Quiso ser candidata y fue inhabilitada. Inhabilitada como solamente un régimen dictatorial logra hacerlo, a la fuerza. Pero logró identificar un nuevo líder, fuera del radar del régimen, para poder avanzar en su objetivo y lo logró a través de perseverancia. Como cada paso que va logrando María Corina Machado en su lucha por sacar del poder la peste del chavismo
Un chavismo que comenzó por convertir Venezuela en un país similar a Cuba y que luego Maduro hizo todo el esfuerzo por llevarlo más cerca a Somalia. Los niveles de escasez y empobrecimiento del ciudadano venezolano empalidecen hasta a los más cínicos. Pero no crea, hay una clase de cinismo que supera el estándar, esa que no empalidece. Al Ecuador llegaron más de 2 millones de venezolanos, pero se han ido a otros países y se calcula que 500,000 habitan nuestro país. Jamás imaginaron que el 2 de diciembre de 1998 sentenciaban a su rica y espléndida nación a un declive socioeconómico vertiginoso.
La buena noticia es que Venezuela se ha plantado contra su verdugo, se ha manifestado en las calles, y lo hemos visto a través de múltiples videos. Las declaraciones de Nicolás Maduro acerca de un posible baño de sangre en caso de que su votación no sea suficiente para mantener la dictadura nos pone los pelos de punta. De hecho, esas declaraciones deberían llevar no una sino mil respuestas de apoyo a la voluntad popular que se espera pronunciar el próximo domingo 28 de julio, ojo, la respuesta verdadera de la voluntad popular. Las declaraciones del régimen se convierten en confesión de nerviosismo, de inseguridad, de estar muy cerca del fin de esa dictadura corrupta y cruel.
La candidatura de Edmundo González Urrutia ha recibido múltiples ataques; sus equipos asediados, sus vehículos vandalizados, sus equipos agredidos en los despliegues de campaña. Sus vidas, su integridad y su libertad se han visto continuamente amenazadas por el gobierno. Fuerza, María Corina.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Quito, ¡tu futuro!
Graciasaunaactitudvisionaria de la sociedad quiteña y sus autoridades, Quito ha sobresalido en el concierto de las urbes del mundo. En 1978, visionarios quiteños, lograron que sea la primera ciudad inscrita por la UNESCO como “ Patrimonio Cultural de la Humanidad”,
EDITORIAL
Urgen propuestas para fomentar el empleo
Por más que resulte fastidioso, es necesario insistir en la urgencia que representa la dramática situación laboral del país. Millones de ecuatorianos —y cada día son más—, necesitan un trabajo digno. La cantidad de empleo adecuado hoy en Ecuador es la misma que en 2010, pese a que ahora existen dos millones más de personas en la población económicamente activa. En los últimos diez años –desde que el país comenzó a pagar la abultada cuenta de haber seguido un modelo económico equivocado— han desaparecido 600 mil puestos de empleo adecuado. Todo esto significa más jóvenes desempleados, menos movilidad social y posibilidades casi nulas de reinventarse en el mundo laboral.
Este panorama, sumado a la falta de crecimiento económico, implica a mediano y largo plazo una bomba de tiempo. ¿Qué va a pasar, en un
futuro, con todos esos ecuatorianos que hoy están envejeciendo sin aportar para una jubilación y sin formar un patrimonio? ¿Qué va a suceder en el país conforme se agudice la descomposición social que dejan el crimen y la migración irregular, producto de la falta de empleo? Tarde o temprano el país tendrá que hacer lo correcto, pero mientras más tiempo pase antes de ello, más doloroso será el ajuste. De entre todas las medidas que se proponen, hay dos que son las más plausibles y seguras. Primero, es inevitable, por elemental sentido de supervivencia, que el país opte por una flexibilización laboral que permita movilizar su fuerza de trabajo. Segundo, se debe impulsar la minería formal a gran escala, el único sector que puede traer abundante y rápido crecimiento económico. El resto vendrá por añadidura.
entre más de sesenta solicitantes. En 2005, autoridades de esa organización afirmaban sentirse “muy impresionados por los trabajos de restauración y de valorización realizados o realizándose en la Ciudad entera” y la ponían como un ejemplo de “cómo se implementa la convención de 1972”. Los alcaldes quiteños tuvieron generalmente una dinámica participación en las organizaciones internacionales de ciudades, tanto en el espacio regional como global, llegando a ocupar la presidencia de Ciudades y
Gobiernos Locales Unidos, la organización mundial, creada en París en 2004, como el más alto organismo de cooperación, coordinación y representación. En la Cumbre del Milenio +5 de Nueva York, el secretario general Koffi Annan y el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas Jan Eliasson se reunieron con una delegación de alcaldes de CGLU, presidida por el alcalde quiteño. En 1993, con una actitud igualmente visionaria, la ciudad alcanzó del Congreso
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Deterioro del turismo
La temporada de verano, considerada alta para el turismo en Europa, oficialmente va del 21 de junio al 20 de septiembre. En este lapso, en que el sol se oculta más tarde, los días tienen más horas, especialmente para el ocio, en razón de que es el tiempo de las tan esperadas vacaciones
La industria sin chimeneas se ha desarrollado notablemente en el Viejo Continente, constituyendo generadora de ingentes recursos, a nivel local, regional y nacional. Basta indicar que los ingresos que recibe España por este concepto anualmente ascienden a una suma calculada en 186 mil millones de euros, lo que equivale al 12,8% de su PIB. Esta bonanza, que es real, tiene sus bemoles: por ello, en contra del turismo masivo, que según puntualizan sus críticos debido a que arruina sitios predilectos de ciudades históricas, contamina el medio ambiente, hace que suban los precios de viviendas y más elementos que constituyen el costo de vida, crecimiento del ruido, contaminación, congestión vehicular, afectaciones a la tranquilidad de lugareños, se están produciendo manifestaciones de miles de personas en su contra.
Expresiones públicas de esta naturaleza, que van en contra de lo que afirman “es el turismo insostenible que genera riquezas únicamente a las grandes empresas”, han tenido lugar, en los últimos días, en Madrid, Barcelona, Málaga, Cádiz, Cantabria, Canarias, Baleares, entre otras comunidades con gran afluencia de visitantes. Se presagia que este verano será más candente, no sólo por el clima.
Mientras lo indicado acontece en la geografía europea, se ha informado que en nuestro país el turismo ha decrecido considerablemente. Entre las principales razones se presentan aquellas que conciernen a la inseguridad que, en el interior y en el exterior de nuestro país, se da a conocer diariamente en proporciones de alarma.
En el área turística, Ecuador tiene recursos excepcionales.
Nacional la expedición de la Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y pronto, su gestión fue destacada. En el libro ‘Gobernar Metrópolis’ publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se señala reiteradamente a Quito como un referente. En reconocimiento a los logros del Distrito, en 2010, cuando la Asamblea Nacional, aprobó el Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), incorporó la siguiente disposi-
ción: “El presente Código no afecta la vigencia de las normas de la Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito, publicada en el Registro Oficial No. 345, de 27 de diciembre de 1993”. En estos días se escucha voces que pretenden la desmembración territorial del DMQ, sin que haya un fundamento legal, aunque su insatisfacción seas legítima. Hay que esperar de la Alcaldía una respuesta razonable y oportuna, a fin de que Quito recupere su prosperidad, solidaridad, cohesión y trascendencia.
Comunidades del norte de Muisne anuncian paralización
Las comunidades del norte de Muisne, en la provincia de Esmeraldas, han anunciado una paralización de vías en protesta por la falta de atención a sus necesidades urgentes.
La mañana del viernes 19 de julio, los presidentes de las parroquias de Galera, Quingue y Cabo San Francisco, Ángel Arias, Bairon Proaño y Rosa Angulo (en representación de Gina Ríos ), informaron sobre esta medida tras varias reuniones en las instalaciones de los GAD Parroquiales.
Los líderes locales han identificado tres aspectos críticos que requieren intervención inmediata:
Reparación de la Carretera Abdón Calderón Quingue : Esta vía crucial necesita mejoras urgentes. La falta de mantenimiento ha dificultado el transporte y el acceso a servicios básicos para los habitantes de la región.
Seguridad para Pescadores Artesanales : La comunidad ha expresado su preocupación por el constante robo a los pescadores por parte de piratas, a pesar de los patrullajes en alta mar. La inseguridad ha afectado gravemente la actividad pesquera, que es una de las principales fuentes de sustento para la población local.
Construcción de un Puente en Cabo San Francisco : El colapso de este puente, ocurrido hace un
año el pasado 3 de abril, ha dejado incomunicadas a numerosas comunidades. Localidades como Tonchigue, Galera, Galerita, Estero de Plátano, Quingue, Caimito, Unión Manabita, Tongora, Tongorachi, Chipa, San Francisco y Bunche han quedado aisladas, afectando directamente a 23 mil habitantes.
Ángel Arias, presidente de la parroquia Cabo San Francisco, enfatizó que ya se han realizado gestiones ante la zonal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Gobernación y la Prefectura de Esmeraldas, sin obtener resultados sa-
tisfactorios. “Los únicos perjudicados son los habitantes de estas localidades”, afirmó Arias.
Rosa Angulo, vocal del GAD Parroquial de Galera, asistió en representación
de Gina Ríos y destacó la urgencia de abordar la inseguridad que enfrentan los pescadores debido a los constantes robos por piratas, a pesar de los patrullajes en alta mar. “Es inadmisible que nuestros pescadores trabajen bajo amenaza constante. Necesitamos soluciones efectivas y permanentes”, señaló Angulo.
Hernán Ramírez, vicepresidente del GAD Parroquial de Quingue, recordó que han recibido promesas incumplidas sobre la existencia de recursos para atender estas necesidades. “Tenemos derecho al buen
Durante la reunión, se firmó un acta de compromiso en la que se ratifica que si hasta el próximo 6 de agosto no hay una respuesta efectiva, el día siguiente todo el sector campesino, pesquero, agrícola y las organizaciones lideradas por los tres gobiernos parroquiales, iniciarán un paro indefinido en estas localidades del cantón Muisne.
vivir, somos humanos y como tal tenemos este derecho que lo estamos reclamando”, puntualizó Ramírez.
Las comunidades esperan que esta medida de protesta logre captar la atención de las autoridades pertinentes y se tomen acciones concretas para resolver los problemas que afectan su calidad de vida. La paralización de vías será una muestra de la unidad y la determinación de los habitantes del norte de Muisne en su lucha por un mejor futuro.
Esmeraldas sobresale en festival gastronómico en Santa Elena
El II Festival Gastronómico de Productos de la Pesca Artesanal se llevó a cabo el 18 de julio en Salinas, provincia de Santa Elena, atrayendo a residentes locales, turistas nacionales y extranjeros.
Este evento se destacó por la participación de emprendedores esmeraldeños, quienes contaron con el apoyo de la Prefectura de Esmeraldas. El festival se convirtió en un verdadero éxito, con los stands de emprendimientos esmeraldeños robándose el show. Los comensales tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de platillos típicos de la provincia verde, destacándose por su sabor y frescura.
Entre los platillos más aclamados estuvieron los bolones de mariscos del emprendimiento El Rey Bolón, un manjar que combina mariscos frescos con el sabor tradicional del bolón esmeraldeño. Las emprendedoras del cantón Eloy Alfaro presentaron su encocado de cangrejo azul, una delicia que conquistó paladares con su mezcla de sabores autóctonos. Las Mujeres Sin Límites del cantón Atacames sorprendieron con platillos a base de concha prieta, un marisco muy apreciado en la gastronomía esmeraldeña. Como postre, las cocadas artesanales Mi Capricho, elaboradas por mujeres de la parroquia Borbón, fueron un éxito rotundo, delei-
tando a los presentes con su dulce sabor.
Vilma Villota, emprendedora del cantón Eloy Alfaro, se mostró muy contenta de participar en el festival. “En pocas horas vendimos todos nuestros productos, como el verde, coco y chillangüa”, dijo Villota, evidenciando el éxito de los productos esmeraldeños entre los asistentes.
El festival también fue una ocasión para que los turistas se familiarizaran con la riqueza cultural y gastronómica de Esmeraldas. Roberto Jama, uno de los visitantes, expresó su satisfacción al probar el famoso tapao esmeraldeño. “Una delicia, recomiendo visitar las playas de la provincia verde y juntos como ecuatorianos reactivar el turismo”, afirmó Jama, destacando la importancia de promover el turismo interno y la gastronomía local.
El II Festival Gastronómico de Productos de la Pesca Artesanal no solo logró destacar la gastronomía esmeraldeña, sino que también fortaleció los lazos entre las provincias y promovió la cultura y tradiciones de Esmeraldas. El evento sirvió como una plataforma para que los emprendedores mostraran su talento y calidad, incentivando la economía y el turismo.
Con la exitosa realización de este festival, se espera que más eventos de este tipo se lleven a cabo, fomentando la cultura gastronómica y apoyando a los pequeños emprendedores que son la columna vertebral de la economía local.
Madres claman justicia por desaparición forzosa de sus hijos
La desesperación y la incertidumbre se han apoderado de dos madres desde el pasado miércoles 10 de julio, cuando sus hijos fueron presuntamente detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas durante un operativo en el sector de Santas Vainas.
Maritza Quiñónez, una de las madres afectadas, compartió su angustia: “Tienen a los chicos en diferentes movilizaciones, mi hijo se asusta, sale corriendo y parece que creyó que era un delincuente. Se los llevan, les dan la zorrilla de golpe, les pegan, los amedrentan, es increíble”.
Operativo y Detención Arbitraria
El operativo se llevó a cabo alrededor de las 14:30 horas
y, según Maritza, a las 17:00 horas de ese mismo día, los presuntos militares regresaron a su domicilio para realizar una inspección. “Regresan como a las 5 de la tarde a mi casa, yo ya estaba ahí, y llegan a buscar, no sé qué buscaban. Buscaron, no encontraron nada. Mi hijo estaba en el carro adelante, se lo volvieron a llevar. Yo lo veo a mi hijo que me dice: ‘Tengo sed, tengo sed, deme agua’. Andaba en pantaloneta, sin camisa, sin zapato, como un delincuente”. Esa fue la última vez que Maritza vio a su hijo.
Junto a él, tres jóvenes más fueron retenidos en el mismo operativo. Dos de ellos regresaron con vida, pero con graves signos de violencia en todo su cuerpo.
“Los llevan a los dos, eran cuatro chicos. A las 6 de la tarde, después de haberse bajado de mi casa, me he ido en un taxi con mi sobrina a alcanzarlos. Entran por las antenas para arriba y se meten a un sitio donde hay tortura, ahí los torturan”, relata otra madre afectada.
Descubrimiento de Cuerpos en Cabuyal
Sin embargo, una de las madres, por ciertas características que presenta uno de los cuerpos, presume que es su hijo”. Ante este hallazgo, las madres insisten en que las autoridades continúen con las investigaciones hasta esclarecer lo sucedido con sus familiares. Los cuerpos encontrados serán sometidos a exámenes forenses para confirmar su identidad. Este procedimiento es crucial para determinar si los restos corresponden a los jóvenes desaparecidos durante el operativo militar.
Llamado a la Justicia Las madres afectadas hacen un llamado urgente a las
El miércoles 17 de julio, siete días después del operativo, ambas madres fueron notificadas sobre la aparición de dos cuerpos en el sector de Cabuyal, con signos de quemaduras casi irreconocibles. El asesor legal que las patrocina explicó: “Ayer, llaman unos campesinos al ECU911, que dos cuerpos han sido encontrados en el sector de Cabuyal, pero la sorpresa es que están totalmente quemados, irreconocibles.
autoridades para que investiguen a fondo y aclaren las circunstancias de la desaparición y presunta ejecución de sus hijos. La comunidad se ha unido en apoyo, exigiendo transparencia y justicia en este caso que ha conmocionado a la localidad. Maritza Quiñónez expresó su dolor y desesperación ante la situación: “No es justo que nuestros hijos sean tratados como delincuentes cuando no lo son. Necesitamos respuestas y justicia para nuestros hijos”. La otra madre, cuya identidad no ha sido revelada por razones de seguridad, comparte el mismo sentimiento de desesperación y exige que los responsables de este acto sean llevados ante la justicia. (DLH)
Atacames diversión garantizada de noche y de día
Con su clima cálido, hermosas playas y una amplia gama de actividades, Atacames se ha convertido en un destino turístico muy popular.
La playa de Atacames, ubicada en la provincia de Esmeraldas en Ecuador, es un verdadero paraíso tropical que atrae a turistas de todo el mundo.
Descubriendo Atacames
Atacames es una de las cuatro playas más importantes del cantón Atacames, junto con Tonsupa, Súa y Same. Esta hermosa playa se encuentra en la zona de vida del bosque seco tropical y está rodeada de cocoteros. El paisaje se complementa con el estuario Atacames, que conserva un manglar y ofrece un hábitat para una variedad de especies de aves, como las gaviotas. Con una extensión de aproximadamente 5 a 6 kilómetros y una amplitud de 500 metros, la playa de Atacames ofrece espacio más que suficiente para que los visitantes puedan disfrutar del sol y el mar.
Las temperaturas oscilan entre 21 ºC y 32 ºC, lo que la convierte en un destino perfecto para aquellos que buscan un clima tropical.
Turismo en Atacames
Atacames no solo es conocida por sus playas, sino también por su naturaleza exuberante y su riqueza en folclore negro. Los turistas pueden disfrutar de la gastronomía local, que ofrece deliciosos platos de mariscos y pescados frescos. Los restaurantes de la zona combinan la arquitectura moderna con elementos decorativos hechos de manglar, creando un ambiente único.
La playa de Atacames cuenta con una excelente infraestructura hotelera que ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Los visitantes pueden hospedarse en cabañas típicas, hoteles de
lujo o apartamentos frente al mar.
Actividades en Atacames
La playa de Atacames ofrece una gran variedad de actividades para que los visitantes disfruten al máximo de su estadía. Desde relajarse en la playa y tomar el sol hasta participar en deportes acuáticos emocionantes, hay algo para todos.Una de las actividades más populares en Atacames es el paseo en banana, donde los turistas pueden disfrutar de la emoción de ser arrastrados por el agua en una banana inflable. También se pueden alquilar equipos para practicar surf, paddleboarding y kayak.
Para aquellos que prefieren actividades más relajantes, se pueden alquilar sillas y sombrillas en la playa para disfrutar de la brisa marina y las hermo -
Same, que son igualmente hermosas y ofrecen actividades emocionantes.
Una actividad muy popular en el cantón Atacames, Ecuador, es la excursión para avistar ballenas jorobadas, desde el mes de julio a octubre se da el período de avistamiento en las costas del país.
La privilegiada posición geográfica del Ecuador favorece a la observación de la especie y lo convierte en uno de los destinos turísticos favoritos del mundo para presenciar este espectáculo natural único de supervivencia y conservación.
Gastronomía y Artesanía
sas vistas. Además, los turistas pueden disfrutar de paseos en bote para explorar el estuario Atacames y observar la vida marina en su hábitat natural.
Atracciones cercanas
Además de disfrutar de las hermosas playas de Atacames, los turistas también pueden visitar otras atracciones cercanas. A poca distancia se encuentra el Peñón del Suicida, un mirador natural de formación calcárea que ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano y las playas circundantes. También se pueden visitar las playas de Tonsupa, Súa y
La gastronomía de Atacames es otro aspecto destacado de la experiencia turística en esta playa. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de platos deliciosos, como langostas, ceviches de camarón y pescado, encocados, bolas de verde y cazuelas. Los turistas pueden disfrutar de una experiencia culinaria única y saborear los sabores frescos del mar. Además de la gastronomía, Atacames es conocida por su artesanía, especialmente la del coral negro. Los hábiles artesanos trabajan este material, que se extrae del mar, para crear hermosos brazaletes y collares que son muy populares entre los turistas.
Cómo llegar a Atacames
Atacames es fácilmente accesible desde diferentes ciudades de Ecuador. Desde Ibarra, se puede llegar a Atacames en aproximadamente 5 horas, recorriendo una distancia de 319 km. Desde Quito, el viaje dura alrededor de 5 horas y media, cubriendo una distancia de 334 km. Si te encuentras en la ciudad de Esmeraldas, solo necesitarás 30 minutos para llegar a Atacames. (MKVQ)
Falla tecnológica de Microsft afectó menos del 1% de dispositivos
Según un comunicado de prensa de la compañía, aproximadamente 8,5 millones de dispositivos fueron afectados por este incidente, un número considerable pero que representa una fracción mínima del total de dispositivos activos.
Microsoft ha revelado que el mayor fallo tecnológico de la historia, que ocurrió recientemente, afectó a menos del 1% de todos los dispositivos Windows en todo el mundo.
Impacto del Fallo
Tecnológico
Aunque el porcentaje de sistemas afectados fue pequeño, la naturaleza de los dispositivos involucrados amplificó significativamente el impacto del fallo. Entre los 8,5 millones de dispositivos afectados se encontraban ordenadores de bancos, aeropuertos, tiendas y otras instalaciones críticas. Esto tuvo consecuencias mucho más graves que si solo hubieran sido PCs de uso personal o de oficina.
Interconexión y colaboración en el ecosistema tecnológico Microsoft subrayó la importancia de la interco -
gura y la recuperación ante desastres.
La compañía señaló que la colaboración efectiva entre diferentes actores del sector tecnológico es crucial para superar desafíos y avanzar. “Valoramos la colaboración en todo nuestro sector y continuaremos actualizando la información en función de los aprendizajes y los próximos pasos”, afirmó Microsoft.
Un Rescate Inesperado por Windows 3.1
Curiosamente, una de las aerolíneas más grandes de Estados Unidos logró evitar el impacto del fallo gracias a que todavía utilizaba el antiguo sistema operativo Windows 3.1. Este sistema, debido a su antigüedad y desconexión de las redes modernas, no fue afectado por el fallo, permitiendo a la aerolínea continuar con sus operaciones sin interrupciones.
Lecciones Aprendidas y Futuro
nexión en el ecosistema tecnológico global. El incidente puso en evidencia cómo proveedores de servicios en la nube, plataformas de software, empresas de seguridad y otros proveedores, así como sus clientes, están estrechamente vinculados. Este nivel de interconexión hace que cualquier fallo en uno de estos componentes pueda tener un efecto dominó significativo en el resto del ecosistema. El comunicado de Microsoft también destacó la importancia de priorizar la implementación se -
Este incidente ha servido como un recordatorio de la importancia de la preparación y la resiliencia en el ámbito tecnológico. Empresas que administran servicios de misión crítica, como los que utilizan la tecnología de CrowdStrike, deben asegurarse de tener planes robustos de recuperación ante desastres y mecanismos de seguridad efectivos. Microsoft ha asegurado que, a partir de este incidente, continuará fortaleciendo sus sistemas y colaborando con otros actores del sector para mejorar la seguridad y la recuperación ante fallos. La compañía enfatizó que aprender de estos eventos es esencial para mejorar y avanzar de manera más segura y eficiente. (JNG)
FALLO. Un error crítico por CrowdStrike impactó a 8.5 millones de dispositivos
Repelen intento de robo a embarcación en Atacames
Las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron a través de su cuenta de Twitter que la noche del pasado 20 de julio, personal de la Capitanía del Puerto de Esmeraldas, por medio de la Unidad de Vigilancia Marítima (UVM) de Atacames, logró repeler un intento de robo a una embarcación.
El incidente ocurrió cuando el personal naval fue alertado sobre la presencia de presuntos delincuentes que intentaban asaltar una embarcación en el sector. Tras llegar al lugar, se produjo un cruce de fuego entre las fuerzas armadas y los atacantes.
Gracias al uso legítimo de la fuerza, el personal naval logró repeler a la embarcación con los presuntos delincuentes, evitando así el robo y asegurando la seguridad de la tripulación y la carga de la embarcación atacada.
Este acto reafirma el
Fuerte
compromiso de las Fuerzas
Armadas del Ecuador en la protección de las aguas territoriales y la seguridad marítima. La Capitanía del Puer-
to de Esmeraldas y la UVM de Atacames continúan sus labores de vigilancia y control para garantizar la tranquilidad en la región costera.
armamento decomisado
El 20 de julio, las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron a través de sus redes sociales sobre una significativa operación militar llevada a cabo en el cantón Río Verde, en la provincia de Esmeraldas.
Durante la operación, se procedió a la inspección de una vivienda abandonada, donde se encontraron diversas armas y municiones. El hallazgo incluyó: 4 escopetas artesanales
La operación, que forma parte de los esfuerzos continuos de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad en la región, destaca la importancia de la vigilancia y el control en zonas susceptibles a actividades ilícitas.
Repelen intento de robo a embarcación en Atacames
Las Fuerzas Armadas del Ecuador informaron a través de su cuenta de Twitter que la noche del pasado 20 de julio, personal de la Capitanía del Puerto de Esmeraldas, por medio de la Unidad de Vigilancia Marítima (UVM) de Atacames, logró repeler un intento de robo a una embarcación.
El incidente ocurrió cuando el personal naval fue alertado sobre la presencia de presuntos delincuentes que intentaban asaltar una embarcación en el sector. Tras llegar al lugar, se produjo un cruce de fuego entre las fuerzas armadas y los atacantes.
en Rio Verde
Este exitoso operativo demuestra el compromiso de las autoridades ecuatorianas en la lucha contra la delincuencia y el tráfico de armas, contribuyendo a la paz y seguridad en la comunidad de Río Verde.
Gracias al uso legítimo de la fuerza, el personal naval logró repeler a la embarcación con los presuntos delincuentes, evitando así el robo y asegurando la seguridad de la tripulación y la carga de la embarcación atacada.
Este acto reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas del Ecuador en la protección de las aguas territoriales y la seguridad marítima. La Capitanía del Puerto de Esmeraldas y la UVM de Atacames continúan sus labores de vigilancia y control para garantizar la tranquilidad en la región costera.
Jama: Tesoro Costero de Manabí
Situada en la provincia de Manabí, la pintoresca ciudad de Jama se yergue como un auténtico paraíso terrenal en la costa ecuatoriana. Con su rica historia, tradiciones arraigadas y encantos naturales, este cantón cautiva a los visitantes con su esencia única y cautivadora.
Jama se encuentra estratégicamente ubicada en la denominada Ruta de la Spóndylus, una vía costera que bordea el océano Pacífico. Su ciudad principal se asienta junto al río Jama, a escasos kilómetros del mar, lo que le confiere un encanto especial. Esta ubicación privilegiada ha moldeado su identidad a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un destino codiciado por amantes de la naturaleza y la cultura. Con una fecha de cantonización el 20 de marzo de 1998, Jama atesora un legado histórico y cultural que se remonta a épocas ancestrales. Sus museos y exhibiciones invitan a sumergirse en el fascinante mundo de los artefactos arqueológicos, desvelando los secretos de civilizaciones pasadas que habitaron estas tierras.
Encuentros marinos inolvidables
Una de las experiencias más emblemáticas en Jama es presenciar la majestuosidad de las ballenas jorobadas durante su época de apareamiento, que abarca desde junio hasta septiembre. Estas imponentes criaturas marinas se acercan a la costa, ofreciendo un espectá-
culo natural único que cautiva a los espectadores. Inmersa en un entorno natural exuberante, Jama alberga rincones idílicos como el Salto de Simón, una cascada que se precipita en medio de un paisaje virgen. Estos oasis naturales invitan a refrescarse y disfrutar de la belleza serena que los rodea. Las playas de Jama son verdaderos tesoros escondidos, cada una con su propio encanto particular. Desde la rústica y natural Tasaste, hogar del emblemático Arco del Amor, hasta las apacibles aguas de El Matal y Punta Ballena, donde se pueden avistar los restos de galeones hundidos, estas playas ofrecen experiencias únicas para los amantes del mar y el sol. Reservas naturales y biodiversidad
Jama también se enorgullece de albergar áreas protegidas como la Reserva Ecológica Mache Chindul, un santuario de biodiversidad que resguarda uno de los últimos bosques nubosos de la costa ecuatoriana. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la exuberante flora y fauna autóctonas, disfrutando de senderos naturales y avistamientos de aves úni-
cas. Más allá de los destinos turísticos conocidos, Jama esconde joyas naturales como las playas vírgenes de Punta Blanca y La Bermeja, donde la belleza salvaje se manifiesta en toda su plenitud. Además, los acantilados costeros como Punta Prieta ofrecen vistas panorámicas impresionantes del océano Pacífico, cautivando a los amantes de la fotografía y el senderismo. Jama goza de un clima tropical envidiable, con temperaturas promedio de aproximadamente 25°C durante todo el año. Este clima cálido y soleado invita a disfrutar de las playas y acti-
vidades al aire libre en cualquier época.
Festividades y tradiciones locales
Las tradiciones locales de Jama se mantienen vivas a través de celebraciones como la fiesta de San Pedro y San Pablo, que tiene lugar a fines de junio. Durante estos días festivos, los lugareños se entregan a la alegría de los juegos pirotécnicos, los bailes populares y la degustación de la exquisita gastronomía local. Jama es un verdadero paraíso para los amantes de las actividades al aire libre y las aventuras. Desde caminatas
y senderismo hasta natación, ecoturismo, observación de fauna, kitesurf, buceo y pesca deportiva, las opciones son infinitas. Además, los amantes de la gastronomía pueden degustar los platos típicos locales y disfrutar de experiencias de aviturismo únicas. Con una extensión de 575 km2 y una población de 23.253 habitantes, Jama ofrece una amplia gama de experiencias turísticas únicas. Desde sus playas de ensueño hasta sus reservas naturales y tradiciones culturales, este cantón costero de Manabí es un verdadero tesoro por descubrir.(JNG)
Correísmo busca un candidato para llegar al poder en 2025
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón dijo a LA HORA que cualquiera de los precandidatos de la Revolución Ciudadana hará un “mejor papel en la presidencia que los últimos tres presidentes”. Asegura que a pesar de las circunstancias el objetivo es preservar “la unidad en el movimiento”.
De cara a las próximas elecciones presidenciales de febrero del 2025 , los procesos de democracia interna dentro del correísmo se viven con intensidad, el debate interno y la aparición de varias precandidaturas han puesto al movimiento del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, nuevamente en el ojo de la opinión pública.
A la aceptación de la precandidatura de Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha como una opción al binomio presidencial , se suma la postulación de la excandidata presidencial, Luisa González. Otros nombres que se barajan son los de Gustavo Jalkh y Augusto Verduga
Para algunos analistas políticos, la proliferación de nombres es una “clara muestra” de la división dentro de la organización.
La ahora precandidata Paola Pabón y el académico y analista político David Chávez dijeron a LA HORA
que esto forma parte de la diversidad y de la madurez de la organización que le permite analizar varios nombres para disputar la Presidencia a Daniel Noboa
Hace unas semanas, la asambleísta de la RC , Pierina Correa, reconoció que los procesos de democracia interna avanzaban dentro de la organización, con algunos sobresaltos, pero siempre buscando el fortalecimiento del partido y la unidad.
Lograr el cambio que el país necesita
La prefecta de Pichincha y ahora precandidata, Paola Pabón, conversó con LA HORA, agradeciendo en primer lugar que su nombre sea una alternativa de las que analiza el partido para enfrentarse a Daniel Noboa.
“La RC está llevando dos procesos democráticos importantes, uno es el que tiene que ver con la renovación de las directivas provinciales que ha sido un proceso con muchos avances, con algu-
nas imperfecciones , pero con muchísimos avances” detalló Pabón.
Sobre el proceso de la elección de sus candidatos, Pabón destacó que la organización por ser la “más fuerte y con presencia nacional”, ha convocado “a distintos sectores, a distintas organizaciones políticas, fuerzas sociales y a la ciudadanía para lograr el cambio que este país necesita”.
Para Pabón, la RC tiene la obligación de “conformar una papeleta que pueda tener características que convoquen a la unidad y que pueda expresar la responsabilidad y la experiencia que requiere este momento tan duro que atraviesa nuestro queridísimo Ecuador”.
Chávez señala que lo que ocurre internamente en la RC rompe los “mitos” que se han levantado sobre la organización, pues, a pesar de que se la señala como un partido que sigue líneas impuestas por Correa, “hay democracia interna”.
razón, con cualquiera de los posibles candidatos que tiene ahora. Porque mi impresión, es que Noboa para evitar una caída muy acelerada de su imagen está apelando; al menos desde la invasión al embajador de México, está apelando al anticorreísmo más duro”
Alertó que las decisiones del presidente Noboa lo encaminan a “mostrarse como el gran líder del anticorreísmo duro, del más fuerte, del más fanático, del que está profundamente asentado en una mirada neofascista de la política y por eso se está volviendo cada vez más autoritario”.
Unidad y Cohesión Pabón destacó que el objetivo del proceso interno que avanza en el correísmo tiene como objetivo la unidad del movimiento de cara a las elecciones presidenciales y destacó que cualquiera de sus precandidatos sería mejor de lo que tiene Ecuador en la actualidad.
También desmiente la idea de que son “borregos”, porque resulta que hay varios liderazgos ; inclusive, “hay disputas internas por quién será el candidato, lo cual es absolutamente lógico”.
RC llama ‘autoritario’ a Noboa
Chávez al analizar el escenario electoral del 2025 acotó que la figura del presidente Noboa , viene en caída desde hace varios meses, pero acotó que en el caso de lograr mantener un respaldo importante se podría plantear un primer cambio en los escenarios tradicionales del país.
“Sería tener por primera vez en papeleta, en primera vuelta un candidato de derecha fuerte y no una lotería en donde sale algún outsider que aparece de la noche a la mañana y termina en segunda vuelta”, advirtió el académico.
Destacó que “el correísmo lo tiene difícil por una
“Se han barajado algunos nombres , todos los compañeros, mi compañera Luisa, con excelentes credenciales, estoy convencida que cualquiera de nosotros haría un mejor gobierno de lo que han sido los tres últimos gobiernos”, remarcó.
La prefecta de Pichincha detalló que su planteamiento busca generar “ no solamente un cambio de gobierno, sino un cambio de un modelo de tres gobiernos que nos han dejado empobrecimiento, desempleo, falta de atención en salud y educación”.
Destacó además que siguen trabajando en la unidad interna y hacia otras organizaciones, “estamos haciendo una convocatoria a la unidad como una organización política unida, sólida. La Revolución Ciudadana tiene actores con distintas maneras de pensar, esa es la ventaja y lo rico de una organización política como la nuestra”.
Precisó que el llamado que hacen a la unidad, busca incorporar sectores de la clase media afectada por los impuestos, de la Academia, del sector empresarial, con el objetivo de reactivar la obra y la inversión social en el país. (ILS)
UNIDAD. Paola Pabón y el alcalde Pabel Muñoz encabezaron el proceso de elecciones internas de RC en Pichincha. Foto: Paola Pabón.
Tribunales de Honor deben sancionar a abogados que ejerzan mal la profesión
Gremios de abogados reclaman por una reforma al Código Orgánico de la Función Judicial para que Tribunales de Honor retomen la facultad para sancionar el indebido ejercicio profesional de algunos abogados.
Con la expedición del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) en 2009, durante el Gobierno de Rafael Correa , los tribunales de honor de los colegios de abogados del país perdieron la facultad de sancionar los comportamientos irregulares de los abogados en libre ejercicio.
Ciro Guzmán, director del Colegio de Abogados de Pichincha, contó además que, antes de que el Código entren en vigencia, los tribunales de honor tenían la capacidad de abrir expedientes disciplinarios , procesaban los casos con el debido derecho a la defensa y, eventualmente, de darse denuncias por un
mal ejercicio en la profesión, sancionaban los comportamientos indebidos. Incluso, se llegaba a la suspensión del ejercicio.
Pero, a partir de 2009, esta competencia fue asumida por el Consejo de la Judicatura (CJ). ¿Cuál fue la intención, en la época correísta de eliminar la atribución de los tribunales de honor? “Obviamente, la intención era controlar la justicia porque al tener el control de la Judicatura, sumado a la expedición del Código Orgánico, se creó el Foro de Abogados que hoy también depende de la Judicatura”, afirmó Guzmán. Con la institucionaliza-
ción del Foro, se buscaba que los abogados ejerzan la profesión con el carnet que les entrega esta instancia (adscrita a la Judicatura), aunque ahora, también pueden ejercer con el carnet de los colegios de Abogados.
Abogados involucrados como sospechosos en caso Metástasis Los hechos de presunta corrupción que se desprenden de los casos Metástasis y Purga y donde también resultaron involucrados como sospechosos varios abogados, prendió las alarmas en colegios y federaciones de abogados.
Ahora, reclaman que la
facultad de los tribunales de honor sea retomada por los gremios para sancionar el mal comportamiento de algunos abogados.
A inicios de año, el Colegio de Abogados de Pichincha (CAP), y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (FNAE), plantearon una reforma a la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, actualmente presidida por Fernando Cedeño (Revolución Ciudadana) para que sean tomadas en cuenta en las reformas al Código de la Función Judicial.
“Como Colegio, presentamos el texto de un articulado para que sea incorporado en las reformas, pero lastimosamente la Comisión de Justicia de la Asamblea no la tomó en cuenta y no la aprobó; pero nosotros seguiremos insistiendo para que se incorporen esas reformas”, agregó Guzmán.
Tribunales deben juzgar conductas que están fuera de la ética Para Ángel Orna, docente de Derecho en la Universidad Central del Ecuador (UCE), es una necesidad
que en el Ecuador existan tribunales de honor para sancionar, juzgar, u observar a aquellos abogados que tengan una mala práctica profesional; y se juzguen conductas que están fuera de la ética.
Orna coincidió con Guzmán en que la intención del correísmo, a partir de la expedición del Código, fue debilitar a los gremios de abogados y tener el control de la Judicatura.
Plantea que en la actual Ley de la Función Judicial se debe derogar el capítulo sobre la sanción a los abogados, porque “los abogados en libre ejercicio no somos empleados de la Judicatura”, afirmó.
Consideró que ese acápite de la ley está mal expedido. “La Judicatura puede sancionar a fiscales, jueces, secretarios, pero no a los abogados porque no tenemos una relación laboral con la Judicatura”. Por el contrario, la Ley debe devolver a los Colegios de Abogados la facultad de sancionar a aquellos que ejercen mal la profesión.
Antes de la expedición del Código, los Colegios entregaban carnets Antes de la expedición del Código, los colegios de abogados del país eran los organismos que acreditaban la profesión con el carnet. Los abogados, una vez graduados, si querían ejercer la profesión tenían que inscribirse en el colegio de abogados de su provincia. Con ese carnet, el profesional del derecho podía ejercer la profesión, presentarse en los tribunales, etc. En la actualidad, los abogados pueden ejercer la profesión, tanto con el carnet que entrega el Foro de Abogados, y el que entregan los Colegios. (SC)
Los Colegios de Abogados a más de elegir directivas, también designan tribunales de honor, pero no tienen capacidad de revisión, ni de sanción.
GREMIO. Dirigencia del Colegio de Abogados de Pichincha (Foto archivo).
Cifras de empleo adecuado son iguales a las de 2010
Luego de 14 años, el mercado laboral ecuatoriano está estancado y generando el mismo número de empleos adecuados que cuando se tenía 31% menos de Población Económicamente Activa.
Evolución
NÚMERO
2’875.532
3’410.490
3’214.775
3’267.363
3’105.674
3’123.743
2’458.818
2’569.032
2’843.061
3’005.242
Con corte al 31 de mayo de 2024, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2’816.152 personas tienen empleo adecuado (al menos el salario básico y 8 horas de labores diarias).
Hace 14 años, es decir en 2010, el número de ecuatorianos con empleo adecuado era de 2’875.533.
Así, el mercado laboral está estancado y este 2024 se genera un número de trabajos formales incluso un poco menor a lo registrado en 2010; a pesar de que actualmente se tiene 31% más en la Pobla-
ción Económicamente Activa (PEA), o casi 2 millones adicionales de personas buscando trabajo.
Por esto es que al 78% de ecuatorianos que se queda sin un empleo fijo formal le toma al menos 2 años conseguir una nueva oportunidad laboral.
Antonia Bravo, economista y consultora en programas de desarrollo del empleo, explicó que el problema estructural del Ecuador es la falta de empleo de calidad y con sueldos medianamente buenos.
“Aunque suene repetitivo, la dolarización necesita flexibilidad laboral, reducción de
Menos horas y menos ingresos
°Con corte a mayo de 2024, el número de horas de trabajo de los ecuatorianos con algún tipo de empleo están a la baja. En mayo de 2023, los hombres trabajaban en promedio 36,45 horas a la semana. Un año después, el promedio cayó a 35,34 horas semanales.
Asimismo, en mayo de 2023, las mujeres trabajaban en promedio 31,37 horas a la semana. En mayo de 2024, el promedio bajó a 29,42 horas semanales.
Los ecuatorianos trabajan menos horas debido a que la informalidad sigue creciendo mientras el empleo adecuado está estancado.
Como consecuencia, los ingresos también están a la baja. Si se analiza el ingreso promedio, se pasó de $465,1 mensuales en mayo de 2023 a $444,4 al mes en mayo de 2024.
La caída en el caso de las mujeres es mayor porque el promedio mensual pasó de $432,3 a $394,1.
Si se analiza la mediana, hasta mayo de 2023, la mitad de las personas con empleo en el país ganaban $393,7 o menos. Un año después, la mitad de las personas con empleo ganan $353,7 al mes o menos.
burocracia y cargas excesivas (impuestos y aranceles) para poder generar empleo y evitar que un creciente número de jóvenes y ecuatorianos de mediana edad se queden sin oportunidad y vayan, en el mejor de los casos, al empleo informal, y, en el peor de los casos, a la delincuencia y la migración forzosa”, puntualizó.
Bravo puntualizó que el país no debe perder más tiempo y empujar un real acuerdo nacional para generar empleo, con puntos mínimos de una política que se debe mantener al menos los próximos 20 años.
Esos puntos mínimos podrían ser los siguientes:
1
Depuración de todas las modalidades de contratación con poco o nulo impacto y el establecimiento de una legislación laboral con pocas modalidades que tengan flexibilidad y más espacio de negociación entre empresario y trabajador.
2
Reforma definitiva del sistema tributario y de aranceles. Dejar pocos impuestos y tasas que se puedan cobrar bien; además debe existir el compromiso de que las reglas tributarias y arancelarias no se tocarán en al menos 10 años.
3
Establecimiento de los sectores prioritarios donde se debe apostar
sitario, en la actualidad, los desafíos económicos están afectando profundamente a la sociedad ecuatoriana.
La falta de oportunidades laborales no solo genera desempleo o empleo precario, sino que también impulsa a muchas personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida.
para que el país se desarrolle. Como punto de partida puede tomarse el análisis del Banco
Mundial que apunta a la minería formal, la agricultura y el turismo como las actividades que pueden mover la economía.
4Pacto fiscal donde quede claro que el orden fiscal y la reducción del déficit no es negociable. Los ingresos adicionales de actividades como la minería deben ir prioritariamente para invertir en transformar el sistema educativo y de formación continua en el país.
Crisis, desempleo y migración
Según un reciente análisis de David Castellanos, economista y docente univer -
Este fenómeno, de acuerdo con Castellanos, tiene repercusiones significativas en diversos ámbitos, uno de los más críticos es la educación. Cuando las personas se ven obligadas a dejar sus hogares y comunidades, a menudo priorizan la supervivencia y la búsqueda de empleo sobre la educación.
“Esta situación crea un círculo vicioso en el que la falta de educación reduce las oportunidades de empleo, profundizando la migración e incluso la fuga de cerebros”, apuntó Castellanos.
Además, un nivel estancado de trabajo formal, al que se junta un creciente sobreendeudamiento (problemas para pagar deudas incluso de consumo), configuran el panorama ideal para profundizar los problemas estructurales del país. (JS)
Corte de Testamento y Familia Citación por Publicación y Envío por Correo
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES23A0191SJ
Gloria B. Maza Guisha v. Edwin P. Huisha Paguay
Queja por Dependencia interpuesta el 12 de abril de 2023, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Gloria B. Maza Guisha contra el demandado antes mencionado, Edwin P. Huisha Paguay buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Elizabeth A Petersen Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)871-6030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 19 de septiembre de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 15 de julio de 2024
______[Firma]
IESS busca ampliar la atención en los hospitales
El objetivo del directorio del IESS es que el tiempo de espera en salud no supere las tres semanas. Para esto, los hospitales tendrán atención los fines de semana y se agendarán citas mediante robots.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , Eduardo Peña , reconoce que hay una larga lista de espera en citas médicas y cirugías El tiempo – dice– depende de la especialidad, pero el objetivo es pasar de un tiempo de espera de tres meses a un tiempo no mayor a las tres semanas.
Peña detalló que una de las estrategias es que los hospitales del IESS den atención los fines de semana y así descongestionar el tiempo que un afiliado espera por una cirugía o una atención de salud.
Desde inicios de julio de 2024, los hospitales Teodoro Maldonado Carbo; General Norte de Guayaquil Los Ceibos; IESS Quito Sur; San Francisco (Quito) e IESS de Manta ya atienden los fines de semana y ya se han realizado 360 atenciones de consulta externa y 75 cirugías en las áreas como traumatología y cirugía vascular.
A estas atenciones de fines de semana se su -
man – desde septiembre de 2024– los hospitales de: Milagro; Manuel Ygnacio Monteros de Loja; Ambato; Machala; Durán; Puyo y Riobamba. El fin de semana del 20 y el 21 de julio hubo 449 citas médicas y 41 cirugías programadas.
Estos hospitales atenderán:
· Consulta externa: de 08:00 a 12:00
· Cirugías programadas: 08:00 a 16:00 Peña destacó que la
atención en fines de semana busca reducir la lista de espera de cirugías programadas en un 10% al mes. Bajo este plan – detalló el Presidente del Consejo Directivo del IESS– se estima que en los próximos cinco meses, los afiliados ya sientan la disminución del tiempo de espera, tanto en cirugías como en atenciones de medicina externa.
¿Qué pasa con los médicos del IESS ante los horarios extendidos?
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMÉRICA
FILIAL DE FEDEPROBAT Fundado el 11 de Marzo de 1995
ACUERDO MINISTERIAL #090 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2006
REFORMADO CON ACUERDO MINISTERIAL 0076 DEL 9 DE FEBRERO DEL 2015
Ambato 22 de julio del 2024.
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento sustitutivo al Reglamento General vigente, articulo 16,17, Se convoca a la Segunda Convocatoria a los clubes filiales que conforman Liga Deportiva Barrial Luz de América, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el caserío Luz de América en el estadio central, perteneciente a la parroquia Montalvo cantón Ambato, provincia Tungurahua. El día 6 de agosto del año 2024 a partir de las 19:30 en la sala de reuniones de la Liga. Con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Elección del directorio para el período 2024 - 2028
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.
Nota: La presente convocatoria se realizará de conformidad con el artículo 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Atentamente:
Sr. Joaquín Byron Aldás
Peña indicó que el IESS cuenta con la capacidad
humana y equipos para derivar a casas de salud pri vadas lo menos posible a los afiliados.
Por eso, Peña dice que es factible la ampliación de atenciones y – en cuanto a los médicos y todo el personal de la salud– señaló que habrá un mayor pago de horas extras . Aunque “cualquier costo es menor frente al problema de la lista de espera (en el IESS)”, destacó. (AVV)
Quito, 7 de junio de 2024 E X T R A C T O
CESIÓN DE PARTICIPACIONES DE LA A SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “SACHA COCHA S.C.C.”
NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO. - Pongo en conocimiento del público en general que ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores GUILLERMO ESTEBAN ZALDUMBIDE SERRANO, ROXANA GERTRUD AMMETER MORANTE, ANDRES BUSTAMANTE CORRAL Y ANDREA ANETTE AMMETER MORANTE, conforme se acredita con la copia del Acta de Junta General Extraordinaria de Socios que se adjunta como documento habilitante, suscribieron la Escritura Pública de CESIÓN DE PARTICIPACIONES de la Sociedad Civil Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, conforme consta de escritura otorgada el siete de junio del dos mil veinte y cuatro, ante el Notario DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veinte y nueve del Articulo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial “SACHA COCHA S.C.C.”, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Cesión de Participaciones, puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
REALIDAD. Las autoridades han reconocido que la espera en salud, de los afiliados al IESS, supera los tres meses.
Jóvenes quieren quedarse en Venezuela gane quien gane la presidencia
Un creciente número de jóvenes quieren quedarse para ayudar a reconstruir el país. La migración sigue siendo una opción; pero el arraigo a Venezuela, entre otros factores, influye.
A 7 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, con encuesta que llegan a ubicar al candidato de la oposición Edmundo González hasta 30 puntos por delante de Nicolás Maduro en intención de voto, la incertidumbre es grande en ese país. Tanto oficialismo como oposición han salido, durante el último fin de semana, a hacer un llamado a defender los votos en las calles. Maduro incluso ha llegado a amenazar con un “baño de sangre” si no gana nuevamente la presidencia después de 11 años en el poder.
La líder opositora María Corina Machado dijo, durante el pasado 20 de julio de 2024, que “Este es un momento de mucha alegría, sí, pero también de mucha responsabilidad y mucha disciplina (...) nunca hemos estado preparados como hoy para defender cada voto, por eso yo les pregunto, ¿quién va a defender su voto? (...) Cada venezolano defiende su voto, cada venezolano hace valer su derecho”, en un acto en respaldo a la candidatura de Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, pase lo que pase en las elecciones, exis-
ten indicios de un creciente número de jóvenes que quieren quedarse en Venezuela para contribuir a reconstruir el país.
Quedarse para ayudar a Venezuela
Un estudio publicado en junio de 2024 sobre las expectativas laborales de los estudiantes venezolanos en universidades privadas arrojó que a un 23% de ellos les gustaría abandonar Venezuela, pero, de ese porcentaje, sólo 7% tiene planes concretos para emigrar.
Ese 7% es menor a los niveles más altos que llegamos se han llegado a tener en otras épocas.
“Estas cifras indican un descenso en la intención por parte de los jóvenes de irse de Venezuela”, afirmó Gabriel Wald, profesor e investigador del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB en entrevista con BBC Mundo.
A Victoria Miranda le quedan dos años para convertirse en ingeniera y aspira a trabajar en una empresa transnacional, porque considera que ofrecen mejores sa-
larios y oportunidades para trabajar en distintas áreas de la profesión.
Afirma que el movimiento estudiantil del que forma parte le ha enseñado que, independientemente del resultado de las elecciones, la juventud de Venezuela es fundamental para el futuro del país.
“Estoy consciente de que la reconstrucción del país no se va a lograr de la noche a la mañana, sino que va a durar muchos años. Pero estoy comprometida a trabajar para que mis hijos puedan disfrutar de una mejor Venezuela y que las futuras generaciones no tengan que emigrar como lo han hecho muchos en los últimos años”, añadió.
Un arraigo que no depende del futuro político de Venezuela
Pese al optimismo que muestra parte de la juventud venezolana, un sondeo realizado por Meganalisis y publicado en abril de 2024 señala que al menos 44,6 % de la población venezolana consideraría emigrar si el presidente Nicolás Maduro consigue un tercer mandato presidencial. Hay varios factores que
Los venezolanos se resisten a perder definitivamente su país. EFE
explican por qué, pese a las dificultades actuales del país, muchos jóvenes venezolanos han renunciado a emigrar en los últimos años.
Se ha encontrado que el deterioro post COVID de las condiciones de vida y la reducción de las oportunidades laborales de muchos inmigrantes venezolanos en otros países de América Latina, donde se encuentra la gran mayoría, ha disuadido a muchos de tomar la misma ruta.
Tomás Páez, director del Observatorio de la Diáspora Venezolana, matiza y afirma que es importante resaltar que el éxodo de los venezolanos continúa.
“La crisis en Venezuela es pluridimensional. Es una crisis económica , de educación, de falta de servicios, agua, electricidad y seguridad, pese a que ha disminui-
Extravío de certificados bancarios
Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 194039242 a nombre de Judith Guillermina Zambrano Noble de la entidad financiera Mutualista Pichincha.
Extravío de certificados bancarios
Manifiesto el extravío de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo Nos. 53152547 y 53652395 a nombre de Luis Alberto Flores
García de la entidad financiera Mutualista Pichincha
do la sensación de inseguridad en el país”, dijo “Sin embargo, el 70% de la población venezolana sigue en el país, porque no es fácil movilizarse y decidir dejar una casa, un trabajo, la escuela de los niños. Muchos incluso han regresado a Venezuela porque sus padres están enfermos. En fin, el tema de la inmigración es sumamente personal e individual”, agregó.
También se maneja la hipótesis de que los que se fueron primero tenían un perfil más autónomo, estaban dispuestos a tomar más riesgos, y los que se quedaron están “más desgastados económicamente”, lo cual dificulta sus posibilidades de emigrar. (EFE/BBC)
Extracto
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada.
FESTIVAL DE FLORES, ARTES Y AMOR SE INSPIRA EN OBRA DE SHAKESPEARE
Personas participan en el Festival de Pakruojis Manor en Pakruojis (Lituania). Inspirado en la obra de Shakespeare ‘El sueño de una noche de verano’, este festival es uno de los más grandes en Europa que combina flores, arquitectura histórica y artes visuales y performativas. EFE
Da clic para estar siempre informado
LUNES 22 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO
galmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?
¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder le -
Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscita-
ron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador. En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una
consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar
CONSULTA PENAL
¿En qué tiempo prescribe la acción penal privada?
RESPUESTA
Si bien en la fundamentación de la absolución a la consulta se trata subsidiariamente por sobre el ejercicio privado de la acción penal, indicando que este procedimiento iniciaría al momento de la presentación de la querella, este criterio con fundamento legal, NO puede adoptarse para distorsionar los plazos para la prescripción en estos casos, los cuales de forma clara y expresa están regulados en la ley, tan así que no fue el tema que motivó la conclusión a la que llegó Corte Nacional, que como hemos recalcado hace relación a materia contravencional.
Para el caso previsto en el artículo 417.3.b del COIP, el tiempo que transcurre para la prescripción en el ejercicio privado de la acción se interrumpe cuando se ha citado con la querella, de conformidad con el artículo 417.5 ibídem.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
Autor: Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.
La Hora QUITO, ECUADOR
una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.
Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.
A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.
El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.
Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.
Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte
Interamericana de Derechos
Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.
La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.
La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.
La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.
Prescripción
Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credencia-
CONVOCATORIA
Quito, a 22 de Julio de 2024
Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES CONOCOTO AZBLAN S.A y especialmente al señor Eco. Marco Jiménez en su calidad Interventor de Compañía a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a efectuarse el día martes 30 de Julio de 2024 a las 10h00 en el domicilio social de la Compañía ubicada en la calle Julio Moreno lote número 8 y Rosario de Alcázar de la parroquia Conocoto del Cantón Quito, a fin de tratar el siguiente punto del Orden del Día.
1.- Designación de una Comisión para seleccionar la contratación de una Auditoria externa, para auditar los Balances correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023
2.- Designación de un comisario principal y un comisario suplente para la revisión de los ejercicios económicos 2021, 2022 y 2023.
3.- Autorización al Gerente de la Compañía para que proceda al cobro de las obligaciones pendientes de los accionistas por concepto de multas y tikets de administración , tanto por vía judicial como extrajudicial.
4.- Aprobación del Plan de pagos de las obligaciones que constan como pasivos en los balances de la Compañía, en forma prorrateada entre todos los accionistas, y, fijación de los plazos máximos de pago de los mismos y la forma de registro correspondiente.
Atentamente
Firmado electrónicamente por:
EDWIN PROAÑO OREJUELA
GERENTE EN FUNCIONES PRORROGADAS
les para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.
Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.
Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.
Prescripción o Caducidad
En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves. En cambio, la caducidad
tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.
Daño Moral
Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico. En el área Penal, por su lado,
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140004813001 Cliente CABEZAS MONTENEGRO MARIA LAURA Cédula de Ciudadanía Nro. 1706900519 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-4660
la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.
Prescripción en materia penal En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años.
En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.
Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED Celular: +593 996910466
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL JUICIO DE INTERDICCION-No. 17203-2023-01715 NOTIFICACION AL PÚBLICO
JUICIO: INTERDICCIÓN No. 17203-2023-01715
ACTOR: SAMANIEGO ROJAS EDGAR GUALBERTO
DEMANDADO: SAMANIEGO PONTON GABRIELA
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-. Quito, lunes 27 de mayo del 2024, a las 08h35.VISTOS.- A fs. 137 de este cuaderno concurren los señores SAMANIEGO ROJAS EDGAR GUALBERTO y PONTON PONTON JENNY VIOLETA y adjuntan la publicación hecha por la prensa en el Diario “La Hora” (fs. 107 a 110) de la Interdicción Provisional declarada a su hija señorita GABRIELA SAMANIEGO PONTON, a su favor; notificación al Registro Civil, Identificación y Cedulación (fs. 116 a 118); la fijación de los carteles en los que se pone en conocimiento del público este particular (fs. 120 a 136); la inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad del cantón Quito (fs. 1139 y 140).- Consta a fs. 144 y de fs. 145 a 147 la posesión del curador interino, actor de este juicio señor SAMANIEGO ROJAS EDGAR GUALBERTO.- Con fecha 26 de abril del 2024 el curador interino antes mencionado, comparece y solicita se la declare en forma definitiva la interdicción y se la nombre Curadora General, cumplidas las exigencias de la resolución dictada en esta causa de fecha 22 de febrero del 2024, las 14h14.- En razón de que, con la partida de nacimiento de GABRIELA SAMANIEGO PONTON (fs. 7), quien tiene como padre al actor; con la copia de cédula de ciudadanía de la señorita GABRIELA SAMANIEGO PONTON de fs. 2 da cuenta que se trata de una persona de 46 años de edad y de estado civil soltera; al igual que con la copia certificada de su carné de discapacidad otorgado por el Ministerio de Salud Pública de fs. 1 se determina que GABRIELA SAMANIEGO PONTON tiene una discapacidad FISICA del 100%.- Además, en atención a los informes verbales de sus parientes cercanos y progenitora en la audiencia de parientes; y, reconocidas las expresiones de la supuesta interdicta. Por lo anotado ut supra, se justifica la necesidad, de que efectivamente se le ponga en interdicción y se le provea de curador o curadora para que lo represente en legal y debida forma protegiendo sus derechos y garantías constitucionales.- De fs. 55 a 59 la DRA. BRIGETTE CAROLINA HUARACA MOROCHO, presenta su informe, mismo que en su parte medular señala: “…ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES: Los datos obtenidos fueron dados por su familiar (padre) Samaniego Rojas Edgar Gualberto, CI. 1701043539, pues el estado mental de la peritada lo impide hacerlo. Parálisis cerebral infantil tipo espástico. Hipoxia neonatal/incompatibilidad RH (Privación de oxígeno en el neonato). Retraso del desarrollo psicomotriz (empezó a gatear a los 3 años y a decir sus primeras palabras a los 5 años, bipedestación y marcha con apoyo, da pocos pasos sola). Retraso mental grave desde la niñez…Evaluada posee carné de discapacidad física del 100% emitido el 10/04/2014 por el CONADIS, cabe recalcar que la evaluada posee discapacidad intelectual grave…ANALISIS MEDICO LEGAL.- 1.- La discapacidad intelectual, trastorno de desarrollo intelectual o retraso mental, está causada por diversos factores genéticos y ambientales que comportan una combinación de deficiencias cognitivas y sociales; la evaluada SAMANIEGO PONTON GABRIELA presenta trastorno de neuro-desarrollo desde la infancia caracterizado por retraso del desarrollo psicomotriz debido a que empezó a gatear a los 3 años y a decir sus primeras palabras a los 5 años, bipedestación y marcha con apoyo. 2.- La evaluada presentó limitaciones significativas en las funciones intelectuales desde la infancia (antes de los 18 años); escaso razonamiento, pobre aprendizaje, déficit en la capacidad resolutiva de problemas por lo cual su grado de escolaridad es analfabeto. 3.- la examinada posee carnet de discapacidad física del 100% emitido por el Consejo Nacional de Discapacidades además padece Retraso Mental Grave (Coeficiente Intelectual de 20 – 34), con afectación significativa de los comportamientos adaptativos: dominio conceptual sobre todo con los conceptos numéricos (no sabe sumar ni restar), dominio social (escasas habilidades sociales) y afectación significativa del dominio práctico ya que requiere supervisión para todas las tareas que tiene que realizar en la vida diaria y es dependiente total de cuidados…CONCLUSIONES: CONFORME A LO DETECTADO CON LA ANAMNESIS, LA SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA Y POR LO RESCATADO DE LA INFOIRMACIÓN A LA QUE SE ACCEDIÓ, SE CONSIDERA, QUE LA EVALUADA SAMANIEGO PONTON GABRIELA AL MOMENTO DELE XAMEN, PRESENTA UN CUADRO COMPATIBLE CON: CIE10 (F72.1) RETRASO MENTAL GRAVE: DETERIORODEL COMPORTAMIENTO SIGNIFICATIVO QUE REQUIERE ATENCIÓN O TRATAMIENTO; DE CARÁCTER PERMANENTE, IRREVERSIBLE E INCURABLE, POR LO TANTO, NO PUEDE TOMAR DECISIONES, ADMINISTRAR BIENES Y PRESENTARSE JURIDICAMENTE, POR LO QUE ES DEPENDIENTE TOTAL DE CUIDADOS”.- De fs. 65 a 67 la DRA. MARIA FERNANDA ZAMBRANO PEREZ, Médico Forense del Consejo de la Judicatura, presenta su informe, mismo que en su parte medular señala: “CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 1. La reconocida de nombre: GABRIELA SAMANIEGO PONTON es una persona mayor de edad con cuarenta y cinco años cumplidos, quien es valorada en el interior de su domicilio en compañía de sus progenitores. 2. Al momento de la valoración médico legal no se observan lesiones recientes. 3. Paciente con antecedente patológico de parálisis cerebral infantil espástica, con secuelas que provocan una discapacidad del 100% calificada por el MSP, razón por la cual requiere supervisión y ayuda continua de terceros para llevar a cabo su vida cotidiana. 4. Reconocida activa, reactiva, funciones mentales superiores deficitarias para su grupo etario. 5. Se aprecia un estado físico y de salud al momento estable. 6. Se recomienda mantener controles médicos y odontológicos programados. 7. Se descarta maltrato de tipo físico, negligente y/o médico por parte de sus progenitores”.- Adicionalmente de fs. 71 a 73 consta del proceso el Informe Psicológico Pericial realizado por la Dra. Jenny Barreto, Psicóloga del Equipo Técnico de esta Unidad Judicial, quien señala lo siguiente: “…CONSLUSIONES: La señorita GABRIELA SAMANIEGO PONTON de 45 años 9 meses de edad, es una persona con características compatible con deterioro cognitivo grave, muestra deterioro emocional, comportamental. Sus patologías manifiestas son incurables, irreversibles por lo que es incapaz de valerse por sí sola, requiriendo del cuidado y atención permanente de terceras personas…”.- Finalmente, de fs. 159 a 164 se ha llevado a cabo la Audiencia en la presente causa, en la cual las peritos designadas y posesionadas han sustentado sus informes conforme lo determina el art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, en la que han afirmado: “BRIGETTE CAROLINA HUARACA MOROCHO (vía zoom): “El 6 de enero de 2024 realice la valoración de SAMANIEGO PONTON GABRIELA, entrevista clínica psiquiátrica forense, entrevista familiar, antecedentes patológicas, la evaluada posee discapacidad física y mental. Tiene tendencia a la agresividad a la frustración, colaboró parcialmente a la evaluación, no obedece órdenes, tiene buen cuidado por parte de su familia, rendimiento general subnormal, no razona, no calcula, no mide el peligro, se encuentra irritable, carece de la capacidad decisoria, presenta retraso mental grabe que requiere tratamiento permanente, por lo que no puede tomar decisiones, administrar bienes y necesita de permanente cuidado.- Preguntas del señor Juez: La situación de es irreversible.- Si.- Considera que necesita cuidado de otras personas.- si indudablemente”.- DRA MARIA FERNANDA ZAMBRANO PEREZ: “El día 23 de enero de 2024 realice la valoración de SAMANIEGO PONTON GABRIELA en su domicilio y en compañía de sus progenitores, no fue posible conversar con ella por el dialogo cortador no tiene juicio crítico correcto, esta discapacidad desde el nacimiento y provoco una parálisis cerebral, no hubo lesiones recientes ni antiguas, hay un correcto cuidado, se encuentra bajo un correcto cuidado médico dental, también profesores privados, tiene escritura inentendible, el trastorno de conducta es muy evidente, pasa de temperamento alegre a temperamento triste, necesita ayuda para ir al baño, además de la discapacidad física se evidencia discapacidad mental, déficit cognitivo, se descarta el cuidado negligente. Preguntas del señor Juez: La situación de es irreversible.- Si.- Considera que necesita cuidado de otras personas.- si por su conducta, el antecedentes de auto lesionismo y necesita ayuda para todo lo que realiza”.- Agotada la dinámica procesal de este tipo de audiencias, para resolver, se considera: PRIMERO.- La demanda se ha sometido al trámite legal correspondiente, en su curso se han observado las solemnidades de Ley, por lo que se declara la validez de lo actuado.- SEGUNDO.- Han existido motivos razonables para la declaración de la Interdicción Provisional, los que han sido directamente apreciados por el Juzgador, cuanto por los facultativos que hubieron de intervenir como peritos antes enunciados.- TERCERO.- Realizada la publicación en el Diario La Hora del auto contentivo de la declaratoria de interdicción provisional de la nombrada ciudadana, no han aparecido opositores frente a tal declaratoria. En esta virtud, agotado el trámite, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se declara Definitiva la Interdicción de la señorita: SAMANIEGO PONTON GABRIELA de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No 1713318861, de 46 años de edad, ciudadana ecuatoriana, y como consecuencia de esta declaratoria, nombrase Curador General a su padre el señor SAMANIEGO ROJAS EDGAR GUALBERTO, con cédula de ciudadanía No. 1701043539, ecuatoriano, de estado civil casado, designado anteriormente curador interino.- Al curador designado, se exime de rendir fianza, dada la naturaleza de la guarda. Previo a la administración de los bienes de la interdicta, en caso de tenerlos, el curador general presentará el respectivo inventario de conformidad con el Art. 403 del Código Civil.- Ejecutoriado el fallo, cúmplase con lo dispuesto en los Art. 468 del Código Civil y art. 27 de la Ley de Registro; practicado, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quito, provincia de Pichincha y al Registro Civil, Identificación y Cedulación, para los fines consiguientes; y, una vez posesionado el curador general, confiérase las copias certificadas suficientes para que le sirva de habilitantes en sus gestiones y administración posterior, de conformidad con el art. 118 del COGEP. Actúe la Dra. Alexandra Chicaiza, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- Cúmplase y Notifíquese.-
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TAXI FENIX ONLINE S.A
114 y Estados Unidos telefono 0987406855
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE TAXI FENIX ONLINE S.A
Buenos Aires oe5-114 y Estados Unidos telefono 0987406855
Quito, 19 de julio 2024 CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
De conformidad a los artículos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 22 del estatuto
social y de los artículos 231, 235, 236, 237 de la ley de compañías y su reglamento se convoca a los accionistas de TAXIFENIX ONLINE S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo
IERCOLES 31 JULIO 2024 a las 14:00 pm, en el domicilio de la compañía ubicada
calles Buenos Aires OE5-114 y Estados Unidos en la ciudad de Quito provincia de Pichincha parroquia San Juan, para tratar los siguientes puntos del orden del día
Constatación del Quorum
De conformidad a los artículos 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 22 del estatuto social y de los artículos 231, 235, 236, 237 de la ley de compañías y su reglamento se convoca a los TAXIFENIX ONLINE S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo IERCOLES 31 JULIO 2024 a las 14:00 pm, en el domicilio de la compañía ubicada Aires OE5-114 y Estados Unidos en la ciudad de Quito provincia de an Juan, para tratar los siguientes puntos del orden del día
Aprobación del orden del día
Saludó e instalación de la junta por parte del Presidente de la compañía Sr Pablo Arias
Convocatoria a Elecciones de comisario principal y suplente
Constatación del Quorum
Comisiones deporte y asunto social
Aprobación del orden del día
Firma del Acta Transaccional con los accionistas
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., REPRESENTADA POR WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA
Juicio Sumario No. 17371-2020-05432
Actor: PAZMIÑO ALBA PABLO SANTIAGO.
Demandados: COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., REPRESENTADA POR WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA COMO POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS
Cuantía: USD $ 13514.00
Inicio: 9 de marzo de 2022.
Defensor: OSCAR SANTIAGO BONILLA OQUENDO
CASILLERO ELECTRÓNICO JUDICIAL Nº: 1713436275
Lectura y aprobación del acta y resoluciones de la Junta General de Accionistas
Saludó e instalación de la junta por parte del Presidente de la compañía Sr
Se convoca de carácter obligatoria al señor comisario periodo 2022-2024 sr. Roberto
Convocatoria a Elecciones de comisario principal y suplente
Comisiones deporte y asunto social
Firma del Acta Transaccional con los accionistas
De no existir el quorum necesario a la hora establecida, la Junta General se instalara una hora después con los accionistas presentes
Lectura y aprobación del acta y resoluciones de la Junta General de Accionistas
Se convoca de carácter obligatoria al señor comisario periodo 2022-2024 sr. Roberto
Ing. Jorge Basantes
REPRESENTANTE LEGAL
De no existir el quorum necesario a la hora establecida, la Junta General se instalara una hora después con los accionistas presentes
NOTARIA DECIMO SEPTIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en C0nocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí Abogado ALDO SANTIAGO SALAZAR ALAVA, Notario Décimo Séptimo (Suplente) del cantón Quito, por licencia concedida a su titular doctora ROCIO ELINA GARCIA COSTALES, según consta de la Acción de Personal número 04055-DP17-2024-VS; el 18 de julio del 2024, los excónyuges señor VÍCTOR EFRAÍN DUCHI NARANJO Y NUBE MARIBEL BRAVO MOROCHO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, en vista que tienen Disuelto el Vínculo Matrimonial, según consta en la Sentencia del Juez Décimo Cuarto de lo Civil de Cuenca, de fecha 19-11-2001, y marginada en el Registro Civil, el 6-12-2001 La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los excónyuges señor VÍCTOR EFRAÍN DUCHI NARANJO y NUBE MARIBEL BRAVO MOROCHO, otorgada mediante escritura pública el 18 de julio del 2024, ante el suscrito; por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Jueza: DRA. MARÍA ALEXANDRA DOMINGUEZ
Secretario: DR. JORGE PRECIADO
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 5 de abril del 2022, a las 14h52. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito virtual que antecede.- En lo principal, se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Una vez revisada la demanda presentada y el escrito que la completa, y en atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, se la califica de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo III del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 575 del Código del Trabajo en concordancia con el artículo 332 del COGEP.- SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese con el contenido de la demanda, y el presente auto inicial a la parte demandada: LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía como por sus propios y personales derechos; en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del COGEP, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.- TERCERO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP se concede a la parte demandada: LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía como por sus propios y personales derechos; el término de QUINCE (15) DÍAS una vez citado, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso.- CUARTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, la misma estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7, literal d) y 359 del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Única.- De conformidad Art. 159 ibídem, OFÍCIESE al SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, y SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS, a fin de que remita a esta Judicatura la documentación solicitada en el anuncio de prueba.- De conformidad Art. 159 ibídem, en audiencia la parte demanda exhiba la documentación solicitada en el numeral 6.3.1 del anuncio de prueba.- QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial N º 1004 , y/o Correos electrónicos previamente señalados para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- Para los fines pertinentes, de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico se indica a las partes procesales que las firmas electrónicas puestas en el presente auto tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita.- En consecuencia, no será necesario consignar las firmas 173376511-DFE manuscritas en la presente actuación judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 11 de junio del 2024, a las 10h58. VISTOS: En lo principal, atenta a lo solicitado por la parte actora en el escrito que precede; y, al reconocimiento de firma y rúbrica que obra de autos a fojas 109; la parte actora ha reconocido firma y rúbrica en la que manifiesta bajo juramento que es imposible determinar la residencia de la parte demandada LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía; en virtud de lo expuesto, de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: CÍTESE a la parte demandada LA COMPAÑÍA I 2 E INGENIEROS ELÉCTRICOS ELECTRÓNICOS EINDOSE CIA. LTDA., representada por WILFRIDO IVÁN OBANDO SEVILLA en calidad de gerente general y como tal representante legal de la compañía, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- Conforme lo establecido en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP, fenecido el plazo estipulado en dicho artículo, para la parte demandada empezará a correr el término de 15 días contados a fin de que conteste a la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 156 de ser el caso.- La parte interesada acérquese a secretaria y solicite el extracto.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- CITESE Y NOTIFIQUESE. f).- DOMINGUEZ ARCOS MARÍA ALEXANDRA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO.
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso.- Certifico.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, julio 18 del 2024
JUICIO N.- 17204-2023-01886
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 25 de junio del 2024, a las 15h56.
CITACIÓN JUDICIAL
Causa N.- 17204-2023-01886 -DT
Dra. GYNA SOLIS VISCARRA, Jueza, dentro del juicio de DIVROCIO POR CAUSAL No.- 17204-2023-01886 se ha dictado lo siguiente:
EXTRACTO JUDICIAL
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2019-00935
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA VERGARA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA.
ACTOR: Ramírez Tamayo Luis Eduardo
DEMANDADO/ A: Gloria Narcisa Pupiales Vásquez
CAUSA N.- 17204-2023-01886
OBJETO: Solicita que en sentencia se disuelva el vínculo matrimonial entre los señores Ramírez Tamayo Luis Eduardo y señora Gloria Narcisa Pupiales Vásquez, de conformidad Art. 110.9 de Código Civil publicado en el Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun.-2005 Última modificación: 19-jun.-2015
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la parte actora ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCUELA Y JARDINES DE INFANTES DE NAPO “ANDEJ” debidamente representada por el Presidente JOSE MARCIAL GARCÍA ALSCANO, quien comparece mediante procurador judicial otorgada en favor del DR. LUCAS PATRICIO ROJAS TRELLES presentan demanda de cumplimiento de promesa de compraventa, mediante procedimiento ordinario, y proceden a reformar la demanda específicamente en los numerales 5.1 y numeral 9 de la demanda, referente a la Narración de los Hechos detallados y a la pretensión que se exige: a) Se demanda el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa celebrado mediante escritura pública el 28 de diciembre del 2007; esto es el traspaso de dominio a favor de la persona jurídica accionante (…) b) Se demanda la indemnización monetaria del valor comercial actual del área de los 6 lotes de la manzana “ N” que ya no se encuentran disponibles por cuanto los prominentes vendedores han procedido a enajenarlos (…) c) Se ordene el pago de costas procesales y honorarios de la defensa. (…): AUTO DE SUSTANCIACIÓN REFORMA A LA DEMANDA: Tena, 17 de marzo del 2022, las 16h11; VISTOS: Agréguese al proceso el escrito de la parte actora de fecha martes 22 de febrero del 2022 las 15h36, el mismo que se proveen de la siguiente manera: PRIMERO: REFORMA A LA DEMANDA: 1.1 La reforma a la demanda que antecede ha sido presentada dentro del término previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mismo cuerpo normativo, por lo que se califica y admite a trámite. Los actores ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCUELA Y JARDINES DE INFANTES DE NAPO “ANDEJ” debidamente representada por el Presidente JOSE MARCIAL GARCÍA ALSCANO, quien comparece mediante procurador judicial otorgada en favor del DR. LUCAS PATRICIO ROJAS TRELLES presentan demanda de ordinaria de cumplimiento de promesa de compraventa, y proceden a reformar la demanda específicamente en los numerales Art.142.5. que se refiere a los fundamentos de hecho y Art.42.9 en cuanto se refiere a la pretensión de la demanda (…) TERCERO: CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Conforme lo señala el artículo 291 inciso segundo , y el artículo 151 del COGEP, se concede el término de 30 días a la parte demandada, con el objeto de que conteste LA REFORMA de demanda en la forma que determinan las normas señaladas, y anunciando la prueba respectiva como manifiesta el artículo 152 ejusdem (…) AUTO DE SUSTENCIACION: Tena, viernes 17 de junio del 2022, las 15h44, En lo principal: Agréguese al proceso el escrito que presenta la parte actora, proveyendo el mismo: (…) En lo principal: Agréguese al proceso el escrito que presenta la parte actora, proveyendo el mismo: 1) De la revisión de la petición de reforma a la demanda presentada con fecha, 22 de febrero del 2022, y que obra a fs.438 y 439, el compareciente ha solicitado se cite a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos señores BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA, petición que no ha sido atendida en auto de fecha, 17 de marzo del 2022, las 16h11; providencia en la cual se calificó la reforma a la demanda.- En virtud de lo expuesto y con el fin de que se cumplan las garantías constitucionales del Debido Proceso, Tutela Judicial y Derecho a la Defensa, dispuesta en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, dispongo: 2) Cítese con la REFORMA A LA DEMANDA a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos BLANCA MARÍA VEGA MIRANDA, RICARDO EFREN CABRERA y SILVANA NATACHA CABRERA VEGA, y para efecto de garantizar la seguridad jurídica; se lo hará de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa escrita que tenga cobertura a nivel Nacional; mediante tres publicaciones en fechas distintas, para efecto el actuario conferirá el respectivo extracto; 3) CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Conforme lo señala el artículo 291 inciso segundo , y el artículo 151 del COGEP, se concede el término de 30 días a la parte demandada, una vez que haya sido citada, con el objeto de que conteste a la demanda en la forma que determinan las normas señaladas en el mismo cuerpo legal (…) AUTO DE NULIDAD: Tena, 21 de