Esmeraldas, 22 de Mayo 2023

Page 1

Esmeraldas se prepara para el feriado

Un nuevo feriado se aproxima este 24 de mayo en conmemoración a la batalla de Pichincha, diversos son los atractivos turísticos que Esmeraldas puede ofrecer a sus visitantes.

5, 6 y 7

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Derechos de posesión para damnificados por el sismo

Empresa de Agua Potable será auditada

LUNES 22 DE MAYO DE 2023 Esmeraldas
3
4

El siguiente mandatario

Conla muerte cruzada el presidente Guillermo Lasso optó por evitar su juicio y su destitución, y de paso por devolver la esperanza a la ciudadanía . Es más que evidente que nunca estuvo a la altura ni preparado para ejercer el cargo.

Ha dejado abandonado al país y a todas sus instituciones por falta de gestión y por haber apostado a un Gobierno autorreferencial, que despreció los problemas de la población. Inclusive sobre si fue o no culpable de peculado, jamás se sabrá, pues el juicio fue impedido junto con sus acusadores.

Pero ahora debemos preocuparnos de los tres meses que nos faltan para poder escoger a un nuevo Presidente de la República. Más allá de los nombres que quieren imponernos desde una ‘opinión pública’ teleguiada y soberbia, debemos concentramos en los candidatos que tienen posibilidades reales para ganar.

La derecha, en principio, tiene pocos buenos candidatos, pero yo me quedo tanto con Xavier Hervas como con Álvaro Noboa si es que quisieran postularse. De los dos Noboa, me parece el que genera menos resistencia a nivel nacional. Sobre Fernando Villavicencio u Otto Sonnenholzner, solo diré que no es el momento, pues no tienen los números y a lo mejor se van a quemar. Esperar un poco más no les haría daño.

Yaku Pérez sigue siendo un gran candidato y si la derecha apostase a más conversaciones y agenda con él, podrían tener la fuerza de influir en el próximo Ejecutivo.

Pero el adversario a ganar será el candidato correísta. Si Correa fuera el candidato no habría ni siquiera segunda vuelta, pero la mujer o el hombre que le tomará la posta será el candidato a vencer. Los nombres que suenan son los de Carlos Rabascall, Aquiles Álvarez y el mismo Andrés Arauz, pero estoy convencido de que hay más nombres que por ahora no quieren dejar saber .

El desafío más grande será ganar en la primera vuelta; algo muy posible. Pero en la segunda vuelta tampoco habría un voto anticorreísta tan significativo como aquel de últimas elecciones así que, si hacen las cosas bien y sin arriesgar mucho, pronto volverían al poder .

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Inteligentes útiles

Los responsables del conato de destitución del presidente Lasso y de la muerte cruzada que se convirtió en la panacea inevitable ante una Asamblea Nacional irrespetuosa de la ley,

¿Quién defiende al petróleo?

La consulta popular que se avecina, relativa a la explotación del ITT, muestra el pobre debate nacional alrededor del petróleo. El Ecuador de hoy, con todas sus cualidades y defectos, es producto de 50 años de política pública basada en energía barata que permitió su urbanización, su transformación demográfica y su economía. Y, pese a esto, en el país escasean los defensores de la exploración moderna y la explotación eficiente de hidrocarburos, fundamental para la supervivencia del Estado.

Se quiere impedir, en nombre de una malentendida imparcialidad, que el Estado defienda el ‘no’ en la consulta. Sin embargo, durante las últimas dos décadas, el peor enemigo del petróleo —con adoctrinamiento educativo, campañas como ‘La mano sucia de Chevron’, ministerios hosti-

les e incluso palabras de desprestigio provenientes de las propias autoridades de hidrocarburos— ha sido el propio Estado. ¿Por qué nadie exigió imparcialidad entonces?

El ITT amasa más de 450 millones de barriles de petróleo en reservas probadas. El presupuesto del Estado se conforma de tal manera que son recursos como estos los que permitirían la necesaria inversión en salud y educación. Aquellos son recursos de todos los ecuatorianos y, a menos de que el Estado plantee consultar al pueblo si está dispuesto a renunciar a todos esos potenciales recursos económicos, que quedarán bajo tierra mientras los mismos ‘protectores del agua y la naturaleza’ se llenan los bolsillos y los de sus descendientes con recursos de la tala y la minería ilegal en las mismas zonas que dicen ‘proteger’, esta consulta nacerá amañada y si resultado estará cantado.

Puentes hacia el progreso

Enla provincia española de Cáceres, Monasterio de San Jerónimo, hace pocos días, en ceremonia que congregó a numerosas personalidades, el rey Felipe II ha entregado el premio europeo Carlos V al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El homenajeado, en su discurso de agradecimiento, ha manifestado estas palabras dignas de ser relievadas: “No puede haber paz verdadera sin solidaridad. No hay cohesión social sin derechos humanos. No hay justicia sin igualdad. Todos somos, colectivamente, garantes de ello. Hoy, más que nunca, en nuestro mundo fracturado, erigir puentes es única opción”. Estas reflexiones del connotado portugués son de máxima actualidad, en un planeta donde la tercera guerra mundial es amenaza latente, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que va escalando a medida de la marcha de los días y por la alineación en dos bloques antagónicos internacionales que se van conformando.

Frente a los abismos, cada vez más profundos, que separan a los individuos y a las colectividades, lo elemental y recomendable es tender puentes de sana convivencia, primero, para mediante este mecanismo de intercomunicación de doble vía fomentar después acciones para construir estructuras para la concordia, el bienestar y el adelanto tan ansiados en todo tiempo y lugar.

En sociedades tumultuosas y de tantos desbalances como la nuestra, esta clase de puentes es imprescindible, para lo cual se debe comenzar con la concienciación de los grupos de poder que no tienen que olvidar la repetida y proverbial frase “la unión hace la fuerza”. Sin este elemento sustancial, la voluntad de proceder hacia el progreso, cualquier emprendimiento fracasaría por la inconsecuencia de los protagonistas políticos, expertos en la confrontación. Nuestro país debe necesariamente construir puentes hacia la prosperidad y no dinamitar los existentes.

del derecho y la justicia, es la falta de formación política y ética de algunos asambleístas; otros tienen un pasado vergonzoso, por lo cual no se debería esperar nada noble, patriótico y razonable de ellos, como los correístas; igual de irresponsables son los asambleístas del Partido Social Cristiano quienes se han freído en su propio jugo al pactar y venderse a UNES, simplemente para derrocar un presidente de su misma línea ideológica. Han traicionado, pues, la herencia de Camilo Ponce y de Febres Cordero, que pusieron en alto a este partido. Y su

resurrección se ve muy difícil, sin líder visible, ante la satisfacción de sus adversarios políticos, algunos odiadores profesionales. La Corte Constitucional en la que se tenía tantas esperanzas de verticalidad, sapiencia y patriotismo, también ha sido afectada por su ambigua participación al admitir el juicio político, en forma tímida, vacilante, cuando en lo jurídico reconoce la falta de fundamento constitucional de la acusación y su poca prolijidad, pero se entiende —lo que no es propio de un juez constitucional probo y valiente— que lo hizo por temor

a una amenaza de un grupo seudo popular y por parecer ‘progresista’ que es el mal de los políticos, jueces y ciudadanos latinoamericanos, que permiten que la democracia se resienta, que los audaces y populistas se apoderen de los poderes. No creo en la ingenuidad de que al admitir el juicio por un supuesto peculado los asambleístas iban a proceder en derecho, con honestidad y justicia. Que se confirma y era evidente pues en pleno juicio ya tenían la decisión de que el Presidente “se va porque se va”, haciendo fisga de la retorcida resolución consti-

tucional.

Lo que viene es duro para el país: elecciones de presidente, vicepresidente, asambleístas, debates, impugnaciones, elaboración de papeletas, tal vez segunda vuelta presidencial. Lo más grave: las mentiras, ofrecimientos, publicidades propias de una campaña electoral, de gentes resentidas, ambiciosas, con la sangre en el ojo. Al Gobierno toca gobernar sin demagogia, procurando el bien común, con un amplio abanico de colaboradores y esperar que recupere su cordura la Corte Constitucional.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11758 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023
EDITORIAL
SALVATORE
FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Derechos de posesión para damnificados por el sismo

El alcalde Esmeraldas Vicko VillacÍs entregó derechos de posesión para construcción y reconstrucción de viviendas para afectados por sismo del pasado marzo del 2022.

Vicko VillacÍs Tenorio, hizo entrega oficial de 56

nuevos certificados de derechos de posesión al director provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) de Esmeraldas, Bolívar Cedeño, para avanzar con el proceso de construcción y reconstrucción de viviendas a los afectados por el sismo del

26 de marzo del año 2022. En el pleno del Concejo Municipal el pasado viernes 19 de mayo, el alcalde junto a los ediles recibieron una comisión de los afectados del sismo, quienes pidieron a la máxima autoridad se les ayude con la documentación que re -

quiere el Miduvi para proceder con la atención que merecen.

Compromiso con las afectados

El alcalde extendió su compromiso con los afectados y de manera inmediata dispuso se proceda con la entrega de los certificados

como en efecto ocurrió la tarde de este día viernes, además señaló que a partir del día lunes se continuará con la entrega de más certificados de derechos de posesión, para que nuestros hermanos esmeraldeños reciban lo que por derecho y ley les corresponde. (LVS)

SOCIEDAD 03 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Cheque No 2260 al valor $ 4,121.00 de la Cta. Cte. No.3509749104 perteneciente a OLALLA VERDEZOTO EDUARDO MESIAS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1747
ENTREGA. Personalmente el alcalde Vicko Villacis Tenorio, hizo entrega oficial de 56 nuevos certificados de derechos de posesión al director provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) de Esmeraldas, Bolívar Cedeño.

Empresa de Agua Potable será auditada

Para solventar la crisis interna que existe en la Empresa de Agua Potable se necesita más de químicos, una completa restructuración. La Mancomunidad adeuda millones de dólares y un juez dictó el embargo del edificio.

Desde el 2020, que el Estado entregó a la antigua empresa de agua potable y alcantarillado San Mateo a la Mancomunidad creada por Esmeraldas, Atacames y Río Verde, esta tendría la responsabilidad de brindar agua de calidad a más de 236.959 personas. La entrega de toda la infraestructura estaba comprendida en alrede-

dor de 300 millones dólares.

A pesar de que la distribución de agua potable es del 89% con la rehabilitación del nuevo sistema, los usuarios se quejan que el servicio es irregular en los tres cantones. En los últimos meses se han suscitado en la ciudad varias protestas y cierre de calles debido a la falta del servicio.

El Alcalde Vicko Villacís, también presidente de la Mancomunidad, pedirá una auditoría interna para transparentar las causas del fracaso de la Mancomunidad.

Según Villacís la empresa solo en químicos estaría adeudando 446.000 en pagos a proveedores, esto correspondería a 20 de meses de entrega de los químicos para

EL DATO

Según datos del área de comercialización, Epmapse entre el 2018 y 2020 facturó $ 20`057.470,65 y se recaudaron $11`395.302,97. El pago de sueldo entre los 274 empleados y trabajadores es de $213.310.52 mensual y al año $2`559.726,36 fuera de décimos, horas suplementarias y otros, de acuerdo con el informe de abril de este año.

la potabilización del agua en la planta de San Mateo.

A la misma empresa se le debe la cantidad de 3`048.079,88 por dos años de entrega de químicos.

También mencionó que en-

contraron la adjudicación de otro contrato por 1’080.000 para un periodo similar de servicio que tendría un sobreprecio del 300%.

La empresa también mantiene otros rubros pendientes por suministro eléctrico con CNEL EP por $31.8 millones, de los cuales $1’600.000 corresponden entre diciembre del 2022 y abril de este año, explicó el gerente Édgar Aguayo.

A esto se suma una cartera vencida de $18 millones de dólares, el pago de 40 indemnizaciones por juicios laborales y contenciosos administrativos, 9 de estos procesos con cuantías indeterminadas y un juez dispuso el embargo del edificio de la Epmapse.

Situación que obliga a las nuevas autoridades a realizar en las próximas semanas una revisión de contratos y precios para determinar las causas en el que se encuentra la empresa y establecer responsables (RS).

SOCIEDAD 04 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023
EPMAPSE. El Alcalde Vicko Villacís en su visita a la Planta de Agua en San Mateo.

Batalla del Pichincha: Esmeraldas se prepara para el feriado

Un nuevo feriado se aproxima este 24 de mayo en conmemoración a la batalla de Pichincha, diversos son los atractivos turísticos que Esmeraldas puede ofrecer a sus visitantes.

Este feriado no recuperable corresponde a la Batalla del Pichincha, que es una jornada conmemorativa que marcó el día de la Independencia del Ecuador y abrió las puertas del sueño de Simón Bolívar y sus guerreros. El próximo feriado de Ecuador es el 24 de mayo, donde habrá un puente para iniciar el descanso de tres días a nivel nacional. Las personas aún tienen tiempo para organizar un viaje o si es emprendedor para promocionar sus productos y servicios.

El feriado se mueve al viernes 26

El feriado de la Batalla del Pichincha será el miércoles 24; este mismo se moverá al viernes 26, por la ley de

asuetos. Aunque el día de conmemoración es siempre el 24 de mayo, este año el feriado se traslada al viernes 26 de mayo. Unido al sábado 27 y domingo 28 de mayo se crea un puente de descanso de tres días para que la ciudadanía pueda salir y disfrutar de este nuevo feriado.

Cada año, Ecuador tiene 11 días de feriados nacionales por diferentes festividades. Porque rige la Ley de Feriados desde el año 2016, la que determina los días de descanso obligatorio para todos los ecuatorianos.

Esmeraldas diversión paisajes y gastronomía

El visitar esmeraldas es llevarte una experiencia única, visitando los lugares

turísticos que tiene para ofertar, los paisajes que te envolverán, la gastronomía que te enamorara hacen el conjunto para que te lleves un buen recuerdo que no olvidarás.

El visitar esmeraldas es llevarte una experiencia única, visitando los lugares turísticos que tiene para ofertar, los paisajes que te envolverán, la gastronomía que te enamorara hacen el conjunto para que te lleves un buen recuerdo que no olvidarás

En el malecón del balneario las palmas los locales en el patio de comida ofrecen una rica y muy variada gastronomía esmeraldeña la misma que es preparara da a base de mariscos frescos

GASTRONOMÍA. Una variada gastronomía en base a mariscos que se pueden encontrar para deguste de los turistas.

ESPECTÁCULO. La caída del sol es uno de los espectáculos naturales que podemos observar en las palmas.

BALNEARIO. El balneario de agua dulce Tabiazo es uno de los más concurridos en Esmeraldas, por su paisaje y gastronomía.

directos del mar a su plato, que en combinación varias esencias y trucos gastronómicos dan lugar a la creación ricas creaciones gastronómicas.

Platos famosos como el encocao de pescado, camarón, marinero o el ensumacao, los ceviches, apanados, arroz marinero, parrilladas de mariscos, conchas asadas, encocao de cangrejo, langosta, langostino entre otras exquisiteces preparadas con los secretos de la casa y con el infaltable coco,

eso y más gastronomía se puede encontrar en los locales de ventas de comida. Visitar los puestos de venta de artesanías y ver su elaboración y su variedad que ofertan. Al caer la tarde en el malecón de las palmas, el atardecer y la caída del sol hacen los elementos perfectos para poder lograr una postal fotográfica, para plasmar ese momento, ya al caer la noche las luces que ilumina los entornos hacen que la caminata por el lunar sea muy agradable. (LVS)

TURISMO 05 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I

PLAYA DE ORO

4 Atractivos turísticos para disfrutar este feriado

Esmeraldas que es privilegiada geográficamente cuenta con una cultura de turismo en cada rincón de la provincia, le invitamos a conocer una destacada lista de sus atractivos turísticos.

Playas en el sur

Al sur de la cabecera cantonal podrás visitar las playas de Tonsupa para que observes su grande infraestructura Hoteleras y en la noche disfrutes de gastronomía, paseo o música en los bares del malecón,

o pasa y disfruta del extenso malecón de Atacames donde podrás disfrutar de ricos cocteles y buena música.

A lo largo de la vía podrá comprar y degustar de las característica cocadas esmeraldeñas, más adelante encon-

trará con el peñón del suicida, y podrá llegar hasta Sua, donde su renovado malecón y las piscinas naturales lo esperan. Ya que, si desea algo más tranquilo y reservado, de la playa de Same, es su opción, donde podrá observar

los nidos de las tortugas o si la suerte le acompaña podrá observar la colisión de alguno de ellos y ver el espectáculo de las tortugas saliendo de su nido para dirigirse a la playa Si desea alejarse un poco

más de las multitudes podrá dirigirse hasta Tonchigüe, o visitar la playa de la isla de Muisne y recorrer de lo extenso de su playa, o visita Mompiche y dirigirse hasta Portete a observar lo cristalino de su agua y disfrutar de este paradisiaco lugar.

Playas del Norte: Playa de Oro Llegando a los límites fronterizos de Esmeraldas existe una pequeña comuna llamada playa de Oro, aquí se conserva la más pura esencia ancestral esmeraldeña, perfecta simetría entre naturaleza y hombre.

TURISMO 06 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023
PLAYAS DEL SUR
SIGUE EN PÁGINA 7

Ubicada en los límites de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas considerada la reserva más grande del país, existe la comuna playa de Oro, en el Cantón Eloy Alfaro se puede llegar desde la capital de Esmeraldas a través de cooperativas como la ‘Costeñita’ y del ‘Pacifico’ hasta Selva Alegre luego un recorrido en lancha(viaje de 45 minutos) por el Río Santiago hasta el paraíso natural llamado Playa de Oro.

Balnearios de agua dulce otra opción de turismo

A pocos minutos del centro

de la ciudad de Esmeraldas, hacia el sur se encuentran los balnearios de agua dulce como son Vuelta larga, Pueblo nuevo, Tabiazo, Tocóle, Carlos Concha entre otros donde podrás disfrutar de los corviches, tortillas de maíz, asados y más.

El más visitado por locales y turistas es el balneario de Tabiazo donde sus aguas transparentes, el paisaje y su variada gastronomía son los principales atractivos del lugar donde cada fin de semana grupos familiares se dan cita a este lugar a disfrutar del paisaje, degustando de la gastronomía del lugar o de parrillas improvisadas por ellos.

En este sitio puedes encontrar encocao de cangrejo, langostino, camarón de agua dulce, pescado, caldos, secos de gallina, guanta, carne, chancho y demás platos que al estar en el lugar su contacto con la naturaleza hacen que el lugar sea perfecto para pasar el día con la familia o los amigos.

Ecoturismo en la Unión de Atacames Balnearios de agua dulce y bosques tropicales hacen que la parroquia La Unión en Atacames sea la favorita para el ecoturismo. Atacames. Fundada el 13 de noviembre de 1955, cuenta con exu-

berante vegetación y atractivos paisajes ideales para los amantes de un turismo eco amigable, siendo la agricultura y el turismo sus principales actividades económicas para la parroquia. Comparte ubicación geográfica con la Reserva Ecológica Mache Chindul, donde se encuentra la parroquia. La reserva abarca 1.422 hectáreas y contiene una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, como estuarios, cascadas y playas fluviales. Por desgracia, estos ecosistemas han sufrido una degradación causada por el incumplimiento de la normativa medioambiental, la falta de supervisión de las autoridades y el desco-

nocimiento de la población.

Ruta del Spondylus

La Ruta del Spondylus es una vía a lo largo de la costa de Ecuador que combina muchos de los elementos que comprenden la cultura del país. Mucho más que sólo una “Ruta del Sol”, un viaje por la Ruta del Spondylus muestra la historia y la arqueología de las culturas precolombinas de Ecuador, la flora y fauna originarias en sus reservas naturales, la aventura en sus montañas locales, la relajación en sus arenosas playas, y el disfrute de su excelente gastronomía. (LVS)

TURISMO 07 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
BALNEAREOS DE AGUA DULCE UNION DE ATACAMES. VIENE DE PÁGINA 6

Mantenga la calma.

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional.

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto.

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas.

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente.

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago.

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste.

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle.

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato.

SEGURIDAD 08 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
"Que el miedo no robe tu tranquilidad"
06 09 08 07 05 04 03 02 01

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO   JUICIO:  No. 082012023-00545

ACTOR: TELLO HERNANDEZ CARLOS ENRIQUE

DEMANDADO:  PRE -

SUNTOS HEREDEROS DE  TELLO VIVAS DUMAS       ALEJNADRO

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ:  AB. HERNANDEZ

PAZMIÑO MERCEDES

AMIRA

UNIDAD JUDICIAL DE

FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS. Esmeraldas, martes 25 de abril del 2023, a las 10h12.

VISTOS: Abg. Amira Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 00545-2023 DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM propuesto por CARLOS ENRIQUE TELLO HERNANDEZ en contra de RICARDO ALE -

JANDRO TELLO HERNANDEZ, PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE TELLO VIVAS DUMAS ALEJANDRO+.Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, anexos y el escrito de la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- 1.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. De conformidad a los Arts. 58 del

Código Orgánico General de Procesos, publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE TELLO VIVAS DUMAS ALEJANDRO+; dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el

casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico. OTRO SI: La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda para cada citación, y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP082021-0141-OF TR: DP08INT-2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898
JUDICIALES 09 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 P

Fin de semana violento en Esmeraldas

Varios hechos violentos se registraron este fin de semana en el que dos mujeres fueron acribilladas y un hombre fue decapitado en diferentes circunstancias.

Los casos de sicariatos no cesan en la provincia verde, la ciudadanía se encontraba en un estado de tranquilidad puesto que por varios días no se sabía de asesinatos, sin embargo, durante el fin de semana fueron varios los hechos violentos que tuvieron lugar en sectores de la urbe esmeraldeña.

Farmacéutico es asesinado en su local

En la noche del jueves 18 de mayo se presentó un corte de energía eléctrica en ciertos sectores de Esmeraldas, incluido en el cantón Atacames, momento en el que varios sujetos llegaron hasta la farmacia del hoy occiso y después de varios insultos procedieron a disparar contra su humanidad, dejándolo tirado en el piso a la altura de ingreso del local comercial del que era propietario.

La victima fue identificada como Ángel Bartolo Zambrano Tenorio, quien también se desempeñaba como voluntario de la Cruz Roja de Atacames.

El infortunado ciudadano era muy querido en el sector y hace un tiempo había salido victorioso de un cáncer de huesos, sin imaginar que perdería la vida en manos de delincuentes desalmados.

Sicariato en Santas

Vainas

El viernes 19 de mayo una joven mujer de 23 años fue asesinada al estilo sicariato con tres impactos de bala, el hecho ocurrió a la altura de los almendros.

La victima era miembro

de la comunidad LGTB, y fue identificada como María Estefanía Caicedo.

Cadáver flotando en el Rio Ciudadanos que prestan el servicio de mototaxi dieron aviso de un cadáver que flotaba en el rio a la altura del puente de Tachina.

Los pescadores del sitio utilizaron una lancha para acercarlo a la orilla puesto que el cuerpo se encontraba en medio de una palizada y así junto a la corriente acercarlo hasta la orilla a la altura del barrio 21 de noviembre, calle 5 de agosto.

El cuerpo estaba en aparente estado de descomposición y se encontraba totalmente desnudo.

La Policía Nacional se hizo presente para realizar el levantamiento del cadáver y llevado hasta Medicina Legal para el respectivo reconocimiento e identificación.

Decapitado en Puerto Limón

Una cabeza envuelta en una funda fue encontrada por los moradores del Barrio Puerto Limón, en el sector ‘La esquina del bochinche”, los que manifestaron que alrededor de las 5h00 am sujetos fuertemente armados arribaron hasta el lugar realizando varios disparos lo que llevó a realizar el macabro hallazgo a eso de las 06H00 am. De manera inmediata se dio aviso a la Policía Nacional.

La cabeza pertenecía a Guillermo Cabeza Ramírez también conocido como “Guasón”

Según informa ción otorgada por los familiares el hoy occiso estaba desaparecido desde el viernes 19 de mayo quien desde tempranas horas de ese día no mantenía contacto por lo que se mostra ban preocupados sin imaginar que sería encontrado en esas circunstancias.

Guillermo era una figura conocida en la urbe esmeraldeña puesto que se des empeñó como instructor de voleibol, y además en varios gimnasios. Actual -

mente trabajaba como taxista.

La Policía Nacional se hizo presente para realizar las investigaciones y debido procedimiento trasladando la cabeza hasta el Centro Forense.

Sicariato en Santas Vainas

A pocas cuadras de la cárcel de mujeres la tarde del sábado 20 de mayo un joven fue envestido por sicarios a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon hasta

dejarlo tendido en el pavimento, los victimarios arremetieron contra su victima mientras se dirigía hasta el velatorio de su prima, la joven asesinada también por sicarios el día anterior.

El hoy occiso al ver a sus verdugos aproximarse intentó escapar, pero sus esfuerzos fueron en vano puesto que fue alcanzado por los disparos de quienes cegaron la vida a un integrante mas de esta familia.

El ciudadano fue identificado como Daniel Cevallos de 29 años de edad.

Familiares que estaban cerca a la escena del crimen llegaron de manera inmediata, pero nada pudieron hacer puesto que las heridas ocasionaron su muerte de manera instantánea.

POLICIAL 10 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023

Precandidatos saben que necesitan generar alianzas

El Pleno del Consejo Nacional Electoral tiene previsto convocar a las elecciones presidenciales y legislativas este 24 de mayo de 2023.

Antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque oficialmente a elecciones anticipadas para elegir Presidente, Vicepresidente de la República y 137 asambleístas, hay precandidatos presidenciales que han confirmado sus pretensiones políticas de llegar a Carondelet. Para hacerlo, primero deben cumplir con requisitos legales como ser escogidos en elecciones primarias y tener el auspicio de un partido o movimiento nacional. También saben que deben generar alianzas. Los precandidatos presidenciables tienen apenas siete días. El CNE definió las reglas del juego: desde el 25 de mayo de 2023 al 31 de este mes, los sectores políticos están obligados a designar los

mejores cuadros, y, además de generar acuerdos y alianzas, deberán escoger los perfiles de quienes acompañarán en la papeleta al candidato presidencial. La necesidad de generar alianzas es en lo que coinciden aspirantes que han expresado su voluntad de candidatizarse.

‘Izquierda y centro’ Yaku Pérez, exprefecto de Azuay y fundador del Movimiento Agua, es cercano al movimiento Democracia Sí. Tras su participación en las presidenciales de 2021, se preparaba para las eleciones de 2025, pero la coyuntura de la ‘muerte cruzada’ lo proyectó hacia los comicios del 20 de agosto de 2023.

Las fechas deben ser ratificadas por el pleno del CNE

° El CNE tiene listo un borrador de calendario electoral para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, por efectos del decreto ejecutivo 741 que disolvió la Asamblea Nacional. Este incluye las principales fechas de los comicios que fueron consensuados con los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aclaró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Estas son algunas fechas importantes del cronograma:

1En sesión del pleno, el CNE aprobará el texto de la convocatoria a elecciones

Aseguró que mantiene diálogos con sectores alejadas de la línea “correísta”, del “lassismo” y del Partido Social Cristiano. Lo que sí anticipó es que mantiene conversaciones con la Izquierda Democrática, con el partido Socialista y Unidad Popular.

“La idea es ir hacia una alianza amplia de la izquierda hacia el centro”.

Mensaje de unidad Otto Sonnenholzner, quien fue el vicepresidente de Lenín Moreno, no descarta postularse a la primera magistratura del país, pero es cauto en mencionar con qué sectores políticos estaría dialogando para lograr apoyos a su candidatura.

En un claro mensaje de

este martes 23 de mayo de 2023. Ese mismo día fueron convocados los representantes de los partidos y movimientos al consejo consultivo de organizaciones políticas.

precampaña que publicó en sus redes sociales, dijo que la actual crisis es el resultado de la irresponsabilidad de una clase política que ha interpuesto sus intereses por encima de las necesidades de los ecuatorianos. “El país no merece más división e inestabilidad; se debe recuperar la calma y trabajar por fortalecer la esperanza de un verdadero cambio. El Ecuador debe ser siempre nuestra máxima prioridad”.

‘Contra las mafias’ En un video publicado en sus redes sociales, Fernando Villavicencio, exasambleísta, y precandidato a la Presidencia de la República, no ocultó lo que sería su primera oferta de campaña. “Los ecuatorianos

5 El debate electoral para los candidatos presidenciales será el 10 de agosto.

tenemos un enemigo común: las mafias; vamos a someter a las mafias, y con valentía alcanzaremos seguridad y paz para nuestras familias”. No adelantó qué movimiento o partido político auspiciará su eventual precandidatura, pero señaló que existe un “sector de dispersos con los que coinciden en algunas causas como la paz, la seguridad y la tranquilidad”, y que se podrían unificar en un proyecto político.

Alineado al correísmo Carlos Rabascall, alineado al movimiento correísta revolución ciudadana, divulgó en sus redes sociales que en los próximos días se conocerán las precandidaturas (presidenciales). “Por ahora son meras especulaciones”. Así desestimó versiones que circulan en torno a que habría un acuerdo con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, con quien se configuraría un posible binomio presidencial. En todo caso, señaló que los ecuatorianos merecen un Gobierno responsable. “Se trata de devolverle la esperanza a los jóvenes, a los trabajadores; ese es mi compromiso”, escribió en su cuenta de Twitter.

La carta socialcristana

2

El 24 de mayo quedará en vigencia la convocatoria a elecciones con la publicación en el Registro Oficial.

6 La campaña electoral empezará el 10 de agosto y culminará el 17 de agosto.

7 Las elecciones serán el 20 de agosto.

3

Del 25 al 31 de mayo, las 17 organizaciones políticas nacionales (podrán plantear binomios presidenciales) y 77 provinciales (podrán designar candidatos a asambleístas) deberán realizar elecciones internas para designar sus cuadros.

4 El 8 agosto las candidaturas quedarán en firme, después de la calificación de requisitos (ser escogido en elecciones primarias y tener el auspicio de un partido o movimiento nacional).

8 La segunda vuelta se estima para el 15 de octubre.

9 El binomio presidencial ganador se posesionará en noviembre. En el CNE estiman que en el mismo mes quedará conformada la nueva Asamblea Nacional.

13,45 millones de ecuatorianos.

10 Están habilitados para sufragar

11 Aproximadamente 400.000 migrantes sufragarán con voto telemático.

A través de un comunicado, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció su declinación a postular un nombre de sus filas a la Presidencia. Esto lo hizo aún cuando legisladores del PSC como Esteban Torres, uno de los proponentes del juicio político contra Guillermo Lasso, anunciaron que se consideran nombres como el de Jaime Nebot para la postulación.

En una carta abierta, el PSC asegura que para el proceso electoral se apoyará la candidatura de Jan Topic. (SC)

POLÍTICA 11 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
PRECANDIDATOS. Yaku Pérez, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio, Carlos Rabascall.

Cuidado con las mega ofertas que se hacen en la campaña presidencial

La economía ecuatoriana se está desacelerando y produciendo menos. En medio de la crisis, los combustibles con subsidio dejan al país sin dinero para obras e inversión.

El Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido más gasto en obra pública; y, durante las próximas elecciones, los candidatos a la Presidencia redoblarán la apuesta con promesas de más Estado y más obras.

Sin embargo, la realidad, según un último análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es que las cuentas públicas están cada vez más complicadas.

El déficit fiscal se puede disparar hasta los $5.000 millones, es decir, el presupuesto estatal tendrá $5.000 millones más de gastos que de ingresos hasta finales de 2023.

En este escenario, la ciudadanía debe tener cuidado porque desde todos los sectores políticos, en la línea de ganar votos, se ofrecerá el “oro y el moro”, de acuerdo con Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

Tanto en las reformas como en las obras, se debe tener prudencia porque sin suficientes recursos, las promesas se pueden transformar en alto endeudamiento.

El trabajo que el Gobierno de Lasso ha hecho para impulsar la inversión privada, sobre todo las Alianzas Público- Privadas, dará fruto en dos o tres años.

Por lo que, por fuera de promesas demagógicas que se hacen en campaña, si se quiere más obra pública se debe optimizar el gasto en otra parte y sobre todo priorizar qué es lo más urgente y con más impacto social y económico.

Situación real

Una de las claras demostraciones de que la economía

nacional se desaceleró , incluso antes de la muerte cruzada y las elecciones anticipadas, es que la importación de insumos productivos (materias primas, maquinaria, insumos) cayó 17� entre enero y marzo de 2023.

Carlos Robalino, economista y mediano productor textil, confirmó que desde inicios de 2023 las empresas se han manejado con una política de austeridad, es decir, comprando y produciendo lo mínimo necesario ; además de postergar buena parte de las inversiones.

“Desde el inicio se sabía que este sería un año complejo. El crédito está restringido y el consumo de los hogares ya no tiene el impulso de 2021 y 2022. Por eso, se importa lo estrictamente necesario para mantenerse operando . La crisis económica ya estaba instalada antes de que

terminara de estallar la crisis política”, dijo.

Ante una economía en desaceleración, lo lógico sería que otro tipo de importaciones, como las de los combustibles, también sufrieran un retroceso o al menos una desaceleración.

Sin embargo, entre enero y marzo de 2023, las compras en el exterior de gasolinas, naftas y gas se han disparado un 14�.

Este crecimiento atípico va en contracorriente con la realidad de la producción y el consumo nacional, de acuerdo con Norman Ramos, ingeniero petrolero y empresario.

Al país le falta liquidez, tanto en el sector público como privado , además se produce menos; pero al mismo tiempo se malgastan miles de millones en combustibles subsidiados que en buena parte ni siquie-

ra se consumen internamente”, puntualizó.

Hace un poco más de un mes, el mismo ministro de Energía, Fe rnando Santos Alvite, pidió que “se acelere el proceso de focalización de los subsidios”, en manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque la situación actual representa un despilfarro de los escasos recursos disponibles.

Además, al menos un 30% del diésel que se importa se pierde en el contrabando por lo que, como ya analizó LA HORA, la gran conquista del paro de junio de 2022, con precios más bajos de las gasolinas, ha servido para quitarle dinero a la economía formal y dárselo a la informal.

Las cifras

En el primer trimestre de 2023, Ecuador logró exportar crudo por $1.563 millones, que junto a $106 millones por

DATOS

La importación de materias primas cayó de más de $2.700 millones a $2.300 millones entre enero y marzo de 2023.

Cada galón de diésel premium tiene un subsidio de $1,091; mientras que cada galón de extra tiene un subsidio de hasta $0,68 por galón.

la venta de otros derivados, equivale a un total de $1.669 millones.

Pero, durante el mismo periodo, la importación de combustibles llegó a los $1.765 millones, según los datos del último boletín de comercio exterior de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Así, prácticamente se exporta crudo para pagar combustibles que se venden a precios subsidiados en el mercado local.

La venta local ayuda a recuperar una parte del gasto; pero apenas del 22� llega al presupuesto del Estado como ingreso disponible para obra pública.

Inversión a cuentagotas Como ya analizó LA HORA, los impuestos solo alcanzan para cubrir gastos corrientes como sueldos, intereses de deuda y bonos sociales; por lo que la obra pública solo se puede financiar con el dinero del petróleo y más deuda. El resultado es que la inversión estatal llega a cuentagotas En otras palabras, el país malgasta sus recursos escasos, que podría traducirse en más obras, para comprar gasolinas y otros combustibles que ni siquiera se consumen totalmente en el país.

Según un análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, hasta abril de 2023 se gastaron $283 millones de los $1.871 millones del Plan Anual de Inversiones (PAI).

Esto quiere decir que hubo una ejecución del 15%, que es mejor del 7,5% alcanzado en igual periodo de 2022, pero claramente insuficiente para las necesidades que tiene el país. (JS)

DEMOCRACIA. Antes de dar su voto, asegúrese de que haya un plan económico realizable.
ECONOMÍA 12 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023

¿Cuándo se aplica una sentencia por omisión en un homicidio?

El caso del teniente Alfonso Camacho juzgado por omisión en el femicidio de María Belén Bernal, abre un debate sobre este delito.

Aunque el delito de omisión está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), nunca ha existido un caso en el país y menos una sentencia.

El teniente de la Policía, Alfonso Camacho, es el primero en ser juzgado por este delito, en el caso de femicidio de María Belén Bernal.

El 25 de mayo de 2023, en Quito, se conocerá si hay sentencia por omisión, que podría ser de hasta 34 años ocho meses, la misma que recibiría el asesino confeso Germán Cáceres, exteniente de Policía y es -

poso de Bernal.

¿Cuándo hay omisión? Camacho es juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal como si la hubiera cometido.

Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, que tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y hasta 34 años de cárcel.

Según el artículo 28 del Código Orgánico Integral

¿Qué hacer si veo o escucho violencia de género?

° Si bien la población civil no está en posición de garante, la indiferencia en medio de un caso de violencia de género puede ser una condena de muerte para la víctima.

La plataforma Oyesara ha realizado una guía que indica cómo actuar si alguien ve o escucha un caso de violencia de género. En los vecindarios o condominios hay chats de WhatsApp, por lo que es importante tener este canal de comunicación y desde ahí alertar de comportamientos o ruidos sospechosos

Ante una pelea se debe identificar de dónde vienen los ruidos y diferencias entre una discusión, un portazo, gritos o golpes. También hay que tratar de contactar a la persona que podría ser víctima de violencia.

Antes de reaccionar, hay que identificar qué es lo que se escucha y cuál es el nivel de gravedad. No todo ruido debe ser motivo para llamar a la Policía.

Si hay gritos se debe alertar a los otros vecinos. Una persona no debe ir sola a la casa donde hay problemas. Si el hecho se da en un edificio hay que ir con el guardia.

Penal (COIP), la omisión dolosa es el comportamiento de una persona que, deliberadamente, prefiere no evi-

tar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de garante. Esta última condición es

¿Cuándo es hora de llamar al 9-1-1?

Cuando es evidente que hay un caso de violencia. También cuando se logra hablar con la víctima y pide que se haga una llamada. No hay que llamar al 911 y luego irse. Es mejor acompañar a la víctima hasta que llegue la policía

Muchas veces, cuando el agresor se percata de que lo están escuchando, o se alerta con el llamado del guardia, puede que los gritos y ruidos paren, pero la violencia no. Es recomendable grabar todo: desde que toca la puerta para preguntar si todo está bien, ya que esta es una evidencia para denunciar, hasta que la Policía pueda detener al agresor en delito flagrante.

la que separa a un funcionario de la Policía de un civil. La posición de garante es la que da paso al delito de omisión, ya que un policía, militar u otro funcionario de las fuerzas del orden está en la posición de proteger al resto de personas.

Gladys Terán, abogada de Camacho, señala que en la audiencia preparatoria de juicio “demostramos que el teniente Camacho no podía prever que en la habitación 34 se estaba cometiendo un femicidio, por lo tanto no existe el dolo”.

La doctrina señala que la omisión dolosa se comete cuando una persona se encuentra en posición de garante : persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad (…)”, determina el COIP.

A diferencia de Joselyn Sánchez, cadete dada de baja que declaró haber oído los pedidos de auxilio, en este caso – según el Juez– Camacho estaba en posición de garante, al ser teniente de la Policía. “Si bien es cierto, él estaba de oficial de semana, no quiere decir que la semana tenía que estar despierto y él era oficial de semana de los cadetes de segundo año, no de los oficiales (grupo al que pertenecía Cáceres)”. (AVV)

SOCIEDAD 13 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
VIOLENCIA. Al menos 122 mujeres han sido víctimas de femicidio del 1 de enero al 30 de abril de 2023.

Lasso rínde cuentas y CNE ratifica calendario electoral

Para el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, con la ‘muerte cruzada’ se ha garantizado ‘la democracia y la seguridad jurídica de los ecuatorianos’.

El Presidente Guillermo Lasso presentará su segundo informe de rendición de cuentas a la nación este 24 de mayo. En esta ocasión, luego de la disolución de la Asamblea Nacional, el acto se realizará en el auditorio de la Plataforma Social, en el sector de Quitumbe, en el Sur de Quito.

La Secretaria de Comunicación de la Presidencia confirmó el lugar y la hora del informe presidencial, situación que había generado desinformaciones en las redes sociales del Ecuador.

Está previsto que el informe a la Nación del segundo año de mandato de Lasso sea el 24 de Mayo, fecha en la que se conmemora la Batalla de Pichincha de 1822, que selló la Independencia del país.

Para ese mismo día se espera que el Consejo Nacional

Electoral (CNE) comunique al país el cronograma definitivo para las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas

Al respecto, Lasso habría adelantado al Washington Post que no postularía su nombre a la reelección, aunque el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló a los medios de comunicación que acompañará la decisión del mandatario si decide optar por la candidatura.

Crisis sin conmoción

El pasado 17 de mayo, Lasso aplicó la llamada ‘muerte cruzada’, un mecanismo constitucional que resultó ‘suave’ para superar una crisis política y que no generó el estallido o conmoción social, que muchos analistas presagiaban.

La inédita medida le permitió

El escenario para las elecciones

° El adelanto de las elecciones también abre la oportunidad para que resurja el progresismo, opinó el analista político Ramiro Aguilar al considerar que tendrá una buena oportunidad de repetir el “correísmo”, el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-17), que aparece como una tendencia fuerte de cara a las futuras elecciones.

Para el catedrático Pablo Dávalos, la coyuntura abierta por la ‘muerte cruzada’ centra el debate político en la discusión de candidatos y las opciones que tendrían para ocupar las vacantes generadas por la medida..

El nuevo Gobierno “durará algo más de un año” y no tendrá “mayor margen de maniobra para cambiar aquello que Lasso construyó durante su mandato”, opinó Dávalos al señalar que con la ‘muerte cruzada’ el mandatario eludió el escrutinio a su gestión, salpicada desde un principio por frecuentes escándalos de corrupción.

Dávalos aseguró que Lasso, quien tiene muy baja aceptación popular según varias encuestas, sufrió también una “derrota estratégica” en las elecciones de gobiernos locales de febrero pasado, cuando trató de aplicar polémicas reformas a través de un plebiscito.

Y es que esa consulta popular se había convertido en un “referéndum sobre el propio Gobierno y su legitimidad”, y perdió, añadió Dávalos.

El proceso también es visto por diversos voceros de la Sociedad Civil como un “momento estelar” para que estos sectores asuman un rol preponderante, no solo en la fiscalización del Gobierno de Lasso, sino en el desarrollo de un plan de gobierno consensuado que permita hacer frente a los problemas fundamentales que afectan a los ecuatorianos.

Desde hace varias semanas, sectores como la Iglesia, empresarios, oenegés, la academia y los grupos sociales han reiterado su llamado a un gran acuerdo nacional para sentar las bases que permitan dar respuesta a la crisis de seguridad, desempleo, inversión, educación y salud que afecta a los sectores más vulnerables del país.

Ahora, las elecciones anticipadas parecen ser una válvula política de escape que, no obstante, volverá a poner en el tapete de la discusión los principales problemas que afectaban al país desde que Lasso asumió el poder en 2021, como la inseguridad, el auge de la delincuencia, la emigración ilegal, la crisis económica, la pobreza, el desempleo y la corrupción.

al Presidente disolver el Parlamento, y pedir a las autoridades electorales que convoquen a elecciones anticipadas, mientras él podrá gobernar por decreto hasta que lo reemplace su sucesor.

Todo ello, sorprendentemente, sin un solo disturbio y con la aceptación de una amplia oposición política y social a su administración, que está a días de cumplir dos de los cuatro años para los que fue elegido en 2021.

Para varios analistas, la situación en Ecuador difiere en mucho con la que en su momento se registró en Perú, cuando una crisis política derivó en la destitución del expresidente Pedro Castillo por el Parlamento, que designó en su lugar a Dina Boluarte, en medio de una oleada de protestas sociales duramente reprimidas por policías y militares.

En Ecuador apenas se han anunciado amenazas de protesta si Lasso llegara a usar algún decreto para aplicar reformas neoliberales.

El mandatario, que con la ‘muerte cruzada’ también

recortó su mandato, logró con esa medida evitar un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional, donde la oposición tenía una amplia posibilidad de censurarlo bajo la acusación de peculado (malversación de fondos públicos) en el caso de la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker.

Cucalón ha sido claro al afirmar que la decisión tomada por Lasso permitió “garantizar la democracia, la seguridad jurídica” y sorteó los “duros momentos” por la tensión con el Legislativo, que tenía una mayoría opositora.

Crisis política sin aire Cucalón consideró que la medida también desinfló una crisis política en un momento en que el Estado se enfrentaba cara a cara con la delincuencia y el crimen, que han recrudecido en los últimos dos años.

Por su parte, el analista político Ramiro Aguilar, considera que la aplicación del mecanismo previsto en el artículo 148 de la Constitución resultó ser una alternativa ‘suave’ que salvó de la censura al

EL DATO

El Gobierno y la Asamblea que surjan de las elecciones anticipadas solo tendrán vida hasta mayo de 2025, cuando debía acabar la administración de Guillermo Lasso.

presidente Lasso.

El hecho de que la aplicación de ese mecanismo, avalado por la Corte Constitucional, no haya generado la reacción en las calles supone que la gente aceptó esa salida como una forma de castigo, tanto a Lasso como a la desprestigiada Asamblea Nacional, cuya aceptación social rozaba los niveles más bajos que el propio Ejecutivo.

Sin la Asamblea en funciones, Lasso podrá solo emitir decretos en materia económica considerados urgentes, que serán sometidos al dictamen de la Corte Constitucional.

Además, para Aguilar, el hecho de que la gente confíe en ir a las elecciones anticipadas sugiere que el pueblo ha preferido aceptar que Lasso recorte su periodo y no se diera paso a la sucesión por dos años del vicepresidente Alfredo Borrero, quien hubiese sido designado tras la eventual destitución del mandatario. (EFE- ILS)

PAÍS 14 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023
DEMOCRACIA. La muerte cruzada permitió a Guillermo Lasso superar la crisis política sin alteraciones en la paz del país. Foto: Presidencia

Comisión del Congreso de Perú debatirá moción de rechazo a López Obrador

LIMA. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú debatirá este 22 de mayo de 2023 una moción que plantea rechazar, por “inaceptables”, las declaraciones del gobernante de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte. Según la agenda parlamentaria, el grupo de trabajo legislativo prevé someter a “debate y aprobación” la moción

ONU pide un cambio a favor de 52 países al borde de la bancarrota

El secretario general de la ONU reclamó en Hiroshima por la gravísima crisis de endeudamiento que padecen los países en vías de desarrollo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este 21 de mayo de 2023 a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para transformar de una vez las relaciones de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo a golpe de endeudamiento.

“En el marco de la economía y las finanzas globales existe una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”, denunció Guterres desde la cumbre del G7 -siete de las principales economías del mundo, representantes de más de la mitad de la riqueza neta mundial -- en Hiroshima (Japón).

Los planes de recuperación por la pandemia de coronavirus son una clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, recibieron $280.000 millo-

nes asignados por el FMI mientras todo el continente africano entero, donde viven 1.300 millones de personas, recibió solo $34.000 millones.

Para Guterres, esta diferencia es un fracaso moral “por mucho que hayan seguido las reglas a este respecto”, de ahí que entienda que “ existe algo fundamentalmente fallido en la propia normativa”. El secretario general de la ONU se declaró así estupefacto ante la respuesta a una crisis económica que ha dejado a 52 países del mundo al borde de la bancarrota y sin acceso a políticas de ali-

Solución a corto plazo

° El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, insistió en su propuesta sobre un Paquete Global de Estímulos para el Desarrollo Sostenido para aumentar los plazos de financiación de la deuda, para el que es necesaria la cooperación entre los bancos multilaterales de desarrollo.

de orden del día “que expresa su rechazo a las inaceptables declaraciones” del gobernante mexicano, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte.

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”. EFE

OMS busca aprobar tratado sobre pandemias

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró este 20 de mayo de 2023 su asamblea anual, que conmemora 75 años de existencia y de importantes progresos en la salud pública, y durante la cual buscará que los estados garanticen una financiación más estable para cumplir con su labor y que apoyen un nuevo tratado internacional para que el mundo enfrente mejor futuras pandemias.

“Como el tratado marco para el control del tabaco, el tratado sobre pandemias que los Estados miembros están negociando debe ser un acuerdo histórico que marque un cambio de paradigma en la seguridad sanitaria”, dijo el direc-

SALUD. Las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19 se analizan en la cita anual de la OMS.

tor general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El tratado que comprende todas las medidas de lucha contra el tabaco es el único instrumento jurídico negociado en la OMS y que actualmente vincula legalmente a 182 países. La OMS espera que el tratado sobre pandemias, que busca remediar las mayores deficiencias que se observaron en la lucha contra la covid-19, se convierta en el segundo acuerdo de tal categoría en un plazo de aquí a un año. La intención es que se apruebe en 2024. EFE

EXTRACTO DEL ACTA DE JUNTA GENERAL DEL CONSORCIO “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”

vio de deuda.

Reformas urgentes Guterres entiende que toda esta situación viene derivada de unas relaciones de poder establecidas fundamentalmente tras la Segunda Guerra Mundial, a través del sistema de Bretton Woods y el Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano ejecutivo de la organización, lastrado por el veto que los cinco miembros permanentes pueden imponer a cualquier decisión.

“Muchas cosas han cambiado desde 1945. La arquitectura financiera global se ha pasado de moda, es disfuncional y es injusta. Los impactos económicos de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania han demostrado que ha fracasado a la hora de cumplir su función esencial como red de seguridad mundial”, lamentó Guterres.

Por medio de la presente se pone en conocimiento del señor SALTOS ALMEIDA FRANK RAFAEL, en su calidad de consorciado, la decisión de terminación unilateral del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”, toda vez que con fecha 19 de enero 2021 se suscribió el acta de entrega recepción definitiva del contrato original y una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones y compromisos contraídos por el consorcio, para ejecución del, “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA FAJA DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRASMISIÓN DE LA ZONA NORORIENTAL ”; entre CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP, en su calidad de contratante y, el “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL” como contratista. Por cuanto se ha concluido con el objeto del contrato referido a satisfacción de la Entidad contratante, conforme consta del acta de entrega recepción definitiva por lo cual, se procederá a cancelar el Registro Único de Contribuyentes número 1792912229001, y demás registros realizados que fueron abiertos a nombre del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”.

GLOBAL 15 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
ATENTAMENTE, INGENIERO JAVIER AMADOR NAVARRO LUNA CONSORCIADO .001-004-3153
PLANTEAMIENTO. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aboga por una reforma al FMI y el Banco Mundial.
EUROPA PRESS

Lanzan una campaña para combatir la extorsión en Imbabura

Instituciones públicas y privadas se unen para frenar este tipo de delitos, que cada vez afecta a más personas en la ciudad y provincia.

IMBABURA. – El aumento de los casos de extorsión en la provincia de Imbabura, especialmente en su capital, la ciudad de Ibarra, obligó a que empresas privadas y públicas tomen cartas en el asunto.

A pesar de que desde la Policía Nacional se afirma que en la región este tipo de delito aún no logra índices como en otras partes del país, se ha registrado un aumento estadístico que prendió las alarmas.

Byron Ramos, comandante de la Policía en la Zona 1, dijo que a esta campaña la han denominado “Todos por la seguridad, la extorsión la combatimos juntos”, a la que calificó como una estrategia diseñada para educar, orientar, prevenir y evitar el delito que empieza a causar daño a la sociedad imbabureña.

“Es una estrategia en la que nos hemos unido tres instituciones, que trabajamos por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía: la Policía Nacional, la Cámara de Comercio de Ibarra y la Gobernación de Imbabura”, afirmó.

Según Ramos, “por fortuna, el delito de extorsión en la provincia no se siente como en otras partes del país”, pero agregó que no por ello van a descuidarlo, por lo que están empeñados en combatir a los delincuentes que están cometiendo este tipo de extorsiones. Incluso, dijo que con la ayuda de toda la ciudadanía hasta se puede erradicarlo.

Campaña

La iniciativa consiste en di-

fundir masivamente productos comunicacionales, de audio, video y material impreso, preparado para socializar esta forma de delito y lo que debe hacer la ciudadanía si es víctima.

“Para cumplir el objetivo necesitamos el compromiso real de los gremios, de empresas de transporte de pasajeros, propietarios de locales comerciales y toda la ciudadanía (…). Estos mensajes deberán difundirse de todas las formas posibles, en medios de comunicación, pantallas publicitarias, sistemas de video de transporte de pasajeros, en almacenes, centros comerciales y cines”, comentó Ramos.

Por su parte, Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, señaló que como institución no podían permanecer quietos frente a los últimos acontecimientos, que son de dominio público y que dijo han constituido una verdadera alarma social, con

actos delincuenciales que afectan a toda la población, pero de un modo especial al sector productivo y comercial.

“Por este motivo, hemos articulado acciones con la Gobernación de Imbabura y el mando de la Policía Nacional, para de forma directa con los representantes de los gremios productivos hacer que en cada uno en sus sectores repliquen los contenidos de esta campaña que la iniciamos el día de hoy (18 de mayo de 2023), buscando sobre todo que haya seguridad aquí en la ciudad, para la población y el sector comercial y productivo, orientada a encontrar paz y tranquilidad”, expuso. (FV)

Denunciar al 1800 DELITO

° La Policía informó que las personas afectadas por cualquier tipo de extorsión tienen que comunicarse directamente al número 1800 DELITO (335486), una línea que ya no solo es exclusiva para recibir información de diferentes personas que son prófugas de la ley o de diferentes actos ilícitos, sino que se canalizó para que la primera opción al llamar sea para dejar información de eventos extorsivos de los cuales están siendo víctimas.

“Si recibe una llamada extorsiva, escuche atentamente las indicaciones, así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija, no lo alimente con información adicional”, recomendaron.

Según la Policía, quienes cometen los delitos de extorsión suelen simular acento extranjero para comunicarse con las víctimas y utilizan seudónimos, por lo que pidieron a la ciudadanía perder el miedo y comunicarse inmediatamente para denunciarlo.

Cuatro tipos de extorsión

° Marco Custode, jefe nacional de operaciones de la Unase, dijo que esta iniciativa nace de la Policía Nacional, enfocándose en lanzar campañas de prevención y trabajo conjunto, porque la extorsión, según su criterio, es uno de los más fáciles de cometer. “Definitivamente este delito es demasiado fácil y demasiado fuerte (…). La extorsión es una simple intimidación a cambio de dañar el patrimonio de una persona (…). Y es el delito más fácil de cometer, porque lo comete un ‘fantasma’. No necesitamos que el delincuente se exponga, no necesitamos que esté armado, no necesitamos que ronde las calles de la ciudad en un horario o sector específico. La extorsión la puede hacer cualquier persona, con un poco de información e intimidación”, manifestó. Según Custode, cuatro son las modalidades de extorsión que proliferan en la actualidad, las cuales dijo no todas están tipificadas en el Código Penal (COIP).

Dentro de esas cuatro, dijo que hay dos de afectación personal y dos de afectación delincuencial.

En las dos modalidades de afectación personal, la Policía contemplan la extorsión virtual y la extorsión sexual, que a pesar de esta última tener un mínimo porcentaje, tiene relación con sitios de pornografía donde se roban la información personal. Mientras que la virtual es a través de delincuentes virtuales, es decir, según Custode, personas inescrupulosas u oportunistas, no necesariamente delincuentes, que están acechando las redes sociales para obtener información y luego contactarse telefónicamente con las víctimas.

Sin embargo, expuso que estas dos modalidades de afectación personal no tienen relación con los otros dos de afectación delincuencial, que son la extorsión por modalidad común, que está en el Código Penal, así como la extorsión a través de la modalidad ‘vacunas’.

La diferencia está en que, en la extorsión común, la persona que llama sí es parte de una organización delictiva, que sí tiene acercamiento con información personal de primera mano y sí tiene la oportunidad de hacer daño.

Mientras que calificó a los ‘vacunadores’ como personas armadas, que se pueden presentar en persona frente a la víctima, generando pánico y ofreciendo condicionamientos para recibir supuesta seguridad.

NORTE 16 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 19/MAYO/2023 I NORTE 09
LABOR. Desde la Policía afirman que todo su contingente está enfocado en combatir delitos que últimamente han aumentado en la provincia.

Asalto a mano armada en Píllaro

° De los últimos acontecimientos delictivos conocidos en el cantón, se supo de un violento atraco a una familia en el cantón la noche del pasado lunes 15 de mayo de 2023, en donde cinco delincuentes haciéndose pasar por Policías entraron a una casa a la fuerza, maniataron a las víctimas y con armas de fuego las amedrentaron para llevarse 8 mil dólares en efectivo.

TOME NOTA

Vacunadores generan zozobra en Píllaro

cabildos”, dijo.

a la delincuencia en el cantón.

Moradores de diferentes sectores de Píllaro dicen ser víctimas presuntas extorsiones y vacunas . La mañana de ayer, jueves 18 de mayo de 2023, un gran número de ciudadanos se dio cita para marchar por la seguridad del cantón.

Israel Chicaiza, alcalde de Píllaro , aseguró que trabajará estrechamente con la Policía para mejorar los temas de seguridad en el territorio , toda vez que, conoció existencia de personas que estarían extorsionando y cometiendo otros ilícitos en el lugar.

EL DATO

Los representantes de las diferentes comunidades aseguraron que en caso de atrapar a algún antisocial aplicarán los baños de purificación ancestral, para luego entregarlos a la Policía y por ende la justicia ordinaria.

“Hay muchas irregularidades en el ámbito de la delincuencia, hay personas que vacunan hay rumores de esto, vamos a investigarlo conjuntamente con la Policía y los

Casos María, habitante del cantón aseguró que en su parroquia “vienen los venezolanos a amenazarnos, tengo una vecina de una tienda que hasta un dólar le van pidiendo a cambio de no hacerle perjuicio, qué va a ser eso, nosotros le hemos dicho a la señora que cuando esta gente vuelva a molestarle nos avise, nosotros hemos de cogerles y hacer justicia indígena para que no vuelvan por ahí”.

Indignado, Luis también contó que en el barrio en el que reside tiene “un pequeño negocio, ya fueron un día a pedirme plata disque para cuidar mi local y no

hacerme nada a mí, a mi esposa o mi hija menor”.

“Ese rato no tuve que darles, pero me dijeron que volverían y que esté pendiente, de ahí no regresaron gracias a Dios, pero tenemos miedo, así no se puede trabajar tranquilo, los entraron a mi local eran extranjeros, no es gente de aquí”, insistió mientras gritaba las consignas de “ladrón cogido será quemado”, que se enunciaron durante el trayecto de la multitudinaria marcha.

Estos casos no son aislados pues, delitos de abigeato también fueron denunciados por personas de los sectores rurales, quienes registran pérdidas económicas considerables a partir del robo de sus animales.

Trabajo mancomunado

Franklin Tipantaxi, miembro del consejo directivo de una organización de la localidad aseguró que, “el

Centro de Desarrollo Infantil está contratando educadoras

El Municipio de Baños de Agua Santa abre sus postulaciones para la contratación de educadoras para el Centro de Desarrollo Infantil Pedacito de Cielo.

Las personas interesadas deberán cumplir con requisitos como ser profesional de nivel tecnológico en educación inicial o área afines o título de tercer nivel educación inicial o educación parvulario.

Los postulantes requieren de un año como educadora en la atención de niñas y niños menores de 5 años de edad. Debe registrarse en la página de la Bolsa de Empleo del Ministerio de Inclusión Económica y Social ( MIES ), subir la hoja de vida en formato Socio Empleo en el enlace https://bit. ly/3MEGMhT. Ahí debe ingresar sus datos y postularse

Según los habitantes, personas extranjeras merodean por el cantón ofreciendo préstamos a manera de chulco, la Policía pide que la ciudadanía denuncie a estas personas para procesarlas por el delito de usura.

malestar que tenemos es por los ataques de la delincuencia al sector urbano y rural, ante estos atentados hemos formado parte de esta iniciativa para unir fuerzas y rechazar la presencia de personas que hagan daño a nuestras parroquias y comunidades”.

De ahí que Cristian Rueda, jefe del Distrito Píllaro sostuvo que “no hay denuncias presentadas ante Fiscalía por temas de vacunadores”, por lo que hizo hincapié en la necesidad de que las personas puedan poner las denuncias correspondientes para que los uniformados puedan esclarecer estos hechos y aprehender a los antisociales.

“Trabajaremos aunando esfuerzos con la municipalidad y la gente para reforzar la seguridad del cantón”, explicó el oficial. (MAG)

en la convocatoria número 21903.

Desde el Municipio se dio a conocer que el tipo de contrato es de servicios ocasionales con una remuneración de 617.17 dólares mensuales incluidos beneficio de ley.

La postulación estará abierta hasta hoy, viernes 19 de mayo de 2023. Las personas interesadas en recibir más información pueden acudir a la Unidad de Acción Social, ubicada en la calle Thomas Halflants. (VAB)

TUNGURAHUA 17 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | VIERNES 19/MAYO/2023
Los pillareños exigen más control por parte de las autoridades para combatir
EDUCACIÓN. Las personas elegidas trabajarán con niños de 5 años en adelante. EVENTO. Los habitantes de distintos sectores se dieron cita en las calles del cantón para exigir más seguridad.

2.120 hectáreas de cultivos están afectadas en Los Ríos

Sembríos de arroz, banano, maíz y cacao quedaron bajo el agua, agricultores piden ayuda.

La fuertes lluvias arrasaron con casi todos los cultivos en la provincia de Los Ríos.

Antonio Quinto , agricultor del recinto San Joaquín, cantón Montalvo, es uno de los más afectados, parte de sus sembríos de arroz quedaron bajo el agua.

“No hay trabajo, todo se perdió, solo queda esperar que se vayan las lluvias y volver a empezar” expresó el hombre.

Algo similar vive Abel Anchundia , quien reside en el recinto La Irene, Urdaneta . Manifestó que a pesar que el caudal del río bajó, las plantaciones de arroz quedaron anegadas y la situación empeoró con el daño de los puentes.

“La Gobernación, La Prefectura, el Ministerio de Agricultura debe hacerse presente con ayudas técnicas para volver a empezar”, dijo.

Agregó que no tienen dinero ni para llevar los alimentos al hogar, por lo que necesitan ayuda por lo menos hasta que cesen las precipitaciones.

En cifras

Según reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, (corte 15 de mayo de 2023), son aproximadamente 2.120 hectáreas de cultivos las que han sido afectadas en la provincia de Los Ríos; de ellas, 840 se han perdido en su totalidad; en su orden los productos más perjudicados son el arroz, maíz, cacao y banano.

Estas cifras convierten a la provincia en la segunda más perjudicada a nivel nacional, por esa razón es evaluada de manera constante por la Dirección de Monitoreo Adversos, solo es superada por Guayas que registra 5.561 hectáreas afectadas.

Se informó también que 10.83 kilómetros de vías en Los Ríos presentan problemas como consecuencias de las lluvias las cuales han generado la creciente y posterior desbordamiento de sus ríos.

Declaratoria

Todos estos sucesos adversos han ocasionado que se declare la emergencia en cantones como Montalvo y Vinces; esto, con el fin de mitigar o remediar los efectos de las inundaciones con asistencia humanitaria, ayuda que ya se está entregando, según la Gobernación de Los Ríos, Prefectura y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.

EL DATO

Baba es la localidad con más personas afectadas (1046), seguida de Babahoyo (558).

En ‘París Chiquito’ se mantiene activo el Comité de Operaciones de Emergencias (COE).

Según profesionales, la descarga de agua no controlada del Embalse Daule – Peripa también aportó para que la situación empeore, comunidades como Palizadas, de la parroquia Antonio Sotomayor, fue una de las más vulnerables.

Así lo sostuvo Ricardo Robles, productor de maíz, quien tenía su cultivo en la comunidad antes mencionada, indicó que la subida del agua pudrió sus sembríos y fue muy poco lo que se salvó. “Demoró el agua en bajar, la acumulación arrastró varios cul-

tivos de la zona y otros quedaron bajo el agua, este año trabajamos a pérdida”, dijo el campesino.

En la actualidad recin -

Cantones con más problemas

° Mediante una evaluación general se dio a conocer que los cantones Baba, Babahoyo, Vinces, Montalvo, Valencia, Quevedo y Quinsaloma son los más afectados por las lluvias en Los Ríos; la Secretaría de Gestión de Riesgos ha solicitado al MIES que se active el Bono de Contingencia para damnificados.

tos como El Chontal, Palo Caído, El Guabito, El Progreso y la cooperativa Aguirre Abad del cantón Baba se encuentran inundados desde el pasado 2 de mayo, hay 1.046 personas afectadas.

“Son más de 40 días que no tenemos agua para el uso doméstico, hay que ir a los esteros que están cerca y así poder lavar la ropa. Ni hablar de los cultivos. Requerimos la asistencia de las autoridades, no sabemos hasta cuándo seguiremos así y es preocupante”, dijo Michel Piza, habitante del recinto Chontal 1. (LL)

LOS RÍOS 18 I ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 11 QUITO | VIERNES 19/MAYO/2023 I
DAÑOS. Los sembríos fueron arrasados con las lluvias, hay familias que lo perdieron todo y no tienen dinero para empezar de nuevo.

Nairovy Encalada, estrena su nuevo sencillo ‘Yo no busco amor’

Siendo su primera canción de género pop urbano, la cantante yantzasense, Nairovy Encalada, narra en su melodía una historia de desamor, pero sobre todo de superación personal.

Lady Nairovy Encalada Tama, artísticamente conocida como ‘Nairovy Encalada’, lanzó su nueva canción ‘Yo no busco amor’, la cual ha tenido gran acogida desde su estreno. Contando con más de veinte mil reproducciones en YouTube, este sencillo nos narra la historia de cómo es la vida después de un rompimiento amoroso, demostrando que al final de aquel suceso uno puede encontrarse con quien verdaderamente es.

el dato

cé a trabajar en una academia de música en Yantzaza y pues con el tiempo se fueron postergando los planes. Además, poco a poco se fueron cambiando algunas cosas dentro de la canción” comentó Nairovy.

Durante la pandemia obtuvo el cuarto lugar en un reality internacional vía Instagram, donde participaron trescientas personas.

A pesar de su reciente estreno, la nueva canción de la artista llevaba en espera desde hace más de dos años: “Tuvo que ver la pandemia, nosotros nos reunimos para hacer la canción antes de cualquier restricción y cuando sucedió la cuarentena, todo se puso en pausa. Como no podía viajar a Loja, empe-

La artista escribió este tema junto con Anderson Milán, bajo la ayuda de Villamusic Recording en producción musical. Mientras que el video oficial fue grabado en Loja con la colaboración audiovisual de Grillo Negro. Ambas industrias ayudaron en el éxito de esta canción que conecta con quienes la escuchan por su ritmo alegre y pegadizo.

Proceso creativo

“Antes de estrenar mi primera canción yo no componía. Entonces algunos artistas de Villamusic me presentaron diferentes sencillos, pero

no me gustaban, y al tener el sueño de que la primera canción que lance debe ser compuesta por mí, me atreví a intentarlo”, dijo. Es así como tras varias notas sueltas frente al piano y horas escuchando a diferentes artistas, nació su tema anterior ‘Como duele’, balada que recibió varios halagos por parte de la productora, por lo que se inspiró a continuar la composición de sus propias canciones.

Trayectoria Musical

A los nueve años, cuando a Nairovy Encalada ayudaba a realizar los quehaceres cotidianos, ella encendía la radio y cantaba al ritmo de Laura Pausini y La Quinta Estación, demostrando su talento nato para el canto, habilidad que no pasó desapercibida por su hermana mayor quien también cantaba en aquel entonces. Al aproximarse un evento en su institución educativa, esta le propuso a Nairovy que cante en dicho programa, a lo que accedió rápidamente efectuando una destacable participación, ya que después de la exhibición artística, la pequeña yantzacense no dejó de recibir invitaciones para que se presente en diferentes eventos.

No obstante, luego de cambiarse de establecimiento educativo, dejó la música temporalmente para dedicarse simplemente al estudio, retomando su carrera artística cuando se encontraba en el colegio cursando el cuarto año.

Al comienzo de su carrera, formó una banda con colegas de su ciudad, la cual se presentaba en varios eventos sociales tanto públicos como privados. Sin embargo, como todo cantante, el comienzo de esta fue difícil, puesto que, al ser la única artista en la familia, contarles su sueño a sus padres fue un impacto para

ellos, en especial cuando ni ella misma sabía cómo moverse dentro de la industria.

“Fue súper nuevo todo esto de la música porque aquí en Yantzaza no había tantos artistas. Yo pensaba que productores musicales solo había en Guayaquil; no sabía nada, era muy inexperta, pero igual decidí continuar en el conservatorio y mis papás me dieron un año. Salí de la universidad y me enfoqué solo en eso”, expresó.

Formándose en academias como la de Borkis Entertainment en la ciudad de Guayaquil y en el conservatorio Anton Bruckner de la ciudad de Loja, el tiempo se iba acabando para Nairovy, quien seguía buscando una guía dentro del mundo artístico.

“Estaba desesperada, entonces un día me encomendé a Dios y le dije que si esto es para mí, que me dé una señal para ver si continuo; al siguiente día me apareció un post de Villamusic sobre un proyecto llamado ‘Buscando una estrella’ y a pesar de no saber nada, me contacté con ellos. A partir de ahí supe que para esto nací porque Dios

me mandó el mensaje para continuar y con la aprobación de él, ¿qué más?”, indicó.

Futuros proyectos

Pese a su reciente sencillo, la cantante ya se encuentra en planes de realizar un nuevo producto. Esta vez de la mano de un productor colombiano, a quien conoció gracias a su coach vocal, Mariana Salazar. La nueva canción será una balada moderna y estará disponible en sus diferentes plataformas.

Plataformas

Su trabajo se puede encontrar en YouTube como Nairovy Encalada, y en Instagram y TikTok como @NairovyOficial.

LOJA 19 ESMERALDAS LUNES 22/MAYO/2023 I
SAN VIERNES 10 lOja vierneS 19 DE Mayo DE 2023 I
ARTISTA. Nairovy Encalada, cantante y compositora yantzacense. VIDEOCLIP. Videoclip ‘Yo no busco amor’ se grabó en Loja. TRAYECTORIA. En el 2022, Nairovy Encalada abrió el concierto de Río Roma.

Da clic para estar siempre informado

Hallan tumba de un señor del mar en cementerio milenario de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló, en un cementerio milenario del norte de Lima, la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 de nuestra era en la costa central del país andino.

LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.