resto del país, que sufrirá con furia los embates de El Niño, pero la ayuda para levantarla no puede esperar.

Este país vive una democracia de muchas mentiras y pocas verdades que confunden a los pueblos. Suelen afirmar que, al obligar a emitir un voto en los procesos electorales, organizados por los sectores que usufructúan del poder, en sus diversos niveles, es democracia, cuando en verdad, es el sistema del engaño el que se reinventa en cada proceso.

El voto ciudadano es un derecho, pero también es un deber, una obligación que debería servir para cambiar o mejorar sustancialmente el sistema, y sería de vital importancia si fuera un voto razonado que surja del análisis, del conocimiento y la decisión de elegir , previo pleno conocimiento del candidato o candidata que esté dispuesto a servir a sus electores con inmensas necesidades, casi siempre insatisfechas, muy a pesar de las ofertas en tiempos de campaña electoral.

Sería fundamental el voto en cada elección, si la persona elegida en realidad representara al pueblo, para con sus actuaciones procurar elevar el nivel de vida de la comunidad a través de una sana economía o con la apertura de fuentes de trabajo, con la dotación de vivienda a los sectores más necesitados, con mejoras sustanciales en los procesos educacionales, en los servicios médicos y la supresión de la violencia en todas sus formas.

Si el ciudadano piensa en objetivos superiores, analizará con frialdad a los candidatos y sus propuestas, pero sustancialmente a sus ideologías, sus partidos y movimientos políticos. Nada es más peligroso que consignar el voto por simpatías y carisma.

El voto es un derecho y un deber que abre la posibilidad de elegir para proyectar el futuro de la familia, la colectividad y el país en general, porque ese derecho siembra esperanzas por las que se debe luchar en cada día de la existencia que no merece el engaño.

Losbinomios presidenciales se integrarán de forma paritaria con personas de diferente sexo en las elecciones anticipadas 2023. Esto porque el Tribunal Contencioso

Electoral aceptó las demandas presentadas por un grupo de mujeres que demostraron vulneración a los derechos de participación política con la errónea interpretación que hizo días atrás el Consejo Nacional Electoral sobre el cumplimiento de los principios de equidad, paridad, alternancia y secuencialidad en la conformación de listas pluripersonales y en el binomio para elegir al presidente y vicepresidente de la República.

Hoy dedico esta columna a esas mujeres que, en representación de todas, se orga-

nizaron en tiempos muy ajustados para exigir a la autoridad electoral el cumplimiento de la Ley. Gracias a: A. Gómez; K. Ponce; A. Vera; D. Chacón; R. Rosero; G. Bermeo; S. Guerra; I. Briones; J. Osejo; J. Zambrano; K. Michay; L. Fernández; L. Romero; M. Quinaluisa; C. Gamboa; N. Pernett; N. Silva; N. Villavicencio; Y. López; M. Ortiz; M. Vera; D. Mora; M. Montero; Z. Menéndez; V. Gómez de la Torre; S. Cuesta; V. Saritama; N. Vélez; y, L. Placencia. También a: M. Carrión; A. Cucalón; M. Portalanza; L. Alvarado;

E. Franco; Alba Moreira; C. Merino; G. Lucas; K. Menéndez; M. Aucancela; P. Moya; N. Vidal; D. Zambrano; A. Idrovo; V. Idrovo; C. Mena; A. Gordillo; S. Angus; G. Guerrero; G. Tassi; M. Hadati; P. Álvarez; F. Morejón; E. Bustamante; M. Intriago; B. Juárez; N. Saritama; C. Medina; J. Sánchez; M. Vera; M. Delgado; A. Gómez; L. Lara; N. Carrillo; M. Solórzano; A. Quijije; T. Tulcán; D. Intriago; D. Cornejo; M. Montalvo; S. Córdova; L. García; R. Álava; R. Utreras; M. Mieles; S. Cuesta; M. Alvear; G. Gómez de la Torre; M. Pozo; M. Reyes; A.

Díaz; M. Camacho; J. Espinoza; S. Miranda; C. Chacón; M. Cardona; A. Quijije; S. Viveros; D. Miño; S. Hessamzadeh; R. López; M. Chuji; C. Calderón; M. Vela; E. Celi; M. Ludeña; D. Grijalva; M. Arcentales; A. Bravo; F. Camacho; D. Padilla; I. Espinosa; S. Romero; V. Meneses; R. Crespo; G. Camacho; A. Gallardo; y, más de treinta colectivos que apoyaron la causa.

Su decidida acción cambió la historia del Ecuador y, por primera vez, todos los binomios presidenciales en la papeleta tendrán rostro de mujer.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11766 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023
El voto
RODRIGO SANTILLÁN  PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
presidencial. No sin mujeres.
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com

Gobierno Central muestra total respaldo a Esmeraldas

La mañana de este lunes 5 de junio el presidente Guillermo Lasso visitó Esmeraldas y realizó un sobrevuelo por las áreas afectadas de la ciudad.

El presidente Guillermo Lasso estuvo en Esmeraldas donde realizó un sobrevuelo de las zonas afectadas en la ciudad y provincia “Hemos venido el día de para en primer lugar sobrevolar las zonas afectadas en la provincia de Esmeraldas”, indicó el presidente.

“Yo quiero decirles que la prioridad de nuestro gobierno son ustedes los esmeraldeños en este momento”. Dijo la autoridad, donde comunicó que el número de personas rescata-

das que el domingo era de 530, ahora subió a 1467 personas que fueron rescatadas. Mencionó el primer mandatario.

“Gracias a la presencia de la fuerza tarea de las fuerzas armadas y Policía Nacional” tenemos alrededor de 223 familias en cuatro albergues, existen 2895 viviendas en zona de afectación.

Bono de arrendamiento

El primer mandatario comentó: “Para estas familias tenemos listo el bono de arrendamiento

hasta $675.00 dólares, para que salgan de albergues y salgan a departamentos o casas que puedan arrendar y que mantengan de manera privada su núcleo familiar.

Llegada de 4.000 kits de alimentos Guillermo Lasso comunicó que están por llegar kit para mejoramiento de viviendas, donde dijo que entre el día de ayer lunes 5 y hoy martes 6 de junio va a continuar llegando ayuda, y además mencionó de la llegada de cerca

de 4000 kits de alimentos. También vendrán Kits de vestimenta, y colchones para entregar a las familias afectadas. “Y tenemos listo a través del Mies todo el operativo que ya ha comenzado ya, para otorgar el bono de desastre a la familia que han sido afectadas por esta inundación”. Afirmó el mandatario

Bonos de contingencia

“Estamos hablando de 4.000 kits de alimentos provenientes del Mies y de la dirección de

riesgo”. “Tenemos un bono de contingencia para 2.000 personas aproximadamente”.

Presidente regresará el día sábado

El día sábado el presidente Guillermo Lasso volverá a la ciudad de Esmeraldas para reunirse con los 7 alcaldes de la provincia y con la prefecta de la misma, para tratar temas de mitigación de los impactos del fenómeno del niño.

REUNIÓN. El presidente Guillermo Laso estuvo este último lunes en la ciudad donde sobrevoló las zonas afectadas por las inundaciones y mantuvo reuniones con parte de su gabinete y las autoridades de la provincia.
SIGUE EN PÁGINA 04 SOCIEDAD 03 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I

“Yo me he comprometido a regresar el día sábado para tener una reunión con la prefecta y los siete alcaldes de los siete cantones de la provincia de Esmeraldas, para revisar la carpeta de proyectos que ellos tengan para cada uno de sus cantones.”

“Vendré con el presidente del Bede y con el ministro de economía porque hay un objetivo del gobierno, y es invertir recursos en la provin-

cia de Esmeraldas” declaró Guillermo Lasso.

Inversión de 100 millones para proyectos El presidente declaró que los proyectos de los alcaldes y de la prefecta tendrán financiamiento para su realización. “Por otro lado, como le he dicho a los alcaldes espero que el día sábado tengan una lista de proyectos concretos que nos facilite la operación del gobierno central para poder

financiar esos proyectos en la provincia.

Les he dicho que al menos sean 100 millones que podamos invertir en los próximos 6 meses. “Nuestro gobierno seguirá trabajando por Esmeraldas”

“Lo que hemos tenido es una fuerte lluvia”. Dijo el presidente, “Tenemos que prepararnos y le he dicho a los alcaldes para un verdadero fenómeno del niño, que Dios no quiera que sea más fuerte que las lluvias

que tuvieron el fin de semana.

Bajos índices de delincuencia en Esmeraldas

El presidente en medio de su intervención en el tema de las inundaciones mencionó el trabajo que ha venido realizando el grupo de tarea conjunta de Esmeraldas.

“Quiero aprovechar para decirles que la provincia Esmeraldas le debe un agradecimiento a las fuer -

zas armadas y a la Policía Nacional” se ha armado una fuerza de tarea y llevan aproximadamente un año, pero lo que se ha logrado en los últimos meses es muy importante” dijo el mandatario.

“Porque ha bajado notablemente la inseguridad en la provincia de Esmeraldas” y estos operativos se van a mantener para recuperar la capacidad de promover el turismo en la provincia de Esmeraldas” (LVS)

SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023
VIENE DE PÁGINA 03

Las voces de los afectados por el desbordamiento del río

Desde tempranas horas de la mañana de este último lunes en diferentes sectores que fueron afectados por la inundación se podía observar a los afectados limpiando sus viviendas y sacando el lodo y lo que se dañó del interior de sus viviendas.

AFECTACIONES. Todo el sector de 50 casa fue anegado por la creciente del río

La mañana de este lunes 5 de junio del año en curso en el sector de las 50 las veredas de este sector estaban invadidas por pertenencias de los afectados por las inundaciones. Quienes una vez que bajo el agua ingresaron a sus domicilios para ver sus pérdidas y que les había quedado luego de que las viviendas fueran cubiertas por el aguaColchones llenos de lodo, parte de neveras, muebles, ropa, útiles escolares, cocinas, entre otros objetos se podían visualizar en las veredas y calles del lugar. En las afueras de cada casa se podía observar la misma situación.

Varias casas caídas, otras destruidas por la fuerza de la naturaleza, vehículos en medio de la nada que fueron arrastrados por las corrientes, y cuantiosas pérdidas es lo que se podía observar al empezar a adentrarse en el lugar.

Escenas desgarradoras Madres de familia con lágrimas en sus ojos limpiaban, mientras retiran del interior de sus domicilios sus pertenencias ahora dañadas a consecuencia del lodo y del agua que cubrió las viviendas en este lugar.

Leila Caicedo es una de tantas afectadas del sector

50 casas, ella el día de ayer se encontraba en el espacio donde antes funcionaba su local de venta de ropas y de artículos varios y que ahora en la actualidad solo queda el espacio y toda su mercadería en medio del lodo.

Leila quien se encontraba botando su inversión la misma que fue afectada por el agua, lodo y maleza que ingresó a su local, comentó que todo ocurrió tan rápido de un momento a otro, tanto que cuando se percataron que el agua empezó a subir, intentaron a poner a buen recaudo todo, pero les fue imposible porque el agua aumentó su caudal de manera inmediata.

“Todo se me perdió, toda la inversión que tenía realizada en mi negocio la destruyó el agua”, indicó la afectada. Tenía pedidos que entregar, artículos y más que estaban por retirar, ahora tengo doble pérdida de todo” Leila Caicedo hace un llamado a las autoridades a que les ayuden porque lo han perdido todo.

Afectados por pérdida de uniformes y de útiles escolares

Las 4 hijas de Johanna Campos perdieron sus uniformes y los útiles escolares, al igual que muchos de los niños y jóvenes que habitan este lugar

y todos los lugares que fueron afectados por la inundación.

Varios niños que perdieron lo que era su hogar y que ahora tienen que dormir en casa de familiares o en los refugios que se han adecuado para quienes perdieron sus viviendas.

13 años tiene la hija de Cinthya quien es estudiante de la unidad educativa 5 de agosto a quien el agua se le llevó los uniformes y sus útiles escolares perdiendo todo para poder recibir sus clases cuando se reanuden las clases en el cantón.

SIGUE EN PÁGINA 06 SOCIEDAD 05 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I

Perdimos todo menos la vida Johanna Campos quien vivía en su domicilio con su esposo y sus 4 hijas el día de ayer en compañía de la familia se encontraba sacando todo del interior de su vivienda y con ello el lodo quedó dentro de la misma, ya que el agua cubrió su domicilio.

Comenta que en días anteriores las alcantarillas habían colapsado, pero como el agua bajó al rato pensaba que este pasado fin de semana sería igual, y que en el sector se habían confiado, pero no sabían que la his -

toria que ocurrió en 2016 se repetiría.

Fue cuestión de segundos cuando el agua empezó a subir y de un momento a otro se escuchó un fuerte estruendo y el sector se empezó a inundar rápidamente tanto que las personas del fondo venían corriendo hacia la calle principal, relata la afectada.

Salir corriendo para sobrevivir “Con mis hijas alcanzamos a salir porque si no nos ahogábamos dentro de casa o nos arrastraba la corriente, dijo la madre de familia.

“Eso fue cerca a las 11 de la mañana” relata la afectada,

el agua no nos dio tiempo a sacar nada, solo pudimos salir nosotros y los nuestros hijos y ponernos a buen recaudo” indicó.

“La mayoría de los vecinos perdieron todo, pero fue por ayudar a las personas que venían desde el fondo, tratando de luchar contra la corriente, con sus niños en brazos, todos ayudábamos a sacar a los niños porque lo material se puede recuperar, pero las vidas humanas no” dijo Johanna Campos

Llamado a las autoridades Johanna Campos hace un llamado a las autoridades

de turno para que en esta ocasión si los ayuden, y que la ayuda llegue para todos los afectados no para unos pocos,” “somos muchos los afectados y todos necesitamos ayuda”

Solo quedó la casa y dos colchones

En la vivienda de Cinthya Pujota, la mañana de ayer se notaba vacía y con lodo, en lo alto de la vivienda dos colchones, al consultarle qué ocurrió en su domicilio nos comentó que la fuerza del agua cuando empezó a ingresar era tan fuerte.

Que ingresó por la puerta principal de la vivienda

y salía por la puerta posterior con lo que encontraba a su paso, “solo alcance a alzar dos colchones el resto todo se fue con la fuerza del agua”

“Lo perdí todo no me quedó nada” comenta la afectada, “Al igual que mi casa la vivienda de mis padres también fue afectada, prácticamente no tengo donde dormir, ni mis padres ni mi familia y yo”

“En la noche del domingo tuvimos que pedir posada en una vivienda de un familiar para poder dormir esa noche, solo nos quedaron los colchones y la ropa que teníamos puesta” (LVS).

SOCIEDAD 06 I ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023
PÉRDIDAS. Cuantiosas pérdidas son las que se registran por esta inundación VIENE DE PÁGINA 05

Dos cabezas humanas encontradas en el sur de Esmeraldas

En la Vía principal a Atacames fueron halladas dos cabezas envueltas con fundas plásticas

La mañana de este lunes 05 de junio moradores del sector denominado Casa Bonita fueron testigos de un hallazgo que los dejó atónitos, dos cabezas humanas envueltas en fundas plásticas, las mismas que fueron abandonadas en un extremo de la vía a la altura de la parada de buses, diagonal a la capilla que está ubicada en el sector.

Las cabezas habrían sido abandonadas a tempranas horas de la mañana.

Los habitantes de Casa Bonita de manera inmediata dieron aviso a las autoridades competentes reportando el hallazgo para que se haga el respectivo procedimiento.

La Policía Nacional se hizo presente para transportar las cabezas hasta el departamento de criminalística y realizar las investigaciones para dar con la identificación de las personas que fueron mutiladas de forma tan cruel.

Antecedentes

Este atroz acto no es nuevo en Esmeraldas, el pasado mes de marzo tres cabezas fueron encontradas en diferentes lugares. Según versiones de la Policía un adolescente estaría entre los tres infortunados. A ellos los decapitaron utilizando una sierra eléctrica por el tipo de corte, indicaron las autoridades.

Sus cabezas fueron abandonadas dentro de unas fundas en el sector 50 Casas, al sur de la ciudad. Los moradores del lugar se en-

cuentran alarmados por el hallazgo. Ellos, que prefieren no dar sus nombres, contaron que no es primera vez que abandonan partes humanas en este sitio. Así avanzan las investigaciones

El comandante de la Zona 1 Esmeraldas, general Fausto Buenaño, informó que cerca

de las 22:30, la Policía tuvo conocimiento que, en el ingreso del barrio, se hallaron tres fundas negras. Dentro de estas había tres cabezas humanas. Y presentaban impactos de bala. Por el corte que presentaban las tres cabezas se presume que utilizaron una

sierra eléctrica. “Nosotros estamos trabajando para dar con los causantes de ese tipo de delitos”, detalló el Comandante.

La lista sigue

El 31 de octubre del año pasado dos cabezas fueron encontradas en el ingreso a

este mismo sector.

Estas cabezas partieran a dos cadáveres los cuales fueron colgados en el puente peatonal ubicado en el sector de la inmaculada donde moradores del sector se despertaron observando dichos cuerpos, que colgaban del puente.

El domingo 5 de marzo pasado, en el sector La Propicia 2, donde se comercializa arena, se encontró un cuerpo sin sus extremidades superiores y sus restos estaban en avanzado estado de descomposición. El lunes 6 de marzo, en el basurero municipal, se encontró una cabeza, la cual se encontraba en avanzado estado de descomposición.

El 8 de este mes, en el sector de San Rafael, apareció la cabeza de un ciudadano que respondía a los nombres de Óscar, quien vivía en el sector. Otros hechos violentos se dieron entre el pasado sábado 18 y domingo 19 de marzo, cuando se encontró una cabeza de un hombre decapitado y dos extremidades. Además, de dos asesinados con armas de fuego. (DLH)

POLICIAL 07 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I

Cantante urbano es asesinado en Guayaquil

Ksquette, cantante esmeraldeño de música urbana fue asesinada al salir de una discoteca en las Orquídeas.

La madrugada del sábado los habitantes de las Orquídeas en la ciudad de Guayaquil fueron testigos de momentos de terror al escuchar disparos de armas de grueso calibre, que se utilizaron para terminar con la vida de Jober Alexander Palma, de 24 años, conocido en el mundo artístico como Ksquete

El Problema.

El artista era esmeral -

deño y vivía en Guayaquil hace aproximadamente un año.

Al momento del ataque armado Ksquette salía de un establecimiento de diversión junto a dos personas, quienes también murieron en el acto, fueron disparados al subirse a un vehículo concho de vino alrededor de las 3:15 am.

Las víctimas mortales corresponden a los nom -

bres de Frixon Angulo, también oriundo de esmeraldas y César Huambo. De acuerdo a la información otorgada por la Policía Nacional Ksquette era compositor de música

Urbana y realizaba temas para una organización criminal.

En la escena del crimen los asesinos dejaron panfletos.

Los cuerpos de los infor -

tunados fueron trasladados hasta el laboratorio de criminalística y Ciencias Forenses donde sus familiares procedieron a retirarlos para darles cristiana sepultura.

POLICIAL 08 I ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023

Psicólogos del sistema educativo están sobrecargados

Aunque la norma indica que se requiere de un psicólogo por cada 400 estudiantes, en Ecuador hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.

DATOS

Entre 2021 y 2022, cerca de 800 estudiantes tuvieron, al menos, un intento de suicidio.

En el ámbito mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, según la OMS.

víctimas de este tipo de violencia sexual. La ministra de Educación, María Brown, ha explicado que los ataques que se consideran violencia sexual van desde agresiones verbales hasta violaciones y el 90% de las víctimas som mujeres.

DÉFICIT. El sistema educativo tiene 4.3 millones de estudiantes y solo 3.153 psicólogos.

La atención psicológica es fundamental en los menores de edad, pues eso garantiza su correcto desarrollo emocional. Sin embargo, en Ecuador existe un déficit de psicólogos en el sistema educativo, lo que

complica la atención cuando se presentan casos que requieren acompañamiento. Aunque la norma del Ministerio de Educación indica que se requiere de un psicólogo por cada 400 estudiantes,

° Andrea Rosero, psicóloga educativa, señala que no hay una edad “perfecta” o definida para ir al psicólogo. “Si los padres receptan dificultades en el comportamiento, cambios bruscos o se les vuelve difícil lidiar con una situación, la terapia siempre es una aliada”.

También asegura que no siempre es necesario que aparezcan problemas para acudir a un psicólogo. “A veces los niños solo tienden a no querer hablar sobre lo que les pasa, aunque no se comporten mal. Entonces un psicólogo puede ser el puente hacia una comunicación efectiva, entre padre e hijo, que es algo que ayuda de por vida”, agrega Rosero.

en Ecuador hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.

El déficit de psicólogos afecta las atenciones en acompañamiento y aumenta la carga laboral de quienes ocupan estos cargos.

Violencia en aumento Entre los principales peligros en el sistema educativo están la violencia sexual, el acoso escolar y la venta y cosumo de drogas lícitas e ilícitas.

Según el Ministerio de Educación, en 2022 hubo 4.115

A estos antecedentes se suman los suicidios que en este 2023 han tomado mayor notoriedad por casos suscitados en el colegio Mejía, de Quito, y en la unidad educativa Herlinda Toral, de Cuenca. En esas instituciones, el suicidio de una alumna y un alumno, respectivamente, dejó ver la poca capacidad de acción de los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).

En el colegio de Cuenca, solo hay dos psicólogos para 1.400 estudiantes. De hecho, desde la coordinación zonal se reconoció que el suicidio era un “llamado de atención para todos”.

Según el Ministerio de Educación, este 2023 se prevé contratar a 860 psicólogos para los DECE del Régimen Costa-Galápagos y 760 para el Régimen Sierra-Amazonía. Sin embargo, hace falta una contratación de al menos 4.000 profesionales para llegar a la norma. (AVV)

SOCIEDAD 09 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I
¿Cuál es la edad para llevar a un niño al psicólogo?

Fiscal lanza alerta internacional tras ser amenazada de muerte

La funcionaria alertó que las intentonas han escalado desde la tentativa de la Asamblea de removerla del cargo y que luego se trasladaron al Consejo de la Judicatura.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, pidió a la comunidad internacional (Organización de Estados Americanos, Unión Europea) y al sistema de derechos humanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), estar “alerta”. Lo hizo a propósito de la amenaza de muerte que recibió en su contra el viernes 2 de junio de 2023, y que se produjo en medio de la intención de removerla del cargo.

En una entrevista en la cadena CNN en español, la Fiscal alertó que este no es un tema casual, sino que ha ido escalando desde la tentativa de la Asamblea Nacional de removerla del cargo bajo el mecanismo de un juicio político, y que luego se trasladó al Consejo de la Judicatura (CJ) que pretendió suspenderla, a pesar de no tener la potestad legal.

“Pero antes, fraguando un asesinato a la reputación de

EL DATO

El exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.

la Fiscal General del Estado, en base a falsas acusaciones de que se habrían encontrado similitudes en la tesis de grado; todo fue una falsedad; están en el camino de intentar sacarme del cargo”, advirtió.

Este es un terreno en el que también ha intervenido el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Salazar insistió en que este organismo tampoco tiene las competencias para observar sus actuaciones

como Fiscal.

Alertó que no conformes con estas intentonas, llegaron amenazas que manifiestan (que deje el cargo) “por las buenas o por las malas”. Salazar se refirió al ultimátum que un grupo armado le profirió a través de un video que fue enviado a su número de teléfono donde también le chantajea con lastimar a su hija.

Recuento

En noviembre de 2021, el inicio de una indagación previa por un presunto delito de acción pública derivó en amenazas de juicio político en contra de Diana Salazar, por parte de los entonces asambleístas de la Comisión de Garantías Constitucionales.

En esa ocasión, Salazar había iniciado el proceso por una denuncia del exdiputado Andrés Páez sobre supuestas irregularidades en la aproba-

Nos reunimos varios colegas diplomáticos con la Fiscal, Diana Salazar para expresarle nuestra solidaridad ante las amenazas odiosas contra ella y su familia. El estado de derecho y la seguridad de sus servidores tiene que prevalecer”.

ción del expediente del caso

‘Pandora Papers’.

Entre los entonces integrantes de la Comisión hubo una coincidencia: los legisladores no pueden ser procesados penalmente por sus opiniones, y advirtieron que esta situación podría llevar a la interpelación de la Fiscal General, y le recordaron que sí puede ser objeto de control político

El caso Carrión

En la entrevista en CNN, la Fiscal, denunció que el lunes de la semana pasada, el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, uno de sus acusadores presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.

La Fiscal anticipó que a él se suman otros que han sido sentenciados y que se encuentran en calidad de prófugos y que no pueden candi-

Apoyo de embajadores acreditados en Ecuador

° En la entrevista en CNN, la Fiscal también agradeció el respaldo a su gestión que recibió de varios representantes de cuerpos diplomáticos en Ecuador, a propósito de las amenazas y ataques que ha recibido en su contra.

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador compartió una fotografía de un encuentro mantenido el 2 de junio, y varios de los participantes publicaron un mensaje en redes sociales de “rechazo a cualquier violencia o amenaza contra las instituciones y sus representantes”. El embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts y el embajador de Francia, Frederic Desagneaux se sumaron al mensaje a favor de la Fiscal.

Ocurre en medio de la arremetida en contra de la funcionaria, en los últimos días, de parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) el Consejo de la Judicatura que han cuestionado su desempeño.

datizarse para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, previstas para el 20 de agosto. “Es todo un grupo que busca impunidad y que la criminalidad reine en el país”, expresó. (SC)

JUSTICIA 10 I ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023
DIPLOMÁTICOS. Diana Salazar recibió el respaldo de embajadores acreditados en el Ecuador. (Foto: Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador)

Partidos apuran procesos internos para inscribir candidatos

Las directivas de Pachakutik, Suma y Partido Social Cristiano siguen definiendo los nombres para sus candidaturas a la Asamblea Nacional, tras la obligación de presentar listas paritarias.

Luego de la decisión del Tribunal Contensioso Electoral (TCE) de respetar la obligación de presentar listas paritarias en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, los partidos políticos adelantan los procesos de democracia interna, cumpliendo con las nuevas disposiciones.

LA HORA conversó con directivos de Pachakutik (PK), Suma y el Partido Social Cristiano (PSC), quienes indicaron que trabajan para completar y cumplir con la presentación de las listas antes del 10 de junio , fecha tope para la realización de los procesos de democracia interna.

Prioridad a mujeres

El coordinador nacional de Pachakutik, Marlon Santi, desestimó los señalamientos d el p residente de la Conaie, Leónidas

Iza e indicó que la organización priorizará la postulación de mujeres a la

Asamblea.

Añadió que PK designó una comisión para analizar posibles alianzas por

Adecentar al Parlamento

° El presidente del movimiento Suma 23, Guillermo Celi, informó que trabajan en una alianza para adecentar a la Asamblea Nacional e indicó que el candidato Otto Sonnenholzner será quien designará a su acompañante al binomio presidencial.

“Estamos preparando todo para las primarias, tenemos una plataforma de unidad, eso significa que hemos llegado a un acuerdo de alianza y se oficializará en las primarias. El tema del binomio lo dirá directamente Otto Sonnenholzner, que es nuestro candidato presidencial”, apuntó.

Celi agregó que el Movimiento Suma ha logrado alianzas a escala nacional. “La idea, el planteamiento y la propuesta es que adecentemos la Asamblea Nacional, un parlamento que ha estado por la pata de los caballos y que ha sido defenestrada por la muerte cruzada provocada por un Gobierno con bajísimos niveles de popularidad”.

Indicó que los candidatos y candidatas que formarán parte de la alianza, “son gente valiosa, con una propuesta y agenda legislativa definida, en seguridad y generación de empleo, que son dos temas fundamentales para el país”.

El presidente de Suma acotó que esta semana se realizará el proceso de democracia interna, aunque no precisó la fecha.

la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

“ Hemos formado una comisión para hablar con algunas candidaturas como el economista Xavier Hervas y Yaku Pérez. El movimiento tiene la directriz de una alianza s o lo al binomio presidencial ”, apuntó.

A l referirse a la precandidatura presidencial del exasambleista Salvador Quishpe, precisó que también se encuentra bajo análisis de la directiva y de la comisión. “Si hay un consenso de todas las provincias, la candidatura será del compañero Salvador (Quishpe)”, adelantó.

Para las listas a la Asamblea Nacional, Santi indicó que trabajarán con candidatos propios para las provincias. Advirtió que,

vocal y las inscripciones se tardarían y por eso hemos emprendido ya la agenda electoral”.

PSC a la espera

El presidente Nacional del PSC, Alfredo Serrano, indicó a LA HORA que a partir de este 6 de junio desarrollarán el proceso de democracia interna para definir las listas de asambleístas Sobre el binomio presidencial dijo que están a la espera que el candidato Jan Topic.

“ E l binomio no es nuestro, esa es una candidatura independiente que cuenta con nuestro apoyo y le corresponderá hacer ese anunció al candidato presidencial y está obligado a poner a una mujer ” , aclaró.

Serrano indicó que la decisión del TCE les obligó a cambiar listas, “por esa razón nuestra democracia interna, que iba a iniciar los procesos de democracia interna el pasado sábado, se postergó para este martes 6 de junio”.

por principio, no se presentarían los que fueron asambleístas. “Q ueremos nuevas imágenes que se den en este sentido, de preferencia que sean mujeres ”.

Sobre los señalamientos realizados por Iza, el coordinador de Pachakutik puntualizó que “ ellos hacen un pedido que yo deje al movimiento. Eso es un entrampado legal, el compañero Guillermo Churuchumbi fue a pedir una acción de protección en la Corte Provincial de Ibarra y ante el TCE y el CNE rompiendo el debido proceso. Ahora hay que esperar que esas instancias se pronuncien”.

Dejó claro que dejar el movimiento s ería una irresponsabilidad . “S i renunció , asumiría la vicecoordinadora o el primer

Sobre la posibilidad de presentar los mismos nombres a la Asamblea Nacional, indicó que desde el martes se declararán en “sesión permanente” para definir los integrantes de las listas . Recordó que la a samblea n acion al del PSC está conformada por 150 delegados, quienes se reunirán de manera virtual para tomar la decisión , “lista por lista para las 35 jurisdicciones, tanto provinciales, nacionales y las circunscripciones del exterior”.

Anuncio de CREO

El oficialista partido CREO convocó para una rueda de prensa a realizarse este 6 de junio.

El encuentro será encabezado por el presidente de la organización, Esteban Bernal, y en él se presentarán “decisiones tomadas por el movimiento”.

La semana pasada, Bernal informó a LA HORA que el partido CREO presentaría listas a las 35 jurisdicciones de la Asamblea Nacional y un binomio presidencial (ILS)

POLÍTICA 11 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I
PACHAKUTIK. Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, aseguró que la organización dará prioridad a la postulación de mujeres al Parlamento.

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza

La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5% los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.

“Podría ser 4 %, podría ser 6 %, pero estoy diciendo que du-

plicarlo sería una buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4 %”, estimó Maloney.

El BM prevé un crecimiento para la región de un 1,4 % en 2023 y de un 2,4 % en 2024, lo que no resulta suficiente “para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales”, según las conclusiones. EFE

Liquidar una empresa es un calvario burocrático

Incluso con un negocio en cierre, se debe seguir pagando al Estado. Una reforma para evitar esta situación es urgente para que el país no se quede rezagado.

En los últimos años, en Ecuador se han dado pasos importantes, a través de reformas a la Ley de Compañías, para que la constitución o creación de una empresa sea un proceso más barato y fácil.

Por ejemplo, las llamadas Sociedades de Acción Simplificada (SAS) han sido un avance importante. Además, en otras figuras legales como la sociedad anónima se han quitado innecesarias trabas burocráticas.

Sin embargo, el ciclo de la vida de las empresas no está cerrado de manera eficiente si se siguen manteniendo un sistema poco práctico, y en ocasiones, casi imposible, para la liquidación de los negocios.

Según Juan Francisco Román, abogado corporativo, menos del 1% de las empresas en liquidación termina el proceso. Esto se debe a que el sistema les obliga a mantenerse activas hasta que cumplan con una serie de compromisos con el Estado.

“La mayoría de casos de

liquidación que llegan a nuestro estudio pasan por lo siguiente: abrí una empresa, no nos fue bien y ahora el Estado me quiere cobrar lo que no tengo para cerrar lo que no uso. El único que lucra por el cierre de un negocio es el Estado, que cobra, pero no ayuda. Ilógico”, dijo.

Certificar lo evidente

En el mejor de los casos, si

Las preocupaciones no terminan constitución de la empresa

° El proceso de creación de una empresa solo es el primer paso de la inversión y la generación de empleo. Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, antes de decidir si arriesgan su capital también deben entender todas las obligaciones estatales que se debe cumplir:

1 Obligaciones contables mensuales.

2 Obligaciones tributarias mensuales.

3 Reporte de información anual.

4 Obligaciones municipales anuales, entre otras.

Si no se cumple, existen multas, sanciones y más procesos burocráticos. A todo esto, se suma, en el caso de que las cosas no vayan bien, el caro, engorroso e ineficiente proceso para liquidar de un negocio.

Solo después de analizar todo este entramado, se da el paso a concretar la inversión. Por eso, Ecuador sigue teniendo serios problemas para atraer capitales extranjeros.

un emprendedor cierra su empresa, de be esperar al menos entre seis meses y un año para que todas las entidades públicas certifiquen lo que a veces es evidente: que no le debe a nadie, que no le debe al Estado, que le reparte lo que sobra a los socios, que si le falta pague lo que tenga que pagar.

Román reflexionó que esta situación hace que se pierda tiempo y dinero que se podría

emplear para impulsar un nuevo negocio y recomenzar el ciclo del emprendiendo.

Es decir, se echa por la borda la oportunidad de crear un mercado amigable con los capitales, tanto internos como externos. El resultado es que el país crece poco y no genera empleo de calidad suficiente ni siquiera para los más de 150.000 jóvenes que se suman al mercado laboral cada año.

“El que sale de una liquidación de empresa jura por lo más sagrado que no volverá a meterse jamás en un negocio en el país. Esto impulsa la huida de capitales o el convencimiento que es mejor ser empleado y así mantener a un mercado empresarial en el cual el 1% de empresas se lleven más del 51% del negocio del país”, puntualizó Román.

El promedio mundial para todo el trámite de certificación, que en Ecuador puede tomar al menos un año, es de hasta tres o cuatro veces menor en número de meses.

¿Se puede cambiar?

Carlos García, abogado corporativo, explicó que, dentro de los llamados decretos ley de urgencia económica , se puede pensar en incluir una normativa que, de manera eficiente, establezca pautas sencillas para reestructurar negocios en problemas y, sobre todo, tener procesos de liquidación rápidos y con protección para terceros.

El objetivo siempre debe ser que exista la menor cantidad posible de burocracia y que los emprendedores tengan margen de maniobra para volver a intentar otro negocio.

De acuerdo con Román, desde hace pocos días el Ejecutivo de Guillermo Lasso tiene en sus manos un proyecto de ley de reestructuración empresarial. Dicha propuesta cambia las reglas de juego, se evita el calvario burocrático y se proponen nuevas y novedosas vías de liquidar o reestructurar las empresas que están varadas.

° Luxemburgo ha sido considerado, dentro de los países europeos, uno de los más desarrollados, con el ingreso medio más alto y mejores condiciones de vida.

Sin embargo, en los últimos años todas las alarmas se han encendido porque cada vez crece menos y se le dificulta atraer profesionales calificados del mundo.

Dentro de las causas de esta situación están dos que son conocidas por los ecuatorianos. En primer lugar, tiene uno de los sistemas de contratación laboral más rígidos de la zona euro; en segundo lugar, el proceso de liquidación empresarial es completamente ineficiente.

Esto le quita recursos a la economía productiva y ha creado un creciente número de empresas zombies, es decir, que no se pueden cerrar, pero que tampoco contribuyen al empleo y la inversión.

“Es momento de cerrar el círculo y parar con esta injusticia. Espero que el ejecutivo ponga manos en el asunto y le proponga a la Corte Constitucional analizar el proyecto porque la desesperación del emprendedor ecuatoriano no aguanta más. Es momento de cerrar la llave de dinero que el Estado se mete al bolsillo a costa del empresario y emprendedor ecuatorianos. Ese dinero es de quién lo produce. Ya basta.”, concluyó. (JS)

ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023
HECHO. El empleo y el emprendimiento necesitan menos burocracia para prosperar.
Un sistema engorroso de liquidación afecta hasta a países desarrollados

Conflicto entre ELN y Clan del Golfo siembra el terror en Colombia

Unas 5.000 personas están confinadas en el oeste de Colombia por estos enfrentamientos armados.

BOGOTÁ. Más de 5.000 personas están confinadas en el municipio colombiano de Nóvita, en el selvático departamento del Chocó (oeste), por cuenta de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.

Así lo informó la Defensoría del Pueblo, que hizo un “llamado a entidades nacionales y departamentales para que atiendan la situación de confinamiento en la que están unos 5.000 habitantes del casco urbano de Nóvita, Chocó, y cerca de 600 personas que hace una semana decidieron abandonar sus viviendas”.

El organismo detalló que esto ocurre además en el marco de un “paro armado” que realiza el ELN en la región.

Este hecho ha impedido la movilización de caravanas que llevan asistencia humanitaria a las personas desplazadas y a los habitantes de Nóvita que, en muchos casos, han acogido en sus viviendas de forma temporal a los desplazados que tuvieron que dejar atrás sus hogares.

Aislados

La Defensoría trabaja en coor dinación con otras ins -

La ‘paz total’ aún está lejana

° La situación en Novita se da mientras el Gobierno de Colombia y el ELN dialogan en Cuba en un nuevo ciclo de negociaciones de paz que culmina el 8 de junio y que tiene como principal objetivo lograr un cese al fuego bilateral. En este contexto los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo se han endurecido en un territorio en que el ELN ha perdido influencia en favor de la banda criminal, que está extendiendo su control desde el Caribe y la frontera con Panamá por el Pacífico hacia el sur.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN LA CUAL SE ELEGIRA O RATIFICARA EL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN THAI-BOXING”

Guayaquil, 06 de Junio de 2023

tituc iones para la apertura de un corredor humanitario que permita asistir a una población que se encuentra aislada al no poder contar con tránsito fluvial ni terrestre. El aislamiento de los ciudadanos se ha visto agravado por la caída de un puente en el municipio de Río Iró, que es clave para el acceso de las caravanas y cuyas labores de reparación

aún no han comenzado tres semanas después de su caída.

En un “paro armado” la guerrilla suele re stringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, así como comete agresiones y proferir amenazas contra todo aquel que no cumpla estas normas. EFE

NAIROBI. El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Gobierno de España, Iñaki Carnicero, defendió la “necesidad de una vivienda” asequible en la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se inauguró este 5 de junio de 2023 en Nairobi.

Bajo el lema “Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global”, la Asamblea evaluará hasta este viernes varias resoluciones sobre cuestiones como el acceso universal a una vivienda adecuada y asequible.

ONU-Hábitat calcula que 3.000 millones de personas, alrededor del 40% de la población mundial, necesitará acceso a una vivienda adecuada hacia 2030. EFE

Señores: SOCIOS DEL CLUB

Presente

De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. del 19 al 26 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 al 30 DEL ESTATUTO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TITAN THAI-BOXING, y del Art. 14 y 17 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se CONVOCA a los socios del club, a la asamblea general extraordinaria a realizarse el Miércoles 21 de Junio de 2023 a las 19H00 en las instalaciones de la segunda Sede del Club en Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Elección del Directorio

En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,

GLOBAL 13 ESMERALDAS MARTES 06/JUNIO/2023 I
CRISIS. Más de 15.000 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en Colombia este año.
La necesidad de ‘vivienda asequible’ se trata en foro mundial
GUILLERMO RAYMON BAQUERIZO ESCALA PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN THAI-BOXING”

Esmeraldas

Da clic para estar siempre informado

Esculturas hechas con neumáticos para crear conciencia ambiental

Los neumáticos en desuso de bicicletas o vehículos se transforman en dinosaurios, armadillos e incluso un xenomorfo de la saga cinematográfica “Alien” en las manos del boliviano Sandro Arellano, que con estas esculturas busca crear conciencia ambiental sobre todo en las generaciones futuras. EFE

MARTES 06 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 06 de Junio 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu