Esmeraldas lunes 21 octubre 2024

Page 1


Cher y Ozzy entran en el Salón de la Fama del Rock 11

ECONOMÍA EN CAÍDA ES MENOS EMPLEO Y MÁS MIGRACIÓN

Todo apunta a que la economía ecuatoriana decrecerá, entre -1% y -1,3% en 2024 y 2025. Esto proyecta un panorama de más ecuatorianos migrantes, aumento de la informalidad y menos ingresos para consumir e invertir. ¿Cuánto puede aumentar el desempleo? 9

Horarios de cortes de luz en Esmeraldas para el 21 de octubre 3

Comisión Anticorrupción pide revivir casos contra Pólit 8

Milei apunta a profundizar el ajuste y la desregulación 12

CRONOS

“Mi meta es volver a clasificar en los Juegos Olímpicos y, Dios mediante, tener la revancha”.

LISSETH AYOVÍ,

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas

MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Trump sortea todos los obstáculos

Parala mayoría de latinoamericanos no se explica cómo un personaje como Donald Trump logró llegar a la presidencia de Estados Unidos en 2016 y aspira a un segundo mandato en 2024. Parece una hazaña: carece de ideología, no es republicano pero es el candidato de ese partido. No es un demócrata a carta cabal e intenta dirigir a la mayor democracia del mundo. Su discurso es xenófobo y antisistema. Su posición es casi demencial, ignora los derechos humanos, el calentamiento global y lo apoyan grupos que claman supremacía racial. Y tiene cien juicios en contra. Desconoce los resultados electorales que perdió, en un intento de algo cercano a un golpe de Estado. Odia a Taylor Swift, únicamente porque ella simpatiza con Kamala Harris. En EE.UU. ha habido un cambio de era. Las elecciones ya no son un tema meramente nacional o político, sino que han adquirido una dimensión económica. El fenómeno Trump es una reacción a la política interior, pues la exterior le tiene sin cuidado.

Quienes apoyan sinceramente a Trump tienen esperanzas de que mejorará su economía, y que impedirá el ingreso o expulsará a los inmigrantes, lo que garantizará sus empleos.

En el fondo, la soberanía de Estados Unidos ha sido sustituida poco a poco por la soberanía empresarial, pues las principales empresas transnacionales, instituciones financieras y comunidades internacionales en línea, tienen el poder de reivindicar políticas independientes, como dice el lituano Daniel Estulin, que trabajó como agente de contraespionaje para la inteligencia rusa: “…y, en algunos casos, dictar las necesidades y oportunidades de países enteros, incluido Estados Unidos.”

Todo está encaminado a apoyar a Trump para un reajuste global de poderes, las guerras de la droga, los negocios con las mafias, el poder financiero, limitar lo fastidioso de la globalización, la alternativa digital, etcétera. Ojalá los electores de esa Nación asuman con responsabilidad el futuro del planeta.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Áreas estratégicas e interés nacional

El interés nacional supera e integra las aspiraciones particulares y de grupos que buscan, legítimamente, alcanzarlas. Por esta razón, todo Estado tiene intereses genera-

EDITORIAL

América avanza contra la libertad de expresión

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), integrada por 1.300 medios, periodistas y profesionales de la comunicación en el hemisferio occidental, ha dado una de las mayores alertas en libertad de expresión. Todos los países de América, según el Índice de Chapultepec , restringen, en distintos grados, la libertad de prensa. Es una situación inédita. El promedio de 22 países analizados, entre los que está Ecuador, está por debajo de lo que es saludable en una democracia y significa un deterioro para todas las naciones.

Países como Canadá y Estados Unidos, conocidos como prósperos y democracias consolidadas, tienen restricción. No se diga Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde esas libertades son inexistentes, según el reporte.

Este campanazo que se ha dado en la 80ª Asamblea General de la organización tiene un trasfondo. La situación de la libertad de

prensa en las Américas quizá no es mejor de lo que fue en las décadas del 60 y 70, cuando las dictaduras atemorizaban a la población y a los medios.

Pero ahora el enemigo de la libertad de prensa se mueve en la democracia. Ganan con simulaciones de elecciones libres y les estorban los valores liberales. Las autocracias modernas cooptan todos los poderes e instituciones y arrasan con críticos y opositores.

La diferencia es que antes se creía que esas dictaduras eran un mal temporal por el combate al comunismo. Ahora se quedan décadas en el poder.

Ecuador está en el grupo de países donde las libertades se encuentran “en restricción” por ataques, amenazas, abuso del poder judicial y manipulación de la publicidad oficial. El Gobierno, como representante del país, debe tomar en cuenta la alerta y ayudar a mejorar esa imagen.

les, que atañen al conjunto de la población, que deben ser defendidos y precautelados, entre otros: su independencia con relación a otros centros de poder; su integridad territorial; y, asegurar la necesaria libertad de acción para decidir soberanamente en temas esenciales para su desarrollo y seguridad. Cuando se suman varias carencias en estos campos, se da el caso de los llamados ‘Estados fallidos’.

Un campo relacionado íntimamente con esos intereses o aspiraciones vitales es el de los sectores estratégicos. Para

mejor gestionarlos se crearon en el Ecuador, como en muchos otros países, empresas estatales que debían ser administradas poniendo siempre por delante el interés nacional. Con esta visión, se conformaron sus directorios con la participación de varios sectores. Entre ellos: el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que aportaba en los asuntos de seguridad; la Academia, con docentes de universidades expertos en el área que correspondía; y, los trabajadores, por su permanencia en la institución respectiva y su cono-

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Promesa de político

Conla inscripción de candidaturas, se intensifica el ambiente electoral. Las reiteradas frustraciones, por la pésima calidad de los aspirantes a los cargos a elegir, produce en los votantes la resolución de “votar por el menos malo”.

El gobierno de las élites, entendidas como el de los más preparados y honestos, dio paso al de los populistas, en la mayoría de casos representantes del idiotismo o, en contraste, de la viveza criolla, cuya única consigna es llegar al poder con fines inconfesables. Las evidencias abundan en esos empantanados territorios, donde chapotean a su gusto no pocos politiqueros que, haciendo gala de conocida desvergüenza, realizan ofrecimientos que olvidan una vez que triunfan en las urnas, por ello, en nuestro medio, la promesa de político nada significa, debido a que entraña picardía.

Personajes -que sí existenque se preocupen y desempeñen, con responsabilidad y decencia, en bien de los intereses colectivos, son la única esperanza para nuestro vapuleado país. De allí lo imprescindible de meditar el voto ciudadano, para luego no seguir con las lamentaciones que se han vuelto crónicas, ante las evidencias, deplorables y hasta terribles, que protagonizan líderes contaminados de impudicia.

La catedrática italiana Mariapia Pilolli asevera: “La propaganda política y los partidos que a menudo se diferencian entre sí por la originalidad y la ocurrencia del nombre se dedican a fotografiar la realidad, proclamar obviedades, denigrar a los adversarios y prometer que, ellos sí, harán “cambios” y todo saldrá bien”.

Se refiere a la “promesa política de cambio como engaño político y quimera”, que ya lo expuso, en 1958, Giuseppe Tommasi di Lampedusa en su célebre “El Gatopardo”: la lucha entre lo moral y lo amoral, el bien y la decadencia espiritual que los demagogos, sin el menor decoro, exhiben en todo instante, con sus ofrecimientos de cambio que nada cambian.

cimiento de los asuntos técnicos que se suelen obviar en la toma de decisiones. Llegó el gobierno de la Revolución Ciudadana, y puso en manos del titular de la Función Ejecutiva el manejo total de las áreas estratégicas. Los directorios pasaron a conformarse con: el responsable de las áreas estratégicas, el secretario de Planificación, el ministro del ramo y el delegado presidencial. Los resultados: sin una mirada diferente a la del grupo íntimo del presidente, la riqueza del país quedó en sus manos, con los

resultados de corrupción e ineficiencia, que son evidentes y han sido la causa -entre otras- de la situación que atribula al país en la actualidad. Lastimosamente, ni Lenin Moreno, ni Guillermo Lasso, ni Daniel Noboa, han hecho nada para cambiar el modelo que sigue convertido en algo así como un feudo personal del mandatario de turno. Con estos antecedentes, debería nacer desde la Asamblea Nacional o del Ejecutivo, una propuesta de ley reformatoria que corrija esta situación dramática.

Horarios de cortes de luz en Esmeraldas para el 21 de octubre

CRISIS. Ecuador enfrenta una de los peores estiajes de su historia

Esmeraldas enfrenta nuevos horarios de cortes eléctricos programados para este lunes.

La provincia de Esmeraldas se prepara para enfrentar una jornada con múltiples cortes de electricidad este lunes, 21 de octubre, conforme a la programación establecida por la Unidad de Negocio de Esmeraldas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). Estos cortes, que se extienden hasta el 10 de noviembre, son consecuencia del estiaje que afecta la generación de energía en el país.

La distribución de los cortes ha sido organizada en más de seis bloques horarios para tratar de minimizar el impacto en las diversas lo-

calidades de la provincia. A continuación, se detallan los horarios y las áreas afectadas:

° De 00:00 a 04:00 y de 12:00 a 16:00: Muisne, Atacames, y partes de Esmeraldas incluyendo Cananga, La Pradera, San Rafael, y varias parroquias rurales.

° De 00:00 a 04:00 y de 16:00 a 20:00: Esmeraldas (áreas específicas como calles Espejo y Río Cayapas).

°De 12:00 a 16:00: Quinindé con múltiples avenidas y centros importantes, y Esmeraldas incluyendo el Hospital Naval.

° De 16:00 a 20:00: Otras zonas de Esmeraldas con un enfoque en barrios y unidades educativas.

° De 04:00 a 08:00 y de 16:00 a 20:00: Eloy Alfaro, Rioverde, San Lorenzo, y más sectores de Esmeraldas.

° De 08:00 a 12:00 y de 20:00 a 00:00: Una amplia gama de localidades en Esmeraldas y Quinindé, incluyendo servicios esenciales y zonas residenciales.

Los cortes de luz son un reflejo de la situación hídrica crítica que afronta Ecuador, afectando la capacidad de generación de las hidroeléctricas. La CNEL ha solicitado a la población que se organice y tome medidas para mitigar el impacto de estos cortes, especialmente en actividades críticas y en el uso de equipos sensibles.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de

de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 56010100901400000000, Ubicado en el Sector: CABO SAN FRANSISCO, Parroquia: CABO SAN FRANSISCO, Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: 15.00 m2 CON REINA MORENO PEDRO PABLO, SUR 15.00m2 CON LEMA ROCHA JOSE ESTE: 10.00m2 CON

Este martes presentan gran exposición de arte y cultura

Este martes 22 de octubre de 2024, la ciudad de Esmeraldas se vestirá de gala cultural con la inauguración de la Primera Muestra-Exposición Intergeneracional de Arte, Cultura, Emprendimiento y Políticas Públicas.

Una iniciativa del Consejo Consultivo del Adulto Mayor de la región, que cuenta con el respaldo técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD-E) y la Alcaldía Ciudadana de Esmeraldas, bajo el liderazgo de Vicko Villacís Tenorio.

La exposición, que se llevará a cabo en la emblemática Gran Manzana, abrirá sus puertas desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, prometiendo ser un espacio de encuentro y diálogo entre distintas generaciones, con el objetivo de visibilizar y

valorar el papel crucial de los adultos mayores en la sociedad esmeraldeña.

Roger Ortiz Pacheco, presidente del Consejo Consultivo, expresó su entusiasmo por el evento: “Esta muestra no solo es una plataforma para el arte y la cultura, sino también un punto de encuentro para discutir y aprender sobre las políticas públicas dirigidas a nuestros mayores. Queremos que sea un día de celebración y reconocimiento.”

El concejal Ramón Echeverría, quien además pre -

side el CCPD-E, subrayó la importancia del evento para acercar a las entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales con los titulares de derechos.

“Es fundamental que las personas mayores conozcan los programas y servicios disponibles para ellos, y que las instituciones puedan mostrar su trabajo y compromiso con esta población,” afirmó. La jornada promete ser rica en contenido, con exposiciones de arte de adultos mayores y jóvenes artistas, puestos de emprendimien-

tos locales, y charlas informativas sobre los derechos de las personas mayores de 65 años. Además, se espera que el evento sirva como un catalizador para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de lazos comunitarios.

El técnico del CCPD-E, Lic. Ángel Gracia Montaño, destacó: “Esta iniciativa es una oportunidad para difundir los derechos que tienen nuestros mayores y reconocer su invaluable aporte continuo a nuestra sociedad. Queremos que se sien-

ARTE. Adultos mayores organización una gran exposición de arte

tan valorados, escuchados y parte activa de nuestra comunidad.”

La exposición no solo busca ser un escaparate de talentos artísticos y culturales, sino también un espacio para la reflexión sobre cómo se pueden mejorar y adaptar las políticas públicas para atender mejor a una población que ha contribuido tanto al desarrollo de Esmeraldas.

Con esta muestra, Esmeraldas da un paso hacia adelante en la integración y el reconocimiento intergeneracional, demostrando que la cultura y el arte son puentes ideales para la cohesión social y el respeto mutuo entre todas las edades.

Club de embarazadas de Quinindé recibe charla

En un esfuerzo por promover la salud preventiva y educar a la comunidad, profesionales de la unidad operativa Bocana del Bua, llevaron a cabo una charla educativa dirigida al Club de Embarazadas de Quinindé.

Este evento, que se ha convertido en una cita mensual muy esperada, tuvo lugar el pasado sábado, centrándose en temas cruciales para la salud de las mujeres y sus futuros bebés.

La jornada comenzó con una introducción sobre el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Los expertos explicaron qué es, cómo se manifiesta y cuáles son los factores de riesgo asociados, destacando la importancia de la detección temprana como principal herramienta para combatirlo. Una de las secciones más interactivas fue la dedicada a enseñar la importancia del autoexamen mamario. Las asistentes aprendieron técnicas simples pero efectivas

que pueden realizar en casa para detectar cualquier anomalía en sus pechos, subrayando que este hábito puede salvar vidas al permitir diagnósticos más tempranos.

La charla también abordó la alimentación saludable durante el embarazo, ofreciendo consejos sobre cómo mantener una dieta equilibrada que beneficie tanto a la madre como al bebé.

Los nutricionistas presentes proporcionaron recetas y recomendaciones sobre los alimentos que deben ser priorizados para asegurar un embarazo saludable. Además, se enfatizó la importancia de los controles obstétricos, recordando a las futuras madres la necesidad de realizar visitas regulares al médico para monitorear

el desarrollo del feto y la salud materna. Este segmento incluyó una valoración obstétrica en la que algunas participantes pudieron recibir atención inmediata, demostrando el compromiso del Distrito de Salud con la comunidad.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del sector salud en Quinindé con la prevención y educación sanitaria, especialmente en grupos vulnerables como las mujeres embarazadas. Las participantes expresaron su agradecimiento por la información y el acompañamiento, resaltando la relevancia de estas charlas para su bienestar y el de sus familias.

La unidad operativa Bocana del Bua planea continuar con estos encuentros, ampliando los temas y abarcando más áreas de la salud reproductiva y familiar, en busca de un Quinindé más sano y consciente.

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 56010100901400000000 Ubicado en el Sector: CABO SAN FRANSISCO Parroquia: CABO SAN FRANSISCO Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE:

NIMITE , con una Superficie total de 150.00M2, a favor de GRACIA LEON BRYAN TAREK Lo comunico para los fines de Ley Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

INICIATIVA. con charlas se trabaja en la prevención y educación sanitaria de las futuras mamás.

En Eloy Alfaro capturan a dos adolescentes tras persecución

En un operativo que mantuvo en vilo a la comunidad del cantón Eloy Alfaro, dos adolescentes fueron aislados tras ser capturados bajo sospecha de asesinato el sábado 19 de octubre de 2024.

La Policía Nacional informó que los eventos se desencadenaron cuando los jóvenes, ambos de 17 años, intentaron evadir la justicia utilizando una motocicleta y, en un acto de desesperación, dispararon contra los oficiales que los perseguían.

La persecución, que terminó con la aprehensión de los sospechosos, fue el desenlace de una investigación preliminar que los vinculaba con la muerte violenta de un ciudadano local. Según las autoridades, en poder de los adolescentes se encontró un arma de fuego, cuatro cartuchos, un celular, y la motocicleta usada en su fallido escape.

Este incidente pone de manifiesto una problemática creciente en Ecuador: el involucramiento de menores en actos delictivos graves. Datos del Ministerio del Interior revelan que solo entre enero y agosto de 2024, 1,575 menores fueron detenidos por una variedad de delitos, incluyendo tráfico de drogas, delincuencia organizada, y robos. Este fenómeno es particularmente alarmante en regiones como Guayaquil, Durán, y Esmeraldas, donde las bandas criminales parecen tener una mayor capacidad de reclutamiento entre los jóvenes.

Renato Rivera, director del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado (OECO), ha señalado que “la captación de menores por parte de grupos delictivos es un indicador de la crisis de seguridad que atraviesa el país. En ciudades como Esmeraldas, esta situación se agrava, creando un ciclo de violencia que es difícil de romper.”

La comunidad de Eloy Alfaro ha reaccionado con una mezcla de alivio por la aprehensión y preocupación por

la juventud involucrada en el crimen. Las autoridades están trabajando en estrategias para prevenir el reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales, aunque los resultados de estas iniciativas aún están por verse.

Este caso ha reabierto el debate sobre la responsabi-

lidad penal de los menores y la eficacia de las políticas de rehabilitación y reinserción social en Ecuador. Mientras tanto, los adolescentes aislados enfrentan un proceso judicial que podría marcar el resto de sus vidas, reflejando una dura realidad donde la juventud y el crimen se encuentran en una encrucijada trágica.

La Policía Nacional ha reforzado su compromiso de combatir la delincuencia en todas sus formas, asegurando que seguirán operativos como el realizado en Esmeraldas para garantizar la seguridad y la paz en las comunidades ecuatorianas.

CAPTURA. Dos adolescentes fueron capturados por la policía nacional después de una persecución

Trump revela conversación con el CEO de Apple sobre multas de la UE

Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial

En un episodio reciente del PBD Podcast, el candidato presidencial Donald Trump reveló una conversación telefónica con el CEO de Apple, Tim Cook, en la que se discutieron las multas impuestas por la Unión Europea a la gigante tecnológica.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

Según Trump, la UE ha sancionado a Apple con miles de millones de dólares, lo que ha llevado a Cook a expresar su preocupación sobre cómo estas multas afectan la operatividad de Apple , insinuando que la UE utiliza estas sanciones como una forma de control sobre la empresa.

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

Trump, buscando ganarse el apoyo de las grandes tecnológicas y de los votantes que ven con malos ojos la regulación extranjera sobre empresas estadounidenses, prometió que, si resulta reelecto, no permitirá que la UE “se aproveche” de compañías como Apple.

La Historia de multas de la UE a Apple

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

Catalizador del crecimiento

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

años y que refleja la tensión entre las autoridades europeas y las corporaciones tecnológicas sobre cuestiones fiscales y de competencia.

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

La Unión Europea ha sido particularmente activa en la regulación de las big tech, y Apple ha sido uno de sus objetivos principales. A principios de 2024, la UE impuso a Apple una multa de aproximadamente 2.000 millones de dólares por abuso de su posición dominante en el mercado de la música en streaming, una acción que se derivó de la queja de Spotify sobre las prácticas de Apple en la App Store. Además, la UE ganó un caso que obligaba a Apple a pagar 14.400 millones de dólares en impuestos atrasados, un asunto que ha estado en litigio por

Consecuencias esperadas Hasta ahora, Apple no ha hecho comentarios públicos sobre la conversación entre Cook y Trump o sobre las declaraciones de este último. Sin embargo, este tipo de intervenciones podrían influir en la política de regulación tecnológica y fiscal si Trump llegara a ser reelecto. La promesa de Trump de proteger a las empresas estadounidenses podría significar una postura más confrontativa hacia la UE y sus políticas regulatorias , lo que podría llevar a un cambio en cómo las empresas tecnológicas operan internacionalmente o cómo se negocian los tratados comerciales y de competencia.

Esta declaración se alinea con su conocida postura de proteger los intereses empresariales de EE.UU. contra lo que percibe como intromisiones extranjeras.

La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países más importantes, tanto industrializados como en desarrollo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del crecimiento económico y el

La relación entre las grandes tecnológicas y los gobiernos sigue siendo un tema candente, especialmente en cuanto a cómo se deben regular estas empresas sin que se perciba como un control excesivo o una ventaja injusta contra ellas. La postura de Trump añade una capa adicional de intriga política a estas dinámicas, prometiendo un futuro donde las empresas como Apple podrían encontrar un aliado en la Casa Blanca contra las regulaciones de la UE. Josué Navarrete

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”.

APPLE.Tim Cook, CEO

El proceso que derivó en la sentencia de 10 años de prisión que dictó un tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos (EE.UU), el 1 de octubre de 2024, en contra de Carlos Pólit, ex contralor general del Estado, tras ser hallado culpable por conspiración para lavado de activos, todavía mantiene prendidas las alertas en el Ecuador.

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) pide a la fiscalía general del Estado (FGE), y a la Procuraduría, “actuar rápidamente, y no dejar pasar más tiempo porque la justicia que no llega a tiempo no es justicia”, y activar el mecanismo político-diplomático para tener acceso a la sentencia o a las declaraciones de Pólit donde, “seguramente existe información importante que permita dejar en claro quiénes formaron parte de la mafia” con la que trabajó el excontralor del correísmo.

“Pólit fue la cabeza del iceberg; fue la figura más importante que armó una estructura que le permitió, por un lado, esconder la información, y no cumplir con su rol de contralor, es decir no realizar auditorías o exámenes, y luego, permitir una serie de atracos a los recursos del Estado”, dijo Germán Rodas Cháves, coordinador de la CNA.

Rodas considera que la Procuraduría General del Estado debería preocuparse de que los recursos que han sido incautados en EE.UU., producto de negocios ilícitos ejecutados por Pólit en el Ecuador, retornen al país. Mientras que, la Fiscalía, podría abrir investigaciones de los casos en que los estuvo involucrado. Germán Rodas, menciona algunos: Carlos Pólit guardó silen-

Carlos Pólit: Comisión Anticorrupción pide abrir investigación sobre varios casos en los que fue involucrado

El proceso que derivó en la sentencia de 10 años de prisión que dictó un tribunal de EE.UU., el 1 de octubre de 2024, en contra de Carlos Pólit, todavía mantiene prendidas las alertas en el Ecuador. La CNA pide abrir otras investigaciones.

cio cuando se adquirieron los terrenos en El Aromo ( Manabí ) donde se iba a construir y operar la refinería del Pacífico. Era una

Solicitud de información a Fiscalía

° El 23 de septiembre de 2024, se solicitó una versión a la Fiscalía sobre la posibilidad de que se pudiera abrir una investigación en el Ecuador o emprender en solicitudes de información a las autoridades de Justicia de Estados Unidos sobre el juicio que se desarrolló en ese país en contra de Carlos Pólit.

El 25 de septiembre, la Fiscalía, a través de la Dirección de Comunicación y Promoción Institucional, confirmó la recepción de la solicitud de información, y se indicó que es gestionada con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Hasta el cierre de esta edición, todavía no hay una respuesta.

propiedad que tenía un costo de $200 mil; sin embargo, el Estado ecuatoriano pagó $11 millones. Pólit permitió y escondió los informes con el sobreprecio en favor de una familia de apellido González, dijo Germán Rodas. Según Rodas, la construcción de la hidroeléctrica Manduriaco registró un sobreprecio entre el 60 y 70%.

La obra fue edificada por la constructora brasileña Odebrecht. Por este caso, en septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía porque habría favorecido actuaciones irregulares cometidas por Odebrecht.

al cese de sus operaciones. Las pistas de los sobornos de Odebrecht en Ecuador llevaron a la construcción de San Francisco.

El Gobierno (de Rafael Correa) viabilizó, en un momento determinado, que Odebrecht retorne al país y con sobreprecios, protegidos por el excontralor, permitió pagar multas. Así inició el camino de los atracos, agregó Rodas.

Preguntas irregularidades cometidas en la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilaton. “Por todos estos casos, sobre los cuales Pólit no fiscalizó, deben abrirse los juicios por presunto peculado (delito que no prescribe) para que responda y sea sancionado también en el país. “Las obras de Odebrecht en Ecuador fueron un asalto a los recursos del Estado pues todo se hizo con sobreprecios; Pólit recibía los porcentajes de los sobreprecios de la misma compañía Odebrecht”, afirmó Rodas., Germán Rodas remarcó que se debería consultar a Estados Unidos sobre las versiones de Pólit en el juicio para tener la información pertinente. Sin embargo, reconoció que esto podría tornarse difícil porque ese país podría no entregar información. “Si Estados Unidos está interesado en que el tema se transparente, deberían permitir el acceso a esta información”.

A su vez, Pólit enjuició a la CNA por el presunto delito de calumnia. La indagación iniciada en ese entonces a los integrantes de la CNA concluyó en una sentencia de un año de prisión dictada en abril de 2017 por la jueza Karen Matamoros . Tras el fallo, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, y la sentencia quedó sin efecto.

A meses de su inauguración, en 2007, la Hidroeléctrica San Francisco ( Tungurahua ) se paralizó. Se identificaron 253 fallas en la estructura que condujeron

Lamentó que, a veces la Fiscalía del Ecuador, demore y no actúe de manera inmediata. Mencionó, por ejemplo, que el caso Manduriaco está en investigación desde 2015 cuando la CNA denunció la existencia de sobreprecios.

“Todavía hay tiempo para continuar (con la investigación) porque estos temas son por peculado y el delito no prescribe; este gobierno debe tomar la iniciativa para tener información, y organismos de control como Fiscalía, Procuraduría, y Contraloría también deben activarse porque lo más grave que puede ocurrir es que estén cruzados de brazos, y no tener información respecto de otros temas que se ventilaron en otro país”, expresó. (SC)

PERSONAJE. Germán Rodas Cháves, Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (Foto archivo).

EMPLEO. Sin medidas de fondo, la crisis económica podría profundizarse y golpear todavía más a los ecuatorianos.

Menos empleo y más migración por la crisis económica

Todo apunta a que la economía ecuatoriana decrecerá, entre -1% y -1,3% en 2024 y 2025. Esto proyecta un panorama de más ecuatorianos migrantes, aumento de la informalidad y menos ingresos para consumir e invertir.

Sí la economía ecuatoriana caerá entre -1% y -1,3% en 2024 y 2025, de la mano de la profundización de la crisis económica y los apagones, los efectos directos serán que las empresas producirán y venderán menos, tendrán menos dinero para contratar e invertir, algunas recurrirán a despidos , reducción de jornada laboral y sueldos, o el aumento de contrataciones temporales, entre otras medidas.

Todo esto, a su vez, tendrá un impacto directo en la caída de los ingresos personales y familiares , menos consumo, más informalidad y un mayor número de ecuatorianos apuntando a la migración.

Por eso, según una reciente nota publicada por LA HORA, los candidatos presidenciales deben dejar el populismo y presentar planes realistas y concretos para enfrentar la situación económica y social grave que se viene en los próximos meses.

¿Cuánto puede aumentar el desempleo?

Según uno de los estudios más citados en economía laboral, que es el modelo de la Ley de Okun, por cada 2% de caída en el PIB, se genera un incremento de 1% en la tasa de desempleo. Esto aplica para economías desarrolladas.

Sin embargo, en economías emergentes, todos los estudios apuntan a que, en el mejor de los casos, una caída del -1% en el PIB (Producto Interno Bruto) puede aumentar el desempleo en al menos un 1%.

Asimismo, estudios del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntan a que una caída del 1% en el PIB puede provocar, en economías como las de Ecuador y Bolivia , un aumento de entre el 1,5% y 2% en la informalidad.

Esto quiere decir que si la economía ecuatoriana va a caer hasta un -1,3% en 2024 y 2025, en cada uno de esos años se puede producir un aumento del 1,3% en el desempleo y de

5’307.338 a 5’392.255 hasta finales de 2024; y aumentar de 5’392.255 a 5’478.531 hasta diciembre de 2025.

En otras palabras, si no se toman medidas concretas para evitar un colapso de empresas y emprendimientos, en los próximos meses se podrían sumar al menos 180.195 informales y desempleados al ya precario mercado laboral ecuatoriano.

Entre las medidas para evitar o minimizar la destrucción de empleo está una urgente reforma laboral, pero también alivios financieros , sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, entre otros temas

“Urgen medidas de alivio al sector productivo por apagones: Flexibilidad de pago con el SRI sin intereses, flexibilidad de pago con el IESS sin intereses, cambios en el horario laboral sin recargos”, puntualizó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis semanal.

Informalidad y migración

A mediados de este mes de octubre de 2024, de acuerdo con el estudio de SGF Global, al menos 1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar al extranjero.

2,6% en la informalidad.

Actualmente, según un informe de SGF Global, empresa de soluciones globales de recursos humanos y contratación, el 54,2% de los empleados ecuatorianos pertenecen al sector informal, frente a un 42,5% en el sector formal.

Las áreas rurales presentan una mayor incidencia de empleo informal (78,6%), mientras que en zonas urbanas predominaba el empleo formal (55,6%).

“Esta alta informalidad no solo limita el acceso de los trabajadores a derechos laborales y beneficios sociales, sino que también refleja un desafío para la recaudación tributaria y la sostenibilidad de la seguridad social”, apunta SGF Global.

Con este punto de partida, y una caída del PIB esperada en 2024 y 2025, el desempleo podría aumentar de 343.995 a 348.467 hasta diciembre de este año; y pasar de 348.467 a 352.997 personas hasta finales del año próximo.

Asimismo, el número de informales puede pasar de

Unidos, la mayoría de los migrantes utilizan vías irregulares, como la peligrosa selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, por donde cruzaron 57.250 ecuatorianos en 2023. Y hasta mayo de 2024, habían cruzado 12.128 más.

El segundo país de preferencia es España, con 18%, es decir, unas 173.000 personas tendrían intención de establecerse en ese país.

De los ecuatorianos con intención de emigrar, el 57,3% son hombres y alrededor de 370.000, jóvenes entre 18 y 29 años, lo que corresponde al 30,8%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los jóvenes entre 15 y 24 años son el grupo etario más afectado por el desempleo en Ecuador, con una tasa de 8,2%, a agosto de 2024. Y el empleo informal supera el 60% en este grupo.

La realidad del mercado laboral para los jóvenes en Ecuador serían parte de las razones que los impulsa a emigrar, explicó Sebastián Lima, director de Business Solution de SGF Global.

De ese total, un 19% se encuentra en el desempleo. Ese porcentaje se puede disparar si el año finalmente cierra con una caída del -1,3% y lo mismo sucede al final de 2025.

Del total de personas que tendrían la intención de emigrar de Ecuador , unas 950.000 ya han definido su destino, siendo Estados Unidos el principal, con 53%, es decir, cerca de 500.000 personas quisieran emigrar hacia el país de Norteamérica.

Para llegar a los Estados

En su mayoría, las personas con intención de migrar al extranjero, labora de manera independiente, con 44%, seguido de trabajadores bajo relación de dependencia (29%).

Por otro lado, la actividad en la que más se desempeñan las personas con intención de emigrar es el comercio, con 52,3%. También laboran en el sector público, la manufactura, la construcción y el transporte.

Sin embargo, las condiciones en las que laboran son precarias, apenas un 21% tiene un trabajo adecuado y el 40% percibe un ingreso mensual bajo, que no supera los $425. (JS)

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO

Pelileo, 18 de octubre del 2024

Señores: PRESIDENTES DE LAS LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES FILIALES DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO

Presente

De mi consideración:

A nombre de FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN PELILEO reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Elecciones de nuestra institución deportiva, para elección del nuevo directorio periodo 2024 – 2028 para el jueves 4 de noviembre del 2024 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en la ciudad de Pelileo calle Vicente Rocafuerte interior de la Plaza 12 de noviembre, directorio que entrara en vigencia a partir del 7 de noviembre del 2024, y se tratara el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección del nuevo directorio de la Federación Cantonal de Ligas

Deportivas Barriales y Parroquiales Del Cantón Pelileo periodo 2024 – 2028

Seguros de contar con su presencia reiteramos nuestro sincero agradecimiento.

Atentamente

Lcdo. Amstron Allo Garzón. Ing. Hugo Gavilanes Rodríguez PRESIDENTE SECRETARIO

C.C. C.I. 180220779-3 C.C. 180204917-9

Nota. - Caso de no existir el quórum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delgado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país.

Sin perder su característica sonrisa, la pesista Lisseth Ayoví , no se detiene y mantiene su enfoque por alcanzar su máximo objetivo . Llegar cuarta y obtener un diploma olímpico en los pasados juegos de París 2024, son el mayor aliciente para seguir luchando. En una entrevista con LA HORA la atleta orense de 26 años, espera terminar de recuperarse plenamente de la lesión que le acompaña desde los pasados campeonatos panamericanos miento de Pesas en Caracas, para buscar la revancha y la presea olímpi ca en los de Los Ángeles 2028. Al señalar cuál es su si guiente objetivo, la atleta orense fue clara que espera estar recuperada para dar todo de sí. “Vamos a seguir entrenando, el año que viene están los Juegos Bolivaria nos y quiero dar una buena competencia y representar al país de la mejor manera”.

Ayoví fue tajante en su objetivo: “mi meta es vol ver a clasificar en los Juegos Olímpic tener la la medalla lor”.

Indicó que alcanzar una nueva cita olímpica, no es una tarea fácil, por lo que recomendó a los jóvenes mantenerse enfocados en alcanzar sus objetivos. “Los resultados no se dan de la noche a la mañana, es un proceso muy duro, pero yo creo que con esfuerzo, disciplina y dedicación se lograrán”.

Lisseth Ayoví ya piensa en la revancha para los Juegos Olímpicos del 2028

La pesista orense, Lisseth Ayoví, se recupera de la lesión en la rodilla y mantiene como su objetivo volver a los Juegos

la disciplina deportiva que se realice, “ningún deporte es fácil. Todo deporte tiene su sacrificio, inclusive yo, cuántas veces decidí retirarme de las pesas”.

Acotó que ese planteamiento pasó por su mente cuando quedó fuera de la delegación olímpica tras la pandemia, pero tras “el sacrificio, esfuerzo, dolor, llanto y de tantas cosas, sigo dándole aquí”.

Reiteró que “un resbalón no es caída, hay que seguir avanzando. Sigan preparándose, si se siguen preparando pueden lograr sus sueños y hacerlos realidad”.

Sin perder la sonrisa: Ayoví

La atleta que con su carisma y sonrisa se robó los corazones de quienes disfrutaron su presentación en los juegos olímpicos de París, recomendó a la juventud no perder la sonrisa a pesar de las dificultades que se presenten.

“Como digo siempre hay que sonreír a pesar de las dificultades, que pase lo que pase, que nunca pierdan su sonrisa”, acotó.

Más coraje para alcanzar los objetivos

Lisseth Ayoví hizo un balance de sus logros en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que finalizó en el cuarto puesto en la categoría de los +81 Kilogra-

La pesista recalcó que su principal motivación para este nuevo ciclo olímpico será trabajar para lograr entrar en el cuadro de medallas, “Seguiré luchando y luchando hasta poder lograr el objetivo de subirme al podio Olímpico y hacerme el honor de la medalla que Dios ponga en el camino, con una medalla será la mujer más feliz del mundo”, remarcó.

En este sentido puntualizó que “seguiré esforzándome, preparándome física y

Recuperación avanza

° Al hacer referencia a la lesión que la mantiene inactiva momentáneamente, la pesista apuntó que se encuentra esperando los resultados de una segunda opinión para decidir cuál será el tratamiento a seguir.

Detalló que por ahora “no estoy entrenando, estoy un poquito mal de la rodilla, estoy descansando, pero ya en un mes más, dos meses, ya creo que volveré a retomar los entrenamientos”, adelantó.

mentalmente para poder lograrlo”.

Ayoví a los jóvenes: “A echarle ganas” Ante la delicada situación de la juventud que afronta el país en el que muchos son arrastrados a la bandas delictivas, la pesista y deportista hizo un llamado a las nuevas generaciones a alejarse de los malos caminos y esforzarse para alcanzar el éxito a través del deporte Recomendó a la juventud no dejarse llevar por las malas amistades, “a ve-

Ayoví explicó, “estoy esperando el resultado, a ver si me dicen que es de operación o tratamiento. Ya me hice la resonancia y estoy esperando más resultados”.

Recordó que la lesión se produjo a inicios del año 2024, durante su presentación en el Campeonato Panamericano de Caracas, previo a los juegos olímpicos, recalcando que “las ganas, el deseo de competir en los Juegos Olímpicos para mí fueron únicas, entonces de la emoción no sentí ningún dolor”.

vienen de la noche a la mañana, es un proceso muy duro y no podemos darnos por vencidos nunca, si en la primera fallamos, en la segunda fallamos, pero en la tercera sí puede ser la vencida, entonces. Debemos seguir adelante y ¡echarle ganas!”.

Recordó que sin importar

Sobre los buenos comentarios que recibió su presentación y su sonrisa en la cita olímpica, Ayoví destacó que es parte de su “carácter”.

Recordó que esto no fue así siempre, “yo era una pers ona muy amargada. Amargadísima y con el tiempo me di cuenta que no me servía tener la cara amarrada, mirar mal a la gente, desde allí cambié mi actitud, mi forma de ser, vi todo lo negativo a positivo”. (ILS)

RECUPERACIÓN. Lisseth Ayoví espera recuperarse de la lesión que afecta su rodilla para retomar su preparación para los Juegos Bolivarianos del próximo año. Foto: COE

Cher y Ozzy Osbourne entran al Salón

de la Fama del Rock

Cher, Ozzy Osbourne, Peter Frampton y la banda Kool and the Gang, entre otros artistas, entraron este 19 de octubre de 2024 en el Salón de la Fama del Rock’n Roll, un reconocimiento que exaltará sus aportes a la música.

& the Gang

FO CUS

Kool & the Gang
Fuente: Spotify / YouTube
Frampton
/
Peter Frampton
Mary J. Blige
Dave Matthews Band A Tribe Called
Foreigner
Otros artistas que ingresan al Salón de la Fama del Rock’n Roll en 2024
Fuente: Spotify / YouTube Agencia EFE
M: millones

Milei prepara plan para profundizar el ajuste del gasto público y la desregulación

“Deep motosierra”. Así se define dentro del Gobierno de Javier Milei la segunda parte del plan de ajuste y desregulación. “La motosierra hasta ahora cortó en línea horizontal, ahora va a ir a las vísceras”.

Mar del Plata - “La motosierra hasta ahora cortó en línea horizontal, ahora va a ir a las vísceras”. Con esa imagen en el Gobierno argentino definen la segunda fase del ajuste del gasto público que se buscará activar en los próximos meses, luego de un recorte del gasto que ante los empresarios de IDEA el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger aseguró que es el único en el mundo que tuvo esa magnitud en un país fuera de un contexto de guerra.

Esa segunda etapa del ajuste avanzará sobre cuestiones regulatorias, de empleo público, privatizaciones, implementación de reformas que ya haya aprobado el Congreso porque, aseguran en el Gobierno, favorecerá el clima inversor y la recuperación económica. El ministro desregulador les dijo a los ejecutivos en Mar del Plata que evaluará qué tareas seguirá realizando el Estado y en cuáles actuará solo el sector privado.

Revisión profunda de los contratos de la administración pública

La motosierra profunda incluirá una revisión de los 180.000 contratos de la administración pública nacional que comenzará con la puesta en marcha de un examen de idoneidad. Ese examen constará solamente en pruebas de lectura y comprensión y de lógica. Si un empleado público no pasara el examen no se les renovará el contrato. Hay 40 mil que vencen en diciembre y marcará el inicio de ese sistema de evaluación.

“No queremos hacer un filtro, sino que quede instituido ese examen”, mencionan en el Gobierno. Habrá, incluso, hasta un manual para estudiar antes de la prueba obligatoria. “La corrección la va a hacer una computadora, no va a ha-

ber ninguna decisión discrecional”, agregan.

Las privatizaciones siguen siendo un objetivo de Milei

Las privatizaciones asoman como otro objetivo de la motosierra oficial, pero en una segunda etapa. La decisión de la Casa Rosada es esperar primero que el Congreso dé luz verde a la venta de Aerolíneas Argentinas. Si eso no sucediera, activarán como alternativa ceder la compañía a sus empleados. Una duda que plantean en el Gobierno tiene que ver con si una compañía que pase a ser una cooperativa podrá sostener el sistema de leasing por el cual la aerolínea de tiene su flota de aeronaves.

Los funcionarios del equipo económico adoptaron a la política aerocomercial como un caballito de batalla con la idea de abrir el mercado a jugadores nuevos. Un hombre del equipo económico anticipa que se inaugurarán nuevas rutas aeronáuticas que unirán Aeroparque, Olavarría y Tandil, por un lado, y otra que llegará a Venado Tuerto. “Por supuesto que nunca llegaría un Boeing 747, pero un avión de 10 o 19 plazas, ¿por qué no?”, se preguntan.

EXTRACTO

Más flexibilidad en los contratos colectivos En el Poder Ejecutivo aseguran, no sin sorpresa, que una de las reformas incluidas en la ley de Bases, que fue permitir la opción de implementar un fondo de cese laboral que reemplace al sistema tradicional de indemnizaciones (como funciona actualmente en el sector de la construcción) despertó hasta el momento más interés en sindicatos, entre los que nombran a los gastronómicos de Luis Barrionuevo, que en cámaras empresarias. “No hay industria del juicio en el sector de la construcción”, afirmaron. En general, según una nota del periodista Mariano Boettner de Infobae, en la Casa Rosada creen que los convenios colectivos tienen que tener algún tipo de flexibilidad adicional, por ejemplo, según ubicación geográfica, para lo cual ejemplifican con los casos de Italia y Alemania. “En Italia las negociaciones son por región; en Milán hay un salario bueno, pero en Calabria hay mucho más desempleo. En Alemania la negociación es por distrito y no hay diferencias entre ellas. En Argentina el noroeste trabaja con un convenio que tiene una vara que lo deja afuera”, comentaron. (EFE)

Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS y señora RITA SILVANA CABRERA, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS ADJUDICA a la señora RITA SILVANA CABRERA, la totalidad de la casa CUARENTA Y SIETE compuesta de: PLANTA BAJA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SEIS POR CIENTO, PLANTA ALTA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO OCHO POR CIENTO, PATIO, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SIETE POR CIENTO, ALÍCUOTA TOTAL: UNO COMA CUATRO UNO POR CIENTO; y, ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO, ALÍCUOTA TOTAL: CERO COMA UNO NUEVE POR CIENTO, que forman parte del conjunto habitacional “LADERAS DE LUZ”, MANZANA A, que pertenece al Proyecto de Vivienda de Interés Social “CIUDAD SERRANA”, construido en el lote de terreno ubicado en la Lotización La Merced, parroquia Cutuglagua, cantón Mejía, provincia de Pichincha.- A su vez, la señora RITA SILVANA CABRERA, toma para sí la casa CUARENTA Y SIETE y el ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, mismo que se agrega como habilitante a la presente. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.

HECHO. En la segunda fase de la motosierra de Milei están incluidas privatizaciones y revisión de contratos públicos.

UN FESTIVAL DEDICADO AL ARTE FLORAL

Córdoba acoge una nueva edición del Festival Internacional de las Flores ‘Flora’ 2024, el mayor evento mundial de arte floral y botánica, en el que artistas del máximo nivel expondrán sus creaciones en zonas emblemáticas de la ciudad. EFE

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2024
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

REVISTA JUDICIAL

DIGNIDAD HUMANA COMO

LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA. Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo, sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la

avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien

tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se

puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles.

Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué

CONSULTA LABORAL

¿Según el Art. 333 del COFJ, referente a los abogados que pueden ofrecer poder y ratificación de gestiones, existe un óbice con el Art. 576 del Código de Trabajo?

RESPUESTA

Si bien, el Código Orgánico de la Función Judicial establece, dentro de la regulación de presentación de escritos, que los abogados y abogadas puedan concurrir a los actos procesales ofreciendo poder o ratificación para legitimar su personería, no así a las audiencias en materia laboral tratándose de un procedimiento oral, pues uno de los principios que sustentan dicho procedimiento conforme el Art. 75 de la Constitución de la República es el de inmediación, por tanto a las audiencias laborales deben concurrir las partes con sus abogados.

Ahora bien, el Código Orgánico General de Procesos en su Art. 86, dispone la obligatoriedad de concurrir las partes a las audiencias en forma personal con su abogado defensor o su abogado/a con procuración especial. La ratificación de la intervención solo es posible en los casos en que no se exige la presencia personal de las partes o mediante procuración

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
LUNES

es lo que hace que este sea diferente a las demás especies.

Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1 Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales.2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento adquirido de manera prudente, o

como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios.

La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo reconociéndose el valor del mismo. 3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir.

Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4

De lo señalado en párrafos precedentes, podemos

observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado5 , si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filo-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “ESTACIÓN DE SERVICIO ALÓAG CÍA. LTDA.

De conformidad con lo previsto en el artículo décimo quinto del Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Socios de la Empresa Estación de Servicio Alóag Cía. Ltda., a la Junta General Extraordinaria de Socios que se llevará a efecto en forma presencial / telemática, de acuerdo a las circunstancias, el día martes veinte y nueve de octubre de dos mil veinticuatro, a las 10h30, desde las Oficinas de la Empresa, ubicadas en el Kilómetro 34 de la Panamericana Sur – Vía Alóag – Santo Domingo, para conocer el siguiente orden del día:

1. Autorización de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Los Chillos, lote #99, parroquia Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha

2. Lectura y resolución del acta.

En Alóag, 18 de octubre de 2024

Ing. Claudia Alejandra Vinueza Coba MSc. Gerente

sófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido, la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos.6 , por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad. Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social,7 lo que evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se desprende que la vida del ser humano, no es meramente una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involucran las relaciones históricas, sociales, psíquicas, religiosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimientos o imposiciones, sino conforme a la capacidad deliberativa y creadora de los seres humanos.8 En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida. Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder

la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al

ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA

ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania. ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.

GOMEZ LOBO, A y Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EN TRANSPORTE EN CAMIONETA DE CARGA LIVIANA TRANSTEJAR S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA EN TRANSPORTE EN CAMIONETAS DE CARGA LIVIANA TRANSTEJAR S.A.; a la Junta General Extraordinaria de accionistas, que tendrá lugar el día miércoles 30 de octubre del 2024, a las 17:00, en las instalaciones de la Compañía, ubicada en la Av. Pablo Guarderas N5-97 y Del Hogar, Machachi, cantón Mejía, provincia de Pichincha; para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum e instalación de la Junta.

2. Remoción de los cargos de los administradores actuales.

3. Nombramiento del Gerente General.

4. Nombramiento del Presidente.

5. Nombramiento del Secretario.

6. Nombramiento del Vocal Principal y Suplente.

7. Lectura y aprobación sobre esta misma acta de Junta General.

En el caso de no existir quorum a la hora señalada, los accionistas quedan convocados por segunda ocasión, para una hora después de la citada, en la que se dará inicio a la Junta, con el número de accionistas presentes.

Machachi, 21 de octubre del 2024

Atentamente,

Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.

TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Centro Félix Vareta. La Habana, Cuba. ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05601DPV010950-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 05/09/2024”.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA No. 17232-2024-00465

ACTOR:  MANRIQUE MORENO SHIRLEY PATRICIA..

DEMANDADO:  ASTUDILLO MERO ALLISON CAMILLA, ASTUDILLO MERO BIANCA MELISSA, BENAVIDEZ MENDOZA MARIA GABRIELA, MERO PROAÑO KENNY MARIA, MORENO SEGOVIA MARIA MARLENE y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ASTUDILLO GUACHA STANLEY..

ACCIÓN:  DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM.

DILIGENCIA: CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ASTUDILLO GUACHA STANLEY.

DEFENSOR: Abg. Andrés Bastidas Basurto.. Fecha: 09 /10/2024

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ASTUDILLO GUACHA STANLEY

1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+ tra&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j 0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. HODEVALLES No. 2351 No. acciones: 1 Propietario: RAMON VICENTE EGUIGUREN BURNEO El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 21 de octubre de 2024

Sra. Norma Tasiguano GERENTE GENERAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h20. VISTOS: Dr. Holger Alberto Garcia Navarrete, en mi calidad de Juez Titular de ésta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, mediante acción de personal No. 04025-DP17-2022-MP, que rige desde el 01 de junio del 2022, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de ley contenidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud, se la acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en los Art. 289 y siguientes Ibídem.- [2] CITACIÓN: I. Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada señores BIANCA MELISSA ASTUDILLO MERO, ALLISON CAMILLA ASTUDILLO MERO, MERO PROAÑO KENNY MARIA, en representación de la menor AMY FIORELLA ASTUDILLO MERO, y a BENAVIDEZ MENDOZA MARÍA GABRIELA, en representación de VALERY GABRIELA ASTUDILLO BENAVIDEZ, en la dirección señalada para el efecto, citación que se la efectuará a través de la oficina de citaciones, adscrita a esta Unidad Judicial al efecto,

remítase boletas suficientes, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). II Presuntos y Desconocidos Herederos: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBIDEM, una vez que el accionante ha rendido su juramento respecto al desconocimiento de los presuntos y desconocidos herederos del causante señor ALLISON STANDEY ASTUDILLO GUAICHA, CÍTESE a los mismos, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito.- Para el cumplimiento de esta diligencia, remítase el EXTRACTO respectivo.- [2.1].-Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de TREINTA DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151 y siguientes Ibídem.- [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1] En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente. [3.2] A los testigos nominados con fundamento en los Arts. 18, 19 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de hacer efectivos los principios de concentración, economía procesal y celeridad, se les notificará mediante boleta depositada en el casillero judicial del defensor técnico de la parte actora, para de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico. [3.3] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda.- [4] A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso, la convocatoria audiencia preliminar, se realizará una vez que conste de autos las publicaciones dispuestas, y se haya agotado el término concedido para contestar la demanda, conforme lo disponen los Arts. 291, 292 y penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP.- [5] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora para notificaciones que le correspondan, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- NOTIFIQUESE

Particular que comunico para los fines de ley. Atentamente,

Abg. Silvia Lorena Guamán Ramírez SECRETARIA UJMPQ

R- DEL- E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A: LUIS ROBERTO CAIZAGUANO GARCES.

Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO

CAUSA: SUSPENSIÒN DE PATRIA POTESTAD.

N. DE JUICIO: 17315-2024-00825

ACTORA: LORENA ESTEFANIA ARIAS CAIZALUISA.

DEMANDADO: LUIS ROBERTO CAIZAGUANO GARCES.

TRAMITE: SUMARIO.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, martes 10 de septiembre del 2024, a las 15h32. Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía, provincia de Pichincha. Considérese que la demanda de SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD propuesta por la señora LORENA ESTEFANIA ARIAS CAIZALUISA, en contra del señor LUIS ROBERTO CAIZAGUANO GARCES, reúne los requisitos contemplados en el Art. 112.1 del CONAN; Y, Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia se califica y se acepta al trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme lo prescrito en el Art. 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez que la compareciente a declarado bajo juramento el desconocimiento del domicilio del accionado CÍTESE: a la parte demandada, señor LUIS ROBERTO CAIZAGUANO GARCES, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizará en fechas distintas. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria, advirtiéndole que tiene la obligación de comparecer a juicio en esta judicatura. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial. TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos vigente se concede al demandado el TÉRMINO DE DIEZ DÍAS, contados a partir de la fecha en que sea legalmente citado, a fin que conteste la demanda, acto de proposición que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos vigente, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir conforme lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos.- ANUNCIO DE PRUEBA: Dese por anunciada la prueba documental y testimonial referida por la actora, que será considerada en el momento procesal oportuno. DOMICILIO JUDICIAL ACTORA: Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado patrocinador.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f). Msc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.

Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.

Atentamente,

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA

R. del E.

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEÑORES ESCOBAR MANUEL MARIA y CRUZ ASIMBAYA MARIA TERESA

Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se está tramitando la siguiente demanda.

E X T R A C T O

ACTORA: ESCOBAR CRUZ MERY BETY

DEMANDADOS: LORENA ELIZABETH ESCOBAR CRUZ, TERESA DE LAS MERCEDES ESCOBAR CRUZ, JUAN CARLOS ESCOBAR CRUZ, MARGARITA JANETH ESCOBAR CRUZ, YOLANDA PATRICIA ESCOBAR CRUZ, MARIA FANNY ESCOBAR CRUZ, LUIS EDUARDO ESCOBAR CRUZ Y LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES ESCOBAR MANUEL MARIA y CRUZ ASIMBAYA MARIA TERESA.

JUICIO No: 17315-2023-01118

TRAMITE: VOLUNTARIO

ACCION: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

CUANTÍA: INDETERMINADA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 15h44. VISTOS: Agréfuese al proceso el escrito presentado por la parte actora. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento con la dirigencia de juramento se dispone .-[1] CALIFICACIÓN: La demanda de INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS que ha presentado la señora ESCOBAR CRUZ MERY BETY debidamente patrocinada por la abogada Gloria Toapanta, en contra de los demandados señores LORENA ELIZABETH ESCOBAR CRUZ, TERESA DE LAS MERCEDES ESCOBAR CRUZ, JUAN CARLOS ESCOBAR CRUZ, MARGARITA JANETH ESCOBAR CRUZ, YOLANDA PATRICIA ESCOBAR CRUZ, MARIA FANNY ESCOBAR CRUZ y LUIS EDUARDO ESCOBAR CRUZ y los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes sucesorios de los causantes MANUEL MARIA ESCOBAR y MARIA TERESA CRUZ ASIMBAYA, es clara, completa, precisa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, acorde a lo contemplado en el Art. 334.4 y 341 del Código Orgánico General de Procesos y los principios constitucionales determinados en los Arts. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.- [2] INSCRIPCIÓN REGISTRO DE LA PROPIEDAD.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 7 y 8 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, para los fines de ley.- [3] CITACION: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, con el contenido de la demanda y este auto interlocutorio, CITESE a los demandados señores LORENA ELIZABETH ESCOBAR CRUZ, TERESA DE LAS MERCEDES ESCOBAR CRUZ, JUAN CARLOS ESCOBAR CRUZ, MARGARITA JANETH ESCOBAR CRUZ, YOLANDA PATRICIA ESCOBAR CRUZ, MARIA FANNY ESCOBAR CRUZ y LUIS EDUARDO ESCOBAR CRUZ, en la dirección que se indica en el libelo de demanda, conforme a lo que prescribe el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos a través del departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial.- [4] A los herederos desconocidos de los causantes MANUEL MARIA ESCOBAR y MARIA TERESA CRUZ ASIMBAYA acorde a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 de la antes mencionada norma legal, se los citará por la prensa en un periódico de mayor circulación a nivel nacional, para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente.- [5] Cuéntese en la presente causa, con el señor Procurador de Sucesiones de Pichincha hoy Servicio de Rentas Internas, quien será citado en su despacho.- [6] FORMACION DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.- Citados que sean las partes procesales y cumplidos los términos de dichas citaciones, se procederá a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes sucesorios, con intervención del perito que será designado mediante sorteo, para que proceda a la formación de inventarios, avalúo y tasación de los bienes en presencia de los interesados, y cumpliendo con los requisitos del Art. 342 del mismo cuerpo normativo antes invocado, para lo cual tanto la parte actora como la parte demandada presten las facilidades que el caso amerite, a quien se concederá un término prudencial para que presente el informe correspondiente; así también se regulará los honorarios del perito.- [7] Tómese en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero electrónico señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones posteriores, así como también tómese en cuenta la autorización manifestada a su defensa técnica.- [9] ANUNCIO DE PRUEBA.- DOCUMENTAL.- Agréguese la prueba documental adjunta a la demanda.- Actué la Ab. Diana Llano en calidad de secretaria encargada de esta Judicatura.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- F). DRA. WILMA IVONNE GUAIPATIN GARZON – JUEZA.

Lo que comunico a ustedes, para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Machachi, perteneciente al Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, caso contrario serán tenidos o declarados en rebeldía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.