Esmeraldas

Esmeraldas
La contaminación del río Esmeraldas, vital para la región, ha alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo la fauna acuática sino también la vida diaria y económica de sus habitantes y turistas. 3
LUIS
COELLO KUON YENG
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Josué Navarrete
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 12099
La escalada armamentística entre Israel con el grupo terrorista Hamas continua. Tras el secuestro de múltiples personas por parte de Hamas, Israel inició una represalia que continua hasta la actualidad. Los ataques han sido recurrentes hacia Palestina y la Franja de Gaza en donde se hayan presuntamente ubicados escondites de simpatizantes del grupo terrorista. Otros países como Irán, Siria, Líbano, Irak han mostrado su resistencia hacia el país israelita e incluso han probado ataques armados como el último de Irán. Lamentablemente la respuesta de Israel ha sido encarnizada, bestial, brutal e inhumana. Reconozco y me solidarizo con las víctimas que fueron y siguen secuestradas, pero que gente inocente, en su gran mayoría palestinos, sufran la venganza de forma tan terrible, deshumanizante y cruel, como lo dijo el actor Javier Bardem hace pocos días atrás en rueda de prensa. No pretendo justificar jamás las acciones de secuestro perpetradas por Hamas, ni tampoco las represalias que países antagonistas llevan a cabo contra Israel, todas sus acciones son deleznables, pero las acciones que se llevan a cabo contra el pueblo de Palestina son ya inadmisibles. Estados Unidos, Europa y la comunidad mundial deben reprochar el dolor y sufrimiento de palestinos. Las imágenes de fallecidos, entre ellos niños, son desgarradoras. Así jamás habrá tregua, se sembrara la semilla de la venganza y la escalada de violencia tan solo irá intensificándose. El ataque contra Israel merece la condena internacional y los llamamientos a rebajar la tensión deben continuar sin caer en la desesperanza. Pero mientras Israel siga extendiendo su ofensiva militar, ahora ya incluso fuera del territorio palestino, justificada todavía por el terrible atentado de Hamás del que se cumple un año el próximo lunes, los intentos de evitar la guerra suenan cada vez más efímeros. Si la comunidad internacional no frena, primero, la masacre de Gaza, y después cada uno de los pasos de la expansión bélica de Israel hacia otros países que albergan terroristas, está derivara hacia la guerra total en Oriente Próximo. Urge encontrar soluciones inmediatas que disminuyan las fricciones para así evitar una guerra que tendrá consecuencias catastróficas para todos. Los grupos terroristas no desean más que el conflicto, la paz para ellos es algo que no se vislumbra como algo tangible, pero para nosotros la libertad es la mejor forma de vivir. Palestina debe ser un Estado reconocido y los países no deben albergar grupos terroristas.
SHASKEAPRE ABARCA dr.luiscoello@hotmail.com
Pólit, por qué cayó solo
Luego de un juicio de más de dos años en USA, llegó su esperado final, siendo sentenciado a diez años de prisión, el excontralor 100/100 “eficiente y simpatiquísimo” como describía el prófugo Correa, a quien
La política partidista confrontativa no es la única manera de hacer política
El juego democrático va mucho más allá de las elecciones presidenciales o seccionales, cada cuatro años. La expresión democrática de los ciudadanos está también ligada al ejercicio de la ciudadanía a través de asociaciones libres, de cualquier naturaleza, y que tienen el fin de ayudar a enfocar a las autoridades o suplir la debilidad estatal.
La Cámara de Industrias y Producción (CIP) ha dado un paso en ese sentido. Se atreve a dar un grito de guerra en favor de la buena política, pero alejado de lo partidista. Sucede en un momento en que la sociedad civil se ha silenciado por varios factores, como la inseguridad, la dependencia política e incluso ciertos privilegios. Pero los empresarios de la CIP
han hecho un compromiso con un Ecuador más próspero, competitivo y libre de corrupción. Con esto, ellos ven que su responsabilidad va más allá de la rentabilidad de sus negocios.
En el día de largada, el pasado jueves, invitaron a la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo a reforzar ese mensaje. Ella recordó que no es posible dar espacio al populismo y consultó a las élites del país si están haciendo todo lo que pueden para defender la democracia.
Estos empresarios quieren defender los valores democráticos, la libertad, la legalidad y la transparencia. Propondrán una Agenda de Desarrollo.
Esta jugada es la base de un gran negocio: un país estable a largo plazo para el sector privado es atractivo para las inversiones y el empleo. Y ambos son necesarios.
fue su hombre de confianza, en el control de las finanzas públicas. Sus costosos abogados dieron dura lucha aprovechando todo resquicio legal, buscando obtener la infundada inocencia del procesado, que no consiguieron y debieron contentarse con la reducción de su sentencia. El dilema final de la Jueza Williams, se centró en los 16.5 millones de perjuicio por lavado de activos y 19 años de cárcel pedidos por la Fiscalía y sólo 10 millones que según su defensa pasaron por las manos de Polit, solicitando una
pena de cinco años. Se dictaminó le sea devuelto el valor de la fianza, pero seguidamente la Fiscalía norteamericana, solicitó la confiscación de los cuantiosos bienes inmuebles en poder de los hijos de Polit y de otros familiares convertidos en testaferros. Fue anecdótico el episodio cuando en 2022 se le impuso fianza a Polit, para defenderse en libertad, su ex jefe, Rafael Correa realizó un dramático pedido de ayuda para según dijo, “el pobre Polit a veces no tiene ni para un abogado” a
En la era de la inteligencia artificial, que amenaza con reemplazarnos, es preciso considerar que con la misma celeridad con que avanza la tecnología, también se van perdiendo los valores y principios que permiten una sana convivencia social.
Vivimos en tiempos de absoluta falta de empatía, en los que prevalece la envidia, los celos profesionales, la desidia, la maldad, la corrupción, la impotencia, la indolencia, la discriminación en todos los sentidos; tiempos en los que aún se sufre las consecuencias del racismo, del bullying, del irrespeto a las diferencias.
Será que así como la IA amenaza con reemplazar nuestros cerebros, ¿también ha enfriado nuestros corazones? Hacia dónde nos dirigimos en medio de una sociedad aterrada por la crisis social, secuestrada por los avances tecnológicos mal empleados, o empleados para el mal; sin principios; en la que es fácil y hasta parece normal, trocar favores por recursos; en la que los estudios, la formación, la experiencia, ¿no están por encima de las influencias o el dinero? ¿Acaso debemos temer por lo que les espera a nuestros nietos?
¿Hasta cuándo? ¿Por qué no reaccionamos? Por qué seguimos observando con apatía e indolencia como se cae en pedazos la sociedad que soñamos que sea sana y justa para que nuestra descendencia pueda desarrollarse mejor de lo que nosotros lo hemos hecho. Hasta cuando es más rápido y fácil sacar el celular para grabar un hecho desagradable, que llamar a emergencias para pedir ayuda. Hasta cuándo nos hierve la sangre por lo bueno ¿qué le pasa a los demás, en lugar de alegrarnos?; ¿hasta cuándo detractores y menoscabamos al que salió, por congraciarnos con el que llegó? Cuándo se hizo normal, destacar a fuerza de dañar, en lugar de que sea a fuerza de demostrar con honestidad? ¿en qué momento dejamos de prevalecer en nuestras vidas, la verdad, la sinceridad, el amor al prójimo, el amor propio y nos hicimos presa fácil de la contaminación social que ha arrebatado nuestros principios y valores?
Nos morimos lentamente en medio de la deslealtad, la infamia, la indiferencia, la desidia y la apatía; reaccionemos, luchemos por una sociedad mejor, quizás aún estemos a tiempo.
renglón seguido, este pobrecito pagó los 14 millones de la fianza exigida, haciendo ver lo farsante que es el prófugo Correa, quien como dicen los chicos, una vez más “quedó como puerco.” De poco sirvió a Polit, darse aires de generoso, bueno, colaborador y místico.
¿Por qué el excontralor no delató a sus cómplices? Se rumora que hubo amenazas contra su familia, que lo obligaron a guardar silencio, pues “las consecuencias podrían ser contundentes” no nombró a
nadie de la banda, ni siquiera al mandamás, que se jactaba de que nada se hacía en su gobierno sin su orden. Puede ser que esto reservadamente se siga investigando y la cooperación internacional de la justicia, arrojen sorpresivos resultados. Todo sea por que brille la verdad y se nos pueda resarcir algo de lo robado, como un pensador sentenció: “Quien roba al Estado, a todos roba, roba al viejo, roba al joven, roba al hombre que ara la tierra y roba al niño que va a la escuela.
La contaminación del río Esmeraldas, vital para la región, ha alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo la fauna acuática sino también la vida diaria y económica de sus habitantes y turistas.
Desde hace aproximadamente una semana, los residentes han reportado la muerte masiva de peces, junto con la presencia de otros animales domésticos y silvestres muertos a orillas del río, evidenciando una catástrofe ecológica. El origen de esta contaminación, según las declaraciones de los locales, se vincula con las descargas de la empresa Maduraco, aunque no se ha confirmado oficialmente.
Agua contaminada Alberto, un abogado local y afectado directo, ha expresado su desesperación: “Los gallinazos están de fiesta con tantos peces podridos. La gente ha tenido que sacar a sus animales para evitar que
beban del agua contaminada. El río, que es fuente de vida y turismo los fines de semana, ahora repele a los visitantes debido a su estado turbio y la pestilencia de la descomposición.”
La situación se agrava con los cortes de energía que obligan a la población a recoger agua del río, que, aunque hervida, sigue siendo un riesgo para la salud. La comunidad se siente abandonada por las autoridades locales y nacionales, a quienes acusa de inacción y de estar más interesados en enriquecerse que en resolver problemas ambientales críticos. “La contaminación no es un problema nuevo, pero nunca había sido tan visible y devastador como ahora,” comenta
Alberto, añadiendo que la pesca, una de las principales fuentes de ingreso para muchas familias, está en riesgo de desaparecer, afectando el sustento diario de los hogares.
Medidas urgentes
Las autoridades ambientales y gubernamentales han sido interpeladas por la comunidad para que tomen medidas urgentes. Sin embargo, hasta ahora, no se ha registrado una visita oficial para evaluar la magnitud del desastre o proponer soluciones, dejando a los residentes en un estado de incertidumbre y frustración. La comunidad de San Mateo, a través de voces como la de Alberto, hace un llamado desesperado a la
Juicio Nº 08332-2024-00560
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTECIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, martes 1 de octubre del 2024, a las 11h27. CITACIÓN - EXTRACTO JUICIO: TERMINACIÓN DE CONTRATO ACTOR: MONTAÑO RODRIGUEZ MARIA CONSUELO, VELEZ BENAVIDES GUIDO VICTOR HUGO. DEMANDADOS: ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.
acción: “Necesitamos que las autoridades actúen ya. No es solo por nosotros, sino por el futuro de este río que da nombre a nuestra provincia. La contaminación está matando poco a poco nuestra forma de vida y el ecosistema. Es un clamor por ayuda, por intervención, y sobre todo, por responsabilidad.”
Mientras tanto, los habitantes se organizan en pequeños grupos para cultivar vegetales en sus hogares, en un intento por encontrar alternativas de subsistencia y esperando que la situación del río Esmeraldas se normalice, aunque el proceso de recuperación de la fauna y flora afectadas se anticipa largo y complejo.
(DLH)
OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Montaño Rodríguez María Consuelo, Vélez Benavides Guido Víctor Hugo, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Terminación de Contrato, al demandado Ortiz Simisterra Pilar Targelia.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Agréguese al expediente el memorial y anexo que antecede presentado por el accionante para los fines legales pertinentes, cumplido que ha sido lo requerido por el suscrito en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. En atención al mismo se dispone lo siguiente: la citación al demandado ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos que se editan en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto. Así mismo por cuanto a declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, además de que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada señora ORTIZ SIMISTERRA PILAR TARGELIA, de conformidad con lo que señalan los Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.
Este reclamo surge tras la destrucción causada por la creciente del río en mayo, la cual se llevó consigo no solo parte del malecón sino también la tenencia política y dejó a varias viviendas al borde del colapso.
La comunidad de Chinca clama por la ejecución de obras básicas prometidas por el Cabildo de la Junta Parroquial, que hasta ahora no se han materializado.
Carlos Arturo Bragas Quiñones, dirigente local, ha expresado su preocupación y frustración por la falta de
respuesta de las autoridades. “Hemos enviado oficios a la alcaldía y a la prefectura, pero no hemos recibido una solución concreta. La situación es crítica; con el invierno acercándose, tememos que ocurra una catástrofe mayor,” declaró Quiñones. La comunidad ha observa-
Selección de taekwondo de Esmeraldas compite en Portoviejo
Portoviejo, Manabí - La delegación de taekwondo de Esmeraldas, conformada por ocho talentosos atletas, se trasladó a Portoviejo para participar en los XVI Juegos Deportivos Nacionales de Menores “Manabí 2024”. Este evento deportivo, que se llevará a cabo en el emblemático coliseo Mayor José Saltos Sánchez de la Federación Provincial de Manabí, ubicado en el Complejo Deportivo La California, promete ser un escenario donde el espíritu competitivo y el talento juvenil se pondrán a prueba. Los taekwondocistas, bajo la dirección de sus entrena-
dores Flavio Angulo Ruano y Christian Vicente Castillo Chuquimarca, están preparados para demostrar su destreza y técnica en este deporte de combate. La lista de competidores incluye nombres como Christopher Alexander Angulo Valencia, Kelly Jamileth Cortez Alcívar, y Joyse Micaela Franco Gutiérrez, entre otros, quienes han entrenado arduamente para representar a su provincia con honor.
Este torneo no solo es una plataforma para que los jóvenes deportistas muestren sus habilidades, sino también
do con descontento cómo las promesas de inversión en infraestructura básica, como la reconstrucción del malecón, la tenencia política, y la mejora de viviendas en riesgo, no se han cumplido. La falta de acción pone en peligro no solo la seguridad de los residentes sino también la
una oportunidad para fomentar el intercambio cultural y el desarrollo del deporte a nivel nacional. La selección de Esmeraldas llega con la esperanza de dejar una marca significativa, buscando no solo medallas sino también experiencias que contribuyan a su crecimiento profesional y personal. El apoyo de la comunidad y la provincia es fundamental para estos atletas, quienes llevan consigo las expectativas y el orgullo de Esmeraldas. La participación en estos juegos es un paso importante en sus carreras deportivas, con el potencial de abrir puertas a futuras competiciones internacionales.
(DLH)
economía local, dependiente en gran medida de la estabilidad de estas estructuras. El 8 de este mes, técnicos habían prometido evaluar la situación, pero para los habitantes de Chinca, estas promesas empiezan a sonar vacías sin acciones palpables. La preocupación es palpable entre los aproximadamente 200 habitantes, quienes viven con el temor constante de nuevas crecidas que podrían agravar la situación existente.
Quiñones hace un urgen-
te llamado a las autoridades provinciales y municipales para que intervengan con soluciones rápidas y efectivas, como la construcción de muros de gaviones y el relleno del malecón, proyectos que podrían prevenir mayores daños en futuras crecidas. “Necesitamos maquinaria y mano de obra para iniciar el trabajo antes de que sea demasiado tarde. La cancha deportiva y las calles también requieren atención inmediata,” añadió.(DLH)
La acción se enmarca dentro del Decreto Ejecutivo 1211, que prioriza la calidad y eficacia en la prestación de servicios de salud, especialmente en lo referente a la nutrición infantil. Las brigadas, conformadas por nutricionistas comunitarios del Distrito 08D03 de Salud, en colaboración con la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, están desarrollando talleres demostrativos de alimentación saludable. Estos talleres tienen como objetivo educar a la comunidad sobre la importancia de hábitos alimenticios adecuados para prevenir y combatir la des-
En un esfuerzo por combatir la desnutrición crónica infantil, brigadas de salud han llegado al cantón de Muisne, marcando un paso significativo en la implementación de políticas nacionales y convenios internacionales orientados a erradicar este problema de salud pública.
nutrición en los niños.
La importancia de la prevención
La desnutrición infantil, un problema que afecta gravemente el desarrollo físico y mental de los menores, se clasifica en tres categorías principales: aguda grave o severa, aguda moderada, y crónica. La primera requiere atención médica inmediata debido al bajo peso y medi-
das corporales por debajo de los estándares; la segunda también demanda un tratamiento rápido para evitar que la condición empeore; y la tercera, la crónica, refleja un déficit nutricional prolongado que puede causar retrasos en el crecimiento y desarrollo.
En Muisne, estas brigadas no solo se enfocan en el tratamiento sino también en la prevención a través de la
educación. Se enseñan prácticas de cocina que utilizan alimentos locales y nutritivos, promoviendo dietas que pueden prevenir la aparición de enfermedades asociadas a la desnutrición. El trabajo territorial incluye verificaciones de campo para asegurar que los servicios de salud estén alineados con los estándares nacionales y que realmente estén llegando a quienes más lo necesitan.
Abordaje integral
Este abordaje busca no solo tratar los síntomas de la desnutrición sino abordar sus causas subyacentes, que pueden incluir desde la pobreza hasta la falta de educación sobre nutrición. El pronóstico para los niños afectados por desnutrición varía según la causa subyacente; sin embargo, con intervenciones tempranas y adecuadas, la mayoría de las deficiencias nutricionales pueden ser corregidas. La clave está en la detección oportuna y el acceso a una alimentación balanceada, lo cual es precisamente lo que las brigadas buscan garantizar.(TS)
Si quieres estar en buena forma, verte lindo y algo más delgado pese a los esfuerzos de hacer deportes y comer más saludable, aquí te preparamos unos útiles consejos de como reducir el ingreso de calorías en práctica y casi sin esfuerzo.
1. Come más fibra
La fibra llena y estira el estómago, ralentiza su vaciado y aumenta la producción de la hormona de la saciedad, la leptina. Es cierto que no todos los tipos de fibra actúan de esta manera. Las investigaciones muestran que los cereales integrales y las legumbres son los mejores alimentos para reducir el apetito.
2. Come más proteínas
Una dieta rica en proteínas satisface más y, por lo tanto, reduce el apetito, entonces después de un trozo de carne magra, no se quiere comer por más tiempo que después de la misma cantidad de verduras. La norma como siempre es individual. Óptimo: 0,8 a 1,2 g por kilogramo de peso corporal. La mayor cantidad de proteínas se encuentra en carnes, aves, pescados, mariscos, huevos y los productos lácteos, hablamos de la proteína de origen animal.
3. Come más alimentos sólidos
El hambre pasa más rápido y no aparece por más tiempo si comes algo sólido y más duro y masticable. Basándose en un metanálisis de los 22 estudios, se confirmó que si masticar los alimentos durante mucho tiempo, la saciedad dura más de lo
habitual. Esto significa que una persona en total comerá menos.
4. Toma café descafeinado
La cafeína pura no afecta la sensación de hambre, pero el café descafeinado reduce perfectamente el apetito gracias a propiedades aún desconocidas por la ciencia. El café normal también afecta el apetito, pero no tanto. Toma tu café.
5. Toma agua ante comidas
Tomar entre 350 y 500 ml de agua unos 30 minutos antes de las comidas puede reducir significativamente el apetito.
6. Lee las etiquetas de los alimentos que compras
El nivel de la grelina (hormona de hambre) cambia según la conciencia de la persona sobre el mayor o menor contenido calórico del producto. Sí ya leíste que tu cóctel contiene la mitad de las calorías diarias te va a llenar por el resto del día, así funciona el cerebro que controla todo.
7. Come chocolate amargo
El chocolate puede suprimir el apetito. Hablamos de chocolate negro, amargo, ya que él con leche no tiene esta propiedad. Ni siquiera es necesario comer el chocolate, es suficiente oler su aroma
para sentir la saciedad.
8. Usa lo picante
Los ajíes picantes contienen una sustancia llamada capsaicina, que provoca la sensación de ardor en la boca (y en todo el tracto gastrointestinal a veces, cuidado). Se cree que este componente también suprime el apetito, ya que reduce la producción de la grelina, aumenta el gasto de energía y mejora la oxidación de las grasas, lo que reduce el peso.
9. Jengibre
El jengibre rápidamente da la sensación de saciedad y también reduce la de hambre.
10. La regla clásica de los platos pequeños
Si ponemos la misma cantidad de alimentos en platos
de diferentes tamaños, asumimos que hay mucha más comida en los platos más pequeños que en los grandes, es una ilusión muy útil que sirve si quieres comer menos. Por lo tanto, si utilizas un plato pequeño y pones menos comida, podrás quedar tan satisfecho como con una ración grande.
11. Baja de peso
Los hormones y neuropeptidas responsables de la sensación del hambre se producen en el tejido adiposo, lo que aumenta el apetito. Entonces, cuanto más sobrepeso tengas, más querrás comer. A medida que vayas perdiendo peso, este deseo irá disminuyendo.
12. Actividad física
El ejercicio aeróbico ayuda
a reducir el apetito. Resulta que el deporte ayuda a cambiar la forma en que las neuronas reaccionan a los alimentos. La comida no causa el mismo interés después de la actividad física.
13. Controla el estrés
El estrés aumenta la liberación de la hormona cortisol, que a su vez activa mecanismos que aumentan el apetito, y la persona quiere comer más.
14. Duerme lo suficiente
Si uno duerme menos de 7 u 8 horas, se aumenta el hambre y el apetito por la disminución de la producción de la hormona leptina y aumentación del nivel de la grelina. Duerme lo suficiente.
Dra. Tatyana Starchenko
YouTube anunció que, a partir del 15 de octubre de 2024, los creadores podrán publicar vídeos en su formato Shorts con una duración máxima de tres minutos.
En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.
desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.
Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.
La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.
La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.
El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los en la transformación digi tal”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desa rrollo e implementación de sistemas de IA seguros y
Esta decisión se produce en respuesta a las peticiones de numerosos creadores de contenido, quienes han argumentado que el límite anterior de un minuto era insuficiente para desarrollar sus ideas creativas de manera plena. Esta actualización no solo busca satisfacer las demandas de su comunidad de creadores sino que también representa una estrategia para c ompetir más directamente con TikTok , la plataforma que ha redefinido el consumo de video en formato corto y que recientemente ha permitido la creación de vídeos de hasta 10 minutos.
Retención de audiencia
confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.
Catalizador del crecimiento La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo.
La medida se alinea con la dinámica del mercado de contenido digital, donde la flexibilidad en la duración del contenido es clave para mantener el interés de la audiencia. Además de la extensión de duración, YouTube introduce una novedosa función de plantillas. Esta herramienta permitirá a los usuarios utilizar estructuras de vídeo ya existentes, facilitando la creación de nuevos contenidos que puedan sincronizarse con pistas de audio populares. Esta característica, similar a las opciones disponibles en TikTok e Instagram Reels, se acti -
vará mediante el botón “Remix”, ofreciendo así una experiencia de creación más interactiva y accesible. Entendiendo que no todos los usuarios están interesados exclusivamente en el contenido corto, YouTube también ha pensado en su base de usuarios que prefieren los formatos de vídeo más largos.
Contenido extendido
Para ellos, se ha implementado una opción denominada “Mostrar menos cortos” , la cual permitirá a los suscriptores reducir la cantidad de vídeos Shorts que aparecen en su feed principal, preservando así la preferencia por el contenido más extendido y detallado que ha caracterizado a YouTube desde sus inicios. La introducción de estas características refleja la adaptabilidad de YouTube a las tendencias cambiantes del consumo de medios digitales y su compromiso de ofrecer herramientas que potencien la creatividad y la elección del usuario.
Estrategia de profundidad
IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”. (JNG)
Con estas actualizaciones, YouTube no solo se mantiene como una plataforma relevante en el ecosistema de medios sociales sino que también reafirma su posición como una plataforma que evoluciona con las necesidades y deseos de su comunidad global.
Esta estrategia podría atraer a más creadores y espectadores hacia Shorts, buscando no solo captar la audiencia de TikTok sino también ofrecer un espacio donde la creatividad no se vea limitada por el tiempo, aunque manteniendo la esencia que ha hecho de YouTube el gigante de los vídeos en línea.
Josué Navarrete G.
Adalinda Zamora Ortiz, nacida en Esmeraldas, ha dejado una huella imborrable en la literatura ecuatoriana. Su obra, que abarca desde la poesía hasta la narrativa, es reconocida por su carácter auténtico y descriptivo. Este artículo explora su vida, sus obras y su legado.
Adalinda Zamora Ortiz nació el 19 de julio de 1937 en el Barrio Caliente de Esmeraldas. Desde temprana edad, su amor por la literatura y la educación la llevó a convertirse en maestra rural a los 14 años. Más tarde, obtuvo su educación formal en la Uni-
versidad Técnica ‘Luis Vargas Torres’ y en la Inmaculada y el Normal Experimental de Uyumbicho. Zamora Ortiz se dedicó a la enseñanza en varias escuelas de su ciudad natal, entre ellas el Colegio
Nacional «5 de Agosto». Allí, se desempeñó como maestra,
inspectora y presidenta de la Asociación de Profesores.
Obras
Zamora Ortiz es reconocida por ser la primera escritora ecuatoriana de corte literario. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
‘Mutilados’
‘Un negro, una negra y varias concheras’ ‘Mágica’ ‘Golpe de las Piedras’ ‘Un sueño nada más’ ‘Íntimo’
Estilo literario y temáticas
El estilo literario de Zamora Ortiz es eminentemente descriptivo. Sus obras muestran su pasión por la naturaleza y su ciudad natal, Esmeraldas. Sin embargo, también abordan temas de dolor, explotación y desatención social. En su obra ‘Los Mutilados’, por ejemplo, Zamora Ortiz presenta a los personajes de Adiodato y Etatilia, dos habitantes de Pichangal, un pueblo olvidado. A través de ellos, expone el sufrimiento y las injusti-
cias a las que se enfrenta la población.
Legado y reconocimientos
El legado de Zamora Ortiz es amplio. Su obra ha dejado una huella en la literatura ecuatoriana, y su labor como educadora ha influido en generaciones de estudiantes. Su trabajo ha sido reconocido y apreciado tanto en su ciudad natal como en todo el país.
«Quisiera ser la voz que nació del olvido de alguna égloga triste en época lejana. Y así… día tras día, ver morir a las tardes y con ellas la noche y con ella el hastío. Teniendo la certeza que a la vera del camino, hallé una canción, una góndola y un río». – Adalinda Zamora Ortiz.
Este recinto no solo
es un centro económico vital sino también un destino turístico emergente que ofrece una fusión única de naturaleza, aventura y tradición.
Conocido popularmente como Playa de Muerto, el recinto Libertad de Playa se ha consolidado como el corazón palpitante del comercio y la cultura en la Parroquia La Unión, rodeado por cerca de 50 comunidades que dependen de este eje central para sus actividades comerciales, especialmente en el ámbito ganadero, palmicultor y agrícola.
Imponente río Quinindé La ubicación de Libertad de Playa, bañada por el río Quinindé, presenta un clima tropical lluvioso que beneficia a turistas y locales con escenarios naturales durante casi todo el año. Los visitantes pueden disfrutar de las refrescantes aguas del río, ideal para días de sol intenso, o participar en actividades deportivas en las áreas verdes a orillas del río, donde se pueden organizar partidos de fútbol y
vóley.
Una de las atracciones más destacadas es el paseo en caona, una experiencia única donde los guías locales, conocedores de cada recoveco del río, llevan a los turistas en un viaje por las aguas, explicando la rica biodiversidad del área. Durante estos paseos, se ofrece una mirada profunda a la flora y fauna local, detallando las plantas endémicas y sus usos tradicionales en la medicina y la vida diaria de los residentes.
Biodiversidad Libertad de Playa es también un santuario para la flora y fauna, proporcionando un hábitat a una variedad de especies que convierten este lugar en un paraíso para el ecoturismo y la observación de vida silvestre. Los turistas pueden participar en caminatas guiadas que revelan los secretos de la selva tropical, su biodiversidad y la importancia de su conservación. En el plano culinario, Libertad de Playa ofrece una
y fogones a leña, que imprimen a cada platillo un sabor distintivo e irremplazable.
Tierras fértiles
experiencia gastronómica que es un viaje a través de los sabores autóctonos de la región. Platos como la guaña encocada y el seco de gallina criolla no solo deleitan el paladar de los visitantes sino que también invitan a los turistas a involucrarse en su preparación. Este intercambio cultural permite a los visitantes aprender sobre los ingredientes locales, las técnicas de cocción ancestrales y el uso de utensilios tradicionales como ollas de barro
La fertilidad de la tierra alrededor de Libertad de Playa asegura una producción agrícola rica que abastece no solo a los mercados locales sino que también sustenta la oferta gastronómica del lugar. Los productos frescos y orgánicos son la base de cada receta, convirtiendo la comida en un reflejo de la conexión entre la comunidad y su entorno natural. El recinto Libertad de Playa, o Playa de Muerto, es más que un destino; es una experiencia que combina la aventura con la tradición, la naturaleza con la cultura. Este lugar invita a los turistas a sumergirse en una experiencia completa donde pueden vivir y aprender de la comunidad, su economía, su gastronomía, y su manera de interactuar con la naturaleza. Así, Libertad de Playa se erige como un modelo de turismo sostenible, donde la preservación de las costumbres y el medio ambiente van de la mano con el desarrollo económico y el disfrute de los visitantes, prometiendo un legado duradero para las futuras generaciones de esta vibrante comunidad. (DLH)
El cabo primero Jorge Ramírez, perteneciente a la Policía Nacional, fue asesinado mientras llevaba a cabo investigaciones sobre una serie de muertes violentas en la provincia de Esmeraldas.
El policía fue víctima de una emboscada tendida por sujetos armados que viajaban en motocicleta, según informaron fuentes policiales. Este ataque letal ocurre en medio de un contexto de creciente violencia en la región, donde las fuerzas de seguridad han estado trabajando intensamente para combatir el delito.La Policía Nacional
ha emitido un comunicado manifestando su profundo pesar por la pérdida de uno de sus miembros y ha prometido que este acto de violencia no quedará sin respuesta. “La muerte de nuestro compañero nos impulsa aún más a persistir en nuestra misión de erradicar el crimen que aqueja a nuestra sociedad,” se lee en el
Preocupación tras la desaparición de una niña de 13 años en la playa de Las Palmas el pasado fin de semana. El drama se desencadenó cuando la menor, junto a dos compañeros de escuela, fueron sorprendidos por la fuerza del mar durante una salida recreativa el viernes 4 de octubre. Según testigos, los tres menores disfrutaban del mar cuando una serie de olas los arrastró mar adentro. Aunque los esfuerzos de los presentes en la playa lograron rescatar a dos de los niños, la niña de 13 años no pudo ser encontrada y permanece desaparecida.
Intensa búsqueda Los dos menores rescatados fueron trasladados de emergencia al Hospital Sur Delfina Torres, donde reciben atención médica y se reportan en condición estable, según declaraciones de sus familiares. Sin embargo, la preocupación se centra en la búsqueda de la niña, cuyo nombre aún no ha sido revelado por las autoridades o familiares. Desde las primeras horas del sábado, familiares y amigos organizaron grupos de búsqueda, que se han visto apoyados por efectivos del Cuerpo de Bomberos, la Armada del Ecuador, y la Policía Nacional. Estos equipos han desplegado buzos y unidades marítimas para peinar la zona en busca de cualquier señal de la menor.
comunicado. Este hecho se suma a una serie de eventos violentos que han marcado recientemente a Esmeraldas, una zona que ha luchado contra el narcotráfico y otros delitos graves. La pérdida de Ramírez no solo es una tragedia personal para sus familiares y colegas, sino también un golpe signifi -
Marea agitada
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) había emitido un aviso sobre condiciones marítimas que iban de moderadas a agitadas en la región costera de Esmeraldas, con olas que alcanzaban de 0,80 a 1,30 metros de altura, lo que podría haber contribuido al trágico suceso. La comunidad local y las autoridades están colaborando estrechamente en la operación de búsqueda, utilizando drones y personal entrenado en rescates acuáticos. La esperanza de encontrar a la niña con vida aún persiste entre los residentes y rescatistas, quienes han formado cadenas humanas en la playa para ampliar la búsqueda. Hasta el cierre de esta edición la menor sigue desaparecida.(DLH)
cativo para las operaciones de inteligencia y seguridad en el área. Las autoridades han lanzado una operación para capturar a los responsables del asesinato, intensificando las patrullas y puntos de control en la región. Mientras tanto, la comunidad local y nacional espera que estos esfuerzos den frutos pronto, no solo tra-
yendo justicia por la muerte del oficial, sino también en la contención de la ola de violencia que afecta a la provincia.
La muerte del cabo Ramírez resalta la peligrosidad del trabajo policial en regiones conflictivas y el sacrificio que muchos agentes hacen en su lucha diaria por la seguridad. (DLH)
Mientras para muchos funcionarios públicos los viernes son días de menos acción, el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, recibió a LA HORA en medio de una apretada agenda.
Comenzó su mañana atendiendo una entrevista radial, llegó a su despacho para encabezar dos reuniones, asistió a una rueda de prensa en el Palacio de Carondelet y regresó para recibirnos.
El ministro de Gobierno se ha convertido en la imagen fuerte del gobierno nacional, contundente en sus declaraciones y por momentos avasallante en sus respuestas, ha sido uno de los encargados de dar la cara ante las crisis que golpean al Ecuador.
Los apagones, sequía, incendios, inseguridad, recesión económica, juicios políticos y desestabilización son algunos de los temas con los que debe lidiar diariamente, Arturo Félix Wong, en su día a día.
Con LA HORA, el ministro detalló parte de las acciones que desarrollará el gobierno en lo que calificó como la “segunda fase”. Manifestó que la administración sigue trabajando en dar soluciones a las crisis que gobiernos con más tiempo de gestión no pudieron resolver y que actualmente están “mejorando” porque están comprometidos con los ecuatorianos
Recalcó que, aunque apenas tienen 10 meses en el poder, el Gobierno Nacional ha alcanzado logros importantes, al estabilizar y salvar la dolarización , así como brindar mayor confianza a la economía para ahora iniciar una fase de entrega de obras y más gestión en el territorio.
P.- Ministro, el Gobierno inició el año con una aprobación del 81,4% y este mes algunas encuestadoras señalan que ha caído al 45% de aprobación. ¿Por qué no ha podido estabilizarse?
R.- No creo que se pueda hablar de estabilizarse, es el desgaste natural de ser gobierno. Al ser gobierno, debes afrontar las condiciones más complicadas que uno se pueda imaginar. Y este ha sido un gobierno con los pantalones bien puestos, que ha tomado
El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong conversó en Exclusiva con LA HORA para evaluar la coyuntura nacional y explicar los próximos pasos que ejecutará el gobierno del presidente Daniel Noboa de cara a los próximos cuatro meses de gestión antes de afrontar la reelección.
MENSAJE. La imagen fuerte del Gobierno de Noboa se transmite a través de Arturo Félix.
las decisiones más antipopulares que cualquier gobierno se hubiera imaginado y lo ha hecho por el beneficio del país, para mejorar la economía, salvar la dolarización. Hay que ser claros, por el rumbo que íbamos, la única salida que teníamos era salir de la dolarización , lo cual para nosotros, no es una vía; defenderemos el dólar hasta la muerte. La estabilidad que le ha dado al país, la competitividad, la seguridad para que la gente invierta, para generar empleo, es bárbaro y nosotros vamos a seguir trabajando para sacar adelante la economía del país y sostener la dolarización.
P.- ¿Pero igual ha caído casi 36 puntos?
R.- Pero eso es hasta las elec-
ciones, cuando vuelvan las elecciones y volvamos a estar en campaña, esos números se recuperan.
P.- ¿Cómo esperan recuperar entonces la popularidad del presidente?
R.- Con obras y resultados, eso es lo que la gente quiere. Estamos trabajando con seriedad, con transparencia La gente ya no es tonta, la gente sabe cuándo es pura politiquería . Usted tiene 16 candidatos corriendo para la presidencia del país. ¿Qué ofrecen? Sáqueme de todas las intervenciones que ofrecen. Deme algo concreto y claro que uno de los candidatos ofrezca. Hasta ahora no han presentado propuestas. Solo ataques. Hay candidatos que ya son varias veces as-
pero hay una generación que está más arriba.
R.- Porque hablamos de los jóvenes , porque esa generación que está más arriba sabe por quién sufre, por los jóvenes, por sus hijos, por sus nietos que no tienen oportunidades, y esa generación que está más arriba valora esto. Y que quede muy claro, para las personas mayores su mayor preocupación son sus hijos, son sus nietos, es el futuro. Y nosotros trabajamos para ellos. Y esto no lo digo yo. Esto lo decían desde mi abuelo, cuando él vivía y solo se preocupaba por nosotros, porque éramos el futuro del país. Aquí no hay que inventar el agua tibia, hay que trabajar por esa juventud, por esos niños que no tienen oportunidades, y aún falta mucho por hacer.
pirantes a la Presidencia. ¿Y qué ofrecen?
P.- Henri Cucalón, candidato de Construye envió al Gobierno una propuesta para liberar el sector energético?
R.- Él ha estado varias veces en el gobierno. ¿Por qué no lo hizo antes? Seamos realistas. Entrevistar a gente que ya ha tenido oportunidades en gobiernos pasados. ¿Y qué hicieron? Oh, sorpresa, ahora sí lo van a poder hacer. ¿Por qué? ¿Qué cambió ahora y antes no podía? ¿Por qué ahora sí y antes no? ¿Usted cree que los jóvenes ya no están cansados de eso?
P.- Hablando de los jóvenes, este gobierno a veces habla solo de los jóvenes,
P.- ¿Por qué es una forma distinta de ver el país? R.- ¿Sabes por qué lo veo distinto? Porque yo también soy joven. Yo no necesitaba las oportunidades que alguien me dé las oportunidades, porque las he sabido construir y he tenido la oportunidad de tener esas puertas abiertas por el trabajo de mis padres y de mis abuelos. Pero los que no tienen esa oportunidad, ¿dónde quedan ellos? ¿dónde están ellos? Ellos también son parte del Ecuador, son la mayoría y son la preocupación de los mayores, porque son sus hijos y es su sangre, y trabajamos para eso. Salga a las calles, recorra las ciudades, recorra los territorios, las mamás, los papás, los abuelos, lo único que se preocupan es por el futuro que van a tener sus familiares. Porque el único camino que les quedaba era el del mal y los estaban cooptando. Ahora nosotros estamos trabajando para ellos, es la única salida que tiene el país, acabar con la desnutrición crónica infantil, acabar con el trabajo infantil, los niños cooptados por los grupos delincuenciales, eso no debe ser. El niño tiene que ser niño, tiene que aprovechar su niñez, aprovechar ese tiempo que solamente pasa una vez. (ILS)
La defensa de la democracia para protegerla de los populismos y el rol más militante de los gremios empresariales en la política fueron parte de los llamados realizados en el 88º Aniversario de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).
La Cámara de Industrias y Producción celebró su 88º Aniversario, con una invitada especial, la diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo, estuvo en Quito y engalanó una jornada en la que el llamado a defender la democracia y la necesidad de tomar un rol más militante en la política se hicieron presente.
La velada se desarrolló en el Teatro Sucre. Empresarios, dirigentes políticos, candidatos presidenciales y diversas personalidades del país, se dieron cita, el pasado 3 de agosto, para acompañar este aniversario de la CIP.
En este momento en el que Ecuador avanza hacia un nuevo proceso de elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino, el llamado a involucrarse en la política y en la defensa de la democracia es fundamental.
La lucha que hoy libra el Ecuador en contra de los grupos de la delincuencia organizada, el narcotráfico y la recesión económica requieren de cambios profundos y de acuerdos más allá de los intereses políticos.
El mensaje de la diputada española, Cayetana Álvarez; del presidente de la Junta Directiva de la CIP, Ignacio Bustamante; y de la presidenta Ejecutiva de la CIP, María Paz Jervis, coinciden en la necesidad de que el empresariado comience a tomar un rol más activo en la generación de soluciones para la ciudadanía.
ANIVERSARIO La diputada española Cayetana Álvarez de Toledo llamó a la sociedad a tomar un rol más activo en la defensa de la democracia. Foto: CIP
“Ecuador libre de populistas”: Cayetana Álvarez Toledo
La invitada de honor de la velada, Cayetana Álvarez de Toledo destacó la necesidad que tiene el mundo de poner fin al populismo A lo largo de su charla magistral hizo un llamado a defender la democracia.
° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró la propuesta de la CIP e indicó que desde la corporación vienen insistiendo desde hace tiempo que ha llegado el momento de pensar al país de forma colectiva Hidalgo destacó que la polarización siempre será dañina, “solamente se puede construir un proyecto de país, si es que entendemos de una buena vez que la democracia la salvamos todos y que el país lo salvamos todos”.
Recalcó que “ urge repensar cómo se hace política, la visión y cuál es el rol de los movimientos y partidos”.
La diputada dijo que las élites y la sociedad ecuatoriana deben mantenerse firmes en la lucha por defender a la democracia de las fuerzas que tratan de impulsar la imposición de caudillos en los gobiernos.
Álvarez fue tajante al señalar que en la actualidad hablar desde el optimismo “no está de moda” porque “no genera réditos, ni likes” en las redes sociales, por lo que el pesimismo cada vez gana terreno.
Advirtió que estamos ante “una ruptura del vínculo afectivo” entre los representantes y los representados, una crisis que está socavando las bases mismas de la democracia liberal y que se observa a los jóvenes “desencantados, apáticos, enganchados a las redes sociales”.
CIP, María Paz Jervis durante su participación habló sobre la importancia de contar con m ayor seguridad jurídica, no sólo para mantener las reglas del juego claras, sino que además que se mantengan estables en el tiempo. Jervis resaltó la importancia de que el empresariado vuelva a “militar en la democracia ”, por lo que propuso asumir este nuevo rol
En este sentido, la parlamentaria española apuntó que imagina “un Ecuador libre de populistas. El populismo no es una ideología”, advirtiendo que los populistas pueden ser de la derecha, centro o la izquierda del pensamiento político.
Agregó que una característica que resalta en los populistas es la “afición a la estrategia perversa del divide y vencerás, como no puede gobernar por adhesión, lo hace por odio. El populista fractura la comunidad política y los enfrenta, no gobierna para todos, sino contra una mitad, su fin es el poder absoluto y su medio es la polarización: ricos contra pobres; obreros contra empresarios; mujeres contra hombres”.
“Yo no he venido a señalar, sino emplazar. Les emplazó a no tener miedo. Los ataques a la empresa privada son el recurso fácil de los enemigos del progreso que quieren acabar con los ricos para que todos seamos igualmente pobres. Un país necesita seguridad jurídica, capital, inversión, industria, crecimiento y empresarios cuanto más y más fuertes mejor y luego con toda la energía de la que soy capaz a implicarse en la defensa de la democracia”, dijo.
CIP se prepara para asumir un rol militante por la democracia
La presidenta ejecutiva de la
Detalló que está convencida que en Ecuador se puede construir una democracia liberal, “les invito a que seamos esa fuerza cívica que desde abajo construimos instituciones y procesos hacia arriba, eso es ser sociedad civil y eso es lo que somos los gremios empresariales”.
Por su parte, Ignacio Bustamante, presidente de la Junta Directiva de la CIP, resaltó el papel crucial que la Cámara ha desempeñado a lo largo de sus más ocho décadas de vida apoyando al desarrollo y crecimiento de las empresas nacionales
Bustamante indicó que los integrantes de la CIP, “tenemos que ser una voz influyente que abogue por políticas públicas que promuevan el crecimiento económico, que faciliten el emprendimiento”.
Precisó que la CIP “no puede ser un observador pasivo de los cambios que afectan nuestra economía y nuestra sociedad”, por lo que les alentó a “ser actores claves presentes en los debates que define el rumbo del país trabajando de la mano con el gobierno y la sociedad civil para que las políticas públicas se orienten hacia un desarrollo inclusivo y sostenible”. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL "CENTRAL" SAN MIGUEL Acuerdo No. 013
Salcedo, 7 de octubre del 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA ELECCIONES DE LIGA CENTRAL
El presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Central San Miguel debidamente autorizado por el directorio CONVOCA A SUS CLUBES FILIALES A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA para proceder a elegir el nuevo directorio, el día martes 22 de octubre del 2024 (artículo 16 del reglamento Sustitutivo a la LDEFR) a las 18H00 Pm en la sede del club Universitario ubicada en las calles Guayaquil y Roca fuerte con el siguiente orden del día:
1. Recepción de acreditaciones y constatación del quorum.
2. Saludo y bienvenida a los asistentes por parte del presidente.
3. Elección y posesión del nuevo directorio. Atentamente
PRESIDENTE LIGA CENTRAL
Entre 2008 y 2024, la Asamblea Nacional ha visto pasar nueve presidentes; dos de ellos fueron removidos del cargo. Esta inestabilidad política impulsó la baja de la credibilidad de esta Función del Estado.
Entre 2008 y 2024, la Asamblea Nacional ha visto pasar nueve presidentes; dos de ellos ( José Serrano y Guadalupe LLori), fueron removidos del cargo.
Esta inestabilidad política abonó a la baja de la credibilidad de esta función del Estado que, tras las elecciones previstas para el 9 de febrero de 2025, tendrá el reto de recuperar los porcentajes de confianza y elevar una imagen que se ha visto deteriorada por agendas personales, pugnas políticas con otras funciones del Estado, etc.
Uno de los conflictos políticos que desembocó en una baja aceptación se desató con el proceso de remoción de Guadalupe Llori, en mayo de 2022, que se extendió por aproximadamente tres meses y que finalmente acabó con su destitución de la Presidencia de la Asamblea, por presunto incumplimiento de funciones. La encuestadora Click Report, en su medición de mayo ubicaba en ese entonces al Parlamento con el 11% de credibilidad.
Meses después de esos acon-
tecimientos no se avizoraba una recuperación de las cifras, y, por el contrario, la tendencia era a la baja. En marzo de 2023, la medición de parámetros de confianza y credibilidad. realizada por la misma firma encuestadora, ubicó la aceptación de esta función del Estado en el 9,07%.
Un poco más de un año después, según un estudio de opinión realizado en mayo de 2024, por la firma Comunicaliza, solo 4,6% valoraba a la Asamblea en el rango de “muy bien”, el 29,8% califica como “bien”, el 27,6% “mal”, y el 17,0% “muy mal”. Esto se producía en
Guayaquil 7 de octubre del 2024
Señores SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR” Ciudad.-
De mis consideraciones:
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR” a la Asamblea General que se llevará a cabo el día lunes 22 de octubre del 2024 a las 18h00, en el inmueble ubicado en Miraflores Maz. 049 Villa # 1Edificio INDUSUR, Guayaquil, Provincia del Guayas, con el objeto de conocer y resolver sobre el único siguiente punto del día: UNO. - Nombrar la nueva Directiva del Club, por el lapso estatuario de dos años, la misma que entrará en vigencia el día 22 de octubre del 2024
De no existir quórum, la Asamblea se reunirá en segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera con el número de socios que estuviera presente de conformidad con el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte
Sin otro particular me suscribo de ustedes.
Atentamente,
María Josefa Galeotti-Flori
PRESIDENTE
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO OPTIMIST CLUB DEL ECUADOR
medio de un proceso en el que el movimiento Revolución Ciudadana pretendía un juicio político a la Fiscal, Diana Salazar, por un supuesto incumplimiento de funciones.
La inestabilidad política podría volver a pasar factura a la Asamblea
El director de la firma Click Report, Francis Romero, dijo que el Parlamento, al ser el reflejo de la clase política en el Ecuador, sumado a la inestabilidad generada por el cambio permanente de presidentes, deja ver con claridad la falta de objetivos y de
soluciones a los problemas económicos, sociales, que atraviesa el Ecuador. “Este es el reflejo de la desaprobación de la ciudadanía a su gestión”.
Recordó que, si bien en el actual periodo legislativo que inició el 17 de noviembre de 2023, aprobando proyectos de ley económicos enviados por el Ejecutivo, tuvo una aceptación de más del 42%, pero rápidamente priorizaron la pugna con el Gobierno
“Esto llevó a la debacle y caída en la confianza; sin duda alguna seguirá bajando y se asemejaría a la última Asamblea que terminó con menos de 4 puntos de aprobación de la ciudadanía”, alertó Romero.
Recuerda que la gestión de la presidenta Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) se dará en medio de una precampaña electoral, por lo que no descarta que se vuelva a priorizar una pugna política para generar simpatías en el electorado.
Los nuevos asambleístas que asumirán funciones en mayo de 2025 tienen que entender que están para dar soluciones a los problemas del país, no legislando para grupos específicos, y no imprimiendo agendas partidistas personales, insistió Romero. El 2 de octubre de 2024, en su discurso de posesión como presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, hizo un llamado a que, en la fase de precampaña electoral, a pesar de que puedan existir disputas políticas, se ponga por delante el interés del país y “acordar nuestros desacuerdos para legislar en servicio de la gente”, expresó. (SC)
El periodo para el que son electos los presidentes de la Asamblea es de dos años. Desde 2018, en varios casos, esta no ha sido la regla.
Fernando Cordero: 2008-2013 (Alianza
en alianza
el
La empresa estatal controla el sector petrolero ecuatoriano, y solo deja una participación del 20% para los privados. Sin embargo, no tiene capacidad económica para explotar todas las reservas en su poder y el petróleo se queda sin generar ingresos para el país.
En términos de reservas probadas, es decir, de cantidad de crudo que se ha probado que existe y se puede explotar, se calcula que Ecuador tiene 1.370 millones de barriles de crudo.
La gran parte de las reservas probadas de petróleo se concentran en los bloques de la Amazonía y está en manos de Petroecuador
Rodolfo Guzman, managing Partner Arthur D.Little´s Latin American, explicó que bajo control de Petroecuador están 1.000 millones de barriles de crudo de las reservas probadas.
“Pero, la mitad de esas reservas probadas no están siendo explotadas, no están en producción. Es decir, 500 millones de barriles que crudo, que está probado que existe, no se explota, o se explotó en algún momento, pero ahora está cerrado”, apuntó
Con el cierre del ITT, se tendrá que sumar los 125 millones de barriles de crudo a las reservas que ya no se explotarán.
Petroecuador acapara todo Las empresas privadas aportan un 20% de la producción del país. Sin embargo, lo hacen con menores niveles de inversión.
“Deberíamos incentivar mayor participación del sector privado porque, por lo general, tiende a ser más efectivo y menos burocrático que la em-
PRODUCCIÓN. Un sector petrolero acaparado por Petroecuador está a un paso de quedar fuera de los 30 mayores productores del mundo.
presa estatal. En la medida en que el balance se pueda inclinar un poco más para favorecer mayor inversión privada, creo que también tendríamos una industria más eficiente en el país”, acotó Guzman.
Bajo la hegemonía de Petroecuador, en los últimos años casi no ha habido exploración petrolera en Ecuador. El promedio es de menos de 10 pozos abiertos por año, cuando en Colombia se abren entre 80 y 90, o en Argentina se llega a alrededor de 30 pozos.
En Ecuador, la producción está altamente concentrada. Son cuatro campos de los que sale más del 75% de la producción: Sacha, Shushufindi, Edén Yuturi y Auca.
° Desde 2015, Estados Unidos se ha convertido en el principal país productor mundial de crudo gracias al impulso que le han dado al fracking.
° Ecuador aparece en el puesto 29 del ranking mundial de países petroleros, por debajo de Colombia, pero por encima de Perú.
° Petroecuador se apoya en privados para operar ciertos campos, pero lo ha hecho a través de contratos de servicios financiados por la contratista. Todo el dinero lo pone el privado y se le paga con una tarifa.
° A Ecuador han llegado algunas de las grandes empresas de servicios, algunas firmas chinas y regionales, pero han quedado fuera las grandes operadoras internacionales, porque el modelo de contrato no es atractivo.
Como son campos maduros (varios años en producción) necesitan fuertes inversiones cada año para mantener los mismos niveles de barriles de crudo. En ese contexto, a Petroecuador le queda poco o nada para invertir en exploración, recuperación mejorada o expansión a otros campos.
Actualmente, el índice de reservas probadas en Ecuador es de 8 años. Esto significa que, si no se invierte, si no se explora, en 8 años se acaba la producción petrolera en Ecuador.
Potencial bajo tierra Ecuador, en el mundo de los países petroleros, está en el puesto número 29. “Todavía está en las Grandes Ligas. Los que conocen del béisbol saben que hay 30 equipos en las Grandes Ligas. Podría caer en las ligas menores si la producción sigue a la baja”, añadió Guzman.
Actualmente, Ecuador está produciendo menos de 500.000 barriles diarios de crudo, es decir, está por debajo de su promedio histórico.
Sin embargo, desde la visión de los inversionistas internacionales, el potencial es grande porque se estiman reservas no probadas o potenciales incluso mayores que las probadas. Pero, todo eso solo se confirmará con
próximos años.
En un segundo grupo están México, Colombia y Argentina, que también tienen un gran potencial de aumentar su producción.
En un tercer grupo, con menos expectativas y más incertidumbre, están Ecuador, Perú y Bolivia
En los países que más atraen inversiones predominan los modelos contractuales de las llamadas concesiones o licencias.
inversión y exploración.
Para aprovechar ese potencial es indispensable la inversión privada, tanto nacional como extranjera
El país tiene que ser capaz de atraer inversión privada. No puede depender solo de la empresa estatal.
“Nosotros hemos visto que los países exitosos en el tema de hidrocarburos son aquellos que han logrado atraer capital privado, sobre todo de las mejores empresas operadoras del mundo”, acotó Guzman.
Se requieren una serie de condiciones básicas. Hay que dar confianza de que están en un entorno atractivo para invertir: marco contractual atractivo, términos fiscales y regalías competitivos, buena información técnica, disponibilidad de infraestructura para poder evaluar los hidrocarburos y comercializarlos.
La parte del licenciamiento, de acuerdo con Guzman es crítica. Ahí es donde se estancan muchas de las empresas. Les cuesta obtener permisos ambientales o sociales y muchos proyectos críticos se retrasan por años y décadas.
En Latinoamérica y el Caribe, los países que más destacan actualmente son Brasil y Guyana. Están mostrando mayor crecimiento y potencial para los
Ahora en Ecuador se intenta impulsar el modelo de contratos de participación, que es popular en países de África y Asia; pero durante mucho tiempo se usó el contrato de servicios, que según Guzman, no es tan interesante para las empresas porque no proporciona los suficientes incentivos. Es una tarifa de servicio, pero no se le permite al inversionista beneficiarse cuando los precios del crudo suben.
Otro factor que espanta las inversiones es que Ecuador tiene problemas serios de corrupción. Eso impacta a toda la economía, a toda la sociedad y particularmente al sector petrolero. Asimismo, el aumento de la inseguridad también frena la entrada de más empresas al país.
Por su parte, Silvana Pástor, vicepresidente de Gente Oil, que es parte de las pequeñas empresas que están aumentando su producción hasta en un 10% mientras la de Petroecuador cae, explicó que el acceso al financiamiento, tanto interno como externo, también frena las inversiones en Ecuador.
En el caso de Gente Oil, se ha invertido con fondos propios ante las trabas para dar créditos a la industria de los hidrocarburos. (JS)
Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores PABLO MARCELO PINZON OLMEDO Y GABRIELA FERNANDA ROJAS MUÑOZ celebrada en la Notaria Primera del cantón Loja, el 30 de Julio de 2024, sobre una propiedad consistente en un departamento signado con el número DOS, declarado en propiedad horizontal ubicado en la Urbanización de la Asociación de Desarrollo Comunitario y Participación Social La Laguna. Perteneciente antes a la parroquia San Sebastián hay Punzara del cantón y provincia de Loja. Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 30 de julio de 2024.
NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TARIA
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA
HAY FIRMA Y SELLO
La Organización
Mundial de la Salud se refirió al uso de los edulcorantes, debido a su uso como reemplazante del azúcar. Conozca si son realmente buenos para la salud o en qué casos usarlos.
¿Hay beneficios en dejar el azúcar? Para muchas personas, los edulcorantes son reemplazantes del azúcar, pero ¿qué tan buenos son?
Hugo Navarrete, director del Centro de Estudios Aplicados en Química (CESAQ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), cuestiona el por qué ver al azúcar como algo malo “todos necesitamos azúcar para vivir, finalmente la glucosa es lo que permite que toda célula funcione”. Es decir, que el problema no es el azúcar, sino la cantidad de consumo que se tiene. Antes de reemplazar esto por edulcorantes, Navarrete dice que es necesario saber que muchos alimentos tienen azúcar y, solo dejar de consumirla al endulzar un jugo o un café no tiene efecto en nuestro cuerpo, mientras no exista actividad física y se tenga una dieta regulada.
¿Son beneficiosos los edulcorantes?
Navarrete dice que los edulcorantes pueden ser buenos desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, si una persona tiene diabetes y por esa condición debe dejar el azúcar, los edulcorantes le permiten endulzar sus bebi-
das o comidas y no perder la sensación dulce del azúcar.
Pero si una persona no tiene una condición, donde el azúcar le haga daño, en ese caso “los edulcorantes no tie nen ningún efecto”, destaca Navarrete.
Con esto coincide William Acosta, médico- endocrinó logo, docente de la Facultad de Medicina de la PUCE, quien señala que el aumento de peso es una señal de los altos niveles de azúcar que se consumen.
Acosta dice que el edulco rante tiene el sabor dulce del azúcar, pero no las calorías de está, es decir “los edulco rantes no aportan energía”.
Acosta señala que no hay daños en consumir edulco rantes, pero tampoco hay beneficios.
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso
En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no
sino nivelar su consumo, ya que la gran mayoría de los alimentos la contienen: desde una fruta hasta un pan.
¿Cuándo deben probar los niños el azúcar por primera vez?
Acosta indica que “mientras más temprano doy azúcar a mi hijo, mayor es el acostumbramiento de su cerebro a ese sabor”.
Es por eso que se recomienda que, pasados los dos años, los niños prueben comidas con azúcar añadida. “Mientras más tarde dé el azúcar a mis hijos, menor será el acostumbramiento a ese sabor”. (AVV)
Un edulcorante puede ayudar a reducir el deseo de azúcar en personas que tienen diabetes”,
HUGO NAVARRETE, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS APLICADOS EN QUÍMICA (CESAQ).
Desde el punto de vista médico los edulcorantes son recomendables para pacientes que no pueden consumir azúcar, pero por sí solos no tienen ningún beneficio”,
WILLIAM ACOSTA, MÉDICO- ENDOCRINÓLOGO.
ENTRE los edulcorantes no nutritivos más comunes están: el
De conformidad a lo previsto en el Artículo 18, Numeral 23 de la Ley Notarial, se hace conocer al público en general y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE BIENES EN UNIÓN DE HECHO, habida entre los señores: ALEX FERNANDO ARTETA RODRÍGUEZ y LISBETH CAROLINA CAMACHO IZQUIERDO; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN ZAMORA, el día 03 de octubre de 2024, y que comprende sobre el siguiente bien: Uno.- Inmueble signado con el número 9, de la Manzana “C”, ubicado en el barrio Tunantza, parroquia Zamora, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, adquirido mediante escritura pública de fecha viernes dieciocho de marzo de dos mil veintidós, ante la Notaría Pública Segunda del cantón Zamora, e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Zamora el día lunes veintiuno de marzo de dos mil veintidós, bajo el Tomo 8 – 2022, Folio 3490 – 3507, Número de Inscripción ciento sesenta y dos (162), Número Repertorio trescientos ochenta y ocho (388); propiedad que está comprendida con los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: con el predio número 2, en la extensión de seis punto veinticinco metros (6.25 m.); y, con el predio número 3, en la extensión de seis punto veinticinco metros (6.25 m.); SUR: con la calle “L”, en la extensión de doce punto cincuenta metros (12.50 m.); ESTE: con el predio número 8, en la extensión de veinte punto cuarenta y un metros (20.41 m.); y, OESTE: Con el predio número 10, en la extensión de veinte punto treinta y nueve metros (20.39 m.).- Con una superficie de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PUNTO CERO DOS METROS CUADRADOS (255.02 M2). Dos.- Por cuanto a la señora Lisbeth Carolina Camacho Izquierdo, no se le adjudica bien inmueble, el acuerdo incluye también que, a ella se le entrega una compensación económica de $ 9.434,78, que es el monto que le corresponde a su parte proporcional, valor que ha sido entregado en dinero de curso legal a satisfacción. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de la presente publicación. Lo que se hace conocer para los fines legales consiguientes.
Dr. Víctor Hugo León NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN ZAMORA
Netflix es la empresa líder de las plataformas de ‘streaming’ en Estados Unidos y el mundo. Mientras sus rivales están luchando por la supervivencia, el gigante del entretenimiento tiene series exitosas en géneros como dramas policiales o legales.
Netflix, líder de las plataformas de 'streaming' en el mundo
Crecimiento
De esos cien menores, siete ya han pasado a juicio. Ellos denuncian torturas, amenazas y extorsiones. Esta es otra cara de la dictadura de Maduro en Venezuela.
Han pasado más de 60 días y casi 100 menores de edad permanecen detenidos en Venezuela acusados de terrorismo, incitación al odio y violencia, además de ser señalados de protestar en contra de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La mayoría de las detenciones ocurriendo entre el 29 y el 30 de julio, pero las familias no supieron nada sino horas y hasta días después.
Durante la última semana, más de 20 niños fueron llevados a juicio. Se denuncian extorsiones para bajarles las penas de cárcel. Asimismo, se asegura que muchos de los arrestados ni siquiera estaban en medio de protestas, solo se encontraban en las calles.
Las madres que viven en Caracas y el estado La Guaira introdujeron el jueves 3 de octubre de 2024 un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), solicitando la libertad de todos los niños y jóvenes. Muchos de ellos han sido golpeados.
Con pancartas, consignas
do que recibieron 30 dólares por salir a protestar tras las elecciones.
Según el diario El Carabobeño, en la audiencia la jueza les ofreció que se declararan culpables y así solo pagarían una pena de seis años. Pero los menores de edad no aceptaron la extorsión, por lo que probablemente serán sentenciados.
Además de menores de edad, también hay adultos presos. «En Tocuyito (Carabobo) hay muchachos que tienen depresión, están desnutridos y con problemas graves de salud. Algunos han intentado suicidarse y muchas madres pueden dar testimonio de ello», ha dicho Wendy Liendo, representante de 49 adultos apresados en La Guaira y recientemente trasladados a la cárcel de Tocuyito
En el juicio N° 17204202402716, hay lo siguiente:
y gritos, madres, hermanas y demás familiares se apostaron a las afueras del TSJ, llorando por los menores de edad. La mayoría son personas de bajos recursos y solo con gran sacrificio pueden trasladarse todas las semanas a los centros de reclusión.
Todos los menores de edad presos tienen defensa pública, pues el Estado no ha permitido que los defienda un abogado privado. “Nos han pedido hasta 3.000 dólares para agilizar el expediente”, dijo a EL TIEMPO un familiar, que prefirió resguardar su identidad por temor a más represalias.
Siete menores ya han pasado a juicio
La jueza Keidimar Ramos Castillo, en Carabobo, ya ordenó el paso a juicio de siete adolescentes, de entre 15 y 17 años.
Sus familiares han denunciado que han sido golpeados, les han sacado dientes y les han quemado las tetillas con electricidad.
También se han presentado denuncias de que los han obligado a grabar videos admitien-
Adultos inocentes también están apresados por el régimen de Maduro “Unos sujetos encapuchados, vestidos de negro, sin ningún tipo de identificación y portando armas largas le dieron la voz de alto, él siguió caminando hasta que le dijeron que si no se detenía lo iban a matar (…) se lo llevaron detenido. Supimos de él después de 12 horas”, contó Diego Casanova a EL TIEMPO sobre la detención de su hermano José Gregorio Pérez Maita, de 25 años.
Solo luego de 15 días de estar preso en el comando de la Policía Municipal de Charallave, la familia de Pérez pudo hablar con él
“Él nos cuenta que cuando lo llevaron al comando policial lo golpearon y estaba el alcalde y le dieron cachetadas. Les preguntaban cuánto les habían pagado, quiénes los habían contratado para protestar”, relata Casanova con la voz quebrada y un cartel con la foto de su hermano.
“Mi hermano tiene más de 50 días preso y no nos han permitido un abogado privado”, insiste Casanova, quien se sumó al recurso de amparo introducido ante el TSJ.
El gobierno de Venezuela, a través del fiscal general Tarek William Saab, ha insistido en que los presos no son niños y que estaban participando en protestas violentas. Pero no ha dado garantías de respeto de derechos humanos para los prisioneros. (EFE)
17204-2024-02716-OFICIO-19284-2024
Causa N° 17204202402716
Quito, lunes 2 de septiembre del 2024
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. A: Herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE JUICIO: VOLUNTARIO
CUANTÍA: 38.776.83
TRAMITE: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
ACTORA: CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ
DEMANDADO: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE, JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOSA.
CAUSA NO.- 17204-2024-02716
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS.- En lo principal una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LA INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ, bajo los siguientes términos: PRIMERO.La demanda presentada por la accionante: INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ en su calidad de madre y representante legal de los menores: IGNACIO SAMUEL VIZCARRA AMALIA CRISTINA VIZCARRA MARIN reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.- SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR MANUEL VIZCARRA RECALDE cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente.- En cuanto a los demás interesados señalados por la accionante señores: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE; JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOZA y al heredero conocido: VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN se le citará en el lugar que ha referido la actora, mediante la oficina de citaciones la función judicial. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.- La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente receptar el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.- Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE
Da clic para estar siempre informado
Más de 300 renacuajos y ejemplares juveniles de la rana marsupial andina (gastrotheca riobambae) fueron liberados en un parque del sur de Quito con la misión de repoblarlo en un proyecto para evitar la desaparición de esta tradicional especie de la capital. EFE
http//www.derechoecuador.com
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
AUTOR: AB. MSC. ISAAC ALEJANDRO GUERRERO
L os tipos de responsabilidad legal médica en el Ecuador, así como los procedimientos que se deben seguir en cada área del Derecho para poder determinar la responsabilidad del personal de la salud en su accionar.
“El médico en su proceder como tal asume no solo una elevada responsabilidad ética y social, sino también una insoslayable responsabilidad legal. La Medicina está indisolublemente ligada al Derecho, por cuanto la vida y la salud de los ciudadanos son protegidas por la ley, y ejercer un acto médico inadecuado trae consigo una responsabilidad jurídica” 1
La legislación médica se encuentra repartida en códigos,
leyes, reglamentos, manuales y protocolos, todos estos que componen la “Lex artis”, es decir, las normas que regulan el accionar del personal de salud ante las diversas situaciones que se presentan durante el ejercicio de sus funciones. Retomamos el tema, entendiendo que, el ejercicio de la profesión médica exige la observancia no solo de las disposiciones de carácter general de su actividad, sino que debe cumplir un conjunto de normas jurídicas, técnicas y metodológicas de carácter específico del ejercicio de la Medicina, cuya inobservancia puede acarrearle responsabilidad en las áreas Administrativa, Civil y Penal.
Responsabiliad Administrativa
En virtud de que la Salud es un derecho social y un servicio público, que, si bien es cierto, puede ser prestado por personal o instituciones privadas, las funciones que desempeñan son dirigidas a la población en general, es por ello que se ha otorgado al Estado la facultad de normar, vigilar, controlar y sancionar a personal e instituciones prestadoras del servicio de salud.
Esta función la realiza a través de entes administrativos como el Ministerio de Salud, Comisarías de Salud o la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), quienes, de oficio o a través de una denuncia, llegan a conocer si un profesional o una institución prestadora
del servicio de salud incumple con las normas dispuestas en el Código Orgánico de Salud o sus leyes conexas, inician un procedimiento administrativo sancionador, en contra del presunto infractor.
Todo procedimiento sancionador trae consigo la obligación del ente administrativo (Ministerio, Comisaría de salud, etc) de probar la existencia de la infracción y la responsabilidad del administrado, y, por otro lado el derecho del presunto infractor a defenderse, presentando pruebas de descargo que lo enerven de responsabilidad o justifiquen su accionar.
Según el art. 202 del Código Orgánico de Salud constituye infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto
¿Desde que momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
Art. 624 del COIP: “Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia. En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición.
Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”
Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
individual e intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea resultado de inobservancia, impericia, imprudencia o negligencia. Es decir, toda responsabilidad en esta área se determinará solamente si existe un
daño, un infractor (persona que actúa con inobservancia, impericia, imprudencia o negligencia), y un nexo causal que determine si el daño fue producto del accionar del infractor.
Entre las posibles sanciones en el campo Administrativo, que regula el mismo Código Orgánico de Salud, tenemos las multas, suspensión del permiso o licencia, suspensión del ejercicio profesional, decomiso o clausura parcial, temporal o definitiva del establecimiento; sanciones que deberán ser aplicadas de forma proporcional de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida.
Responsabiliad civil
En este campo encontramos una ausencia de regulación específica para el capo de la salud, es decir, la responsabilidad civil médica como tal no es contemplada por ninguna norma o ley vigente.
La ley regula el sistema de responsabilidad civil en la culpa, sin tomar en consideración la actividad de que se trate, es así que no solo no se reguló la responsabilidad médica, sino que tampoco se habría regulado de forma expresa la responsabilidad de ninguna profesión de carácter liberal.
El Código Civil en su art. 2229, versa: “Por regla general todo daño que pueda imputar-
se a malicia o negligencia de otra persona debe ser reparado por ésta.”
La responsabilidad profesional civil del personal de la salud debe ser declarada, según la doctrina y jurisprudencia, cuando el demandado haya causado un daño a otra persona (paciente) en el que medie, al igual que en la responsabilidad administrativa, cualquiera de los elementos llamados: inobservancia, impericia, imprudencia o negligencia.
La responsabilidad civil declarada, puede comprender una indemnización en dinero por las afectaciones recibidas, gastos de curación, compensación económica por el tiempo que el paciente dejó de trabajar, así como otros gastos en que incurrió él o su familia para su curación o rehabilitación.
Responsabiliad penal
Desde la antigüedad se ha procurado sancionar a los “especialistas en salud” que no cumplían su trabajo con el cuidado y dedicación esperados por la sociedad, sin embargo este criterio era netamente subjetivo.
Tal es el caso del Código de Hammurabi, que data de entre 1790 y 1750 (A.N.E.), en el cual existen 10 normas y 282 reglas sobre el ejercicio de la medicina, su aplicación y los castigos por mala praxis, entre ellos pagos monetarios o inclusive la
amputación de las manos del profesional de la salud
Actualmente, dada la evolución de las sociedades, contamos con criterios objetivos y científicos que permiten analizar si el accionar del personal de la salud ha sido el adecuado, o si, en su defecto, la acción fue realizada con culpa.
El Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 27 define la culpa de la siguiente manera: “Culpa.- Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. Esta conducta es punible cuando se encuentra tipificada como infracción en este código.”
Es la fiscalía la encargada de investigar si el accionar del personal médico le ha generado o no responsabilidad en el campo penal, es decir si su accionar violó el deber objetivo de cuidado de acuerdo con sus conocimientos y experiencia,
Para llegar a una conclusión sobre la existencia de responsabilidad penal, se requiere demostrar la existencia de un daño, un responsable (que haya violentado el deber objetivo de cuidado) y un nexo causal, es decir la determinación de si el accionar del médico imputado fue aquello que ocasionó el daño.
Durante la investigación, que según la ley puede tomar
hasta dos años, dependiendo el tipo de delito, las partes aportan con indicios de cargo o descargo para determinar si el caso tiene motivos suficientes o no para ir a juicio.
Entre los posibles casos que la justicia penal puede llevar en contra del personal de la salud se encuentran, entre otras, el homicidio culposo por mala práctica, lesiones culposas, prescripción injustificada de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
La defensa del personal de
la salud tiene diferentes tiempos para aportar evidencia que enerve la responsabilidad de galenos, en el acaso penal, el tiempo por lo generales más extenso que en los campos civiles y administrativos.
En todos los campos de la responsabilidad médica, se deben velar principios y garantías que procuran hacer del proceso, un sistema justo para llegar una resolución que enerve de responsabilidad o sancione al imputado de acuerdo a las pruebas aportadas y no se
ANULACIÓN DE MEMBRESIAS
Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A.
De conformidad con el Art. 236 reformado de la Ley de Compañías; Arts. 3 y 4 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas; y, Art. 22 del Estatuto Social, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES ECUATORIANA TRANSHEROICA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día jueves 10 de octubre del 2024, a las 10h00 AM, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Mariscal Sucre LT-11 y calle S51, (Sector Guamaní), del Distrito Metropolitano de Quito, con el objeto de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Cumplimiento de la caja común,
2. Ratificación del contrato de auditoria para el ejercicio económico 2024,
3. Conocimiento de los Expedientes Administrativos de la compañía, emitidos por la Secretaría de Movilidad.
4. Resoluciones.
En observancia de lo previsto en el Art. 242 de la Ley de Compañías y Art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal de la compañía del período 2024, señor Carlos Gonzalo Páez Pozo.
Quito, 04 de octubre del 2024
base en criterios autoritarios o netamente subjetivos.
1.- (Foumier Ruiz IG. Medicina legal en preguntas y respuestas. La Habana. ISCMH; 1987:3-4).
Ab. Msc. Isaac alejandro guerrero castellanos.
Director Ejecutivo de lEGISMED
Celular: +593 996910466
Correo electrónico:isaac. guerrero@legismedec.com
Facebook: @legismed
Sitio web:legismedec.com
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05601DPV010950-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 05/09/2024
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO DE MATERIALES PETREOS 7 DE FEBRERO TRAMCONS S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el reglamento y por los Estatutos Sociales de la compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día jueves 24 de octubre del 2024, a las 16H00, en la dirección Huasipungo No. 70 y Reino de Quito, parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.
La Junta convocada conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos de orden del día:
1. Elección del Gerente General de la compañía
2. Elección del Presidente de la compañía
3. Elección del Comisario Principal y Suplente de la compañía
Por tratarse de segunda convocatoria, la junta se considerará válidamente instalada con el número de accionistas presentes.
Se convocará señaladamente al Comisario de la compañía señor Pablo Raúl Santillán Guerrero.
D.M. Quito, 7 de octubre del 2024
Sr. German Vaca Calvache GERENTE GENERAL
NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO
E X T R A C T O
R- DEL- E
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.
Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a cargo del Dr. Msc. José Luis Ayora Mata, se está tramitando la siguiente demanda:
EXTRACTO
ASUNTO: ALIMENTOS-INCIDENTE DE REBAJA. No. DE JUICIO: 17954-2010-0305.
ACTOR: FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ.
DEMANDADO: LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA.
TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: USD $1.640.oo.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, lunes 28 de agosto del 2023, a las 16h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, según Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015 y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial, mediante Resolución No. 137-2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 18 de mayo del 2015, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial No. 532, el 29 de junio del 2015, y en virtud del sorteo electrónico correspondiente. Agréguense al proceso el presente Incidente de Disminución de Pensión Alimenticia, presentado por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, por cumplir los requisitos en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y el artículo Innumerado 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMENEZ, en contra de la señora LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, Innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, Innumerados 5 y 9 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y al artículo 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en la demanda, para efectos de la citación, para que, por intermedio de la oficina de citaciones, se proceda a citar en su domicilio conforme lo determina la ley, a quién se le enviará el suficiente despacho, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP. La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Considérese el anuncio probatorio efectuado por el actor. Ofíciese conforme se solicita. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para el efecto, así como la autorización conferida a la AB. RUTH BELEN JARRIN DEL POZO, para recibir posteriores notificaciones. 4) Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Se requiere al compareciente acercarse a este despacho con la finalidad de sacar copias para citaciones. CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. f).-Msc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
OTRO AUTO:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Mejía, miércoles 25 de septiembre del 2024, a las 15h38. VISTOS: Una vez que el señor FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, en las calidades que comparecen, agréguense al proceso. En atención al mismo se dispone: (i) En mérito al juramento rendido por el demandante FERNANDO SANTIAGO ATIAJA JIMÉNEZ, mediante diligencia realizada el día 12 de septiembre del 2024, esta autoridad, con fundamento en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone citar con la calificación a la demanda y este auto a la demandada LIGIA ALEXANDRA NASIMBA CAIZA, a través de TRES publicaciones por la prensa en uno de los mayores diarios de la ciudad de Quito, por carecer de este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les advierten de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial, ubicada en las calles Cristóbal Colón y Princesa Toa, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico; para el efecto, confièrase el extracto correspondiente a la parte demandante. Cítese y Notifíquese.-sc. Dr. José Luis Ayora Mata. JUEZ.
Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.
Conforme al numeral veintinueve del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento de la ciudadanía, que mediante escritura pública celebrada ante mí el treinta de julio de dos mil veinticuatro (2024-17- 0144-P01947), se reformó el estatuto de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL “CONSTRUCTORA D.V.” 001-004-4862
NOTARÍA DECIMO QUINTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento que, mediante escritura pública celebrada el cuatro de octubre del año dos mil veinte y cuatro, ante mí Doctor Juan Carlos Morales Lasso Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CELEBRADA EL 4 DE OCTUBRE DEL 2024, CON NÚMERO 20241701015P03755, LA CUAL CONTIENE LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL DE TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL:
CONTENIDO: PRIMERA.- COMPARECIENTE.- Se presenta al otorgamiento de la presente escritura la compañía TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL, debidamente representada por el señor RUEDA LANDAZURI, de estado civil casado, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la misma, según consta del nombramiento inscrito que se adjunta y debidamente autorizado por la Asamblea General Extraordinaria de Socios de la Sociedad, celebrada en la ciudad de Quito el día veinte y seis de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, cuya copia certificada se anexa a la presente Escritura Pública. El compareciente es casado, de nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito, siendo hábil en derecho para obligarse y contratar. SEGUNDA: ANTECEDENTES.- UNO).- Mediante Escritura Pública otorgada ante el Notario Décimo Tercero del Cantón Quito, Doctor Miguel Ángel Altamirano Arellano, el once de mayo de mil novecientos noventa y tres, fue inscrita en el Registro Mercantil de Quito el seis de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, bajo el número novecientos sesenta y cuatro, a fojas mil ochocientos vuelta, tomo ciento veinte y cinco, se constituyó “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”; previa aprobación por sentencia del Juez de lo Civil de Pichincha, en la cual se determinó que el plazo de duración de la sociedad será de cincuenta años, encontrándose por tanto la sociedad disuelta de pleno derecho.- DOS).- Mediante Escritura Pública otorgada el veinte y siete de febrero del año dos mil veinte y cuatro, ante el Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, fue inscrita en el Registro Mercantil de Quito el veinte y ocho de marzo del año dos mil veinte y cuatro, bajo el número cinco mil doscientos diecinueve repertorio 10627, se realizó la PRÓRROGA DE PLAZO Y REFORMA DE ESTATUTOS de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”; previa aprobación de la mismo ante el Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito. TRES) La Asamblea General Extraordinaria de Socios de la Sociedad “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL “, celebrada el seis de septiembre del año dos mil veinticuatro, resolvió 1.- Aprobar la disolución y liquidación voluntaria de la Sociedad TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL. 2.- Designar al liquidador correspondiente. 3.- Aprobar el balance final de operaciones de disolución y liquidación y repartición de remanentes. decisión sobre la Disolución Anticipada, Liquidación y Cancelación de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, se fundamenta de conformidad al artículo 2011, del Código Civil Ecuatoriano Vigente se establece que La sociedad podrá expirar en cualquier tiempo por el consentimiento unánime de los socios” DISOLUCIÓN ANTICIPADA, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”.- Con los antecedentes expuestos el Gerente de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, cumplimiento a lo resuelto por la Asamblea Universal Extraordinaria de Socios del veinte y seis de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, cuya Acta se adjunta el presente instrumento, y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo dos mil once del Código Civil vigente y la cláusula Vigésima Tercera del Estatuto, resuelve la DISOLUCIÓN ANTICIPADA, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, otorgada ante el Notario Décimo Tercero del Cantón Quito, Doctor Miguel Ángel Altamirano Arellano, el once de mayo de mil novecientos noventa y tres. CUARTA: LIQUIDADOR.- De conformidad con la Resolución de la Asamblea Universal Extraordinaria de Socios celebrada el veinte y seis de septiembre del año dos mil veinte y cuatro, se designa al señor Wilson Gustavo Rueda Landázuri, Liquidador de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, quien ejercerá la representación legal de la Sociedad para fines de liquidación, que la ejercerá judicial y extrajudicialmente.
DECLARACIONES, MARGINACIÓN E ISNCRPCIÓN. El compareciente declara bajo juramento que en el acta de asamblea antes referida en el numeral uno se aprobó de manera unánime la Disolución Anticipada, Liquidación y Cancelación de la sociedad, se aprobó de manera unánime el Balance General y Estado de Situación Financiera y se ha ratificado de manera unánime al Gerente para que sea el Liquidador de la Sociedad; toda vez que de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, no adeuda al SRI, al Municipio de Quito, al IESS, no tiene proveedores y no tiene ni activos ni pasivos, y por tanto, al no haber compromisos pendientes frente a terceros, y fundamentado en el numeral veinte y nueve del Artículo dieciocho de la Ley Notarial, por lo que solicito al señor Notario se proceda Aprobar la Disolución Anticipada, Liquidación y Cancelación de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, de acuerdo al Artículo trescientos noventa y tres de la Ley de Compañías se me conceda el extracto de Disolución para la publicación por la prensa por tres días consecutivos; y, que luego de transcurrido el término de veinte días que no haya oposición alguna por parte de acreedores, se proceda a sentar razón de la publicación, se ordene sentar razón en la escritura original de constitución de la Sociedad y se ordene la marginación de la inscripción de la constitución de la Sociedad en el Registro Mercantil. De igual manera se autoriza al Gerente, para realizar los actos notariales hasta la inscripción en el Registro Mercantil del cantón Quito, así como se de baja los diferentes documentos ante el Servicio de Renta Internas, Municipio de Quito, y cualquier dependencia pública o privada para este fin.
Por lo expuesto y de conformidad con la Ley y las atribuciones a mi conferidas publíquese el extracto de la Disolución Anticipada, Liquidación y Cancelación de “TONSUPA TOURIST CLUB SOCIEDAD CIVIL”, en uno de los diarios de mayor circulación a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta escritura puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de veinte día a contarse desde la ultima fecha de publicación de éste extracto. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes.
Una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, a petición de parte se dispondrá su inscripción en el Registro Mercantil correspondiente.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito a, cuatro de octubre del dos mil veinte y cuatro.