

El sector petrolero “muere poco a poco”. La inestabilidad política ya le pasa factura porque no se han logrado concretar importantes inversiones, algunas muy urgentes, para mantener y explorar nuevos campos. El millonario negocio de la importación de gas y combustibles también es un factor negativo para el sector.
CIUDAD
La Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado corazón incorporó a 300 nuevos bachilleres 3
COMUNIDAD
Productores de caña guadua de Muisne reciben capacitación a través de escuelas de campo 4
Lasactitudes del gobierno mexicano, presidido por AMLO, son poca democráticas. Al Ecuador lo ha tratado con prepotencia e indiferencia, ha recibido a funcionarios enjuiciados o sancionados penalmente en el Ecuador, con los brazos abiertos.
El último incidente, la situación de huésped de Glas, ante una petición de la Cancillería de que se le permita ingresar a la Embajada y capturar a dicho ciudadano, ha sido respondida con una negativa tajante, que estaba en su derecho. Lo lamentable es que un conocedor a fondo de Derecho Internacional, ecuatoriano, ha manifestado que tal petición va contra la dignidad de ese país, que está estudiando el caso de Glas (asilo). Que con esa ‘petición’ ya el Ecuador violó -lo dice un ecuatoriano- el Tratado de Viena sobre la inviolabilidad de los locales diplomáticos y las normas del Convención de Caracas sobre extradición.
Tal criterio no es una opinión sino una acusación al Ecuador. Prescinde de la elemental lógica jurídica, pues para cometer un acto atentatorio o violatorio de una ley o tratado debe haber, con conciencia y voluntad, una acción u omisión. El mero hecho de realizar una petición no constituye una violación ni de ley nacional o internacional. Además, que si hay precedentes de que con autorización del Ecuador se ha permitido el ingreso de autoridades policiales en sus embajadas.
Un excanciller ecuatoriano considera que primordialmente el error es haber solicitado tal petición por escrito. La consecuencia es que, diplomáticamente, con algún ocultamiento de ese acuerdo, si hay la debida autorización, se podría permitir el ingreso a los locales de las embajadas.
El que no tengamos una actitud valiente frente a la política de México afectaría comercialmente al Ecuador o impediría el apoyo de ese país al ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico, como observa un analista, no es razón para que el Ecuador no actúe con dignidad y no caiga en chantajes ideológicos, propios de AMLO.
Laejemplar fiscal general del Ecuador , Diana Salazar ha calificado como una ‘metástasis’ la red de crimen organizado que, desde las altas esferas de la política, ha contaminado a gran parte de la función Judicial, partidos
Durante mucho tiempo, diferentes gobiernos han creído equivocadamente que se puede manejar la política petrolera a escondidas. Insistentemente, se ha creído que es posible gestionar el sector lejos del debate público, tras un manto de discreción, y que las ganancias seguirían fluyendo. El resultado ha sido desastroso. La producción petrolera lleva diez años en picada, sin las inversiones considerables, como el ITT o el OCP, que se veían en décadas pasadas. Revertir este escenario requeriría inversiones y reformas que, por su magnitud, solo podrían llevarse a cabo por medio de un amplio consenso político y social; sin embargo, la clase política se resiste a discutir el tema.
Lo que otrora fue un ejemplo de progreso y desarrollo, produciendo técnicos de clase mundial incluso, hoy agobiza frente a la desidia de la política oportunista. No se trata apenas de miedo o de
displicencia. Este espiral descendente, producto de la falta de conocimiento técnico y planificación, ha engendrado un orden en el que hay silenciosos ganadores. Mientras el Estado insiste en mirar a otro lado y postergar necesarias decisiones, un nuevo sector rentista que dificulta cualquier transformación se ha consolidado.
Ya no es momento para conjuras o intrigas. Si el Ecuador opta por mantenerse en la senda petrolera, debe hacerlo de forma transparente, ordenada y técnica. De lo contrario, en el caso de renunciar definitivamente a esta fuente de energía es necesario proponer alternativas viables y replantear el modelo de energía barata que ha primado durante medio siglo.
Lo que ya no es tolerable es este proceder hipócrita, en el que se deja morir a un área estratégica de la economía y se promete a la sociedad mantener privilegios imposibles de pagar, mientras solo se benefician un puñado de vivos.
y movimientos políticos, organismos de control, elementos de las fuerzas del orden, instituciones financieras, determinados medios de comunicación, redes sociales, e, inclusive, a ciertos clubes deportivos.
Metástasis significa: diseminación de células cancerosas, desde el lugar donde se formó el tumor hacia otras partes del cuerpo. Aplicado el sentido de la palabra a la descomposición moral que sufre gran parte del aparato del Estado ecuatoriano, es obvio que el tumor original radica en el sistema político y
que de allí se ha diseminado a las demás instituciones públicas y privadas; por lo tanto, si no se sanea a la dirigencia política, la corrupción continuará imparable.
Y no es que los políticos no hayan buscado controlar jueces y contralores, antes del infausto triunfo electoral del neofascismo que ha devaluado y degradado términos respetables como fueron ‘progresismo’ o ‘socialismo’ convirtiéndolos en sinónimo de corrupción e impunidad. Pero, el contexto de entonces era diferente, pues no existía
LaCámara Colombiana del Libro llevó a cabo un estudio sobre hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros, al no tener noticias desde hace siete años al respecto.
Emiro Aristizábal, presidente de esa entidad, en declaraciones de prensa ha dicho que, en su país, la gente está leyendo más, lo que, sin duda, es una noticia reconfortante Además, el mismo funcionario ha expresado: “La lectura está asociada al progreso, a la paz, a muchas otras cosas muy importantes. Las sociedades más adelantadas son las más lectoras, más avanzadas económicamente, más justas, por tener una población educada”.
Estas aseveraciones fueron hechas en los albores de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, una de las mejores de Latinoamérica, que en esta ocasión se realizará del 17 de abril al 2 de mayo del año en curso, como es lo usual con gran asistencia. La capital colombiana sobresale por su cultura e industria editorial: basta indicar que, en el 2007, la Unesco le designó Capital Mundial del Libro.
En este campo, tampoco se tiene que olvidar a la universalmente reconocida Feria Internacional del Libro de Guadalajara , México, que atrae a cientos de miles de visitantes y que se efectúa a fines de noviembre y comienzos de diciembre, organizada por su universidad prestigiosa y visionaria, institución benemérita de Jalisco.
En momentos en que la lectura se encuentra en condiciones preocupantes, por su vertiginoso descenso, debido a varios factores, se vuelve imprescindible concienciar, a niveles individual y colectivo, sobre su utilidad y beneficios.
El escritor mexicano José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009, el más significativo de las letras castellanas, manifestó estas palabras de contenido útil e inolvidable: “Cuando se ha descubierto muy temprano la felicidad de leer, uno tiene la certeza de que nunca será completamente desdichado”.
la presencia del crimen organizado transnacional y su interés de formular alianzas entre los poderes nacionales y empresas delictuales.
Por otra parte, existieron antes democracias con división de funciones, con pesos y contrapesos que aseguraban mutuos controles. Hubo también verdaderos estadistas que jamás intentaron tener un contralor complaciente o cómplices en la judicatura. Esto terminó cuando el Poder Ejecutivo, con vergonzosas triquiñuelas, se apoderó de todas las funciones del
Estado a través de concursos amañados de los cuales salieron nominados los actores de los infames hechos de corrupción que denunció Fernando Villavicencio a costa de su vida y Diana Salazar está desenmascarando.
La palabra ‘purga’, por otra parte, también proviene de la práctica médica y significa liberar al cuerpo de sustancias nocivas, limpiar, purificar; a la vez que sancionar, expiar y pagar; esto es, que los crímenes horrendos de la narcopolítica no puedan quedar impunes.
Durante la ceremonia, se entregó una placa de reconocimiento al Padre Vicente Vivero por su dedicación y compromiso con la educación de la juventud esmeraldeña.
El día jueves 07 de marzo, en los patios de la Unidad Educativa Fisco misional Sagrado Corazón, se llevó a cabo una ceremonia en la que 300 nuevos estudiantes de entre 16 y 17 años fueron oficialmente reconocidos como bachilleres. Estos jóvenes optaron por cursar el Bachillerato en Ciencias y el Bachillerato Técnico, programas educativos impulsados por el Ministerio de Educación.
El evento contó con la presencia de Monseñor Antonio Crameri, ssc, Obispo del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, quien destacó la importancia de la educación como un derecho fundamental de los ciudadanos. En sus palabras, resaltó que la educación es una herramienta poderosa que permite a las personas ampliar sus conocimientos, tomar conciencia de sus de -
rechos y responsabilidades.
La Directora Distrital de Educación también felicitó a los nuevos bachilleres
MIES conmemoró el Día Internacional de la Mujer con eventos artísticos
El subsecretario Flores señaló que esta es una fecha para conmemorar la lucha de las mujeres por la reivindicación de sus derechos.
Cerca de 500 personas, en su mayoría mujeres usuarias de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), participaron en el evento artístico, cultural e inclusivo denominado “Ola Morada”, que efectuó esta cartera de Estado en Esmeraldas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.
La Plaza Cívica fue el espacio donde se realizó esta actividad y que contó también con la participación del subsecretario de Protección Especial del MIES, David Flores, quien estuvo acompañado por el gobernador de
Esmeraldas, Javier Buitrón, y varias autoridades locales del ministerio, de varias instituciones de Estado y de esta provincia.
Presentaciones artísticas, feria de emprendimientos y de servicios, entregas de reconocimientos a mujeres emprendedoras, entrega de kits a deportistas y de ayudas técnicas a usuarios de los servicios para personas con discapacidad, entre otras, fueron algunas de las actividades que se cumplieron.
“Hoy, como Estado, estamos trabajando en conjunto para reducir las brechas de desigualdad y por erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer”, señaló.
Durante esta jornada se entregaron certificados a 28 mujeres usuarias del Crédi-
por su esfuerzo y destacó el trabajo del Ministerio de Educación en la promoción de la inclusión educativa.
Animó a los jóvenes a fijarse nuevas metas en la vida y a utilizar su título de bachiller como una oportunidad
para alcanzar sus sueños y contribuir a la construcción de un país más justo y solidario.
to de Desarrollo Humano del MIES, quienes con su participación, esfuerzo y liderazgo han salido adelante con sus emprendimientos.
También se entregaron 150 kits deportivos a deportistas de la Federación Deportiva de Esmeraldas y 15 bastones para personas adultas mayores con discapacidad.
Además, una adulta ma-
yor que vive junto a su nieto con discapacidad recibió kits de vestimenta, insumos de cocina y un colchón
Lucía Pozo, coordinadora zonal 1 del MIES, indicó que el Gobierno Nacional está comprometido con cada una de las mujeres, las niñas y adolescentes de nuestro país.
“La materialización de sus proyectos de vida es
nuestra prioridad con los servicios, programas de bonos y pensiones condicionados para garantizar el acceso al derecho a la salud, alimentación y educación de niñas, niños y adolescentes”
Cabe indicar que, este año, el MIES ha proyectado atender a más de 107 mil personas en Esmeraldas, con sus servicios, bonos y pensiones.
Productores de caña guadua de Muisne reciben capacitación a través de escuelas de campo
En el marco de las acciones que realiza la Prefectura de Esmeraldas a través de la Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, en el área de madera se realizaron dos Escuelas de Campo, en el manejo sostenible de caña guadua y bambú, en el cantón Muisne.
Más de 60 estudiantes de los recintos La Colorada, Las Delicias, Agua Clara, Canalón, Boca del Sucio, Góngora, Bunche, Matambal, relleno de Muisne y de la Asociación de Artesanías y Construcciones Muisne Artístico y JR La Fucame, fueron beneficiados con las Escuelas de Campo que tienen como objetivo de formar a los productores en el manejo sostenible de la caña guadua, aprendiendo sobre la limpieza y mantenimiento del guadual.
Con el buen uso y manejo del guadual, los productores tendrán una mayor rentabilidad, teniendo también una alternativa que les permita mejorar sus ingresos económicos.
El equipo técnico de la Prefectura de Esmeraldas, cuenta con la certificación de formadores de formadores en bambú, y son quienes llevan adelante las Escuelas de Campo en conjunto con COPADE, ASOPRÓ BAMBÚ, ALLPA BAMBÚ y el Ministerio del Ambiente, fi-
Familias de Rioverde, en Esmeraldas, se benefician con nuevas redes y alumbrado
Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio eléctrico, CNEL EP Unidad de Negocio Esmeraldas continúa ejecutando importantes obras en su área de concesión.
Sectores como Meribe, Papayal, Partidero, Paufí, Nuevo Lagarto y 25 de Enero, del cantón Rioverde, se beneficiaron con la ampliación de redes de medio y bajo voltaje; y mejoramiento del alumbrado público.
Capacitación dictada por la prefectura de Esmeraldas
nanciado por la Cooperación Alemana GIZ, programa BIOVALOR. Jéniffer Vivero, de la comunidad Las Delicias y Nila Chichande, presidenta de la comunidad Agua Clara, hablaron sobre su experiencia en la Escuela de Campo, agradeciendo a la prefecta Roberta Zambrano y los aliados estratégicos por per-
mitirles esta oportunidad de aprendizaje con una gran expectativa a futuro.
Por su parte Carlos Reyes de la Asociación Muisne Artístico y Eida Guagua, del recinto Bunche, aseguraron sentirse contentos por el aprendizaje adquirido que les permitirá entregar un buen producto, y así mismo agradecieron a la prefecta,
por la oportunidad de fortalecer sus conocimientos. Estas Escuelas de Campo se seguirán replicando en el transcurso del año para seguir beneficiando a los productores de la provincia de Esmeraldas, para que conozcan las técnicas y puedan replicarlas en sus cultivos dándole un manejo sostenible a la caña guadua.
El proyecto contempló la construcción de 4 km de red en media tensión, 8 km de red en baja tensión; y la colocación de 111 postes, 202 luminarias tipo LED, 131 medidores y el reemplazo de 110 acometidas para mejorar la gestión comercial. La inversión realizada supera los USD 360.000 para beneficiar a más de 400 familias.
El Administrador de la Unidad de Negocio Esmeral-
das, Raúl Ulloa de Souza, destacó la importancia de obras de este tipo que mejoran la calidad de vida de las familias de las zonas rurales, dedicadas a las labores agrícolas.
“Nos llena de alegría es-
tar aquí con ustedes porque nada es más gratificante que entregar una obra concluida ya que con ello estamos llevando el desarrollo a nuestros hermanos esmeraldeños”, expresó.
Fernando Macías, como presidente del GAD Parroquial Chontaduro, agradeció esta obra que mejora el servicio y ha permitido legalizar las conexiones no regularizadas.
A veces pensamos que en la vida adulta no hay mucho espacio para los placeres y alegrías. ¿Es realmente cierto? ¿O tal vez simplemente no sabemos u olvidamos que nos da placer? En este artículo te vamos a intentar entender esto.
¿No hay placer en la vida adulta?
¿Recuerdas lo fácil que era complacernos cuando éramos niños? Sabíamos cómo sorprendernos, divertirnos, sonreír y reír, jugar, aprender algo nuevo cada día. Todo parecía especial e interesante, incluso lo más ordinario se convertía en algo mágico.
Con la edad, todo esto gradualmente desapareció, se reemplazó con las múltiples tareas, objetivos, plazos. Nadie piensa en placer, y encontrarlo en la rutina puede ser una clave para vivir mucho más feliz.
Que haces en tu tiempo libre: tareas domésticas, lo pasas con tus seres queridos, niños, descansas pasivamente, y casi siempre con algún dispositivo en manos (hasta que se cae a tu cara o al suelo). Las vacaciones también tienen sus desventajas: hay que organizarlas, tener suficiente dinero, comprar los pasajes. Si la meta es relajarse y recuperarse hay que hacer que sea relajante y no preocupante y encontrar una diversión en ello.
Cuando éramos niños, nuestros placeres parecían más brillantes porque eran gratuitos o pagados por los padres. En la edad adulta, nuestras necesidades aumentan, y aumentan los costos financieros y el tiempo invertido en tal producción.
Hay que aprender una cosa importante: lo placentero no necesariamente debe ser caro ni costoso
A pesar del hecho de que hay pasatiempos que requieren una inversión considerable, es
injusto limitarse solo a ellos, siempre se puede encontrar alternativas. Cada persona necesita llenarse de algo positivo para soportar y equilibrar el estrés, la tensión, el ritmo loco del trabajo, responsabilidades, y no solamente con la copa de vino a regresar a casa tarde y cansado, y, aunque es un placer, no aporta nada útil a largo plazo. Para evitar el agotamiento, el estrés prolongado y los episodios depresivos, es importante crear algunas pequeñas alegrías diarias, fáciles de mantener en tu rutina.
Encuentra algo que distraiga tu atención y dé placer sin dañar la salud, algo que puedes compartir con tus seres queridos o hacerlo solo, algo que te permitirá probarte a ti mismo de una manera diferente y nueva.
La vida está llena de deberes, así que es muy importante hacer algo solo por placer y sin ningún propósito ni utilidad en absoluto. Perder tiempo, perderte en este tiempo. Del 100 % de tu vida, asigna al menos un 5 % para ti y tus placeres.
¿Cómo encontrar algo que te complace?
- Pruébalo
No importa lo trivial que pueda sonar, aún no se ha inventado ninguna alternativa. Busca, intenta y vuelve a buscar. Aprende lo que hay en tu ciudad, lo que ofrece Internet, involúcrate en el proceso sin valor, sin esperar el resultado, tratándolo como un juego.
- Mira a tu alrededor
¿Qué apasiona a tus amigos,
colegas, pareja? ¿Y si te unes a ellos, tal vez eras escéptico sobre sus aficiones en vano? O, por el contrario, has querido probar algo durante mucho tiempo, pero no te has atrevido a hacerlo solo. Ve a clases de salsa, bachata, o tango, hacer manualidades, algo de arte no está mal.
- Recuérdate cómo eras de niño
Volver a la experiencia pasada ayuda muy bien: escribe todo lo que te daba placer en la infancia, que te hacía feliz. ¿Qué se podría hacer de esta lista en tu vida actual? Tal vez bailabas o tocabas piano, ¿pero después de la escuela renunciaste a este hobbie? Pues, ¡nada te detiene a vol-
ver con esta actividad! O soñaste a aprender a cantar y ser un cantante famoso, pero te dijeron que ser abogado es más sólido: es hora de hacer realidad los sueños de los niños e ir a una clase de canto.
-No te olvides de las pequeñas alegrías En búsqueda de un gran placer, no ignores los rituales diarios que te traen alegría. Por ejemplo, a encender las velas antes de acostarse y disfrutar su luz viva, suave y natural (solo no olvides de apagar ante dormir por el tema de seguridad), aplicar una crema con aroma delicioso, tomar café no solo para despertarte, sino lentamente, conscientemente,
de una hermosa taza y con un delicioso postre (y buena compañía, que puede ser tu propia compañía).
Intenta de no verte a ti mismo y a tu rutina diaria como algo establecido e inquebrantable, siempre hay espacio para experimento: explora, prueba, arriésgate, aborda la búsqueda de la alegría por ti mismo con la curiosidad inherente del niño: jugar e involucrarse en el proceso. Esto te ayudará a conocerte mejor, y a los que amas, a colorear tu forma habitual y, por supuesto, a traer mucha diversión (la que tanto buscamos). Encuentra tu placer, que sea grande o pequeño, disfrútalo a full y vive más feliz. (T.S)
La Inteligencia Artificial (IA) ha conquistado muchos campos, incluido el de la creación de contenido. Desde la generación de noticias hasta la escritura de textos y la composición musical, las habilidades de la IA parecen interminables. Pero, ¿qué tan precisas son estas tecnologías y qué riesgos conllevan?
La IA ha demostrado ser más rápida y precisa que los humanos en ciertas áreas, especialmente en el procesamiento de datos. Las aplicaciones de esta tecnología en nuestra vida diaria son innumerables, desde asistentes de voz y reconocimiento facial hasta traductores automáticos.
En el ámbito de la creación de blogs y sitios web, muchas personas recurren a las redes neuronales para diseñar estrategias de contenido.
Las herramientas digitales basadas en IA facilitan el análisis de datos, la realización de investigaciones de SEO y la identificación de tendencias.
Un chatbot puede incluso redactar un artículo o generar títulos en cuestión de minutos.
Generación de Imágenes y Vídeos
Los servicios basados
en IA también pueden generar imágenes y vídeos, restaurar fotografías antiguas y editar nuevas. Estas tecnologías son muy utilizadas en marketing.
Los Riesgos de la IA
A pesar de sus beneficios, el uso de la IA también puede conllevar riesgos. Por ejemplo, los actores malintencionados pueden abusar de la tecnología para generar información falsa o “deepfakes”. Además, no todos los textos generados por IA son precisos, por lo que es esencial realizar una verificación de los hechos.
La Ética de la IA
El rápido desarrollo de la IA plantea importantes cuestiones éticas. A medida que interactuamos cada vez más con los robots, es posible que empecemos a percibirlos como interlocutores reales y a confiar ciegamente en lo
que dicen.
Distinguir entre los hechos verdaderos y los falsos se vuelve cada vez más difícil, lo que puede crear una “burbuja de información” a nuestro alrededor.
El uso de IA en la creación de contenido está cambiando no sólo el panorama digital, sino también nuestra sociedad.
Aunque la tecnología puede facilitar los procesos y mejorar la precisión, también debemos tener en cuenta los riesgos y desafíos éticos asociados.
Al final, la ética y la verificación de los hechos deben seguir siendo una parte integral de cualquier proceso de creación de contenido, independientemente de la tecnología que se utilice. (JNG)
El Barómetro de las Américas revela importantes datos sobre la percepción de la corrupción, la confianza y las luchas por los derechos en el país.
En agosto de 1979 Ecuador regresó a la senda democrática dejando atrás siete años de gobiernos militares. A lo largo de los últimos 44 años el sistema democrático ha sido puesto a prueba en no pocas oportunidades, pero la sociedad ha mantenido el respeto por los valores de la democracia. Realidad que hoy en día ha cambiado.
El último informe 2023 del Barómetro de las Américas contiene datos resaltantes y al mismo tiempo desconcertantes . Uno de ellos nos señala que el 53% de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado “si hay mucha corrupción” , siendo en América el país con mayor porcentaje de aceptación de una ruptura del hilo constitucional, seguido por Nicaragua.
Paralelo a esta realidad, el país está envuelto en una trama de redes de corrupción que vienen siendo reveladas por la fiscal general, Diana Salazar, y su equipo de trabajo.
El pasado 8 de marzo de 2024, el presidente Daniel Noboa y la fiscal Salazar asistieron a un evento en el que reiteraron su compromiso por seguir luchando “coordinada e independiente” contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Noboa fue tajante al manifestar que “hay muchas formas de complicidad y no se va a tolerar ninguna”, marcando el rumbo de apoyo a las acciones que sigue desarrollando la Fiscalía General del Estado.
Problema social y político
El profesor de Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Santiago Basabe, hizo un llamado a investigar con mayor profundidad el tema del impacto de la corrupción en el deterio-
BARÓMETRO. Un estudio muestra la percepción de los ecuatorianos sobre la democracia y los derechos.
ro de la democracia en los países de América Latina , sobre todo en Ecuador
Apuntó Basabe que al revisar la justificación por la que un amplio sector de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado por la corrupción, una de las interpretaciones es que existe falta de confianza en las clases políticas.
“Frente a una clase política en la que ya no confían porque presenta rendimientos cada vez más decrecientes , la opción que queda son las Fuerzas Armadas. Hay un malestar ciudadano”, recalcó.
Esta realidad está aunada a la percepción de más de un 32% de la población ecuatoriana que considera a los asambleístas como “muy corruptos”, mientras más del 50% tiene una apreciación negativa sobre sus representantes en el Parlamento.
A esto también tenemos que agregar que un 76% de
la población piensa que la “mitad” o “todos” los políticos son “corruptos”.
Basabe precisó que, en el país, un 68% de los ciudadanos no tolera el pago de coimas o sobornos, pero sigue siendo importante el 32% de la ciudadanía que sí justifica el pago de coimas.
Ecuador es el segundo país en América Latina con más alto índice de tolerancia a las coimas, solo superado por Jamaica. Por el contrario, del otro lado de la balanza, los países de América Latina que menos consienten el pago de soborno son El Salvador y Brasil, con 93%, mientras Uruguay ocupa el tercer lugar.
Basabe hizo una doble lectura a estos datos, indicando que se podría señalar que existe, en primer término, un proceso amplio de descomposición social y la falta de transparencia ; y, en un segundo término, la necesidad de sobrevivencia de las personas ante el fracaso de los
Bolivia con 40%, Nicaragua con 43% y Perú con 45%.
Para Moncagatta, la confianza institucional es uno de los síntomas de lo bien o mal que está funcionando el sistema político de un país : “Un país con altos niveles de confianza interpersonal y confianza institucional, refleja una sociedad más sana, más feliz, más productiva y más democrática”.
mecanismos democráticos e institucionales.
Menos confianza en la comunidad
El profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Paolo Moncagatta, precisó que el estudio dedicó un capítulo a revisar en quién confían los ecuatorianos, no solo desde el punto de vista de las instituciones.
La revelación en este aspecto muestra una tendencia desde el año 2014 de decrecimiento de la confianza de los ciudadanos en la comunidad. En el año 2014 el 66% de los ciudadanos manifestaba tener confianza, sin embargo, en el año 2016 cayó a 55% y se ha mantenido la tendencia hasta ubicarse en 46% en 2023.
Con este resultado, Ecuador es el cuarto país en América Latina donde se confía menos entre los ciudadanos, sólo superado por
Al revisar las cifras de la confianza en las instituciones, Moncagatta precisó que “todos los niveles encontrados en el 2023 , sin excepción, muestran descensos importantes en comparación a los encontrados hace una década”.
El académico alertó que, al momento de la medición, “sólo un 26% de las personas decían confiar en las elecciones, un 22% en la Asamblea Nacional, 21% en la Corte Nacional de Justicia y 14% en los partidos políticos”.
Llamó la atención sobre este último grupo señalando que los partidos políticos, en una sociedad democrática, deben ser un elemento central para conectar con la ciudadanía
“Cuando los ciudadanos no confiamos en los partidos políticos, estamos hablando de un sistema democrático descompuesto” , dijo Moncagatta.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, busca acuerdos para votar por las reformas al COIP pendientes desde el 22 de febrero, lo que incluye artículos, por ejemplo, para el incremento de penas. Construye insiste en el archivo de todo el proyecto.
El 22 de abril de 2024 es la fecha límite para que se resuelva el tema de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en la Asamblea Nacional.
Esto, luego del plazo de 60 días que estableció el presidente del Legislativo, Henry Kronfle (PSC), amparado en la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFL), para que el pleno resuelva las reformas que están pendientes y que se tramitaron en la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo).
La votación de una moción que planteó María Fernanda Araujo, del movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), en la sesión del 22 de febrero de 2024, para que en el COIP se incluya artículos como el aumento de penas para delitos por sicariato, terrorismo, delincuencia organizada, eliminar beneficios penitenciarios, o tipificación de nuevos delitos como femicidio, quedó en el limbo.
Ese día, Henry Kronfle suspendió la sesión poco después de constatar que las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y un sector de ADN habían dejado el salón sin el quórum reglamentario.
Los legisladores correístas abandonaron la sesión después de perder respaldo a su propuesta para que en
SESIÓN. El Pleno de la Asamblea el 22 de febrero de 2024, donde la pretensión correísta de incluir reformas polémicas al COIP no tuvo respaldo.
esas reformas al COIP se incluyan figuras legales polémicas, como la revisión de sentencias condenatorias ejecutoriadas.
La salida de ADN
En cambio, la decisión de ADN se produjo, según la legisladora Inés Alarcón, por “la falta de respeto” de la banca de la RC.
Relató que, cuando los legisladores correístas abandonaron el Pleno, ella (Alarcón) se acercó al escritorio del presidente Kronfle, a quien le preguntó sobre el siguiente procedimiento.
“ El presidente me dijo que iba a suspender la sesión. Luego me acerqué a mi bancada y les informé de la decisión que iba a tomar el
presidente de la Asamblea y algunos no nos registramos”, contó Alarcón. El correísmo no tuvo votos
Kronfle ratificó que la propuesta de la Revolución Ciudadana ya no podrá retomarse, porque en la sesión del 22 de febrero no tuvo los votos.
La pretensión correísta para que, a través del COIP, se revisen las sentencias, requería de 70 voluntades para ser aprobada. Sin embargo, 81 legisladores le dijeron que no.
”Estamos trabajando en un acuerdo”
Dos semanas después de este episodio, en el que el correísmo se quedó sin el apoyo de sus aliados del PSC y ADN, el pre-
sidente Henry Kronfle habló el jueves 7 de marzo de 2024, de la necesidad de que esa sesión se retome pronto para votar solo por la moción de ADN, referente al incremento de penas, eliminar beneficios penitenciarios, etc.
“Estamos trabajando en un acuerdo con las demás bancadas para poner a consideración la votación de la primera moción del COIP que quedó pendiente. Para mí es importante que por lo menos se apruebe la primera moción porque el país así lo requiere. Personalmente quisiera que esto se resuelva lo antes posible”, afirmó Henry Kronfle.
Construye pedirá el archivo
En su intento por acercarse a las bancadas para lograr un consenso para la votación, Henry Kronfle no contará con el apoyo del bloque de Construye.
Esta agrupación, que reúne a 19 legisladores, inició simultáneamente diálogos con el grupo de 15 parlamentarios independientes, tres de ellos legisladores de Gente Buena, para insistir en el pedido de archivo del proyecto.
Sin embargo, aunque Paúl Buestán (Construye) destacó el avance en las conversaciones con otros sectores políticos, reconoció que al momento de votar “todo puede cambiar en fracción de se-
El presidente de la Asamblea aún no convoca a la sesión para debatir el tema. El plazo vence el 22 de abril de 2024. La aprobación de las reformas requiere 70 votos.
gundos”.
Para Buestán, la estrategia de ADN para que la votación sea por bloque, claramente dejaría en evidencia un discurso populista.
Mencionó que la propuesta del aumento de penas no podría aplicarse en el Ecuador, por la inexistencia de un sistema preventivo en materia penal que, además, requiere de una política pública.
Advirtió también que estarán atentos para que la mayoría (PSC, RC y ADN) no intenten incluir en la votación el texto de la Disposición General Única, que establece la obligación de aplicar “de manera inmediata y efectiva” las sentencias y recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), en caso de afectaciones a derechos humanos o errores en el debido proceso.
La Disposición General agrega que le corresponderá a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) revisar de oficio y sin demora las sentencias afectadas por decisiones, observaciones o recomendaciones de organismos internacionales.
Así, los servidores judiciales deberán ejecutar las sentencias en un plazo no mayor a 45 días a partir de la notificación, lo cual se incorpora en la disposición del proyecto de reformas al COIP. (SC)
Las fiestas y encuentros para el intercambio de parejas son más comunes de lo que se piensa en Quito. Sin embargo, quienes pertenecen a la comunidad swinger valoran la discreción de estos eventos, cuyos costos varían según el sector de la ciudad donde se realicen.
Si me dieran a elegir, yo elegiría esta inocencia de no ser un inocente, esta pureza en que ando por impuro. Si me dieran a elegir, yo elegiría”.
JUAN GELMAN, POETA MEXICANOARGENTINOFue hace 20 años cuando un programa de televisión cambió la vida de Carlos y Daniela (nombres protegidos). En ese entonces, tenían cinco años de casados, dos hijos y una relación monógama.
Carlos recuerda que una noche, muy, muy en la noche, veían un programa del que en ese entonces se llamaba HBO Olé (televisión internacional). “Hablaban del intercambio de parejas. Pero ni mi esposa ni yo comentábamos. Solo veíamos”.
Mientras el programa avanzaba, él se animó a preguntarle a su esposa si le gustaría intentar tener relaciones con otras parejas. Ella respondió que no, porque le daría vergüenza.
Pasaron los días y “ya en caliente, en la cama, le volví a preguntar y coincidimos en que sí nos gustaría”, cuenta Carlos.
Así fue como esta pareja – con más de dos décadas de matrimonio – se adentró al mundo swinger que, en Quito, se practica de forma reservada hace, por lo menos, 30 años.
Antes de describir cómo son estos encuentros – que se hacen en todos los sectores de la ciudad – es importante entender qué son los swinger.
Alfredo, quien desde hace 15 años lo practica, dice que se trata de tener una relación no monógama, pero honesta.
“No tienes sexo por fuera de la pareja, sino que las cuatro personas están presentes. Para mí, lo más excitante es ver a mi esposa con otro hombre, y para ella el verme a mí con otra mujer. Los pocos que saben de esto nos miran raro, no comprenden que el amor va más allá del sexo. Ella y yo nos amamos, pero con una sexualidad libre”, asegura.
A este mundo de la no monogamia se suman otras prácticas como el poliamor, las triejas y otras formas de relacionarse física y sentimentalmente.
Pero los swinger, en la capital, ya se consideran una comunidad “que no daña a nadie y que tiene estrictas reglas de comportamiento”, destaca Alfredo, quien da esta entrevista en medio de una fiesta de in-
tercambio de parejas, realizada en una casa-hacienda a las afueras de Quito.
Este es uno de los lugares más exclusivos, según los asistentes. La entrada cuesta 50 dólares por pareja. Para ir, se hace un depósito inicial de la mitad y horas antes de la fiesta te envían la ubicación.
“Cuando eres nuevo tienes miedo de que sea peligroso”, comenta Carlos.
Los 10 mandamientos
Antes de pagar la otra mitad, te explican que no se puede ingresar con celular u otros objetos que graben o tomen fotografías.
“Somos reservados y seguros. Aquí lo principal es la comodidad de nuestros clientes”, dice una mujer que con sus ojos escanea de pies a cabeza a los asistentes; más si son nuevos.
Luego de responder algunas preguntas sobre cómo supimos del lugar, saca un papel con letras grandes y emplasticado.
“Estas son las 10 reglas de los swinger. Las leen bien, me entregan su celular, una cédula y bienvenidos”, dice la mujer, combinando su serio tono de voz, con una cordial sonrisa.
Estos 10 mandamientos (ver imagen central) son la repre-
sentación de los límites, dentro de los que muchos mal llaman libertinaje, pero que en realidad ya es una forma de vida:
Sentirse cómodos
Cada sitio que promueve las reuniones o fiestas swinger especifica quiénes pueden asistir. Los más puristas – porque como en toda cultura los hay – dicen que solo se aceptan parejas casadas, donde algunos incluso ponen una base de años. Sin embargo, hay quienes detallan que a las reuniones pueden ir personas solteras, casadas, viudas, novios u observadores.
A la reunión, a las afueras de Quito, que se hizo un sábado de junio de 2023, llegaron ocho parejas. Siete eran asistentes frecuentes.
Los que ya han sido swingers dicen que es importante hacer sentir cómodos a los nuevos. “Realmente hay sitios donde sientes mucha presión de hacer las cosas, entonces eso no nos gustaba”, recuerda Carlos.
Un secreto a voces
En Quito no hay un registro de cuántos lugares se dedican a organizar reuniones para swingers. Según explican desde la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Secreta-
ría de Seguridad, no existe una Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) para este tipo de establecimientos.
Por lo tanto, desde la Secretaría de Seguridad de Quito se señala que este tipo de eventos son ilegales. Pese a eso, la AMC no tiene registro de clausuras.
Sin embargo, uno de los blindajes que tienen los promotores de estas fiestas es que las hacen en propiedades privadas. Las clausuras se darían sólo si un establecimiento, como una discoteca o un hotel, promoviera fiestas swinger – una actividad ajena a su giro de negocio –. Algo que sí pasa y basta con buscar en redes sociales para darse cuenta.
La oferta está en toda la ciudad, en el norte, los valles, y el sur.
Algunos ofrecen dinámicasconcursos, karaoke, barra libre, habitaciones con temáticas, música en vivo. Incluso hay eventos dirigidos solo a “novatos”, “intermedios” o “avanzados”.
Y así como varía la oferta, también los precios. Hay fiestas swinger desde $35 hasta $75 (por pareja). Pero también dinámicas más personales, es decir, swingers permanentes, como en el caso de Carlos y Daniela, que una vez que acordaron ser swingers han ido a reuniones en Ecuador, pero también en países donde hay menos tabúes, como Argentina (solo en Buenos Aires hay ocho bares para intercambio de parejas, sin contar con los SPA) y Estados Unidos (país donde se han contabilizado, al menos, 400 establecimientos swinger).
Con el tiempo, el matrimonio dejó las fiestas y tuvo una pareja fija. Actualmente los cuatro son amigos
Los fracasos continuos en las licitaciones en temas de gas reflejan la realidad de un sector sin un norte claro.
En un poco más de tres años, Ecuador ha tenido cuatro ministros de Energía y más de una decena de gerentes de Petroecuador.
El sector petrolero está a la baja y, ya a finales de febrero de 2024, Nelson Baldeón, empresario y consultor energético, alertó a través de su cuenta de X que “oficialmente, ante los reportes internacionales, Ecuador ha dejado de ser tomado en cuenta como país petrolero, según el último artículo de la poderosa e influyente publicación Oil and Energy”.
Desde 2014, a excepción del bloque 43 o ITT, el sector petrolero ecuatoriano no ha recibido inversiones de importancia. Hace tiempo que ya ni se explora ni se explotan nuevos campos.
El país, de acuerdo con Carlos Burbano, ingeniero petrolero y extrabajador de Petroecuador, vive de exprimir los mismos campos antiguos, muchos de los cuales están activos desde 1960 y 1970
“Parece que existe una verdadera conjura para acabar con el Ecuador petrolero. No
se invierte lo necesario. Petroecuador sigue siendo una empresa sin autonomía. Las principales licitaciones para nuevas inversiones se caen una y otra vez. Los únicos beneficiarios son los importadores de derivados y de combustibles”, apuntó.
La misma impresión tiene Miguel Robalino, consultor en temas petroleros. Durante una entrevista en el espacio Visionarias, Robalino llegó a decir: “No hay planificación en la industria. Yo he llegado a
pensar que lo que hay es una planificación para terminar con la industria. Eso es preocupante”.
En 2014 se alcanzó el pico más alto de producción petrolera (un poco más de 560.000 barriles diarios); pero, a partir de ahí, la producción y los ingresos petroleros han ido a la baja.
A 173 días de vencerse el plazo para cerrar el ITT, el Gobierno de Daniel Noboa no tiene un plan, ni siquiera un presupuesto para desmontar
° Durante una corta comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, durante el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 , la gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, reconoció que la estatal petrolera tiene previsto desembolsar $7.151 millones para financiar la importación de combustibles y derivados. Esto significa que de los $14.340 millones de ingresos petroleros proyectados, casi el 50% irá a cubrir el millonario negocio de la importación.
Ese negocio de la importación no solo se nutre del volumen que se deja de producir en las refinerías y otras ineficiencias de la petrolera estatal, sino que también incluye el negocio asociado alrededor como el transporte (dos a tres buques diarios).
En la misma comparecencia, Reinoso no supo explicar nada
A pesar de que Petroecuador generará más de $14.000 millones de ingresos por exportación de crudo, solo $1.200 millones llegarán al Presupuesto General del Estado (PGE)
la infraestructura.
“A través de injerencia política y corrupción se ha ido acabando poco a poco con el Ecuador petrolero El tiro de gracia fue la consulta popular que ordenó, con el apoyo de la mayoría de los ecuatorianos, cerrar el ITT. Los mayores perjudicados serán los mismos ecuatorianos. Con cada vez menos producción petrolera, habrá cada vez menos dinero para obra pública, a menos que se atraiga inversión privada o el país se endeude mucho más”, explicó Burbano.
El gas describe la tragedia
A pesar de los ofrecimientos de los funcionarios de turno, y de sentencias judiciales que lo ordenan, todas las últimas tres licitaciones para aprovechar el gas asociado de los mecheros se han caído.
Ecuador sigue quemando gas en sus campos petroleros más antiguos. Si solo se aprovechara, tanto para producir energía y para abastecer las plantas de gas, se podría ahorrar alrededor de $1.300 millones en importación de derivados y combustibles.
Cada día se sigue quemando el equivalente a 14.000 barriles de petróleo en los mecheros. El Gobierno de Noboa ha lanzado un nuevo
llamado para licitar el tema; pero las dudas persisten.
Por otro lado, también se han caído todas las últimas licitaciones lanzadas para que un inversionista privado gestione el Campo Amistad.
La actual administración incluso ha desistido de buscar inversión privada y ha anunciado que Petroecuador, bajo su “cuenta y riesgo”, aumentará la capacidad de producción de gas natural en el Campo Amistad con un presupuesto de $100 millones.
Sin embargo, expertos como Raúl Ortiz, consultor internacional y exgerente de nuevos negocios internacionales de Texaco, ya ha advertido que la petrolera estatal no está en capacidad de invertir lo que se necesita.
Si se licitara a una empresa grande y con capacidad, añadiendo los bloques 39 y 40, se podría pasar de 20 millones de metros cúbicos al día a por lo menos 600 millones de metros cúbicos de gas natural.
Con eso, se podría revitalizar el parque termoeléctrico en Ecuador. Asimismo , se podrían ahorrar alrededor de $2.000 millones al año en importaciones porque se usaría gas natural producido en el país en lugar de diésel importado.
El Campo Amistad tiene actualmente un gasoducto para transportar hasta 100 millones de pies cúbicos de gas al día; pero está subutilizado.
“Ya se va a acabar el primer trimestre de 2024 y no hay señales claras de a dónde va la producción petrolera y de gas en el país”, puntualizó Robalino. (JS)
sobre la estrategia del Gobierno para evitar el cierre del ITT. Solo aseguró que se espera compensar en parte la caída con mayor producción en el bloque 31, ubicado en el lado occidental del mismo ITT.
El bloque 31 apenas aporta con menos de 3% a la producción total de Petroecuador; pero se espera invertir ahí. Esta medida, junto a la reapertura de ciertos pozos cerrados y alguna inversión en recuperación, podría lograr que la producción total de petróleo sea, en el mejor de los casos, 1% menor a la de 2023.
Sin embargo, Reinoso alertó que si no logra tramitar las licencias ambientales y los permisos, ni gestionar los concursos de licitación, la producción petrolera podría caer hasta un 11% menos que en 2023.
“El Presupuesto General del Estado (PGE) está mal planteado en el sector petrolero. Eso quiere decir que no existe hoja de ruta”, ha recalcado el consultor petrolero Miguel Robalino.
En la región de Nariño se implementará la primera “región de paz” de Colombia, tras diálogos que levantan roces con la guerrilla del ELN.
BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano implementará en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, la primera “región de paz”, con la que se busca articular acciones de transformación integral que permitan dejar atrás el conflicto.
Así lo anunció la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) , después de celebrar el fin de semana un diálogo regional, impulsado por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, donde participaron cientos de personas que “buscan ser tenidas en cuenta tras años de abandono estatal”.
Para ello, el Gobierno y el departamento anunciaron una inversión inicial de 237.000 millones de pesos (60,5 millones de dólares) para desarrollar inicialmente en tres municipios iniciativas para la seguridad, proyectos productivos y conectividad.
Esto incluye, fortalecer la presencia institucional, coordinar estrategias con la guardia indígena, aten-
ción humanitaria o proyectos concretos como instalar circuitos cerrados de televisión en cascos urbanos o mejorar el alumbrado. También proyectos de agua, educación con construcción de colegios y de salud instalando más puestos de atención.
Polémica con el ELN Sin embargo, estos diálogos fueron objeto de polémica en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso la guerrilla anunció un congelamiento de las negociaciones en febrero.
Esto porque, según el ELN, el Gobierno estaba cometiendo “acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones”, en concreto, porque estos diálogos en Nariño eran un “montaje” donde decían que querían hablar con una estructura del ELN que ellos consideran que está infiltrada por las Fuerzas Militares, todo con el fin de mostrar que la guerrilla no está unida.
Este mismo fin de sema-
lahora.com.ec
QUITO El alcalde Pabel Muñoz reacciona a su sanción por proselitismo
POLÍTICA Pachakutik expulsa de sus filas a Guadalupe Llori
DEPORTES
‘Chito’ Vera no pudo con el campeón mundial de UFC
TURISMO
Nayón, una parroquia de Quito que se potencia como destino turístico
ECONOMÍA
Cuatro mujeres emprendedoras y sus claves para triunfar con redes sociales
JUSTICIA
El correísta Ronny Aleaga será vinculado en el caso Metástasis
na, el jefe del ELN, ‘Antonio García’, a través de sus canales de comunicación se refirió a los diálogos, explicando que estos diálogos con “una supuesta estructura del ELN”, ‘Comuneros del Sur’, en Nariño empezaron a finales de 2022, cuando conocieron de esta supuesta infiltración.
La delegación del Gobierno en los diálogos respondió al jefe de la guerrilla exigiendo “respeto” hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, y al comisionado consejero de paz, Otty Patiño, y al resto de representantes del Gobierno.
Patiño estuvo en los diálogos de Nariño, que considera importantes para llevar la paz a los territorios y celebró el “nacimiento de un nuevo departamento con cultivos lícitos, con explotaciones mineras cuya titularidad esté en manos de quienes la están trabajando, con vías de comunicación, donde se pueda discurrir sin miedo y que la producción pueda ser comercializada dignamente”.
A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A
De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día18 de marzo de 2024, a las 10h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Nombramiento de Gerentew General, 2. Reforma del Estatuto Social. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente. Quito, 11 de marzo de 2024.
Pablo Beltrán Gerente General
Esmeraldas
Da clic para estar siempre informado
La plantación de coral logra recuperar un arrecife en cuatro
La plantación de nuevos corales en arrecifes degradados puede lograr una rápida recuperación de estos ecosistemas: un estudio ha comprobado que los corales restaurados crecen tan rápido como los sanos y cumplen sus mismas funciones tan solo cuatro años después de haber sido colocados. EFE
Ahora en el contrapunto de nuestra investigación tenemos la vulneración que se puede realizar al derecho de la defensa en cuanto a la contradicción de las pruebas aportadas al proceso judicial, de ahí que este testimonio sea considerado en este análisis como un punto de quiebre en cuanto a si existe o no vulneración a los referidos derechos, en ese sentido
y sobre el derecho a la defensa garantizado para la persona procesada, tenemos que la Constitución de la República, en su artículo 76.7 literales “a”, “b”, “c”, “g” y “h”, que determinan que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento; que se garantiza el contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa, ser escuchado en el momento
oportuno y en igualdad de condiciones y que en los procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora o defensor, así como de contradecir todas aquellas pruebas que sean presentadas en su contra, y contradecir todos los argumentos propuestos en su contra, entonces se
planea al lector a fin de que pueda pronunciarse al respecto ¿existe algún tipo de vulneración cuando en el testimonio anticipado no se permite acceder de manera total a lo determinado en el Art. 76.7 y en los literales antes mencionados?
Derecho a la defensa
Por otro lado, tenemos que el COIP, en su artículo 452, en estricto apego a lo que establece la CRE, determina: Necesidad de defensor.
-La defensa de tod a
¿Qué sucede si un sentenciado a pena de trabajo comunitario, incumple la pena, debería o no iniciarse un proceso penal por el cometimiento del delito descrito en el artículo 282 del COIP?
RESPUESTA
En cumplimiento de la disposición transitoria décimo segunda del Código Orgánico Integral Penal, se sancionó el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social del Ministerio de Justicia, Derecho Humanos y Cultos, el cual en su artículo 109 regula la ejecución de las penas no privativas de la libertad.
La ejecución de las penas no privativas de libertad, está a cargo del organismo técnico (artículo 688 COIP), el cual es parte del sistema nacional de rehabilitación social, las atribuciones globales de dicho organismo se encuentran reguladas en el artículo 674 del COIP.
En la construcción típica contenida en el primer inciso del artículo 282 del COIP, es amplia, se requiere que la orden que incumpla el sujeto pasivo sea una emitida por la autoridad competente en uso de sus facultades, es decir que tiene que ser legal y constitucionalmente dada. Es un tipo penal abierto, correspondiendo a los jueces determinar la adecuación de determinada conducta a este delito.
El incumplimiento de una pena no privativa de la libertad acarrea responsabilidades civiles, penales y administrativas a los funcionarios que no cumplieron con sus funciones.
En cuanto a la posibilidad de aplicar el artículo 282 del COIP, el mismo será aplicable siempre que la conducta del sujeto activo se ajuste a la descrita en el tipo, por lo que si el juez evidencia que dichos elementos se cumplen deberá informar con la noticia del delito a la Fiscalía General del Estado para que de la investigación correspondiente.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
persona estará a cargo de una o un abogado de su elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o a la asignación de una o un defensor público. En los casos de ausencia de la o el defensor elegido y desde la primera actuación, se contará con una o un defensor público previamente notificado. La ausencia injustificada de la o el defensor público o privado a la diligencia, se comunicará al Consejo de la Judicatura para la sanción correspondiente.
Es decir que más allá de que a la víctima no se le pueda re victimizar, o dejar en indefensión, ya que como lo hemos manifestado en líneas anteriores el principio Constitucional de contradicción, es una garantía básica, necesaria y fundamen-
tal para todo juicio sea este penal o no – a pesar de que en el artículo que nos atañe hacemos mención exclusiva y
especial a este tipo de procedimiento en razón de tener en contra parte al procesado a quien mediante un
CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA CLUB TERRAVALLE
En mi calidad de presidente del CLUB TERRAVALLE y de conformidad con el Art. 28 de los Estatutos aprobados mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0269 de 28 de octubre de 2022, se convoca a los socios del Club Terravalle a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, para el día jueves 11 de abril a las 17:30, en las instalaciones del CLUB, ubicadas en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Av. Interoceánica y Simón Bolívar (Vía Cumbayá). De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes. Los puntos del orden del día a tratar serán los siguientes:
1. Lectura y aprobación del Orden del Día.
2. Aprobación del Informe del Presidente actividades año 2023.
3. Informe del Director Financiero y Aprobación de los Estados Financieros por el ejercicio fiscal 2023.
4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2024.
5. Puntos varios.
6. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General.
7. Lectura y aprobación del Acta.
Para participar en esta Junta General Ordinaria los socios dueños deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de febrero de 2024.
Atentamente,
Cristian Pablo Silva Puertas PRESIDENTE DIRECTORIO CLUB TERRAVALLE 001-004-4093CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE URBANO TRANSALFA S.A.
De conformidad al Art. 236 de la Ley de Compañías, se convoca con el carácter de obligatorio a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte TRANSALFA S.A., la misma que se llevara a cabo el día viernes 22 de marzo del 2024 a las 10:00 horas, en el Local Social de la Compañía, ubicado en la calle Nicolás Aguilera No. S6-435 y Juan Bautista Aguirre de esta ciudad de Quito. Donde se tratara el siguiente orden del día:
1. CONSTATACION DEL QUÓRUM
2. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR
3. INFORME PRESIDENTE DEL AÑO 2023
4. INFORME GERENTE GENERAL DEL AÑO 2023
5. INFORME DE LOS SEÑORES COMISARIOS DEL AÑO 2023
6. INFORME DE AUDITORIA DEL AÑO 2023
7. APROBACION DEL BALANCE DEL AÑO 2023
8. OFICIOS Y RESOLUCIONES
9. CLAUSURA
Atentamente,
Sr. Fernando Tituaña Ing. Edwin Cueva PRESIDENTE GERENTE GENERAL
001-004-4100
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HILACRIL S.A.
Fecha: En la ciudad de Quito, a los 07 días del mes de marzo del año 2024.
Se convoca a todos los socios de la compañía HILACRIL S.A., a la asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo el día 14 de marzo del 2024, a las 11H00, en la calle Rio San Pedro E7-167 y Av. Oswaldo Guayasamín Km 18, de la ciudad de Quito, parroquia Tumbaco, cantón Quito, Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum; y,
2. Reforma de estatutos de la compañía Hilacril S.A.
3. Elección de los miembros del directorio de la compañía Hilacril S.A.
Se ruega puntual asistencia.
Nota. –
1. En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general extraordinaria se instalará legalmente luego de haber transcurrido 20 minutos cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para todos los accionistas.
2. En caso de requerir asistir telemáticamente a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA HILACRIL S.A., se tendrá que hacer previa notificación al correo charles. davila@hilacril.com
Atentamente.Firmamos,
testimonio anticipado o urgente se le imputa el cometimiento de un ilícito – en ese sentido, es decir dentro del plano procesal en el que intervienen los sujetos procesales y mismas que sostienen verdades jurídicas opuestas, contrarias, de manera que el tribunal encargado de juzgar el caso, dicte su sentencia de una manera imparcial sin ninguna injerencia, pero sobre todo basados en los principios de la sana critica, de la aplicación correcta de la norma, entre otras cualidades sustanciales de los procesos, en donde se determina una serie de preceptos legales, donde se ve evidenciado la verdad procesal del uno y del otro, teniendo en consideración que ninguna verdad es absoluta, y que en base a los medios probatorios aportados, así como los medios probatorios que hayan sido excluidos del proceso – tal como lo manifesté en un artículo anterior – este juez podrá dictaminar una sentencia absolutoria o inculpatoria, pero para ello o mejor dicho previo a ello habríamos pasado por las etapas procesales respectivas, así como
de haber hecho caso estricto a lo que nos determina nuestra norma suprema en cuanto a la contradicción de las pruebas que se presenten en contra.
Respeto al debido proceso
Haciendo un análisis comparado tenemos que en diversas Constituciones pertenecientes a varios países, en cuanto a las garantías fundamentales de los procesos se determina un aspecto esencial y primordial el respeto al debido proceso como tal se trata, ya que en las cartas supremas de
los mismos se encuentran inmersos principios y garantías como lo determina la Constitución de nuestro país – principios y garantías que buscan proteger una serie de derechos no solo del procesado, sino de la víctima en general –, de ahí que a las partes procesales le asistan una serie de derechos los cuales se los garantiza la Constitución a la persona procesada, entre las cuales tenemos el derecho a la defensa, la presunción de inocencia en todas las etapas y grados del proceso –hasta que se
Sangolquí, a 8 de marzo del 2024.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRANSZONACARGA S.A.
De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el Artículo Décimo Octavo del Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRANSZONACARGA S.A., se convoca a todos los Accionistas a JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día sábado 16 de marzo de 2024, a las 10:00 horas, en el Local de la Oficina de la Compañía, en Sangolquí, Barrio San Sebastián, ubicado en la calle Zopozopanqui N.333 y Titira, De la ciudad de Sangolquí, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Lectura y Aprobación del Acta Anterior.
3. Informe de Presidencia.
4. Informe de Gerencia.
5. Informe del señor Comisario.
6. Conocimiento y Resolución del Balance General y Estado de Resultados correspondiente al ejercicio económico 2023.
7. Conocimiento de Renuncia de la Gerente General.
8. Elección y Posesión del Nuevo Gerente General de la Compañía.
9. Resoluciones.
Se convoca de manera especial al señor WILLIAN FERNANDO CAIZA LEMA, Comisario de la Compañía de Transporte de Carga Transzonacarga S.A.
Nota: El Balance General y Estado de Resultados del periodo 1 de enero al 31 de diciembre 2023 se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de nuestra institución.
haya dictado sentencia en firme – y como lo hemos venido manifestando en diversas líneas el derecho a la contradicción, todos estos juntos son primordiales en todo proceso penal en el que se busca aplicar el principio de igualdad entre las partes, y que en el mismo se deberá de determinar derechos y obligaciones de las partes, así como también de poder decidir sobre la situación jurídica del ciudadano/a procesado/a. En ese sentido y sobre todo cuando no se garantiza el derecho a la contradicción sea esta por “mero capricho del procesado de no presentarse por considerar que no exis-
ten las garantías básicas del debido proceso para estar dentro del mismo” o porque simplemente el delito se puede juzgar incluso en su ausencia tenemos que dentro de la doctrina general del derecho para algunos tratadistas sobre todo del derecho procesal penal, entre los cuales tenemos a los españoles ESCUSOL 1 y CORTÉS DOMINGUEZ2, coinciden en el pensamiento crítico en cuanto a la falta de contradicción del proceso penal, en todo lo que a “la ausencia del imputado, acusado de un delito, justificada o no, debiera ser siempre causa de suspensión del juicio oral, por las siguientes razones:
$
Ing. Miriam de las Mercedes Aldana Caiza
Quito DM. 11 de marzo del 2024
Señores ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA BELA BOTAR S A Ciudad
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANÍA INMOBILIARIA BELA BOTAR S. A.
De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía INMOBILIARIA BELA BOTAR S. A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el miércoles 27 de marzo del 2024 a las 09:00 horas en la oficina de la empresa ubicada, en la Av. 10 de agosto N20 70 y Jorge Washington – Oficina M-1 del Distrito Metropolitano de Quito; para conocer y resolver el siguiente Orden del Día:
1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Gerente General, Auditor Externo y Comisario de la compañía, por el Ejercicio Económico 2023;
2. Conocer y resolver acerca de los Estados Financieros bajo NIIF, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2023;
3. Conocer y Resolver sobre el destino de las Utilidades del Ejercicio Económico 2024;
4. Nombrar Administradores de la Compañía y fijar sus respectivas remuneraciones;
5. Elegir Comisario Principal y Suplente de la Compañía y Fijar sus remuneraciones;
6. Designar a los Auditores Externos y Fijar su remuneración;
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Com. Armando Lituma Delgado Comisario Principal de la Compañía.
De acuerdo al artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas con 15 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Av. Av. 10 de agosto N20 70 y Jorge Washington – Oficina M-1 de la ciudad de Quito.
Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección: inmobelabotar@gmail.com
Se aclara que, los accionistas podrán participar telemáticamente o presencialmente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.
Elba Guerrero de Botar GERENTE GENERAL
Porque si no está presente el encausado, o acusado ya por el Fiscal en su dictamen, no se puede constituir la relación jurídica procesal básica.
Por razones constitucionales: se priva al acusado de enterarse, personal y directamente, de la acusación que le hace el Ministerio Público, y de los fundamentos de la misma, no puede hacerse escuchar ni argumentar ni rebatir la acusación.
Porque al no estar presente no puede ejercer su derecho a la defensa ni impugnar las pruebas que se presenten en su contra; por ejemplo, no puede contra interrogar a los testigos de cargo y a los peritos, ni cuestionar los informes periciales que se hubieren presentado.”
Principio de contradicción
De ahí que se establezca que el principio de contradicción, en las diversas legislaciones está ubicado en la misma antesala de todo el proceso penal, con las mismas importancias y consideraciones jurídicas que los demás principios constitucionales, ya que, mediante él, tenemos que se garantiza no solo el debate sobre el que se presenta como una verdadera contienda entre las partes las pruebas aportadas por estas, sino que también tenemos que consiste en la posibilidad tanto del imputado como de
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A En base al artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día lunes 25 de marzo del 2024 a las 10:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso, a fin de tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del quorum reglamentario.
2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del año 2023.
3. Conocimiento y aprobación de Informe de Gerente General.
4. Conocimiento y aprobación de Informe de Comisario.
5. Resolución sobre los beneficios económicos.
6. Lectura y aprobación del acta.
En cumplimiento al art. 242 de la Ley de Compañías, se convoca de manera especial e individual a la Sra. Amboya Corina con C.I. 1711106854; Comisario/a de la compañía. Nota. Los Directivos de la compañía se encontrarán 30 minutos antes de la hora convocada, los representantes legales llevarán una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 10 del Estatutos de la Compañía y en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día viernes 22 de marzo del 2024 a las 15H:00, en el domicilio de la Compañía ubicado en Puembo, calle Antonio Arias 2050, del Distrito Metropolitano de Quito , para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Informe del Presidente del Ejercicio Económico 2023
3. Informe del Gerente General del Ejercicio Económico 2023
4. Informe del Comisario del Ejercicio Económico 2023
5. Análisis y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023
6. Analisis y Aprobación del Presupuesto del año 2024
Se convoca de manera especial e individualmente al señor Juan Zurita Comisario de la Compañía. Atentamente,
Sr. Jose Vicente Castro PRESIDENTE 001-004-4095
Quito DM, 11 de marzo del 2024
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANÍA PROVEEDORA AUTOMOTRIZ S. A. C. I.
De conformidad con los Estatutos Sociales, la Ley de Compañías y su Reglamento, se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía PROVEEDORA AUTOMOTRIZ S.A.C.I. a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día miércoles 27 de marzo del 2024 a las 10:00 horas en las oficinas de la empresa ubicada, en la , en la Calle De los Arupos E1-26 y Av. Galo Plaza Lasso del Distrito Metropolitano de Quito del Distrito Metropolitano de Quito; para conocer y resolver el siguiente Orden del Día:
1. Conocer y resolver acerca de los Informes del Gerente General, Auditor Externo y Comisario de la compañía, por el Ejercicio Económico 2023;
2. Conocer y resolver acerca de los Estados Financieros bajo NIIF y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2023.
3. Conocer y Resolver sobre el destino de las Utilidades del Ejercicio Económico 2023
4. Nombrar Administradores de la Compañía y fijar sus respectivas remuneraciones;
5. Elegir Comisario Principal y Suplente de la Compañía y Fijar sus remuneraciones;
6. Designar a los Auditores Externos y Fijar su remuneración;
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Com. Walter Armando Lituma Delgado, Comisario Principal de la Compañía De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se encuentran a disposición de los señores accionistas con 15 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta, en el domicilio principal de la compañía ubicado en la Calle De los Arupos E1-26 y Av. Galo Plaza Lasso de la ciudad de Quito.
Los accionistas que atiendan esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección: gerencia@proveedora-automotriz.com.
Se aclara que los accionistas podrán participar telemáticamente o presencialmente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom. Atentamente
Fernando Guerrero Muriel GERENTE GENERAL
De conformidad con el Art. 20 Del Estatuto, se convoca a todos los socios activos de la “Fundación Humanitaria Rotary Club Quito Sur”, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, con el carácter de urgente, que se realizará el día jueves 14 de marzo del 2024, a las 18h00, en el HOTEL WYNDHAM GARDEN, ubicado en la ciudad de Quito, Alemania E5 103 y avenida República; para tratar el siguiente orden del día.
1. Elección del Directorio.
De conformidad con el inciso segundo del Art. 18 del estatuto vigente “si no hubiere en primera convocatoria el quorum establecido, se esperará treinta minutos y la Asamblea podrá constituirse cualquiera sea el numero de socios presentes siempre que el particular conste en la convocatoria (…)”
Esta convocatoria se realiza por comunicación escrita a los socios, por medio de correos electrónicos; y, además, mediante publicación en el diario digital La Hora, de fecha 11 de marzo del 2024. Quito, a 08 de marzo del 2024.
LUIS RUBEN CALDERON ALTAMIRANO SOCIO
LUIS RAUL MENDIZABAL GARZON SOCIO
GERMAN BOLIVAR LOZADA LOPEZ SOCIO
PABLO FRANCISCO HIDALGO NIETO SOCIO
MARCO ANTONIO NUÑEZ TAMAYO SOCIO
la víctima de poder enfrentar, contradecir o discrepar de los actos realizados por la contraparte, en ese sentido tenemos que lo que al acusado respecta en cuanto a las bases de protección de sus derechos este principio se presenta como una obligación establecida en la Constitución, y que a su vez se encuentra recogido en una serie de tratados internacionales como una de las garantías fundamentales en cuanto al principio de inocencia se trata, de ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la posibilidad de ser oído, y este en base a las pruebas y contradicciones aportadas al proceso haya sido vencido en un juicio, pero para ello debe de haberse observado de manera irrestricta la aplicación correcta y eficiente de la Constitución.
Por ultimo tenemos tal como lo indicábamos previamente que en el Código Orgánico Integral penal, en su Art 5, tipifica acerca de los principios procesales en su numeral 13 como tal tenemos que este nos, manifiesta sobre el principio de contradicción, el cual se encuentra basado en el hecho de que los sujetos procesales deben de presentar, en forma verbal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la misma forma puedan replicar los argumentos
de las otra parte procesal, presentar pruebas, y contradecir las que se presente en su contra. Por otra parte, y como lo indicábamos también tenemos que en la Constitución de la República del Ecuador en los derechos de protección en su Art 76, que manifiesta de las garantías básicas del debido proceso en su Nro.7 literal h nos determina; presentar de forma verbal o escrita las razones o ar -
gumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. De ahí que la víctima aporta con las pruebas con las cuales se cree o considera asistida, pero es la persona acusada, la persona procesada por cualquier delito, a quien también se le debe de dar la oportunidad de contradecir las mismas, es decir la
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS EJECUTIVOS
“TERMINALNORTE S.A.”
SEGUNDA CONVOCATORIA
De acuerdo a los Arts.12, 13, 14 y 19 de los Estatutos Sociales y los Arts. 230 y 237 de la Ley de Compañías se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis Ejecutivos TERMINAL NORTE S.A., a la Junta General Ordinaria, de manera presencial y en segunda convocatoria, que se llevará a cabo el día Jueves 21 de marzo del 2024, a las 15:00 horas en la ofcina de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto para tratar los puntos del siguiente Orden del día:
1.- Constatación del Quorum e instalación de la Junta;
2.- Saludo e Información del Sr. Presidente;
3.- Informe de la Sra. Gerente General;
4.-Informe y resolución sobre razonabilidad y dictamen de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del años 2023 emitido por el Sr. Comisario;
5.- Conocimiento y resolución sobre el balance, anexos y estados financieros del ejercicio económico 2023 presentados por el contador de la compañía.
6.- Conocimiento y resolución sobre el estado de resultados del ejercicio económico del año 2023.
7.- Resolución acerca de la distribución de utilidades del ejercicio económico del año 2023
8.- Conocimiento y resolución sobre el presupuesto, plan de gestión, cronograma de actividades para el año 2024
9.- Informe y resolución respecto de las gestiones efectuadas por la directiva para la revisión del estudio y análisis de la gestión administrativa y sus resultados del período (poner los años que se van a revisar) – gestión de la ex directiva de la compañía, del anterior comisario y ex - contador
10.- Resolución, Reelección o designación de los comisarios para el nuevo ejercicio económico del año 2024 de la compañía
11.- Informe y Resolución sobre la Auditoria
Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Señor Pablo Barragán con cedula de identidad N° 020147326-1, Comisario Principal de la compañía. Se pide a los socios-accionistas puntual asistencia.
Los informes correspondientes y los balances y demás documentos fnancieros del ejercicio económico 2023 se encuentran a disposición de los accionistas en la ofcina de la compañía con su debida antelación para el conocimiento de los señores accionistas.
Atentamente,
Sra. Betty María Tulcanaza Correa GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA
TERMINAL NORTE S.A.
persona procesada tiene también por mandato constitucional que le garantiza la oportunidad de aplicar el principio constitucional de contradicción, sobre las pruebas que se haya presentado en su contra, para lo cual se presentará los argumentos válidos que sean necesarios como son los de impugnar informes periciales, repreguntas a testigos, presentación de pruebas tal como las conocemos y tal como
están permitidas en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en consideración siempre los tipos de pruebas que son permitidas en los procesos judiciales.
Conclusiones
De acuerdo a lo desarrollado a lo largo de la presente inves-
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro.
001000130000198007 Cliente
ALEJANDRA ELIZABETH MENA
CLERQUE Cédula de Ciudadanía Nro. 1002554580 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
001-004-4094
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE EN TAXIS CIUDAD METROPOLITANA TRANSQUIME S.A.
De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y con las normas del Estatuto Social se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE
EN TAXIS CIUDAD METROPOLITANA TRANSQUIME S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día Jueves 21 de marzo del año 2024, a partir de las 10H00, en la sede de la compañía ubicada en la Calle “A” E6-92 y El Morlán, de la ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Informe del Sr. Presidente de la Compañía TRANSQUIME S.A. y del Directorio correspondiente al año 2023.
3. Informe del Sr. Gerente General correspondiente al año 2023.
4. Informe del Sr. Comisario Principal correspondiente al año 2023.
5. Conocimiento y aprobación de los Balances y el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio Económico del año 2023.
6. Destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2023.
7. Análisis y aprobación del presupuesto para el año 2024.
8. Reformas a los Reglamentos de la Compañía.
9. Resoluciones.
De manera especial y señalada se convoca a la Sra. María Josefina Toapaxi Toasa, Comisario Principal.
Nota: Los respectivos informes, balances y presupuesto a ser conocidos en la Junta General Ordinaria de Accionistas se enviarán a sus respectivos correos electrónicos, los mismos que también estarán a disposición de los Señores Accionistas en la oficina de la Compañía en la dirección antes indicada en horarios de oficina.
Quito, 7 de marzo del año 2024.
tigación y al analizar de manera clara y por separado el testimonio anticipado de la víctima con el derecho a la contradicción consagrado en la Constitución del Ecuador, nos encontramos con que bajo las condiciones y requisitos previstos en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, teniendo en consideración el contraste con el aporte teórico reseñado, se podría inferir que podría existir un potencial peligro al derecho a la igualdad ante la ley el cual afecta principalmente y unilateralmente al imputado, esto en virtud de que podrían crearse claras ventajas en favor de las víctimas en detrimento del debido proceso y sus valores subyacentes como lo hemos manifestado en nuestra investigación.
Respecto del proceso penal y en cuanto a todas las etapas procesales del mismo, tenemos que el testimonio anticipado, considerado como cualquier otro medio de prueba que este considerado como tal dentro de nuestro ordenamiento jurídico nos encontramos con que, este se sustentará en los criterios de validez, legalidad, licitud y legitimidad, tanto en su recopilación u obtención así como en su reproducción, en razón de que en las instancias que han sido dispuestas para ello, debe de ser el derecho a la defen-
sa el moderador indispensable para estimar su valor en la decisión que corresponda a pesar de esto, de ahí que es el testimonio anticipado de la víctima, el que genera o puede generar latentes peligros para el desarrollo de un juicio justo tal como lo manifestamos a lo largo de nuestra investigación, ya que los mecanismos de protección de este sujeto procesal pueden terminar no solo por avasallar los derechos del imputado, sino que también pueden pasar por el hecho de que se extienda a un juicio en desigualdad, de ahí que de acuerdo a los aportes doctrinarios que, incluso han participado en la elaboración de los textos procesales que se
han adoptado en gran parte de Latinoamérica, bajo el ideal del sistema adversarial, entre estos figuran Binder y Za aroni, quienes alertan sobre la relevancia de mantener relaciones simétricas entre los partícipes, para dotar al sistema del necesario talante democrático, y consecuentemente permitir a los sujetos procesales una participación justa y equitativa en los procesos judiciales.
El principio Constitucional de la contradicción concuerda con el principio Constitucional de igualdad en el sentido irrestricto de que resguarda no solo los mecanismos de los cuales el ordenamiento jurídico protege a los
Quito, DM, 11 de marzo de 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Taxi Ejecutivo Transdelipiales S.A., y, especialmente al señor comisario Dr. Wilmer Rosales, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que se llevará a efecto el día lunes 25 de marzo de 2024, a las 17h00 en las instalaciones de la Sede de la Liga Barrial “La Isla”, ubicada en el sector del Tejar en la calle Baños entre la prolongación Mejía y Ontaneda; a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación de balances 2023
2. Informe balances 2023 Comisario de cuentas, Presidente y Gerente General
3. Presentación presupuesto 2024
4. Informe de gestiones del presidente AD-HOC
5. Elección de presidente
6. Elección de inspector de frecuencia
Que, por tratarse de segunda convocatoria, la misma se reunirá con los señores accionistas presentes a la hora indicada en la presente Convocatoria, de conformidad con lo establecido en el Art. 237 de la Ley de Compañías.
Sin más por el momento me suscribo ante ustedes.
administrados para hacer valer sus derechos, sino también que tiene como fin de que los mismos – administrados y administradores de justicia – efectivamente cumplan sin ninguna restricción, como lo manifiestan los doctrinarios García de Enterría y Tomas Fernández, ya que en términos constitucionales no hay como lo hemos desarrollado en esta tesis procedimiento valido o que tenga la validez propia si no existe o no existió durante el proceso una igualdad de oportunidades entre las partes
en el sentido de que cada una de las piezas, tramites o momentos procesales esto es sino existe un auténtico debate contradictorio tanto sobre hechos como la calificación jurídica no se puede determinar si la prueba aportada es verídica, fraguada, o si existe algún tipo de vicio procesal o procedimental a la hora de actuar en la práctica de la misma.
Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@ hotmail.com
1.Citado por Marchal González, Adrián Nicolás. “El confidente en el proceso penal.” (2018). 2.Cantena, Moreno, and V. Cortez Domínguez. “V.(2005).” Derecho Procesal Penal.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXI MIGRANTAXI S.A.
De conformidad a lo dispuesto en los artículos 231,234,236 numerales 2,3,4 de la Ley de Compañías y el Art 43 de la ley de modernización a la ley de compañías se convoca a los señores Accionistas de la compañía SERVICIO DE TAXIS MIGRANTAXI S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas , que se realizara el Viernes 22 de Marzo del año 2024 a las 14H00 , a realizarse en forma presencial en la SEDE DE LA LIGA BARRIAL AMAGASI DEL INCA ubicada en las Nueces y Canelos junto al Colegio Hontanar para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum,
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Conocer y aprobar los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023;es decir :Balance General , Estado de Pérdidas y Ganancias , Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cambio en el Patrimonio y las Notas a Estados Financieros.
4. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General.
5. Conocimiento y aprobación Informe del Comisario.
6. Resolución sobre los beneficios económicos (utilidades)
7. Clausura de la Junta a cargo del Presidente. En cumplimiento del artículo 242 de la Ley de compañías se convoca por este medio de manera especial e individual al Comisario Principal de la Compañía, Sr Jaime Timbiano CI 1709297814, y por correo electrónico jaimetimbiano@ hotmail.com
Se recuerda a los accionistas que todos los documentos e información a conocer, deliberar y aprobar, se encuentran disponibles para su revisión en las oficinas de la compañía ubicadas en las calles de las frutillas E13-210 y algas.
Juicio No. 15301-2022-00052
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, miércoles 23 de agosto del 2023, a las 11h36.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
A: MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO
ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA.
DEMANDADO: MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO y NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ
JUICIO: EJECUTIVO
No. 15301-2022-00052
ASUNTO: COBRO DE PAGARÉ A LA ÓRDEN
JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
Tena, lunes 7 de febrero del 2022, las 12h09. VISTOS: Agréguese el escrito presentado por la parte actora en lo principal. PRIMERO: CALIFICACI ÓN DE LA DEMANDA. La demanda presentada por Ing. Estuardo Riquelmen Paredes López, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., por medio de su procurador judicial el Doctor Cesar Onivar Urgiles Calle, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a foja 2 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previstoen el Art. 347.5 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señores: DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, en calidad de deudor principal, y la señora NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ, en calidad de deudor solidario, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado. TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. CUARTO: C ÍTESE a la parte demandada señores: DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, en calidad de deudor principal, y la señora NELY AMPARO GONZALEZ GONZALEZ, en calidad de deudor solidario, de conformidad al Art. 53 y siguientes Ibídem, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese suficiente despacho la oficina de citaciones. La parte actora deber á acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: MEDIDA CAUTELAR, por existir méritos y de conformidad a lo que dispone el Art. 351 inciso segundo, del COGEP se ordena el secuestro del vehículo que le pertenece al señor DANILO FRANCISCO MIRANDA GAVILANEZ, cuyas características constan del certificado único vehicular, para dicha diligencia se nombra como depositario judicial a la señorita Marlene Sánchez Guamangate, teléfono de contacto 0983440751 y correo electrónico marisanchez1324@hotmail.com. Se señala para el día martes 15 de febrero de 2022, a las 10h20 a fin que se posesione de su cargo de depositario judicial. Ofíciese a la Agencia Nacional de Tránsito a fin que se inscriba la medida que ha sido dictada. SEXTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Actúe el Ab. Carlos Sebastian Moya, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. – NOTIFÍQUESE.
Tena, jueves 6 de julio del 2023, a las 08h36. En lo principal, proveyendo lo solicitado parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., se dispone: 1. La Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia; en el Art. 5 dice: “Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando este registrada en un Consulado; o cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular, no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”. 2.- En vista del juramento que hace la parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., constante a fs. 86 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado señor MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO ( 0201294048 ) y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fs 77), del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del COGEP. 3.- EXTRACTO.- CÍTESE al señor MIRANDA GAVILANES DANILO FRANCISCO ( 0201294048 ), por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -
Juicio No. 15301-2022-00027
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 31 de agosto del 2023, a las 09h12.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN FRANCISCO” LTDA.
ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH
EJECUTIVO
15301-2022-00027
COBRO DE PAGARÉ A LA ÓRDEN
ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
Tena, miércoles 19 de enero del 2022, las 15h55. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma. PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA. La demanda presentada por Ing. Estuardo Riquelmen Paredes López, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., por medio de su procurador judicial abogado Leyton Adrián Urvina Ocampo, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a foja 1 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señora: DAYANARA ELIZABETH CABEZAS VILLAMAR, en calidad de deudora principal; y los señores ERICK FABIAN RODRIGUEZ ALVAREZ y la señora YARA MISHELLE ORACO SHIGUANGO en calidad de garantes solidarios, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado. TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. CUARTO: CÍTESE a la parte demandada señora: DAYANARA ELIZABETH CABEZAS VILLAMAR, en calidad de deudora principal; y los señores ERICK FABIAN RODRIGUEZ ALVAREZ y la señora YARA MISHELLE ORACO SHIGUANGO en calidad de garantes solidarios, de conformidad al Art. 53 y siguientes Ibídem, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese suficiente despacho la oficina de citaciones. La parte actora deberá acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. Actúe el Ab. Carlos Sebastian Cajas Moya, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. –NOTIFÍQUESE y CÍTESE.
Tena, jueves 24 de agosto del 2023, a las 10h17. VISTOS: Proveyendo lo solicitado por la parte actora Ab. César Urgilés Calle, en calidad de procurador judicial del gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., en tal virtud dispongo: 1. La Resolución Nro. 07-2018 de la Corte Nacional de Justicia; en el Art. 5 dice: “Art. 5.- Cuando del certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conste que la persona que va a ser citada no ha salido del país aun cuando este registrada en un Consulado; o cuando habiendo salido del país no consta registrada en una oficina consular, no se podrá disponer la fijación de carteles. En estos casos el juez o la jueza dispondrá que se la cite en Ecuador mediante publicación por la prensa, previo el juramento previsto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.”. 2.- En vista del juramento que hace la parte actora, constante a fs. 66 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de los demandados señores ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH y de los Certificados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fs. 60-61), del que se desprende que no han salido del país ni mantienen registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. 3.- EXTRACTO.- CÍTESE a los señores ORACO SHIGUANGO YARA MISHELLE y CABEZAS VILLAMAR DAYANARA ELIZABETH, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE
Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -