Esmeraldas, 16 enero 2023

Page 1

LUNES 16 DE ENERO DE 2023 Esmeraldas DEBATE POR LA ALCALDÍA SIN PROFUNDIDAD Nayelhi González, brilló en el Miss Universo 4 ¿Por qué la tecnología 5G no llega a Ecuador? 10
CIUDAD El debate contó con la presencia de los 11 candidatos a ocupar el cargo de alcalde del cantón de Esmeraldas, este debate por el gran número de candidatos se realizó en dos bloques. 3
TURISMO

Indecisos

Lamayoría de la población no sabe por quién votar para alcaldes y prefectos, mucho peor para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Las encuestas coinciden en que nada está resuelto hasta el día de las elecciones. La fragmentación es una realidad, debido al número de candidaturas para la misma dignidad. Se viene un escenario de alta complejidad para quien gane la contienda. Ojalá este hecho no sea motivo para el reparto de secretarías, empresas públicas, administraciones zonales y decenas de cargos. Lunas de miel fugaces y peligrosas.

La representación es de peor calidad en cada contienda debido a la inexistencia de partidos políticos. Eso se explica porque no cuentan con escuelas de formación y liderazgo. La democracia interna es una

quimera y los mecanismos de financiamiento son opacos; por tanto, no hay semilleros de cuadros, deciden los mismos caudillos de siempre y la guerra de las chequeras es una realidad. La política podría cambiar si nacen partidos a tono con los retos de la sociedad. Ahora no se puede perder de vista, la penetración del narco en la vida pública. Antes se competía con ideas, ahora contra el dinero ilegal que se lava en las campañas como se advierte en países como México y Colombia. No estamos lejos de aquello.

La tiranía de los improvisados nos ha llevado al caos de hoy y al desastre de mañana si no cambian las cosas. ¿Cómo? Exigiendo a las tiendas políticas dignidad y ética al momento de armar las listas para las diferentes dignidades. No se puede avanzar como sociedad, mientras los partidos retroceden de manera acelerada y obsesionada. El voto reviste de poder a la sociedad para premiar o castigar. Por eso, cada elección es una oportunidad sin que la democracia se agote en el sufragio, pues se la construye todos los días, a pulso y de manera comprometida.

No todos son criminales

El presidente Guillermo Lasso, en su más reciente entrevista, cayó en la trampa que tanto persiguen sus opositores: convertir a la consulta popular en una emotiva disputa sobre personas y nombres, no sobre ideas. Al ser consultado sobre la supuesta red de corrupción en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), descartó su existencia e, innecesariamente, atacó a los denunciantes . “Lo que hay es una intención de mover el agua en un estanque lleno de lodo para ver qué pescan”, afirmó, y aseguró que detrás de la acusación estaban “aquellos que tienen miedo sobre todo a la primera pregunta de la consulta, a la extradición”.

Igualmente, al ser consultado sobre la inseguridad, el Presidente la minimizó: “esta violencia, que se focaliza fundamentalmente en el sur de Guayaquil y en Esmeraldas, está asociada a

ajustes de cuentas entre las bandas”. Luego, cometió la imprudencia de restar importancia a las víctimas de la violencia; a “una persona, un ecuatoriano común que vive de su trabajo, que tiene su familia —yo le diría— no tiene que sentir temor”, osó en garantizar.

Erra el Presidente en acusar a todo opositor o crítico de ser narcotraficante —con la misma falta de pruebas y ligereza que critica en sus denunciantes— o, peor aún, descartar a toda víctima de la delincuencia como ciudadano de segunda clase

En plena campaña electoral, mediante adulaciones y reproches, intenta atraer al periodismo hacia una militancia tan perniciosa como imaginaria. Con esto, el mandatario alenta una reacción igualmente visceral y apresurada, que empobrece el necesario debate sobre la consulta que tanto requiere la ciudadanía.

Una historia diferente

ElAlto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos es actualmente el austriaco Volker Türk, abogado especializado en Derecho Internacional, con amplia experiencia en ese organismo y representaciones oficiales en zonas de conflicto, como Malasia, Kosovo, Bosnia, Herzegovina, Congo y Kuwait. Además de su experticia en la materia anotada, su formación también es en Historia, ya que cursó estudios al respecto en la Universidad Complutense de Madrid, por ello no hay que extrañarse que incursione en este campo, con pleno conocimiento de lo que expone.

En últimas declaraciones dirigidas a los niños, ha manifestado que se vuelve necesario abrirles los ojos frente a los errores del pasado, “para que sean capaces de escribir una historia diferente, de esperanza y unidad, inculcándoles el compromiso para crear un mundo mejor”.

La función de la Historia es eminentemente pedagógica, desde hace siglos anteriores a Cristo se le considera como la maestra de la vida y la luz de la memoria: entraña un mensaje de orientación ciudadana que es fácil darse cuenta de su validez en la marcha individual y colectiva, por eso los totalitarios intentan desaparecerla para crear la suya propia, repleta de falacias y sesgos.

Los niños y jóvenes, con las enseñanzas que brinda el ayer, son los llamados a escribir una nueva historia, no en el sentido de alterar lo que es verídico y cuyo testimonio se forjó en el pretérito, sino a ser protagonistas de hechos nuevos y no negativos para la paz y la prosperidad de las naciones, a base de los ejemplos bienhechores, sobre todo en la hora contemporánea de tanta confusión y antojadizas tergiversaciones.

El contenido de la Historia es el de un faro, para que los países no pierdan el rumbo entre la niebla y así evitar que se estrellen en los arrecifes de sus pertinaces errores.

‘Antes estábamos mejor’

Frase

que un grupo electorero se identifica, con uniforme incluido, al estilo fascista, con el pasado correísta, para confundir al electorado y obtener votos aludiendo a un pasado que no solo no es mejor, sino que

incluye delincuencia organizada, sobornos, presos o enjuiciados los dueños de ese pasado y prófugos otros No hay que olvidar el derroche y abuso de los fondos públicos, la inmensa deuda pública que dejaron tales gobiernos, el apoderamiento de los cinco poderes del Estado, con el invento de dos. Una Constitución como la de 2008 que acabó con el “Estado de Derecho” estableciendo el de “derechos”, cuya secuela hasta hoy es el caos político y judicial, con jueces inferiores descono-

cedores del derecho constitucional.

Está bien respetar ideas políticas diferentes, pero no se puede ser tolerante con los intolerantes, que mistifican la verdad, que nos quieren hacer olvidar la historia reciente de vergüenza política y de abuso del poder, para obtener cargos mediante elecciones democráticas. En el fondo y la forma tales electoreros intentan el fin de la democracia, bajo el gastado lema de que en la “democracia no se come ni se educa”. Cinismo mayor cuando

sus líderes en Venezuela, Cuba, Nicaragua, tienen al pueblo sumido en la miseria, acanallado mediante represiones criminales.

Por supuesto que el pueblo está despierto y conoce tales antecedentes, pero tiene un amortiguamiento ético, pues

aún espera que tales magos le proporcionen una vida mejor, cuando está se la obtiene con la libertad, el trabajo y la creatividad, no con discursos falsos y que en la práctica han obtenido fracasos monumentales, como en la URSS comunista, en Corea del Norte,

en la China hoy capitalista y en América Latina.

Hay que negar el voto a los mesías populistas, charlatanes y demagogos, aprovechadores de un pueblo angustiado que aún mantiene esperanza en dichos líderes desprestigiados.

“No me gusta la gente indiferente ante la verdad”, decía Pasternak, al denunciar las atrocidades del régimen comunista en su patria.

El individuo, que es lo que existe, no se debe alienar y votar sin previo razonamiento.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13550 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MARTES 16/ENERO/2023
CESAR ULLOA
f-barri@uio.satnet.net @cesarulloa_77
EDITORIAL

Debate por la alcaldía sin profunidad

El debate contó con la presencia de los 11 candidatos a ocupar el cargo de alcalde del cantón de Esmeraldas, este debate por el gran número de candidatos se realizó en dos bloques.

Donde el primer bloque participaron los candidatos, Jorvelis Corozo (Alianza vamos Esmeraldas), Lucia Sosa ( Unidad Popular), Roció Ávila (Partido Social Cristiano), Miguel Ruiz (Alianza Somos Esmeraldas), Ernesto Estupiñan (Izquierda Democrática), Felix Avellan (Movimiento Pueblo Igualdad Democracia).

El segundo bloque estuvo conformado por los candidatos, Frickson Erazo (Alianza Esmeraldas es Primero CREO), Ruben Klinger (Movimiento pachaKutik ), Vico Villacis (Alianza Unión por la Revolución Ciudadana), Allison Mosquera (Partido Avanza ) y Kiky Coronado (Partido Sociedad Patriótica).

Orden en el programa

Se mantuvo un orden en el cual cada candidato pudo exponer sus proyectos en el caso de llegar a la alcaldía donde trataron temas de seguridad, del medio ambiente, de ejecución de obras inconclusas y proyectos a desarrollar en beneficio de los jóvenes y de la ciudadanía.

Se respetaron los tiempos de preguntas y respuestas que tuvo cada participante al exponer sus

propuestas o al interpelar a otro candidato, donde las respuestas fueron basadas en los ejes de las preguntas que se plantearon.

Proyectos para Esmeraldas Potenciar el turismo, creación de rutas gastronómicas, ayudar a emprendedores, creación del malecón del río. rescatar la gastronomía ancestral,

impulsar a los jóvenes a la creación de emprendimientos entre otros fueron parte de los proyectos expuestos por los candidatos en el debate.

Rescatar los y fomentar la recuperación de nuestras raíces tanto como el ámbito cultural como en lo gastronómico, en el tema del manejo de los desechos sólidos los candidatos coincidieron y expusieron pro-

yectos para mejoramiento y reubicación del basurero a cielo abierto que tenemos en Esmeraldas.

Temas que no trataron a fondo

Algunos internautas que siguieron la transmisión del debate hacían énfasis a que los candidatos solo hablaban del tema turismo pero que no se profundizó sobre la creación plazas de

trabajos para mejorar la tasa de desempleo de Esmeraldas

Otros indican que porque no se habla de la falta de obras y del cómo van a ayudar a los diferentes barrios que por muchos años siguen teniendo las mismas necesidades que hacer en estos barrios que están tomados por la delincuencia.(LV)

P CIUDAD 03 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023 I

Nayelhi González, brilló en el Miss Universo

Naylhi González Ulloa, Miss Ecuador y representante oficial de nuestro país en el Miss Universo, destacó en su participación en medio de 84 aspirantes a la corona, digna representante de su pueblo Afro, orgullosa de sus raíces y con una personalidad arrolladora, es Licenciada en enfermería y modelo profesional.

Sin duda alguna el nombre de Ecuador se escuchó por todos los pasillos donde se realizó el evento, Nayelhi según varios críticos de la moda fue una de las mejores vestidas y todos sus oufint´s fueron apropiados para cada ocasión, sus trajes le hicieron sentir que llevaba a Ecuador en su piel, dando a conocer así que Ecuador es un país pluricultural.Diseñadores como Benjamín Mafares, Darwin Vaca, Carlos Aguilar, Jefferson Vera estuvieron a cargo de vestir a nuestra digna representante a quien no le costaba mucho lucir sus creaciones pues es dueña de una excelente figura.

La elección en la gala final se la realizó en la noche de sábado 15, Nayeli lamentablemente no clasificó en las 16 semifinalistas, pero fue evidente la huella que dejó con cada una de sus participaciones, y desde sus redes sociales dejó un mensaje a sus seguidores “Gracias Dios, gracias Ecuador. Bendigo la oportunidad inolvidable que he vivido, no saben lo increíble que es estar en el Miss Universo. Conocer culturas y trabajar por hacer brillar la tuya. ¡Lo he logrado!”, así mismo añadió

“Esmeraldas y Ecuador se escuchó por el mundo y tengo la firme convicción que seguirá sonando en mi representación como ecuatoriana”.Agradeció también a su equipo de trabajo y cada uno de sus colaboradores a los profesionales que le brindaron conocimientos.

Nayelhi, Ecuador te agradece cada día que dedicaste a este proyecto, desde Esmeraldas – Ecuador cautivaste al mundo con tu exótica belleza.

Antecedentes

Nayelhi Alejandra González Ulloa, de 26 años de edad, fue electa como la nueva Miss Ecuador, la noche de este 03 de septiembre de 2022. El evento de gala se desarrolló en el malecón Eloy Alfaro de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, por segundo año consecutivo.

Las 18 candidadas hicieron su mejor presentación, pero González se destacó no solo en pasarela, sino también al momento de responder con claridad y firmeza la pregunta de rigor.(EA)

P
CIUDAD 04 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023 I
“Esmeraldas y Ecuador se escuchó por el mundo y tengo la firme convicción que seguirá sonando en mi representación como ecuatoriana”. Fueron las palabras de la Miss Ecuador tras su participación en el certamen de belleza.
EL DATO
Nayelhi Gonzales es Licenciada en enfermería y modelo profesional, tiene como proyecto social enfocarse en los jóvenes. Chicos diamantes es el plan que presentó como candidata.
AVISOS 05 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023 CLASIFICADOS 098 658 5164 2,500 MT2 DOCUMENTOS EN REGLA INCLUYE CASA DE DOS PLANTAS UBICADA FRENTE AL MAR SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR BANDERA 0994 070 418 0993 737 898 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 098 658 5164 SE VENDEN OFICINAS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, BOLÍVAR Y ROCAFUERTE SE VENDE PROPIEDAD EN EL CENTRO POBLADO DE CAMARONES 1 HECTÁREA 098 658 5164 AVISOS 08 ESMERALDAS LUNES 17/OCTUBRE/2022 P 9 ESMERALDAS LUNES 24/OCTUBRE/2022 AVISOS

Turista desaparece en la playa en Atacames

Un turista que, junto a otros amigos, disfrutaba de un baño de mar en el balneario de la ciudad de Atacames, en la tarde de este viernes, desapareció entre las olas pese al esfuerzo de un salvavidas que estuvo a pocos metros de rescatarlo.

La publicación de este lamentable suceso la hizo, en directo, la plataforma digital ‘Defrente al Pueblo’ y, allí, intervino el salvavidas, que el colega comunicador lo identificó como Romario y quien afirmó que, a escasos dos metros de alcanzarle, el joven turista se hundió entre las olas y no le volvió a ver por lo que, a decir del experto en socorrismo, es seguro que perdió la vida.

En la playa también se encontraba el Jefe del Distrito de Policía Muisne Atacames,

quien en declaraciones al indicado medio digital, señaló que, al parecer, el joven pertenece a un grupo de estudiantes universitarios que se encontraban de vacaciones en la ciudad de Atacames, sin precisar nombre de la víctima, ni de qué lugar proviene.

Tanto el uniformado como el socorrista, coincidieron en señalar que estas lamentables consecuencias ocurren, muchas veces, por la imprudencia de los propios bañistas, pues la playa se encon -

traba con bandera roja y las olas, a simple vista, se observaban agitadas por lo que no era recomendable ingresar al mar.

Dos turistas entrevistados por el medio digital atacameño, confirmaron que, tanto la policía, como los salvavidas, estaban advirtiendo sobre los riesgos de ingresar al mar e, incluso, varios de los compañeros del joven se salieron del agua pero, al parecer, cuando éste intentó retornar a la arena no pudo y la resaca lo arrastró poco

a poco mar adentro y, pese al esfuerzo del socorrista que intento brindarle ayuda, desapareció en la inmensidad del océano.

Alrededor de las 18:15 de este viernes, el dirigente de los salvavidas atacameños, Deivin Bone Sol, mediante un mensaje de texto enviado al autor de esta nota, de manera textual señala que “se confirma el ahogamiento de un ciudadano oriundo de la ciudad de Quito, quien respondía a los nombre de Ricardo Guala, de 24 años

de edad, el mismo que fue arrastrado por las corrientes de retorno del océano Pacífico, en la playa de Atacames, a la altura del hotel Juan Sebastián, hoy viernes 13 de enero del 2023 a las 16:30”.

Esta sería la segunda víctima de este año que perece ahogada en la playa de Atacames, pues el pasado lunes 2 de enero, en horas de la tarde, el mismo dirigente de los salvavidas atacameños, reportó un hecho similar en esa misma playa. (LV)

CIUDAD 06 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

Playas de Esmeraldas con color amarillo según INOCAR

El color de bandera son las previsiones con base a los índices de amenaza emitido por el INOCAR, sin embargo las capitanías de puerto puede cambiar el color de bandera conforme a la identificación del incremento de la amenaza en territorio.

El día de ayer la playa del balneario del malecón de la palmas en horas de la tarde lucia con muy pocos bañistas, grupos familiares, personas que se dedican a realizar deportes en las mismas y los comerciantes que venden sus productos o alquilan sillas y parasoles.

Pese a que en dos puntos visibles del balneario se observaban flamear dos bandas rojas en indicación de que los bañistas no deberían ingresar al mar se podía observar a lo largo de la playa varias personas haciendo caso omiso a dicha señal.

En las páginas https:// alertasecuador.gob.ec/oleaje de la secretaria de gestión de riesgo según el INOCAR detallaba los balnearios del país y el nivel de amenaza que tuviese cada uno. En la provincia de Esmeraldas balnearios como: Las Palmas, Tonsupa, Atacames, Same, Muisne, Galera, Monpiche, Las peñas, Quingue, Paufi, Y Bocana de Lagarto fueron señalados con bandera amarilla (Amenaza media: Ten cuidado si ingresas al mar)

Marea baja

La playa de las palmas se encontraba en una normalidad común, no se observaba ningún tipo de oleaje fuertes que pudieran poner en riesgo a los pocos bañistas que se encontraban en el lugar.

Al consultarle a bañistas supieron indicar que, si estaban viendo la bandera pero que el mar no demuestra lo indicado por dicha señal, “Sabemos que estamos atravesando por unos fuertes oleajes en lo que es en las playas de la costa, pero como usted observa aquí esta normal la playa” refirió el bañista.

Recomendaciones

Betto Estupiñan director de gestión de riesgo del municipio de Esmeraldas nos indica que en estos momentos se están generando oleajes de muy grande intensidad sobre todo afectando a la zona costera por lo que los bañistas deben estar pendientes a las banderas que se colocan en las playas lo que da aviso si pueden o no ingresar al mar .

La recomendación en estos casos es que los turistas o bañistas de las diferentes playas que decidan entrar a bañarse en el marlo hagan en baja mar, es decir cuando la marea esta baja, no debemos hacerlo en la marea más alta porque se pueden dar casos de ahogamientos.Ya que la masa del agua golpea con mucha más fuerza.

En las playas de Atacames, Muisnes en el caso de Esmeraldas sectores como Pegue, Tacusa, Colope, Camarones, pueden darse afectaciones considerables en este caso también la recomendación a los operadores turísticos es que se les informe a los turistas o bañistas dichos lugares.

Que por favor únicamente se bañan en las plañas en los momentos cuando la marea este baja y si en caso la playa se encuentre en marea alta se les invite a disfrutar de la gastronomía y del hermoso paisaje de nuestras playas.

CIUDAD 07 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023 I
BANDERINES. En la playa de las palmas el día de ayer se observaba flamear una bandera roja pese a esto se observaban bañistas en el lugar
Verde: Puedes ingresar al mar (Amenaza baja)
Amarilla: Ten cuidado si ingre- sas al mar (Amenaza media)
roja: No ingrese al mar (Amenaza alta)
EL DATO Bandera
Bandera
Bandera

Minga de limpieza y prevención

Las mingas están enfocadas en la socialización con los habitantes de los sectores para que mantengan a sus barrios y comunidades limpias para con esto evitar que se produzcan inundaciones en la época de lluvias.

El día de ayer se realizó la minga de limpieza y prevención en el sector 3 de octubre dicho sector queda ubicado entre el barrio 26 de junio y nuevo horizonte, donde se limpió la maleza del sector y se despejo un canal de agua que pasa por el sector.

40 efectivos del cuerpo de bomberos formaron parte de la minga del sector quienes, con machetes, sacos, motos guadañas y su buena predisponían limpiaron la maleza del lugar para posterior mente retirarla del sitio en sus camionetas para despejar el lugar.

Otros sectores

Posteriormente realizara la mingas en el barrio Gatazo y la isla Luis Vargas Torres donde, se desplegaran personal en las unidades anfibias socializando y limpiando las orillas del rio conjunto con la comunidad.

demás sectores los cuales siempre tenemos la el tema estancamientos de agua por las fuertes precipitaciones que caen además socializar a la ciudadanía en el tema de la limpieza de sus sectores.

Entrega de kits

El departamento de gestión de riesgo del municipio entrego a los habitantes del lugar kits, de limpieza y d cuidado contra los moscos, donde se encontraba, Jabón, repelentes para moscos, inciensos para los moscos, alcohol gel por el tema del COVID entre otros.

Además, un material didáctico informativo sobre los oleajes y aguajes, Tsunami donde le indicaba el cómo actuar ande un evento de dicha magnitud para no correr riesgo ni ellos ni sus familiares, para que el habitante pueda observar el trabajo articulado que realizan las instituciones.

Limpieza en los barrios

Esto es responsabilidad del ciudadano del jefe de hogar que debe revisar su casa y el entorno de la misma y cuando ya es el tema del monte la maleza y múltiples basuras en el sector eso tiene que ser un tema comunitario barrial.

La misma gente del barrio tiene que apoderarse querer su sector y encargarse de la limpieza de su barrio y si el caso lo amerita pedir el apoyo a las instituciones respectivas para que les ayude con el tema de la recolección de la basura que se sacó del lugar.

Recomendación ante épocas de lluvias Reparar las goteras que pudieran existir en las viviendas, revisar las bases en las casas que son de construcción de maderas o mixtas fortalecer los pa-

lafitos, sobre todo en las viviendas altas, la base de la casa que es lo importante para evitar el colapso estructural recomienda Betto Estupiñan director de gestión de riesgo del municipio de Esmeraldas Debemos priorizar el arreglo de nuestras viviendas y de nuestro entorno,

si en caso existe algún cause de agua debemos tratar de que este esta corre por su caudal natural y estar estar atentos ala información oficial respecto a lo que puede ser los oleajes y el tema de las lluvias.

A pesar de que el comité ERFEN hablan de un fenómeno de la niña en algunas

partes del país incluida Esmeraldas, eso no significa que no se valla a dar lluvias torrenciales en algunos momentos en ciertos sectores, por esta razón tenemos que trabar en la prevención para que estos eventos no se den con esa magnitud de años anteriores.(LV)

P CIUDAD 08 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023 I
LIMPIEZA. El día de ayer se llevó a cabo la minga de limpieza y de prevención por parte del cuerpo de bomberos y gestión de riesgo del municipio local.

Quito tiene cinco áreas con potencial para atraer inversión extranjera

La Cámara de Comercio y el Municipio de Quito han trabajado en cinco proyectos.

Quito atrae $200 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) al año. Eso es hasta 10 veces menos que lo que logran otras capitales de la región como Bogotá o Lima, donde las inversiones suman entre $1.000 millones y $2.000 millones

Francisco González, coordinador del Proyecto Quito Centro de Oportunidades, explicó que, a pesar de las dificultades de una economía como la ecuatoriana, el potencial de Quito es grande; pero se desaprovechan las oportunidades.

Por eso, la Cámara de Comercio y la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio, desde hace un año y medio, trabajan para establecer dónde están las mayores potencialidades y cómo se pueden impulsar proyectos de gran impacto.

Una de las principales conclusiones es que la ciudad puede competir y atraer capitales en cinco sectores:

agroindustria; turismo: servicios tecnológicos; salud y construcción de infraestructura.

Esto no quiere decir que no existan oportunidades en otros campos; pero el acento está en esos sectores con alto crecimiento.

Seguridad jurídica

Ante la pregunta de por qué Quito no ha atraído más inver-

Los proyectos de inversión no obedecen a una ideología. Si hay que hacer una carretera no importa si el funcionario es de izquierda o de derecha. Eso es completamente irrelevante. Lo importante es hacer los proyectos que generen el mayor bienestar social”, FRANCISCO

siones, a pesar de su potencial, un primer elemento a tomar en cuenta es que hace

falta seguridad jurídica

Los inversionistas valoran que existan leyes claras y previsibles. Es decir, que se entienda claramente qué se debe hacer para invertir y desarrollar un proyecto; y que las reglas del juego no cambien a través de reformas tributarias, cambios de ordenanzas y otras normativas.

“Cuando haces la valoración financiera de un proyecto grande se incorporan los flujos financieros tomando en cuenta beneficios tributarios. Si esos beneficios cambian o desaparecen, por una

reforma tributaria, se debe hacer todos los números de nuevo y vuelves al punto de partida. Los cambios normativos que ha habido en Ecuador han obligado a que los proyectos tengan que actualizarse varias veces y no puedan salir al mercado”, recalcó González.

Portafolio creíble

Otro punto que valoran los inversionistas es que exista un portafolio de inversiones creí-

ble y realizable. Un buen intento fue el catálogo llamado ‘Quito Invest’,

que se creó en las administraciones de Augusto Barrera y Mauricio Rodas; pero la mayoría de los proyectos (cerca de 30) han tenido que ser reevaluados y redimensionados.

Actualmente, están en carpeta cinco proyectos, que se han rescatado, mejorado y actualizado. Los procesos de atracción de inversiones no son de corto plazo, sino de mediano y largo plazos; y antes de salir a buscar socios privados se debe cumplir trámites y otros requisitos.

Esto sucede, por ejemplo, con el proyecto Vindobona, que consiste en el tratamiento de aguas. “Las complejidades que tienen los procesos de atracción de inversiones no solo incluyen la identificación del proyecto, sino luego identificar el marco jurídico adecuado para que se desarrolle con beneficios para la sociedad y los inversionistas”, aclaró González.

Educación y realismo

La atracción de inversiones también depende del nivel educativo de la ciudad. Así, por ejemplo, en el área de servicios tecnológicos, una de las grandes falencias de Quito, y de Ecuador en general, está dada por la

falta de perfiles técnicos y con niveles adecuados de inglés.

Se necesita incentivar con más fuerza el desarrollo de la educación técnica, a través de carreras cortas. Además, existe la formación dual que tiene gran potencial de formar gente con habilidades tecnológicas.

Por otro lado, también se de-

Proyectos en carpeta

Zona Especial de Desarrollo Económico de Quito (ZEDE-Quito)

Este proyecto es impulsado por el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (Epmsa).

Se busca el eficaz aprovechamiento de 205 hectáreas ubicadas estratégicamente junto al Aeropuerto de Quito como un espacio para desarrollar industria y servicios logísticos con proyección internacional.

El monto de inversión en activos productivos está estimado en $341,40 millones. El modelo de gestión es una Alianza Estratégica con inversionistas privados por un plazo de 30 años.

Extensión de la Primera Línea del Metro

El proyecto busca la extensión del Plan Maestro de Movilidad para la Ciudad de Quito 2008-2025, desde El Labrador hasta La Ofelia, buscando la mejora general en el sistema de transporte público de la ciudad, añadiendo a la línea actual un importante número de viajeros.

El monto de inversión en activos productivos se proyecta en $5.099,69 millones, bajo el modelo de Alianza Estratégica. La empresa municipal a cargo es el Metro de Quito.

Nuevo complejo ambiental del Distrito Metropolitano

El actual Relleno Sanitario del Distrito Metropolitano de Quito (Rsdmq), abarca un área aproximada de 65.00 hectáreas distribuidas, en donde se reciben y disponen en promedio 2.200 ton/día de residuos Se necesita un nuevo espacio, con una vida útil de al menos 20 años, con un centro de investigación, centro de separación de residuos sólidos, centro de acopio de materiales reciclables, centro de compost, academia de educación ambiental y demás facilidades.

El modelo de gestión también es la alianza estratégica con inversores privados.

Nuevo servicio de recolección de basura

El objetivo es reemplazar y ampliar la flota vehicular, que actualmente es a diésel y a gasolina, a una flota eléctrica. Esto haría que Quito sea el primer gobierno local en el país que realice el servicio de recolección de residuos de manera energéticamente eficiente

La modalidad de inversión es la alianza estratégica con un monto aproximado de $3,29 millones. Emaseo está a cargo del proyecto, pero solo existen estudios técnicos hasta el momento.

Tratamiento de las aguas residuales (Vindobona)

El objetivo principal es la recuperación de los recursos naturales por medio de: Intercepción y conducción de las aguas residuales mediante emisarios en túnel; tratamiento de las aguas residuales urbanas mediante el procesamiento de estas aguas en la Planta de Recuperación de Recursos ‘Vindobona’; aprovechamiento de las aguas residuales urbanas para generación hidroeléctrica, usando aguas negras crudas mediante dos centrales en línea.

Los ríos involucrados serían Machángara, San Pedro, Monjas y Guayllabamba. La inversión estimada está en $792,4 millones y la modalidad sería la Alianza Público-Privada (APP). Actualmente existen estudios legales, técnicos y financieros.

ben afinar bien los objetivos, es decir, en el caso de los servicios tecnológicos, Quito no puede apuntar a convertirse en un mega creador de robótica, cohetes o superchips; pero puede

impulsar su potencial en el desarrollo de software y en la generación de tecnología enfocada a la innovación en los procesos de mejora de otros sectores como la agroindustria. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 03 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I
HECHO. La ZEDE es uno de los proyectos en carpeta para impulsar el potencial logístico
ECONOMÍA 09 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

La tecnología 5G sigue sin ingresar al Ecuador

Esta tecnología es 10 veces más rápida que la 4G. Lo que es lento es el proceso para traerla al país.

En la región, Brasil, Chile, México y República Dominicana ya cuentan con 5G. Esta tecnología, de quinta generación para telefonía móvil, es

10 veces más rápida que la red 4G o la fibra óptica.

no pueden efectuar las inversiones en nuevos equipos en la red. Tampoco modificar o ampliar la infraestructura existente”, indica Chávez, quien señala que desde 2021, las operadoras privadas Claro y Telefónica negocian la renovación de sus concesiones, ya que vencen este año.

Un gran costo SI bien el impacto de la tecnología 5G permite tener mayor control de bases de datos o ser utilizada para mejorar el acceso a la tecnología de estudiantes o para aumentar el comercio electrónico, la

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sostiene que los países de América Latina necesitarán “de una inyección considerable de capital para impulsar la tecnología”.

Argentina o Guatemala están en proceso de

Países como

reordenación y limpieza del espectro, lo que permite allanar el camino para una subasta de 5G. Mientras, en Uruguay, el Gobierno desea una licitación competitiva para el mes de marzo

Frente a esto, Ecuador es uno de los países que ha quedado relegado de esta tecnología que va más allá de poder descargar una película en segundos; sino que permite la creación de ciudades inteligentes , implementar el denominado internet de las cosas y ser más competitivos en oportunidades de negocios.

Hablar de 5G no es algo de este momento . Desde 2018 se ha desplegado por el mundo

Y mientras que en la región ya hay países con la tecnología comercialmente desplegada,

Ecuador está en etapa de ‘despliegue’ Es decir, que se hicieron las primeras pruebas de la conexión

hace tres años , pero

no se ha logrado consolidar el lanzamiento de la red.

¿Por qué no ha avanzado?

El Estado es el encargado de la implementación de la red 5G, por lo que debe licitar las bandas del nuevo espectro, ya que, para que la red 5G sea más rápida, se re-

Impulso en Galápagos

° Tener 5G también permitiría llegar a provincias como Galápagos, donde el internet en es hasta 12 veces más lento que en el Ecuador continental, pese a que los costos de un plan mensual, o por solo unos días como el caso de los turistas, puede ser cuatro o cinco veces mayor. Según datos del Ministerio de Telecomunicaciones (2022), en Galápagos solo existen 4.526 clientes conectados de un total de 33.000 habitantes. Es decir, el porcentaje de conectividad llega a menos del 14%; cuando en el Ecuador continental la penetración del internet fijo supera el 52%.

Además, la empresa pública CNT mantiene el 92% de los clientes del archipiélago, debido, según las autoridades, a que es “un mercado reducido donde se cumple con un rol de Estado o social”.

quiere de frecuencias más cortas.

Sin embargo, Franco Chávez, ingeniero en telecomunicaciones, indica que el problema en el país es que se requiere de un mayor ancho de banda. Por eso, las operadoras móviles del país necesitan que el Estado les habilite estas bandas dentro del espectro radioeléctrico.

Esto se realiza mediante licitación o concurso público. “Sin eso, las operadoras

Por ejemplo, Brasil – considerada una potencia regional– debe implementar una nueva con un costo de $48.000 millones. Por eso, el informe de UIT detalla que entre los países sudamericanos deberá haber una inversión de $120.000 millones, para que todos cuenten con esta tecnología. (AVV)

DATOS

La tecnología 5G permite tener mayor control de bases de datos.

$120.000 millones de inversión se deben hacer para que todos los países sudamericanos tengan 5G.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
AVANCE. La tecnología 5G ha sido adoptada por distintos países del mundo, desde 2018.
SOCIEDAD 10 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

La consulta plantea reducir el despilfarro en la promoción electoral

De 18 países, Ecuador y Argentina son los que más número de organizaciones políticas registran.

La quinta pregunta de la consulta popular que el Gobierno pondrá a consideración en las urnas el 5 de febrero de 2023 -junto con las elecciones seccionales- plantea reducir el negocio electoral y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y financiamiento de las organizaciones políticas.

Actualmente, existen 272 movimientos políticos en Ecuador, pero eso no garantiza la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros. Por el contrario, son agrupaciones que le cuestan al Estado millones de dólares en inversión.

Este es uno de los argumentos con el que se respalda el Gobierno al plantear la pregunta ¿Está usted de acuerdo con

exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdic-

ción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?,

consta en el Presupuesto General del Estado.

DATOS

El cálculo para la entrega del FPP se determina según lo que establece el artículo 59 de la Ley Electoral, que señala que en el Presupuesto General del Estado constará anualmente una partida por un monto equivalente al 0.5 por mil de los egresos fiscales.

El CNE deberá implementar una plataforma electrónica que permita a cada ciudadano consultar su estado de afiliación, garantizando el derecho a la protección de datos personales.

Latinoamérica recuperarse la La empresas MADRID. nes ticamente rica la Turismo

Entre 2013 y 2021

el Estado desembolsó $122’519.359 como rubro de “fondo de promoción electoral” para fomentar las propuestas de los candidatos de partidos y movimientos en tiempos de campaña.

El artículo 356 del Código de la Democracia dice que las agrupaciones

da Amalia Fernández Salvador, asesora jurídica de la Presidencia de la República.

También deberán contar con un registro de afiliados, ya no simpatizantes o adherentes, no menor al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción. Los militantes no podrán pertenecer a dos organizaciones a la vez.

El Gobierno defiende su tesis en la disparidad que existe en los requisitos de inscripción entre los

Para los comicios

del 5

febrero de 2023, el monto para la promoción electoral aprobado por el CNE es de $13.5 millones

($3’326.655 para prefectos,

$4’594.498 para alcaldes, $3’743.586 para concejales y $1’853.302 para candidatos a vocales juntas parroquiales).

Fondo partidario

Otro rubro que la Ley Electoral ordena cancelar a las agrupaciones políticas es el Fondo Partidario Permanente (FPP, que

políticas recibirán los recursos del Fondo Partidario si obtuvieron el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional o, al menos, tres representantes en la Asamblea Nacional, o el 8% de alcaldías, o mínimo una concejalía en el 10% de los cantones del país.

Solo para el pago del FPP de las tres últimas elecciones, el estado asignó cerca de $9

millones a las organizaciones políticas.

La pregunta cinco

La pregunta cinco del referéndum constitucional llevará a establecer requisitos más estrictos para la conformación de movimientos, sin importar su alcance territorial, dijo la aboga-

“Baja calidad de las organizaciones”

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que esta pregunta sirve para enfrentar la baja calidad de las organizaciones políticas, la fragmentación, la dispersión, la vulneración del principio de igualdad y la falta de un registro confiable en el CNE.

Por ejemplo, ahora mismo hay movimientos con menos de 100 miembros que pueden proponer candidatos para prefectos y viceprefectos, en 80 cantones se requiere de menos de 10 miembros para un partido o movimiento “Esta dispersión le ha costado al país $122 millones. Hay cifras de representación que son ridículas”, señaló.

partidos y movimientos políticos. Aunque ambos deben presentar mínimo un 1,5% de respaldos del padrón electoral, para los partidos eso implica actualmente 201.751 afiliados. Pero los movimientos pueden presentar solo 20.175 adherentes permanentes y 181.576 adherentes o simpatizantes.

El Ejecutivo busca crear condiciones para la existencia de los movimientos políticos y evitar la dispersión, fragmentación electoral y gasto de recursos estatales.

A diferencia de los partidos, los movimientos pueden ser de carácter nacional, provincial, cantonal y parroquial

Los movimientos políticos no garantizan la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros, insistió Amalia Fernández, pero remarcó que la iniciativa también busca igualar los requisitos entre los partidos y movimientos.

En ambos casos se regirán por sus principios y estatutos, propondrán un programa de gobierno,

estatuto, símbolos, siglas, emblemas, etc.

El CNE deberá revisar y auditar los registros de afiliados de manera permanente. Además, garantizará la modernización de sus sistemas para verificar la identidad de los afiliados, se implementará un sistema biométrico para la verificación de los miembros de las organizaciones políticas.

La transición

Para los cambios se prevé un régimen de transición para que no haya organizaciones automáticamente eliminadas. Los partidos nacionales tendrán un año para elaborar su registro y los movimientos seccionales 180 días.

Con la aprobación de la pregunta se reformarán los artículos 109 y 112 de la Constitución. Las agrupaciones que no cumplan serán eliminadas. Además, otorga 180 días al CNE para que se habilite la plataforma para consulta del estado de afiliación de todos los ciudadanos.

Cedatos,por ejemplo, reveló que tiene el apoyo del 75,1% de la población; solo el 13,8% se pronunció por el No. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 16/EERO/2023 I PAÍS 05
CONVOCATORIA. Faltan 21 días para las elecciones y la consulta popular (Foto: Archivo)
Esta es una de las preguntas que registra alta aceptación en la población, según las encuestas. PAÍS 11 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023
2023, En rán ellos. se rencia Ministros de punto para turismo los y rica. cional y tantes Fitur, r gentina, Ecuador, Costa ragua, nezuela, Perú, Dominicana, má, países pinas. Más Están empresas res más una 120.000 entre tantes Madrid nacional pecto

Latinoamérica busca recuperarse totalmente de la pandemia en Fitur 2023

La cita turística que se realiza en Madrid convocará a 8.500 empresas participantes, 131 países y 755 expositores.

MADRID. Tras las restricciones de años anteriores, prácticamente toda Latinoamérica estará representada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2023, entre el 18 y el 22 enero. En esta edición participarán 131 países, Ucrania entre ellos.

Previamente, el martes 17, se celebrará la XXVI

Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.

Fitur se presenta como el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es la primera internacional de este sector cada año y figura entre las más importantes del mundo.

Según informa la web de Fitur, este año cuentan con r

epresentación oficial Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, México, Uruguay, Venezuela, Portugal, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Chile y Panamá, además de otros muchos países como Portugal y Filipinas.

Más participación

Están registrados 8.500 empresas y 755 expositores en Fitur 2023 (un 34% más que un año antes), con una asistencia prevista de 120.000 profesionales y de entre 80.000 y 90.000 visitantes en el recinto ferial de Madrid (Ifema).

EL DATO

La superficie ocupada sumará 66.900 metros cuadrados, la misma que en la edición de 2020, justo antes de declararse la pandemia.

mientos más importantes en Asia-Pacífico (163%), África (88%) y Oriente Próximo (60%); la de expositores latinoamericanos crece un 15% sobre el récord de 2020.

CIFRA

40.000

profesionales participarán de forma digital en la feria este año

te en el ámbito tecnológico, que suben un 50%.

oficina, el mandatario habló de oscuridad y de redención. En el día en el que el defensor de los derechos civiles habría cumplido 94 años, Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en activo en hablar en una misa dominical en la Iglesia Baptista Ebenezer, ubicada en Atlanta (Georgia), en la que Luther King Jr. (1929-1968) ejerció como pastor desde 1960 hasta su asesinato en 1968. EFE

Lluvias provocan muertes y estragos en Medellín

BOGOTÁ . Al menos dos personas murieron y otras 23 resultaron heridas como consecuencia de las torrenciales lluvias y vientos huracanados que azotaron por más de cuatro horas a la ciudad colombiana de Medellín, informaron este 15 de enero de 2023 las autoridades.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd) confirmó el rescate de los cadáveres de dos personas que quedaron atrapadas

en un vehículo que entró a un deprimido que estaba inundado.

Los vientos de hasta

100 kilómetros por hora y los fuertes aguaceros exigieron un despliegue de los organismos de socorro de Medellín que recibieron más de 180 llamadas de auxilio.

Las lluvias que azotan a

Colombia desde hace meses han ocasionado derrumbes de montañas que afectan las carreteras del país y dejado miles de damnificados. EFE

Lula se fortalece tras la intentona golpista

La

participación internacional sube un 50% respecto a 2022, con los creci-

Asimismo,

aumenta la participación de empresas en un 25%, especialmen-

Ucrania, en plena guerra por la invasión rusa, acudirá a esta feria con un pabellón propio, cortesía de Ifema, que ya hizo lo mismo en otras ocasiones, como por ejemplo en 2011 con Siria, en medio de la guerra civil. EFE

Recobrar la normalidad

° Los organizadores de Fitur 2023 confían en que la cita sirva para recobrar la normalidad y que contribuya, sobre todo, a la recuperación definitiva del sector turístico mundial, castigado fuertemente por los efectos socioeconómicos de la COVID-19.

España, una de las superpotencias turísticas mundiales, fue uno de los países más perjudicados, ya que el número de viajeros extranjeros se hundió. En los once primeros meses de 2022, recibió 67,4 millones de visitantes, un 15% menos que en el mismo período de 2019.

Fitur fue, sin embargo, la única feria del mundo, entre las grandes del turismo, que no se interrumpió durante la pandemia, aunque con medidas restrictivas de acceso para prevenir el contagio.

Los vandálicos actos realizados por los bolsonaristas en las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia el 8 de enero

fueron condenados.

La rápida reacción del Gobierno de Lula recibió aplausos dentro y fuera del país.

MANSATARIO. El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. RÍO DE JANEIRO. Una semana después de los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasil, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva se fortalece en el poder mientras que el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por la intentona golpista, está más aislado.

EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 06
LUNES 16/ENERO/2023
I QUITO |
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, participó este 15 de enero de 2023 en una misa en recuerdo de Martin Luther King y ofreció un discurso en el que habló del “momento crítico” que viven Estados Unidos y el mundo, y de lo necesario que es seguir luchando por la democracia. Aunque no se refirió a la crisis que atraviesa por el hallazgo de documentos clasificados en su casa y en su Biden recuerda a Luther King en un “momento crítico” para el mundo FERIA. Imagen del pabellón de Sudamérica en Fitur 2022. EFE TEMPORAL. Las precipitaciones han ocasionado derrumbes de montañas y dejado miles de damnificados.
Encuestas realizadas por la firma Datafolha tras los hechos señalan que el 93% de los brasileños repudia los ataques y un 55% considera que Bolsonaro tuvo algún grado de responsabilidad en los mismos. GLOBAL 12 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

Molestias por obras de regeneración urbana en Los Ceibos

Propietarios de locales comerciales y viviendas están molestos por el avance de los trabajos.

IBARRA.- El cambio de imagen de uno de los sectores más populosos de la ciudad de Ibarra no tiene conformes a todos los moradores de Los Ceibos, un barrio residencial que al mismo tiempo es un

polo comercial de la urbe.

Los trabajos de regeneración urbana, que arrancaron en mayo de 2022, han ocasionado molestias a moradores y comerciantes que ocupan la avenida El Retorno, principal arteria de este barrio.

A pesar de que desde el

Municipio de Ibarra se ofreció intervenir las aceras y calzada cuadra por cuadra, para no causar malestar en los negocios y casas, desde inicios de enero de 2023 se cerraron vías y se

prohibió la circulación por ciertos sectores, donde se levantó el adoquinado.

Como consecuencia, los clientes dejaron de llegar a tiendas, supermercados, papelerías, locales de comida, entre otros negocios que se ubican en la avenida El Retorno.

“Hay días en los que no se vende nada, mientras antes teníamos ingresos diarios gracias a nuestro negocio”, expuso Santiago Ortega.

“Se ofreció trabajar de forma

acelerada , cuadra por cuadra, para no incomodar a los vecinos, a los clientes y dueños de locales comerciales de una zona que es más concurrida que el mismo centro, pero casi nada de eso se ha cumplido”, agregó.

Jaime Rosero, uno de los moradores que se opuso a la regeneración de Los Ceibos desde el inicio, recordó que se

advirtió que el principal motivo para intentar impedir la obra fue el impacto socioeconómico que iba a producir en los 100 locales comerciales que se ubican en esa zona.

Señaló que, según la planificación municipal, está previsto que la obra se termine antes de mayo de 2023, pero el avance registrado no llega ni al 50%, por lo que tanto vecinos como dueños de locales están pesimistas de que la situación mejore pronto.

Defienden el proyecto

En su momento, Sammya Ramírez expuso que el proyecto significa desarrollo para el sector, a pesar de los inconvenientes que genera, como cualquier obra urbana.

“Va a estar más bonito y más seguro. Será como cuando quisieron adoqui-

$2,5 millones para las obtras de regeneración

° Con $2,5 millones, el Municipio de Ibarra interviene alrededor de 1 kilómetro de la avenida El Retorno, en el barrio Los Ceibos, entre el polideportivo, en la calle Río Aguarico y el colegio Víctor Manuel Guzmán, en la calle Ricardo Sánchez.

En total, son siete cuadras las que cambiarían totalmente su imagen.

El proyecto incluye soterramiento de cables en las cuadras intervenidas, la colocación de cámaras de seguridad ancladas al ECU-911, el cambio total de luminarias, la instalación de nuevo alcantarillado pluvial, con calles y veredas reformadas, con una ciclovía nueva.

nar Los Ceibos, que generó molestias, donde hubo oposición de ciertas personas, pero

qué hubiera sido del barrio si no se decidía ejecutar esas obras de progreso”, dijo.

Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, señaló que e ste proyecto permitirá que Los Ceibos mejore . “Ayudará a los dueños de casa y a quienes tienen sus locales comerciales, para que den un mejor servicio de calidad en uno de los sectores más hermosos de la ciudad”, dijo sin dar detalles del avance de la obra

Técnicos de la Municipalidad de Ibarra prometieron informar a diario de las obras que se ejecutan y el porcentaje de cumplimiento, pero solo lo hicieron las dos primeras semanas de construcción. (FV)

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Lasso se reúne en Madrid con emigrantes ecuatorianos

POLíTICA Yadira Bayas: ‘Mi candidatura quedó en firme’

DIPLOMACIA En Foro de Davos, Ecuador buscará más cooperación

ECONOMÍA Waoranis piden bonos para permitir explotación de campo petrolero

PREVENCIÓN Volcán Cotopaxi forma columna de gases de 2 kilómetros

QUITO Retiran lodo tras desbordamiento de quebrada en Guayllabamba

GLOBAL

Perú extiende estado de emergencia por protestas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 07 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I
SITIO. Así luce actualmente uno de los barrios más populosos de Ibarra. PROYECCIÓN. El proyecto municipal espera dar una nueva imagen al sector.
NORTE 13 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

Diez muertes violentas en la primera quincena de enero

Los dos últimos sucesos se presentaron la madrugada de ayer, en diferentes sectores.

Dos muertes violentas con arma de fuego se suscitaron durante la madrugada de ayer, domingo 15 de enero. Con estas nuevas víctimas, aumentan a 10 las personas asesinadas en este año en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Uno de los casos ocurrió frente al destacamento de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), a pocos metros del paso a desnivel ubicado en la avenida Quevedo.

daron en cadena de custodia.

EL DATO

La víctima estaba en compañía de su pareja. Ellos esperaban un taxi después de comer en un negocio ubicado cerca a la intersección de la avenida Quevedo y calle Antonio Ante.

Los dos cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo.

Las detonaciones alarmaron a las personas que estaban por el sector. La víctima fue atacada por sicarios en moto y su cuerpo quedó tendido en el área perteneciente a una estación de servicios.

Jairo Javier Cedeño Veintimilla, de 31 años, fue atacado aproximadamente a las 03:00 y murió de manera instantánea. En el lugar de los hechos se recopilaron nueve indicios balísticos y un celular, evidencias que que-

El hombre no registra antecedentes penales , pero sí procedimientos judiciales por robo y asesinato. La Policía Nacion al investiga la hipótesis del caso, pero no descartan una posible venganza.

Otro asesinato

Minutos antes ocurrió otra balacera que dejó una persona fallecida y dos heridas, cuyos sicarios también huyeron con rumbo desconocido para no ser atrapados.

Los hechos se registraron en el sector La Cadena. Hasta este sitio llegó un vehículo y sus ocupantes sacaron armas de fuego para dispa-

rar a un grupo de personas que libaban en la vía pública.

El fallecido fue identificado como Douglas Espinoza Minda, de 28 años. También resultaron con disparos Pedro Z., y Miguel D., quienes fueron trasladados al hospital Gustavo Domínguez.

La Policía Nacional acordonó la escena para hacer el levantamiento del cuerpo

Aumentan denuncias por robo de medidores

Las denuncias por robo de medidores de agua se han incrementado este año en Santo Domingo, pese a que no son fabricados con material reciclable.

Esta situación perjudica a las familias afectadas, porque les toca volver a pagar por uno nuevo Luis Cordero, quien vive en la cooperativa Santa Martha, dijo que por su zona se observan constantemente las fugas de agua, muchas veces las personas no denuncian el robo y dejan que el líquido se desperdicie.

Cree que tanto la ciudadanía como las autoridades deben tener algún plan para

evitar esta problemática.

Carmen Cedeño, moradora del barrio Zaracay, sostuvo que en su sector ya han robado los medidores y cada persona perjudicada soluciona el problema para evitar que se siga desperdiciando el líquido.

Añadió que los robos se dan en horas de la madrugada , momento en que no pueden hacer nada porque todos duermen y en ocasiones no hay apoyo de la comunidad

Otro material

Mirna Romo, gerente de la empresa pública municipal de Agua y Alcantarillado (Ep-

mapa), indicó que ahora los medidores están hechos con composite, material parecido al plástico y las llaves de paso de latón, una mezcla de cobre y zinc. Cambios que se dieron para evitar el hurto.

Señaló que alrededor de tres a cinco denuncias reciben por día. En estos sectores deben inspeccionar y buscar otras evidencias para adjuntar a la denuncia que es presentada en la Fiscalía.

También han realizado trabajo interinstitucional con la Intendencia, para socializar en las chatarreras y que no compren bienes ajenos que perjudique a la

Los hechos

° Se han cometido en Santo Domingo y La Concordia. Ocho de los casos se consumaron con armas de fuego, otro con objeto contundente, cuya víctima había sido blanco de un secuestro exprés y una con arma blanca.

° La Policía Nacional ha confirmado que sus unidades especializadas trabajan para ubicar a los causantes de estas muertes violentas, que en su mayoría son por riña criminal. Sin embargo, también hay dos casos con hipótesis de robo.

e indicios que aporten en el proceso investigativo. Se presume que el ataque no es-

taba direccionado a la víctima, sino para otra persona que libaba en el grupo. (JD)

Al no estar el medidor el agua se desperdicia. ciudadanía. “En las chatarreras que hemos visitado no hemos visto anomalías,

pero creemos que es donde los delincuentes van a vender”. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
DOMINGO 10 I QUITO | LUNES 16/ENERO/2023
SANTO
SITUACIÓN. SITUACIÓN. Según las autoridades se implementan estrategias para evitar el accionar de delincuentes armados.
SANTO DOMINGO 14 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

Fin de semana de homicidios y atentados causa temor en Loja

Loja se torna peligrosa, cada vez la delincuencia toma fuerza. Los sucesos están relacionados con la tenencia de droga, entre los barrios más peligrosos se encuentra Tierras Coloradas. Conozca los hechos de estos días.

Durante el último fin de semana en la ciudad y provincia de Loja se presentaron un sinnúmero de eventos adversos como: accidentes de tránsito, asaltos y atentados. Se contabilizan algunas personas fallecidas y otras con heridas en sus cuerpos.

Delincuencia

Uno de los casos ocurrió el viernes 13 de enero, en donde algunos sujetos habrían secuestrado al chofer de la Cooperativa SurAmigo, con el objetivo de robar su taxi, pero lo dejaron abandonado en los exteriores del cantón Catamayo sin vehículo, pero gravemente herido con golpes en su cuerpo. Sin embargo, luego de la investigación, el taxi fue interceptado por personal de la Policía Nacional en Balsas, donde los malhechores sufrieron un accidente de tránsito.

Barrio peligroso

El otro suceso se suscitó en el sector de Tierras Coloradas, el pasado sábado 14 de enero, en donde dos hombres resultaron

heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de un ataque armado, aparentemente por gente que busca el poder y el tráfico de drogas.

Este es uno de los barrios más peligrosos de Loja, donde estarían operando las bandas delictivas que se disputan el control del territorio. Hasta la zona habrían avanzado dos personas de la Costa en un vehículo tipo taxi, pero fueron atacados a bala por dos personas que operan en la zona. Lo que se conoce es que los heridos fueron encontrados con más de un kilo de cocaína, que supuestamente iba a ser distribuida en la zona.

Sin vida en la cárcel En el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), también fue encontrada una persona de nombres: Silvio Francisco M., de 39 años de edad, sobre la cama de su celda recostado sin signos vitales. El ciudadano habría sido detenido el pasado 11 de enero en la provincia, por tenencia de droga, pero a los pocos días fue hallado sin vida, aparentemente por muerte natural, debido a que no presenta signos de violencia.

Accidente de tránsito En horas de la noche del sábado 14 de enero, a las 20:00, una persona de nombres: Humberto Daniel R. J., falleció en la vía Loja-Catamayo, a la altura del ingreso a la parroquia Chuquiribamba. Se presume que el conductor ante la espesa neblina de la zona no se percató de un montículo de tierra en la vía y chocó fuertemente, lo que provocó su muerte. Mientras que sus dos acompañantes quedaron únicamente con heridas leves, las cuales fueron atendidas por personal médico.

Una nueva explosión

La madrugada del domingo 15 de enero, en el barrio Daniel Álvarez Burneo, la explosión de un vehículo alertó a la ciudadela. El estallido despertó a los moradores, quienes al percatarse del suceso pudieron determinar que se trataba de una aparente bomba que habría sido colocada y luego explotada en el vehículo, que también dejó daños en una vivienda aledaña. No existen personas heridas, ni fallecidas, únicamente un vehículo destruido y una casa con daños en sus paredes y cristales rotos.

Tres paquetes de droga encontrados en asientos de bus interprovincial en Loja

La Subzona de Policía Loja, a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas, confirmó que, la noche del 11 de enero de 2023, en el sector la ‘Y’ de El Empalme, del circuito Celica, se ejecutó el operativo ‘Fénix’, que conllevó a la aprehensión de un ciudadano, involucrado presuntamente en el delito de tráfico para consumo interno.

Siendo las 23:00 aproximadamente, el personal antinarcóticos realizó la parada de un bus interprovincial, el mismo que fue auscultado minuciosamente; encontrando en uno de los asientos, tres paquetes envueltos con cinta de embalaje, custodiados por el ciudadano Silvio M. C. de

29 años de edad, quien registra antecedentes en el año 2019 por tráfico ilícito, siendo aprehendido en delito flagrante.

En los paquetes envueltos en cinta de embalaje, al ser abiertos, se observó que contenían una sustancia blanquecina de apariencia rocosa, la misma que luego del análisis de laboratorio resultó ser cocaína, con una cantidad suficiente para unas 25.600 dosis.

Expendedores tras las rejas La Policía informa además que, en el circuito IV Centenario de la ciudad de Loja, los servidores policiales Antinarcóticos, como resultado del operativo ‘Inga’, aprehendió en delito flagrante al ciudadano

Jonathan G. I., quien registra antecedentes en el año 2021, por tráfico ilícito; en esa ocasión fue sorprendido con 390 dosis de cocaína, las mismas que presuntamente serían comercializadas en el centro de la ciudad.

En otra intervención, los uniformados llegaron hasta las calles Bolívar y Mercadillo, sector San Sebastián de la ciudad de Loja, en donde sorprendieron en delito flagrante al ciudadano Bryan S. J. cuando portaba 118 dosis de cocaína.

A través del operativo denominado ‘Horus’ se pudo aprehender al mencionado ciudadano, quien posee en los años 2019 y 2021 detenciones por tráfico ilícito.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
INCONTROLABLE. Muertos y baleados en los últimos días en la ciudad de Loja. MALESTAR. Fallecidos y personas heridas en varios sucesos delictivos registrados durante el último fin de semana en Loja. DELITOS. Los prenombrados ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, a quien se le adjuntó otros indicios como los celulares decomisados.
LOJA 11 QUITO | LUNES 16/ENERO/2023 I LOJA 14 ESMERALDAS LUNES 16/ENERO/2023

Ecuador

Da clic para estar siempre informado

Hallan huevos de avestruz de hace más de 4.000 años

Arqueólogos israelíes hallaron ocho huevos de avestruz de hace más de 4.000 años durante una excavación en el desierto del Néguev, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 16 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.